enclave 190

8
Argumentos al Servicio de una España Mejor Número 190 8 de febrero de 2010 EnClave Socialista Diálogo social El presidente se reúne con los agentes sociales Gobierno y agentes sociales abordan la reforma laboral Páginas 2 y 3 Respaldo a la acción del Ejecutivo Páginas 4 y 5 Actualidad política socialista Página 6 y 7 La ppágina del PP Página 8

Upload: documentos-psoe

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín digital de la Oficina de Prensa Federal del PSOE

TRANSCRIPT

Page 1: EnClave 190

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Número 190 8 de febrero de 2010

EnClave Socialista

Diálogo social El presidente se reúne con los agentes sociales

Gobierno y agentes sociales abordan la reforma laboral

Páginas 2 y 3

Respaldo a la acción

del Ejecutivo

Páginas 4 y 5

Actualidad política

socialista

Página 6 y 7

La ppágina

del PP

Página 8

Page 2: EnClave 190

Número 190

Página 2

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Zapatero se reúne con los agentes sociales para abordar los cambios que necesita el mercado de trabajo

Rodríguez Zapatero, durante su comparecencia el viernes en Moncloa

E l presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Za-

patero, convocó el pasado viernes en el Palacio de La Moncloa a los representantes de los empresarios y de los trabajadores, para darles a conocer las propuestas del Gobierno sobre la reforma del mercado laboral.

CELESTINO CORBACHO

A la reunión convocada por el jefe del Ejecutivo, que estuvo acompañado por el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, asistie-ron, por parte de los sindica-tos, los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo. En representación de la patronal acudieron los presi-dentes de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de CEPYME, Jesús Bárcenas. Al término de la reunión comparecieron los represen-tantes de los empresarios, de los trabajadores y el presi-dente del Gobierno.

DOCUMENTO

El jefe del Ejecutivo subrayó en su intervención que el documento presentado es “denso” y “meditado” y que está abierto al diálogo, pues lo que pretende es “facilitar” y no sustituir “los cauces de diálogo” entre el Gobierno y los agentes sociales. Zapatero insistió en que las propuestas del Gobierno no contienen ninguna pérdida

de derechos para los trabaja-dores en lo que afecta a la indemnización por despido. Algo que ha fue compartido por los sindicatos y no se cuestionó por los empresa-rios, añadió. Además, explicó que uno de los objetivos fundamenta-les de la reforma es fomen-tar la contratación indefinida, sin que ello suponga más costes a los empresarios ni pérdida de derechos para los trabajadores.

RAPIDEZ

Rodríguez Zapatero dijo que quiere que el diálogo sea “ ráp ido” y que nos “pongamos ya manos a la obra” para crear y dar estabi-lidad al empleo, pues eso es lo que la sociedad demanda y la “primera obligación del Gobierno”, apostilló.

El presidente sintetizó las líneas de actuación que figu-ran en el documento presen-tado a los agentes sociales. La primera, explicó, va diri-gida a reducir la dualidad entre trabajadores fijos y temporales y a disminuir la “excesiva” temporalidad de nuestro mercado laboral. La segunda de estas líneas

Un punto de partida para mejorar el mercado Tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera también se refirió a la pro-puesta que el Gobierno plan-tea a la Mesa de Diálogo Social como punto de partida para mejorar y hacer más competitivo el mercado labo-ral. De la Vega detalló los cinco grandes objetivos de la propuesta: favorecer la crea-ción de empleo, impulsando la confianza de los agentes económicos y sociales; redu-cir la dualidad, la segmenta-ción y la temporalidad en el

mercado de trabajo avanzan-do hacia empleos de mayor calidad; aumentar las oportu-nidades de encontrar empleo a los parados; aumentar la flexibilidad interna de las empresas sin afectar tanto al empleo, y ampliar las oportu-nidades de empleo de los jóvenes. Mejorar el funciona-miento de nuestro mercado de trabajo es una tarea que debemos afrontar para cons-truir un futuro más competiti-vo, una economía más soste-nible, afirmó. Agregó que el

considera una prioridad “esencial” favorecer la con-tratación de los jóvenes. La tercera, se centra en el refuerzo de los Servicios Pú-blicos de Empleo y en la me-jora general de la intermedia-ción laboral. La revisión de la actual política de bonificaciones a la contratación para que su

La reforma laboral,

a debate I.

