encuesta de niveles de vida 2003

195
1 I. INTRODUCCIÓN En Panamá, en 1997, se levantó la Primera Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENV 1997), utilizando la metodología desarrollada por el Banco Mundial, denominada “Living Standard Measurement Study (LSMS) basada en el estudio de los niveles de gastos y consumo de las personas y hogares (MEF 1999). La ENV 1997 se realizó en el campo durante los meses de junio a septiembre, en 5,591 viviendas, bajo la responsabilidad de la Dirección de Políticas Sociales (DSP) del Ministerio de Planificación y Política Económica, hoy día Ministerio de Economía y Finanzas. Esta compleja investigación contribuyó con un nuevo perfil, líneas de pobreza y características de los pobres, con una serie de análisis de interrelaciones entre la pobreza y las distintas características de las personas y los hogares, complementando esta información con las percepciones colectivas de las comunidades y datos antropométricos de niños y niñas menores de 5 años (MEF 2000). En el año 2003 se realiza la Segunda Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENV 2003) bajo la responsabilidad de la Dirección de Políticas Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas, con la colaboración de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, en etapas y áreas establecidas en un Convenio Interinstitucional de Cooperación. Los antecedentes y fundamentos metodológicos de esta encuesta, así como sus objetivos, estructura organizativa y procedimientos fueron delineados en un manual de procedimientos que se siguió cuidadosamente (MEF 2003- a). Para la ENV 2003, cada Sección fue revisada y en algunos casos hubo modificaciones para mejorar la redacción de las preguntas o para ampliar la investigación de acuerdo a la experiencia obtenida en la ENV 1997 o por recomendación del Asesor Técnico Internacional en Encuestas de Niveles de Vida. En esta última Encuesta se tomó el peso y la talla de todos lo miembros del hogar a diferencia de la ENV 1997 en que sólo se midieron a los menores de 5 años.

Upload: panama-nutrinetorg

Post on 10-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En Panamá, en 1997, se levantó la Primera Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENV 1997), utilizando la metodología desarrollada por el Banco Mundial, denominada “Living Standard Measurement Study (LSMS) basada en el estudio de los niveles de gastos y consumo de las personas y hogares (MEF 1999).

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta de Niveles de Vida 2003

1

I. INTRODUCCIÓNEn Panamá, en 1997, se levantó la Primera Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENV 1997), utilizando la metodología desarrollada por el Banco Mundial, denominada “Living Standard Measurement Study (LSMS) basada en el estudio de los niveles de gastos y consumo de las personas y hogares (MEF 1999). La ENV 1997 se realizó en el campo durante los meses de junio a septiembre, en 5,591 viviendas, bajo la responsabilidad de la Dirección de Políticas Sociales (DSP) del Ministerio de Planificación y Política Económica, hoy día Ministerio de Economía y Finanzas. Esta compleja investigación contribuyó con un nuevo perfil, líneas de pobreza y características de los pobres, con una serie de análisis de interrelaciones entre la pobreza y las distintas características de las personas y los hogares, complementando esta información con las percepciones colectivas de las comunidades y datos antropométricos de niños y niñas menores de 5 años (MEF 2000).En el año 2003 se realiza la Segunda Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENV 2003) bajo la responsabilidad de la Dirección de Políticas Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas, con la colaboración de la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, en etapas y áreas establecidas en un Convenio Interinstitucional de Cooperación. Los antecedentes y fundamentos metodológicos de esta encuesta, así como sus objetivos, estructura organizativa y procedimientos fueron delineados en un manual de procedimientos que se siguió cuidadosamente (MEF 2003-a).Para la ENV 2003, cada Sección fue revisada y en algunos casos hubo modificaciones para mejorar la redacción de las preguntas o para ampliar la investigación de acuerdo a la experiencia obtenida en la ENV 1997 o por recomendación del Asesor Técnico Internacional en Encuestas de Niveles de Vida. En esta última Encuesta se tomó el peso y la talla de todos lo miembros del hogar a diferencia de la ENV 1997 en que sólo se midieron a los menores de 5 años.

Page 2: Encuesta de Niveles de Vida 2003

2

II. METODOLOGIAA. Diseño de la Encuesta de Niveles de Vida 2003El diseño de la Encuesta de Niveles de Vida 2003 permite contar con estimaciones de acuerdo a la siguiente distribución de dominios de inferencia:

1. Total Nacional, urbano y rural2. Ciudad de Panamá3. Resto del Distrito de Panamá4. San Miguelito5. Panamá Oeste (Distritos desde Arraiján hasta San Carlos)6. Panamá Este (Distritos de Balboa, Taboga, Chepo y Chimán)7. Provincia de Colón8. Provincia de Coclé9. Provincia de Herrera10. Provincia de Los Santos11. Provincia de Veraguas12. Provincia de Bocas del Toro13. Provincia de Chiriquí14. Provincia de Darién15. Áreas Indígenas

El dominio provincia excluye de éstas a las áreas habitadas mayoritariamente por pueblos indígenas, las cuales fueron agregadas como un dominio adicional (Áreas Indígenas). Por consiguiente, las estimaciones para los dominios de provincias se refieren a características de la población residente en áreas no indígenas de dichas provincias. Por otra parte, el dominio área indígena está conformado por los territorios de las Áreas Indígenas de Kuna Yala, Ngöbe Buglé y Emberá, más áreas específicas habitadas mayoritariamente por población indígena, ubicadas en áreas rurales de cinco provincias del país. Este mismo criterio se aplicó en la ENV 1997.

B. Diseño Muestral del EstudioPara la ENV 2003, similarmente al procedimiento seguido con la ENV 1997, se aplicó un riguroso y complejo diseño muestral, con diferentes grados de estratificación y con factores de expansión que, luego de considerar probabilidades de participación de las unidades básicas de muestreo, representaban a la mayor parte de la población residente en el país a Junio de 2003. De acuerdo al diseño del estudio, la unidad familiar identificada en las viviendas seleccionadas constituyó la unidad primaria de estudio. El diseño muestral también consideró la selección sin reemplazo de las viviendas incluidas en la muestra, lo que corresponde al mismo tratamiento aplicado en la ENV 1997. En este diseño se contempló la experiencia de las tasas de rechazo de la ENV 1997 y se mantuvo la misma proporción de aproximadamente 12% a nivel nacional.

Page 3: Encuesta de Niveles de Vida 2003

3

Sin embargo, se tomó en cuenta que, de acuerdo a la experiencia en la primera ENV, en la Región Metropolitana la tasa de rechazo es más alta que en las otras regiones.Dada la cobertura de la ENV 2003, los datos que se presentan en este informe son, en su mayoría, representativos de la población residente en Panamá a Junio de 2003. En aquellos casos donde por diferentes circunstancias, los tamaños muestrales se vieron reducidos, se harán las aclaraciones del caso para prevenir la extrapolación de información no representativa a situaciones generales.

C. Población EstudiadaLa población total estudiada en la ENV 2003 incluyó, como unidades primarias de estudio, a un total de 6,363 familias, de las cuales al ser expandidas con los factores de expansión, el 64% pertenecían al área urbana, 32% al área rural no indígena y el restante 4% correspondían a hogares ubicados en Áreas Indígenas (ver Cuadro IIC.1). El 26% de estos hogares fueron clasificados como pobres, incluyendo a un 10% en pobreza extrema y el restante 16% en pobreza no extrema. La distribución de estos hogares en los 14 dominios de la encuesta también se puede apreciar en el Cuadro IIA.1

Cuadro IIC.1Distribución por área, línea de pobreza y dominio de las familias encuestadas

Panamá, 2003HOGARES

Muestra Muestra Expandidan % n %

Total, País 6,363 100.0 758,365 100.0Área geográficaUrbana 3,418 53.7 487,755 64.3

Rural Total 2,945 46.3 270,611 35.7

Rural no indígena 2,539 39.9 238,752 31.5

Rural indígena 406 6.4 31,859 4.2

Línea de PobrezaNo pobre 4,377 68.8 562,133 74.1

Pobreza Total 1,986 31.2 196,232 25.9

Extrema 847 13.3 72,498 9.6

No extrema 1,139 17.9 123,734 16.3

DominioCiudad de Panamá 641 10.1 124,117 16.4

Resto Distrito Panamá 429 6.7 77,474 10.2

Distrito de San Miguelito 433 6.8 71,831 9.5

Panamá Oeste 694 10.9 98,944 13.1

Panamá Este 402 6.3 11,891 1.6

Page 4: Encuesta de Niveles de Vida 2003

4

Bocas del Toro 527 8.3 16,091 2.1

Coclé 372 5.9 47,230 6.2

Colón 396 6.2 56,703 7.5

Chiriquí 518 8.1 102,588 13.5

Darién 339 5.3 9,799 1.3

Herrera 414 6.5 29,048 3.8

Los Santos 407 6.4 29,089 3.8

Veraguas 385 6.1 51,701 6.8

Áreas Indígenas 406 6.4 31,859 4.2

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Las personas que componían los hogares encuestados constituyeron las unidades secundarias de la muestra seleccionada en la ENV 2003, las que ascendieron a un total de 26,435 individuos, con una distribución por área geográfica en la población expandida del 60% en el área urbana, 32% en el área rural no indígena y el restante 8% ubicados en el área rural indígena (ver Cuadro IIC.2). Asimismo, se determinó que el 63% de la población representada en esta encuesta fueron no pobres, mientras el 37% vivían en condiciones de pobreza, incluyendo a 17% de ellos en pobreza extrema.

Cuadro IIC.2Distribución de la población estudiada, según área, línea de pobreza y dominio

Panamá, 2003POBLACION

Muestra Muestra Expandidan % n %

Total, País 26,435 100.0 3,063,524 100.0Área geográficaUrbana 13,180 49.9 1,854,808 60.5

Rural Total 13,255 50.1 1,208,716 39.5

Rural no indígena 10,269 38.8 971,977 31.7

Rural indígena 2,986 11.3 236,739 7.7

Línea de PobrezaNo pobre 14,794 56.0 1,935,113 63.2

Pobreza Total 11,641 44.0 1,128,411 36.8

Extrema 6,032 22.8 508,737 16.6

No extrema 5,609 21.2 619,674 20.2

DominioCiudad de Panamá 2,198 8.3 418,739 13.7

Page 5: Encuesta de Niveles de Vida 2003

5

Resto Distrito Panamá 1,605 6.1 288,170 9.4

Distrito de San Miguelito 1,808 6.8 302,015 9.9

Panamá Oeste 2,739 10.4 391,752 12.8

Panamá Este 1,443 5.5 42,769 1.4

Bocas del Toro 2,593 9.8 79,736 2.6

Coclé 1,662 6.3 215,253 7.0

Colón 1,512 5.7 218,056 7.1

Chiriquí 2,066 7.8 411,059 13.4

Darién 1,400 5.3 41,276 1.3

Herrera 1,452 5.5 101,010 3.3

Los Santos 1,332 5.0 95,594 3.1

Veraguas 1,639 6.2 221,356 7.2

Áreas Indígenas 2,986 11.3 236,739 7.7

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

D. Recolección de los datos

Para la recolección de los datos de la ENV_2003 se capacitó a un grupo de entrevistadores en las diferentes metodologías necesarias para la recopilación de los datos incluidos en este estudio. Entre las metodologías aplicadas en la encuesta y que son pertinentes al análisis que se presenta aquí, se incluyeron aquellas relacionadas con la obtención de información sobre el estado nutricional de la población estudiada y con la evaluación de gastos de alimentos adquiridos y utilizados a nivel de las familias encuestadas. Detalles específicos sobre las metodologías aplicadas para obtener los diferentes componentes del estudio han sido detallados en informes previos de la Dirección de Políticas Sociales del MEF (MEF 2005).

D.1. Evaluación del Estado Nutricional

El estado nutricional de niños y adolescentes se basó en las mediciones antropométricas de peso y talla, las que junto con los datos de sexo y edad, se utilizaron para calcular los índices talla para la edad (talla/edad), peso para la edad (peso/edad) y peso para la talla (peso/talla) utilizando el Programa de Cálculos Antropométricos denominado ANTHRO, versión 1.02, 1999 (CDC 1999). Estos índices de talla/edad, peso/edad y peso/talla se estimaron como valores del puntaje Z, lo que consiste básicamente en normalizar el promedio de la población de referencia como 0 y estimar el número de desviaciones estándares (DE) que los valores de la población evaluada se aleja del promedio en sentido negativo o positivo. En una población normal, se espera que los promedios del puntaje Z estén cerca del 0 y que cerca del 95% de la misma se encuentre dentro de ± 2 DE, ya que como otros hechos biológicos, el peso y la talla

Page 6: Encuesta de Niveles de Vida 2003

6

se comportan dentro de una distribución normal o gaussiana, la que adopta una curva simétrica alrededor de la mediana, en forma de campana. Se acepta que el crecimiento antropométrico es similar entre niños de distintos orígenes étnicos, culturales y sociales, si estos están rodeados de condiciones de nutrición, salud y ambientales adecuadas.

L o s í n d i c e s calculados se c o m p a r a r o n c o n l a población de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cua l es ta b a s a d a e n v a l o r e s

antropométricos recopilados por el Centro de Control de Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (CDC, por las siglas en inglés) en el Centro de Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS por las siglas en inglés) (OMS 1995). Dichos valores de referencia estaban incorporados en el Programa ANTHRO. Estos valores de referencia constituyen la referencia internacional recomendada por la OMS, y están basados en datos de 1978. Actualmente existen valores de referencia más actualizados como los del 2000 del CDC/NCHS (Kuczmarski RJ, Ogden CL et al. 2002), pero estos aun no han sido adoptados por la OMS. Para evaluar el estado nutricional de la población infantil y adolescente, se utilizaron los puntos de corte recomendados por la OMS para interpretar los valores de puntaje Z de los índices descritos aquí. Estos puntos de corte se detallan en el Cuadro II.D.1

Cuadro IID.1Puntos de corte para evaluar el estado nutricional de niños y adolescentes con los

indicadores talla/edad, peso/edad y peso/talla. Panamá, 2003

Adicionalmente, los datos antropométricos de los niños menores de 5 años estudiados en el ENV 1997 se reprocesaron siguiendo los criterios señalados aquí y se evaluaron los indicadores talla/edad, peso/edad y peso/talla con el fin de comparar estos resultados con los obtenidos en la ENV 2003.Un cuarto indicador se utilizó para evaluar la situación nutricional de niños y adolescentes: el índice de masa corporal, el cual es la relación entre el peso y la talla elevada al cuadrado (IMC=peso/talla2), de acuerdo a la edad y el sexo de los niños y adolescentes. Según recomendaciones de la OMS/NCHS, sólo se debe aplicar este indicador a partir de los 2 años de edad, lo que se implementó en esta evaluación. Para estimar el IMC/edad, se procesaron los datos con el componente NutStat del programa EpiInfo (CDC 2005), utilizando como población de referencia a la misma de la OMS/NCHS descrita en el párrafo anterior. Los valores se expresaron como percentiles. El percentil expresa la ubicación porcentual que correspondió a cada niño, comparado con el patrón de referencia también expresado como una

Valores del Puntaje Z InterpretaciónTalla/edad

-1 DE Talla normal-2 DE y < -1 DE Riesgo de talla baja

< -2 DE Retardo en talla moderado y severo< -3 DE Retardo severo en talla Peso/edad y peso/talla

+2 DE Sobrepeso+1 DE y < +2 DE Riesgo de sobrepeso-1 DE y < +1 DE Peso normal-2 DE y < -1 DE Riesgo de desnutrición

< -2 DE Desnutrición moderada y severa< -3 DE Desnutrición severa

Page 7: Encuesta de Niveles de Vida 2003

7

distribución porcentual. Para clasificar a niños y adolescentes en categorías de estado nutricional basadas en el IMC/edad, se adoptó la recomendación de OMS/NCHS, con los puntos de corte que se presentan en el Cuadro II.D.2, donde se aprecia que se definió como desnutrición o bajo peso a aquellos por debajo del percentil 5º, con peso normal a los del 5º hasta 85º percentil. El riesgo de sobrepeso y el sobrepeso franco fueron identificados como aquellos en los percentiles 86 – 95 y por arriba del 95º, respectivamente.

Cuadro IID.2Puntos de corte para evaluar el estado nutricional de niños y adolescentes según el IMC/

Edad. Panamá, 2003

Percentiles del IMC (Kg/m2) InterpretaciónMenor del percentil 5º Bajo peso

Entre los percentiles 5º y 85º Peso normal

Entre los percentiles 86º y 95º Riesgo de sobrepeso

Mayor del percentil 95º Sobrepeso

La evaluación del estado nutricional de adultos, excluyendo a embarazadas, se basó también en el IMC. Para determinar el estado nutricional de estos grupos de adultos se siguieron los criterios recomendados por la OMS, organismo que recomienda los puntos de corte del Cuadro IID.3.

Cuadro IID.3Puntos de corte para evaluar el estado nutricional de adultos con el indicador IMC.

Panamá, 2003

Valores de IMC (Kg/m2) InterpretaciónMenos de 18.5 Bajo peso18.5 a 24.9 Peso normal25.0 a 29.9 Sobrepeso30 y más Obesidad

Para evaluar el estado nutricional de la embarazada, se aplicó el criterio recomendado por el Ministerio de Salud, el cual se basa en la estimación de la relación lineal peso/talla y su comparación con los valores normativos preparados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS y suministrados por funcionarios del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud. Estos valores de referencia se presentan en el Anexo No.1. Debido a que estos datos de referencia sólo aplican para embarazadas en el segundo y tercer trimestre, aquellas que se encontraban en su primer trimestre de embarazo fueron evaluadas con el IMC, pero sus datos se mantuvieron en la presentación de resultados del estado nutricional de la embarazada.El peso al nacer de los niños menores de 5 años fue utilizado como otro indicador de estado nutricional. Para ello se obtuvieron los datos de peso al nacer en gramos. Se definió como niños con bajo peso al nacer a los que nacieron con peso corporal menor de 2,500 gramos,

Page 8: Encuesta de Niveles de Vida 2003

8

siguiendo los criterios del Ministerio de Salud de Panamá, los cuales se basan en normás aceptadas internacionalmente.

D.2. Evaluación de los patrones de consumo de alimentos de la población en PanamáEn este reporte también se documentan las características asociadas con la obtención y consumo aparente de alimentos por la población residente en Panamá al periodo de la ENV 2003, con el propósito de informar sobre la ingesta aparente no solamente de alimentos, sino también de energía y de macronutrientes. Este tipo de datos puede ser de vital importancia para conocer el estado nutricional de la población y poder legislar, planificar y ejecutar programas de intervención nutricional dirigidos a los segmentos poblacionales con mayores necesidades de corregir imbalances nutricionales y de salud.Para recopilar información sobre consumo de alimentos, se aplicó una metodología mixta en la que se combinó la frecuencia de obtención de alimentos para consumo familiar, así como un inventario detallado del origen de dichos alimentos (comprados, donados, producidos en el hogar) y el costo en Balboas asignados a los mismos. Para facilitar el recordatorio de los alimentos adquiridos por la familia durante los 15 días previos a la encuesta, se empleó una lista de 79 rubros de alimentos, la cual incluía aquellos alimentos, que según experiencias anteriores, constituyen los de uso frecuente por la población (ver listado de alimentos en el Anexo #2). Adicionalmente, en la ENV 2003 se recopiló información sobre gastos de alimentos consumidos fuera del hogar, aunque no se determinó el tipo y cantidad de estos alimentos. Esta información se incluye en el analisis de costos de alimentos utilizados a nivel familiar. El consumo aparente de energía, macronutrientes (grasas totales, carbohidratos y proteínas) y de los nutrientes vitamina A, hierro y calcio se calculó agregando las dos fuentes principales de obtención de alimentos para el consumo familiar: alimentos comprados y alimentos no comprados. Esta última fuente de datos incluye alimentos producidos en el hogar y aquellos obtenidos por trabajo o por donaciones o regalos. A partir de las estimaciones sobre cantidades obtenidas por la familia, los datos fueron procesados para determinar el valor nutritivo de los mismos. Para ello, se elaboraron tablas sobre los diferentes alimentos incluidos en la encuesta, se aplicaron factores de ponderación para asignar el tipo de alimentos que representaban cada uno de los rubros incluidos en el formulario de frecuencia de alimentos. Luego se aplicaron los porcentajes de desgaste (porción no comestible) que ocurre con la limpieza y preparación de alimentos con el fin de obtener estimados de porciones comestibles de alimentos. Debido a la ausencia de información nacional sobre desgaste de alimentos, se recurrió a la información disponible en la Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica, Primera Sección (INCAP 1996) y la base de datos electrónica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, versión 18 (U.S. Department of Agriculture 2006) para aplicar porcentajes de desgaste de alimentos a los rubros alimenticios incluidos en el estudio.Paralelamente, se trabajó una base de datos de composición de nutrientes para el procesamiento y análisis de los alimentos incluidos en el estudio. Para ello se partió de la base de datos electrónica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, versión 18 (U.S. Department of Agriculture 2006), la cual se modificó con la inclusión de alimentos de uso común en Panamá. Esta base de datos se complementó con valores de nutrientes de alimentos locales obtenidos en la Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica, Primera sección (INCAP 1996). Una base de datos similar a la preparada para este estudio ha sido utilizada previamente en Panamá para analizar el consumo de alimentos de adultos mayores incluidos en el estudio sobre el estado nutricional y calidad de vida del adulto mayor que asiste a consulta en Centros de Salud (MINSA 2003).

E. Análisis estadísticosLa selección de casos válidos para los análisis sobre el estado nutricional de la población se realizó con pruebas estadísticas descriptivas sobre la calidad de los datos antropométricos. En

Page 9: Encuesta de Niveles de Vida 2003

9

el caso de la muestra de niños y adolescentes, se aplicaron los límites definidos como aceptables por la OMS (OMS 1995), los cuales se detallan en el Cuadro II.E.1. Valores fuera de los límites recomendados por la OMS se consideran biológicamente improbables, es decir, no compatibles con la vida.En el caso de los valores antropométricos de adultos, se utilizaron como valores aceptables los de IMC superiores a 10 pero menores de 75, los cuales se consideran también incompatibles con los procesos biológicos.

Cuadro IIE.1Límites aceptables de índices antropométricos, en puntaje Z, para el análisis del estado

nutricional de niños y adolescentes. Panamá, 2003

Índice antropométrico Límites Aceptables (DE)1

Talla/edad < -5.0 y >+5.0 DEPeso/edad < -5.0 y >+5.0 DEPeso/talla < -4.0 y >+5.0 DE

1DE: desviaciones estándares

El total de casos aceptados como válidos para los análisis estadísticos ascendió a 24,886 individuos, con una distribución por sexo del 49.5% Masculino y el restante 50.5% femenino (Cuadro IIE.2). Los menores de 5 años, así como los niños entre 5 y 9 años, representaron cada uno el 11% de la población total seleccionada, lo que aunado al 16.5% de adolescentes entre 10 y 17 años, alcanzó a más de un tercio (38%) de la población estudiada, mientras que las personas mayores de 60 años solamente constituyeron alrededor del 8% de la población seleccionada. Además de la agrupación por edad presentada en el cuadro anterior, se realizaron análisis adicionales de los indicadores antropométricos peso/edad, talla/edad y peso/talla, agrupando a los preescolares en 7 grupos etáreos que responden a las necesidades programáticas del Ministerio de Salud.El estado nutricional de los preescolares responde a una multicausalidad de factores socio-económicos. Para profundizar más los análisis estadísticos descritos aquí y explorar los factores socio-económicos asociados con el estado nutricional de la población infantil, también se crearon variables para describir la relación del estado nutricional con la educación y la ocupación del jefe de familia de los hogares incluídos en el estudio (ver Cuadro IIE.3 ).

Cuadro IIE.2Distribución de la población seleccionada para análisis antropométricos, según grupos

de edad y sexo. Panamá, 2003 Población

Muestra Expandida

n % n %

Total, País 24,886 100.0 2,878,184 100.0

Sexo Masculino 12,329 49.5 1,405,586 48.8

Femenino 12,557 50.5 1,472,598 51.2

Page 10: Encuesta de Niveles de Vida 2003

10

Grupos de Edad (años)0- 4 2,921 11.7 316,990 11.0

5 – 9 2,935 11.8 319,843 11.1

10 –17 4,293 17.3 474,203 16.5

18 – 29 4,707 18.9 563,389 19.6

30 – 39 3,335 13.4 396,805 13.8

40 – 49 2,657 10.7 321,893 11.2

50 – 59 1,869 7.5 218,084 7.6

60 – 65 664 2.7 80,483 2.8

65 – 75 952 3.8 115,061 4.0

75+ 553 2.2 71,435 2.5

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro IIE.3Categorías de educación y ocupación del jefe de familia en los hogares de la población

seleccionada para análisis antropométricos. Panamá, 2003

Total

Sexo

Masculino Femenino

n % n % n %

Educación

Total 5,470 100.0 4,126 100.0 1,344 100.0

Ninguna 1,887 34.5 1,421 34.4 466 34.7

Primaria incompleta 1,387 25.4 1,037 25.1 350 26.0

Primaria completa 1,315 24.0 995 24.1 320 23.8

Secundaria incompleta 304 5.6 226 5.5 78 5.8

Secundaria completa 393 7.2 298 7.2 95 7.1

Superior 184 3.4 149 3.6 35 2.6

Ocupación

Total 5,721 100.0 4,322 100.0 1,399 100.0

Empleado asalariado 1,644 28.7 1,422 32.9 222 15.9

Jornalero 432 7.6 419 9.7 13 0.9

Propietario 84 1.5 77 1.8 7 0.5

Auto-empleado 769 13.4 681 15.8 88 6.3

Page 11: Encuesta de Niveles de Vida 2003

11

Agricultor 1,742 30.5 1,694 39.2 48 3.4

Empleado domestico 80 1.4 1 0.0 79 5.7

Labores del hogar 944 16.5 6 0.1 938 67.1

Otro 26 0.5 22 0.5 4 0.3

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Para la valoración del estado nutricional de la población estudiada, así como de los patrones de consumo de alimentos, se utilizaron los programas estadísticos SAS, SPSS y SUDAAN, los cuales son programas robustos que permiten los ajustes requeridos por la complejidad en el diseño estadístico de la ENV 2003. Los análisis estadísticos que se presentan en este reporte fueron realizados con uno o más de estos programas y siempre que las características de la información analizada lo permitieron, se hicieron ajustes por el diseño complejo del estudio y por los factores de expansión. De esta forma, se puede interpretar que los datos así procesados son representativos de la población residente en Panamá durante el periodo de ejecución de la ENV 2003. Adicionalmente, en el análisis de los datos antropométricos, se hicieron ajustes por sexo y grupo de edad en aquellos análisis que así lo requerían, lo que dá más fortaleza a la información presentada aquí. Los resultados, en la mayoría de los casos, se describen con los valores promedios y el error estándar del promedio (EE) de las muestras, estadísticos que fueron ponderados con los factores de expansión de la encuesta como se mencionó en el párrafo anterior. En los casos en que debido a los tamaños reducidos de muestra no se pudieron aplicar los factores de expansión, se hacen las anotaciones apropiadas. Como nota explicatoria, se aclara aquí que en la revisión e interpretación de los resultados del estado nutricional que se describen en detalle en las siguientes secciones de este informe, se recomienda tener presente que, debido al diseño complejo de la encuesta y a los factores de expansión, prevalencias que parecen ser similares pueden o no ser estadísticamente significativas cuando se les compara con los grupos de referencia, ya que la variabilidad pudo ser diferente debido en parte a que los tamaños de las poblaciones representadas por las muestras respectivas variaban de acuerdo a los factores de expansión aplicados.

III. ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACION INFANTIL, ADOLESCENTE Y ADULTA

Los distintos indicadores de estado nutricional que se presentan en esta sección brindarán diferentes perspectivas de la situación nutricional de la población panameña. Se podrá apreciar la magnitud de las deficiencias nutricionales (déficit o retardo), así como de los excesos (sobrepeso y obesidad) que afectan a la población en general. Es un hecho que Panamá esta atravesando una transición nutricional, lo que esta causando la dualidad nutricional observada en otros países latinoamericanos. En esta dualidad, se aprecian segmentos de la población todavía expuestos a situaciones de pobreza e inseguridad alimentaria que se traducen en desnutrición, retardo en talla y carencias nutricionales; mientras que otros segmentos de la misma población interactúan en situaciones de consumo excesivo de alimentos ricos en grasas y azucares, lo que, aunado al sedentarismo presente en ciertos grupos, conllevan al sobrepeso y la obesidad, lo que se asocia con tasas elevadas de

Page 12: Encuesta de Niveles de Vida 2003

12

enfermedades no transmisibles asociadas con la alimentación como la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes de tipo 2.

A. Estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años

Esta sección está dedicada a presentar en detalle la situación nutricional de preescolares residentes en Panamá segun la ENV 2003. La información sobre el estado nutricional de menores de 5 años es de gran importancia para valorar los alcances de las acciones en materia de desarrollo, salud, nutrición, equidad social y calidad de vida desarrolladas por los distintos sectores a cargo de garantizar el bienestar de la población. En esta sección, también, se incluye la comparación en el estado nutricional de preescolares estudiados durante las encuestas de niveles de vida de 1997 y 2003. Para recopilar la información antropométrica en estas dos encuestas, se aplicaron metodologías y procedimientos similares y los datos se analizaron utilizando los mismos procedimientos y patrones de comparación. Esto permite hacer las comparaciones que se discutirán más adelante.

Page 13: Encuesta de Niveles de Vida 2003

13

A.1. Prevalencia de desnutricion y sobrepeso en menores de 5 añosLa muestra de niños y niñas menores de 5 años con medidas antropométricas válidas para el indicador de peso/edad, fue de 2,891, de las cuales el 51.4% fue del sexo masculino y 48.6% del femenino. Después de hacer los ajustes estadísticos por el diseño de la muestra y los factores de expansión, las diferencias en peso o en la relación peso/edad entre niños y niñas no fueron estadísticamente significativas. Al desagregar por grupos de edad en meses, si se observaron diferencias significativas en el promedio de peso, ya que como era de esperarse, los niños aumentan en peso a medida que avanzan en edad (Cuadro III.A1.1). Sin embargo, estos aumentos en peso no fueron suficientes para alcanzar un buen estado nutricional, ya que los valores de puntaje Z de los grupos de 6 a 35 meses y de 36 a 59 meses cayeron a valores negativos (-0.38 DE), muy diferentes del valor observado entre los infantes de menos de 6 meses, con puntaje Z de 0.38 DE.

Cuadro III.A1.1Promedio de peso y de puntaje Z de Peso/Edad en menores de 5 años según sexo y

edad. Panamá, 2003Población (n) Peso en Kg Peso/edad: puntaje Z

Muestra Expandida EE EE

Total, País 2,891 313,079 12.62 0.11 - 0.30 0.04

SexoMasculino 1,487 161,527 12.82 0.14 - 0.34 0.05

Femenino 1,404 151,552 12.41 0.15 - 0.25 0.05

Grupo de Edad

0 - 5 meses 302 34,942 6.37 0.21 0.38 0.09

6 -35 meses 1,401 151,384 11.27*** 0.10 -0.38*** 0.05

36 - 59 meses 1,188 126,753 15.91*** 0.13 -0.38*** 0.05

= promedio; EE=error estándar del promedio***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de 0 a 5 meses como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Los preescolares del área rural total presentaron promedios de peso y valores de Z peso/edad más bajos que los del área urbana, con diferencias estadísticamente significativas. Al comparar los preescolares del área urbana con los del área rural no indígena y con los del área rural indígena se obtuvieron pesos significativamente más bajos, en ambos casos. Para este grupo los valores promedios de Z peso/edad estuvieron más alejados de la mediana de la población de referencia. Estos mismos hallazgos se evidenciaron al comparar los niños y las niñas según línea de pobreza (total, extrema y no extrema), encontrándose pesos y valores de Z más bajos a mayor nivel de pobreza, con diferencias estadísticamente significativas (Cuadro III.A1.2).

Page 14: Encuesta de Niveles de Vida 2003

14

Cuadro III.A1.2Promedio de peso y de puntaje Z de Peso/Edad en menores de 5 años según área

Panamá, 2003

Población (n) Peso en Kg Peso/Edad: puntaje Z

Muestra Expandida EE EE

Total, Pais 2,891 313,079 12.62 0.11 - 0.30 0.04

Área geográfica

Urbana 1,270 171,818 13.02 0.17 - 0.07 0.05

Rural Total 1,621 141,261 12.12*** 0.12 - 0.57*** 0.05

Rural no indígena 1,110 101,956 12.49* 0.15 - 0.36*** 0.05

Rural indígena 511 39,305 11.15*** 0.20 - 1.11*** 0.09

Línea de Pobreza

No pobre 1,123 144,158 13.49 0.18 0.08 0.05

Pobreza Total 1,768 168,921 11.85*** 0.11 - 0.62*** 0.05

Extrema 1,060 89,137 11.48*** 0.15 - 0.89*** 0.06

No extrema 708 79,784 12.26*** 0.14 - 0.31*** 0.06

= promedio; EE=error estándar del promedio• P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo urbano y al no pobre como referencias dentro de sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Al comparar los datos por dominio (Cuadro III.A1.3), los preescolares de Bocas del Toro, Coclé y Áreas Indígenas tuvieron pesos significativamente más bajos que los de la Ciudad de Panamá. Para el resto de los dominios, los pesos de este grupo de edad fueron similares a los obtenidos en el grupo de referencia (Ciudad de Panamá). Así mismo, el valor promedio de Z de peso/edad fue significativamente menor entre los niños y niñas de la provincia de Coclé y los de las Áreas Indígenas, con respecto a los del grupo de referencia.

Page 15: Encuesta de Niveles de Vida 2003

15

Cuadro III.A1.3Promedio de peso y de puntaje Z de Peso/Edad en menores de 5 años según dominio

Panamá, 2003Población (n) Peso en Kg Peso/Edad: puntaje Z

Muestra Expandida EE EE

Total, País 2,891 313,079 12.62 0.11 - 0.30 0.04

Dominio

Ciudad de Panamá 160 28905 13.41 0.50 - 0.04 0.13

Resto del Distrito Panamá 174 31394 12.78 0.47 - 0.23 0.13

San Miguelito 162 26722 12.65 0.40 - 0.01 0.10

Panamá Oeste 274 39949 13.00 0.28 - 0.29 0.14

Panamá Este 177 54456 12.96 0.32 - 0.17 0.11

Bocas del Toro 368 11557 12.43* 0.20 - 0.35 0.10

Coclé 160 21647 11.79** 0.38 - 0.58** 0.13

Colón 168 25052 12.93 0.37 - 0.02 0.09

Chiriquí 207 41624 13.02 0.28 - 0.07 0.09

Darién 166 4865 12.66 0.29 -0.31 0.11

Herrera 109 7946 12.72 0.36 - 0.06 0.13

Los Santos 94 7183 14.09 0.47 0.21 0.14

Veraguas 161 21485 12.35 0.32 - 0.35 0.10

Áreas Indígenas 511 39305 11.15*** 0.20 -1.11*** 0.09

= promedio; EE=error estándar del promedio*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La prevalencia de desnutrición y la de sobrepeso se estimaron utilizando porcentajes por categorías de estado nutricional según el indice peso/edad (Cuadro III.A1.4). Para el total del país, se evidenció que el 6.8% de los niños y ninias presentaba desnutrición moderada o severa (puntaje Z debajo de -2 DE) y un 22.1% estaba en riesgo de desnutrición (puntaje Z entre -2 y -1 DE). Por otro lado, un 4.1% de niños tenía sobrepeso (más de 2 DE). No se encontraron diferencias significativas por sexo. La prevalencia de desnutrición por grupo de edad fue más alta después de los 6 meses de edad, particularmente entre los 6 y 35 meses donde el 7.7% de los infantes estaban desnutridos, siendo cerca de dos veces mayor que en los menores de 6 meses Por otro lado, la mayor prevalencia de sobrepeso se reporto en el grupo de 0 a 5 meses de edad, con una prevalencia de 8.5%, dos veces mayor que para los infantes de 6 a 59 meses – ver Cuadro III.A1.4.

Page 16: Encuesta de Niveles de Vida 2003

16

Page 17: Encuesta de Niveles de Vida 2003

17

Cuadro III.A1.4Estado nutricional según el indicador peso/edad en niños menores de 5 años, según

sexo y edad. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/edad1

Muestra Expandida Desnutrición Riesgo de Desnutrición

Normal Riesgo de sobrepeso

Sobrepeso

n n % % % % %

Total, País 2,891 313,079 6.8 22.1 57.9 9.2 4.1

SexoMasculino

1,487 161,527 6.8 23.2 57.8 8.4 3.8Femenino

1,404 151,552 6.7 21.0 57.9 10.0 4.4Edad

0 - 5 meses 302 34,942 3.4 8.9 58.1 21.1 8.5

6 -35 meses 1,401 151,384 7.7 22.9 57.1 9.1 3.2**

36 - 59 meses 1,188 126,753 6.6 24.9 58.7 5.9 4.0**

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.**P<0.01. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo Masculino o al de 0-5 meses como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La desnutrición según el indice peso/edad fue significativamente mayor en la población preescolar del área rural (10%) al compararse con un 4% en el área urbana (Cuadro III.A1.5 y Gráfica III.A1.1). En las Áreas Indígenas la prevalencia de desnutrición fue dos veces mayor que en el area rural y 5 veces mayor que en el area urbana. La prevalencia de desnutrición fue 5 veces mayor en los pobres en relacion con los no pobres, mientras que en en los pobres extremos esta relacion fue 8 veces mayor encontrandose diferencias estadísticamente significativas a lo interno de la linea de pobeza (Cuadro III.A1.5 y Gráfica III.A1.1),

Page 18: Encuesta de Niveles de Vida 2003

18

Cuadro III.A1.5Estado nutricional según el indicador peso/edad en niños menores de 5 años, según

área. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/edad

Muestra Expandida Desnutrición

Riesgo de Desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepeso

Sobrepeso

N N % % % % %Total, País 2,891 313,079 6.8 22.1 57.9 9.2 4.1

Área geográficaUrbana 1,270 171,818 4.1 18.5 60.7 11.0 5.8

Rural Total 1,621 141,261 10.0*** 26.6 54.5 6.9 2.0***

Rural no indígena 1,110 101,956 5.6 24.3 59.0 8.5 2.6**

Rural indígena 511 39,305 21.5*** 32.5 42.6 2.8 0.6***Línea de PobrezaNo Pobre 1,123 144,158 2.1 16.7 61.9 13.1 6.3Pobreza Total 1,768 168,921 10.7*** 26.8 54.4 5.8 2.2*** Extrema 1,060 89,137 16.3*** 31.6 47.2 3.8 1.1*** No extrema 708 79,784 4.6* 21.5 62.4 7.9 3.5*

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.*P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando a los grupos urbano y no pobre como referencias dentro de sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A1.1Prevalencia de desnutrición1 según el indicador peso/edad en niños y niñas menores de

5 años, por sexo, área y línea de pobreza. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

Total Masculino Femenino Urbana Rural noindigena

Ruralindigena

No Pobre PobreExtremo

Pobre noExtremo

Prev

alenc

ia (%

)

_ Total _ Sexo _ Area _ Linea de Pobreza *** p<0.001

***

***

Page 19: Encuesta de Niveles de Vida 2003

19

1Desnutrición: < -2 DEPoblación: muestra= 2,891; población expandida= 313,079Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Según el indice peso/edad, el 6.8% de los preescolares presento desnutrición a nivel nacional; en la Ciudad de Panama, el 4.8% de los residentes del distrito estaban desnutridos. Según lo que se refleja en el Cuadro III.A1.6 y la Gráfica III.A1.2, las prevalencias de desnutrición variaron desde un 0.5% en Herrera hasta el 21.5% en las Áreas Indígenas, ambas prevalencias con diferencias significativas en relacion al grupo de referencia de la Ciudad de Panamá. En algunas provincias (ejemplos: Colón y Los Santos), las tasas de desnutrición fueron bajas, aunque no resultaron estadísticamente diferentes de la reportada para la Ciudad de Panamá; en el Distrito de San Miguelito, se encontró un 3% de escolares con desnutrición, lo que resultó significativo. Sin embargo, con excepción de las Áreas Indígenas donde habían casi 4 veces más desnutridos que en la Ciudad de Panamá, las prevalencias de desnutrición estuvieron por debajo del 10%. Se encontró, en todo el país, un 4.1% de pre escolares con sobrepeso (ver Cuadro III.A1.6). En poblaciones con distribución normal en términos de su estado nutricional, se esperaría encontrar hasta un 2.5% de sobrepeso, ya que algunos niños tienen características individuales que les permiten pesos y tallas mayores que los de la mayoría de la población. Sin embargo, los resultados mostraron que el sobrepeso excedía el 2.5% en todos los dominios, con excepción de Bocas del Toro y las Áreas Indígenas; estas últimas tuvieron la menor prevalencia de sobrepeso (0.6%) observado entre los dominios, lo que resultó significativamente menor que la prevalencia de sobrepeso en la Ciudad de Panamá (6.8%). El riesgo de sobrepeso también fue relativamente alto en algunos dominios, incluyendo al de Los Santos (18%), Distrito de San Miguelito (15%), Panamá Este (13%) y el de la Ciudad de Panamá (12%).

