encuesta viñedo y piscos

6
Analisis de Marketing – parte 1 101 A su juicio, ¿Cuál va a ser la evolución del sector en los próximos dos años? 102 ¿Qué aspecto del valor añadido de su producto potenciaría?, ¿Por qué? 103 Por favor, indíquenos a su juicio las principales barreras para la comercialización de su producto: 104 ¿Qué objetivos persigue usted a través del marketing? (Por ejem. ventas locales, regionales, nacionales, internacionales) 105 ¿Qué tipo de ayuda necesita? (Por ejem. traducción etiquetado, mejoras en web, folletos) 106 ¿Qué papel juega la tradición en su actual estrategia de Marketing? 107 ¿Con que recursos cuenta usted que pueden mejorar su Marketing? (Por ejem. hijos que entiendan la web, espacio para atender visitantes, contacto con los comercios locales o la oficina de turismo, etc…)

Upload: ronbrice

Post on 12-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de encuesta a viñedos

TRANSCRIPT

Analisis de Marketing – parte 1

101 A su juicio, ¿Cuál va a ser la evolución del sector en los próximos dos años?

102 ¿Qué aspecto del valor añadido de su producto potenciaría?, ¿Por qué?

103 Por favor, indíquenos a su juicio las principales barreras para la comercialización de su producto:

104 ¿Qué objetivos persigue usted a través del marketing? (Por ejem. ventas locales, regionales, nacionales, internacionales)

105 ¿Qué tipo de ayuda necesita? (Por ejem. traducción etiquetado, mejoras en web, folletos)

106 ¿Qué papel juega la tradición en su actual estrategia de Marketing?

107 ¿Con que recursos cuenta usted que pueden mejorar su Marketing? (Por ejem. hijos que entiendan la web, espacio para atender visitantes, contacto con los comercios locales o la oficina de turismo, etc…)

Analisis de Marketing – parte 1 Notas del Apartado 1 1. Por favor, señale la descripción

que mejor se ajuste.

2. DAFO = Debilidad, Amenazas, Fortaleza, y Oportunidades.

3. Si es anual (1), si bi-anual (2), si es cada 3 o más años (3). Si su empresa no realiza estudios sobre esta materia señale Nunca.

Mes Año

Fecha Final Ejercicio

Código de la empresa

1a. ¿Qué estrategia de distribución utiliza su empresa?

111 Venta directa

112 Agente comercial

113 Distribuidor genérico

114 Venta en bodega

115 Otros1:

1b. ¿Qué canales de distribución utiliza su empresa?

121 Mayoristas: distribuidoras, exportadoras.

122 Restaurantes, Hoteles y Cafeterías 123 Distribuidores:

1231 • Cadenas de Supermercados

1232 • Comercio Tradicional

1233 • Vinacotecas, tiendas de vinos

1234 Tiendas Delicatessen o de Gourmets

124 En la propia bodega

125 Internet

126 Otros1:

1c. ¿Qué herramientas de marketing utiliza su empresa?

131 Análisis del entorno: interno, externo y ambientales

132 Análisis DAFO2

133 Objetivos y estrategias de Marketing

134 Plan de Producto

135 Plan de Precios

136 Plan de Promoción

137 Plan de Distribución

138 Presupuesto de Plan de Marketing

139 Estudio de satisfacción del cliente

Analisis de Marketing – parte 1 1d. Con que frecuencia su empresa realiza estudios sobre3: 1 2 +3 nunca

141 Satisfacción del cliente

142 Evolución de los gustos

143 Facilidad de compra

144 Imagen de Marca

145 Efectividad de la Publicidad

146 Efectividad de la Promoción

147 Competidores directos

148 Cambios en los canales de distribución

1e. Por favor, indique la cantidad de recursos que destina y el impacto de las siguientes acciones: (A: alto, M: medio, B: bajo, N: ninguno)

1f. Por favor, valore la importancia de los siguientes aspectos relativos a la comercialización de su producto: (A: alto, M: medio, B: bajo, N: muy bajo o nulo)

1g. Evalúe el interés las siguientes estrategias para el sector del vino: (A: alto, M: medio, B: bajo, N: muy bajo o nulo)

181 Enoturismo (Rutas del vino) A M B N

182 Vino ecológico A M B N

183 Venta por Internet A M B N

184 Turismo de salud, Spa wine A M B N

185 ¿Cual de los anteriormente mencionados es el más relevante para su empresa? (puede citar otras opciones)

Cantidad Impacto 151 Promoción de ventas A M B N A M B N

152 Publicidad individual A M B N A M B N

153 Publicidad conjunta A M B N A M B N

154 Descuentos, promociones, muestras gratuitas A M B N A M B N

155 Relaciones públicas A M B N A M B N

156 Asistencias a ferias, muestras A M B N A M B N

157 Promoción de exportaciones A M B N A M B N

161 Precio A M B N 167 Gama de productos A M B N

162 Calidad A M B N 168 Imagen de marca A M B N

163 Tratamiento de pedidos A M B N 169 Comerciales A M B N

164 Servicios adicionales A M B N 170 Flexibilidad A M B N

165 Publicidad A M B N 171 Ubicación geográfica A M B N

166 Diseño del producto A M B N 172 Denominación de origen A M B N

Analisis de Marketing – parte 1 1h. Evalue el apoyo de las Autoridades respecto a: (A: alto, M: medio, B: bajo, N: ninguno)

