encuentro mujeres campesinas memorias 2009 - 2011

27
BOGOTÁ BICENTENARIO de la Independencia de Colombia ENCUENTRO MUJERES CAMPESINAS MEMORIAS 2008 - 2011

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La siguiente memoria, contiene las propuestas realizadas por las mujeres rurales de Ciudad Bolívar desde su propia diversidad, sobre lo que consideran es importante para un desarrollo rural que conlleve la participación de las mujeres y su beneficio. Constituye además el bosquejo para una Agenda Ciudadana y Política de Mujeres Campesinas de Ciudad Bolívar, y es producto de un proceso desarrollado con la participación activa de Mujeres habitantes de las distintas veredas de la localidad1, en diferentes momentos desde el año 2008.

TRANSCRIPT

BOGOTÁBICENTENARIOde la Independencia de Colombia

ENCUENTROMUJERES CAMPESINAS

MEMORIAS 2008 - 2011

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Dra. Clara López Obregón Alcaldesa (E)

Alcaldía Local de Ciudad Bolívar Dr. Edgar Orlando Herrera Prieto Alcalde Local

Dra. Luisa Bibiana Medina RodríguezCoordinadora Administrativa y Financiera

Dra. Nancy Yamile Martínez Bohórquez Profesional de PlaneaciónSupervisora del Proyecto

Dr. Cesar Fruto Corredor Abogado de Apoyo Oficina Jurídica

Dra. María Antonia Hernández Analista Económico Fondo de Desarrollo Local de Ciudad Bolívar

Convenio de Asociación No. 046 de 2010 “Aunar esfuerzos para la conformación de una Escuela Política y Social de Género para las Mujeres de Ciudad Bolívar"

Rosa Emilia Salamanca GonzálezCoordinadora General del ProyectoPresidenta Ejecutiva de la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica CIASE

Equipo de ProfesionalesClaudia Marcela Rodríguez PinzónAna María Castro SánchezLolita Orozco VillalbaMyriam Lucy Niño Muñoz

EdiciónLolita Orozco VillalbaClaudia Marcela Rodriguez Pinzón

AgradecimientosCasa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Ciudad Bolívar

Interventora del proyectoLuz Tatiana Gómez

Fotografías Ana María Castro SánchezJose Palacios López

Diseño y diagramación portadaJhon Arévalo

Bogotá, Colombia 2011

ENCUENTRO MUJERES CAMPESINAS MEMORIAS 2009 - 2011

PROPUESTAS PARA UNA AGENDA LOCAL DE MUJERES RURALES Y

CAMPESINAS DE CIUDAD BOLÍVAR

PRESENTACION

La siguiente memoria, contiene las propuestas realizadas por las mujeres rurales de Ciudad Bolívar desde su propia diversidad, sobre lo que consideran es importante para un desarrollo rural que conlleve la participación de las mujeres y su beneficio. Constituye además el bosquejo para una Agenda Ciudadana y Política de Mujeres Campesinas de Ciudad Bolívar, y es producto de un proceso desarrollado con la participación activa de Mujeres habitantes de las distintas veredas de la localidad1, en diferentes momentos desde el año 2008. Su objeto es el de avanzar en ejercicios de incidencia política, siendo la construcción de ésta propuesta en sí misma, un primer paso en el posicionamiento político de las necesidades de las mujeres de la ruralidad de Ciudad Bolívar, en tanto no se conocen antecedentes de esta naturaleza en la zona. Esto es una ganancia importante en una localidad donde visibilizar las problemáticas de la ruralidad resulta un objetivo de segundo orden y más si se trata de los temas de las mujeres, en razón de la cultura patriarcal y debido a la complejidad de las problemáticas del territorio urbano de ciudad bolívar.

11 CCiiuuddaadd BBoollíívvaarr ttiieennee nnuueevvee vveerreeddaass:: MMoocchhuueelloo BBaajjoo,, MMoocchhuueelloo AAllttoo,, PPaassqquuiillllaa,, PPaassqquuiilllliittaa,, SSaannttaa BBáárrbbaarraa,, SSaannttaa RRoossaa,, LLaass MMeerrcceeddeess,, QQuuiibbaa AAllttaa yy QQuuiibbaa BBaajjaa..

1

Este proceso de construcción, también ha permitido reconocer y construir apuestas desde los intereses y necesidades de las mujeres, evidenciando fortalezas y potencialidades, así como dificultades y obstáculos propios de las mujeres rurales. Conviene precisar que los orígenes de los recientes trabajos con y para las mujeres campesinas de Ciudad Bolívar y las acciones en pro de su formación política como ciudadanas, sujetas de derechos, tienen un referente importante en el trabajo desarrollado en el marco del Proyecto “Género y Violencia Intrafamiliar: Hacia una Cultura de la No Violencia”; cuya principal herramienta pedagógica se denominó “Principio Femenino”. Este proyecto fue implementado por la Red de Organizaciones Sociales de Mujeres de Ciudad Bolívar, creada en el año 1997, con recursos del DABS y la Unión Europea y entre sus logros estuvo la conformación de la primera organización social de mujeres de la ruralidad de Ciudad Bolívar, reconocida como “Corporación de Mujeres el Corazón Verde de Ciudad Bolívar”. Este trabajo por lo tanto, obedece a un ejercicio de reconstrucción y compilación de diferentes documentos, que se han producido desde el año 2008, cuando se dio inicio al trabajo en la ruralidad por parte de la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, como estrategia de Territorialización de la Política Pública de Mujer y Género y específicamente, del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y la Equidad de Género.

ANTECEDENTES El contenido de esta propuesta de Agenda Ciudadana y Política de Mujeres Campesinas de Ciudad Bolívar se ha extraído de los documentos construidos en el marco de los siguientes procesos, proyectos y/o acciones afirmativas de los Encuentros de Mujeres Campesinas y Rurales desarrollados a nivel local y distrital:

1. I Encuentro de Mujeres Campesinas y Rurales de Ciudad Bolívar “Sembrando Equidad de Género”, en el cual también participaron algunas mujeres de la

2

Localidad de Santa fe de la Vereda el Verjón. Tuvo como objetivo el posicionamiento del Plan de Igualdad de Oportunidades con Equidad de Género 2004–2016 en la ruralidad y fue realizado en las Veredas de Pasquilla el 9 de Diciembre de 2008 y en Mochuelo Alto 20 de Enero de 2009, con la participación aproximada de 700 y 200 mujeres respectivamente. Este Encuentro fue financiado por la Gerencia de Mujer y Géneros del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal y dirigido por la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Ciudad Bolívar.

