encuesta de opiniÓn respecto al abordaje … de opinion.pdf · en el gráfico n° 8 se resumen los...

25
ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE NUTRICIONAL DE PACIENTES ONCOLÓGICOS Grupo de Interés “Abordaje Nutricional Del Paciente Oncológico”. Coordinadora: Lic. Zulueta, María Gabriela. Integrantes: Lic. Chiacchietta, María; Lic. Etcheverry, Exequiel, Lic. Jardon, Alejandra; Lic. Llaneza, Martina; Lic. Pérez, Daiana; Lic. Sanguineti, Mariana; Lic. Ovejero Solá, Milagros; Lic. Zavaroni, Natalia. Colaboración: Dr. Perman, Mario. AANEP; 2011 – 2012. INTRODUCCIÓN El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y su prevalencia continúa aumentando en los últimos años, no sólo por la mejora en los métodos diagnósticos, sino también por el desarrollo de nuevos abordajes terapéuticos que condicionan una mayor posibilidad de curación y/o aumento de la supervivencia. Esto, junto a la mayor cronicidad y períodos de latencia de la enfermedad, hace que la atención nutricional del paciente oncológico adquiera gran relevancia. La incapacidad de mantener un adecuado estado nutricional es un problema común en el paciente con cáncer. El proceso de la enfermedad y sus tratamientos pueden conducir a una desnutrición calórico- proteica severa, la cual es el diagnóstico secundario más común en el paciente oncológico y una de las principales causas de morbilidad, deterioro de la calidad de vida y aumento de la mortalidad. Si bien en el ámbito oncológico se reconoce que la desnutrición asociada al cáncer complica el tratamiento, empeora el pronóstico, deteriora y disminuye la calidad de vida del paciente; en muchas ocasiones no se indica un adecuado tratamiento nutricional. Posiblemente, esto se deba a la creencia de que una terapia oncológica adecuada es suficiente para revertir el déficit o mantener el estado nutricional. La enfermedad y el estado nutricional están íntimamente relacionadas de modo que mientras la enfermedad puede causar desnutrición, esta a su vez, consigue influir negativamente en la evolución de la enfermedad. Por lo tanto, es fundamental que los profesionales de la salud reconozcan la importancia de mantener un adecuando estado nutricional durante el proceso terapéutico y se concienticen más sobre las estrategias nutricionales que se encuentran a su alcance. 1 Por lo expuesto anteriormente, este grupo decidió realizar una Encuesta de Opinión a Médicos y Licenciados en Nutrición respecto del abordaje nutricional en el paciente oncológico. En función de los resultados que se exponen a continuación, se ha propuesto unificar criterios y diseñar material para pacientes en forma de guía, brindando herramientas para poder afrontar mejor a esta difícil enfermedad en todas sus etapas. 1 Cerezo,L. “Diagnóstico del Estado Nutricional y su impacto en el tratamiento del cáncer”, en: Scielo, Oncología (Barc), v.28 n.3 Madrid Marzo 2005. (http://dx.doi.org/10.4321/S0378-4835200500030000)

Upload: dangkhuong

Post on 29-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE NUTRICIONAL DE PACIENTES

ONCOLÓGICOS

Grupo de Interés “Abordaje Nutricional Del Paciente Oncológico”. Coordinadora: Lic. Zulueta, María Gabriela. Integrantes: Lic. Chiacchietta, María; Lic. Etcheverry, Exequiel, Lic. Jardon, Alejandra; Lic. Llaneza, Martina; Lic. Pérez, Daiana; Lic. Sanguineti, Mariana; Lic. Ovejero Solá, Milagros; Lic. Zavaroni, Natalia. Colaboración: Dr. Perman, Mario. AANEP; 2011 – 2012.

INTRODUCCIÓN

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y su prevalencia continúa aumentando en los

últimos años, no sólo por la mejora en los métodos diagnósticos, sino también por el desarrollo de nuevos

abordajes terapéuticos que condicionan una mayor posibilidad de curación y/o aumento de la supervivencia.

Esto, junto a la mayor cronicidad y períodos de latencia de la enfermedad, hace que la atención nutricional del

paciente oncológico adquiera gran relevancia.

La incapacidad de mantener un adecuado estado nutricional es un problema común en el paciente

con cáncer. El proceso de la enfermedad y sus tratamientos pueden conducir a una desnutrición calórico-

proteica severa, la cual es el diagnóstico secundario más común en el paciente oncológico y una de las

principales causas de morbilidad, deterioro de la calidad de vida y aumento de la mortalidad.

Si bien en el ámbito oncológico se reconoce que la desnutrición asociada al cáncer complica el

tratamiento, empeora el pronóstico, deteriora y disminuye la calidad de vida del paciente; en muchas

ocasiones no se indica un adecuado tratamiento nutricional. Posiblemente, esto se deba a la creencia de que

una terapia oncológica adecuada es suficiente para revertir el déficit o mantener el estado nutricional.

La enfermedad y el estado nutricional están íntimamente relacionadas de modo que mientras la

enfermedad puede causar desnutrición, esta a su vez, consigue influir negativamente en la evolución de la

enfermedad. Por lo tanto, es fundamental que los profesionales de la salud reconozcan la importancia de

mantener un adecuando estado nutricional durante el proceso terapéutico y se concienticen más sobre las

estrategias nutricionales que se encuentran a su alcance.1

Por lo expuesto anteriormente, este grupo decidió realizar una Encuesta de Opinión a Médicos y

Licenciados en Nutrición respecto del abordaje nutricional en el paciente oncológico.

