encuentros para rezar el mes de maria en … · encuentros para rezar el mes de maria en comunidad...

77
ENCUENTROS PARA REZAR EL MES DE MARIA EN COMUNIDAD Material creado por CECH y adaptado por la hna. Marie-Noëlle Christien para la Vicaria Zona Oeste

Upload: hoangnga

Post on 19-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENCUENTROS PARA REZAR EL MES DE MARIA EN COMUNIDAD

MMaatteerriiaall ccrreeaaddoo ppoorr CCEECCHH yy aaddaappttaaddoo ppoorr llaa hhnnaa.. MMaarriiee--NNooëëllllee CChhrriissttiieenn ppaarraa llaa VViiccaarriiaa ZZoonnaa OOeessttee

MES DE MARIA

2

MES DE MARÍA MISIONERO 2013

AVISOS IMPORTANTES PARA EL (LA) ANIMADOR(A)

Indicaciones prácticas:

La oración del Mes de María se hace en las plazas y en las casas solamente de lunes a viernes. Los sábados y domingos, estamos invitad@s a reunirnos CON OTROS – si podemos desplazarnos- en la parroquia y en las capillas para vivir la celebración eucarística en los horarios habituales. Cuatro veces, en unas parroquias que tienen esa costumbre, tendremos la Misa del alba en los mismos lugares en los que se celebra la Eucaristía los días de semana y el sábado-domingo TODO EL AÑO: lo recordaremos y podremos convidar a otros, que no necesariamente pueden venir los otros días de la semana por razones de ho a ios de t a ajo o estudio, pa a ue os a o pañe e estas opo tu idades…

Preparación del (de la) animador(a)

Las indicaciones escritas nunca son lo principal: son simples sugerencias y no es preciso leerlo todo cuando está toda la gente. Por eso, es fundamental que la(s) persona(s) encargadas de coordinar se preparen con anterioridad, leyendo con anterioridad el esquema para cada día y adaptándolo según la duración, el caminar y la composición del grupo que se eú e, et … pa a ue, a edida ue se vaya desarrollando el Mes, los mismos integrantes tengan una participación más activa y se den cuenta de que es rico vivir en comunidad. De esos elementos dependerá en gran parte su fidelidad al Mes y la dinámica misionera que se generará en el sector, en el inicio de la Misión territorial.

Fórmulas de oración

No lo so todo… pe o tie e su i po ta ia. “e ía i po ta te foto opia pa a ada pa ti ipa te las oraciones propuestas. Se inicia y termina cada encuentro con la señal de la cruz (que también se puede a ta …).

No es obligatorio usar todos los días las dos oraciones tradicionales (inicial y final) que no encontrarán aquí, ya que muchas de las personas que participan del Mes se la saben de memoria y muchos medios las siguen difundiendo todos los años. Esas oraciones pueden de vez en cuando ser cambiadas por las otras oraciones sugeridas, 3 de los Papas Benedicto XVI y Francisco, el Ángelús y 8 de otros autores.

Ambientación y desarrollo del encuentro: (para todos los días del Mes)

1. Es de primerísima importancia acoger a las personas a medida que llegan: recibirlas en la puerta de la casa o cuando llegan a la plaza, entregarles las oraciones que se van a usar ese día, la hoja de cantos... ya ese tiempo de acogida es pa te del Mes de Ma ía … Si hay muchas flores, pensar en llevar unas a los lugares de culto para adornar las celebraciones dominicales y las de los días de semana (en horarios de martes a viernes según los distintos lugares).

2. Repasar el día anterior: Conviene preparar adecuadamente el encuentro de cada día, de modo que se note una preocupación por la calidad de la celebración. Al principio de cada momento de oración, preguntar por ¿Quién pudo participar ayer? ¿Comentamos con otra(s) persona(s) en la casa algo de lo que se conversó? Para los que no pudieron venir, alguien que sí estuvo ¿puede decir lo que más le llegó de lo que se vivió)?…

3. Invitar a la solidaridad: hay necesidades y un fruto de nuestro Mes de María puede ser que cada semana o al final del Mes podamos compartir con las personas de nuestros ambientes que pasan por un momento difícil alimentos no perecibles, etc.

MES DE MARIA

3

INICIO Y FINALIZACIÓN PARA TODOS LOS DIAS

I. ACOGIDA Esta primera parte es fundamental y no solamente depende del (de la) animador(a): La elección del

lugar o de los lugares, la a ie ta ió i age de la Vi ge , flo es… ha e ue la ge te se sie ta o o a gusto pa a pa ti ipa … A tes de e peza , o duda e deja flui la espo ta eidad pa a ue el g upo sea o stituido ue los i teg a tes te ga ga as de volve ua do pueda …

II-VII: CON CONTENIDO ESPECIAL PARA DADA DÍA

VIII. SALUDO DE LA PAZ (como signo de comunión) Algunos días, el(la) animador(a) invita a todos a expresar el saludo de la paz (reservando este gesto

a algunas instancias más significativas a lo largo del Mes) con estas palabras (u otras semejantes

según lo que se ha querido recalcar específicamente durante el encuentro):

Fraternalmente, como Comunidad-familia, nos damos el saludo de la paz.

(Los integrantes del grupo se intercambian el saludo de paz.)

IX. ORACIÓN FINAL DEL MES DE MARÍA (u otra oración)

X. ORACIÓN Y BENDICIÓN FINAL

o duda e adapta ese te to a lo vivido e el e ue t o…

Oh Dios, que encomendaste al hombre la guarda y el cultivo de la tierra, y creaste la luz del sol en

su servicio, concédenos que, con tu luz, trabajemos sin desfallecer para tu gloria y para el bien de

nuestro prójimo. Por nuestro Señor Jesucristo.

Tod@s: Amén.

El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.

Tod@s: ¡Demos gracias a Dios!

Canto final

XI. AVISOS Es importante que el grupo esté al tanto de la vida de los otros

grupos que se reúnen y también de todo lo que se propone a nivel

del conjunto de la capilla y de la parroquia, para que puedan

participar también de otras instancias (Celebraciones dominicales,

misas en la semana en los distintos lugares de culto, Misas del Alba

en los mismos lugares, etc.)

Si no participaron del inicio del Mes el 8 de noviembre, que

puedan estar por lo menos en alguna misa del alba y en la celebración del 8 de diciembre. Para que

circule la información, es importante que el (la) animador(a) del grupo tome en serio su papel de

oo di a ió …

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

4

Lunes 11 de noviembre San Martín de Tours, obispo

Lema: La fraternidad, don y tarea que viene de Dios Padre

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes de este día)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En este día en que celebramos al obispo san Martin de Tours, ejemplo de sencillez y fortaleza, queremos pedir a María que haga de nuestro pueblo una familia, unida con fuertes lazos de fraternidad.

Nuestros Obispos, reunidos en Aparecida, agradecían a la Virgen por hacerse parte de nuestros pueblos uniéndonos como una familia. Co o e la fa ilia hu a a, la Iglesia-familia se ge e a e to o a u a ad e, uie o fie e al a te u a a la o vive ia fa ilia . María, Madre de la Iglesia, además de modelo y paradigma de humanidad, es artífice de o u ió . U o de los eve tos fu da e tales de la Iglesia es ua do el sí otó de Ma ía. Ella

atrae multitudes a la comunión con Jesús y su Iglesia, como experimentamos a menudo en los santuarios marianos. Por eso la Iglesia, como la Virgen María, es madre. Esta visión mariana de la Iglesia es el mejor remedio para u a Iglesia e a e te fu io al o u o áti a (DA 268).

El papa Francisco nos señala: La f ate idad es u a dote que todo hombre y mujer lleva consigo en cuanto ser humano, hijo de un mismo Padre. Frente a los múltiples dramas que afectan a la familia de los pueblos —pobreza, hambre, subdesarrollo, conflictos bélicos, migraciones, contaminación, desigualdad, injusticia, crimen organizado, fundamentalismos—, la fraternidad es fundamento y camino para la paz.

La cultura del bienestar lleva a la pérdida del sentido de la responsabilidad y de la relación fraterna. Los demás, en lugar de ser nuestros «semejantes», se convierten en antagonistas o enemigos, y frecuentemente son cosificados. No es extraño que los pobres sean considerados un «lastre», un impedimento para el desarrollo. A lo sumo son objeto de una ayuda asistencialista o compasiva. No son vistos como hermanos, llamados a compartir los dones de la creación, los bienes del progreso y de la cultura, a participar en la misma mesa de la vida en plenitud, a ser protagonistas del desarrollo integral e inclusivo. La fraternidad, don y tarea que viene de Dios Padre, nos convoca a ser solidarios contra la desigualdad y la pobreza que debilitan la vida social, a atender a cada persona, en especial los más pequeños e indefensos, a amarlos como a uno

is o, o el is o o azó de Jesu isto 1.

1 S.S. Francisco, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2014, 31 de julio de 2013.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

5

Y cuando el hombre falla en esta responsabilidad, cuando no nos preocupamos por la creación y por los hermanos, entonces gana terreno la destrucción y el corazón se queda árido 2

.

Los Obispos chilenos en su Carta Pastoral (septiembre del 2012) nos formulan esta invitación:

Nuest o deseo ás si e o es ue e t e todos poda os da u testi o io f ate al al pue lo chileno del cual somos parte y con el cual marchamos hacia nuestro destino. Particularmente, quisiéramos ser escuchados por aquellos que pueden haber sido ofendidos por nosotros. Deseamos también presentar el mensaje de Jesús a quienes tienen una mayor responsabilidad en la construcción de la sociedad. Ha sido una tradición de la Iglesia chilena colaborar en el desarrollo de su pueblo. Hace 50 años, en momentos delicados de nuestra historia, los obispos chilenos publicaron dos documentos memorables que fueron un aporte innegable para nuestro progreso como país. Ampliamente conocidos son la intervención del Cardenal Raúl Silva He í uez El al a de Chile su eje plo en la lucha por la justicia y los derechos humanos. Este mensaje en 2012 se sitúa dentro de esa tradición. Esperamos que aquellos que se sienten que han sido marginados y excluidos del progreso escuchen nuestra voz como una muestra fraternal de cercanía y preocupación, y como un motivo de esperanza 3

.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (U OTRA)

IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (17, 1-6)

Jesús dijo a sus dis ípulos: Es i evita le ue ha a es á dalos, pe o ¡ay de

aquél que los ocasiona! Más le valdría que le ataran al cuello una piedra de

moler y lo precipitaran al mar, antes que escandalizar a uno de estos

pequeños. Por lo tanto, ¡tengan cuidado! Si tu hermano peca, repréndelo, y si

se arrepiente, perdónalo. Y si peca siete veces al día contra ti, y otras tantas

vuelve a ti, di ie do: Me a epie to , pe dó alo . Los Apóstoles dije o al “eño : Au é ta os la fe . Él espo dió: “i ustedes tuvie a fe del ta año de u g a o de ostaza, dije a a esa morera ue está ahí: A á ate de aíz plá tate e el a , ella les o ede e ía .

Palabra del Señor R/ ¡Gloria a Ti, Señor! V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Qué les pareció este mensaje en relación con lo que vivimos a diario? - ¿Có o se puede e te de ue los es á dalos so i evita les ?

(El(la) animador(a) complementa la reflexión, relacionando con la motivación del día.)

El que escandaliza a otros no logra ayudar a construir la comunidad. Le gusta destacarse, mostrar ue es disti to, valie te , ue se a i a a de i o ha e tal osa, sin miedo a que lo tilden de

2 S.S. Francisco, Homilía en la Santa Misa del inicio de su Pontificado, 19 de marzo de 2013. 3 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, págs. 12, 13.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

6

vivo . Detrás de eso, hay a menudo una gran soberbia y de todas maneras una falta de caridad: el que es realmente libre y valiente dirá lo que tenga que decir con actitud positiva, buscando el bien y el crecimiento de toda la comunidad, incluyendo primero a los más pequeños y débiles. Como decía el papa F a is o: Que nadie sea despreciado. Que no crezca el odio entre nosotros.

Que el e o o e he aí es e uest o o azó . VI. ORACIÓN CON MARÍA

Teniendo presentes esas últimas frases de nuestro Papa Francisco, queremos en este día implorar a María para que, por intercesión de san Martín de Tours, seamos fortalecidos para ser misioneros de la fraternidad. Haz, Madre, que comprendamos que somos hermanos, nacidos bajo un mismo cielo, con una misma bandera; que sufrimos juntos las mismas penas y las mismas alegrías. Ilumina nuestra esperanza, alivia nuestra pobreza material y espiritual. Que, tomados de tu mano, crezcamos en fraternidad. Sé madre de esta familia. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Ya que Cristo escucha y salva a cuantos en Él se refugian, acudamos a Él diciendo: R/ Te alabamos, Señor, y esperamos en Ti.

Te damos gracias, Señor, por el gran amor con que nos amaste; continúa mostrándote con nosotros rico en misericordia. R/.

Tú que, con el Padre, sigues actuando siempre en el mundo, renueva todas las cosas con la fuerza de tu Espíritu. R/.

Abre nuestros ojos y los de nuestros hermanos, para que podamos contemplar tus maravillas. R/.

Ya que nos llamas a tu servicio, haznos buenos administradores de tu múltiple gracia en favor de nuestros hermanos. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@, y luego termina con la oración del Padre Nuestro.)

Padre nuestro…

VIII-XI: cf. pauta-tipo antes de este día.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

7

Martes 12 de noviembre de 2013 San Josafat, obispo y mártir

Nació en Polonia en 1580, de una familia de ricos mercaderes. Ingresó como monje en un monasterio. En su ciudad

había católicos latinos fieles a Roma, ortodoxos vinculados a Constantinopla y Moscú, y católicos de rito griego.

Motivos no sólo religiosos sino también políticos provocaban divisiones y enfrentamientos. Josafat fue un

predicador de la unidad, pero su llamado no fue comprendido. Hubo una conspiración contra él y lo mataron a la

salida de la catedral. Fue un pionero del movimiento ecuménico.

Lema: La madre de Jesús es nuestra madre y hace familia con nosotros y con Jesús.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Queremos encontrar en María nuestro hogar. El evangelista Juan nos narra el momento en que el discípulo lleva a María a su casa - Y desde a uel momento, el dis ípulo se la llevó a su asa (Jn 19 ,25 ss) -, casa que ella hizo suya y donde cuidó y educó a cada hijo que recurría a ella. Co los ojos puestos e sus

hijos y en sus necesidades, como en Caná de Galilea, María ayuda a los discípulos de su Hijo a mantener vivas las actitudes de atención, servicio, entrega y gratuidad que deben distinguirlos. Indica, además, cuál es la pedagogía para que los pobres se sie ta en cada comunidad cristiana o o e su asa (D. de Aparecida nº272).

E esta asa de Ma ía ue e os o ija os hoy. Un mensaje del Papa Francisco nos ayuda en ese sentido: Ho desea ía detenerme en tres palabras que son familiares para ustedes: casa, don y María...

Cuando decimos «casa», entendemos un lugar de acogida, una morada, un ambiente humano donde estar bien, reencontrarse a uno mismo, sentirse introducido en un territorio, en una comunidad. Más profundamente todavía, «casa» es una palabra de sabor típicamente familiar, que recuerda el calor, el afecto, el amor que se pueden experimentar en una familia. La «casa», entonces, representa la riqueza humana más preciosa, la del encuentro, la de las relaciones entre las personas, distintas por edad, por cultura y por historia, pero que viven juntas y juntas se ayudan a crecer. Precisamente por esto, la «casa» es un lugar decisivo en la vida, donde la vida crece y se puede realizar, porque es un lugar donde cada persona aprende a recibir y a donar amor. Esta es la «casa».

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

8

Finalmente hay una última característica de esta casa: ésta se califica como un don «de María». La Virgen Santa hizo de su existencia un don incesante y precioso a Dios, porque amaba al Señor. María es un ejemplo y un estímulo para quienes viven en esta casa, y para todos nosotros, a fin de vivir la caridad hacia el prójimo, no por una especie de deber social, sino partiendo del amor, de la caridad de Dios. María es quien nos lleva a Jesús y nos enseña cómo ir donde Jesús; la madre de Jesús es nuestra y hace familia con nosotros y con Jesús. Para nosotros, cristianos, el amor al prójimo nace del amor de Dios y es la más límpida expresión de ello. Aquí se busca amar al p óji o, pe o ta ié deja se a a po el p óji o 4.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra)

IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (17, 7-10) Jesús dijo a sus dis ípulos: “upo ga os ue u o de

ustedes tiene un servidor para arar o cuidar el ganado.

Cua do éste eg esa del a po, ¿a aso le di á: ve p o to y sié tate a la esa ? ¿No le di á ás ie : P epá a e la cena y recógete la túnica para servirme hasta que yo haya

o ido e ido, tú o e ás e e ás después ? ¿Deberá mostrarse agradecido con el servidor porque hizo

lo que se le mandó? Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les mande, digan:

“o os si ples se vido es, o he os he ho ás ue u pli o uest o de e . Palabra del Señor

V. DEJEMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Cómo consideran la actitud del dueño tal como la describe Jesús? - Y nosotros ¿queremos a veces que se nos agradezca lo que hacemos en el hogar y en

nuestros distintos compromisos, que hemos asumido libremente algún día…?

El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente el lema del día. Jesús toma como ejemplo de su época la tarea más ingrata: la del esclavo y de la esclava, la tarea cotidiana y silenciosa que nadie agradece.

El mismo Jesús se hizo esclavo de ese modo, vino para servir y a cambio recibió ingratitud. Si nuestra tarea por el Reino es rutinaria, si nadie la agradece, no olvidemos por qué la hacemos: no para satisfacción personal, sino para que el Reino venga pronto.

María, nuestra madre, la hu ilde se vido a del “eño , nos da su ejemplo. Ella, como servidora de la vida, prepara la mesa para sus hijos y los alimenta con su testimonio y amor.

4 S.S. Francisco, Palabras durante su visita a la casa de Acogida “Dono di María”, encuentro con las Misioneras de la Caridad, los

huéspedes y los voluntarios, 21 de mayo de 2013.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

9

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos en este día implorar a María, pidiéndole que así como el apóstol Juan, en su casa encontremos nuestro hogar. Pidamos que, en la casa de María, podamos ser servidores, discípulos misioneros del Señor. Tod@s: Oración nº 5.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

- Dios nos otorga el gozo de poder alabarlo en este día, reavivando con ello nuestra esperanza. Invoquémosle, pues, diciendo: R/: Escúchanos, Señor, por la gloria de tu nombre.

- Dios y Padre de nuestro Salvador Jesucristo, te damos gracias porque, por mediación de tu Hijo, nos has dado la sabiduría y la inmortalidad. Concédenos un corazón humilde, para que seamos sumisos unos a otros con respeto cristiano. R/.

- Derrama tu Espíritu en nosotros, tus siervos, para que nuestra caridad fraterna no sea una farsa. R/.

- Tú que has dispuesto que el hombre dominara el mundo con su esfuerzo, haz que nuestro trabajo te glorifique y santifique a nuestros hermanos. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular otras peticiones o las propone él (ella) mism@, y luego termina con la oración del Padre Nuestro.)

Padre nuestro…

VIII-XI: cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

10

Miércoles 13 de noviembre

Lema: La Virgen nos ayuda a crecer humanamente y en la fe.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Hoy queremos contemplar a María como madre formadora de la persona. Ella, como madre, ayudó a su Hijo Jesús a crecer desde la infancia hasta la edad adulta, e sa idu ía, e estatu a e g a ia L ,5 y a formarse para su misión. Al pie de la Cruz nos recibe a nosotros sus hijos y asume la misión de conducirnos para descubrir nuestra misión. Ella ea o u ió edu a a u estilo de vida o pa tida solida ia, e f ate idad, e ate ió a ogida del ot o, espe ial e te si es po e o e esitado (DA 272).

El papa Francisco refuerza esta invitación: Una mamá ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por ello los educa a no ceder a

la pereza – que también se deriva de un cierto bienestar – a no conformarse con una vida cómoda que se contenta sólo con tener algunas cosas. La mamá cuida a los hijos para que crezcan más y más, crezcan fuertes, capaces de asumir responsabilidades, de asumir compromisos en la vida, de tender hacia grandes ideales. El Evangelio de san Lucas dice que, en la familia de Naza et, Jesús i a e ie do se fo tale ía, lle o de sa idu ía, la g a ia de Dios esta a o él . La Vi ge ha e p e isa e te esto o osot os, os a uda a e e humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentación de ser hombres y cristianos de u a a e a supe fi ial, si o a vivi o espo sa ilidad, a te de ada vez ás ha ia lo alto 5.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra)

IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (17, 11-19) Mie t as se di igía a Je usalé , Jesús pasa a a t avés de “a a ia Galilea. Al e t a e u

poblado, le salieron al encuentro diez leprosos, que se detuvieron a distancia y empezaron a

g ita le: ¡Jesús, Maest o, te o pasió de osot os! . Al ve los, Jesús les dijo: Va a a p ese ta se a los sa e dotes . Y e el a i o, ueda o pu ifi ados. U o de ellos, al comprobar que estaba sano, volvió atrás alabando a Dios en

voz alta y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole

gracias. Era u sa a ita o. Jesús le dijo e to es: ¿Có o, o ueda o purificados los diez? Los otros nueve, ¿dónde están? ¿Ninguno volvió a

da g a ias a Dios, si o este e t a je o? . Y ag egó: Levá tate vete, tu fe te ha salvado ".

