enchape ceramico de pisos y muros

10
Enchape ceramico de pisos y muros Herramientas :Combo , cincel,wincha y lápiz ,cortador de cerámico,tenazas para cerámicas,lima para cerámicos,tizador ,llana lisa,platacho,fraguador ,pistola para silicona,guantes,mazo de goma,espátula,esmeril,nivel de burbuja. Materiales:Cerámica para pisos y o muros,separadores,listones de madera,manguera transparente,mortero,bloque de asentar,adhesivos para muros o pisos,frague,aditivo para frague,esponja Procedimiento 1preparar la superficie, el piso debe star completamente nivelado 2 sacar el plomo del muro , para sacar el plomo se coloca en lo alto del muro un clavo y se amarra a esta la cuerda del plomo luego se pone un clavo en la marca de abajo ,se saca el plomo y se amarra una lienza con tiza donde se pueda marcar la vertical 3 sacar el nivel para q las cerámicas queden derechas , se hace una marca a cualquier altura en uno de los muros y se calza el extremo de la manguera donde se hace coincidir el nivel del agua con la marca , antes de hacer la marca calcular el alto de la cerámica ,se repite este procedimiento en los de más muros apartir de la marca hecha para luego con un tizador marca la línea q dara la partida a la instalacion de cerámica , con el plomo y nivel marcados seobtiene la escuadra guía es decir el cruce de la línea vertical y horizontal q ordena la colocación de las cerámicas. 5 picar superficie 6 instalar los cerámicos antes de instalar los cerámicos hay q planificarla posición de las cerámicas si se hacen cortes se ubica en zonas no visibles Para pisos, se comienza x la esquina mas alejada de la entrada para no pisar las cerámicas recién pegadas Para muros , la primera palmeta se coloca justo arriba del liston de madera q

Upload: nesraulqmatute

Post on 08-Nov-2015

102 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ggg

TRANSCRIPT

Enchape ceramico de pisos y muros Herramientas :Combo , cincel,wincha y lpiz ,cortador de cermico,tenazas para cermicas,lima para cermicos,tizador ,llana lisa,platacho,fraguador ,pistola para silicona,guantes,mazo de goma,esptula,esmeril,nivel de burbuja.Materiales:Cermica para pisos y o muros,separadores,listones de madera,manguera transparente,mortero,bloque de asentar,adhesivos para muros o pisos,frague,aditivo para frague,esponjaProcedimiento1preparar la superficie, el piso debe star completamente nivelado 2 sacar el plomo del muro , para sacar el plomo se coloca en lo alto del muro un clavo y se amarra a esta la cuerda del plomo luego se pone un clavo en la marca de abajo ,se saca el plomo y se amarra una lienza con tiza donde se pueda marcar la vertical3 sacar el nivel para q las cermicas queden derechas , se hace una marca a cualquier altura en uno de los muros y se calza el extremo de la manguera donde se hace coincidir el nivel del agua con la marca , antes de hacer la marca calcular el alto de la cermica ,se repite este procedimiento en los de ms muros apartir de la marca hecha para luego con un tizador marca la lnea q dara la partida a la instalacion de cermica , con el plomo y nivel marcados seobtiene la escuadra gua es decir el cruce de la lnea vertical y horizontal q ordena la colocacin de las cermicas.5 picar superficie 6 instalar los cermicos antes de instalar los cermicos hay q planificarla posicin de las cermicas si se hacen cortes se ubica en zonas no visibles Para pisos, se comienza x la esquina mas alejada de la entrada para no pisar las cermicas recin pegadas Para muros , la primera palmeta se coloca justo arriba del liston de madera q marca el nivel para instalar cermica en muro es atornillar ala pared un liston de madera donde la marca hecha del tizador 7 poner el adhesivo se pone un buena cantidad en una llana dentada y se esparsa con la parte plana presionando para q impregne en el muro o piso , luego con la parte dentada se peina en diferentes direcciones esto permite q las palmetas se adhieran mejor8 poner la cermica una ves q se tiene la primera seccin con adhesivo se coloca las palmetas pero sin deslizarlas para q las palmetas se peguen correctamente solo hay q dar unos peque;os golpes con el martillo de goma9colocacion de separadores despus de haber instalado la primera palmeta se colocan los separadores 10 los cortes de los cermicos se realiza al final donde va completar los espacios reducidos 11nivelar el cermico 12fraguar es decir esparcir una pasta fragua por entre medio de las uniones para taparlas el fragua con el fraguador y se aplica haciendo movimientos diagonales 13 limpieza del fragua Consultar planos arquitectnicos y verificar localizacin.Verificar lotes de fabricacin para garantizar texturas y colores uniformes.Las referencias y colores especficos a utilizar, debern ser aprobados previamente por la Interventora o quien haga sus veces.Rectificar niveles y pendientes, liberando el polvo que pueda afectar el proceso de pega. Definir orden de colocacin del piso en cermica, dejando las piezas cortadas (si se requieren) en el lugar menos visible.Preparar el mortero de nivelacin de piso.Preparar el mortero de pega umedecer la superficie a enchapar, si se requiere, evitando encharcamiento.Segn referencia de tableta, dejar en remojo durante una hora mnimo en agua limpia mezclando tabletas de varias cajas dentro del recipiente.Hilar juntas en ambas direcciones.Extender el mortero de pega 1:4 con espesor mnimo de 2 cm.Colocar la cermica trfico 5, en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones.Dejar juntas entre cermicas de 2 mm si su superficie es lisa, y de 4 mm si su superficie es estructurada o texturizada.Una vez instalada la tableta, golpear suavemente con un mazo de caucho hasta que la mezcla aparezca por los lados sin que esta rebose la superficie de la tableta. Detallar especialmente el rea contra rejillas y sifones.Sellar juntas de hasta 2 mm con lechada de cemento, con colorante mineral de igual color al baldosn antes del frage del mortero de pega.Realizar la limpieza del baldosn con una esponja hmeda antes que el emboquillado se endurezca. Ejecute segunda limpieza despus de 24 horas de haber realizado la primera. Verificar niveles, pendientes y alineamientos para aceptacin.Proteger el piso para conservar durante la construccin.Ejecutar limpieza final y encerar para la entrega final.Mortero de pega en proporcin de 1:4 con espesor mximo de 3 cm.Juntas entre piezas mximo de 2 mm.

