enef psicología 1 c - vega villarreal maría de jesús

7

Click here to load reader

Upload: maria-vega

Post on 12-Jul-2015

195 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

“AUTOBIOGRAFÍA”

PRIMER SEMESTRE

GRUPO: C

ALUMNA:

MARÍA DE JESÚS VEGA VILLARREAL

PROFESOR:

GENARO URIBE ZATARAIN

MAZATLÁN, SINALOA A 13 DE OCTUBRE DEL 2012

Page 2: Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús

PRIMERA ACTIVIDAD AUTOBIOGRAFÍA

Nací un sábado 29 de noviembre de 1993 a las 8:30 de la mañana en el hospital del

ISSSTE, en Mazatlán, Sinaloa con un peso de 3kg.

Dice mi mama que era una niña muy tranquila, y sana porque me dio pecho los

primeros seis meses y me gustaba comer muchas verduras.

Empecé a dar mis primeros pasos y a gatear a los nueve meses y a caminar al año.

A los dos años comencé a hablar y a esa edad deje de tomar biberón y usar pañales.

Al año me bautizaron, al año y medio me confirmaron, cuando iba a cumplir dos años

mis papás se separaron y a partir de ahí se hizo cargo de mi y de mi hermana mayor,

por lo que mis abuelos maternos me cuidaban mientras mi mamá trabajaba.

Mi primera piñata me la festejaron cuando cumplí tres años, porque dice mi mama que

ya me daba cuenta y me podía divertir.

A los cuatro años ingrese a preescolar, recuerdo que tenía una compañera que me

cuidaba en todo, y los primeros trabajos que me ponían mis maestras. Salí bailando en

varios eventos entre ellos el 20 de noviembre, el día de las madres, el día de la

primavera, entre otros. Mis abuelos eran los que se encargaban de llevarme y

recogerme, mi mamá trató de acompañarme en esas fechas importantes.

A los seis años ingrese a primaria y estuve de primero a cuarto en la Escuela Morelos,

de quinto a sexto en la escuela General Antonio Rosales, porque mi mamá pidió un

cambio.

Tengo muy bonitos recuerdos de mis maestros pero de los que más me acuerdo, son

de mi maestra Anita que me dio segundo y tercer grado porque ella fue la que me

enseñó a leer y escribir , y de una gran maestra de mi último año de primaria mi mamá,

ya que es una gran persona y un ejemplo a seguir, porque no le importaba que fuera su

hija me trataba por igual que a todos con su carácter duro y estricto era el que la

distinguía, la cual estoy orgullosa de ella y quisiera a llegar ser igual que ella.

Una de las satisfacciones que tuve en la primaria fue participar en la escolta de la

escuela, supe lo que era la amistad porque conocí a muchos amigos, realizar el

examen en la secundaria eti 5 y fui seleccionada. Fue un cambio totalmente diferente,

el ambiente maduro y autónomo.

Page 3: Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús

SEGUNDA ACTIVIDAD PREGUNTAS

¿EXISTE LA INFANCIA?

1. ¿La infancia y la adolescencia son conceptos constituidos histórica y socialmente o

presenta etapas naturales en el devenir del ser humano?

La infancia no se dio de manera natural si no fue la sociedad quien la fue creando con el paso

del tiempo, y transformando por ejemplo cuando se construyeron las escuelas se creó la

psicología, pediatras entre otras cosas.

Aunque para mí la infancia siempre ha existido ya que son etapas esenciales del ser humano

por las que tenemos que pasar.

2. ¿Cómo ha influido el contexto sociohistórico en la concepción y estudio del desarrollo

humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual, cuál ha sido la

finalidad de su estudio?

Hoy en día la sociedad ha influido mucho en la toma de la infancia, ya que antes los tomaban

por igual como a un adulto. Sí Influyó mucho porque se les ha dado el lugar que se merecen;

pero pienso que algunas veces se sale de control porque los infantes están muy adelantados y

abusan de eso, por ejemplo en las escuelas si los quieres regañar o llamar la atención rápido

salen a la defensiva porque saben que tienen a un recurso muy importante que los defienden

los derechos humanos y hoy en la actualidad no se les puede tocar a los niños ni siquiera

levantarles la voz.

3. ¿Cuáles han sido las principales corrientes del pensamiento y explicaciones acerca del

desarrollo humano, de la infancia y adolescencia?

Desde mi punto de vista con el paso del tiempo vamos adquiriendo y desarrollando diversas

características, cuando pasamos por las etapas del desarrollo humano, por ejemplo vamos

creciendo y nos caracterizamos de manera única dependiendo el tipo de vida que llevamos.

Por ejemplo nuestra forma de pensar, o forma de actuar y conforme vamos creciendo va

cambiando.