En función de los resultados que se exponen a continuación, se ha propuesto unificar criterios y

diseñar material para pacientes en forma de guía, brindando herramientas para poder afrontar mejor a esta

difícil enfermedad en todas sus etapas.

1 Cerezo,L. “Diagnóstico del Estado Nutricional y su impacto en el tratamiento del cáncer”, en: Scielo, Oncología (Barc), v.28 n.3 Madrid Marzo 2005. (http://dx.doi.org/10.4321/S0378-4835200500030000)

Page 2: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

OBJETIVO GENERAL DE LA ENCUESTA

Conocer las acciones llevadas a cabo por profesionales de la salud respecto al abordaje nutricional

del paciente oncológico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

� Identificar pautas de Médicos y Licenciados en Nutrición sobre el abordaje nutricional de los pacientes oncológicos.

� Reconocer las conductas de Médicos y Licenciados en Nutrición orientadas a la prevención y/o tratamiento de la desnutrición.

METODOLOGÍA

Se diseñó una encuesta de opinión dirigida a Profesionales relacionados con la atención de pacientes

oncológicos, a los fines de cumplir con los objetivos antes mencionados.

Se programó realizar las encuestas durante el “Congreso de AANEP” (16-18/5/11) pero, debido a

que la cantidad de encuestas no fue la esperada, se prolongó el tiempo de recolección de datos por otros 4

meses. De esta manera se pudo obtener respuestas de 173 profesionales encuestados, 82 médicos y 91

nutricionistas. Posteriormente se excluyeron 10 encuestas realizadas a médicos y 14 a nutricionistas debido a

que se constató que esos profesionales no asistían a pacientes oncológicos.

Las variables incluidas en la encuesta pueden verse al final del texto, en el Anexo I.

ANÁLISIS DE DATOS

A. CARÁCTERISTICAS DE LA POBLACIÓN DE PROFESIONALES EN CUESTADOS

A los fines de caracterizar a la población de profesionales encuestados, las primeras 4 preguntas de la encuesta se refieren a los lugares de trabajo, la orientación profesional de los mismos y la frecuencia de contacto y el tipo de actividades que realizan con los pacientes oncológicos.

1. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL ÁMBITO DE TRABAJO DE LOS P ROFESIONALES

ENCUESTADOS?

El 50% de los médicos encuestados desarrolla su actividad en hospitales públicos, mientras que la actividad

laboral de los nutricionistas está distribuida entre hospitales públicos, clínicas o sanatorios privados y

consultorios particulares, tal como se observa en el gráfico N° 1.

Page 3: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

2.1 ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LOS LIC. EN NUTRICIÓN?

La mayor parte de los Licenciados en Nutrición encuestados desarrollan sus tareas en áreas de internación,

como puede observase en el gráfico N° 2.

2.2 ¿EN QUÉ ÁREA DESARROLLAN SUS TAREAS LOS MÉDICOS?

En el gráfico N° 3 puede observarse que el 53% de los médicos encuestados desarrolla sus actividades

profesionales en clínica médica y el 29% en el área oncológica. El ítem denominado “otras” incluye Medicina

interna, endocrinología, nutrición, gastroenterología, radioterapia, pediatría, diagnóstico por imágenes,

soporte nutricional, cuidados paliativos y oncohematología.

Page 4: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

3. ¿CON QUÉ FRECUENCIA LOS PROFESIONALES ENCUESTADOS ASISTEN A PACIENTES

ONCOLÓGICOS?

La gran mayoría de los médicos (70%) tienen contacto diario con pacientes oncológicos, porcentaje que es

algo menor del 50% en los profesionales de la nutrición, véase gráfico N° 4.

4. ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN LOS PROFESIONALES ENCU ESTADOS CON LOS

PACIENTES ONCOLÓGICOS?

En el gráfico N° 5 , se observa que cerca del 50% de los médicos realiza actividades asitenciales que incluyen

el diagnóstico y seguimiento de pacientes oncológicos, un 25% refirió realizar actividades terapéuticas onco-

específicas (radioterapia, quimioterapia y cirugías) y el 23% asiste a pacientes en cuidados paliativos. El 6%

restante realiza otras actividades entre las que se incluyen: soporte nutricional domiciliario, nutrición

parenteral, contención familiar, medicina intensiva, rehabilitación y educación.

Page 5: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

A los fines de simplificar la presentación las respuestas del tipo de tareas realizadas por Licenciados en

Nutrición se agruparon en las siguientes 3 categorías: ”Evaluación Nutricional, Dietoterapia General y

Educación Alimentaria Nutricional” (incluye las 5 primeras opciones de la encuesta), “Soporte Nutricional”

(que incluye las opciones de suplementos orales, nutrición enteral y parenteral) y “Manejo Nutricional en

Cuidados Paliativos” (opción exclusiva).

Como puede observarse en el gráfico N° 6, cerca del 80% de los Licenciados en Nutrición encuestados

realizan Siempre/Frecuentemente “Evaluación Nutricional, Dietoterapia General y Educación Alimentaria

Nutricional” con sus pacientes oncológicos y algo menos los otros tipos de actividades.

En cuanto al soporte nutricional, del 28% de los profesionales de la nutrición que realizan

Siempre/Frecuentemente este tipo de actividad, sólo el 4% refirió realizar Nutrición Parenteral mientras que el

24% restante Nutrición Enteral incluida la suplementación oral (Véase Gráfico N° 7).

Page 6: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

B- RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DIRECTAMENTE RELACION ADAS CON LA PRÁCTICA ASISTENCIAL DE LOS PROFESIONALES ENCUESTADOS CON LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS.

