encabezÓ buena cosechaufdcimages.uflib.ufl.edu/aa/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual...

8
Los caficultores del municipio de Contramaestre se erigieron como los mejores integralmente entre sus homólogos de la provincia, en la recién concluida cosecha cafetalera 2013-2014 en Santiago de Cuba, la cual se ratificó como el territorio mayor productor del grano en el país. Leonel Guevara Aranda, director general de la Empresa Procesadora de Café Rolando Ayud, en esa localidad, destacó que se cumplieron con eficiencia los planes estimado y de acopio al 107%, lo que permitió realizar un aporte significativo al plan de la provincia. En ese municipio se recogieron más de 111 700 latas de café y despuntaron las 16 estructuras productivas (UBPC, CPA y CCS), los 1 100 productores individuales, los estudiantes y profesores movilizados en las etapas del Plan la Escuela al Campo, pobladores serranos y los trabajadores de la industria, donde se despulpó más del 90 % del café. Manifestó el directivo, que actualmente enfrentan los preparativos de la próxima cosecha con el impulso a las atenciones culturales de las plantaciones, entre estas la limpia, poda, deshije y la regulación de sombra, con vistas a cumplir con éxito el Programa de transformación y desarrollo cafetalero previsto para el 2015. En ese sentido fueron sembradas unas 120 hectáreas (ha) de café planificadas el pasado año. De igual manera, se pronostica la plantación de alrededor de 200 ha para la actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros. También se fortalece el Movimiento de los 100 quintales de café oro por caballería, con el objetivo de incrementar los rendimientos agrícolas mediante la incorporación de todas las estructuras productivas al cierre de la cosecha cafetalera 2014-2015. Finalmente, dijo Guevara Aranda, que esta campaña representó un paso significativo para los contramaestrenses en el empeño de consolidar ese importante renglón económico, ya que se sobrepasó las 225 toneladas concebidas en el Programa de desarrollo cafetalero para este período, mientras las perspectivas para la próxima cosecha es llegar a las 238 ton. LILIET MORENO SALAS LILIET MORENO SALAS LILIET MORENO SALAS LILIET MORENO SALAS Sábado, 22 de febrero de 2014 Año 56 de la Revolución Año LVI No. 8 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Luego de una rehabilitación capital, la Farmacia Bottino, sita en esquina a San Basilio y Santo Tomás de Santiago de Cuba, abrirá sus puertas para la venta de productos y medicamentos biosaludables, a favor de estimular mejor calidad de vida en la población santiaguera. Única de su tipo en la provincia, la institución farmacéutica se encargará de comercializar alrededor de 23 renglones de manera inicial, aunque las pretensiones son de aumentar el doble los productos, que estarán a cargo de importantes centros del territorio como Labiofam y el Laboratorio Farmacéutico Oriente, según informó el Dr. Roberto Nicot Cos, jefe del Área de Medicamentos y Tecnología de la Dirección Provincial de Salud Pública. Precisó el funcionario que los servicios a la población iniciarán en los próximos días, en el horario normal de los centros de ese tipo, y allí los interesados podrán recibir los de orientación y educación, además de llevar demandados productos como las tabletas de anamú, medica- mentos de origen homeopático como el Alivio Trauma, Alivio Cefalea, Alivio Menstrual, entre otros. Entre las principales pretensiones sobresale la introducción paulatina de una línea de champú medicinal, minidosis de miel de abeja, jalea con propóleo, y rescatar el Ferrical, potente antianémi- co muy buscado por la población, subrayó Nicot. La Farmacia Bottino, que ocupa el edificio desde el año 1879, fue siglos atrás ejemplo del sistema farmacéutico de la ciudad, por la introducción de novedades científicas y tecnológicas. Con su reinauguración, se devuelve a la urbe una institución insigne en el desarrollo de la medicina tradicional y homeopática, que hace honores al destacado doctor Luis Carlos Bottino y Duzán. Durante el año 2013, la provincia de Santiago de Cuba produjo más de 7 millones de productos naturales, con un aporte que ascendió al 14 % del plan total de estos para el país, logro que la hizo merecedora del acto nacional por el Día del Farmacéutico Cubano. AUMENTARÁ COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS BIOSALUDABLES LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO Este miércoles 26 de febrero a las 4:00 p.m. se realizará el programa televisivo dedicado a los Servicios Gastronómicos Este miércoles 26 de febrero a las 4:00 p.m. se realizará el programa televisivo dedicado a los Servicios Gastronómicos EN LÍNEA CONTIGO, EN LÍNEA CONTIGO, EN LÍNEA CONTIGO, EN LÍNEA CONTIGO, ENCABEZÓ UNA BUENA COSECHA CONTRAMAESTRE LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENCABEZÓ BUENA COSECHAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros

