endocrinologia

12
Universidad Nacional de Chimborazo 1 Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO SÍLABO DE CÁTEDRA DE ENDOCRINOLOGÍA DOCENTE: DRA. ROSA ELISA CRUZ TENEMPAGUAY. PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2014- JULIO 2014 FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 26 2014

Upload: rosa-elisa

Post on 10-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

SILABO MODIFICADO

TRANSCRIPT

Page 1: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

1

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

SÍLABO DE CÁTEDRA DE ENDOCRINOLOGÍA

DOCENTE: DRA. ROSA ELISA CRUZ TENEMPAGUAY. PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2014- JULIO 2014 FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 26 2014

Page 2: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 2

1. INFORMACIÓN INSTITUCION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

NOMBRE DE LA CARRERA LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

NOMBRE DE LA CATEDRA ENDOCRINOLOGÍA

NIVEL DE FORMACIÓN PREGRADO

CÓDIGO DE LA MATERIA LC 6.01-CP-ENDOC.

NUMERO DE CRÉDITOS 8

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 4=64 HORAS = 4 CRÉDITOS

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 4=64 HORAS = 4 CRÉDITOS

COMPONENTE DE FORMACIÓN CIENCIAS DE PROFESIONALIZACIÓN

TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA

NUMERO DE SEMANAS 16

NUMERO DE HORAS SEMANALES 8

TOTAL DE HORAS POR SEMESTRE 128

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Curso de carácter teórico-práctico de las ciencias de la profesionalización obligatoria, de aplicación académica semestral, que se orienta a capacitar al estudiante en analizar la importancia de la determinación de hormonas, sus interrelaciones, mecanismos de regulación en el organismo humano, conocimientos indispensables para formar profesionales que ejecuten análisis hormonales responsablemente con criterio científico técnico y humanístico basado en estándares de calidad, que sirvan de apoyo en el diagnostico medico oportuno de hiperfunciones o hipofunciones glandulares, y así incorporar profesionales calificados, capacitados y especializados para promover el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud y de la población.

3. PRERREQUISITOS

Esta materia no tiene prerrequisitos

4. CORREQUISITOS

Esta materia no posee Co-rrequisitos

5. OBJETIVOS DEL CURSO

Aplicar métodos de cuantificación hormonales principales, a través del estudio de los principios de endocrinología, respuestas inmunitarias, tipos de ensayos para dosificar correctamente hormonas y formar estudiantes capacitados y especializados.

Analizar estructural y funcionalmente las hormonas que corresponden al eje hipotalámico-hipofisaria para identificar las enfermedades relacionadas con hiperfunciones e hipofunciones que afectan a la población a través de estudio de las glándulas que la producen y sus correspondientes hormonas, dosificaciones que sirven como auxiliares en el diagnostico medico de enfermedades hormonales.

Cuantificar correctamente hormonas producidas por la glándula tiroides, suprarrenales y gónadas para identificar sus hiperfunciones o hipofunciones a través del estudio bioquímico de sus correspondientes hormonas, dosificaciones que sirven como auxiliares en el diagnostico medico de enfermedades hormonales que afecta a la población.

Page 3: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 3

UNIDAD 1 (CONCEPTOS GENERALES DE LA ENDOCRINOLOGÍA Y MÉTODOS DE ANALISIS )

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Historia de la

Endocrinología

Principios de

Endocrinología

Hormonas y genes

Endocrinopatías y

respuesta inmunitaria

Métodos de análisis

Hormonales

8/1-2

Identifica los principales

investigadores y

descubrimientos en el campo de

la endocrinología.

Reconoce las glándulas de

secreción interna, sus

secreciones específicas

llamadas hormonas.

Identifica las grandes moléculas

complejas conocidas como

ácidos nucléicos.

Identifica tipos de

endocrinopatías y su respuesta

inmunitaria.

Analiza los diferentes ensayos

que se utilizan para cuantificar

hormonas

Radioinmunoanálisis.

Enzimoinmunoanálisis.

Ensayo-inmunoradiometrico.

Fluoroenzimoinmunoanálisis.

Quimioluminoinmunoanálisis.

Portafolio del estudiante

que contiene:

Trabajo de síntesis.

Resúmenes de clase

escritos.

Resumen escrito del

trabajo en equipo,

exposiciones.

Evaluación escrita.

CLASES PRÁCTICAS

Reactivos y materiales

utilizados en

Enzimoinmunoanálisis.

