encuentro250 web

Upload: vicariatopuyo

Post on 12-Oct-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    1/63

    - 1 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    2/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 2 -

    E

    D

    I

    T

    O

    R

    I

    A

    L

    LOS MEDIOS DE COMUNICACIN AL

    SERVICIO DE LA EVANGELIZACIN

    Ha empezado un nuevo curso pastoral y, recordando el trabajoque en la Asamblea General hicimos, tanto en la parte evaluativacomo en la formativa y de programacin, fue un gran esfuerzo detodos para una vez ms capacitarnos en saber utilizar los medios decomunicacin al servicio de la evangelizacin.

    Que importante es saber comunicar bien el mensaje a los dems;todos somos emisores y receptores de mensaje. Es por ello queen este curso, entre tantas ideas que podemos encontrarnos ennuestro caminar del trabajo pastoral, pongamos inca-pie en saberque nuestra Iglesia, para ser ecaz en su evangelizacin, debe saber

    utilizar bien los medios de comunicacin.

    Muchsimos problemas tienen su raz en la mala comunicacin, las

    distintas maneras de comunicarse: directa o indirectamente, formalo informal, ascendente o descendente; afectan en la trasmisin delo que comunicamos, el cmo lo comunicamos afecta a cmo nosrelacionamos.

    Nos decan que la comunicacin no es una ciencia sino un ocio,

    Cmo trasmitir el mensaje?

    La nueva evangelizacin que pretendemos hacer como Iglesiaentre la nueva poca que ha comenzado nuestra sociedad, tieneuna importancia vital, saber utilizar al servicio de la Iglesia, losmedios de comunicacin, evangelizando con creatividad y astucia,anunciando y denunciando con convencimiento y verdad.

    Juan Pablo II preguntaba estamos siendo la Iglesia que debemosser?

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    3/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 3 -

    Debemos comenzar desde el ser, no desde el hacer; indica el esfuerzo derenovacin que la Iglesia est llamada a hacer para estar a la altura de losdesafos de hoy.

    La nueva evangelizacin no es una re duplicacin de la primera; vivirhoy el anuncio del evangelio implica el coraje de atravesar los nuevossenderos. Es principalmente una tarea y desafo espiritual, capacidadde hacer nuestro el presente; como deca Santo Tomas de Mogrovejo,el cristiano debe saber vivir el presente para alcanzar la eternidad.Debemos tener el coraje y la fuerza de los primeros cristianos.

    Nos recordaban que hay que traducir la esperanza del evangelio en

    trminos practicables, tener la audacia de formular la pregunta acerca deDios al interno de los problemas, ante una sociedad que margina a Dios.

    En este ao pastoral, continuamos con nuestro Proyecto de lasSantas Misiones Populares. Es verdad que el trabajo realizado enlas parroquias ha sido duro para que nuestros feligreses participaranen la formacin y as conocer, para poder despus comunicar;nadie puede dar lo que no tiene. Hay mucha ignorancia en

    nuestros cristianos para poder dar razn de su fe y de su esperanza.

    No es menos verdad que nuestros misioneros tuvieron sus horas dedesnimo, pero tambin de esperanza y gozo. El Espritu Santo quesopla y conduce su Iglesia, prendi el fuego iluminador en nosotros,con lo que despus de la celebracin del primer retiro espiritual, dondevivimos la unidad y comunin de un pentecosts, nos dejo marcadospor el Espritu misionero de una Iglesia llamada a la misin permanente

    y, por ello, retomar el trabajo con nuevas ilusiones y nuevas fuerzas.

    Partimos del ver y analizar la realidad, con ojos de pastor, primero desdelas fortalezas que tenemos nosotros mismos; no preguntndonos quproblemas tenemos, sino qu fuerzas, desde la fe y la esperanza, nos animan.

    Todos tenemos un sueo, como nos deca Luther King, yo tengo unsueo. No se puede vivir sin saber soar, y Cmo construir ese sueo?:

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    4/63

    - 4 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Con los valores que Jess nos ha dejado en su palabra.

    Desde la lucidez debemos ser siempre luz, nunca tinieblas.

    Desde la Sensibilidad, debemos humanizar nuestra sociedad.

    Desde la Valenta, con coraje, sabiendo que si Cristo est con nosotrosQuin contra nosotros? Donde hay amor no hay temor.

    Desde la Creatividad, debemos hacer, con el Espritu, las cosas nuevas. Avino nuevo odres nuevos.

    Desde la esperanza, la esperanza nunca muere, y la fe siempre mantiene laesperanza. Todo es posible para el que cree.

    Que Mara, Modelo de fe y Madre de la Iglesia, nos acompae en este nuevoao pastoral. Como deca San Bernardo, en el peligro invoca a Mara.

    + Mons. Rafael Cob Garca

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    5/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 5 -

    PROFESIN SOLEMNE

    DE LA HNA. CLARISA GUADALUPE

    Homila pronunciada por Monseor Rafael Cob en laCelebracin Eucarstica.

    Puyo, 21 septiembre 2013

    Como Clara y Francisco, pureza y pobreza para vivir como

    Cristo.

    Hace cinco aos cuando la Iglesia del Ecuador acababa decelebrar el Congreso Americano Misionero CAM 3 en el 2008,donde se realizaba el lanzamiento de la Misin Continental queAparecida peda a toda Amrica, ser discpulos misioneros deJess en misin permanente, en este marco misionero llegabanlas primeras hermanas clarisas a nuestro Vicariato procedentes

    del monasterio de la Paz, para iniciar la nueva fundacin.Agradecamos a la madre Anglica, abadesa, que con esprituemprendedor generoso y valiente, acogi nuestra invitacinsiendo la cuarta fundacin que realiza este monasterio einiciando la vida contemplativa en nuestra Iglesia de Puyo.

    Como nos deca Juan Pablo II y Aparecida recoga enun mundo que va perdiendo el sentido de lo divino, ante la

    supervaloracin de lo material, ustedes desde los claustros,comprometidas a ser testigos de unos valores por los que viven,sean testigos del Seor para el mundo de hoy, infundan con suoracin un nuevo soplo de vida en la Iglesia y en el hombreactual (Aparecida n.22)

    El sueo se hizo realidad porque los caminos y proyectos deDios tienen su da y su hora para cumplirse y ese da lleg y

    se cumpli, hoy contamos con un monasterio en la ciudad de

    ACON

    TECIMIE

    NTOS

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    6/63

    - 6 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Puyo y la prxima Navidad tendremos la bendicin de la capilla deeste monasterio. Todo ello es motivo para agradecer a Dios y a lashermanas Clarisas.

    Hoy la profesin religiosa de nuestra hermana Guadalupe, es ese signoque pide la Iglesia a la vida contemplativa, que como testigo del Seor,grita al mundo la verdad, de que hay otros valores por los que vivir y

    que llenan la vida de las personas y dan una felicidad ms plena que losvalores que ofrece el mundo.

    S. Pablo en la carta que escribe a los corintios, nos muestra como lavida del clibe es una gracia y gran bien, que buscando contentaral Seor y preocupndose de las cosas de Dios, se consagra a l encuerpo y alma, inducindole a esta noble tarea del trato con Dios sin laspreocupaciones del mundo.

    Propio del clibe y del consagrado es buscar agradar solo a Dios y no aotra persona en su vida, buscar solo las cosas de Dios y no las cosas yafanes del mundo, teniendo a Cristo como nico esposo y la pobrezacomo nica herencia, renunciando a la propia voluntad para cumplir lavoluntad de Dios, es vivir los consejos evanglicos que Jess vivi ypropone en su evangelio, la vida de castidad, de pobreza y obediencia.Como lo hizo Sta. Clara y S. Francisco.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    7/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 7 -

    Todo nos habla de un lenguaje diferente del lenguaje de la sociedad enque vivimos. El Papa Francisco nos invita a los cristianos a despojarnosde la mundanidad, revestirnos de los valores del reino de Jess y salira sembrarlos llevando el evangelio a los ms pobres.

    Renunciar al matrimonio por amor a Dios, pocos lo entienden, ver enla vida consagrada el desposorio con Cristo y saber que su amor divinoen el Espritu es ms fuerte y ms pleno que el amor humano, pocos locomprenden, solo aquellos que lo viven, lo experimentan y pueden dartestimonio de la felicidad que en ello encuentran.

    Vivir sin el deseo de riquezas y afanes de dinero, es impensable para uncorazn de una sociedad materialista y codiciosa como la de nuestro

    mundo hoy, donde el bombardeo de tener y consumir es como unaespiral que nunca se sacia.

    Clara y Francisco haban vivido en sus casas en un ambiente deriqueza y ostentacin, como el padre de Francisco, muchos padresquisieran ver a sus hijos nadando en abundancia de dinero que no lesfalte de nada, con sus negocios mundanos y buenas posiciones sociales,casados con esposa o esposo de la nobleza del mundo, de familia

    pudiente, dndoles nietos y renombre a la estirpe.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    8/63

    - 8 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Francisco y Clara tenan sobre la mesa una oferta muy atrayente, peroque no llenaba su corazn, se sentan insatisfechos y vacos, hastiadosde aquel ambiente en que les toco vivir.

    Como muchos jvenes hoy, angustiados, aburridos estn cansados dela vida prematuramente, no saben qu hacer con ella, o les puede eltorbellino de pasiones no encauzadas, de buscar sensaciones extremas,en un mundo hedonista y sensual, que les deja adormilados en el soporde la droga o del alcohol y les vaca de ideales para luchar y vencer.

    Francisco y Clara tuvieron la valenta de romper el crculo, buscarla verdadera alegra y el gozo del servicio y salir a buscar a los ms

    pobres de Ass, donde encontraron a ese Cristo pobre que les dio la granriqueza de su amor y la libertad que llen su corazn.

    Entendieron las palabras de Pablo que la presencia de este mundotermina y es pasajera, no merece la pena entretenerse en el camino conlos halagos y alabanzas humanas, que no vale amar con un coraznque este dividido para amar a dos amos, sino indiviso para amar a Dioscon todo el ser. Entendieron que hay ms alegra en dar que en recibir

    y que no se necesitan riquezas para ser feliz y si vivir la pobreza paraagradar a su amado, que cada da le sale al encuentro en el silencio dela oracin y el sacricio, para sentir como su Espritu le colma de gozoy de paz en su alma.

    Guadalupe hoy haces tu profesin solemne en el carisma de la vidacontemplativa que Clara y Francisco te han enseado, para decir comola Virgen Mara: Aqu estoy para cumplir tu voluntad, hgase en m

    segn tu palabra.

    Has tomado la lmpara en tu mano, y con tu lmpara encendida y llenadel aceite de su gracia como virgen prudente, has escuchado la vozQue llega el esposo salid a recibirlo para entrar al banquete de bodasque Dios nos prepara.

