endulzamiento por adsorción

4
“La adsorción es la retención de una especie química en los sitios activos de La superficie de un sólido, quedando delimitado el fenómeno a la superficie que Separa las fases o superficie interfacial. Esta retención superficial puede ser física o química. La adsorción depende de La naturaleza de la substancia adsorbida, de la temperatura, de la naturaleza y Estado de subdivisión del adsorbente, y de la concentración. a.- Adsorción Química En este caso los principales adsorbentes se caracterizan por reacciones químicas entre el fluido a tratar y el material adsorbente. Esta adsorción tiene muy poca aplicabilidad en la deshidratación del gas natural. b.- Adsorción Física Si es Físico requiere del uso de un material adsorbente, y que debe de tener las siguientes características. Una gran área para el tratamiento de altos caudales; una actividad alta para los componentes a ser removidos, una alta tasa de transferencia de masa, una regeneración económica y de baja complejidad. La adsorción física requiere del uso de un material adsorbente, que debe de tener las siguientes características: Una gran área de superficie, una actividad con los elementos que serán removidos del fluido, una tasa de transferencia de masa relativamente grande, una regeneración de fácil manejo,

Upload: williams-garcia-gomez

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gas

TRANSCRIPT

Page 1: Endulzamiento Por Adsorción

“La adsorción es la retención de una especie química en los sitios activos de

La superficie de un sólido, quedando delimitado el fenómeno a la superficie que

Separa las fases o superficie interfacial.

Esta retención superficial puede ser física o química. La adsorción depende de

La naturaleza de la substancia adsorbida, de la temperatura, de la naturaleza y

Estado de subdivisión del adsorbente, y de la concentración.

a.- Adsorción Química En este caso los principales adsorbentes se caracterizan

por reacciones químicas entre el fluido a tratar y el material adsorbente. Esta

adsorción tiene muy poca aplicabilidad en la deshidratación del gas natural.

b.- Adsorción Física Si es Físico requiere del uso de un material adsorbente, y

que debe de tener las siguientes características. Una gran área para el tratamiento

de altos caudales; una actividad alta para los componentes a ser removidos, una

alta tasa de transferencia de masa, una regeneración económica y de baja

complejidad. La adsorción física requiere del uso de un material adsorbente, que

debe de tener las siguientes características:

Una gran área de superficie, una actividad con los elementos que serán removidos

del fluido, una tasa de transferencia de masa relativamente grande, una

regeneración de fácil manejo, una resistencia mecánica alta, debe de ser

económico y no corrosivo, ni tóxico, y además poseer una alta densidad de masa,

tampoco debe de presentar cambios apreciables, en relación con el volumen

durante el proceso de adsorción, mantener al resistencia mecánica.

Proceso de Endulzamiento por Adsorción. Este es un proceso de separación

para remover impurezas basadas en el hecho de que ciertos materiales altamente

porosos fijan ciertos tipos de moléculas en su superficie. La adsorción es un

fenómeno de superficie exhibido por un sólido (adsorbente) que le permite

contener o concentrar gases, líquidos o sustancias disueltas (adsortivo) sobre su

superficie. Esta propiedad es debida a la adhesión. En la Adsorción. La corriente

de gas natural hace contacto con sustancia sólidas que tienen propiedades

adsorbentes, las cuales se encuentran empacados dentro de las torres

Page 2: Endulzamiento Por Adsorción

adsorbedoras reteniendo selectivamente las moléculas de los gases ácidos del

gas tratado.

La regeneración de los lechos secos se realiza mediante la aplicación de calor. El

proceso de endulzamiento a través de la adsorción, por lo general es utilizado en

gases donde la presión parcial de los componentes ácidos es baja. En el comercio

existen varios tipos de tamices de lecho sólido y tienen diferentes afinidades para

varios componentes. En general el orden de adsorción es agua; H2S y C02.Para

la remoción de H2S y C02, el agua debe removerse inicialmente resultando lechos

de adsorción separados. La regeneración de los lechos permite la remoción del

agua y su posterior condensación, reciclando el gas de regeneración del proceso.

Deshidratación del Gas Natural por Adsorción Este proceso describe cualquier

proceso, donde las moléculas de un fluido líquido o gaseoso puede ser retenidos

en la superficie de una superficie sólida o líquida, debido fundamentalmente a las

fuerzas superficiales de la superficie. Los cuerpos sólidos se mantienen juntos,

debido a fuerzas cohesivas que generalmente no están balanceadas en su

superficie. Por esta razón, las moléculas superficiales pueden atraer moléculas de

otros cuerpos. Lo que significa que un cuerpo sólido, puede atraer otras moléculas

de una corriente de fluido de una manera similar a las fuerzas de atracción

magnéticas. Con, lo que puede causar la adhesión de moléculas del fluidos a

moléculas de la superficie sólida. Lo que en este caso concreto ocurre, ya que las

moléculas del agua son atraídas, por las moléculas de la superficie sólida. Para

que el proceso de adsorción sea de alta eficiencia se requiere que el área de

adsorción sea extremadamente grande. Luego para conseguir esta superficie se le

comprime y se le coloca en envase pequeño, de tal forma que se expanda cuando

tome contacto con la sustancia, que será adsorbida El proceso de adsorción

puede ser físico o químico

Materiales Utilizados en la Adsorción de Agua en el Gas Natural Existen una

gran cantidad de materiales que satisfacen algunas de los requerimientos, entre

Page 3: Endulzamiento Por Adsorción

los más utilizados son los tamices moleculares, alúmina activada, silica gel y

carbón activado.

Proceso de Deshidratación de Gas Natural Por Adsorción. En este proceso el

fluido al secarse es pasado a través de una torre empacada. representa un

diagrama típico de una planta de deshidratación de gas natural por adsorción En

figura 11 se puede observar que mientras en una torre se deshidrata el gas, en la

otra se regenera el material adsorbente. La mayor parte del gas es pasado por el

tope de la torre de adsorción En el fondo se obtiene gas seco. El gas que deja la

torre de regeneración se enfría y se le hace pasar por un separador, donde es

despojado del agua e hidrocarburos.

Transporte de Gas El transporte del gas, por lo general se realiza a través de

sistemas de gasoductos. En este caso la presión de trabajo debe de ser elevada

en por lo menos un 20%. El transporte puede efectuarse a granel, en caso de gas

licuado o comprimido en el caso del gas natural