endocarditis,infecciosay,enfermedad...

1
JUSTIFICACIÓN: La endocardi+s (EI) por Mycobacterium chimaera es una en+dad muy infrecuente y que presenta muy mal pronós+co a pesar de tratamiento an+bió+co prolongado y quirúrgico radical. La mayoría de los pacientes fallecen por infección no controlada. Se ha reportado recientemente que la fuente de contaminación parece estar en el intercambiador de calor de la máquina de circulación extracorpórea 1 . OBJETIVO: Describir el primer caso español de de EI por M.chimaera y el uso novedoso del gammainterferón. PRESENTACIÓN DEL CASO: Varón de 54 años con antecedentes de linfoma Hodgkin (19 años antes) y cirugía de reemplazo valvular aór+co por prótesis biológica realizada en otro centro. En Agosto de 2015 (16 meses post cirugía), ingresó por fiebre de origen desconocido. En la analí+ca presentaba una elevación significa+va de NT proBNP (10,700 pg/dL), proteinaC reac+va (90 mg/L), linfopenia (250 cel/µL) de reciente aparición y alteración del perfil hepá+co con patrón de citolisis y colestasis disociada (GPT 162 U/L, GOT 109 U/L, Bi 0.6 mg/dl, GGT 437 U/L). Se realizó un ecocardiograma que fue normal. Por persistencia de fiebre sin foco, se realizó un 18 FFDG PET/TAC con captación en prótesis aór+ca (A). Se inició tratamiento para EI con hemocul+vo nega+vo. Se obje+varon granulomas no caseificantes en la biopsia de médula ósea y hepá+ca. En los cul+vos de orina y médula ósea (MGIT 960 System y Lowenstein Jensen, Becton Dickinson Microbiology Systems,Sparks,MD,USA), se aislaron micobacterias del grupo Mycobacterium avium complex (MAC). Con el diagnós+co de enfermedad diseminada por MAC, se comenzó tratamiento an+bió+co con rifampicina, etambutol y claritromicina (E). Como parte del estudio de linfopenia, se realizó un estudio con citometría de flujo (FACScalibur flow cytometer,BD Bioscience,CA,USA) que mostró itulos bajos de linfocitos T CD4 + (104 cel/ml) con una producción apropiada de citoquinas, ipico de un individuo inmunocompentente. Se consideró falso posi+vo el resultado del 18 FFDG PET/ TAC, por consenso del equipo local de endocardi+s. En febrero 2016, ingresó por persistencia de fiebre y aparición de masa en muslo izquierdo. El ecocardiograma fue normal y se realizó un nuevo 18 FFDG PET/TAC con captación en prótesis aór+ca y muslo (B). Los cul+vos fueron posi+vos para MAC y se +pificó la especie mediante GenoType NTMDR (HAIN Laboratories,Nehren,Alemania): M. chimaera, llegando al diagnós+co de enfermedad diseminada y EI por esta bacteria. Se inició tratamiento con amikacina, levofloxacino, etambutol, claritromicina y rifampicina (E). Al mes, se obtuvieron los primeros hemocul+vos nega+vos y se some+ó a recambio valvular aór+co por prótesis mecánica (St.Jude nº21). Por reducción significa+va de su tamaño tras el cambio del tratamiento , no se ex+rpó la masa del muslo (reducida a 9 mm). El cul+vo de la válvula