Cuadro III.A1.6Estado nutricional según el indicador peso/edad en niños menores de 5 años, según

dominio. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/edad1

Muestra Expandida

Desnutrición

Riesgo de Desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepeso

Sobrepeso

N N % % % % %

Total, País 2,891 313,079 6.8 22.1 57.9 9.2 4.1Ciudad de Panamá 160 28,905 4.8 20.9 56.0 11.5 6.8Resto del Distrito Panamá 174 31,394 3.7 22.3 58.8 10.7 4.4

Distrito de San Miguelito 162 26,722 3.0* 16.6 61.4 15.1 3.9Panamá Oeste 274 39,949 8.2 18.0 60.6 9.3 3.9Panamá Este 177 5,446 4.6 23.3 55.8 13.0 3.3Bocas del Toro 368 11,557 4.4 24.0 62.4 7.1 2.2

Coclé 160 21,647 7.0 33.1 51.8 4.5 3.7Colón 168 25,052 2.8 17.7 63.0 10.6 5.9Chiriquí 207 41,624 3.9 17.8 63.1 10.1 5.1Darién 166 4,865 5.4 25.1 58.2 7.6 3.7 Herrera 109 7,946 0.5** 18.8 64.0 13.1 3.6Los Santos 94 7,183 3.0 9.4 63.0 18.0 6.6

Page 20: Encuesta de Niveles de Vida 2003

20

Veraguas 161 21,485 4.6 25.4 61.3 4.9 3.9Áreas Indígenas 511 39,305 21.5*** 32.5 42.6 2.8 0.6***

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A1.2Prevalencia de desnutrición1 según el indicador peso/edad en niños y niñas menores de

5 años, por dominio. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

Total

Pmá, Ciudad

Pmá, Distrit

o

San Miguelito

Pmá Oes

te

Pmá Este

B del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

Com Indígenas

Prev

alenc

ia (%

)

_ Total _ Dominio de ENV-2003 * p<0.05; ** p<0.01; ***p<0.001

***

***

1Desnutrición: < -2 DE. Población: muestra= 2,891; población expandida= 313,079Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

De igual forma el índice peso/edad según grupos etáreos observado en el Cuadro III.A1.7 reveló que el déficit nutricional se evidencia a partir de los 6 meses, alcanzando prevalencias mas elevadas entre 12 y 23 meses. El sobrepeso pareció afectar a más niños de 0 a 5 meses (ver Gráfica III.A1.3). Esto podría deberse en parte a que los datos antropométricos se han evaluado aplicando la población de OMS/NCHS, la cual emplea datos de la población norteamericana de 1978. Podría haber un efecto generacional, donde los niños de la actualidad comienzan sus vidas con mayores pesos (y posiblemente tallas) que los de hace casi 30 años. Sin embargo, no debe descartarse que el problema del sobrepeso en los niños pequeños sea verdadero, situación que debe explorarse con mayor profundidad. Para discusión?

Cuadro III.A1.7Estado nutricional según el indicador peso/edad en niños menores de 5 años, según

grupos adicionales de edad. Panamá, 2003

Page 21: Encuesta de Niveles de Vida 2003

21

Población Estado nutricional según peso/edad1

Muestra Expandida

Desnutrición

Riesgo de Desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepeso

Sobrepeso

N N % % % % %

Total, País 2,891 313,079 6.8 22.1 57.9 9.2 4.1

Grupos de Edad

0 a 5 meses 302 34,942 3.4 8.9 58.1 21.1 8.5

6 a 11 meses 288 30,567 6.3 17.4 60.8 11.0** 4.5

12 a 17 meses 288 30,927 8.9*** 26.1 55.4 7.4*** 2.2**

18 a 23 meses 275 28,903 8.5* 21.1 56.8 12.8* 0.8*

24 a 35 meses 550 60,986 7.4* 24.9 56.3 7.4*** 4.1*

36 a 47 meses 632 65,412 7.3* 22.2 60.0 6.7*** 3.7*

48 a 59 meses 556 61,341 5.8 27.8 57.3 5.0*** 4.2*

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de 0 – 5 meses de edad como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A1.3Prevalencia de bajo y sobrepeso1 según el indicador peso/edad en niños y niñas menores de 5 años, por grupos adicionales de edad. Panamá, 2003OJO: TODOS LOS VALORES DE SOBREPESO NO COINCIDEN CON LA TABLA

0

2

4

6

8

10

0 a 5 6 a 11 12 a 17 18 a 23 24 a 35 36 a 47 48 a 59 Bajo peso Sobrepeso

Page 22: Encuesta de Niveles de Vida 2003

22

1Bajo peso: < -2 DE; sobrepeso: >2 DEPoblación: muestra= 2,891; población expandida= 313,079Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 23: Encuesta de Niveles de Vida 2003

23

Dentro de la multicausalidad de la problemática nutricional del preescolar panameño, es necesario incluir información sobre las condiciones socioeconómicas donde se desenvuelven estos niños y su relación con el peso y la talla. Para contar con estas aproximaciones, se emplearon dos marcadores de nivel socio-económico familiar: la educación y la ocupación del jefe de familia de los hogares donde vivían los preescolares de la ENV 2003. En el Cuadro III.A1.8 se observa que la educación del jefe de familia estaba vinculada al estado nutricional de los niños menores de 5 años. Niños creciendo en hogares donde el jefe del hogar no recibió ninguna educación, estuvieron más afectados por la desnutrición (prevalencia de 11%) que aquellos en las otras categorías, con excepción de los provenientes de hogares donde el jefe del hogar no completó su educación secundaria (8.5% de prevalencia). El riesgo de sobrepeso fue mayor en el grupo con jefes de familia más educados, ya que más del 20% de los niños de estos hogares evidenciaron este riesgo, comparado con los niños de hogares cuyo jefe de familia no tenía educación (6% con bajo peso). El sobrepeso fue más alto entre los preescolares cuyos jefes de hogar habían alcanzado educación secundaria completa (8%) o incompleta (7%). Nótese que a mayor nivel de educación del jefe del hogar, mayor es la prevalencia de sobrepeso. la dualidad del problema nutricional en el grupo con educación incompleta, donde los niños estaban afectados por la desnutrición y el sobrepeso en proporciones bastante similares (8.5% y 7.1%, respectivamente) – ver Gráfica III.A1.4.La distribución de la desnutrición en el ámbito de la ocupación del jefe de familia la ubicaba en mayor magnitud entre los agricultores (13%) y los jornaleros (11%), dos categorías ocupacionales tradicionalmente caracterizadas por salarios bajos e irregulares (Cuadro III.A1.8). Las tasas más bajas de riesgo de sobrepeso y de sobrepeso se observaron entre los niños de hogares donde la ocupación del jefe de familia fue la de agricultor.

Gráfica III.A1.4Prevalencia de desnutrición1 según el indice peso/edad en niños y niñas menores de 5

años, según educación del jefe de familia. Panamá, 2003Ojo: cambiar a desnutricion

0

2

4

6

8

10

12

Bajo peso Sobrepeso

8.4499

0.7564

7.1400

8.5199

4.37935.0204

3.2793

5.2110

2.9472

10.4717

Ninguna Primaria incompleta Primaria completaSecundaria incompleta Secundaria completa

1Bajo peso: < -2 DE; sobrepeso: >2 DE

Población: muestra= 2,472; población expandida= 263,352

Page 24: Encuesta de Niveles de Vida 2003

24

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro III.A1.8Estado nutricional según el indice peso/edad en niños menores de 5 años, según

educación y ocupación del jefe de familia. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/edad1

Muestra Expandida

Desnutrición

Riesgo de Desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepeso

Sobrepeso

N N % % % % %

Educac ión , je fe de familia

Ninguna 1,016 83,868 10.5 26.5 54.6 5.5 2.9

Primaria incompleta 568 64,490 5.2** 23.5 56.4 11.7*** 3.3

Primaria completa 533 63,344 5.0* 20.7 59.3 10.7** 4.4

Secundaria incompleta 162 23,406 8.5 17.8 57.8 8.8 7.1*

Secundaria completa 133 19,401 0.8** 20.4 63.3 7.0 8.4**

Superior 60 8,844 0.0 12.0 62.9 20.6*** 4.4Ocupación, jefe de familia

Empleado asalariado 728 91,761 3.5 20.0 60.2 10.5 5.8

Jornalero 211 19,040 10.5* 24.1 55.3 7.9 2.1

Propietario 23 3,483 0.0 4.0 61.9 33.1* 1.0

Auto-empleado 314 35,577 2.2 20.4 62.0 11.1 4.4

Agricultor 918 82,745 12.7*** 27.5 51.2 5.9** 2.6*

Empleado domestico 29 3,940 6.5 29.0 56.7 5.3 2.4

Labores del hogar 334 38,953 4.4 15.5 65.2 9.8 5.1

Otro 18 1,957 0.0 50.1 39.7 0.0 10.1

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo empleado asalariado como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 25: Encuesta de Niveles de Vida 2003

25

A.2. Prevalencia de retardo en talla.Niños y niñas menores de 5 años alcanzaron tallas similares entre si al momento de su valoración antropométrica (Cuadro III.A2.1). Pero las diferencias por sexo en el puntaje Z de la relación talla/edad fueron estadísticamente significativas, con las niñas más afectadas, ya que estas mostraron un puntaje Z promedio mucho más alejado del promedio cero de la población de referencia, que lo observado para los niños. El efecto de la edad también se hizo notar en las comparaciones en talla entre los preescolares como sería de esperar ya que en el proceso de crecimiento y desarrollo la talla se incrementa con la edad. Efectivamente, se detectó que la talla promedio fue significativamente mayor en los niños de 6 meses y más al compararlos con los menores de 6 meses (Cuadro III.A2.1) Similarmente a lo detectado con la relación peso/edad, en los niños preescolares también se evidenció un mayor deterioro en el estado nutricional a medida que estos avanzaban en edad. Nótese que los promedios del puntaje Z para la talla/edad en los niños de 6-35 meses y de 36-59 meses estuvieron mucho más abajo del cero que lo observado con los infantes menores de 6 meses.

Cuadro III.A2.1Promedio de talla y de puntaje Z de Talla/Edad en menores de 5 años según sexo y edad.

Panamá, 2003Población (n) Talla (cm) Talla/Edad: puntaje Z

Muestra Expandida EE EE

Total, País 2,837 308,882 85.00 0.33 - 0.88 0.05

Sexo

Masculino 1,468 160,105 85.10 0.44 - 0.99 0.06

Femenino 1,369 148,777 84.89 0.48 - 0.77** 0.06

Grupo de edad

0 - 5 meses 292 336,96 59.06 0.45 -0.48 0.12

6 -35 meses 1,370 149,524 79.89*** 0.27 -0.92*** 0.06

36 - 59 meses 1,175 125,662 98.03*** 0.31 -0.95*** 0.07

= promedio; EE=error estándar del promedio**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo (en las pruebas para edad), por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando a los grupos del sexo Masculino y a los de 0 a 5 meses como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Según se puede apreciar en el Cuadro III.A2.2, los preescolares del área urbana tuvieron mayor estatura (o longitud) que los del área rural total (indígenas y no indígenas). Al considerar el separar a este grupo rural no por indigenismo, se encontró que el promedio en talla entre ninios rurales no indígenas y ninios urbanos fueron similares entre sí. Por otro lado, mientras los preescolares del área urbana midieron 86 cms en promedio, los de las áreas Indígenas solo alcanzaron a medir un promedio de 79 cm. Estas diferencias en talla entre ninios indígenas rurales y urbanos ponen evidenciaban las desigualdades en condiciones

Page 26: Encuesta de Niveles de Vida 2003

26

de vida de la niñez de Panamá. Aunque estas diferencias podrían atribuirse a factores genéticos, estudios en otros países, con niños de diferentes grupos étnicos (Dunn and Martorell 1984; Martorell, Malina et al. 1988; Bustos, Amigo et al. 2001), ponen de manifiesto que el potencial genético de la raza humana es bastante similar, y que son los factores ambientales los que influyen fuertemente en las posibilidades de los niños a crecer con velocidades y dimensiones similares, si las condiciones son igualmente similares. También se puede observar en el Cuadro III.A2.2 que la pobreza se asocia con la estatura, ya que los grupos clasificados en las líneas de pobreza total, extrema y no extrema tuvieron tallas significativamente menores que las observadas en el grupo de comparación (no pobres). Consecuentemente, los puntajes Z para la talla/edad también fueron significativamente menores entre los pobres, con promedios de – 1.72 y –0.88 DE para los de pobreza extrema y no extrema, respectivamente, que los encontrados para el grupo de no pobres (-0.39 DE).

Cuadro III.A2.2Promedio de talla y de puntaje Z de Talla/Edad en menores de 5 años según área

Panamá, 2003Población (n) Talla (cm) Talla/Edad: puntaje Z

Muestra Expandida EE EE

Total, Pais 2,837 308,882 85.00 0.33 - 0.88 0.05

Área geográfica

Urbana 1,263 171,317 86.19 0.47 - 0.55 0.07

Rural Total 1,574 137,564 83.52*** 0.45 - 1.30*** 0.07

Rural no indígena 1,080 99,468 85.28 0.53 - 0.92*** 0.07

Rural indígena 494 38,096 78.92*** 0.81 - 2.30*** 0.15

Línea de Pobreza

No pobre 1,124 145,244 87.48 0.50 - 0.39 0.06

Pobreza Total 1,713 163,638 82.79*** 0.42 - 1.32*** 0.07

Extrema 1,022 85,933 81.30*** 0.57 - 1.72*** 0.09

No extrema 691 77,704 84.45*** 0.59 - 0.88*** 0-09

= promedio; EE=error estándar del promedio***P<0.001. Diferencias estadísticas, en talla o en la relación talla/edad, fueron evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando a los grupo urbano y no pobre como referencias.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Mientras que los preescolares de la Ciudad de Panamá midieron en promedio 87 cm, más altos que el promedio nacional (85 cm), y similar a los de Los Santos y Panamá Oeste, hubo niños en otros dominios con tallas significativamente menores, como los de las Áreas Indígenas (79 cm) y Coclé (83 cm), así como también los de Bocas del Toro y Veraguas (cerca de 84 cms de promedio en cada dominio). También se observó que, en comparación con lo observado para la Ciudad de Panamá, los promedios del puntaje Z para la talla/edad estuvieron mucho más alejados del 0 en las Áreas Indígenas (-2.3 DE), Veraguas (-1.3 DE), Coclé, Bocas del Toro y Panamá Este, estos tres últimos con promedios aproximados de –1.0 DE (ver Cuadro III.A2.3). Estas desigualdades en talla de preescolares fueron notorias al observar que solamente los

Page 27: Encuesta de Niveles de Vida 2003

27

niños de las Áreas Indígenas tuvieron tallas por debajo de los 80 cm. Los niños indígenas fueron cerca de 8 y 7 cms más bajos que los de la Ciudad de Panamá y que los del nivel nacional, respectivamente. Aunque no se conoce con exactitud las implicaciones biológicas que estas diferencias en estatura puedan causar, si se ha evidenciado que las condiciones de vida de aquellos con mayor estatura son mejores que las de niños de baja estatura. Además, la pobreza extrema está asociada con retardo en talla de niños. Y como se mostró anteriormente, la pobreza extrema afectaba a un porcentaje muy elevado de sujetos en las Áreas Indígenas que lo observado para, por ejemplo, el área urbana.

Cuadro III.A2.3Promedio de Talla y de puntaje Z de Talla/Edad en menores de 5 años según Dominio

Panamá, 2003

Población (n) Talla (cm) Talla/Edad: puntaje Z

Muestra Expandida EE EE

Total, País 2,837 308,882 85.00 0.33 -0.88 0.05

Dominio

Ciudad de Panamá 160 29,051 87.34 1.21 -0.46 0.14

Resto del Distrito Panamá 173 31,301 85.21 1.15 -0.68 0.17

San Miguelito 162 26,705 86.08 1.22 -0.24 0.10

Panamá Oeste 276 40,319 87.21 0.90 -0.65 0.19

Panamá Este 176 5,384 84.86 1.08 -1.04* 0.21

Bocas del Toro 369 11,605 83.78* 0.81 -1.13* 0.14

Coclé 155 21,002 83.14* 1.05 -1.08* 0.18

Colón 160 24,154 86.09 1.34 -0.63 0.16

Chiriquí 205 41,280 86.42 0.96 -0.57 0.11

Darién 154 4,552 86.19 0.97 -0.76 0.17

Herrera 108 7,877 85.55 1.42 -0.64 0.17

Los Santos 96 7,327 87.68 1.41 -0.58 0.23

Veraguas 149 20,228 83.95* 1.30 -1.25* 0.17

Áreas Indígenas 494 38,096 78.92** 0.81 -2.30*** 0.15

= promedio; EE=error estándar del promedio*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Page 28: Encuesta de Niveles de Vida 2003

28

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La prevalencia de retardo en talla moderado y severo (puntaje Z debajo de -2 DE) en el ámbito nacional fue de aproximadamente 21%, encontrándose que las prevalencias en niños (22%) y niñas (19%) no resultaron estadísticamente significativas (Cuadro III.A2.4 y Gráfica III.A2.1); La magnitud del retardo en talla de niños preescolares fue más alta de lo esperado (en relacon a que?): dos de cada diez preescolares panameños estuvieron afectados por procesos crónicos de desnutrición.

Page 29: Encuesta de Niveles de Vida 2003

29

Cuadro III.A2.4Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños menores de 5 años, según

sexo. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra ExpandidaRetardo en talla

Talla Normal / Alta

Moderado / Severo

Leve

N N % % %

Total, País 2,837 308,882 20.6 22.1 57.3

SexoMasculino 1,468 160,104 21.8 23.1 55.1Femenino 1,369 148,777 19.2 21.0 59.8

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A2.1Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas menores de 5 años, por sexo, área y

línea de pobreza. Panamá, 2003

0

10

20

30

40

50

60

Total Masculino Femenino Urbana Rural noindigena

Ruralindigena

No Pobre PobreExtremo

Pobre noExtremo

Pre

vale

ncia

(%

)

_ Total _ Sexo _ Area _ Linea de Pobreza *** p<0.001

***

***

***

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE.

Población: muestra= 2,837; población expandida= 308,882Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

El retardo en talla fue evidente aun en infantes menores de 6 meses, entre los cuales se detectó una prevalencia de cerca del 13% (Cuadro III.A2.5). Sin embargo, esta prevalencia fue significativamente menor que las observadas entre los niños de 6 a 35 meses y de 36-59 meses (20 y 23%, respectivamente). Nuevamente se evidencia que, en Panamá, los factores de riesgo asociados con el estado nutricional inciden sobre este, desde edades muy tempranas.

Page 30: Encuesta de Niveles de Vida 2003

30

Page 31: Encuesta de Niveles de Vida 2003

31

Cuadro III.A2.5Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños menores de 5 años, según

edad. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra ExpandidaRetardo en talla

Talla Normal / Alta

Moderado / Severo

Leve

N N % % %

Total, País 2,837 308,882 20.6 22.1 57.3Edad 0 - 5 meses 292 33,696 13.2 15.4 71.36 -35 meses 1,370 149,524 20.1** 22.9 56.9

36 - 59 meses 1,175 125,662 23.1** 22.8 54.1

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.**P<0.01. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de 0-5 meses como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La prevalencia de retardo crónico entre los preescolares de las Áreas Indígenas, fue excesivamente alta, ya que ascendió a cerca del 57% (ver Cuadro III.A2.6 y Gráfica III.A2.1). Mientras que 14 de cada 100 niños de las áreas urbanas tenían retardo en talla moderado y severo, 57 de cada 100 niños del área rural indígena presentaban este deterioro en talla.

Cuadro III.A2.6Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños menores de 5 años, según

área. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra ExpandidaRetardo en talla

Talla Normal / Alta

Moderado / Severo

Leve

N N % % %

Total, País 2,837 308,882 20.6 22.1 57.3

Área geográficaUrbana 1,263 171,317 13.8 19.7 66.5

Rural Total 1,574 137,564 29.0*** 25.1 45.9 Rural no indígena 1,080 99,468 18.5 25.7 54.1

Rural indígena 494 38,096 56.6*** 23.5 19.9

Page 32: Encuesta de Niveles de Vida 2003

32

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo urbano como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). La estrecha asociación entre pobreza con indicadores de estado nutricional se palpó nuevamente al observar que la magnitud del retardo en talla estuvo claramente elevado entre los pobres (prevalencia del 30%), particularmente aquellos viviendo en pobreza extrema (40%), mientras que solamente un 10% de niños no pobres tenían retardo moderado y severo en talla (Cuadro III.A2.7 y Gráfica III.A2.1).

Cuadro III.A2.7Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños menores de 5 años, según línea

de pobreza. Panamá, 2003 Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra

Expandida

Retardo en talla Talla Normal /

AltaModerado / Severo

Leve

N N % % %

Total, País 2,837 308,882 20.6 22.1 61.5línea de PobrezaNo Pobre 1,124 145,244 10.2 18.4 77.1Pobreza Total 1,713 163,637 29.8 25.3 47.7 Extrema 1,022 85,933 39.6 29.3 32.5 No extrema 691 77,704 19.1 20.8 64.5

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A2.2Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas menores de 5 años, por dominio.

Panamá, 2003

Page 33: Encuesta de Niveles de Vida 2003

33

0

10

20

30

40

50

60

Total

Pmá, Ciud

ad

Pmá, Dist

rito

San M

igueli

to

Pmá Oes

te

Pmá Este

B del T

oro

Coclé

Colón

Chiriqu

í

Darién

Herr

era

Los S

antos

Veragu

as

Com In

dígen

asPr

eval

enci

a (%

)

_ Total _ Dominio de ENV-2003 * p<0.05; ** p<0.01; ***p<0.001

*

**

***

***

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Población: muestra= 2,837; expandida= 308,882

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Como ya se mencionó, las Áreas Indígenas tuvieron cerca del 60% de los menores de 5 años con retardo en talla (ver Cuadro III.A2.8 y Gráfica III.A2.2); le siguen las provincias de Veraguas (29%), Panama Este (22%), Bocas del Toro (22%) y Coclé (22%). Todas estas prevalencias fueron mayores que la observada a nivel nacional (21%) y cerca del doble de la observada en la Ciudad de Panamá (12%). El Distrito de San Miguelito mostró la prevalencia más baja de retardo en talla (5%).

Cuadro III.A2.8Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños menores de 5 años, según

dominio. Panamá, 2003 Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra ExpandidaRetardo en talla

Talla Normal / AltaModerado /

SeveroLeve

N N % % %

Total, País 2,837 308,882 20.6 22.1 57.3

Dominio

Ciudad de Panamá 160 29,051 12.1 21.3 66.6

Resto del Distrito Panamá 173 31,301 17.9 21.3 60.8

Distrito de San Miguelito 162 26,705 5.4* 20.2 74.4

Panamá Oeste 276 40,319 13.5 24.5 62.0

Panamá Este 176 5,384 22.0 22.8 55.2

Bocas del Toro 369 11,605 22.0** 22.8 55.2

Coclé 155 21,002 22.0* 22.8 55.2

Colón 160 24,154 13.5 19.4 67.1

Chiriquí 205 41,280 13.5 19.4 67.1

Darién 154 4,552 12.5 33.1 54.4

Page 34: Encuesta de Niveles de Vida 2003

34

Herrera 108 7,877 14.3 18.8 67.0

Los Santos 96 7,327 14.3 18.8 67.0

Veraguas 149 20,228 29.4** 19.9 50.7

Áreas Indígenas 494 38,096 56.6*** 23.5 19.9*

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Se aprecia que el retardo en talla se agudizaba con la edad, según lo presentado en el Cuadro III.A2.9, alcanzando una prevalencia máxima de 24% en el grupo de preescolares de 36 a 47 meses de edad. Se pudo apreciar con estos datos que la tendencia fue hacia el deterioro en talla a medida que los preescolares avanzaban en edad (Gráfica III.A2.3).

Cuadro III.A2.9Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños menores de 5 años, según

grupos adicionales de edad. Panamá, 2003 Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra ExpandidaRetardo en talla

Talla Normal / AltaModerado /

SeveroLeve

N N % % %

Total, País 2,837 308,882 20.6 22.1 57.3

Grupo de Edad0 a 5 meses 292 33,696 13.2 15.4 71.46 a 11 meses 278 29,868 17.1 20.7 62.112 a 17 meses 283 30,927 20.8* 24.9 54.318 a 23 meses 270 28,586 23.4** 25.8 50.824 a 35 meses 539 60,142 19.7* 21.6 58.636 a 47 meses 621 64,321 24.3** 21.9 53.848 a 59 meses 554 61,341 21.9* 23.8 54.3

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.*P<0.05; **P<0.01. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de 0 a 5 meses como referencia.

Page 35: Encuesta de Niveles de Vida 2003

35

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A2.3Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas menores de 5 años, según grupos

adicionales de edad. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

30

0-5 6-11 12-17 18-23 24-35 36-47 48-59

Retardo en Talla1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE.

Población: muestra= 2,837; población expandida= 308,882Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Los preescolares de hogares donde el jefe de familia no tuvo educación formal mostraron la prevalencia mas elevada de retardo en talla, comparados con sus contrapartes ubicados en las demas categorías de ocupación del Cuadro III.A2.10. Casi una tercera parte de los niños de estos hogares de padres sin educación formal acusaban retardo en talla, siendo esta prevalencia significativamente más elevada que la reportada para los otros grupos de educación del jefe de familia, lo que se puede visualizar en la Gráfica III.A2.4.Pertenecer a hogares con padres dedicados a labores agrícolas parece ser un factor de riesgo de déficit nutricional, ya que según se encontró en los análisis realizados con grupos ocupacionales, la tasa de retardo en talla de niños de hogares agrícolas fue mucho mayor (30%) que la observada con los otros grupos. Entre los preescolares de hogares con jefes de familia asalariados, por ejemplo, la prevalencia de retardo en talla fue la mitad (14%) de lo reportado para los agricultores.

Cuadro III.A2.10Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños menores de 5 años, según

educación y ocupación del jefe de familia. Panamá, 2003 Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra ExpandidaRetardo en talla

Talla Normal / AltaModerado /

SeveroLeve

N N % % %

Educación, jefe de familia

Ninguna 982 81,216 31.9 25.2 42.9

Primaria incompleta 557 63,174 17.3*** 21.7 61.0

Primaria completa 530 63,095 15.7*** 20.9 63.4

Page 36: Encuesta de Niveles de Vida 2003

36

Secundaria incompleta 157 23,009 18.6** 18.7 62.7

Secundaria completa 134 19,594 7.3*** 25.9 66.8

Superior 60 8,844 9.7** 19.1 71.2Ocupación, jefe de familia

Empleado asalariado 714 90,209 14.7 21.2 64.1

Jornalero 204 18,231 18.0 27.4 54.5

Propietario 24 3,712 14.7 3.0 82.3

Auto-empleado 308 35,315 18.6 17.1 64.4

Agricultor 899 81,346 30.0*** 26.5 43.4

Empleado domestico 29 3,940 12.8 20.7 66.5

Labores del hogar 328 38,397 16.8 17.6 65.6

Otro 18 1,957 29.7 49.8 20.5

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.*P<0.05; **P<0.01. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando a los grupos de ninguna educación y al de empleado asalariado como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A2.4Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas menores de 5 años, según educación

del jefe de familia. Panamá, 2003

0510152025303531.8626

17.278515.7038 18.6381

7.2727 9.6902

NingunaPrimaria incompletaPrimaria completaSecundaria incompletaSecundaria completaSuperior

Retardo en Talla

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Población: muestra= 2,420; expandida= 258,952Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 37: Encuesta de Niveles de Vida 2003

37

Gráfica III.A2.5Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas menores de 5 años, según ocupación

del jefe de familia. Panamá, 2003

0510152025303530.0493

18.0223 18.571416.8006

14.7271 14.7035

AgricultorJornaleroAuto-empleadoLabores del hogarPropietarioEmpleado asalariadoRetardo en Talla

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Población: muestra= 2,524; población expandida= 273,107Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). A.3. Prevalencia de desnutricion y sobrepeso según el indicador peso/talla

Con un total de 2,801 niños con datos válidos para este indicador, los resultados muestran que el puntaje Z promedio a nivel nacional fue de 0.37, puntaje similar a los reportados para niños y niñas (ver Cuadro III.A3.1). Con relación a los valores de este indicador según los grupos de edad presentados aquí, los menores de 6 meses presentaron un valor promedio superior a los de los otros dos grupos etáreos. La valoración del indicador peso/talla según área geográfica y línea de pobreza (ver Cuadro III.A3.2) también reveló que los valores promedios fueron similares entre si. Cabe destacar aquí que tanto el promedio nacional como los atribuidos a los grupos de sexo, edad, área y línea de pobreza estuvieron cerca del valor cero, en el área positiva, lo que indica que, los preescolares estudiados en la ENV 2003 habían logrado normalizar sus pesos de acuerdo a sus tallas, aun cuando al relacionar estas mediciones con sus edades biológicas, se detectaran grupos con deficiencias en el peso y la talla esperados para sus edades.

Cuadro III.A3.1Promedio de puntaje Z de peso/talla en menores de 5 años según sexo y grupos de

edad. Panamá, 2003Población (n) Peso/talla: puntaje Z

Muestra Expandida EE

Total, País 2,801 303,439 0.37 0.04SexoMasculino 1,442 156,662 0.36 0.04Femenino 1,359 146,777 0.38 0.04Edad

0 - 5 meses 261 30202 0.57 0.096 -35 meses 1,358 147,170 0.33* 0.0536 - 59 meses 1,182 126,066 0.36* 0.05

Page 38: Encuesta de Niveles de Vida 2003

38

= promedio; EE=error estándar del promedio

*P<0.05. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de 0 a 5 meses como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro III.A3.2Promedio de puntaje Z de peso/talla en menores de 5 años según área y línea de

pobreza. Panamá, 2003Población (n) Peso/talla: puntaje Z

Muestra Expandida EE

Total, País 2,801 303,439 0.37 0.04Área geográficaUrbana 1,231 166,456 0.37 0.04Rural Total 1,570 136,983 0.36 0.06 Rural no indígena 1,068 98,285 0.30 0.06 Rural indígena 502 38,697 0.50 0.14Línea de PobrezaNo pobre 1,098 140,905 0.44 0.05Pobreza 1,703 162,534 0.30 0.05 Extrema 1,023 86,233 0.30 0.08 No extrema 680 76,301 0.31 0.06

= promedio; EE=error estándar del promedio

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Los valores promedio del puntaje z del peso/talla para los distintos dominios muestrales de la ENV 2003, mostrados en el Cuadro III.A3.3, resultaron con diferencias estadísticas insignificantes, todos posicionados a la derecha del promedio de la población de referencia de OMS/NCHS. Sin embargo, llama la atención que los promedios para algunos dominios se alejaban más del cero que otros, como por ejemplo Los Santos (0.73), Veraguas (0.57) las Áreas Indígenas, Colón y Panamá Este (0.54) y las Áreas Indígenas (0.50), lo que podría estar indicando un desplazamiento hacia situaciones de sobrepeso según esta relación peso/talla.Las prevalencias de desnutrición (puntaje Z debajo de –2 DE) según el indicador peso/talla resultaron relativamente reducidas. A nivel nacional, esta prevalencia fue de 1.3% (Cuadro III.A3.4 y Gráfica III.A3.1). Los preescolares, tanto del sexo Masculino como del femenino, tuvieron tasas de desnutrición bajas (1.4 y 1.2%, respectivamente). De los datos presentados aquí, puede observarse que cerca de un 14% de los preescolares de todo el país estaban a riesgo de sobrepeso, y que más de un 9% ya tenían sobrepeso. Los preescolares del sexo femenino, así como los de los grupos de edad arriba de los 6 meses, presentaron tasas de riesgo de sobrepeso significativamente mayor que la de los varones, y que la de los niños menores de 6 meses, respectivamente (Cuadro III.A3.4 y Gráfica III.A3.2).

Cuadro III.A3.3Promedio de puntaje Z de peso/talla en menores de 5 años según dominio

Panamá, 2003

Page 39: Encuesta de Niveles de Vida 2003

39

Población (n) Peso/talla: puntaje ZMuestra Expandida EE

Total, País 2,801 303,439 0.37 0.04DominioCiudad de Panamá 155 28,105 0.36 0.12Resto Distrito Panamá 166 29,880 0.23 0.12San Miguelito 161 26,578 0.25 0.09Panamá Oeste 269 39,135 0.19 0.07Panamá Este 168 5,138 0.54 0.17Bocas del Toro 362 11,223 0.37 0.06Coclé 152 20,542 0.14 0.15Colón 159 23,996 0.54 0.12Chiriquí 201 40,284 0.40 0.09Darién 155 4,591 0.34 0.18Herrera 107 7,804 0.44 0.16Los Santos 93 7,119 0.73 0.18Veraguas 151 20,347 0.57 0.16Áreas Indígenas 502 38,697 0.50 0.14

= promedio; EE=error estándar del promedio

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 40: Encuesta de Niveles de Vida 2003

40

Cuadro III.A3.4Estado nutricional según el indicador peso/talla en niños menores de 5 años, según

sexo. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/talla1

Muestra Expandida Desnutrición

Riesgo de desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepeso

Sobrepeso

N N % % % % %

Total, País 2,801 303,439 1.3 9.2 66.4 13.8 9.3

SexoMasculino 1,442 156,662 1.4 9.6 67.5 12.2 9.4Femenino 1,359 146,777 1.2 8.7 65.3 15.5* 9.2Edad0 - 5 meses 261 30,202 1.2 3.4 66.7 21.5 7.26 -35 meses 1,358 147,170 1.4 12.1 63.5 12.8* 10.2

36 - 59 meses 1,182 126,066 1.1 7.2 69.8 13.1* 8.8

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.*P<0.05. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo Masculino y al de 0-5 meses, como referencias en sus respectivas categorías

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A3.1Prevalencia de desnutrición1 según el indicador peso/talla en niños y niñas menores de 5

años, por sexo, área y línea de pobreza. Panamá, 2003

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Total

Masculino

Femenino

Urbana

Rural no in

digena

Rural in

digena

No Pobre

Pobre Extre

mo

Pobre no Extre

mo

Prev

alen

cia (%

)

_ Total _ Sexo _ Area _ Linea de Pobreza

Page 41: Encuesta de Niveles de Vida 2003

41

1Desnutrición: < -2 DEPoblación: muestra= 2,801; población expandida= 303,439Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 42: Encuesta de Niveles de Vida 2003

42

Gráfica III.A3.2Prevalencia de sobrepeso1 según el indicador peso/talla en niños y niñas menores de 5

años, por sexo, área y línea de pobreza. Panamá, 2003

0

2

4

6

8

10

12

Total

Masculino

Femenino

Urban

a

Rural no in

digena

Rural in

digena

No Pobre

Pobre Extr

emo

Pobre no E

xtrem

o

Prev

alen

cia

(%)

_ Total _ Sexo _ Area _ Linea de Pobreza

1Sobrepeso: > +2 DEPoblación: muestra= 2,801; población expandida= 303,439Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La desnutrición evaluada con el indicador peso/talla también afectó a proporciones muy bajas de preescolares agrupados por área geográfica y por línea de pobreza (ver Cuadro III.A3.5 y Gráfica III.A3.1). Con estas dos variables de agregación también se evidenció que el sobrepeso incipiente (riesgo de sobrepeso) y franco se presentaron en proporciones relativamente altas (Gráfica III.A3.2). Es así como en el área urbana el riesgo de sobrepeso (13.4%) y el sobrepeso (10.3%) afectaron a una quinta parte de los preescolares. Alarmante fue detectar que esta situación fue más crítica en el área rural indígena, donde se encontró que el riesgo de sobrepeso (19%) y el sobrepeso franco (10%) afectaban a casi un tercio de los preescolares. Estas cifras tan elevadas en el área rural indígena son muy preocupantes. Anteriormente se documento en este informe las altas tasas de desnutrición por el indicador peso/edad y de retardo en talla (talla/edad). Al poner en perspectiva estos tres indicadores, se deduce que la situación de consumo y utilización de alimentos, y de todas las condiciones que inciden en el estado nutricional de niños, no han logrado combatir la desnutrición crónica, pero han logrado modificar la relación peso/talla, encaminando a los preescolares panameños, particularmente los de Áreas Indígenas, al otro extremo del continuo nutricional: a situaciones de aportes nutricionales inadecuados que están perpetuando la desnutrición crónica, a la vez que favorecen aumentos inadecuados de peso. En estas situaciones, es posible que el sobrepeso este ocultando otros problemas nutricionales como lo son las deficiencias de micronutrientes específicos tales como el hierro, vitamina A y zinc, los que están asociados con problemas salud en países en vía de

Page 43: Encuesta de Niveles de Vida 2003

43

desarrollo. Aunque no se dispone de mucha información al respecto, será interesante ahondar en evaluaciones de adecuación nutricional en presencia de sobrepeso de preescolares.Las prevalencias de riesgo de sobrepeso y de sobrepeso fueron significativamente menores entre los niños viviendo en situación de pobreza (15%) y los pobres extremos (9%), en comparación con un 13% y 8% de riesgo de sobrepeso y sobrepeso para área urbana (Cuadro III.A3.5 y Gráfica III.A3.2).

