encuentros de poderes

Upload: emiliano-jimenez

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 ENCUENTROS DE PODERES

    1/6

    Autor: Lic. Emiliano Jimnez

    INTRODUCCION

    "Misiones y encuentro de poderes " este es el tema que desarrollaremos en el presente trabajo.

    En cuanto se refiere a las experiencias en s, el encuentro de poderes no es nuevo. Pero como tema de reflexin teolgico, misionolgico parece que si es nuevo el encuentro de poderes. A decir del estudioso de las misiones cristianas, el norteamericano Peter Wagner a partir de la dcada de los 90 el asunto de la guerra

    espiritual aparece en el panorama de la iglesia.10Como normalmente sucede con los temas espirituales, este asunto del encuentro depoderes ha ocasionado ciertas controversias en los mbitos cristianos. Por ejemplo el conocido maestro, telogo centroamericano, don Emilio Antonio Nez reconociendo que el tema del encuentro de poderes es bblico, sin embargo tiene sus miramientos .personales. Y ve que el asunto parece que se le est dando exagerada importancia,y podra volverse casi una obsesin.11

    Nosotros trataremos el asunto del encuentro de poderes, sin sensacionalismo, procurando ms bien enfocarlo a la luz de las Escrituras. Lo veremos bajo tres aspectos:

    El origen del encuentro de poderes.La realidad del encuentro de poderes en el ministerio.Implicancias prcticas del encuentro de poderes para el que hacer misionero.

    EL ORIGEN DEL ENCUENTRO DE PODERES

    El conocido maestro y telogo evanglico E. Antonio Nez define el encuentro de poderes

    como "...el conflicto entre el Reino de Dios y el antireino, representado este ltimo por las fuerzas demonacas que operan en el universo1. La definicin contiene tres elementos bsicos que nos ayudarn a reflexionar: Reino de Dios - antireino demonaco y conflicto. Preguntamos Desde cundo se ha dado el conflicto entre el Reino deDios y el antireino demonaco?, cul es la historia de este conflicto csmico? .Las respuestas estn en las Escrituras.

    Dios, creacin y rebelin

    Segn la cosmovisin bblica, la creencia antigua sobre la coexistencia eterna del bien y del mal es completamente errnea, ya sea que se piense en el bien y el mal comoprincipios o fuerzas personificadas."

    En el principio Dios..." (Gn.l: la) as empieza el relato sobre los orgenes de la vida la existencia, sobre lo que es y est. Dios existiendo primero y eternamente. Sigue diciendo el autor bblico "...cre los cielos y la tierra" (Gn.l:lb), "Y vio Dios todo lo que haba hecho, y he aqu que era bueno en gran manera" ( Gn.1:31a ). Demodo entonces, todo, todo lo creado en absoluto por Dios era bueno. Este nfasisque todo lo creado por Dios era bueno hace resaltar que el mal en su creacin nunca procedi de l.Si el mal jams procedi de Dios, entonces de dnde provino? No podemos decir del hombre porque l fue creado por Dios (Gn.l:27). De los animales?pues, no, fueron creadosbuenos; entonces de dnde proviene el mal? Ser que Dios cre otros seres inteligentes?No tenemos que especular, la respuesta est en el dilogo que Dios sostuvo con Job.Segn Job 38:1-7 es legtimo inferir que antes del hombre, los ngeles existieron porel acto creador de Dios. O sea que los ngeles son seres pre-admicos, existentes a

    partir del momento que Dios los cre. Los habr Dios creado buenos? Aunque no hay afirmaciones en la Biblia sobre la calidad de carcter del mundo angelical creado, elcarcter santo de Dios nos lleva a concluir que debe haberlos creado buenos y per

  • 8/2/2019 ENCUENTROS DE PODERES

    2/6

  • 8/2/2019 ENCUENTROS DE PODERES

    3/6

    no de Dios y el contrareino maligno.Casos de encuentro de poderes en los tiempos bblicosJess el misionero por excelencia (Sn.Jn.20:21) que dej las moradas celestiales para habitar en esta tierra y obrar la redencin de la humanidad, experiment en "carnepropia" lo que es el encuentro de poderes, la oposicin satnica en varias oportunidades durante su ministerio en los "das de su carne".La tentacin mltiple en el desierto de Jud es la primera oposicin frontal que Satans l