fue posi+vo para M. chimaera (D). A pesar de la cirugía, no se controló la infección. Persisia con fiebre (38.5ºC), elevación de PCR (160 mg/dl,) pancitopenia (250 linfocitos/µL, 9 mg/dl hemoglobina, 100.000 plaquetas) e insuficiencia renal (FG 35ml/min/1.73/m 2 ). Se inició tratamiento con gammainterferón 1b con el que se consiguió controlar la infección. Remi+ó la fiebre y el paciente experimentó mejoría clínica, lo que permi+ó con+nuar el tratamiento ambulatorio. Fue necesario suspender etambutol (neuropaia periférica) y amikacina (ototoxicidad) (E). Tras 14 semanas, se suspendió el gammainterferón. En el 18 FFDG PET/TAC de control (3 meses postcirugía) se obje+vó ausencia de captación en prótesis aór+ca con persistencia de captación en muslo (C). Actualmente, el paciente sigue afebril y en tratamiento con cotrimoxazol, levofloxacino, rifampicina y claritromicina, que planeamos mantener hasta completar 18 meses después de la cirugía (E). CONCLUSIONES: La endocardi+s por M. chimaera es una en+dad de dincil diagnós+co que debe ser sospechada en pacientes con cirugía cardiaca previa, fiebre y otros datos de afectación sistémica (citopenia, hepa++s, nefri+s, artri+s y vasculi+s) 1 . La extracción del material infectado es imprescindible, tras 24 semanas de tratamiento an+bió+co. El uso de interferón 1b , no descrito hasta la fecha en esta en+dad, puede ser ú+l para potenciar efec+vidad de tratamiento y ayudar en el control de la infección, que es la causa principal de mortalidad. A la luz de los brotes de EI por M.chimaera, el European Center Disease Control ha publicado un protocolo para la detección de futuros casos y ha recomendado el cul+vo de micobacterias de manera ru+naria en casos de EI con hemocul+vo nega+vo en pacientes con cirugía cardiaca previa 2 . D ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y ENFERMEDAD DISEMINADA POR MYCOBACTERIUM CHIMAERA. USO NOVEDOSO DE INFGAMMA Zegrí I. 1 , Ramos A. 2 , Cobo M. 1 , Millán R. 3 , Rodríguez B. 4 , Orden B. 3 , Sánchez I. 3 , Forteza A. 5 ,Asensio V. 6 , GarcíaPavía P. 1 1 Cardiología, 2 Medicina Interna, 3 Microbiología, 4 Medicina Nuclear, 5 Cirugía Cardiaca, 6 Medicina Preven+va. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) Tinción ZiehlNiessen B C A E 1.Kohler P., Kuster SP., Bloemberg G, Schulthess B., Frank M., Tanner FC et al. Healthcareassociated prosthe+c heart valve, aor+c vascular grap, and disseminated Mycobacterium chimaera infec+ons subsequent to open heart surgery. European Heart Journal (2015) 36, 2745–2753 2.European Centre for Disease Preven+on and Control. EU protocol for case detec+on, laboratory diagnosis and environmental tes+ng of Mycobacterium chimaera infec+ons poten+ally associated with heatercooler units: case defini+on and environmental tes+ng methodology. Stockholm: ECDC;2015 hsp:// ecdc.europa.eu /en/publica+ons/Publica+ons/EUprotocolforM chimaera.pdf

