energia electrica

6
1) Definición de sistema de potencia y su clasificación. Todo el recorrido desde su generación hasta su entrega final, se realiza en lo que se denomina el sistema de potencia. El sistema de potencia se encuentra dividido en 4 partes fundamentales como lo son: 1. Generación 2. Transmisión 3. Sub-transmisión 4. Distribución 1. Generación. Es la transferencia de cualquier forma de energía a energía eléctrica. Los generadores se encargan de esto, se le entrega energía mecánica (mover su eje) para transformarla en energía eléctrica y así producir electricidad. 2. Transmisión. Toda la electricidad producida en los centros de generación se debe transportar hacia los grandes centros poblados, que por lo general se encuentran bastante alejados, uno del otro. Para realizar esta labor de forma eficiente se eleva el voltaje, por medio de transformadores, y se utilizan grandes torres metálicas para sujetar los cables que la transportan. 3. Sub-transmisión. Una vez que nos aproximamos a los centros poblados, es necesario reducir el voltaje a valores menores por medio de transformadores reductores. Para facilitar así el transporte de energía a los grandes centros industriales y residenciales de las ciudades. 4. Distribución. Finalmente y para poder llegar a cada uno de los hogares, centros comerciales e industrias, se vuelve a reducir el voltaje. De esta forma es mucho más sencillo, económico y seguro, transportar la energía eléctrica a cada rincón del pueblo, urbanización o ciudad. En esta etapa se reduce el voltaje a valores comerciales (120 Volt, 240 Volt, 440 Volt), por medio de transformadores instalados directamente en los postes por donde se transporta la energía eléctrica. 2) Clasifique los distintos tipos de plantas generadoras de electricidad según el servicio que brindan. Las Centrales Eléctricas pueden clasificarse dependiendo del servicio que brinden:

Upload: herbert-ronnie

Post on 16-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

energia

TRANSCRIPT

1) Definicin de sistema de potencia y su clasificacin.

Todo el recorrido desde su generacin hasta su entrega final, se realiza en lo que se denomina el sistema de potencia.

El sistema de potencia se encuentra dividido en 4 partes fundamentales como lo son:

1. Generacin

2. Transmisin3. Sub-transmisin4. Distribucin

1. Generacin.

Es la transferencia de cualquier forma de energa a energa elctrica.

Los generadores se encargan de esto, se le entrega energa mecnica (mover su eje) para transformarla en energa elctrica y as producir electricidad.

2. Transmisin.

Toda la electricidad producida en los centros de generacin se debe transportar hacia los grandes centros poblados, que por lo general se encuentran bastante alejados, uno del otro. Para realizar esta labor de forma eficiente se eleva el voltaje, por medio de transformadores, y se utilizan grandes torres metlicas para sujetar los cables que la transportan.

3. Sub-transmisin.

Una vez que nos aproximamos a los centros poblados, es necesario reducir el voltaje a valores menores por medio de transformadores reductores. Para facilitar as el transporte de energa a los grandes centros industriales y residenciales de las ciudades.

4. Distribucin.

Finalmente y para poder llegar a cada uno de los hogares, centros comerciales e industrias, se vuelve a reducir el voltaje. De esta forma es mucho ms sencillo, econmico y seguro, transportar la energa elctrica a cada rincn del pueblo, urbanizacin o ciudad.

En esta etapa se reduce el voltaje a valores comerciales (120 Volt, 240 Volt, 440 Volt), por medio de transformadores instalados directamente en los postes por donde se transporta la energa elctrica.

2) Clasifique los distintos tipos de plantas generadoras de electricidad segn el servicio que brindan.

Las Centrales Elctricas pueden clasificarse dependiendo del servicio que brinden:

Centrales de Base o Centrales Principales

Su funcin es suministrar energa elctrica en forma permanente; la instalacin suele estar en marcha durante largos perodos de tiempo y no debe sufrir interrupciones de la instalacin.

Este tipo de centrales se caracterizan por su alta potencia.

Centrales de Punta

Estas centrales tienen como principal funcin cubrir la demanda de energa elctrica cuando existen picos de consumo, o sea horas punta. Trabajan en espacios cortos de tiempo durantes determinadas horas, su funcionamiento es peridico.