Los caficultores del municipio deContramaestre se erigieron como losmejores integralmente entre sushomólogos de la provincia, en la reciénconcluida cosecha cafetalera 2013-2014en Santiago de Cuba, la cual se ratificócomo el territorio mayor productor delgrano en el país.

Leonel Guevara Aranda, directorgeneral de la Empresa Procesadora deCafé Rolando Ayud, en esa localidad,destacó que se cumplieron con eficiencialos planes estimado y de acopio al 107%,lo que permitió realizar un aportesignificativo al plan de la provincia.

En ese municipio se recogieron más de111 700 latas de café y despuntaron las16 estructuras productivas (UBPC, CPAy CCS), los 1 100 productoresindiv iduales, los estudiantes yprofesores movilizados en las etapas delPlan la Escuela al Campo, pobladoresserranos y los trabajadores de laindustria, donde se despulpó más del90 % del café.

Manifestó el directivo, que actualmenteenfrentan los preparativos de la próximacosecha con el impulso a las atencionesculturales de las plantaciones, entreestas la limpia, poda, deshije y la

regulación de sombra, con vistas acumplir con éxito el Programa detransformación y desarrollo cafetaleroprevisto para el 2015. En ese sentidofueron sembradas unas 120 hectáreas(ha) de café planificadas el pasado año.

De igual manera, se pronostica laplantación de alrededor de 200 ha para laactual etapa, en la que estángarantizadas las posturas de caféexistentes en los viveros. También sefortalece el Movimiento de los 100quintales de café oro por caballería, conel objet ivo de incrementar los

rendimientos agrícolas mediante laincorporación de todas las estructurasproductivas al cierre de la cosechacafetalera 2014-2015.

Finalmente, dijo Guevara Aranda, queesta campaña representó un pasosignificativo para los contramaestrensesen el empeño de consolidar eseimportante renglón económico, ya quese sobrepasó las 225 toneladasconcebidas en el Programa de desarrollocafetalero para este período, mientraslas perspectivas para la próximacosecha es llegar a las 238 ton.

LILIET MORENO SALASLILIET MORENO SALASLILIET MORENO SALASLILIET MORENO SALAS

Sábado, 22 de febrero de 2014Año 56 de la RevoluciónAño LVI No. 8

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Luego de una rehabilitación capital, la FarmaciaBottino, sita en esquina a San Basilio y SantoTomás de Santiago de Cuba, abrirá sus puertaspara la venta de productos y medicamentosbiosaludables, a favor de estimular mejor calidadde vida en la población santiaguera.

Única de su tipo en la provincia, la instituciónfarmacéutica se encargará de comercializaralrededor de 23 renglones de manera inicial,aunque las pretensiones son de aumentar el doblelos productos, que estarán a cargo de importantescentros del territorio como Labiofam y elLaboratorio Farmacéutico Oriente, según informóel Dr. Roberto Nicot Cos, jefe del Área deMedicamentos y Tecnología de la DirecciónProvincial de Salud Pública.

Precisó el funcionario que los servicios a lapoblación iniciarán en los próximos días, en elhorario normal de los centros de ese tipo, y allí losinteresados podrán recibir los de orientación yeducación, además de llevar demandados

productos como las tabletas de anamú, medica-mentos de origen homeopático como el AlivioTrauma, Alivio Cefalea, Alivio Menstrual, entreotros.

