encuentro 2 - abc.gob.arel propósito de la educación emocional radica en el desarrollo de la...

23
1 GUIÓN DE REFERENTES ENCUENTRO 2

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

GUIÓN DE REFERENTES

ENCUENTRO 2

2

Acompañamiento de Trayectorias Escolares

Encuentro 2: La Educación Emocional y el Acompañamiento de las Trayectorias Escolares

Propósitos del Encuentro:

● Reflexionar acerca de los factores afectivos, ambientales y motivacionales que afectan las

trayectorias escolares.

● Profundizar en el autoconocimiento y reconocer la importancia de las emociones y de

nuestras expectativas como docentes acompañantes.

● Profundizar en el concepto de Acompañamiento y la posibilidad de llevar adelante un Plan

de Acompañamiento en la escuela en tres niveles: a nivel alumno, a nivel grupo y a nivel

institucional.

● Avanzar en la planificación de acciones para el Plan de acción.

Introducción a la Educación Emocional

La educación emocional como “proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar

el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo

ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral”. (Bisquerra, 2000)

El propósito de la Educación Emocional radica en el desarrollo de la persona de manera integral,

tomando en cuenta que en el pleno desarrollo de la personalidad deben estar contemplados tanto

los aspectos cognitivos como los emocionales.

La educación emocional es necesaria para entender la interacción entre sentimientos, pensamientos

y acciones, ya que estas últimas son la expresión del individuo en su contexto.

En una entrevista realizada a Juan Casassus, filósofo chileno, expresa que “Uno de los requisitos

fundamentales hoy en dia es ponerse en el lugar del otro, poder conectase emocionalmente. Si eso

3

no esta contemplado en la educacion, no ocurre nada; si no se esta unido con el sistema emocional

del otro, este otro no va a aprender nada. El aprendizaje depende de las emociones”.

En este sentido, la tarea docente es de fundamental importancia para este desarrollo pues puede

ser guía y sostén para promover vínculos sanos y respetuosos entre los estudiantes, para que cada

uno pueda aprender y desarrollar las capacidades socioemocionales que favorecen el aprendizaje y

el bienestar personal y social.

“... El trabajo de andamiaje de los docentes permite detectar cuáles recursos internos (incluyendo

saberes previamente aprendidos, pero también actitudes, disposiciones, habilidades prácticas y

procesos de pensamiento) hay que movilizar para atender una situación determinada y,

eventualmente, trabajar para construir nuevos saberes y capacidades u optimizar los disponibles...

las capacidades son transversales a las distintas áreas de conocimiento..”(p.7) (Labate, 2016)

Crear espacios concretos para la enseñanza de las capacidades garantiza que se adquieran las

habilidades, el conocimiento y las disposiciones que los ayudarán a enfrentar los desafíos del futuro.

Las escuelas desempeñan un papel importante en la enseñanza de las capacidades socio-

emocionales porque los líderes escolares y los docentes son modelos importantes de las mismas. La

adquisición y práctica de las capacidades y su aplicación por parte de los estudiantes está

correlacionados con la capacidad de desarrollo de las mismas en sus docentes (Seligman et al.,

2009).

Algunas de estas capacidades más relevantes son: autoconocimiento, regulación emocional,

pensamiento crítico, comunicación y conciencia social. La enseñanza de estas capacidades puede

ser explícita, implícita o a través de micro-momentos de enseñanza.

Las escuelas de la Red Escuelas de Aprendizaje compartimos el objetivo de mejorar el Clima Escolar y las capacidades Emocionales. Los invitamos a identificar y contactarse con el referente institucional de Clima Escolar y Educación Emocional de su escuela (del año pasado y de este año), ya que se convierte en un aliado clave para pensar y diseñar acciones que busquen el desarrollo de las capacidades en el equipo docente y los alumnos. Ellos llevarán adelante un proceso de profundización en todas las capacidades y microcapacidades y podrán colaborar con ideas y estrategias para llevar a las aulas. El material y los recursos del área también se encuentra disponible en: http://www.abc.gob.ar/redescuelas/nivel-secundaria-referentes

El Autoconocimiento, como capacidad, constituye la base de la construcción de todas las demás

capacidades, ya que conocer las emociones, los recursos y fortalezas de uno mismo nos ayuda a

movernos en la vida con certeza de que podemos ser autores de nuestro futuro y entendemos cómo

formamos parte de aquellos grupos sociales que constituimos.

4

Para comenzar este camino de autoconocimiento es menester girar el foco de atención que tenemos

puesto en otros, en nuestro contexto y dirigirlo hacia nosotros mismos, a nuestras procesos

emocionales, a nuestros procesos de pensamiento, a nuestra acciones, a nuestra construcción sobre

la práctica y las fortalezas. Registrar nuestros procesos de venir a ser nos ofrece la libertad de nutrir

aquellas características propias que deseamos desarrollar más en nuestra vida cotidiana.

Para poder comprender el impacto que las emociones tienen en el aprendizaje escolar y cómo

nuestras experiencias de vida están conectadas con nuestro mundo emocional, les proponemos

realizar un ejercicio de autorreflexión, para traer a su memoria un recuerdo escolar.