    Hemos de felicitarte por haber llegado hasta aqu en el camino del

    seguimiento de Jess, tu esposo al que has debido conocer y prometes

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    9/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 9 -

    seguir, l que te ha mostrado su amor y lo que de verdad le agrada.Hoy con tu si generoso de identicarte con su amor que desde lacruz y coronado de espinas salva al mundo, obedece al Padre Diosy despojado de toda riqueza, clavado en la cruz, nos invita a vivir la

    pobreza frente a la opulencia de un mundo indiferente ante la injusticiade los que sufren la miseria y marginacin. Nos invita a desnudarnos dela frivolidad de este mundo y a orar por todos los hombres y mujeres,por la paz de esta tierra y por la unidad de su Iglesia.

    Que l te de la gracia de ser su el esposa y la Virgen Mara que desde lacruz Jess nos la dio como madre, sea tu proteccin y compaa. QueDios te bendiga y bendiga a este monasterio de Hermanas. Clarisas de

    Nuestra Seora del Rosario, con nuevas vocaciones contemplativas.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    10/63

    - 10 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    LLEGAMOS A LA EDICIN 250DEL BOLETIN ENCUENTRO

    Hemos llegado a la edicin nmero 250de nuestro Boletn informativoENCUENTRO. Desde aquel ya lejano Marzo de 1985, en queMonseor Toms Romero de feliz memoria inauguraba este sencillomedio de comunicacin de apenas dos pginas, han pasado 28 aos delcontar los pequeos y grandes acontecimientos de la vida de nuestroquerido vicariato. Cuntas personas han pasado dejando su huellapor este medio? Cuntos acontecimientos narrados? La historia se vahaciendo al paso del tiempo y hemos podido dejarla plasmada para lasgeneraciones actuales y futuras a travs del Boletn ENCUENTRO.

    En los deseos de Monseor Toms Romero Gross, dejaba escrito: Laasamblea de misioneros que lo solicit quera un rganonoticioso,gil, familiar, breve, que permitiera a todos los misioneros compartir

    las preocupaciones, las esperanzas y alegras y las penas de esta

    Iglesia Misionera y en cuanto sea posible, las de todos y cada uno de

    sus miembros. Queremos que este Boletn sea el lugar del encuentro

    espiritual de los misioneros: un encuentro para comprendernos mejor,

    para fomentar la comunidad fraterna, para contagiarnos mutuamente

    el entusiasmo e ideales misioneros.Deseos que bien se han cumplidoen este ya largo tiempo que ha pasado.

    Nos queda el reto de mantenerlo y mejorarlo. Sigue siendo actual elmismo pedido de su iniciador que plasmaba en su primer editorialInvito por tanto, a todos a enviar a la redaccin sus noticias einquietudes en forma breve y sencilla, de modo que todos leamosENCUENTRO con agrado y an ms con avidez.Y nos quedemossiempre en espera del nmero siguiente.

    Solo queda agradecerles a todas las personas que a lo largo de estas 250ediciones, han colaborado para mantener y actualizar este importantemedio de comunicacin. Este Boletn informativo es de todos y todos

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    11/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 11 -

    estamos comprometidos para que los ideales puestos desde sus iniciosse mantengan y se perpeten en el tiempo. Espero en las edicionessiguientes ir publicando algunos acontecimientos que han hechohistoria y recibir de los lectores aportes valiosos para actualizarlo y

    mejorarlo. Muchas Gracias.

    Coordinacin Boletn ENCUENTRO

    ASAMBLEA GENERAL DEL VAP

    RESEA DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL VAP

    Valle Hermoso, Santo Domingo del 1 5 de julio de 2013

    La Asamblea General, que se tiene cada ao, se realiz en la provinciade Santo Domingo en Valle Hermoso, del 1 al 5 de julio del 2013. Y eltema central fue tecnologa de punta en los medios de comunicacinsocial y mtodos para la nueva evangelizacin, con el objetivo

    de que todos los participantes de esta Asamblea seamos capaces de

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    12/63

    - 12 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    tomar conciencia de los avances tecnolgicos y de la importancia deincorporar nuevos mtodos en la evangelizacin.

    Participaron alrededor de 70 agentes de pastoral. En esta ocasin,

    los coordinadores de la asamblea fueron el P. ngel Ocaa, prrocode Mera y director de Radio Puyo; la hna. Asuncin Velzquez ojs,coordinadora de la lnea pastoral vocacional; hna. Socorro Barajasfcj, directora de la unidad educativa Sdo. Corazn de Jess en Palora;P. Aurelio Espinoza, prroco de Palora, y el joven Miguel Sinchi,secretario del CELCA VAP, quien tambin fue de gran apoyo para lasponencias de esta actividad del vicariato.

    Martes 2

    El objetivo de la temtica del martes fue la comunicacin social alservicio de la persona humana, apoyados por los seores Ren Britoy Geovanny Mndez. Despus de dirigir la oracin por las SMP el P.ngel, el Sr. Ren Brito nos habl sobre la nueva ley de comunicacin,exponiendo que todos somos comunicadores sociales. Y Jess es elms grande comunicador social de todos los tiempos

    Nos comparta que la Comunicacin social es uno de los mbitos msimportantes en la vida poltica de cada pas. La ley vigente en nuestropas de Ecuador, es una ley de comunicacin social. El Art. 5. Mediosde comunicacin social, este artculo dene concretamente quienes ocuales son considerados medios de comunicacin. El Art. 10 trata deregular y defender la reputacin de las personas. Antes los medios decomunicacin privada fueron objeto de abuso por parte de sus propietarios

    para fortalecer su podero econmico o para ofender y desprestigiar apersonas o familias; los publirreportajes son informaciones sesgadas ya favor del auspiciante. Los artculos y las reglas vigentes en la nuevaley de comunicacin son complicadas y exigen a los medios a sercuidadosos. El Art. 13 favorece la intercomunicacin entre culturas;Art. 17, todas las personas tienen derecho a expresarse haciendo uso decualquier medio y sern responsables de sus declaraciones de acuerdoa la ley. Por tanto, hoy en da ya no se puede decir cualquier cosa en

    los medios. Art. 18, censura previa, sta cobra importancia cuando se

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    13/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 13 -

    evidencia cmo los propietarios hacen uso de sus medios para nesparticulares egostas; a veces, es usado por capitales econmicos soloy exclusivamente como un medio de fortalecer el poder de sus otrasempresas. Con la nueva ley, los medios de comunicacin debern

    responder por la informacin emitida, la informacin deber sercontrastada y vericada.

    Ahora tenemos derecho a reclamar una recticacin de los mediosde comunicacin si su informacin no ha sido vericada. Esta nuevaley protege la privacidad de nios y adolescentes. Hoy tenemos msposibilidades de informarnos; aquellos sectores que antes fueronmarginados, hoy tienen facilidades de acceder a tener su propio medio

    de comunicacin. Y por ltimo, concluy con el Art. 70, tipos demedios de comunicacin y sus responsabilidades comunes, segn elArt. 71, respetando los derechos de la comunicacin establecidos en laConstitucin, los instrumentos internacionales y contribuyendo al buenvivir de las personas.

    Despus del refrigerio, el Sr. Geovanny Mndez trat el temaIglesia y comunicacin, cuestionando Cmo enfrentar la ley

    de la comunicacin? Cmo podemos aprovechar los medios decomunicacin? Qu es comunicar? y Qu es comunicacin?Comparta que la comunicacin es el proceso mediante el cual se puedetransmitir informacin de una persona a otra. Seal que los medios decomunicacin no estn llamados solo a informar, el objetivo tambines educar. Para comunicar necesitamos un emisor, un mensaje y unreceptor; no existe comunicacin si falta uno de estos tres elementos.En la iglesia o fuera de ella se requiere tambin de estos elementos:

    Emisor (hablante, escritor), Mensaje (cdigo, canal), Receptor (oyente,lector).

    Luego seal los tipos de medios de comunicacin, en qu consistecada uno de ellos y cules son sus principales ventajas y desventajas,presentando la siguiente clasicacin: a) medios masivos, los cualesafectan a un gran nmero de personas (T.V., radio, peridico, revistas,internet, cine); b) medios alternativos, aquellas nuevas formas de

    promocin de productos, algunas ordinarias y otra muy innovadoras

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    14/63

    - 14 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    (publicidad interior, exterior y directa); y b) medios auxiliares ocomplementarios: afectan a un menor nmero de personas en unmomento dado. Tambin se conocen como medios no medidos (faxes,carritos de compras, videos en las tiendas comerciales, protectores

    de pantallas de computadoras, kioscos en tiendas departamentales,anuncios que pasan antes de las pelculas).

    Se trabaj en equipos y despus del almuerzo, se procedi con unplenario para exponer las siguientes preguntas con sus respectivosaportes:

    1. Cmo afecta la nueva ley de comunicacin en nuestro trabajopastoral?

    Existen desenlaces (desconexin) con las redes matrices.

    El consejo regulador de comunicacin y la Superintendencia decomunicacin tienen mayor control sobre los medios.

    Eso exige mayor preparacin en los programas de radio y en losrganos de comunicacin del VAP.

    Provoca autoformacin actualizada en sentido poltico y sus leyes.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    15/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 15 -

    La libertad de expresin se ve limitada y la censura previa -demandas.

    Exigencia presupuestaria para mantener profesionales bienremunerados.

    Nos afecta si no estamos preparados, porque estas nuevas leyes nosexigen mayor formacin e investigacin para no afectar a las personaso grupos denidos.

    Limita la difusin del mensaje: conexin con otras difusoras, tenerpersonal especializado, cubrir salarios y mantenimiento.

    Criterios del ponente, se pondr en ejercicio: Pienso luego hablo.

    La iglesia debe anunciar y denunciar con pruebas.

    2. Encuentran ustedes alguna ventaja en la nueva ley decomunicacin para realizar su trabajo?

    Se abren nuevas emisoras comunitarias para las culturas.

    El Art. 18.- Derecho a la recticacin y rplica; Art. 43.- Derecho alsecreto profesional; Art. 8.- Informativo de valor y derechos humanos,

    horarios y programas.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    16/63

    - 16 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Posibilidad de medios de comunicacin desde la comunidad.

    Respeto a la persona cultivando los valores del reino, en busca de unasociedad ms honesta y justa.

    Nos exige la preparacin adecuada para pasar programas y hablar confundamentos claros.

    Nos exige a ser responsables, nos ayuda a hablar con argumentos, nosayuda a ser crticos y conscientes.

    Contar con profesionales en comunicacin.

    Planicar nuestra programacin evangelizadora.

    Es una proteccin a la integridad de las personas.

    Exigencia de responsabilidad del mensaje.

    3. Qu medios de comunicacin se pueden aprovechar en la Iglesia

    para cumplir nuestro objetivo?

    Los que estamos utilizando: Radio, prensa escrita (Boletn InformativoEncuentro), publicidad interna y externa, internet, redes sociales,pginas web, homilas on line bien preparadas y cortas, catequesis;siendo crticos y dndoles buen uso.

    Que nuestras palabras sean verdaderas, contrastadas y dulces.

    A travs de internet, crear una pgina de evangelizacin.

    Testimonio personal, amplicador, volantes.