Entre las principales pretensiones sobresale laintroducción paulatina de una línea de champúmedicinal, minidosis de miel de abeja, jalea conpropóleo, y rescatar el Ferrical, potente antianémi-co muy buscado por la población, subrayó Nicot.

La Farmacia Bottino, que ocupa el edificio desdeel año 1879, fue siglos atrás ejemplo del sistemafarmacéutico de la ciudad, por la introducción denovedades científicas y tecnológicas.

Con su reinauguración, se devuelve a la urbeuna institución insigne en el desarrollo de lamedicina tradicional y homeopática, que hacehonores al destacado doctor Luis Carlos Bottino yDuzán.

Durante el año 2013, la provincia de Santiago deCuba produjo más de 7 millones de productosnaturales, con un aporte que ascendió al 14 % delplan total de estos para el país, logro que la hizomerecedora del acto nacional por el Día delFarmacéutico Cubano.

AUMENTARÁ COMERCIALIZACIÓNDE PRODUCTOS BIOSALUDABLES

LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

Este miércoles 26de febrero a las

4:00 p.m. serealizará el

programa televisivo

dedicado a losServicios Gastronómicos

Este miércoles 26de febrero a las

4:00 p.m. serealizará el

programa televisivo

dedicado a losServicios Gastronómicos

EN LÍNEA CONTIGO,EN LÍNEA CONTIGO,EN LÍNEA CONTIGO,EN LÍNEA CONTIGO,

ENCABEZÓUNA

BUENACOSECHA

CONTRAMAESTRE

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Page 2: ENCABEZÓ BUENA COSECHAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros

Sábado, 22 de febrero de 20142

Lupe yMaría Elena

FALLECIDOS

AngelaSantiesteban

[email protected]

Sabadazo

El agente de Seguridad y Protección notiene como tarea curar, enseñar, vender,escribir o cantar; su responsabilidadinstitucional es velar, cuidar, proteger…

Sin embargo, por delitos cometidos onegligencias en el servicio, numerososagentes se han involucrado en actividadesdelictivas en entidades estatales delterritorio.

Según una información de la PolicíaNacional Revolucionaria, en el período2012-2013 fueron procesados 466 Agentes

de Seguridad y Protección.Los delitos cometidos más reiterados son

la Apropiación Indebida, el Hurto, el Robocon Fuerza (RF), así como el Incumplimientodel deber, entre otros. Los RF se llevaron acabo, sobre todo, en bodegas y almacenesde la Zona Industrial santiaguera.

Llama la atención que al analizar laconducta de los comisores, encontramosque al 15% de estos agentes, en elmomento de cometer los hechos, lesconstaban antecedentes en los registrospoliciales por haber sido procesados conanterioridad u objeto de otras medidas comoadvertencias, multas, etc.

Durante el 2013, por ejemplo, de las 451multas impuestas, con un monto de 22 280pesos, el 80% fueron a personas dedicadasa esta labor.

La evaluación sistemática sobre laprevención y el enfrentamiento a los delitos,las ilegalidades e indisciplinas sociales, porlas autoridades de la provincia, encabeza-das por las direcciones del Partido y elGobierno, han propiciado elevar la exigenciay el control sobre las administraciones, paralograr una mayor selectividad y calidad delpersonal que se dedica a la protección de lasentidades, tareas que aún requierencontinuar perfeccionándose.

A partir de esta semana, la Biblioteca Provincial Elvira Cape ponea disposición de la población santiaguera un nuevo servicio, la Salade Navegación, que permitirá la búsqueda de información enIntranet y todos los sitios Web cubanos.

Aralys Espinosa, directora del centro, comentó: "El pasado 12 defebrero, en homenaje al 115 aniversario de la fundación de lainstitución, se inauguró oficialmente la Sala de Navegación,aunque recién la estamos poniendo en marcha. Contamos con 11máquinas, pero aumentaremos la cifra a 18 cuando montemos enlos próximos días un tercer servidor.