Autoconocimiento: Las Fortalezas de Carácter

Las fortalezas de carácter son las características básicas de todo individuo, aquellos rasgos positivos

que construyen los fundamentos de nuestra identidad.

Tienen como objetivo identificar y potenciar aquellos rasgos y recursos que poseemos para ponerlos

al servicio de nuestra comunidad. Es importante poder descubrir y tener conciencia de nuestras

fortalezas. Todos tenemos cosas buenas en nuestra personalidad para dar a los demás.

El descubrimiento de las fortalezas de carácter en uno mismo incrementa el compromiso con las

tareas que abarcamos, es decir, si el individuo es consciente de sus fortalezas personales a la hora

de utilizarlas en una tarea concreta el compromiso con esta aumenta de forma considerable

5

(Seligman, 2002). Y su despliegue contribuye a una vida con más significado y compromiso, con más

emociones positivas, con relaciones sociales más sanas y duraderas y con mayores logros.

Entrenar de forma diaria nuestras fortalezas de carácter actúa de forma preventiva como

amortiguadores contra la enfermedad mental (Peterson & Seligman, 2004) y produce efectos

favorables, no solo en los contextos familiar, laboral, educativo y comunitario (Peterson & Park,

2009), sino también en la calidad de las relaciones interpersonales que en dichos contextos se

generan (Seligman, 2002).

Cuando utilizamos las fortalezas de carácter aumenta nuestro bienestar, poseemos momentos de

fluidez con la tarea y con la gente que nos rodea, nos energiza e inspira para lograr los objetivos que

tenemos por delante.

Descubrir y desarrollar las fortalezas personales nos brinda una vida auténtica, integrada y completa.

Los beneficios de reconocer nuestras fortalezas de carácter son:

1. Aumenta el bienestar y disminuye el riesgo de sufrir depresión (Seligman et al. 2005).

2. Aumento en la participación del estudiante en los trabajos escolares, mejora en el manejo

de problemas, mejores relaciones interpersonales y un aumento en el bienestar (Niemiec,

2014).

3. Asociaron fortalezas de carácter a un mejora del comportamiento positivo en el aula (por

ejemplo, la perseverancia, la inteligencia social, la prudencia, la esperanza, la

autorregulación) y a un aumento del rendimiento escolar (por ejemplo, el amor por el

aprendizaje, la perseverancia, la perspectiva, la gratitud, la esperanza) (Wagner & Ruch,

2015).

4. Las fortalezas de carácter, como perseverancia, amor, gratitud y esperanza, pueden predecir

el rendimiento académico de los estudiantes de escuela media y universitarios (Park y

Petersons 2009a).

5. Los maestros más efectivos, según los logros de sus estudiantes en las pruebas

estandarizadas, son aquellos que puntúan alto en inteligencia social, vitalidad y humor (Park

y Peterson, 2009a).

6. Las fortalezas de carácter están relacionadas con el rendimiento académico, satisfacción con

la vida y el bienestar de los niños y jóvenes (Park & Peterson, 2008a).

“Cuando pensás en vos, ¿cuáles son tus fortalezas de carácter? ¿Cómo podés encontrar formas de

usarlas más en tu casa, escuela y comunidad? Es como si tuvieras superpoderes y enfocaras tu

atención en hacerlos más fuertes. Y luego, si te enfocás en las personas a tu alrededor y en sus

fortalezas, también las fortalecés. Mientras nos convertimos en nuestra mejor versión y alentamos

a los demás a hacer lo mismo, podemos guiar cambios importantes alrededor del planeta. (...) Así

6

que si pudieras ser una mejor versión de vos mismo, ¿quién quisieras ser?”

Fragmento del video The Science of Character (La ciencia del carácter), disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=U3nT2KDAGOc

Autoconocimiento: Las Expectativas y el Efecto Pigmalión

Nuestras propias emociones en el aula y en la escuela impacta en las emociones, conductas y en el

aprendizaje de los alumnos. Necesitamos concientizarnos de nuestras propias necesidades y

emociones como docentes, ya que nuestras reacciones determinarán un clima propicio y

estimulante conducente al aprendizaje o al caos disruptivo, que interrumpe o impide aprender. Ser

conscientes significa además conocer nuestras luces y nuestras sombras, nuestras fortalezas y

también nuestras debilidades, para poder trabajar en ellas.

