encuesta de consumo de energía 13092010 revised[clean]...tasa de cambio (tasa de cambio efectiva 1...

190
Perú Encuesta Nacional de Consumo de Energía a Hogares en el Ambito Rural Peter Meier Voravate Tuntivate Douglas F. Barnes Susan V. Bogach Daniel Farchy ENERGIA Y POBREZA Reporte Especial, Junio 2010 Unidad de Energía Departamento de Desarrollo Sostenible Región de América Latina y el Caribe Banco Mundial 57700 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Perú Encuesta Nacional de Consumo de Energía a Hogares en el Ambito Rural

    Peter MeierVoravate TuntivateDouglas F. BarnesSusan V. BogachDaniel Farchy

    ENERGIAY POBREZAReporte Especial, Junio 2010

    Unidad de EnergíaDepartamento de Desarrollo SostenibleRegión de América Latina y el CaribeBanco Mundial

    57700P

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    edP

    ublic

    Dis

    clos

    ure

    Aut

    horiz

    ed

  • Copyright © 2010The International Bank for Reconstructionand Development/THE WORLD BANK GROUP1818 H Street, N.W.Washington, D.C. 20433, U.S.A.

    All rights reservedManufactured in the United States of AmericaFirst printing June 2010

    7134-SpanishCover.indd 2 7/2/10 9:03 AM

  • PERÚEncuesta Nacional de Consumo de Energía a Hogares en el Ámbito Rural

    Peter Meier Voravate Tuntivate Douglas F. Barnes

    Susan V. Bogach Daniel Farchy

  • ii

    Copyright © 2009 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/BANCO MUNDIAL 1818 H Street, N.W. Washington, D.C. 20433, EE.UU.

    Todos los derechos reservadosHecho en los Estados Unidos de América Primera impresión: Abril de 2010

    Los informes del Programa de Asistencia para la Gestion de la energía (ESMAP) se publican para comunicar los resultados del trabajo ESMAP a la comunidad de desarrollo con la menor demora posible.

    Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresados en este documento son exclusivamente los del autor y de ninguna manera deberán ser atribuidos al Banco Mundial o a sus organizaciones afiliadas, o a los miembros de su Directorio, o a ESMAP, como tampoco a los países que ellos representan.

    El Banco Mundial y ESMAP no garantiza la exactitud de los datos incluidos en esta publicación y no asume ninguna responsabilidad por las consecuencias que resulten de su uso. Las fronteras, los colores, denominaciones y demás información incluidos en cualesquiera de los mapas que figuran en este volumen no suponen juicio alguno por parte del Banco Mundial acerca de la situación jurídica de ningún territorio, ni el respaldo o la aceptación de esas fronteras.

    El material de esta publicación está protegido por derechos de autor. Las solicitudes de permiso para reproducir partes del mismo deben ser enviadas a los autores a la dirección señalada en la notificación de “Copyright” líneas arriba. Los autores promueve la difusión de su trabajo y normalmente otorga permiso con prontitud y, cuando la reproducción tiene fines no comerciales, sin cobrar una comisión.

  • iii

    ÍNDICE

    TASA DE CAMBIO…………………………………………………………………………. VIII

    ABREVIACIONES Y SIGLAS………………………………………………………………..VIII

    PREFACIO…………………………………………………………………………………….VIII

    AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………… X

    RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………….. XI

    1 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 1

    1.1 DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y SOCIOECONÓMICA DEL PERÚ ............................................ 21.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO ........................................................................... 51.3 ELECTRIFICACIÓN RURAL A LA FECHA ........................................................................... 81.4 TEMAS CLAVES SOBRE ELECTRIFICACIÓN RURAL ........................................................ 10

    2 USO DE Y GASTO FAMILIAR DE ENERGÍA………………………………………... 12

    2.1 USO RESIDENCIAL DE ENERGÍA .................................................................................... 122.2 GASTO EN ENERGÍA ...................................................................................................... 172.3 COMPARACIÓN DE HOGARES CON Y SIN ACCESO A ELECTRICIDAD DE LA RED ........... 19

    Características Socioeconómicas ............................................................................. 19Uso de Energía ......................................................................................................... 20Gastos en Energía .................................................................................................... 22

    2.4 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 24

    3 ELECTRICIDAD DE LA RED…………………………………………………………... 26

    3.1 ACCESO A ELECTRICIDAD DE LA RED ........................................................................... 263.2 CONFIABILIDAD DEL SERVICIO ..................................................................................... 283.3 USO Y GASTO GLOBALES DE ELECTRICIDAD ................................................................ 283.4 TARIFA ELÉCTRICA POR NIVEL DE USO ........................................................................ 293.5 USO DE ELECTRICIDAD PARA ILUMINACIÓN ................................................................. 303.6 APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS ................................................................................ 323.7 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 35

    4 ELECTRICIDAD DESCENTRALIZADA……………………………………………… 38

    4.1 BATERÍAS AUTOMOTRICES ........................................................................................... 384.2 BATERÍAS DE CELDA SECA ............................................................................................ 414.3 GENERADORES PEQUEÑOS ........................................................................................... 434.4 SISTEMAS SOLARES DOMICILIARIOS ............................................................................ 45

  • iv

    4.5 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 46

    5 BENEFICIOS DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL………………………………… 47

    5.1 ANTECEDENTES DE LA ESTIMACIÓN DEL BENEFICIO DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL . 475.2 MEDICIÓN DE LOS BENEFICIOS DE UNA MEJOR ILUMINACIÓN ...................................... 505.3 BENEFICIOS DE LAS COMUNICACIONES ........................................................................ 61

    Televisión ................................................................................................................ 61Radio ........................................................................................................................ 62

    5.4 REFRIGERACIÓN ........................................................................................................... 635.5 BENEFICIOS PARA LA EDUCACIÓN Y LA SALUD ............................................................ 65

    Educación ................................................................................................................ 65Beneficios Ambientales y de Salud ......................................................................... 66

    5.6 BENEFICIOS PARA LOS NEGOCIOS DOMICILIARES .......................................................... 675.7 VOLUNTAD DE PAGO POR LA ELECTRICIDAD DE LAS EMPRESAS .................................. 685.8 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 71

    6 IMPLICACIONES DE POLÍTICA DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA…. 73

    6.1 TARIFAS DE CONEXIÓN EN PUEBLOS ELECTRIFICADOS ................................................ 736.2 DISTRIBUCIÓN DE CONSUMO ELÉCTRICO POR PUEBLO ................................................. 746.3 CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE LA ELECTRICIDAD .................................................... 766.4 POLÍTICA DE PRECIOS ................................................................................................... 78

    FOSE………………………………………………………………………………78Estructura de Tarifas ................................................................................................ 79 Desempeño de la Orientación de FOSE .................................................................. 86

    6.5 ILUMINACIÓN EFICIENTE .............................................................................................. 876.6 TEMAS PARA FUTURA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 896.7 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 91

    ANEXOS………………………………………………………………………………………... 92

    1. DISENO Y METODOLOGIA DE LA ENCUESTA…………………………………………… 93

    2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA…………………………………………………......... 105

    3. ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS DE LA ELECTRIFICACION RURAL……………...………...130

    4. CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA: CONSUMO DE ENERGIA A HOGARES EN EL AMBITO RURAL…………………...……………………………………………………………... 135

    BIBLIOGRAFÍA……………………………………………...………………………………166

  • v

    LISTA DE FIGURAS

    2.1 Aplicación de usuarios de querosén (usuarios solamente) ..................................................... 13

    2.2 Diferencias en el gasto entre las regiones: Fracción de hogares en cada quintil de gasto por región ............................................................................................................................................ 15

    2.3 Hogares que utilizan energía moderna por quintil de gasto .................................................... 16

    2.4 Hogares que utilizan combustible tradicional por quintil de gasto ......................................... 17

    2.5 Gasto familiar mensual en energía por región y tipo (nuevos soles/mes) .............................. 18

    2.6 Porcentaje de hogares que tiene querosén y velas para suplementar la iluminación eléctrica 21

    2.7 Gasto familiar en energía como porcentaje del gasto total por región ................................... 23

    2.8 Gasto familiar en electricidad y otros combustibles de iluminación/energía por quintiles de gasto (nuevos soles/mes) .............................................................................................................. 23

    3.1 Porcentaje de hogares con acceso a electricidad por región .................................................. 27

    3.2 Porcentaje de hogares con acceso a electricidad por quintil de gasto ..................................... 27

    3.3 Meses de servicio por año ....................................................................................................... 28

    3.4 Horas de servicio por día ........................................................................................................ 28

    3.5 La iluminación vs. el total de kWh por quintil ....................................................................... 31

    3.6 Uso de electrodomésticos en hogares electrificados ............................................................... 32

    3.7 Tenencia de electrodomésticos en hogares electrificados por quintil de gasto ...................... 33

    3.8 Tenencia de televisores en hogares electrificados por región ................................................. 34

    3.9 Tenencia de ventiladores por región ....................................................................................... 35

    4.1 Porcentaje de hogares que informa sobre el uso de celdas secas ............................................ 42

    4.2 Consumo de vatios-hora de las celdas secas por quintil de gasto ........................................... 43

    5.1 Curva de la demanda de iluminación (teórica) ....................................................................... 49

    5.2 Curva de la demanda de iluminación (real) ............................................................................ 55

    5.3 El impacto de los supuestos .................................................................................................... 56

    5.4 Curva de la demanda basada sobre el precio y cantidad de uso de energía por grupo de ingreso ........................................................................................................................................... 59

    5.5 Diferencias en fuentes de energía entre empresas electrificadas y no electrificadas .............. 69

    5.6 Cambio en el gasto mensual con la electrificación ................................................................. 70