Mes

a

Gobierno afronta la transfor-mación de nuestra economía “con decisión, con responsa-bilidad” defendiendo siempre los derechos de los ciudada-nos. “Estamos convencidos de que el rumbo que esta-mos siguiendo es el correcto y tenemos la energía el com-promiso y la fuerza para se-guir manejando el timón”. Hizo un llamamiento a agen-tes sociales y grupos políti-cos para que pongan lo mejor de sí mismos para alcanzar un acuerdo.

Page 3: EnClave 190

Número 190

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Página 3

Zapatero presenta la reforma laboral a los agentes sociales Acto de José Blanco y Óscar López en León Rueda de prensa de Leire Pajín tras la Ejecutiva Entrevista a Celestino Corbacho sobre reforma laboral Tertulia sobre educación Rubalcaba y Griñán, en Sevilla

Programas destacados de la semana

www.psoetv.es

eficacia no sea tan limitada como lo es ahora, es otra actuación que figura en el documento.

NEGOCIACIÓN

Promover la negociación colectiva y la flexibilidad in-terna en las empresas; seguir avanzando en la igualdad y no discriminación en el traba-jo entre mujeres y hombres; mejorar el control del absen-tismo laboral; y fomentar el uso de la reducción de jorna-da como instrumento de ajuste temporal de empleo,

el denominado “modelo ale-mán”, son las otras líneas de actuación que figuran en el documento presentado por el presidente del Gobierno.

AGENTES SOCIALES

El presidente agradeció la respuesta positiva que reci-bió por parte de sindicatos y empresarios. Para el presi-dente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, las líneas del documento son “todas positi-vas y van todas en la buena dirección”. Estamos conven-cidos, añadió, de que la refor-ma del mercado de trabajo es algo imprescindible para volver a la senda del creci-miento y salir de la crisis. El presidente de CEPYME, Jesús Bárcenas, dijo que entendemos que el Gobierno ha hecho un esfuerzo impor-tante reuniéndonos y, a partir de ahí, tanto sindicatos como Gobierno y empresarios esta-mos de acuerdo en empezar a t r a b a j a r p r o n t o “cargándonos de responsabi-lidad ante los problemas que estamos atravesando”.

CENTRALES SINDICALES

Cándido Méndez, secretario general del sindicato UGT señaló que el documento tiene “en cuanto a epígrafes un alcance suficiente y en cuanto a concreción una flexibilidad suficiente” para hablar de empleo. A juicio del secretario gene-ral de Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, se dan las condiciones para abrir una negociación y añadió que “es una propues-ta y, por lo tanto, discutible”, indicó en su comparecencia.

Apuesta por el diálogo social para el fomento del empleo

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, destacó, tras la apro-bación de la reforma laboral, que lo aprobado por el Gobierno y sometido a los agentes sociales “es el conjunto de líneas que deben inspirar el diálogo social” para la reforma laboral. Una propuesta con un objetivo claro: “Adaptar el mercado laboral al nuevo patrón de crecimiento económico y colocarlo en una bue-na situación para cuando salgamos de la crisis”. En una entre-vista en PSOE TV (www.psoetv.es), el ministro de Trabajo se muestra “confiado” en “la tenacidad del Gobierno” para superar la crisis económica pero “mediante la concertación y el diálogo”. “Apostamos por el diálogo social y creemos profundamente en él como método para alcanzar objetivos compartidos.” Según Corbacho, la propuesta de reforma se ha hecho “pensando en las trabajadoras y trabajadores, pero pensando también en la empresa”. Considera que “la flexibilidad en un mundo globalizado y cambiante es necesaria”, pero entendiendo la flexibilidad como “adaptabilidad a una economía y unas cir-cunstancias” desde el “respeto a los derechos y la seguridad del trabajador”. “Nunca promoveremos la reforma laboral para da-ñar el interés y los derechos sociales de trabajadoras y trabaja-dores” porque “la flexibilidad no es precariedad”. Celestino Corbacho se refiere además en la entrevista a la propuesta de reforma de las pensiones. “Son 40 recomendacio-nes –dice- para que sean debatidas y sea el Pacto de Toledo el que determine en qué dirección se deben hacer las reformas para garantizar la sostenibilidad del sistema no a corto, sino a largo plazo”. En torno a las amenazas de movilización contra la ampliación de la edad de jubilación, responde el ministro de Trabajo que “es el tiempo para el debate más que para la pro-testa”, un debate “sereno, tranquilo, en el que caben todas las ideas y todas las propuestas”.