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENDOCARDITIS,INFECCIOSAY,ENFERMEDAD ......tratamiento#an+bió+co.#El#uso#de#interferón#1b#,#no#descrito#hastalafechaen#estaen+dad,#puede#ser#ú+l#para potenciar#efec+vidad#de#tratamiento#y#ayudar#en#el#control#de#lainfección,#que…

JUSTIFICACIÓN:  La  endocardi+s  (EI)  por  Mycobacterium  chimaera  es  una  en+dad  muy  infrecuente  y  que  

presenta  muy  mal  pronós+co  a  pesar  de  tratamiento  an+bió+co  prolongado  y  quirúrgico  radical.  La  mayoría  de  

los  pacientes  fallecen  por  infección  no  controlada.  Se  ha  reportado  recientemente  que  la  fuente  de  

contaminación  parece  estar  en  el  intercambiador  de  calor  de  la  máquina  de  circulación  extracorpórea1.    

 

OBJETIVO:  Describir  el  primer  caso  español  de  de  EI  por  M.chimaera  y  el  uso  novedoso  del  gamma-­‐interferón.  

 

PRESENTACIÓN  DEL  CASO:  Varón  de  54  años  con  antecedentes  de  linfoma  Hodgkin  (19  años  antes)  y  cirugía  de  

reemplazo  valvular  aór+co  por  prótesis  biológica  realizada  en  otro  centro.  En  Agosto  de  2015  (16  meses  post-­‐

cirugía),  ingresó  por  fiebre  de  origen  desconocido.  En  la  analí+ca  presentaba  una  elevación  significa+va  de  NT-­‐

proBNP  (10,700  pg/dL),  proteina-­‐C  reac+va  (90  mg/L),  linfopenia  (250  cel/µL)  de  reciente  aparición  y  alteración  

del  perfil  hepá+co  con  patrón  de  citolisis  y  colestasis  disociada  (GPT  162  U/L,  GOT  109  U/L,  Bi  0.6  mg/dl,  GGT  

437  U/L).  Se  realizó  un  ecocardiograma  que  fue  normal.  Por  persistencia  de  fiebre  sin  foco,  se  realizó  un  18F-­‐FDG  

PET/TAC  con  captación  en  prótesis  aór+ca  (A).  Se  inició  tratamiento  para  EI  con  hemocul+vo  nega+vo.  Se  

obje+varon  granulomas  no  caseificantes  en  la  biopsia  de  médula  ósea  y  hepá+ca.  En  los  cul+vos  de  orina  y  

médula  ósea  (MGIT  960  System  y  Lowenstein  Jensen,  Becton  Dickinson  Microbiology  Systems,Sparks,MD,USA),  

se  aislaron  micobacterias  del  grupo  Mycobacterium  avium  complex  (MAC).  Con  el  diagnós+co  de  enfermedad  

diseminada  por  MAC,  se  comenzó  tratamiento  an+bió+co  con  rifampicina,  etambutol  y  claritromicina  (E).  Como  

parte  del  estudio  de  linfopenia,  se  realizó  un  estudio  con  citometría  de  flujo  (FACScalibur  flow  cytometer,BD  

Bioscience,CA,USA)  que  mostró  itulos  bajos  de  linfocitos  T  CD4+  (104  cel/ml)  con  una  producción  apropiada  de  

citoquinas,  ipico  de  un  individuo  inmunocompentente.  Se  consideró  falso  posi+vo  el  resultado  del  18F-­‐FDG  PET/

TAC,  por  consenso  del    equipo  local  de  endocardi+s.  En  febrero  2016,  ingresó  por  persistencia  de  fiebre  y  

aparición  de  masa  en  muslo  izquierdo.  El  ecocardiograma  fue  normal  y  se  realizó  un  nuevo  18F-­‐FDG  PET/TAC  con  

captación  en  prótesis  aór+ca  y  muslo  (B).  Los  cul+vos  fueron  posi+vos  para  MAC  y  se  +pificó  la  especie  

mediante  GenoType  NTM-­‐DR  (HAIN  Laboratories,Nehren,Alemania):  M.  chimaera,  llegando  al  diagnós+co  de  

enfermedad  diseminada  y  EI  por  esta  bacteria.  Se  inició  tratamiento  con  amikacina,  levofloxacino,  etambutol,  

claritromicina  y  rifampicina  (E).  Al  mes,  se  obtuvieron  los  primeros  hemocul+vos  nega+vos  y  se  some+ó  a  

recambio  valvular  aór+co  por  prótesis  mecánica  (St.Jude  nº21).  Por  reducción  significa+va  de  su  tamaño  tras  el  

cambio  del  tratamiento  ,  no  se  ex+rpó  la  masa  del  muslo  (reducida  a  9  mm).  El  cul+vo  de  la  válvula  fue  posi+vo  

para  M.  chimaera  (D).  A  pesar  de  la  cirugía,  no  se  controló  la  infección.  Persisia  con  fiebre  (38.5ºC),  elevación  

de  PCR  (160  mg/dl,)  pancitopenia  (250  linfocitos/µL,  9  mg/dl  hemoglobina,  100.000  plaquetas)  e  insuficiencia  

renal  (FG  35ml/min/1.73/m2).  Se  inició  tratamiento  con  gamma-­‐interferón  1b  con  el  que  se  consiguió  controlar  