    Criterios del ponente: Internet.- La iglesia ecuatoriana no estpreocupndose por formar personas capacitadas para la comunicacinsocial; Cundo la Iglesia propone un medio de evangelizacin

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    17/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 17 -

    alternativo?; Cul es problema, la ley de comunicacin o las personas?;qu le gusta al joven? qu le ofrece la iglesia al joven en el internet?Homila on line?; cmo utilizamos el medio de comunicacincatlico que disponemos? No hay profesionales, falta inters. El que

    debe ser profesional es el Director de Noticias, los programas detemtica diferente no exige ttulos.

    Este momento fue un poco cansado, pero al continuar con el siguientetema, con los Tipos de comunicacin, el Sr. Geovanny pidiescenicar cada uno de ellos, donde de manera creativa y divertidafueron presentados por los equipos participantes.

    El Sr. Geovanny Mndez coment que es necesario ser creativo a lahora de comunicar, al evangelizar; los medios hoy vistos y utilizadosson los apropiados en la realidad en los que nosotros, en el vicariato,trabajamos y no engendran tanto costo. Es primordial la comunicacin,pero lamentablemente es relegada y no se le da la importancia quetiene; la comunicacin est presente en todos y cada uno de loseventos. Tambin mencion que es necesario que en la formacin delos seminaristas se contemple la trascendencia de capacitarlos en el

    mbito de la comunicacin. Finalmente, a partir de las escenicacionespresentadas, invit a cuestionar qu tipo de comunicacin predominaen el Vicariato? Y concluy con la pregunta cmo puedo yo comunicar,informar, a los dems en mi vida ordinaria? Esta jornada del martes,aterriz con el rezo de Vsperas, una riqusima cena y una divertidanoche de recreacin con el juego del Bingo.

    Mircoles 3

    Este tercer da se desarroll en torno al objetivo, la comunicacinsocial al servicio de la nueva evangelizacin, para la transmisin dela fe cristiana, coordinado por el ponente, el P. Csar Piechestein,director de Radio Santiago, de la Dicesis de Guayaquil. Despus dela Eucarista, con el rezo del Laudes y el desayuno, el P. Csar inicisu charla con la revisin de un discurso impreso del Cardenal TimothyDonald, donde expone siete puntos para una Nueva Evangelizacin

    ecaz, eligiendo por grupos el punto con el cual se identiquen. En un

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    18/63

    - 18 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    equipo se resalt la alegra del misionero; en otro la alegra del martirio.Otros se identicaron con la nueva evangelizacin como una expresindel amor de Dios; Cristo no es una doctrina es una experiencia. Yotros tuvieron la anidad por la opinin: el misionero debe demostrar

    la alegra de llevar a Dios adentro.

    El P. Csar coment que podramos pensar que, siendo todos de unamisma institucin, tendra que haberse escogido el mismo punto; cadaquien es un mundo. En comunicacin el mensaje es el mismo, Cristo;pero cada uno lo transmite segn se lo muestra el Espritu, de acuerdo,incluso, a las personas que lo escuchan. Explic que la comunicacinno es una ciencia sino un ocio, y tiene aspectos subjetivos, tanto comonormas para hacer las cosas sin dejar de ser eles al mensaje. Haycriterios de poder comunicar mejor y comprende a nuestro destinatario,

    de nuestro mensaje, a nuestro interlocutor, al hombre de este siglo. Sinembargo, puntualiz que el mensaje lo transmitimos con el testimoniode nuestra vida.

    En un segundo momento, el P. Csar mostr un video: Pigeons,para ilustrar al hombre del tercer milenio. Las nuevas generacionesproducen nios que nacen cansados. Cada nueva generacin ha idoexperimentando un cambio; en medio del aburrimiento en el que viven

    tienen deseo de algo, tambin ellos tienen preguntas de tipo existencial,

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    19/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 19 -

    buscan respuestas, las encuentran pero al no ser verdaderas los frustran.El hombre del tercer milenio tiene el deseo pero no es capaz de alcanzaresa belleza del mensaje, llenar ese vaco existencial y vuelve a la rutina,aburrimiento, al sin sentido.

    Partiendo de este video, se abord el siguiente tema, Evangelizar laMetrpolis, exponiendo algunas claves para la Nueva Evangelizacin.Los medios de comunicacin son medios en los que el ser humanocree vivir; el hombre, hoy, desarrolla toda su vida por internet, compra-vende, consigue pareja, etc. Se da un cambio antropolgico, el mediode comunicacin dej de ser un instrumento para pasar a ser una ciudadvirtual, un espacio donde la gente se conoce, se relaciona.

    Para esto, se habl de la realidad y desafos en la evangelizacin delhombre del siglo XXI, nuestro interlocutor, sealando el individualismoy disgregacin, la sustitucin educativa, la secularizacin, lairreligiosidad y aversin a la tradicin cristiana, el fenmenomigratorio y, la nostalgia de la belleza y de la comunin. El hombreactual maniesta una profunda concentracin egocntrica sobre smismo y slo sobre las necesidades individuales. La gente no habla

    de lo que piensa sino de lo que siente. Esta poca nos lleva a vivircada vez ms sumergidos en el presente y en lo provisional, haciendosiempre ms difcil la escucha y la transmisin de la memoria histrica,y el compartir valores sobre de los cuales construir el futuro de lasnuevas generaciones. En este cuadro, la presencia de los cristianos, laaccin de sus instituciones, es percibida en modo menos espontneo ycon mayores sospechas; en las ltimas dcadas se han multiplicado losinterrogantes crticos dirigidos a la Iglesia y a los cristianos, al rostro

    del Dios que anunciamos.

    No se trata de qu vamos a hacer? sino, si estamos respondiendoa los cambios o desafos que nos impone la realidad sin dejar de serIglesia, estamos siendo lo que debemos ser? La nueva evangelizacines el coraje de transitar por nuevos senderos; la nueva evangelizacindebe ser realizada con creatividad sin dejar de ser ecaz; la nuevaevangelizacin debe ser tan simple, sencilla como la de los evangelios.

    La clave de la comunicacin es llevar el mensaje potable a los receptores

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    20/63

    - 20 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Es prctico el evangelio? La nueva evangelizacin debe responder laspreguntas existenciales de manera prctica.

    El P. Csar concluy su charla exponiendo seis claves de la nueva

    evangelizacin:

    1. Escucha y acogida del drama humano: a la hora de valorar y discernirel contenido de los medios, y tambin de intervenir en ellos, es esencialponer en el centro las preguntas y los deseos del hombre, su necesidadde sentido dentro de cada una de sus relaciones y vivencias. Una parteesencial de esta relacin con los Medios consiste en favorecer queaparezcan las preguntas radicales del hombre, y que aparezcan tambin

    las respuestas que cada camino humano intenta dar a esas preguntas.

    2. Hacer un discernimiento cristiano de la realidad.

    3. La prioridad del testimonio, la nueva evangelizacin, parte de aqu:de la credibilidad de nuestra vida de creyentes y de nuestra conviccinde que la gracia acta y transforma hasta el punto de convertir elcorazn.

    4. Kerigma, este primer anuncio tiene la nalidad de proclamar elEvangelio y la conversin, en general, a quienes todava no conocena Jesucristo. La catequesis, distinta del primer anuncio del Evangelio,promueve y hace madurar esa conversin inicial, educando en la fe alconvertido e incorporndolo en la comunidad cristiana.

    5. El fortalecimiento de nuestras comunidades: si no hay un vnculovital (educativo) con una comunidad, no es posible que la persona sehaga protagonista frente al impacto de la comunicacin. En ese entornose puede discernir el contenido de los mensajes, someterlo a crtica,valorar lo que nos ofrecen como pista para encontrar al hombre de hoy.

    6. La belleza y la caridad: Benedicto XVI ha dicho en ms de unaocasin que la belleza y la caridad, son la mejor demostracin de laverdad de la fe. El hombre sigue sediento de la belleza y de la caridad;

    el hombre busca saciar esta sed mediante los medios de comunicacin,

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    21/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 21 -

    todo est inuido por los medios, sta es una realidad que debemosconfrontar. Por la tarde, despus del almuerzo y un merecido descanso,se tuvo la ltima charla del da, con el tema Comunicar de maneraefectiva, por la Lcda. Carla Rossi Flores.

    Jueves 4

    Evaluacin del Ao Pastoral

    El da jueves, casi por concluir la Asamblea, se evalu el ao Pastoral20122013. Cada una de las Pastorales y Servicios Vicariales hicieronla presentacin de su informe en un tiempo mximo de diez minutos

    mencionando logros, debilidades y sugerencias, luego de lo cual huboun tiempo para comentarios y aclaraciones. El orden de presentacinfue el siguiente: Liturgia, Biblia, Catequesis, Familia, Juvenil,Culturas, Vocacional, Educativa, Misionera, Social, Radio y Laicos.Este es el da ms agotador de la asamblea, pero tambin importante einteresante, por ser un momento de compartir el trabajo realizado en elao y el ver juntos cmo crecer e impulsar la evangelizacin de nuestroVicariato en vista al siguiente periodo pastoral.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    22/63

    - 22 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Luego del refrigerio de las cuatro de la tarde, se procedi con laelaboracin de objetivos y metas de las Santas Misiones Populares.El P. Edilberto Viamagua hizo una evaluacin presentando aspectospositivos y negativos del primer retiro vicarial de las S.M.P., se

    expusieron las sugerencias del P. Luis Mosconi y se retomaron losobjetivos que se denieron en el retiro (objetivo general, personal,social y eclesial). Luego, se record cmo quedaron los sectores enque ha sido organizado nuestro vicariato:

    Zona 1 Mera y Shell

    Zona 2 Tarqui, Catedral y Santo Domingo

    Zona 3 Dorado, Obrero, Ftima y San Vicente FerrerZona 4 La Merced, 10 de Agosto y Veracruz

    Zona 5 Canelos, Palora y Mushullacta

    Zona 6 Montalvo, Boveras y Kapawi

    Tambin se vieron las actividades que estn por venir despus delprimer retiro de SMP: nombrar un Equipo de Formadores de cadazona para que apoyen la realizacin del retiro en cada una de ellas; laplanicacin por zonas, considerando que cada zona es responsable decapacitar a sus misioneros y misioneras. Conformar equipos sectorialesque trabajen en conjunto con el Equipo Coordinador Zonal; empezara visitar a las familias de los sectores con los misioneros y misionerasque conforman los equipos sectoriales que se han comprometido paraello; sectorizacin de las parroquias; gigantografas informativas queden a conocer los objetivos de las S.M.P.; integrarse como parroquiaa actividades de estas patronales de las otras parroquias; estudiar ytranscribir el evangelio de Lucas a travs de la Escuela de Laicos consus respectivas acreditaciones; estudiar el libro de S.M.P. : se debemultiplicar la cantidad de los misioneros preparados con el libro dela metodologa de las S.M.P. mediante estrategia diferente a la usadaanteriormente.

