encuentro105.pdf

4
Agosto 8 de 2009 Nº 105 Secretaría de Prensa Yesid Quiroga. Bogotá adelantó un año la meta que tenía con relación a ofrecer gratuidad total para la educación pública proyectaba para iniciar en el 2011: que ningún niño o niña pague un solo peso por este derecho consagrado en la Constitución Nacional. A PARTIR DEL 2010 BOGOTÁ GARANTIZARÁ LA EDUCACIÓN GRATUITA PARA TODOS A PARTIR DEL 2010 BOGOTÁ GARANTIZARÁ LA EDUCACIÓN GRATUITA PARA TODOS La Junta Nacional definió tres tareas principales para los próximos meses: defender el Régimen Pensional Especial, divulgar a todo el magisterio el proyecto de Estatuto Único de la Pro- fesión Docente y exigir al gobierno y la Fidupreviso- ra el cumplimiento de los contratos de salud de acuerdo con la Ley 91 de 1989 y los términos de refe- rencia. Entre el 10 y el 24 de agosto se realizarán asambleas en las capitales del país con el fin de impulsar el paro nacio- nal por la defensa del Régimen Pensio- nal Especial y dar a conocer la propuesta de Estatuto. El 11 de agosto el Ejecutivo se reunirá con sectores académicos inte- resados en enriquecer la propuesta del Estatuto Único y el día 13 el encuentro será con los etnoedu- cadores, afrodes- cendientes, rai- zales e indígenas para socializar el borrador del Estatuto y es- cuchar apor- tes. La tercera semana de agosto se ajustará la propuesta de Estatuto reco- giendo el II Encuentro Nacional, las reu- niones con los distintos sectores y las orientaciones de los asesores jurídicos. El 25 de agosto sesionará nuevamente la Junta Nacional con el fin de hacer un ba- lance de las asambleas preparatorias del paro nacional, definir la fecha de realiza- ción del mismo y recibir del Comité Ejecu- tivo el proyecto de Estatuto Único de la Profesión Docente. Finalmente, el 26 de agosto los maestros del país se tomarán a Bogotá y se movilizarán en todo el país para presio- nar la negociación del Estatuto, exigir el respeto del Régimen Pensional Especial y denunciar el retraso en el pago de cesant- ías parciales y definitivas. Esta agenda necesitará del apoyo del magisterio por- que el futuro de la profesión está en jue- go. Yesid Quiroga. La Junta Nacional de FECODE sesionó el sábado primero de agosto abordando varios temas cruciales para el magisterio como el Régimen Pensional Especial, el Estatuto Único Docente y el Plan de Acción para el segundo semestre del año. LA JUNTA NACIONAL DEFINIÓ EL PLAN DE ACCIÓN A DESARROLLAR EN AGOSTO LA JUNTA NACIONAL DEFINIÓ EL PLAN DE ACCIÓN A DESARROLLAR EN AGOSTO En campaña Samuel Moreno prometió hacer de Bogotá una ciudad donde los derechos no fueran letra muerta por eso en su Plan de Desarrollo contempló la gratuidad de la educación preescolar a once a partir de 2011, pero el pasado cuatro de agostó anunció junto a su Secretario de Educación que la ciudad iniciará la gratuidad total a partir de 2010, lo que quiere decir que 1.025.000 estudiantes no cancelarán matricula ni pensión y los que trabajaban para coste- ar estos rubros ya no tendrán que hacerlo. Para Abel Rodríguez Céspedes, Secretario de Educación de Bogotá, la gratuidad consiste en que aquellos cos- tos educativos que los colegios cobra- ban a los padres de familia para poder matricular a sus hijos desaparece, de ahora en adelante la Secretaría le transferirá de sus recursos a los colegios los dineros correspondientes para que las institucio- nes sigan funcionando. De otra parte, comentó que los padres de familia ya no tendrán que llegar con un recibo de pago para matricular a sus hijos, sino que se procederá como lo establece la Constitución en cuanto al hecho de que la edu- cación debe ser gratuita y obliga- toria para toda la población esco- lar. Otra buena noticia es que la Procuraduría en segunda instancia determinó que el Secreta- rio de Educación no afectó a un contratis-

Upload: jairo-arenas

Post on 09-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

encuentro105.pdf

TRANSCRIPT

Agosto 8 de 2009 Nº 105

Secretaría de Prensa

Yesid Quiroga. Bogotá adelantó un año la meta que tenía con relación a ofrecer gratuidad total para la educación pública proyectaba para iniciar en el 2011: que ningún niño o niña pague un solo peso por este derecho consagrado en la Constitución Nacional.