Efecto Pigmalión El “Efecto Pigmalión, descripto por Rosenthal y Jacobs en 1968, que establece que generalmente, las expectativas que tenemos sobre las personas tienden a realizarse. En la escuela, cuanto mayores sean las expectativas de los educadores, mejores serán el rendimiento y el desarrollo personal de los estudiantes. Esta es quizás una de las dinámicas ocultas más poderosas de la enseñanza, porque es totalmente inconsciente. En pocas palabras, significa: “Si yo creo que el alumno puede aprender, el alumno va a aprender”. (...) Lo increíble es que estas expectativas pueden ser tanto positivas como negativas y pueden determinar si un alumno puede llegar a aprender o no. (...)En su libro The Art and Science of Teaching, Robert Marziano (2007) presenta resultados de investigaciones donde se establecen algunas conductas de los docentes hacia los alumnos con los que tienen bajas expectativas de logro: no establecen contacto visual con estos, les formulan menos preguntas o les plantean las de menor nivel de dificultad, esperan menos tiempo para recibir la respuesta. O bien, los docentes responden directamente o llaman a otros estudiantes para que lo hagan, les prestan menos atención a estos alumnos y exigen menos de ellos. Los alumnos rápidamente reconocen este tratamiento diferencial y comienzan a actuar de acuerdo con esas expectativas. Lo que realmente comunica las expectativas a los estudiantes es el comportamiento del docente. Si los docentes conscientemente trabajan para cambiar sus propios prejuicios, pero no modifican sus comportamientos hacia aquellos alumnos de los que tienden a esperar menos, su cambio de actitud tendrá poco efecto en el rendimiento de los estudiantes. Cuando los docentes pueden

7

detectar las diferencias que establecen en relación con los posibles logros de los alumnos, deben trabajar en forma consciente y planificada para superarlas y tener altas expectativas de logro para cada alumno en particular.” Sonia W. de Fox (2018), “Las Emociones en la Escuela” págs. 217-218

El Acompañamiento de las Trayectorias Escolares

¿Qué significa acompañar? Acompañar es ir junto al otro.

En este sentido acompañar las trayectorias educativas consiste en diseñar, alojar y construir

conjuntamente un lugar simbólico con los jóvenes, con el propósito de que ellos no solamente

transiten la escuela, sino que puedan habitarla.

La tarea de acompañar requiere pensar en distintas estrategias institucionales (trabajo en red),

grupales e individuales para evitar la frustración, soledad y fragmentación de los procesos

educativos. El desafío consiste en proponer espacios alternativos de acompañamiento que

fortalezcan y expandan los procesos de aprendizaje, desde un enfoque pedagógico integral.

El preceptor representa, en esta instancia de integración a la vida escolar, el adulto que con su

presencia diaria y sistemática otorga ciertas condiciones de permanencia y continuidad, que

favorecen la confianza y configuración de un vínculo fundamental en el acompañamiento a las

trayectorias escolares. Es el primer referente de los alumnos, su presencia cotidiana es muy valiosa

para ellos: está allí cuando llegan y cuando se van cada día de los días de escuela. Se saben

reconocidos por su preceptor; a él acuden a pedir su ayuda en situaciones escolares de asistencia,

las faltas, el desempeño escolar, las notas o situaciones de convivencia.

En su tarea cotidiana el preceptor realiza algunas acciones rutinarias que se transforman en un

dispositivo de acompañamiento, como por ejemplo el saludo, llamar por el nombre a los

estudiantes, tomar lista, indagar por aquellos que no asistieron, entre otras.

Acompañar no significa apropiarse de las trayectorias de los alumnos, sino ser facilitadores de

espacios de reflexión, diagnóstico, planificación y ejecución de acciones que tiendan a mejorar el

paso de los jóvenes por la escuela y que obtengan los resultados que ellos esperan de él. Los

invitamos a proponerse un acompañamiento intencional de las trayectorias de los estudiantes, que

8

resignifique las acciones que realizan todos los días y les permita pensar en nuevas estrategias para

mejorar el habitar de los jóvenes en la escuela y mejorar sus trayectorias.

Para hacerlo, les presentamos una organización posible de las acciones de acompañamiento, según

el nivel de intervención: A nivel Individual (acciones centradas en el alumno, en el “uno a uno” o

guiando la reflexión personal), a nivel grupal (trabajo con todo el curso que acompañamos,

propiciando la mejora del clima escolar, el apoyo mutuo de los miembros del grupo y la planificación

de acciones entre todos) y a nivel institucional (aquellas que movilizan al equipo docente y directivo

para el establecimiento y sostenimiento de acuerdos que posibiliten la mejora de las trayectorias

escolares dentro de la escuela).

Acompañamiento de las Trayectorias Escolares

Acciones centradas en el alumno

Acciones centradas en el grupo

Acciones centradas en la Escuela y el Equipo Docente

Son las acciones que los acompañantes llevan adelante en relación individual con el alumno: el vínculo con el estudiante, las estructuras de la escucha, el tratamiento eficaz de situaciones de riesgo del alumnado, el acompañamiento en la reflexión personal sobre la propia trayectoria, etc. Se trata de sostener una relación asimétrica, del preceptor como ‘’adulto referente’’ y responsable, que no pierde la cercanía y la confianza necesaria para poder acompañar a crecer al adolescente. Claves: Empatía, buena comunicación y confianza

La dinámica de trabajo grupal ocupa un lugar central en el trabajo cotidiano del acompañante .Estas instancias favorecen el desarrollo de capacidades emocionales, posibilitan compartir entre pares, aprender de otros, escucharse, trabajar juntos, contribuyendo al crecimiento personal y a la construcción de nuevos aprendizajes. En estos espacios, los adolescentes trabajan juntos para encontrar soluciones a distintas problemáticas, se enriquecen compartiendo experiencias que les son familiares en relación a su escolaridad como por ejemplo: no estar yendo a la escuela, estar aburridos, estar muy motivados, querer pensar un proyecto a futuro, no saber cómo organizarse. Tener presente que los espacios promueven climas de mayor intimidad y posibilitan

El acompañante, como miembro del equipo docente, colabora en la construcción de una red, poniendo en juego y activando a los distintos actores institucionales, respetando las diferencias de roles dentro de la escuela. Se sostiene la necesidad de trabajar en equipo, un equipo que reflexione, logre consensos, contenga y sostenga las diferentes acciones. Recomendaciones: Trabajar siempre en red entre los múltiples actores – adultos referentes - que la escuela dispone. Además de aprovechar los momentos espontáneos, planificar momentos para el intercambio y circulación de información necesaria y suficiente.

