encuentro de estudiantes unalmed

7
1 ENCUENTRO DE ESTUDIANTES SEDE MEDELLÍN: ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y PROYECCIÓN DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. Duración en Semanas Cuatro (4) semanas Resumen Se pretende generar un encuentro para sesenta estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, participes de las diferentes comisiones y espacios de discusión en torno a la reforma a la ley 30, con la intención de elaborar Colectivamente un diagnóstico y análisis de las actuaciones y representaciones del movimiento estudiantil durante el paro y la movilización, esto se realizará en la Estación Forestal Piedras Blancas los días 17,18 y 19 de diciembre del presente año. El encuentro será desarrollado por dos equipos de trabajo, uno encargado de la logística y el otro equipo encargado del desarrollo de los talleres, en los cuales aplicará la metodología de investigación, acción participativa. Se espera resultados como un diagnostico colectivo, criterios claros de acción frente a la coyuntura que se está desarrollando, identificación de consensos, disensos, objetivos y metodologías a desarrollar a mediano y largo plazo. Participantes Asistentes al evento. Sesenta estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, participantes de las diferentes comisiones y espacios de discusión en torno a la reforma a la ley 30. Equipos de trabajo: Equipo proponente conformado por tres facilitadores de los talleres. Equipo logístico elegido entre los interesados en asistir al evento.

Upload: universidad-publica-resiste

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este es el proyecto del Encuentro de Estudiantes de la UNAL Sede Medellín a realizarse los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro de Estudiantes UNALMED

1

ENCUENTRO DE ESTUDIANTES SEDE MEDELLÍN: ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y PROYECCIÓN DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL.

Duración en Semanas

Cuatro (4) semanas

Resumen

Se pretende generar un encuentro para sesenta estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, participes de las diferentes comisiones y espacios de discusión en torno a la reforma a la ley 30, con la intención de elaborar Colectivamente un diagnóstico y análisis de las actuaciones y representaciones del movimiento estudiantil durante el paro y la movilización, esto se realizará en la Estación Forestal Piedras Blancas los días 17,18 y 19 de diciembre del presente año. El encuentro será desarrollado por dos equipos de trabajo, uno encargado de la logística y el otro equipo encargado del desarrollo de los talleres, en los cuales aplicará la metodología de investigación, acción participativa. Se espera resultados como un diagnostico colectivo, criterios claros de acción frente a la coyuntura que se está desarrollando, identificación de consensos, disensos, objetivos y metodologías a desarrollar a mediano y largo plazo. Participantes

Asistentes al evento.

Sesenta estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, participantes de las diferentes comisiones y espacios de discusión en torno a la reforma a la ley 30.

Equipos de trabajo:

Equipo proponente conformado por tres facilitadores de los talleres.

Equipo logístico elegido entre los interesados en asistir al evento.

Page 2: Encuentro de Estudiantes UNALMED

2

Objetivos y Resultados

Objetivo General Elaborar Colectivamente un diagnóstico y analizar las actuaciones y representaciones del movimiento estudiantil durante el paro y las movilizaciones en contra del proyecto de ley No. 112 de 2011 por el cual se organiza el sistema de educación superior y se regula la prestación del servicio público de la educación superior. Objetivos Específicos

Construir colectivamente un diagnóstico de la coyuntura hasta el retiro de la reforma a

la ley 30 del congreso y el levantamiento del paro nacional universitario.

Identificar consensos y disensos al interior del movimiento estudiantil de los objetivos

a desarrollar al mediano y largo plazo.

Construir Colectivamente criterios de discusión con el gobierno nacional y demás

actores interesados en la educación.

Resultados Esperados

Diagnóstico colectivo de la coyuntura que se está desarrollando, socializado a los

estudiantes no participantes, mediante espacios y medios determinados por los

asistentes al encuentro.

Criterios de acción consignados en un documento de libre acceso para los estudiantes

no participantes y la comunidad universitaria en general.