"En el horario de 8:00a.m. a 7:00p.m., de lunes a viernes, y los

sábados hasta las 4:30p.m. estará abierta a los más de 150 000usuarios asociados. Hacemos la convocatoria para el que deseeinscribirse, no olvidemos que la biblioteca es un centro abierto queofrece a la población una opción más para incrementar su acervocultural".

Asimismo, desde el aniversario, la Sala Teatro funciona tambiéncomo un cine 3D, con una programación variada dirigida a dosvertientes, los estudiantes de los diferentes niveles de enseñanza yel público en general. Sobre esta nueva propuesta,Aralys explicó:

"Los estudios de Mundo Latino inauguraron en nuestras dosáreas expositivas una muestra fotográfica muy interesante, titulada

, sobre las disímiles especiesnaturales endémicas, que incluye varios documentales en latécnica 3D con todo el equipamiento y el soporte técnico".

La naturaleza secreta de Cuba

RAFAEL CARELA RAMOS

Te has vuelto una razónpara decirque doy mi vida acambio de tu amorfue un beso infinito,un segundo contigoestoy perdiendoen ti mi corazónte has vueltouna razón para sentirque callasel vacío en mi interior

hoy tengo en mis manosel alma rogandoque sientaslo que estoy sintiendo yoescúchame, que el amores como esllega en silencio ydescalzoentiéndeme, yo nodescansaréhasta tenerte a mi ladopara enamorarte de mí,

*yo seré quien tome ensus manosla luna y te la entregarépara enamorarte de mi,yo seré tu cómpliceen cualquier locura yacompañaréseré tu soldado, en tucuerpo tu esclavoguardián del sabor de tupielpor siempre,mi amor, he juradoque así te amaré*te has vueltouna razón para pensarque el cielo me hadevuelto algún favortus ojos me llenan, eltiempo se frenabuscando enamorartecomo yoescúchame, que el amores como esllega en silencio ydescalzo

entiéndeme, yo nodescansaréhasta tenerte a mi ladopara enamorarte de mí,Se repite*-*para enamorarte de mí,yo seré quien tome ensus manosla luna y te la entregarépara enamorarte de mí,yo seré tu cómplice encualquier locuray te acompañaréseré tu soldado, en tucuerpo tu esclavo.guardián del sabor de tupielpor siempre,mi amor, he juradoque así te amaré.

Colaboradores: MarlonSuárez, Lisbet PérezGarcía, ArianneNápoles la Montaña yClaribel Alfonso.(Estudiantes)

JUAN Carlos RosellZarrabetía, gerentegeneral de la SucursalCIMEX Santiago deCuba, explica en surespuesta sobre lopublicado acerca de lasirregularidades en lat i e n d a d e m e r m acercana a la Plaza de laRevolución, que sei n v e s t i g a r o n l o s

hechos llegando a los siguientes resulta-dos: “Se le dio respuesta a la cliente, con laexplicación y análisis realizado en supresencia y los involucrados, y se adopta-ron las medidas, comprobándose querealmente procedían de las tiendas quevenden módulos a empresas y unidadespresupuestadas, por lo que se expenden aprecio de costo y deben exhibirse con elnuevo precio, lo que constituyó unaviolación, igualmente se comprobó que laventa no beneficiaría al dependiente. Laqueja se considera con razón…

UNAanciana de 77 años, que vive en Corona,número 158 A, entre San Mateo y SanAntonio, expresa: “El taller de ConfeccionesCosta, perteneciente a la Industria Ligera,me ocasiona perjuicios, laboran con unosmotores que producen vibración en mi casa,ya me afectó el piso del baño, cocina,comedor y patio, además del ruido queprovocan. Llamé al administrador delcentro, para mostrarle el porqué de misquejas, a lo que me contestó que no tienenada que ver con eso. Esta situación es delconocimiento de todos los del ConsejoPopular, el CITMA, el CDR, y aún no tengorespuesta…