Equipos

Enzimoinmunoanálisis

8/1-2

Describe y utiliza materiales y

equipos de laboratorio usados

en dosificaciones Hormonales

Enzimoinmunoensayo

Utiliza el equipo Humanreader

correctamente.

Portafolio del estudiante

que contiene:

Resolución de ejercicios

relacionados.

Evaluación escrita

Evaluación practica.

Informes de prácticas.

Video de la práctica.

Page 4: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 4

UNIDAD 2 ( EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISARIA )

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de

hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Generalidades de

hipotálamo e hipófisis

Hipofunción e

Hiperfunción hipofisaria

Neurohipófisis,

vasopresina, oxitocina y

sus patologías.

Glándula pineal.

8/3-4

Identifica aspectos

básicos del eje

hipotálamo-hipófisis

de las hormonas

hipotalámicas

Reconoce causas de

la hiperfunción o

hipofunción

hipofisiaria.

Reconoce las

acciones de la

vasopresina,

oxitocina.

Identifica sitios de

acción de la

Glándula pineal

Consultas evaluaciones

escritas y prácticas,

exposiciones.

Registro anecdótico

Lista de cotejos clases

prácticas.

CLASES PRÁCTICAS

Hormona Folículo

estimulante

Vasopresina (Hormona

Anti diurética)

8/3-4

Obtiene fluidos biológicos para análisis hormonales

Dosifica correctamente hormona folículo estimulante.

Interpreta la importancia biomédica de la hormona folículo estimulante.

Analiza caso Clínico de paciente que presenta insuficiencia de vasopresina u Hormona anti diurética.

Informes de practicas

Evaluaciones practicas

Video de la práctica.

Ensayo caso clínico 1.

Page 5: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 5

UNIDAD 3 ( TIROIDES)

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de

hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Generalidades de la

glándula tiroides.

Tiroiditis ( inflamación de la glándula tiroides") e Hipotiroidismo en el adulto.

Tirotoxicosis en el adulto (Enfermedad de Basedow).

Patología tiroidea en niños y adolescentes.

16/5-8

Ubica anatómicamente la glándula tiroides.

Identifica padecimientos tiroideos Hipertiroidismo e Hipotiroidismo.

Analiza las múltiples causas de tirocoxicosis (Enfermedad de Basedow).

Identifica las causas de las patologías tiroideas en niños y adolescentes.

Trabajos escritos, análisis de casos clínicos, exposiciones, conferencias, organizadores gráficos prueba objetiva.

CLASES PRÁCTICAS

Determinación de TSH T3 y T4 y para diagnóstico de alteraciones tiroideas.

16/5-8

Obtiene fluidos biológicos para análisis hormonales.

Dosifica correctamente hormona folículo estimulante.

Interpreta la importancia biomédica de TSH, T3 y T4.

Portafolio del estudiante en el que se evidencia: Evaluación práctica, Informes de prácticas con fotografías y videos.

Page 6: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 6

UNIDAD 4 ( SUPRARRENALES )

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de

hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Glándulas Suprarrenales

y Médula suprarrenal.

Hormonas esteroideas

Hipercortisolismo e insuficiencia suprarrenal

Alteraciones de la secreción de mineralocorticoides

24/9-12

Ubica anatómicamente las glándulas suprarrenales y Médula suprarrenal

Analiza la estructura de las hormonas esteroideas.

Identifica las enfermedades relacionadas con Hipercortisolismo e insuficiencia suprarrenal.

Identifica las hormonas esteroides.

Trabajos escritos, trabajos grupales y exposiciones, filmaciones, evaluación escrita

CLASES PRÁCTICAS

El cortisol (hidrocortisona) en la Enfermedad de Addison.

8/9-12

Analiza las variaciones bioquímicas que produce una inadecuada producción de cortisol (hidrocortisona) en un paciente.

Portafolio del estudiante en el que se evidencia: Ensayo caso clínico N°2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación escrita debe ser entregado en la semana 12 y la defensa oral en la semana 13.

¿CUALES SON LAS HORMONAS FRECUENTEMENTE SOLICITADAS COMO APOYO EN EL DIAGNOSTICO MEDICO DE ENFERMEDADES Y NIVELES DE HORMONAS TIROIDEAS SEGÚN GRUPOS ETARIOS DE PACIENTES QUE ASISTEN A DIFERENTES CASAS DE SALUD POR EL PERIODO DE UN AÑO?

