encuadre algebra lineal

8
Nombre del Documento: Encuadre de Asignatura Carrera: Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Algebra Lineal Período: Feb. 2013 – Jul. 2013 Clave: ACF-0903 HT: 2 HP: 3 TC: 5 Docente: Ing. Isaías Julián Sarmiento Semestre: Grupo: e-mail: [email protected] mateedu-sitios google Horario: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Fechas Evaluación : Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 04/03/2013 08/04/2013 29/04/2013 20/05/2013 10/06/2013 Reglas de Clase 1. Tenga en cuenta que ya esta en la universidad y sabe lo que quiere. 2. Porte adecuadamente el uniforme. 3. Entre puntualmente a clase, en caso de llegar tarde, solo entre y no interrumpa. 4. El pase de lista puede ser antes, durante o después de la clase; el estudiante que no conteste o llegue después no tendrá derecho a asistencia, tome sus decisiones con responsabilidad. 5. Si es necesario o urgente puede salir sin pedir permiso, hágalo de manera respetuosa y bajo su responsabilidad. 6. Sea respetuoso, evite cometer cualquier 7. Participe en cuidar nuestro medio ambiente (Recicle, separe la basura, mantenga la limpieza, consuma alimentos en el lugar asignado, etc). 8. Fomente buenos hábitos y valores (Compromiso, Respeto, Participativo, Propositivos, Proactivos, trabajo en equipo, Honestos, Éticos, Etc.) 9. Entregue todas las actividades en tiempo y forma para tener derecho a presentar examen. (Todo trabajo que no cumpla con lo establecido, no será tomado en cuenta) 10. Entregue puntualmente en tiempo y forma su carpeta de evidencias (la carpeta completa con todas la unidades tiene un valor de 40% en la ultima unidad) 1

Upload: sheila-yaretzi-alvarez-castro

Post on 11-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuadre Algebra Lineal

Nombre del Documento: Encuadre de Asignatura Carrera: Ingeniería Mecatrónica

Asignatura: Algebra Lineal Período: Feb. 2013 – Jul. 2013

Clave: ACF-0903 HT: 2 HP: 3 TC: 5 Docente: Ing. Isaías Julián Sarmiento

Semestre: Grupo: e-mail:[email protected] google

Horario:Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Fechas Evaluación:

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6

04/03/2013 08/04/2013 29/04/2013 20/05/2013 10/06/2013

Reglas de Clase

1. Tenga en cuenta que ya esta en la universidad y sabe lo

que quiere.

2. Porte adecuadamente el uniforme.

3. Entre puntualmente a clase, en caso de llegar tarde, solo

entre y no interrumpa.

4. El pase de lista puede ser antes, durante o después de la

clase; el estudiante que no conteste o llegue después no

tendrá derecho a asistencia, tome sus decisiones con

responsabilidad.

5. Si es necesario o urgente puede salir sin pedir permiso,

hágalo de manera respetuosa y bajo su responsabilidad.

6. Sea respetuoso, evite cometer cualquier tipo de

distracción (Celulares, Laptop, Cámaras, Noviazgo,

Platicar, Burlas, Bromas, etc.)

7. Participe en cuidar nuestro medio ambiente (Recicle, separe la basura, mantenga la limpieza, consuma alimentos en el lugar asignado, etc).

8. Fomente buenos hábitos y valores (Compromiso, Respeto, Participativo, Propositivos, Proactivos, trabajo en equipo, Honestos, Éticos, Etc.)

9. Entregue todas las actividades en tiempo y forma para tener derecho a presentar examen. (Todo trabajo que no cumpla con lo establecido, no será tomado en cuenta)

10. Entregue puntualmente en tiempo y forma su carpeta de evidencias (la carpeta completa con todas la unidades tiene un valor de 40% en la ultima unidad)

Organización del trabajo de clase

1. El profesor da las instrucciones de trabajo al comenzar la clase.2. Siga las instrucciones tal como se especifican, ya que se evaluara en la parte actitudinal.3. Durante la exposición del tema, el profesor hará espacios de tiempo para que aclaren sus dudas.

1

Page 2: Encuadre Algebra Lineal

4. Al término de cada tema se proponen actividades, las cuales debe realizar tal como se especifique.5. Puede asistir a asesorías el día, la hora y lugar especificado, además también puede hacerlo por medio electrónico.6. Revise constantemente la pagina MATEEDU, para descargar actividades o para ver los avisos.

Requisitos para la elaboración y entrega de trabajos

1. Cuando se deje la actividad de realizar una investigación documental el trabajo deberá contener la siguiente portada.

2. El trabajo será impreso en folder de acuerdo a su carrera, las hojas deben ir engrapadas o con broche, con su respectivo número de página.

3. Cuando él trabajo sea una actividad de clase o tarea se deberá usar el siguiente formato, el cual solo lo llevara la primera pagina, las demás solo llevan numero de pagina.

2

Page 3: Encuadre Algebra Lineal

4. El nombre de los que presentan el trabajo deberán colocarlo empezando por apellido paterno, materno y nombre, en orden alfabético.

5. El archivo de manera electrónica se deberá nombrar de la siguiente manera.: Act01_Moscaira_Jorge (Numero de actividad, apellido paterno y nombre) si es en binas o trinas solo colocara los apellidos paternos ejemplo Act01_Hernadez_Moscaira, si son varios archivo cree una carpeta Zip y coloque el mismo nombre como si fuer aun solo archivo.

6. Cuando se requiera mandar su trabajo por correo electrónico título del mensaje será “IGE-7A”, (la carrera a la que pertenece)

7. Las referencias bibliográficas deberán colocarlas en formato APA.

TODO TRABAJO QUE NO CUMPLA CON ESTOS REQUISITOS NO SERA TOMADO EN CUENTA.