    6.1 Desglose de pueblos con consumo promedio sobre y por debajo de los 22 kWh/mes por región ............................................................................................................................................ 76

    6.2 Distribución de años de servicio eléctrico .............................................................................. 77

    6.3 Consumo mensual de kWh comparado con la antigüedad de conexión ................................. 77

  • vi

    6.4 Componentes de la tarifa ........................................................................................................ 80

    6.5 Curvas típicas de la tarifa ........................................................................................................ 80

    6.6 Costo promedio del kWh, Electrosur ...................................................................................... 84

    6.7 Proporción de hogares que informa niveles de consumo dados ............................................. 85

    6.8 Tasa de descuento efectiva del FOSE ..................................................................................... 86

    LISTA DE TABLAS

    1.1 Población por región y área ...................................................................................................... 3

    1.2 Incidencia de la pobreza en áreas rurales (% de hogares) ........................................................ 5

    1.3 Tarifas residenciales subsidiadas (nuevos soles/kWh) ............................................................. 7

    1.4 Cobertura eléctrica de la región de América Latina y el Caribe, por porcentaje de cobertura . 8

    2.1 Porcentaje de hogares que utiliza cada tipo de energía, por región ........................................ 13

    2.2 Gasto familiar mensual total en efectivo en energía por quintiles de gasto (usuarios solamente) ..................................................................................................................................... 19

    2.3 Gasto familiar total y educación por status de electrificación ................................................ 20

    2.4 Porcentaje de hogares que utiliza cada tipo de energía por status de electrificación ............. 20

    2.5 Gasto familiar mensual en efectivo en electricidad y combustibles para iluminación/energía por status de electrificación (usuarios solamente) ........................................................................ 22

    3.1 Consumo y gasto familiar de electricidad y precio efectivo promedio por kWh por región .. 29

    3.2 Consumo y gasto familiar de electricidad y precio efectivo promedio por kWh, por quintiles de gasto ......................................................................................................................................... 29

    3.3 Número y tipo de luces eléctricas propias por nivel de uso .................................................... 32

    4.1 Uso de baterías automotrices (% de hogares) ......................................................................... 39

    4.2 Estadísticas de baterías automotrices por quintil de gasto ...................................................... 40

    4.3 Usos de baterías de celda seca (% de usuarios solamente) ..................................................... 41

    4.4 Costos de baterías de celda seca ............................................................................................. 41

    4.5 Usuarios de generadores pequeños, datos de costos ............................................................... 44

    4.6 Porcentaje de hogares que utiliza sistemas solares fv por status de electrificación y quintil de gasto .............................................................................................................................................. 45

    5.1 Rendimiento de lúmenes de aparatos de iluminación ............................................................. 52

    5.2 Tenencia de iluminación y horas de utilización por hogares (no ponderado) ........................ 53

    5.3 Porcentaje de hogares que informa sobre el uso de lámparas ................................................. 54

    5.4 Estimaciones de voluntad de pago (VDP) .............................................................................. 57

  • vii

    5.5 Número de hogares que utiliza energía de iluminación por grupo de ingreso, 2005 .............. 58

    5.6 Estimaciones de servicio y precio de iluminación .................................................................. 59

    5.7 Incrementos del excedente del consumidor por grupo de ingreso (nuevos soles/mes) ......... 60

    5.8 VDP por kWh (método alternativo) ........................................................................................ 60

    5.9 Costo y horas de ver televisión ............................................................................................... 61

    5.10 Costo por hora de escuchar radio basado sobre la fuente de energía .................................... 62

    5.11 Precio y cantidad de escuchar radio ...................................................................................... 63

    5.12 Uso de refrigeradores en hogares no electrificados .............................................................. 63

    5.13 Número promedio de horas por noche que los miembros del hogar leen/estudian (ponderado) ................................................................................................................................... 65

    5.14 Porcentaje de niños en el hogar que asisten a la escuela (ponderado) .................................. 66

    5.15 Incidencia de los negocios domiciliarios por tipo de iluminación principal ........................ 67

    5.16 Distribución de hogares con negocios domiciliarios por tipo de iluminación principal ....... 67

    5.17 Fuentes de energía en empresas rurales ................................................................................ 68

    5.18 Gastos en energía promedio en empresas rurales ................................................................. 69

    5.19 Voluntad de las empresas de pagar por electricidad ............................................................. 71

    5.20 Beneficios netos de la electrificación (por hogar/mes) ........................................................ 72 6.1 Tarifas de conexión por región ............................................................................................... 73

    6.2 Motivos citados de la falta de los hogares de acceso a la red: Pueblos electrificados contra pueblos no electrificados (% de encuestados) .............................................................................. 74

    6.3 Consumo promedio en pueblos electrificados ........................................................................ 75

    6.4 Tarifas del subsidio de FOSE ................................................................................................. 79

    6.5 Número de conexiones que se benefician del FOSE, 2004 .................................................... 79

    6.6 Cargos fijos ............................................................................................................................. 81

    6.7 Muestra de facturas eléctricas de Electrosur, abril de 2005 .................................................... 82

    6.8 Desempeño de la focalización para la transferencia del FOSE .............................................. 87

    6.9 Factura eléctrica mensual promedio, nuevos soles/mes ......................................................... 89

    LISTA DE CUADROS

    5.1 Comparación de resultados de la Encuesta con un Estudio de NRECA ................................. 64

    6.1 Tasa de Retorno al Reemplazar la Iluminación Incandescente con LFCs .............................. 88

  • viii

    TASA DE CAMBIO

    (Tasa de cambio efectiva 1 de septiembre de 2007) unidad = nuevo sol (S/.)

    1 dólar estadounidense (US$) = 3,23 nuevos soles (S/.) 1 nuevos sol (S/.) = 0.31 dólar estadounidense (US$)

    ABREVIACIONES Y SIGLAS

    ADI Agencia de Desarrollo Internacional ADINELSA Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. AER Áreas de Empadronamiento Rural B&N Televisor en Blanco y Negro CEPAL Comisión Económica para América Latina y el CaribeCIER Comisión de Integración Eléctrica Regional CV Coeficiente de Variación DEP Dirección Ejecutiva de Proyectos ELP ELECTROPERU- Empresa Pública de Electricidad del PerúENAHO Encuesta Nacional de Hogares FAIPP Fondo de Asesoría en Infraestructura Pública Privada (Banco Mundial) FH Hogar Familiar FONAFE Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social FOSE Fondo de Compensación Social Eléctrica FV Fotovoltaico GdP Gobierno del Perú GLP Gas Líquido de Petróleo HH Hogar INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática kWh Kilovatio-hora LCE Ley de Concesiones Eléctricas LFC Lámpara Fluorescente Compacta (también conocida como bombillo de luz

    fluorescente compacto) MEM Ministerio de Energía y Minas NRECA Asociación Nacional de Cooperativas Rurales Eléctricas OSINERG Organismo Supervisor de la Inversión en Energía SMH Sistemas Micro-Hidroeléctricos TIC Tecnologías de Información y Comunicaciones VDP Voluntad de Pago

    Todas las cantidades monetarias están en dólares estadounidenses a menos que se indique de otra manera.

  • ix

    PREFACIO

    Para tener un mejor entendimiento de los usuarios existentes y potenciales de electricidad en áreas rurales del Perú, se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Consumo de Energía a Hogares en el Ámbito Rural en siete regiones del país: las regiones Costeras Norte, Central, y Sur; las regiones Andinas Norte, Central y Sur y la región Amazónica. La Encuesta proporcionó datos sobre el uso residencial rural de energía y los gastos en la misma, el uso de electricidad de la red y electricidad descentralizada de los hogares rurales. La Encuesta también proporcionó información para un análisis de los beneficios económicos del uso de la electricidad en las áreas rurales del Perú. Finalmente, los datos fueron analizados para proporcionar implicaciones para un mayor desarrollo de las políticas de electrificación rural en el Perú. Es importante apreciar que el documento presenta la situación respecto de la electrificación rural en el Perú, en el periodo 2005-2006.

    La Encuesta se inició durante la preparación del Proyecto de Electrificación Rural del Perú apoyado por el Banco Mundial y el GEF. Aportó datos socioeconómicos y de energía para el diseño del Proyecto y también para apoyar en mejorar las políticas de electrificación rural en el Perú. Los datos preliminares de la Encuesta se usaron para preparar el análisis económico y financiero del Proyecto de Electrificación Rural del Perú.

    La conclusión principal de la Encuesta es que los hogares rurales en el Perú tienen el deseo, la disposición y capacidad significativos de pagar por la electricidad. Los hogares sin electricidad frecuentemente pagan más por energía de menor calidad de lámparas de querosén o baterías de lo que pagarían por el servicio eléctrico. No obstante, la necesidad de pagar el costo de conexión es una barrera importante, y 25% de los hogares que viven en áreas con servicio eléctrico no están conectados. El uso de baterías automotrices por 18% de los hogares rurales sin electricidad es un indicativo importante de la demanda de servicio eléctrico no satisfecha en áreas cercanas a la red.

    La Encuesta provee información para la planificación de la electrificación rural en el contexto de Perú, incluyendo una estimación de los beneficios, los cuales son de importancia particularmente para los análisis económicos de los proyectos. Sin embargo, creemos que la encuesta también será útil para otros países como un ejemplo de un esfuerzo comprehensivo para recolectar y analizar información original de uso de la energía en hogares del área rural.

