encuentro no.3

18
1 Educación y Desarrollo Yumey Morabia Acevedo C. [email protected] Encuentro No. 3 Revolución Industrial. Cambios Revolución Industrial. Cambios Científicos, Tecnológicos y Educativos Científicos, Tecnológicos y Educativos Parte I Parte I Objetivo: Interpretar lo que fue la Revolución Industrial y que rol desempeñó la educación entre ellos

Upload: tuclasedehistoria

Post on 05-Jul-2015

3.218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El nacimiento de la expresión revolución industrial y su uso ha dado lugar a importantes controversias entre los historiadores; se ha empleado para describir el período de la historia británica que fue testigo de: ·  Aplicación de la maquinaria en industrias textiles. ·  Introducción de la máquina de vapor. ·  Triunfo del sistema de producción fabril. La creación del término se atribuyó PAUL MANTOUX, cuya tesis tenía el título La revolución industrial en Inglaterra en el siglo XVIII Sin embargo, más allá de la denominación, el hecho histórico creo una oleada de fuertes cambios en la creación de la tecnología, en el avance de las ciencias y en la visión general del mundo.

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro No.3

1

Educación y Desarrollo Yumey Morabia Acevedo C.

[email protected]

Encuentro No. 3

Revolución Industrial. Cambios Revolución Industrial. Cambios Científicos, Tecnológicos y EducativosCientíficos, Tecnológicos y Educativos””Parte IParte I

Objetivo: Interpretar lo que fue la Revolución Industrial y que rol desempeñó la educación entre ellos

Page 2: Encuentro No.3

2

Educación y Desarrollo

Introducción

El nacimiento de la expresión revolución industrial y su uso ha dado lugar a importantes controversias entre los historiadores; se ha empleado para describir el período de la historia británica que fue testigo de:

•· Aplicación de la maquinaria en industrias textiles.

•· Introducción de la máquina de vapor.

•· Triunfo del sistema de producción fabril.

La creación del término se atribuyó PAUL MANTOUX, cuya tesis tenía el título La revolución industrial en Inglaterra en el siglo XVIII

Sin embargo, más allá de la denominación, el hecho histórico creo una oleada de fuertes cambios en la creación de la tecnología, en el avance de las ciencias y en la visión general del mundo.

Page 3: Encuentro No.3

3

Educación y Desarrollo

Contenido

Los Bloques de contenidos a trabajar serán los siguientes:

Revolución Industrial

Inventos y Cambios en las Industrias

Haga Clic en el contenido que desee ver.

La Revolución del Transporte

La Industrialización

Page 4: Encuentro No.3

4

Educación y Desarrollo

Revolución Industrial

La industria antigua

Estaba muy dispersada (familias, aldeas, pequeños talleres).

Había muy pocas fábricas grandes y la producción era limitada.

Lo esencial de los capitales industriales y la mano de obra, se concentraban en las industrias de consumo, especialmente en las textiles

El Maquinismo

Consistió en una serie de progresos técnicos ocurridos entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, que llevaron a reemplazar la producción artesanal y manufacturera por la industrial, por sustituir la fuerza muscular del hombre, del animal y la energía producida por el agua por máquinas que facilitaban el trabajo y hacían más rápida la producción.

Contenido

Page 5: Encuentro No.3

5

Educación y Desarrollo

Revolución Industrial

Esta serie de progresos técnicos, llamada por algunos historiadores “Revolución Industrial”, pudo haberse originado en varios países europeos; sin embargo, fue Inglaterra la que reunió una serie de factores que sumados produjeron el fenómeno.

Causas

La aparición del maquinismo estuvo presidida por causas tales como el liberalismo económico; los cambios ideológicos del siglo XVIII que orientaron el afán de libertad; los adelantos de las matemáticas, la física y la química; el crecimiento de la burguesía capitalista, cuya prosperidad dependía del comercio y la industria; la abundancia de mano de obra y la gran demanda de telas de algodón británicas.

Contenido

Page 6: Encuentro No.3

6

Educación y Desarrollo

Revolución Industrial

A diferencia de los países del continente, Gran Bretaña, no sufrió los estragos de las guerras napoleónicas; el país tampoco presenció revoluciones, ya que el régimen parlamentario garantizaba libertades y permitía la participación de los Burgueses en la elaboración de las Leyes.