9

la construcción de confianza a partir de la conexión con los otros; por eso es importante facilitar la distribución de las sillas en círculo dando lugar a la circulación de la palabra de manera más horizontal y fluida. “Horas libres1”: Es un espacio privilegiado para lograr un mejor conocimiento de sus alumnos. .Es un buen momento para la charla espontánea e informal pero con objetivos claros teniendo en cuenta, las necesidades del grupo y de cada uno de los estudiantes en particular, para así poder aprovechar ese tiempo con los alumnos.

● Acompañamiento en el armado de un plan individual

● Entrevistas para conocer la historia del alumno, sus opiniones, sus desafíos, sus objetivos y metas.

● Apoyo al alumno en el desarrollo de acciones para la mejora

● Comunicación fluida con el alumno, generación y sostenimiento de confianza mutua.

● Trabajo áulico o grupal para el desarrollo de habilidades, herramientas y hábitos necesarios para enriquecer su trayectoria escolar

● Trabajando junto a ellos en la organización y gestión del tiempo (armado de calendario de evaluaciones y fechas importantes, por ejemplo);

● Facilitando espacios de comunicación grupal para entender necesidades, problemáticas u oportunidades compartidas

● Los preceptores suelen ser portadores de información extra institucional, conocen la historia de sus alumnos, saben lo que les pasa, saben de las condiciones de vida de mucho de ellos y de las situaciones por las que están atravesando, por ej.: si tiene que trabajar o no, si sufre maltrato o abuso familiar, etc. Compartir y hacer circular esa información con quien corresponda en cada caso es parte fundamental de la tarea del preceptor-acompañante.

● Habilitar puentes de comunicación entre las

1 Conforme al Régimen Académico de Nivel Secundario (Res. 587/11/): para lo que comúnmente se denomina “horas libres” se conforme como espacios de aprovechamiento pleno de la jornada escolar.

10

preocupaciones del grupo y los distintos actores institucionales;

● Favorecer conversaciones en el equipo docente sobre las trayectorias escolares y/o sobre alumnos de manera particular;

● Compartir logros o dificultades del grupo o de los estudiantes con el resto del equipo

Para el Próximo Encuentro

1- Retomar la observación de los 3-5 alumnos que hemos identificado como posibles estudiantes

con trayectorias en riesgo y contestar para cada uno:

A. ¿Qué fortalezas de carácter reconozco en ellos?

B. ¿Qué actitudes o acciones que realiza me permiten ver dicha fortaleza?

C. ¿De qué manera esa fortaleza puede convertirse en una herramienta para tener una

excelente trayectoria escolar?

D. ¿Qué acciones puedo tomar para comunicarle mis altas expectativas y mi

reconocimiento de sus fortalezas?

2- Comunicar al grupo que llevarán adelante un proyecto de acompañamiento de sus trayectorias.

Explicitar las altas expectativas y el rol de acompañante como guía y colaborador de cada uno de

ellos, protagonista de su propia historia.

3- Completar el Plan de acción con la planificación de acciones de acompañamiento en cada uno de

los tres niveles. Justificar las acciones planificadas con el objetivo que se persigue lograr. Una vez

ejecutadas, registrar de qué manera se llevan adelante y sus resultados.

Ejemplo:

Actividad: Test de Fortalezas de Carácter

Nivel: Individual

Objetivo: Favorecer las trayectorias escolares a través de la identificación de las fortalezas de carácter de cada uno y la reflexión sobre cómo esa fortaleza puede sernos útil en la vida escolar.

11

Descripción de la acción: se propuso a los estudiantes de 2° C que cada uno, de manera individual y haciendo uso de los celulares de la escuela, tomara el test individual de fortalezas de carácter de https://www.viacharacter.org/survey/account/register En una “hora libre” los alumnos fueron realizando el test y luego cada uno compartió sus resultados con el grupo (cada uno escribió su “Top 3” en un papelito y lo pegaron en un afiche que quedó colgado en el curso). A medida que iban compartiendo su Top 3, el resto del grupo comentaba en qué acciones habían podido ver dichas fortalezas. A continuación realizamos una reflexión individual pensando en cómo podían sernos útiles estas fortalezas para que nos vaya bien en la escuela y para poder ayudar a otros a que les vaya bien.