2. Encuentro Distrital de Mujeres Campesinas y Rurales en el marco del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres (8 de Marzo). Proyecto financiado por la Gerencia de Mujer y Géneros del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal y dirigido por la organización Colectivo de Titiriteras – Huitaca. Este encuentro fue realizado en Marzo de 2009 con la participaron de mujeres de las 6 localidades del distrito Capital y aproximadamente 40 mujeres de la localidad de Ciudad Bolívar. El objetivo se relacionó con la realización de una experiencia de Escuela del Cuerpo.

3. II Encuentro de Mujeres Campesinas y Rurales de Ciudad Bolívar: Por la dignificación de nuestra vida en el campo! Con miras a la Construcción de la Agenda Distrital de Mujeres Campesinas. Este Encuentro se realizó con el fin de avanzar en la complementación del Plan de Igualdad de Oportunidades con Equidad de Género 2004 – 2016 en la ruralidad, desde el proceso de revisión y ampliación de este Plan de Igualdad a nivel Distrital. Como resultado se consolidó un documento entre el equipo de trabajo de la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Ciudad Bolívar, la Gerencia de Mujer y Géneros del IDPAC y la Corporación ADAS, con el apoyo de la Marcha Nacional de Mujeres Campesinas y la Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, 2009, con una participación aproximada de 80 mujeres de Ciudad Bolívar y unos 15 hombres. Después, este documento fue socializado por Matilde Mora, representante del Consejo Consultivo de Mujeres por el sector de mujeres campesinas, ante el Alcalde Mayor Samuel Moreno Rojas, como la Agenda Distrital de Mujeres Campesinas, el 4 de Mayo de 2010, día en que fue firmado el decreto 166 que establece la Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género.

4. I Encuentro Distrital de Mujeres Campesinas, realizado en San Juan de Sumapaz el 20 y 21 de Enero de 2010, Financiado por la Alcaldía local de Sumapaz. Este encuentro recogió el trabajo previo de pre encuentros de las localidades con ruralidad de Bogotá, promovidos por las Casas de Igualdad de Oportunidades de la Gerencia de Mujer y Géneros. Permitió el reconocimiento de dos nuevos derechos en el PIOEG

3

2004 -2016 que fueron el Derecho a la Paz y la Convivencia y el Derecho al Hábitat y Vivienda Digna, los cuales fueron incorporados efectivamente en el Decreto 166 de 2010. En este I Encuentro, participaron un promedio de 100 personas aproximadamente, en su mayoría mujeres.

5. Encuentro Distrital de Mujeres Campesinas, Rurales y Pequeñas Productoras 2010. Realizado por la Gerencia de Mujer y Géneros del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal, el sábado 20 de noviembre de 2010, en el Parque Recreo Deportivo El Salitre “el Quiosco”, con la participación de 275 personas, en su mayoría mujeres; de las cuales fueron 89 Mujeres, 6 hombres, 18 niños y 17 niñas de Ciudad bolívar. En este Encuentro se realizó la socialización de la Agenda que se construyó en el I Encuentro Distrital en Sumapaz, así mismo la revisión y complementación de dicha Agenda.

6. Foro local “Hacia la Construcción de una Agenda Política de las Mujeres de Ciudad Bolívar, desarrollado por sectores poblacionales el 4 y 18 de junio de 2011, en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar; y el Comité Operativo Local de Mujer y Género realizado el 24 de junio de 2011, en la vereda de Quiba Alta–Maloca. Estas dos últimas actividades fueron ejecutadas con recursos del Fondo de Desarrollo Local de Ciudad Bolívar en el marco del Proyecto “Escuela Política y Social de Género para Mujeres de Ciudad Bolívar del CVA 046 de 2010.

Todos estos Encuentros se han venido dando en el ejercicio desarrollado por la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Ciudad Bolívar, habiendo realizado previas acciones de sensibilización cualificación y fortalecimiento a mujeres lideresas y Organizaciones de Mujeres en las diferentes veredas, en función de la implementación del PIOEG 2004 – 2016 en el marco de la Política Pública para las Mujeres y la equidad de Género. Esta dinámica ha permitido la articulación a procesos institucionales de carácter Nacional como los desarrollados por la Procuraduría General de la Nación 2008, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural (15 de Octubre): Foro de la Mujer Rural y así mismo al proceso Nacional de la Sociedad Civil denominado Marcha Nacional de Mujeres Campesinas “Por la Tierra, la dignidad y la Soberanía Alimentaria”, cuyo MANDATO2 como MUJERES CAMPESINAS es el siguiente:

22 MMAANNDDAATTOO DDEE LLAASS MMUUJJEERREESS CCAAMMPPEESSIINNAASS EENN MMAARRCCHHAA.. PPRRIIMMEERR AAVVAANNCCEE.. MMaarrcchhaa ddee MMuujjeerreess CCaammppeessiinnaass ¡¡PPoorr ttiieerrrraa,, ssoobbeerraannííaa aalliimmeennttaarriiaa yy ddiiggnniiddaadd!!

4

Ratificamos nuestra existencia y vigencia como campesinas y comunidades campesinas. No nos enmarcamos en la política de la ruralidad que mata y desaparece campesinos y campesinas. 1- Ratificamos que trabajaremos por la recuperación de nuestras tierras, recuperando el

sentido sagrado como madre tierra y rescatando su función social. 2- Trabajaremos y nos movilizaremos por una ley de reforma agraria integral y democrática

con reconocimiento visible del papel y espacio de las mujeres campesinas: * Restitución digna y con justicia de las tierras y territorios usurpados violentamente por la guerra. * Redistribución de la tierra que está concentrada en pocas manos y en la zona de frontera agrícola. * Protección de las tierras campesinas que hoy están amenazadas por los megaproyectos. * Implementación de una política integral que recupere, estimule y proteja la economía campesina con todos los componentes para garantizar vida digna. * Respeto apoyo y garantías para el mercadeo de los proscritos campesinos en especial, de las mujeres campesinas. 3- Afirmar nuestra SOBERANIA ALIMENTARIA como garantía de la identidad cultural,

práctica ancestral orgánica y recuperación semillas. Reconocernos como guardianas de las semillas y la madre tierra.