A los fines de facilitar la lectura de los gráficos se sugiere consultar el texto de la encuesta que figura al final como ANEXO 1.

5. ¿CONSIDERA QUE EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACI ENTES ONCOLÓGICOS

TIENE RELACIÓN CON UNO O MAS DE LOS SIGUIENTES FACT ORES?

a. La evolución y/o el pronóstico del cáncer

b. La indicación quirúrgica y los resultados de la misma

c. El inicio del tratamiento onco-específico

d. La tolerancia y/o las complicaciones del tratamiento

e. ¿Alguna otra relación?

En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición

a cada una de las 5 preguntas (de A a E), junto con el porcentaje de no respuestas a cada una de las preguntas.

Page 7: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

6 ¿CÓMO EVALÚA HABITUALMENTE EL ESTADO NUTRICIONAL DE SUS PACIENTES

ONCOLÓGICOS?

Como se expone en el gráfico N°9, el 85% de los Licenciados en Nutrición manifestó utilizar en cada una de

sus consultas siempre o frecuentemente, el porcentaje de pérdida de peso y el 70% el IMC, mientras que casi

el 90% de los Médicos refirió, para la misma frecuencia, utilizar el examen físico y el 76% la pérdida de peso.

Page 8: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

7. CUÁL O CUÁLES MÉTODOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL CONSIDERA QUE SON LOS

MAS ADECUADOS PARA LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS, AUNQU E POR ALGÚN MOTIVO

UD. NO LOS USE O NO LOS PUEDA REALIZAR?

Para los Licenciados en Nutrición, esta pregunta se dejó abierta y el porcentaje de las respuestas puede

visualizarse en el gráfico N° 10.

En la encuesta a los Médicos la respuesta incluía las siguientes opciones:

a. Tamizaje Nutricional

b. Evaluación Global Subjetiva

c. Evaluación global Objetiva

d. Todas las Anteriores

e. No responde

Y como se observa en el gráfico N° 11 el 36% de los Médicos refirió que los tres métodos son eficaces para

evaluar nutricionalmente a pacientes oncológicos.

Page 9: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

8. ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE APROXIMADO DE DESNUTRICIÓN QU E UD. OBSERVA EN

LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN ETAPA POTENCIALMENTE T ERAPÉUTICA?

La estimación de desnutrición muestra, como se observa en el gráfico N° 12, diferencias entre Médicos y

Licenciados en Nutrición principalmente en las dos primeras opciones; casi el 30% de los Médicos refiere que

menos del 15% de los pacientes presenta desnutrición y otro porcentaje similar que la desnutrición se presenta

entre el 15% y el 30% de los pacientes; mientras que cerca del 45% de los Nutricionistas estiman que entre el

15% y 30% de los pacientes presentan esa alteración nutricional.

9. ¿CUÁL O CUÁLES CONSIDERA QUE SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESNUTRICIÓN EN LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE UD. ASISTE?

Page 10: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

Como puede visualizarse en el gráfico N° 13 las dificultades en la ingesta y los efectos/complicaciones

de los tratamientos, son las principales causa de desnutrición en pacientes oncológicos para ambos grupos

encuestados.

10. ¿EN QUÉ MOMENTO EVOLUTIVO Y/O CIRCUNSTANCIAS CLÍNICA S O TERAPÉUTICAS

DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS UD. CONSIDERA QUE SE PRESENTA EL ESTADO DE

“CAQUEXIA NEOPLÁSICA”?

Como puede visualizarse en el gráfico N° 14, ambos grupos encuestados respondieron

mayoritariamente que los estadios avanzados de la enfermedad, incluyendo el estado terminal, son los

momentos evolutivos de la enfermedad en los cuales se presenta la caquexia. También consideraron algunas

circunstancias clínicas y un porcentaje considerable no respondió por desconocimiento.

11. DURANTE EL MANEJO CLÍNICO-TERAPÉUTICO DE LOS PA CIENTES ONCOLÓGICOS: ¿EN QUÉ PORCENTAJE DE PACIENTES CREE QUE LOS MÉDICOS RESPONSABLES SOLICITAN ALGUNA CONSULTA NUTRICIONAL?

Page 11: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

En el gráfico N° 15 se puede observar que hay disparidad en la respuesta de los Médicos respecto a la

de los Licenciados en Nutrición, siendo lo más significativo que cerca del 60% de los Médicos refiere derivar

a consulta nutricional más del 20% de los pacientes, mientras que más del 50% de los Licenciados en

Nutrición refiere recibir casi nunca o menos del 10% de pacientes oncológicos.

12. ¿EN QUÉ MOMENTO EVOLUTIVO DE LOS PACIENTES ONCO LÓGICOS SE SOLICITA CONSULTA Y/O SEGUIMIENTO NUTRICIONAL?

En los gráficos N° 16 y 17 se puede observar que en las dos primeras etapas o momentos evolutivos

hay diferencia en la frecuencia de solicitud de consulta nutricional; mientras que cerca del 40% de los

médicos refiere solicitar siempre/frecuentemente consultas, el grupo de nutricionistas en un porcentaje similar

para el inicio del tratamiento y durante el mismo (42% y 46% respectivamente) revela solicitudes

nutricionales con mucha menor frecuencia.

En los gráficos N° 18, 19 y 20 se puede observar que contrariamente a lo que ocurre en los gráficos

anteriores, los porcentajes de solicitud de consultas nutricionales para las últimas tres etapas o momentos

evolutivos reflejan porcentajes de respuestas similares.