Finalmente, un cambio en el régimen de posesión de tierras privó a los campesinos de las parcelas comunales y los obligó a practicar la agricultura o ganadería que les impusieron los nobles y grandes propietarios. En consecuencias muchos campesinos vendieron sus lotes de tierra y se fueron a las grandes ciudades a emplearse en las fábricas.

•La Revolución Agrícola•El crecimiento de la población•La acción del Estado

Factores exógenos

• Técnica, Tecnología, invento e innovación• Acumulación de capital e inversiones• Funciones de los empresarios

Factores endógenos

Contenido

Page 7: Encuentro No.3

7

Educación y Desarrollo

Revolución IndustrialContenido

Las Innovaciones Técnicas

El núcleo central de la Revolución fueron las innovaciones técnicas realizadas sobre la maquinaria. La industria textil inició estos cambios por varias razones: sus productos eran de primera necesidad, el grado de complejidad de la tecnología era bajo.

Cada innovación o descubrimiento exigía nuevas innovaciones y estimulaba las investigaciones científicas y técnicas indispensables.

Características de la industria moderna.

Disminución del papel de la agricultura aunque su producción aumenta debido a la introducción de mejoras en ella: maquinaria, obreros.

Elevada proporción de mano de obra ocupada en el sector terciario.

Nacimiento del sector secundario (minería, manufacturas y construcción).

Page 8: Encuentro No.3

8

Educación y Desarrollo

Contenido Inventos y Cambios en las Industrias

La era industrial comenzó con la creación de las máquinas de hilar y tejer movidas por fuerza hidráulica. Pero el gran invento revolucionario fue la máquina de vapor de Watt (patentada en 1769), diseñada para obtener bombas más potentes que extrajeran el agua de las minas. Esta máquina aplicada luego a la industria textil le dio un auge extraordinario. A partir de ese momento, el vapor se convirtió en la fuente de energía más utilizada.

Page 9: Encuentro No.3

9

Educación y Desarrollo

Contenido Inventos y Cambios en las Industrias

El invento de la desmontadora de algodón por Whitney, en Estado Unidos (1793), aceleró el proceso de separar la semilla de la fibra y a más bajo costo, pues dicha máquina suplía el trabajo de 50 hombres.Como la construcción de máquinas necesitaba mayor cantidad de hierro, se desarrollo la explotación de las minas. Puesto que la fundición de hierro exigía grandes volúmenes de carbón vegetal, el proceso se hizo muy costoso y amenazante para los bosques ingleses.

Page 10: Encuentro No.3

10

Educación y Desarrollo

Contenido Inventos y Cambios en las Industrias

Gracias a al invención de Darby se empezó a utilizar la hulla o carbón mineral a mediados del siglo XVII. Los altos hornos inventados por Henry Cort, mejoraron y aumentaron la producción de hierro. Pero como este mineral no soportaba adecuadamente el peso y la dilatación, Bessemer y Martín inventaron el acero (1856-1864) a través del cual se perfeccionó la calidad de las máquinas.

Page 11: Encuentro No.3

11

Educación y Desarrollo

La Revolución del TransporteContenido

Los transportes tradicionales.

Antes del ferrocarril los transportes tenían su fuerza motriz en los animales, o en las fuerzas naturales. Esto producía una gran lentitud de desplazamiento, incremente de los gastos aumentados por la inseguridad de los caminos y la frecuencia de los accidentes.

La revolución de los transportes atravesarán varias etapas.

1750-1820. Se intenta mejorar los medios de transporte que se conocen. Ensayos de adaptación de la máquina de vapor a los transportes terrestres, sin ningún éxito a finales del siglo XVIII.

Page 12: Encuentro No.3

12

Educación y Desarrollo

La Revolución del TransporteContenido

1825-1850. Se observa una gran abundancia de inventos, lo que nos permite hablar de revolución. Esta tendrá varios ámbitos:

La navegación.

Aunque fueron Infructuosos los avances durante siglo XVIII, a comienzos del siglo XIX Robert Fulton crea una embarcación a vapor para la navegación, no sólo por río sino por mar; además, la aplicación del hierro terminaría por revolucionar la navegación.

En las primeras décadas del siglo XIX la navegación marítima redujo a 14 los días de travesía para atravesar el Atlántico, ya en 1832 se prueba, en el Canal de la Mancha, el primer buque a vapor y en 1838 se pone en servicio de forma comercial.