4- Afirmación de nuestra identidad cultural campesina, superando las prácticas patriarcales que excluyen a las mujeres.

5- Reconocimiento del campesinado como sujeto social y político de derechos, en particular las mujeres campesinas.

ORGANIZACIONES DE MUJERES CAMPESINAS DE CIUDAD BOLIVAR,

PARTICIPANTES DE ESTOS PROCESOS, EN SUS DIFERENTES MOMENTOS:

Asopasquillita, Pasquillita COAMOD, Mochuelo Bajo Comité Parroquial, Quiba Alta y Quiba Baja Comité de Salud de UPA Pasquilla Comité Juvenil de Pasquilla, Pasquilla Corporación de Mujeres El Corazón Verde de Ciudad Bolívar, Pasquilla Grupo Tercera Edad, Mochuelo Bajo JAC de las Mercedes, Las Mercedes

5

JAC de Mochuelo Alto, Mochuelo Alto JAC de Pasquilla, Pasquilla JAC de Pasquillita, Pasquillita JAC de Santa Bárbara, Santa Bárbara JAC de Santa Rosa, Santa Rosa JAC Quiba Alta, Quiba Alta Lácteos Castiblanco, Mochuelo Alto Lácteos Santa Mónica, Mochuelo Alto Los Pitufos, Pasquilla Sígueme, Los Alpes - Quiba Baja Mujeres campesinas y rurales independientes

INTENCIONALIDADES EN LA CONSTRUCCION DE LA AGENDA LOCAL

DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE CIUDAD BOLIVAR Sensibilización y concientización de las mujeres campesinas y rurales de Ciudad Bolívar

en torno al tema del PIOEG 2004 – 2016, con el ánimo de avanzar en el reconocimiento, promoción, defensa, garantía, restitución o restablecimiento, y reivindicación de los Derechos de las Mujeres del Campo.

Creación de la herramienta de trabajo para el diálogo y la interlocución con las autoridades locales, tanto de la Alcaldía Menor como de otras entidades oficiales y privadas, para avanzar en la negociación y asignación de recursos con el fin de dar respuesta a sus necesidades más sentidas, en el marco de la implementación del Plan de igualdad de Oportunidades para las Mujeres.

MARCO LEGAL Y POLÍTICO A NIVEL INTERNACIONAL,

NACIONAL Y DISTRITAL

El marco de análisis desde el cual se alimentó esta propuesta de Agenda está dado por los mecanismos e instrumentos internacionales y nacionales, de protección y promoción de garantía de los derechos de las mujeres en general y de las mujeres campesinas en algunos casos, como son la Plataforma de Beijing, la Convención de la CEDAW, Belén Do Pará; así

6

como la Ley 731 de 2002 de Mujer Rural en Colombia (parcialmente reglamentada), el Plan de Desarrollo Distrital (Acuerdo 308 de 2008), la Política Distrital de Ruralidad (Decreto 327 de 2008) y el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el distrito (Acuerdo 091 de 2003). SEGUIMIENTO A LA CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA MUJER (BEIJING, 1995) La Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (FCMM) y la Unión Mundial de Mujeres Rurales (UNMR) propusieron que se proclamara un día determinado del año como Día Mundial de la Mujer Rural. La fecha pondría de relieve la contribución de las mujeres del campo –en su mayoría dedicadas a la agricultura- a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las zonas rurales del mundo entero, contribución que pasa en gran parte desapercibida. En este contexto se propone el 15 de octubre como fecha internacional para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, también conocidas como las trabajadoras invisibles del mundo y en reconocimiento al papel fundamental que desempeñan en la producción, gestión y utilización de los alimentos y recursos naturales. La fecha coincide con la víspera del Día Mundial de la Alimentación. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (CEDAW), En el Artículo 14, se hace referencia a: 1. Los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de su familia, incluido su trabajo en los sectores no monetarios de la economía, y tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de las disposiciones de la presente Convención a la mujer de las zonas rurales. 2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios.

7

LEY 731/02 DE MUJER RURAL EN COLOMBIA En la Ley 731 de 2002 (enero 14), por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales, se establece: Artículo 19. Participación equitativa de la mujer rural en diferentes órganos de decisión, planeación y seguimiento a nivel territorial. …Las representantes de las mujeres rurales serán escogidas en forma democrática por sus propias organizaciones en las condiciones que señale la ley. Parágrafo. Los órganos de planeación y decisión a nivel local deberán considerar temas específicos relacionados con la mujer rural. Artículo 33. …En desarrollo del artículo 10 de la Ley 581 de 2000, deberá tenerse especial consideración dentro de los Instrumentos básicos del Plan Nacional de Promoción y Estímulo a la Mujer, a que los mismos satisfagan prioritariamente los intereses y necesidades de las mujeres rurales de bajos ingresos. Así mismo, los gobiernos departamental, distrital y municipal deberán formular y llevar a cabo planes específicos de igualdad de oportunidades, promoción y estímulo para las mujeres rurales, para lo cual tendrán en cuenta la opinión de las organizaciones que las agrupan. PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL. Acuerdo No. 308 de 2008 (9 de junio de 2008) por el cual se adopta el PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ, D. C., 2008 – 2012 “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”: Principios: Equidad, Perspectiva de derechos y Diversidad. Programa: Bogotá positiva con las mujeres y la equidad de género. Avanzar en el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las mujeres y garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo de los mismos. Programas: Plan de Igualdad de Oportunidades/ Bogotá una casa de igualdad de oportunidades/ Casas de refugio de violencia intrafamiliar. POLÍTICA DISTRITAL DE RURALIDAD Y PLAN DE GESTIÓN DE DESARROLLO RURAL (Decreto 327 de 2008) Estrategias. Son medios fundamentales y transversales a los cuatro ejes:

8

1. Participación ciudadana activa. Desarrollar la Política de Ruralidad como un proceso permanente de construcción colectiva de lo público. …particular importancia tiene garantizar la participación efectiva de las mujeres, los jóvenes y las jóvenes, en los espacios de decisión política. 2. Articulación de políticas públicas. Desde sus respectivas competencias, la estructura institucional del Distrito debe integrarse y acoplarse a los territorios rurales, garantizando la participación de los ciudadanos y ciudadanas rurales… Articulo 11. Programas y Subprogramas 3. Eje Identidad y culturas campesinas: b) Igualdad de oportunidades para las mujeres. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO En el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género 2004-2016, se establecen objetivos y acciones en seis derechos: DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS, DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES, DERECHO A LA SALUD PLENA, DERECHO A LA EDUCACIÓN CON EQUIDAD, DERECHO A UN TRABAJO EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y DIGNIDAD Y DERECHO A UNA CULTURA Y COMUNICACIÓN LIBRE DE SEXISMO. En el Acuerdo No. 091 de 2003, por el cual se establece el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital, se establece: Artículo 3. Objetivos. El Plan de Igualdad de Oportunidades, tiene los siguientes objetivos, que serán los lineamientos básicos para la ejecución de cada una de las disposiciones de este Acuerdo, así como de cada una de las acciones que se emprendan en todos los ámbitos del Distrito Capital: 1. Propiciar el sentido de responsabilidad en igualdad de condiciones entre las mujeres y los hombres, a fin de fortalecer la presencia en mayor y mejor proporción de mujeres en los campos laboral, educativo y político. 2. Propender por combatir toda forma de violencia intrafamiliar y sexual… 4. Fomentar y promover la inclusión y existencia del plan de igualdad de oportunidades, en forma masiva, en todas las actividades, normas y disposiciones que se desarrollen en el Distrito Capital. 5. Fomentar la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres del Distrito Capital, en el interior de cada una de las entidades distritales, promoviendo así mismo

9

que las empresas, instituciones y organizaciones de carácter público y privado que presten servicios a la comunidad, desarrollen acciones en este sentido. 7. Promover y hacer efectivos los derechos fundamentales (económicos, sociales, civiles, políticos y culturales) de las mujeres. 8. Incrementar y fortalecer la presencia de la mujer en todos los ámbitos de participación política, de forma tal que pueda intervenir en la toma de decisiones de alto nivel en el Distrito Capital. 10. Atender y apoyar en términos de equidad de género a la población vulnerable del Distrito Capital, en especial la población desplazada que llega a la ciudad, así como aquella que vive en las zonas periféricas y rurales del distrito capital. 3.0. LEY NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES. En la Ley 823 de 2003 (Julio 10) por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres, se establece: Artículo 2. La presente ley se fundamenta en el reconocimiento constitucional de la igualdad jurídica, real y efectiva de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, en el respeto de la dignidad humana y en los principios consagrados en los acuerdos internacionales sobre esta materia. Artículo 4. Para la adopción de las políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres, y el fortalecimiento de las instituciones responsables de su ejecución, el Gobierno Nacional deberá: 1. Adoptar criterios de género en las políticas, decisiones y acciones en todos los organismos públicos nacionales y descentralizados. 4. Divulgar los principios constitucionales, leyes e instrumentos internacionales suscritos por Colombia que consagren la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades de todas las personas, y en especial los relacionados con los derechos de las mujeres y las niñas.

10

“La construcción del sentido de colectivo social para las mujeres está cruzado no solamente por la necesidad de asumirse como sujetos sociales en el plano de los Derechos, la Igualdad, la participación y el empoderamiento. Tales logros tienen que tocar fundamentalmente, con el

proceso de resignificarse a sí mismas en la dimensión subjetiva de su identidad femenina”3.

ENCUENTROS LOCALES DE LAS MUJERES CAMPESINAS Y

RURALES DE CIUDAD BOLIVAR Para la realización de los diferentes procesos, sensibilizaciones y acuerdos concertados, se acudió a diferentes estrategias de tipo metodológico y pedagógico como fueron: Encuentros de Saberes y Sabidurías, Rituales a la Madre Tierra, Construcción Colectiva de Alternativas, Reflexiones Conjuntas y Diversas, entre otras.

OBJETIVO:

Contribuir a la construcción, concertación y consolidación de la Agenda de la Mujer Rural y Campesina en el marco del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Géneros, desde el pensamiento, necesidades, sueños y quehaceres de las mujeres campesinas y rurales de Ciudad Bolívar.

33 NNoohheemmaa HHeerrnnáánnddeezz.. ““IIddeennttiiddaadd yy AAuuttooeessttiimmaa ddee llaass mmuujjeerreess””.. DDooccuummeennttoo ddee ttrraabbaajjoo.. BBooggoottáá 22000044..

11

De los distintos eventos realizados, algunas de las ideas más importantes que expresan las mujeres para explicar porque es importante encontrarnos y que representa para ellas la tierra, resaltamos las siguientes: ¿PARA QUÉ NOS REUNIMOS LAS MUJERES CAMPESINAS

Y RURALES DE CIUDAD BOLÍVAR? Por el deleite de compartir y departir entre mujeres diversas dentro del valor de la Solidaridad entre Mujeres llamada SORORIDAD, para mostrar cuáles son los condiciones que requieren las mujeres diversas del campo, pero a la vez sus aportes a la sociedad, para aportar a la construcción en comunidad de lo que en el Distrito Capital se ha llamado la Política Pública de Mujer y Géneros, para acometer acciones para que todos los derechos de las mujeres sean verdaderamente vivenciados, respetados y garantizados y para emitir una declaración del encuentro, que pueda convertirse en una disposición para toda la sociedad. ENCONTRÁNDONOS EN LA ESPIRITUALIDAD,

RITUAL DE COMPROMISO CON LA MADRE TIERRA En el ritual de compromiso con la madre tierra, cada mujer reconoce los beneficios de habitar en la zona rural y la necesidad de conservar el campo y sus cultivos y productos. Se recordó que el desarrollo de la agricultura ha sido considerado siempre como una base esencial de todas las sociedades, una nueva forma de vida hecha posible gracias a la implementación del cultivo y la cría de ganado por parte de sus habitantes. Así pues, la agricultura no es una forma de vida cualquiera y sobre todo, es una actividad en la que históricamente, la mujer ha tenido un desempeño marcado y evidente. A la pregunta ¿Qué significa para las mujeres el contacto y trabajo con la tierra?, se destacan las siguientes respuestas: “Sin tierra no podemos sembrar nada,… sin tierra no hay vida”; “La tierra es un medio de vida, Dios nos la dio para no tener que emigrar del campo a la ciudad”; “Nosotras la cultivamos para poder comer comida limpia, sana, sin funguicidas y químicos”; “Gracias a la tierra es que tenemos un medio de trabajo, y hay que cuidarla, pues algunos no la tratamos como se merece”; “La tierra es lo más sagrado para nosotras, es muy lindo contar con ella”; “La tierra es la que nos sustenta, estamos luchando por que la tierra no sea usurpada, necesitamos que nos apoyen en esto”; “La tierra es como nuestra madre, la tierra por culpa nuestra se puede seguir desgastando, y la mejor manera de cuidarla es respetándola”; “Es la razón donde dejamos nuestra alegría, nuestros sueños, y esperamos poder seguir contando con ella para todas las demás mujeres”. En repetidas ocasiones el nombre de Pachamama fue mencionado.