Las centrales de punta sirven de apoyo a las centrales de base.

Centrales de Reserva

El concepto de reserva econmica implica la disponibilidad de instalaciones capaces de sustituir, total o parcialmente, a las centrales de base cuando hay escasez o falta de materias primas (agua, carbn, fuel-oil, etc.).

Centrales de Socorro

Si bien tienen el mismo propsito que las centrales anteriores, se diferencian en que estas son pequeas centrales autnomas y transportables en camiones, trenes o barcos.

3) Principales tipos de centrales elctricas segn la fuente de generacin de energa.

Centrales Hidroelctricas

El costo de construccin de estas centrales es elevado pero se compensan con los bajos gastos de explotacin y mantenimiento luego la puesta en marcha de las mismas. Como consecuencia de esto, las centrales hidrulicas son las ms rentables en comparacin con los restantes tipos. Estas centrales suelen ubicarse lejos de los grandes centros de consumo y el lugar de asentamiento de las mismas est condicionado por las caractersticas del terreno. Las turbinas hidrulicas son accionadas por el agua como consecuencia de la energa cintica o a la de presin que ha desarrollado en su descenso. Anteriormente, el agua es retenida, encauzada y controlada. La funcin de una central hidroelctrica es utilizar la energa potencial del agua almacenada y convertirla, primero en energa mecnica y luego en elctrica.Centrales Nucleares

La produccin de energa se logra mediante la transformacin previa de la energa nuclear. Un combustible nuclear, el uranio, y un reactor nuclear reemplazan a los combustibles y a la caldera de la central trmica. En el reactor tiene lugar la fisin del uranio (rotura en cadena de los ncleos de los tomos de este elemento qumico), que al liberar una gran cantidad de energa origina el calor preciso para la obtencin del vapor de agua.

Centrales TrmicasLas centrales termoelctricas son centrales que utilizan el calor que desprende la combustin de un combustible fsil para convertir el agua en vapor de agua. Las centrales termoelctricas pueden funcionar con tres clases de combustible diferente: gas, fuel y carbn. En el caso de este ltimo es necesario triturarlo antes de usarlo para facilitar su combustin.

4) Defina las funciones del ENRE

El ENRE (Ente Regulador de la Electricidad) garantiza que no se produzcan conductas

lesivas a los objetivos contemplados en la ley, aunque, dada la caracterstica de funcionamiento de un mercado en competencia, su intervencin es ms atenuada, ponindose de manifiesto a travs de la prevencin de las conductas anticompetitivas, monoplicas o discriminatorias, la no constitucin de situaciones que configuren abuso de posicin dominante, el cumplimiento de los controles ambientales, el otorgamiento de los certificados de conveniencia y necesidad pblica (CCNP) para la ampliacin del sistema de transporte, la autorizacin de acceso a la capacidad de transporte existente de nuevas plantas de generacin, y el control de las tenencias accionarias.

5) Cules con las zonas del Mercado Elctrico Mayorista (MEM)?Las regiones del centro y norte del pas forman el SIN (sistema interconectado nacional):

1. NOA (Noroeste argentino)

2. NEA (Noreste Argentino)

3. Centro

4. Cuyo

5. GBA

6. COM (Cuenca del Comahue)

Mientras que la regin sur patagnica no esta interconectada con el resto del pas, sino que forma un mercado aparte: el MEMSP (Mercado Elctrico Mayorista Sur Patagnico).

6) Defina las funciones del CAMESSA

Es una Sociedad Annima cuyo capital social se distribuye equitativamente entre las entidades que representan a los generadores, distribuidores, transportistas y grandes usuarios de energa

elctrica.

CAMESSA realiza un estudio de la demanda prevista y de la disponibilidad de equipos degeneracin con el fin de asignar la participacin de los mismos a la satisfaccin de la energa demandada, buscando como objetivo la minimizacin de los costos globales. 7) Defina ADEERA

ADEERA: La Asociacin de Distribuidores de Energa Elctrica de la Repblica Argentina (ADEERA), creada en 1992, es una organizacin que nuclea a las empresas reconocidas como Distribuidoras por la Secretaria de Energa.