Cuadro III.A3.5Estado nutricional según el indicador peso/talla en niños menores de 5 años, según

área. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/talla1

Muestra Expandida Desnutrición

Riesgo de desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepeso

Sobrepeso

N N % % % % %

Total, País 2,801 303,439 1.3 9.2 66.4 13.8 9.3Área geográficaUrbana 1,231 166,456 1.3 9.0 66.1 13.4 10.3Rural Total 1,570 136,983 1.3 9.5 66.8 14.3 8.1 R u r a l n o indígena 1,068 98,285 1.4 9.6 69.0 12.4 7.6

Rural indígena 502 38,697 1.2 9.0 61.0 19.3* 9.5Línea de PobrezaNo pobre 1,098 140,905 0.8 8.9 64.0 16.2 10.1Pobreza 1,703 162,534 1.7 9.4 68.5 11.7** 8.6 Extrema 1,023 86,233 2.0 9.9 65.6 14.4 8.0 No extrema 680 76,301 1.5 8.8 71.8 8.7*** 9.2

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo y por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo urbano y al de no pobres como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Prevalencias muy bajas de desnutrición (todas por debajo del 2.5% esperado en una población con distribución normal) se observaron cuando se agruparon a los preescolares de la ENV 2003 en los dominios muestrales (Cuadro III.A3.6 y Gráfica III.A3.3). No obstante, el problema del sobrepeso parece estar latente en la mayoría de los dominios (Gráfica III.A3.4). En adición a lo que ya se comento sobre las altas prevalencias de riesgo de sobrepeso y sobrepeso observadas en las áreas rurales indígenas, y que se incluyen en la distribución por dominio del Cuadro III.A3.6, también se evidencia aquí el alto riesgo de sobrepeso y de sobrepeso en los distintos dominios muestrales de la encuesta. Al agregar las tasas de riesgo

Page 44: Encuesta de Niveles de Vida 2003

44

de sobrepeso con las de sobrepeso, se apreció que en casi todos lo dominios, el sobrepeso afecta a porcentajes apreciables de niños, tal como se observó en Los Santos (34%), Herrera, (29%), Colón (29%), Veraguas (28%) y Panamá Este (28%).La deficiencia nutricional marcada por el indicador peso/talla entre los preescolares de los distintos grupos etáreos mostrados en el Cuadro III.A3.7 alcanzó magnitudes similares entre dichos grupos de edad, sin diferencias estadísticas. Estas prevalencias estuvieron alrededor del 2.5% que se esperaría encontrar en una población con distribución normal de sus características antropométricas, Sin embargo, con el sobrepeso se notó que las prevalencias estaban elevadas en todos los grupos, con rangos que oscilaron desde 7% a 13% en los niños de 0 a 5 meses y de 18 a 23 meses, respectivamente (ver Gráfica III.A3.5).

Cuadro III.A3.6Estado nutricional según el indicador peso/talla en niños menores de 5 años, según

dominio. Panamá, 2003

Dominio

Población Estado nutricional según peso/talla1

MuestraExpandida Desnutrición

Riesgo de desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepes

o

Sobrepeso

N N % % % % %

Total, País 2,801 303,439 1.3 9.2 66.4 13.8 9.3

Dominio

Ciudad de Panamá 155 28,105 1.4 11.0 66.2 11.7 9.7Resto del Distrito Panamá 166 29,880 2.4 8.0 70.9 8.8 9.9

Distrito de San Miguelito 161 26,578 1.0 12.4 68.7 11.4 6.5

Panamá Oeste 269 39,135 1.3 9.8 70.2 13.0 5.7

Panamá Este 168 5,138 1.0 5.3 65.6 14.9 13.3

Bocas del Toro 362 11,223 0.6 6.9 69.9 17.5 5.2

Coclé 152 20,542 1.3 12.6 69.2 7.4 9.5

Colón 159 23,996 0.6 9.0 61.6 16.9 12.0

Chiriquí 201 40,284 2.1 7.6 66.3 15.9 8.0

Darién 155 4,591 0.9 7.1 74.7 5.0* 12.3

Herrera 107 7,804 0.0 9.0 62.1 17.5 11.4

Los Santos 93 7,119 0.0 9.1 56.9 16.8 17.2

Veraguas 151 20,347 0.7 6.1 64.6 14.3 14.3

Áreas Indígenas 502 38,697 1.2 9.0 61.0 19.3* 9.5

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.

Page 45: Encuesta de Niveles de Vida 2003

45

*P<0.05. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 46: Encuesta de Niveles de Vida 2003

46

Gráfica III.A3.3Prevalencia de desnutrición1 según el indicador peso/talla en niños y niñas menores de 5

años, según dominio. Panamá, 2003

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Total

Pmá, Ciudad

Pmá, Distri

to

San Miguelito

Pmá Oeste

Pmá Este

B del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herre

ra

Los Santos

Veraguas

Com Indígenas

Prev

alen

cia (%

)

_ Total _ Dominio de ENV-2003

1Desnutrición: < -2 DEPoblación: muestra= 2,801; población expandida= 303,439Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A3.4Prevalencia de sobrepeso1 según el indicador peso/talla en niños y niñas menores de 5

años, según dominio. Panamá, 2003

024

68

101214

161820

Total

Pmá, Ciudad

Pmá, Distrit

o

San Miguelito

Pmá Oeste

Pmá Este

B del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

Com Indígenas

Prev

alenc

ia (%

)

_ Total _ Dominio de ENV-2003

1Sobrepeso: > +2 DEPoblación: muestra= 2,801; población expandida= 303,439

Page 47: Encuesta de Niveles de Vida 2003

47

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro III.A3.7Estado nutricional según el indicador peso/talla en niños menores de 5 años, según

grupos adicionales de edad. Panamá, 2003

Dominio

Población Estado nutricional según peso/talla1

MuestraExpandida Desnutrición

Riesgo de desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepes

o

Sobrepeso

N N % % % % %

Total, País 2,801 303,439 1.3 9.2 66.4 13.8 9.3

Grupos de edad

0 a 5 meses 261 30,202 1.2 3.4 66.7 21.5 7.2

6 a 11 meses 267 28,266 0.7 10.1 63.9 14.9 10.4

12 a 17 meses 276 29,707 3.1 15.0 62.8 11.0** 8.1

18 a 23 meses 270 28,606 1.4 17.3 54.3 13.8* 13.1

24 a 35 meses 545 60,592 0.9 9.1 68.0 12.3** 9.7

36 a 47 meses 628 64,905 0.7 7.2 70.0 12.9** 9.3

48 a 59 meses 554 61,162 1.7 7.3 69.5 13.3* 8.2

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.*P<0.05; **P<0.01. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de 0 – 5 meses como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A3.5Prevalencia de sobrepeso1 según el indicador peso/talla en niños y niñas menores de 5

años, según grupos adicionales de edad. Panamá, 2003

Page 48: Encuesta de Niveles de Vida 2003

48

0

2

4

6

8

10

12

14

0-5 6-11 12-17 18-23 24-35 36-47 48-59 Bajo pesoSobre peso

1Bajo peso: <-2 DE; sobrepeso: >2 DE. Población: muestra= 2,801; población expandida= 303,439Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Tanto para los grupos de educación y de ocupación del jefe de familia, las prevalencias de desnutrición según el indicador peso/talla resultaron bajas, alrededor del esperado 2.5% (Cuadro III.A3.7). Al examinar el sobrepeso en relación con estas variables socio-económicas, se observó que las prevalencias fueron relativamente altas, sin diferencias estadísticas (ver Gráficas No III.A3.6 y III.A3.7)

Cuadro III.A3.7Estado nutricional según el indicador peso/talla en niños menores de 5 años, según

educación y ocupación del jefe de familia. Panamá, 2003

Dominio

Población Estado nutricional según peso/talla1

MuestraExpandida Desnutrición

Riesgo de desnutrició

n

Normal Riesgo de sobrepes

o

Sobrepeso

N N % % % % %

Educación, jefe de familia

Ninguna 979 80,914 1.7 8.1 66.9 14.3 9.1

Primaria incompleta 555 62,451 1.3 10.0 64.8 15.1 8.8

Primaria completa 516 61,668 0.9 9.9 65.6 15.3 8.2

Secundaria incompleta 154 22,588 2.0 9.3 65.9 9.4 13.3

Secundaria completa 129 18,890 0.6 10.4 68.9 8.7 11.4

Superior 59 8,642 0.0 4.4 76.6 6.5 12.5

Ocupación, jefe de familia

Empleado asalariado 701 87,887 1.3 8.9 68.5 10.9 10.4

Page 49: Encuesta de Niveles de Vida 2003

49

Jornalero 200 18,145 4.2 11.1 67.4 10.8 6.5

Propietario 23 3,483 3.9 0.0 59.6 19.9 16.6

Auto-empleado 303 34,642 0.6 4.4 65.0 18.3** 11.7

Agricultor 896 81,224 1.3 10.9 67.4 12.6 7.8

Empleado domestico 29 3,940 0.0 19.8 63.4 13.1 3.7

Labores del hogar 322 37,352 0.5 8.6 64.3 17.2* 9.4

Otro 18 1,957 0.0 0.0 59.5 19.2 21.3

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.*P<0.05; **P<0.01. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando a los grupos de ninguna educación y de empleado asalariado como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 50: Encuesta de Niveles de Vida 2003

50

Gráfica III.A3.6Prevalencia de sobrepeso1 según el indicador peso/talla en niños y niñas menores de 5

años, según educación del jefe de familia. Panamá, 2003

0

2

4

6

8

10

12

14

Ninguna Primaria incompletaPrimaria completaSecundaria incompletaSecundaria completa Superior

12.547911.3745

13.3183

8.22268.76199.0608

1Sobrepeso: > +2 DEPoblación: muestra= 2,801; población expandida= 303,439Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A3.7Prevalencia de sobrepeso1 según el indicador peso/talla en niños y niñas menores de 5

años, según ocupación del jefe de familia. Panamá, 2003

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Agricultor Jornalero Auto-empleadoLabores del hogar Propietario Empleado asalariado

10.3600

16.6467

9.4190

11.7291

6.46677.8236

1Sobrepeso: > +2 DEPoblación: muestra= 2,801; población expandida= 303,439

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 51: Encuesta de Niveles de Vida 2003

51

A.4 Estado nutricional de niños de 2 a 4 años según el índice de masa corporal (IMC)

Para la valoración integral del estado nutricional de preescolares estudiados en la ENV 2003, también se procesaron los datos de peso, talla y edad para estimar el índice de masa corporal (IMC), un indicador de estado nutricional recomendado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para estimar estado nutricional de niños, particularmente prevalencia de sobrepeso (CDC 2006). Como es sabido, el sobrepeso y la obesidad se está convirtiendo en un serio problema de salud pública en la población infantil de los países industrializados y de naciones en desarrollo. En ciertos grupos poblacionales, los niveles de obesidad infantil son particularmente altos, tal como es el caso de grupos Hispanos y Nativos Americanos en los Estados Unidos y niños en ciertos países europeos incluyendo a Grecia, Irlanda y Portugal (Laron 2004). Un estudio publicado en el año 2001 reportó que las prevalencias de riesgo de sobrepeso, asi como las de sobrepeso fueron, respectivamente, de 11% y 14% en los Estados Unidos, de 6% y 10% en Rusia y de 4% y 3% en China (Wang 2001). En Panamá ya existen evidencias de que la obesidad y el sobrepeso están afectando a sectores importantes de la población infantil. El sobrepeso y la obesidad han sido asociados con riesgo elevado de enfermedades no transmisibles como la hipertensión (Falkner, Gidding et al. 2006), la diabetes tipo II y el síndrome metabólico (Hirschler, Acebo et al. 2006). Se ha documentado que la hipertensión puede afectar a niños con sobrepesos en edades tan tempranas como los de 2 a 5 años (Falkner, Gidding et al. 2006). Adicionalmente, hay evidencias concretas de alteraciones emocionales y desajustes sociales asociados con el sobrepeso infantil (Zeller and Modi 2006). Es así que estos problemas nutricionales y de salud demandan soluciones y estrategias para detener el avance de lo que rápidamente se esta convirtiendo en una epidemia global.Los siguientes cuadros presentan las categorías de estado nutricional de niños de 2 a 4 años, basados en la evaluación realizada con el IMC según edad, utilizando los valores en percentiles de la población de referencia (OMS/NCHS). En estos análisis se incluyeron solamente los preescolares mayores de dos (2) años, siguiendo las recomendaciones internacionales de la OMS y el CDC de aplicar este indicador a partir del segundo año de vida. Los casos con IMC entre el percentil 86 y 95 fueron clasificados como a riesgo de sobrepeso y los que estuvieron por arriba del percentil 95 fueron clasificados como con sobrepeso. Niños por debajo del percentil 5 fueron clasificados como de bajo peso. Las pruebas estadísticas para evaluar diferencias en las distintas variables de agregación fueron realizadas con el programa estadísticos SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el diseño complejo de la encuesta.Según se observa en el Cuadro III.A4.1, el bajo peso basado en el IMC afectaba a un 4% de los preescolares en el rango de edad mencionado arriba. Como el punto de corte para bajo peso es el percentil 5º, aquí se podría esperar que, si el IMC de la población que se evalúa sigue una distribución normal, aproximadamente el 5% de esta población estaría en esta categoría de bajo peso. Y esto es lo que se observó para el nivel nacional, así como para los grupos de sexo y edad presentados en el Cuadro III.A4.1. Siguiendo este mismo razonamiento del comportamiento que se podría esperar en una población con distribución normal de su indicador IMC, el riesgo de sobrepeso y el sobrepeso debieran estar alrededor del 10% y el 5%, respectivamente. Sin embargo, los resultados arrojaron prevalencias nacionales de riesgo de sobrepeso (13%) y de sobrepeso franco (19%) muy por encima de lo esperado, indicativo claro de que la obesidad infantil también afecta a la población panameña. Estas tasas elevadas de sobrepeso (riesgo y franco) son similares en magnitud entre niños y niñas y entre los dos grupos de edad que se aprecian en el Cuadro III.A4.1 y en la Gráfica III.A4.1.Las prevalencias de riesgo de sobrepeso y de sobrepeso entre los niños del área urbana (14% y 17%, respectivamente), área rural total (12% vs. 19%) y del área rural no indígena (12% vs. 13%) también fueron similares a las reportadas para el nivel nacional, y las diferencias entre ellas no resultaron significativas (Cuadro III.A4.1 y Gráfica III.A4.1). Sin embargo, un hecho

Page 52: Encuesta de Niveles de Vida 2003

52

inesperado fue la prevalencia tan elevada de sobrepeso observada en el grupo rural indígena (36%), la cual fue más que el doble de la observada en el área urbana y prácticamente el doble de la observada a nivel nacional. Esta cifra parece seguir la misma dirección reportada anteriormente cuando se presentaron los resultados del indicador peso/talla. Al analizar el sobrepeso en relación con pobreza, también se observó que la prevalencia más alta de sobrepeso (21%) ocurrió entre los de pobreza extrema, aunque esta cifra no resultó estadísticamente diferente de la obtenida para el grupo de no pobres (18%). Los niños del grupo de pobreza no extrema fueron afectados en menor proporción (13%) por el sobrepeso, aunque esta prevalencia tampoco resultó estadísticamente diferente de la del grupo no pobre (Cuadro III.A4.1 y Gráfica III.A4.1).

Cuadro III.A4.1Estado nutricional según el IMC en niños de 2 a 4 años según sexo y edad.

Panamá, 2003

Población (n) Estado nutricional según IMC/edad (%)1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Riesgo de Sobrepeso

Sobrepeso

Total, País 1,747 188,966 4.0 65.7 12.7 17.6SexoMasculino 886 96,884 3.6 66.1 11.7 18.6Femenino 861 92,082 4.3 65.4 13.7 16.6Edad24-35 meses 550 61,169 3.8 65.1 14.1 17.036-59 meses 1,197 127,796 4.0 66.1 12.0 17.9Área geográficaUrbana 770 103,304 4.4 66.6 12.5 16.5Rural Total 977 85,661 3.4 64.8 12.8 19.0

Rural no indígena 685 63,475 4.3 70.7 11.7 13.2 Rural indígena 292 22,186 0.7* 47.8 16.0 35.5***Línea de PobrezaNo Pobre 709 90,067 4.2 65.6 12.7 17.5Pobreza 1,038 98,899 3.6 65.9 12.6 17.8 Extrema 610 51,464 3.8 60.5 14.4 21.3

No extrema 428 47,435 4.7 71.0 10.9 13.3

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º.*P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo urbano y al de no pobres como referencias. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 53: Encuesta de Niveles de Vida 2003

53

Gráfica III.A4.1Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC en niños y niñas de 2 a 4 años, por sexo, área y

línea de pobreza. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Total M asculino Femenino Urbana Rural noindigena

Ruralindigena

No Pobre PobreExtremo

Pobre noExtremo

***

_ Total _ Sexo _ Area _ Línea de pobreza *** P< 0.001

1Sobrepeso: arriba del percentil 95ºPoblación: muestra= 1,747; población expandida= 188,966Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Las prevalencias de bajo peso observadas en los diferentes dominios del estudio fueron similares a las detectadas en la Ciudad de Panamá (grupo de referencia), con excepción de la observada en las Áreas Indígenas (1%), la cual fue significativamente más baja que el 4% reportado para la Ciudad de Panamá (Cuadro III.A4.2). Aunque no fueron estadísticamente significativas con la de la Ciudad de Panamá, las prevalencias de bajo peso estuvieron arriba del 5% en los dominios de Coclé (7.6%) y el del Resto del Distrito de Panamá (7.5%). Respecto al riesgo de sobrepeso, algunos dominios estuvieron alrededor o debajo del 10% esperado, incluyendo al del Resto del Dstrito de Panamá (8.8%) y a los de Veraguas, Darién, y la Ciudad de Panamá, todos con 10% (Cuadro III.A4.2). En ninguno de los dominios se notaron tasas de sobrepeso por debajo del esperado 5%. Comparado con la prevalencia de sobrepeso de 18.5% obtenida en la Ciudad de Panama, se detectaron prevalencias significativamente menores en los dominios del Distrito de San Miguelito (8.5%), Panamá Oeste (10.6%) y en el Resto del Distrito de Panamá (11.5%), tal como se aprecia en el Cuadro III.A4.2 y en la Gráfica III.A4.2. Como ya se describió en la sección anterior, fue en las Áreas Indígenas donde se concentró la mayor proporción de preescolares clasificados con sobrepeso (36%), muy por encima de lo obtenido a nivel nacional (18%) y a nivel de la Ciudad de Panamá (19%). Cabe mencionar que el sobrepeso también afectó a más de una quinta parte de los niños de 2 a 4 años en los dominios de Los Santos (26%), Veraguas (24%), Panamá Este (23%), Herrera (22%), Colón (21%) y Bocas del Toro (20%). Esta distribución geográfica del sobrepeso pone de manifiesto que este problema se está convirtiendo en uno de alcances nacionales y que de la misma manera que ya se manifiesta en proporciones tan elevadas en algunos dominios, pudiera continuar una escalada similar en las otras regiones donde la magnitud del problema parece ser menor, pero no ausente.

Cuadro III.A4.2Estado nutricional según el IMC en niños de 2 a de 4 años según dominio.

Page 54: Encuesta de Niveles de Vida 2003

54

Panamá, 2003

Población (n) Estado nutricional según IMC/edad (%)1

Muestra Expandida Bajo peso NormalRiesgo de Sobrepeso Sobrepeso

n N % % % %

Total, País 1,747 188,966 4.0 65.7 12.7 17.6

Dominio

Ciudad de Panamá 102 18,798 3.7 67.7 10.2 18.5Resto del Distrito Panamá 103 18,171 7.5 72.2 8.8 11.5*

Distrito de San Miguelito 97 16,420 4.2 70.4 16.9 8.5*

Panamá Oeste 176 25,625 2.4 74.8 12.2 10.6*

Panamá Este 109 3,382 3.5 58.3 15.1 23.1

Bocas del Toro 219 6,695 1.7 56.8 21.2*** 20.3

Coclé 94 12,354 7.6 75.0 2.9* 14.4

Colón 105 14,948 5.3 63.1 10.7 20.9

Chiriquí 123 24,592 4.8 66.4 16.9 11.9

Darién 99 2,973 4.5 73.3 10.1 12.1

Herrera 63 4,685 4.8 58.2 14.8 22.2

Los Santos 64 4,870 3.1 59.0 12.0 25.9

Veraguas 101 13,268 2.3 63.9 10.0 23.8

Áreas Indígenas 292 22,186 0.7* 47.8 16.0 35.5***

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles 86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º.*P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 55: Encuesta de Niveles de Vida 2003

55

Gráfica III.A4.2Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC en niños y niñas de 2 a 4 años, por dominio.

Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Total

Pmá, Ciud

ad

Pmá, Dist

rito

San M

iguelit

o

Pmá Oes

te

Pmá Este

B del T

oro

Coclé

Colón

Chiriqu

í

Darién

Herr

era

Los S

antos

Veragu

as

Com In

dígen

as

Prev

alen

cia

(%)

** *

***

_ Total _ Dominio de la ENV 2003 * P< 0.05; *** P<0.001

1Sobrepeso: arriba del percentil 95ºPoblación: muestra= 1,747; población expandida= 188,966Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

A.5. Cambios en el estado nutricional de menores de 5 años durante el periodo entre las ENV 1997 y 2003

Los datos de las dos encuestas se unieron para realizar comparaciones en el estado nutricional de preescolares, ya que este fue el único segmento de la población evaluada con antropometría en la encuesta de 1997. El análisis comparativo entre las dos encuestas se realizó con pruebas estadísticas en el programa SAS. Solamente se pudieron hacer ajustes por los factores de expansión de la encuesta ya que se aplicaron diferentes técnicas de estratificación en cada encuesta. Esto impidió hacer ajustes por el diseño complejo del estudio. De manera que las pruebas de comparación fueron menos estrictas que las aplicadas en las secciones anteriores, aunque totalmente válidas. Las muestras finales con datos comparables y válidos incluyeron a un total de 5,207 preescolares, 44% de la ENV 1997 y el restante 56% de la muestra de la encuesta del 2003 (Cuadro III.A5.1). La distribución de los preescolares por grupos de edad y sexo reveló que esta fue similar en ambas encuestas. Una mayor proporción de niños del área urbana y consecuentemente menor del área rural fue observada en la encuesta del 2003, en relación con la de 1997. La proporción de niños no pobres fue similar en ambas encuestas, mientras que se observó una diferencia de alrededor de 1% en la proporción de niños en pobreza extrema: 37.9 y 36.6% en el1997 y 2003, respectivamente (Cuadro III.A5.1).

Cuadro III.A5.1Distribución de las muestras de preescolares de las encuestas de 1997 y 2003, según

edad, sexo, área geográfica y pobreza. Panamá, 2003Total ENV 1997 ENV 2003

N % N % n %

Total 5,207 100.0 2286 43.9 2921 56.1

Page 56: Encuesta de Niveles de Vida 2003

56

SexoMasculino 2,674 51.4 1,166 51.0 1,508 51.6

Femenino 2,533 48.7 1,120 49.0 1,413 48.4

Edad0 - 5 meses 545 10.5 235 10.3 310 10.6

6 -35 meses 2,594 49.8 1,179 51.6 1,415 48.4

36 - 59 meses 2,068 39.7 872 38.2 1,196 40.9

Área geográficaUrbana 2,163 41.5 873 38.2 1,290 44.2

Rural Total 3,044 58.5 1,413 61.8 1,631 55.8

Rural no indígena 2,093 40.2 978 42.8 1,115 38.2

Rural indígena 951 18.3 435 19.0 516 17.7

Pobreza

No pobre 2,039 39.2 898 39.3 1,141 39.1

Pobreza Total 3,168 60.8 1,388 60.7 1,780 60.9

Extrema 1,934 37.1 866 37.9 1,068 36.6

No extrema 1,234 23.7 522 22.8 712 24.4

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

A.5.1 Prevalencia de desnutrición según el indicador peso/edad: Comparación entre las encuestas de 1997 y 2003

A nivel nacional, el peso promedio (12 kg) y la relación peso/edad (-0.31) fueron similares entre los menores de 5 años durante los dos años de estudio (Cuadro III.A5.2). Los incrementos en peso ocurridos con la edad fueron también similares entre los dos periodos de estudio. De igual manera, se observó una situación parecida entre los dos grupos de niños de acuerdo a la edad: el indicador peso/edad descendió de un valor positivo cercano a 0.40 DE entre los menores de 6 meses hasta valores por debajo de -0.30 DE entre los niños de 6 – 35 y 36 – 59 meses. Sin embargo, comparando con 1997, el puntaje Z promedio de peso/edad para los dos primeros grupos etários se incrementó en sentido negativo en 2003, mientras que el de los niños del grupo de 36 a 59 meses disminuyó significativamente. Estas diferencias entre encuestas observadas con el indicador peso/edad podría estar indicando que en el periodo transcurrido entre 1997 y 2003, hubo un deterioro nutricional en los niños menores de 36 meses, mientras que los niños de 36 meses o más mejoraron en este indicador.

Cuadro III.A5.2Comparación entre encuestas del peso promedio y el puntaje Z de Peso/Edad en

menores de 5 años según sexo y edad. Panamá, 2003

Page 57: Encuesta de Niveles de Vida 2003

57

Peso (kg) Puntaje Z peso/edad

1997 2003 1997 2003 EE EE EE EE

Total 12.3 0.08 12.4 0.07 -0.31 0.03 -0.30 0.02

SexoMasculino 12.4 0.11 12.5 0.10 -0.35 0.04 -0.34 0.03

Femenino 12.2 0.12 12.3 0.11 -0.27 0.04 -0.25 0.03

Edad0 - 5 meses 6.2 0.11 6.1 0.09 0.36 0.07d 0.38b 0.07

6 -35 meses 11.0ª 0.07 11.1ª 0.06 -0.34 0.04ª,d -0.38ª,b 0.03

36 - 59 meses 15.6ª 0.09 15.7ª 0.08 -0.45 0.04ª,d -0.38ª,b 0.04

: promedio; EE= error estándar del promedioa P<0.05. Diferencias significativas con los grupos de referencia: varones y menores de 6 meses, en sus respectivas categorías bP<0.05. Diferencias estadísticas significativas entre encuestasFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Tanto en 1997 como en el 2003, existieron diferencias significativas entre el peso promedio de los niños del área urbana (mayor peso) y los de las áreas rural total, rural no indígena e indígena (Cuadro III.A5.3). De igual manera, el puntaje Z del peso/edad se vió afectado por la ruralidad de los preescolares, en los dos periodos estudiados. Los cambios en el tiempo fueron desfavorables para los niños de áreas urbana ya que de un puntaje promedio de 0.03 DE en 1997 disminuyó a un promedio de -0.07 DE (negativo) en 2003. Hecho similar, pero de menor magnitud, también ocurrió con los niños del área rural indígena, quienes pasaron de -1.06 DE a -1.11 DE, en 1997 y 2003, respectivamente. Por su parte, los preescolares no indígenas del área rural mostraron un cambio favorable en el periodo estudiado, pasando de un puntaje promedio de -0.48 a -0.36 entre el1997 y el 2003.Como se ha señalado anteriormente, la pobreza incide en el peso corporal de los preescolares, y esto se evidenció en los niños de las dos ENV de Panamá, ya que en ambas instancias, los de pobreza extrema, comparados con los no pobres, habían alcanzado pesos promedios menores al momento del estudio, tal como se refleja en el Cuadro III.A5.3. En los grupos de pobreza extrema y no extrema en que se clasificaron los preescolares, y comparando las dos ENV, se observó que el puntaje promedio del peso/edad se deterioró significativamente, mientras que entre los no pobres hubo una mejoría también significativa.

Page 58: Encuesta de Niveles de Vida 2003

58

Cuadro III.A5.3Comparación entre encuestas del peso promedio y el puntaje Z de peso/edad en

menores de 5 años según área y línea de pobreza. Panamá, 2003

Peso (kg) Puntaje Z peso/edad

1997 2003 1997 2003

EE EE EE EE

Total 12.3 0.08 12.4 0.07 -0.31 0.03 -0.30 0.02

Área geográfica

Urbana 12.6 0.14 12.8 0.11 0.03 0.04 -0.07 0.04

Rural Total 11.9ª 0.09 12.0ª 0.09 -0.62ª 0.03 -0.57ª,b 0.03

Rural no indígena 12.2ª 0.11 12.3ª 0.11 -0.48ª 0.04 -0.36ª,b 0.03

Rural indígena 11.1ª 0.16 11.0ª 0.15 -1.06ª 0.06 -1.11ª,b 0.05

Línea de Pobreza

No pobre 12.9 0.14 13.2 0.12 0.10 0.04 0.08d 0.04

Pobreza Total 11.7ª 0.09 11.7ª 0.09 -0.67ª 0.03 -0.62ª,d 0.03

Extrema 11.4ª 0.11 11.3ª 0.11 -0.91ª 0.04 -0.89ª,d 0.04

No extrema 12.1ª 0.16 12.2ª 0.14 -0.35ª 0.05 -0.31ª,d 0.04

: promedio; EE= error estándar del promedioa P<0.05. Diferencias significativas con los grupos de referencia: área urbana y no pobre, en sus respectivas categorías bP<0.05. Diferencias estadísticas significativas entre encuestasFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La prevalencia nacional de desnutrición estimada con el indicador peso/edad fue de 6.7% y 6.8% para los años 1997 y 2003, respectivamente. Esta diferencia, aunque relativamente pequeña, resulto estadísticamente significativa con la ponderación de los datos ajustados con los factores de expansión (Cuadro III.A5.4). Aquí pareció evidenciarse una tendencia hacia el deterioro del estado nutricional de los preescolares. En esa dualidad del problema nutricional característica de países en transición nutricional, el sobrepeso también reveló una tendencia significativa a aumentar, del 3.7% en 1997 a 4.1% en 2003. No se detectaron cambios longitudinales significativos en la prevalencia nacional de desnutrición según el indicador peso/edad, así como tampoco en las prevalencias del riesgo de desnutrición o de sobrepeso entre los preescolares estudiados en las encuestas de niveles de vida de los años 1997 y 2003. En 1997, las niñas estaban más afectadas por la desnutrición que los niños (6.9% vs. 6.5%), pero en 2003 la situación fue inversa (6.7% niñas vs. 6.8% niños). Al comparar los dos años de encuestas, en los dos sexos existieron diferencias estadísticas en la prevalencia de bajo peso,

Page 59: Encuesta de Niveles de Vida 2003

59

aunque en diferentes direcciones (ver Cuadro III.A5.4). La tasa de sobrepeso fue mayor en niñas que en niños tanto en 1997 (3.2% vs. 4.2%) como en 2003 (3.9% vs. 4.4%).En el Cuadro III.A5.4 se puede apreciar los cambios ocurridos en prevalencias de desnutrición y de sobrepeso con relación a la edad, para cada una de las ENV. Mientras las prevalencias de desnutrición aumentaron significativamente a medida que los niños avanzaban en edad, las tasas de sobrepeso se movieron en dirección contraria, disminuyendo en los niños de más edad.

Cuadro III.A5.4Comparaciones entre encuestas de las categorías de estado nutricional según el indicador peso/edad, según sexo y edad en menores de 5 años. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/edad1

Muestra ExpandidaDesnutrició

n

Riesgo de desnutrició

n NormalRiesgo de sobrepeso Sobrepeso

N N % % % % %

ENV 1997

Total, País 2,280 276,383 6.7 21.0 58.6 10.0 3.7

Sexo

Masculino 1,163 139,581 6.5 22.6 58.3 9.4 3.2

Femenino 1,117 136,802 6.9ª 19.4ª 58.9 10.6ª 4.2ª

Edad

0 – 5 meses 234 29,151 2.2 5.2 65.2 20.1 7.3

6 –35 meses 1,176 141,612 7.6ª 21.0a 58.1ª 9.7ª 3.7ª

35 – 59 meses 870 105,620 6.8ª 25.4ª 57.4ª 7.6ª 2.8ª

ENV 2003

Total, País 2,891 313,079 6.8b 22.2b 57.9b 9.2b 4.1b

Sexo

Masculino 1,487 161,527 6.8b 23.2b 57.8 8.4b 3.9b

Femenino 1,404 151,552 6.7ª,b 21.0ª,b 57.9 10.0ª,b 4.4ª,b

Edad

0 – 5 meses 306 35,112 3.4 9.0b 58.0 21.0ª 8.6ª

6 –35 meses 1,398 151,353 7.7ª, b 22.9ª,b 57.2 9.1ª,b 3.1ª,b

35 – 59 meses 1,187 126,614 6.6ª, b 24.9ª,b 58.6 5.9ª,b 4.0ª,b

a P<0.05. Diferencias significativas con los grupos de referencia: Masculino y menores de 6 meses, en sus respectivas categorías bP<0.05. Diferencias estadísticas significativas entre encuestas

Page 60: Encuesta de Niveles de Vida 2003

60

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 61: Encuesta de Niveles de Vida 2003

61

Al examinar las tendencias en el tiempo desagregando las categorías de estado nutricional de los menores de 5 años por área geográfica (Cuadro III.A5.5), se pudo apreciar un aumento inesperado de casi 150% en la prevalencia de la desnutrición entre los preescolares del área urbana (2.8% en 1997 y 4.1% en 2003). Además, la prevalencia de desnutrición según el indicador peso/edad se mantuvo excesivamente elevada entre los niños de Áreas Indígenas, arriba del 21% en ambas encuestas (Gráfica III.A5.1). Por otro lado, la pobreza extrema estuvo fuertemente vinculada con la desnutrición en ambos periodos, con prevalencia aproximada de 16% en ambos periodos (Gráfica III.A5.2). Se observó también un incremento en prevalencia entre los niños ubicados en la línea de pobreza no extrema (3.7% en 1997 y 4.6% en 2003).

Cuadro III.A5.5Comparaciones entre encuestas del estado nutricional en menores de 5 años basado en

el indicador peso/edad, según área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/edad1

Muestra Expandida Desnutrición

Riesgo de desnutrición

Normal Riesgo de sobrepeso

Sobrepeso

N N % % % % %ENV 1997Total, País 2,280 276,383 6.7 21.0 58.6 10.0 3.7Área geográficaUrbana 869 131,842 2.8b 14.1 63.8 14.1 5.2Rural Total 1,411 144,541 10.3ª 27.3 53.8 6.2a,b 2.4 a

Rural no indígena 976 111,634 7.0a 25.9 57.4 6.9 a,b 2.7 a

Rural indígena 435 32,907 21.3ª 31.8 41.7 4.0 a,b 1.3 a

PobrezaNo pobre 893 129,193 1.9 14.0 64.2 14.8 5.0.Pobreza Total 1,387 147,190 10.9ª 27.2 53.7 5.8 a,b 2.5 a

Extrema 865 82,195 16.6ª 30.9 46.1 4.8 a,b 1.7 a

No extrema 522 64,995 3.7ª 22.4 63.3 7.1 a,b 3.5 a

ENV 2003Total, País 2,891 313,079 6.8b 22.2 57.9 9.2b 4.0b

Área Urbana 1,270 171,818 4.1b 18.5 60.7 11.0b 5.8b

Rural Total 1,621 141,261 10.0a 26.6 54.5 6.9 a 2.0 a,b - Rural no indígena 1,110 101,956 5.6ª 24.3 59.0 8.5ª 2.6 a,b - Rural indígena 511 39,305 21.5ª 32.5 42.6 2.8ª 0.6 a,b

PobrezaNo pobre 1,123 144,158 2.1b 16.7 61.9 13.1b 6.3b

Pobreza Total 1,768 168,921 10.7ª 26.8 54.4 5.8ª 2.3 a,b

Extrema 1,060 89,137 16.3ª 31.6 47.2 3.8ª 1.1 a,b No extrema 708 79,784 4.6ª 21.6 62.4 7.9ª 3.5

Page 62: Encuesta de Niveles de Vida 2003

62

a P<0.05. Diferencias estadísticas significativas con los grupos de área urbana y no pobre como referencias, con pruebas de regresión logística en el programa SASb P<0.05. Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, con pruebas de regresión logística en el programa SAS1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A5.1Comparación entre encuestas en la prevalencia de desnutrición1 en menores de 5 años

según área. Panamá, 2003

0510152025

2.7900 7.0200

21.2700

4.0700 5.5900

21.5100

Urbana Rural no indígena Rural indígena

1Desnutrición: peso/edad < -2 DE Población expandida: 1997 = 276,383; 2003= 313,079*Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, P<0.05

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A5.2Comparación entre encuestas en la prevalencia de desnutrición1 en menores de 5 años

según línea de pobreza. Panamá, 2003

024681012141618

1.9100

16.5700

3.73002.0800

16.2600

4.5800

No pobrePobreza extrema

Pobreza no extremaENV 1997 ENV 2003

1Desnutrición: peso/edad < -2 DE Población expandida: 1997 = 276,383; 2003= 313,079*Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, P<0.05

Page 63: Encuesta de Niveles de Vida 2003

63

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 64: Encuesta de Niveles de Vida 2003

64

A.5.2 Prevalencia de retardo en talla en menores de 5 años: Comparación entre las encuestas de 1997 y 2003Aunque la diferencia en la talla o longitud promedio de los preescolares de las dos encuestas fue pequeña, esta diferencia resultó significativa, según se aprecia en el Cuadro III.A5.6. El promedio del puntaje Z para la talla/edad fue menor, en sentido negativo, durante el 2003 a lo observado en 1997 (p<0.001). Estas diferencias significativas se apreciaron en todos los grupos presentados en el Cuadro III.A5.6, con la mayor diferencia en puntaje Z encontrada entre los infantes de 0 a 5 meses de edad estudiados en 1997 y 2003.

Cuadro III.A5.6Comparación entre encuestas de la talla promedio y el puntaje Z de talla/edad en

menores de 5 años según sexo y edad. Panamá, 2003

Talla (cm) Puntaje Z para talla/edad

1997 2003 1997 2003EE EE EE EE

Total, País 85.2 0.30 85.0 0.28 -0.64 0.03 -0.88*** 0.03

Sexo

Masculino85.1 0.42 85.1 0.39 -0.72 0.04 -0.99*** 0.04

Femenino85.4 0.43 84.9*** 0.39 -0.56 0.04 -0.77*** 0.04

Edad

0 - 5 meses60.6 0.41 59.1*** 0.35 -0.08 0.08 -0.48*** 0.10

6 -35 meses80.3 0.25 79.9** 0.23 -0.58 0.04 -0.92*** 0.04

36 - 59 meses98.7 0.24 98.1*** 0.23 -0.87 0.05 -0.95*** 0.05

= promedio; EE=error estándar del promedio**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SAS, con ajustes por sexo (en análisis de edad) y por los factores de expansión, utilizando a los grupos Masculino y al de 0 a 5 meses como referencia en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Como se indicó anteriormente, la talla promedio del preescolar de Panamá disminuyó levemente entre 1997 y 2003. Esta disminución se manifestó en un descenso significativo del puntaje Z promedio de la relación talla/edad, el cual alcanzó una diferencia de –1.14 DE (-0.64 en 1997 y –0.88 en 2003). Esta disminución de la talla se hizo más evidente en los niños del área indígena, los cuales disminuyeron en estatura de 79.7 cms en 1997 a 78.9 cm. en 2003, mientras que los cambios observados para los niños de las áreas urbana y rural no indígena fueron casi imperceptibles - ver Cuadro III.A5.7.

Page 65: Encuesta de Niveles de Vida 2003

65

Cuadro III.A5.7Comparación entre encuestas de la talla promedio y el puntaje Z de Talla/Edad en

menores de 5 años según área y línea de pobreza. Panamá, 2003Talla (cm) Puntaje Z para talla/edad

1997 2003 1997 2003EE EE EE EE

Total 85.2 0.30 85.0 0.28 -0.64 0.03 -0.88** 0.03Área geográficaUrbana 86.3 0.51 86.2 0.42 -0.19 0.04 -0.55*** 0.04Rural Total -1.05 0.04 -1.30*** 0.04 Rural no indígena 85.6 0.43 85.3 0.45 -0.78 0.04 -0.92*** 0.05 Rural indígena 79.7 0.59 78.9** 0.56 -1.97 0.07 -2.30*** 0.07Línea de PobrezaNo pobre 87.2 0.50 87.5 0.44 -0.15 0.04 -0.39*** 0.04Pobreza Total 83.6 0.36 82.8* 0.35 -1.07 0.04 -1.32** 0.04 Extrema 82.3 0.45 81.3* 0.43 -1.47 0.05 -1.72** 0.05 No extrema 87.2 0.50 87.5 0.44 -0.57 0.05 -0.88*** 0.06

= promedio; EE=error estándar del promedio*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SAS, con ajustes por sexo (en análisis de edad) y por los factores de expansión, utilizando a los grupos Masculino y al de 0 a 5 meses como referencia en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La prevalencia nacional del retardo en talla parece haberse agudizado entre 1997 y 2003, ya que, según se observa en el Cuadro III.A5.8, la prevalencia del retardo en talla aumentó considerablemente, de 14% en 1997 hasta casi 21% en el 2003. En otras palabras, mientras en 1997 alrededor de un niño de cada diez tenían retardo moderado o severo en talla, en 2003 esta relación subió a más de dos por cada 10 niños con retardo en talla. Las cifras para retardo leve según el indicador talla/edad fueron similares entre las encuestas pero la proporción de niños clasificados como normales descendió de 64% en 1997 a 57% en el 2003. El deterioro aparente en el estado nutricional de los menores de 5 años, según los resultados obtenidos, fue evidente en los grupos por sexo y edad, en donde se apreciaron aumentos significativos en la prevalencia de desnutrición (Cuadro III.A5.8). El cambio negativo en la proporción de niños menores de 6 meses, quienes pasaron de prevalencias de 4% a 13% en los 6 años transcurridos entre las ENV parece indicar que estos niños empezaron sus vidas con deterioro en talla, lo que haría pensar que entre los factores asociados con este cambio estén incluidos algunos asociados con la salud y nutrición de la madre, particularmente durante los periodos de gestación, embarazo y lactancia.