”… ÁNGEL LuisHarmant envía una felicitación a los médicosy paramédicos de la sala de TerapiaIntensiva del “Juan Bruno Zayas” por laprofesionalidad con que realizan su trabajo,y en especial al Dr. Antonio Pelegrín…

Chaooooooooooo

ABELCuevas Ortega tiene una preocupación, que ala vez es la de muchas personas que viajan alpoblado de El Caney, al Micro 8 del centrourbano José Martí, y el Abel Santamaría, y essobre la velocidad con que circulan camionetas,camiones y pisicorres, estos “vuelan” por elsimple hecho de ganar dinero sin pensar queestán jugando con la vida de las personas, esosin contar que algunos realizan competenciaspara llegar primero al punto de embarque ycargar nuevamente con rapidez. Sabadazosugiere que les tomen el número de la chapa ynos lo envíen para que se adopten medidas conquienes infringen las leyes de tránsito...

LEONEL Ruíz Carrión, directorgeneral de la Empresa Eléctrica, responde laqueja de Yamila Trutié, referida al cambio decontador en su inmueble: “La reclamante fuevisitada por especialistas del Grupo deInspección Provincial, se comprobó que sumetrocontador está dentro de los indicadoresde eficiencia y dispositivos técnicos; además lacliente dice en su queja que el refrigeradorestuvo conectado a la 220, pero este no sufriódaños de ningún tipo; no es posible que no sedañara ningún componente o dispositivo deprotección, bombillo o máquina, al estarsupuestamente conectado a un voltaje para elcual no está diseñado. Por lo antes expuesto sucaso no procede, quedando la clienta inconfor-me con la respuesta ofrecida

Y conesta me voy. Hasta la próxima

7-2-2014 Raúl ÁlvarezOrdoñez. Internacionalista8-2-2014 Miguel ÁngelHernández Hechavarría.Pensionado MININT10-2-2014 Manuel PérezTorres. Ejército Rebelde.Lucha Clandestina. 30 deNoviembre. Columna 910-2-2014 RobertoPellicer Pérez.Internacionalista10-2-2014 Miguel AntonioDelís Sadid.Internacionalista12-2-2014 Juan GuibertAlmonaci. EjércitoRebelde. LuchaClandestina. Columna 113-2-2014 Ramón ManuelGarcía Figuera. EjércitoRebelde. Columna 1713-2-2014 María CaridadMartínez Calunga .Familiar de fallecido.Songo-La Maya.

PROCESADOS AGENTES DESEGURIDAD Y PROTECCIÓNPROCESADOS AGENTES DESEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Abierta al público sala de navegaciónAbierta al público sala de navegaciónTexto y foto:

MARÍA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ PUZO

El 27 de febrero de 1874 la ranchería de SanLorenzo, en la Sierra Maestra, vio caer en desigualcombate contra los españoles a Carlos Manuel deCéspedes, ilustre cubano iniciador de la gestaindependentista en la Isla, el 10 de octubre de 1868.

Unos días más tarde el cadáver es trasladado enuna goleta que desembarcó por la bahía santiague-ra, y depositado a la sombra de un árbol frente a laantigua Comandancia de Marina y Capitanía.

Cuentan las crónicas de Emilio Bacardí que,transcurridas las primeras horas de la mañana, elcuerpo de quien fuera llamado por José Martí "Elhombre de mármol", fue conducido y expuesto en elantiguo Hospital Civil, con apenas algunas ropas.

En horas de la tarde lo transportaron en "La Lola",carretón en el que llevaban a los difuntos pobres dela zona hasta el cementerio Santa Ifigenia, hoyMonumento Nacional, donde se atesoran sus restosy se conservan con recelo los tres sitios queacogieron su cadáver en camposanto.

Es así que ocurre el primer enterramiento delPadre de la Patria cubana, en una fosa común,actualmente señalizada con una roca, significandola solidez y perdurabilidad de sus ideales.