I. M

esa

Page 4: EnClave 190

Número 190

Página 4

Pajín afirma que “cuando Rajoy habla de emergencia nacional no ayuda a España, ni a las empresas, ni al sistema financiero, ni a los desempleados”

“Estamos poniendo los medios para sacar al país de la crisis”

L a secretaria de Organiza-ción del PSOE, Leire Pa-

jín, aseguró este lunes, en relación con las reformas y medidas planteada por el Gobierno en el último año y medio, que “tenemos buenas y poderosas razones para creer que estamos en el ca-mino adecuado” y que “estamos poniendo los me-dios” para sacar al país de la crisis económica, por lo que “pronto vamos a hablar de resultados”, dijo.

UNA HOJA DE RUTA CLARA

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, Pajín afirmó que el PSOE y el presidente del Gobierno “tienen clara su hoja de ruta y su proyecto político y la van a llevar hasta el final”. “Somos muy concientes de que las propuestas que se han puesto encima de la mesa son eficaces y somos concientes, además, de que tenemos las propuestas, los medios y las ganas y de que en este momento lo que sobran son los insultos, la falta de compromiso y la irresponsabilidad institucio-nal”. “Cuando hay convicción y proyecto, se sale adelante”, aseguró Pajín, quien añadió que “está por ver qué es lo que va a hacer” Rajoy. En este sentido, denunció que este domingo Rajoy “reuniera a sus cuadros”, en un momento en el que se está especulando con nues-tros datos económicos, “no para hablar bien de España; no para hablar bien de nues-tro sistema financiero; no para hablar bien de nuestras empresas, sino para atacar al presidente del Gobierno”.

“Cuando Rajoy habla de emergencia nacional debe saber que no está ayudando en nada a su país”, aseveró.

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Leire Pajín, este sábado en un mitin del PSOE parisino

Centenario del PSOE en París

Leire Pajín intervino el sábado en el acto de celebración de los 100 años de la Agrupación Local de París. Bajo el lema 'El socia-lismo como motor de integración europea', participaron, ade-más de Pajín, la teniente de alcalde de París y candidata del Partido Socialista Francés a las elecciones regionales de Île-de-France, Anne Hidalgo; el secretario General del PSOE de Europa, Javier Moreno, y el Secretario General del PSOE de París, Agus-tín Tizón. En este mitin, Pajín consideró un “gran resultado” el “acuerdo” alcanzado con sindicatos y empresarios en torno a una propuesta de reforma laboral que, según ella, dinamizará el mercado de trabajo sin recortar derechos. “Ayer [por el viernes] tuvimos un gran resultado, hemos avanzado en reformas abso-lutamente necesarias que van encaminadas a un objetivo: dina-mizar el mercado laboral sin recortar derechos”. Por otra parte, la secretaria de Organización del PSOE acusó al Partido Popular de utilizar el debate sobre la inmigración con demagogia y “cuando le conviene” para “arrancar un puñado de votos”.