Page 66: Encuesta de Niveles de Vida 2003

66

Cuadro III.A5.8Comparaciones entre encuestas de la clasificación del estado nutricional en menores de

5 años basado en el indicador talla/edad, según sexo y edad. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra Expandida

Retardo en tallaTalla Normal /

AltaModerado /

Severo LeveN N % % %

ENV 1997Total, País 2,268 274,972 14.2 22.0 63.8SexoMasculino 1,157 139,108 15.5 23.7 60.7Femenino 1,111 135,863 12.9a 20.2a 66.9ª Edad0 – 5 meses 234 29,151 4.3 13.2 82.66 –35 meses 1,166 140,339 12.2ª 21.9ª 65.8ª 35 – 59 meses 868 105,481 19.7ª 24.5ª 55.9ª ENV 2003 Total, País 2,837 308,882 20.6b 22.1 57.4b

Sexo Masculino 1,468 160,104 21.8b 23.1b 55.1b

Femenino 1,369 148,777 19.2a,b 21.0a,b 59.8a,b

Edad 0 – 5 meses 296 33,866 13.3b 15.5b 71.3b

6 –35 meses 1,367 149,492 20.2a,b 22.9a,b 56.9a,b

35 – 59 meses 1,174 125,523 23.0a,b 22.9a,b 54.2a,b

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.aP<0.05. Diferencias estadísticas significativas con los grupos Masculino y menores de 6 meses como referencias, con pruebas de regresión logística en el programa SASbP<0.05. Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, con pruebas de regresión logística en el programa SASFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Al examinar las tendencias en estado nutricional de los preescolares estudiados en 1997 y 2003 (Cuadro III.A5.9), pudo notarse también un aumento en la prevalencia de retardo en talla al relacionarlo con área geográfica. Un resultado inesperado fue observar que el retardo en talla moderado/severo se incrementó entre 1997 y 2003 en más del 140% en los preescolares del área urbana. Este hecho no disminuye la magnitud del problema del retardo en talla entre los niños de Áreas Indígenas donde más de la mitad estaban afectados en 2003, ya que las tasas se movieron de 49% a 57% entre 1997 y 2003, respectivamente (ver Gráfica III.A5.3)

Page 67: Encuesta de Niveles de Vida 2003

67

Tambien se observó en el Cuadro III.A5.9 el aumento en la prevalencia de retardo en talla moderado/severo entre los preescolares no pobres, donde el incremento fue de cerca de 140% (4% en 1997 y 10% en 2003). Igualmente puede observarse que el deterioro en el indicador talla/edad fue también muy elevado en el grupo en pobreza no extrema, donde el retardo en talla se duplicó entre 1997 y 2003. Todo esto sin dejar de notar que el retardo en talla fue de mayor magnitud entre los niños viviendo en condiciones de pobreza extrema (ver Gráfica III.A5.4.

Cuadro III.A5.9Comparaciones entre encuestas de la clasificación del estado nutricional en menores de

5 años basado en el indicador talla/edad, según área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra Expandida

Retardo en talla

Talla Normal / Alta

Moderado / Severo Leve

N N % % %

ENV 1997Total, País 2,268 274,972 14.2 22.0 63.8

Área geográficaUrbana 866 131158 5.7 16.6 77.7Rural Total 1402 143814 22.1ª 26.9ª 51.1ª

Rural no indígena 975 111529 14.4ª 27.1ª 58.6ª

Rural indígena 427 32285 48.5ª 25.9ª 25.5 a

PobrezaNo pobre 891 128621 4.3 16.2 79.5

Pobreza Total 1377 146350 23.0a 27.1ª 50.0a

Extrema 858 81736 33.3ª 30.5ª 36.2ª

No extrema 519 64615 9.9ª 22.7ª 67.4ª

ENV 2003Total 2,837 308,882 20.6b 22.1 57.4b

Área Urbana 1263 171317 13.8b 19.7b 66.5b

Rural Total 1574 137564 29.0a,b 25.1a,b 46.0a,b

- Rural no indígena 1080 99468 18.5a,b 25.7a,b 55.9a,b

- Rural indígena 494 38096 56.6a,b 23.5a,b 19.9a,b

PobrezaNo pobre 1124 145244 10.2b 18.4b 71.4b

Pobreza Total 1713 163637 29.8a,b 25.3a,b 44.9a,b

Extrema 1022 85933 39.6a,b 29.3a,b 31.1a,b

Page 68: Encuesta de Niveles de Vida 2003

68

No extrema 691 77704 19.1a,b 20.9a,b 60.1a,b

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: igual o superior a -1 DE.a P<0.05. Diferencias estadísticas significativas con los grupos de área urbana y no pobre como referencias, con pruebas de regresión logística en el programa SASb P<0.05. Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, con pruebas de regresión logística en el programa SASFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A5.3Comparaciones entre encuestas en la prevalencia de retardo en talla1 en menores

de 5 años según área. Panamá, 2003

0102030405060

5.6500 14.4000

48.5300

13.8100 18.4600

56.6100

UrbanaRural no indígena

Rural indígena

ENV 1997 ENV 20031Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE.

Población expandida: 1997 = 274,972; 2003= 308,882*Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, P<0.05

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A5.4Comparaciones entre encuestas en la prevalencia de retardo en talla1 en menores

de 5 años según línea de pobreza. Panamá, 2003

Page 69: Encuesta de Niveles de Vida 2003

69

0510152025303540

4.3100

33.3000

9.8700

10.1800

39.5500

19.0600

No pobrePobreza extrema

Pobreza no extrema

ENV 1997 ENV 20031Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Población expandida: 1997 = 274,972; 2003= 308,882*Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, P<0.05Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Los efectos de la reducción de talla ocurridos en los dos periodos encuestados se tradujeron en un desmejoramiento significativo del estado nutricional en todos los grupos para el año 2003. Estos cambios pueden atribuirse a diversos factores, incluyendo defectos en la aplicación de las metodologías utilizadas en las ENV para recabar, procesar e interpretar la información antropométrica. También se podría asumir que los datos son válidos y representativos de la realidad nacional. Para verificar este tipo de resultados, es necesario que se profundice en el análisis de la situación nutricional del preescolar y se determinen los factores que podrían estar afectando favorable o negativamente en el estado nutricional de este grupo poblacional tan vulnerable.

A.5.3 Prevalencia de desnutrición y sobrepeso en menores de 5 años según el indicador peso/talla: Comparación entre las encuestas de 1997 y 2003Al examinar los valores promedios del puntaje Z para la relación peso/talla, se observó que, para el nivel nacional, así como también dentro de los grupos de sexo y edad, todos los valores fueron positivos, indicando valores por arriba a los de la población de referencia de OMS/NCHS, para la cual el promedio es el 0 (Cuadro III.A5.10). Esta relación peso/talla fue significativamente mayor entre los preescolares del 2003, en comparación con los de 1997. A nivel nacional se observó que este significativo aumento fue de 0.23 DE, desde un valor de 0.14 en 1997 hasta 0.37 en 2003. Nótese que el incremento en la relación peso/talla fue mucho mayor entre los niños de 6 a 35 meses de edad, quienes pasaron de un promedio de 0.07 DE en 1997 a 0.33 de promedio en 2003. Este desplazamiento hacia la derecha podría ser un indicativo de la población preescolar se está moviendo hacia los estadios de sobrepeso y obesidad, lo cual podría acompañarse de los efectos negativos asociados con obesidad en niños.

Cuadro III.A5.10Comparación entre encuestas del puntaje Z de Peso/Talla en menores de 5 años según

sexo y edad. Panamá, 2003

Page 70: Encuesta de Niveles de Vida 2003

70

Puntaje Z de peso/talla1997 2003

EE EE Total, País 0.14 0.02 0.37*** 0.02

SexoMasculino 0.14 0.03 0.36*** 0.03

Femenino 0.15 0.03 0.38*** 0.03

Edad0 - 5 meses 0.43 0.06 0.57*** 0.07

6 -35 meses 0.07 0.03 0.33*** 0.04

36 - 59 meses 0.16 0.03 0.36*** 0.03

= promedio; EE=error estándar del promedio***P<0.001. Diferencias estadísticas, en la relación peso/talla, evaluadas con pruebas de t en el programa SAS, con ajustes por sexo (en análisis de edad) y por los factores de expansión, utilizando a los grupos Masculino y al de 0 a 5 meses como referencia en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). La información del Cuadro III.A5.11 pone de manifiesto una vez más las distintas dimensiones del problema nutricional de niños preescolares en Panamá. El desplazamiento hacia la derecha de la relación peso/talla ocurrió en todos los sectores estudiados entre 1997 y 2003. Pero el aumento más alto se notó con los niños de Áreas Indígenas, lo que pasaron de un puntaje Z promedio de 0.13 a 0.50 entre 1997 y 2003: esto significa que este indicador aumento en casi un 400%. De igual manera, también se observó que los niños viviendo en pobreza extrema pasaron de un puntaje Z promedio negativo (-0.02 DE) a un valor positivo significativamente alto (0.30 DE).

Cuadro III.A5.11Comparación entre encuestas del puntaje Z de Peso/Talla en menores de 5 años según

área y línea de pobreza. Panamá, 2003Puntaje Z de P/T

1997 2003EE EE

Total 0.14 0.02 0.37*** 0.02

Área geográficaUrbana 0.24 0.04 0.37*** 0.04

Rural Total 0.05 0.03 0.36*** 0.03

Rural no indígena 0.03 0.03 0.30*** 0.04

Rural indígena 0.13 0.05 0.50*** 0.06Línea de PobrezaNo pobre 0.31 0.04 0.44*** 0.04Pobreza Total 0.00 0.03 0.30*** 0.03 Extrema -0.02 0.03 0.30*** 0.04 No extrema 0.03 0.04 0.31*** 0.05

Page 71: Encuesta de Niveles de Vida 2003

71

= promedio; EE=error estándar del promedio***P<0.001. Diferencias estadísticas, en la relación peso/talla, evaluadas con pruebas de t en el programa SAS, con ajustes por sexo (en análisis de edad) y por los factores de expansión, utilizando a los grupos de área urbana y no pobreza como referencia en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Las tasas de desnutrición según el indicador peso/talla estuvieron bajas, menores del esperado 2.5% y sin cambios dramáticos entre las encuestas (Cuadro III.A5.12). Sin embargo, y de acuerdo a lo esperado al observar los cambios en el indicador peso/talla, si ocurrieron incrementos apreciables en la prevalencia del sobrepeso. La prevalencia nacional del sobrepeso para los niños encuestados en 1997 fue de 4% y aumento hasta un 9.3%. En 1997, alrededor del 5% de niños y niñas estaban en la categoría de sobrepeso. Para 2003, este problema había alcanzado a casi 10% de los preescolares de ambos sexos. Cambios similarmente preocupantes ocurrieron también con los preescolares una vez que se agruparon por grupos de edad. Por ejemplo, en el grupo de 6 a 35 meses, el sobrepeso alcanzó a cerca del 5% y al 10% de ellos en los años 1997 y 2003, respectivamente.

Page 72: Encuesta de Niveles de Vida 2003

72

Cuadro III.A5.12Comparaciones entre encuestas de las categorías de estado nutricional según el

indicador peso/talla. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/talla1

Muestra ExpandidaDesnutrició

n

Riesgo de desnutrició

n NormalRiesgo de sobrepeso Sobrepeso

N N % % % % %ENV 1997Total, País 2,261 274,166 1.0 11.2 71.0 12.3 4.6

SexoMasculino 1,153 138,605 1.1 11.6 71.4 12.0 3.9

Femenino 1,108 135,560 0.8ª 10.8ª 70.6ª 12.5ª 5.3ª

Edad0 – 5 meses 231 28,853 0.0 5.3 69.4 21.1 4.2

6 –35 meses 1,164 140,007 1.2ª 12.9ª 71.6ª 9.8ª 4.6ª

35 – 59 meses 866 105,306 0.9ª 10.6ª 70.7ª 13.1ª 4.7ª

ENV 2003Total, País 2,801 303,439 1.3b 9.2b 66.4b 13.8b 9.3b

SexoMasculino 1,442 156,662 1.4 b 9.6 b 67.5 b 12.2 9.4 b

Femenino 1,359 146,777 1.2a,b 8.8 a,b 65.3 a,b 15.5 a,b 9.2 a,b

Edad0 – 5 meses 264 30,336 1.2 b 3.3 b 66.8 b 21.4 7.3 b

6 –35 meses 1,356 147,176 1.4 a,b 12.1 a,b 63.4 a,b 12.8 a,b 10.2 a,b

35 – 59 meses 1,181 125,927 1.1 b 7.2 a,b 69.8 a,b 13.1 8.7 a,b

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.a P<0.05. Diferencias estadísticas significativas con los grupos de área urbana y no pobre como referencias, con pruebas de regresión logística en el programa SASb P<0.05. Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, con pruebas de regresión logística en el programa SASFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 73: Encuesta de Niveles de Vida 2003

73

Según la clasificación del estado nutricional por área geográfica (ver Cuadro III.A5.13), se encontró nuevamente que los cambios en la categoría de desnutrición, aunque significativos, no superaron el 2.5%. Sin embargo, si se pudo apreciar un aumento importante en la prevalencia del sobrepeso en todos los grupos de área geográfica, particularmente entre los niños del área rural incluyendo a los no indígenas (2.9 en 1997; 7.6% en 2003) y a los indígenas (3.8% vs. 9.5%) - ver Gráfica III.A5.5.La pobreza no evitó el que los preescolares viviendo en ella se sumaran a los grupos de expuestos a situaciones de sobrepeso. Según se aprecia en el Cuadro III.A5.13 y en la Gráfica III.A5.6, las tasas de sobrepeso llegaron a más del doble en el 2003 de lo observado en el 1997 entre los niños viviendo en pobreza extrema (2.5 vs. 8.0 % para 1997 y 2003, respectivamente) y no extrema (3.3 vs. 9.2%).

Cuadro III.A5.13Comparaciones entre encuestas de las categorías de estado nutricional según el

indicador peso/talla, según área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según peso/talla1

MuestraExpandida

Desnutri- ción

Riesgo de desnutrició

n NormalRiesgo de sobrepesoSobrepeso

N N % % % % %ENV 1997Total, País 2,261 274,166 1.0 11.2 71.0 12.3 4.6Área geográficaUrbana 862 130,520 0.6 9.7 70.1 13.3 6.3Rural Total 1,399 143,646 1.2ª 12.6ª 71.8ª 11.3ª 3.1ª Rural no indígena 976 111,638 1.1ª 13.1ª 72.0a 10.9ª 2.9ª Rural indígena 423 32,007 1.8ª 10.6ª 71.2ª 12.5ª 3.8ª PobrezaNo pobre 891 128,515 0.5 9.2 69.0 14.7 6.6Pobreza Total 1,370 145,651 1.3ª 13.0a 72.8ª 10.1ª 2.9ª Extrema 852 81,178 1.5ª 14.3ª 72.4ª 9.3ª 2.5ª No extrema 518 64,473 1.1ª 11.2ª 73.2ª 11.1ª 3.3ª ENV 2003Total 2,801 303,439 1.3b 9.2b 66.4b 13.8b 9.3b

Área Urbana 1,231 166,456 1.3 b 9.0 b 66.2 b 13.4 10.3 b

Rural Total 1,570 136,983 1.3b 9.5 a,b 66.8 a,b 14.3 a,b 8.1 a,b

- Rural no indígena 1,068 98,285 1.4b 9.6 a,b 69.0 a,b 12.4 a,b 7.6 a,b

- Rural indígena 502 38,697 1.2 a,b 9.0b 61.0 a,b 19.3 a,b 9.5 a,b

PobrezaNo pobre 1,098 140,905 0.8 b 9.0 64.0 b 16.2 b 10.1 b

Pobreza Total 1,703 162,534 1.8 a,b 9.4 a,b 68.5 a,b 11.7 a,b 8.6 a,b

Extrema 1,023 86,233 2.0 a,b 9.9 a,b 65.6 a,b 14.4 a,b 8.0 a,b

No extrema 680 76,301 1.5 a,b 8.8 a,b 71.9 a,b 8.7 a,b 9.2 a,b

Page 74: Encuesta de Niveles de Vida 2003

74

1Desnutrición: debajo de -2 DE. Riesgo de desnutrición: entre -2 y debajo de -1 DE. Peso normal: entre -1 y +1 DE. Riesgo de sobrepeso: entre más de 1 DE y 2 DE. Sobrepeso: arriba de 2 DE.a P<0.05. Diferencias estadísticas significativas con los grupos de área urbana y no pobre como referencias, con pruebas de regresión logística en el programa SASb P<0.05. Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, con pruebas de regresión logística en el programa SASFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 75: Encuesta de Niveles de Vida 2003

75

Gráfica III.A5.5Comparación de la prevalencia de sobrepeso1 según el indicador peso/talla, entre

las encuestas de 1997 y 2003.

024681012

6.2900

2.9000 3.8100

10.2800

7.5800 9.4800

Urbana Rural no indígena

Rural indígena

ENV 1997 ENV 2003

1Sobrepeso: > +2 DE. Población expandida: 1997 = 274,166; 2003= 303,439*Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, P<0.05Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.A5.6Comparación de la prevalencia de sobrepeso1 según el indicador peso/talla, entre

las encuestas de 1997 y 2003.

024681012

6.5900

2.5300 3.3100

10.1200

8.0300 9.2200

No pobrePobreza extrema

Pobreza no extrema

ENV 1997 ENV 2003

1Sobrepeso: > +2 DE. Población expandida: 1997 = 274,166; 2003= 303,439*Diferencias estadísticas significativas entre encuestas, P<0.05Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). B. Estado nutricional de niños y niñas de 5 a 9 años

Page 76: Encuesta de Niveles de Vida 2003

76

El estado nutricional de los niños de edad escolar, particularmente a los del nivel primario de educación, representa la sumatoria de las condiciones favorables y las deducciones de aquellas adversas, que incidieron en su crecimiento y desarrollo durante la crítica edad preescolar. Es así que el niño llega a la edad escolar como el resultado, no solo de su desarrollo fisiológico, sino como un reflejo de la seguridad alimentaria, acceso a salud y oportunidades socioeconómicas de expresar todo su potencial genético. El estado nutricional de este grupo de edad se convierte en un indicador global de riego o vulnerabilidad de problemas nutricionales, de salud y socioeconómicos (Organización Panamericana de la Salud 2004).

B.1. Prevalencia de retardo en talla en niños y niñas de 5 a 9 años.

La talla alcanzada por el niño entre 5 y 9 años de edad, cuando ya ha cesado el periodo preescolar caracterizado por un crecimiento acelerado, nos indica la historia nutricional de estos niños y por ende indirectamente de las condiciones ambientales en que han estado viviendo, tal como ya se indicó anteriormente. En esta sección se describe la situación en que los niños de Panamá arribaron a este periodo de sus vidas, utilizando para ello datos sobre talla y edad y el indicador talla/edad.

La muestra de niños de 5 a 9 años con datos válidos fue de 2,914, la que representaba a un total de 317,815 niños en todo el país. Debido a que, después de la selección de casos válidos, por lo menos un estrato muestral resultó afectado en su representatividad no se logro ajustar los analisis estadisticos por el diseno complejo del estudio. Por lo tanto, se empleó el programa SAS en los análisis presentados en esta sección, con ajustes por los factores de expansión de la encuesta, pero sin controlar por el diseño complejo del estudio, lo que produjo resultados válidos y representativos aunque menos estrictos que lo planeado. La talla promedio en el grupo de 5 a 9 años fue de aproximadamente 120 cm, lo que estaba por debajo de lo esperado para este grupo de edad, como lo indica el promedio del puntaje Z para la relación talla/edad de -0.75, muy por debajo del cero esperado en una población con valores normales para la talla (ver Cuadro III.B1.1). Aunque las tallas de niños y niñas fueron bastante parecidas, también alrededor de 120 cm, la magnitud de la deficiencia, especialmente en las niñas en este parámetro fue evidenciada con los valores promedios del puntaje Z para la talla/edad.Los niños del área urbana exhibieron una talla más alta que los de las áreas rurales, pero su puntaje Z también estuvo por debajo del cero (-0.40). Se observó que los niños de Áreas Indígenas fueron casi 10 cms más bajos que los del área urbana (Cuadro III.B1.1) y su relación talla/edad estuvo por debajo de las dos desviaciones estándares, lo que se interpretó como que, en promedio, estos niños estaban por debajo del punto de corte para retardo en talla moderado o severo. Igualmente notoria fue la desigualdad en talla observada entre niños no pobres (123 cms) y los de pobreza extrema (114 cms), estos últimos con un puntaje Z promedio muy cercano a las -2 DE. Estos valores de talla están indicando que los niños de 5 a 9 años estuvieron expuestos a edades más tempranas, a insultos nutricionales de diferentes magnitudes, muy ligadas a la ubicación geográfica y socioeconómica donde les tocó nacer y vivir.

Page 77: Encuesta de Niveles de Vida 2003

77

Cuadro III.B1.1Promedio de talla y de puntaje Z de Talla/Edad en niños de 5 a 9 años según sexo, área y

línea de pobreza. Panamá, 2003

Población (n) Talla (cm) Talla/Edad: puntaje Z

Muestra Expandida EE EE

Total, País 2,914 317,815 119.6 0.20 -0.75 0.03

Sexo

Masculino 1,492 161,452 119.5 0.27 -0.86 0.04

Femenino 1,422 156,363 119.6* 0.30 -0.63*** 0.04

Área geográfica

Urbana 1,269 173,078 121.8 0.29 -0.40 0.03

Rural Total 1,645 144,737 116.8*** 0.26 -1.31*** 0.03

Rural no indígena 1,180 108,458 118.7*** 0.28 -0.88*** 0.03

Rural indígena 465 36,279 111.2*** 0.47 -2.31*** 0.06

línea de Pobreza

No pobre 1,228 159,766 122.8 0.29 -0.29 0.03

Pobreza Total 1,686 158,048 116.3*** 0.25 -1.34*** 0.03

Extrema 946 78,411 113.6*** 0.33 -1.78*** 0.04

No extrema 740 79,638 119.0*** 0.36 -0.77*** 0.04

= promedio; EE=error estándar del promedio*P<0.05; ***P<0.001. . Diferencias estadísticas, en talla o en la relación talla/edad, evaluadas con pruebas de t en el programa SAS, con ajustes por sexo (en análisis de área y pobreza) y por los factores de expansión, utilizando a los grupos Masculino, urbano y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Al analizar los cambios de talla según el grupo de niños estudiados avanzaba en edad, se observó que, según lo esperado, hubo incrementos en talla asociados con la edad, y estos fueron bastante similares entre sexos, según se aprecia en la Gráfica III.B1.1. Sin embargo, estos incrementos en talla no fueron lo suficientemente grandes para modificar el retardo en talla que se observa con los valores negativos obtenidos al estimar la relación talla/edad, la cual estuvo mucho más afectada entre los niños, comparados con sus contrapartes del sexo femenino (ver Gráfica III.B1.2).

Page 78: Encuesta de Niveles de Vida 2003

78

Gráfica III.B1.1Promedio de talla en niños de 5 a 9 años según sexo y edad. Panamá, 2003

Muestra = 2,194; población expandida= 317,815

100105110115120125130135

5 años 6 años 7 años 8 años 9 años

Talla

(cm

s)

Talla niños Talla niñas

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.B1.2Promedio de puntaje Z para la relación talla/edad en niños de 5 a 9 años según sexo y

edad. Panamá, 2003

-1.5

-1

-0.5

0

0.55 años 6 años 7 años 8 años 9 años

Talla

(cm

s)

MasculinoFemenino

****** *** ***

***

Promedio de la poblacion de referencia de OMS/NCHS

Page 79: Encuesta de Niveles de Vida 2003

79

Muestra = 2,194; población expandida= 317,815***P<0.001. Diferencias estadísticas, en la relación talla/edad, evaluadas con pruebas de t en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, comparando a niños y niñas de 5 a 9 años.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 80: Encuesta de Niveles de Vida 2003

80

El examen del estado nutricional de los niños de 5 a 9 años, basado en categorías del indicador talla/edad, produjo resultados indicativos de que el retardo en talla se presentó como un problema nutricional serio. A nivel nacional, se determinó que el 15.6% de los niños de 5 a 9 años presentaban retardo en talla moderado o severo (puntaje Z menor a –2 DE) y, adicionalmente, un 22.4% sufría de retardo leve, lo que significó que más de una tercera parte de los niños de este grupo etáreo tenían algún grado de retardo en su talla (Cuadro III.B1.2 y Gráfica III.B1.3). Esta forma de desnutrición fue significativamente mayor en los varones que en las mujeres.

Cuadro III.B1.2Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños y niñas de 5 a 9 años, según

sexo. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra Expandida Retardo en talla Normal Talla altaModerado / Severo Leve

N N % % % %

Total, País 2914 317,815 15.6 22.4 60.5 1.5

Sexo Masculino 1492 161,452 17.7 23.9 57.1 1.3Femenino 1422 156,363 13.4*** 20.9*** 64.0*** 1.8***

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: entre -1 DE y +2DE. Talla alta: arriba de 2DE.***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo Masculino como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.B1.3Estado nutricional1 según el indicador talla/edad en niños de 5 a 9 años

Panamá, 2003

22.4%1.5%

15.6%60.5%

Retardo Leve Retardo Moderado / Severo Talla Normal Talla alta

Page 81: Encuesta de Niveles de Vida 2003

81

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: entre -1 DE y +2DE. Talla alta: arriba de 2DE.

Muestra = 2,194; población expandida= 317,815Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Es importante resaltar que aunque la situación nutricional del niño en edad escolar aún no ha alcanzado niveles satisfactorios, si existe una tendencia histórica hacia la mejoría de este indicador. Al comparar la prevalencia del retardo en talla según los datos de la ENV 2003 con las prevalencias nacionales obtenidas con los 5 censos nacionales de talla de escolares de primer grado realizados entre 1982 y 2000 (Bermudez 1986; MEF 2005), se aprecia el descenso en los porcentajes de niños afectados por el retardo en talla (ver Gráfica III.B1.4). Los censos de talla de escolares de primer año incluyen a niños entre 6 a 9 años, por lo que el dato que se presenta en esta Gráfica excluyo a los niños de 5 años de edad. También debe tomarse en cuenta que los datos presentados en la mencionada Gráfica fueron extraídos, para los años 1982-2000 de censos de tallas de escolares de primeros años, para lo cual se aplicaron técnicas de muestreo y de procesamiento de datos diferentes a las aplicadas en la ENV 2003, por lo que los datos no son exactamente comparables, pero por la cobertura nacional de los censos de tallas, si se pueden emplear para aproximar cambios en el tiempo antes de la encuesta del 2003.

Gráfica III.B1.4Evolución histórica del retardo en talla1 en niños de 6 a 9 años, según el indicador talla/

edad. Panamá, 2003

14.6

21.923.924.4

18.8

23.1

05

101520253035

1982 1985 1988 1995 2000 2003

Ret

ardo

en

Talla

(%)

2.5%: prevalencia esperada en una poblacion normal

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE.

Fuentes: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas, Bermudez, 1986 y República de Panamá, Ministerio de Economía y Finanzas, 2000

En los datos del Cuadro III.B1.3 y la representación de los mismos en la Gráfica III.B1.5, se puede apreciar una vez más que la desnutrición, expresada como retardo en talla, estaba estrechamente ligada a la ruralidad de los niños en edad escolar de Panamá. Mientras que el retardo moderado y severo afectó a solamente 7% de los niños del área urbana, los del área rural no indígena tuvieron más del doble de prevalencia que los primeros. Seis de cada 10

Page 82: Encuesta de Niveles de Vida 2003

82

niños indígenas manifestaron retardo en talla moderado o severo, mientras que otros 3 de 10 tenían retardo moderado, y solamente uno de estos diez niños indígenas había logrado alcanzar o superar los valores esperados para normalidad en talla respecto a la edad fisiológica.

Cuadro III.B1.3Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños y niñas de 5 a 9 años, según

área. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra ExpandidaRetardo

Normal Talla altaModerado / Severo

Leve

N N % % % %

Total, País2,914 317,815 15.6 22.4 60.4 1.5

Área geográfica

Urbana1,269 173,078 6.8 18.0 73.1 2.3

Rural Total1,645 144,737 26.1*** 27.8*** 45.5*** 0.6***

Rural no indígena1,180 108,458 14.6*** 28.0*** 56.6*** 0.8***

Rural indígena465 36,279 60.6*** 27.1*** 12.1*** 0.2***

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: entre -1 DE y +2DE. Talla alta: arriba de 2DE.***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo urbano como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.B1.5Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas de 5 a 9 años, según área.

Panamá, 2003

60.6

14.6

6.8

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Retardo en talla (%)

Rural indígena

Rural no indígena

Urbana

* * *

* * *

Page 83: Encuesta de Niveles de Vida 2003

83

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Muestra = 2,194; población expandida= 317,815***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo urbano como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

El retardo en talla moderado o severo afectó a diez y a cuatro veces más niños viviendo en pobreza extrema y no extrema, respectivamente, que a los no pobres (ver Cuadro III.B1.4Y Gráfica III.B1.6). Para el grupo de pobreza extrema, la desnutrición crónica (leve, moderada o severa), evaluada con el indicador talla/edad, estaba presente en más de 7 de cada 10 niños.

Cuadro III.B1.4Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños y niñas de 5 a 9 años, según

nivel de pobreza. Panamá, 2003 Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra Expandida

Retardo en tallaNormal Talla alta Moderado /

SeveroLeve

N N % % % %

Total, País 2,914 317,815 15.6 22.4 60.4 1.5

Línea de PobrezaNo pobre 1,228 159,766 4.0 17.2 76.5 2.3Pobreza Total 1,686 158,048 27.3*** 27.7*** 44.2*** 0.8*** Extrema 946 78,411 40.4*** 31.4*** 27.7*** 0.5*** No extrema 740 79,638 14.5*** 24.0*** 60.6*** 1.0***

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: entre -1 DE y +2DE. Talla alta: arriba de 2DE.***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.B1.6Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas de 5 a 9 años, según nivel de pobreza.

Panamá, 2003

Page 84: Encuesta de Niveles de Vida 2003

84

40.4

14.5

4.0

0 10 20 30 40 50

Retardo en talla (% )

Pobre extremo

Pobre no extremo

No Pobre

***

***

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Muestra = 2,194; población expandida= 317,815***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

El retardo en talla en niños de 5 a 9 años les afecto en proporciones diferentes según el dominio de donde provenían (ver Cuadro III.B1.5 y Gráfica III.B1.7). Mientras cerca del 16% de todos los niños del país estaban afectados por retardo en talla moderado o severo, solamente 8% de aquellos residentes de la Ciudad de Panamá presentaron esta condición nutricional. Comparados con la tasa de retardo moderado/severo de la Ciudad de Panamá, algunos dominios estuvieron significativamente más bajos de esta tasa, incluyendo a los dominios del Distrito de San Miguelito, Herrera y Los Santos, con 4% cada uno, más Chiriquí (5.6%) y Colón (7.5%) – ver Cuadro III.B1.5 y Gráfica III.B1.7. Por otro lado, además de la severidad del retardo en talla en los niños de las Áreas Indígenas discutido anteriormente (61%), otros dominios también presentaron prevalencias significativamente más altas que las de la Ciudad de Panamá, incluyendo a Veraguas (27%), Bocas del Toro (23%) y Darién (21%).

Gráfica III.B1.7Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas de 5 a 9 años, según dominio.

Panamá, 2003

Page 85: Encuesta de Niveles de Vida 2003

85

0

10

20

30

40

50

60

70

Total

Pmá, C

iudad

Pmá,

Distrito

San M

igueli

to

Pmá O

este

Pmá E

ste

B de

l Toro

Coclé

Colón

Chiriqu

í

Darién

Herrera

Los S

antos

Veragu

as

Com In

díge

nas

***

_ Total; _ Dominio Ciudad de Panamá *P<0.05; *** P<0.001

******

******

***

**** ***

***

*** ***

***

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Muestra = 2,194; población expandida= 317,815***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro III.B1.5Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños y niñas de 5 a 9 años, según

dominio. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra ExpandidaRetardo en talla

Normal Talla altaModerado / Severo

Leve

N N % % % %

Total, País 2,914 317,815 15.6 22.4 60.4 1.5

DominioCiudad de Panamá 164 29,841 7.8 12.4 77.6 2.2

Resto del Distrito Panamá 171 31,276 8.2*** 15.1*** 74.1 2.5*

Distrito de San Miguelito 171 29,443 3.9*** 13.9*** 79.7 2.5*

Panamá Oeste 284 41,015 8.6*** 29.7*** 60.9 0.9***

Panamá Este 162 4,857 13.4*** 20.6*** 63.6 2.5*

Bocas del Toro 350 10,833 22.6*** 32.7*** 42.9 1.8***

Coclé 170 22,643 11.3*** 33.4*** 54.0 1.3***

Colón 169 24,597 7.5* 23.1*** 67.6 1.9***

Chiriquí 200 41,518 5.6*** 21.7*** 71.8 1.0***

Darién 196 5,968 21.4*** 27.2*** 49.8 1.5***

Herrera 135 8,912 3.8*** 16.7*** 75.5 3.9***

Page 86: Encuesta de Niveles de Vida 2003

86

Los Santos 107 7,914 4.4*** 18.3*** 72.9 4.5***

Veraguas 170 22,719 27.2*** 23.6*** 49.2 0.0***

Áreas Indígenas 465 36,279 60.6*** 27.1*** 12.1 0.2

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: entre -1 DE y +2DE. Talla alta: arriba de 2DE.*P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La educación y la ocupación del jefe de familia tuvieron una influencia decisiva en la talla alcanzada por los niños de 5 a 9 años, lo que se vio reflejada en los resultados obtenidos con el indicador talla/edad. Según la clasificación de estado nutricional con este indicador, se observó que la mayor prevalencia de retardo en talla, dentro de los grupos de educación del jefe de familia, estuvo entre los niños cuyos padres no habían logrado ninguna educación (Cuadro III.B1.6 y Gráfica III.B1.8). Casi una tercera parte de los niños mostraron evidencia de retardo moderado o severo, cifra que fue muy superior a las prevalencias observadas en los otros grupos de educación del jefe de familia, las que oscilaron entre 4% y 11% para los de nivel superior y primaria incompleta, respectivamente. Es interesante comentar que aun una educación limitada a primaria incompleta significó una gran diferencia en la magnitud de los casos afectados con este problema nutricional.Con relación a la ocupación del jefe de familia, dedicase a las labores agrícolas interfirió significativamente en el estado nutricional de los niños de 5 a 9 años, ya que, según los datos del Cuadro III.B2.6 y la representación de la Gráfica III.B1.9, los niños de hogares donde su jefe era agricultor estuvieron más afectados por el retardo en talla moderado o severo. No tomando en consideración el grupo de empleados domésticos debido a su tamaño tan reducido, es necesario destacar el hecho de que la prevalencia más baja de retardo en talla se registro entre los niños de hogares con jefes de familia que presumiblemente tenían ingresos regulares devengados como empleados asalariados.

Cuadro III.B1.6Estado nutricional según el indicador talla/edad en niños de 5 a 9 años, según educación

y ocupación del jefe de familia. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según talla/edad1

Muestra Expandida

Retardo en talla

Normal Talla altaModerado /

Severo Leve

N N % % % %

Educación, jefe de familia

Page 87: Encuesta de Niveles de Vida 2003

87

Ninguna 1,036 88,423 30.6 26.8 41.6 1.1

Primaria incompleta 601 69,281 10.5*** 26.4* 61.5 1.6***

Primaria completa 532 64,684 6.5*** 21.0*** 70.4 2.1***

Secundaria incompleta 131 17,564 6.0*** 24.0*** 67.2 2.8***

Secundaria completa 117 16,666 5.9*** 20.5*** 73.1 0.5***

Superior 78 11,405 4.3*** 12.0*** 80.2 3.5***

Ocupación, jefe de familia

Empleado asalariado 708 88,665 5.8 18.3 73.0 3.0

Jornalero 219 19,051 11.1*** 28.1*** 59.8 0.9***

Propietario 34 5,096 11.6*** 23.9*** 64.5 0.0***

Auto-empleado 306 35,476 14.5*** 19.1*** 65.2 1.2***

Agricultor 932 87,232 26.9*** 30.6*** 41.7 0.8***

Empleado domestico 34 4,144 0.0*** 29.8*** 63.3 6.9***

Labores del hogar 344 40,049 12.8*** 19.0*** 67.2 1.0***

Otro 13 1,199 30.6*** 3.2*** 66.3 0.0***

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Retardo leve: entre –2 DE y debajo de -1 DE. Talla normal / alta: entre -1 DE y +2DE. Talla alta: arriba de 2DE.*P<0.05; **P<0.01. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, utilizando a los grupos de ninguna educación y al de empleado asalariado como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 88: Encuesta de Niveles de Vida 2003

88

Gráfica III.B1.8Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas de 5 a 9 años, según educación del jefe

de familia. Panamá, 2003

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Ninguna Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

Superior

Ret

ardo

en

talla

(%)

***

*** *** ******

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Muestra = 2,495; población expandida= 268,023***P<0.001. Diferencias estadísticas fueron evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por sexo y los factores de expansión, utilizando al grupo de ninguna educación como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.B1.9Prevalencia de retardo en talla1 en niños y niñas de 5 a 9 años, según ocupación del jefe

de familia. Panamá, 2003

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Agricultor Auto-empleado Labores delhogar

Jornalero Propietario Empleadoasalariado

Ret

ardo

en

talla

(%

)

******

******

***

Page 89: Encuesta de Niveles de Vida 2003

89

1Retardo moderado / severo: debajo de -2 DE. Muestra = 2,590; población expandida= 280,912***P<0.001. Diferencias estadísticas fueron evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por sexo y los factores de expansión, utilizando al grupo de empleado asalariado como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). B.2. Estado nutricional de niños de 5 a 9 años según el índice de masa corporal

Con el interés de presentar datos sobre el creciente problema del sobrepeso y la obesidad en la niñez panameña, se presentan aquí los resultados de examinar el índice de masa corporal (IMC) en el grupo de niños de 5 a 9 años de la ENV 2003. Aunque no se disponen de datos históricos nacionales para interpretar los resultados que se presentan aquí, si se pueden hacer inferencias sobre la magnitud del problema si se tiene en cuenta que, en una población con distribución normal, se esperaría encontrar que el riesgo de sobrepeso y el sobrepeso debieran estar afectando a no más del 10% y el 5%, respectivamente. Al analizar la situación nutricional de este grupo según el indicador de IMC por edad, se encontró que, a nivel nacional, el riesgo de sobrepeso afectaba a más de 11% de los niños, mientras que el sobrepeso ya era evidente en casi el 9% de estos niños, una cifra muy por arriba del esperado 5%, según se aprecia en la Gráfica No. III.B2.1. Mientras que el riesgo de sobrepeso era mayor entre las niñas, el sobrepeso franco afectó a una mayor proporción de varones (Cuadro No. III.B2.1).

Gráfica No. III.B2.1Estado nutricional1 de niños y niñas de 5 a 9 años, según el IMC/edad.