Resultados/Impacto: Los chicos disfrutaron de la actividad y pude notar como el reconocimiento de las fortalezas en uno mismo (y que los pares también las reconozcan) hizo que algunos chicos se muestren más seguros de sí mismos. Aumentó la participación de algunos chicos normalmente más callados.

Anexo I : Posibles acciones de acompañamiento

A nivel Individual

Fortalezas de carácter: Realizar el Test de Fortalezas de caracter de la Universidad de Pennsylvania.

Se puede proponer que cada uno lo realice de forma individual en su casa o proponer un momento

para hacerlo en clase y luego fomentar que compartan los resultados dentro del grupo.

Para llegar hasta el cuestionario es importante que busques en la pagina el “Cuestionario VIA de

Fortalezas”. Seleccionar el idioma espanol y la opción adultos.

https://www.viacharacter.org/survey/account/register

a. ¿Qué fortalezas descubriste en vos que te sorprendieron?

b. ¿Qué fortalezas debes desarrollar? ¿Cómo puedes hacerlo?

A. Fortalezas de carácter: identificación de las propias fortalezas de carácter y cómo

estas fortalezas pueden ponerse al servicio de mis objetivos.

B. Observación de los propios indicadores de Trayectorias: llevar adelante una grilla en

la que coloquen de manera quincenal/mensual sus inasistencias, calificaciones,

sanciones disciplinarias y otros indicadores que les permitan reflexionar acerca de

sus desafíos y oportunidades.

C. Propiciar espacios de reflexión individual acerca de las trayectorias escolares.

Analizo mi tiempo: Con el objetivo de identificar las prioridades de cada uno/a, darse cuenta del

uso del tiempo que hace cada uno/a y desarrollar la capacidad de utilizar el tiempo de manera

12

eficaz, daremos a cada alumno/a una ficha para que la rellenen durante la semana con las

actividades que realizan fuera de clase (deberes, extraescolares, juegos, comidas, ver la televisión…).

Deberán rellenarla al final de cada día, antes de acostarse, y entregarla en la siguiente sesión de

tutoría u espacio de trabajo en conjunto. En esta clase, pintarán con diferentes colores cada tipo de

actividad (verde: actividades relacionadas con los estudios; naranja: deporte…). En clase,

comentaremos cuál es el color que destaca en cada alumno/a, o si a alguno o alguna le falta algún

color.

● Esto me ha sorprendido:...................................................................................

● Utilizo mucho tiempo para esta actividad:........................................................

● Debería dedicarle más tiempo:.........................................................................

Entrevistas individuales: al inicio del año es muy importante que el acompañante logre un

conocimiento de cada uno de los jóvenes que acompaña, sus trayectorias hasta ahora, sus intereses,

contextos familiares y objetivos. Para eso, puede ser útil tener con cada uno una entrevista inicial de

conocimiento, en la que puedan conocerse y establecer un vínculo de confianza y que el

acompañante escuche de manera activa las preocupaciones e intereses del alumno. A lo largo del

año, pueden darse más instancias de conversación individual para dar seguimiento a los objetivos

del alumno y resolver situaciones problemáticas que el joven demande.

Autoevaluación “el oficio de ser alumno”: Se les puede proponer a los estudiantes que, además de

llevar una rúbrica con sus calificaciones y asistencias, hagan una autoevaluación sobre su accionar

como alumno, materia por materia. Explicitar con ellos la importancia de aprender el rol del alumno,

que no se da naturalmente, sino que demanda de conocer qué se espera de ellos, qué actitudes

favorecen el aprendizaje y la importancia de ponerlas en práctica de manera sostenida. De este

modo, podrán reflexionar acerca de las actitudes y acciones necesarias para el logro de sus objetivos

de aprendizaje y encontrar desafíos frecuentes u oportunidades de mejora. Una posible grilla de

autoevaluación sería:

13

A nivel grupal

Acciones para favorecer la adaptación a la Escuela Secundaria de los alumnos de 1° año: El pasaje

del nivel primario al secundario es considerado un “momento crítico” en las trayectorias escolares

(Terigi, 2007) por lo cual es la instancia que demanda mayor presencia y sostén. En este sentido,

para los preceptores, el proceso de ambientación resulta una estrategia valiosa para garantizar la

continuidad escolar. Para acompañar y favorecer la integración al nuevo ámbito escolar propiciando

el conocimiento y acercamiento entre pares, construyendo así un vínculo de confianza:

● Acciones o Recorrida por la escuela para reconocer sus espacios . (biblioteca, laboratorios,

salón de usos múltiples, etc. )

● Charlas abiertas con distintos actores institucionales (tutores, equipo directivo, asesores,

profesores , etc.)

14

● Actividades de conocimiento y acercamiento individual y grupal.

● Mi primer día de clase’’: actividad grupal relacionada con los recuerdos que poseen los

alumnos de su ingreso a la escolaridad primaria. Reflexionar sobre aquellas situaciones y

sentimientos que aluden a enfrentarse a lo nuevo, lo diferente, lo desconocido.

Sentimientos que pueden volver a aparecer.

● Indagaciones, a través de encuestas o cuestionarios, de las necesidades, inquietudes y

expectativas de los ingresantes.

● Talleres de discusión sobre las pautas de convivencia en el aula y en la escuela.