  • x

    AGRADECIMIENTOS

    La Encuesta se llevó a cabo con financiamiento del Ministerio de Energía y Minas para el trabajo de campo de la encuesta y del Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía (ESMAP) del Banco Mundial para el diseño de la encuesta y la preparación del informe final. El trabajo se concluyó en 2007; luego pasó por una serie de revisiones internas y externas. La intención de los autores es que encuentre este material interesante y que le brinde una apreciación profunda del tema. Este informe también ha sido publicado en ingles por la Unidad de Energia. Este informe se puede encontrar como Peru: National Survey for Rural Household Energy Use.

    Los autores desean expresar su agradecimiento a las autoridades anteriores y actuales del Ministerio de Energía y Minas por su ayuda y apoyo, así como al ex Viceministro de Energía, Sr. Juan Miguel Cayo Mata.

    La Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) merece mención especial por haber diseñado la muestra y la encuesta, así como haber organizado y supervisado el trabajo de campo de la encuesta en condiciones difíciles, y por haber ingresado y verificado los datos. El equipo de INEI fue liderado por Arturo Arias y el diseño de la muestra fue realizado por Juan Valverde Quesada. Patricia Ormeño supervisó y coordinó el trabajo de campo de la encuesta a nombre del Ministerio de Energía y Minas. Laura Berman asistió en la coordinación entre el Ministerio de Energía y Minas, el INEI y el Banco Mundial, así como en la redacción de la Introducción del Informe y el Anexo 1.

    Voravate Tuntivate fue responsable por parte del Banco Mundial del diseño de la muestra, el desarrollo del cuestionario, la provisión de orientación y supervisión del inicio del trabajo de campo, limpieza y análisis de los datos, preparación de las tablas del Anexo 2 y la redacción de un informe preliminar.

    Peter Meier preparó el borrador completo del primer informe así como los beneficios estimados en el Capítulo 5 del informe, asistió en la revisión y finalización de los datos. Daniel Farchy preparó el segundo borrador del informe y el primer borrador del resumen ejecutivo. Paula Tarnapol Whitacre editó el borrador final del informe. Thomas Haven asistió en la revisión y edición del borrador final del informe principal. El líder del equipo de tarea fue Susan V. Bogach.

    Los autores agradecen a los siguientes especialistas tecnicos por sus valiosos comentarios: Dana Rysankova, Kyran O’Sullivan, y Eduardo Zolezzi. Douglas F. Barnes proporcionó orientación al equipo de tarea durante la preparación de la Encuesta y el informe final.

    El informe fue preparado bajo la dirección de la Unidad de Energía del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Región de Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresados en este documento son exclusivamente los de los autores como individuos.

    La revisión de la traducción al español fue realizada por el Centro de información en energías renovables – CINER (www.ciner.org).

  • RESUMEN EJECUTIVO

    xi

    RESUMEN EJECUTIVO

    Perú es un país de diversidad extrema, tanto en su geografía como en las condiciones socioeconómicas de sus ciudadanos. Esto hace que el cumplimiento de las metas de extender el acceso a servicios básicos de infraestructura, lo que incluye la electricidad, a la población dispersa que vive en áreas rurales, sea un desafío para el Gobierno del Perú (GdP). Se establecieron planes y metas de electrificación rural desde principios de los años setenta, sin embargo para el 2005, solamente 39% de los hogares rurales contaba con servicio eléctrico. Perú tiene una de las tasas de electrificación rural más bajas en Latinoamérica. Se estima que 6 millones de personas en las áreas rurales predominantemente pobres del Perú no tenían acceso a la electricidad en el año 2005.

    El MEM inició un Proyecto de Electrificación Rural apoyado por el Banco Mundial y el GEF en agosto de 2006, para ayudar a las empresas de distribución locales a llegar a las poblaciones rurales (Banco Mundial, 2006). El Proyecto busca proporcionar financiamiento para inversiones en sub-proyectos para proveer servicios eléctricos a cerca de 160.000 hogares rurales, empresas, e instalaciones públicas, tales como escuelas y clínicas de salud (que sirven alrededor de 800,000 personas), que actualmente no cuentan con el servicio, usando fuentes de energía tanto convencionales de extensión de la red como renovables.

    Se requirió de datos detallados para poder preparar el diseño del Proyecto de Electrificación Rural del Perú, así como para mejorar el programa de electrificación rural y analizar los aspectos económicos y financieros de la electrificación rural. Consecuentemente, se decidió implementar la Encuesta Nacional de Consumo de Energía a Hogares en el Ámbito Rural (referida como la Encuesta en esta publicación), con la asistencia del Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía (ESMAP) del Banco Mundial, para obtener información sobre la demanda y uso de electricidad en las áreas rurales del Perú.

    La Encuesta cubrió a 6.690 hogares con y sin electricidad en áreas rurales del Perú. Para representar la población objetivo para electrificación rural, los centros de población rural fueron definidos como aquellas poblaciones que viven en grupos de 1.000 hogares o menos. (La definición de centro de población rural que se utilizó en la encuesta es diferente de aquella utilizada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en el censo, el cual define que los centros rurales de población son aquellos con menos de 100 viviendas agrupadas de manera contigua.) La muestra fue lo suficientemente grande como para proveer estimaciones confiables sobre la población de la encuesta en siete niveles regionales: las regiones costeras del norte, centro y sur; las regiones andinas del norte, centro y sur, así como la región amazónica. 1

    La Encuesta fue conducida a través del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), junto con expertos en encuestas de energía residencial provistas por el Banco Mundial. La información recopilada incluye información socioeconómica general sobre los hogares, así como información detallada de su uso actual de energía, gastos en energía, y capacidad/voluntad de pago por los servicios eléctricos. Hasta ahora, dicha información no estaba disponible.

    1 La desviación estándar anticipada en cada región variaba entre 0,021 y 0,050 (ver el Anexo 1)

  • RESUMEN EJECUTIVO

    xii

    En este informe se presentan los resultados principales de la Encuesta, y se muestra cómo la información de la Encuesta puede contribuir al análisis de importantes temas de política para desarrollar un marco de electrificación rural mejorado en el Perú.

    Uso y Gasto por Hogar en Energía

    La Encuesta compara uso de energía en hogares en diferentes regiones, las clasificaciones de quintiles de gasto, y las categorías de hogares con y sin acceso a electricidad de la red.

    Variaciones en el uso de energía

    Los hogares rurales en el Perú, tal como los hogares rurales en otras partes del mundo, dependen de diferentes fuentes de energía para la iluminación, cocina, y electrodomésticos. Más de 84% de los hogares rurales dependen de la leña como combustible para cocinar, en tanto que 24% usa estiércol y 11% usa residuos vegetales. Se utiliza gas licuado de petróleo (GLP) principalmente para cocinar en 14% de los hogares. Se estima que 74% de los hogares usa baterías de celda seca para electrodomésticos pequeños como radios y linternas, y cerca de 60% de todos los hogares usa velas y querosén para la iluminación. Se usa electricidad en 39% de todos los hogares. Un sorprendentemente alto 11% de hogares usa baterías automotrices para operar electrodomésticos, lo que indica una alta demanda insatisfecha de servicios eléctricos. Una minúscula fracción, 0,6%, cuenta con generadores y 0,5% con sistemas solares domésticos.

    Existe un alto grado de variación regional en estas cifras, particularmente entre las regiones costeras más ricas y las regiones andinas y de la Amazonia que contienen importantes poblaciones indígenas. El porcentaje de hogares en las regiones andinas con acceso a electricidad de la red varía de 22% en el norte a 52% en la región central. En las regiones costeras, la cobertura de la red eléctrica de la red varía de 35% en el norte a cerca de 71% en el sur. El acceso más bajo a la electricidad es el de la Amazonia, en 18%.

    Variaciones en el gasto en energía

    Se estima que el gasto mensual total en efectivo en todo tipo de energía usada en hogares es de 25 nuevos soles (US$7,74) por mes, como promedio. Este monto corresponde a casi 9,7% del gasto familiar total en efectivo cada mes. Sin embargo, el gasto familiar en energía del hogar varía significativamente entre regiones y entre hogares en mejor posición financiera y los más pobres. El gasto en energía representa una carga más pesada para los hogares en las tres regiones andinas que para los hogares en otras regiones del país.

    Aunque los hogares pobres gastan menos en energía que los hogares no pobres, su gasto en energía constituye una porción más grande de sus ingresos. Los hogares en el quintil más bajo gastan alrededor de 17% de sus gastos mensuales totales en energía, en tanto que todos los demás quintiles gastan menos de 10%. Parte de la razón de esta discrepancia es que los pobres a menudo carecen de acceso a electricidad relativamente barata de la red.

    Los hogares con electricidad de la red se encuentran mejor financieramente que los hogares sin acceso (promedio de 430 nuevos soles/mes versus 317 nuevos soles/mes). Sin embargo, la Encuesta también encontró que los hogares con electricidad gastan sólo

  • RESUMEN EJECUTIVO

    xiii

    marginalmente más en electricidad de la red y sustitutos de electricidad (16,3 nuevos soles por mes) de lo que los hogares sin electricidad gastan solamente en sustitutos (15,4 nuevos soles por mes). Los hogares sin electricidad pagan montos comparables por servicios de calidad muy inferior. Lo anterior indica que podrían pagar por electricidad si ésta estuviera disponible.

    Electricidad de la Red

    Como se indicó anteriormente, la Encuesta mostró que sólo 39% de los hogares rurales contaba con acceso a electricidad de la red. Además de las variaciones regionales, el acceso está fuertemente correlacionado con el quintil de gasto: 28% de los hogares en el quintil más pobre cuentan con acceso, comparado con el 49% en el quintil superior. El uso de electricidad en hogares rurales en el Perú es relativamente bajo, situándose en un promedio de 27 kWh por mes. Esto puede ser debido a varios factores, los que incluyen una tarifa alta, la no disponibilidad de electrodomésticos baratos y la alta preponderancia de la pobreza.