Forma para entregar su carpeta de evidencias.

1. Se debe crear una carpeta principal con su nombre comenzando con el Apellido paterno_Apellido materno_ Nombre

3

Page 4: Encuadre Algebra Lineal

2. Dentro de la carpeta principal debe abrir una carpeta por unidad, con nombre de Unidad_1

3. Dentro de cada carpeta por unidad debe haber dos capetas, una para actividades y otra para examen.

4. Nota: solo en la primera unidad debe de haber dos archivos de más, el encuadre, el examen diagnóstico.

5. Todos los documentos se deben escanearse (o foto) con la mayor claridad posible y completa, después debe guardar los archivos en documento PDF, cada archivo se debe nombrar como se explicó antes (punto 5).

6. Al finalizar el semestre deberán entregar en un CD todas las evidencias del grupo. El CD deberá tener presentación con los siguientes elementos: carrera, semestre y grupo, materia, docente, curso escolar (Febrero 2013- Julio 2013).

7. Ejemplo:

Criterios de acreditación.

Nota: Todas las habilidades deberá acreditarlas con calificación mayor o igual a 70% (Conocimientos, Habilidades y Actitudes) para alcanzar la competencia mínima.

1. Productos de aprendizaje: 20% (Actividades en clase, trabajos, investigaciones, ensayos, problemarios, etc.)2. Conocimientos: 70% (Evaluación escrita)3. Actitudes: 10% (Ver rubrica de evaluación actitudinal)

*Sujeto a variación de acuerdo a la unidad a evaluar

Compromiso.

El alumno(a) ___________________________________________________ acepta que ha leído y analizado cada uno de los puntos enmarcados en las reglas de clase y en los criterios de acreditación, además de haber recibido el encuadre al inicio del periodo escolar, firmando al calce de la misma de conformidad.Martínez de la Torre, Ver. A _______ del Mes ____________________del año ________ Firma: __________________

Comentarios:

Competencias previas.

4

Page 5: Encuadre Algebra Lineal

• Manejar el concepto de los números reales y su representar• Usar las operaciones con vectores en el plano y el espacio.• Resolver ecuaciones cuadráticas.• Emplear las funciones trigonométricas.• Graficar rectas y planos.• Obtener un modelo matemático de un enunciado.• Utilizar software matemático.

Presentación de la asignatura.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO (competencia específica a desarrollar en el curso)

Resolver problemas de aplicación e interpretar las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones lineales para las diferentes áreas de la ingeniería. Identificar las propiedades de los espacios vectoriales y las transformaciones lineales para describirlos, resolver problemas y vincularlos con otras ramas de las matemáticas.

Temario:

UNIDAD I.- NUMEROS COMPLEJOS1.1. Definición y origen de los números complejos.1.2. Operaciones fundamentales con números complejos.1.3. Potencias de “i”, módulo o valor absoluto de un número complejo.1.4. Forma polar y exponencial de un número complejo.1.5. Teorema de De Moivre, potencias y extracción de raíces de un número complejo.1.6. Ecuaciones polinómicas.

UNIDAD II.- MATRICES Y DETERMINANTES2.1. Definición de matriz, notación y orden.2.2. Operaciones con matrices.2.3. Clasificación de las matrices.2.4. Transformaciones elementales por renglón. Escalonamiento de una matriz. Rango de una matriz.2.5. Cálculo de la inversa de una matriz.2.6. Definición de determinante de una matriz.2.7. Propiedades de los determinantes.2.8. Inversa de una matriz cuadrada a través de la adjunta.2.9 Aplicación de matrices y determinantes.

UNIDAD III.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES3.1 Definición de sistemas de ecuaciones lineales.3.2 Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales y tipos de solución.3.3 Interpretación geométrica de las soluciones.3.4 Métodos de solución de un sistema de ecuaciones lineales: Gauss, Gauss-Jordan, inversa de una matriz y regla de Cramer.3.5 Aplicaciones.

UNIDAD IV.- ESPACIOS VECTORIALES4.1 Definición de espacio vectorial.4.2 Definición de subespacio vectorial y sus propiedades.4.3 Combinación lineal. Independencia lineal.4.4 Base y dimensión de un espacio vectorial, cambio de base.4.5 Espacio vectorial con producto interno y sus propiedades.4.6 Base ortonormal, proceso de ortonormalización de Gram-Schmidt.

5

Page 6: Encuadre Algebra Lineal

UNIDAD V.- TRANSFORMACIONES LINEALES5.1 Introducción a las transformaciones lineales.5.2 Núcleo e imagen de una transformación lineal.5.3 La matriz de una transformación lineal.5.4 Aplicación de las transformaciones lineales: reflexión, dilatación, contracción y rotación.

Información adicional.

Libros de consulta:

Grossman, Stanley I. (2001) Algebra Lineal (5a. ed.) México D.F. México: Mc Graw Hill.Swokowski, E. (2007). Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica. (12a. ed). México D.F. México: CENGAGE LEARNING.Larson, Roland y Edwards, Bruce. (2004) Introducción al Algebra Lineal. México D.F. México: Limusa.Bugrov, Ya y Nikolski, S. (1984). Matemáticas Superiores, Elementos de Algebra Lineal y Geometría Analítica. La URSS: Mir Moscú.

mateedu-sitios googleh tt p : // s e r v i c i o s v a . i t e s m . m x / c v r / f o r m a t o _ a p a / c a t e go r i a s . h t m http://norma-ohsas18001.blogspot.mx/http://www.gestion-calidad.com/index.html

Software:

Office

Material y equipo requerido:

Computadora. (No indispensable) Calculadora Libreta Bolígrafo Lápiz Goma.

Actitud:

Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad de lectura y síntesis. Ganas de superación y actitud de logro.

6