Momentos evolutivos en los cuales se solicita consulta nutricional

A Antes de iniciar un tratamiento oncológico

B Durante el tratamiento oncológico

C Cuando aparecen complicaciones asociadas al tratamiento

D Al finalizar el tratamiento

E En fases avanzadas de la enfermedad

Page 12: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una
Page 13: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

13. INDICAR LA O LAS CAUSAS POR LAS CUALES CREE QUE MAS FRECUENTEMENTE LE

SOLICITAN O TIENE QUE SOLICITAR CONSULTAS NUTRICION ALES PARA PACIENTES

ONCOLÓGICOS.

Para ambos grupos encuestados las Alteraciones del Estado Nutricional y las Alteraciones en la Ingesta

son las principales causas por las cuales se solicita consulta nutricional (Ver gráficos N° 21 y 22).

Page 14: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

14. ¿QUÉ MÉDICOS LE SOLICITAN MAS FRECUENTEMENTE CO NSULTAS

NUTRICIONALES PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS? (Nutricio nistas)

Al preguntar a los Licenciados en Nutrición cuáles eran las orientaciones médicas de los profesionales

que solicitaban consultas nutricionales para pacientes oncológicos, cerca del 50% manifestó que siempre o

frecuentemente era un Oncólogo Clínico. Por otro lado, casi el 60% refirió que los médicos Radioterapeutas

casi nunca o nunca lo hacen.

En el gráfico N° 23 puede observarse también la frecuencia con que otras especialidades médicas

solicitan consultas nutricionales

Page 15: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

14. CUANDO SOLICITA UNA CONSULTA NUTRICIONAL, HABIT UALMENT LO HACE A: a. Lic. En Nutrición b. Médicos Nutricionistas (Médicos) Al indagar a los Médicos, por la derivación de la consulta nutricional un 63% refirió hacerlo a Licenciados en Nutrición mientras que un 28% a Médicos Nutricionistas, y sólo un 9% no respondió.

15. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS CLÍNICAS Y/O TERAPÉUTICA S, O MOMENTOS

EVOLUTIVOS DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS CONSIDERA N ECESARIO UTILIZAR

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES POR VÍA ORAL?

En el siguiente gráfico pueden observarse momentos oportunos para indicar suplementación oral.

16: ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS CLÍNICAS Y/O TERAPÉUTICA S DE LOS PACIENTES

ONCOLÓGICOS CREE QUE ES NECESARIO INDICAR NUTRICIÓN ENTERAL O NUTRICIÓN

PARENTERAL?

La siguiente tabla muestra como fueron agrupadas las respuestas que componen los diferentes ítems

cuyos porcentajes se detallan en el gráfico N° 25.

Page 16: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

Lic. En Nutrición Médicos

TGI No Funcionante /NE no Posible/Enteral insuficiente

NE no Posible + Enteral insuficiente TGI no Funcionante

Alt. De la Ingesta Alt. De la Ingesta + Anorexia + Ingesta Nula + Disfagia

Alt. De la Ingesta + Anorexia + Ingesta Nula + Disfagia + Afagia + Intolerancia Oral

Alt. Del Estado Nutricional Pérdida de Peso + Caquexia + EN Alterado + Riesgo de DNT

DNT Severa + Caquexia + Pérdida de peso

Efectos Secundarios de la Enfermedad/Tratamiento

Ca de cabeza y Cuello + Mucositis + Hospitalización + Depresión

Disgeusia + Deterioro del Sensorio + Intolerancia a la Quimio + Mucositis + Ca de Cabeza y Cuello

Pre-Post Quirúrgico Post-operatorio del TGI + Pre o Post quirúrgico Pre-operatorio + Post-operatorio

Problemas Digesto-Absortivos Alt. En la Absorción + Fístulas + Obstrucción Digestiva Alta

Fase Avanzada/Terminal de la Enfermedad

Etapa Terminal Fase Avanzada de la enfermedad

Otras ARM + Nunca + Causas Puntuales + Previo al Tratamiento

ARM + Apoyo al Tratamiento + Siempre

Discusión

Más del 85% de ambos grupos de profesionales encuestados considera que el estado nutricional de

los pacientes oncológicos se relaciona con factores tales como: la evolución y/o el pronóstico del cáncer, la

indicación quirúrgica y los resultados de la misma, el inicio del tratamiento onco-especifico y la tolerancia y/o

las complicaciones del mismo. Además, el 59% de los médicos y el 58% de los licenciados en nutrición

consideran que las dificultades en la ingesta y los efectos/complicaciones de los tratamientos específicos, son

las principales causas de desnutrición en los pacientes oncológicos que asisten. Esto refleja, tanto para los

médicos como para los nutricionistas, la importancia que adquiere el abordaje nutricional desde el momento

del diagnóstico de la enfermedad en este grupo de pacientes.

Al analizar los resultados de la encuesta se encuentran diferencias entre médicos y licenciados en

nutrición en la estimación del porcentaje de desnutrición de los pacientes en tratamiento activo, mientras que

Page 17: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

cerca de la mitad de los licenciados en nutrición (44%) refirió que se encuentra entre el 15-30% de los casos,

el 30% de los médicos consideró que el porcentaje de desnutrición es menor al 15% y otro 30% que entre el

15-30% de los pacientes oncológicos se encuentra desnutrido.