12

RECONOCIÉNDONOS COMO MUJERES CAMPESINAS

EN NUESTROS DERECHOS

“Ustedes la mujeres campesinas son las que deben ser protagonistas de este Plan y estamos aquí para que aporten a nutrir dicho Plan”

PROPUESTAS AGENDA CIUDADANA Y POLITICA LOCAL

DE LAS MUJERES CAMPESINAS Y RURALES

DE CIUDAD BOLÍVAR

La metodología utilizada en la realización de ésta Agenda fue la de basándonos en los 8 derechos que proclama el Plan de Igualdad de Oportunidades de la Política Publica de Mujer y Equidad de Género, reunir las proposiciones planteadas en las anteriores propuestas de agenda e incluir los avances, aportes y observaciones de las mujeres participantes de los encuentros realizados durante este año. 1. DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS *Primera propuesta de las agendas previas: Socializar y divulgar el propósito general del Derecho a una Vida Libre de Violencias. Alternativas, observaciones: -Es necesario capacitar a las mujeres y a la comunidad sobre este tema. La capacitación debería realizarse puerta a puerta por parte de personal especializado para facilitar la participación de todas las mujeres, debido a los problemas de transporte y recursos económicos para desplazarse en las zonas rurales. -Es importante diseñar, aplicar y divulgar material pedagógico y lúdico sobre este tema que contribuya a la apropiación de conocimientos. -Formación en el tema de Derechos Humanos, en especial, cómo defender y exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres. -Promoción de la transformación cultural, generando conciencia sobre el enfoque género entre hombres y mujeres. *Segunda propuesta de las agendas previas: Divulgar la violencia contra las mujeres como un delito y las sanciones a que da lugar.

13

Avances: Aunque hay algo de información sobre la violencia como delito, no se ha hecho nada para socializar la ley 1257. Continúa el desconocimiento de instrumentos jurídicos como esta Ley. Alternativas, observaciones: -Realización de procesos de capacitación sobre la normatividad que protege la integridad de las mujeres, tales como la Ley 1257 de 2008, en especial, la ruta de prevención y atención a todas las violencias. -Es necesario realizar acciones políticas para exigir el cumplimiento de la Ley 1257 de 2008. -Divulgación de las posibilidades y alternativas de apoyo y protección a las mujeres violentadas, como los hogares de paso. -Es importante crear y fortalecer lazos de sororidad entre las mujeres, con el ánimo de que todas reconozcan la violencia como un intolerable que se debe denunciar inmediatamente se detecta. Como no se denuncia masivamente la violencia es necesario establecer mecanismos efectivos de comunicación entre las mujeres y entre estas y las instituciones públicas y privadas competentes. -Promover la denuncia de las violencias como una forma de evitar que se siga reproduciendo. -Las mujeres campesinas y rurales requieren más apoyo, pues perciben que se encuentran muy abandonadas, además del aislamiento propio de la zona rural. -Se requiere capacitaciones, talleres y otros procesos que permitan a las mujeres formarse políticamente para tomar conciencia de la problemática de violencia y aprender a defenderse. Estos procesos también deben desarrollarse con los hombres. *Tercera propuesta de las agendas previas: Conformar centros de conciliación. Avances: -No existen Centros de Conciliación. El sistema de Jueces de Paz no ha sido funcional en las veredas de la zona rural, ya que hubo poca divulgación y al mismo tiempo poca participación de la comunidad. -Las Corregidurías de Pasquilla y Mochuelo tienen competencias a la hora de recepcionar casos de violencias y remitirlos a las entidades correspondientes a nivel local. Cuando se trata de casos complejos y difíciles de manejar realizan visitas puntuales o realizan charlas temáticas. Alternativas, observaciones: -Fortalecimiento de las funciones de la Corregiduría. Una estrategia podría ser la integración de un/a profesional en perspectiva de género y en el tema de equidad de género, que realice acciones de socialización, sensibilización y formación.

14

*Cuarta propuesta de las agendas previas: Exigir a la institucionalidad su presencia en el territorio rural, especialmente a las ías competentes (Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Comisaría de Familia) y la atención personalizada y oportuna a las comunidades campesinas. Alternativas, observaciones: -Es común que aún se mantengan tabús o creencias culturales como que el hombre es el que manda, situación que contribuye a que la violencia continúe naturalizada en las relaciones entre hombres y mujeres y a que las mujeres se sometan con resignación a expresiones de violencia contra sus cuerpos y dignidad. De ahí la importancia de que se realicen jornadas de sensibilización e información a la comunidad dirigidas por la Alcaldía Local o la Comisaría de Familia, o a través de ofertas como Alcaldía a su Vereda o Visitas Casa a Casa por parte de profesionales especializados/as en estos temas. -Divulgar y posicionar los escenarios e instancias de participación donde se delibera en torno a las violencias en la ruralidad, así como exigir la participación de las dependencias institucionales relacionadas con los Derechos Humanos. *Quinta propuesta de las agendas previas: Formación frente al tema de alertas tempranas, divulgación de los elementos que se consideran para emitirlas y conformación de equipos en la comunidad que puedan coordinarlas, con participación de las instituciones. *Sexta propuesta de las agendas previas: Se sugiere crear una Casa de Justicia Rural. Así mismo, que cada vereda cuente con un servicio de salud cercano en caso de emergencias, ya sea a través de Centros de Salud, Brigadas Itinerantes o Droguerías Comunitarias. *Séptima propuesta de las agendas previas: Mejoramiento de las vías de acceso y los medios de transporte. En el marco de caminos seguros para las mujeres, es intolerable que aún existan veredas de la localidad como las Quibas, y otras de la parte alta como Santa Bárbara y Santa Rosa que no cuentan con rutas de transporte público de ningún tipo, ni siquiera privadas o piratas permanentes. *Octava propuesta de las agendas previas: Se requiere un Hogar de Paso para las mujeres violentadas. 2. DERECHO A UNA EDUCACIÓN CON EQUIDAD *Primera propuesta de las agendas previas: Construcción de espacios para la educación superior. Alternativas, observaciones: Avanzar en la exigibilidad a la Secretaría de Educación la apropiación de recursos económicos y la ampliación de la planta de personal para fortalecer la presencia institucional en la zona rural, en aras de ampliar las