Panamá, 2003

4.4%

75.7%

11.2%

8.8%

Bajo peso Normal Riesgo de Sobrepeso Sobrepeso

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95ºMuestra = 2,935; población expandida= 319,843

Page 90: Encuesta de Niveles de Vida 2003

90

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 91: Encuesta de Niveles de Vida 2003

91

Cuadro No. III.B2.1Estado nutricional, según el IMC, de niños y niñas de 5 a 9 años según sexo

Panamá, 2003

Sexo

Población (n) Estado nutricional según IMC/edad (%)1

Muestra Expandida Bajo peso NormalRiesgo de Sobrepeso Sobrepeso

Total, País 2,935 319,843 4.4 75.7 11.2 8.8

Edad

Masculino 1,504 162,335 4.5 75.0 10.5 10.0

Femenino 1,431 157,507 4.3* 76.4 11.9*** 7.5***

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º*P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo Masculino como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Al examinar las prevalencias de sobrepeso entre los niños de 5 a 9 años, según el área geográfica, se notó que, similar a lo observado entre el grupo preescolar, los niños del área indígena parecen estar más afectados por un problema de exceso de peso en relación con su talla, aun cuando esta relación se corrige elevando la talla al cuadrado, tal como se hace al estimar el IMC. Según se aprecia en el Cuadro III.B2.2, la mayor proporción de niños con riesgo de sobrepeso estuvo entre los del área rural indígena (19%), comparado con el 10% de prevalencia entre los niños del área urbana. Aunque la prevalencia de sobrepeso fue significativamente más baja entre los del área indígena (9%) que entre los del área rural (9.5%), estas diferencias no son numéricamente muy diferentes entre si – ver Gráfica III.B2.2.

Cuadro No. III.B2.2Estado nutricional, según el IMC, de niños y niñas de 5 a 9 años según área.

Panamá, 2003

Población Estado Nutricional según IMC/edad (%)1

Muestra Expandida Bajo peso NormalRiesgo de Sobrepeso Sobrepeso

Total, País 2,935 319,843 4.4 75.7 11.2 8.8

Área geográfica

Urbana 1,276 174,023 4.8 75.1 10.6 9.5

Rural Total 1,659 145,820 3.9*** 76.4 11.8*** 7.8***

Rural no indígena 1,186 108,957 4.4*** 78.8 9.3*** 7.5***

Rural indígena 473 36,863 2.5*** 69.3 19.2*** 9.0***

Page 92: Encuesta de Niveles de Vida 2003

92

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º*P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo urbano como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica No. III.B2.2Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC, en niños y niñas de 5 a 9 años, según área

Panamá, 2003

9.5

7.5

9.0

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0

Sobrepeso (%)

Urbana

Rural no indígena

Rural indígena***

***

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 2,935; población expandida= 319,843***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo urbano como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

El sobrepeso alcanzó cifras superiores a lo esperado, ya que este afectaba al 11% de los niños que vivían por arriba de la línea de pobreza. Pero aun entre los que vivían en condiciones de pobreza, extrema o no extrema, el sobrepeso estaba presente por arriba del 5% esperado (ver Cuadro No. III.B2.3 y Gráfica No. III.B2.3). También se observó que el riesgo de sobrepeso alcanzó a proporciones similares de niños no pobres y de pobreza extrema (12.7% vs. 12.6%), aun cuando estas diferencias resultaran significativas luego de ajustarla por los factores de expansión y el sexo de los niños.Este tipo de resultados puede ser un indicativo de la complejidad del problema nutricional en la niñez panameña, particularmente entre los niños de las Áreas Indígenas, los cuales podrían estar sufriendo el doble insulto nutricional de ser desnutridos crónicos y obesos al mismo tiempo. Existen evidencias en otras latitudes que los niños afectados por la obesidad desde

Page 93: Encuesta de Niveles de Vida 2003

93

edades tempranas en sus vidas tienen mayor riesgo de padecer de enfermedades crónicas no trasmisibles, incluyendo diabetes, enfermedad cardiovascular (CDC 2004; CDC 2006), alteraciones del sueño (Chaput, Brunet et al. 2006) y rendimiento escolar inadecuado (Datar and Sturm 2006).

Page 94: Encuesta de Niveles de Vida 2003

94

Cuadro No. III.B2.3Estado nutricional según el IMC de niños y niñas de 5 a 9 años según nivel de pobreza

Panamá, 2003Población Estado Nutricional según IMC/edad1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Riesgo de Sobrepeso

Sobrepeso

n n % % % %

Total, País 2,935 319,843 4.4 75.7 11.2 8.8

Línea de Pobreza

No pobre 1,238 160,972 4.1 71.9 12.7 11.3

Pobre 1,697 158,871 4.7*** 79.5 9.6*** 6.2***

Extrema 956 79,176 3.4*** 77.8 12.6* 6.2***

No extrema 741 79,695 6.0*** 81.3 6.6*** 6.2***

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º*P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica No. III.B2.3Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad, en niños y niñas de 5 a 9 años, por nivel

de pobreza. Panamá, 2003

11.3

6.2

6.2

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0

Sobrepeso (%)

No Pobre

Pobre Extremo

Pobre no Extremo***

***

Page 95: Encuesta de Niveles de Vida 2003

95

. 1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 2,935; población expandida= 319,843***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Los niños de la Ciudad de Panamá presentaron una tasa de sobrepeso del 10%, el doble de lo esperado en este tipo de eventos nutricionales (Cuadro III.B2.4 y Gráfica III.B2.4), cifra que fue superada en otros dominios tales como Los Santos, donde se produjo la prevalencia más alta (15%) y Panamá Este (13%). Llama la atención que las prevalencias más altas de riesgo de sobrepeso se localizaran en los dominios de Bocas del Toro (20%) y Áreas Indígenas (19%).

Cuadro No. III.B2.4Estado nutricional de niños y niñas de 5 a 9 años según IMC por dominio. Panamá, 2003

Población (n) Estado nutricional según IMC/edad (%)1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Riesgo de Sobrepeso

Sobrepeso

Total, País 2,935 319,843 4.4 75.7 11.2 8.8

Dominio

Ciudad de Panamá 166 30,216 2.3 74.5 12.9 10.2

Resto Distrito Panamá 171 31,276 5.7*** 76.4 8.6*** 9.3***

Distrito de San Miguelito 171 29,443 5.4*** 71.2 16.3*** 7.1***

Panamá Oeste 288 41,505 7.0*** 78.6 8.2*** 6.2***

Panamá Este 162 4,856 5.9*** 76.3 4.5*** 13.2***

Bocas del Toro 352 10,901 2.0 68.2 20.1*** 9.7***

Coclé 170 22,643 3.4*** 90.3 3.9*** 2.4***

Colón 170 24,753 5.6* 74.5 9.2*** 10.8**

Chiriquí 201 41,693 2.6* 77.3 9.2*** 10.9***

Darién 197 5,988 4.4*** 82.3 5.8*** 7.5***

Herrera 135 8,912 6.6*** 75.2 8.4*** 9.8***

Los Santos 108 7,980 8.2*** 66.8 10.3*** 14.7***

Veraguas 171 22,812 3.7*** 76.1 11.2*** 8.9***

Áreas Indígenas 473 36,863 2.5 69.3 19.2*** 9.0***

Page 96: Encuesta de Niveles de Vida 2003

96

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º*P<0.05; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica No. III.B2.4Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en niños y niñas de 5 a 9 años, por

dominio. Panamá, 2003

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Total

Pmá, Ciud

ad

Pmá, Dist

rito

San M

igueli

to

Pmá Oes

te

Pmá Este

B del T

oro

Coclé

Colón

Chiriqu

í

Darién

Herr

era

Los S

antos

Veragu

as

Com In

dígen

as

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 2,935; población expandida= 319,843***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

El IMC de los niños de 5 a 9 años parece ser modificado con la edad. Como se aprecia en la Gráfica III.B2.5, la prevalencia de sobrepeso fue significativamente más elevada (13%) entre los niños de 5 años que lo observado con los otros grupos, incluyendo el menos afectado, o sea el de 6 años, donde el sobrepeso solamente afectó al 7% de los casos.

Page 97: Encuesta de Niveles de Vida 2003

97

Por otro lado, la educación del jefe del hogar también influyó en las tasas del sobrepeso en la población estudiada, tal como se refleja en la Gráfica III.B2.6. Aquí pudo notarse una tendencia a mayores tasas de obesidad a medida que la educación del jefe de familia aumentaba. Como es sabido, la educación del jefe de familia está estrechamente ligada a los ingresos de la familia, así que se asume que los ingresos económicos y el acceso a alimentos, incluyendo aquellos con alta densidad energética, fueron mayores entre las familias donde el jefe de familia había logrado educación superior, el cual fue el segmento con la mayor prevalencia de sobrepeso (12%).

Page 98: Encuesta de Niveles de Vida 2003

98

Gráfica No. III.B2.5Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en niños y niñas de 5 a 9 años, por grupos

de edad. Panamá, 2003

12.6

6.57.6

8.9 8.6

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.0

5 años 6 años 7 años 8 años 9 años

Prev

alen

cia

de s

obre

peso

(%)

******

*** ***

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 2,935; población expandida= 319,843***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de 5 años como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica No. III.B2.6Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en niños y niñas de 5 a 9 años, por

educación del jefe de familia. Panamá, 2003

6.98.5

10.6 10.411.4 11.6

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.0

Ninguna Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

SuperiorPre

vale

ncia

de

sobr

epes

o (%

)

*** ****** ***

***

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 2,935; población expandida= 319,843

Page 99: Encuesta de Niveles de Vida 2003

99

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de ninguna educación como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

También se detectó que el sobrepeso, evaluado en términos del IMC/edad, se presentó en diferentes magnitudes, de acuerdo a la ocupación del jefe de familia. En la Gráfica III.B2.7 puede apreciarse que los niños de hogares cuyos padres se dedicaban a las labores agrícolas o eran jornaleros tuvieron tasas de sobrepeso significativamente más bajas, 7% y 6% en los grupos de agricultores y jornaleros, respectivamente, mientras que las prevalencias más elevadas ocurrieron entre los niños pertenecientes a hogares donde el jefe del hogar era auto-empleado (13%) o empleado asalariado (10%).

Gráfica No. III.B2.7Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en niños y niñas de 5 a 9 años, por

educación del jefe de familia. Panamá, 2003

10.0

12.8

9.2 9.0

6.75.7

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.0

Empleadoasalariado

Auto-empleado

Propietario Labores delhogar

Agricultor Jornalero

Pre

vale

ncia

de

sobr

epes

o (%

)

*** ***

*** ***

***

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 2,935; población expandida= 319,843***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de empleado asalariado como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

C. ESTADO NUTRICIONAL DE ADOLESCENTES EN PANAMALa adolescencia es una etapa crucial en el crecimiento y desarrollo humano, en donde las necesidades nutricionales son particularmente importantes ya que es en esta etapa donde el individuo termina de manifestar, a velocidades muy aceleradas, las condiciones de nutrición y salud que regirán sus futuras etapas de adultez y ancianidad. Es durante la adolescencia que se llega a alcanzar en un período relativamente corto de tiempo, el 50% del peso corporal definitivo, donde se completa el desarrollo sexual, y donde se atraviesan por cambios y ajustes psicológicos de gran trascendencia. Y es en este periodo de la vida donde la epidemia global de obesidad parece estar incidiendo con mayor fuerza.

Page 100: Encuesta de Niveles de Vida 2003

100

Información sobre el estado nutricional del adolescente en Panamá es muy limitada. Este vacío puede llenarse parcialmente con el análisis antropométrico efectuado con el grupo adolescente de la ENV 2003. En esta sección se presentaran los resultados obtenidos. Para evaluar el estado nutricional del adolescente se empleó el índice de masa corporal (IMC), tal como se describió en la sección precedente. La muestra de adolescentes de la ENV 2003 incluyó a niños entre 10 y 17 años, la cual alcanzó un total de 4,285 casos, los que representaban a una población expandida de 473,404 individuos en el rango de edad mencionado. Aunque el tamaño de la muestra seleccionada para los análisis fue de buen tamaño, se detectaron algunos estratos muestrales con muy pocos casos, lo que limito los análisis estadísticos requeridos por el diseño complejo del estudio. Debido a ello, no fue posible realizar ajustes por el diseño muestral, y los análisis se realizaron con el programa estadístico SAS, controlando por los factores de expansión, y por sexo cuando fue considerado apropiado.

C.1. Estado nutricional de adolescentes de 10 a 17 años según el índice de masa corporal

A nivel nacional, el sobrepeso (arriba del 95º percentil) afectó al 7% de los adolescentes, mientras que otro 12% se identificó como a riesgo de sobrepeso, lo que hace un total de 19% de este grupo poblacional afectado por el sobrepeso (ver Gráfica III.C1.1). El bajo peso estuvo presente en el 5% de los adolescentes, lo que es la proporción que se esperaría encontrar en una población con distribución normal.

Gráfica III.C1.1Estado Nutricional1 de adolescentes (10 a 17 años), según el IMC.

Panamá, 2003

4.5%

76.5%

6.9%

12.1%

Bajo peso Normal Sobre peso Riesgo sobrepeso

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95ºMuestra = 4,285; población expandida= 473,404

Page 101: Encuesta de Niveles de Vida 2003

101

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

El sobrepeso afectó a proporciones bastantes similares de adolescentes varones (6.7%) y mujeres (7.1%), aunque estas cifras fueron estadísticamente significativas luego de los ajustes por los factores de expansión de la muestra (Cuadro III.C1.1). Pero la diferencia proporcional en términos del riesgo de sobrepeso fue evidente entre los sexos, con las del sexo femenino exhibiendo una prevalencia de 15%, comparado con 9% entre los varones. En resumen, puede decirse que la tendencia al sobrepeso fue mucho más pronunciada entre las mujeres dentro de este grupo etario.

Cuadro III.C1.1Estado nutricional de adolescentes (10 a 17 años) según sexo. Panamá, 2003

Población Estado nutricional según IMC/edad1

Muestra Expandida Bajo peso NormalRiesgo de Sobrepeso Sobrepeso

n n % % % %

Total, País 4,285 473,404 4.5 76.5 12.1 6.9

Sexo

Masculino 2,185 245,073 5.1 78.9 9.3 6.7

Femenino 2,100 228,332 3.8*** 73.9 15.2*** 7.1***

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo Masculino como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Dentro del grupo de adolescentes, la obesidad parece estar concentrada en áreas urbanas. Según las cifras del Cuadro III.C1.2 y de la Gráfica III.C1.2, más del 9% de los adolescentes urbanos tenían sobrepeso. Sin embargo, el riesgo al sobrepeso parece existir en todas las áreas geográficas, ya que se apreció que este riesgo afectaba a aproximadamente el 12% de los adolescentes tanto en el área urbana como en la rural no indígena y en la rural indígena.

Respecto al nivel de pobreza en que vivían los adolescentes estudiados en la ENV 2003, pudo notarse que los que estaban por arriba de la línea de pobreza (no pobres) presentaban una mayor proporción de casos con sobrepeso (10%), mientras que los que vivían en pobreza extrema o no extrema tenían tasas por debajo del 5% (ver Cuadro III.C1.3 y Gráfica III.C1.3).

Page 102: Encuesta de Niveles de Vida 2003

102

Cuadro III.C1.2Estado nutricional de adolescentes (10 a 17 años) según área. Panamá, 2003

Población Estado Nutricional según IMC/edad1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Riesgo de Sobrepeso

Sobrepeso

n n % % % %

Total, País 4,285 473,404 4.5 76.5 12.1 6.9

Área geográfica

Urbana1,985 264,907 5.3 73.0 12.5 9.2

Rural Total2,300 208,497 3.5*** 80.9 11.7*** 4.0***

Rural no indígena1,774 166,592 4.0*** 79.9 11.5*** 4.6***

Rural indígena526 41,935 1.3*** 84.7 12.2* 1.8***

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por sexo y por los factores de expansión, utilizando al grupo urbano como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.C1.2Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en adolescentes de 10 a 17 años, por área.

Panamá, 2003

1.8

4.6

9.2

0 2 4 6 8 10

Prevalencia de Sobrepeso (%)

Rural indígena

Rural no indígena

Urbana

***

***

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 4,285; población expandida= 473,404

Page 103: Encuesta de Niveles de Vida 2003

103

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo urbano como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro III.C1.3Estado nutricional de adolescentes (10 a 17 años) según línea de pobreza. Panamá, 2003

Población Estado Nutricional según IMC/edad1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Riesgo de Sobrepeso

Sobrepeso

n n % % % %

Total, País 4,285 473,404 4.5 76.5 12.1 6.9

línea de pobreza

No pobre 2,075 261,503 5.1 71.8 13.0 10.1

Pobreza 2,210 211,901 3.8 82.2 11.1 2.9***

Extrema 1,156 96,386 3.6 83.2 11.0 2.2***

No extrema 1,054 115,515 3.9 81.4 11.2 3.5***

1Bajo peso: debajo del 5º percentil. Peso normal: entre los percentiles5º y 85º. Riesgo de sobrepeso: entre los percentiles86º y 95º. Sobrepeso: arriba del percentil 95º***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por sexo y por los factores de expansión, utilizando al grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.C1.3Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en adolescentes de 10 a 17 años, por nivel

de pobreza. Panamá, 2003

Page 104: Encuesta de Niveles de Vida 2003

104

0 2 4 6 8 10 12

2.2000

3.5000

10.1000

Pobre extremo

Pobre no extremo

No Pobre

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 4,285; población expandida= 473,404***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo no pobre como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 105: Encuesta de Niveles de Vida 2003

105

Cuadro III.C1.4Estado nutricional de adolescentes (10 a 17 años) según dominio Panamá, 2003

DominioPoblación (n) Estado nutricional según IMC/edad (%)1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Riesgo de Sobrepeso

Sobrepeso

n n % % % % Total, País 4,285 473,404 4.5 76.5 12.1 6.9DominioCiudad de Panamá 248 43,853 5.6 65.3 17.3 11.7Resto Distrito Panamá 260 45,659 2.6*** 77.8 10.1*** 9.5***Distrito de San Miguelito 278 46,554 8.1*** 74.0 10.8*** 7.2***Panamá Oeste 409 57,461 6.9*** 77.6 9.1*** 6.4***Panamá Este 214 6,237 3.9*** 75.2 10.6*** 10.3***Bocas del Toro 491 15,354 1.8*** 67.2 24.8*** 6.2***Coclé 300 39,187 3.6*** 82.3 10.4*** 3.8***Colón 255 36,273 3.5*** 78.6 10.4*** 7.5***Chiriquí 320 62,543 4.0*** 73.3 13.8*** 8.9***Darién 288 8,705 3.9*** 82.3 11.5*** 2.3***Herrera 194 13,232 4.6*** 80.2 6.9*** 8.3***Los Santos 196 13,857 6.6*** 79.0 6.7*** 7.8***Veraguas 306 42,554 4.1*** 77.8 14.2*** 4.0***Áreas Indígenas 526 41,935 1.3*** 84.7 12.2*** 1.8***

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por sexo y por los factores de expansión, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.C1.4Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en adolescentes de 10 a 17 años, por

dominio. Panamá, 2003

0

2

4

6

8

10

12

14

Total

Pmá, Ciud

ad

Pmá, Dist

rito

San M

igueli

to

Pmá Oes

te

Pmá Este

B del T

oro

Coclé

Colón

Chiriqu

í

Darién

Herr

era

Los S

antos

Veragu

as

Com In

dígen

as

Pre

vale

ncia

(%)

***

_ Total _ Dominio de la ENV 2003 *** P<0.001

***

******

***

***

***

***

***

***

******

***

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 4,285; población expandida= 473,404***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Page 106: Encuesta de Niveles de Vida 2003

106

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).Un patrón similar al encontrado entre los niños de edad escolar con relación a la educación del jefe de familia y la prevalencia de sobrepeso se observó entre los adolescentes: Mayores porcentajes de adolescentes afectados en el grupo de jefes de familia con educación superior, según se puede apreciar en la Gráfica III.C1.5. La ocupación del jefe de familia también estuvo asociada con el sobrepeso, con tasas más elevadas entre los niños cuyos jefes de familia eran jornaleros, mientras que la menor prevalencia existió entre niños con jefes de familia agricultores (Gráfica III.C1.6).

Gráfica III.C1.5Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en adolescentes de 10 a 17 años, por

educación del jefe de familia Panamá, 2003

4.8

7.1 7.3 7.7

12.313.7

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.0

Ninguna Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

SuperiorPrev

alen

cia

de s

obre

peso

(%)

*** ***

******

***

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 4,285; población expandida= 473,404***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de ninguna educación como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.C1.6Prevalencia de sobrepeso1 según el IMC/edad en adolescentes de 10 a 17 años, por

ocupación del jefe de familia Panamá, 2003

8.3 8.6

6.9 6.9

4.3

9.4

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

Empleadoasalariado

Auto-empleado

Propietario Labores delhogar

Agricultor Jornalero

Pre

vale

ncia

de

sobr

epes

o (%

)

*** ***

***

***

Page 107: Encuesta de Niveles de Vida 2003

107

1Sobrepeso: arriba del percentil 95º. Muestra = 4,285; población expandida= 473,404***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, utilizando al grupo de empleado asalariado como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).La información sobre el estado nutricional del adolescente panameño ha evidenciado que el sobrepeso y la obesidad están afectando a mayor número de adolescentes que el bajo peso. Esta situación acerca a Panamá a las realidades de otros países, donde el sobrepeso afecta a proporciones elevadas de sus adolescentes. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estima que más del 16% de la población adolescente está con sobrepeso (CDC 2004), prevalencia que se ha triplicado en los últimos 20 años. Además, existen evidencias de que la prevalencia sobrepeso en jóvenes norteamericanos varía de acuerdo al grupo étnico al que pertenecen. Así, por ejemplo, se ha estimado que en el grupo de 6 a 19 años, el sobrepeso afecta a aproximadamente 30% de indígenas norteamericanos, 22% de Méjico Americanos, 21% de Afro-Americanos y 14% de norteamericanos caucásicos (Hedley, Ogden et al. 2004; Katz, O’Connell et al. 2005). Por otro lado, las evidencias de los efectos negativos de la obesidad en la salud de niños y adolescentes han sido ampliamente demostrados, incluyendo la creciente epidemia de diabetes de tipo 2 que actualmente afecta a este grupo poblacional (Ebbeling, Pawlak et al. 2002; Gahagan and Silverstein 2003; CDC 2004)

D. Estado Nutricional de la Población Adulta

La limitada información sobre el estado nutricional de adultos en Panamá parece indicar que, al igual que en el resto de Latinoamérica (Albala and Vio 2000; Martorell, Khan et al. 2000; Monteiro 2000; Albala, Vio et al. 2001), las transiciones nutricional, epidemiológica y demográfica por las que atraviesa el país están modificando la situación alimentaria nutricional de la población en general, con efectos muy notorios en la población adulta. Estas modificaciones en condiciones de vida, las que incluyen alteraciones en los hábitos alimentarios y de actividad física, podrían estar influyendo en el problema de sobrepeso y obesidad que ya se ha vislumbrado en estudios locales. El sobrepeso (o exceso de peso) y la obesidad se han convertido en una epidemia de alcances globales, cuya caracterización y enfoque como área prioritaria para acciones preventivas y correctivas se hacen cada vez más urgentes. La obesidad está estrechamente asociada con el desarrollo y complicaciones de enfermedades no transmisibles como la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares (Winkleby, Kraemer et al. 1998; Must, Spadano et al. 1999), además de secuelas socioeconómicas y emocionales (Hazuda, Haffner et al. 1988; Martikainen and Marmot 1999). En un estudio con adultos mayores en el área metropolitana que incluye a la Ciudad de Panamá y al Distrito de San Miguelito, se encontró que aproximadamente el 40% de los entrevistados, hombres y mujeres, tenia sobrepeso (IMC entre 25.0 y 29.9), mientras que el 25% de las mujeres y el 8% de los hombres eran obesos, con un IMC igual o mayor de 30.0 (MINSA 2003). Estos datos parciales parecen predecir que el problema de la obesidad es una realidad en Panamá. En esta sección se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de la información antropométrica en adultos de la ENV 2003, uno de los pocos estudios nacionales que presentan cifras representativas de este grupo poblacional.La caracterización del estado nutricional se realizó con el indicador índice de masa corporal, aplicando los puntos de corte aceptados internacionalmente para poblaciones adultas, los cuales se detallaron en el Capitulo de Métodos. Estas categorías incluyeron: bajo peso (IMC menor de 18.5), normal (18.5 a 24.9), sobrepeso (25.0 a 29.9) y obesidad (IMC de 30 y más)

Page 108: Encuesta de Niveles de Vida 2003

108

D.1 Antropometría del Adulto en Panamá

En este estudio, se consideró como población adulta a los hombres y mujeres con edades de 18 o más años de edad. La muestra total de adultos, excluyendo a mujeres embarazadas, consistió de 14,486 personas, las que representaban a una población total de 1,737,419, luego que se aplicaron los factores de expansión. De estos, el 49% fueron del sexo femenino y 51% Masculino. La distribución de esta muestra en grupos etáreos aparece en el Capitulo de Métodos, en el Cuadro IIE.2.En el Cuadro III.D1.1 se aprecia que la edad promedio de los adultos, tanto hombres como mujeres, osciló alrededor de los 41 años de edad. Según los datos de la ENV 2003, el adulto promedio de Panamá pesaba 67 kg, media 1.61 metros y tenia un IMC de 26 kg/m2. La comparación entre sexos reveló que los hombres fueron más pesados y de mayor altura que las mujeres, pero el IMC en estas ultimas era significativamente más elevado que el de los hombres.

Cuadro III.D1.1Promedio de peso, talla e IMC en población adulta, según sexo. Panamá, 2003

Total Masculino Femenino

Población

- Muestra14,486 7,121

7,365

- Expandida1,737,419 832,763

904,656

Edad, años (+EE) 41.1 + 0.2040.9 + 0.24

41.4 + 0.25

Peso, kg (+EE) 67.1 + 0.22 71.1 + 0.29*** 63.4 + 0.25

Talla, m (+EE) 1.61 + 0.001 1.67 + 0.0 2*** 1.55 + 0.001

IMC, kg/m2 (+EE) 26.0 + 0.07 25.4 + 0.08*** 26.4 + 0.09

= promedio; EE=error estándar del promedio**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas por sexo evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Al comparar los valores antropométricos de adultos de acuerdo al área geográfica donde vivían, se detectaron diferencias importantes. Por ejemplo, se observó que las diferencias entre adultos del área urbana con los del área rural fueron de 13 kg, 10 cms y 2 unidades del IMC (Cuadro III.D1.2). Por el otro lado, la pobreza también incidió en las características antropométricas de la población adulta: los sujetos viviendo en pobreza extrema presentaron pesos, tallas e IMC significativamente más bajos que los que vivían en áreas urbanas, tal como se refleja en el Cuadro III.D1.2.

Cuadro III.D1.2Promedio de peso, talla e IMC en población adulta, según área y línea de pobreza.

Panamá, 2003

Page 109: Encuesta de Niveles de Vida 2003

109

PoblaciónPeso (kg) Talla (m) IMC (kg/m2)Muestra Expandida

n n +EE +EE +EE

Total, País 14,486 1,737,419 67.1 + 0.22 1.61 + 0.001 26 + 0.07

Área geográficaUrbana 7,821 1,119,241 69.2 + 0.26 1.62 + 0.002 26.4 +0.09

Rural Total 6,665 618,177 63.1 + 0.35*** 1.58 + 0.002*** 25.2 + 0.11***

Rural no indígena 5,594 535,401 64.1 + 0.37*** 1.59 + 0.002*** 25.3 +0.12***

Rural indígena 1,071 82,776 56.7 + 0.72*** 1.52 + 0.004*** 24.4 + 0.26***

línea de pobrezaNo pobre 9,453 1,240,129 69.4 +0.22 1.62 + 0.001 26.5 + 0.08

Pobreza 5,033 497,289 61.3 + 0.35*** 1.58 + 0.003*** 24.7 + 0.11***

Extrema 2,267 189,194 58.3 + 0.48*** 1.55 + 0.004*** 24.3 + 0.16***

No extrema 2,766 308,096 63.2 + 0.39*** 1.59 +0.003*** 24.9 + 0.13***

= promedio; EE=error estándar del promedio***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio con los grupos urbano y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

En el Cuadro III.D1.3 se presentan los valores de peso, talla e IMC obtenidos para cada uno de los dominios de la ENV 2003. Aquí puede notarse las grandes diferencias entre estos dominios, siendo las más amplias las existentes entre el dominio de referencia (Ciudad de Panamá) y las Áreas Indígenas. Comparados con los sujetos de la Ciudad de Panamá (peso 69.4 kg; IMC = 26.3), los de Bocas del Toro fueron significativamente más pesados (70 kg) y presentaron el mayor IMC promedio (27.5).

Cuadro III.D1.3Promedio de peso, talla e IMC en población adulta, según dominio. Panamá, 2003

PoblaciónPeso (kg) Talla (m) IMC (kg/m2)Muestra Expandida

n n +EE +EE +EE

Total, País 14,486 1,737,419 67.1 + 0.22 1.61 + 0.001 26 + 0.07

DominioCiudad de Panamá 1,422 275,756 69.4 + 0.49 1.62 + 0.003 26.3 + 0.16Resto Distrito Panamá 919 165,556 68.3 + 0.74*** 1.62 + 0.005 26.2 + 0.22Distrito de San Miguelito 1,088 181,591 69.8 + 0.58* 1.62 + 0.004 26.5 + 0.20Panamá Oeste 1,634 232,654 66.2 + 0.68*** 1.60 + 0.004*** 25.7 + 0.22***Panamá Este 831 24,522 67.6 + 0.71** 1.62 + 0.004* 25.9 + 0.24**Bocas del Toro 1,259 38,335 70.2 + 0.53*** 1.60 + 0.005*** 27.5 + 0.17***

Page 110: Encuesta de Niveles de Vida 2003

110

Coclé 897 114,606 62.4 + 0.76*** 1.59 + 0.005*** 24.6 + 0.23***Colón 799 114,261 69.5 + 0.79* 1.62 + 0.005 26.5 + 0.27Chiriquí 1,209 240,179 68.0 + 0.68*** 1.60 + 0.004*** 26.6 + 0.20***Darién 647 18,643 65.3 + 0.91*** 1.61 + 0.006*** 25.2 + 0.26*Herrera 948 66,135 67.5 + 0.67** 1.62 + 0.004* 25.8 + 0.21**Los Santos 869 62,071 68.3+ 0.68*** 1.63 + 0.005** 25.6 + 0.20***Veraguas 893 120,334 63.1 + 0.76*** 1.59 + 0.006*** 25.1 + 0.26***Áreas Indígenas 1,071 82,776 56.7 + 0.73*** 1.52 + 0.004*** 24.4 + 0.26***

= promedio; EE=error estándar del promedioP<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio con los grupos urbano y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Comparaciones históricas en los valores promedios de peso, talla e IMC se realizaron con los datos de una encuesta nacional de nutrición realizada en 1982 (Bermudez 1982; Ministerio de Salud 1982; Bermudez, Parillon et al. 1984). Según se aprecia en la Gráfica III.D1.2, los cambios en talla fueron casi imperceptibles: entre 1982 y 2003, los hombres mostraron tallas de 1.65 y 1.67 m, respectivamente, mientras que las mujeres no cambiaron su talla promedio (1.55 m en los dos períodos), lo que en términos porcentuales significó incrementos de 1% para hombres y cero para las mujeres. Sin embargo, el peso aumentó notoriamente para hombres, de 62 kg en 1982 a 71 kg en 2003 (15% de incremento), así como también para mujeres, quienes pasaron de un peso promedio de 55 kg en 1982 a 63 kg en 2003, o sea un incremento de 14%. Estos aumentos importantes en el peso de hombres y mujeres, ante incrementos pequeños en tallas, podrían explicar parcialmente las diferencias observadas en el IMC promedio, según se aprecia en la Gráfica III.D1.3. Es interesante observar que la población adulta de Panamá, particularmente las mujeres, haya ganado tan poco en estatura en un periodo de más de 20 años. Poblaciones de otros países han aumentado en talla a medida que las condiciones socioeconómicas que les rodean mejoran, tal como lo revelo un estudio en Portugal, donde la población estudiada aumento un promedio de 0.99 cm por década (Padez 2003).

Gráfica III.D1.2Incrementos en peso y talla de adultos ocurridos entre 1982 y 2003.

Panamá, 2003

Page 111: Encuesta de Niveles de Vida 2003

111

0

24

48

72

96

120

1982 2003

Talla - hombres Talla - Mujeres Peso - HombresPeso - Mujeres

Nota: La encuesta de 1982 incluyó a 5,355 hombres y 6,256 mujeres. La ENV 2003 incluyó a 7,121 hombres y 7,365 mujeres.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (Bermudez 1982; Ministerio de Salud 1982; Bermudez, Parillon et al. 1984; MEF 2003-b)

Gráfica III.D1.3Incrementos en IMC de adultos ocurridos entre 1982 y 2003.

Panamá, 2003

03.867.7111.5715.4319.2923.1427.0030.86

22.2000 22.700025.4000 26.4000

HombresMujeres

Nota: La encuesta de 1982 incluyó a 5,355 hombres y 6,256 mujeres. La ENV 2003 incluyó a 7,121 hombres y 7,365 mujeres.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (Bermudez 1982; Ministerio de Salud 1982; Bermudez, Parillon et al. 1984; MEF 2003-b)

D.2 Estado Nutricional del adulto en Panamá, según el indicador IMC

Page 112: Encuesta de Niveles de Vida 2003

112

El bajo peso o desnutrición en adultos no pareció ser un problema serio ya que solamente el 3% de los encuestados se ubicaron en esta categoría de estado nutricional. Sin embargo, más de la mitad de la población tenia sobrepeso (33.6%) u obesidad (18.3%). – ver Gráfica III.D2.1 y Cuadro III.D2.1. Al comparar por sexo (Cuadro III.D2.1 y Gráfica III.D2.2), la prevalencia de sobrepeso es similar en ambos sexos pero la obesidad es mayor entre las mujeres (21.8%).

Page 113: Encuesta de Niveles de Vida 2003

113

Gráfica III.D2.1Estado nutricional de la población adulta de Panamá basado en el IMC.

Panamá, 20033.1%

45.0%

33.6%

18.3%

Bajo peso Normal Sobre peso Obesidad

1Bajo peso: IMC<18.5; peso normal: 18.5- 24.9; sobrepeso: 25.0 - 29.9; obesidad: IMC >30.0Tamaño de muestra: 14,486; población expandida: 1,737,419Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro III.D2.1Estado nutricional de la población adulta basado en el IMC, según sexo.

Panamá, 2003

Población Estado nutricional según IMC1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad

n n % % % %

Total, País 14,486 1,737,419 3.1 45.0 33.6 18.3

Sexo

Masculino 7,121 832,763 2.6 49.1 33.9 14.4

Femenino 7,365 904,656 3.6*** 41.2 33.3 21.8***

1Bajo peso: IMC<18.5; peso normal: 18.5- 24.9; sobrepeso: 25.0 - 29.9; obesidad: IMC >30.0

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo Masculino como referencia.

Page 114: Encuesta de Niveles de Vida 2003

114

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 115: Encuesta de Niveles de Vida 2003

115

Gráfica III.D2.2Estado nutricional de la población adulta basado en el IMC, según edad

Panamá, 2003-5 5 15 25 35 45 55

21.8000

33.3000

41.2000

3.6000

14.4000

33.9000

49.1000

2.6000

Obesidad

Sobre peso

Normal

Bajo peso

MujeresHombres

1Bajo peso: IMC<18.5; peso normal: 18.5- 24.9; sobrepeso: 25.0 - 29.9; obesidad: IMC >30.0Tamaño de muestra: 14,486; población expandida: 1,737,419***P<0.001. Diferencias estadísticas por sexo evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

En un análisis por grupos de edad, tanto a nivel nacional como por sexo, se observó una mayor prevalencia de bajo peso en los grupos de 18 a 29 años (nacional: 5%; hombres: 3% y mujeres: 6%) y en los mayores de 70 años (alrededor del 8% en cada grupo), según se puede observar en el Cuadro III.D2.2. La distribución del sobrepeso (Gráfica III.D2.3) y de la obesidad (Gráfica III.D2.3) de acuerdo a categorías de edad, revelo un comportamiento similar a lo observado en otras poblaciones (Lerman-Garber, Villa et al. 1999; Stevens, Cai et al. 1999; Bermudez and Tucker 2001). Las tasas de sobrepeso y obesidad fueron más elevadas entre los adultos de mediana edad hasta alcanzar la mayor prevalencia en el grupo de 50 a 59 años. A partir de esta edad, se observó una disminución significativa en la prevalencia del sobrepeso. Similarmente, la obesidad también reflejo una mayor prevalencia entre los adultos de mediana edad (grupo de 40 a 49 años) y a partir de esa edad se notó una tendencia a tasas más reducidas. Este efecto de la edad con el sobrepeso y la obesidad es muy importante porque refleja aumentos progresivos en las tasas de estos problemas nutricionales hasta llegar a un plato o punto máximo alrededor de la quinta década de vida, que es cuando se aprecia también incrementos en la morbilidad por enfermedades asociadas con hábitos nutricionales (ejemplo: dieta y actividad física). A partir de este punto máximo, comienza un declive en las prevalencias de sobrepeso y obesidad, lo que podría estar indicando que, o los individuos con sobrepeso/obesidad reducen su peso debido a sus procesos mórbidos o mueren más temprano que los que no tienen sobrepeso/obesidad, lo que se ha observado con otros grupos de adultos (Jones, Hunt et al. 1986).

Page 116: Encuesta de Niveles de Vida 2003

116

Page 117: Encuesta de Niveles de Vida 2003

117

Cuadro III.D2.2Estado nutricional de la población adulta basado en el IMC, según edad

Panamá, 2003

Población Estado Nutricional según IMC1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad

n n% % % %

Total, País

Total14,486 1,737,419 3.1 45.0 33.6 18.3

18 – 29 años 4,537 544,442 4.7 59.2 24.9 11.3

30 – 39 años 3,270 388,037 2.0 41.0 38.2 18.8

40 – 49 años 2,645 320,309 1.4 34.4 38.9 25.3

50 – 59 años 1,866 217,853 1.8 32.8 41.5 23.9

60 – 64 años 664 80,483 2.3 41.0 35.4 21.2

65 – 74 años 952 115,061 4.1 42.6 31.0 22.3

75+ años 552 71,234 8.3 51.6 29.7 10.4

Masculino

Total 7,121 832,763 2.6 49.1 33.9 14.4

18 – 29 años 2,290 269,338 3.2 63.2 24.2 9.5

30 – 39 años 1,554 182,126 1.4 41.2 40.5 16.9

40 – 49 años 1,264 150,491 1.5 39.9 38.5 20.0

50 – 59 años 924 102,036 1.9 36.6 44.8 16.8

60 – 64 años 338 41,573 2.0 44.8 37.6 15.6

65 – 74 años 474 54,028 4.9 51.0 30.4 13.7

75+ años 277 33,171 8.1 60.1 24.2 7.6

Femenino

Total 7,365 904,656 3.6 41.2 33.3 21.8

18 – 29 años 2,247 275,104 6.1 55.3 25.5 13.0

30 – 39 años 1,716 205,911 2.6 40.7 36.1 20.6

40 – 49 años 1,381 169,818 1.3 29.5 39.3 29.9

50 – 59 años 942 115,817 1.8 29.4 38.7 30.2

60 – 64 años 326 38,910 2.7 36.9 33.1 27.3

65 – 74 años 478 61,033 3.4 35.2 31.5 29.9

Page 118: Encuesta de Niveles de Vida 2003

118

75+ años 275 38,063 8.5 44.2 34.5 12.8

1Bajo peso: IMC<18.5; peso normal: 18.5- 24.9; sobrepeso: 25.0 - 29.9; obesidad: IMC >30.0

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Gráfica III.D2.3

Prevalencia de sobrepeso en la población adulta basado en el IMC, según edad y sexo. Panamá, 2003

0

7.5

15.0

22.5

30.0

37.5

45.0

18-29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 64 65 - 74 75+

Total Hombres Mujeres

1Sobrepeso: IMC entre 25.0 y 29.9Tamaño de muestra: 14,486; población expandida: 1,737,419Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.D2.3Prevalencia de obesidad en la población adulta basado en el IMC, según edad y sexo

Panamá, 2003

Page 119: Encuesta de Niveles de Vida 2003

119

0

5

10

15

20

25

30

35

18-29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 64 65 - 74 75+ Total Hombres Mujeres

1Obesidad: IMC mayor o igual a 30.0Tamaño de muestra: 14,486; población expandida: 1,737,419Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

En el área urbana, el sobrepeso y la obesidad afectaron a un 56% de la población adulta, siendo mayor que en el área rural (43.8%). La obesidad fue significativamente menor en el área rural indígena (7%) que en la urbana (21%) y la rural no indígena (14%) – ver Cuadro III.D2.3. Sin embargo llama la atención que la presencia del sobrepeso en las áreas rurales tanto no indígena como indígena fue de casi 30%, aun cuando resultaron más bajas que la observada en el área urbana (36%). La elevada tasa de sobrepeso en el área rural indígena parece estar en línea con las altas tasas de sobrepeso reportadas para preescolares y niños de 5 a 9 años, según lo descrito en secciones anteriores. Si se recuerda que, según los datos reportados aquí, los adultos del área rural indígena tenían tallas que en promedio eran 10 cms más bajas que las de los individuos del área rural. Todo esto parece estar indicando que la desnutrición crónica (basada en retardo en talla), más el sobrepeso infantil, evaluado con los indicadores peso/talla e IMC/edad, se perpetua en los adultos como malnutrición por exceso de ingesta energética, probablemente basándose en alimentos cuya densidad es alta en energía pero baja en nutrientes.