A PARTIR DEL 2010 BOGOTÁ GARANTIZARÁ LA EDUCACIÓN GRATUITA PARA TODOSA PARTIR DEL 2010 BOGOTÁ GARANTIZARÁ LA EDUCACIÓN GRATUITA PARA TODOS

La Junta Nacional definió tres tareas principales para los próximos meses: defender el Régimen Pensional Especial, divulgar a todo el magisterio el proyecto de Estatuto Único de la Pro-fesión Docente y exigir al gobierno y la Fidupreviso-ra el cumplimiento de los contratos de salud de acuerdo con la Ley 91 de 1989 y los términos de refe-rencia.

Entre el 10 y el 24 de agosto se realizarán asambleas en las capitales del país con el fin de impulsar el paro nacio-nal por la defensa del Régimen Pensio-nal Especial y dar a conocer la propuesta

de Estatuto. El 11 de agosto el Ejecutivo se reunirá con sectores académicos inte-resados en enriquecer la propuesta del Estatuto Único y el día 13 el

encuentro será con los etnoedu-cadores, afrodes-cendientes, rai-zales e indígenas para socializar el borrador del Estatuto y es-cuchar apor-

tes. La tercera semana de agosto se

ajustará la propuesta de Estatuto reco-giendo el II Encuentro Nacional, las reu-niones con los distintos sectores y las

orientaciones de los asesores jurídicos. El 25 de agosto sesionará nuevamente la Junta Nacional con el fin de hacer un ba-lance de las asambleas preparatorias del paro nacional, definir la fecha de realiza-ción del mismo y recibir del Comité Ejecu-tivo el proyecto de Estatuto Único de la Profesión Docente.

Finalmente, el 26 de agosto los maestros del país se tomarán a Bogotá y se movilizarán en todo el país para presio-nar la negociación del Estatuto, exigir el respeto del Régimen Pensional Especial y denunciar el retraso en el pago de cesant-ías parciales y definitivas. Esta agenda necesitará del apoyo del magisterio por-que el futuro de la profesión está en jue-go.

Yesid Quiroga. La Junta Nacional de FECODE sesionó el sábado primero de agosto abordando varios temas cruciales para el magisterio como el Régimen Pensional Especial, el Estatuto Único Docente y el Plan de Acción para el segundo semestre del año.

LA JUNTA NACIONAL DEFINIÓ EL PLAN DE ACCIÓN A DESARROLLAR EN AGOSTOLA JUNTA NACIONAL DEFINIÓ EL PLAN DE ACCIÓN A DESARROLLAR EN AGOSTO

En campaña Samuel Moreno prometió hacer de Bogotá una ciudad donde los derechos no fueran letra muerta por eso en su Plan de Desarrollo contempló la gratuidad de la educación preescolar a once a partir de 2011, pero el pasado cuatro de agostó anunció junto a su Secretario de Educación que la ciudad iniciará la gratuidad total a partir de 2010, lo que quiere decir que 1.025.000 estudiantes no cancelarán matricula ni pensión y los que trabajaban para coste-ar estos rubros ya no tendrán que hacerlo.

Para Abel Rodríguez Céspedes,

Secretario de Educación de Bogotá, la gratuidad consiste en que aquellos cos-tos educativos que los colegios cobra-ban a los padres de familia para poder matricular a sus hijos desaparece, de ahora en adelante la Secretaría le transferirá de sus recursos a los colegios los dineros

correspondientes para que las institucio-nes sigan funcionando. De otra parte,

comentó que los padres de familia ya no tendrán que llegar con un recibo de pago para matricular a sus hijos, sino que se procederá como lo establece la Constitución en cuanto al hecho de que la edu-cación debe ser gratuita y obliga-toria para toda la población esco-lar. Otra buena noticia es

que la Procuraduría en segunda instancia determinó que el Secreta-

rio de Educación no afectó a un contratis-

Las expresiones de vida con las que se construye Colombia, tienen un punto semanal de ENCUENTRO, sábados 7 a.m., Canal Uno.

Yesid Quiroga. Los sindicatos filiales de FECODE en el Eje Cafetero han desarrollado diversas reuniones para analizar el bajonazo en la calidad de los servicios médicos y determinar acciones encaminadas a repercutir en su mejoramiento porque de seguir así, ponen en riesgo a los maestros y sus familias.