5 S.S. Francisco, Alocución mariana ante la “Salus Populi Romani”. Basílica de Santa María la Mayor de Roma, 4 de mayo de 2013.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

11

Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Qué nos sugiere la actitud de los nueve leprosos sanados que no volvieron? -¿Qué nos querrá decir Jesús al insistir en el hecho de que el que vuelve es Samaritano?

(El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) Los judíos consideraban a los samaritanos impuros y herejes. Se juzgaba que sus formas de culto a Dios estaban impregnadas de prácticas paganas y poco ortodoxas. Y sin embargo, fue un samaritano el que pudo reconocer el paso de Dios por su vida y lo proclamó a viva voz. El texto es una advertencia para todos los que somos creyentes y practicantes. ¿Podremos reconocer el paso de Dios por nuestra vida cuando se presenta fuera de nuestras fórmulas y prácticas ya conocidas? Pidamos a la santísima Virgen que nos enseñe a experimentar el paso de Dios en nuestra vida y que como ella podamos dar gracias a Dios día a día.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos acercarnos a María madre para que nos fortalezca en este deseo, que todos tenemos, de caminar hacia el desarrollo pleno al que hemos sido llamados.

Oración nº 4 (todos) VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Cristo, reflejo de la gloria del Padre, nos ilumina con su Palabra; acudamos, pues, a él, diciendo: R/ Rey de la gloria, escúchanos. Bendito seas, Señor, que iniciaste y completas nuestra fe, ayúdanos a salir de la tiniebla y a entrar en tu luz maravillosa. R/. Tú que abriste los ojos de los ciegos y diste oído a los sordos, ayúdanos y aumenta nuestra fe. R/. Haz, Señor, que permanezcamos siempre en tu amor, y que este amor nos guarde fraternalmente unidos. R/. Ayúdanos, para que resistamos en la tentación y te demos gracias en la prosperidad. R/.

(El(la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@, y luego termina con la oración del Padre Nuestro.) Padre nuestro…

VIII-XI (cf. Pauta-tipo antes del 11 de noviembre)

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

12

Jueves 14 de noviembre

Lema: Si no tenemos esperanza, no somos cristianos.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Queremos invitarlos a descubrir a María como madre de la esperanza y madre de la espera gozosa, cuando en el momento de la Anunciación, de la Encarnación del Verbo, ella, providencialmente unida a la plenitud de los tiempos (cf. Gál 4, 4),

lleva a cumplimiento la esperanza de los pobres y el deseo de salva ió (DA nº 267), pero también en el dolor de la cruz, cuando todos han abandonado al Hijo. María es una guía segura, un aliento pe a e te e uest a vida. A ella la i vo a os o o vida, dulzu a espe a za uest a . Mujer valiente, nos enseña a confiar en la Providencia de Dios. Para vivir la esperanza, hay que y decirle a Dios, como María: Hágase e í segú tu Pala a L , 38), acogiendo así a Dios mismo, nuestra esperanza. Escuchemos la motivación del Papa: Ma ía ha pasado u hos o e tos o fá iles e su vida, desde el nacimiento de Jesús - o

ha ía sitio pa a ellos e la posada - hasta el Calvario. Como una buena madre, está a nuestro lado, para que no perdamos jamás el arrojo frente a las adversidades de la vida, a nuestra debilidad, a nuestros pecados: nos fortalece, nos señala el camino de su Hijo. Jesús, desde la cruz, le dice, indicando a Juan: Muje , ahí tie es a tu Hijo , y a Juan: Ahí tie es a tu ad e . En

aquel discípulo estamos representados todos nosotros … Toda la existencia de María es un canto al amor a la vida: ha engendrado a Jesús según la carne y ha acompañado el nacimiento de la Iglesia en el Calvario y en el Cenáculo. Ella nos concede la salud para afrontar y superar los problemas, haciéndonos libres para tomar decisiones definitivas, nos enseña a ser fecundos, a estar abiertos a la vida y a dar siempre frutos de bondad, alegría y esperanza, a no perder nunca la esperanza, a dar vida a los otros, vida física y espi itual 6. Espe a za es la vi tud del ue cree en la resurrección de Cristo, en la victoria del amor. Su canto, el Magnificat, es el cántico de la esperanza, el cántico del Pueblo de Dios que camina en la historia. Es el cántico de

6 Íbid.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

13

tantos santos y santas, algunos conocidos, otros, muchísimos, desconocidos, pero que Dios conoce bien: mamás, papás, catequistas, misioneros, sacerdotes, religiosas, jóvenes, también niños, abuelos, abuelas; éstos han afrontado la lucha por la vida llevando en el corazón la esperanza de los pequeños hu ildes… Si no hay esperanza, no somos cristianos. Por esto me gusta decir: no dejen que les roben la esperanza, porque esta fuerza es una gracia, un don de Dios que nos hace avanzar mirando al cielo. Y María está siempre allí, cercana a esas comunidades, a esos hermanos nuestros, camina con ellos, sufre con ellos, y canta con ellos el Magnificat de la espe a za 7. Nuestros obispos nos orientan de la siguiente manera: Pa a ha e eí le uest o testi o io, debemos vivir hoy conforme al espíritu de Dios. La

humildad, la sencilla alegría y la esperanza deberán ser el signo de la presencia del Espíritu. Sólo así seremos testigos de Jesús. Por eso el primero debe hacerse el último y el que manda debe servir. La santidad ha de consistir, no tanto en el esfuerzo obsesivo por carecer de faltas, sino en un seguimiento radical de Jesús. Tenemos que meditar con especial atención la Palabra del Señor y poner el centro de nuestra oración en la gratitud a nuestro Dios y en el servicio8.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra)

IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (17, 20-25) Los fa iseos le p egu ta o a Jesús uá do llega á el

‘ei o de Dios. Él les espo dió: El Reino de Dios no viene

ostensiblemente, y no se podrá decir: "Está aquí" o "Está

allí". Po ue el ‘ei o de Dios está e t e ustedes . Jesús dijo después a sus dis ípulos: Ve d á el tie po e ue ustedes desearán ver uno solo de los días del Hijo del

hombre y no lo verán. Les dirán: "Está aquí" o "Está allí",

pero no corran a buscarlo. Como el relámpago brilla de un

extremo al otro del cielo, así será el Hijo del hombre

cuando llegue su Día. Pero antes tendrá que sufrir mucho y será rechazado por esta

genera ió ". Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA - ¿Tenemos miedo de la llegada del Día del Señor? ¿Por qué?

- Jesús ¿nos quiere asustar pronunciando palabras sobre su muerte? ¿Cuál es su intención? (El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.)

7 S.S. Francisco, Homilía en la Santa Misa en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María. Castelgandolfo, 15 de agosto de 2013.

8 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, p. 17.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

14

Así también se expresa el Reino de Dios, en nosotros, en los demás: no en grandes espectáculos religiosos, estadísticas o personas notables de nuestras instituciones. Se manifiesta en la sencillez con que se expresa el amor cotidiano. Pidamos que la esperanza ilumine nuestro a i o os haga e pe i e ta el ‘ei o de t o de ada hermano, nos empuje a regalar

esperanza y a confiar en la providencia de Dios, a pesar de las dificultades. VI. ORACIÓN CON MARÍA

Oración nº 2 Benedicto XVI (Spe Salvi)

VII. ORACIÓN UNIVERSAL Invoquemos a Dios, de quien viene la salvación para su pueblo, diciendo: R/: Escúchanos,

Señor.

Señor Jesucristo, que, en tu gran misericordia, nos has hecho nacer de nuevo para una esperanza viva, te pedimos que cuides a tus hijos y les regales esperanza. R/.

Tú que en Cristo renovaste al hombre, creado a imagen tuya, haz que seamos imagen de tu Hijo. R/.

Derrama en nuestros corazones, lastimados por el odio y la envidia, tu Espíritu de amor. R/.

Concede hoy trabajo a quienes lo buscan, pan a los hambrientos, alegría a los tristes, a todos la gracia y la salvación. R/.

(El l(a) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él(ella) mism@, y luego termina con la oración del Padre Nuestro):

Padre nuestro…

VIII-XI. (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

15

Viernes 15 de noviembre

Lema: Ten la seguridad de que Jesús está cerca de ti.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Hoy se nos invita a contemplar a la Virgen María como madre de la paz. Madre silenciosa, humilde y servicial, que vivió como nadie la paz de nuestro Señor. María es reina de la paz porque es madre de Cristo y, como tal, nos ofrece la paz verdadera. En el saludo del ángel en la anunciación, María se llena de paz: Alég ate, lle a de g a ia, el “eño está o tigo L , 8 .

Un texto en que el Papa comenta las consecuencias de la resurrección del Señor aclara eso: E ue t a la tu a va ía, el ue po de Jesús o está allí, algo uevo ha su edido, pe o

todavía no hay nada claro: suscita interrogantes, causa perplejidad, pero sin ofrecer una respuesta. Y he aquí dos hombres con vestidos resplandecientes, que dicen: «¿Por qué buscan

ustedes entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado». Lo que era un simple gesto, algo hecho ciertamente por amor –el ir al sepulcro–, ahora se transforma en acontecimiento, en evento que cambia verdaderamente la vida. Ya nada es como antes, no sólo en la vida de aquellas mujeres, sino también en nuestra vida y en nuestra historia de la humanidad. Jesús no está muerto, ha resucitado, es el Viviente. No es simplemente que haya vuelto a vivir, sino que Él es la Vida misma, porque es el Hijo de Dios, que es el que vive. Jesús ya no es del pasado, sino que vive en el presente y está proyectado hacia el futuro, Jesús es el «hoy» eterno de Dios. Así, la novedad de Dios se presenta ante los ojos de las mujeres, de los discípulos, de todos nosotros: la victoria sobre el pecado, sobre el mal, sobre la muerte, sobre todo lo que oprime la vida, y le da un rostro menos humano. Y este es un mensaje para mí, para ti… Cuántas veces tenemos necesidad de que el Amor nos diga: ¿Po ué us a ustedes entre los muertos al que

está vivo? Los problemas, las preocupaciones de la vida cotidiana tienden a que nos encerremos en nosotros mismos, en la tristeza, en la amargura..., y es ahí donde está la muerte. No busquemos ahí a Aquel que vive. Acepta entonces que Jesús Resucitado entre en tu vida, acógelo como amigo, con confianza: ¡Él es la vida! Si hasta ahora has estado lejos de Él, da un pequeño paso: te acogerá con los brazos abiertos. Si eres indiferente, acepta arriesgar: no quedarás decepcionado. Si te parece difícil seguirlo, no tengas miedo, confía en Él, ten la seguridad de que Él está cerca de ti, está contigo, y te dará la paz que buscas y la fuerza para vivi o o Él uie e .9

9 S.S. Francisco, Homilía en la Santa Misa de la Vigilia Pascual. Basílica Vaticana, sábado 30 de marzo de 2013.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

16

Nuestros pastores chilenos nos exhortan de la siguiente manera: Para ser fieles al Evangelio y a nuestra vocación cristiana y para manifestar la actualidad del mensaje

de Jesús, debemos, por una parte, trabajar en una profunda conversión de nosotros mismos y de la Iglesia, que nos lleve a ser testigos de Jesucristo, anunciándolo co o la ve dad ue o e gaña ‘m 5, 5 a uel ue es la e e el iste io del ho e Cf . Vaticano II, Gaudium et Spes nº 22). Y por otra, escuchar el clamor de nuestro pueblo expresado en los movimientos sociales, contribuyendo así a que se de espuestas ade uadas a sus justas de a das 10.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra)

IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (17, 26-35)

Jesús dijo a sus dis ípulos: E los días del Hijo del hombre

sucederá como en tiempos de Noé. La gente comía, bebía y

se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca y llegó el

diluvio, que los hizo morir a todos. Sucederá como en

tiempos de Lot: se comía y se bebía, se compraba y se

vendía, se plantaba y se construía. Pero el día en que Lot

salió de Sodoma, cayó del cielo una lluvia de fuego y de

azufre que los hizo morir a todos. Lo mismo sucederá el día

en que se manifieste el Hijo del hombre. En ese día, el que esté en la azotea y tenga sus cosas en

la casa no baje a buscarlas. Igualmente, el que esté en el campo no vuelva atrás. Acuérdense de

la mujer de Lot. El que trate de salvar su vida la perderá; y el que la pierda la conservará. Les

aseguro que en esa noche, de dos que estén en el mismo lecho, uno será llevado y el otro dejado;

de dos uje es ue esté olie do ju tas, u a se á llevada la ot a dejada . E to es le p egu ta o : ¿Dó de su ede á esto, “eño ? . Jesús les espo dió: Do de esté el adáve , se ju ta á los uit es ".

Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR PARA LA PALABRA

- ¿Qué sugieren los ejemplos de Noé y Lot? - ¿Por qué Jesús no contesta la pregunta: ¿dónde sucederá esto? (El (la) animador(a)complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) Los dos ejemplos (Noé y Lot) sirven para ilustrar la realidad del mundo, que no proyecta para el bien de los demás y se deja llevar por la búsqueda del bien personal y egoísta. Es algo que se repetirá siempre, casi como una condición humana. Pero frente a esto, tanto Noé, como Lot, y como tantos otros hermanos y hermanas, son capaces de discernir y de actuar más allá de como propone y sugiere el mundo. Pedimos a la santísima Virgen María que nos enseñe a responder a los pla es de Dios o t a uilidad paz e el o azó , sa ie do ue uest o sí a uda a construir el mundo de hoy.

10

Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, pág. 12.

MES DE MARIA Semana 11 al 15 de noviembre

17

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos en este día implorar a María, madre que regala paz, tranquilidad y valentía a nuestro corazón.

María, te pedimos hoy que nos ayudes a llevar paz al mundo. Queremos estar atentos a la Palabra de Dios y decir contigo: He a uí a la se vido a del “eño , ue se u pla e í su volu tad L , 8 . Oh bienaventurada y dulcísima Virgen María, madre de Dios, toda llena de misericordia, hija del Rey supremo, señora de los ángeles, madre de todos los creyentes: hoy y todos los días de nuestra vida, depositamos en el seno de tu misericordia nuestro cuerpo y nuestra alma, todas nuestras acciones, pensamientos, intenciones, deseos, palabras, obras; en una palabra, nuestra vida entera y el fin de nuestra vida; para que por tu intercesión todo vaya enderezado a nuestro bien, según la voluntad de tu amado Hijo y Señor nuestro Jesucristo, y tú seas para nosotros, oh Santísima Señora, consuelo y ayuda contra las asechanzas y lazos del dragón y de todos nuestros enemigos

(Santo Tomas de Aquino).

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Confiados en Dios, que cuida con solicitud de todos los que ha creado y redimido con la sangre de su Hijo, invoquémosle, diciendo: R/ Escucha, Señor, y ten piedad.

Dios misericordioso, asegura nuestros pasos en el camino de la verdadera santidad, y haz que busquemos siempre todo lo que es verdadero, justo y amable. R/.

Por el honor de tu nombre, no nos desampares para siempre, te pedimos que seamos fieles a tu alianza. R/.

Acepta nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde, y te pedimos que tus hijos, que en Ti confían, no quedan defraudados. R/.

Tú que has querido que participáramos en la misión profética de Cristo, haz que proclamemos ante el mundo tus hazañas. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@, y luego termina con la oración del Padre Nuestro.) Padre nuestro…

VIII-XI: (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 8 al 15 de noviembre

18

9 DE NOVIEMBRE o cualquier día entre el 8 y el 15 (alternativa)

Lema: Madre, queremos una patria para todos

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración. II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

El papa Francisco, al inaugurar su ministerio de Obispo de Roma en la Basílica de san Juan de Letrán el 7 de abril de 2013, decía: En mi vida personal, he visto muchas veces el rostro misericordioso de Dios, su paciencia… siempre Dios ha acogido, consolado, lavado, amado… Dejémonos envolver por la misericordia de Dios; confiemos en su paciencia que siempre nos concede tiempo; tengamos el valor de volver a su casa, dejando que Él nos ame y de encontrar su misericordia en los sacramentos. Sentiremos su ternura, tan hermosa, sentiremos su abrazo y seremos también nosotros más capaces de isericordia, de pacie cia, de perdó y de a or .1

Co o perso as de fe, creemos que el Espíritu de Dios sigue actuando en la historia, lo que nos hace mirar con esperanza el futuro. Sabemos que nuestra historia encontrará un día su plenitud en el Señor y que todos, sin exclusión, estamos invitados a ese encuentro. Por eso, a pesar de los desconciertos que pueden producir los cambios de cultura y a pesar de nuestra debilidad, de nuestros errores y pecados, nos sentimos llamados a discernir el paso de Dios, los signos de los tiempos, asumiendo las grandes oportunidades que este profundo cambio de época nos ofrece 2. Que Cristo sane nuestras heridas y podamos ser familia unida en misericordia, respeto y diálogo.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan (2, 13-22) “e a e a a la Pas ua de los judíos. Jesús subió a Jerusalén y encontró

en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas y a los

cambistas sentados delante de sus mesas. Hizo un látigo de cuerdas y los

echó a todos del templo, junto con sus ovejas y sus bueyes; desparramó las monedas de los

cambistas, derribó sus mesas y dijo a los vendedores de palomas: "Saquen esto de aquí y no

hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio". Y sus discípulos recordaron las palabras de

la Escritura: "El celo por tu casa me consumirá". Entonces los judíos le preguntaron: "¿Qué signo

nos das para obrar así?". Jesús les respondió: "Destruyan este templo y en tres días lo volveré a

levantar". Los judíos le dijeron: "Han sido necesarios cuarenta y seis años para construir este

1 Papa Francisco. Homilía durante la misa de toma de posesión de la Basílica de San Juan de Letrán, con ocasión del Domingo de la

Divina misericordia, 8 de Abril del 2013. 2 Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, Carta Pastoral “Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile”

(2012), p. 21

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 8 al 15 de noviembre

19

templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?". Pero él se refería al templo de su cuerpo. Por eso,

cuando Jesús resucitó, sus discípulos recordaron que él había dicho esto, y creyeron en la

Es itu a y en la pala a ue ha ía p onun iado . Palabra del Señor.

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

-¿Qué nos dice este texto? - ¿Es muy común ver a Jesús actuar así? Co parti os…

(Teniendo presente el lema de la semana, el (la) animador(a) puede complementar la reflexión

inspirándose de lo que sigue): Jesús reacciona violentamente ante quienes hicieron de las estructuras religiosas y de la fe un negocio y un espacio de poder. Este mensaje sigue siendo una alerta profética para todos nosotros ante cualquier tentación de aprovecharnos de los demás con el pretexto de estar sirviendo a Dios. La patria es un bien para todos y en ella todos tenemos igual dignidad. Pidámosle a nuestra madre que todos seamos parte del cuerpo del Señor, templos vivos y portadores de la caridad de Dios.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

En esta primera semana de nuestro Mes de María, imploramos como Iglesia: Madre, queremos una patria para todos. “Como madre de tantos, fortalece los vínculos fraternos entre todos, alienta a la reconciliación y el perdón, y ayuda a que los discípulos de Jesucristo se experimenten como una familia, la familia de Dios. En María nos encontramos con Cristo, con el Padre y el Espíritu “a to, co o asi is o co los her a os (D. Aparecida, 267).

Todos: Oración nº 6 VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Como piedras vivas, edificadas sobre Cristo, la piedra escogida, oremos al Padre todopoderoso por su Iglesia amada y confesemos nuestra fe en ella, diciendo:

R/ Ésta es la casa de Dios y la puerta del cielo. Padre del cielo, Tú que eres el labrador, guarda, purifica y acrecienta tu viña, haciendo que

sus sarmientos llenen toda la tierra. R/. Pastor eterno, protege y acrecienta tu rebaño, y haz que todas las ovejas se reúnan en un

solo redil bajo un solo pastor, Jesucristo, tu Hijo. R/. Sembrador todopoderoso, siembra la palabra en tu campo, y haz que dé frutos del ciento

por uno para la vida eterna. R/. Arquitecto prudente, santifica tu familia, que es la Iglesia, y haz que aparezca ante el

mundo como ciudad celestial, nueva Jerusalén y esposa sin tacha. R/.

El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@, y termina con la oración del Padre Nuestro.

Padre nuestro…

VIII-XI. ( cf. pauta antes del lunes 11 de noviembre)

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

20

Lunes 18 de noviembre

Lema: María, la Virgen oyente

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. En esta tercera semana del mes de María, queremos aprender a escuchar a Dios con la misma actitud que la Virgen tuvo en la Anunciación; ella, en la oración, fue capaz de abrir sus oídos al misterio de Dios, de escuchar su invitación a ser la Madre del Redentor y guardó en su corazón las palabras de su hijo Jesús; al pie de la Cruz, escuchó la voz de su Hijo y dió otra vez su sí .