    Como resultado de cobros fijos, la tasa promedio efectiva para hogares que usan cantidades pequeñas de electricidad es relativamente alta. Actualmente, cerca de 70% de los hogares con conexión a la red usan menos de 30 kWh por mes. El precio promedio efectivo de la electricidad para estos hogares es de 0,76 nuevos soles por kWh. Sin embargo, el precio promedio efectivo por kWh para los hogares que usan más de 30 kWh por mes es solamente de 0,46 nuevos soles por kWh.

    La proporción de electricidad total usada para la iluminación depende en gran parte del quintil de gasto. El quintil inferior usa 39% del consumo total de electricidad para iluminación, en tanto que el quintil superior usa sólo el 21%. A medida que aumentan los ingresos (gastos), aumenta la capacidad de compra de electrodomésticos costosos, y por lo tanto se utiliza una mayor fracción de electricidad para televisores en color, equipos de sonido y refrigeradores.

    Las radios son de lejos el tipo más común de electrodoméstico, con un 66% de hogares electrificados que tiene una o más, seguidas por televisores en blanco y negro (37% de hogares), televisores a color (33%) y planchas eléctricas (25%). Las variaciones en tenencia por región están en línea con las disparidades regionales de ingresos.

    Electricidad Descentralizada

    La gente a menudo supone que los hogares sin acceso a servicio eléctrico de la red no utilizan electricidad. Este no es el caso. La electricidad puede costarles más y pueden usar menos de la misma; pero casi todos los hogares cuentan con alguna forma de uso de electricidad descentralizada. Esto evidencia demanda de electricidad del consumidor reprimida y una indicación de que la gente está dispuesta a pagar precios altos por cantidades pequeñas de la misma.

    Baterías automotrices y de celda seca

    Cerca de una quinta parte de los hogares en áreas rurales del Perú sin electricidad utilizan baterías automotrices para televisores e iluminación. Esta es una indicación importante del valor muy alto de la electricidad para la gente viviendo en áreas rurales, ya que el trabajo y gasto que

  • RESUMEN EJECUTIVO

    xiv

    implica cargar baterías automotrices no es trivial. Los costos de baterías varían en todos los quintiles de gastos, donde los pobres pagan precios más altos por kilovatio-hora que los hogares más adinerados. El quintil más pobre parece comprar baterías de capacidad significativamente inferior, pagando precios similares que los quintiles más adinerados pagan por mejores baterías.

    El uso de baterías de celda seca para usos específicos es muy común en hogares de las áreas rurales tanto con y sin acceso a la red. A menudo, dichas baterías llenan un nicho de energía que no puede satisfacerse complemente con el uso de electricidad de la red. Sin embargo, también es evidente que los hogares con electricidad de la red dependen menos de baterías para sus necesidades eléctricas que los hogares sin acceso a la misma. En consecuencia, se ahorran el pago de una forma muy costosa de energía.

    Generadores pequeños y sistemas solares domésticos

    Los generadores pequeños y sistemas solares domésticos en áreas rurales del Perú no son comunes. En general, 0,6% de los hogares rurales, o aproximadamente 13.100 hogares, usan generadores pequeños a gasolina o diesel. El costo estimado de utilizar un generador es mucho más bajo que el costo de utilizar una batería automotriz y rendiría niveles de servicio mucho mejores. Es probable que una barrera importante para la adopción de generadores sean sus costos iniciales altos.

    Los sistemas solares fotovoltaicos (FV) representan una opción para proveer electricidad a hogares en áreas rurales remotas donde los costos de extensión de la red son particularmente altos. El uso de sistemas solares es bastante raro en áreas rurales del Perú debido a la falta de promoción del uso de dichos sistemas. La mayoría de los hogares que podrían usar un sistema solar FV utiliza ahora baterías automotrices. Se estima que los sistemas solares están presentes en 0,8% de todos los hogares, o en alrededor de 16.700 hogares rurales.

    Beneficios de la Electrificación Rural

    Los beneficios del consumo eléctrico pueden desglosarse en dos categorías: directos e indirectos. Los beneficios directos incluyen mejoras en el alumbrado y en ver televisión. Los beneficios indirectos incluyen mejores resultados educativos en niños viviendo en hogares con electricidad y mejores oportunidades de generación de ingresos. La mayor parte del trabajo cuantitativo descrito en la literatura se relaciona con la estimación de los beneficios directos. Sin embargo, hay evidencia de que algunos de los beneficios directos tales como una mejor iluminación, dan lugar a beneficios indirectos.

    Existen dos métodos principales para estimar los beneficios directos o la voluntad de los consumidores de pagar por los servicios: las estimaciones de costo evitado y de la curva de demanda. La primera alternativa tiende a subestimar el valor. En este estudio se utiliza curvas de demanda para estimar los beneficios de la iluminación, del ver televisión, la generación de ingresos, y otros servicios.

  • RESUMEN EJECUTIVO

    xv

    Beneficios del Uso de Electricidad para Iluminación

    Aunque se utiliza diferentes formas de energía en todos los grupos de ingresos, son principalmente los pobres quienes dependen de alternativas de alto costo y menor eficiencia que la electricidad con red, tales como las velas y querosén para proporcionar iluminación.

    Al usar cálculos del excedente del consumidor, el informe muestra los beneficios de cambiar a diferentes formas de iluminación. Los beneficios de una mejor iluminación varían entre 17 y 90 nuevos soles/mes/hogar, dependiendo del nivel de gasto y supuestos. Las estimaciones tienen gran varianza; pero aún en el nivel bajo del rango, los beneficios económicos son sustanciales. Los hogares con electricidad no sólo disfrutan de mayores niveles de servicio, sino que también obtienen un incremento real en los ingresos ya que su gasto total en el servicio de iluminación se reduce.

    Beneficios del Uso de la Electricidad para Comunicaciones

    En el caso de la radio, los cálculos más básicos sugieren que los hogares sin electricidad ahorrarían 4,6 nuevos soles por mes si ellos tuvieran que usar electricidad de la red. En el caso de ver televisión, los cálculos de la curva de la demanda presentan un beneficio total o voluntad de pago de 24,2 nuevos soles por mes.

    Beneficios del Uso de Electricidad para Educación y Salud

    La Encuesta muestra que los niños entre seis y 18 años de edad que cuentan con electricidad en sus hogares leen o estudian 65 minutos por noche, en comparación con los 51 minutos de aquéllos que no cuentan electricidad. Aunque la matriculación escolar para niños entre 6 y 12 años con y sin acceso a la red es comparable, la matriculación escolar de niños entre 13 y 18 años con hogares con electricidad es de 82% comparada con 62% en hogares sin acceso.

    Aunque no han sido cuantificados, los beneficios de salud por la reducción de quemaduras y efectos respiratorios del uso de querosén, son beneficios importantes de la electrificación rural.

    Beneficios del Uso de Electricidad para los Negocios

    Alrededor del 13% de los hogares sometidos al muestreo informó tener un negocio en casa, con una proporción mayor en hogares electrificados por la red (18,3%) que en hogares sin electricidad (7,7%). Aunque el número pequeño de hogares que usa electricidad de baterías automotrices tiene una proporción de negocios en la vivienda similar al de los hogares conectados a la red (16,1%), está claro que los negocios en la vivienda se concentran en hogares conectados a la red.

    Se puede estimar la voluntad de pago (VDP) por electricidad para aplicaciones no domiciliarias por los resultados de la encuesta empresarial, que hizo un muestreo con 192 empresas rurales. Un total de 69% tenía acceso a la red. Incluso una simple consideración de las fuentes de energía sugiere que la VDP por electricidad para negocios es mucho más alta que para

  • RESUMEN EJECUTIVO

    xvi

    las aplicaciones domésticas: 26% de las empresas no electrificadas usa baterías automotrices y 24% usa generadores pequeños.

    Los gastos totales en energía permanecen en gran parte inalterados: 154 nuevos soles por mes para empresas electrificadas contra 155 nuevos soles por mes para empresas no electrificadas. Estos datos de gasto en energía no toman en cuenta la dramática diferencia en los ingresos de las empresas. El volumen mensual de negocios (ventas brutas) en empresas electrificadas es de 3.520 nuevos soles/mes, en contraste a los 1.140 nuevos soles/mes de empresas no electrificadas.

    Implicaciones en las Políticas

    En el Capítulo 6, se utiliza datos de la Encuesta para considerar temas de política relevantes para la creación y sostenibilidad de los programas de electrificación rural.

    • Tasas de conexión en pueblos electrificados: Casi una cuarta parte de los hogares sin electricidad se encuentra en pueblos electrificados. El motivo más común citado para la falta de conexión en estos pueblos son los costos iniciales de conexión, el cableado y el equipo. Se influye fuertemente en la sostenibilidad financiera de los proyectos al conectar a la mayor cantidad posible de hogares, de lo que deriva que los costos de conexión, quizá incluyendo el cableado de la casa, deberían formar parte del costo global elegible para subsidios.

    • Variaciones en niveles del consumo eléctrico: En este informe se utiliza un umbral de consumo indicativo de 20-22 kWh/hogar/mes para ver si la mayoría de los planes de electrificación rural serían viables financieramente. Pese a que el consumo promedio en 374 pueblos electrificados es 35/kWh/hogar/mes, estos promedios muestran una significativa variación en todas las regiones. En la región andina sur, el promedio es de solamente 15 kWh/hogar/mes y sólo 23% de las comunidades tienen niveles de consumo por encima de los 22 kWh/hogar/mes. Esto sugiere que existe un problema significativo con la viabilidad financiera de la electrificación rural en el sur de los Andes.

