enemas

28
Unidad IV: Proveyendo para las Unidad IV: Proveyendo para las necesidades nutricionales y la necesidades nutricionales y la eliminación eliminación Administración de Administración de Enemas Enemas Preparado por: Sandra Zapata Casiano

Upload: sandra-zapata

Post on 12-Jun-2015

20.805 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enemas

Unidad IV: Proveyendo para las necesidades Unidad IV: Proveyendo para las necesidades nutricionales y la eliminaciónnutricionales y la eliminación

Administración de Administración de EnemasEnemas

Preparado por:Sandra Zapata Casiano

Page 2: Enemas

Objetivos

• Define en sus propias palabras enema y colostomía.

• Menciona por lo menos 4 propósitos por los cuales se administra una enema.

• Describe los tipos de enemas más comúnmente utilizados en adultos.

Page 3: Enemas

Objetivos

• Demuestra correctamente los pasos a seguir en la administración de enemas.

• Discute en sus propias palabras algunas precauciones a tomarse en la administración de enemas

Page 4: Enemas

EnemaEnema

• Es la introducción o instilación de una solución en el recto y colon sigmoide

Page 5: Enemas

Propósitos

• Aliviar estreñimiento estimulando la peristalsis

• Ablandar heces y lubricar el recto y colon

• Limpiar el recto y colon como preparación para procedimientos diagnósticos, partos o

procedimientos quirúrgicos

Page 6: Enemas

Propósitos• Administrar medicamentos, fluidos y/o nutrientes.

• Establecer un programa regular de eliminación fecal o entrenamiento del intestino

Page 7: Enemas

TiposEnemas de Limpieza

• Más comunes

• Usadas para limpiar el colon y recto de heces

• Estimulan la peristalsis por irritación y distención mecánica

• Más efectivas si se retienen por el mayor tiempo posible (5 a 10 min)

• Se dividen en dos subtipos:

a. de alto volumen b. de bajo volumen

Page 8: Enemas

TiposEnemas de Limpieza dealto volumen

• Usadas para limpiar completamente el colon

• Usan volúmenes de 500 a 1,000 ml de solución (jabón castilla, agua o NSS)

• Requieren de cambios de posición para una buena irrigación

Page 9: Enemas

TiposEnemas de Limpieza debajo volumen

• Usadas para limpiar el recto y sigmoide solamente

• Usan volúmenes de 500 ml de solución o menos

• Requieren que el cliente permanezca acostado de lado izquierdo

Page 10: Enemas

Tipos

Enemas Carminativas

• Usadas para aliviar la distención abdominal y expeler flatus.

• Usan un volumen de 60 a 80 ml.

Page 11: Enemas

Tipos

Enemas de Retención

• Usadas para proveer al cliente de nutrientes, medicamentos o fluidos.

• Usan un volumen de 90 a 500 ml.

Page 12: Enemas

Tipos

Enemas de Retención

• Deben ser retenidas por 1 a 3 horas.

• Se dividen en subtipos: a. de aceite b. antihelmínticas c. nutritivas d. medicinales (Kayaxelate y Cephulac)

Page 13: Enemas

Tipos

Enemas de Retorno (Harry Flush Enemas – Irrigación Colónica)

• Usadas para aliviar flatus.

• Usan volúmenes de 1,000 ml instilado en flujos de 100 a 200 ml

• Requiere cambio del agua

Page 14: Enemas

Tipos de Soluciones

Isotónicas

Hipotónicas

Hipertónicas

(agua corriente)

(jabón de castilla)(solución salina)

Page 15: Enemas

Complicaciones más comunes

• Trauma o irritación a la mucosa

• Alteraciones electrolitos

• Hipervolemia/ Intoxicación por agua / deshidratación

• Mareos y debilidad

• Disritmias cardiacas

• Fallo cardiaco agudo

• Retención de la Enema

Page 16: Enemas

Categorías Diagnósticas más comunes

• Riesgo a alteración a la integridad de la piel

• Riesgo a caída

• Disminución en la salida cardiaca

• Riesgo a desbalance de volumen de fluidos

• Exceso de volumen de fluidos

Page 17: Enemas

Procedimiento

I. Estimado• Verifica orden médica

• Identifica al cliente

• Estima la habilidad del cliente para tolerar y/o cooperar (hemorroides, problemas cardiacos, niveles de Na, K y última alimentación)

II. Planificación• Lava sus manos

• Busca equipo a utilizar

• Provee privacidad

• Explica el procedimiento al cliente

Page 18: Enemas

Equipo y Materiales

• Set de enema adecuado al tipo prescrito

• Protector de ropa

• Guantes limpios

• Lubricante soluble en agua

• Papel de baño

• Chata, inodoro portable o baño accesible

• “Stand” para IV

• Solución prescrita

Page 19: Enemas

Procedimiento Enema de Limpieza (alto volumen)

III. Intervenciones• Colocar protector de ropa de

cama debajo del cliente

• Preparar la bolsa de enema con solución y a temperatura adecuada

• Remover aire del tubo

• Colocar al cliente en posición Sims izquierda

Page 20: Enemas

Procedimiento Enema de Limpieza (alto volumen)

III. Intervenciones• Colocar guantes limpios

• Lubricar 3 a 4 pulgadas de la porción distal del tubo

• Pedir al cliente que se relaje

• Separar los glúteos insertando el tubo de 3 a 4 pulgadas sin forzar

Page 21: Enemas

Procedimiento Enema de Limpieza (alto volumen)

III. Intervenciones• Instilar la solución por

gravedad (12 a 18 pulgadas)

• Detener la solución si el cliente evidencia incomodidad severa

• Usar medidas alternas para ayudar al cliente a retener la solución si fuera necesario

Page 22: Enemas

Procedimiento Enema de Limpieza(alto volumen)

III. Intervenciones• Cerrar y remover el tubo

• Estimular al cliente a retener la solución el mayor tiempo posible.

Page 23: Enemas

Procedimiento Enema de Limpieza (alto volumen)

III. Intervenciones• Asistir al cliente en el

proceso de eliminación

• Disponer apropiadamente del equipo usado

• Lavar sus manos y documentar

• Repetir según sea necesario (no > de 3 veces)

Page 24: Enemas

Procedimiento Enema de Limpieza (bajo volumen)

III. Intervenciones• Remover la tapa de la punta

prelubricada del envase

• Separar los glúteos e insertar gentilmente en el recto del cliente

• Exprimir el envase plástico hasta que todo el fluido haya salido y remueve.

Page 25: Enemas

Procedimiento Enema de Retorno

III. Intervenciones• Instila 200 ml de fluido

• Baja el envase de la enema a una altura inferior al intestino

• Alterna la administración del fluido y la altura del envase hasta que el gas haya salido o hasta que cliente verbalice alivio

Page 26: Enemas

Procedimiento Enema de Retorno

III. Intervenciones• Cambiar la solución

cuando esta se observe muy sucia

• Asistir al cliente en su higiene

Page 27: Enemas

Procedimiento Enema por Colostomía

III. Intervenciones• Obtener equipo adecuado

para administración de enemas por colostomía y proceder igual al procedimiento usado en enemas via rectal

Page 28: Enemas

Documentación del Procedimiento

• Hora de Administración

• Tolerancia del cliente al procedimiento

• Tiempo de retención

• Cantidad y tipo de solución utilizada

• Efectividad -- Color -- Consistencia -- Cantidad