Identificación de consensos, disensos, objetivos y metodologías a desarrollar a

mediano y largo plazo, que serán socializados por medios determinados por los

asistentes al encuentro.

Informe financiero final y registro que acredite el desarrollo de evento y el

cumplimiento de los compromisos.

Page 3: Encuentro de Estudiantes UNALMED

3

Justificación El Consejo de Sede de la Universidad Nacional, Sede Medellín, a través del comunicado 05 con fecha de 18 de Noviembre de 2011, decide “hacer un reconocimiento al Movimiento Estudiantil Nacional y de la Sede por la creatividad, coherencia y responsabilidad en el desarrollo de las actividades de discusión y protesta que llevaron a cabo alrededor del proyecto de Ley 112 sobre la reforma a la Educación Superior”, más adelante en este comunicado se aprueban una serie de propuestas de la asamblea de estudiantes realizada el 17 de Noviembre, al respecto el comunicado manifiesta que “El Consejo de Sede reitera que se respetarán y apoyarán las actividades que hagan parte de la movilización y construcción para una propuesta de Ley de Educación Superior. Para ello, la Asamblea Estudiantil deberá presentar una agenda de actividades y el presupuesto correspondiente”.

En consonancia con esta declaración del Consejo de Sede y puesto que al interior del movimiento estudiantil se ha planteado la necesidad de estudiar las formas y estructuras del espacio asambleario, buscando que en éste, se potencien tanto el debate razonado como el espíritu crítico, convirtiéndolo en un espacio académico, donde los participantes por medio de la confrontación de ideas, la búsqueda de consensos y el trámite de los disensos, se formen como seres políticos, conscientes y responsables de sus actos de cara a la sociedad.

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, propone, analizar la experiencia vivida con el fin de potenciar los aciertos, corregir los desaciertos y plantear cambios en las formas como el estudiantado genera sus posiciones políticas de manera democrática. Además de asumir el compromiso que el retiro del proyecto de ley no. 112 de 2011 plantea, pues es el momento en el cual, por parte de los estudiantes y de la comunidad académica en general, debe aflorar la capacidad de generar ideas tendientes a consolidar una propuesta para la construcción de una reforma de la Ley 30 de 1992, en este contexto, entonces se plantea la necesidad de planificar acciones y metodologías que nos permitan estar a la altura de las circunstancias presentes. Por estas razones se evidencia la necesidad de generar un espacio en el cual se lleven a cabo estos análisis y se tracen las perspectivas que a futuro el movimiento estudiantil debe asumir, pero aplicando metodologías innovadoras, que permitan al estudiantado

Page 4: Encuentro de Estudiantes UNALMED

4

dimensionar la complejidad que involucran estos fenómenos, lo lesivo que puede llegar a ser la improvisación en estos asuntos y el alto grado de trascendencia que una decisión en particular puede tener, es por esto que se ha decidido aplicar en estos análisis las técnicas y metodologías de la Investigación-Acción-Participativa (IAP) propuesta por el Profesor Orlando Fals Borda. Metodología El encuentro se dividirá en una etapa preparatoria, y en tres etapas de desarrollo, en las que se desarrollarán los talleres, en los cuales se aplicarán metodologías y técnicas en el marco de la Investigación acción participativa (IAP), entre las que se cuentan cartografía social, talleres didácticos, árbol de problemas, gestión de riesgo entre otras, cada etapa se evaluará en conjunto con los asistentes al encuentro en el momento que sea pertinente, y cada taller será sistematizado al termino de este. La etapa preparatoria del evento se iniciará con una socialización del encuentro con estudiantes participantes de las diferentes comisiones y espacios de discusión en torno a la reforma a la ley 30, en esta etapa se conformarán los dos equipos que posibilitarán la realización del evento: Un equipo proponente conformado por tres facilitadores de talleres, con experiencia en la Metodología de Investigación y Acción Participativa (IAP), este equipo tiene la tarea de proponer, preparar y coordinar cada taller y la realización de las actas de taller, las fichas orientadoras, los mecanismos de retroalimentación, la sistematización de la información, etc. El otro equipo, el logístico conformado por algunos de los participantes del evento se encargará de garantizar las condiciones logísticas del evento y procurará garantizar las condiciones para desarrollar el encuentro como por ejemplo la gestión para la consecución del espacio físico (La Estación Forestal Piedras Blancas), la consecución de la alimentación, transporte y demás condiciones logísticas. Las tres etapas de desarrollo a realizar son: Coyuntura: Tiene como propósito el análisis de la coyuntura que se vivió desde que se inicio la movilización de rechazo a la reforma de ley, hasta el levantamiento del paro, para esto se realizaran tres talleres simultáneos, los talleres que se realizarán son:

Línea de tiempo

Page 5: Encuentro de Estudiantes UNALMED

5

Análisis de coyuntura

Árbol de problemas. Negociación: pretende proyectar los objetivos y los mecanismos de trabajo durante la construcción y negociación de la nueva propuesta de ley de educación superior. Los talleres a realizarse son:

Análisis de riesgo.

Mapa de actores.

Árbol de soluciones ¿Movimiento Estudiantil?: tiene como propósito identificar los consensos y disensos dentro del movimiento estudiantil de los objetivos y metodologías a desarrollar al mediano y largo plazo. Los talleres a desarrollar son:

Cartografía social.

Construyendo la casa

Barómetro.

Actividades

Descripción Semana Inicial Duración en semanas

Socialización 1 1

Preparación de talleres 2 2

Preparación logística 2 2

Evento. 4 (17,18y 19 Dic) 1

Page 6: Encuentro de Estudiantes UNALMED

6

Cronograma del Evento

Día 1 07:00 Salida UN

09:00. Ubicación Piedras Blancas

11:00 Instalación y Acta de compromiso

13:00 Almuerzo

14:00 Talleres “Coyuntura”

16:00 Descanso

16:30 Continuación talleres “Coyuntura”

18:00 Plenaria

19:30 Cena

21:00 Acto Cultural

Día 2 07:00 Desayuno

08:00. Talleres “Negociación”

10:00 Descanso

10:30 Continuación talleres “Negociación”

12:30 Almuerzo

14:00 Caminata

16:00 Talleres “¿Movimiento Estudiantil?”

18:00 Plenaria

19:30 Cena

21:00 Acto cultural

Día 3 07:00 Desayuno

08:00 Cartografía

10:00 Descanso

10:30 Plenaria

12:30 Almuerzo

14:00 Perspectivas y Evaluación

16:00 Arreglo de finca

17:30 Viaje a Medellín

Page 7: Encuentro de Estudiantes UNALMED

7

Recursos

Estudiantes Sede COSTO

Transporte X Recurso proopio

Alimentacion X 1.200.000

Equipos de audio y video X Recurso proopio

Video Ben X Recurso proopio

Computadores X Recurso proopio

Material de taller X 200.000

Total a financiar 1.400.000

Recursos evento

El presupuesto se solicita basado en el siguiente menú y lista de materiales. Día 1 Media mañana: Jugo y energético Almuerzo: pastas con atún, cebolla, crema de leche, jugo y postre. Algo: Jugo y energético. Cena: arroz, pollo sudado, ensalada, jugo y postre Día 2 Desayuno: huevos pericos, arepa con mantequilla, pan con mermelada y chocolate. Media mañana: Jugo y energético Almuerzo: frijoles con arroz, chorizo, mazamorra y bocadillo. Algo: Jugo y energético. Cena: arroz, ensalada rusa, tajadas de plátano maduro, jugo y postre Día 3 Desayuno: huevos pericos, arepa con mantequilla, pan con mermelada y chocolate. Media mañana: Jugo y energético Almuerzo: lentejas, ensalada, arroz, carne de res, jugo y postre. Materiales: Papel periódico, fichas bibliográficas diferentes colores, cinta de enmascarar, tijeras, papel craf, marcadores diferentes colores, tela, oleos, pinceles.