la  infección.  Remi+ó  la  fiebre  y  el  paciente  experimentó  mejoría  clínica,  lo  que  permi+ó  con+nuar  el  tratamiento  

ambulatorio.  Fue  necesario  suspender  etambutol  (neuropaia  periférica)  y  amikacina  (ototoxicidad)  (E).  Tras  14  

semanas,  se  suspendió  el  gamma-­‐interferón.  En  el  18F-­‐FDG  PET/TAC  de  control  (3  meses  post-­‐cirugía)  se  obje+vó  

ausencia  de  captación  en  prótesis  aór+ca  con  persistencia  de  captación  en  muslo  (C).  Actualmente,  el  paciente  

sigue  afebril  y  en  tratamiento  con  cotrimoxazol,  levofloxacino,  rifampicina  y  claritromicina,  que  planeamos  

mantener  hasta  completar  18  meses  después  de  la  cirugía  (E).  

 

CONCLUSIONES:  La  endocardi+s  por  M.  chimaera  es  una  en+dad  de  dincil  diagnós+co  que  debe  ser  sospechada  

en  pacientes  con  cirugía  cardiaca  previa,  fiebre  y  otros  datos  de  afectación  sistémica  (citopenia,  hepa++s,  

nefri+s,  artri+s  y  vasculi+s)1.  La  extracción  del  material  infectado  es  imprescindible,  tras  2-­‐4  semanas  de  

tratamiento  an+bió+co.  El  uso  de  interferón  1b  ,  no  descrito  hasta  la  fecha  en  esta  en+dad,  puede  ser  ú+l  para  

potenciar  efec+vidad  de  tratamiento  y  ayudar  en  el  control  de  la  infección,  que  es  la  causa  principal  de  

mortalidad.  A  la  luz  de  los  brotes  de  EI  por  M.chimaera,  el  European  Center  Disease  Control  ha  publicado  un  

protocolo  para  la  detección  de  futuros  casos  y  ha  recomendado  el  cul+vo  de  micobacterias  de  manera  ru+naria  

en  casos  de  EI  con  hemocul+vo  nega+vo  en  pacientes  con  cirugía  cardiaca  previa2.  

D  

ENDOCARDITIS  INFECCIOSA  Y  ENFERMEDAD  DISEMINADA  POR  MYCOBACTERIUM  CHIMAERA.  USO  NOVEDOSO  DE  INF-­‐GAMMA    Zegrí  I.1,  Ramos  A.2,  Cobo  M.1,  Millán  R.3,  Rodríguez  B.4,  Orden  B.3,  Sánchez  I.3,  Forteza  A.5,Asensio  V.6,  García-­‐Pavía  P.1  

1Cardiología,  2Medicina  Interna,  3Microbiología,  4Medicina  Nuclear,  5  Cirugía  Cardiaca,  6Medicina  Preven+va.    Hospital  Universitario  Puerta  de  Hierro,  Majadahonda  (Madrid)  

 Tinción  Ziehl-­‐Niessen    

B  

C  

A  

E  

1.-­‐Kohler  P.,  Kuster  SP.,  Bloemberg  G,  Schulthess  B.,  Frank  M.,  Tanner  FC  et  al.  Healthcare-­‐associated  prosthe+c  heart  valve,  aor+c  vascular  grap,  and  disseminated  Mycobacterium  chimaera  infec+ons  subsequent  to  open  heart  surgery.  European  Heart  

Journal  (2015)  36,  2745–2753  

2.-­‐European  Centre  for  Disease  Preven+on  and  Control.  EU  protocol  for  case  detec+on,  laboratory  diagnosis  and  environmental  tes+ng  of  Mycobacterium  chimaera  infec+ons  poten+ally  associated  with  heater-­‐cooler  units:  case  defini+on  and  

environmental  tes+ng  methodology.  Stockholm:  ECDC;2015  hsp://ecdc.europa.eu/en/publica+ons/Publica+ons/EU-­‐protocol-­‐for-­‐M-­‐chimaera.pdf