Concreto estampadoEs un revestimiento esttico con productos qumicos de alta calidad sobre concreto sin fraguar Preparacin del rea vaciado del concreto , es primera etapa debemos dejar marcado el nivel al q va ir nuestro piso de concreto pulido natural de la superficie utilizando una llana tipo fresno con extensiones de aluminio Aplicacin del color endurecedor manualmente sobre la superficie este aditivo se integra al concreto puliendo con llanas metlicas Aplicacin del desmoldante ste polvo se esparce de manera manual sobre la superficie coloreada creando una barrera seca entre el concreto y los moldes q este polvo no requiere ninguna accin mecnica despus de aplicarloColocacin de los moldes una ves q la superficie esta completamente cubierta por el desmoldante se van colocando los moldes una tras otro y se realiza la presin necesaria sobre ellos para q impriman la huella lo mejor posible se debe estampar x donde se inicio el colocado el tiempo exacto para estampar es cuando la superficie este sin humedad y no se deben hundir fcilmente y sacar la humedad de la mezcla lavado de la superficie despus de 48 horas del estampado se lava la superficie con bastante agua utilizando una karcher o cepillo de cerdas suaves la intencin es quitar todo el desmoldante q se pega al concretoaplicacin del sellador acrlico una vez q esta bien seco el piso se aplica el sellador acrlico utilizando brocha o cepillo de cerdas suaves la intencin es sellar el poro de la piedra y reavivar la tonalidad del piso

l TERRAZZO es un producto de gran calidad elaborado con nuestro Cemento Blanco Huascarn, marmolina y granallas del mejor mrmol de nuestras canteras, las cuales son procesadas bajo un estricto control de calidad. Es un producto que puede ser utilizado en exteriores e interiores y est indicado para zonas de alto trnsito por su gran resistencia a la abrasin. PROCEDIMIENTO DE INSTALACION Hay que considerar que el falso piso sobre el que se trabajara no debe ser menor a 4 cm. de espesor, la superficie plana y sobre un nivel de -1.0 cm. del piso terminado. Se trazan los ejes formando los paos deseados por el cliente. Se recomienda que el trazo no sea mayor a 0,90 m x 0, 90 m. Para evitar que se raje el terrazo en un futuro. Luego se procede a cortar sobre los ejes trazados para insertar las platinas de aluminio con lechada de cemento, controlando la alineacin y nivelacin, y dejando una altura de 1cm. para la aplicacin del terrazzo. Al da siguiente se baldea con agua todos los paos a vaciar, para evitar que quede polvo o suciedad que pueda afectar a la adherencia. En caso de que el falso piso presente zonas lisas en algn sector, se debe poner el producto PUENTE DE ADHERENCIA COMACSA antes de vaciar el terrazo, para ayudar a la adherencia. Es recomendable, antes de vaciar el Terrazo, aplicar una capa de cemento blanco de no ms de uno o dos milmetros de espesor sobre el contrapiso para ayudar a la adherencia inicial. Si el contrapiso presenta rajaduras, es recomendable que luego de aplicar la capa de cemento blanco y antes de vaciar el terrazo se coloque una malla expanded metal que ayude a evitar que se replique en el terrazzo dicha rajadura. Cuando se trabaja un terrazo de cemento (porque hay terrazo que incluye en su composicin resina) es importante tener en cuenta que los paos de vaciado, limitado por las platinas de aluminio, tenga un mximo de 90cm x 90cm. El terrazo vaciado funciona como un vaciado de concreto, por lo tanto necesita una junta que dilate y expulse los movimientos de la tierra, si uno abusa del tamao del pao, lo expondr a que se craquele y se raje, ya que el vaciado de terrazo es de 1cm de espesor y necesita evacuar las ondas terrestres en espacios ms pequeos.La platina de aluminio se usa como junta fra y tambin persigue una decoracin esttica que se acomoda muy bien a los colores del terrazo pulido. En el caso de un Terrazzo rustico los cortes funcionan de la misma manera. Se procede a vaciar el terrazo desde el centro hacia los perfiles, verificando el nivel con los mismos perfiles divisores de aluminio. En caso que el vaciado se de en exteriores, es fundamental protegerlo con mantas de plstico, para evitar cajoneos prematuros o evaporacin del agua de la mezcla necesaria para el fraguado del cemento. Luego de haber realizado el vaciado del terrazzo, se debe esperar 24 horas, para el proceso de humectacin con agua limpia por un periodo de 7 das con ayuda de mantas de yute, dndole tiempo al cemento que est contenido en el terrazo a que gane resistencia. Con el proceso de humectacin tambin se logra no tener inconvenientes tales como desprendimiento de los granos, cajoneo prematuro del terrazzo, etc. al momento de efectuar el primer pulido. Al finalizar la humectacin se debe proceder al 1er pulido (Desbroque con piedras N. 24 y N 60). Posteriormente se debe fraguar, tapando con estuque del mismo material las pequeas porosidades presentadas durante el 1er. pulido y dejar secar por un periodo de 4 das en interiores y 3 das en exteriores. Luego efectuar el 2do pulido (piedras N120, N 220, y N400). Una vez finalizado los pulidos con diferentes piedras se dejar secar hasta que evapore la humedad, para finalmente proceder a sellar y lustrar dicho terrazzo el secado de un terrazo pulido depende de las condiciones climticas, y puede tomar entre 24 horas en exteriores y 2 a 3 das en interiores.