Cuadro III.D2.3Estado nutricional de la población adulta basado en el IMC, según área.

Panamá, 2003Población Estado Nutricional según IMC1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad

n n % % % %

Total 14,486 1,737,419 3.1 45.0 33.6 18.3

Área geográfica

Page 120: Encuesta de Niveles de Vida 2003

120

Urbana7,821 1119,241 3.1 40.6 35.8 20.6

Rural Total6,665 618,177 3.1 53.0 29.7*** 14.1***

Rural no indígena5594 535,401 3.3* 51.7 29.7*** 15.2***

Rural indígena1072 82868 1.9*** 61.2 29.5*** 7.3***

1Bajo peso: IMC<18.5; peso normal: 18.5- 24.9; sobrepeso: 25.0 - 29.9; obesidad: IMC >30.0

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo urbano como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 121: Encuesta de Niveles de Vida 2003

121

Gráfica III.D2.4Prevalencia de obesidad en la población adulta basado en el IMC, según área.

Panamá, 2003

05

10152025303540

%

Sobrepeso Obesidad

UrbanaRural no IndigenaRural Indigena** **

**

**

1Sobrepeso: IMC entre 25.0 y 29.9; obesidad: IMC >30.0. ***P<0.001. Tamaño de muestra: 14,486; población expandida: 1,737,419Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Según se muestra en el Cuadro III.D2.4, el sobrepeso afectaba a casi un tercio de la población adulta, particularmente a los individuos no pobres (36%). Sin embargo, el sobrepeso fue también alto entre los que vivían en pobreza extrema (27%) y no extrema (30%). Arriba del 20% de los adultos no pobres mostraron señales claras de obesidad, con IMCs arriba o similar a 30 (ver Gráfica III.D2.5). Aunque el sobrepeso fue menor entre los de pobreza extrema (9%), no deja de ser preocupante el notar que el sobrepeso y la obesidad afectaban a por lo menos uno de cada tres adultos, lo que podría ser un indicio de los efectos de la transición epidemiológica y nutricional por las que atraviesa Panamá, similar a lo que también ocurre en otros países del área, es decir que la pobreza y la obesidad están ligadas entre sí (Monteiro 2000; Monteiro, Mondini et al. 2000; Peña and Bacallao 2000).

Page 122: Encuesta de Niveles de Vida 2003

122

Cuadro III.D2.4Estado nutricional de la población adulta basado en el IMC, según línea de pobreza

Panamá, 2003Población Estado Nutricional según IMC1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad

n n % % % %

Total 14,486 1,737,419 3.1 45.0 33.6 18.3

Línea de pobreza

No pobre 9,453 1,240,129 3.1 40.2 35.6 21.2

Pobreza 5,033 497,289 3.3* 57.0 28.7*** 11.0***

Extrema 2267 189,194 3.0 62.1 26.5*** 8.5***

No extrema 2,766 308,096 3.5* 53.8 30.0*** 12.6***

1Bajo peso: IMC<18.5; peso normal: 18.5- 24.9; sobrepeso: 25.0 - 29.9; obesidad: IMC >30.0

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.D2.5Prevalencia de obesidad en la población adulta basado en el IMC, según línea de

pobreza. Panamá, 2003

Page 123: Encuesta de Niveles de Vida 2003

123

0

5

10

15

20

25

30

35

40

%

Sobrepeso Obesidad

No pobrePobreza no extremaPobreza extrema***

***

******

1Sobrepeso: IMC entre 25.0 y 29.9; obesidad: IMC >30.0. ***P<0.001. Tamaño de muestra: 14,486; población expandida: 1,737,419Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La desnutrición o bajo peso en la población adulta de Panamá fue relativamente bajo, con prevalencias menores del 5% esperado en poblaciones con distribución normal del indicador IMC –ver Cuadro III.D2.5. Sin embargo, la sobre nutrición reflejada en las tasas de sobrepeso y obesidad detectadas entre la población adulta es un fenómeno bien establecido que afecta a proporciones importantes de la población y que se distribuye en magnitudes bastante similares entre los dominios de la ENV 2003. La prevalencia de sobrepeso (IMC entre 25.0 y 29.9) afectó a uno de cada tres adultos en prácticamente todos los dominios, con excepciones no muy alejadas de esta realidad en los dominios de Coclé (27%), Veraguas (29%) y Áreas Indígenas (30%). La prevalencia de obesidad alcanzó también niveles mucho más altos de los esperados (5%), donde el menor porcentaje de sujetos afectados se ubicaban en las Áreas Indígenas (7%). Comparados con el grupo de referencia (Ciudad de Panamá = 20%), la proporción de sujetos obesos fue significativamente mayor en Bocas del Toro (26%). Al sumar las tasas de sobrepeso y obesidad (sobrepeso total), se pudo apreciar que el sobrepeso total afecto a 1 de cada 2 adultos de Panamá en 9 de los 14 dominios estudiados (ver Gráfica III.D2.6), mientras que uno de cada tres adultos tenia sobrepeso/obesidad en los restantes 9 dominios: Los Santos, Darién, Veraguas, Coclé y Áreas Indígenas

Cuadro III.D2.5Estado nutricional de la población adulta basado en el IMC, según dominio.

Panamá, 2003Población (n) Estado nutricional según IMC1

Muestra Expandida B a j o peso Normal

S o b r e peso Obesidad

n n % % % %Total 14,486 1,737,419 3.1 45.0 33.6 18.3

Dominio

Page 124: Encuesta de Niveles de Vida 2003

124

Ciudad de Panamá 1,422 275,756 3.4 41.4 35.2 20.0

Resto Distrito Panamá 921 165,556 3.3 41.5 36.6 18.6

Distrito de San Miguelito 1,088 181,591 2.6 39.6 35.6 22.2

Panamá Oeste 1,634 232,654 2.5 47.5 33.5 16.5

Panamá Este 831 24,522 2.3 46.7 34.9 16.1

Bocas del Toro 1,259 38,335 1.1 35.4 37.4 26.0***

Coclé 897 114,606 3.8 58.1 27.2*** 11.0***

Colón 799 114,261 3.7 40.7 34.3 21.4

Chiriquí 1,210 240,349 3.1 39.7 34.8 22.4

Darién 647 18,643 2.2 55.2 29.1* 13.7*

Herrera 948 66,135 4.5 43.8 32.1 19.6

Los Santos 869 62,071 3.8 46.5 33.7 15.9*Veraguas 893 120,334 4.3 53.0 28.7** 14.0*

Áreas Indígenas 1,071 82,776 1.9 61.2 29.5* 7.3***

1Bajo peso: IMC<18.5; peso normal: 18.5- 24.9; sobrepeso: 25.0 - 29.9; obesidad: IMC >30.0

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 125: Encuesta de Niveles de Vida 2003

125

Gráfica III.D2.6Prevalencia de sobrepeso total en la población adulta basado en el IMC, según dominio. Panamá, 2003

0 10 20 30 40 50 60 70

Areas Indígenas

Coclé

Darién

Veraguas

Los Santos

Panamá Oeste

Panamá Este

Herrera

Resto de Panamá

Colón

Chiriquí

Distrito de San Miguelito

Bocas del Toro

Ciudad de Panamá

Nacional

_ Nacional; _ Ciudad de Panamá; _ Otros Dominios de ENV 2003

Prevalencia (%) de sobrepeso(IMC>25.0)

Sobrepeso total (sobrepeso y obesidad): IMC > 25.0. Tamaño de muestra: 14,486; población expandida: 1,737,419Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

En el Cuadro III.D2.6 se presentan los hallazgos de la evaluación del estado nutricional de la población adulta de acuerdo a las categorías de educación y ocupación del jefe del hogar. Con ambos indicadores de situación socioeconómica, se puede apreciar que el sobrepeso y la obesidad se presentan en magnitudes elevadas en todos los grupos analizados. Aunque el no tener educación se asoció con la prevalencia más baja de obesidad (15%), esta prevalencia resultó mucho más alta de lo esperado. También se puede apreciar en la información presentada en el Cuadro III.D2.6 que el sobrepeso total afectaba a más de la mitad de los adultos en todas las categorías de educación del jefe de familia. Un comportamiento similar se notó al examinar las prevalencias de obesidad y sobrepeso de acuerdo a las categorías de ocupación del jefe de familia. Los adultos que pertenecían a hogares donde el jefe de familia era agricultor mostraron las tasas más bajas de sobrepeso (31%) y obesidad (13%), pero esto no dejó de revelar que el sobrepeso total afectaba a por lo menos uno de cada tres adultos en estos hogares. El resto de los adultos, provenientes de los hogares donde el jefe de familia desempeñaba otras labores diferentes a la agricultura, tenían un 50% de probabilidad de tener sobrepeso u obesidad.

Cuadro III.D2.6Estado nutricional de la población adulta basado en el IMC, según educación y

ocupación del jefe de familia. Panamá, 2003

Page 126: Encuesta de Niveles de Vida 2003

126

Población Estado Nutricional según IMC1

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad

n n % % % %

Educación, jefe de familia

Ninguna 4,629 453,265 3.1 50.2 31.8 14.9

Primaria incompleta 3,171 380,865 2.1 46.4 31.8 19.6***

Primaria completa 3,008 385,032 3.5 40.8 36.6*** 19.1***

Secundaria incompleta 667 92,675 3.2 42.0 35.2 19.6*

Secundaria completa 874 136,403 3.2 41.5 36.3*** 19.1*

Superior 382 61,657 3.4 41.4 35.9 19.3*

Ocupación, jefe de familia

Empleado asalariado 3,837 525,090 3.4 41.3 35.4 19.8

Jornalero 1,048 107,547 2.2 45.8 33.4 18.6

Propietario 189 30,227 3.4 44.8 29.3 22.5

Auto-empleado 1,809 225,842 2.4 41.2 36.1 20.3

Agricultor 4,241 424,275 3.1 52.7 31.1*** 13.1***

Empleado domestico 155 22,507 3.9 43.6 32.5 20.1

Labores del hogar 1,968 247,421 3.1 44.0 32.8 20.1

Otro 71 9,918 0.7 38.0 37.0 24.3

1Bajo peso: IMC<18.5; peso normal: 18.5- 24.9; sobrepeso: 25.0 - 29.9; obesidad: IMC >30.0

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAN con los grupos de ninguna educación y empleado asalariado como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

En la Gráfica III.D2.7 se observa el incremento tan alto ocurrido entre 1982 y 2003, según datos de la Encuesta Nacional de 1982 (Bermudez 1982) y la ENV 2003. Entre los hombres, la prevalencia de obesidad prácticamente se cuadriplicó, pasando de una prevalencia de 4% en 1982 hasta 14% en 2003. De igual manera, la prevalencia de la obesidad entre las mujeres adultas, se triplicó desde un 8% en 1982 hasta 22% en 2003.

Page 127: Encuesta de Niveles de Vida 2003

127

Gráfica III.D2.7Comparación en la prevalencia de obesidad en la población adulta, entre los años 1982 y 2003. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

3.8000 7.6000

14.391321.8379

HombresMujeres

Nota: La encuesta de 1982 incluyó a 5,355 hombres y 6,256 mujeres. La ENV 2003 incluyó a 7,121 hombres y 7,365 mujeres.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (Bermudez 1982; Ministerio de Salud 1982; Bermudez, Parillon et al. 1984; MEF 2003-b)

E. Estado nutricional de EmbarazadasEste reporte incluye la caracterización del estado nutricional de la mujer embarazada en Panamá, basado en indicadores antropométricos aceptados internacionalmente. Para evaluar el estado nutricional de la embarazada, se aplico un indicador basado en la relación lineal peso/talla el cual fue referido a la edad gestacional de la embarazada. Los valores obtenidos se compararon con la norma recomendada por el Ministerio de Salud, la cual se obtuvo del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS (Anexo No 1). Esta norma se aplica a partir del segundo trimestre de embarazo. Las mujeres que estaban en el primer trimestre fueron evaluadas con el IMC, aplicando los mismos puntos de corte empleados con la población adulta. Debido al número limitado de embarazadas, la muestra no se pude desagregar a nivel de dominio muestral, y los análisis estadísticos se realizaron con el programa SAS, con el cual solamente se hicieron ajustes por los factores de expansión. Los resultados que se presentan a continuación brindan una visión general del estado nutricional de la embarazada, pero la información aquí presentada no se puede extrapolar a niveles regionales o locales. El numero de embarazadas detectadas en la ENV 2003, que contaban con información completa de peso, talla y semanas de embarazo fue de 253 de las que el 23.9% estaban en el primer trimestre de embarazo, 37.9% en el segundo y el 38.2% en el tercero, según los detalles del Cuadro III.E1.1.

Page 128: Encuesta de Niveles de Vida 2003

128

Cuadro III.E1.1 Distribución de las embarazadas por trimestre de embarazo. Panamá, 2003

Muestra Población Expandida

n % n %

Total, país 253 100.0 157,469 100.0

Trimestre de Embarazo

Primer trimestre 51 20.2 36,839 23.9

Segundo trimestre 96 37.9 64,645 37.9

Tercer trimestre 106 41.9 55,985 38.2

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

De acuerdo a los resultados obtenidos, se determinó que, en el grupo de segundo y tercer trimestres de embarazo, el 22% de las embarazadas estaban bajas de peso, mientras que el 39% tenían sobrepeso – ver Cuadro III.E1.2 y Gráfica III.E1.1. Por otro lado, se detectó que en las menores de 20 años el porcentaje de bajo peso fue mayor y el sobrepeso menor que en las embarazadas de más edad. Entre las mujeres de más de 20 años, el sobrepeso afectaba a casi la mitad de las embarazadas.

Cuadro III.E1.2 Estado nutricional de embarazadas en 2º y 3er trimestre según edad. Panamá, 2003

Población (n) Estado nutricional (%)

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso

Total, País 202 120,629 21.6 39.1 39.3

Grupo de edad

Menor de 20 años 45 22,631 29.8 49.2 21.1

20 a 29 años 104 61,796 23.2*** 36.5 49.4***

Más de 30 años 53 36,202 13.9*** 37.2 48.9***

Bajo peso: debajo del percentil 10º y sobrepeso: arriba del percentil 90º, según valores normativos de peso/talla por edad gestacional del Ministerio de Salud de Panamá y

Page 129: Encuesta de Niveles de Vida 2003

129

elaborados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS (Anexo No 1).***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SAS, con ajustes por los factores de expansión, con el grupo menor de 20 años como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 130: Encuesta de Niveles de Vida 2003

130

Gráfica III.E1.1Estado nutricional de embarazadas en 2º y 3er trimestre según edad. Panamá, 2003

Categorías de estado nutricional (%)

Bajo peso, 21.6

Peso normal, 39.1

Sobrepeso, 39.3

Bajo peso: debajo del percentil 10º y sobrepeso: arriba del percentil 90º, según valores normativos del Ministerio de Salud de Panamá y elaborados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS (Anexo No 1).Tamaño de muestra: 202; población expandida: 120,629Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

En el Cuadro III.E1.3 se presenta el detalle del estado nutricional de la embarazada por trimestre de edad. Las mujeres con embarazos confirmados que estaban en su primer trimestre (51) fueron evaluadas con el indicador de IMC. Ninguna de ellas estaba bajo peso y un 39% estaba sobrepeso.Cuadro III.E1.3 Estado nutricional de embarazadas según trimestre de embarazo. Panamá, 2003

Población (n) Estado nutricional (%)

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso

Trimestre de embarazo

Page 131: Encuesta de Niveles de Vida 2003

131

Primer trimestre(*) 51 36,839 0.0 60.8 39.2

Segundo trimestre 96 64,645 21.9 43.8 34.3

Tercer trimestre 106 55,985 21.3 33.7 45.0

(*) Según IMC Bajo peso: debajo del percentil 10º y sobrepeso: arriba del percentil 90º, según valores normativos del Ministerio de Salud de Panamá y elaborados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS (Anexo No 1).Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). En el área rural la prevalencia de bajo peso en embarazadas de 2do y 3er trimestre fue significativamente mayor (34.2%) que en la urbana (11.8%), con la tasa más alta de bajo peso observada entre las embarazadas del área rural indígena (38%) - ver Cuadro III.E1.4 y Gráfica III.E1. 2. Por otro lado, el sobrepeso resultó significativamente menor en el área rural (20.7%) que en la urbana (53.8%), donde una de cada 2 embarazadas tenia un peso excesivo para su talla y su edad gestacional.Cuadro III.E1.4 Estado nutricional de embarazadas en 2º y 3er trimestre según área. Panamá, 2003

Población (n) Estado nutricional (%)

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso

Total, País 202 120,629 21.6 39.1 39.3

Área geográficaUrbana 103 67,790 11.8 34.4 53.8

Rural Total 99 52,840 34.2*** 45.1 20.7***

Rural no indígena 74 34,567 32.1*** 45.5 22.5***

Rural indígena 25 18,273 38.2*** 44.6 17.2***

Bajo peso: debajo del percentil 10º y sobrepeso: arriba del percentil 90º, según valores normativos del Ministerio de Salud de Panamá y elaborados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS (Anexo No 1).***P < 0.001, Comparaciones estadísticas con pruebas de regresión logística en SAS, ajustadas por edad, trimestre de embarazo y factores de expansión, con embarazadas de área urbana como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.E1.2Prevalencia de bajo y sobrepeso en embarazadas de 2º y 3er trimestre, según área

Panamá, 2003

Page 132: Encuesta de Niveles de Vida 2003

132

11.8

53.8

32.1

22.5

38.2

17.2

0

10

20

30

40

50

60

Bajo peso Sobrepeso

Por

cent

aje

(%)

Urbana Rural no indígena Rural indígena

******

******

Bajo peso: debajo del percentil 10º y sobrepeso: arriba del percentil 90º, según valores normativos del Ministerio de Salud de Panamá y elaborados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS (Anexo No 1).Tamaño de muestra: 202; población expandida: 120,629***P < 0.001, Comparaciones estadísticas con pruebas de regresión logística en SAS, ajustadas por edad, trimestre de embarazo y factores de expansión, con embarazadas de área urbana como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Al analizar por nivel de pobreza (Cuadro III.E1.5), entre las embarazadas en pobreza extrema, el porcentaje con bajo peso fue de 40% en comparación con 10% entre las no pobres. El sobrepeso fue significativamente menor entre las embarazadas pobres (29%) que entre las no pobres (50%) aunque se observan amplias diferencias entre pobreza extrema (23.3%) y no extrema (40.7%) – ver Gráfica III.E1.3.

Cuadro III.E1.5 Estado nutricional de embarazadas en 2º y 3er trimestre según línea de pobreza

Panamá, 2003Población (n) Estado nutricional (%)

Muestra Expandida Bajo peso Normal Sobrepeso

Total, País 202 120,629 21.6 39.1 39.3

Línea de Pobreza

Page 133: Encuesta de Niveles de Vida 2003

133

No pobre 108 55,319 10.0 39.5 50.6

Pobreza 94 65,310 31.5*** 38.7 29.8***

Extrema 53 41,008 39.9*** 36.9 23.3***

- Pobreza no extrema 41 24,302 17.4*** 41.9 40.7***

Bajo peso: debajo del percentil 10º y sobrepeso: arriba del percentil 90º, según valores normativos del Ministerio de Salud de Panamá y elaborados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS (Anexo No 1).***P < 0.001, Comparaciones estadísticas con pruebas de regresión logística en SAS, ajustadas por edad, trimestre de embarazo y factores de expansión, con embarazadas no pobres como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 134: Encuesta de Niveles de Vida 2003

134

Gráfica III.E1.2Prevalencia de bajo y sobrepeso en embarazadas de 2º y 3er trimestre, según línea de

pobreza. Panamá, 2003

10.0

50.6

40.739.9

23.317.4

0

10

20

30

40

50

60

Bajo peso Sobrepeso

Porc

enta

je (%

)

No pobre Pobreza no extrema Pobreza extrema

***

*** ***

***

Bajo peso: debajo del percentil 10º y sobrepeso: arriba del percentil 90º, según valores normativos del Ministerio de Salud de Panamá y elaborados por el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP-OPS/OMS (Anexo No 1).Tamaño de muestra: 202; población expandida: 120,629***P < 0.001, Comparaciones estadísticas con pruebas de regresión logística en SAS, ajustadas por edad, trimestre de embarazo y factores de expansión, con embarazadas no pobres como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

F. Bajo Peso al NacerNiños que nacen con menos de 2,500 gramos (5 libras, 8 onzas) son clasificados como de bajo peso al nacer, un indicador aceptado internacionalmente para medir estado de salud y nutrición con que la población infantil inicia su vida. El bajo peso al nacer esta íntimamente asociado con la mortalidad infantil (Kramer, Barros et al. 2005). En esta sección se detallan la situación encontrada en la ENV 2003 con relación a este indicador, haciéndose la salvedad de que en este estudio se obtuvieron los datos a través de respuestas de los informantes que, a nivel de los hogares encuestados, brindaron la información requerida. Esta información no es exactamente comparable con las estadísticas publicadas regularmente en el país por la Dirección de Estadística y Censos, las cuales se basan en registros clínicos. Sin embargo, la información presentada aquí es representativa de la realidad nacional, probablemente

Page 135: Encuesta de Niveles de Vida 2003

135

incluyendo incluso a casos de recién nacidos fuera de instalaciones médicas, y de los cuales fue posible obtener los datos de peso al nacer.El peso al nacer se obtuvo de lo reportado por madres del grupo menor de cinco años, haciendo referencia la ultimo hijo nacido vivo. Se obtuvo una muestra de 1,689 menores de 5 años con información completa. En este grupo de preescolares, se determinó que el promedio de peso al nacer fue de 3,158 gramos (Cuadro III.F1.1). Las niñas pesaron 166 gramos menos que los niños, diferencia que resulto altamente significativa. Los niños del área rural indígena nacieron, en promedio, con 321 gramos menos que los del área urbana. El peso al nacer también estuvo influenciado por la situación de pobreza en que nacieron los niños evaluados: aquellos que nacieron en hogares de extrema pobreza fueron significativamente menos pesados que los de hogares no pobres.

Cuadro III.F1.1 Peso al nacer en la población menor de 5 años1, por sexo, área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población Peso al NacerMuestra

nExpandida

n + EE

gramosTotal, País 1689 195298 3158 + 21.1SexoMasculino 878 101639 3237 + 25.4Femenino 811 93659 3071 + 30.8***Área geográficaUrbana 875 120396 3188 + 28.2Rural Total 814 74903 3110 + 31.5 Rural no indígena 692 65810 3143 + 32.9 Rural indígena 122 9092 2867 + 97.8**Línea de PobrezaNo Pobre 842 108762 3212 + 25.1Pobreza 847 86536 3089 + 31.1*** Extrema 397 35090 2979 + 53.5*** No extrema 450 51446 3164 + 32.9

1 Basado en peso al nacer del último hijo reportado como nacido vivo en la población menor de 5 años= promedio; EE=error estándar del promedio** P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes para los factores de expansión y el diseño estadístico complejo del estudio. Las comparaciones para área geográfica y niveles de pobreza se efectuaron con el área urbana y grupo de no pobres como los valores de referencia, respectivamente.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Según lo observado en el Cuadro III.F1.2 y en la Gráfica III.F1.1, la prevalencia del bajo peso al nacer en Panamá fue de 13%, con diferencias significativas entre niños (10%) y niñas (17%). Con relación al área geográfica, se notó que la prevalencia de bajo peso al nacer resulto significativamente más alta para los del área rural indígena que para los del área urbana: 25% vs. 12%, áreas rural indígena y urbana, respectivamente. Y con relación a la línea de pobreza que separaba a los grupos de la ENV 2003, se apreció que las prevalencias de bajo peso al nacer entre pobres no extremos y no pobres fueron similares. Pero la prevalencia de bajo peso

Page 136: Encuesta de Niveles de Vida 2003

136

al nacer fue estadísticamente más alta entre los recién nacidos del grupo en pobreza y los de pobreza extrema, en relación con los no pobres.

Cuadro III.F1.2 Prevalencia de bajo peso al nacer en menores de 5 años por sexo, área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población

Bajo peso al nacer1 %Muestra

nExpandida

nTotal, País 1,689 195,298 13.1Sexo Masculino 878 101,639 10.0 Femenino 811 93,659 16.5***Área geográfica Urbana 875 120,396 12.0 Rural Total 814 74,903 14.8 Rural no indígena 692 65,810 13.4 Rural indígena 122 9,092 24.6***línea de pobreza No pobre 842 108,792 10.7 Pobreza 847 86,536 16.0** Extrema 397 35,090 21.6*** No extrema 450 51,446 12.3

1Bajo peso al nacer: menos de 2500 gramos de peso corporal***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes para los factores de expansión y el diseño estadístico complejo del estudio, con los grupos de sexo Masculino, área urbana y no pobres como grupos de referencia, dentro de sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica III.F1.1 Prevalencia de bajo peso al nacer1 en menores de 5 años por sexo, área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Masculino Femenino Urbana Rural noindigena

Ruralindigena

No Pobre Pobreza noextrema

Pobrezaextrema

Prev

alen

cia d

e ba

jo p

eso

al n

acer

(%)

***

***

***

1Bajo peso al nacer: menos de 2500 gramos de peso corporal

Tamaño de muestra: 1,689; población expandida: 195,298***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de t en el programa SUDAAN, con ajustes para los factores de expansión y el diseño estadístico complejo del estudio, con los grupos de sexo Masculino, área urbana y no pobres como grupos de referencia, dentro de sus respectivas categorías.

Page 137: Encuesta de Niveles de Vida 2003

137

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). IV. SITUACION ALIMENTARIAA. Disponibilidad de alimentos a nivel familiarEl estudio de consumo de alimentos que se presenta a continuación incluyó a un total de 6,156 familias, las que contaban con información completa sobre adquisición de alimentos destinados al consumo familiar. De este total de familias se logró procesar y aceptar como válidas los datos provenientes de 5,465 familias (89% de aceptación de datos válidos). El restante 11% fue excluido debido a que los datos estaban incompletos o contenían información considerada inválida para este tipo de análisis de consumo de alimentos. La información aceptada como válida se procesó para determinar las prácticas de adquisición, disponibilidad y consumo aparente de alimentos.Las familias incluidas en el estudio de consumo aparente de alimentos estaban integradas, en promedio, por 5 miembros por familia, con un rango que variaba desde menos de 5 personas en el área urbana (4.8 personas) y entre los no pobres (4.4), hasta casi 8 personas en los hogares del área indígena (7.6 personas) y los del grupo de pobreza extrema (7.5) – ver Cuadro IVA.1. Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792

Cuadro IVA.1Promedio de personas por familia. Panamá, 2003

Población (Familias) Miembros por familia

Muestra Expandida Promedio EETotal, País 5,465 659,792 5.1 0.05Área geográficaUrbana 3,022 431,448 4.8 0.06Rural Total 2,443 228,344 5.5 0.1 Rural no indígena 2,224 211,639 5.2 0.1 Rural indígena 219 16,705 7.6 0.32Nivel de PobrezaNo pobre 3,912 500,817 4.4 0.04Pobreza Total 1,553 158,975 6.5 0.11 Pobreza extrema 520 45,342 7.5 0.19 Pobreza no extrema 1,033 113,632 5.9 0.11DominioCiudad de Panamá 534 102,085 4.4 0.13Resto Distrito Panamá 390 70,696 4.7 0.18Distrito de San Miguelito 390 64,608 5.2 0.15Panamá Oeste 644 91,634 5.0 0.15Panamá Este 327 9,498 4.6 0.16Bocas del Toro 448 13,612 6.3 0.30Coclé 330 41,984 5.7 0.21Colón 332 47,356 5.0 0.19

Page 138: Encuesta de Niveles de Vida 2003

138

Chiriquí 477 94,649 5.0 0.14Darién 285 8,229 5.5 0.25Herrera 375 26,223 4.4 0.11Los Santos 368 26,227 4.2 0.12Veraguas 346 46,285 5.2 0.18Áreas Indígenas 219 16,705 7.6 0.32

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 139: Encuesta de Niveles de Vida 2003

139

B. Costo per cápita de alimentos adquiridos para consumo familiar – por anioSegún los resultados de la ENV 2003, el costo promedio, per cápita, de los alimentos adquiridos para consumo del grupo familiar ascendió a B/.603, tal como se aprecia en el Cuadro IV.B1. Del total destinado al consumo de alimentos, incluyendo bebidas alcohólicas, cerca del 80% se utilizaba dentro del hogar y el restante 20% era consumido fuera del hogar. Al desagregar este gasto por área geográfica, se apreció que el gasto total per cápita de los individuos de familias del área rural indígena solo gastaban algo más de B/.200.00, los del área urbana gastaron más de dos veces esa cantidad (B/.701.00). Obsérvese también que el consumo fuera del hogar fue de más del 20% del total utilizado en el área urbana, pero solamente ascendió al 15% y 16% entre las familias del área rural no indígena e indígena, respectivamente. La proporción del gasto per capita usado en adquirir bebidas alcohólicas fue relativamente pequeña en todos los grupos, con un rango entre 2% (área urbana) y 1% (área rural indígena).La información del Cuadro IV.B2 revela que el gasto promedio per cápita varió de acuerdo a la línea de pobreza en que se ubicaban las familias de la ENV 2003. El gasto de las familias no pobres superó en más de 3 veces el gasto de las que vivían en pobreza extrema. El consumo fuera del hogar requirió de un mayor nivel de gastos entre los no pobres, en contraste con los hogares en situación de pobreza extrema y no extrema.

Cuadro IV.B1Costo per cápita de alimentos adquiridos para consumo familiar, según área geográfica.

Panamá, 2003

Nacional Área GeográficaUrbana Rural No Indígena Rural Indígena

B/. % B/. % B/. % B/. %Gran Total 602.87 100.0 701.01 100.0 512.65 100.0 204.41 100.0Consumo dentro del hogar 479.09 79.5 540.87 77.2 436.22 85.1 171.04 83.7Consumo fuera del hogar 123.79 20.5 160.14 22.8 76.43 14.9 33.36 16.3 - Alimentos y refrescos 113.62 (18.8) 147.92 (21.1) 68.27 (13.3) 31.17 (15.3) - Bebidas alcohólicas 10.16 (1.7) 12.23 (1.7) 8.16 (1.6) 2.19 (1.1)

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro IV.B2Costo per cápita de alimentos adquiridos para consumo familiar, según línea de pobreza.

Panamá, 2003

NacionalLínea de Pobreza

No Pobre Pobreza ExtremaPobreza no

extremaB/. % B/. % B/. % B/. %

Page 140: Encuesta de Niveles de Vida 2003

140

Gran Total 602.87 100.0 779.61 100.0 204.93 100.0 377.67 100.0Consumo dentro del hogar 479.09 79.5 605.15 77.6 175.06 85.4 335.04 88.7Consumo fuera del hogar 123.79 20.5 174.46 22.4 29.87 14.6 42.64 11.3 - Alimentos y refrescos 113.62 (18.8) 160.19 (20.5) 28.76 (14.0) 37.87 (10.0) - Bebidas alcohólicas 10.16 (1.7) 14.27 (1.8) 1.11 (0.5) 4.77 (1.3)

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Para explorar con más detalles la distribución del gasto estimado para alimentos consumidos dentro de los hogares, con el desglose del gasto en términos de grupos de alimentos, se estimó el gasto per capita en el ámbito de área geográfica (Cuadro IV.B3) en la cual se ubicaban las familias estudiadas. Obsérvese la elevada proporción del gasto en arroz entre los individuos del área rural indígena (13%) comparado con el gasto per cápita entre los del área urbana (7%). Los del área rural no indígena destinaron el 7% de su gasto al arroz. Mientras los del área urbana dedicaron arriba del 14% y 8% de su gasto a carnes y a leche, respectivamente, los del área rural indígena solamente emplearon el 3% (carnes) y el 2% (leche) a estos alimentos. Un dato curioso fue notar que en el área rural indígena, la proporción del gasto per cápita dedicado a frutas ascendió a 11%, cuando entre los del área urbana fue de 5% y los del área urbana solo llegó a la mitad de esta proporción (5%). Esta situación podría explicarse por el alto consumo de coco que se observó entre algunos grupos de indígenas panameños.

Cuadro IV.B3Gasto per cápita, por rubro alimenticio destinado al dentro del hogar, según área geográfica. Panamá, 2003

Nacional Área GeográficaUrbana Rural No Indígena Rural Indígena

B/. % B/. % B/. % B/. %Gran Total 602.87 100.0 701.01 100.0 512.65 100.0 204.41 100.0Consumo dentro del hogar 479.09 79.5 540.87 77.2 436.22 85.1 171.04 83.7Leche 39.22 8.2 48.24 8.9 30.85 7.1 2.91 1.7Queso 11.89 2.5 16.09 3.0 6.58 1.5 0.74 0.4Huevos 8.53 1.8 9.48 1.8 8.25 1.9 2.25 1.3Carnes 68.24 14.2 82.53 15.3 56.54 13.0 4.32 2.5Pollo 48.66 10.2 56.37 10.4 43.14 9.9 10.98 6.4Pescado 24.58 5.1 27.37 5.1 22.19 5.1 12.59 7.4Leguminosas 15.18 3.2 15.00 2.8 18.12 4.2 4.49 2.6Pan 21.56 4.5 27.02 5.0 15.43 3.5 4.01 2.3Pastelería 5.48 1.1 6.93 1.3 3.86 0.9 0.80 0.5

Page 141: Encuesta de Niveles de Vida 2003

141

Arroz 37.97 7.9 35.57 6.6 46.31 10.6 22.50 13.2Maíz 7.69 1.6 5.94 1.1 11.62 2.7 5.24 3.1Pastas y Cereales 17.50 3.7 21.68 4.0 13.06 3.0 2.98 1.7Azúcar 10.94 2.3 10.12 1.9 12.04 2.8 12.89 7.5Aceites y grasas 18.16 3.8 21.35 3.9 15.52 3.6 4.05 2.4Vegetales 38.17 8.0 46.31 8.6 30.64 7.0 5.34 3.1Verduras y papas 14.71 3.1 14.10 2.6 15.33 3.5 16.91 9.9Plátanos 7.74 1.6 8.57 1.6 7.00 1.6 4.25 2.5Frutas 25.56 5.3 25.69 4.7 26.90 6.2 19.10 11.2Jugos y Refrescos 19.61 4.1 26.39 4.9 10.89 2.5 2.29 1.3Café y Té 8.96 1.9 8.48 1.6 10.53 2.4 6.19 3.6Otros alimentos 28.73 6.0 27.64 5.1 31.43 7.2 26.23 15.3

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 142: Encuesta de Niveles de Vida 2003

142

Aproximadamente el 44% del gasto per cápita entre las familias no pobres se destinó a productos de origen animal (leche, queso, carnes, pollo y pescado), pero este gasto sólo alcanzó al 27% del gasto entre los individuos de familias de pobreza extrema – ver Cuadro IV.B4. Adicionalmente, los de pobreza extrema dedicaron, proporcionalmente, casi el doble de lo gastado por los no pobres para la compra del grano básico de la alimentación en Panamá, el arroz.Cuadro IV.B4Gasto per cápita, por rubro alimenticio destinado al dentro del hogar, según línea de pobreza. Panamá, 2003

NacionalLínea de Pobreza

No Pobre Pobreza extremaPobreza no

extrema

B/. % B/. % B/. % B/. %

Gran Total 602.87 100.0 779.61 100.0 204.93 100.0 377.67 100.0Consumo dentro del hogar 479.09 79.5 605.15 77.6 175.06 85.4 335.04 88.7

Leche 39.22 8.2 52.13 8.6 7.61 4.3 24.87 7.4

Queso 11.89 2.5 16.57 2.7 1.29 0.7 5.96 1.8

Huevos 8.53 1.8 10.41 1.7 3.15 1.8 7.07 2.1

Carnes 68.24 14.2 94.86 15.7 9.53 5.4 33.31 9.9

Pollo 48.66 10.2 62.25 10.3 14.01 8.0 34.68 10.4

Pescado 24.58 5.1 30.54 5.0 11.59 6.6 16.64 5.0

Leguminosas 15.18 3.2 17.76 2.9 6.68 3.8 14.08 4.2

Pan 21.56 4.5 27.72 4.6 5.52 3.2 15.51 4.6

Pastelería 5.48 1.1 7.56 1.2 1.09 0.6 2.62 0.8

Arroz 37.97 7.9 40.42 6.7 26.22 15.0 39.94 11.9

Maíz 7.69 1.6 8.11 1.3 6.03 3.4 7.74 2.3

Pastas y Cereales 17.50 3.7 23.27 3.8 3.72 2.1 10.81 3.2

Azúcar 10.94 2.3 11.71 1.9 8.93 5.1 10.20 3.0

Aceites y grasas 18.16 3.8 23.32 3.9 5.27 3.0 12.66 3.8

Vegetales 38.17 8.0 51.62 8.5 7.38 4.2 21.46 6.4

Verduras y papas 14.71 3.1 16.91 2.8 11.71 6.7 10.30 3.1

Plátanos 7.74 1.6 9.10 1.5 3.81 2.2 6.72 2.0

Frutas 25.56 5.3 30.32 5.0 15.39 8.8 19.03 5.7

Jugos y Refrescos 19.61 4.1 27.92 4.6 2.08 1.2 8.06 2.4

Café y Té 8.96 1.9 9.95 1.6 6.23 3.6 8.09 2.4

Otros alimentos 28.73 6.0 32.70 5.4 17.83 10.2 25.28 7.5

Page 143: Encuesta de Niveles de Vida 2003

143

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

C. Contribución energética de grupos de alimentos consumidos en hogares panameños

Entre los productos adquiridos en el núcleo familiar y destinados al consumo de dichas familias, el arroz constituyó la base de la alimentación de la población – ver Cuadro. La proporción de energía proveniente del arroz alcanzó acerca del 40% de las calorías, con un máximo de 49% entre las familias de pobreza extrema (Gráfica IV.C1).