Que en esta semana de nuestro Mes de María ella nos enseñe a escuchar lo que el buen Dios quiere para cada uno de sus hijos. Co o hijos o edie tes a la voz del Pad e, queremos escuchar a Jesús (Lc 9, 35) porque Él es el único Maestro (Mt 23, 8). Como discípulos suyos, sabemos que sus palabras son Espíritu y Vida (Jn 6, 63. 68). Con la alegría de la fe, somos misioneros para proclamar el Evangelio de Jesucristo y, en Él, la buena nueva de la dignidad hu a a, de la vida, de la fa ilia, del t a ajo, de la ie ia y de la solida idad o la ea ió (Documento de Aparecida, nº 103).

En su Exhortación Apostólica del 2 de febrero de 1974, Pablo VI señala una actitud clara de María frente a la salvación. María es, según la doctrina del Papa, la Vi ge oye te : la “a tísi a Virgen escucha, oye la palabra de Dios que le llega a través de la oración, de la reflexión sobre las Sagradas Escrituras, del mensaje del ángel, del testimonio de los pastores... y guarda en su corazón el mensaje de Dios. Y ella responde a esta palabra de Dios con una fe obediencial. Porque la fe para María es algo más que una función del entendimiento; implica también la voluntad de acoger y someterse a la voluntad de Dios: Hágase e í segú tu pala a , es la respuesta de María.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (18, 35-43)

Cua do Jesús se a e a a a Je i ó, u iego esta a se tado al o de del camino, pidiendo limosna. Al oír que pasaba mucha gente, preguntó qué sucedía. Le respondieron que pasaba Jesús de Nazaret. El ciego se puso a g ita : ¡Jesús, Hijo de David, te o pasió de í! . Los ue i a dela te lo ep e día pa a ue se alla a, pe o él g ita a ás fue te: ¡Hijo de David, te o pasió de í! . Jesús se detuvo a dó ue se lo t aje a . Cua do lo tuvo a su lado, le p egu tó: ¿Qué uie es ue haga po ti? .

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

21

“eño , ue o vea ot a vez . Y Jesús le dijo: ‘e upe a la vista, tu fe te ha salvado . E el is o momento, el ciego recuperó la vista y siguió a Jesús, glorificando a Dios. Al ver esto, todo el pue lo ala a a a Dios . Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA.

- ¿Somos capaces de escuchar los gritos de los que están al borde del camino, de los marginados, de los silenciados?

- ¿O los acallamos y apartamos porque no son "políticamente aceptados" en nuestra estructura religiosa?

(El animador complementa la reflexión teniendo en cuanta el lema del día)

¡Cuánto nos sorprenderemos, cuando veremos que el Señor recibe a quienes nosotros despreciamos!

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos en este día pedir a María que nos enseñe a escuchar al Señor. Que María, la madre de la escucha, nos ayude en este camino: que nos muestre al Señor cuando pasa junto a nosotros y podamos pedir que nos ayude, que nos regale vida

Gracias, Santa María. Gracias por haberte abierto a la gracia y a la escucha de la Palabra, desde siempre. Gracias por haber acogido en tu seno purísimo a quien es la Vida y el Amor. Gracias por haber mantenido tu "hágase" a través de todos los acontecimientos de tu vida. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL Proclamemos la grandeza de Cristo, lleno de gracia y del Espíritu Santo, y acudamos a él,

diciendo: R/ Concédenos, Señor, tu Espíritu que ilumine nuestro caminar.

Concédenos, Señor, alegría e inocencia, para que, con gozo y limpios de pecado, podamos alabarte nuevamente. R/.

Que llegue hoy a nosotros tu bondad y haga prósperas las obras de nuestras manos. R/.

Muéstranos tu rostro propicio y danos tu paz, para que hoy sintamos cómo tu mano nos protege. R/.

Mira con bondad a cuantos se han encomendado a nuestras oraciones y enriquécelos con toda clase de bienes del cuerpo y del alma. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@, y luego termina con la oración del Padre Nuestro).

Padre nuestro…

VIII-XI. cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

22

Martes 19 de noviembre

Lema: María sabe escuchar a Dios.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. María nos enseñará a escuchar a Jesús. Juan nos narra el momento donde ella recibe el testamento del Señor al pie de su cruz: Al ver a la

ad e e a de ella al dis ípulo a uie Él a a a, Jesús le dijo: Muje , ahí tie es a tu hijo . Luego dijo al dis ípulo: Ahí tie es a tu ad e (Jn 19, 25-27).

Queremos en este día aprender junto a María a escuchar al Señor, escuchar su invitación. El papa Francisco nos ayuda a empezar: Es u ha. ¿De dó de a e el gesto de Ma ía de i a asa de su pariente Isabel? De una palabra del Ángel de Dios: «También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez...». María sabe escuchar a Dios. Atención: no es un simple «oír», un oír superficial, sino que es la «escucha» hecha de atención, acogida, disponibilidad hacia Dios. No es el modo distraído con el que muchas veces nos ponemos delante del Señor o de los demás: oímos las palabras, pero no escuchamos de verdad. María está atenta a Dios, escucha a Dios. Pero María escucha también los hechos, es decir, lee los acontecimientos de su vida, está atenta a la realidad concreta y no se detiene en la superficie, sino que va a lo profundo, para captar el significado. Su pariente Isabel, que ya es anciana, espera un hijo: es el hecho. Pero María está atenta al significado, lo sabe captar: «Para Dios nada hay imposible». Esto vale también en nuestra vida: escucha de Dios que nos habla, y escucha también de las realidades cotidianas: atención a las personas, a los hechos, porque el Señor está a la puerta de nuestra vida y llama de muchas formas, pone signos en nuestro camino; nos da la capacidad de verlos. María es la madre de la escucha, escucha atenta de Dios y escucha igualmente atenta a los a o te i ie tos de la vida 1.

Ella, que o se va a todos estos e ue dos los edita a e su o azó L , 9; f. , 5 , nos enseña el primado de la escucha de la Palabra en la vida del discípulo y misionero. El Mag ífi at está e te a e te tejido po los hilos de la “ag ada Es itu a, los hilos to ados de la Palabra de Dios. Así se revela que en Ella la Palabra de Dios se encuentra de verdad en su casa, de do de sale y e t a o atu alidad . (Documento de Aparecida nº 271)

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (19, 1-10)

1 S.S. Francisco, Palabras en conclusión del Mes de María. Plaza San Pedro, 31 de mayo de 2013.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

23

Jesús e t ó en Jericó y atravesaba la ciudad. Allí vivía un hombre muy rico llamado Zaqueo, que era el jefe de los publicanos. Él quería ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la multitud, porque era de baja estatura. Entonces se adelantó y subió a un sicómoro para poder verlo, porque iba a pasar por allí. Al llegar a ese lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: )a ueo, aja p o to, po ue ho te go ue aloja e e tu asa . Zaqueo bajó rápidamente y lo recibió con alegría. Al ver esto, todos murmuraban, dicie do: “e ha ido a aloja e asa de u pe ado . Pe o )a ueo dijo esuelta e te al “eño : “eño , o do la itad de is ie es a los po es, si he pe judi ado a alguie , le do uat o ve es ás . Y Jesús le dijo: Ho ha llegado la salva ió a esta asa, ya que también este hombre es un hijo de Abraham, porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo

ue esta a pe dido . Palabra del Señor V. ILUMINACIÓN POR LA PALABRA

- ¿Qué ás os lla a la ate ió de la a titud de Jesús… y de la de Zaqueo? El (la) animador(a) complementa la reflexión en relación con la motivación del día. No tengamos vergüenza. Gritemos al Señor que venga a nuestra casa, que habite con nosotros, que nos salve y nos rescate de nuestro egoísmo. Que nuestra casa sea un lugar en donde se escuche al Señor, donde Él se quede y descanse. Como Zaqueo, queremos tener en cuenta el interés del Señor por ir a visitarnos a nuestro hogar. Que la Virgen nos ayude a preparar el corazón para recibir la salvación del Señor.

VI. ORACIÓN CON MARÍA Gracias, Santa María. Gracias por tu mirada maternal, por tus intercesiones, tu ternura, tus auxilios y orientaciones. Gracias por tantas bondades. En fin, gracias por ser Santa María, madre del Señor Jesús y madre nuestra. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Ya que hemos sido llamados a participar de una vocación, bendigamos por ello a Jesús, el Sumo Sacerdote de la fe que profesamos, y supliquémosle, diciendo :R: Señor, nuestro Dios y nuestro Salvador.

Dios todopoderoso, que por el Bautismo has hecho de nosotros un sacerdocio real, haz que nuestra vida sea un continuo sacrificio de alabanza. R.

Ayúdanos, Señor, a guardar tus mandatos, para que, por la fuerza del Espíritu Santo, nosotros permanezcamos en Ti, y Tú en nosotros. R.

Danos tu sabiduría eterna, para que nos asista en nuestros trabajos. R.

Concédenos ser la alegría de cuantos nos rodean y fuente de esperanza para los decaídos. R. El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone e él(la)mism@, y luego termina con la oración del Padre Nuestro. Padre nuestro…

VIII-XI: cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

24

Miércoles 20 de noviembre

Lema: Ella guarda a todas las osas en su orazón (Lc 2,19).

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. En este día, queremos adentrarnos en la riqueza del corazón de María. En él encontramos la fuerza del amor del Señor. Las palabras de su hijo en el templo cuando lo creía perdido le enseñó a confiar y a guardar todo en su corazón, para ser madre de la humanidad.

Nos dice el papa Francisco: La Vi ge , o g a se illez, es u ha a y edita a e lo í ti o de sí misma la Palabra de Dios y lo que sucedía a Jesús. Siguió a su Hijo con íntima convicción, con firme esperanza. Que María nos ayude a ser cada vez más hombres y mujeres de conciencia, libres en la conciencia, porque es en la conciencia donde se da el diálogo con Dios; hombres y

uje es apa es de es u ha la voz de Dios y de segui la o de isió … Pidamos a la Virgen María, madre de la escucha y del servicio, que nos enseñe a meditar en nuestro corazón la Palabra de su Hijo, a rezar con fidelidad para estar cada vez más atentos, concretamente, a las

e esidades de los he a os 2.

Queremos aprender a guardar en el corazón todas las cosas de Dios. Así como María, que ha la y piensa con la Palabra de Dios; la Palabra de Dios se le hace su palabra, y su palabra nace de la Palabra de Dios. Además así se revela que sus pensamientos están en sintonía con los pensamientos de Dios, que su querer es un querer junto con Dios. Estando íntimamente penetrada por la Palabra de Dios, Ella puede llegar a ser madre de la Palabra encarnada. Esta familiaridad con el misterio de Jesús es facilitada por el rezo del Rosario, donde el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor. Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como e i ié dolas de las is as a os de la ad e del ‘ede to (Documento de Aparecida,

nº271). III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (19, 11-28) Jesús dijo u a pa á ola, po ue esta a e a de Je usalé la ge te pe sa a ue el ‘ei o de

Dios i a a apa e e de u o e to a ot o. Les dijo: U ho e de fa ilia o le fue a u país lejano para recibir la investidura real y regresar en seguida. Llamó a diez de sus servidores y les

2 S. S. Francisco, Ángelus. Plaza de San Pedro, 21 de julio de 2013.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

25

entregó cien monedas de plata a cada uno, diciéndoles: "Háganlas producir hasta que yo vuelva". Pero sus conciudadanos lo odiaban y enviaron detrás de él una embajada encargada de decir: "No queremos que éste sea nuestro rey". Al regresar, investido de la dignidad real, hizo llamar a los servidores a quienes había dado el dinero, para saber lo que había ganado cada uno. El primero se presentó y le dijo: "Señor, tus cien monedas de plata han producido diez veces más". "Está bien, buen servidor, le respondió, ya que has sido fiel en tan poca cosa, recibe el gobierno de diez ciudades". Llegó el segundo y le dijo: "Señor, tus cien monedas de plata han producido cinco veces más". A él también le dijo: "Tú estarás al frente de cinco ciudades". Llegó el otro y le dijo: "Señor, aquí tienes tus cien monedas de plata, que guardé envueltas en un pañuelo. Porque tuve miedo de ti, que eres un hombre exigente, que quieres percibir lo que no has depositado y cosechar lo que no has sembrado". Él le respondió: "Yo te juzgo por tus propias palabras, mal servidor. Si sabías que soy un hombre exigente, que quiero percibir lo que no deposité y cosechar lo que no sembré, ¿por qué no entregaste mi dinero en préstamo? A mi regreso yo lo hubiera recuperado con intereses". Y dijo a los que estaban allí: "Quítenle las cien monedas y dénselas al que tiene diez veces más". "¡Pero, señor, le respondieron, ya tiene mil!". Les aseguro que al que tiene, se le dará; pero al que no tiene, se le quitará aún lo que tiene. En cuanto a mis e e igos, ue o e ha ue ido po e , t áiga los a uí áte los e i p ese ia" . Después de ha e di ho esto, Jesús siguió adela te, su ie do a Je usalé .

Palabra del Señor V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Qué es para mí el sentido fundamental de esta parábola?

(El (la) animador(a) complementa, teniendo presente la motivación del día.)

Se conjugan dos elementos: por un lado, el dinero entregado, y por otro, el título de rey que ese hombre iba a recibir. Algunos personajes no hacen rendir el dinero entregado y otros no quieren que ese hombre sea rey. En ambos casos, rechazan lo que este futuro rey proponía. Por envidia o por miedo, algunos se pierden la oportunidad de reinar con él. ¿Qué tiene que ver todo esto con el Reino de Dios? El Reino también exige nuestra confianza y entrega a este rey que conducirá todas las cosas de la mejor manera.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Que María nos enseñe a usar nuestros talentos para contribuir a la construcción del Reino de Dios. Que lo que guardamos en el corazón nos ayude a ser justos y valerosos y nos encamine a una vida santa. Gracias, Santa María. Gracias por tus ejemplos dignos de ser acogidos y vividos. Gracias por tu sencillez, por tu docilidad, por esa magnífica sobriedad,

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

26

por tu capacidad de escucha, por tu reverencia, por tu fidelidad, por tu magnanimidad y por todas aquellas virtudes que nos permiten descubrir la grandeza de Dios en ti. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL Demos gracias a Cristo con alabanzas continuas, porque llama hermanos y hermanas a los que

santifica con su gracia. Por tanto, supliquémosle: R/: Santifica a tus hermanos, Señor.

Concédenos, Señor, que con el corazón puro nos consagremos a Ti, cada día, en honor de tu resurrección y que nos santifiquemos con trabajos que sean de tu agrado. R/.

Tú, que para que aumente nuestra alegría y se afiance nuestra salvación, nos das cada día signos de tu amor, renuévanos hoy y siempre para gloria de tu nombre. R/.

Haz que sepamos descubrirte en nuestros hermanos, sobre todo en los que sufren y en los pobres. R/.

Haz que hoy estemos en paz con todo el mundo, y a nadie devolvamos mal por mal. R/.

El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él(ella) mism@, y termina con el Padre Nuestro. Padre nuestro…

VIII-XI. (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

27

Jueves 21 de noviembre de 2013

Presentación de la Virgen María Según algunos relatos que no se encuentran en la Biblia, la Virgen María fue presentada al templo de Jerusalén cuando tenía tres años para dedicar su vida a la oración. Un texto apócrifo de Santiago, dice: "El Señor Dios derramó gracias sobre ella. Ella danzó sobre sus pies y toda la casa de Israel la amó". Esta fiesta, poco fundamentada históricamente, significa que toda la vida de la Virgen María fue una entrega a Dios en humildad y alegría.

Lema: María, mujer que va más allá de la escucha I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración. II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En este día de la Presentación de María, queremos rezar para poder ir más allá en nuestra escucha del Señor, tal como lo hizo la Virgen María.

El papa Francisco nos recuerda: Ma ía se puso e a i o y «fue de prisa...». María, a pesar de las dificultades, las críticas recibidas por su decisión de ponerse en camino, no se detiene ante nada. Y parte «de prisa». En la oración, ante Dios que habla, al reflexionar y meditar acerca de los hechos de su vida, María no tiene prisa, no se deja atrapar por el momento ni arrastrar por los acontecimientos. Pero cuando tiene claro lo que Dios le pide, lo que debe hacer, no se detiene, no se demora, sino que va «de p isa»… La acción de María es una consecuencia de su obediencia a las palabras del Ángel, pero unida a la caridad: acude a Isabel para ponerse a su servicio; y en este salir de su casa, de sí misma, por amor, lleva cuanto tiene de más valioso: a Jesús; lleva al Hijo. Algunas veces, también nosotros nos detenemos a escuchar, a reflexionar sobre lo que debemos hacer, tal vez tenemos incluso clara la decisión que tenemos que tomar, pero no damos el paso a la acción. Sobre todo no nos ponemos en juego nosotros mismos, moviéndonos «de prisa» hacia los demás para llevarles nuestra ayuda, nuestra comprensión, nuestra caridad; para llevar también nosotros, como María, lo que tenemos de más valioso y que hemos recibido, Jesús y su Evangelio, con la palabra y sobre todo con el testimonio concreto de nuestro obrar. 3

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (19, 41-44)

3 S.S. Francisco, Palabras en conclusión del Mes de María. Plaza San Pedro, 31 de mayo de 2013.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

28

Cua do Jesús estuvo e a de Je usalé vio la iudad, se puso a llo a po ella, di ie do: ¡“i tú ta ié hu ie as o p e dido e este día el e saje de paz! Pero ahora está oculto a tus ojos. Vendrán días desastrosos para ti, en que tus enemigos te cercarán con empalizadas, te sitiarán y te atacarán por todas partes. Te arrasarán junto con tus hijos, que están dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada por Dios . Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

Detrás de esta palabra de Jesús, ¿qué sentimientos hay?, ¿qué movió a Jesús para poder dar este mensaje a la ciudad de Jerusalén? - ¿Qué nos dice hoy esta p ofe ía ? (El (la) animador(a) complementa la reflexión en relación con el lema del día): Jesús profeta va a Jerusalén. Su misión es llegar hasta la gran capital con el anuncio, por más que sepa que allí los profetas fueron rechazados. Por eso se lamenta por la ciudad, que no sabe reconocer el paso de Dios en la palabra salvadora que le llega. Seguramente, Jesús tuvo las mismas intenciones que movieron a la Virgen: un sentir profundo, un cariño por el proyecto de Dios.

VI. ORACIÓN CON MARÍA:

María, sé luz en el caminar. Ma ía, uje de la es u ha, haz ue se a a uest os oídos; ue sepa os es u ha la Pala a

de tu Hijo Jesús entre las miles de palabras de este mundo; haz que sepamos escuchar la realidad en la que vivimos, a cada persona que encontramos, especialmente a quien es pobre,

e esitado, tie e difi ultades . Brillante luna de la nueva evangelización, que con tu fulgor iluminas la noche por la que tantos deambulan sin rumbo en el mundo de la "cultura de muerte", alumbra a todo ser humano a caminar con la luz del Señor Jesús que sin igual sabes reflejar. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

M: Demos gracias a Cristo, que nos ha regalado este día, y supliquémosle, diciendo: R/ Bendícenos y santifícanos, Señor.

Tú que te entregaste como víctima por nuestros pecados, acepta los deseos y proyectos que tenemos para construir tu Reino. R/.

Tú que nos alegras con tu claridad cada día, sé Tú mismo el lucero brillante de nuestros corazones. R/.

Haz que seamos bondadosos y comprensivos con los que nos rodean, para que logremos así ser imágenes de tu bondad. R/.

Que cada día podamos escuchar tu gracia, y que tu gozo sea nuestra fortaleza. R/.

El (la) animador(a) invita a formular peticiones, o las propone él (ella) mism@, y termina con la oración del Padre Nuestro.

Padre nuestro…

VIII-X (cf. pauta-tipo antes del 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

29

Viernes 22 de noviembre de 2013

Santa Cecilia, virgen y mártir

Cecilia fue una joven romana de noble familia, dada en matrimonio a un pagano llamado Valerio, a mediados del siglo III. Ella se negó a este matrimonio, porque tenía decisión de consagrarse completamente a Jesucristo. Este testimonio produjo la conversión de Valerio, pero ambos fueron denunciados por ser cristianos y llevados al martirio. Es patrona de la música, ya que las actas de su martirio dicen que Cecilia entonaba estos versos: "Que mi corazón se mantenga sin mancha para que no quede confundida".

Lema: María nos enseña con su vida qué significa ser discípulos misioneros

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En este día en que celebramos a santa Cecilia, quien con un corazón puro escuchó al Señor y se entregó por completo a Él en el martirio, y que, como Cecilia, entonemos en nuestra vida diaria cánticos de alabanza y gratitud a Él, como buenos discípulos misioneros de Jesús. ¿Nos consideramos buenos para escuchar o siempre queremos hablar nosotros?