Las 38 empresas pblicas, privadas y cooperativas que integran ADEERA representan un segmento clave dentro de la industria argentina, ya que son responsables de suministrar el servicio a casi 10 millones de clientes.

En conjunto las distribuidoras asociadas a ADEERA administran el 90 % de la electricidad que se distribuye en el pas.

8) La actividad de distribucin

La distribucin es la actividad de la cadena elctrica que presenta mayor diversidad de situaciones, ya sea porque el proceso de reorganizacin institucional y de privatizacin en el mbito de las provincias fue mucho ms lento, o debido a la composicin y densidad de los mercados locales.

Las empresas distribuidoras son los nicos actores del sistema de abastecimiento a los que la normativa regulatoria le fija la obligacin de abastecer toda demanda solicitada por los usuarios dentro de su rea. Dicha disposicin las incentiva a buscar los mecanismos para asegurarse el abastecimiento, llegando incluso a interesar a inversores en el mbito de la generacin para instalar centrales por medio de contratos de compra de la energa y potencia requeridas. Cabe sealar que los generadores no estn obligados a garantizar la disponibilidad de sus equipos ni a mantenerse en el largo plazo como oferentes en el mercado, si bien deben dar un preaviso de 1 ao antes de retirarse del MEM. Se espera que el incentivo econmico sea lo suficientemente fuerte como para propiciar el correcto mantenimiento de sus centrales y su permanencia en el mercado.

El cuadro tarifario inicial referido al segmento regulado del mercado es establecido dentro del contrato de concesin, de modo tal que los distribuidores no estn habilitados para convenir con los usuarios de su rea. La legislacin establece que las tarifas cobradas a los consumidores finales deben cubrir la totalidad de los costos del distribuidor.

Es por ello que el margen bruto de distribucin (entre el precio de compra, incluyendo el transporte, y el ingreso medio de venta), as como el cuadro tarifario est sujeto a revisin y aprobacin del ente regulador (ENRE) cada cinco aos.

9) Empresas distribuidoras ms importantes en Argentina.

EDENOR S.A.

(Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad

Annima):

Atiende las necesidades de casi 7.000.000 de habitantes. Comprende una parte de la Ciudad de Buenos Aires y 20 partidos del Norte y Oeste del Gran Buenos Aires, habitado por 20 por ciento de la poblacin del pas.

EDESUR S.A.

(Empresa Distribuidora y Comercializadora Sur Sociedad Annima) Es la empresa distribuidora de electricidad que suministra energa elctrica a ms de 6.000.000 de habitantes. Su red elctrica abastece una demanda elctrica que representa al 20% de la demanda en Argentina. Comprende el 70 % de la Ciudad de Buenos Aires y doce partidos de la zona sur del Gran Buenos Aires.

EDEA (Provincial)

Es la mayor distribuidora de electricidad en la regin este de la provincia de Buenos Aires en trminos de cantidad de clientes y GWh de energa vendida.

GPU EMDERSA

Es propietaria de EDESAL, EDELAR y EDESA -empresas distribuidoras de electricidad en las provincias de San Luis, La Rioja y Salta- y de ESED, empresa de servicios elctricos dispersos, en el territorio salteo. Atiende a ms de 1.700.000 habitantes.

10) Comparacin tarifaria en el MERCOSUR. Observaciones.

Dentro del MERCOSUR, Paraguay tiene los precios ms bajos. La causa de esto es que prcticamente toda su generacin en hidrulica. Al tener un costo de generacin bajo, tambin son bajos los precios de oferta a los consumidores.

Uruguay tambin tiene casi toda su generacin de tipo hidrulica pero posee las tarifas ms elevadas de la regin. La razn es que Paraguay genera cinco veces ms energa hidrulica que Uruguay. La causa de los altos precios de la energa en Uruguay est en el alto porcentaje de importacin y la baja cantidad de generacin propia.

Respecto de los precios en Argentina podemos destacar que hay un salto entre las tarifas del sector residencial de consumo ms bajo y el resto de los sectores. Esto se puede interpretar como una falta de proteccin de parte del gobierno a los grupos ms dbiles de la sociedad.