encargo 18 taller acto y celebracion 2016

3
pág 1/3 País emergencia Carolina González F 16/04/16 Propuesta individual Proyecto final 1 etapa Luego de abarcar distintos medios y materiales, se define la confección de las tramas y matricez, utilizando como material el ‘‘acrílico’’, gracias a su mayor higiene y transparencia dentro del artefacto. Se propone esta vez utilizando los métodos de: 1. Estampado 2. Impresión Puntos claves Contextura de la pasta Cantidad Contundente Maciza Tipo de pasta Atún Palta Pasta de huevo Semiblanco Verde Amarillo Color Sabor Propósito Salado Neutro Otorgarle lo salado a la palta, y neutralizar el fuerte color verde y amarillo. Resaltar dentro de los colo- res dados por las otras dos pastas. Pasta principal en cuanto a sabor. Ahora se abarcarán las distintas alturas a través de las mismas pastas, siendo la principal aquella que se encuentra dentro del pan, que nace desde el estampado. Además, abarcar en totalidad el área del pan, dejando un mínimo de margen, para lograr aquella apetencia que nace de lo mayor en cuanto a porción. Se incorporará un movimiento circular en torno a un eje central, el cual se logra realizar gracias a una especie de rodamiento puesta en su interior entre medio de la base y la capa superior, que es donde irán puestos los panes posteriormente. Este movimiento facilitará y hará más eficaz al momento de esparcir la pasta, manteniendo en una sola posición la esp+atula, solo añadiendo movimientos laterales. Este espacio a rellenar, esta limitado por dos paredes, una exterior y otra interior, dos paredes que continuan el mismo eje de la base, pero más cercano en cuanto a la trama; esto permite el no esparcimiento de la pasta, resultando como un contenedor; limitador, ya que solo cubrirá y traspasará la trama (sacados) ahí instaurados; eje, mantiene un mismo movimiento, sin detención.

Upload: carolina-g

Post on 26-Jan-2017

65 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encargo 18 taller acto y celebracion 2016

pág 1/3

País emergencia

Carolina González F16/04/16

Propuesta individual

Proyecto final 1 etapa

Luego de abarcar d is t in tos

medios y mater ia les , se def ine

la confecc ión de las t ramas y

mat r icez , u t i l i zando como mater ia l

e l ‘ ‘ acr í l ico ’ ’ , g rac ias a su mayor

h ig iene y t ransparenc ia dent ro de l

a r te fac to .

Se propone es ta vez u t i l i zando los

métodos de:

1 . Es tampado

2. Impres ión

Puntos c laves

Contex tura de la pas ta

Cant idad Contundente

Maciza

T ipo de pas ta Atún Pa l ta Pas ta de huevo

Semib lanco Verde Amar i l loCo lor

Sabor

Propós i to

Sa lado Neut ro

Otorgar le lo sa lado a la pa l ta , y neut ra l i zar

e l fuer te co lo r verde y amar i l lo .

Resa l ta r dent ro de los co lo -

res dados por las

o t ras dos pas tas .

Pas ta pr inc ipa l

en cuanto a sabor.

Ahora se abarcarán las d is t in tas

a l tu ras a t ravés de las mismas

pas tas , s iendo la pr inc ipa l aque l la

que se encuent ra dent ro de l pan,

que nace desde e l es tampado.

Además, abarcar en to ta l idad e l

á rea de l pan, de jando un mín imo

de margen, para lograr aque l la

apetenc ia que nace de lo mayor

en cuanto a porc ión .

Se incorporará un mov imien to

c i rcu la r en to rno a un e je cent ra l ,

e l cua l se logra rea l i zar grac ias a

una espec ie de rodamiento pues ta

en su in te r io r en t re medio de la

base y la capa super io r, que es

donde i rán pues tos los panes

pos ter io rmente .

Es te mov imien to fac i l i ta rá y

hará más e f icaz a l momento de

esparc i r la pas ta , manten iendo en

una so la pos ic ión la esp+atu la ,

so lo añad iendo mov imien tos

la te ra les . Es te espac io a re l lenar,

es ta l im i tado por dos paredes,

una ex ter io r y o t ra in te r io r, dos

paredes que cont inuan e l m ismo

e je de la base, pero más cercano

en cuanto a la t rama; es to permi te

e l no esparc imien to de la pas ta ,

resu l tando como un contenedor ;

l im i tador, ya que so lo cubr i rá y

t raspasará la t rama (sacados)

ah í ins taurados; e je , mant iene un

mismo mov imien to , s in de tenc ión .