191 Promoción del producto:

1911 • Organización de Ferias A M B N

1912 • Denominaciones de origen A M B N

1913 • Enoturismo A M B N

1914 • Promoción a la exportación A M B N

1915 • Otros: A M B N

192 Ayudas financieras y subvenciones A M B N

193 Formación de Capital Humano A M B N

194 Investigación y Desarrollo A M B N

195 Innovación A M B N

196 Otros: ____________________________________ A M B N

Ventas – parte 2 Notas del Apartado 2 * Para identificar el país, poned en

las dos primeras casillas el código del pais (FR, UK, DE, IT, ES, DK, etc …)

1. Relación de ingresos percibidos por la bodega, salvo los obtenidos por ventas en catas o en la sala de degustación.

2. Relación de devoluciones, descuentos promocionales y descuentos no recogidos en factura.

3. Por merchandising entendemos copas, camisetas, gorras, sacacorchos, posters etc… relacionados con la bodega.

4. Incluir los servicios externos contratados como enólogos o vino a granel comprado.

5. Incluir los gastos de empaquetado, etiquetas, etc.

6. Incluir los gastos directos e indirectos que intervienen en la producción de vino, prensado, almacenamiento y embotellado.

7. Incluir la parte correspondiente de los gastos generales relacionados con la producción (amortización de instalaciones, contabilidad, seguros, intereses de capital, etc)

8. Variación de existencias = Existencias al cierre del ejercicio menos existencias al inicio del ejercicio. Nota: Utilicese esta linea sólo si se refiere a compras que superan la duración de un ejercicio. Si no, dejar en blanco.

Código de la empresa E S

Mes Año

202 Fecha Final Ejercicio 2a. Ingresos y márgenes comerciales

211 Ventas Totales (€) 1

Tinto Blanco Otros H 212 Cantidad vendida

B miles botellas – H hectolitros

B Total

213 más Ventas en la bodega (€)

214 menos Devoluciones y descuentos 2

215 = Ingresos netos por Ventas

Ingresos por otras operaciones

Tinto Blanco Otros H 221 Ventas a granel

B miles botellas – H hectolitros

B

Total

222 Venta de uva sin elaborar

223 Merchandising 3

224 Ingresos por elaboración

225 Otros ingresos (restauración, hospedaje)

226 = Total Ingresos

Menos coste de los bienes vendidos:

231 Uva sin elaborar

232 Vino a granel 4

233 Amortización barricas roble

234 Empaquetado 5

235 Mano de obra directa e indirecta 6

236 Gastos generales 7

237 Variación Existencias 8

238 Gastos restauración y hospedaje

239 Coste total de los bienes vendidos

240 = Beneficio Bruto A

Marketing – parte 3 Notas del Apartado 3 1. Incluid salarios, otros pagos

(participación sobre beneficios, pago de impuestos, bonus, etc) al personal comercial, ayudantes y de apoyo. Donde corresponda, incluya la parte de los salarios de los directivos con responsabilidad comercial.

2. Deben incluir los gastos de difusión (anuncios, materiales para los stands de venta, gastos de correo, de impresión); gastos externos por eventos promocionales (catas, relaciones públicas, o actos de bodegas); y gastos de promoción de ventas (tales como 2x1 o 3x2, y descuentos en especies).

3. Incluya solamente viajes y gastos correspondientes a los departa-mentos comercial y de marketing.

4. Incluir sueldos y salarios de todo el personal relacionado con el departamento financiero, contable y de proceso de datos, así como los de consultoría y asesoría.

5. EBIT = Beneficio Bruto – Gastos

6. Incluya cualquier ganancia o pérdida en la venta de propiedades, equipos o viñedos, revalorizaciones y otros ingresos atípicos.

Código de la empresa E S

3a. Gastos área comercial y de marketing Gastos área comercial

301 Salarios personal comercial y marketing 1

302 Salarios personal bodega

Otros gastos comerciales

311 Difusión y promoción 2

312 Viajes y desplazamientos 3

313 Otros

314 Total Otros gastos comerciales

315 Total gastos comerciales y marketing B

3b. Gastos Generales y de Administración

321 Financiero/contab./legal/profesional 4

322 Distribución (incluido transportes)

323 Otros gastos generales y de administr.

324 Arrendamientos, servicios y tasas

325 Total Gastos Generales y de Administr. C

326 Extensión Viñedos en hectáreas

3c. Beneficios/(Pérdidas)

331 EBIT 5 =A-B-C

332 Menos gastos financieros

333 Más ingresos financieros

334 Ingresos extraordinarios/(Pérdidas) 6

335 Beneficios por divisas/(Pérdidas)

336 Quebrantos de inventarios

337 Beneficios/(Perdidas) antes de impuestos