15

jornadas de estudio y garantizar el acceso y permanencia a programas de educación superior en las veredas. Las Instituciones Educativas Distritales en la zona rural como sedes de Universidades. *Segunda propuesta de las agendas previas: Abrir jornadas nocturnas en las instituciones educativas. Alternativas, observaciones: -Es necesario identificar las razones por las que las mujeres no culminan efectivamente su básica secundaria, hay muchas limitaciones y obstáculos en este sentido. Además, consideran que debe garantizase la calidad de la educación en la validación. -Superar problemas administrativos como la emisión de certificados sería una gran ayuda para atender oportunamente ofertas educativas de diversa naturaleza. -Es importante fortalecer y culminar los programas existentes de educación promovidos por la Alcaldía Local y otras entidades públicas, optimizar sus resultados pero también ampliar la cobertura en territorios que no se benefician de este tipo de proyectos, por ejemplo, a través de convenios con universidades que atiendan a las necesidades e intereses de la ruralidad, ojalá en la ruralidad, con carreras acordes a la dinámica territorial de los sectores campesinos y a las expectativas de sus habitantes. En ocasiones no se culmina lo que se empieza y las mujeres pierden tiempo y credibilidad. Implementar programas de educación en su casa. *Tercera propuesta de las agendas previas: Construcción de una granja integral e inteligente para la formación agrícola a grande y baja escala. Alternativas, observaciones: -Incluir en el Plan de Desarrollo local un centro de agricultura inteligente con perspectiva de género. -Promover en la granja capacitaciones sobre cultivos alternativos y variados y todo lo relacionado con el trabajo en la tierra, con dos propósitos: contribuir a la diversidad y a la generación de ingresos. -Es importante conocer y reconocer experiencias educativas alternativas como la Granja Atahualpa en Usme, vereda La Requilina. *Cuarta propuesta de las agendas previas: Desarrollar programas de formación en oficios no tradicionales para mujeres. Alternativas, observaciones: Avanzar en la exigibilidad al SENA la apertura de cursos no tradicionales dirigidos a las mujeres, modificando criterios para su apertura en la zona rural, como el número de personas inscritas, de modo que se facilite el acceso a las mujeres de zonas rurales.

16

*Quinta propuesta de las agendas previas: Generar programas de incentivos, tales que becas, para facilitar y motivar la integración de las mujeres en el sector educativo. Alternativas, observaciones: Facilitar el acceso a la formación formal, disminuyendo o flexibilizando los procedimientos o requerimientos, así como los documentos necesarios, como una manera de reconocer las realidades rurales y campesinas. *Sexta propuesta de las agendas previas: Vigilancia y reestructuración de la infraestructura de las escuelas y colegios rurales teniendo en cuenta la cultura campesina. *Séptima propuesta de las agendas previas: Reestructuración de los programas y la metodología de la institución educativa, desde un enfoque de género, no sexista e incluyente. *Octava propuesta de las agendas previas: Desarrollar programas de capacitación no formal en áreas como el liderazgo, la participación, la comunicación, el manejo de grupos. Avances: Se destacan procesos de formación y capacitación no formal promovidas por la CIOMEG y otras entidades privadas con competencias o responsabilidades en la localidad. Alternativas, observaciones: -Se deben realizar procesos de cualificación en las veredas para los encuentros ciudadanos de cada cuatro años, oportunamente. -Realización de intercambios de saberes y experiencias entre mujeres rurales, campesinas y urbanas. *Novena propuesta de las agendas previas: Desarrollar programas de capacitación en oficios tradicionales de las mujeres campesinas que se están perdiendo, como la preparación de remedios naturales. Alternativas, observaciones: Formación en oficios que permitan la generación de ingresos a las mujeres, en correspondencia con las potencialidades, capacidades, intereses y demandas de las mujeres campesinas y rurales. *Décima propuesta de las agendas previas: Crear Centros de Orientación para Jóvenes. *Undécima propuesta de las agendas previas: Procesos de alfabetización y post-alfabetización para las mujeres campesinas Avances: La Alcaldía Local aprobó un proyecto con CANAPRO para la validación de la básica primaria y la básica secundaria para adultos/as, desde hace dos años; sin embargo, actualmente existen dificultades para desarrollar el cronograma como estaba previsto, de ahí la importancia de realizar acciones de monitoreo y seguimiento a la Alcaldía Local, ya que actualmente se encuentra detenido, aparentemente por que no ha sido aprobado por la Alcaldía para este año. Alternativas, observaciones: Avanzar en la exigibilidad a la Administración Local (Alcaldía y JAL) la asignación de presupuestos en el próximo PDL para garantizar la continuidad del

17

proceso de alfabetización (funcional) de comunidades rurales, especialmente, considerando las condiciones y situaciones de vida de las mujeres campesinas y rurales. *Duodécima propuesta de las agendas previas: Educación constante en DDHH, si es necesario puerta a puerta. Alternativas, observaciones: -Posicionar en todos los escenarios privados y públicos que la educación formal, informal y no formal, contribuye a prevenir las violencias. -La formación contribuye a prevenir la violencia si los saberes y sabidurías que se enseñan y se aprenden contribuyen a la generación de ingresos para las mujeres. *Decimotercera propuesta de las agendas previas: Tecnificar el campo 3. DERECHO A UN TRABAJO EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y DIGNIDAD *Primera propuesta de las agendas previas: Hacer valer la posesión de la tierra y generar la titulación para las mujeres. Avances: No hay conocimientos claros al respecto. Alternativas, observaciones: Divulgar ampliamente la ley de la mujer rural así como todo aquello relacionado con la normatividad que las afecta, es el caso de la conservación e intercambio de las semillas nativas, entre otras. *Segunda propuesta de las agendas previas: *¿Cómo hacer para que el cuidado de niños/as no solo sea una responsabilidad de las mujeres y hacer que los hombres también lo asuman? *Tercera propuesta de las agendas previas: Para facilitar el manejo del tiempo de las mujeres, se necesita un jardín infantil público para los/as menores de edad y generar la cultura de que los niños/as asistan al jardín y una guardería pública para los bebés. Avances: En la zona rural solo funciona un jardín con recursos públicos para la atención a la primera infancia, que en todo caso, opera una entidad privada. Alternativas, observaciones: Exigir la ampliación de cobertura en la prestación de servicios que benefician a las mujeres. *Cuarta propuesta de las agendas previas: Generar un proyecto de ley que permita que el trabajo doméstico y de cuidado realizado por las mujeres sea reconocido económicamente. Alternativas, observaciones: Construir y posicionar un proyecto de ley que proponga la entrega de bonos a las mujeres campesinas y rurales, como amas de casa y madres cabeza de familia.