Page 2: Encargo 18 taller acto y celebracion 2016

pág 2/3

País emergencia

Carolina González F16/04/16

TRAMA

1. Es tampado: Vac ío que

permi t i rá ser re l leno con pas ta ,

conten iéndose en todo su cent ro en

pro fund idad y no so lo super f ic ia l .

2 . Impres ión : Se impr ime la

pr imera t rama compuesta por

t r iangu lac iones con bordes

redondos, que encuadra e l

cent ro de l es tampado, es tas

t r iangu lac iones enmarcan e l borde

y e l cent ro , d iv id iendo a la vez e l

pan en secc iones .

3 . Impres ión : Nuevamente se

impr ime, es ta vez con una pas ta

verde que logra cont ras tar la

opaca y amar i l la , t razando has ta

un medio d iagona l , para ind icar e l

pos ib le dob lez de l pan; o con la

opc ión de mantener lo en un so lo

p lano para poder consumi r lo en

una pr imera ins tanc ia so lo una a

mezc la , pros igu iendo por e l huevo

y e l a tún en una misma vez , para

luego f ina l i zar con e l comer de las

3 .

Es tampado

Cant idad: 8 panes.

D i recc ión : D iagona l .

Impres ión

‘ ‘Cubr i r de l es tampa-

do ’ ’

2 Impres ión

Tr iangu lac iones que

abarcan toda e l á rea

de l pan

3 Impres ión

Trazado de d iagona-

les has ta la mi tad de l

pan.

Page 3: Encargo 18 taller acto y celebracion 2016

pág 3/3

País emergencia

Carolina González F16/04/16

Propuesta individual

Proyecto final 2 etapa

L e c h e + a j í co l o r

B e te r ra ga

Z a n a h o r i a

H u e vo

Po l l o + a l b a ca

E s p a c i o d e t ra b a j o

co n fe c c i ó n p a n e s

Se propone Ins taurar en e l pan 5 sabores d is t in tos , de manera que puedan ser consumidor ind iv idua l -mente , con una in te rsecc ión media la cua l da e l paso a inger i r 2 o 3 a la vez . Es te medio también permi te la d iv is ión de l bocado en 4 secc iones , ya que la t ra -ma d i r ige v isua lmente la d i recc ión de cor te .E l método a u t i l i za r es ta vez es so lo la impres ión , ya que grac ias a exper ienc ias an ter io res , no daba a bas to a l 100% e l es tampado. Es por es ta razón que

se modi f ica e l modo de impres ión :

A B

1. Mat r iz , 1 so lo p lano: Como b ien sabemos que mient ras más cerca es té la mat r iz de l pan, más e fec-t i va será su impres ión , es por eso que en e l momen-to , se adh iere es ta pr imera p laca con la impres ión , que es es te cent ro . Comenzar desde un cent ro , per-mi te una mejor d is t r ibuc ión de la pas ta s in in te r rum-p i r n i der ramar las s igu ien tes impres iones .

2 Mat r iz , paredes y e levac ión : Ya impresa la pr imera t rama, se adh iere una nueva mat r iz e l cua l presenta un área un poco mayor a la an ter io r, para poder dar cab ida s in dañar sus lados , para cubr i r e l borde con paredes que enmarcan la pr imera pas ta . Las curvas dan una mejor d i recc ión y logran abarcan con tan so lo una pasada. (La mat r iz que separa es tas 2 capas de pas ta , es curvado de a lumin io ) .

*D iagona les t razadas en una ezqu ina para ind icar la d i recc ión de l mo lde.

1 Matriz 2 Matriz Partición sabores

A

B

C

A . M ezc l a sB . E s p át u l a sC . A r te fa c to

32. Trama - bocado resultan-te; propuesta formal y final.

Vista semilateral de matricez; curvatura que contiene la ma-triz de aluminio.