    e present a Jess, nuestro Seor, cuando recin empezaba su ministerio pblico. Y en la vpera de la crucifixin, estando Jess acompaado de sus discpulos en el jardn de Getseman (Le.22:39-46),volvi Satans a ofrecerle a Jess una tenaz y mortfera oposicin. Paragloria de Dios y la bendicin nuestra Jess volvi a derrotar a Satans. Estos dos casos son una buena ilustracin de como el encuentro de poderes se da en la vida personal del misionero, del hombre de Dios, en este caso en la vida de Jess. Ilustranla naturaleza del encuentro de poderes, como una oposicin personal y frontal de gran envergadura de parte de Satans contra el o los enviados de Dios a su misin, enciertas oportunidades, en el caso de Jess al principio y casi al fin de su ministerio terreno. Habr ocurrido otros encuentros de poderes en la vida y ministerio de Jess? Los autores de los evangelios no nos responden, lo que ellos si dejan claro es que la lucha, ese estado de enemistad y hostilidad del submundo espiritu

    al encabezado por Satans fue constante para Jess. Lucas nos aclara que despus que Satans fracas en su tentacin a Jess,"...se apart de l por un tiempo", el texto orinal dice: "Y cuando acab toda tentacin el diablo, se fue de l hasta un kairs- un tiempo oportuno4 o sea cuando agot todas las formas posibles de tentacin planeada,el diablo se alej derrotado fracasado pero con la mira de regresar a Jess para vencerle.Otros casos de encuentro de poderes que se han dado en el campo misionero de lostiempos bblicos, son los que nos reporta Lucas en su libro de los Hechos de losApstoles. Tenemos por ejemplo los casos de la muchacha con espritu pitn o de adivinacin (Hch. 16:16 18), los endemoniados de la ciudad de Efeso, los exorcistas judosen Efeso, y la consiguiente conversin a Cristo de muchos efesianos (Hch. 19:11 20). ). Que si estos casos fueron encuentros de poderes Ed Murphy nos dice:El ministerio de Pablo en Efeso (Hechos 19.11-20) incluy por lo menos tres choque

    s de poder, los cuales se produjeron probablemente en un corto perodo de tiempo yhacia el final de los dos aos de trabajo del apstol en esa ciudad (v.10). El primero de ellos dio como resultado al segundo (vv.ll-13), y este a su vez al tercero (vv.14-17). El ltimo de los tres llev multitudes a Cristo (vv.17-20) y caus una grave revuelta en la ciudad que hubiera podido conducir a la muerte de Pablo (vv.21-41).5

    Ms adelante Ed Murphy explica porque los tres sucesos en la ciudad de Efeso constituyen un encuentro de poderes en el ministerio del apstol Pablo. En el primer caso Hch. 19:11 12, fue un encuentro de poderes porque los milagros extraordinarios(en el griego dice milagros no de los corrientes6 hechos por Dios por mano de Pablo, fueron verdaderas confrontaciones espirituales de parte de Dios contra las creencias y prcticas supersticiosas pero reales sobre sanidad que los efesianos tenan. El misionero Ed Murphy nos dice que la gente de la ciudad de Efeso a igual que de otras ciudades del Asia,, crean que sus enfermedades eran causadas ms que nada por los malos espritus, y necesitaban para ser sanados la ayuda de curanderos que tenan un espritu gua ms fuerte que los malos espritus. En vista que esta era la condicin de ignorancia y esclavitud Dios, no el misionero Pablo, obr hechos portentosos, milagros pero no de los comunes u ordinarios, es decir que en esas sanidades liberaciones Dios despleg su tremendo poder curativo liberador en medio de oposicin espiritual. La oposicin puede notarse en los exorcistas ambulantes que aprendindose la "frmula de poder" que san Pablo usaba para echar fuera demonios, intentaron hacer lo mismo que hacia Pablo. En ese intento de exorcizar se dio un encuentro de poderes pero dentro del mismo contrareino. Los demonios contra los mismos demonios. Semejante a como ocurren en nuestros pueblos latinoamericanos, en donde

    los "chamanes" o curanderos se enfrentan en verdaderas batallas campales contralos "hechiceros" o brujos maleros, en procura de la sanidad de sus pacientes7.

  • 8/2/2019 ENCUENTROS DE PODERES

    4/6

    Un caso contemporneo de encuentro de poderes

    La denominacin evanglica Alianza Cristiana y Misionera (ACyM.)En la capital del Per, Lima, viene desarrollando desde el ao de 1973 un nuevo modelo de misiologa urbana, llamado "Programa Encuentro", cuyo lema y propsito es evangelizar hasta cuando Cristo venga. A travs de sus ms de veinte aos de existencia en el Per el proyecto