EL EJE CAFETERO AFECTADO POR LOS SERVICIOS MÉDICOS

médicos”. El prestador del servicio ha es-cuchado las quejas de los

sindicatos, re-conoce las fa-lencias y en reunión con los dirigentes del Eje Cafetero acordará un tratamiento rápido y efectivo.

Dioni-sio Alandete, representante de COSMI-

TET Ltda, manifestó que lo que se ha acordado con la Fiduciaria y el Comité Ejecutivo de FECODE está caminando. De otra parte, expresó que en la actualidad lo que se ha encontrado es receptividad entre las dos partes, por lo que cree que para el mes de octubre los servicios médicos serán prestados con calidad tal como lo merecen los docentes. Los maestros esperan que su prestadora de servicios médicos mejore, que la Fiduprevisora pague a los contra-tistas valores ajustados a la realidad y que los dineros que les descuentan se invier-tan en su bienestar físico y mental, de no ser así, serán ellos y sus familias quienes paguen con sus vida las irresponsabilida-des del sistema.

Los servicios médicos del magisterio en Quindío, Risaralda y Caldas presentan una sintomatología preocupante para los dirigentes sindicales de estas zonas. Al parecer la afección tiene que ver con demoras, baja capacidad de reacción y trámites innecesarios Wilson García Quiceno, presi-dente de Educal, expresó: “Los últimos meses hemos sufrido en todo el Eje Cafetero mora en la entrega de medica-mentos y de remisión a citas con espe-cialistas, esto último en razón a que muchos de éstos médicos no vienen atendiendo a la población de Caldas ó de la región ocho como se conoce, sino que lo hacen en otros sitios del país o a destajo con otros profesionales que son trasladados desde Manizales, Pereira y/o Armenia”. Los tres sindicatos hicieron un dia-gnóstico de la enferme-dad que sufre la empresa que presta los servi-cios en el Eje Cafetero y determinaron que

su origen es profundo y en él tienen res-ponsabilidad el gobierno y la Fiduprevi-sora por no girar los recursos necesarios para atender adecuadamente a los maestros y sus bene-ficiarios. María Eugenia Londoño Ocampo, presi-denta del SER, comentó muy preocupada que el pro-blema de salud en el Eje Ca-fetero tiene un fondo político que tiene ver con el recorte, la demostración de que el Fondo de Prestaciones está desfinanciado y la necesidad del Gobier-no Nacional de acabar con el Régimen Especial de Pensiones, una amenaza latente para el magisterio colombiano. Pero Leonora González, presi-

denta de SUTEQ, las cifras son muy preocupantes: “De un billón trescientos mil millones que se recaudan al año 2009 sólo se entregan 668 mil millo-nes al contratista del Quindío, por ello, nosotros hemos exigi-do que independientemente de la crisis o el desequilibrio económico que exista los docentes y sus familias no

pueden verse afectados en la calidad y oportunidad de los servicios

ta del Distrito al declarar desierta una licitación para adquirir soluciones in-formáticas en 2005.

Abel Rodrí-guez, expresidente de la Federación Colombia-na de Educadores, ex-presó que en noviembre del año pasado la Procu-raduría Segunda Distrital delegada para la vigilan-cia administrativa había aplicado una sanción con-

sistente de suspensión de su cargo por tres meses, decisión

que fue apelada porque se consideró que la falta por la que se le acusaba al secretario no exist-ía y por lo tanto, no había causado daño a ningún proponente ni a la

ciudad, en tal senti-do, se consideró un procedimiento for-

mal por el que no se podía aplicar la san-ción. Ante estos hechos, la Procuraduría General de la Nación revocó el fallo ab-solviendo de toda responsabilidad al Secretario de Educación. Así se demuestra una vez más que Abel lo único que ha hecho es entre-gar su vida a construir la escuela que soñó, proyecto que el año entrante reci-birá 2,2 billones de pesos de presupuesto para que los niños de escasos recursos accedan a modernas plantas físicas, tec-nologías de punta y educación de calidad.

Porque la realidad tiene diferentes miradas, vea CONTRASTES, todos los lunes 11 p.m., Canal Uno.

Yesid Quiroga. En Guaviare los maestros marcharon por el mismo problema: no hay citas con especialistas, los medicamentos no son los indi-cados y las remisiones a otras ciudades las costea cada maestro.