    Las fechas que se denieron para el retiro de cada zona fueron:

    Zona 5: Noviembre 8, 9 y 10 del 2013

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    23/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 23 -

    Zona 4: Enero 24, 25 y 26 del 2014

    Zona 3: Febrero 21, 22 y 23 del 2014

    Zona 1: Marzo 14, 15 y 16 del 2014

    Zona 6: Abril 2014 Zona 2: Mayo 1, 2 y 3 del 2014

    RETIRO VICARIAL: Junio 27, 28 y 29 del 2014

    Se retom que para la Programacin, la prioridad va a ser las SantasMisiones Populares, como eje de toda la Pastoral del Vicariato y sedenieron tres prioridades especcas:

    I prioridad Evangelizacin con la metodologa de

    SMP

    II prioridad Seminarios y Pastoral Vocacional

    III prioridad La formacin y capacitacin de los

    misioneros y agentes de pastoral

    Despus, se agruparon por reas pastorales para elaborar laprogramacin 2013-2014, a partir del objetivo general y objetivosespeccos de las SMP. Sin embargo, surgieron tantas inquietudesy dudas que termin siendo un ensayo de programacin. El juevesculmin con la Noche de Animacin Misionera, presentando variosnmeros artsticos por pas.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    24/63

    - 24 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Viernes 5

    En este ltimo da, coordinado por el P. Francisco Montaluisa, secontinu con la Programacin Pastoral. Se present un modelo de

    programacin y, a partir de ah, se siguieron aclarando dudas para suelaboracin. El P. Francisco coment que la primera dicultad es queya estn los objetivos y se tiene que adecuar la planicacin a dichosobjetivos. Se realiz un cronograma para elaborar la programacindel nuevo periodo pastoral, se determinaron fechas para aprobar elcalendario pastoral del VAP, realizar la programacin por zonas y porparroquias. Despus del refrigerio, el P. Francisco puntualiz que debede haber 6 equipos de formadores, cada zona debe tener su propio

    equipo; cada zona debe ser dividida por sectores; se debe conformarequipos para visitar los sectores; las visitas se deben hacer desde estemomento hasta que llegue la fecha del retiro de cada zona; deben existiractas de las visitas, por tanto las visitas son un programa ms, no unaactividad; planicar el estudio del evangelio de San Lucas; prepararcapacitadores para el estudio de este evangelio; hacer el programa deretiros; hacer el programa de capacitacin de los misionero@s de cadazona; y la programacin zonal se realizar con los responsables de cada

    parroquia.

    En el momento de asuntos varios, quedaron como coordinadores de laslneas pastorales para este periodo pastoral:

    Pastoral Litrgica: P. Nicasio Fernndez (prroco de la Merced)

    Pastoral Bblica: P. Jaime Jimnez (prroco de Veracruz)

    Pastoral de Catequesis: Hna. Elisa Gallardo mjh

    Pastoral Familiar: Hna. Alejandrina Castro mjh (asesora)

    Pastoral Juvenil la Hna. Ftima Torres mjh

    Pastoral de Culturas: P. Javier Gonzlez (prroco de Canelos)

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    25/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 25 -

    Pastoral Afro: Hna. Mara de los ngeles Abreu dss

    Pastoral Vocacional: Hna. Asuncin Velzquez ojs;

    Pastoral Educativa: P. Francisco Montaluisa (prroco de Sto.Domingo);

    Pastoral Social: Hna. Joelma Gmez cdp (su reemplazo sedeterminar hasta diciembre 2013);

    Pastoral de Laicos: P. Manuel Ruiz (prroco del Vicentino);

    Animador del clero: P. Pedro Olives (prroco de Mushullacta).

    Y qued como el nuevo equipo de religiosas (CER VAP), laHna. Socorro Snchez fcj, Hna. Isabel Yanangmez deic, Hna.Lourdes Infante mt, Hna. Gloria Hernndez mscj, y la Hna.Creusa da Costa cdp.

    En esta asamblea se propuso y se aprob la Pastoral de losMedios de Comunicacin.

    Por ltimo, se planic la siguiente Asamblea Intermedia,acordando como fecha el 28 de febrero y 1 de marzo del 2014,en Intipungo. El tema de esta asamblea ser La familia iglesiadomstica, quedando como integrantes de la comisin, el P.Jaime Jimnez, el Dicono Jorge Pineda, la Hna. Martha MarleneGallardo Lojaz vzvvv, el Sr. ngel Carceln y la Sra. GladysAndrade.

    Agradecemos a Dios por todos los regalos que nos dio en estaAsamblea General 2013.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    26/63

    - 26 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    VISITA PASTORAL A LA ZONA INDIGENA

    MONTALVO - BOVERAS

    9-15 Julio de 2013

    POR LAS MINORIAS INDIGENAS

    El curso escolar acab, los nios salieron de la escuela ycomenzaron sus vacaciones. Nosotros, despus de terminarnuestra Asamblea General de misioneros, este ao ms

    temprano, nos disponemos hacer la ltima visita pastoralde este curso y lo haremos en la zona indgena de Boveras-Montalvo. En esta ocasin ir acompaado del P. RubnCortell, sacerdote valenciano que ha venido a visitar y conocernuestro Vicariato. Y tambin entrar con nosotros la joven

    Karina Lpez que deseahacer una experienciamisionera en Boveras.

    All nos esperan lashermanas misionerasy el P. Nicols. Marthay Salome en Montalvoy Evangelina yConcepcin enBoveras.

    Una vez ms a surcar los aires con la avioneta de Kasurko,contemplando la maravilla de la selva amaznica, comomar de oresta, por la que alabamos a Dios creador de estabelleza. Una hora de vuelo y aterrizamos en Montalvo. El P.Nicols con la Hna. Concepcin, haban venido a esperarnosy recoger a la joven Karina; la Hna Martha tambin asoma porel camino. Cargando nuestra mochila, llegamos a la misin;

    all junto nos refrescamos y hacemos el cronograma de la

    CRONICA

    M

    ISIO

    NERA

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    27/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 27 -

    semana. La primera parte la pasaremos en Montalvo y, el viernes, el P.Nicols nos subir a Boveras.

    Despus de colocar nuestras cosas,

    salimos con el P. Rubn a dar unavuelta por el pequeo pueblo,visitando el Colegio Bilinge,Bobonaza. Lgicamente, losalumnos que quedan en estasfechas son los que estn haciendorecuperaciones o exmenessupletorios. Conversamos con

    algunos alumnos y profesores, yse nos hace la hora de regresar acasa para almorzar. Despus la consabida siesta, que en esta ocasinse prolong demasiado, pues se ve que el cansancio acumulado y lafalta de sueo se junt, as que se prolongo por varias horas. Estabadespertndome a las seis de la tarde, como no haba nada programadoen esta primera tarde, el P. Rubn con las hermanas, salieron a visitarfamilias. Yo sal a caminar hasta el rio para ver cmo estaba su cauce;

    haba crecido por las lluvias abundantes de estos das. De vuelta,veo que en la pared de una casa pone infocentro-internet, entro yefectivamente funciona el internet. Sera impensable, hace poco tiempoatrs, en medio de la selva, comunicarnos por internet; milagro de lacomunicacin digital, abro mi correo, mi Facebook y nuestra pginaweb, y me pongo a enviar mis mensajes a los amigos y familiares,dicindoles que el viaje haba sido muy bueno y nos encontrbamosmuy bien, agradeciendo a Dios este milagro de la comunicacin, de no

    solo comunicar sonidos por la radio, sino las palabras que escribimoso la imagen. Si aquellos primeros misioneros levantaran la cabeza,no se pudieron imaginar. Me di cuenta de que estamos en otra pocarevolucionaria, como dice Aparecida.

    Todo ello iba en consonancia con el tema de formacin que en laAsamblea habamos tratado, los medios de comunicacin al serviciode la evangelizacin

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    28/63

    - 28 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Haba llegado la noche y encendieron las luces del pueblo con unaplanta a diesel, que por tres horas hasta las 9.p.m, permaneceraencendidas hasta irnos a dormir. Despus de la cena tendramostiempo para una buena sobremesa en que las hermanas nos hablan de

    la realidad de la gente y en especial de los jvenes, que es bastantedura y negra, desorientados y metidos en el alcohol o droga, nios quepasan hambre y abandonados por sus padres. Los jvenes no tienenfuturo, cuando salen a la ciudad les atrapa la delincuencia y los viciosy se les pega todo lo negativo que all encuentran de una cultura ajenaa la suya. El colegio que aqu tienen les ofrece una educacin muymediocre; de cerca de 100 estudiantes, solo tres lograrn graduarse, losque pueden salen fuera a estudiar. Por ser cabecera parroquial cuentan

    con los servicios bsicos de salud, con el subcentro y otros servicios.La parroquia no ha crecido en estos aos, Montalvo, es un pequeogrupo de familias mestizas y algunas indgenas. Solo es punto dereferencia por estar enclavado aqu el Batalln de selva 49, con ms de200 soldados y, en perspectiva de aumentar y fortalecer dicho batalln.

    Asoma el joven maestro Clinio quien nos dice que la comunidad estreunida en la casa de la presidenta de la comunidad Adelfa, porque

    estaban repartiendo herramientas que el Gobierno Municipal lestraa para el fortalecimiento del trabajo comunitario de las mingas,machetes para las mujeres, hachas y picos para los hombres. Saludamosa la gente y les comprometemos para la celebracin que tendrn elsbado. Nos regresamos a Montalvo donde en la tarde tendremos laSanta Misa con el pueblo. Es jueves, esta de San Benito; el obispo en lahomila, despus de agradecer su presencia, les recuerda que San Benitofue un gran monje que escribi la regla para la vida contemplativa en

    la Iglesia, y que tanto bien ha hecho. Y luego les anima a crecer en la fe,siendo responsables como paps, de la educacin de sus hijos y a vivirunidos a Dios, para vencer el mal. Al nal de la misa, muchos pidieronla confesin. As terminbamos nuestro encuentro con la comunidad.La cocina esperaba para preparar la cena, que en esta noche seria elobispo el cocinero, como se haba comprometido, hacer la tortilla depapa a la espaola, y en poco tiempo estaba la rica tortilla de chuparselos dedos y descansar en pacica noche.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    29/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 29 -

    Al da siguiente, despusde la oracin matinal y deldesayuno, evalubamosel trabajo pastoral con

    las hermanas, quienes selamentaban que por rdenesde sus superioras, terminarasu presencia misioneraen Montalvo por falta depersonal en su congragacin.Agradecamos a Dios portodo su trabajo pastoral realizado, y lamentbamos que las minoras,

    una vez ms quedaban en desventaja frente a las mayoras. Difcil devalorar por la gente el trabajo de los misioneros, en estas poblacionesminoritaria, que en medio de sus dramas y sufrimientos, no tienen conquien compartir sus problemas y penas sino con los misioneros. Aellos acuden para todo, para pedir un consejo, ser socorridos en tantasnecesidades materiales y espirituales, necesitan ser escuchados. Y solosentirse acompaados por el misionero o la misionera, es la mejorevangelizacin que tanto bien les hace y que uno mismo no alcanza a

    valorar en su justo medio.

    JUNTO AL BOBONAZA, EN UNA ALDEADE LA SELVA AMAZONICA, BOVERAS.

    EL TRABAJO MISIONERO CRECE.