Además, consideró que ante determinados ataques y especulaciones en torno a nuestro sistema financiero, el

líder del PP “debería salir de forma contundente”, porque si calla “puede aparecer co-mo que las respalda o está detrás de ellas”. Pajín afirmó que para sacar a España de la crisis econó-mica, “que la vamos a sa-c a r ” , h a c e f a l t a “responsabilidad comparti-da” de todos: de las institu-ciones, de quienes hacen análisis económicos, de quie-nes gobiernan a todos los niveles y de quienes desde los diferentes partidos políti-cos lanzan mensajes dentro y fuera del país.

NO A LAS ESPECULACIONES

“Reconocer los datos negati-vos de nuestra economía es un ejercicio saludable”, aña-dió, “pero especular con ellos es absolutamente irrespon-sable e intolerable, porque no sólo no ayuda, sino que empeora las previsiones eco-nómicas de nuestro país”. En este sentido, añadió que “es tan honesto decir que estamos viviendo la peor crisis de los últimos 80 años y que estamos en recesión, como recordar que en este momento tenemos el PIB más alto de nuestra historia; es tan honesto decir que hay muchas familias que lo pa-san mal, como reconocer que España hoy tiene la renta per cápita más alta de su historia reciente; es igual de honesto decir que tenemos una tasa de paro alta, que nos preocu-pa y nos ocupa, como decir también que es 7 u 8 puntos más baja que la de la última crisis grave que vivió este país en el 93 y , además, en este momento hay todavía más protección social que había entonces”.

Page 5: EnClave 190

Número 190

Página 5

José Blanco intervino en un encuentro con dirigentes socialistas leoneses al que también asistió el líder socialista de Castilla-León, Óscar López

Sobre los controladores

El también ministro de Fomento se refirió al decreto ley aproba-do el pasado viernes por el Consejo de Ministros, sobre los con-troladores aéreos. Blanco expresó su satisfacción por cómo ha sido acogida esta medida en el conjunto de la sociedad y entre las fuerzas políticas. Al respecto afirmó que “esta decisión es una decisión compartida por el conjunto de la sociedad, y agra-dezco a todos los grupos políticos y sectores políticos del país la hayan apoyado”. Por ello, espera que el Congreso convalide con gran respaldo parlamentario esta decisión, “porque se hace para hacer viable nuestro sistema de navegación aérea”. Blanco se mostró convencido de que a la hora de votar este decreto será compartido “por todas las fuerzas políticas”, ya que se trata de un “ejercicio de responsabilidad”, más en tiempos de recor-tes presupuestarios y salariales.

E l vicesecretario general del PSOE y ministro de

Fomento, José Blanco, man-tuvo el pasado sábado un encuentro con dirigentes socialistas en León en el que defendió y explicó los objeti-vos de la reforma laboral que está impulsando el Gobierno. Tras la reunión mantenida entre el presidente del Ejecu-tivo, José Luis Rodríguez Za-patero, y los agentes socia-les, Blanco demandó al Parti-do Popular, dado que la con-fianza es el “principal valor para la recuperación econó-mica”, que se sume “al con-senso que se está fraguando entre el Gobierno, sindicatos y patronal para sacar a Espa-ña de la crisis”. En estos tiempos difíciles “todos”, subrayó, “estamos jugando en el mismo equipo; por eso invito al PP a que no se que-de fuera de juego y colabore

los emprendedores, mientras otros”, en alusión al PP, “apuestan por los especula-dores”. Se trata de renovar el mercado de trabajo para garantizar “un empleo de más calidad”. Todo ello, teniendo en cuenta que “si alguien ha pagado con creces las conse-cuencias de la crisis han sido los trabajadores”. Por lo tan-to, que “nadie espere” que se vayan a producir con un Go-bierno del PSOE recortes en los derechos laborales de los trabajadores. “Con este Go-bierno eso no va a suceder, eso es patrimonio exclusivo del PP y de Mariano Rajoy”, sentenció el número dos socialista. Además Rajoy “un día apuesta por abaratar el despido”, añadió, “y otro día dice lo contrario, no vaya a ser que pierda un puñado de votos”.