Page 7: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 7

UNIDAD 5 ( GÓNADAS Y MISCELANEOS )

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de

hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Ovarios

Alteraciones hormonales de la función ovárica Hirsutismo y Menopausia

Testículos

Alteraciones hormonales de la función testicular. Ginecomastia y Andropausia

Disruptores endócrinos

Síndrome de resistencia hormonal

Hormonas gastrointestinales

Timo

16/13-16

Reconoce ubicación anatómica y las funciones principales de los ovarios.

Identifica las alteraciones de la función ovárica y reconoce las causas de Hirsutismo y menopausia.

Reconoce ubicación anatómica y las funciones principales de los testículos

Identifica las causas de crecimiento mamario en el hombre.

Identifica los

disruptores endócrinos

causantes de alterar el

equilibrio hormonal.

Identifica síndromes

hormonales

Reconoce las

principales funciones

de las hormonas que

regulan la fisiología

digestiva.

Identifica la posición

anatómica y función

del timo.

Análisis de texto, Trabajos grupales, Debates y exposiciones, Evaluación final

CLASES PRACTICAS

Determinación de las principales hormonas que actúan a nivel de las gónadas.

16/13-16

Dosifica correctamente hormonas que actúan a nivel de las gónadas.

Interpreta la importancia biomédica de hormonas que actúan a nivel de las gónadas.

Portafolio del estudiante en el que se evidencia: Resúmenes de clase, Evaluación escrita, Evaluación práctica, Informes de prácticas con fotografías y videos.

Page 8: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 8

7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura de Endocrinología en la formación del Licenciado (da) en Laboratorio Clínico e Histopatológico es de trascendental importancia ya que contribuye en la formación de profesionales con el soporte científico, técnico y práctico para ejecutar análisis Hormonales fundamentales, y así contribuir al diagnóstico, control y prevención de enfermedades responsablemente y con calidez para contribuir al mejoramiento de la salud en la población o prevención de enfermedades.

8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. Al final del curso el estudiante estará en la capacidad de: Aplicar métodos de cuantificación hormonales principales, a través del estudio de los principios de endocrinología, respuestas inmunitarias, tipos de ensayos para dosificar correctamente hormonas y formar estudiantes capacitados y especializados. Analizar estructural y funcionalmente las hormonas que corresponden al eje hipotalámico-hipofisaria para identificar las enfermedades relacionadas con hiperfunciones e hipofunciones que afectan a la población a través de estudio de las glándulas que la producen y sus correspondientes hormonas, dosificaciones que sirven como auxiliares en el diagnostico medico de enfermedades hormonales y cuantificar correctamente hormonas producidas por la glándula tiroides, suprarrenales y gónadas para identificar sus hiperfunciones o hipofunciones a través del estudio bioquímico de sus correspondientes hormonas, dosificaciones que sirven como auxiliares en el diagnostico medico de enfermedades hormonales que afecta a la población.

9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

Se controlan la asistencia y puntualidad para valorar la dedicación, responsabilidad e intervenciones del estudiante en las actividades teóricas y prácticas programadas en cada Unidad de trabajo, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.

Respeto en las relaciones docente-estudiante y estudiante-estudiante. Art. 86 de la LOES.

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

Es obligatorio utilizar mandil blanco impecable, guantes y mascarilla para ingresar al laboratorio de Endocrinología.

10. METODOLOGIA

El Proceso Didáctico del aprendizaje se iniciará aplicando la Metodología de Exposición Magistral, para luego utilizar la Estrategia Didáctica de Demostraciones Prácticas–utilizando la Técnica de la Entrevista, aplicando el Instrumento de Guía de Preguntas – Técnica Pruebas, Instrumento Pruebas Escritas y Orales.

Aprendizaje Basado en Problemas –Trabajo en Equipo –Solución de Problemas – Ejercicios programados.

Estudio de Casos – Seminarios Talleres – Proyecto – Registro Anecdótico.

Aprendizaje Cooperativo - trabajo en Equipo – Observación – Lista de Cotejo.

Aprendizaje Orientado en Proyectos – Trabajo en Equipo – Proyecto – Lista de Cotejo.

NOTA: Los estudiantes deberán revisar previamente los temas a tratarse con el fin de dialogar, reafirmar, ampliar e integrar los conocimientos tratados.

Page 9: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 9

11. EVALUACIÓN

Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTE % CASILLAS

Trabajos de investigación y sustentación. 20% Investigación, experimentación y aplicaciones prácticas

Trabajos prácticos, experimentaciones o simulaciones realizadas en clase.

30%

Participación en clase (incluye lecciones y aportes teóricos).