El papa Francisco nos dice: La Vi ge I a ulada i te ede po osot os e el Cielo o o u a buena madre que cuida de sus hijos. Que María nos enseñe con su vida qué significa ser discípulo misionero. Cada vez que rezamos el Ángelus, recordamos el evento que ha cambiado para siempre la historia de los hombres. Cuando el ángel Gabriel anunció a María que iba a ser la madre de Jesús, del Salvador, ella, aun sin comprender del todo el significado de aquella llamada, se fió de Dios y respondió: «He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra». Pero, ¿qué hizo inmediatamente después? Después de recibir la gracia de ser la Madre del Verbo encarnado, no se quedó con aquel regalo; se sintió responsable y marchó, salió de su casa y se fue rápidamente a ayudar a su pariente Isabel, que tenía necesidad de ayuda; realizó un gesto de amor, de caridad y de servicio concreto, llevando a Jesús en su seno. Y este gesto, lo hizo o toda p isa 4.

Los o ispos hile os, e su Ca ta pasto al Hu a iza y o pa ti o equidad el desarrollo de Chile , nos decían, frente a la falta de diálogo que nace de un creciente individualismo: Jesús os e señó ue lo ás hu a o es vivi pa a los de ás. Él esu ió y o pletó todas las

Escrituras en un mandamiento nuevo: á e se o o o los he a ado (Jn 13,35). Ahí está el secreto de toda vida social plena y el camino para la felicidad tan añorada. Nos puede asustar el

4 S.S. Francisco, Ángelus. Río de Janeiro, 28 de julio de 2013.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

30

o o , po ue Jesús os a ó hasta el e t e o , si e a go, ese o o se a ifiesta o o a i o ue lleva a la vida 5.

Jesús nos ayuda a superar el individualismo por el amor y la solidaridad. Y así no olvidaremos que debemos escuchar a cada hermano con un corazón sencillo y humilde.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (19, 45-48)

Jesús, al e t a e el Te plo, se puso a e ha a los ve dedo es, di ié doles: Está es ito: Mi asa se á u a asa de oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de lad o es . Y dia ia e te e seña a e el Templo. Los sumos sacerdotes, los escribas y los más importantes del pueblo buscaban la forma de matarlo. Pero no sabían cómo hacerlo, porque todo el pueblo lo escuchaba y estaba pendiente de sus pala as . Palabra del Señor.

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA - ¿Qué nos sugiere este relato para el mundo de hoy? ¿A quiénes habría que sacar del Te plo …? ¿O nos viene a la mente otra manera de actuar que nos comprometería a tod@s?

(El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) El Templo puede ser usado para muchas cosas, entre ellas, para justificar el poder o incluso para hacer negocios. Hoy día también, bajo el pretexto de escudarse en formas religiosas, muchos hombres o mujeres se benefician de muchas maneras. Jesús, sin embargo, los sigue echando, aunque ellos piensen que se han adueñado de Jesús. Así es también nuestra vida, cuando nuestro cuerpo se niega a escuchar y se cierra en sus proyectos sin tener en cuenta a Dios. María nos recuerda que somos templos de Dios y con sus palabras nos renueva en ese misterio haciéndonos recordar las misericordias del Señor. Santa Cecilia ent egó su vida pa a se te plo del “eño , o a do… Que mi corazón se mantenga sin a ha . Este es el camino del discípulo del Señor.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Pidamos a Dios que la Virgen María nos enseñe a testimoniar con valentía al Señor en medio de nuestro mundo.

5 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, pág. 44.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

31

Reina del Cielo, alégrate, aleluya, porque el Señor, a quien llevaste en tu seno, aleluya, ha resucitado, según su palabra, aleluya. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Adoremos a Cristo, que salvó al mundo con su cruz, y supliquémosle, diciendo: R/ Concédenos, Señor, tu misericordia.

Oh Cristo, que con tu claridad eres nuestro sol y nuestro día, haz que desaparezca de nosotros todo sentimiento malo. R/.

Vela, Señor, sobre nuestros pensamientos, palabras y obras, a fin de que nuestra vida sea agradable ante tus ojos. R/.

Aparta de nuestros pecados tu vista y borra en nosotros toda culpa. R/. Por tu cruz y tu resurrección, llénanos del gozo del Espíritu Santo. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones, o las propone él (ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro.

Padre nuestro…

VIII-XI: (cf. pauta antes del lunes 11 de noviembre.

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 16 al 22 de noviembre

32

El 16 o entre el 16 y el 22 de noviembre de 2013 (alternativa)

Lema: En la plenitud de los tiempos , la Palabra de Dios fue dirigida a María.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

María es aquella mujer que ha hecho entrar a Dios en nuestra Patria,

lengua, cultura y fe, para que, por los medios que la Iglesia nos propone,

tengamos un camino seguro a la vida plena. Ella se ha he ho parte del caminar de cada uno de nuestros pueblos, entrando profundamente en el

tejido de su historia y acogiendo los rasgos más nobles y significativos de

su gente. Las advocaciones y los santuarios esparcidos a lo largo y ancho

del Continente testimonian la presencia cercana de María a la gente y, al

mismo tiempo, manifiestan la fe y la confianza que sus devotos sienten

por ella. Ella les perte e e y ellos la sie te o o adre y her a a (DA

269). ¿No hay acá, acaso, un reconocimiento de que la Virgen nos muestra algo que nos lleva a

ser más plenos, más felices, porque en ella reconocemos la Palabra del Señor?

El papa Francisco nos dice: E María, hija de “ió , se u ple la larga historia de fe del A tiguo Testamento, que incluye a tantas mujeres fieles, comenzando por Sara, mujeres que, junto a los

patriarcas, fueron testigos del cumplimiento de las promesas de Dios y del surgimiento de la

vida nueva. En la plenitud de los tiempos, la Palabra de Dios fue dirigida a María, y ella la acogió

con todo su ser, en su corazón, para que tomase carne en ella y naciese como luz para los

ho res… En la madre de Jesús, la fe ha dado su mejor fruto, y cuando nuestra vida espiritual

da fruto, nos llenamos de alegría, signo más evidente de la grandeza de la fe. En su vida, María

ha realizado la peregrinación de la fe, siguiendo a su Hijo. Así, en María, el camino de fe del

Antiguo Testamento es asumido en el seguimiento de Jesús y se deja transformar por él,

entrando a formar parte de la irada ú i a del Hijo de Dios e ar ado 1.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Escuchemos la Palabra del Señor (que l@s que participan de la misa dominical del 19-20 de

octubre pudieron ya meditar).

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (18, 1-8)

Jesús e señó o u a pa á ola ue e a e esa io o a sie p e si desa i a se: E u a iudad había un juez que no temía a Dios ni le importaban los hombres; y en la misma ciudad vivía una

viuda que recu ía a él, di ié dole: Te uego ue e hagas justi ia o t a i adve sa io .

1 S.S. Francisco, Carta Encíclica Lumen Fidei, 58.

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 16 al 22 de noviembre

33

Du a te u ho tie po el juez se egó, pe o después dijo: Yo o te o a Dios i e i po ta los hombres, pero como esta viuda me molesta, le haré justicia para que no venga continuamente a

fastidia e . Y el “eño dijo: Oiga lo ue dijo este juez i justo. Y Dios, ¿ o ha á justi ia a sus elegidos, que claman a él día y noche, aunque los haga esperar? Les aseguro que en un abrir y

cerrar de ojos les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la

tie a? . Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Qué podemos decir de esta parábola?

- ¿Qué respondemos a la última pregunta?

(El(la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día)

No se trata solamente aquí de la oración, sino ¡del grito de la viuda que pide que

se le haga justi ia!… Si un hombre, que además está obligado por su oficio a

escuchar a todos, desoye los clamores de justicia de un pobre, y es capaz de

rendirse ante la insistencia de una persona desamparada, ¡cuánto más nuestro

Padre! Pero, para experimentar esto, es fundamental que tengamos una

profunda convicción, que pidamos, roguemos, insistamos desde la convicción de

que somos hijos de Dios. Así como aquella viuda, la Virgen nos cuida, intercede y

pide por cada uno de nosotr@s, por el país en sus múltiples necesidades. ¡Que

esta viuda nos enseñe a no cansarnos en pedir que la Palabra de Dios habite en

nosotros!

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos, en este día, encomendarle a María nuestra patria, diciéndole:

Oración nº 6

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Adoremos a Dios, que por su Hijo ha dado vida y esperanza al mundo, y supliquémosle,

diciendo: R/ Con María, tu madre, escúchanos, Señor.

Señor, Padre de todos, haz que toda nuestra vida, unida a la de Cristo, sea alabanza de tu

gloria. R/.

Que vivamos siempre arraigados en la fe, esperanza y caridad que Tú mismo has infundido en

nuestras almas. R/.

Haz que nuestros ojos estén siempre levantados hacia Ti, para que respondamos con presteza

a tus llamadas. R/.

Defiéndenos de los engaños y seducciones del mal y preserva nuestros pasos de todo pecado. R/

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las hace él (ella) mism@, y luego termina con la

oración del Padre Nuestro.)

Padre nuestro…

VIII-XI : (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

34

Lunes 25 de noviembre

Lema: La esperanza, en Cristo, no defrauda.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración. ç

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En esta nueva semana del mes de María, le pediremos a ella que su mirada nos llene de esperanza. Hagamos como María y digamos a Dios: Hágase e í segú tu Pala a (Lc 1, 38). Esta virtud que tiene sus raíces en nuestra fe en Dios nos ayuda a contemplar la vida con la mirada de Dios, nos auxilia en nuestras debilidades y nos ayuda a no perder el anhelo de la unión definitiva con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo para toda la eternidad. María, nuestra madre, velará siempre por nosotros para que esa luz de esperanza no se apague.

El papa Francisco nos dice: Debemos tener bien firme esta esperanza, nosotros, en primer lugar, y debemos ser para todos un signo visible, claro, luminoso de ella. El Señor resucitado es la esperanza que nunca decae, que no defrauda. La esperanza no defrauda. ¡La esperanza del Señor! Cuántas veces en nuestra vida las esperanzas se desvanecen, cuántas veces las expectativas que llevamos en el corazón no se realizan. Nuestra esperanza de cristianos es fuerte, segura, sólida en esta tierra, donde Dios nos ha llamado a caminar, y está abierta a la eternidad, porque está fundada en Dios, que es siempre fiel. No debemos olvidar: Dios es siempre fiel; Dios es siempre fiel con nosotros. Que haber resucitado con Cristo mediante el Bautismo, con el don de la fe, para una herencia que no se corrompe, nos lleve a buscar mayormente las cosas de Dios, a pensar más en Él, a orarle más. Ser cristianos no se reduce a seguir los mandamientos, sino que quiere decir ser en Cristo, pensar como Él, actuar como Él, amar como Él; es dejar que Él tome posesión de nuestra vida y la cambie, la transforme, la libere de las tinieblas del mal y del pecado. A quien nos pida razón de la esperanza que está en nosotros, indiquemos al Cristo resucitado. Indiquémoslo con el anuncio de la Palabra, pero sobre todo con nuestra vida de resucitados. Mostremos la alegría de ser hijos de Dios, la libertad que nos da el vivir en Cristo, que es la verdadera libertad, la que nos salva de la esclavitud del mal, del pecado, de la muerte. Miremos a la Patria celestial: tendremos una

ueva luz ta ié e uest o o p o iso e uest as fatigas otidia as 1.

Con los ojos puestos en sus hijos y en sus necesidades, como en Caná de Galilea, María ayuda a mantener vivas las actitudes de atención, de servicio, de entrega y de gratuidad que deben distinguir a los discípulos de su Hijo. Indica, además, cuál es la pedagogía para que los pobres,

1 S.S. Francisco, Audiencia General. Plaza San Pedro, 10 de abril de 2013.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

35

e ada o u idad istia a, se sie ta o o e su asa . C ea o u ió edu a a u estilo de vida compartida y solidaria, en fraternidad, en atención y acogida del otro, especialmente si es pobre o necesitado. DA, 272 .

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (21, 1-4)

Leva ta do los ojos, Jesús vio a u os i os ue po ía sus ofrendas en el tesoro del Templo. Vio también a una viuda de

condición muy humilde, que ponía dos pequeñas monedas de

o e, y dijo: Les asegu o ue esta po e viuda ha dado ás que nadie. Porque todos los demás dieron como ofrenda algo

de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo

ue te ía pa a vivi . Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Qué nos parece el gesto de la pobre viuda? - ¿Cómo la mira Jesús? (El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) En medio de la aglomeración, del bullicio, de las piedras rutilantes de los muros del Templo y del sonido de las grandes monedas cayendo en el tesoro, Jesús mira a una mujer. Una viuda pobre en medio de la multitud, con dos moneditas. Dos moneditas que no deslumbran como las joyas del templo ni pesan fuerte como las monedas de los ricos. La mirada de Jesús, diáfana y serena en la contemplación de la gente, puede ver más allá, hasta captar lo que hay en el corazón. Y las palabras de Jesús no van a destacar ni el fulgor de las piedras ni los grandes números de la recaudación; van a hablar de la mujer que, en su estrechez y pobreza, todavía es capaz de dar". Pidamos al Señor que así como esa pobre viuda aprendamos a dar con verdad y generosidad. Que la mirada de Jesús vea nuestra entrega valerosa y que María nos ayude a entregar lo más precioso, nuestra esperanza, para que otros tengan esperanza.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Imploramos a nuestra madre María que vele por nosotros, que reavive la luz de la esperanza. Acto de Consagración ¡Oh Señora nuestra, oh Madre nuestra! nos entregamos del todo a ti y en prueba de nuestro afecto, te consagramos en este día todo lo que somos, todo lo que tenemos. Guarda y protege, y también defiende a estos hijos e hijas tuyos, Amén.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

36

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Nuestro Salvador ha hecho de nosotros un pueblo de reyes y sacerdotes, para que ofrezcamos sacrificios que Dios acepta. Invoquémosle, pues, diciendo: R/ Consérvanos en tu servicio, Señor.

Señor Jesús, sacerdote eterno, que has querido que tu pueblo participara de tu sacerdocio, haz que ofrezcamos siempre sacrificios espirituales, agradables a Dios. R/.

Danos, Señor, la abundancia de los frutos del Espíritu: comprensión, servicialidad, amabilidad. R/.

Haz que aprendamos a amarte y lleguemos a poseerte a Ti, que eres el mismo amor, y que sepamos obrar lo recto, para que también nuestras acciones te glorifiquen. R/.

Haz que busquemos el bien de nuestros hermanos y los ayudemos a progresar en su salvación. R/.

(El(la) animador(a) invita a formular peticiones, o las propone él(ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro.

Padre nuestro

VIII-XI: (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

37

Martes 26 de noviembre

Lema: ¡Vayan, sin miedo, para servir!

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo anterior al lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En este día, recordamos que la santísima Virgen nos mira a todos sin exclusión. Ella es la madre de todos los pueblos y vela día a día por sus hijos para que nazcan, crezcan y perseveren en la caridad, intercediendo por todos y regalando a todos los hombres y mujeres las gracias de su Hijo.

El Papa nos dice: T es pala as: Vayan, sin miedo, para servir. Siguiendo estas tres palabras experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe, recibe más alegría. Queridos jóvenes, cuando vuelvan a sus casas, no tengan miedo de ser generosos o C isto, de da testi o io del Eva gelio … Cua do Dios e vía al p ofeta Je e ías, le da el

poder «para arrancar y arrasar, para destruir y demoler, para reedificar y plantar». También es así para ustedes. Llevar el Evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo. Queridos jóvenes: Jesucristo cuenta con ustedes. La Iglesia cuenta con ustedes. El Papa cuenta con ustedes. Que María, madre de Jesús y madre nuestra, los acompañe siempre con su ternura: «Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos». A é 2.

Nuestros obispos de Chile nos orientan: Como personas de fe creemos que el Espíritu de Dios sigue actuando en la historia, lo que nos hace mirar con esperanza el futuro. Sabemos que nuestra historia encontrará un día su plenitud en el Señor y que todos, sin exclusiones, estamos invitados a ese encuentro. Por eso, a pesar de los desconciertos que pueden producir los cambios de cultura, y a pesar de nuestra propia debilidad, de nuestros errores y pecados, nos sentimos llamados a discernir el paso de Dios, discernir los signos de los tiempos, asumiendo las g a des opo tu idades ue este p ofu do a io de épo a os of e e 3.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (21, 5-9) Algu os, ha la do del Te plo, de ía que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas

votivas. E to es Jesús dijo: De todo lo ue ustedes o te pla , u día o ueda á pied a so e 2 S.S. Francisco, Homilía en la Misa de Clausura de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Rio de Janeiro, 28 de julio de 2013. 3 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, p. 21.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

38

pied a: todo se á dest uido . Ellos le p egu ta o : Maest o, ¿ uá do te d á luga esto, y uál será la señal de ue va a su ede ? . Jesús espo dió: Te ga uidado, o se deje e gaña , porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: "Soy yo", y también: "El tiempo está

cerca". No los sigan. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario

ue esto o u a a tes, pe o o llega á ta p o to el fi .

Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

-¿Có o ea io a os ua do Jesús di e: ¿No se deje e gaña ? (El(la) animador(a)complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) Lo mismo que Jesús dijo del Templo, podemos decirlo de nuestros edificios y construcciones. Hablar de derrumbes o decir que "el tiempo está cerca" suena a catástrofe. Pero Jesús dice simplemente: "No se alarmen". Así, nos indica que es necesario tener otra mirada cuando observamos que tantas obras humanas se vienen abajo. Una mirada que nos permita ver más allá. La mirada de María nos ayuda a ver todo aquello que el Señor va haciendo en la historia, lo que regala a cada hijo e hija. Que ella nos regale la capacidad de adentrarnos en su mirada, en la forma como percibió el plan de Dios para poder crecer como discípulos misioneros del Señor.

VI. ORACION CON MARÍA

Queremos en este día, junto con María Madre, sentirnos llamados, enviados hacia los más necesitados, los alejados, para que su amor de Madre convierta nuestros corazones y nos muestre el camino. (La Salve) Dios te salve, Reina y Madre de misericordia… Señor Jesucristo. A é

VII. ORACIÓN UNIVERSAL Bendigamos a nuestro Salvador, que, con su resurrección, ha iluminado al mundo, y

digámosle, suplicantes: R/ Guárdanos, Señor, en tu camino.

Señor Jesús, al consagrar nuestra oración a la memoria de tu santa resurrección, te pedimos que la esperanza de participar en tu gloria ilumine todos nuestros días. R/.

Te ofrecemos, Señor, los deseos y proyectos: dígnate aceptarlos y bendecirlos. R/. Concédenos crecer hoy en tu amor, a fin de que todo sirva para nuestro bien y el de

nuestros hermanos. R/. Haz, Señor, que el ejemplo de nuestra vida resplandezca como una luz ante los hombres,

para que todos den gloria al Padre que está en los cielos. R/.

(El(la) animador(a) invita a formular peticiones, o las propone él(ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro). Padre uestro…

VIII-XI: (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

39

Miércoles 27 de noviembre de 2013

Lema: El servicio de la fe al bien común es un servicio de esperanza.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En este día, deseamos pensar y rezar nuestro servicio a la luz del horizonte que nos propone el Papa. Lo hacemos delante de nuestra Madre que renueva en la esperanza que nos provoca el gozo de servir. Al mirar a María, al fijarnos en su corazón tierno de mujer y de madre, podemos contemplar la Luz que el Padre ha querido entregarnos por gracia de su amor infinito.

El papa Francisco nos dice: El suf i ie to os e ue da ue el se vi io de la fe al ie omún es siempre un servicio de

esperanza, que mira adelante, sabiendo que sólo en Dios, en el futuro que viene de Jesús resucitado, puede encontrar nuestra sociedad cimientos sólidos y duraderos. En este sentido, la fe va de la mano de la esperanza porque, aunque nuestra morada terrenal se destruye, tenemos una mansión eterna, que Dios ha inaugurado ya en Cristo, en su cuerpo. El dinamismo de fe, esperanza y caridad nos permite así integrar las preocupaciones de todos los hombres en nuestro camino hacia aquella ciudad «cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios», porque «la

esperanza no defrauda». En unidad con la fe y la caridad, la esperanza nos proyecta hacia un futuro cierto, que se sitúa en una perspectiva diversa de las propuestas ilusorias de los ídolos del u do, pe o ue da u i pulso u a fue za ueva pa a vivi ada día 4.

Como nos recuerdan nuestros pastores, Jesús os a uda a i a el u do desde los po es los excluidos; desde su propia realidad tenemos un mensaje de esperanza para ellos y para todos. Así podemos ver nuestros propios rostros y los rostros de los demás con mirada de misericordia y bondad. Allí purificamos nuestras historias y nuestras vidas, disponiéndolas para el servicio de los hermanos y hermanas. Es en medio de los sin sentidos, de las soledades, de los falsos ídolos donde debemos discernir la Luz que brilla al fo do de toda ealidad hu a a 5.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (21, 10-19) Jesús ha la a a sus dis ípulos a e a de su ve ida: “e leva ta á a ió o t a a ió y ei o

contra reino. Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también

fenómenos aterradores y grandes señales en el Cielo. Pero antes de todo eso, los detendrán, los

perseguirán, los entregarán a las sinagogas y serán encarcelados; los llevarán ante reyes y

4 S.S. Francisco, Carta Encíclica Lumen Fidei, 57. 5 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, pág. 37

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

40

gobernadores a causa de mi Nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí.