en este objetivo de moderni-zar el mercado de trabajo y vencer la crisis”. Blanco explicó que tanto la reforma laboral, como la que afecta a las pensiones, se están llevando a cabo para proteger los derechos de los trabajadores. Ambas se inclu-

yen dentro del nuevo modelo de crecimiento económico diseñado por el Gobierno para preparar al país de cara al futuro y para cumplir con los objetivos de la Unión Eu-ropea, “reducir el déficit”. El Gobierno, afirmó en este sentido, “está apostando por

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

El vicesecretario general afirma que el recorte de derechos de los trabajadores es un “patrimonio exclusivo del PP y de Mariano Rajoy”

José Blanco: “Invito al PP a que no se quede fuera de juego”

Page 6: EnClave 190

Número 190

Página 6

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

El nuevo Fondo Local generará en 2010 más de 274.000 empleos

E l vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel

Chaves, informó este lunes de que el nuevo Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que ha incluido dentro la estrategia del Ejecutivo para la recuperación econó-mica, generará en 2010 más de 274.000 empleos direc-tos. En rueda de prensa para presentar el Fondo, aprobado en Consejo de Ministros el 23 de octubre y dotado con 5.000 millones, Chaves de-fendió esta iniciativa en un contexto de crisis y lamentó que el PP cuestione todas las propuestas del Gobierno de manera “frívola e irresponsa-ble” con el único objetivo de

“deprimir” la situación. Cha-ves informó de que, hasta el 4 de febrero, fecha en que se cerró la admisión de solicitu-des, un total de 8.105 ayun-tamientos habían presentado 30.620 propuestas, que su-ponen una inversión de 4.985,9 millones de euros, casi el cien por cien del pre-supuesto estimado. Sólo nueve ayuntamientos no presentaron sus solicitudes lo que, según Chaves, podría atribuirse a que no estén al corriente de sus pagos a la Seguridad Social o a que sean tan pequeños que no les compense presentar un proyecto. Además, informó de que, hasta el momento, el

Manuel Chaves, en la presentación del fondo

Gobierno no rechazó ninguna de las propuestas presenta-das. De los casi 5.000 millo-nes, el 85 por ciento (4.248,7 millones) son para proyectos de inversión, y 737,1 para gasto social, es decir, el 14,8 por ciento. Tras asegurar que ya están

aprobadas el 26 por ciento de las iniciativas, el vicepresi-dente Chaves comentó que, según las previsiones de los ayuntamientos, se crearán 274.000 nuevos puestos de trabajo, ya que cada proyecto generará un promedio de once empleos.

L a Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista

en el Senado, Carmela Silva, protagonizó este pasado viernes el cuarto chat del nuevo canal de conversacio-n e s d i g i t a l e s d e www.psoe.es, que también se pudo seguir en la platafor-ma CoveritLive. A lo largo de hora y media, la senadora socialista contes-tó una veintena de preguntas planteadas por los internau-tas. En una de la cuestiones, acerca de las propuestas del Gobierno para la jubilación y la reforma de Seguridad So-cial, Silva subrayó que “hemos tenido en cuenta todas las variables, por su-puesto. Nuestro objetivo es

mantener el derecho a la jubilación. Nadie debe olvidar que hemos sido los socialis-tas los que hemos puesto en marcha este derecho. Este y todos los derechos. Nuestra preocupación es que se pue-dan mantener las pensiones públicas, ahora y en el futuro. Hemos lanzado una propues-ta para el debate por respon-sabilidad. Que nadie dude que nuestro objetivo es estar al lado de los trabajadores y de los pensionistas”. Respecto a la crisis econó-mica, Carmela Silva recordó las medidas aprobadas por el Gobierno, subrayando que “España no se merece una oposición que descalifica, miente, que no tiene ni una

Carmela Silva, durante su participación en el chat del PSOE

Carmela Silva, en el nuevo canal de chats del PSOE

sola idea para salir de la crisis. Una oposición que no ha arrimado el hombro en ningún momento. Esto no ha ocurrido en ningún país de la Unión Europea”. Entre otras cuestiones, la política socialista fue interpe-lada sobre varios temas de actualidad política, como el

funcionamiento del Senado o la polémica propuesta del Gobierno gallego de promo-ver una fusión entre las cajas de ahorro de la comunidad. Esta semana volverá a te-ner lugar un nuevo encuentro digital, en el que participará Hugo Morán, secretario de Medio Ambiente del PSOE.