Cuadro IV.C1Contribución energética (% del total de energía) los grupos de alimentos incluidos en la ENV 2003. Panamá, 2003

Alimentos

Nacional

Área Geográfica Línea de Pobreza

UrbanaRural no indígena

Rural indígena Extrema No extrema No pobre

%E %E %E %E %E %E %E

Arroz 39.3 37.2 43.3 40.0 48.7 45.4 35.8

Aceites y grasas 7.6 8.4 6.5 3.3 4.4 6.9 8.3

Leguminosas 6.3 6.2 6.8 3.7 5.3 6.8 6.3

Carnes 6.1 6.9 5.3 0.8 2.5 4.0 7.4

Leche 5.8 7.0 3.9 0.7 2.2 4.2 6.8

Pollo 2.9 3.5 2.0 1.0 1.2 2.2 3.4

Plátano 2.7 2.9 2.3 3.3 2.4 2.6 2.8

Pastas y Cereales 2.7 2.8 2.4 1.7 1.8 2.5 2.9

Maíz 2.1 0.7 4.3 7.2 5.8 3.4 1.1

Verduras y papas 2.0 1.5 2.4 5.8 3.9 2.0 1.7

Huevos 1.3 1.5 1.1 0.5 0.8 1.2 1.5

Azúcar 0.9 0.7 1.4 1.5 0.9 1.0 0.9

Coco 0.9 0.4 1.6 3.9 2.1 1.4 0.6

Frutas 0.8 0.8 0.6 3.1 1.5 0.6 0.8

Page 144: Encuesta de Niveles de Vida 2003

144

Bebidas alcohólicas 0.7 0.8 0.4 0.2 0.1 0.4 0.9

Pescado 0.6 0.5 0.7 2.4 1.1 0.6 0.6

Vegetales 0.3 0.3 0.2 0.1 0.1 0.2 0.3

Otros alimentos 0.2 0.2 0.1 0.0 0.0 0.1 0.2

Pan 0.1 0.1 0.1 0.4 0.1 0.2 0.1

Nota: El aporte energético de otros rubros de alimentos analizados, incluyendo queso, café o té, pastelería y refrescos fue inferior a 0.05% para cada rubro.

%E: porcentaje del total de energía alimentaria.Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Gráfica IV.C1Contribución porcentual del arroz al consumo aparente de energía de la población panameña, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

0

10

20

30

40

5039.2959

37.172043.2896

40.026148.6757

45.3725

35.8402

Nacional UrbanaRural no indigenaRural indigena Pobreza extremaPobreza no extremaNo pobre

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

La adquisición de otros productos tradicionales en la dieta de la población de Panamá mostró patrones diferentes para los varios grupos en que se desagregaron los datos que se presentan en la Gráfica IVC.2. Los frijoles y otras leguminosas aportaron alrededor del 6% de las calorías totales a todos los grupos, con excepción del rural indígena, los cuales obtuvieron menos del 4% de su energía de este rubro alimenticio. Las grasas, principalmente el aceite vegetal, fueron la segunda fuente más importante de energía para los grupos urbanos y no pobres. Por otro lado, el grupo indígena fue el

Page 145: Encuesta de Niveles de Vida 2003

145

que reportó el mayor uso de plátano, verduras y maíz (en grano o ya preparado como tortilla y otras preparaciones (Gráfica IVC.3).

Page 146: Encuesta de Niveles de Vida 2003

146

Gráfica IV.C2Contribución de Leguminosas, aceites y azúcar al consumo aparente de energía, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Nacional UrbanaRural no indigenaRural indigena Pobreza extremaPobreza no extremaNo pobre

Leguminosas Aceites y grasas Azúcar

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.C3Contribución de maíz, verduras, pasta y plátanos al consumo aparente de energía, por

área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Page 147: Encuesta de Niveles de Vida 2003

147

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Nacional UrbanaRural no indigenaRural indigena Pobreza extremaPobreza no extremaNo pobre

Maíz Verduras y papas Pastas y Cereales Plátanos

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

El aporte energético de productos de origen animal estuvo dado principalmente por las carnes, las que incluyeron las de res, cerdo, vísceras y embutidos. El mayor aporte energético de leche y carnes (alrededor de 7% en ambos casos), se observó en los grupos del área urbana y los no pobres, mientras que el menor consumo aparente de estos dos productos ocurrió entre el grupo indígena, con menos del 1% de la energía proveniente de dichos productos. Por otro lado, el grupo del área indígena fue el que reportó mayor uso de pescado como proveedor de energía (2.4%), en comparación con los otros grupos representados en la Gráfica IV.C4 y en el Cuadro IV.C1, posiblemente influenciado por el consumo frecuente de pescado del grupo indígena de la Comarca de Kuna Yala, el cual estuvo incluido en el grupo rural indígena. El consumo de queso y huevos fue insignificante como proveedores de energía (menos del 1% de las calorías totales)

Gráfica IV.C4Contribución de productos de origen animal al consumo aparente de energía, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Page 148: Encuesta de Niveles de Vida 2003

148

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Nacional Urbana Rural no indigenaRural indigena Pobreza extremaPobreza no extremaNo pobre

Leche Carnes Pollo Pescado Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Contrario a lo esperado, el uso de otros productos como el pan, azúcar y bebidas azucaradas, incluyendo sodas, fue muy pequeño, tal como se aprecia en el Cuadro IV.C1 donde se ha detallado la contribución de energía de diferentes grupos de alimentos. Tradicionalmente, estos productos han ocupado posiciones prominentes como contribuidores al consumo energético de poblaciones con características similares a las de Panamá (Bermudez, Falcon et al. 2000; Lin, Bermudez et al. 2003). Una posible explicación al aparente bajo reporte podría deberse a un sub-registro de la información correspondiente. Sin embargo, podría haber otras razones asociadas con este bajo registro de los productos mencionados. Con relación al pan, el cual se considera elemento importante en la dieta de las familias en Panamá, podría interpretarse que el bajo registro del mismo estuvo relacionado con los patrones de adquisición de este producto, el cual tal vez se compraba incidental y frecuentemente dentro del ámbito familiar, lo que podría haber causado que el informante en esta encuesta no tuviera la información completa sobre la compra mensual o quincenal del mismo. Por otra parte, de acuerdo a la percepción que se tiene sobre los hábitos de consumo del pan, se podría asumir que este producto es también un alimento que se consumía frecuentemente fuera del hogar, como parte de emparedados, hamburguesas o acompañamiento de diversas comidas que fueron consumidas en desayunos y almuerzos de los que laboran fuera de su hogar. Esta información sobre tipo de alimentos consumidos fuera del hogar no estuvo disponible para ser incluida en este tipo de análisis. Como punto de referencia, en el estudio del adulto mayor del área metropolitana de Panamá, se encontró que el consumo de pan, expresado como la

Page 149: Encuesta de Niveles de Vida 2003

149

proporción de energía alimentaria proveniente de este alimento, oscilaba entre el 7% y el 10%, en hombres y mujeres, respectivamente (MINSA 2003).Del estudio con adultos mayores del área metropolitana de Panamá, se observó que el consumo de azúcar estuvo alrededor del 3% del aporte energético total (Bermudez, Maras et al. 2003). Sin embargo, con los datos de la ENV 2003 se estimó que el aporte calórico del azúcar estuvo alrededor del 1% del total de kcal, mientras que el de bebidas dulces (sodas y otros refrescos) no alcanzó ni al 1% del total energético. El uso tan bajo del azúcar podría explicarse por la tendencia observada en otros países como Estados Unidos donde el consumo de azúcar como agregado a preparaciones alimenticias ha disminuido considerablemente, a medida que se incorporan en los patrones alimentarios el uso de productos elaborados previamente y endulzados con edulcorantes a base de sirope de maíz o edulcorantes bajos o libres de calorías (Putnam and Allshouse 1999). La soda y bebidas dulces se han convertido el principal proveedor de energía en las dietas de adultos de Estados Unidos (Bermudez 2005). Aquí en Panamá también se percibe que las sodas y refrescos son consumidos de forma frecuente por las familias. Pero es posible que con estas bebidas haya ocurrido una situación similar a la detectada con el pan, que el consumo se diera principalmente fuera del hogar y que la contabilización de este consumo por el jefe del hogar o el informante que brindó la información en esta encuesta haya sido solamente parcial. La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad reportadas en este estudio hacen pensar que, al igual que ocurre en otros países, los productos de alta densidad energética mencionados aquí podrían estar vinculados con este problema alimentario-nutricional.

D. Contribución de grupos de alimentos al consumo aparente de los macronutrientes grasas, proteínas y carbohidratos

Los aceites vegetales para cocinar, más otras grasas agregadas a las comidas como la mantequilla, margarinas y mayonesa, constituyeron el grupo de aceites y grasas, el cual fue el principal contribuyente de grasas a la dieta de las familias encuestadas, tal como se refleja en el Cuadro IV.D1 y en la Grafica IV.D1, donde la disponibilidad intrafamiliar de grasas se presenta como la contribución de cada grupo de alimentos al consumo total de grasas, expresado como proporción de energía provenientes de este macronutriente. A nivel nacional, las grasas aportaron el 26% de las calorías de grasas disponibles para el consumo a nivel del hogar. Las familias del área rural indígena fueron las que obtuvieron la menor proporción de su consumo graso de este rubro de alimentos (18%), proporción muy diferente a la observada en los hogares de las áreas urbana (26%) y rural no indígena (25%). Las carnes y la leche constituyeron el segundo y tercer grupo aportadores de grasas, principalmente entre los grupos de familias urbanas (15% carnes y 12% leche), no pobres (16% y 11% para carnes y leche, respectivamente) y rural no indígena (14% y 8%). Nótese la alta proporción de grasa que el grupo de familias rural indígena obtenía de arroz, plátanos y maíz, lo que es un reflejo del bajo consumo de carnes y leche por un lado, y del alto consumo de los tres productos mencionados por el otro lado.

Es interesante observar el elevado consumo de grasas provenientes de grasas agregadas. Aunque los aceites vegetales no hidrogenados pueden ser fuentes importantes de grasas mono- y poli- insaturadas, también es cierto que en este grupo de alimentos se incluyen grasas sólidas como las margarinas y la mantequilla, una a base de grasas hidrogenada y la otra de origen animal con alto contenido de grasas saturadas. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta

Page 150: Encuesta de Niveles de Vida 2003

150

que, en algunos grupos familiares, las carnes y la leche contribuyeron también con una porción elevada del consumo de grasa, con la desventaja de que las grasas de origen animal son en su mayoría grasas saturadas y ricas en colesterol. Dietas altas en grasas ricas en ácidos grasos saturados y del tipo trans se relacionan con el sobrepeso y la obesidad y con enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares (Marshall, Hamman et al. 1991; Monge-Rojas 2001).

Gráfica IV.D1Contribución de grasas y aceites al consumo total de grasas1, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

3025.5801 26.296425.1386

17.638421.6891

26.714025.8452

Nacional UrbanaRural no indigenaRural indigena Pobreza extremaPobreza no extremaNo pobre 1Consumo aparente expresado como calorías provenientes de grasasPoblación: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 151: Encuesta de Niveles de Vida 2003

151

Cuadro IV.D1Principales fuentes de grasas, expresadas como porcentaje de energía, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Alimentos Nacional

Área Geográfica Línea de PobrezaUrbana Rural no

indígenaRural

indígenaExtrema No

extremaNo pobre

%E %E %E %E %E %E %E

Aceites y grasas 25.6 26.3 25.1 17.6 21.7 26.7 25.8

Carnes 14.5 15.2 14.4 3.4 8.7 11.6 16.3

Leche 10.2 11.9 7.8 2.2 5.6 8.6 11.4

Pollo 7.1 7.8 5.7 6.7 5.3 6.5 7.5

Arroz 3.6 2.6 4.8 10.5 8.9 4.6 2.5

Huevos 3.3 3.4 3.2 2.6 2.9 3.4 3.3

Plátanos 2.7 0.9 4.9 12.7 7.8 4.0 1.4

Maíz 1.7 0.4 3.5 8.5 7.0 2.7 0.6

Leguminosas 0.7 0.6 1.0 1.2 1.3 0.9 0.6

Pescado 0.5 0.4 0.6 2.4 1.2 0.6 0.4

Nota: El aporte de grasas, expresadas como % de energía, de otros grupos de alimentos excluidos del cuadro fue inferior al 0.05%. %E: porcentaje del total de energía alimentariaFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Según los datos de la ENV 2003, el arroz, carnes y leguminosas fueron los mayores aportadores de proteínas, expresadas como calorías provenientes de proteínas, a la ingesta proteínica de los hogares encuestados (ver Cuadro IV.D2 y Gráfica IV.D2). Estas proteínas fueron principalmente de origen vegetal (Gráfica IV.D3), para casi todos los grupos de hogares encuestados, especialmente los de Áreas Indígenas y los de pobreza extrema. Cuadro IV.D2Principales fuentes de proteínas, expresadas como porcentaje de energía, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Alimentos Nacional

Área Geográfica Línea de PobrezaUrbana Rural no

indígenaRural

indígenaExtrema No

extremaNo pobre

%E %E %E %E %E %E %EArroz 28.5 25.7 32.5 38.4 41.2 34.5 24.5Carnes 15.9 17.5 14.5 2.5 7.4 11.3 18.8Leguminosas 15.1 14.5 16.9 9.6 13.9 17.1 14.6Leche 9.9 11.8 7.1 1.5 4.3 7.7 11.4

Page 152: Encuesta de Niveles de Vida 2003

152

Pollo 8.6 10.2 6.2 4.3 4.6 7.3 9.7Huevos 3.9 4.3 3.3 1.9 2.5 3.6 4.2Pescado 3.0 2.2 3.5 12.1 6.1 3.2 2.4Pastas y Cereales 3.0 3.1 2.8 2.2 2.2 2.9 3.1Maíz 1.7 0.5 3.3 6.9 5.0 2.7 0.8Cocos 1.1 1.1 0.9 2.0 1.3 1.1 1.0Verduras y papas 1.0 0.9 1.1 3.1 2.0 0.9 0.9

Nota: El aporte de proteínas, expresadas como % de energía, de otros grupos de alimentos excluidos del cuadro fue inferior al 1.0%. %E: porcentaje del total de energía alimentariaFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.D2Principales fuentes de proteínas, expresadas como porcentaje de energía, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Nacional UrbanaRural no indigenaRural indigena Pobreza extremaPobreza no extremaNo pobre

Arroz Carnes Leguminosas

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.D3Proteínas de origen vegetal y animal. Panamá, 2003.

Page 153: Encuesta de Niveles de Vida 2003

153

0 20 40 60 80 100 120

Pobreza extrema

Pobreza no extrema

No pobre

Rural indigena

Rural no indigena

Urbana

Nacional

Proteina vegetal Proteina animal

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). La alta dependencia en el arroz por parte de las familias panameñas se evidencia en el Cuadro IV.D3 y la Grafica IV.D4, donde se aprecia que este alimento proveyó la mayor cantidad de carbohidratos (expresados como porcentaje de energía de carbohidratos). En el Cuadro IV.D3 y la Grafica IV.D5 también se listan los otros alimentos que contribuyeron con el consumo aparente de carbohidratos. Las familias del área rural indígena reportaron la menor contribución de arroz a la ingesta total de carbohidratos (45%), lo que se explica en parte por la mayor contribución de otros alimentos fuentes de carbohidratos como lo son el maíz (8%), las verduras y papas (7%) y las frutas (4%). Fue en este grupo de familias donde se observo el mayor aporte de carbohidratos provenientes de frutas, un hallazgo importante, ya que, en general, se observo que las frutas y vegetales contribuyeron relativamente poco a la ingesta de carbohidratos. Aunque estos grupos de alimentos son de baja densidad energética y de alta densidad de nutrientes, se esperaría encontrarlos dentro de los principales proveedores de carbohidratos, si el consumo alimentario responde a las guías de la alimentación señaladas para la población de Panamá (MINSA 1995). Llama la atención la posición prominente que ocupó el coco, el que no se ha detectado en encuestas de consumo locales como un producto tan importante en el consumo alimentario de las familias panameñas. El coco también apareció como uno de los principales aportadores de proteínas (ver Cuadro IV.D2). Es necesario que este dato se confirme con evaluaciones puntuales de consumo de alimentos. Sin embargo, es necesario indicar que este consumo aparente de coco podría deberse a errores en la recolección de la información de este producto, incluyendo dificultades en la estimación del peso y la frecuencia de uso del mismo, aunque cabe hacer la salvedad de que el peso en crudo registrado para este producto fue corregido por el factor de desgaste asignado al coco en los programas electrónicos de procesamiento de los datos de consumo.

Cuadro IV.D3Principales fuentes de carbohidratos, expresados como porcentaje de energía, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Page 154: Encuesta de Niveles de Vida 2003

154

Alimentos Nacional

Área Geográfica Línea de PobrezaUrbana Rural no

indígenaRural

indígenaNo

PobreExtrema No extrema

%E %E %E %E %E %E %E

Arroz 56.4 56.0 58.5 45.3 54.3 59.1 61.5

Leguminosas 7.7 7.9 7.8 3.6 8.1 5.5 7.7

Cocos 4.9 5.4 3.9 4.7 5.3 3.6 4.3

Pastas y Cereales 3.9 4.2 3.4 1.9 4.3 2.1 3.4

Leche 3.4 4.3 2.2 0.3 4.2 1.1 2.2

Verduras y papas 3.0 2.6 3.5 6.7 2.8 4.7 2.7

Maíz 2.5 0.9 5.0 7.8 1.5 6.1 4.0

Azúcar 1.5 1.2 2.2 2.0 1.6 1.2 1.5

Frutas 1.4 1.5 1.0 4.1 1.5 2.0 1.0

Nota: El aporte de carbohidratos, expresados como % de energía, de otros grupos de alimentos excluidos del cuadro fue inferior al 1.0%. %E: porcentaje del total de energía alimentariaFuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.D4Contribución del arroz al consumo total de carbohidratos1, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

01020304050607056.3761

55.9639 58.4747

45.2715 54.3180 59.0779 61.4503

Nacional UrbanaRural no indigenaRural indigena No pobrePobreza extremaPobreza no extrema

1Consumo aparente expresado como calorías provenientes de carbohidratosPoblación: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.D5Principales fuentes de carbohidratos, expresados como porcentaje de energía, por área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Page 155: Encuesta de Niveles de Vida 2003

155

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Nacional Urbana Rural no indígena Rural indígena No pobre Pobreza extremaPobreza no extremaLeguminosas Pastas y Cereales Leche Verduras y papas Maíz

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). E. Suministro de energía alimentaria a nivel familiar

El análisis del suministro de energía alimentaria (SEA) dado por los alimentos destinados al consumo intrafamiliar en la ENV 2003 revelo que la estructura de este SEA estuvo, a nivel nacional, dentro de parámetros congruentes con una dieta aceptable desde el punto de vista del aporte energético de los macronutrientes generadores de energía (Gráfica IV.E1). Según las guías alimentarias para la población panameña (MINSA 1995), el aporte energético de grasas debe mantenerse por debajo del 30% del total de energía alimentaria. Esta recomendación se cumplió en el SEA nacional de la ENV 2003, donde el 28% del total del consumo aparente de energía provino de grasas. La contribución energética de los otros macronutrientes, proteínas (12% del SEA) y carbohidratos (59% del SEA), también estuvieron en rangos de contribución energética aceptables. El consumo aparente de bebidas alcohólicas contribuyó al SEA con 1%.

Pero esta distribución del SEA no fue uniforme en las distintas áreas geográficas y niveles de pobreza (Gráfica IV.E2). Los hogares en pobreza, extrema y no extrema, obtuvieron la mayor cantidad de su energía de carbohidratos, los que provenían principalmente de fuentes vegetales. Recuérdese que el arroz fue la fuente principal de carbohidratos en la dieta de las familias encuestadas, principalmente aquellas viviendo bajo la línea de pobreza.

Gráfica IV.E1Suministro de energía alimentaria destinada al consumo aparente intrafamiliar.

Panamá, 2003.

Page 156: Encuesta de Niveles de Vida 2003

156

Proteina, %E11.8159%

Carbohidratos, %E59.9610%

Grasas, %E27.7140%

Alcohol, %E0.5091%

Población: muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.E2Suministro de energía alimentaria destinada al consumo aparente intrafamiliar, por área y línea de pobreza. Panamá, 2003.

Urbana

Rural no indigena

Rural Indigena

No pobre

Pobreza no extrema

Pobreza Extrema

0 20 40 60 80Proteina, %E Carbohidratos, %E Grasas, %E Alcohol, %E Población:

muestra: 5,465 familias; expandida: 659,792Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). La contribución energética de los macronutrientes al SEA para los distintos dominios muestrales del estudio mostró, las desigualdades en el consumo aparente de energía, según se aprecia en el Cuadro IV.E1. La contribución de las proteínas fluctuó desde el 9.5% en las áreas indígenas al 13% en la Ciudad de Panamá. Por otra parte, las grasas contribuyeron solamente un 15% de la energía alimentaria en el dominio de áreas indígenas, proporción muy reducida, si se tiene en cuenta que en otros países se recomienda que las grasas brinden al consumo total energético entre el 25 – 35% de kcal (USDA 2005), lo que garantizaría que las poblaciones satisfagan adecuadamente sus necesidades de ácidos grasos esenciales. También se observo en el dominio de

Page 157: Encuesta de Niveles de Vida 2003

157

áreas indígenas que la contribución de carbohidratos fue superior al 75%, mientras que solamente el 10% de la energía se obtuvo de proteínas, lo que origino un SEA con una distribución inadecuada para satisfacer las necesidades de energía y nutrientes.

Page 158: Encuesta de Niveles de Vida 2003

158

Cuadro IV.E1Suministro de energía alimentaria destinada al consumo aparente intrafamiliar, por dominio. Panamá, 2003.

Población SEA (E%)Muestra

(n)Expandida

(n)Proteínas

(%)Carbo-

hidratos (%)

Grasas(%)

Alcohol(%)

Total, País5,465 659,792 11.8 59.7 27.9 0.5

Dominio

Ciudad de Panamá534 102,085 13.1 52.5 33.5 1.1

Resto del Distrito Panamá 390 70,696 12.0* 57.7*** 29.4*** 0.7Distrito de San Miguelito

390 64,608 12.3 56.9*** 30.2** 0.6*Panamá Oeste

644 91,634 11.6** 60.4*** 27.1*** 0.6*Panamá Este

327 9,498 12.0* 61.4*** 25.9*** 0.4**Bocas del Toro

448 13,612 10.8*** 60.5*** 29.1*** 0.3***Coclé

330 41,984 11.1 66.6*** 21.7*** 0.3***Colón

332 47,356 11.2*** 57.4*** 30.8* 0.4**Chiriquí

477 94,649 11.2*** 58.8*** 29.9*** 0.1***Darién

285 8,229 10.6*** 65.6*** 23.0*** 0.2***Herrera

375 26,223 12.2* 61.0*** 25.9*** 0.6*Los Santos

368 26,227 12.4 60.9*** 26.0*** 0.4**Veraguas

346 46,285 12.1* 65.1*** 22.1*** 0.3***Áreas Indígenas

219 16,705 9.5*** 76.4*** 15.3*** 0.1***

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo de la Ciudad de Panamá como referencia .

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

F. Ingesta aparente total de energía a nivel familiarLa disponibilidad de alimentos a nivel del hogar se evaluó también utilizando como indicador el consumo aparente de energía alimentaria, el cual fue de 6,832 kcal a nivel nacional. Las diferencias entre el consumo aparente de energía fueron significativamente mayores entre los hogares de las áreas rurales, indígena y no

Page 159: Encuesta de Niveles de Vida 2003

159

indígena, en comparación con aquellas del área urbana; así como también fue mayor entre los grupos de pobreza extrema y no extrema, en relación con el grupo de no pobre (Cuadro IV.F1)

Page 160: Encuesta de Niveles de Vida 2003

160

Cuadro IV.F1Consumo total aparente promedio de energía alimentaria por familia, según área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población (Familias) Consumo aparente de energía (Kcal)

Muestra (n) Expandida (n) EETotal

5,465 659,792 6,832 66

Área geográfica

Urbana 3,022 431,448 6,439 78

Rural Total 2,443 228,344 7,546*** 120

Rural no indígena 2,224 211,639 7,487*** 129

Rural indígena 219 16,705 8,032*** 319Nivel de Pobreza

No pobre3,912 500,817 6,529 73

Pobreza Total1,553 158,975 7,475*** 122

Pobreza extrema520 45,342 7,751*** 223

Pobreza no extrema1,033 113,632 7,333*** 130

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de área urbana y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Los hallazgos sobre el consumo aparente de alimentos, basado en la ingesta energética, revelaron desigualdades entre los dominios en que se dividió el ámbito geográfico cubierto por la encuesta, tal como se aprecia en el Cuadro IV.F2. Este consumo aparente fluctuó desde un máximo aproximado de 8,200 kcal en Darién y 8,000 kcal en las Áreas Indígenas hasta el consumo familiar más bajo en la Ciudad de Panamá, donde se encontró que el consumo promedio llegaba a 5,715 kcal por día. Esto datos parecen contradictorios, pero debe tenerse en cuenta que el promedio de personas por hogar fue también más elevado en dominios como los de Darién y Áreas Indígenas que lo observado en la Ciudad de Panamá.La educación alcanzada por el jefe del hogar, así como el tipo de ocupación laboral también influyeron en la cantidad de calorías consumidas a nivel del hogar (Cuadro IV.F3). Comparado el grupo de mayor educación (consumo promedio de 5,819 kcal)

Page 161: Encuesta de Niveles de Vida 2003

161

con el grupo que careció de instrucción formal (7,382 kcal), se noto que este ultimo reporto el mayor consumo energético. Situación que también fue observada entre los jornaleros y agricultores, ambos con consumo hogareño de alrededor de 7,500 kcal, en relación con el grupo de asalariados, en cuyos hogares se registraron los consumos más bajos, alrededor de 6,500 kcal por día.

Page 162: Encuesta de Niveles de Vida 2003

162

Cuadro IV.F2Consumo aparente promedio de energía alimentaria por familia, según dominio.

Panamá, 2003Población (Familias) Consumo aparente de energía

(Kcal)Muestra (n) Expandida (n) EE

Total 5,465 659,792 6,832 66DominioCiudad de Panamá 534 102,085 5,715 173Resto Distrito de Panamá 390 70,696 6,247* 194Distrito de San Miguelito 390 64,608 6,416*** 205Panamá Oeste 644 91,634 6,732*** 220Panamá Este 327 9,498 7,065*** 286Bocas del Toro 448 13,612 7,966*** 226Coclé 330 41,984 7,554*** 284Colón 332 47,356 6,559** 227Chiriquí 477 94,649 7,640*** 204Darién 285 8,229 8,205*** 316Herrera 375 26,223 6,756*** 194Los Santos 368 26,227 6,953*** 216Veraguas 346 46,285 7,262*** 218Áreas Indígenas 219 16,705 8,032*** 319

*P<0.05; **P<0.001; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Cuadro IV.E3Consumo aparente promedio por familia de energía alimentaria, según educación y ocupación del jefe del hogar. Panamá, 2003

Población (Familias) Consumo aparente de energía (Kcal)

Muestra (n) Expandida (n) EE

Educación, jefe de familiaNinguna 1,541 154,051 7,382 135Primaria incompleta 1,247 147,519 7,054** 131Primaria completa 1,178 148,775 6,809*** 115Secundaria o Superior 757 113,092 5,819*** 122Ocupación, jefe de familiaAsalariado 1,444 194,477 6,513 104Jornalero 375 37,785 7,556*** 248

Page 163: Encuesta de Niveles de Vida 2003

163

Propietario o auto-empleo 753 96,386 6,922* 170Agricultor 1,457 146,084 7,447*** 132Domésticos/Otros 909 117,486 6,293** 138

*P<0.05; **P<0.001; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de ninguna educación y empleado asalariado como referencias en sus respectivas categorías

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). G. Ingesta aparente total de micronutrientes a nivel familiarCalcio, hierro y vitamina A son tres nutrientes esenciales en la alimentación de la población y que generalmente resultan deficientes. Para orientar las actividades programáticas de los sectores interesados, en esta sección se presentan los resultados sobre el consumo aparente, a nivel familiar, de dichos nutrientes – ver Cuadros IV.G1, IV.G2 y IV.G3. Debe tomarse en cuenta que en la interpretación de estos datos es necesario considerar que existieron diferencias en el tamaño de las familias de la ENV 2003. Esto explica que, por ejemplo, el consumo de hierro resultara significativamente mayor entre las familias rurales (indígenas y no indígenas) en comparación con las del área urbana, donde el numero de miembros por familia fue mucho menor que lo observado en las de áreas rurales (ver Cuadro IV.G1).

Cuadro IV.G1Consumo total aparente promedio, diario, de Vitamina A, Calcio e Hierro por familia, según área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población (Familias) Consumo aparente micronutrientes

Muestra Expandida Vitamina A (ug RE)

Calcio(mg)

Hierro (mg)

n n + EE + EE + EE

Total5,465 659,792 1,673 + 36 1,425+ 22 34.6 + 0.6

Área geográfica

Urbana 3,022 431,448 1,894 + 43 1,491+ 25 31.7 + 0.5

Rural Total 2,443 228,344 1,289 + 62*** 1,311+ 42*** 39.5 + 1.4***

Rural no indígena 2,224 211,639 1,342 + 68*** 1,355 + 45*** 39.4 + 1.5***

Rural indígena 219 16,705 864 + 105*** 957+ 90*** 40.2 + 4.6*Nivel de Pobreza

No pobre3,912 500,817 1,934 + 42 1,517 +27 33.2 + 0.6

Pobreza Total1,553 158,975 1,135 + 51*** 1,235 +34*** 37.3 + 1.3**

Pobreza extrema520 45,342 767 + 61*** 1,051+ 57*** 36.4 + 2.2*

Pobreza no extrema1,033 113,632 1,324 + 70*** 1,330 + 39*** 37.8 + 1.6**

Page 164: Encuesta de Niveles de Vida 2003

164

*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de área urbana y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 165: Encuesta de Niveles de Vida 2003

165

Cuadro IV.G2Consumo total aparente promedio, diario, de Vitamina A, Calcio e Hierro por familia, según dominio. Panamá, 2003

Población (Familias) Consumo aparente micronutrientes

Muestra ExpandidaVitamina A

(ug RE)Calcio(mg)

Hierro (mg)

n n + EE + EE + EE

Total 5,465 659,792 1,673 + 36 1,425 + 22 34.6 + 0.6

Dominio

Ciudad de Panamá 534 102,085 2,252 + 110 1,554 + 58 30.6 + 1.4

Resto Distrito de Panamá 390 70,696 1,525 + 89*** 1,386 + 59* 29.9 + 1.2

Distrito de San Miguelito 390 64,608 1,885 + 97* 1,463 + 63 29.9 + 1.3

Panamá Oeste 644 91,634 1,629 + 80*** 1,361 + 51* 31.9 + 1.3

Panamá Este 327 9,498 1,125 + 108*** 1,124 + 49*** 31.3 + 1.5

Bocas del Toro 448 13,612 1,456 + 76 *** 1,393 + 79 40.0 + 1.2***

Coclé 330 41,984 1,576 + 167*** 1,321 + 82* 38.3 + 2.4***

Colón 332 47,356 1,620 + 112*** 1,312 + 60** 29.3 + 1.2

Chiriquí 477 94,649 1,892 + 137* 1,781 + 94* 41.3 + 2.3***

Darién 285 8,229 1,079 + 98*** 1,097 + 67*** 37.9 + 2.4*

Herrera 375 26,223 1,496 + 88*** 1,362 + 59* 31.8 + 0.9

Los Santos 368 26,227 1,356 + 90*** 1,323 + 49** 33.7 + 1.4

Veraguas 346 46,285 1,277 + 113*** 1,284 +64** 44.6 + 4.0**

Áreas Indígenas 219 16,705 864 + 105*** 957 + 90*** 40.2 + 4.6*

*P<0.05; **P<0.001; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 166: Encuesta de Niveles de Vida 2003

166

Cuadro IV.G3Consumo total aparente promedio, diario, de Vitamina A, Calcio e Hierro por familia, según educación y ocupación del jefe de familia. Panamá, 2003

Población (Familias) Consumo aparente micronutrientes

Muestra Expandida Vitamina A

(ug RE)Calcio(mg)

Hierro (mg)

n n + EE + EE + EE

Educación, jefe de familia

Ninguna 1,541 154,051 1,331 + 83 1,261 + 52 38.5 + 1.7

Primaria incompleta 1,247 147,519 1,600 + 65 1,429 + 46 35.5 + 1.1

Primaria completa 1,178 148,775 1,813 +65 1,481 + 41 32.6 + 0.8

Secundaria o Superior 757 113,092 1,998 + 79 1,532 + 45 30.0 + 1.1

Ocupación, jefe de familia

Asalariado 1,444 194,477 1,844 + 53 1,530 + 36 32.5 + 0.8

Jornalero 375 37,785 1,424 + 116 1,374 + 68 38.1 + 2.0

Propietario o auto-empleo 753 96,386 2,044 + 104 1,566 + 77 34.4 + 1.6

Agricultor 1,457 146,084 1,329 + 66 1,299 + 40 38.9 + 1.6

Domésticos/Otros 909 117,486 1,506 + 65 1,273 + 39 30.4 + 0.8

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de ninguna educación y empleado asalariado como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

H. Consumo aparente per capita de energía y nutrientesAl relacionar el consumo aparente de energía de las familias por el numero de miembros que las integraban, se obtuvo un estimado del consumo individual (per capita). Las cifras que se presentan aquí son estimadas gruesos, ya que con la información disponible no es posible hacer inferencias sobre el consumo individual real, ajustado por edad, sexo y estado fisiológico de los miembros de la familia. Sin embargo, las aproximaciones presentadas aquí brindan una aproximación bastante cercana a la realidad del país y, sobre todo, permite examinar las tendencias y diferencias existentes entre los varios segmentos en que se desagrego la información. Según se detalla en el Cuadro IV.H1, a nivel nacional, el consumo aparente promedio fue de 1,608 calorías por persona. Esta cifra resultó inferior a las 2,305 kcal definidas como el promedio ponderado de las necesidades energéticas para la población de Panamá al mes de Septiembre de 2003, según estimaciones de la Dirección de Políticas Sociales del Ministerio de Planificación (Anexo #3). Es decir, que el consumo aparente per capita llenó el 70% de las

Page 167: Encuesta de Niveles de Vida 2003

167

necesidades estimadas. Aunque no se tienen detalles del consumo energético fuera del hogar, es muy probable que este consumo haya contribuido a una mayor ingesta de energía, sobre todo si se considera que es fuera del hogar donde el consumo de alimentos de alta densidad energética parece darse. Mientras el consumo aparente per capita en el área rural no indígena fue significativamente mayor que el observado en el área rural, los del área rural indígena solamente lograron ingestas estimadas de cerca de 1,200 kcal. Nótese que esta cifra, así como la observada entre las familias de pobreza extrema, esta por debajo en más de 1,000 kcal de los requerimientos estimados de 2,305 – ver Cuadro IV.H1. Las estimaciones que se observan aquí parecen sugerir déficit en el consumo energético en casi todos los sectores en que se desagrego la información, incluyendo los dominios muestrales y las categorías de educación y ocupación del jefe de familia (ver Cuadros IV.H2 y IV.H3), ya que todos los valores estuvieron por debajo del requerimiento estimado.Es importante que se profundice más en el análisis de este tipo de información y se analicen los factores que parecen señalar un bajo consumo energético frente a una creciente situación de sobrepeso y obesidad dentro de la población de Panamá. Por supuesto que no debe descartarse lo crudo de las estimaciones presentadas aquí, o la posibilidad de subregistro de la información. También es necesario examinar la ingesta energética a la par con el gasto energético, principalmente el gasto en actividad física, ya que es probable que la población panameña este adquiriendo hábitos sedentarios, característicos de los tiempos actuales, donde la globalización, la tecnología y el desarrollo económico facilitan la ejecución de las actividades diarias con un menor gasto energético de lo que tradicionalmente se daba en sociedades tradicionales.

Cuadro IV.H1Consumo total aparente promedio de energía alimentaria per capita, según área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población Consumo aparente per cápita (Kcal)

Muestra (n) Expandida (n) EETotal

5,278 2,559,555 1,608 14

Área geográfica

Urbana 2,954 1,650,398 1,554 17

Rural Total 2,324 909,156 1,714*** 23

Rural no indígena 2,117 810,457 1,755*** 24

Rural indígena 207 98,699 1,202*** 54Nivel de Pobreza

No pobre3,777 1,738,182 1,697 16

Pobreza Total1,501 821,373 1,326*** 22

Pobreza extrema504 278,946 1,144*** 29

Pobreza no extrema997 542,428 1,400*** 27

Page 168: Encuesta de Niveles de Vida 2003

168

***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de área urbana y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro IV.H2Consumo aparente promedio de energía alimentaria per capita, según dominio.

Panamá, 2003Población Consumo aparente per cápita

(Kcal)Muestra (n) Expandida (n) EE

Total 5,278 2,559,555 1,608.3 13.6DominioCiudad de Panamá 525 348,573 1,510.2 34.1Resto Distrito de Panamá 380 260,820 1,590.8 55.1Distrito de San Miguelito 386 277,278 1,414.0 35.3Panamá Oeste 635 364,181 1,602.9 37.9Panamá Este 318 34,644 1,756.1*** 53.3Bocas del Toro 430 62,762 1,628.3 51.6Coclé 315 179,456 1,578.4 48.0Colón 322 180,234 1,525.1 38.4Chiriquí 449 360,383 1,813.4*** 45.0Darién 264 32,228 1,795.3*** 63.4Herrera 364 92,370 1,764.3*** 40.7Los Santos 352 86,732 1,896.8*** 51.1Veraguas 331 181,196 1,670.2** 46.9Áreas Indígenas 207 98,699 1,201.8*** 53.7

*P<0.05; **P<0.001; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo de la Ciudad de Panamá como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). Cuadro IV.H3Consumo aparente promedio por familia de energía alimentaria per capita, según educación y ocupación del jefe del hogar. Panamá, 2003

Población (Familias) Consumo aparente per cápita (Kcal)

Muestra (n) Expandida (n) EE

Educación, jefe de familiaNinguna 1,459 601,960 1,690 27Primaria incompleta 1,202 569,103 1,661 25Primaria completa 1,158 586,357 1,614* 24

Page 169: Encuesta de Niveles de Vida 2003

169

Secundaria o Superior 740 405,563 1,510*** 31Ocupación, jefe de familiaAsalariado 1,415 767,001 1,535 21Jornalero 357 153,923 1,674** 48Propietario o auto-empleo 735 362,985 1,663*** 32Agricultor 1,380 585,376 1,700*** 27Domésticos/Otros 884 410,261 1,640** 29

*P<0.05; **P<0.001; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de ninguna educación y empleado asalariado como referencias en sus respectivas categorías

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 170: Encuesta de Niveles de Vida 2003

170

Tambien se incluye en esta seccion detalles sobre la ingesta aparente de los macronutrientes grasas, proteinas, carbohidratos y alcohol. Según se observa en los Cuadros IV.H5, IV.H5 y IV.H6, existieron diferencias significativas entre los distintos grupos de comparación, con el grupo rural indígena y el de pobreza extrema como los de consumo aparente más deficiente.