Sellado Para el sellado se debe proceder nuevamente a limpiar la superficie con el Limpiador Neutro ROSSELL y despus de que la superficie este seca, se procede a aplicar una capa de Sellador ROSSELL. Este se aplica en una capa ligera con un pao blanco, limpio y suave. Se debe dejar orear por 02 horas. Tips por considerar

Al instalar el terrazo hay que humectarlo durante el proceso de instalacin, para que el producto no se seque y se craquele.

Al instalar Terrazo hay que usar puente de adherencia para una mejor adherencia entre el terrazo y el contrapiso. \

Un techo policarbonato Se trata de un plstico duro resistente y liviano se instalan sobre diferentes estructuras de madera metal de aluminio , etcHerramientas destornillador escalera guantes cuchillo cartonero o tijera hojalateraMateriales tornillo autoperforante tablas de 1 pulgadas planchas de policarbonatos silicona neutra y transparente perfil h perfil a Hay diferentes tipos compacto liso acanalado 5 v y greca celular Instalacin sobre una estructura de madera 1Armar la estructura de madera 2Atornillar las tablas a la estructura de una pulgada y dejar 50 cm entre cada costanera dejar una inclinacin de por lo menos de 16 cm entre la viga mas alta y baja3Estirar y orientar la plancha sobre la estructura tener en cuenta q la cara q lleva la proteccin uv debe quedar afuera , para juntar una 2 plancha de policar alveolar hay q usar un perfil h y para cerrar los costados de inicio y termino hay q poner un perfil 4 para todos estos bordes4fijar policarbonato alveolar las planchas de alveolar se fijan alas costaneras atornillando en el centro de los perfiles h y a q unen 2 planchasy cierran los contornos etas fijaciones deben ser a cada 20 cm5fijar policarbonato ondulado y 5 v estas se fijan de costaneras atornillando en la parte mas alta de la onda ya q all escurre el agua donde se utiliza tornillos con golilla6cortar excedentes7sellar con silicona

Instalacin de techos ondulados lamina 7Equipos de proteccin personal mascarilla casco arne guantes Esta compuesta de 5 canales con una separacin de 7 pulgadas se fabrican 3 a 12 pies de largo se puede encontrar en 2 espesores de 5 y 6 mm Instalacin Antes de comenzar la instalacin se realiza lo siguiente se verifica q todos los polines se encuentren rectos y alineados la cada del techo debe ser minima de 12 x ciento cuando se procede a realizar la instalacin debemos colocarlo de frente al rea donde vamos a techarDebemos colocar la lamina instalando de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba direccin de la cumbrera del techo la primera lamina debe estar a escuadra alineada longitudinal y transversalmente con el dice;o del techo se hace la perforacin para colocar los tramos en la segunda y quinta onda en los polines de apoyo extremo utilizando el taladro se introduce el tramo en el orificio y se le coloca la tuerca para se ajuste la lamina con los polines se coloca la segunda lamina siempre hacia arriba se hacen los cortes nicamente en las laminas intermedias y finalmente se instalan los capotes intermedios