    • Crecimiento del consumo eléctrico: Uno de los supuestos importantes al hacer proyecciones financieras en la viabilidad de los proyectos de electrificación rural es la tasa de crecimiento del consumo. Por lo menos sobre la base de la experiencia de aquellas comunidades priorizadas en el plan actual (a menudo las más pobres y las que más carecen de acceso a infraestructura), no hay evidencia de que el crecimiento de consumo anual por hogar conectado sería más alto que el comúnmente supuesto de 0,5% – 1,0% por año. Por consiguiente, la Encuesta sugiere que esta tasa continúe siendo usada en las proyecciones.

    • Política de establecimiento de precios: Aquéllos que consumen cantidades pequeñas de electricidad, pagan precios relativamente altos por kWh, pese al mecanismo FOSE. Los hogares en el quintil más bajo obtienen solamente el 7,7% del subsidio total de FOSE recibido por todos los hogares rurales; sin embargo este quintil constituye el 20% de todos los hogares rurales. El quintil más alto recibe 32,6% del beneficio. En resumen, el

  • RESUMEN EJECUTIVO

    xvii

    desempeño de la focalización de subsidios del FOSE puede ser mejorado. Se podría lograr mejoras en el desempeño de esta focalización al reducir aún más el límite del FOSE. Si el descuento del 50% se limitara a 15 kWh/mes y se redujera gradualmente al llegar a 25 kWh/mes, la porción de beneficios para el quintil más bajo sería de 19%, en tanto que el más adinerado recibiría menos de 10%.

    • Iluminación eficiente: El argumento económico para vincular futuros proyectos de electrificación rural con un programa de iluminación eficiente utilizando lámparas fluorescentes compactas (LFCs) es convincente. Los costos de electrificación rural por hogar se encuentran entre los US$ 445 y 600, de manera que US$8-US$9 adicionales por 3 LCFs por familia tendría poco impacto en los presupuestos de proyectos de electrificación rural.

    Información Suplementaria

    Los Anexos proveen información adicional sobre el diseño y metodología de la Encuesta (Anexo 1), hallazgos más detallados (Anexo 2), detalles adicionales sobre la estimación de beneficios (Anexo 3) y la Encuesta misma (Anexo 4).

  • 1. INTRODUCCIÓN

    1

    1. INTRODUCCIÓN

    Perú es un país de diversidad extrema, tanto en su geografía como en las condiciones socioeconómicas de sus ciudadanos. Esto hace que el cumplimiento de las metas de extender el acceso a servicios básicos de infraestructura, lo que incluye la electricidad, a la población dispersa que vive en áreas rurales, sea un desafío para el Gobierno del Perú (GdP). Se establecieron planes y metas de electrificación rural desde principios de los años setenta; sin embargo para el 2005, solamente 39% de los hogares rurales contaba con servicio eléctrico. Perú tiene una de las tasas de electrificación rural más bajas en Latinoamérica.

    Se estima que 6 millones de personas en las áreas rurales predominantemente pobres del Perú no cuentan con acceso a electricidad. Junto a la escasez de otros servicios de infraestructura, la falta de electricidad resulta en costos altos de servicios básicos de energía, una calidad de vida baja, atención de salud y educación deficientes, y oportunidades limitadas para el desarrollo económico. La incidencia extremadamente alta de la pobreza en las áreas rurales del Perú resalta la importancia de invertir en la dotación de infraestructura básica, como la electricidad, como parte de la agenda nacional de desarrollo rural.

    El MEM inició un Proyecto de Electrificación Rural apoyado por el Banco Mundial y el GEF en agosto de 2006, para ayudar a las empresas de distribución local a llegar a las poblaciones rurales con subsidios bien dirigidos, con el fin de financiar proyectos que pudieran ser sostenibles financieramente después de recibir un subsidio de una parte sustancial de los costos de capital. (Banco Mundial, 2006). El Proyecto busca proporcionar financiamiento para inversiones en sub-proyectos para proveer servicios eléctricos a cerca de 160.000 hogares rurales, empresas e instalaciones públicas, tales como escuelas y clínicas de salud (que sirven alrededor de 800.000 personas), que actualmente no cuentan con el servicio, usando tanto extensión de red convencional como fuentes de energías renovables.

    Se requirió de datos detallados para poder preparar el diseño del Proyecto de Electrificación Rural del Perú. También se requirió de datos para mejorar el programa de electrificación rural y analizar los aspectos tanto económicos como financieros de la electrificación rural. La información necesaria incluye información socioeconómica general sobre los hogares, así como información detallada de su uso actual de energía, gastos en energía, y capacidad/voluntad de pagar por los servicios eléctricos. Hasta ahora, dichos datos no estaban disponibles. Consecuentemente, se decidió implementar la Encuesta Nacional de Uso Residencial Rural de Energía (referida como la Encuesta en esta publicación), con la asistencia del Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía (ESMAP) del Banco Mundial, para obtener información sobre la demanda y el uso de electricidad en las áreas rurales del Perú.

    La Encuesta fue conducida a través del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), junto con expertos en encuestas de energía residencial provistos por el Banco Mundial. El Departamento Técnico de Demografía e Indicadores Sociales del INEI ejecutó el trabajo de campo y procesamiento de datos desde abril hasta julio de 2005 en 24 departamentos del Perú.

  • 1. INTRODUCCIÓN

    2

    Es importante señalar que la definición de Centro de población rural utilizado en la Encuesta Nacional de Consumo de Energía a hogares en el ámbito rural es diferente de la utilizada por el INEI en el censo. La definición usada por el INEI para objeto del censo es aquella que indica que los centros de población del área rural son aquellos con menos de 100 viviendas agrupadas de manera contigua. La definición usada en la Encuesta Nacional de Consumo de Energía a hogares es aquella que considera menos de 1000 viviendas agrupadas de manera contigua; una definición que representa mejor la población objetivo de programas de electrificación rural. La diferencia en definiciones de centros de población rurales significa que la información de esta encuesta no puede ser comparada de manera directa con información de los censos de otras encuestas conducidas por el INEI.

    La Encuesta cubrió a 6.690 hogares con y sin electricidad en áreas rurales del Perú. La muestra fue lo suficientemente grande como para proveer estimaciones confiables sobre la población de la encuesta en siete niveles regionales: las regiones Costeras Norte, Central y Sur; las regiones Andinas Norte, Central y Sur, así como la región Amazónica. La desviación estándar anticipada en cada región varió entre 0,021 y 0,050 (ver el Anexo 1).

    Este informe presenta los resultados principales de la Encuesta y muestra cómo la información de la Encuesta puede contribuir al análisis de importantes temas de política para desarrollar un marco de electrificación rural mejorado en el Perú.

    1.1 DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y SOCIOECONÓMICA DEL PERÚ

    Cada una de las siete regiones geográficas del Perú tiene una geografía única y realidades socioeconómicas distintas. Para entender el ritmo lento de avance en llevar acceso a la electricidad a hogares rurales en el Perú es clave poder apreciar el impacto de esta diversidad geográfica y socioeconómica. La geografía del país varía de las montañas andinas de gran altitud, el denso y frondoso bosque húmedo tropical amazónico hasta las desérticas planicies costeras secas y planas. Se estima que cerca del 65% de la población rural peruana vive en las regiones andinas, en tanto que casi el 20% vive en la Amazonia y 15% en las regiones costeras (Tabla 1.1).

    La Región Costera Norte está formada en su mayoría por desierto y playas, aunque existen también fértiles valles con cultivos de cítricos. La frontera con Ecuador se encuentra al norte. Esta región tiene la tercera población más grande del Perú, ubicada principalmente en las áreas urbanas. Sólo alrededor de una cuarta parte de su población vive en áreas rurales, sin embargo el 58%2 de los que viven en áreas rurales son pobres. Los ingresos en la región son generados principalmente por la pesca, agricultura, y minería. Los productos agrícolas incluyen frutas cítricas, maíz y patatas.

    La región costera central, que incluye a Lima, contiene tanto el mayor porcentaje de la población del país como la participación más grande en su economía. Su economía consiste en su

    2 Las cifras de pobreza en este informe se calcularon usando la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2004 Rondas I, II, III y IV, recopiladas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

  • 1. INTRODUCCIÓN

    3

    mayoría de producción industrial, servicios, agricultura, pesca, ganado, minería de plomo, zinc y plata, así como turismo. La geografía es mayormente plana con condiciones áridas, sin embargo también hay valles fértiles. Limita al este con la cordillera andina.

    La región costera central es también mayormente urbana, donde sólo 17% de su población vive en áreas rurales. El índice de pobreza rural es de 29%, lo cual es bajo en comparación con el promedio nacional de pobreza rural de 55%. Un 4% vive en extrema pobreza, muy por debajo del promedio nacional de 26% en áreas rurales. Los hogares rurales en la región costera central gastan alrededor de 744 nuevos soles por mes, lo que es mucho más alto que el gasto promedio de 482 nuevos soles por mes de los hogares rurales en todas las regiones.

    La región costera del sur también es plana y tipo desierto, con algunos valles fértiles irrigados, los Andes al este y la frontera chilena al sur. Tiene la más baja población de las siete regiones del Perú así como la cantidad más pequeña de personas que viven en áreas rurales. Aproximadamente un cuarto de su población vive en áreas rurales y tiene el índice más bajo de pobreza de las regiones, un 21%. La región costera del sur también tiene el gasto más alto entre hogares rurales del país, cerca de 775 nuevos soles por mes. La economía depende de la pesca, minería de cobre; agricultura de productos tales como maíz, patatas y espárragos; producción vinícola y de pisco; así como producción avícola y otro tipo de ganadería.