GUAVIARE OTRO DEPARTAMENTO CON DEFICIENCIAS EN EL SERVICIO MÉDICOGUAVIARE OTRO DEPARTAMENTO CON DEFICIENCIAS EN EL SERVICIO MÉDICO

Las remisiones a Villavicencio no se compadecen con el bolsillo de los edu-cadores. William Murillo Cuesta da a co-nocer un calvario que se ha vuelto muy común en el Guaviare y es que en mu-chas ocasiones los docentes deben ir hasta Villavicencio para ser atendidos y cuando llegan se les informa que la cita ha sido aplazada, por lo que el maestro pierde tiempo y dinero en el desplaza-miento. Este mal servicio viene desde hace tiempo perjudicando al magisterio del departamento. Los maestros de este departa-mento anunciaron paro indefinido si Ser-vimédicos y la Fiduprevisora no prestan atención y solucionan sus demandas.

Guaviare es un departamento cataloga-do como especial por su complicada geo-grafía y la falta de red hospitalaria. Por esas particularidades un prestador de salud recibía un 33% adicional en relación con los contratistas de zonas norma-les, pero como el Consejo Nacional de salud ordenó bajar ese porcen-taje al 15% para el Régimen de Ley 100, la Fidupreviso- ra hizo lo mis-mo con el régimen de los maestros sin tener en cuenta su especialidad, desde

entonces, los docentes de esta y otras similares han sentido que la atención medica pasó de mala a pésima.

William Murillo Cuesta, presidente de la Asociación de Educadores de Guaviare, manifestó que para el 24 de julio se había concertado una reunión con la presencia del gobernadores, la Se-cretaría de Educación departamental y la Doc-tora Piedad Mejía de la

Fiduprevisora, pero nadie asistió. Un hecho que fue tomado como un acto de irrespeto a los educadores del Guaviare.

Omaira Morales. Definitivamente el avance en materia educativa en Bogotá se debe al papel que ha jugado el profesor Abel Rodríguez Céspe-des quien en estos momentos está pasando por una crisis porque los detractores de esta administración lo han señalando y estigmatizando, sin embargo, diferentes movimientos sociales encabezados por CANAPRO y algunas organizaciones sindicales organizaron un evento en solidaridad y acompañamiento al compromiso que el secretario ha venido realizando a favor del magisterio y la calidad de la educación en el Distrito.

LOS SECTORES SOCIALES RESPALDAN AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁLOS SECTORES SOCIALES RESPALDAN AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ

conocido por la comunidad educativa como un verdadero estandarte de traba-jo y honestidad, por ello, su figura y labor durante las dos administraciones del Polo no pueden mancharse por celos entre partidos.

El presidente de CANAPRO, Edison Castro, está convencido de que el actual proceso en contra del Secretario de Educación no ha tenido el tratamiento adecuado simple-mente por tratarse de Abel Rodríguez y por el hecho de que él expresa un compromiso y una ideología diferente. “Creo que en razón a que el trabajo adelantado por este maestro ha sido tan destacada e importante para la

ciudadanía es que quieren hacerle daño” concluye el representante de CANAPRO.

La cita de desagravio y solidari-dad para con la imagen y el compromiso del Secretario de Educación, Abel Rodrí-guez, será en próximos días en el centro

de Convenciones Gon-zalo Jiménez de Quesa-

da, una oportunidad para demostrarle a

un colega, un amigo y un compañero que

cuando los otros lo señalan y lo descalifican siempre habrá alguien que lo respalda, porque el trabajo del profesor

Abel se defiende por sí solo pues los resultados y los avances en materia de educación son una realidad y los beneficiados hoy lo disfrutan.

Edison Castro, Presidente de CANAPRO, manifiesta que las Cooperativas del ma-gisterio que tienen su base principal en la Capital como CANAPRO, CODEMA y COOTRADECUM y las organizaciones sociales como la ADE y la Asociación de Rectores, entre otras, se han puesto de acuerdo en señalar a la opinión pública y al magisterio de educadores el respal-do, el cariño y el agradecimiento por la gran labor que ha desarrollado el com-pañero Abel Rodríguez en bien de la educación de los más necesitados.

Para nadie es un secreto que la eficacia de la política de educación en Bogotá se debe en buena parte a la dirección y a la proyección de este dere-cho por un maestro que sabe y recono-ce las necesidades y prioridades de la educación. Abel Rodríguez Céspedes señalado hoy por los detractores es re-

Visite la página web de la Federación: www.fecode.edu.co

EL DECRETO 2715 OTRA NORMA QUE VULNERA LOS DERECHOS DEL MAGISTERIOEL DECRETO 2715 OTRA NORMA QUE VULNERA LOS DERECHOS DEL MAGISTERIO

cias de los maestros y maestras. Este es un decreto que vulnera

los derechos adquiridos de los trabajado-res, genera gastos para los docentes, pri-

vatiza la educación pero sobre todo, niega de ma-nera categórica el decreto al ascenso, así las condicio-nes salariales y de capaci-tación, los logros y las conquistas personales de los maestros dejan de ser reconocidos, otro decre-to más que confirma el

desinterés del Ministerio de Educación y del gobierno por impartir una educación de calidad de la mano de docentes preparados y respaldados.