    Seguimos compartiendo nuestro caminar visitando los equiposmisioneros y sus comunidades. Ayer lo hacamos en Montalvo, hoylo hacemos en Boveras, donde el P. Nicols junto a dos misionerasde Honduras, Evangelina y Conchita, trabajan con las comunidadesindgenas kichwas de esta zona.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    30/63

    - 30 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Surcando el rio,subimos hasta Boveraspara llegar al puertode Boveras. Vemos

    que sigue igual depeligroso. All hacedos aos, me resbaly el golpe me llevohacer un largo reposode mi columna, graciasa Dios todo fue bien y

    nos recuperamos. Ahora subimos con mayor cuidado a la plaza del

    poblado, por la estrecha escalera horadada en la roca, que entre el lodoy el agua se vuelve peligrosa, en especial para los visitantes.

    Al llegar, nos dan la bienvenida las hermanas, los catequistas servidoresy algunos ms que participaron en el Retiro de las SMP en Puyo, ellosestn preparando un rico almuerzo para compartirlo con el obispo. ElP. Nicols lo primero que nos ensea es su obra favorita, la hornilla deSta. Mara del fogn, un lugar muy acogedor que construyo el equipo

    misionero, dirigido por el P. Nicols, con una vista preciosa del rio,y que se ha convertido en referente para propios y extraos donde secocina con el calor de la lea los ms variados alimentos, como asar unrico pollo o sacar un rico pastel, o cocer un rico pan o tortillas de mazo unas ricas pizas.

    La catequista Andrea con su compaera, nos darn un sabroso maito depez sierra, pescado riqusimo. Compartiendo la mesa fraterna con gran

    alegra, nos despedimos hasta maana, kayagama.

    En la noche despus del rezo de vsperas, el P. Nicols quiere festejar lallegada del obispo con un brindis donde no faltara detalle, la aceitunade oliva y el queso maduro, con un chorrito de vino blanco y unaspizas a la italiana, que nada tienen que envidiar a las de los mejoresrestaurantes de la urbe

    .

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    31/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 31 -

    Amanece el sbado despejado, agradecemos a Dios cantando lossalmos de laudes y tras un rico desayuno, nos preparamos para hacerla salida en canoa hacia Pakayaku. All se reunirn en la capilla parala Eucarista. Algunas familias faltaron por haberse ido hace das a las

    purinas, sus ncas de vacaciones con los nios que ya no tienen clases.

    El P. Rubn comienza a confesar a la gente, las hermanas, a repasarlas canciones. El Obispo en su visita pastoral, agradece la presenciadel pueblo y les anima a seguir perseverantes en alimentar su fe conla celebracin de la Palabra de Dios, que las hermanas de Jess Hostiales han acompaado durante estos ltimos aos, semana a semana. Apartir del prximo curso ya no estarn, y sern atendidos por el equipo

    de Boveras. Tambin felicita la presencia de los varallos, autoridadesde la comunidad. y nos despedimos de ellos que quedan muy contentos,pues un ao ms el obispo visit su comunidad. Subimos a la canoa deregreso a Boveras.

    En la tarde nos espera lospreparativos para la boda deldomingo y los bautismos,

    confesiones e informes.Conversamos con algunos de lospaps que bautizaran a sus hijos,como Rubn, que ha pasado6 meses fuera de la casa en laciudad de Quito entre hospitales,primero con su esposa y ahoracon su hijo con insuciencia

    renal, que le tienen que poner dilisis dos veces por semana hastaencontrar un donante de rganos. Verdaderamente son bien probadospor la enfermedad y el dolor, la fe les ayuda a llevar su cruz.

    El P. Nicols nos contaba que esta semana haba enterrado a un niode 13 aos que muri de peritonitis, quiz se pudo haber salvado sial principio sus padres le hubieran llevado al subcentro de salud, perole tuvieron una semana llevndolo al Chamn o brujo y cuando ya

    nada pudieron hacer, al llevarle al mdico, muri en el camino. Que

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    32/63

    - 32 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    difcil curar sus ideas equivocadas para nosotros, mas no para ellosrespecto cual medicina debe aplicarse primero.

    En la tarde antes de la oracin de vsperas tendremos una reunin

    de evaluacin del trabajo pastoral con el equipo misionero. Vemosque han sido mucho ms las fortalezas que algunas debilidades quetratarn de superar y, lanzndose a enfrentar los desafos y amenazasque surjan en el camino.

    Conocer la lengua y la cultura sigue siendo un desafo. Se seguirtrabajando con los catequistas y las Santas Misiones Populares en lascomunidades.

    Nos reunimos de nuevo en noche estrellada y a la luz de la luna, juntoa la hornilla de Santa Mara del Fogn para cenar. Y el Sr. Obispo,como lo haba prometido, repetir su plato tpico de la tortilla de patataa la espaola para el nuevo equipo misionero; ser un deleite para losinvitados comer la tortilla como el mejor plato del da. La hermanaEvangelina cocer el pan en la hornilla y har una torta de postre.Despus de una ligera sobremesa, nos vamos a dormir esperando el

    domingo, da del Seor.

    Al amanecer, nos despiertan lostambores que resonaran todo el daanunciando la esta. Mientras el P.Rubn bajar con el joven Andrs,hijo del catequista Franklin, a decirmisa en Montalvo. La joven Karina,

    que sigue con su experienciamisionera, se la ve siempre servicialy muy alegre jugando con los nios yayudando en la casa a las hermanas.

    La misa debiera empezar a las 9 a.m. como todos los domingos, perohoy hay boda, y esperaran a los novios que llegarn por el rio con susinvitados, acompaado por la comitiva de los tambores

    Los novios, Olmedo Arcadio y Nancy Yolanda, suben del puerto para,

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    33/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 33 -

    al llegar a la plaza, entregar al sacerdote, como es su costumbre,la novia una mocagua con man y huevos, y el novio un bonitogallo. Darn vuelta a la plaza bailando al son de los tambores ya las 10 a.m. entraran a la capilla para empezar la misa, donde

    tambin 14 personas se bautizarn hacindose nuevos cristianos.La gente no coge en la Iglesia a pesar de ser grande el espacio dela capilla. Los padrinos harn su camachina a los novios y todoslos padrinos culminaran con la ceremonia del compadrazgo.Despus, bajaremos en canoa hasta la casa del novio en lacomunidad de Santo Tomas; todos se sentaran alrededor dela casa, bebiendo la chicha que no faltar, no solo hoy, sinoalcanzar hasta el da siguiente, y la carne de la cacera de danta

    y venado o sajino, con lo que todos podrn saciar su hambre. Elnovio y la novia se quitaron sus atuendos tpicos y se pusierona servir a los invitados, muy contentos y alegres, Dios hababendecido su matrimonio y se haban prometido delidad hastaque la muerte les separe; no debe faltar nuestra oracin para quelo cumplan cada da.

    Son casi las cinco de la tarde y todava tenemos la ltima misa

    del da, en este domingo, en el Batalln de selva 49. All nosacoge el mayor Vallejo que nos espera con los soldados paracelebrar la santa misa dominical. Todos muy contentos y atentospor estas celebraciones que no se ven con frecuencia, el Obispo,en la homila, les arenga de acuerdo con la palabra de Dios delevangelio e invita a los soldado a saber amar a Dios y al prjimo,siendo como el buen samaritano, ayudando al necesitado. Asterminbamos el da, y despus de un ligero refrigerio en el

    casino de los ociales, nos despedamos de los misioneros deBoberas y Montalvo. Nosotros nos quedaramos en el Batallnya que al da siguiente esperbamos salir en la maana en elprimer vuelo que entrara de los militares. Y as fue, antes delmedio da estbamos aterrizando de vuelta en el aeropuerto de laShell. Misin cumplida, Dios sigue bendiciendo a su pueblo y eltrabajo misionero crece llevando su fe.

    CRON

    ICA

    M

    ISIO

    NERA

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    34/63

    - 34 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    PROYECTO ENCUENTRO

    DAS DE CAMPAMENTO

    Durante los das 8, 9, 10 y 11 de julio tuvo lugar en el proyectoEncuentro el tpico campamento subvencionado por la ONGCARUMANDA. Ya hace aos que nos viene ayudando con

    voluntarios de Espaa y econmicamente. Esta ONG, pertenecea los hermanos de La Sagrada Familia y realiza proyectos portodos los continentes. Colaboraron 4 voluntarias y el hermanoJavier. Se realizaron diferentes talleres, juegos, paseos. El ltimoda hicimos un paseo a MISAHUALL, tambin visitamos elcomplejo turstico Cavernas Jumandy. Puerto Misahualles un precioso balneario con arena blanca y blanda. La playaest decorada por decenas de rboles y los monos no temen al

    hombre y estn muy acostumbrados a los turistas. De este puertoingresamos a una comunidad indgena en la que nos brindarondiversas atracciones: baile, chicha, guayusa, boas, chamanesAgradecemos a los hermanos de la Sagrada Familia y a losresponsables de esta ONG que nos ha proporcionado unos dastan fantsticos, GRACIAS!

    NUEVO CURSO ESCOLAR 2013-2014

    PASTORALES

    PA

    STOR

    AL

    SOCIAL

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    35/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 35 -

    El curso inici el da 2de septiembre, los profesores ya haban estadotrabajando, planicando y preparando las clases desde el 19 de agosto.Durante la primera semana fueron llegando los estudiantes, el lunes,80, el martes, 104, el mircoles, 119Durante la segunda semana ya

    llegamos a la totalidad para este curso 150 estudiantes. El mensajepara este curso escolar fue que vale la pena ESFORZARSE para podervolar; que el nuevo curso puede ser una oportunidad para construir,para aprender, para crecer, para dar nuevo color al mundo.JUNTOSDAREMOS COLOR AL MUNDO.

    HUERTA DE LA SRA. VALERIA GALLETTI

    Por n se ha hecho realidad el SUEO, transformar un lodazal entierra productiva. A principios de 2012/2013 la Sra. Valeria Gallettinos conrmaba que el proyecto de la huerta haba sido aprobado,inmediatamente un grupo de trabajadores fue preparando el terreno,tambin los estudiantes fueron colaborando en el traslado de tierraabonada. En conclusin, que la huerta, hoy en da, est produciendo muybuenas hortalizas y frutas: col, lechuga, tomates de rin, tomates de

    rbol, papayas, limonesEn el tiempo de 1 ao, todava no cumplido, seha logrado ya varias cosechas. Es muy hermoso observar el crecimientoy maduracin de todas las plantas. GRACIAS, SRA. VALERIA YCOMPAA POR SU AYUDA TAN DESINTERESADA!!

    VOLUNTARIO ALEMN EN EL PROYECTO ENCUENTRO

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    36/63

    - 36 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    El domingo, da 8 de septiembre, lleg Dminik, voluntario alemnde la provincia de Baviera. Es muy joven, tiene 19 aos, pero tieneuna gran ilusin por ayudarnos. En su propia familia descubri laimportancia de la solidaridad y de ser capaz de entregar una parte de

    su vida en servicio de los ms necesitados. Dminik colabora en muydiferentes tareas: administrativas, de limpieza y aseo, vigilancia delos nios en el comedor, servir la comida, ayudar a los nios en sustareas escolares, jugar con ellos en los tiempos libres, colaborar enlos trabajos productivos y acompaando a la profesora de ingls paramejorar la expresin oral de esta lengua. Agradecemos a la institucinCooperacin Fraterna que se preocupa de buscar jvenes que estndispuestos a manifestar con su VIDA el AMOR que Jess tiene a los

    ms desfavorecidos.