● Intercambio de información con alumnos de otros años para que narren su experiencia en la

institución.

Acciones para alumnos que egresan de la escuela secundaria. Constituye un momento de gran

conflictividad para los jóvenes, que salen al mundo del trabajo y/o de los estudios superiores.

Muchas veces son esos adultos cercanos y referentes significativos los que con su hacer, su decir, se

constituyen en modelos a seguir. Para acompañar a los alumnos en la despedida y cierre de ésta

etapa, tomando conciencia de su rol fundamental como modelos de identificación y referentes de

los estudiantes. Construir acuerdos y consensos entre los jóvenes, la escuela y la familia, para pensar

‘’cómo’’ despedirse de la escuela. Algunas posibles acciones:

● El decálogo del egresado.[discusión grupal para pensar las mejores propuestas de

despedida]

● Listado de las propuestas de los jóvenes.[ priorización y acuerdos de tiempos y espacios]

● Intercambio con especialistas y el equipo docente acerca del significado de la despedida

para los jóvenes, la escuela, y las familias.

● Actividad con las familias para reflexionar acerca de su lugar frente a los hijos que terminan

la escuela secundaria.

Rondas de intercambio (Inicio y cierre): Al comienzo y al finalizar la jornada pedimos a los alumnos

que se ubiquen en círculo, sentados en el piso o en la silla, y el docente también se incluye. El círculo

pone a todos en el mismo nivel para mirarse a los ojos, y genera una energía especial de conexión.

Aquel alumno que no quiera participar de la ronda podrá decir “paso” pero deberá estar en ella con

todos los demás. En la escuela secundaria las rondas de intercambio pueden utilizarse de un modo

más general al inicio de cada espacio curricular como forma de sensar al grupo, de comprender cuál

es su estado emocional y atencional. O puede utilizarse como cierre, para traer a conciencia el

proceso de aprendizaje y aquellos aspectos importantes de la clase. Reflexionar sobre su aprender.

Estas rondas permiten generar emociones positivas y sentir el impacto de las experiencias

escolares, tanto personales como sociales. Es importante generar este espacio de diálogo y reflexión

tanto al inicio como al cierre de la jornada.

15

Calendario del curso: La visualización del mes entero permite a los alumnos organizarse, prever y

tener una representación concreta de las actividades del mes. De esta forma podrán establecer

prioridades y organizar su semana/mes. el calendario funciona a modo de agenda grupal, en el que

figuran las fechas para las tareas, evaluaciones y eventos. Esto permite contar con un registro

permanente y compartido, que refuerza y sostiene la agenda o el registro individual.

Rondas de miradas: Esta actividad aborda la interacción a través de las miradas. De esta

manera los participantes toman contacto y establecen un primer acercamiento generando

reconocimiento interpersonal e intercambio. Esta dinámica consiste en dejar lugares para

ubicarse en otros diferentes dentro del espacio y del grupo:

1. El grupo se ubica en ronda.

2. El facilitador mira a algún participante de la ronda e inicia una caminata hacia el centro de la

ronda.

3. Cuando ese participante se reconoce mirado, sale a caminar en otra dirección en busca de la

mirada de otra persona de la ronda, ocupando el lugar del participante observado, y así

sucesivamente.[1]

Árbol de actitudes positivas: Para iniciar esta práctica, es necesario hacer un torbellino de ideas

(Lluvia de Ideas) de actitudes positivas. Luego se eligen las más pertinentes, las escribimos en

tarjetas de colores que son colgadas en las ramas de un árbol, ubicado en un lugar destacado del

aula. Lo que se busca es Establecer una conexión grupal desde lo positivo genera un clima nutritivo,

que potenciará a cada alumno en su bienestar y desarrollo integral, mejorando además el

rendimiento en sus aprendizajes.

Ejemplos de palabras y frases positivas: sonreír, escuchar atentamente, prestar los juguetes, ofrecer

ayuda, llamar por teléfono a un compañero que estuvo ausente, invitar a jugar a alguien que está

solo o triste, agradecer, reconocer las buenas acciones. Periódicamente se pueden agregar tarjetas.

Buzón de reconocimiento: Se entregan papeles de colores a cada niño o joven y se les pide

que piensen en una persona a la cual le quieren reconocer una actitud positiva o fortaleza

que escriban su nombre y dibujen aquello que quieren reconocer o agradecer. Con el

permiso de los alumnos, se puede leer o mostrar para el grupo el reconocimiento. Luego

cada niño puede entregárselo a esa persona. Se sugiere efectuar esta actividad con

frecuencia a fin de generar el hábito de reconocer actitudes positivas.

16

Acompañar y ser acompañados: Llevamos una cartulina con un dibujo de un camino sencillo. Les

decimos a los chicos que tienen 30 segundos para mirar y recordar ese camino. Después le cubrimos

los ojos con un pañuelo a uno y tiene que, con un marcador (de diferente color al del camino) y

recurriendo a su memoria, tratar de hacer el recorrido. Los demás miramos (NO podemos

comentar). Se saca la venda y preguntamos: "¿cómo quedó?, ¿por qué no pudo recorrer los

caminos? Porque NO veía." Pedimos que se vuelva a tapar los ojos (ver si conviene que sea otro

chico para dar participación a otros) y todos los demás tienen que indicarle cómo hacer el camino.