    Tabla 1.1 Población por región y área

    Región Población

    total

    Población que vive en áreas

    rurales

    Porcentajeque vive en

    áreas rurales Costera del Norte 3.914.312 951.147 24,3 Costera Central 1.846.606 315.465 17,1 Costera del Sur 713.042 173.413 24,3 Andina del Norte 2.270.580 2.057.476 90,6 Andina Central 4.096.006 2.445.860 59,7 Andina del Sur 3.632.728 1.885.401 51,9 Amazonia 3.836.036 2.080.865 54,2 Lima Metropolitana 8.228.084 0 0 Total 28.537.394 9.909.628

    Fuente: INEI, ENAHO 2004 – Rondas I, II, III y IV.

    El paisaje de la región andina norte es una mezcla de picos altos, altiplanos, profundos cañones y valles, lo que dificulta y encarece mucho la provisión de infraestructura básica a estas áreas. Esta región también tiene una de las superficies más extensas de las regiones. (Toda la región andina cubre 30% la superficie total del Perú). La región andina norte es el sexto productor más grande de oro del mundo, así como un importante productor de ganado vacuno y ovino, como también de productos asociados como la leche y el queso. También produce productos agrícolas como maíz, patatas, y arroz; y tiene algo de turismo. No obstante, gran parte de su población rural continúa dependiendo de la agricultura de subsistencia. Tiene el porcentaje más alto de población que vive en áreas rurales, un 90%, y el mayor índice de pobreza de las áreas rurales.

  • 1. INTRODUCCIÓN

    4

    La región andina central tiene algunos de los picos más altos del mundo, particularmente en la cordillera andina blanca, así como valles, cañones y ríos. Como en la región andina norte, esta geografía difícil obstaculiza la provisión de infraestructura básica tal como: carreteras y electricidad. Los ingresos en esta región se generan de la minería de plomo, zinc y plata, así como de la fundición. Los cultivos de patatas y otros tubérculos son otras fuentes principales de ingresos. Gran parte de la población rural se dedica a la agricultura de subsistencia. Esta región andina tiene la mayor población del país (excluyendo a Lima metropolitana), con 60% de sus habitantes que vive en áreas rurales. Un 68% de estos hogares rurales son pobres y 44% vive en pobreza extrema.

    La región andina sur se caracteriza por grandes altitudes, inviernos crudos y vientos fuertes en áreas donde habita gran parte de la población, lo que dificulta producir cultivos que no sean de patatas. Aunque hay una pujante industria turística (principalmente del área de Cuzco-Machu Picchu) y un gran porcentaje de su ingreso deriva de la producción de gas natural (Camisea), la región también abarca los dos departamentos más pobres del Perú, Huancavelica y Huanuco. La mayoría de la población rural genera ingresos de la producción agrícola, principalmente la patata y cultivos de subsistencia. Poco más de la mitad de la población total vive en áreas rurales. La región andina sur tiene la segunda incidencia de pobreza más alta en el país. Casi 70% de los hogares rurales son pobres, y alrededor de 38% son extremadamente pobres.

    La Amazonia comprende el 60% de la superficie terrestre total del Perú. Está cubierta por espesos bosques tropicales al oeste y densa vegetación tropical en el centro y este. Como resultado, la región permanece mayormente inexplorada y sin desarrollar. Esto ocasiona que la infraestructura, tal como la electricidad conectada a la red, se encarezca. La Amazonia es una de las regiones más pobladas, con 54% de su población en áreas rurales. Aunque no es tan pobre como las regiones andinas, 58% de los hogares rurales en la Amazonia son pobres y 26% viven en pobreza extrema. La región amazónica produce principalmente cítricos, café y también genera ingresos mediante el turismo. Produce también arroz y yuca, así como también existe algo de explotación petrolífera.

    El ingreso y gastos de estos hogares están correlacionados positivamente con la urbanización y densidad poblacional. Las regiones costeras son las más comercializadas, urbanas y prósperas. Casi un tercio de la población del país vive en Lima, pero sólo 3% de su población vive en pobreza extrema. La tasa de pobreza extrema entre las poblaciones rurales varía entre 4% en las áreas central y sur a 15% en la región costera norte. Esto contrasta marcadamente con las condiciones en los Andes del norte y central, donde una población predominantemente indígena vive estilos de vida tradicionales. En las regiones andinas, entre 38% y 47% de todos los hogares viven en pobreza extrema; los hogares rurales cuentan en promedio con menos del cuarto del ingreso anual promedio por hogar en Lima (INEI, 2005; Banco Mundial, 2005) (ver Tabla 1.2) De acuerdo con datos de la Evaluación de Pobreza del Perú del Banco Mundial (2005), los

  • 1. INTRODUCCIÓN

    5

    hogares indígenas son, en promedio, más pobres, menos educados y menos saludables que los hogares no indígenas.3

    Tabla 1.2 Incidencia de la pobreza en áreas rurales (% de hogares)

    Región Pobreza

    (%) Pobreza

    extrema (%)

    Gasto doméstico mensual

    (S/.)4

    Costera norte 57,8 15,4 583 Costera central 29,1 4,2 744 Costera sur 20,9 4,1 755 Andina norte 77,8 47,2 271 Andina central 68,5 44,1 343 Andina sur 69,3 37,6 292 Amazonia 58,3 26,4 471 Promedio 55,0 26,0 482

    Fuentes: INEI, 2004, usada para cifras de pobreza; INEI (2005) usada para cifras de gastos domésticos.

    El acceso a infraestructura refleja las diferencias de ingresos y los desafíos geográficos. En 2003, 62% de los hogares rurales tenía acceso a agua y 49% a servicios sanitarios. Sin embargo, solamente 28% de los hogares rurales contaba con acceso a una carretera no pavimentada en buenas condiciones (13% a una carretera pavimentada), y 9,3% de los pueblos tenían un teléfono público.

    La asociación de la pobreza con la dispersión geográfica es particularmente perniciosa. La región más pobre, la Andina Norte, tiene una densidad poblacional de menos de 0,2 habitantes por kilómetro cuadrado, comparado con más de 4.000 en la parte más rica del país alrededor de Lima (INEI, 1993). Esto significa, en efecto, que los lugares a los que es más costoso llegar con servicios de infraestructura son también los menos capaces de pagar por estos servicios – con serias implicaciones para la sostenibilidad de los sistemas eléctricos en estas áreas.

    1.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO

    Hasta fines de la década de 1970, el GdP no contaba con políticas o programas sistemáticos de electrificación rural. Aparte de algunos proyectos piloto en comunidades rurales a fines de la década de 1960, la extensión del acceso eléctrico fue generalmente improvisado y motivado políticamente, orientado a ganar apoyo político en áreas rurales. Los proyectos de electrificación rural no estaban claramente definidos ni priorizados de acuerdo con la demanda potencial de electricidad rural o viabilidad financiera.

    A partir de fines de la década de 1970, el gobierno introdujo medidas para tratar de incrementar el acceso de la población a los servicios eléctricos. Los primeros esfuerzos se 3 En 2000, 70% de los hogares indígenas vivían en pobreza en contraste al 54% referente a la población total. La tasa de finalización del colegio secundario en 2003 era de 27% para la población indígena y 48% para la población no indígena. La tasa de mortalidad de niños menores a 1 año en 2000 era de 54 de 1.000 nacidos vivos para la población indígena contra 34 para la población total. Además, los niveles de desperdicio y atrofia en 2000 eran aproximadamente el doble de altos para los hogares indígenas que para la población total (Banco Mundial 2005). 4 Gasto anual del hogar: conversión a dólares calculada usando una tasa de 3.23 nuevos soles/US$.

  • 1. INTRODUCCIÓN

    6

    centraron en áreas urbanas y periurbanas, especialmente a lo largo de la costa más densamente poblada y próspera, donde los costos de conexión son inferiores y las comunidades se pueden conectar fácilmente a la red interconectada nacional.

    Desde principios de la década de 1970, el sector eléctrico en el Perú estuvo dirigido por la empresa pública ELECTROPERU (ELP). Al reconocer la magnitud de la tarea de proveer acceso eléctrico a las áreas rurales, la ELP creó la Dirección de Proyectos de Electrificación Rural en 1976 para ejecutar un plan nacional de electrificación rural, y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró a la electrificación rural como meta clave (Carrasco, 1989).

    En 1982, se promulgó la Ley General de Electricidad. Uno de sus objetivos era expandir el acceso a las áreas rurales al menor costo. El modelo adoptado por ELP fue el de conectar las áreas rurales a la red nacional donde fuese posible mediante la construcción de sistemas de mini redes. Entre 1980 y 1986, ELP construyó aproximadamente 42 sistemas de mini redes, la mayoría ubicados en áreas peri urbanas (Carrasco, 1989). Para financiar los proyectos de electrificación, se estableció un impuesto sobre 25% del consumo de energía superior a 160 kilovatios hora (kWh) por mes, 50% del cual fue destinado para electrificación rural. Pese a este esfuerzo, las complicaciones burocráticas y la información inadecuada sobre el proyecto, combinados con una mala selección y priorización del sitio, dificultaron que ELP alcanzara sus metas de proyecto. La incapacidad de capacitar adecuadamente al personal local también resultó en una mala administración, operación y gestión de los sistemas de mini redes.