Tengan bien presente que no deberán preparar su defensa, porque yo mismo les daré una

elocuencia y una sabiduría que ninguno de sus adversarios podrá resistir ni contradecir. Serán

entregados hasta por sus propios padres y hermanos, por sus parientes y amigos; y a muchos de

ustedes los matarán. Serán odiados por todos a causa de mi Nombre. Pero ni siquiera un cabello

se les ae á de la a eza. G a ias a la o sta ia salva á sus vidas . Palabra del Señor

V. DEJÁMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA - ¿Cómo resuenan en cada uno(a) de nosotr@s estas palabras apo alípti as de Jesús? (El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) Desde Jesucristo hasta nuestros días, quien se dona en el servicio desde la fe, no lo pasa bien. Hay persecuciones contra los cristianos, siempre las ha habido en algún lugar de la tierra. Por lo tanto, esta enseñanza de Jesús es válida para todo tiempo. Contamos con su gracia y con el auxilio del Espíritu Santo. Renovar la esperanza es confiar en el auxilio del Señor, experimentando su misericordia y su amor. María madre nos ayudará a construir en esperanza para perseverar en el llamado a darse.

VI. ORACIÓN CON MARÍA Queremos en este día implorar, por la intercesión de la Virgen, que Cristo traspase con su esperanza toda nuestra vida, todos nuestros espacios, para que no haya oscuridad ni tristeza en nosotros. Madre, ponemos toda nuestra confianza en el futuro, en el camino que habremos de recorrer para ir al encuentro con el Señor sirviendo desde la fe a los hermanos y hermanas. Por tu intercesión, le pedimos A Él que nos acompañe, que nos ilumine en las sombras y en los momentos de duda, que haga brillar su resplandor para que no caigamos en la oscuridad y no equivoquemos el camino. Acuérdate, ¡oh piadosísima, Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a tu protección, implorando tu auxilio, haya sido abandonado de ti. Animados con esta confianza, a ti también acudimos y nos atrevemos a implorarte a pesar del peso de nuestros pecados. ¡Oh madre del Verbo!, no desatiendas nuestras súplicas, antes bien acógelas benignamente. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Oremos al Señor Jesucristo, que prometió estar con su Iglesia todos los días, hasta el fin del mundo, y digámosle confiados: R/ Quédate con nosotros, Señor.

Quédate con nosotros, Señor, que el sol de tu gracia nunca decline en nuestras vidas. R/.

Te consagramos este día que terminamos como oblación agradable a tus ojos y proponemos mañana no hacer ni aprobar nada defectuoso. R/.

Que en todas nuestras palabras y acciones seamos luz del mundo y sal de la tierra. R/.

Que la gracia del Espíritu Santo habite en nuestros corazones y resplandezca en nuestras obras, para que así permanezcamos en tu amor y en tu alabanza. R/.

El(la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él(ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro.

Padre uestro… VIII-XI: (cf. pauta-tipo antes del 11 de noviembre)

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

41

Jueves 28 de noviembre de 2013

Lema: María está íntimamente asociada a lo que creemos.

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Hoy imploramos a nuestra Madre que no nos roben la esperanza . Vivimos tiempos de incredulidad y de falta de fe, donde cada vez es más difícil dar testimonio de auténticos discípulos misioneros.

El Santo Padre nos dice: E la Bie ave tu ada Vi ge Ma ía el creyente está totalmente implicado en su confesión de fe. María está íntimamente asociada, por su unión con Cristo, a lo que creemos. En la concepción virginal de María tenemos un signo claro de la filiación divina de Cristo. El origen eterno de Cristo está en el Padre; él es el Hijo, en sentido total y único; y por eso, es engendrado en el tiempo sin concurso de varón. Siendo Hijo, Jesús puede traer al mundo un nuevo comienzo y una nueva luz, la plenitud del amor fiel de Dios, que se entrega a los hombres. Por otra parte, la verdadera maternidad de María ha asegurado para el Hijo de Dios una verdadera historia humana, una verdadera carne, en la que morirá en la cruz y resucitará de los muertos. María lo acompañará hasta la cruz, desde do de su ate idad se e te de á a todos los dis ípulos de su Hijo 6.

Nuestros Obispos en su carta Pastoral nos invitan: “i Chile uie e espo de al desafío presente, tiene que ampliar su mirada y enfrentar su sistema político, su sistema educativo, su sistema económico y su concepto de desarrollo con una visión de conjunto como proyecto de país. Tenemos que integrarnos en la globalización sin perder nuestra identidad y nuestra alma. Debemos revisar profundamente los valores que determinan nuestras decisiones y nuestro modo de vivir. Sin perder los avances alcanzados con tantos sacrificios, es fundamental que reflexionemos entre todos esta situación a fin de realizar pronto y con cordura los cambios necesarios. Dios se hizo hombre en Jesús. Esta lógica de la encarnación nos invita a entrar en el corazón de la humanidad y compartir con ella lo que somos y tenemos. Es un modo de contribuir al ve dade o desa ollo a la espe a za 7.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra)

6 S.S. Francisco, Carta Encíclica Lumen Fidei, 59. 7 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, págs. 35-36.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

42

IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (21, 20-28) Jesús ha la a a sus dis ípulos a e a de su ve ida: Cua do vea a Je usalé sitiada po los

ejércitos, sepan que su ruina está próxima. Los que estén en Judea que se refugien en las

montañas; los que estén dentro de la ciudad que se alejen; y los que estén en los campos que no

vuelvan a ella. Porque serán días de escarmiento, en que todo lo

que está escrito deberá cumplirse. ¡Ay de las que estén

embarazadas o tengan niños de pecho en aquellos días! Será

grande la desgracia de este país y la ira de Dios pesará sobre

este pueblo. Caerán al filo de la espada, serán llevados cautivos

a todas las naciones, y Jerusalén será pisoteada por los paganos,

hasta que el tiempo de los paganos llegue a su cumplimiento.

Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la

tierra, los pueblos serán presa de la angustia ante el rugido del

mar y la violencia de las olas. Los hombres desfallecerán de

miedo ante la expectativa de lo que sobrevendrá al mundo,

porque los astros se conmoverán. Entonces se verá al Hijo del

hombre venir sobre una nube, lleno de poder y de gloria. Cuando

comience a suceder esto, tengan ánimo y levanten la cabeza,

po ue está po llega les la li e a ió . Palabra del Señor.

V. ILUMINACIÓN POR LA PALABRA

- ¿Qué más nos llama la atención en este pasaje? (El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) El discurso de Jesús en una lectura inmediata parece tremendo. Su estilo es apocalíptico, describiendo señales del fin y de la destrucción de Jerusalén: el universo entero se conmoverá ante la presencia del Hijo del Hombre. Pero Jesús insiste en su mensaje: estas señales no son para inquietarse, son para que sepamos que llega la liberación. Porque estas realidades transitorias darán paso al Reino definitivo. Pero debemos vivir en la confianza y la esperanza de que cada día podemos aportar en la construcción del Reino con nuestro testimonio y entrega. La Virgen nos cuida para que cada un@ de los discípulos misioneros de su hijo viva esta realidad de la esperanza.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Madre, aviva la esperanza, regálanos tu valentía, que nada nos paralice y así podamos anunciar al Señor de la Vida.

Madre del Redentor, Virgen fecunda, puerta del Cielo siempre abierta, estrella del mar, ven a librar al pueblo que tropieza y se quiere levantar. Ante la admiración del cielo y de la tierra, engendraste a tu Santo Creador y permaneces siempre Virgen. Recibe el saludo del ángel Gabriel, ten piedad de nosotros y renueva nuestra esperanza. Amén.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

43

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Bendito sea Dios, nuestro Padre, que mira siempre con amor a sus hijos y nunca desatiende sus súplicas; digámosle con humildad: R/: Ilumina nuestros ojos, Señor.

Te damos gracias, Señor, porque nos has alumbrado con la luz de Jesucristo; que esta claridad ilumine todos nuestros actos. R/.

Que tu sabiduría nos guíe en nuestros dias; así andaremos en una vida nueva. R/.

Que tu amor nos haga superar con fortaleza las adversidades, para que te sirvamos con generosidad de espíritu. R/.

Dirige y santifica nuestros pensamientos; palabras y obras y danos un espíritu dócil a tus inspiraciones. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones, o las propone él mismo y luego termina con la

oración del Padre Nuestro.) Padre uestro…

VIII-XI: (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

44

Viernes 29 de noviembre de 2013

Lema: La gloria de Dios es la persona humana viviendo en plenitud

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En este día, queremos aprender a cuidar la vida sembrando esperanza. Coloquemos todo nuestro ser en los brazos maternales de María: bajo su manto de amor, queremos hacer nuestra vida diaria con ella, en la esperanza y el amor, y así llenarnos de vida.

‘e o da do la e seña za de “a I e eo de ue la gloria de Dios es la persona humana viviendo en plenitud , el Santo Padre Francisco nos invita a que dejemos que la luz de la gloria resplandezca tanto que todos puedan llegar a reconocer el valor inestimable de cada vida humana, especialmente la vida de los más débiles y vulnerables, los enfermos, los ancianos, los no nacidos y los pobres: son obras maestras de la creación de Dios, hechos a su imagen, destinados a vivir para siempre, y merecedores de la máxima reverencia y respeto para que se garantice que la vida humana reciba siempre la protección que le corresponde, de modo que

todo lo ue espi a ala e al “eño 8.

El se hu a o, eado a i age se eja za de Dios, posee también una altísima dignidad que no podemos pisotear y que estamos llamados a respetar y a promover. La vida es regalo gratuito de Dios, don y tarea que debemos cuidar desde la concepción, en todas sus etapas, y hasta la ue te atu al, si elativis os Documento de Aparecida nº 464).

La fe istia a, asada e la esu e ió de Jesu isto, os ha e o p e de ue al fi al está la puerta más importante, aquella que al franquearla nos permitirá encontrarnos con el rostro de Dios para vivir con Él. Solo allí se develará el misterio total de nuestra vida. Cuando se produzca ese encuentro, todos los caminos se encontrarán y adquiri á su ple o se tido 9.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra)

IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (21, 29-33) Jesús, ha la do a sus dis ípulos a e a de su ve ida, les hizo esta o pa a ió : Mi e lo que

sucede con la higuera o con cualquier otro árbol. Cuando comienza a echar brotes, ustedes se

dan cuenta de que se acerca el verano. Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas,

sepan que el Reino de Dios está cerca. Les aseguro que no pasará esta generación hasta que se

u pla todo esto. El ielo y la tie a pasa á , pe o is pala as o pasa á .

Palabra del Señor 8 S.S. Francisco, Mensaje a los católicos de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda con ocasión de la Jornada anual por la vida, 28 de julio de 2013. 9 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, p. 43.

MES DE MARIA Semana 18 al 22 de noviembre

45

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

Todos he os i ado á oles… -¿Qué nos enseña la parábola de la higuera)? (El(la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.)

Jesús recurre a un ejemplo esperanzador. Así como en los días fríos del invierno ya hay algunos árboles que en sus yemas anuncian la primavera, así el Reino de Dios va haciendo aparecer sus brotes en medio de este mundo. Que el Espíritu nos dé la mirada limpia y plena de discernimiento para encontrar, en medio de nuestra realidad cotidiana, los brotes del Reino de Dios. Sembrar vida es hacer crecer esperanza, frutos de santidad.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos en este día implorar que María cuide de la Vida de sus hijos, de su pueblo y no deje de sembrar la esperanza.

Compartiendo la alegría ¡Madre nuestra! Queremos hoy compartir contigo la alegría que tan intensamente vivimos. Deseamos también pedirte que nos ayudes a participar a otros el gozo que nos embarga, pues estamos firmemente convencidos que la alegría, así como el amor, son realidades que se regalan por el testimonio y por la comunicación. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL Adoremos a Cristo que, en virtud del Espíritu eterno, se ofreció a Dios como sacrificio sin

mancha, para purificar nuestra conciencia de las obras muertas, y digámosle con fe: R/ Nuestra paz, Señor, es cumplir tu voluntad. Tú que nos has dado la luz para caminar cada día, concédenos también caminar por sendas de vida nueva. R/.

Tú que todo lo has creado con tu poder, y con tu providencia lo conservas, ayúdanos a descubrirte presente en todas tus criaturas. R/.

Tú que has sellado en tu sangre un pacto nuevo y eterno, haz que, obedeciendo siempre tus mandatos, permanezcamos fieles a esta alianza. R/.

Tú que, colgado en la cruz, quisiste que de tu costado manara agua con la sangre, purifica con esta agua nuestros pecados y alegra con este manantial a la ciudad de Dios. R/.

(El(la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él(ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro.) Padre uestro…

VIII-XI: (cf. pauta-tipo antes del 11 de noviembre

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 23 al 29 de noviembre

46

El 22 o entre el 23 y el 29 de noviembre

Lema: La Virgen siempre va de prisa, por nosotros.

I. ACOGIDA Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Desde que empezamos el mes de María y particularmente durante

estos días, hemos implorado que ella nos enseñe a escuchar; hemos

estado en su escuela, hemos perdido el miedo y nos hemos vuelto más

valerosos, más solidarios y abiertos a la voz del Señor y de los

hermanos. Hoy ella nos abre el camino y, como madre del Señor, va

delante de nosotros.

El Santo Padre nos dice:

La Vi ge , e ua to e i ió el a u io de ue se ía la ad e de Jesús, y ta ié el a u io de ue su prima Isabel estaba embarazada —dice el Evangelio—, se fue de prisa ; no esperó. No dijo: «Pero

ahora yo estoy embarazada; debo atender mi salud. Mi prima tendrá amigas que a lo mejor la

ayudarán». Ella percibió algo y «se puso en camino de prisa». Es bello pensar que la Virgen, nuestra

Madre, va de prisa, porque tiene esto dentro: ayudar. Va para ayudar, no para enorgullecerse y decir

a la prima: «Oye, ahora mando yo, porque soy la mamá de Dios». No; no hizo eso: fue a ayudar. Y la

Virgen es siempre así. Es nuestra Madre, que siempre viene de prisa cuando tenemos necesidad. Sería

bello añadir a las Letanías de la Virgen una que diga así: «Señora que vas de prisa, ruega por

osot os»… siempre va de prisa, no se olvida de sus hijos. Y cuando ellos están en dificultades, tienen

una necesidad y la invocan, Ella acude de prisa. Y esto nos da una seguridad, la de tener a la mamá al

lado siempre. Se va, se camina mejor en la vida cuando tenemos a la mamá cerca. Pensemos en esta

gracia que nos da la Virgen: estar cerca de nosotros, pero sin hacernos esperar. ¡Siempre! Ella está —confiemos en esto— pa a ayuda os. La Vi ge ue sie p e va de p isa, po osot os 1

.

Nuestros obispos chilenos nos recuerdan: Si hay algo que pertenece al núcleo de nuestra fe, es la

fraternidad, la solidaridad. Somos por esencia sociales y no individualistas, y eso tiene muchas

consecuencias, sobre todo en la educación. Un elemento fundamental de la educación de calidad es

enseñar a vivir con los otros y para los otros. Se suele hablar hoy de los derechos pero se omite

enseñar también los deberes de la persona. En muchos colegios, los derechos de los niños se hacen

públicos, y es bueno que se haga, pero le falta el complemento de los deberes que nos hacen

uidadosos y espetuosos de los ot os 2.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) 1 S.S. Francisco, Homilía en la Visita a la Parroquia Romana de Santa Isabel y San Zacarías. Solemnidad de la Santísima Trinidad, Domingo 26 de mayo de

2013. 2 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, págs. 45-46.

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 23 al 29 de noviembre

47

IV. LA PALABRA DE DIOS

(Vamos a escuchar el texto que ya hemos podido meditar el sábado 10 o el domingo 11)

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (20, 27-40) “e a e a o a Jesús algu os sadu eos, ue iega la esu e ió , y le dije o : Maest o,

Moisés os ha o de ado: “i alguie está asado y ue e si te e hijos, ue su he a o, pa a da le des e de ia, se ase o la viuda . Aho a ie , ha ía siete he a os. El p i e o se asó y murió sin tener hijos. El segundo se casó con la viuda, y luego el tercero. Y así murieron los siete

sin dejar descendencia. Finalmente, también murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de

uié se á esposa, ya ue los siete la tuvie o po uje ? . Jesús les espo dió: E este u do los hombres y las mujeres se casan, pero los que son juzgados

dignos de participar del mundo futuro y de la resurrección no se

casan. Ya no pueden morir, porque son semejantes a los ángeles

y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección. Que los

muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el

pasaje de la za za, ua do lla a al “eño el Dios de A aha , el Dios de Isaa y el Dios de Ja o . Po ue él o es u Dios de

ue tos, si o de vivie tes; todos, e efe to, vive pa a él . Tomando la palabra, algu os es i as le dije o : Maest o, has ha lado ie . Y ya o se at evía a p egu ta le ada . Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

-

- ¿Cuál es el mensaje principal de este texto? –

- Y nosotr@s ¿nos atrevemos a preguntar a Jesús o a otras personas lo que no entendemos

del mensaje de la Biblia?

(El(la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día).

No sabemos cómo será la vida resucitada. Jesús simplemente en esta respuesta quiere desacomodar a

quienes intentan ponerlo en aprietos, pero no está definiendo que se e os o o á geles . La vida

resucitada será la plenitud de esta vida y eso incluye a toda la persona, tanto su cuerpo (con todos sus

sentidos), como su alma (con todas sus facultades). Jesús va delante de nosotros, abriéndonos camino

hacia el Padre. La Virgen María captó esto y lo vivió intensamente. Ella, con el Señor, nos abre este

camino.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Hoy pedimos con insistencia: Madre, que aprendamos a escuchar, dialogar y buscar el bien

común. Auxilio de los pecadores siempre dispuesta al perdón y a la intercesión, obtennos las gracias que

nos sean necesarias para encaminar rectamente nuestra vida, rechazar enérgicamente el

pecado, huir de sus ocasiones y poner los mejores medios para purificarnos según el designio de

Dios y así encaminarnos hacia quien es la Vida misma. Amén.

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 23 al 29 de noviembre

48

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Bendigamos a Cristo, que para ser ante Dios el sumo sacerdote compasivo y fiel, quiso

parecerse en todo, a sus hermanos, y supliquémosle, diciendo:

R/ Concédenos, Señor, los tesoros de tu amor.

Señor, Sol de justicia, que nos iluminaste en el Bautismo, Te consagramos nuestra vida y te

pedimos que nos guíes por el camino de la santidad. R/.

Que sepamos bendecirte en los momentos de nuestra jornada y glorifiquemos tu nombre con

nuestras acciones. R/.

Tú que tuviste por madre a María, siempre dócil a tu palabra, encamina hoy nuestros pasos,

para que obremos también, como ella, según tu voluntad. R/.

Haz que, mientras vivimos aún en este mundo que pasa, anhelemos la vida eterna y, por la fe,

la esperanza y el amor, gustemos ya anticipadamente las delicias de tu reino. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular otras peticiones, o las propone él (ella) mism@ y luego

termina con la oración del Padre Nuestro.) Padre nuestro…

VIII-X: cf. página anterior al 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

49

Lunes 2 de diciembre

Lema: Jesús acoge todo con los brazos abiertos, carga sobre su espalda nuestras cruces y nos dice ¡ánimo!

I. ACOGIDA cf. Pauta-tipo antes del 11 de noviembre.

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En esta última semana del mes de María, comenzamos a vivir el tiempo de Adviento, tiempo de espera del nacimiento del Salvador. Pediremos a nuestra madre María que nos enseñe a cuidar la vida y a trabajar por la justicia, así como Jesús entrega su vida y busca en su madre quien siga cuidando de tantas vidas, también de las nuestras, que necesitan protección.

El Santo Padre nos dice:

Mi e , Jesús o su C uz e o e uest as alles pa a a ga o uest os iedos, uest os problemas, nuestros sufrimientos, también los más profundos. Con la Cruz, Jesús se une al silencio de las víctimas de la violencia, que no pueden ya gritar, sobre todo los inocentes y los indefensos; con ella, Jesús se une a las familias que se encuentran en dificultad, que lloran la trágica pérdida de sus hijos, o que sufren al verlos víctimas de paraísos artificiales como la droga; con ella, Jesús se une a todas las personas que sufren hambre en un mundo que cada día tira a la basura toneladas de alimentos; con ella, Jesús se une a quien es perseguido por su religión, por sus ideas, o simplemente por el color de su piel. En la cruz de Cristo está el sufrimiento, el pecado del hombre, también el nuestro, y Él acoge todo con los brazos abiertos, carga sobre su espalda nuestras cruces y nos dice: ¡ánimo! No la llevas tú solo. Yo la llevo contigo y yo he vencido a la muerte y he venido a darte esperanza, a darte vida 1.