    misionero "Encuentro" ha ido acrecentndose. Del primero que se dio por llamarlo "Lima al Encuentro con Dios" ( LED. ), luego su objetivo se ampli y vino a denominarse "Per al Encuentro con Dios", en la actualidad el modo de trabajar del modelode urba-evangelizacin, en sus principios ha sido y est implernentndose en el continente latinoamericano. Por ejemplo la ACyM de Colombia est logrando buenos resultados en su labor de urbaevangelizacin en la capital, Bogot. Lo mismo est sucediendoen la ACyM. de la ciudad de Quito, capital del Ecuador. Deveras ha venido a serel programa "Encuentro" un modelo de misin urbana bien bendecido por el Seor. Sinembargo en sus inicios hace algo ms de 20 aos, especficamente el ao 1973, los ministros de Dios que en sos tiempos lideraban el naciente programa "Lima al Encuentrocon Dios" fueron testigos presenciales de un feroz encuentro de poderes, de unaimplacable oposicin satnica. En palabras del pastor principal, el reverendo Alfred

    o Smith transcribimos el testimonio de lo difcil que fue "alumbrar" un nuevo modelo de misin urbana:Un captulo que reclamara considerarse dentro de un "tratado de demonologa" tambin debi experimentarse a lo largo del camino. Problemas de personas con trastornos espirituales graves debieron ser ministrados en la autoridad del nombre de Jesucristo. Algunos de aquellos que tuvimos el gozo de ver libertados por el poder de Jesucristo debieron llegar al punto de la confesin y el rechazoconsciente de sus pecados antes de poder experimentar la liberacin del poderde las tinieblas. Si algo hemos aprendido en este camp es que la liberacin de personas conflictivas, obsesionadas,oprimidas o an posesas tiene que llegar tarde o temprano a comprender que el "demonismo" y la accin posesiva de los espritus de oscuridad actan siempre al amparo del quebrantamiento de los mandamientos de Dios...Una mencin mas que cabe hacer en esta seccin est relacionada a quienes tienen las r

    esponsabilidades directivas del trabajo.Siempre que se ha obrado en consonanciaco la voluntad de Dios se ha experimentado conviccin de la Presencia aprobatoriade Dios y su contraparte de adversidad y conflicto opositor por las fuerzas de oscuridad.8

    IMPLICANCIAS PRCTICAS DEL ENCUENTRO DE PODERES PARA EL QUEHACER MISIONERO

    La consideracin de este asunto de encuentros de poderes podemos derivar varias consecuencias tiles para la labor misionera.

    1. El trabajo en misiones tarde o temprano resultar en una confrontacin con los poderes infernales, demoniacos. Ms que nada cuando los que sirven a Dios en el campo misionero han decidido hacer la obra a la manera de su Seor, es cuando el "prncipe de este mundo" se levantar y desatar una ofensiva de tamao calibre, al punto quebuscar desalentar desanimar a los siervos de Dios.

    2. El hombre que Dios enva al campo de misiones deber estar preparado, es decir listo para librar batalla cuando llegue el momento de la confrontacin con el adversario de las vidas, Satans y sus huestes de maldad. El asunto es cmo podr prepararse siendo que los institutos y seminarios alrededor del mundo no tienen, con honrosas excepciones, una visin y cursos de entrenamiento para la defensa y el ataque espiritual contra Satans ? Mas adelante presentaremos una propuestas de como prepararse para la defensa y ataque espiritual.

    3. El tema de encuentro de poderes desafa a la cosmovisin naturalista de algunos misioneros que todo suceso o fenmeno lo circunscribe a puras causas naturales o ma

  • 8/2/2019 ENCUENTROS DE PODERES

    5/6

    teriales, a pensar y a aceptar la existencia de una realidad espiritual demoniaca que ofrece resistencia al avance del reino de Dios en la tierra.

    4. El encuentro de poderes y la lucha espiritual demandan a los que sirven a Dios en el campo de misiones a ser buenos estrategas espirituales, que sepan preparar, alistar al pueblo de Dios para cualquier momento de enfrentamiento con lospoderes de maldad. Al respecto el misionero Ed Murphy dice que:

    Fueron los misioneros occidentales quienes fundaron la mayor parte de las iglesias de Asia, frica, Amrica Latina y Oceana. Crean que los demonios eran automticamentemantenidos a raya por la derrota que Cristo infligi a Satans en la cruz y por su resurreccin. Aunque se reconoca el campo sobrenatural maligno, pocas veces era desafiado de manera tan abierta y derrotado mediante un choque de poder. En la obramisionera entre animistas o los adoradores de espritus, la primera generacin de convertidos se gan, y a menudo se sigue ganando, mediante demostraciones de poder de parte de Dios a travs de sus siervos. Despus de la conversin, sin embargo, no seelabora para los nuevos convertidos ninguna teologa bblica o culturalmente pertinente al mundo demonaco o sobre el impacto de poder. La mayor parte del reconocimiento intuitivo y del temor al mundo de las tinieblas, los fantasmas y los espritus de antepasados o de animales que se encuentran en las culturas anfitrionas e

    s considerada como "supersticin" y relegada por tanto a la esfera de lo irreal. De este modo se convierte en algo que conviene pasar por alto en la vida cristiana y en el evangelio9.