En ralación al porcentaje de derivación de pacientes oncológicos a interconsulta nutricional, pudimos

apreciar diferencias en las respuestas de ambos grupos encuestados: casi el 60% de los médicos refirió que

deriva a especialistas en nutrición a más del 20% de los pacientes, mientras que más del 50% de los

nutricionistas refirieron recibir menos del 10% de interconsultas de pacientes oncológicos. Cuando se

desglosó esta pregunta y se indagó sobre el momento de la derivación, el 39% de los médicos respondió que

deriva antes de iniciar el tratamiento y el 42% de los nutricionistas informó que nunca o casi nunca reciben

los pacientes en esa etapa o momento evolutivo. Estas diferencias en los porcentajes de respuesta de ambos

grupos podría deberse a que realmente no hay derivación oportuna por parte de los médicos o a que los

pacientes subestiman la importancia del estado nutricional, y por ende, no concurren a la consulta cuando son

derivados. En cuanto a la consulta nutricional durante el tratamiento, los resultados de ambos grupos reflejan

que las derivaciones se realizan principalmente cuando aparecen complicaciones.

Respecto a los métodos considerados mas adecuados para la evaluación nutricional del paciente

oncológico y los métodos que habitualmente se utilizan en la práctica diaria, los resultados son dispares entre

los diferentes grupos y dentro de los mismos. El 35% de los nutricionistas considera a la evaluación

antropométrica, el 24% a la Evaluación Global Subjetiva (EGS), el 20% a los parámetros bioquímicos y solo

un 9% a la historia alimentaria como los métodos más adecuados, mientras que el 85% en la práctica diaria

utiliza la pérdida de peso y el 70% el Indice de Masa Corporal (IMC). Esto refleja que los métodos

considerados más oportunos no son los utilizados en las consultas quizas por desconocimiento de los datos

que las diferentes metodologias proporcionan. Respecto a los médicos vemos que casi el 40% considera

igualmente adecuados al tamizaje nutricional, a la Evaluación Global Subjetiva y a la Evaluación Global

Objetiva. Pero en la práctica diaria, el 89% utiliza el examen físico y el 76 % la pérdida de peso. Aquí queda

la duda de si las respuestas hacen referencia al examen físico de control clínico o a una práctica realizada con

intención de identificar carencias nutricionales específicas de riesgo nutricional o de desnutrición. Al igual

que lo destacado para los nutricionista, los médicos tampoco utilizan en la práctica diaria los métodos de

evaluación nutricional considerados más apropiados. También se observa que muy pocos profesionales

refieren evaluar cambios en la ingesta habitual del paciente, condición esencial a reconocer para evaluar el

riesgo nutricional del paciente y para la implementación oportuna de un plan de cuidado nutricional.

Por lo expuesto anteriormente, resulta interesante preguntarse el o los motivos por los cuales, si se

considera relevante el estado nutricional de los pacientes oncológicos durante las diferentes etapas por las que

transcurre la enfermedad, ¿por qué no se realizan evaluaciones nutricionales o lo hacen de manera

incompleta? y, ¿por qué no se asiste nutricionalmente a los pacientes en forma interdisciplinaria?

Por otro lado, cuando se indaga el momento evolutivo de la enfermedad y/o las circunstancias en las

cuales se presenta la caquexia neoplásica, más de las mitad de los médicos (63%) y un 33% de los

nutricionistas coinciden en relacionar a la caquexia con el estado avanzando de la enfermedad.

Page 18: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

En cuanto al soporte nutricional, el 30% de los nutricionistas realiza esta actividad y el 50%

considera que la suplementación oral es de utilidad cuando existe alteración de la ingesta y alteración del

estado nutricional. Similares respuestas se obtuvieron de los profesionales médicos, aunque llama la atención

que un 25% de este grupo considera que siempre es de utilidad, sin especificar momento y/o circunstancia por

el cual se indican, lo cual podría interpretarse que indican suplementos orales en forma rutinaria.

En cuanto a las respuestas de cuando se debería indicar el Soporte Nutricional Enteral o Parenteral,

creemos oportuno aclarar que en las circunstancias expuestas por ambos grupos de profesionales, no se

especifica si la indicación es de Nutrición Enteral o Nutrición Parenteral. Así mismo, las respuestas fueron

muy variadas y debemos resaltar que solo el 8% de los médicos y un 18% de los nutricionistas consideran

necesario indicar Soporte Nutricional cuando los requerimientos nutricionales no son cubiertos por la vía oral.

Conclusiones

El objetivo de la encuesta fue conocer opiniones y acciones de distintos profesionales del equipo de

salud respecto al abordaje interdisciplinario del estado nutricional de los pacientes oncológicos, a los fines

de tener una muestra de lo que sucede en la realidad. De esta manera, el grupo pudo utilizar la información

recogida como punto de partida para comenzar a promover la atención nutricional durante todo el proceso

terapéutico de la enfermedad oncológica, y para que ésta adquiera la relevancia necesaria en la

prevención/tratamiento de la desnutrición en éstos pacientes, cuyo estado nutricional se relaciona con el

pronóstico de la enfermedad, la tolerancia a los tratamientos específicos, la estancia hospitalaria y, no menos

importante, con la calidad de vida del paciente.

Luego del análisis, concluimos que los profesionales encuestados consideran que es crucial mantener

un buen estado nutricional durante el proceso terapéutico de los pacientes, pero que existe insuficiente

información sobre nutrición clínica y poca interacción entre los miembros del equipo de seguimiento.

La evaluación nutricional realizada en el momento del diagnóstico de la enfermedad permite

implementar un plan de cuidado nutricional oportuno para prevenir la desnutrición, mejorar el estado clínico y

calidad de vida mientras transcurre la enfermedad. Los profesionales encuestados desconocen y/o no utilizan

las herramientas adecuadas para evaluar nutricionalmente a los pacientes oncológicos.

En base a estos resultados, se considera fundamental realizar un programa de educación orientado a

valorar la importancia del cuidado nutricional, tanto para los profesionales de la salud, como para los

pacientes y sus familiares y/o cuidadores.