Asistimos hoy a desafíos nuevos que nos piden ser voz de los que no tienen voz. El niño que está creciendo en el seno materno y las personas que se encuentran en el ocaso de sus vidas, son un reclamo de vida digna que grita al cielo y que no puede dejar de estremecernos. La liberalización y banalización de las prácticas abortivas son crímenes abominables, al igual que la eutanasia, la manipulación genética y embrionaria, los ensayos médicos contrarios a la ética, la pena capital, y tantas otras maneras de atentar contra la dignidad y la vida del ser humano. Si queremos sostener un fundamento sólido e inviolable para los derechos humanos, es indispensable reconocer que la vida humana debe ser defendida siempre, desde el momento mismo de la fecundación. De otra manera, las circunstancias y conveniencias de los poderosos sie p e e o t a á e usas pa a alt ata a las pe so as . (Documento de Aparecida, nº 467).

1 S.S. Francisco, Discurso a los jóvenes en el Via Crucis de la JMJ. Río de Janeiro, 26 de julio de 2013.

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

50

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo (8, 5-11)

Al entrar Jesús en Cafarnaúm, se le acercó un centurión, ogá dole: “eño , i si vie te está e asa, enfermo de parálisis, y

suf e te i le e te . Jesús le dijo: Yo is o i é a sa a lo . Pe o el e tu ió espo dió: “eño , o so dig o de ue e t es e i asa;

basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará. Porque cuando yo, que no soy más que un oficial subalterno, digo a uno de los soldados que están a mis órdenes: "Ve", él va, y a otro: "Ven", él viene; y cuando digo a mi sirviente: "Tienes que hacer esto", él lo ha e . Al oí lo, Jesús uedó ad i ado dijo a los ue lo seguía : Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe. Por eso les digo que muchos vendrán de Oriente y de Occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob, en el Reino de los Cielos . Palabra del Señor.

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Por qué Jesús se maravilla tanto de lo que le dice el centurión romano? - Y nosotr@s ¿nos sentimos dign@s de que venga a nuestra casa?

(El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) Este hombre era un capitán romano, de los tantos enviados por el imperio para controlar la región de Israël. Él, por su fe, participa de esa convocatoria universal de la que hablaba el profeta Isaías y que Jesús actualiza. También hoy, este anuncio tiene vigencia. Muchos hombres y mujeres (¿tal vez nosotros mismos?) piensan que están alejados o que no pertenecen sino de muy lejos a nuestra Iglesia o a nuestros grupos: varios nos precederán en el banquete del Reino de Dios. Como el Señor se preocupó del sirviente enfermo, María cuida la vida y recurre a su hijo cuando estamos enfermos y se nos acaba la vida: Jesús es fuente de misericordia y salvación.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos en este día acogernos en la cruz del Señor y, junto a María su Madre, sentirnos enviados y parte de su misión. María de la vida Al considerar el designio divino que te ha honrado como excelsa e incomparable cooperadora de la salvación; al reflexionar sobre tus esfuerzos al cuidar al niño y al joven Jesús;

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

51

al ver tus intercesiones en Caná, modelo de tus esfuerzos; ¿cómo no ver tu corazón solidario con el destino de la humanidad, cómo no comprender lo inabarcable del horizonte de tu amor, cómo no sentir el impulso de pedirte que nos enseñes a vivir la solidaridad? Todo eso, te lo pedi os… Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Proclamemos la grandeza de Cristo, lleno de gracia y del Espíritu Santo, y acudamos a Él, diciendo:

R/ Concédenos, Señor, tener vida en el Espíritu.

Concédenos, Señor, estar llenos de paz, alegría y de inocencia,

para que Tú nos encuentres gozosos y podamos alabarte siempre. R/.

Que llegue hoy a nosotros tu bondad y haga prósperas las obras de nuestras manos. R/.

Muéstranos tu rostro propicio y danos tu paz, para que sintamos cómo tu mano nos protege. R/.

Mira con bondad a cuantos se han encomendado a nuestras oraciones

y enriquécelos con toda clase de bienes del cuerpo y del alma. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él(ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro.)

Padre nuestro…

VIII-XI: cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

52

Martes 3 de diciembre

San Francisco Javier, presbítero El papa Pío X nombró a san Francisco Javier patrono de todos los misioneros, porque fue sin duda u o de los isio e os ás g a des ue ha a e istido, sie do lla ado o justa azó el giga te de la histo ia de las isio es . “a F a is o e pezó a se isio e o a los 35 años u ió a los 46. En once años, recorrió la India, el Japón y varios países más. Su deseo de ir a Japón era tan g a de ue e la a a: “i o o sigo a o, i é ada do .

Lema: La verdadera riqueza no está en las cosas, sino en el corazón. I. ACOGIDA (cf. Pauta-tipo antes del 11 de noviembre).

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

María, en el Magníficat, reconoce cómo el Poderoso ha hecho grandes cosas (por ella) -¡santo es su Nombre!- , cómo él uest a su ise i o dia siglo t as siglo a todos a uellos ue vive e su p ese ia (Lc 1, 68 ss). Ser personas justas es vivir en la confianza de Dios nuestro Padre. Él es bueno y justo. Nos bendice si confiamos en Él.

El papa Francisco nos dice: Es i po ta te sa e a oge ; es todavía ás ello ue ual uie ado o. Cuando somos

generosos en acoger a una persona y compartimos algo con ella —algo de comer, un lugar en nuestra casa, nuestro tiempo—, no nos hacemos más pobres, sino que nos enriquecemos. Ya sé que cuando alguien que necesita comer llama a su puerta, siempre encuentran ustedes un modo de compartir la comida; como dice el proverbio, siempre se puede «añadir más agua a los f ijoles». ¿“e puede añadi ás agua a los f ijoles?… ¿“ie p e?… Y lo hacen con amor, mostrando que la verdadera riqueza no está en las cosas, sino en el corazón. No dejemos entrar en nuestro corazón la cultura del descarte, porque somos hermanos. No hay que descartar a nadie. Recordémoslo siempre: sólo cuando se es capaz de compartir, llega la verdadera riqueza; todo lo que se comparte se multiplica. Pensemos en la multiplicación de los panes de Jesús. La medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la forma en que trata a quien está más necesitado, a quien o tie e ás ue su po eza 2.

2 S.S. Francisco, Discurso a la Comunidad de Varginha (Manguinhos), en Viaje Apostólico con ocasión de la JMJ. Río de Janeiro, 25 de julio de 2013.

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

53

Y nuestros Pastores chilenos nos transmiten la siguiente invitación: Lla ados po Dios a vivi li e e te o fo e a u p o e to hu a izado , ho esta os

invitados a formar nuestra conciencia para que sea razonable, libre, y a la vez responsable. Esto nos obliga a dar razón y justificar nuestros valores. Mucha gente no percibe la racionalidad de algunas exigencias éticas que brotan de nuestra fe. Como cristianos, fieles a una tradición que busca dar razón de su fe, queremos ofrecer un lúcido testimonio de aquello que profesamos, en u li a de espeto de diálogo o uie es o ee e Jesu isto… Te e os ue a uda os entre todos a ser honestos ante Dios y con nosotros mismos. Esto nos obliga a ser audaces y valientes para reconocer las debilidades de nuestra cultura actual sin caer en una ingenua adapta ió a ella 3.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (10, 21-24)

Al regresar los setenta y dos discípulos de su misión, Jesús se est e e ió de gozo, ovido po el Espí itu “a to, dijo: Te ala o, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque, habiendo ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes, las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre, como nadie sabe quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo uie a evela . Después, volvié dose ha ia sus dis ípulos, Jesús les dijo a ellos solos: ¡Feli es los ojos ue ve lo que ustedes ven! Porque les digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, oír lo que ustedes o e o lo o e o . Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- Nosotr@s también ¿sentimos en este tiempo que volvemos de alguna misión? - ¿Estamos conscientes de nuestra felicidad? Si no, ¿por qué?

(El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) La profecía de Isaías se hace realidad cuando los pobres y los pequeños reciben la Buena Noticia. Son los hombres y mujeres que pueden percibir el paso de Dios; son quienes no confían en su propia fuerza o sabiduría, sino que, en todo, se dejan instruir por Dios. Esta es su gran alegría: conocer a Dios desde su experiencia cotidiana y vivir la intimidad con Dios que les revela su amor. Escuchar su voz nos hace ser más justos y actuar con justicia.

3 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, págs. 54 y 57.

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

54

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Pidamos a la Virgen que nos enseñe a ser hombres y mujeres justos. Que sepamos valorar a cada persona y hacer siempre la voluntad del Señor. Queremos implorar su intercesión, para aprender de ella a reconocer la misericordia y el amor de Dios, de modo que nuestra vida sea más justa. Madre de la justicia, Enséñanos a vivir atent@s a las necesidades de los demás y a poner los medios para que la solidaridad afectiva se haga efectiva y concreta. Madre de la solidaridad, intercede para que podamos recorrer el camino del amor a nuestros hermanos como nos lo pide el Señor Jesús. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL Llamados a participar de una vocación celestial, bendigamos por ello a Jesús, el Sumo

Sacerdote de la fe que profesamos, y supliquémosle, diciendo R/ Señor, nuestro Dios y nuestro Salvador, enséñanos a ser justos.

Rey todopoderoso, que por el Bautismo has hecho de nosotros un sacerdocio real, haz que nuestra vida sea un continuo sacrificio de alabanza. R/.

Ayúdanos, Señor, a guardar tus mandatos, para que, por la fuerza del Espíritu Santo, nosotros permanezcamos en Ti, y Tú en nosotros. R/.

Danos tu sabiduría eterna, para que nos asista en nuestros trabajos. R/. Concédenos ser la alegría de cuantos nos rodean y fuente de esperanza para los decaídos.

R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro.) Padre nuestro…

VIII-XI: cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre.

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

55

Miércoles 4 de diciembre

Lema: ¡No se cansen de trabajar por un mundo más justo y más solidario!

I. ACOGIDA (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre) Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En este día, pidamos que la fraternidad que experimentamos al ser hijos amados de Dios nos ayude a preocuparnos por cada hermano y hermana para ayudarle a buscar el camino de santidad que el Señor nos regala.

El papa Francisco nos recuerda: Las pe so as ás se illas puede da al u do u a valiosa le ió de solida idad , palabra a menudo olvidada u omitida, porque es incómoda. Solidaridad: da la i p esió de u a pala a a a…. Me gusta ía ha e u lla a ie to a uie es tienen más recursos, a los poderes públicos y a todos los hombres de buena voluntad comprometidos en la justicia social: que no se cansen de trabajar por un mundo más justo y más solidario. Nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que aún existen en el mundo. Que cada uno, según sus posibilidades y responsabilidades, ofrezca su contribución para poner fin a tantas injusticias sociales. No es la cultura del egoísmo, del individualismo, que muchas veces regula nuestra sociedad, la que construye y lleva a un mundo más habitable; no es ésta, sino la cultura de la solidaridad que no consiste en ver en el otro un competidor o un número, sino un hermano: todos nosotros so os he a os 4. Po eso de e os volve a Jesús y reencontrarnos vitalmente con Él para hacernos sus verdaderos discípulos, sus seguidores. Esto significa tener sus mismos sentimientos, afectos y actitudes; su misma entrega, ante Dios y ante nuestros semejantes. Como Él, debemos hacer nuestra la causa de los pobres, de los más débiles y marginados, porque esa es la causa de Dios. De este modo, nos aproximaremos a todo lo hu a o, despojados de todo se tido de pode , supe io idad o sufi ie ia 5.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo (15, 29-37)

Jesús llegó a o illas del a de Galilea , su ie do a la o taña, se se tó. U a g a ultitud acudió a Él, llevando paralíticos, lisiados, ciegos, mudos y muchos otros enfermos. Los pusieron a sus pies y Él los sanó. La multitud se admiraba al ver que los mudos hablaban, los inválidos quedaban sanos, los paralíticos caminaban y los ciegos recobraban la vista. Y todos glorificaban al Dios de Israel. E to es Jesús lla ó a sus dis ípulos les dijo: Tengo compasión de esta multitud, porque hace tres días que están conmigo y no tienen qué comer. No quiero despedirlos e a u as, po ue pod ía desfalle e e el a i o . Los dis ípulos le dije o : ¿Y dó de

4 S.S. Francisco, Discurso a la Comunidad de Varginha (Manguinhos), en Viaje Apostólico con ocasión de la JMJ. Río de Janeiro, 25 de julio de 2013. 5 Carta Pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, p. 20.

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

56

podríamos conseguir en este lugar despoblado bastante pan para sa ia a ta ta ge te? . Jesús les dijo: ¿Cuá tos pa es tie e ? . Ellos espo die o : “iete u os po os pes ados . Él o de ó a la multitud que se sentara en el suelo; después, tomó los panes y los pescados, dio gracias, los partió y los daba a los discípulos, y ellos los distribuían entre la multitud. Todos comieron hasta saciarse, y con los pedazos que sobraron llenaron siete canastas . Palabra del Señor.

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Qué razón profunda mueve Jesús a actuar? - ¿Qué papel tienen los apóstoles? (El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) El Reino de Dios no es sólo palabras, ni siquiera se limita a los milagros de curación: es también alimento para todos, para que nadie pase hambre. Pero eso ya nos corresponde a nosotros: Jesús nos da su Palabra, nos muestra signos, y nosotros, convencidos por la fe de la fuerza de Dios y de su Reino, nos comprometemos a nivel personal y colectivo a que nadie en este mundo pase necesidad. Que seamos solidarios en el compartir, que nos preocupemos por los necesitados, regalando el pan y la Palabra, como nos lo enseña María.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos en este día implorar a la Virgen santísima, nuestra madre: que nos enseñe a ser buenos hijos y hermanos, que se preocupan del bien de otros. ¡Oh Madre del pan! Intercede ante Dios y lógranos la gracia de la reconciliación cristiana de los pueblos. Obtennos las gracias que en un instante puedan convertir los corazones humanos, aquellas que puedan preparar y asegurar la anhelada paz y el compartir del pan. Reina de la paz, ruega por nosotros y logra para el mundo la paz en la verdad, en la justicia, en la caridad de Cristo. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Demos gracias a Cristo con alabanzas continuas, porque nos alegra, a los que santifica con su gracia, que nos llame hermanos. Por tanto, supliquémosle: R/ Santifica a tus hermanos, Señor.

Concédenos, Señor, que con el corazón puro nos consagremos en honor de tu resurrección, y santifiquemos cada día con trabajos que sean de tu agrado. R/.

Tú que, para aumentar nuestra alegría y afianzar nuestra salvación, nos das el Pan de vida, signo de tu amor, renuévanos hoy y siempre para gloria de tu nombre. R/.

Haz que sepamos descubrirte a Ti en todos nuestros hermanos, sobre todo en los que sufren y en los pobres. R/.

Haz que estemos en paz con todo el mundo, y que a nadie devolvamos mal por mal. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones, o las propone él (ella) mism@, y luego termina con la oración del Padre Nuestro.) Padre Nuestro…

VIII-XI:cf. Pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

57

Jueves 5 de diciembre

Lema: ¡Nunca se desanimen, no pierdan la confianza! ¡No dejen que se apague la esperanza!

I. ACOGIDA cf. Pauta-tipo antes del lunes 11 de diciembre. Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Así como María lo vivió y proclamó en el Magníficat: Dio u golpe o todo su poder: deshizo a los soberbios y sus planes. Derribó a los poderosos de sus tronos e altó a los hu ildes L 1, 51 ss . En las bodas de Caná, ella se preocupa que no falte la alegría y la vida a los novios: No tie e vi o J 2,1-12). Como ella, debemos aprender a preocuparnos por el bienestar de cada hermano y hermana más necesitad@ de nuestra querida patria.

E su E í li a Dios es Amor ( Deus Ca itas Est ), el Papa Benedicto XVI ha tratado la compleja relación entre justicia y caridad con una claridad que nos puede orientar: nos di e ue el o de justo de la sociedad y del Estado es una ta ea p i ipal de la políti a , no de la Iglesia. Pe o la Iglesia o puede i de e ueda se al a ge e la lu ha po la justi ia : colabora con el Estado purificando la razón de todos aquellos elementos que la ofuscan e impiden la realización de una liberación integral. También es su tarea ayudar con la predicación, la catequesis, la denuncia y el testimonio de amor y justicia, para que las fuerzas espirituales necesarias se despierten en la sociedad y se desarrollen los valores sociales. Sólo así, las estructuras serán realmente más justas, podrán ser eficaces y sostenerse en el tiempo. Sin valores, no hay futuro

o ha á est u tu as salvado as, a ue e ellas sie p e su a e la f agilidad hu a a . (Documento de Aparecida nº 385)

El papa Francisco dijo: Jóve es, ue idos jóve es, ustedes tie e u a espe ial se si ilidad a te la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés. A ustedes y a todos les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar. Sean los primeros en tratar de hacer el bien, de no habituarse al mal, sino a vencerlo con el bien. La Iglesia los acompaña ofreciéndoles el don precioso de la fe, de Jesucristo, que ha «venido para que tengan Vida y la tengan abundante». No están solos, la Iglesia está con ustedes, el Papa está con ustedes. Llevo a cada uno de ustedes en mi corazón y hago mías las intenciones que albergan en lo más íntimo: la gratitud por las alegrías, las peticiones de ayuda en las dificultades, el deseo de consuelo en los o e tos de dolo suf i ie to 6.

III. ORACION INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra)

IV. LA PALABRA DE DIOS Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo (7, 21-27)

6 S.S. Francisco, Discurso a la Comunidad de Varginha (Manguinhos), en Viaje Apostólico con ocasión de la JMJ. Río de Janeiro, 25 de julio de 2013.

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

58

Jesús dijo a sus dis ípulos: No so los ue e di e : "“eño , “eño ", los ue e t a á e el Reino de los Cielos, sino los que cumplen la voluntad de mi Padre que está en el cielo. Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa; pero ésta no se derrumbó, porque estaba construida sobre roca. Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos sa udie o la asa: ésta se de u ó, su ui a fue g a de . Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA - Jesús ¿quiere decir que no es necesa io ue o e os? P e ise os… - ¿Qué nos impacta hoy al escuchar de nuevo esta parábola muy conocida?

(El(la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) La solidez de la vida, la robustez de un compromiso maduro con Dios y la fuerza de quien se sabe digno son la base sobre la cual se puede construir la vida propia y el entorno en que nos desarrollamos. En cambio, una vida que se construye sobre la superficialidad y los elementos inestables no es una vida consistente ni fuerte. La justicia de Dios en una base segura sobre la cual podemos consolidar nuestra vida: María, o su “i, nos da la confianza de sabernos edificados en el amor de Dios.

VI. ORACIÓN CON MARÍA Hoy le pedimos a María que nos enseñe a trabajar por la justicia, con perseverancia y fidelidad, porque ella camina junto a nosotros, pueblo de Dios que anhela su justicia, que es equidad y verdad. Queremos mantener firme el lema inspirado en las pala as del Papa: ¡Nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague! Pidamos a María que nos ayude: Amada Madre nuestra, intercede para que el Espíritu Santo derrame con abundancia sobre nosotros los dones y gracias que necesitamos para adquirirlas y vivirlas para mayor Gloria de Dios y servicio de nuestros hermanos. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Demos gracias a Cristo, Sol de justicia, y supliquémosle, diciendo:

R/ Bendícenos y santifícanos, Señor.

Tú que te entregaste como víctima por nuestros pecados, acepta los deseos y proyectos que te ofrecemos. R/.

Tú que nos alegras con tu luz, sé tú mismo el lucero brillante de nuestros corazones. R/.

Haz que seamos bondadosos y comprensivos con los que nos rodean, para que logremos así ser imágenes de tu bondad. R/.

En cada momento de la vida haznos escuchar tu gracia, y que tu gozo sea hoy nuestra fortaleza. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro.) Padre nuestro…

VIII-XI: cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

59

Viernes 6 de diciembre

Lema: Madre, enséñanos a custodiar la vida como lo hizo José.

I. ACOGIDA cf. Pauta-tipo anterior al lunes 11 de noviembre Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración.

II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

En este día, le pedimos a María que nos muestre como modelo de justicia a José, su amado esposo, el hombre justo (ver Mt 1,19), quien siendo un hombre razonable, sensato, prudente, confió con la justicia de Dios. En José encontramos un hombre natural, obediente y de gran respeto. Este humilde servidor supo acoger en secreto este misterio de la acción de Dios en María y él hizo lo que el ángel del Señor le había mandado: recibir a su esposa, respetarla, cuidarla, acompañarla siempre, participar del nacimiento del Hijo, a uie puso po o e Jesús" (Mt 1, 24-25).