    UNIDAD MVIL DE SALUD

    El da 17de Julio, lleg al Proyecto Encuentro la Unidad Mvil deSalud. Esta Unidad est formada por una odontloga, un mdicocon su enfermera y una psicloga. Permaneci durante una semana,maana y tarde; de tal manera que pudieron revisar a todos los nios

    a nivel odontolgico, tambin los desparasitaron y detectaron algunaenfermedad.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    37/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 37 -

    Julio 19, 20 y 21 del 2013

    ENCUENTRO PRESEMINARIO

    EN EL VICARIATO APOSTLICO DE PUYO

    Se celebr en el Seminario Menor Ambiental San FranciscoJavier un encuentro de jvenes que van a ingresar el prximocurso en el Seminario Mayor Misionero Sta. Mara la Mayor enQuito. El encuentro fue coordinado y dirigido por los rectores delos seminarios P. Ernesto y P. Servilio, tambin ayudaron paraeste encuentro los seminaristas mayores Mauricio y Anderson.

    Participaron jvenes para propedutico y otros para estudioseclesisticos de teologa o losofa,. Vinieron participantes delos Vicariatos de Sucumbos, Tena, Macas y Puyo .La misade clausura fue ociada por el Obispo de Puyo Mons. RafaelCob, despus se pas a un coloquio y sobremesa en que fueroncontando como testimonio su historia vocacional. Todosquedaron muy contentos y entusiastas de empezar esta nuevaetapa en su vida con el deseo de seguir a Jess en la vocacin

    sacerdotal y misionera.

    N

    O

    T

    I

    V

    A

    P

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    38/63

    - 38 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Tambin en esta noche se agradeci el trabajo del P. Ernesto comorector, que regresa a su dicesis de Guadalajara (Mxico) despus desu colaboracin en nuestro seminario mayor en Quito durante tresaos, Dios le bendiga y le pague por su entrega generosa en esta tarea

    tan importante de la formacin de los futuros sacerdotes.

    El sbado despus de tener la misa en el monasterio de las hnasclarisas, viajaron a la ciudad de Coca para participar en la esta del 26aniversario de la muerte de Mons. Alejandro y la Hna. Ins.

    Esperamos que estos jvenes que comparte la misma realidadmisionera en nuestra Amazonia puedan ser algn da los misioneros

    valientes para ser los sacerdotes que sus Iglesias particulares que lesesperan.

    Julio 1-5

    EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA

    MISIONERAS EN EL VAP

    El da 22 de julio se inici en el Centro de Pastoral Intipungo losejercicios espirituales que anualmente el Vicariato apostlico Ofrece

    para la Vida Consagrada. En esta ocasin participaron religiosas

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    39/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 39 -

    de distintas congregaciones que trabajan en nuestro Vicariato. Conuna participacin de 40 religiosas. El primer da fue Mons. RafaelCob quien dirigi las meditaciones, cuyo trema de reexin fue ladimensin misionera y la vida consagrada. El resto de los das de la

    semana fue dirigido por el P. Pablo Mogrovejo, de la Orden carmelita.Todas las hermanas terminaron muy contentas y renovadas en suentrega generosa al Seor por su consagracin y a los hermanos msnecesitados. Felicitaciones a las participantes y agradecimiento al P.Pablo que dirigi este retiro.

    Julio 25 y 26

    GRADUACIONES E INCORPORACION DE LOSNUEVOS BACHILLERES EN LOS COLEGIOS

    FISCOMISIONALES DEL VAP

    Era el Colegio Bilinge Fray Agustn Mara Len en Canelos, quieniniciaba con la graduacin de sus bachilleres, a la ceremonia asistanlas autoridades civiles, representantes de la educacin Bilinge Distritodos y el Vicario de Educacin Fisco misional del VAP. P. FranciscoMontaluisa.

    El da 26 se celebraron en las incorporaciones de Bachilleres en los

    Colegios del VAP: Unidad educativa Ntra. Sra. de Pompeya que el da

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    40/63

    - 40 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    jueves en la catedral tuvo su misa de accin de gracias a su patronaNtra. Sra de Pompeya, en la que participaron los alumnos/as de 6 deBachiller acompaados de algunos docentes y familiares. En el viernes26 a las 10 horas de la maana en una ceremonia muy solemne, tenan

    la esta de su graduacin en el coliseo del plantel, con la asistenciade los 176 graduados acompaados por su padres y padrinos, la mesadirectiva presidida por el Sr. Obispo y la Rectora de la Unidad EducativaHna Mnica Celi. El Sr. Obispo tras sus palabras de felicitacin alos nuevos bachilleres y a los padres de los mismos as como a losdocentes del plantel, les record que la calidad de la educacin, pasapor la formacin integral del alumno y que los centros sco misionalesbuscan en todo momento la calidad de la educacin que no la dan

    las estructuras de las clases, sino el trabajo serio y responsable que serealiza educando en los valores permanentes del evangelio y teniendocomo modelo a Cristo maestro. Igualmente record a los padres defamilia, su derecho a elegir el tipo de educacin que desean para sushijos. Dndoles la bendicin les deseo muchos xitos en su nueva etapaen la vida y dio por clausurado el ao lectivo 2012-2013.

    A la misma hora celebraba la ceremonia de incorporacin de

    Bachilleres el Colegio a Distancia Mons. Alberto Zambrano, en estaocasin inauguraban el nuevo espacio cubierto que ha construido elConsejo Provincial, se hicieron presentes las autoridades provincialesSr. Prefecto. Jaime Guevara y Vice prefecto, asi como el DirectorDistrital n| 1, el Mster. Lpez, y el Vicario de educacin sco misionaldel VAP. P. Francisco Montaluisa acompaando al Rector Dr. NstorArcos, quien agradeci a las autoridades por su presencia y al ConsejoProvincial por la nueva construccin que ser de gran utilidad para el

    Centro Educativo.

    En la tarde de este viernes era el Colegio Vicentino , Unidad educativaS. Vicente Ferrer, quien comenzaba su esta de la graduacin eincorporacin de sus nuevos Bachilleres , presidia la ceremonia el Sr.Obispo, el delegado de la Direccin Distrital junto con el VicerrectorDr. Efrn Veloz y la mesa directiva . Los estudiantes fueron entrandoen el coliseo del plantel educativo acompaados de sus padres y

    amigos. En el momento de la ceremonia escuchamos tambin los

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    41/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 41 -

    discursos de despedidas por parte de los alumnos, un ao ms elBachiller Internacional hacia su presencia con un grupo de Bachilleresinternacionales.

    El Sr. Obispo felicit a los nuevos Bachilleres as como a los docentes,a los hermanos de la Sagrada Familia que dirigen este Colegio y a lospadres de familias por todo su esfuerzo y sacricio de hacer realidadsus deseo y su s ilusiones. Les record las palabras del Papa Franciscoa los jvenes, que luchen por no dejarse robar la esperanza, que sonfuturo y presente para la nueva sociedad, igualmente a los padres lespidi que como primeros beneciarios de la educacin de calidad queda la Iglesia con una formacin integral en valores, sepan defender sus

    derechos en elegir una buena educacin para sus hijos como amparala constitucin, de poder elegir la educacin que desean segn suscreencias. Les bendijo y les deseo xitos en su nueva andadura de aquen adelante.

    Finalmente el delegado del Director distrital de la educacinintercultural dio por clausurado. Son cientos de jvenes los que sehan graduado en nuestros colegios sco misionales, de donde se

    han formando los ms ilustres profesionales de nuestra provincia lospadres buscan matricular a sus hijos en nuestros centros. Ciertamenteestamos pasando por momentos difciles ante los rigurosos controles yexigencias del Gobierno, creemos que la educacin tiene el peligro deser politizada, debemos ver a la Iglesia no como una competidora en laeducacin por la educacin en excelencia que ella da, sino una ayudagrande para la ciudadana y el gobierno, que es el principal responsablede sus ciudadanos y debe siempre buscar el bien comn para todos sin

    discriminaciones ni diferencias.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    42/63

    - 42 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Julio 28

    INAGURACIN Y BENDICIN DEL SALNMULTIUSOS EN LA COMUNIDAD SHUAR

    DE CHUWITAYU

    La comunidad de Chuwitayu est de esta, agradece a Dios y a los

    bienhechores que han hecho posible su sueo, de contar con una gransaln multiuso para la formacin nios jvenes y adultos en lasdistintas dimensiones humana y espiritual.

    La Iglesia catlica buscando los recursos y la formacin integral delas personas, ha llevado a cabo un proyecto para capacitacin de losmoradores de esta comunidad, que con la ayuda del Vicariato de Puyo,la Agrupacin CARUMANDA de los Hermanos de la Sagrada Familia

    de Espaa, Adveniat de Alemania y con la contraparte de la comunidad,unidos, hicieron posible el proyecto.

    La ceremonia estuvo precedida por la Santa Misa, ociada por Mons.Rafael Cob, Obispo de Puyo acompaado por el P. Pedro, prroco deesta zona pastoral y el equipo misionero. A continuacin pasaron algran saln multiuso donde los integrantes de Carumanda develaron laplaca, que llevaba el nombre del centro de saln: Sagrada familia y

    las entidades que nanciaron la obra. Despus el Sr. Obispo bendijo

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    43/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 43 -

    el edicio y a continuacin con la presencia de toda la comunidad,se desarroll un programa social. El Sndico en nombre de todala comunidad, agradeci a los que haban colaborado para que lacomunidad tuviera este hermoso centro de formacin. No faltaron las

    danzas culturales de los jvenes, la premiacin a los que participaronen los distintos eventos organizados por Carumanda con los nios y los

    jvenes, como concurso de dibujo, olimpiadas deportivas y Ginkana.,terminando con un almuerzo fraterno. Damos gracias a Dios porqueesta comunidad est creciendo respondiendo al desarrollo en su vidahumana y espiritual que Dios les bendiga. Todos terminaron muycontentos.

    BENDICIN DEL NUEVO CONVENTO (VIVIENDA)PARA LAS HERMANAS MARIANITAS

    Despus de tres aos de su llegada a Puyo para hacerse cargo de laadministracin y gestin de la unidad educativa Ntra. .Sra. del Rosariode Pompeya. El Vicariato de Puyo ha construido una vivienda para quelas hermanas puedan vivir dignamente y atender a la unidad educativa,y hoy se ha inaugurado y bendecido con la participacin de hermanasmarianitas venidas de otras casas donde la Congregacin labora,estuvieron presente la superiora general de las hermanas y la hermanaprovincial al igual que gran nmero de profesoras del centro y otras

    personas amigas. El Sr. Obispo inicio la ceremonia con una misa de

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    44/63

    - 44 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    accin de gracias, continuando con la bendicin de todos los espaciosde la casa y terminando con un almuerzo fraterno.