Page 7: EnClave 190

Número 190

Página 7

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Rubalcaba y Griñán, por una

“Andalucía Sostenible” E l presidente de la Junta

de Andalucía, José Anto-nio Griñán, defendió este domingo el sistema producti-vo andaluz, asegurando que “somos buenos” y apuntó que Andalucía Sostenible debe servir para “ser aún mejores y lograr unos secto-res económicos competiti-vos”. Durante su intervención en el acto de presentación del proyecto Andalucía Soste-nible, ante más de 500 per-sonas, Griñán indicó que un sistema de producción está determinado por la educa-ción y la formación de los trabajadores, por lo que “el primer requisito para el futu-ro es la educación, y en igual-

dad de oportunidades”. Por contra, Griñán atacó a una derecha que “no quiere con-quistar votos, quiere quitar-nos los apoyos” y se refirió a la presencia de Rajoy en Granada –en un mitin el pa-sado domingo-, deseando que “alguien le diga que él se fumaba un puro mientras le decíamos que nos debía 7.500 millones de euros” y que alguien “le pregunte por qué nos quitó 4.000 millones de euros”, con lo que calificó de “hipocresía” que Mariano Rajoy hable de deuda históri-ca. El ministro del Interior y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Alfredo Pérez Rubalca-ba, por su parte, explicó las

E l secretario de Movimien-tos Sociales y Relaciones

con las ONG, Pedro Zerolo, aseguró, durante un acto con los españoles en Caracas, que “el Gobierno de Zapatero sigue comprometido con los españoles en el exterior”. “Ningún Gobierno como el de Zapatero ha trabajado a fa-vor de la ciudadanía españo-la en el exterior”, añadió du-rante una visita de trabajo a Venezuela. Pedro Zerolo aseguró que en estos tiempos de crisis económica global el Gobier-no socialista mantiene sus compromisos con los espa-ñoles en el exterior, “como muy bien saben los españo-les que viven en Venezuela”.

“Saldremos de esta crisis sin abandonar a los españoles de dentro y de fuera de nues-tro país”, añadió el dirigente socialista. El responsable socialista de Movimientos Sociales pidió a los residentes en el exterior que sigan creyendo en nues-tro país y en la capacidad de nuestro gobierno para afron-tar la crisis. “Todo lo contrario de lo que hace el Partido Popular”, diferenció, que “ni cree en nuestro país, ni ha propuesto una sola medida para ayudar a superarla”. Frente a ello, Pedro Zerolo subrayó que “los socialistas no vamos a permitir que se recorten de-rechos y prestaciones como

José Antonio Griñán y Alfredo Pérez Rubalcaba, en Sevilla

Pedro Zerolo, durante su visita a Venezuela

Compromiso con los españoles

en el exterior

medidas que adoptó el Go-bierno durante la crisis eco-nómica, de la que dijo que ha tenido como positivo que “el sistema financiero se com-portó razonablemente bien y sin dinero público”, pero co-mo negativo “provocó cientos de trabajadores desemplea-dos en un sector como la

construcción”. Pérez Rubal-caba resaltó que el Gobierno “nunca ha olvidado que es socialista y todas las medi-das han tenido un corazón socialista, porque se ha trata-do de ayudar a aquellos que, sin tener culpa de la crisis, han sufrido sus peores conse-cuencias”.

propone de forma reiterada el Partido Popular”. Además de este acto con los españoles en Caracas, el secretario de Movimientos Sociales acudió al Hogar Canario de la capital venezo-lana para participar en diver-sos actos programados por este centro y departir con la

importante comunidad cana-ria que reside en Venezuela acompañado por la presiden-ta de esta institución, Arcilla Díaz, y miembros de la ejecu-tiva del PSOE Caracas. Las visitas a las comunidades de españoles en el exterior for-man parte de la agenda de trabajo de Zerolo.