    En 1992, se instauró un nuevo marco legal y reglamentario para el sector eléctrico por medio de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE). Alineado con el enfoque de una reforma económica del entonces Presidente Alberto Fujimori, la LCE contemplaba al sector privado como actor principal junto con el sector público, que desempeñaría un papel principalmente de regulación y supervisión. Como en muchos otros países latinoamericanos durante este período, el modelo integrado verticalmente fue reemplazado por una nueva estructura en la cual la generación, transmisión y distribución fueron desagrupadas, con mercados competitivos que operaban en mercados de generación y comercialización, en tanto que la transmisión y distribución estaban reguladas, sobre la base de la entrada libre y el acceso abierto. Se estableció un programa de privatización con el fin de romper con la verticalmente integrada ELP y transferir los activos a manos privadas.

    Los precios para usuarios minoristas pequeños (conocidos como usuarios regulados) fueron regulados, en tanto que se creó un mercado libre para clientes industriales grandes y comerciales con demanda por encima de 1.000 kW (usuarios libres). La fijación de precios se realizó sobre la base del principio de un retorno razonable para compensar por los costos de un proveedor de servicio “económicamente eficiente”. La principal entidad reguladora, responsable de la fijación de tarifas, supervisión y monitoreo de las reglamentaciones legales y técnicas del sector eléctrico era el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG).

    Pese a los intentos de extender la privatización por todo Perú, factores como los altos costos de capital, la baja demanda, y la difícil geografía, desalentaron la inversión privada fuera de Lima. Existen dos empresas privadas de distribución principales, EDELNOR y Luz del Sur,

  • 1. INTRODUCCIÓN

    7

    creadas cuando ELP fue privatizada en 1994. Sirven a aproximadamente la mitad del mercado eléctrico total en el Perú, principalmente en áreas alrededor de Lima.

    Otras doce empresas regionales de distribución eléctrica proveen servicios en el Perú, así como unas cuantas empresas eléctricas municipales de pequeña escala – todas de las cuales son de propiedad pública. Estas empresas tienen áreas de concesión concentradas en áreas pequeñas alrededor de centros urbanos y tienen la obligación de atender las solicitudes de servicio dentro de los 100 metros de la red existente. Por lo tanto no existe incentivo para que las empresas públicas o privadas extiendan el servicio a hogares fuera de las áreas de concesión. Las áreas con concesión eléctrica en el Perú son pequeñas comparadas con áreas que no cuentan con servicio de una empresa de distribución. Las áreas conectadas se concentran mucho en áreas costeras urbanas, como Lima, en tanto que la mayoría de la población rural permanece sin servicio.

    En la reestructuración del sector de 1992, el esquema tarifario de la electricidad se basaba sobre una recuperación completa del costo. Esta situación prevaleció hasta mediados de 2001, sin subsidios explícitos a las tarifas eléctricas. En julio de 2001, el gobierno anunció la aprobación de legislación que establecería una “tarifa social” de consumo eléctrico (conocida como el Fondo de Compensación Social Eléctrica - FOSE). Desde julio de 2004, el nivel del subsidio ha consistido en reducciones de tarifa por el consumo mensual de hasta 30 kWh, fijado en 25% para usuarios urbanos con suministro del sistema interconectado y 62,5% para los usuarios rurales con suministro de sistemas aislados. Para el consumo entre 31 y 100 kWh, la reducción es gradual, desde un máximo de 31,25% para usuarios rurales con suministro de sistemas aislados hasta un mínimo de 7,5% de usuarios urbanos con suministro de un sistema interconectado. Los consumidores que usan más de 100 kWh por mes pagan un subsidio cruzado en proporción a su consumo de energía por encima de 100 kWh/mes para financiar el descuento del FOSE.

    Las estadísticas muestran que alrededor de 33% de todos los usuarios residenciales consumen menos de 30 kWh por mes y otro 35% tiene un consumo mensual entre 31 kWh y 100 kWh. Esto significa que 68% de todos los consumidores residenciales reciben algún subsidio al precio de la electricidad. Este costo del subsidio representa un sobrecargo de 3% del costo de electricidad para los usuarios que proveen el subsidio (aquéllos con consumo mensual por encima de 100 kWh). La Tabla 1.3 muestra tarifas eléctricas, las que incluyen el subsidio del FOSE, para un usuario residencial con consumo mensual de hasta 100 kWh.

    Tabla 1.3 Tarifas residenciales subsidiadas (S/./kWh)

    Consumo kWh/mes

    Consumidor de Lima

    Consumidor rural

    Menos o igual a 30 kWh 0,242 0,201 De 31 hasta 100 kWh 0,322 0,402

    Fuente: INEI, 2005. También debe señalarse que las tarifas rurales varían de acuerdo a la localidad, sobre la

    base de la tarifa calculada por OSINERG para áreas de cada empresa de distribución. El precio pagado por kWh de la Encuesta (que incluye los cargos fijos y variables, así como otros cargos por iluminación), variaban de un precio bajo de 0,47 nuevos soles/kWh en la región costera sur a un precio elevado de 0,83 nuevos soles/kWh en la región andina sur. El cargo fijo de la

  • 1. INTRODUCCIÓN

    8

    conexión, pagado hasta hace poco por el cliente, era en promedio de cerca de 320 nuevos soles por conexión. Conforme a la Ley de Electrificación Rural de 2006, la empresa de distribución pagará el cargo de conexión. Las instalaciones de conexión (bajada del cable y el medidor) serán de propiedad de la empresa de distribución y serán recuperadas mediante el cobro de valor agregado de distribución como parte de la tarifa.

    El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) supervisa a las empresas de distribución de propiedad estatal. FONAFE es una organización estatal que posee activos, fija políticas y dirige las inversiones de las empresas regionales de distribución.

    1.3 ELECTRIFICACIÓN RURAL A LA FECHA

    En general, las tasas de cobertura eléctrica en el Perú son más bajas que en la mayoría de los países latinoamericanos, con un 78%. En comparación, la tasa de cobertura es de 89% en Ecuador, que tiene casi el mismo ingreso per cápita (ver la Tabla 1.4). Como se mencionó anteriormente, se estima que 6 millones de personas en las áreas rurales predominantemente pobres del Perú no cuentan con acceso a electricidad.

    Tabla 1.4 Cobertura eléctrica en la región de Latinoamérica y el Caribe, por porcentaje de cobertura

    Población, 2005 (millones)

    Cobertura eléctrica (%)

    Población sin electricidad(millones)

    Nicaragua 5,5 54 2,5 Bolivia 9,2 69 2,8 Honduras 7,2 69 2,2 Perú 28 78 6,3 El Salvador 6,9 82 1,2 Guatemala 12,6 83 2,1Panamá 3,2 86 0,5 Paraguay 6,2 87 0,8 Ecuador 13,2 89 1,5 Brasil 186,4 92 15,8 Venezuela 26,6 92 2,2 México 103,2 93 6,8 Colombia 41,5 94 2,7 Argentina 38,7 95 2,1 Uruguay 3,5 95 0,2 Chile 16,3 98 0,3 Costa Rica 4,3 99 0,1 Total 512,4 90 50,1

    Fuentes: CIER, CEPAL, Estadísticas oficiales en el caso de Colombia, México y Chile.

    El bajo nivel de electrificación rural en el Perú refleja el hecho que el marco de la Ley de Electricidad fracasó en atender el tema de la electrificación rural. Con el fin de llenar esta brecha, un Decreto Supremo de 1993 creó la Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP) dentro del Ministerio de Energía y Minas (MEM) como una rama de ejecución de proyectos cuyo objetivo principal era extender el acceso eléctrico, principalmente en áreas rurales. La función primaria de

  • 1. INTRODUCCIÓN

    9

    la DEP es definir e implementar el plan de electrificación rural, financiar o co-financiar la mayoría de estos proyectos e implementarlos directamente mediante la contratación de empresas constructoras.

    La DEP prepara un plan nacional de electrificación rural que establece una lista de proyectos a ser desarrollados, presupuestos anuales de inversión y fuentes de financiamiento. El plan tiene un horizonte de diez años y se actualiza anualmente, reflejando el avance del programa, nuevas políticas, así como la priorización y asignación de los recursos económicos. El Plan Nacional de Electrificación Rural 2006-2015 busca incrementar la tasa nacional de cobertura de 78% en 2006 a 93% en 2015, por un costo total de US$929 millones (MEM, 2007).

    La DEP lleva a cabo todas las actividades administrativas, técnicas y/o financieras requeridas para desarrollar proyectos (directamente o mediante contratación de servicios), incluyendo los estudios de pre-factibilidad y factibilidad, adquisiciones, contrataciones, ejecución de obras, supervisión e inspección hasta que comienza el servicio. El financiamiento para estos proyectos proviene del presupuesto del gobierno central. Los sistemas construidos son luego transferidos a empresas de distribución o a la Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. (ADINELSA), una empresa con participación del gobierno, como se describe más adelante en este capítulo.

    El primer paso en el proceso de la DEP requiere que la comunidad, gobierno local o regional presente una carta de solicitud a la DEP. La DEP evalúa el proyecto sobre la base de criterios técnicos (estado real del proyecto, infraestructura eléctrica, coeficiente de electricidad de la provincia), criterios económicos (patrimonio neto real, inversión/cápita) y criterios socioeconómicos (índice de pobreza, ubicación geográfica). Entonces, un ingeniero visita y evalúa el sitio, traza un plan técnico para la implementación del proyecto, seguido por la preparación de los estudios de pre-factibilidad y factibilidad. Luego, mediante un proceso de licitación, la DEP contrata la construcción de proyectos seleccionados. Después de construido el proyecto, la administración es transferida al distribuidor eléctrico primario en la región, o en el caso de un sistema aislado, a ADINELSA.