    Las hermanas agradecieron a todos por su presencia, en especial alVicariato por haber conado en el trabajo que hace la Congregaciny proporcionarles esta bella casa, sencilla funcional y digna. La Hna

    Mnica Celi superiora de la comunidad hizo el brindis, esperamosque sigan laborando con el carisma de Mercedes de Jess ltima santaecuatoriana beaticada que esperan que pronto sea canonizada por elPapa. Felicitaciones a ellas y agradecimiento a los que han cooperadopara que este sueo de haga realidad.

    Septiembre 16

    1.-En la maana de lunes se reuni la Comisin central de las SantasMisiones Populares para hacer la revisin del calendario pastoral2013-2014, aprobando las actividades que se van a llevar a lo largo delao quedando listo para su publicacin el mismo que podrn adquirirlos agentes de pastoral y misioneros a partir de la prxima semana.Igualmente se revis las distintas comisiones del proyecto pastoralSMP y se vio la necesidad de fortalecer la comunicacin del trabajopastoral del VAP a travs de una comisin de Medios de Comunicacinen especial a travs de la radio y las redes sociales. A n de informar a

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    45/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 45 -

    los feligreses de los avances y actuar de las distintas pastorales en lasdistintas zonas de trabajo.

    2.-En este da se reunieron en Santo Domingo de los Sachilas, losanimadores del Clero a nivel nacional. Para ello, asisti como nuevoanimador del Clero en nuestro Vicariato el P. Pedro Olives Ayosa,prroco de Simn Bolvar. All trataron las actividades a realizar en elnuevo curso pastoral y los desafos del sacerdote hoy.

    3.-En el da de ayer por la tarde, como da de integracin, se reunieronen la parroquia de Shell las religiosas de las distintas congregacionesque trabajan en nuestra Iglesia, como primera actividad pastoral de

    la CER de Pastaza. Les acompaaron el Vicario de Religiosas, P.Manuel Ruiz y el Sr. Obispo Mons. Rafael Cob. Iniciaron con el rezode las vsperas en el templo, seguido de una reexin del Sr. Obispo,posteriormente pasaron al saln de actos S. Jos, donde la comunidadde Misioneras Jess Hostia, como antrionas de este ao, presentaronsu carisma e historia de su Congregacin, terminando con un compartiry gape fraterno.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    46/63

    - 46 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Septiembre 17

    REUNIN DEL EQUIPO MISIONERO EN PALORA

    Se reuni el equipo misionero del cantn Palora, con el Sr. Obispo, losprrocos P. Aurelio y P. Marco, junto con las religiosas de la familiaCorde Jesu, Hna. Socorro y Hna. Fausta.

    El Sr. Obispo quiso compartir con el equipo para fortalecer el trabajopastoral en equipo y la dimensin de comunin fraterna asi como laconcrecin de la distribucin de responsabilidades y de coordinacinde las distintas reas pastorales.

    A la luz de la revisin de fortalezas desafos y sugerencias de larealidad y del trabajo que se realiz el curso pasado mejor la nueva

    programacin parroquial. Fue muy enriquecedor para todos estecompartir y con esta programacin pastoral se arranca el trabajo enlas comunidades a ellos encomendadas.

    Pidiendo a Dios su gracia y sabidura, agradecemos al equipo misioneropor su acogida y trabajo en el cantn.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    47/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 47 -

    Septiembre 21

    ENCUENTROS INTERPARROQUIALES ZONALES

    DE LAS SANTAS MISIONES POPULARESEN EL VAP

    Se reunieron en Intipungo la zona 3, conformada por las parroquias:Catedral, Sto. Domingo y la parroquia Tarqui. Asistieron 76representantes de las tres parroquias.

    El tema de reexin fue dirigida por los prrocos P. Servilio y P.

    Francisco, el tema central el estudio del Evangelio de Lucas. Coordinadopor las distintas comisiones se desarroll segn lo programado. LasSantas Misiones Populares avanzan en los encuentros interparroquiales,zonales. Algunas zonas ya estn preparados para hacer la etapa de lasvisitas misioneras a las casas otros empezaron ya. El Cronogramacontina, ya estn listos los calendarios pastorales para los agentes depastoral y parroquias que podrn retirar en la Secretaria general delVAP. Dios sigue bendiciendo a los que con generosidad construyen el

    Reino de Dios siendo discpulos misioneros de Jess. El Vicariato dePuyo sigue en Misin Permanente. Adelante hermanos adelante.

    Septiembre 22

    CELEBRACION DE LA FIESTA PATRONAL DE LAPARROQUIA LA MERCED

    El domingo se celebro la solemnidad de la Virgen de la Merced, lacual fue precedida por la novena en el barrio la Merced. Despus quelos devotos acompaaron a la Virgen de la Merced en la procesindesde la Catedral hasta el templo parroquial donde el Obispo de Puyoacompaado por el prroco P. Nicasio Fernndez presidi la solemneeucarista. En la homila present a Mara como modelo de fe y

    liberadora de las cadenas del pecado que esclavizan al mundo de hoy.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    48/63

    - 48 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Despus de la misa el coro de la Casa de la Cultura interpretaronalgunas canciones para el pblico presente. En la tarde culminaron lascompeticiones deportivas en el barrio. Agradecemos a todos los quehan hecho posible esta esta parroquial que la Virgen de la Merced nos

    siga protegindonos de los peligros y acompandonos.

    Sbado 28 de septiembre

    ESCUELA DE LAICOS SANTA NARCISA DE JESUS

    El Sr. Obispo inaugura el nuevo ao acadmico de la Escuela deformacin para laicos: Sta. Narcisa de Jess, acto que se llevo a caboen el centro Juan Pablo II, coordinado por la comisin y la directorade la Escuela, Hna Elisa Margot Gallardo Loja, quien present elnuevo curso acadmico y a los nuevos alumnos que se matricularoneste ao. El P. Manuel Ruiz Oate Coordinador del rea pastoral deLaicos quien dio su reexin a los alumnos presentes ,animndolesa ser perseverantes y no tener miedo a las sombras que a veces nosasustan y no nos dejen realizar y desarrollar nuestros sueos y nuestrascapacidades.

    El Sr. Obispo les record la nalidad de la escuela, que es la decapacitar en el conocimiento de la doctrina y vida de la Iglesia y formar

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    49/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 49 -

    a nuestros laicos para que ellos sean en verdad cristianos preparadospara dar razn de su fe ante sus hermanos y ser discpulos misionerosy testigos del evangelio.

    Nuestra felicitacin a todos los que hacen posible llevar adelante estaescuela formativa de laicos, as como a los laicos que se han matriculadoeste ao. Que Dios les bendiga y la Virgen Mara Reina de la sabidurales acompae.

    TALLER

    SOBRE EL DUELO CRISTIANO ANTE LA MUERTE

    En el centro de Formacin Intipungo, se llevo a cabo un taller sobreel Duelo cristiano ante la muerte, procesos de terapia y tratamiento enlos momento dolorosos de la muerte de un ser querido o situacionessimilares. El taller fue coordinado desde el rea de pastoral social,dirigido por la Dra. Carmita Pilco. El prximo mes de octubre habr

    otro taller sobre el tratamiento sobre la situacin de Post- aborto. Sonsin duda de gran valor estos talleres que capacitan para saber afrontarsituaciones lmites y adversidades de la vida humana. Felicitamos a losasistentes y a la coordinacin.

    SEMINARIO MENOR AMBIENTAL

    SAN FRANCISCO JAVIER

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    50/63

    - 50 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    En el Seminario Menor Ambiental San Francisco Javier, los seminaristasfueron visitados por el Sr. Obispo quien presidio la eucarista y lesanim a seguir a Jess como el amigo el que nunca falla. Tambinvisitaron el seminario el P. William, rector de nuestro Seminario Mayor

    misionero Sta. Mara la Mayor en Quito, y los jvenes que se formaronen este seminario menor y este ao comenzaron en el seminario Mayor,en Quito, sus estudios universitarios, como Miguel Cujilema, NiclanAlarcn y Jhonatan Chapungala. Compartieron su primera experienciaen el seminario con sus compaeros y les animaron a seguir adelanteen el proceso vocacional.

    VIGILIA MISIONERA EN PUYO

    En la noche del sbado se celebr, segn el cronograma pastoral, laVigilia Misionera para iniciar el octubre misionero y concientizar a loscatlicos sobre el Congreso Americano Misionero CAM 4 COMLAM9, a celebrarse en Venezuela el prximo mes de noviembre. DichaVigilia comenz a las 6 de la tarde con la intervencin de varios gruposmisioneros de jvenes. Despus, hubo un largo espacio de oracin ante

    el Santsimo y termin a las 9 de la noche, con la solemne Eucaristaconcelebrada por los sacerdotes del VAP y presidida por Mons. RafaelCob, el cual en su homila insisti en el lema del Congreso: Amricamisionera comparte tu fe, recordando el mensaje del Papa para elDOMUND y terminando su reexin invitando a vivir nuestra la feunidos en la oracin y unidos en la misin; ser discpulos enviadospara llevar el mensaje del evangelio a todos los pueblos. Y ser profetassiendo signos nuevos de la presencia de Dios en el mundo. Felicitamos

    a todos los participantes en especial a los misioneros y misioneras quevinieron con distintas representaciones de sus parroquias. Esperandoque el nuevo CAM sea un nuevo impulso para que nuestro continentede Amrica sea ms misionero ad gentes.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    51/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 51 -

    Septiembre 29

    TOMA DE POSESION DEL NUEVO PARROCO

    PARA ZONA PASTORAL DE TARQUI

    El domingo 29, esta de los santos arcngeles Miguel, Gabriel y Rafael,se realiz en la parroquia de San Vicente Ferrer, en Tarqui, la posesindel nuevo prroco, P. Salvador Daz Llamas, de la CongregacinMisioneros de la Natividad de Mara, procedente de Len Guanajuato-Mxico.

    A pesar de la lluvia en la maana, llegaron los feligreses de los barriosde Tarqui, Plaza Aray, el Recreo y comunidades de esta zona, para

    dar la bienvenida a su nuevo prroco, al que le mostraron su alegray cario de tenerle entre ellos. Despus de una larga espera, el Sr.Obispo, Mons. Rafael Cob Garca, presidi la ceremonia con solemneEucarista, acompaado tambin del rector del seminario misioneroSta. Mara la Mayor, el P. William Rojas. En su homila agradeci ala congregacin de misioneros de la Natividad de Mara, en la personadel P. Salvador, por haber atendido la peticin que hace aos habahecho el Vicariato a esta congregacin, y que hoy se cumpla el sueo

    de poder contar en el VAP con su presencia misionera. Igualmente, a

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    52/63

    - 52 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    la vez que agradecan los eles valorando como el mejor regalo deDios a su pueblo, tener un sacerdote que guie, acompae y alimente lavida cristina de estas comunidades que se le confan, tambin recordal pueblo que deba orar por la delidad de los sacerdotes para que

    sean los buenos pastores que la Iglesia necesita, asimismo, a trabajarunidos como Iglesia misionera. Al nal de la misa, dieron las graciasrepresentantes de las comunidades y dirigi su mensaje el P. Salvador,ofreciendo a la parroquia la imagen de la Virgen Nia, patrona de suCongregacin, y con la oracin a la Virgen concluy la ceremonia.