    5. El encuentro de poderes presenta un desafo de saber prepararse para librar batalla. Pasajes como Santiago 4:1-8, 1 Pedro 5:8-9 entre otros, deben nuevamente ser escudriados teniendo en mente la realidad de la lucha espiritual y el encuentro de poderes. Aqu presentamosunas ideas sobre cmo alistarse para la guerra espiritual.

    Santiago 4:1-8 y fundamentalmente el versculo 7, contiene valiosasorientaciones o consejos para la lucha espiritual. Veamos:

    La estrategia del Espritu para la lucha espiritual(Santiago 4:7)

    En este brevsimo versculo encontramos dicho todos los pasos necesarios para que el enviado de Dios se aliste y est firme en el momento de algn encuentro depoderes.El apstol Santiago es claro en decir que al hombre de Dios le est prometido que puede hacer huir al diablo en el campo de batalla. Pero para que ello suceda es importante saber dar dos pasos estratgicos. Cules pasos? Veamos:a. Primer paso: SOMETIMIENTO A DIOS (7a).Cmo?Mediante: El arrepentimiento y la confesin de pecados conocidos. Y si no hubieraconsciencia de pecado an queda el hecho que frente al Seor, no se es perfecto, y entonces corresponde humillarse ante El. La Palabra de Dios aconseja: "Humillaosdelante del Seor, y l os exaltar" (Stg.4:10x).

    Mediante: La entrega de todo el corazn (mente, sentimientos y voluntad) al control del Espritu Santo, y del Seor Jesucristo.b. Segundo paso: RESISTIENDO AL ENEMIGO (v.7b)Cmo?Tomando medidas espirituales preventivas de precaucin, como solicitar al Seor que con su sangre vertida en la cruz "cubra" la vida de uno y su familia entera. Ap. 12:11 declara que los cristianos han vencido al maligno "por medio de la sangre del Cordero".

    Es importante que en esa oracin de fe para proteccin sean nombrados cada uno de los miembros de la familia consangunea.

  • 8/2/2019 ENCUENTROS DE PODERES

    6/6

    Conforme dice el Seor Jesucristo: " Porque cmo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podr saquearsu casa " (Mt.12:29), ser necesario atar al hombre fuerte. Por atar entendemos que por la autoridad del Nombre del Seor Jesucristo, declaramos por fe que queda inutilizado todo intento y/o accin ofensiva de parte del enemigo.Y finalmente, lo que resta es mandar a los poderes de las tinieblas, por sus nom

    bres especficos, que salgan fuera del control. De qu control? Depende, si es un caso de endemoniamiento la orden ser que salga del cuerpo de la persona, por ejemplo. Un caso ilustrativo de mandar a los espritus malignos a salir fuera de la persona es Hechos 16:18.

    NOTAS BIBLIOGRFICAS

    1 Emilio Antonio Nuez, "Encuentro de poderes", Apuntes Pastorales, octubre, noviembre, 1991, p.17.2 Ed Murphy, Manual de Guerra Espiritual. Trad. por Juan Snchez A. (1994), p.400.3 Ibid. P.439-400.4 Nuevo Testamento Interlineal Griego Espaol, por Francisco Lacueva (1984).5 Ed Murphy, Manual de Guerra, p.403.6 Nuevo Testamento Interlineal7 Murphy, Manual de Guerra, p.407 410.8 Alfredo C. Smith, Veinte aos ms tarde, (1993), p.52, 53, 549 Murphy, Manual de Guerra, p.8.10 Peter Wagner, Espritus Territoriales, Trad. Por Alicia Valds D, (1995), p. 22.

    11 E. Antonio Nuez, Encuentro de poderes p.17

    BIBLIOGRAFA

    Nuez, Antonio E. Encuentro de poderes. Apuntes Pastorales.Octubre Nomviebre, 1991, p.17.

    Murphy Ed. Manual de Guerra Espiritual. Trad. Por Juan SnchezMiami, EEUU.: Edit. Betania, 1994, 688 pp.

    Lacueva, Francisco. Nuevo Testamento Interlineal Griego Espaol.Barcelona, Espaa: Edit. CLIE., 1984. 1027 pp.

    Smith, Alfredo C. Veinte aos mas tarde. Lima, Per:Edit. Servicios Grficos Smith Marroqun, 1993, 84 pp.

    Wagner, Peter. Espritus Territoriales. Trad. Por Alicia Valdz.Colombia: Edit. Carisma, 1991. 223 pp.