Con el Decreto 2715 del 21 de julio de 2009 se reglamenta la evaluación de competencias, la reubicación salarial dentro del mismo grado y el ascenso en el escalafón para los maestros regidos por el Decreto Ley 1278.

Según Víctor Gaona, secretario del CEID Nacional, la experiencia y el tiempo de servicio no se reglamentó, se insiste en que para el ascenso de un grado a otro se le denomine reubica-ción, y ascenso sólo cuando se pasa de A a B o de C a D y de 1 a 2 ó de 2 a 3. Las estadísticas demuestran que cuando los maestros se presentan a concursos solamente el 2% alcanzan el 80% de rendimiento lo que significa que el 2715 sea un decreto hecho para no ascender.

Por otra parte, Gaona argu-mentó que hasta después de siete años de que los compañeros del 1278 no pu-dieran ascender se expidió un decreto que aparte de tener un marco de re-corte de transfe-rencias, es un de-creto fiscalista que busca desestimular a los compañeros docentes. El 2715 lo que hace es impedir el ascenso en el esca-lafón y aparte de eso, le entrega a las entidades territoriales la obligación de aportar los recursos para realizar las evaluaciones por competen-

Omaira Morales. En días pasados el Congreso Nacional expidió el Decreto 2715 que reglamenta la evaluación de competencias para los maes-tros, por ello, en esta edición hacemos un análisis de las implicaciones que traerá para el magisterio.

Omaira Morales. Los maestros tienen hoy una nueva estrategia para hacer del aprendizaje algo más atractivo. Es un deporte que recientemente llegó a Colombia y potencializa las habilidades cognitivas y físicas de los aprendices.

EL SPORT TACKS UN DEPORTE QUE LLEGÓ PARA POTENCIALIZAR HABILIDADESEL SPORT TACKS UN DEPORTE QUE LLEGÓ PARA POTENCIALIZAR HABILIDADES

rendirse frente a los retos, pero sobretodo, bien dirigido en el aula contribuye a que los maestros tras-formen lo pesado y tedioso del conocimiento en aprendizaje lúdi-co.

número de ejercicios que abren las puertas a través de la lúdica y el reto personal para alcanzar metas físicas y cognitivas.

La tolerancia a la frustración, el competir, el perder y el trabajo en equipo, entre otras emociones, facilita mucho este tipo de actividades sociales en grupo, que a través de la práctica de este deporte moti-van a quienes lo practican, aseguró Grettel

Bayer, terapeuta ocupacio-nal. En apariencia son vasos de plástico y pirámides sin mayor complicación pero en la práctica es un deporte que hasta ahora se abre camino en Colombia y en Latinoamérica, aunque inició como una terapia

para pequeños con déficit en atención, lo real es que las habilidades y des-trezas que genera ayudan al trabajo en equi-po, es decir, a la socialización, la atención, la coordinación mano visual, al persistir y a no

Un deporte reciente pero muy innovador arribó a Colombia para ayudar en los pro-cesos pedagógicos. Divertido pero sobre-todo bien dirigido potencializa habilidades motrices y cognitivas que mejoran proce-sos de lecto-escritura, atención, memoriza-ción, motricidad fina y gruesa, entre otros, son los beneficios.

Según Davis Esteban Rodríguez, experto en Sport tacks, este deporte es una herramienta para potencializar cual-quiera habilidad que se tenga al interior del aula. Sus aplicaciones son muchas y por ello, el interés en que los profesores lo conozcan y lo desarrollen en los co-legios.

El Sports tacks es una herramienta que presenta diferentes aplicaciones, no es exclusiva para el área de la educación física porque reúne un sin

DIRECTORDIRECTOR Jairo Arenas Acevedo

PERIODISTAS Omaira Morales Arboleda

Yesid Quiroga

CAMARÓGRAFO Mauricio Ángel González

EDITORA Victoria Solano

PRODUCTOR John Ricardo Duarte

CORRECCIÓN DE ESTILOCORRECCIÓN DE ESTILO Jadith Amórtegui Acosta

E N C U E N T R OE N C U E N T R O