La elaboración de guías como instrumentos prácticos, en las cuales se incluyan herramientas de

evaluación nutricional y estrategias nutricionales, debe considerarse prioritario al tener en cuenta que

debemos llevar a cabo una intervención nutricional precoz, mediante un abordaje interdisciplinar e integrada

en el plan terapéutico global del paciente.

Page 19: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

En la actualidad, las responsabilidades de generar un plan de acción acorde a las necesidades deben

ser repartidas entre el sector de salud pública, sociedades científicas y centros especializados para cumplir con

mayor difusión sobre el cuidado del estado nutricional en los pacientes oncológicos y la importancia del

mismo. Así mismo los profesionales tratantes deben poder identificar sus propias carencias y buscar

actualizaciones, ya que se debería considerar este tema como fundamental para el tratamiento precoz y con

esto, ayudar a obtener resultados exitosos.

Page 20: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

ANEXO I

ENCUESTA A LIC. EN NUTRICIÓN DIRIGIDA A EVALUAR EL TIPO DE CUIDADOS NUTRICIONALES DE LOS PACIENTES

ONCOLÓGICOS

Edad: Sexo: 1. ¿CUÁL ES SU PRINCIPAL ÁMBITO DE TRABAJO? a. Hospital público b. Clínica o Sanatorio privado c. Consultorio particular d. Otros (favor de aclarar):…………………………………………………………………….. 2. ¿CUÁL ES SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ASISTENCIAL COMO LIC. EN NUTRICIÓN? a. Pacientes internados ………………………………………...………………………….. b. Consultorio externo en instituciones de internación ..……………………………….. c. Consultorio privado ……………………………………………………………………. d. Otras (favor de aclarar)………………………………………………………………… 3. ¿CON QUÉ FRECUENCIA ASISTE A PACIENTES ONCOLÓGICOS? (marcar la respuesta correcta) a. Diaria b. Semanal c. Quincenal d. Mensual e. Otras 4. ¿QUÉ ACTIVIDADES ASISTENCIALES REALIZA MAS FRECUENTEMENTE CON LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS?

a. Evaluación del estado nutricional Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

b. Valoración/cuantificación de la ingesta oral Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

c. Educación alimemtaria y/o dietoterapia general en el curso de tratamientos oncológicos

Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

d. Formulación de dietas en situaciones clínicas/complicaciones particulares

Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

e. Seguimiento nutricional/prevención de desnutrición Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

f. Prevención de desnutrición y/o terapéutica nutricional con suplementos orales

Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

g. Nutrición enteral Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

Nutrición parenteral Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

Manejo nutricional en cuidados paliativos Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

Otras (Especificar)…………………… Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

Referencias: Siempre: 100 – 90 %de los casos, Frecuentemente: 89 – 65 % de los casos, A veces: 64 – 45 % de los casos, Pocas Veces: 44 – 15 % de los casos, Casi nunca: 14 – 5 % de los casos, Nunca: Menos del 4 % de los casos.

Page 21: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

5. ¿CONSIDERA QUE EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS TIENE RELACIÓN CON UNO O MAS DE LOS SIGUIENTES ÍTEMS?

6. ¿CÓMO EVALÚA HABITUALMENTE EL ESTADO NUTRICIONAL DE SUS PACIENTES ONCOLÓGICOS?

Referencias: Siempre: 100 – 90 %de los casos, Frecuentemente: 89 – 65 % de los casos, A veces: 64 – 45 % de los casos, Pocas Veces: 44 – 15 % de los casos, Casi nunca: 14 – 5 % de los casos, Nunca: Menos del 4 % de los casos. 7. ¿CUÁL O CUÁLES MÉTODOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL CONSIDERA QUE SON LOS MAS ADECUADOS PARA LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS, AUNQUE POR ALGÚN MOTIVO UD. NO LOS USE O NO LOS PUEDA REALIZAR? (Favor de aclarar lo que crea necesario) a. …………………………………………………………………………………………………..…… b. ………………………………………………………………………………………………………. c. ………………………………………………………………………………………………………. d. ……………………………………………………………………………………………………… 8. ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE APROXIMADO DE DESNUTRICIÓN QUE UD. OBSERVA EN LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN ETAPA POTENCIALMENTE TERAPÉTICA? (Favor de no considerar los pacientes avanzados o terminales) a. < 15% b. 15 a 30% c. > 30 a 45% d. > 45% e. Desconoce 9. ¿CUÁL O CUÁLES CONSIDERA QUE SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESNUTRICIÓN EN LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE UD. ASISTE?. (Favor de aclarar lo que estime conveniente) a. …………………………………………………………………………………………………. b …………………………………………………………………………………………………. c …………………………………………………………………………………………………. d. Ninguna e. Desconoce 10. ¿EN QUÉ MOMENTO EVOLUTIVO Y/O CIRCUNSTANCIAS CLÍNICAS O TERAPÉUTICAS DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS UD. CONSIDERA QUE SE PRESENTA EL ESTADO DE “CAQUEXIA NEOPLÁSICA”? (Favor de aclarar todo lo que estime conveniente). a. …………………………………………………………………………………………….….. b…………………………………………………………………………………………………. c…………………………………………………………………………………………………. d. Desconoce

a. La evolución y/o el pronóstico del cáncer en sí mismo SI NO b. La indicación quirúrgica y los resultados de la misma SI NO c. El inicio del tratamiento oncolítico específico (quimio / radioterapia / otros) SI NO d. La tolerancia y/o las complicaciones del tratamiento oncológico específico SI NO e. ¿Alguna otra relación?..................................................................................................................