Escuchemos al Santo Padre: ¿Có o eje e José esta ustodia? Co dis e ió , o hu ildad, e sile io, pe o o u a

presencia constante y una fidelidad total, aún cuando no comprende. Desde su matrimonio con María hasta el episodio de Jesús en el templo de Jerusalén a los doce años, acompaña en todo momento con esmero y amor. Está junto a María, su esposa, tanto en los momentos serenos de la vida como en los difíciles, en el viaje a Belén para el censo y en las horas temblorosas y gozosas del parto; en el momento dramático de la huida a Egipto y en la afanosa búsqueda de su hijo en el Templo; y después en la vida cotidiana en la casa de Nazaret, en el taller donde enseñó el oficio a Jesús. ¿Cómo vive José su vocación como custodio de María, de Jesús, de la Iglesia? Con la atención o sta te a Dios, a ie to a sus sig os, dispo i le a su p o e to, o ta to al p opio… Y José es ustodio po ue sa e es u ha a Dios, se deja guia po su volu tad, p e isa ente por eso es

más sensible aún a las personas que se le han confiado. Sabe cómo leer con realismo los acontecimientos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones más sensatas. En él, queridos amigos, vemos cómo se responde a la llamada de Dios, con disponibilidad, con prontitud; pero vemos también cuál es el centro de la vocación cristiana: Cristo. Guardemos a C isto e uest a vida, pa a gua da a los de ás, pa a salvagua da la ea ió 7.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo (9, 27-31)

7 S.S. Francisco, Homilía en la Santa Misa del inicio de su Pontificado, 19 de marzo de 2013.

MES DE MARIA Semana 2 al 6 de diciembre

60

Dos iegos siguie o a Jesús, g ita do: Te piedad de osot os, Hijo de David . Al llega a la asa, los iegos se le a e a o , él les p egu tó: ¿C ee ue o puedo ha e lo ue e pide ? .

Ellos le espo die o : “í, “eño . Jesús les to ó los ojos, di ie do: Que su eda o o ustedes ha eído . Y se les a ie o sus oos. E to es Jesús los o i ó: ¡Cuidado! Que adie lo sepa .

Pero ellos, apenas salieron, difu die o su fa a po toda a uella egió . Palabra del Señor V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- Jesús no sanó a todos los ciegos de su época: ¿por qué sanó a esos dos? - Y nosotr@s ¿tenemos fe en Jesús que pueda hacer lo que le pedimos? (El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día.) Es imposible callar a un corazón lleno de alegría, cuando alguien ha sido liberado de su opresión, cuando quien ha estado al margen de la vida social de pronto siente su integración y la restauración de su dignidad. ¿Somos capaces de gritar esta alegría? ¿Somos capaces de hacer gritar a otros con nuestros gestos de inclusión? Custodiar la vida es preocuparse por los alejados, los marginados y los excluidos. En José encontramos la forma de hacerlo: escuchar a Dios, dejarse guiar por su voluntad, y estar atento a lo que nos rodea, saber tomar las decisiones sensatas.

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos implorar al Señor, por la intercesión de María, para que ayudemos a custodiar más la vida de la Iglesia, del mundo y de cada hermano y hermana de nuestro país. María, Madre nuestra, Alcánzanos, desde tu inmaculado Corazón la gracia de vivir la pureza y la humildad que el Señor Jesús desea para nosotros. Amén.

VII. ORACIÓN UNIVERSAL Adoremos a Cristo, que salvó al mundo con su cruz, y supliquémosle, diciendo:

R/ Concédenos, Señor, tu misericordia. Oh Cristo, que con tu claridad eres nuestro sol y nuestro día,

haz que desaparezca de nosotros todo sentimiento malo. R/. Vela, Señor, sobre nuestros pensamientos, palabras y obras,

a fin de que cada día sea agradable ante tus ojos. R/. Aparta de nuestros pecados tu vista y borra en nosotros toda culpa. R/. Por tu cruz y tu resurrección, llénanos del gozo del Espíritu Santo. R/.

El (la) animador (a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro. Padre Nuestro…

VIII-XI: cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre.

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 30 de noviembre y 6 de diciembre

61

El 30 de noviembre o entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre (alternativa)

Fiesta de San Andrés, apóstol Andrés fue uno de los doce apóstoles. Según Jn 1, 40 era hermano de Pedro, y el primero que fue

llamado por Jesús; algunas veces aparece destacado en los evangelios; en los Hechos sólo su

nombre (1, 13) se menciona y nada más se dice de él en todo el Nuevo Testamento. Por ser el

primer llamado, se lo consideró el fundador de la comunidad de Bizancio.

Lema: En la cruz, Jesús ha derribado el muro de la enemistad

I. ACOGIDA Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración. II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Hoy queremos dar gracias al Señor por dejarnos a María como nuestra madre. Con ella, no tenemos miedo, y nos sentimos seguros. Ella nos ayuda a buscar a su Hijo, especialmente cuando estamos en peligro o cuando caemos y buscamos ser perdonados por Él. Cuando estamos con pena y dolor, igual como ella frente a la cruz, nos sentimos consolados y nuestro corazón se vuelve a llenar de esperanza. María es madre de consuelo especialmente ante las angustias que vivimos como sociedad.

Nos di e los o ispos de Chile: E nuestra cultura exitista, estamos desarmados ante el fracaso y el dolor. Se nos enseña a triunfar y nos inculcan la necesidad imperiosa de tener éxito a cualquier precio. Con eso quedamos inermes ante la debilidad. Sin embargo, tarde o temprano todos lloramos, todos tenemos miedo y sufrimos. El actual humanismo, severamente marcado por la cultura individualista, exitista y competitiva que nos impone la globalización, suele estar desarmado ante el dolor físico, moral y espiritual, ante la soledad, la vejez, la enfermedad y la muerte. Es esencial reelaborar esta dimensión ineludible de la existencia humana. Cuanto más una cultura nos ayude a secar nuestras lágrimas sin eludirlas, más sólida será su fortaleza. Jesús en la cruz nos enseña a procesar el dolor, y su resurrección puede darle sentido al sufrimiento. No se trata de fomentar una cultura del dolor sino una cultura que dé sentido a la existencia en todas sus di e sio es y o se li ite a dar a algési os pasajeros 1.

El papa Francisco dijo: Queridos jóve es, les i agi o ha ie do fiesta e tor o a Jesús, agita do ramos de olivo; les imagino mientras aclaman su nombre y expresan la alegría de estar con Él.

1 Carta pastoral Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, págs. 52-53.

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 30 de noviembre y 6 de diciembre

62

Ustedes tienen una parte importante en la celebración de la fe. Nos traen la alegría de la fe y nos dicen que tenemos que vivirla con un corazón joven, siempre: un corazón joven incluso a los setenta, ochenta años. Con Cristo, el corazón nunca envejece. Pero todos sabemos, y ustedes también, que el Rey a quien seguimos y nos acompaña es un Rey muy especial: es un Rey que ama hasta la cruz y que nos enseña a servir, a amar.

Y ustedes no se avergüenzan de su cruz. Más aún, la abrazan porque han comprendido que la verdadera alegría está en el don de sí mismo, en el don de sí, en salir de uno mismo, y en que Él ha triunfado sobre el mal con el amor de Dios. Llevan la cruz peregrina a través de todos los continentes, por las vías del mundo, respondiendo a la invitación de Jesús: «Vayan y hagan

discípulos de todos los pueblos», que es el tema de la Jornada Mundial de la Juventud de este año. La llevan para decir a todos que, en la cruz, Jesús ha derribado el muro de la enemistad

que separa a a los ho res y a los pue los, y ha traído la re o ilia ió y la paz 2. III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra). IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo (4, 18-22)

Mie tras a i a a a orillas del ar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado Pedro, y a su hermano Andrés, que

echaban las redes al mar, porque eran pescadores. Entonces les

dijo: “íga e, y yo los haré pes adores de ho res . Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron.

Continuando su camino, vio a otros dos hermanos: a Santiago, hijo

de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca con

Zebedeo, su padre, arreglando las redes; y Jesús los llamó.

Inmediatamente, ellos dejaron la barca y a su padre, y lo

siguieron. Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Qué les llama la atención en este relato de la vocación de san Andrés y de su hermano Pedro? (El (la) animador(a) complementa la reflexión teniendo presente la motivación del día). El relato del llamado [a los pescadores] nos ayuda a redescubrir nuestra propia vocación. Jesús los llama en el contexto de su vida cotidiana, mientras estaban trabajando en sus puestos. No importa la condición, todos pueden ser llamados a ser discípulos del Señor, pues todos necesitamos ser salvados por Él. La respuesta es inmediata y denota las actitudes fundamentales de la vida del discípulo: escuchar y seguir al Maestro. Que la Virgen reanime nuestro corazón en el seguimiento de su hijo para tener vida en Él.

2 S.S. Francisco, Homilía en la Santa Misa de Domingo de Ramos, 25 de marzo de 2013.

MES DE MARIA Encuentro Alternativo para la semana del 30 de noviembre y 6 de diciembre

63

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos implorar a María que nos llene de esperanza al mirar a Jesús crucificado. Que, al entregarle nuestras frustraciones, dolores y fracasos, sintamos su ayuda y consuelo. Oración nº 7

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Celebremos la sabiduría y la bondad de Cristo, que ha querido ser amado y servido en los hermanos, especialmente en los que sufren, y supliquémosle insistentemente, diciendo: R/ Haznos perfectos en la caridad, Señor.

Al recordar tu santa resurrección, te pedimos, Señor, que extiendas los beneficios de tu redención a todos los hombres. R/.

Que siempre sepamos dar buen testimonio del nombre cristiano y ofrezcamos nuestra vida como un culto espiritual agradable al Padre. R/.

Enséñanos, Señor, a descubrir tu imagen en todos los seres humanos y a servirte a Ti en cada uno de ellos. R/.

Oh Cristo, vid verdadera de la que nosotros somos sarmientos, haz que permanezcamos en Ti y demos fruto abundante, para que con ello reciba gloria Dios Padre. R/.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones o las propone él (ella) mism@ y termina con el Padre Nuestro.) Padre nuestro…

VIII-XI: cf. página anterior al lunes 11 de noviembre

MES DE MARIA Encuentro Alternativo 7 de diciembre u otro día antes de Navidad

64

7 de diciembre de 2013 (u otro día antes de Navidad…)

San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia Era un hombre culto, que había estudiado derecho y retórica, y por esto ocupó

importantes cargos de gobierno. Su buena disposición para solucionar contiendas hizo

que el pueblo solicitara que fuera elegido obispo. Fue consagrado obispo de Milán por

elección popular en el año 374. Se dedicó al estudio de las Escrituras, y es uno de los

grandes doctores de la Iglesia. Su corazón fue siempre el de un pastor, atento a la vida

de los fieles.

Lema: En María ser discípulos misioneros de Jesucristo, para que los pueblos tengan VIDA en Él .

I. ACOGIDA: (cf. Pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

Se canta un himno apropiado para iniciar la celebración. II. INVOCACIÓN Y SALUDO

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Agradecemos el camino que hemos recorrido junto a María durante su Mes. Hemos tomado mayor conciencia de la importancia de amar a cada hermano de la responsabilidad que tenemos en cuanto a nuestra patria. Le hemos pedido a María que nos enseñe a escuchar y a llenarnos de su esperanza. Queremos ser capaces de responder, como discípulos misioneros, al llamado a cuidar la vida que el Señor nos confía y a luchar para construir el Reino en la justicia.

En todo este mes, hemos escuchado la voz del Papa Francisco y la voz de los pastores de nuestra Iglesia chilena. Constantemente, el papa nos invita a rezar por él y a acompañarlo en su misión. Él nos dice: Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos custodios de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del

medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro. Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque de ahí salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No debemos tener miedo a la bondad, ni siquiera a la ternura… Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz; poner sus ojos en el servicio humilde,

MES DE MARIA Encuentro Alternativo 7 de diciembre u otro día antes de Navidad

65

concreto, rico de fe, de san José y, como él, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, los más débiles, los más pequeños; eso, Mateo lo describe en el juicio final: sólo el que sirve con amor al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado (cf. Mt 25, 31-46) sabe custodiar. Custodiar a Jesús con María, custodiar toda la creación, custodiar a todos, especialmente a los más pobres, custodiarnos a nosotros mismos; a este servicio todos estamos llamados, para hacer brillar la estrella de la esperanza: protejamos con amor lo que Dios nos ha dado 1.

III. ORACIÓN INICIAL DEL MES DE MARÍA (u otra) IV. LA PALABRA DE DIOS

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo (9, 35 - 10, 1. 5a. 6-8)

Jesús e o ía todas las iudades y los pue los, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando

la Buena Noticia del Reino y sanando todas las

enfermedades y dolencias. Al ver a la multitud, tuvo

compasión, porque estaban fatigados y abatidos,

como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a

sus dis ípulos: La ose ha es abundante, pero los

trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los

se ados ue e víe t a ajado es pa a su ose ha . Jesús o vo ó a sus do e dis ípulos y les dio el poder de expulsar a los espíritus impuros y de sanar cualquier enfermedad o dolencia. A estos

Do e, Jesús los e vió o las siguie tes i st u io es: Vaya a las ovejas pe didas del pue lo de Israel. Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Sanen a los enfermos,

resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido

g atuita e te, de ta ié g atuita e te . Palabra del Señor

V. DEJÉMONOS ILUMINAR POR LA PALABRA

- ¿Qué nos impacta en este texto? -¿A qué nos llama Jesús? (El (la) animador(a) complementa la reflexión, teniendo presente la motivación del día.) Jesús nos ha llamado y nos ha enviado por amor a los pobres, extenuados y abandonados para reunir a un pueblo desconcertado y dividido. Tenemos su gracia para sanar y levantar a los hermanos y hermanas enfermos del alma y del cuerpo. El Señor nos invita a anunciar la Buena Noticia, a ser discípulos misioneros, a comprometernos con la Iglesia.

1 Íbid.

MES DE MARIA Encuentro Alternativo 7 de diciembre u otro día antes de Navidad

66

VI. ORACIÓN CON MARÍA

Queremos en este día implorar la intercesión de la Virgen María, para que el Espíritu Santo acompañe el ministerio del Santo Padre Francisco y que cada uno de nosotr@s sea, en María, discípulo misionero de Jesucristo, para que los pueblos en Él tengan VIDA . Con María, recemos al Señor de la mies que envíe operarios.

Alégrate, María, inmaculada y santa, amada de Dios, nueva Eva elegida, cooperadora de la reconciliación. Madre de Jesús y nuestra, incansable auxilio de los pecadores, maternal intercesora, acuérdate de estos hijos tuyos. Amén

VII. ORACIÓN UNIVERSAL

Bendigamos a Cristo, que para ser ante Dios el Sumo Sacerdote compasivo y fiel, quiso parecerse en todo, a sus hermanos, y supliquémosle, diciendo: R: Concédenos, Señor, los tesoros de tu amor. Señor, Sol de justicia, que nos iluminaste en el Bautismo, te agradecemos este día. R.

Que sepamos bendecirte cada día y glorifiquemos tu nombre con cada una de nuestras acciones. R.

Tú que tuviste por madre a María, siempre dócil a tu palabra, encamina nuestros pasos, para que obremos también, como ella, según tu voluntad. R.

Haz que, mientras vivimos aún en este mundo que pasa, anhelemos la vida eterna y, por la fe, la esperanza y el amor, gustemos ya anticipadamente las delicias de tu reino. R.

(El (la) animador(a) invita a formular peticiones, o las propone él (ella) mism@ y luego termina con la oración del Padre Nuestro.)

Padre nuestro…

VIII-XI: (cf. pauta-tipo antes del lunes 11 de noviembre)

MES DE MARIA

67

CANTORAL

I. Cantos de Entrada

1. VIENEN CON ALEGRÍA, SEÑOR

Vienen con alegría, Señor, cantando vienen con alegría, Señor, los que caminan por la vida, Señor, sembrando tu paz y amor.

Vienen trayendo la esperanza a un mundo cargado de ansiedad, a un mundo que busca y que no alcanza caminos de amor y de amistad.

Vienen trayendo entre sus manos esfuerzos de hermanos por la paz, deseos de un mundo más humano que nace del bien y la verdad.

Cuando el odio y la violencia aniden en nuestro corazón, el mundo sabrá que por herencia le aguardan tristezas y dolor. 2. 2.SOMOS UN PUEBLO QUE CAMINA

Somos un pueblo que camina, y juntos caminando podremos alcanzar /:otra ciudad que no se acaba sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad:/

Somos un pueblo que camina, que marcha por el mundo buscando otra ciudad. Somos errantes peregrinos en busca de un destino, destino de unidad. Siempre seremos caminantes, pues sólo caminando podremos alcanzar /: ot a iudad… iudad de ete idad:/

Sufren los hombres mis hermanos buscando entre las piedras la parte de su pan. Sufren los hombres oprimidos, los hombres que no tienen ni paz ni libertad. Sufren los hombres mis hermanos mas Tú vienes con ellos y en Ti alcanzarán /: otra ciudad… iudad de ete idad:/

Danos valor para la lucha, valor en las tristezas, valor en nuestro afán. Danos la luz de tu palabra que guíe nuestros pasos en este caminar. Marcha, Señor, junto a nosotros, pues sólo en tu presencia podremos alcanzar /:otra ciudad… ciudad de eternidad:/

Dura se hace nuestra marcha andando entre las sombras de tanta oscuridad. Todos los cuerpos desgastados ya sienten el cansancio de tanto caminar. Pero tenemos la esperanza de que nuestras fatigas al fin alcanzarán /:otra ciudad … eternidad:/ 3. PUEBLO DE REYES

Pueblo de reyes, asamblea santa, pueblo sacerdotal: pueblo de Dios, bendice a tu Señor.

Te cantamos, Jesús, Hijo amado del Padre. Te alabamos, eterna palabra salida de Dios. Te cantamos, Jesús, que naciste de María. Te alabamos a Ti, nuestro hermano, nuestro Salvador.

Te cantamos a Ti, esplendor de la gloria. Te alabamos, estrella radiante que anuncias el día. Te cantamos, Jesús, luz eterna de Dios, Te alabamos, antorcha de la Nueva Jerusalén.

Te cantamos, Mesías que anunciaron los profetas. Te alabamos a Ti, el esperado del pueblo de Israel. Te cantamos, Mesías esperado por los pobres. Te alabamos, Jesús nuestro rey de humilde corazón.

Te cantamos, mediador entre Dios y los hombres. Te alabamos, camino de vida, puerta del cielo. Te cantamos, sacerdote de la Nueva Alianza. Te alabamos, Tú eres nuestra paz por la sangre de la cruz.

Te cantamos, Cordero de la Pascua eterna. Te alabamos, Cordero inmolado por nuestros pecados. Te cantamos, Jesús, templo de la Nueva Alianza. Te alabamos a Ti, piedra básica del templo de Dios.

68

4. 4.CRISTOS JÓVENES

Jóvenes, Cristos jóvenes, necesita el mundo de hoy. Jóvenes, Cristos jóvenes, que devuelvan la fe en el amor.

Que destruyan en la tierra injusticia y falsedad, y construyan un mañana lleno de fraternidad.

Que en lugar de la miseria den al hombre dignidad y rediman al esclavo con trabajo y libertad.

Que enderecen los caminos con la fuerza de tu ley y que laven del dinero esa sangre de interés.

Que silencien la metralla y rehagan el hogar; que liberen de la angustia y compongan un cantar.

5. ALEGRE LA MAÑANA

Alegre la mañana que nos habla de Ti, alegre la mañana.

En nombre del Dios Padre, del Hijo y del Espíritu, salimos de la noche y estrenamos la aurora; saludamos el gozo de la luz que nos llega, resucitada y resucitadora.

Tu mano acerca el fuego a la tierra sombría y el rostro de las cosas se alegra en tu presencia: silabeas el alba igual que una palabra; Tú pronuncias el mar como sentencia.

Regresa desde el sueño el hombre a su memoria, acude a su trabajo, madruga a sus dolores; le confías la tierra y a la tarde la encuentras rica de pan y amarga de sudores.

Y Tú te regocijas, oh Dios, y Tú prolongas en sus pequeñas manos tus manos poderosas y estáis de cuerpo entero los dos así creando, los dos así velando por las cosas.

Bendita la mañana que trae la gran noticia de tu presencia joven, en gloria y poderío; la serena certeza con que el día proclama que el sepulcro de Cristo está vacío. 6. HOMBRES NUEVOS

Danos un corazón grande para amar. Danos un corazón fuerte para luchar.

Hombres nuevos creadores de la historia, constructores de nueva humanidad. Hombres nuevos que viven la existencia como riesgo de un largo caminar.

Hombres nuevos luchando en esperanza, caminantes, sedientos de verdad. Hombres nuevos sin frenos ni cadenas, hombres libres que exigen libertad.

Hombres nuevos amando sin fronteras, por encima de razas y lugar. Hombres nuevos al lado de los pobres, compartiendo con ellos techo y pan.

69

7. HAZ CANTAR TU VIDA

Yo creo en Dios que canta, que la vida hace cantar.

Creo en Dios que canta y que la vida hace cantar; la dicha y el amor son los regalos que Él nos da. Es como la fuente que canta en tu interior y te impulsa a beber la vida que Él te da.

