energía eólica

31
DESARROLLO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO EQUIPO ENERGÍAS RENOVABLES I Integrantes: Galarza Sánchez Ana Laura Muñoz González Pablo de Jesús Sotres Olavarría Sebastián Vicente Medrano Jorge

Upload: ana-laura-galarza-sanchez

Post on 16-Jul-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE LA

ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO

EQUIPO ENERGÍAS RENOVABLES I

Integrantes:

Galarza Sánchez Ana Laura

Muñoz González Pablo de Jesús

Sotres Olavarría Sebastián

Vicente Medrano Jorge

La razón

“Es una necesidad, más que una alternativa”,

la sociedad actual lo exige debido a los altos

índices de contaminación

¿Que es?

Para definir el concepto, habría que explicar

qué es el viento.

Es el movimiento del aire, generado por

las diferentes presiones atmosféricas,

mismas que se producen por las distintas

temperaturas de la Tierra.

Con esto podemos saber...

Que la energía eólica es la que se produce por

el viento que pasa a través de los

aerogeneradores, que son un conjunto de

aspas, conectadas a un rotor que transforman

la energía mecánica en eléctrica

Ocurre de la siguiente manera.

Antecedentes

La energía eólica es una de las energías más

antiguas y utilizadas, incluso los

aerogeneradores fueron basados en los

molinos de viento.

Dentro de las aplicaciones que daban los

hombres a los molinos de viento estaban moler

cereales o bombear agua.

Factores

Con la primera crisis del petróleo, fueron

necesarias nuevas alternativas.

Ventajas

● Es una energía limpia.

● No + CO2.

● Instalación en espacios no aptos para otros

fines.

● Empleos

● NO afecta otros usos del suelo.

Desventajas

❖ Infraestructura costosa

❖ Impacto al paisaje

❖ Velocidades máximas y mínimas.

➔ En México la energía eólica tiene presencia ya desde hace mucho

tiempo.

México y la Energía Eólica

México y La Energía Eólica

➔ Para poder aprovechar su máximo potencial de esta Energía se debe

tener una red eléctrica moderna avanzada para el adecuado control y

transformación de energía

➔ Además de una lugar con condiciones específicas y poder aprovechar

su funcionamiento a su máxima potencia.

El Desarrollo Actual en México

Secretaría de Economía (2014) en su publicación de investigación acerca de Las

Inversiones En Las Energías Renovables nos dice lo siguiente:

“La electricidad generada por

las Energías Renovables

representó aproximadamente un

26% de la generación total de

energía eléctrica nacional de

(14,819 MW). Algunos de los

factores que han impulsado esta

industria en especial son los

nichos de energía eólica y solar,

han sido: la disminución de

costos en tecnologías, la

promoción de los gobiernos por

un desarrollo sustentables, etc.”

El Desarrollo Actual en México

Parques Eólicos En el País

Requisitos principales:

Más de 2.000 horas de producción

eólica equivalente a potencia

máxima (horas equivalentes).

Respetar la avifauna del entorno,

estableciendo si es preciso un paso para

aves migratorias entre grupos de

aerogeneradores.

Parques Eólicos en el País

Requisitos Principales

Lejanía de más de un kilómetro con

núcleos urbanos para evitar la

contaminación acústica de los parques

eólicos.

Parques Eólicos

Baja

California

Jalisco

Nuevo León

Tamaulipas

Oaxaca

Chiapas

Aprovechamiento de Energía

Aprovechamiento de Energías

mediante aerogeneradores

Con el movimiento de las hélices

mediante el viento, genera energía

cinética que es convertida en

energía eléctrica

Aprovechamiento de Energía

Con la energía obtenida se empieza la

distribución de ella por redes de

distribución

Se entrega directamente a los

consumidores o a las principales

empresas que lo distribuyen.

Resultados de inversión.

•En el periodo de 2003 a 2013, México registro

una Inversión Extranjera Directa acumulada de

11,099 mdd, principalmente en proyectos

eólicos.

•La meta del gobierno federal es alcanzar una

participación del 35% en la generación total de

electricidad con tecnologías limpias para el año

2024.

•Se estima que para 2027 la generación de energías

renovables se incrementara en 21,089 MW.

De los cuales, las energías eólica e

hidráulica tendrán una participación

de 52% y 25% respectivamente.

•El país cuenta con múltiples Acuerdos para la Promoción y

Protección Recíproca de las Inversiones que permite que los

inversionistas no teman ante las posibles pérdidas totales de

capital.

México es un

país seguro para

la inversión

extranjera.

Inversiones actuales:

● Comision Reguladora de Energia

(CRE)

● Comisión Federal de Electricidad.

Organismos inversionista .

● Asociación Mexicana de Proveedores de

Energías Renovables (AMPER)

● Asociación Mexicana de Energía Eólica

(AMDEE)

Futura integración de proyectos.

● Eólica del Sur

Inversión Pública.

● Fondo para la Transición Energética y el

Aprovechamiento Sustentable de Energía

● Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética SENER-

CONACYT

● Depreciación acelerada de inversiones en activos fijos

para generación de energía proveniente F.R.

● Arancel cero

Inversión Privada.

ACCIONAGAMESA

GENERAL

ELECTRIC

KUO REPSOLl

Despues de un analisis global sobre la energia eolica, algunas

aplicaciones, ventajas, desventajas, sus antecedentes, definicion,

etc., podemos llegar a la conclusion de que es una fuente de

energia prometedora para el futuro y frena el agotamiento de

combustibles fosiles contribuyendo a evitar el cambio climatico.

ReferenciasCASTRO, GIL, M. (2000). Introduccion a la Energia Eolica. Energía Eólica (pp.710) Sevilla: Progensa

VILLARRUBIA, LÓPEZ, M.(2012).Introducción & Aspectos Económicos y Medioambientales. Ingeniería de la

Energía Eólica.(pp. 715, 5057) Barcelona: Marcombo

Nava Barranco, Y. (2009). Estudio Comparativo de las Energías Renovables utilizadas en México para Aminorar el

Uso de Hidrocarburos. Tesis inédita para Ingeniería Química. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

CINDOC.

Mikati, M.,M. Santos. Modelado y Simulación de un Sistema Conjunto de Energía Solar y Eólica

para analizar su dependencia de la red eléctrica [ en línea ] Publicado 3 de septiembre de 2012. [Consulta 10 de

marzo de 2015] . Disponible en web: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo

=90147408&pident_ usuario=0&pcontactid=&pident_revista=331&ty=141&accion=L&origen=elsevierpt%20&

web=http://www.elsevierciencia.es&lan=es&fichero=331v09n03a90147408pdf001.pd. Núm. registro: 215276

Energía eólica en el istmo de Tehuantepec. Sergio J. H. y Gabriel L. (2014). Energía

eolica en el istmo de Tehuantepec. Extraído el 27 de Febrero, 2015,

http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3404/eds/detail/detail?vid=6&sid=002282ce673d4a

2e98a7515b8396dbc7%40sessionmgr4004&hid=4103&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0Z

T1lZHMtbGl2ZQ

Méndez Muñíz, J. (2012). Energía eólica (1 ed., Vol. 1, pp.). Madrid, Fundación

Confemetal.(1987, 01). ETDEWEB. ETDEWEB. Recuperado 06, 2014, dehttp://www.bibliocatalogo.buap.mx:2360