189

*Quinta propuesta de las agendas previas: Proyectos de acompañamiento para las mujeres que individual o colectivamente tengan iniciativas productivas. Avances: La ULATA, entidad encargada de la Asistencia Técnica y Desarrollo Agropecuario no realiza acciones de acompañamiento reales y oportunas a los proyectos o iniciativas de la comunidad. En ocasiones, se envían personas poco cualificadas en los temas que demandan las comunidades campesinas y con débiles habilidades pedagógicas para transmitir sus conocimientos. Alternativas, observaciones: -El acompañamiento ofrecido por la ULATA debería encaminarse no solo al trabajo realizado por los hombres, sino también tener en cuenta los oficios realizados por las mujeres y sus intereses y necesidades. -Incluir en el Plan de Desarrollo proyectos sostenibles individuales y colectivos, que maneje tecnología limpia y ancestral. *Sexta propuesta de las agendas previas: Realizar los proyectos propuestos con base a los saberes de las mujeres campesinas y rurales. *Séptima propuesta de las agendas previas: Elaborar un proyecto de ley para el libre tránsito de semillas entre los pueblos. Avances: No se cuenta con información clara sobre la Ley para la conservación y preservación de las semillas nativas en y ente los pueblos. Alternativas, observaciones: Crear una política que permita el intercambio de semillas entre pueblos del nivel distrital, regional y nacional. *Octava propuesta de las agendas previas: Crear un Banco de semillas que facilite el intercambio entre las mujeres campesinas y la sostenibilidad del trabajo en el campo. *Novena propuesta de las agendas previas: Crear un sistema de comercialización para los productos del campo, especialmente de las mujeres en el Sistema Agroalimentario del Distrito Capital. Alternativas, observaciones: Tramitar la intervención del ICA y las entidades competentes para que se logren adquirir efectivamente las certificaciones necesarias para que las mujeres comercialicen sus productos a nivel distrital, nacional e incluso, internacional. *Décima propuesta de las agendas previas: Promoción de alianzas o estrategias de plataforma comercial agrícola de Ciudad Región y Centros de Acopio Agrícola Local. Alternativas, observaciones: Crear Centros de Acopio Veredales, Interveredales o Locales Rurales. *Undécima propuesta de las agendas previas: Creación de un subsidio para las mujeres campesinas que pierdan sus cosechas por problemas climáticos.

19

*Duodécima propuesta de las agendas previas: Facilitar los procesos de préstamos para iniciativas productivas y adquisición de semillas de las mujeres. (Crédito con cero intereses). *Decimotercera propuesta de las agendas previas: Creación de un Centro Turístico Rural para los habitantes de la zona y para los/as turistas que genere empleo para las mujeres, especialmente como guías turísticas y ambientales. 4. DERECHO A UNA SALUD PLENA *Primera propuesta de las agendas previas: Implementación de un seguro médico gratuito. Alternativas, observaciones: -Construcción de una escuela de capacitación y producción de plantas aromáticas en compañía de instituciones adecuadas y su aval por el estado. - Impulsar la participación política de las mujeres en la octava papeleta para reformar el Sistema Nacional de Salud, en aras de que la salud deje de ser un negocio, de ahí que no se garantice el ejercicio pleno del derecho a la salud de la población que ya no se tratan como seres humanos sino como clientes. -Es necesario derogar la Ley 100 y a través del referendo, desaparecer las EPS y las prácticas aberrantes que estas promueven. Para esto es necesario informar, capacitar y sensibilizar a las comunidades sobre la problemática. *Segunda propuesta de las agendas previas: Creación de nuevos centros de salud en las veredas donde no hayan. Avances: No hay monitoreo en cuanto al factor salud. Alternativas, observaciones: -Promocionar y realizar brigadas de mujeres para mujeres, dirigidas a responder a las principales necesidades y demandas de la población campesina con perspectiva de género. -No hay médicos generales ni comunicación con las veredas más alejadas, por lo que se deben priorizar en tanto se encuentran más distantes de los Centros de Salud. -A los/as médicos/as no les gusta quedarse en las veredas, no hay vocación de servicio y a veces la atención familiar hace inequitativa la prestación del servicio de salud, por ejemplo, Mochuelo Bajo. Se requieren profesionales que se adapten fácilmente al medio rural y a la población campesina. -Las mujeres campesinas y rurales solicitan un/a médico/a permanente en cada Centro de Salud y cada vereda, incluyendo su presencia en las UBAS y UPAS, no solo en los Hospitales. Además, proporcionar a los/as médicos/as que trabajan en la ruralidad, condiciones adecuadas y dignas para realizar su trabajo.

