energia eolica

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CAMPO 1 QUÍMICA AMBIENTAL I PROFESOR: DR. JULIO CESAR MORALES MEJÍA Integrantes del equipo: López Martínez Osvaldo Adrián Sánchez Soto Betzaida Guadalupe

Upload: viridianasaucedo

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Energía no convencional

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

CAMPO 1

QUÍMICA AMBIENTAL IPROFESOR: DR. JULIO CESAR MORALES MEJÍA

Integrantes del equipo:

López Martínez Osvaldo Adrián

Sánchez Soto Betzaida Guadalupe

La energía eólica es una fuente de energía

renovable que utiliza la fuerza del viento para

generar electricidad.

Definición

 El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores,

“molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus

aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.

La energía del viento puede obtenerse instalando los

aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino.

El funcionamiento de los aerogeneradores es muy sencillo, el viento

mueve las hélices que conectadas a un generador transforman la energía

mecánica a energía eléctrica.

Existen diferentes tipos de aerogeneradores, de generador, de su potencia

y de la disposición de su eje de rotación.

Las partes principales de un aerogenerador son el rotor, la caja de

engranajes, el generador, la torre y el sistema de control.

Funcionamiento de los aerogeneradores

Partes de un aerogenerador

• La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda

a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar

fuentes de energía a base de combustibles fósiles. El impacto ambiental

de este tipo de energía es además, generalmente, menos problemático

que el de otras fuentes de energía.

Fundamento

La energía eólica es, en la actualidad, una energía limpia y

también la menos costosa de producir, lo que explica el fuerte

entusiasmo por esta tecnología.

• Es una energía limpia al no requerir una combustión, por lo que no

produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes, evitando así

un incremento del efecto invernadero y el cambio climático.

• Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en

zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas o muy

empinadas para ser cultivables.

Ventajas

• Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados

para uso ganadero o cultivos bajos

como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc.

• Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas

de ensamblaje y las zonas de instalación.

• Los impactos sobre la flora y fauna.

• Seguridad para evitar los accidentes provocados al caer los

aerogeneradores.

• Impacto visual.

• Ruido.

• Interferencia en los medios de comunicación.

Desventajas

• http://www.amdee.org/

• http://elblogverde.com/energia-eolica/

• http://twenergy.com/energia/energia-eolica

Bibliografía