A partir de lo que sucede ahí podemos trabajar sobre lo que significa acompañar y sentirse

acompañado:

● Si todos gritaban al mismo tiempo y el que estaba vendado no entendía nada se puede

retomar en que si todos nos gritamos para poder ayudar al otro, aunque la intención es

buena no se logran los resultados óptimos porque no se escuchaba nada.

● Si nadie dice nada: se repiten los errores porque no hay nadie que nos ayuda a ver que se

puede hacer distinto

● Si hay uno que dirige: entonces actitud de compañero, de caminar con el otro, etc.

Se trabaja sobre el significado de “acompañar”. Uno puede acompañar a un amigo que está triste, a

un familiar que está solo, a un compañero que necesita ayuda, etc. Para terminar dedicamos un

ratito para que cada chico pueda identificar a otras personas a las que él/ella acompaña.Se invita a

que el alumno dibuje o coloque el nombre de aquella persona/s a la/s que podría acompañar y

personas que podrían acompañarlo a él. Como cierre, se fortalece la importancia de contar con otras

personas que nos acompañan durante el secundario a fin de poder alcanzar la meta de finalizarlo y

hacer más llevadero y sencillo el camino así como también de lo valioso que cada uno de ellos puede

ser para acompañar a otras personas incluidos otros compañeros en este recorrido de la trayectoria

en la escuela.

A nivel Institucional

Dar a conocer el Plan de acción al equipo de conducción y el resto del equipo docente. Habilitar y

registrar conversaciones acerca de las posibilidades de llevar adelante un proyecto de

acompañamiento que incluya acciones a nivel institucional: ¿Qué se les ocurre que se podría hacer

en la escuela para favorecer las trayectorias de los estudiantes?¿qué acciones ya se llevan a cabo

con este fin?

Comunicación: como vimos, el preceptor tiene un lugar privilegiado dentro de la escuela en lo

respectivo a la información de los alumnos que acompaña. ¿De qué manera podés compartir esta

información para que sea de utilidad al resto del equipo docente y tenga un efecto positivo en las

trayectorias de los estudiantes? El preceptor también es fuente de información para los alumnos con

17

respecto a normativas, fechas y otros aspectos relevantes de la vida escolar. ¿Cómo comunico esta

información a los chicos?¿podría implementar alguna otra forma de comunicación que favorezca la

autonomía de los estudiantes y a la vez mejore sus trayectorias?

Cuaderno del curso: El registro por escrito de situaciones tanto individuales como grupales, por

parte del preceptor y del tutor, suelen ser de mucha utilidad para acceder rápidamente y en

cualquier momento a la información necesaria. A este “Cuaderno del Curso” tendrán acceso el

preceptor, el tutor y los docentes cuando consideren oportuno dejar constancia de lo observado y

de las acciones realizadas .De éste modo la comunicación entre todos los actores intervinientes se

torna más fluida y eficaz. Recomendaciones: Llevar un registro simple sobre todo lo que se trabaja

con los alumnos, permitirá dar una continuidad al trabajo y a la intervención de la escuela.

Documentar y compartir la información: Trabajar siempre en red entre los múltiples actores –

adultos referentes - que la escuela dispone. Además de aprovechar los momentos espontáneos,

planificar momentos para el intercambio y circulación de información necesaria y suficiente.

Sistematizar al interior del equipo de preceptores, espacios de reunión para el análisis y seguimiento

de la información documentada que promueva la toma de decisiones en el proceso de

acompañamiento.

Reconocer y actualizar los protocolos de actuación del equipo para la resolución de conflictos.

Conjuntamente con el equipo escolar, recuerden una situación problemática que hayan

experimentado en su institución. Reflexionen y analicen dicha situación dialogando y elaborando

estrategias de intervención y toma de decisiones. Se puede continuar la actividad completando el

siguiente cuadro con otras situaciones reales o hipotéticas, para refrescar protocolos de resolución

de conflicto o repensarlos juntos:

Descripción de la situación

específica

Estrategias de acción

Protocolos de actuación

Actores involucrados

Resultados de la intervención.

Acciones de Seguimiento

18

Reuniones o Jornadas de evaluación y seguimiento de las trayectorias escolares: Se realizan por

trimestre y está destinada a docentes, EOE, tutores y preceptores de cada año. (de 1° a 6°). Este

espacio está conducido por el equipo directivo y tienen una participación protagónica los tutores y

preceptores. El propósito de la reunión es compartir la evolución del desempeño estudiantil,

rendimiento, asistencia y aspectos convivenciales (gráficos y datos) evaluar las necesidades de

acompañamiento de cada año y curso, construir conjuntamente acuerdos y acciones a seguir en

cada caso. A su vez es un lugar privilegiado para la orientación de la enseñanza por parte de los

directivos, en función de las realidades del alumnado; y además de participación activa del Equipo

de Orientación en el asesoramiento educativo de situaciones grupales o individuales.