a. Peso corporal actual (en relación al peso teórico o al peso habitual)

Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

b. Índice de masa corporal (IMC) Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

c. Pérdida de peso en relación al peso teórico o al peso habitual Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

d. Examen físico Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

e. Métodos instrumentales ¿Cuáles?… Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

Page 22: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

11. ¿DURANTE EL MANEJO CLÍNICO-TERAPÉUTICO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS, EN QUÉ PORCENTAJE DE PACIENTES CREE QUE LOS MÉDICOS RESPONSABLES SOLICITAN ALGUNA CONSULTA NUTRICIONAL? a. Nunca b. Casi nunca c. < 10 % de los pacientes d. Entre el 10 y 20% de los pacientes e. > 20 % de los pacientes f. Desconoce 12. ¿EN QUÉ MOMENTO EVOLUTIVO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS LE SUELEN SOLICITAR CONSULTAS Y/O SEGUIMIENTOS NUTRICIONALES?

Referencias: Siempre: 100 – 90 %de los casos, Frecuentemente: 89 – 65 % de los casos, A veces: 64 – 45 % de los casos, Pocas Veces: 44 – 15 % de los casos, Casi nunca: 14 – 5 % de los casos, Nunca: Menos del 4 % de los casos. 13. FAVOR DE INDICAR LA O LAS CAUSAS POR LAS CUALES CREE QUE MAS FRECUENTEMENTE LE SOLICITAN CONSULTAS NUTRICIONALES EN LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS. (Aclare todo lo que crea necesario). a. ………………............................................................................... b. ……………………………………………………………………… c. ……………………………………………………………………… 14. ¿QUÉ MÉDICOS LE SOLICITAN MAS FRECUENTEMENTE CONSULTAS NUTRICIONALES PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS?

a. Clínico Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces Nunca

b. Cirujano Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces Nunca c. Oncólogos Clínicos Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces Nunca d. Oncólogos clínicos / Quimioterapeutas Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces Nunca e. Radioterapeutas Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces Nunca f. Médicos de cuidados paliativos Siempre Frecuentemente A veces Pocas veces Nunca g. Otros (Favor de aclarar)

15. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS CLÍNICAS Y/O TERAPÉUTICAS, O MOMENTOS EVOLUTIVOS DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS CONSIDERA NECESARIO UTILIZAR SUPLEMENTOS NUTRICIONALES POR VÍA ORAL? (Aclare todo lo que crea necesario) a. ………………………………………………………………………………………………… b. ………………………………………………………………………………………………… c. ………………………………………………………………………………………………… d. Nunca e. Desconoce

a. Antes de iniciar un tratamiento oncolítico o quirúrgico? Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

b. Durante un tratamiento oncológico específico? Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

c. Cuando aparece alguna complicación del tratamiento médico o quirúrgico

Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunc

Nunca

d. Después de haber completado los tratamientos indicados Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

e. En fases avanzadas de la enfermedad Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

f. Desconoce

Page 23: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

16. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS CLÍNICAS Y/O TERAPÉUTICAS DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS CREE QUE ES NECESARIO INDICAR NUTRICIÓN ENTERAL O NUTRICIÓN PARENTERAL? (Aclare todo lo que crea necesario) a ……………………………………………………………………………………. b. …………………………………………………………………………………… c. …………………………………………………………………………………… d. Nunca e. Desconoce.

ENCUESTA 2

ENCUESTA A PROFESIONALES MÉDICOS DIRIGIDA A EVALUAR EL TIPO DE CUIDADOS NUTRICIONALES EN LOS

PACIENTES ONCOLÓGICOS

Edad: Sexo:

1. ¿CUÁL ES SU PRINCIPAL ÁMBITO DE TRABAJO? (Si son dos o más, indicar la importancia relativa de cada uno. A. Hospital público B. Clínica o Sanatorio privado C. Consultorio particular D. Otros (favor de aclarar): …………………………………………………………………..

2. ¿CUÁL ES LA ORIENTACIÓN DE SU TAREA PROFESIONAL?:

a. Médica (aclarar si tiene una especialidad o sub- Especialidad):………………………..…..………. b. Quirúrgica (aclarar si tiene una especialidad o sub-especialidad): …………………….…………… c. Oncológica (aclarar si quimioterapeuta, radioterapeuta u otra): ………………………….………… d. Otras (favor de Aclarar):………………………….………………………………………………………

3. ¿CON QUÉ FRECUENCIA ASISTE A PACIENTES ONCOLÓGICOS?

a. Diaria b. Semanal c. Quincenal d. Mensual e. Otras

4. ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA CON PACIENTES ONCOLÓGICOS? (marcar la tarea a la cual le dedica mayor tiempo) a. Asistenciales (diagnóstico y/o tratamientos generales): …………………………………… b. Terapéuticas (tratamientos oncolíticos o quirúrgicos): ……………..………………………. c. Cuidados paliativos: ……………………………………………………………………………. d. Otras (favor de aclarar): …………………………………………………………………………

5. ¿CONSIDERA QUE EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS TIENE RELACIÓN CON UNO O MAS DE

LOS SIGUIENTES ÍTEMS?

a. La evolución y/o el pronóstico del cáncer en sí mismo b. La indicación quirúrgica y los resultados de la misma c. El inicio del tratamiento oncolítico específico (quimio / radioterapia / otros) d. La tolerancia y/o las complicaciones del tratamiento oncológico específico e. ¿Alguna otra relación?..................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Page 24: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

6. ¿CÓMO EVALÚA HABITUALMENTE EL ESTADO NUTRICIONAL DE SUS PACIENTES ONCOLÓGICOS? a. Peso corporal actual (en relación al peso teórico o al peso

habitual) Siempre Frecuentemente A

veces Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

b. Índice de masa corporal (IMC) Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

c. Pérdida de peso en relación al peso teórico o al peso habitual

Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

d. Examen físico Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

e. Métodos instrumentales ¿Cuáles?……………… ………………………………………………………

Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

Referencias: Siempre: 100 – 90 %de los casos, Frecuentemente: 89 – 65 % de los casos, A veces: 64 – 45 % de los casos, Pocas Veces: 44 – 15 % de los casos, Casi nunca: 14 – 5 % de los casos, Nunca: Menos del 4 % de los casos.