    Además de la DEP, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) también desempeñó un papel en la extensión del acceso rural en la década de 1990. Creado en 1991 como una agencia autónoma y des temporal que reporta directamente al poder ejecutivo del GdP, fue diseñado para mejorar las condiciones de vida de los pobres, crear empleos, ayudar a satisfacer las necesidades básicas de los pobres y alentar a los pobres a que participen en su propio desarrollo. Entre 1991 y 1996, FONCODES invirtió más de US$57 millones en 1.733 proyectos de infraestructura energética. Originalmente, FONCODES recibió fondos para co-financiar proyectos de desarrollo rural; sin embargo, desde la descentralización, los fondos se entregan directamente a los gobiernos regionales. Las actividades de las empresas de distribución eléctrica dentro de sus concesiones, así como de la DEP y los fondos sociales como FONCODES en áreas rurales, han incrementado los niveles de cobertura nacional de 57% en 1993 a 78% en 2006. Aunque la cobertura está en aproximadamente 94% en áreas urbanas, todavía permanece en un 39% en las áreas rurales (INEI, 2005). La inversión total de la DEP hasta 2004 fue de poco más de US$600 millones, con

  • 1. INTRODUCCIÓN

    10

    un promedio anual de casi US$50 millones. La DEP realizó 608 proyectos durante este mismo período. Alrededor de 4,8 millones de personas se beneficiaron de estos proyectos (1 millón de hogares). La cantidad promedio de kilovatios-hora (kWh) consumidos por mes por cada hogar beneficiado a través de proyectos de la DEP es alrededor de 20 kWh.

    Una vez que se ponen en servicio los proyectos de la DEP o FONCODES, la propiedad de los activos fijos se transfiere a las empresas de distribución. Cuando no se pueden transferir estos activos a las empresas de distribución eléctrica – usualmente en áreas ubicadas fuera de los límites geográficos de las empresas eléctricas regionales – éstos se transfieren a la Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica, S.A. (ADINELSA), una empresa estatal formada para administrar los activos fijos del programa de la DEP y supervisar la operación de los sistemas eléctricos rurales aislados. ADINELSA está a cargo de administrar las instalaciones eléctricas y delega la operación y mantenimiento de las instalaciones a empresas concesionarias o municipalidades.

    1.4 TEMAS CLAVES SOBRE ELECTRIFICACIÓN RURAL

    El primer tema y el más importante del programa de electrificación rural es el financiamiento adecuado. Es necesario contar con el financiamiento sostenido y predecible para los subsidios requeridos. El financiamiento para proyectos de electrificación rural construidos por la DEP o FONCODES ha provenido casi en su totalidad del Tesoro, con algunas contribuciones de otras entidades estatales, gobiernos regionales y locales. Los niveles de inversión se han reducido significativamente de un pico de US$135 millones en 1996 a unos US$40 millones por año en 2004-2005. Pese a que puede ser no realista esperar que se cumpla la meta del GdP, lo que requeriría casi duplicar sus niveles presupuestarios actuales, el movilizar co-financiamiento de las empresas distribuidoras, así como de los gobiernos locales y regionales, podría constituir una ayuda.

    Una segunda inquietud clave de los proyectos de electrificación rural ha sido la sostenibilidad financiera y técnica durante la operación de los proyectos. Los que son transferidos a empresas de distribución, y especialmente a ADINELSA, tienen a menudo costos de operación y mantenimiento superiores a los ingresos por la tarifa. Por ejemplo, ADINELSA continuamente debe subsidiar a los operadores de sus proyectos, y como consecuencia, está enfrentando pérdidas crecientemente grandes; con pérdidas operativas de US$2,8 millones en 2003 y US$4,7 millones en 2004.

    Parte del problema ocurre debido a que los factores de ponderación en la selección del proyecto han dado prioridad a áreas con cobertura eléctrica provincial baja y una incidencia de pobreza alta, en vez de criterios como: eficiencia económica, subsidio mínimo o beneficio económico máximo. Esto menoscaba la sostenibilidad del proyecto a largo plazo e impone una carga excesiva sobre las empresas de distribución o ADINELSA, que deben entonces subsidiar proyectos cuyos costos de operación y mantenimiento son superiores a los ingresos por la tarifa.

    Un tercer tema clave es que la DEP y FONCODES han seguido procesos centralizados con una participación muy limitada de las empresas de distribución en el proceso de identificación, selección y desarrollo de proyectos. Las empresas de distribución, por su parte,

  • 1. INTRODUCCIÓN

    11

    generalmente han perdido interés en participar en la extensión del servicio de electricidad rural, ya que no ha habido disponibilidad de incentivos para que cubran los costos de capital de la extensión de la red.

    Pese a los logros importantes del MEM en mejorar la electrificación en el Perú, las limitaciones en asignaciones del presupuesto fiscal y los problemas con el enfoque existente sugieren la necesidad de una revisión del modelo. Se requiere de una estrategia mejorada para promover la participación de las empresas distribuidoras públicas y privadas, así como para ampliar la participación de actores adicionales en el desarrollo de proyectos. Aparte de unas pocas excepciones, las municipalidades tampoco han participado en la prestación del servicio eléctrico. Al contrario, han asumido el papel de cabildeo a favor de demandas locales para obtener el servicio eléctrico y contribuir a financiar los proyectos eléctricos (Aragón, 2004).

    En el Plan de Electrificación Rural de 2007, el GdP busca incrementar la cobertura nacional de 78% en 2006 hasta 88,5% en 2011 y 93% en 2015. Para cumplir con este compromiso, se han planificado inversiones que beneficiarán a 4,8 millones de personas y que alcanzarán los US$929 millones entre 2006 y 2015 (MEM, 2007). La mayoría de estas inversiones se han planificado para áreas rurales.

    Para lograr esta ambiciosa tarea, el GdP tendrá que mejorar el marco de electrificación rural para incrementar la eficiencia económica y atraer una participación y financiamiento más amplios de comunidades, gobiernos regionales y proveedores de servicio eléctrico. El Congreso promulgó la Ley General de Electrificación Rural el 1 de julio de 2006. La Ley General crea un Fondo de Electrificación Rural y provee una base de la cual se pueden desarrollar reglamentos para una estrategia mejorada.

    El MEM inició un Proyecto de Electrificación Rural apoyado por el Banco Mundial y el GEF en agosto de 2006 para ayudar a las empresas distribuidoras locales a llegar a las poblaciones rurales con subsidios bien dirigidos, orientados a financiar proyectos que pudieran ser financieramente sostenibles después de recibir un subsidio para una parte sustancial de los costos de capital (Banco Mundial, 2006). El proyecto busca proporcionar financiamiento para inversiones en subproyectos para suministrar servicios eléctricos a alrededor de 160.000 hogares rurales, empresas e instalaciones públicas, tales como: escuelas y clínicas de salud (que prestan servicios a unas 800.000 personas) que actualmente no cuentan con el servicio, tanto por medio de la extensión de la red convencional como con el uso de fuentes de energía renovables. El Proyecto también incluye un componente orientado a incrementar los usos productivos de la electricidad. Se espera que las lecciones aprendidas durante la implementación de este Proyecto ayuden al Ministerio a desarrollar una estrategia más sostenible y efectiva en cuanto a costos para la electrificación rural.

  • 2. USO DE Y GASTO FAMILIAR DE ENERGÍA

    12

    2 USO DE Y GASTO FAMILIAR DE ENERGÍA

    Es esencial tener conocimiento sobre los patrones de uso y gasto de energía en hogares rurales para formular políticas y programas energéticos que mejoren los estándares de vida y alivien la pobreza en áreas rurales del Perú. Esto permite que los planificadores de energía determinen la voluntad y capacidad potencial de los hogares rurales de pagar por energía moderna, como ser electricidad, querosén, gas licuado de petróleo (GLP) y fuentes eléctricas como baterías automotrices. También facilita la evaluación de la demanda potencial de dichas fuentes de energía moderna y limpia.

    En este capítulo se presenta información de la Encuesta sobre el uso de y gastos actuales en energía de los hogares rurales en el Perú. Se compara el uso de energía entre hogares en diferentes regiones, distintas clasificaciones de quintiles de gastos de hogares y diferentes categorías de hogares, con y sin acceso a electricidad de la red. Cabe mencionar que en el informe se utiliza el gasto familiar mensual total en reemplazo del ingreso residencial mensual.

    2.1 USO RESIDENCIAL DE ENERGÍA

    La Encuesta muestra que los hogares rurales en el Perú, tal como los hogares rurales en otras partes del mundo, dependen de varias fuentes de energía para la iluminación, cocción de alimentos y uso de electrodomésticos, incluyendo residuos vegetales, leña, estiércol de animales, velas, querosén, electricidad, gas licuado de petróleo (GLP), baterías de celda seca, baterías automotrices, generadores, y aun sistemas solares domésticos (Tabla 2.1). Más del 84% de los hogares depende de leña para cocinar, en tanto que el 24% usa estiércol y 11% residuos vegetales. Se estima que 74% de todos los hogares usa baterías de celda seca para aparatos pequeños como radios y linternas. Alrededor del 60% de todos los hogares usa velas y querosén para iluminación. Se usa electricidad en 39% de los hogares. Un sorprendentemente alto 11% de todos los hogares usa baterías automotrices para hacer funcionar aparatos electrodomésticos, lo que indica una alta demanda no satisfecha y voluntad de pago por servicios eléctricos. El GLP se usa principalmente para cocinar en un estimado 14% de todos los hogares. Una minúscula fracción de los hogares, 0,6%, cuenta con sus propios generadores, y 0,5% con sistemas