Page 13: Encuentro No.3

13

Educación y Desarrollo

La Revolución del TransporteContenido

Los ferrocarriles.

Robert Stevenson inventó la locomotora de vapor que desató la fiebre de los ferrocarriles entre 1850 y 1860. El éxito de la línea Liverpool-Manchester desencadenará una fiebre en la construcción y de especulaciones.

Consecuencias de estos avances.

Estos nuevos avances permitirán a la agricultura encontrar nuevos mercados y vender a distancia mercancías frágiles, garantizando a las ciudades alimentarse sin crisis de abastecimiento.

Posibilitará a los industriales concentrar sus empresas. Los suministros de carbón y materia primas se realizarán en forma regular y a bajo precio.

Para los viajeros, el precio de un billete se reduce a la mitad, y por otro lado los ferrocarriles absorben gran cantidad de hierro, madera y carbón.

Page 14: Encuentro No.3

14

Educación y Desarrollo

La IndustrializaciónContenido

La invención del dinamo o máquina de corriente continua, por Gramme, inició una segunda fase de inventos con base en la aplicación de la energía eléctrica. Esta segunda fase fue llamada “La Industrialización”, se inició en Estados Unidos y trajo cambios en los métodos de trabajo, el montaje en cadena y la automatización.

Inventos del período. El telégrafo por Morse, el teléfono por Bell y la lámpara eléctrica y el fonógrafo por Edison. La transmisión de noticias se hizo más rápida cuando se tendieron cables submarinos entre Gran Bretaña y el continente europeo (1839) y entre el continente y Estados Unidos (1886).

El cine fue inventado por los hermanos Lumiere y el telégrafo inalámbrico por Marconi basado en el descubrimiento de las ondas electromagnéticas realizado por Hertz. Las máquinas revolucionaron también la imprenta y el periódico.

Page 15: Encuentro No.3

15

Educación y Desarrollo

La IndustrializaciónContenido

La electricidad.

La principal innovación es el descubrimiento de los procedimientos para generarla, y transmitirla (acumulador, la dínamo y el motor eléctrico).

El descenso de los costos de producción la hace competitiva respecto al vapor y poco a poco va sustituyéndolo.

La búsqueda de nuevas aplicaciones caracterizará a este periodo.

Se realizarán descubrimientos que afectarán la producción industrial y al modo de vida (Lámpara incandescente, la radio, el teléfono...)

Page 16: Encuentro No.3

16

Educación y Desarrollo

Conclusiones

A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones.

En esta entrega podemos observar dos fases dentro del proceso de Revolución Industrial.

La primera fase es todo un nacimiento al proceso industrial; se observan grandes esfuerzos por la creación de nuevas máquinas y de nuevos conceptos que serán la base para creación de nuevas máquinas.

La sustitución de la fuerza animal y del hombre por la fuerza de las máquinas es primordial en esta fase.

Los cambios en los medios de transporte darán la proyección económica y generarán la base social que impulsará esta revolución.

La segunda fase está basada en la utilización de la electricidad como principal energía. Genera grandes cambios particularmente en las comunicaciones.

Page 17: Encuentro No.3

17

Educación y Desarrollo

Autoevaluación

Reflexione:

El proceso histórico del mundo sería el mismo si no se hubiese dado la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial, puede hablarse de fecha de culminación.

1. ¿Por qué surge la Revolución Industrial en Inglaterra y no en otro país?

2. ¿En qué consiste la Revolución Industrial?

3. ¿Cuáles son las diferencias entre la industria antigua y la industria moderna?

4. ¿Cuál es el mayor invento para el desarrollo del transporte?

5. ¿En que se basa la Industrialización?

6. Indique los inventos más importantes durante la Industrialización.

Page 18: Encuentro No.3

18

Educación y Desarrollo

Bibliografía

•Ralph Linton The Study of Man. New York, 1936.

•Ralph Beals. Introducción a la Sociología. Editorial Águila. 1968

•John J. Macionis y Ken Plumer. “Sociología”. Editorial Prentice Hall. 1era. Edición. Madrid 1999.

•Craig Calhoun, Donald Light y Suzanne Keller. “Sociología”. Editorial Mc. Graw Hill. 7ma edición. Madrid 2000.

•Richard J. Gelles y Ann Levine. “Sociología”. Editorial Mc. Graw Hill. 6ta. Edición. México 2000.