Creo en Dios que es Padre y que Él se dice al cantar. Él hizo, para ti, cantar la creación. Nos invita a todos que a la vida le cantemos; sólo pensando en Él brota sola una canción.

Creo en Jesucristo que es canto de Dios Padre y que en el Evangelio Él nos canta su amor. Él hace cantar la vida de los hombres y toda vida es la gloria del Señor.

Creo en el Espíritu que canta en nuestro ser, haciendo de la vida un canto celestial. Creo que la Iglesia reúne nuestras voces y nos enseña a todos la música de Dios. 8. HIMNO DEL MISIONERO

Señor, toma mi vida nueva antes de que la espera desgaste años en mí. Estoy dispuesto a lo que quieras no importa lo que sea: Tú, llámame a servir.

Llévame donde los hombres necesiten tus palabras, necesiten mis ganas de vivir. Donde falte la esperanza, donde falte la alegría, simplemente, por no saber de Ti.

Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedo tu grandeza, Señor. Tendré mis manos sin cansancio, tu historia entre mis labios y fuerza en la oración.

Y así, en marcha iré cantando, por calles predicando tu grandeza, Señor. Señor, tengo alma misionera condúceme a la tierra que tenga sed de Ti.

Antífonas para aclamar la Palabra 9. TÚ HAS VENIDO Tú has venido, Tú volverás, te esperamos, oh Jesús. Estabas muerto y vivo estás, sé nuestra vida, oh Jesús. 10. AMOR, AMOR Amor, amor, amor, amor; hermanos míos, Dios es amor. Ama a todos como hermanos: Dios es amor. 11. BENDECID A DIOS Bendecid a Dios, todos los siervos de Dios que permanecen en la casa de Dios; levantad las manos hacia el Santo lugar. Bendecid a Dios, el Señor Dios. 12. ENVÍANOS TU ESPÍRITU

Envíanos tu Espíritu, Señor, y renueva la faz de la tierra. 13. DIOS ESTA AQUÍ

Dios está aquí, tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta, tan cierto como que este canto lo puedes oír. 14. TU PALABRA

Tu Palabra, Señor, es la verdad y tu ley, nuestra libertad.

15. TU PALABRA ES LUZ

R/Tu Palabra es luz que ilumina nuestra oscuridad (bis) Habla, Señor, habla a tu pueblo, queremos escuchar tu voz (bis) 16. TU PALABRA ME DA VIDA

Tu Palabra me da vida, yo creo en Ti, Señor, Tu Palabra es eterna, en ella esperaré.

70

17. ANTÍFONAS BRASILEÑAS

(antes de la lectura) Nos va a hablar, aleluia, Cristo Jesús, alelu, ale, aleluia… (bis)

(después de la lectura) Ya nos habló, aleluia, Cristo Jesús, alelu, ale, aleluia… (bis) 18. LAS MISERICORDIAS

Las misericordias del Señor cada día cantaré. 19. COMO LA LLUVIA

Es como la lluvia que lava, es como el fuego que abrasa, Tu Palabra es así: no pasa por mí sin dejar su señal. 20. ALELUIA… Cantos de María y a María 21. VIRGEN DEL CARMEN

Virgen del Carmen bella, madre del Salvador, de tus amantes hijos oye el cantar de amor (bis).

Dios te salve, María, del Carmen bella flor; estrella que nos guías hacia el sol del Señor (bis).

Junto a ti nos reúnes, nos llamas con tu voz: quieres formar de Chile un pueblo para Dios (bis).

Somos un pueblo en marcha, en busca de la luz: guíanos, Madre nuestra, llévanos a Jesús (bis).

Haznos cristianos, Madre, cristianos de verdad: hombres de fe sincera, de viva caridad (bis).

22. AVE MARÍA (Lourdes)

Vamos a canta ave o he y día; y el ave, Ma ía o ese ja ás.

Ave, ave, ave, María (bis).

El mismo saludo que el ángel te dio repiten tus hijos cantando a una voz.

La buena noticia que él te anunció nos llena de gozo y enciende de amor.

Tú eres la estrella que anuncias el Sol, la pronta venida del Dios Salvador.

Alegre viviste tu entrega total en manos del Padre, con fe sin igual.

Tú eres la Madre del pueblo de Dios. Tú le das su vida: la fe y el amor.

Tu amor lo probaste al pie de la cruz: en todo quisiste ser como Jesús.

Tú eres primicia de resurrección: tu cuerpo está vivo junto al del Señor.

Tú, Madre bendita, nos llenas de luz; reflejas sin mancha a Dios, a Jesús.

71

23. SANTA MARIA DEL AMEN

Madre de todos los hombres, e séña os a decir: A é .

Cuando la noche se acerca y se oscurece la fe.

Cuando el dolor nos oprime y la esperanza no brilla. Cuando aparece la luz y nos sentimos felices.

Cuando nos llegue la muerte y tú nos muestres el cielo. 24. SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA

Santa María de la esperanza: mantén el ritmo de nuestra espera (bis).

Nos diste al esperado de los tiempos, mil veces prometido en los profetas; y nosotros de nuevo deseamos que vuelva a repetirnos sus promesas.

Viviste con la cruz de la esperanza tensando en el amor la larga espera; y nosotros buscamos con los hombres el nuevo amanecer de nuestra tierra.

Brillaste como aurora del gran día, plantaba Dios su tienda en nuestro suelo. Y nosotros soñamos con su vuelta, queremos la llegada de su Reino.

Esperaste, cuando todos vacilaban, el triunfo de Jesús sobre la muerte; y nosotros esperamos que su vida anime nuestro mundo para siempre. 25. SANTA MARÍA DEL CAMINO

Mientras recorres la vida tú nunca solo estás: contigo por el camino Santa María va.

Ven con nosotros a caminar, Santa María, ven (bis).

Aunque te digan algunos que nada puede cambiar, lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad.

Si por el mundo los hombres sin conocerse van, no niegues nunca tu mano al que contigo está.

Aunque parezcan tus pasos inútil caminar, tú vas haciendo camino: otros lo seguirán. 26. MADRE DEL SILENCIO

Como una tarde tranquila, como un suave atardecer, era tu vida sencilla en el pobre Nazaret; y en medio de aquel silencio, Dios te hablaba al corazón.

Virgen María, Madre del Señor: danos tu silencio y paz para escuchar su voz (bis). Enséñanos, Madre buena, cómo se debe escuchar al Señor cuando nos habla en una noche estrellada, en la tierra que dormida hoy descansa en su bondad.

Y sobre todo, María, cuando nos habla en los hombres: en el hermano que sufre, en la sonrisa del niño, en la mano del amigo, en la paz de una oración.

72

27. JUNTOS EN EL CAMINO

Contigo, Virgen del Carmen, juntos en el camino, tendemos la mano para servir a Chile.

Yo soy el Camino, dice el Señor, Yo soy la Verdad y la Vida. Ya no tienen que temer: he vencido la muerte y el dolor, en su casa de alegre paz, mi Padre nos espera. 28. EL SEÑOR HIZO EN MÍ MARAVILLAS El Señor hizo en mí maravillas: ¡Santo es mi Dios!

Mi alma engrandece al Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador, pues miró la bajeza de su esclava; desde ahora dichosa me dirán todos los siglos.

Maravillas hizo en mí el Poderoso y santo es su nombre. Por siglos y siglos su amor con aquellos que le temen.

Desplegó el poder de su brazo y deshizo los proyectos del soberbio corazón. Derribó de su trono al poderoso, humildes ensalzó. Colmó de bien a los hambrientos, a los ricos rechazó. Acogió a Israel su servidor según lo tenía prometido a nuestros padres.

Recordando su amor por Abrahán y su raza a lo largo de siglos y siglos. Gloria al Padre, y a Cristo el Señor, y al Espíritu que habita en nuestras almas. Amén. 29. BAJO TU AMPARO

Bajo tu amparo, nos acogemos, Santa Madre de Dios, No desoigas la oración de tus hijos necesitados, Guárdanos de todo peligro, oh siempre Virgen, gloriosa y bendita. 30. MI ALMA GLORIFICA

Mi alma glorifica al Señor, mi Dios;

gózase mi espíritu en mi Salvador. Él es mi alegría, es mi plenitud, Él es todo para mí.

Ha mirado la bajeza de su sierva, muy dichosa me dirán todos los pueblos, porque en mí ha hecho grandes maravillas Él, que todo puede, cuyo nombre es Santo.

Su clemencia se derrama por los siglos sobre aquellos que le temen y le aman; desplegó el gran poder de su derecha, dispersó a los que piensan que son algo.

Derribó a los potentados de sus tronos y ensalzó a los humildes y a los pobres. Los hambrientos se saciaron de sus bienes y alejó de sí vacíos a los ricos.

Acogió a Israel, su humilde siervo, acordándose de su misericordia, como había prometido a nuestros padres, a Abrahán y descendencia para siempre. 31. VENID Y VAMOS TODOS

Venid y vamos todos con flores a María; con flores a María, que madre nuestra es (bis).

De nuevo aquí nos tienes, purísima doncella, más que la luna bella, postrados a tus pies, postrados a tus pies.

73

32. YO CANTO AL SEÑOR

Yo canto al Señor porque es grande, me alegro en el Dios que me salva; feliz me dirán las naciones, en mí descansó su mirada.

Unidos a todos los pueblos cantemos al Dios que nos salva.

Él hizo en mí obras grandes, su amor es más fuerte que el tiempo; triunfó sobre el mal de este mundo, derriba a los hombres soberbios.

No quiere el poder de unos pocos, del polvo a los pobres levanta; dio pan a los hombres hambrientos, dejando a los ricos sin nada.

Libera a todos los hombres cumpliendo la eterna promesa que hizo en favor de su pueblo, los pueblos de toda la tierra. 33. LA ELEGIDA

Una entre todas fue la escogida; fuiste tú, María, la elegida. madre del Señor, madre del Salvador.

María, llena de gracia y consuelo, ven a caminar con el pueblo, nuestra madre eres tú.

Ruega por nosotros, pecadores en la tierra, ruega por el pueblo que en su Dios espera, Madre del Señor, madre del Salvador. 34. JUNTO A TI, MARÍA

Junto a ti, María, como un niño quiero estar, tómame en tus brazos, guíame en mi caminar.

Quiero que me eduques, que me enseñes a rezar, hazme transparente, lléname de paz.

R/ Madre, madre, madre, madre (bis).

Gracias, madre mía, por llevarnos a Jesús, haznos más humildes, tan sencillos como tú.

Gracias, madre mía, por abrir tu corazón, porque nos congregas y nos das tu amor. 35. MARÍA, MÍRANOS

(adaptado de texto de san Alberto Hurtado)

María, míranos (2) Si tú nos miras, Él también nos mirará,

Madre nuestra, míranos, De la mano, llévanos, más cerca de Él nos queremos quedar.

…E tus azos ue e os des a sa .

MES DE MARIA

74

ORACIONES

1. Otra oración del Mes de María (P. Guillermo Rosas, ss.cc.)

Te saludamos, María, en este mes de primavera y esperanza. Tú eres nuestra Madre porque Jesús, desde la cruz, quiso hacernos hijos tuyos. Desde entonces, abriste tu corazón a todos tus hijos para siempre: a hombres y mujeres, a niños, jóvenes y ancianos, a pobres y ricos, a negros y blancos, a sanos y enfermos, a alegres y afligidos. Desde entonces eres quien nos cuida y nos ama, la que pide por nosotros, la que velas nuestro sueño, la que enseñas a vivir en Cristo. Te saludamos, María, y te celebramos hoy con flores y con cantos, con nuestra oración y nuestra vida entera. Tú viviste en plenitud el Evangelio: ¡Enséñanos a tener los sentimientos de tu corazón, las actitudes de tu vida, las palabras de tu cántico! ¡Enséñanos, Madre valiente y fiel, a ser perseverantes en la fe, Te saludamos, María, en este mes que aviva tu presencia en medio nuestro. Estás junto a Jesús resucitado, con él caminas en la gloria como lo hiciste en esta tierra.

Tú compartiste aquí su cruz y fuiste firme en el sufrir. ¡Enséñanos a tomar la nuestra sin buscar aplauso, recompensa o placer, sirviendo a los pobres y olvidados, amando a los que nadie ama, para anunciarles que Dios los quiere y los libera de todo mal! Te saludamos, María, edificando juntos la ciudad nueva y esperando el día luminoso en que Cristo vendrá para quedarse para siempre en medio nuestro, en la gran mesa del Reino. Amen 2. Virgen fiel, poderosa y clemente

¡Oh Virgen naciente, esperanza y aurora de la salvación para todo el mundo!, Vuelve benigna tu mirada maternal hacia todos nosotros, reunidos aquí para celebrar y proclamar tu gloria. ¡Oh Virgen fiel, que fuiste siempre solícita y dispuesta a recibir, conservar y meditar la Palabra de Dios!, haz que también nosotros, en medio de las vicisitudes de la historia, sepamos mantener siempre intacta nuestra fe cristiana, tesoro preciado transmitido por nuestros padres. ¡Oh Virgen clemente, que siempre has abierto tu corazón maternal a las invocaciones de la humanidad, a veces lacerada por el desamor y hasta, desgraciadamente, por el odio y la guerra, enséñanos a crecer, todos juntos, según las enseñanzas de tu Hijo, en la unidad y en la paz, para ser dignos hijos del único Padre celestial. Amén.

MES DE MARIA

75

3. Virgen creyente

¡Oh Virgen santísima, madre de Dios, madre de Cristo, madre de la Iglesia, míranos, clemente, en esta hora de la historia. Virgen fiel, ruega por nosotros. Enséñanos a creer como has creído tú. Haz que nuestra fe en Dios, en Cristo, en la Iglesia, sea siempre serena, valiente, fuerte, generosa. Madre digna de amor, ¡ruega por nosotros! Enséñanos a amar a Dios y a nuestros hermanos como los amaste tú; haz que nuestro amor a los demás sea siempre paciente, benigno, respetuoso. Causa de nuestra alegría, ¡ruega por nosotros! Enséñanos a saber captar, en la fe, la paradoja de la alegría cristiana, que nace y florece en el dolor, en la renuncia, en la unión con tu Hijo crucificado: ¡haz que nuestra alegría sea siempre auténtica y plena para comunicarla a todos! Amén. ----------------------------------------------------- 4. Madre de la confianza

Madre de la confianza, madre siempre fiel, cuando te asaltó la incertidumbre, cuando las cosas se te hacían complicadas, supiste confiar, ¡y cómo confiaste! En el momento cumbre de la historia, con decisión y firmeza, pronunciaste aquel

ie ave tu ado Hágase… del ue vie e nuestra salud ¡y siempre lo mantuviste! Las desconfianzas de otros, los decires de tantos nunca te apartaron de la confianza. Santa María de la confianza, ¡regálanos el auxilio divino que nos permita superar las incertidumbres que ahora nos acosan! Amén.

5. Santa María Ayúdanos a esforzarnos según el máximo de nuestras capacidades y al máximo de nuestras posibilidades para así responder al plan de Dios en todas las circunstancias concretas de nuestras vidas. Amén.

6. Virgen del Carmen

Virgen del Carmen, Dios te escogió como madre de su Hijo, del Señor Jesús que nos trae el amor y la paz. Madre de Chile, a ti honraron los Padres de la Patria y los más valientes de la historia. Desde los comienzos nos diste bendición: Hoy te confiamos lo que somos y tenemos: nuestros hogares, escuelas y oficinas; nuestras fábricas, estadios y rutas: el campo, las pampas, las minas y el mar. Protégenos de terremotos y guerras, sálvanos de la discordia; asiste a nuestros gobernantes; concede tu amparo a nuestros hombres de armas; enséñanos a conquistar el verdadero progreso que es construir una gran nación de hermanos donde cada uno tenga pan, respeto y alegría. Virgen del Carmen, estrella de Chile, En la bandera presides nuestros días y en las noches tormentosas sabiamente alumbras el camino. Madre de la Iglesia, tu recibes y nos entregas a Cristo; contigo nos ofrecemos a Él, para que sobre Chile extienda los brazos salvadores de su cruz y la esperanza de su resurrección. Amén.

MES DE MARIA

76

7. Madre dolorosa

Madre Dolorosa te han llamado los siglos: y con razón, pues sufriste indeciblemente. Tu corazón traspasado por la espada recuerda con viva imagen que bien eres Maestra en saber sufrir. Enseñas a sobrellevar el sufrimiento, soportándolo con visión de eternidad, con esta esperanza, asociada a la Cruz reconciliadora de tu Hijo, el dulce Señor Jesús, de la que vivamente das ejemplo, nos atrevemos a pensar que el misterio del dolor, muchas veces, se te hizo abrumador como hoy sentimos el nuestro. Auxílianos, pues, ¡oh poderosa intercesora! Obtennos la gracia que nos permita aprender y vivir intensamente tu ejemplo y lección. Amén.

8. Súplica en el cansancio

Madre, venimos del tumulto de la vida. El cansancio nos invade todo el cuerpo y sobre todo el alma. Es tan difícil aceptar con paz todo lo que sucede alrededor de nosotros durante una jornada de trabajo y lucha. Las cosas en las que habíamos depositado tanta ilusión nos decepcionaron. Las personas a las que queríamos entregar bondad nos rechazaron y aquellas otras a las que acudimos en nuestras necesidades intentaron sacar provecho de ello.

Por eso, venimos a ti, oh Madre, porque dentro de nosotros camina un niño inseguro, pero junto a ti nos sentimos fuertes y confiados y de esta manera podemos con tranquilidad retomar el camino. Renuévanos por completo, para que consigamos ver lo hermoso de la vida. Levántanos para que podamos caminar sin miedo. Danos tu mano para que acertemos siempre con nuestros caminos. Danos tu bendición, para que nuestra presencia sea, en medio del mundo, un signo del amor de Dios y de tu bendición. Amén.

MES DE MARIA

77

1. Madre del verdadero Amor

Santa María, Madre de Dios, tú has dado al mundo la verdadera luz, Jesús, tu Hijo, el Hijo de Dios.

Te has entregado por completo a la llamada de Dios y te has convertido así en fuente de la bondad que mana de Él. Muéstranos a Jesús. Guíanos hacia Él. Enséñanos a conocerlo y amarlo, para que también nosotros podamos llegar a ser capaces de un verdadero amor y ser fuentes de agua viva en medio de un mundo sediento.

(Benedicto XVI, Deus Caritas Est, 25 de diciembre del 2005)

2. Santa María de la esperanza Tú fuiste una de aquellas humildes y grandes en Israel

ue espe ó el o suelo de Is ael y la ede ió de Je usalé L , 5. 8 . Tú viviste en contacto íntimo con las Sagradas Escrituras de Israel, que hablaban de la esperanza, de la promesa hecha a Abrahám y a su descendencia (Lc 1,55). Po tu sí , la espe a za de ile ios de ía ha erse realidad, entrar en este mundo y su historia. No obstante toda la grandeza y alegría de los primeros pasos de la actividad de Jesús, ya en la sinagoga de Nazaret experimentaste la ve dad de a uella pala a so e el sig o de o t adi ió .

Has visto el poder creciente de la hostilidad y el rechazo que progresivamente fue creándose en torno a Jesús hasta la hora de la cruz. Desde la cruz, recibiste una nueva misión: te convertiste en madre de una manera nueva: madre de todos los que quieren creer en tu Hijo Jesús y seguirlo. Junto a la cruz te convertiste en la madre de los creyentes. Permaneces con los discípulos como madre suya, Madre de la esperanza. Enséñanos a creer, esperar y amar contigo. (Encíclica Spe Salvi, 30 de noviembre del año 2007)

3. ¡Madre, ayuda nuestra fe!

Abre nuestro oído a la Palabra, para que reconozcamos la voz de Dios y su llamada. Aviva en nosotros el deseo de seguir sus pasos, saliendo de nuestra tierra y confiando en su promesa. Ayúdanos a dejarnos tocar por su amor, para que podamos tocarlo en la fe. Ayúdanos a fiarnos plenamente de Él, a creer en su amor, sobre todo en los momentos de tribulación y de cruz, cuando nuestra fe es llamada a crecer y a madurar. Siembra en nuestra fe la alegría del Resucitado. Recuérdanos que quien cree no está nunca solo. Enséñanos a mirar con los ojos de Jesús, para que Él sea luz en nuestro camino. Y que esta luz de la fe crezca continuamente en nosotros, hasta que llegue el día sin ocaso, que es el mismo Cristo, nuestro Señor. (Papa Francisco, Encíclica Lumen Fidei, nº 60, 29 de junio 2013)

4. El Ángelus

El ángel del Señor anunció a María. R/ Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo. Dios te salve…

He aquí la esclava del Señor. R/ Hágase en mí según tu Palabra. Dios te salve…

Y el Verbo se hizo carne: R/ Y habitó entre nosotros. Dios te salve…

Oh Dios, que por el anuncio del Ángel hemos conocido la Encarnación de tu Hijo, concédenos que, al participar hoy se su pasión y de su cruz, seamos conducidos a la gloria de su Resurrección. Por Jesucristo nuestro Señor. R/Amén.

ORACIONES DE LOS PAPAS A MARÍA