Anexo: Desde la antigüedad el estudio del desarrollo humano ha tenido gran interés y su importancia

se ha ido incrementando porque a lo largo de la historia el valor que se le ha atribuido a un ser

ha cambiado, antes el nacimiento de un niño se consideraba como un proceso de liberación de

un pecado y era muy común que no llegaran a la etapa adulta por lo que el aprecio emocional

no era considerado esencial. Hoy en día en nacimiento significa una gran responsabilidad, el

cariño, los cuidados y la importancia que se le brinda a un bebé son básicos desde antes del

nacimiento, el ambiente que influye en él debe ser propicio y relajado para que se desarrolle de

manera satisfactoria.

Page 4: Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús

TERCERA ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL

Page 5: Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús

CUARTA ACTIVIDAD COMENTARIO DEL VIDEO DE LA NIÑA

SALVAJE

INTRODUCCIÓN

El video nos platico una triste historia de una pequeña niña llamada Geny,

la cual sus padres la tuvieron encerrada por un largo tiempo en una

habitación obscura y solitaria, se podría decir que ahí vivió 12 años de su

vida, o lo que es peor su infancia entera, sin ver a nadie sin escuchar ni si

quiera convivir con nadie, en donde solo estaba su cuna y un retrete para

que la niña hicieras sus necesidades, pero lo más desagradable que al

mismo tiempo le servía de silla porque era en lo único donde se podía

apoyar.

Cuando descubrieron a la pequeña Geny, hicieron muchas investigaciones

ya que era un caso muy impactante. ¿Como una bebé puede pasar 12

años de su vida sin convivir con absolutamente nadie? ¿Que pensaban

sus padres al momento de dejarla sola en una habitación obscura y

solitaria? ¿Acaso estaban enfermos? ¿Como es que la pequeña Geny

sobrevivió a todo esto? ¿Es realmente un milagro?, en verdad al paso que

veía más el video me sorprendía y me bombardeaba más de todas estas

preguntas, no sabía cómo responderlas como hay padres desnaturalizados

en esta vida, porque para mi un hijo es la mayor bendición que tenemos en

esta vida, pero bueno no hay que juzgar sin conocer por lo que me di a la

tarea de investigar más sobre el caso de Geny y puse atención en los

videos expuestos para ver de qué manera podía resolver todas mis

interrogantes.

DESARROLLO DE LA HISTORIA

Cuando la niña fue hallada fue algo sorprendente porque ya estaba

desarrollada físicamente como una adolescente, pero lo más triste es que

psicológicamente era una simple bebe de meses, fue tan sorprendente que

hizo un escándalo de tal modo que los medios pusieron toda su atención

en ella.

En el documental aclaran algo que me interesó mucho, todo ser humano

cuando nace necesitamos desarrollar un gen de lenguaje, lo aprendemos

al momento de convivir con los demás por ejemplo cuando aprendemos a

decir mamá o papá porque no los repiten constantemente y lo aprendemos

Page 6: Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús

permanentemente, cosa que no desarrolló Geny ya que como lo dije arriba

vivía completamente sola encerrada en una habitación solitaria perdiendo

esta gran etapa.

Una de las hipótesis que hicieron fue que si Geny era retrasada de

nacimiento o fue efecto del encierro en que se mantuvo.

De hecho muchos científicos tomaron el caso de Geny para hacer

experimentos prohibidos por así decirlo, cosa que no se me hace gusto

porque pusieron en juego la vida de Geny, queriendo llevarla muy rápido.

por ejemplo desde mi punto de vista no me gusto que la movieran de

diferentes lugares porque esto afecta la mentalidad de Geny de no saber

con exactitud su lugar de permanencia, si no puedo negar que me gusto

que la pequeña haya tenido muchos avances con el paso del tiempo

pequeños pero los tuvo, como el pronunciar palabras que sin mas lo

recuerdo la primera palabra que pronunció fue doctor, algo lógico porque

se encontraba rodeado de muchos de ellos.

Algo que también recuerdo que Susan una lingüística fue la persona

asignada para enseñarle letras, números.

También la llevaron a conocer el mar para que explorara, y fuera en forma

real, la pequeña Geny cuando quería reconocer algo siempre se lo llevaba

a la boca una reacción de una niña de meses.

CONCLUSIÓN

Para mi también me sorprendió el caso al principio, ya que no me imagino

a ningún padre encerrando a sus hijos en una habitación completamente

vacía y solitaria, menos si es una pequeña de meses, es algo monstruoso.

Pero lo que si me agrado bueno al principio fue que la hayan descubierto

en primera porque salió de ese encierro aterrador, y por otro lado porque

con el paso del tiempo Geny conoció y aprendió cosas, pocas pero las

aprendió como a identificar objetos, hablar poquito, a razonar o recordar, a

caminar de una manera normal, aprendió a convivir con mas gente aunque

no eran de sus edad pero socializo.

Creo que los doctores estuvieron en un error al tomar a Jenny como una

especie de experimento prohibido, ya que lo que la pequeña necesitaba

Page 7: Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús

era convivir con niños de su edad aprender lo mismo que ellos igual de esa

manera Jenny hubiera tenido una evolución más avanzada.