Cuadro IV.H4Consumo total aparente promedio, diario, de macronutrientes, per cápita, según área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población Consumo aparente per cápita

Muestra Expandida Proteinas

(g)Grasas

(g)Carbohi-dratos (g)

Alcohol(g)

n n

Total 5,465 2,655,286 43.7 47.0 227 1.1

Área geográfica

Urbana 3,022 1,683,007 43.9 49.8 208 1.4

Rural Total 2,443 972,280 43.4*** 42.1*** 260** 0.7***

Rural no indígena 2,224 864,345 45.4 44.9*** 264*** 0.7

Rural indígena 219 107,935 27.4*** 19.1*** 229 0.5***

Nivel de Pobreza

No pobre 3,912 1,787,122 48.9 55.0 232 1.5

Pobreza Total 1,553 868,165 33.1*** 30.6*** 217*** 0.4***

Pobreza extrema 520 294,341 26.8*** 20.2*** 203*** 0.1**

Pobreza no extrema 1,033 573,824 36.4*** 35.9*** 224 0.5***

*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de área urbana y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 171: Encuesta de Niveles de Vida 2003

171

Cuadro IV.H5Consumo total aparente promedio, diario, de macronutrientes, per cápita, según dominio. Panamá, 2003

Población Consumo aparente per cápita

Muestra Expandida Proteinas

(g)Grasas

(g)Carbohi-dratos (g)

Alcohol(g)

n n

Total 5,465 2,655,286 43.7 51.3 227 1.1

Dominio

Ciudad de Panamá 534 353,641 45.4 56.8 187 2.4

Resto Distrito de Panamá 390 268,402 43.9 52.0* 217*** 1.5

Distrito de San Miguelito 390 278,483 40.4* 48.4*** 186*** 1.2*

Panamá Oeste 644 368,886 42.5 48.9*** 222*** 1.3*

Panamá Este 327 35,349 48.3 51.0* 255*** 1.0**

Bocas del Toro 448 65,561 39.0** 57.4 217*** 0.6***

Coclé 330 191,929 41.0* 39.5*** 248*** 0.6***

Colón 332 186,146 39.4** 54.0 210* 0.9*

Chiriquí 477 383,236 47.6 61.0* 255*** 0.3

Darién 285 34,717 44.7 47.2*** 283*** 0.7

Herrera 375 95,029 51.3*** 52.1 256*** 1.4

Los Santos 368 89,046 55.9*** 55.5 283*** 0.8***

Veraguas 346 196,928 47.1 42.2*** 266 0.9***

Áreas Indígenas 219 107,935 27.4*** 21.9*** 229 0.5***

*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo de la Ciudad de Panama como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 172: Encuesta de Niveles de Vida 2003

172

Cuadro IV.H6Consumo total aparente promedio, diario, de macronutrientes, per cápita, según educación y ocupación del jefe del hogar. Panamá, 2003

Población Consumo aparente per cápita

Muestra Expandida Proteinas

(g)Grasas

(g)Carbohi-dratos (g)

Alcohol(g)

n n

Educación, jefe de familia

Ninguna 1,541 639,563 42.7 40.7 253 0.8

Primaria incompleta 1,247 598,213 44.8* 47.5*** 240 0.9

Primaria completa 1,178 593,423 44.3 50.0*** 222*** 1.1*

Secundaria o Superior 757 413,823 45.7* 52.8*** 192*** 2.2***

Ocupación, jefe de familia

Asalariado 1,444 781,129 43.8 50.3 205 1.6**

Jornalero 375 160,962 43.9 47.1 245*** 0.8

Propietario o auto-empleo 753 372,315 48.2* 51.3 229*** 1.8***

Agricultor 1,457 628,448 43.0 41.5*** 259*** 0.7***

Domésticos/Otros 909 419,131 43.4 46.7* 226*** 0.6

*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de ninguna educación y empleado asalariado como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 173: Encuesta de Niveles de Vida 2003

173

Se complementa esta sección sobre ingesta aparente de nutrientes seleccionados con la información correspondiente a los nutrientes calcio, hierro y vitamina A, según se puede apreciar en los Cuadros IV.H7, IV.H8 y IV.H9.

Cuadro IV.H7Consumo total aparente promedio, diario, de calco, hierro y vitamina A, per cápita, según área geográfica y línea de pobreza. Panamá, 2003

Población Nutriente

Muestra Expandida Calcio(mg)

Hierro(mg)

Vitamina A (ug RE)

n n

Total 5,465 2,655,286 307 7.3 376

Área geográfica

Urbana 3,022 1,683,007 333 7.0 441

Rural Total 2,443 972,280 261*** 7.7*** 263***

Rural no indígena 2,224 864,345 278** 8.0*** 282***

Rural indígena 219 107,935 126*** 5.2*** 111***

Nivel de Pobreza

No pobre 3,912 1,787,122 361 8.0 472

Pobreza Total 1,553 868,165 196*** 5.8*** 178***

Pobreza extrema 520 294,341 139*** 4.8*** 99***

Pobreza no extrema 1,033 573,824 225*** 6.4*** 218***

**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de área urbana y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 174: Encuesta de Niveles de Vida 2003

174

Cuadro IV.H8Consumo total aparente promedio, diario, de calco, hierro y vitamina A, per cápita, según dominio. Panamá, 2003

Población Nutriente

Muestra Expandida Calcio(mg)

Hierro(mg)

Vitamina A (ug RE)

n n

Total 5,465 2,655,286 307 7.3 376

Dominio

Ciudad de Panamá 534 353,641 380 7.4 577

Resto Distrito de Panamá 390 268,402 317*** 6.9* 364***

Distrito de San Miguelito 390 278,483 295** 6.1*** 401***

Panamá Oeste 644 368,886 293** 6.9* 371

Panamá Este 327 35,349 259*** 7.3 267***

Bocas del Toro 448 65,561 261*** 7.0* 294***

Coclé 330 191,929 245*** 7.0* 305***

Colón 332 186,146 290* 6.2*** 362***

Chiriquí 477 383,236 373* 8.6v 398***

Darién 285 34,717 217*** 7.2* 215***

Herrera 375 95,029 326*** 7.8*** 378***

Los Santos 368 89,046 343*** 8.8*** 363***

Veraguas 346 196,928 263*** 8.8*** 265***

Áreas Indígenas 219 107,935 126v 5.2*** 111***

*P<0.05 **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con el grupo de la Ciudad de Panama como referencia. .

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 175: Encuesta de Niveles de Vida 2003

175

Cuadro IV.H7Consumo total aparente promedio, diario, de calco, hierro y vitamina A, per cápita, según educación y ocupación del jefe del hogar. Panamá, 2003

Población Nutriente

Muestra Expandida Calcio(mg)

Hierro(mg)

Vitamina A (ug RE)

n n

Educación, jefe de familia

Ninguna 1,541 639,563 253 7.3 281

Primaria incompleta 1,247 598,213 302*** 7.5* 356***

Primaria completa 1,178 593,423 325*** 7.5* 415***

Secundaria o Superior 757 413,823 375*** 7.2 497***

Ocupación, jefe de familia

Asalariado 1,444 781,129 338 7.1 422

Jornalero 375 160,962 281*** 7.5** 290***

Propietario o auto-empleo 753 372,315 349* 7.7*** 473***

Agricultor 1,457 628,448 258*** 7.5** 273***

Domésticos/Otros 909 419,131 302*** 7.2 386***

**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas evaluadas con pruebas de T en el programa SUDAAN, con ajustes por los factores de expansión y por el complejo diseño estadístico del estudio, con los grupos de área urbana y no pobre como referencias en sus respectivas categorías.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 176: Encuesta de Niveles de Vida 2003

176

I. Lactancia materna y alimentación complementaria en menores de 5 añosPara explorar practicas asociadas con la lactancia materna y la alimentación complementaria del infante, se obtuvo información referente a la duración de la lactancia materna, exclusiva o total, así como a la edad de inicio de la alimentación complementaria. La información obtenida se detalla en las siguientes secciones:Situación de la lactancia maternaLa mayor proporción de preescolares encuestados en la ENV 2003 recibieron o estaban recibiendo los beneficios de la lactancia materna y solamente un 4% de ellos no recibieron este tipo de alimentación. Según se observa en la Gráfica IV.I1, aun continuaban con la lactancia materna cerca del 90% de los infantes de 0 a 5 meses de edad y el 32% de aquellos entre los 6 y 35 meses de edad. También se documentó que al momento de la evaluación, el 69% del total de preescolares ya habían terminado de recibir la lactancia materna.

Gráfica IV.I1Practica de la lactancia materna en menores de 5 años

Panamá, 20030 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

3.9661

26.8450

69.1889

4.0844

3.3745

92.5410

3.7084

31.9233

64.3683

4.6601

88.8994

6.4405

Nunca

Continua

Termino

Total 35 - 59 m 6 - 35 m 0 - 5 m Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Las proporciones de preescolares ya destetados fueron menores entre los de las áreas rural no indígena (3.6%) y rural indígena (2.2%), en comparación con los del área urbana (4.6%), según se aprecia en el Cuadro IV.I1 y la Gráfica IV.I2. Entre los que aun continuaban recibiendo lactancia materna, la mayoría pertenecía al área rural indígena. Sin embargo, no se detectaron diferencias significativas en las edades de los que continuaban recibiendo los beneficios de la lactancia materna, ya que la edad promedio de los niños aun amamantados fue de 11.7, 11.6 y 13.5 meses para los de las áreas urbana, rural no indígena y rural indígena, respectivamente.

La duración de la lactancia materna fue más larga en el área indígena, donde, según se aprecia en el Cuadro IV.I1 y la Gráfica IV.I3, la mayoría de los niños fueron destetados entre los 10 y 12 meses de edad, mientras que más del 25% fue destetado después del año de edad. Los

Page 177: Encuesta de Niveles de Vida 2003

177

preescolares del área rural no indígena también fueron destetados a edades más avanzadas que los del área urbana.

Cuadro IV.I1Duración de la lactancia materna en menores de 5 años, según área

Panamá, 2003Total Urbana Rural Total Rural no

indígenaRural

indígenaPoblación Muestra (n) 2,903 1,286 1,617 1,109 508 Expandida (n) 315,233 174,482 140,751 101,885 38,866SituaciónNo lactancia materna (%) 4.0 4.6 3.2 3.6 2.2Aun lactando (%) 26.8 22.4 32.4*** 28.1*** 43.7***Recibió lactancia materna (%) 69.2 73.0 64.4*** 68.2** 54.1***

Duración de la Lactancia:

Menos de 1 mes (%) 3.9 5.2 2.2 2.6 1.0

1 mes (%) 2.4 3.1 1.6 1.9 0.6

2 meses (%) 3.2 4.4 1.7 2.1 0.9

3 meses (%) 5.4 7.8 2.5 3.3 0.4

4 meses (%) 3.1 4.0 1.8 2.4 0.3

5 meses (%) 2.0 2.5 1.3 1.8 0.2

6 meses (%) 7.9 9.5 5.8 7.7 0.6

7 - 9 meses (%) 8.5 8.7 8.3 10.3 3.2

10 - 12 meses (%) 14.7 13.2 16.6 14.8 21.2

13 - 18 meses (%) 8.0 6.7 9.6 9.0 11.1

19 - 24 meses (%) 7.3 5.6 9.4 8.6 11.3

24 meses y más (%) 2.8 2.3 3.6 3.7 3.3

**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas según niveles de pobreza evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, edad y por los factores de expansión y el diseño estadístico complejo del estudio, con el grupo urbano como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 178: Encuesta de Niveles de Vida 2003

178

Gráfica IV.I2Practica de la lactancia materna en menores de 5 años, según área

Panamá, 20030 10 20 30 40 50 60 70 80

Nunca

Continua

Termino

UrbanaRural no indígenaRural indígena

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.I3Duración de la lactancia materna en menores de 5 años, según área

Panamá, 2003

Page 179: Encuesta de Niveles de Vida 2003

179

0

5

10

15

20

25

<1 mes 1 mes 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 - 9 m 10 - 12 m13 - 18 m19 - 24 m 24+ m

UrbanaRural no indígenaRural indígena

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

El nivel de pobreza condicionó la práctica de la lactancia materna. Según se observada en el Cuadro IV.I2 y la Gráfica IV.I4, El porcentaje de niños que no recibió lactancia materna fue significativamente menor entre los pobres, incluyendo a los de pobreza extrema y no extrema, en comparación con los no pobres. También se observo que, en relación con los no pobres, una mayor proporción de los que se ubicaban por debajo de la línea de pobreza extrema y no extrema continuaban recibiendo lactancia materna, mientras que, paralelamente, las proporciones de los que ya habían sido destetados fueron menores entre los grupos de pobreza.Según lo revelado por los datos sobre duración de la lactancia materna (ver Cuadro IV.I2 y Gráficas IV.I5), la mayoría de los niños recibió lactancia materna hasta el período entre los 10 y 12 meses: 12% de los no pobres, 20 de los de pobreza extrema y 15 de los de pobreza no extrema. Entre los de pobreza extrema, también se observo que una proporción importante, por arriba del 20%, recibió lactancia materna más allá del primer año de vida.

Cuadro IV.I2 Duración de la lactancia materna en menores de 5 años, según línea de pobreza

Panamá, 2003Total No pobre P o b r e z a

TotalP o b r e z a Extrema

P o b r e z a n o extrema

Población Muestra (n) 2,903 1,136 1,767 1,057 710 Expandida (n) 315,233 146,767 168,465 88,642 79,823SituaciónNo lactancia materna (%) 4.0 5.9 2.3*** 1.8*** 2.8**Aun lactando (%) 26.8 18.8 33.9*** 38.3*** 29.0***

Page 180: Encuesta de Niveles de Vida 2003

180

Recibió lactancia materna (%) 69.2 75.3 63.8*** 59.9*** 68.2*

Duración de la Lactancia:

Menos de 1 mes (%) 3.9 6.0 2.0 1.0 3.3

1 mes (%) 2.4 3.4 1.6 0.6 2.7

2 meses (%) 3.2 4.7 1.9 1.5 2.3

3 meses (%) 5.4 9.4 2.0 1.4 2.7

4 meses (%) 3.1 4.7 1.6 0.3 3.1

5 meses (%) 2.0 3.1 0.9 0.6 1.3

6 meses (%) 7.9 10.0 6.0 3.4 8.8

7 - 9 meses (%) 8.5 9.1 8.0 8.3 7.8

10 - 12 meses (%) 14.7 11.8 17.3 19.8 14.6

13 - 18 meses (%) 8.0 6.1 9.7 10.7 8.5

19 - 24 meses (%) 7.3 4.4 9.7 9.6 9.9

24 meses y más (%) 2.8 2.7 3.0 2.8 3.3

*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas según niveles de pobreza evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, edad y por los factores de expansión y el diseño estadístico complejo del estudio, con el grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.I4Practica de la lactancia materna en menores de 5 años, según línea de pobreza

Panamá, 2003

Page 181: Encuesta de Niveles de Vida 2003

181

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Nunca

Continua

Termino

No pobrePobreza no extremaPobreza Extrema

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.I5Duración de la lactancia materna en menores de 5 años, según línea de pobreza

Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

<1 mes 1 mes 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 - 9 m 10 - 12 m 13 - 18 m 19 - 24 m 24+ m

No pobrePobreza no extremaPobreza Extrema Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas

Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 182: Encuesta de Niveles de Vida 2003

182

Duración de la lactancia materna exclusivaCuadro IV.I3

Duración de la lactancia materna exclusiva en menores de 5 años, según áreaPanamá, 2003

Total Urbana Rural Total Rural no indígena

Rural indígena

Población Muestra (n) 2,902 1,285 1,617 1,110 507 Expandida (n) 315,017 174,331 140,686 101,910 38,776Situación No lactancia exclusiva (%) 11.5 13.9 8.5*** 10.2 3.9** Recibió lactancia exclusiva (%) 88.5 86.1 91.5** 89.8 96.1**

Duración

Menos de 1 mes (%) 14.8 17.2 11.8 13.6 7.0

1 mes (%) 10.6 11.6 9.4 10.6 6.1

2 meses (%) 8.5 10.8 5.6 5.9 4.8

3 meses (%) 11.0 12.3 9.4 11.5 3.9

4 meses (%) 6.1 6.3 5.7 6.0 5.0

5 meses (%) 7.6 6.3 9.2 8.7 10.5

6 meses (%) 18.3 15.0 22.4 23.3 20.0

7 - 9 meses (%) 7.3 4.4 11.0 6.7 22.3

10 - 12 meses (%) 3.7 1.9 6.0 2.6 14.8

13 meses y más (%) 0.6 0.3 1.0 0.8 1.7

**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas según niveles de pobreza evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, edad y por los factores de expansión y el diseño estadístico complejo del estudio, con el grupo urbano como referencia. Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.I6Practica de la lactancia materna exclusiva en menores de 5 años, según área

Panamá, 2003

Page 183: Encuesta de Niveles de Vida 2003

183

0 20 40 60 80 100 120

Nunca

Termino

UrbanaRural no indígenaRural indígena

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.I7Duración de la lactancia materna exclusiva en menores de 5 años, según área

Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

<1 mes 1 mes 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 - 9 m 10 - 12 m 13+ mUrbanaRural no indígenaRural indígena

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Cuadro IV.I4 Duración de la lactancia materna exclusiva en menores de 5 años, según línea de pobreza. Panamá, 2003

Total No pobre Pobreza Total

Pobreza Extrema

Pobreza no extrema

Población Muestra (n) 2,902 1,135 1,767 1,057 710 Expandida (n) 315,017 146,616 168,400 88,577 79,823Situación No lactancia exclusiva (%) 11.5 16.0 7.5*** 5.1*** 10.2**

Page 184: Encuesta de Niveles de Vida 2003

184

Recibió lactancia exclusiva (%) 88.5 84.0 92.5*** 94.9*** 89.8**

Duración

Menos de 1 mes (%) 14.8 19.1 11.0 8.5 13.7

1 mes (%) 10.6 11.5 9.8 6.2 13.7

2 meses (%) 8.5 11.4 6.0 5.0 7.1

3 meses (%) 11.0 13.2 9.1 7.9 10.4

4 meses (%) 6.1 5.0 7.0 6.9 7.2

5 meses (%) 7.6 5.1 9.7 11.5 7.7

6 meses (%) 18.3 12.8 23.1 26.2 19.6

7 - 9 meses (%) 7.3 3.7 10.5 14.2 6.4

10 - 12 meses (%) 3.7 1.6 5.6 7.7 3.2

13 meses y más (%) 0.6 0.5 0.8 0.8 0.8

**P<0.01; ***P<0.001. Diferencias estadísticas según niveles de pobreza evaluadas con pruebas de regresión logística en el programa SUDAAN, con ajustes por sexo, edad y por los factores de expansión y el diseño estadístico complejo del estudio, con el grupo no pobre como referencia.

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.I8Practica de la lactancia materna exclusiva en menores de 5 años, según línea de

pobreza. Panamá, 20030 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Nunca

Termino

No pobrePobreza no extremaPobreza Extrema Fuente:

Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 185: Encuesta de Niveles de Vida 2003

185

Gráfica IV.I9Duración de la lactancia materna exclusiva en menores de 5 años, según línea de

pobreza. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

30

<1 mes 1 mes 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 - 9 m 10 - 12 m 13+ mNo pobrePobreza no extremaPobreza Extrema

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b). 3. Razones por las que no se uso lactancia maternaEntre la población preescolar evaluada, se identificaron a 11 niños que no recibieron lactancia materna. Entre las razones suministradas por las madres o informantes, enfermedades de la madre o el niño fueron mencionadas por la mayoría de los informantes a nivel nacional, seguida de la falta de leche. Solamente en el 12% de los casos se menciono el rechazo del niño como la justificación por la ausencia de la lactancia materna (Cuadro IV.I5) Dentro de la categorización por área geográfica, los de las áreas urbana y rural indígena dieron como razón principal para no haber lactado las enfermedades de madre o niño, mientras que los del área rural no indígena adujeron la falta de leche como el motivo principal por el cual dejaron de amamantar a los preescolares. Por otro lado, dentro de los grupos identificados en las categorías de línea de pobreza, los no pobres emplearon como motivos principales la falta de leche y las enfermedades, 29% en cada caso. Pero para los de pobreza extrema la razón principal fueron las enfermedades de madre o niño y para los de pobreza no extrema fue la falta de leche de la madre.

Cuadro IV.I5Razones de no lactancia en menores de 5 años

Panamá, 2003Población Razones de no lactancia

Muestra ExpandidaNo tenia

lecheRechazo del niño Enfermedad1 Otras2

n n % % % %Total, País 111 12,466 26.6 12.4 29.7 31.3Área geográficaUrbana 61 8,152 22.1 10.9 30.8 36.2

Page 186: Encuesta de Niveles de Vida 2003

186

Rural Total 50 4,314 35.2 15.0 27.6 22.2 Rural no indígena 40 3,466 41.2 15.9 22.7 20.3 Rural indígena 10 848 10.8 11.6 47.7 29.9

Línea de PobrezaNo Pobre 68 8,624 28.9 16.1 28.6 26.5Pobreza Total 43 3,842 21.5 4.1 32.2 42.2 Extrema 22 1,605 7.4 8.5 40.0 44.2 No extrema 21 2,237 31.7 0.9 26.7 40.7

1 Incluye enfermedad de la madre o del niño2 Otras razones: consejo medico, consejo familiar, trabajo y otras

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

4. Razones para el desteteDurante la investigación de las prácticas asociadas con la lactancia materna también se investigaron las causas asociadas con la terminación de la lactancia (destete). Según lo detallado en el Cuadro IV.I6, el rechazo del niño fue la razón más usada a nivel nacional (20%), así como por los de área urbana (25%) y los no pobres (27%). Un nuevo embarazo se identifico como la principal causa del destete entre los de área indígena (41%) y los de extrema pobreza (33%).

Cuadro IV.I6Razones para terminar la lactancia materna en menores de 5 años

Panamá, 2003Población Área Geográfica Línea de Pobreza

Total UrbanaRural no indígena

Rural Indígena No Pobre Extrema

No extrema

Población Muestra (n) 1,960 934 748 278 849 623 488 Expandida (n) 217,915 127,426 69,541 20,947 110,459 52,984 54,472Razones Poca leche (%) 16.1 16.8 17.2 8.4 18.6 13.1 13.8 Rechazo del niño (%) 20.4 25.2 15.2 7.6 27.4 9.5 16.8 Enfermedad1 (%) 9.2 7.8 11.6 10.5 8.2 9.1 11.4 Por el trabajo (%) 12.2 13.9 11.2 5.3 15.4 6.8 10.9 Nuevo embarazo (%) 13.3 9.1 12.6 41.3 3.1 32.8 15.1 Edad del niño (%) 12.8 10.7 15.6 15.9 10.6 15.0 15.1 Otras razones (%) 16.1 16.5 16.6 11.2 16.8 13.6 16.9

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 187: Encuesta de Niveles de Vida 2003

187

5. Facilidades para la lactancia de materna en los lugares de trabajoQuinientas sesenta y dos madres respondieron sobre la existencia o no de facilidades otorgadas en sus lugares de trabajo para la lactancia materna. Según los resultados obtenidos, menos de una quinta parte de ellas (19%) encontraron facilidades para el amamantamiento en sus entornos laborales. El grupo rural no indígena fue el que reporto en mayor proporción (27%) la existencia de facilidades para la lactancia materna (ver Cuadro IV.I7 y Gráfica IV.I10)

Cuadro IV.I7Facilidades para la lactancia de materna en los lugares de trabajo

PoblaciónCon FacilidadesMuestra Expandida

n n %Total, País 562 74,922 19.7

Área geográficaUrbana 377 56,526 17.5Rural Total 185 18,396 26.2 Rural no indígena 141 15,465 27.0 Rural indígena 44 2,931 22.5

Línea de PobrezaNo Pobre 369 54,088 19.2Pobreza Total 193 20,834 20.9 Extrema 75 6,615 18.2 No extrema 118 14,219 22.1

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Gráfica IV.I10Proporción de madres lactantes con facilidades para la lactancia de materna en los

lugares de trabajo. Panamá, 2003

0

5

10

15

20

25

30

17.5144

26.9529

22.5219

19.193718.1913

22.1093

Urbana Rural no indígena Rural indígena No PobrePobreza ExtremaPobreza no Extrema

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 188: Encuesta de Niveles de Vida 2003

188

6. Inicio de la alimentación complementaria en el menor de 5 añosAl momento de la encuesta, la gran mayoría de los preescolares ya había iniciado, y probablemente terminado, el periodo de alimentación complementaria. Solamente entre el 4.5% a nivel urbano y el 11% a nivel de l área rural indígena aun no iniciaban alimentación complementaria durante el periodo del estudio (Cuadro IV.I8). Aunque la mayor parte de los infantes iniciaron su alimentación complementaria entre los meses 6 a 9 (20% a nivel nacional, 43% en el grupo indígena) fue interesante notar que una proporción importante fue iniciada durante el primer mes, o incluso antes de cumplirlo, especialmente en el área urbana donde más de una quinta parte de los niños recibió alimentación complementaria antes de cumplir su primer mes. Desafortunadamente no se obtuvo información detallada sobre el tipo de alimentos utilizados a edades tan tempranas, lo que podría orientar mejor la discusión de esta practica. Los de pobreza extrema (Cuadro IV.I9), en su mayoría (44%), inician la alimentación complementaria entre los meses 6 y 9, práctica que también siguen los de pobreza o extrema en cerca de un 38%.

Cuadro IV.I8Edad de inicio de la alimentación complementaria, según área.

Panamá, 2003

Total Urbana

Rural

Total No indígena Indígena

Población Muestra 2,902 1,286 1,616 1,110 506 Población 315,058 174,482 140,576 101,910 38,666Situación Inicio alim complementaria

93.9 95.5 92.0 93.3 88.5 Aun no inicia 6.1 4.5 8.0 6.7 11.5

Edad de inicio<1 mes (%) 19.3 23.2 14.4 17.0 7.71 mes (%) 6.6 8.1 4.8 5.7 2.4 2 m (%) 9.2 11.1 6.8 7.7 4.33 m (%) 10.4 12.9 7.2 9.2 2.04 m (%) 7.2 7.7 6.6 8.3 2.05 m (%) 5.4 5.2 5.7 5.3 6.66 m (%) 18.0 15.1 21.7 22.0 20.87 - 9 m (%) 12.3 9.3 16.1 13.7 22.5

Page 189: Encuesta de Niveles de Vida 2003

189

10 - 12 m (%) 4.1 2.5 6.1 2.7 15.113 - 24 m (%) 1.4 0.4 2.6 1.7 5.1

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 190: Encuesta de Niveles de Vida 2003

190

Cuadro IV.I9Edad de inicio de la alimentación complementaria, según línea de pobreza.

Panamá, 2003

Total No pobre

Pobreza

Total Extrema No indígena

No extrema

Población Muestra 2902 1136 1766 1056 710 Población 315057.8 146767.4 168290.4 88467.23 79823.14Situación 93.9 96.9 91.3 89.7 93.1 Inicio alim complementaria

6.1 3.1 8.7 10.3 6.9 Aun no inicia 6.1 4.5 8.0 6.7 11.5

Edad de inicio<1 mes (%) 19.3 27.2 12.4 9.7 15.41 mes (%) 6.6 8.0 5.5 2.7 8.6 2 m (%) 9.2 11.0 7.5 5.2 10.13 m (%) 10.4 14.9 6.3 5.0 7.84 m (%) 7.2 6.8 7.5 5.4 9.85 m (%) 5.4 4.4 6.3 6.5 6.16 m (%) 18.0 13.8 21.7 24.1 19.17 - 9 m (%) 12.3 8.0 16.0 20.6 11.010 - 12 m (%) 4.1 1.7 6.1 7.9 4.113 - 24 m (%) 1.4 0.9 1.9 2.6 1.1

Fuente: Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Dirección de Políticas Sociales. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2003-b).

Page 191: Encuesta de Niveles de Vida 2003

191

I. DISCUSION Y RECOMENDACIONES

(PENDIENTE PARA DOCUMENTO FINAL)

Page 192: Encuesta de Niveles de Vida 2003

192

II. BIBLIOGRAFIA

Albala, C. and F. Vio (2000). Obesidad y pobreza: Un desafío pendiente en Chile. La obesidad en la pobreza: Un nuevo reto para la salud pública. M. y. B. Peña, J. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Publicación científica no. 576: 47-55.

Albala, C., F. Vio, et al. (2001). “Nutrition transition in Latin America: the case of Chile.” Nutr Rev 59(6): 170-6.

Bermudez, O. C. d. (1982). Estado Nutricional de la población adulta en la República de Panamá, 1980. Centro de Estudios Superiores en Nutrición y Ciencias de Alimentos, Facultad de Ciencias Médicas. Guatemala, Universidad de San Carlos. Tesis, Maestría en Salud Pública: 107.

Bermudez, O. C. d. (1986). Segundo censo nacional de talla de niños de primeros grados de educación primaria de Panamá: Resultados antropométricos. Centro de Estudios Superiores en Nutrición y Ciencias de Alimentos, Facultad de Ciencias Médicas. Guatemala, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá y Universidad de San Carlos. Monografía: 107.

Bermudez, O. C. d., C. Parillon, et al. (1984). “Peso y talla en la población adulta panameña.” Arch Latinoam Nutr 34(4): 605-14.

Bermudez, O. I. (2005). Consumption of sweet drinks among American adults from the NHANES 1999-2000 (Abstract). Experimental Biology Annual Meeting, San Diego, April 2005.

Bermudez, O. I., L. M. Falcon, et al. (2000). “Intake and food sources of macronutrients among older Hispanic adults: Association with ethnicity, acculturation and length of residence in the United States.” J Am Diet Assoc 100: 665-673.

Bermudez, O. I., J. Maras, et al. (2003). Asociación de obesidad con nivel socioeconómico, edad y patrones dietéticos del adulto mayor de Panamá (Resumen). XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, Acapulco, Mexico.

Bermudez, O. I. and K. L. Tucker (2001). “Total and Central Obesity among Elderly Hispanics and the Association with Type 2 Diabetes.” Obes Res 9(8): 443-451.

Bustos, P., H. Amigo, et al. (2001). “Growth in indigenous and nonindigenous Chilean schoolchildren from 3 poverty strata.” Am J Public Health 91(10): 1645-9.

CDC (1999). ANTHRO, Versión 1.02: Programa para cálculos antropométricos. http://www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/growthcharts/anthro.htm. Accesado en Febrero 13, 2006. U. Desarrollado pro KM Sullivan y JG Gorstein para el CDC, y la OMS, Ginebra, Suiza., Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y Organización Mundial de la Salud.

CDC (2004). Obesity Still a Major Problem, New Data Show - Fact Sheet. En: http://www.cdc.gov/nchs/pressroom/04facts/obesity.htm Center for Disease Control. Accesado el 12 de marzo de 2006.

CDC (2005). NutStat, EpiInfo’s Nutrition program. Epi Info™ Version 3.3.2. http://www.cdc.gov/epiinfo/. Accesado en Febrero 13, 2006, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

CDC (2006). Sobrepeso y Obesidad. División de Nutrición y Actividad Física. At: http://www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/index.htm. Localizado en Febrero 13, 2006.

Chaput, J. P., M. Brunet, et al. (2006). “Relationship between short sleeping hours and childhood overweight/obesity: results from the ‘Quebec en Forme’ Project.” Int J Obes (Lond).

Datar, A. and R. Sturm (2006). “Childhood overweight and elementary school outcomes.” Int J Obes (Lond).

Page 193: Encuesta de Niveles de Vida 2003

193

Dunn, P. and R. Martorell (1984). “The size of Mexican-American migrant children.” Am J Clin Nutr 39(2): 344-5.

Ebbeling, C. B., D. B. Pawlak, et al. (2002). “Childhood obesity: public-health crisis, common sense cure.” Lancet 360(9331): 473-82.

Falkner, B., S. S. Gidding, et al. (2006). “The relationship of body máss index and blood pressure in primary care pediatric patients.” J Pediatr 148(2): 195-200.

Gahagan, S. and J. Silverstein (2003). “Prevention and treatment of type 2 diabetes mellitus in children, with special emphasis on American Indian and Alaska Native children. American Academy of Pediatrics Committee on Native American Child Health.” Pediatrics 112(4): e328.

Hazuda, H. P., S. M. Haffner, et al. (1988). “Effects of acculturation and socioeconomic status on obesity and diabetes in Mexican Americans.The San Antonio Heart Study.” Am J Epidemiol 128(6): 1289-1301.

Hedley, A. A., C. L. Ogden, et al. (2004). “Prevalence of overweight and obesity among US children, adolescents, and adults, 1999-2002.” Jama 291(23): 2847-50.

Hirschler, V., H. L. Acebo, et al. (2006). “Influence of obesity and insulin resistance on left atrial size in children.” Pediatr Diabetes 7(1): 39-44.

INCAP (1996). Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica - Primera Sección. H. M. Ed MT Menchu, MA Barrera y L Ortega. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá y Organización Panamericana de la Salud, Guatemala.

Jones, P. R. M., M. J. Hunt, et al. (1986). “Waist-hip circumference ratio and its relation to age and overweight in British men.” Human Nutrition: Clin Nutr 40C: 239-247.

Katz, D. L., M. O’Connell, et al. (2005). “Public health strategies for preventing and controlling overweight and obesity in school and worksite settings: a report on recommendations of the Task Force on Community Preventive Services.” MMWR Recomm Rep 54(RR-10): 1-12.

Kramer, M. S., F. C. Barros, et al. (2005). “Does reducing infant mortality depend on preventing low birthweight? An analysis of temporal trends in the Americas.” Paediatr Perinat Epidemiol 19(6): 445-51.

Kuczmarski RJ, Ogden CL, et al. (2002). 2000 CDC growth charts for the United States: Methods and development. N. C. f. H. S. V. H. S. 11(246).

Laron, Z. (2004). “Increasing incidence of childhood obesity.” Pediatr Endocrinol Rev 1 Suppl 3: 443-7.

Lerman-Garber, I., A. Villa, et al. (1999). “The prevalence of obesity and its determinants in urban and rural aging Mexican populations.” Obes Res 7(4): 402-6.

Lin, H., O. I. Bermudez, et al. (2003). “Dietary patterns of Hispanic elders are associated with acculturation and obesity.” J Nutr 133(11): 3651-7.

Marshall, J. A., R. F. Hamman, et al. (1991). “High-fat, low-carbohydrate diet and the etiology of non-insulin-dependent diabetes mellitus: The San Luis Valley Diabetes Study.” Am J Epidemiol 134(6): 590-603.

Martikainen, P. T. and M. G. Marmot (1999). “Socioeconomic differences in weight gain and determinants and consequences of coronary risk factors.” Am J Clin Nutr 69: 719-726.

Martorell, R., L. K. Khan, et al. (2000). “Obesity in women from developing countries.” Eur J Clin Nutr 54(3): 247-52.

Martorell, R., R. M. Malina, et al. (1988). “Body proportions in three ethnic groups: children and youths 2-17 years in NHANES II and HHANES.” Hum Biol 60(2): 205-22.

MEF (1999). Perfil y Características de los Pobres en Panamá. Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección de Políticas Sociales. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Estudio de Niveles de Vida, Proyecto PAN/96/003. Encuestas de Niveles de Vida - ENV 1997. C. B. Ed. NZ de Jarpa, R Gonzalez, J Dieguez, MC de Pastor, C Gadpaille, RE de De La Cruz, E de Kowalczyk y M Aquino. Panamá, República de Panamá.

Page 194: Encuesta de Niveles de Vida 2003

194

MEF (2000). Estado nutricional de la niñez panameña menor de 5 años de edad. Dirección de Políticas Sociales. Proyecto Estudios de Niveles de Vida. Ministerio de Economía y Finanzas, Panamá, República de Panamá.

MEF (2003-a). Encuesta de Niveles de Vida: Manual de Instrucciones, Normás y Procedimientos del Encuestador. Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección de Políticas Sociales. Proyecto Estudios de Niveles de Vida. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Panamá, República de Panamá: 295.

MEF (2003-b). Encuesta de Niveles de Vida, 2003. Bases electronicas de datos. Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección de Políticas Sociales. Proyecto Estudios de Niveles de Vida. Panamá, República de Panamá.

MEF (2005). La pobreza en Panamá. Encuesta de Niveles de Vida - 2003. Principales resultados (Edición revisada). Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección de Políticas Sociales. C. B. Ed. NZ de Jarpa, R Gonzalez, J Dieguez, MC de Pastor, C Gadpaille, RE de De La Cruz, E de Kowalczyk y M Aquino. Junio, 2005. Panamá, República de Panamá.

MEF (2005). Principales indicadores sociales: Años 1990, 1995 y 1997-2000. Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección de Políticas Sociales. Panamá, República de Panamá.

Ministerio de Salud (1982). Alimentación y Nutrición en Panamá. La situación actual. Dirección Nacional de Nutrición, Ministerio de Salud, Panamá, República de Panamá. 61 páginas. D. F. Cutberto Parillón, Marielouise Harrell, Betzy Frazao e Isabel Vial: 61.

MINSA (1995). Guías de alimentación para Panamá. Ciudad de Panamá, Panamá, Ministerio de Salud, República de Panamá: 40.

MINSA (2003). Estudio sobre el Estado Nutricional y Calidad de Vida del Adulto(a) Mayor que asiste a consulta en Centros de Salud y Policlínicas de San Miguelito y Área Metropolitana. Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá y Universidad de Tufts. V. E. V. y. O. I. B. Mabel de Más. Panamá, República de Panamá.

Monge-Rojas, R. (2001). “Dietary intake as a cardiovascular risk factor in Costa Rican adolescents.” J Adolesc Health 28(4): 328-37.

Monteiro, C. (2000). La transición epidemiológica en el Brasil. La obesidad en la pobreza: Un nuevo reto para la salud pública. M. y. B. Peña, J. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Publicación científica no. 576: 73-83.

Monteiro, C. A., L. Mondini, et al. (2000). “Secular changes in dietary patterns in the metropolitan areas of Brazil (1988-1996) (Portuguese).” Rev. Saúde Pública 34(3): 251-58.

Must, A., J. Spadano, et al. (1999). “The disease burden associated with overweight and obesity.” JAMA 282(16): 1523-1529.

OMS (1995). Estado Físico: El uso y la interpretación de la antropometría. S. Serie de Reportes Técnicos de la OMS No. 854. Ginebra, OMS.

Organización Panamericana de la Salud (2004). “Situación del retardo severo del crecimiento entre escolares de primer grado de países de Centroamérica alrededor del 2000.” Boletín Epidemiológico 25(1): 9-13.

Padez, C. (2003). “Secular trend in stature in the Portuguese population (1904–2000).” ANNALS OF HUMAN BIOLOGY 30(3): 262–278.

Peña, M. and J. Bacallao (2000). La obesidad en la pobreza: Un problema emergente en las Américas. La obesidad en la pobreza: Un nuevo reto para la salud pública. M. y. B. Peña, J. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Publicación científica no. 576: 3-11.

Putnam, J. J. and J. E. Allshouse (1999). Food Consumption, Prices, and Expenditures, 1970-97. Statistical Bulletin No. 965. Washington, DC, Food and Rural Economics Division, Economic Research Service, USDA.

Page 195: Encuesta de Niveles de Vida 2003

195

Stevens, J., J. Cai, et al. (1999). “Consequences of the use of different measures of effect to determine the impact of age on the association between obesity and mortality.” Am J Epidemiol 150(4): 399-407.

U.S. Department of Agriculture (2006). USDA National Nutrient Database for Standard Reference - Release 18, USDA, Agricultural Research Service, Nutrient Data Laboratory Home Page, http://www.ars.usda.gov/Services/docs.htm?docid=8964. Accessed February 11, 2006.

USDA (2005). Dietary Guidelines for Americans 2005, US Department of Agriculture, Department of Health, Dietary Guidelines Advisory Committee, At: http://www.usda.gov/cnpp/DietGd.pdf. Accessed February 24, 2006.

Wang, Y. (2001). “Cross-national comparison of childhood obesity: the epidemic and the relationship between obesity and socioeconomic status.” Int J Epidemiol 30(5): 1129-36.

Winkleby, M. A., H. C. Kraemer, et al. (1998). “Ethnic and sociodemographic differences in cardiovascular disease risk factors: Findings for women from the Third National Health and Nutrition Examination Survey, 1988-1994.” JAMA 280(4): 356-362.

Zeller, M. H. and A. C. Modi (2006). “Predictors of Health-Related Quality of Life in Obese Youth.” Obes Res 14(1): 122-130.