    Al nal, se invit a un compartir fraterno a los asistentes, por este regalode Dios para estas comunidades del sector la Tarqui, quedando todosmuy contentos, y agradeciendo a las hermanas misioneras, Familia deCorde Jesu, que trabajan con gran espritu de abnegacin y entrega

    generosa, acompaando a las comunidades en esta zona pastoral,tambin mexicanas como el nuevo prroco.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    53/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 53 -

    SEMINARIO MAYOR MISIONERO

    INTERVICARIATO

    Este curso 2013-2014 se Inicio en nuestro Seminario Misionero Sta.Maria la Mayor , una nueva experiencia que creemos fortalecer lacomunin eclesial entre los Vicariatos Apostlico de Ecuador y serpunto referencias para muchos jvenes que desean seguir a Cristo enla vida misionera..

    Despus de una reunin de los Obispos de Los Vicariatos de Ecuadorsobre la formacin de nuestros futuros sacerdotes en nuestros

    Vicariatos, se pens que era muy necesario que los que compartimosuna misma realidad misionera, con similares desafos, convendranque se unieran fuerzas y recursos para la tarea tan importante comoes la formacin de nuestros futuros sacerdotes misioneros. Se llegal acuerdo de que los Vicariatos que lo deseen pudieran llevar a susseminaristas a formarse en el mismo seminario, en este caso seria elVicariato de Puyo con la infraestructura del Seminario misionero quetiene en Quito abrira sus puertas para albergar a nuevos seminaristas

    procedentes de otros Vicariatos del Ecuador.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    54/63

    - 54 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    Hasta ahora solo se haban formado en este seminario seminaristasde los Vicariatos de Puyo y Aguarico, respondiendo a esta invitaciny deseo los Obispos de los Vicariatos de Galapagos, Sucumbios,Aguarico, Tena y Macas han enviado seminaristas, con lo cual En el

    seminario misionero Sta. Maria la Mayor estara representado por 6Vicariatos, cinco de la amazonia y uno de la costa. En este curso haningresado un total de 17 seminaristas. A cargo del acompaamientoy formacin sacerdotal cuenta con dos sacerdotes, los estudiosacadmicos lo realizan en la Facultad de S. Francisco,CardenalEcheverria.

    Damos gracias a Dios por esta iniciativa compartida y esperamos

    que sea muy provechosa para todos, sin duda que hay desafos a losque responder. Con ello pensamos que la Iglesia misionera quedafortalecida, pedimos al Seor que la mies abundante encuentreobreros generosos y valientes que quieran trabajar en estas tierrasmisioneras adgentes.

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    55/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 55 -

    XXXIV CURSO PARA FORMADORESDE SEMINARIOS MAYORES

    Lujan, Buenos Ares- Argentina.30 de Junio al 26 de Julio de 2013

    Agradezco al V.A.P. en su cabeza a Mons. Rafael Cob, por laoportunidad de poder vivir esta experiencia de formacin ycrecimiento, en vistas a la nueva misin encomendada, en laformacin de los seminaristas. El curso tiene como nalidaddar unas pautas de preparacin para los sacerdotes que asumen

    por primera vez la formacin en los seminarios. Cada semana sereexion sobre unas de las cuatro dimensiones de la formacin(humana, espiritual, intelectual y pastoral).

    El curso cont con la presencia de 35 sacerdotes participantes,de diferentes pases de Latinoamrica: Brasil, Colombia, Per,Argentina, Mxico, Guatemala, Salvador.

    Esta experiencia enriquecedora sin duda, no solo por quienes nos

    compartieron sus conocimientos, sino tambin por la fraternidady convivencia de otros sacerdotes; conocer igualmente elperegrinar de la Iglesia Argentina, ahora con un nuevo are, dadopor la gura especial del Papa Francisco.

    Espero poner en prctica todo lo aprendido en esta delicadamisin de la formacin.

    Atentamente,

    P. William Rojas

    BUZO

    N

    MI

    SION

    ERO

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    56/63

    - 56 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    CARTA DE UN BIENHECHOR Y ADMIRADORDEL VAP

    El prximo 21 de septiembre se cumplirn siete aos que pis esabonita tierra de la Amazona. Desde que llegu, en compaa de Mons.Rafael, al Seminario Santa Mara la Mayor, en ese momento todofueron atenciones para m, empezando por el Rector del seminario y detodos los seminaristas que ah haba. Al da siguiente, dos seminaristasme llevaron a visitar Quito; despus de la comida, en compaa deMonseor, salimos para Puyo. All conoc a muchos misioneros y

    misioneras, aquello era una gran familia que todos los das me llenaronde atenciones y simpata. De muchos recuerdo su nombre, del P.Manuel y Roberto, entre otros, y las hermanas Creusa e Inmaculada.

    Despus, a lo largo de 25 das, Monseor me llev a muchos puntosde la Misin, en donde se proclama diariamente la Palabra de Dios.Recuerdo con mucha nostalgia cuando visitamos Canelos, Palora,Intipungo, y lo ms importante, a las Hijas de la Caridad, en Ftima.

    Todo esto como recuerdo los 26 das que pas en Puyo porque si fueraa enumerar da por da, necesitara mucho tiempo y tener mi cabezamejor, que todava no he terminado de recuperarme del accidente.Sin nada ms por el momento, reciban abrazos todos, empezando porMonseor, las misioneras y misioneros del Vicariato de Puyo.

    Juan Mondejar Plazn

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    57/63

    Encuentro N 250

    Julio - Septiembre 2013- 57 -

    AMRICA MISIONERACOMPARTE TU FE

    Hoy, como Iglesia misionera, nosreunimos para orar como Jess lo hacacada da y de modo especial comopreparacin para tomar las grandesdecisiones, como cuando eligi asus apstoles para enviarles comomisioneros a predicar su palabra.

    Hemos escuchado su palabra que nosinvita a ser sus discpulos misioneros,que nos anima a compartir nuestra fe y que nos compromete acumplir el mandato misionero de Jess de llevar su evangelio atodos los pueblos.

    Cuando el curso pasado inicibamos nuestro camino de las

    Santas Misiones Populares, les peda tener: manos suplicantes,corazn ardiente y pies de peregrino. En ese camino estamosavanzando. Cuando lea estos das el mensaje que el PapaFrancisco ha enviado para la jornada mundial de las misionesDOMUND, vea que nos invita, en primer lugar, a valorar lafe, como el don precioso que abre nuestra mente, para conocery amar a Dios. Pero la fe necesita ser acogida personalmentey coraje para ofrecerla a todos generosamente, donde que no

    se puede conservar para uno sino debe ser compartido, de locontrario nos convertiremos en cristianos estriles y enfermos.

    Por ello, el lema del Congreso Americano Misionero a celebrarseen Venezuela el prximo mes de noviembre, tiene como lema:Amrica Misionera comparte tu fe. Para sentirnos verdaderoscristianos discpulos de Cristo, debemos tener el impulsomisionero que nos hace adultos en la fe. La fuerza de ella se

    mide por la capacidad de comunicarla, difundirla y vivirla en la

    L

    A

    VO

    Z

    DE

    L

    OBISPO

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    58/63

    - 58 -Julio - Septiembre 2013

    Encuentro N 250

    caridad, de dar testimonio ante aquellos que caminan a nuestrolado.

    Sigue recordndonos el Papa que en el ao de la fe, es un

    estmulo para toda la Iglesia, renovar su compromiso debautizado haciendo, propio el mandato conado por Jess a losapstoles Id por todo el mundo y llevarlo a todos los pueblos.

    Las estadsticas nos dicen que el 70% de la humanidad noconoce a Jess. Y si nos preguntamos de quin es la culpa queno conozcan a Jess? San Pablo nos dir: Quien invoque elnombre del Seor se salvar, Pero cmo invocaran al Seor

    sin creer en l? Y cmo creern sino hay quien les predique?Y cmo saldrn a predicar sino se les enva? Qu lindo es es

    le caminar de los que anuncian la paz y tren la buena noticia.

    (Rom.10, 14ss).De todo ello se concluye que la culpa no esten ellos, hace falta misioneros generosos que lleven el mensaje,esos pies de peregrino ligeros y prestos para llevar ser enviados,ese corazn entusiasta, lleno de ese ardor y coraje que arde ycontagia su alegra y desborda y siente el dolor de que otros

    todava no conozcan el amor de Dios, como dice Pablo, nosurge el amor de Dios que sea conocido y amado. Hay de misino evangelizo!.

    No podemos quedarnos tranquilos ante un pueblo que tienenhambre y sed de Dios, debemos convertirnos en evangelizadoresdel Seor, dice el Papa, es urgente hacer que resplandezca ennuestro tiempo la vida nueva del evangelio con el anuncio y el

    testimonio.

    Tambin nos recuerda los obstculos que esta tarea de sermisioneros encuentra. A veces hay gente que quiere imponercualquier cosa a la conciencia de los dems, sera un error.Pablo VI nos recordara que se trata de proponer la verdad delevangelio y la salvacin de Jess, con claridad y respeto, paraque sea un homenaje a la libertad. Tambin, otro obstculo,

    es pensar que se puede anunciar a Cristo prescindiendo de la

  • 5/21/2018 Encuentro250 Web

    59/63

    Julio - Septiembre 2013- 59 -

    Encuentro N 249

    Iglesia. Evangelizar nunca es un acto individual, privado o aislado,sino es siempre eclesial, no acta por una misin que l se atribuyepor inspiracin personal, sino en unin con la misin de la Iglesia yen su nombre (EN 60). Debemos ser enviados como los discpulos

    de Jess. Tercero, la movilidad generalizada de gente que emigrade un pas a otro, y la facilidad de la comunicacin digital, dondeen ese trasiego acelerado, es fcil que en ese supermercado virtualconsumamos productos que no alimenta nuestra vida de fe, esfcil hacernos virtuales, conocemos el dolor del mundo pero no lesocorremos, no le podemos tocar, hablar, no palpamos la realidad ensu propia carne, todo se queda en la imagen pero lejos del encuentropersonal que hace posible la verdadera conversin que necesitamos

    hoy.

    Nos recuerda el Papa, que vivimos en una poca nueva que hace entraren crisis a la persona, en el sentido profundo de la vida y los valoresfundamentales que la animan. Donde el horizonte del presente y delfuturo est cubierto de nueves amenazantes, se hace ms urgente elllevar con valenta a todas las realidades el evangelio de Cristo comoanuncio de esperanza, reconciliacin y comunin La Iglesia no

    es proselitista ni una empresa ONG asistencial, sino comunidad depersonas animadas por la accin del Espritu Santoquien gua a laIglesia en este camino.

    Como conclusin la oracin del CAM recoge nuestro compromisoa cumplir