20

-Solicitar y demandar la ampliación del equipo médico a nivel de la ruralidad, puesto que en la actualidad un/a médico/a atiende a todos/as los/as pacientes de un centro de salud, y en la ruralidad hay un dos centros de salud, uno en Mochuelo Alto y otro en Pasquilla. -Realizar acciones para erradicar las múltiples discriminaciones existentes, que impiden dar un trato igual a las personas en los centros de atención. *Tercera propuesta de las agendas previas: Desarrollar un programa de Promoción y Prevención en Salud Sexual y Planificación Familiar. Avances: Hay un programa pero no tiene impacto. *Cuarta propuesta de las agendas previas: Implementación de programas de saneamiento de la localidad. *Quinta propuesta de las agendas previas: No ampliación y cierre permanente del “Relleno Sanitario Doña Juana”. Avances: La comunidad ha hecho campaña y se programan jornadas artísticas para exigir el cierre del “Relleno Sanitario Doña Juana”. *Sexta propuesta de las agendas previas: Aprobación de Ley de Agua Orgánica. *Séptima propuesta de las agendas previas: Reconocimiento de la medicina tradicional y promoción de su práctica por personas capacitadas. Alternativas, observaciones: -Otra oportunidad para aprender es a través de la integración territorial y el intercambio de saberes en lugares estratégicos o con experiencias sobresalientes, incluso si no los hay, se podría implementar una Maloca de Medicina Tradicional Ancestral o un Consultorio Alternativo para atender a las comunidades a precios económicos. -Impulsar a las mujeres médicas tradicionales y antes que desprestigiar, combinar la medicina tradicional con la medicina científica, darles el mismo valor y la misma importancia. 5. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA *Primera propuesta de las agendas previas: Divulgación y socialización de la Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género, en especial lo que atañe a este. Avances: Se ha hecho difusión sobre este derecho, sobre todo por la Casa de Igualdad y la Red de Organizaciones de Mujeres. *Segunda propuesta de las agendas previas: Que las Políticas Públicas existentes se armonicen y las instituciones se articulen realmente. *Tercera propuesta de las agendas previas: Consolidar y fortalecer las organizaciones de mujeres campesinas, a nivel local, y las redes a nivel local, departamental y nacional.

21

Alternativas, observaciones: Es necesario fortalecer las organizaciones de mujeres. *Cuarta propuesta de las agendas previas: Que se faciliten escenarios de participación para las mujeres campesinas y rurales en la zona urbana y que las mismas mujeres construyan y promuevan espacios de participación para ellas. Alternativas, observaciones: Algunas mujeres proponen que el COLMYG se realice una o dos veces al año en la zona rural y otras proponen que se deberán realizar la mitad de las reuniones en las veredas de la localidad, como una estrategia para estimular la presencia institucional y garantizar la prestación de servicios en la ruralidad. *Quinta propuesta de las agendas previas: Mayor divulgación e información sobre los espacios de participación relacionados con las necesidades, intereses y demandas de las mujeres campesinas y rurales. Alternativas, observaciones: Cualificación en participación ciudadana, en especial, sobre planeación participativa y Encuentros Ciudadanos. *Sexta propuesta de las agendas previas: Que se desarrolle un proceso de cualificación y formación política constante para las mujeres campesinas y rurales. *Séptima propuesta de las agendas previas: Crear una fundación para las mujeres organizadas, con el fin de dar a conocer el trabajo de las mujeres campesinas y rurales y sus avances. *Octava propuesta de las agendas previas: Que las organizaciones de mujeres hagan uso de los medios de participación y exigibilidad existentes (Decreto 448 de 2009) *Novena propuesta de las agendas previas: Es necesario que se elijan representantes de las veredas que luchen por los Derechos Humanos de las mujeres campesinas y rurales. *Décima propuesta de las agendas previas: Realizar encuentros de Mujeres Campesinas, Rurales y Pequeñas Productoras cada dos meses. *Undécima propuesta de las agendas previas: Realizar reuniones de mujeres periódicas al interior de las veredas. *Duodécima propuesta de las agendas previas: Información y divulgación sobre la PPMYG, el PIOEG y los Derechos de las mujeres en todas las comunidades rurales. *Decimotercera propuesta de las agendas previas: Evitar o disminuir los procesos y protocolos para que líderes y lideresas hagan uso de los salones comunales u otros espacios comunitarios.

22

23

6. DERECHO A UNA CULTURA Y COMUNICACIÓN LIBRE DE SEXISMO *Primera propuesta de las agendas previas: Es necesaria la implementación de una antena de comunicación para telecomunicaciones: televisión, radio y hasta Internet, para garantizar la participación y brindar información fidedigna a las mujeres. Alternativas, observaciones: Exigir programas y proyectos que garanticen las comunicaciones en la zona rural. *Segunda propuesta de las agendas previas: Creación de un periódico rural que rompa con los estereotipos tradicionales de mujeres y hombres. *Tercera propuesta de las agendas previas: Reconocimiento y divulgación de los saberes y oficios realizados por las mujeres campesinas y rurales. *Cuarta propuesta de las agendas previas: Construcción de salones comunales o comunitarios, especialmente para las adultas y los adultos mayores. *Quinta propuesta de las agendas previas: Se requieren más parques y centros culturales. *Sexta propuesta de las agendas previas: Desarrollo de un proyecto de un Centro Recreativo (Cultural y deportivo) auto sostenible y accesible a toda la población. Alternativas, observaciones: Exigir al Consejo Local y Distrital de Cultura la incorporación de programas y proyectos acordes a la cultura rural 7. DERECHO A UNA VIVIENDA Y HABITAT DIGNO *Primera propuesta de las agendas previas: Hacer valer la posesión de la tierra y generar la titulación para las mujeres. *Segunda propuesta de las agendas previas: Mejoramiento de las vías, arreglo de la carretera (recebos y cunetas en la carretera principal) y rutas de transporte. *Tercera propuesta de las agendas previas: Programas de mejoramiento de vivienda, especialmente para mujeres. *Cuarta propuesta de las agendas previas: Programa de subsidios para vivienda, especialmente para mujeres. Alternativas, observaciones: Exigir al Gobierno Distrital la incorporación de subsidios de vivienda rural en Ciudad Bolívar. *Quinta propuesta de las agendas previas: Programas de mejoramiento de servicios públicos. *Sexta propuesta de las agendas previas: Garantizar la protección de los ecosistemas esenciales para la seguridad del recurso hídrico.

24

*Séptima propuesta de las agendas previas: Creación de áreas protegidas, para mantener la biodiversidad de las zonas rurales. *Octava propuesta de las agendas previas: Desarrollar un programa de siembra de árboles. *Novena propuesta de las agendas previas: Construcción de una casa para los adultos mayores. 8. DERECHO A LA PAZ Primera propuesta de las agendas previas: Socializar y divulgar el propósito general de este derecho. Segunda propuesta de las agendas previas: Mayor presencia policíaca en la zona. 9. Un derecho importante en la vida y filosofía de las mujeres rurales y que por lo tanto consideran debe reglamentarse fue el Derecho a la Soberanía Alimentaria.