7. ¿CUÁL O CUÁLES MÉTODOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL CONSIDERA QUE SON LOS MAS ADECUADOS PARA LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS, AUNQUE POR ALGÚN MOTIVO UD. NO LOS USE O NO LOS PUEDA REALIZAR? (Favor de aclarar lo que crea necesario): a. Tamizaje Nutricional….…………………………………………………………………………………..… b. Evaluación Global Subjetiva……..………………………………………………………………………… c. Evaluación Global Objetiva………………………………………………………………………………… d. Todas las Anteriores………………………………………………………………………………………… e. otro. ¿Cuál?............................………………………………………………………………………………… 8. ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE APROXIMADO DE DESNUTRICIÓN QUE UD. OBSERVA EN LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN ETAPA POTENCIALMENTE TERAPÉUTICA? (Favor de NO considerar los pacientes avanzados o terminales) a. < 15% b. 15 a 30% c. 30 a 45% d. > 45% e. Desconoce

9. ¿CUÁL O CUÁLES CONSIDERA QUE SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESNUTRICIÓN EN LOS PACIENTES

ONCOLÓGICOS QUE UD. ASISTE? (Favor de aclarar lo que estime conveniente)

a..……………………………………………………………………………………………….

b…………………………………………………………………………………………………

c…………………………………………………………………………………………………

d. Ninguno

e. Desconoce

10. ¿EN QUÉ MOMENTO EVOLUTIVO Y/O EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS CLÍNICAS O TERAPÉUTICAS DE SUS PACIENTES UD. CONSIDERA QUE SE PRESENTA EL ESTADO DE “CAQUEXIA NEOPLÁSICA”? (Favor de aclarar todo lo que estime conveniente). a. …………………………………………………………………………………………….………………………… b. ………………………………………………………………………………………………………………………… c. ………………………………………………………………………………………………………………………… d. Desconoce 11. DURANTE EL MANEJO CLÍNICO-TERAPÉUTICO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS, ¿EN QUÉ PORCENTAJE DE PACIENTES TIENE QUE SOLICITAR UNA CONSULTA CON ALGÚN PROFESIONAL DEDICADO A LA NUTRICIÓN? (Indique la opción mas aproximada)

a. Nunca b. Casi nunca c. < 10 % de los pacientes d. Entre el 10 y 20% de los pacientes e. > 20 % de los pacientes

Page 25: ENCUESTA DE OPINIÓN RESPECTO AL ABORDAJE … de opinion.pdf · En el gráfico N° 8 se resumen los porcentajes de las respuestas de Médicos y Licenciados en Nutrición a cada una

12. ¿EN QUÉ MOMENTO EVOLUTIVO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS SUELE SOLICITAR CONSULTAS Y/O SEGUIMIENTOS NUTRICIONALES?

a. Antes de iniciar un tratamiento oncolítico o quirúrgico? Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

b. Durante un tratamiento oncológico específico? Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

c. Cuando aparece alguna complicación del tratamiento médico o quirúrgico

Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

d. Después de haber completado los tratamientos indicados Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

e. En fases avanzadas de la enfermedad Siempre Frecuentemente A veces

Pocas veces

Casi Nunca

Nunca

Referencias: Siempre: 100 – 90 %de los casos, Frecuentemente: 89 – 65 % de los casos, A veces: 64 – 45 % de los casos, Pocas Veces: 44 – 15 % de los casos, Casi nunca: 14 – 5 % de los casos, Nunca: Menos del 4 % de los casos. 13. FAVOR DE INDICAR LA O LAS CAUSAS MAS FRECUENTES POR LAS CUALES TIENE QUE SOLICITAR UNA CONSULTA NUTRICIONAL PARA UN PACIENTE ONCOLÓGICO. a. ………………...............................................................................…………………………………… b. ………………………………………………………………………………………………………… c. ………………………………………………………………………………………………………… 14. CUÁNDO SOLICITA UNA CONSULTA NUTRICIONAL, HABITUALMENT LO HACE A: a. Un Lic. en Nutrición………….. b. Un Médico Nutricionista……… 15. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS CLÍNICAS Y/O TERAPÉUTICAS, O MOMENTOS EVOLUTIVOS DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS CONSIDERA NECESARIO UTILIZAR SUPLEMENTOS NUTRICIONALES POR VÍA ORAL? (Aclare todo lo que crea necesario). a. ………………………………………………………………………………………………… b. ………………………………………………………………………………………………… c. ………………………………………………………………………………………………… d. ………………………………………………………………………………………………… e. Nunca f. Desconoce 16. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS CLÍNICAS Y/O TERAPÉUTICAS DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS CREE QUE ES NECESARIO INDICAR NUTRICIÓN ENTERAL O NUTRICIÓN PARENTERAL? (Aclare todo lo que crea necesario). a……………………………………………………………………………………. b. …………………………………………………………………………………… c. …………………………………………………………………………………… d. Nunca e. Desconoce.