Establecer canales de comunicación con las familias. En general, en las escuelas se escucha acerca

de las dificultades en la convocatoria de las familias y sobre todo en sostener su participación, pero

hay que renovar la alianza escuela- familia. En el cotidiano escolar se necesita favorecer un espacio

de intercambio con los adultos significativos para lograr objetivos de sostén y prevención. Cabe

señalar que muchas veces las familias no acompañan a sus hijos en la escuela porque desconocen

cómo hacerlo y, por ende, necesitan encontrar en la escuela un lugar que las escuche y aloje, con sus

expectativas, dudas, preocupaciones y anhelos. Considerar a las familias y los responsables adultos

de los estudiantes como interlocutores claves. Generación de espacios que convoquen a los

padres a la escuela posibilitando que su acercamiento sea proactivo y no reactivo. Algunas

acciones orientadoras en esta relación podrían ser:

● Establecer reuniones conjuntas al inicio de la escolaridad secundaria entre

padres/tutores/preceptores para informarse acerca de la vida escolar y familiar de los

alumnos,

● Establecer encuentros grupales y personalizados entre padres y preceptores para acordar

estrategias de acompañamiento de los alumnos.

● Trabajar con los estudiantes acerca de la importancia de la comunicación con las familias

(muchas veces se muestran reacios a compartir información con los padres.)

● Presentar a los padres propuestas concretas que les permitan desempeñar un rol activo en

el seguimiento del rendimiento escolar.

● Aprovechar esos encuentros con los padres para dar a conocer las propuestas que la escuela

propone como actividades extraescolares, posibilidades de usar distintos espacios,

instancias de apoyo.

● Citar a los padres ante situaciones problemáticas. Propiciar la participación del alumno en

algún momento de la entrevista e involucrarlo en las acciones y compromisos a realizar.

● Abrir espacios posibles para la participación de los padres en las actividades de la escuela.

Está probado que la comunicación constante con la familia influye positivamente en el desempeño

académico y socio- afectivo, optimizando la tarea del preceptor junto con los docentes.

19

20

Anexo II

Plan de Acompañamiento de Trayectorias Escolares

Dirección General de Cultura y Educación

Dirección de Evaluación y Planeamiento

Red Escuelas de Aprendizaje

Área de Formación: Acompañamiento de Trayectorias Escolares

Región:

Distrito:

Escuela:

Referente:

Indagaciones Previas

A nivel Institucional

¿Qué conceptos circulan en la escuela acerca de lo que llamamos “Fracaso Escolar”? ¿Hay consensos? ¿Cuál creemos que es la responsabilidad de las familias/el Estado/la escuela respecto del fracaso escolar?¿Se llevan adelante acciones deliberadas para el acompañamiento, la mejora y el sostenimiento de las trayectorias escolares?

A nivel Grupal Selección y justificación del curso seleccionado para trabajar de manera prioritaria y descripción del mismo.

A nivel Individual

Indicadores de Trayectorias en Riesgo: Identificar entre 3 y 5 jóvenes del grupo que presenten indicios de estar “desenganchados” o se crea que presentan trayectorias en riesgo y de cada uno registrar:

● ¿Cómo ha sido su trayectoria hasta ahora?

● ¿Qué me hace pensar que su trayectoria escolar está “desencauzada” o en riesgo?¿Qué comportamientos o comentarios registró como indicadores?¿Con qué otra fuente de información cuento (boletines de años anteriores, registros de asistencias, etc.)? ¿Cómo son sus vínculos dentro de la escuela?¿Con quiénes se relaciona?¿De qué manera?¿Cómo es su contexto familiar?

● ¿A qué creo que se debe el “desenganche” o el riesgo en su trayectoria? Elaborar una hipótesis sobre las causas o factores que llevaron a cada joven a esta situación.

Expectativas y Fortalezas de Carácter:

21

● ¿Qué fortalezas de carácter reconozco en estos mismos alumnos?

● ¿Qué actitudes o acciones que realiza me permiten ver dicha fortaleza?

● ¿De qué manera esa fortaleza puede convertirse en una herramienta para tener una excelente trayectoria escolar?

Acciones de Acompañamiento a nivel Institucional

Actividad:

Nivel: Individual/grupal/institucional

Objetivo:

Descripción de la acción y actores involucrados: (acciones, responsables, tiempos, productos)

Resultados/Impacto:

Acciones de Acompañamiento a nivel Grupal

Actividad:

Nivel: Individual/grupal/institucional

Objetivo:

Descripción de la acción y actores involucrados:

22

Resultados/Impacto:

Acciones de Acompañamiento a nivel Individual

Actividad:

Nivel: Individual/grupal/institucional

Objetivo:

Descripción de la acción y actores involucrados:

Resultados/Impacto:

Registro fotográfico:

Insertar imagen con una

breve leyenda. Se podrá

agregar más filas en caso de

considerarlo necesario.

23

Bibliografía

● DGCyE (2018)> Semana de Recibimiento. Propuesta pedagógica para Primer Año. Disponible

en http://abc.gov.ar/nuevoformatosecundaria/sites/default/files/semana-de-

recibimiento.pdf