30% Evaluación de contenidos programáticos.

Examen teórico de fin de semestre. 10%

Examen práctico de fin de semestre. 10%

12. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. RODRÍGUEZ, José. 2003. Endocrinología Clínica. Mediterráneo.

2. DORANTES. MARTINEZ. 2004. Endocrinología Clínica. Manual Moderno.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA : 1. Hernandez, Marco. 1994. Endocrinología fisiología general. Editorial Universitaria..

2. Harrison, et al. Principios de Medicina Interna. Decimosexta edición. Editorial McGraw-Hill

Interamericana. Madrid 2005.

3. Ruiz, Guillermo. 2004. Fundamentos de Interpretación Clínica de Exámenes de Laboratorio.

13. LECTURAS RECOMENDADAS HENRY-TODD SAND FORD, Laboratorio diagnostico clínico 1 vol formato lujo

AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS disponible en www.aace.com

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO

Rosa Elisa Cruz Tenempaguay

FECHA Febrero 2014

Page 10: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

10

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

2.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017

OBJETIVO 3: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

3.1. Promover el mejoramiento de la calidad de la calidad en la prestación de servicios de atención que componen el sistema nacional de

inclusión y equidad Social.

3.3. Garantizar la prestación universal y gratuita de los servicios de atención integral de salud.

2.2 PERFIL DE EGRESO

Analiza muestras y o especímenes biológicos responsablemente con criterio científico técnico y humanístico basado en estándares de calidad,

para valorar cambios fisiológicos o patológicos como apoyo en el diagnostico medico en forma integral contribuyendo a mejorar la calidad de

vida con ética y responsabilidad.

2.3 PERFIL PROFESIONAL

Recepta, registra, clasifica, transporta, conserva adecuadamente los diferentes especímenes y/o muestras biológicas en las áreas de:

parasitología, microbiología, citología, inmunología, hematología, biología molecular y genética, química clínica, técnicas histológicas, terapia

transfusional, serología, endocrinología, toxicología, forense, docencia y otros, aplicando sistemas y/ó normas de control de calidad y

bioseguridad

2.4 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE LAS CIENCIAS DE LA PROFESIÓN OBJETIVOS Nº 2:

Capacitar para analizar adecuadamente las diferentes muestras y especímenes biológicos, aplicando sistemas, procedimientos y normas de

control de calidad y bioseguridad.

2.5 BLOQUE OBJETIVO 4: ÁREA APARATOS Y SISTEMAS

Reconocer la anatomía y fisiología normal del organismo para correlacionar clínicamente las patologías luego del análisis de las muestras

biológicas, utilizando procedimientos acorde a los últimos avances tecnológicos para ayudar a la salud y bienestar del ser humano.

CÁTEDRA: ENDOCRINOLOGÍA

Page 11: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología 11

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

• Identifica el funcionamiento de las diferentes glándulas que conforman el Sistema Endocrino

ALTA • Identificar el funcionamiento de las diferentes glándulas que conforman el Sistema Endocrino para detectar oportunamente desbalances hormonales mejorando la calidad de vida de la población.

• Identifica las enfermedades que se producen cuando se atrofia el sistema Endocrino

ALTA • Identificar las enfermedades que se producen cuando se atrofia el sistema Endocrino.

• Sabe cómo las hormonas secretadas por las glándulas que componen el sistema endocrino influyen en el funcionamiento del cuerpo humano.

ALTA • Saber cómo las hormonas secretadas por las glándulas que componen el sistema endocrino influyen en el funcionamiento del cuerpo humano.

• Adquiere formación apropiada en las técnicas necesarias para la práctica endocrinológica de calidad, como técnicas de cuantificaciones hormonales y realización de test dinámicas de secreción hormonal.

ALTA • Adquirir formación apropiada en las técnicas necesarias para la práctica endocrinológica de calidad, como técnicas de cuantificaciones hormonales y realización de test dinámicos de secreción hormonal.

• Es capaz de integrar tanto los conocimientos consolidados como los nuevos y aplicarlos a la resolución de problemas en el ámbito de la endocrinología.

ALTA • Ser capaz de integrar tanto los conocimientos consolidados como los nuevos y aplicarlos a la resolución de problemas en el ámbito de la endocrinología a través de la utilización de análisis de laboratorio hormonales ejecutados con calidad y calidez.

Page 12: ENDOCRINOLOGIA

Universidad Nacional de Chimborazo

12

Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico Sílabo de la Cátedra de Endocrinología