Page 8: EnClave 190

Página 8

Argumentos al Servicio de una España Mejor

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … 09.– Zapatero interviene en la reunión del Grupo Parla-mentario Socialista, en el Senado 10.– Sesión de control en el Congreso de los Diputados

OFICINA DE PRENSA FEDERAL ([email protected])

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

LA PPÁGINA DEL PP

“E l PP tiene un plan y está dispuesto a go-

bernar desde ya”. Así de ca-tegórico se presentó Mariano Rajoy este fin de semana ante los suyos, en la plaza de toros de Atarfe. Veinte minu-tos estuvo arengando a unas enfervorecidas masas que poco menos esperaban que –como hizo su estimada Esperanza Aguirre o dejó caer su mano derecha, María Dolores de Cospedal- Maria-no Rajoy anunciara una mo-ción de censura contra el Gobierno. No lo hizo. Porque, también en ese amago de reprobación al Ejecutivo, han dado marcha atrás los popu-lares. Salió Rajoy al ruedo granadino y sentenció: “Es el momento de mantener la serenidad y la calma, y le toca al PP”. Decepcionó a los suyos el presidente popular y, por supuesto, a los que no tenemos nada que ver con él. Porque si de lo que se trata es de mantener la calma y serenidad, que buena falta hace, no parecen muy ade-cuadas las afirmaciones que soltó a continuación, por

ejemplo, que nuestro país vive una situación de “emergencia nacional”. Irres-ponsable tesis a la que si-guieron otras del calado de “Zapatero no es de fiar”, “el problema de España no es la crisis internacional… el pro-blema es el Gobierno nacio-nal” o “España recuperará el crédito cuando Zapatero deje el Gobierno”. Pero lo más triste o desternillante, según se mire, fue el anuncio de que “el PP tiene un plan y está dispuesto a gobernar”. Sí es así ¿por qué no lo com-parte de una vez por todas con el Gobierno? ¿Por qué no asoma por ninguna parte la receta mágica de Mariano para salir de la crisis o favo-recer el diálogo social? Una vez más, sólo caben dos res-puestas: o miente el líder del PP porque no tiene ni idea de gobernar la crisis o no tiene ningún interés en que al país, los trabajadores o los empre-sarios les vaya bien… porque lo único que le interesa es el cuanto peor, mejor, para intentar llegar al Gobierno a lomos de la crisis.

LES SACAMOS LOS COLORES...

José María Aznar, ex presidente del Gobierno, soltó lo siguiente la semana pasada: “Nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo como Zapatero” Y lo dice él: el mismo que ocultó los

“hilillos del Prestige”; las verdades de nuestra participación en la guerra de Irak o, lo más grave, la autoría de los atentados del 11-M… ¿Con qué autoridad se atreve a acusar él? Nunca nadie hizo tanto daño… ¿cómo quién? A usted sí que le gusta hacer daño, pero al Gobierno de todos los españoles, siempre y en toda oportunidad que tiene.

Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación del PP: “El PP haría mal si en el futuro no se sirviera de la capacidad política de Ri-cardo Costa” Afirmación, justo un año después de

que saliera a la luz el mayor escándalo de corrupción política de este país… Corrupción que en términos políticos se saldó con el único cese del secretario general del PP de Valencia, a pesar de que envuelve, como un sudario, a casi todo el partido que él se encarga de “vender” como el de la honradez y las soluciones de alguien a quién más le valdría no hablar de Gürtel.

Y está dispuesto... ¿a qué? Es la pregunta que añadimos al titular de su página web. Qué miedo

¡EL PP TIENE UN PLAN!

Frases de clásicos populares de ayer y hoy, a los que no se les

sonroja la cara por más lindezas que digan

El cartel de la web de la formación conservadora, “El PP está dispuesto”, al que se le ha añadido un oportuno “¿A qué?”