Cinco años después de su muerte, son exhuma-

dos sus restos y sepultados de forma secreta en elpatio central de la necrópolis, hasta que el 16 deoctubre de 1898 se hace público y se coloca unatarja donada por la inmigración jamaicana, comoiniciativa de Bacardí.

Ante el estado deplorable en que se encontraba latumba del prócer, en 1907 el Consejo Provincial deOriente adoptó el acuerdo de mejorarla, a lo cualprosiguió la ejecución del proyecto presentado por elitaliano Carlo Nicoli y encargado a una firma de esanación europea representada en el territoriosantiaguero.

En acto público presidido por el gobernadorprovincial, Coronel Rafael Manduley, el 7 dediciembre de 1910 quedó inaugurado el monumen-to, resultado de una colecta popular y la donaciónmonetaria del Estado.

El mausoleo en honor a Carlos Manuel deCéspedes, fue esculpido en mármol de Carrara yubicado en el pasillo central del cementerio, condesbordada alegoría a elementos de la naturalezaque representan a la Patria agradecida.

La expresión del conjunto relata la lucha indepen-dentista de la nación a través de atributos como lasbanderas cubana y la del 10 de Octubre, el escudoatado por cadenas, la campana que replicó enDemajagua, y la mariana francesa, en sincerohomenaje de los cubanos al insigne patriota.

UNA TUMBA DIGNA: EL MÁS SINCEROHOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA

UNA TUMBA DIGNA: EL MÁS SINCEROHOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA

LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

Recuerda...- Que siempreexisten tresenfoques en cadahistoria: mi verdad,tu verdad y laVerdad.Que toma muchotiempo llegar a serla persona quedeseas ser.Que es más fácilreaccionar quepensar.Que podemos hacermuchas más cosasde las que creemospoder hacer.Que no importan

nuestrascircunstancias, loimportante es cómointerpretamosnuestrascircunstancias.Que no podemosforzar a una personaa amarnos,únicamentepodemos seralguien que ama. Elresto depende delos demás.Que requiere añosdesarrollar laconfianza y unsegundo destruirla.Que dos personaspueden observar la

misma cosa, y veralgo totalmentediferente.Que las personashonestas tienen máséxito al paso deltiempo.Que podemosescribir o hablar denuestrossentimientos, paraaliviar mucho dolor.Que todos somosresponsables denuestros actos.Que existenpersonas que mequieren mucho, perono sabenexpresarlo.

El mundo está en las manos de aquellos quetienen el coraje de soñar y correr el riesgode vivir sus sueños Paulo Coelho

Page 3: ENCABEZÓ BUENA COSECHAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros

Ante un tropiezo en cualquiera de las instituciones de prestación deservicios, donde primero debe acudirse es a la administración, aldepartamento de quejas y sugerencias, y luego emplear losrestantes canales.

En la mayoría de los casos hemos comprobado que cuando laspersonas nos hacen llegar sus quejas es porque han utilizado casitodas las vías posibles para tramitar sus inquietudes.

Muchas veces a los problemas no se les da el tratamiento adecua-do, y lo lamentable es que en ocasiones, luego de publicados, enpocas horas se resuelven, o la persona recibe una respuestaadecuada; entonces queda demostrado que no se disipan pormúltiples razones, no siempre convincentes.

Hoy publicamos dos casos de familias santiagueras afectadas porvarios años y siguen a la espera. El primero es Normalina CervantesDomínguez, quien manifiesta: “Mi vivienda situada en Calle 1ra,número 86 entre 2 y 4, reparto Sorribes, se le entregó indebidamentea otra familia por la Dirección Municipal de Vivienda en el año 1991, yal cabo de 22 años no he resuelto mi problema.

“En 2005 me asignaron y prometieron la casa situada en Calle 5ta #409, entre I y J, en el reparto Sueño, por contar con las condicionesnecesarias para convivir con mi esposo, postrado y con enfermedadde Alzheimer”. Han transcurrido 22 largos años, desde que perdí mivivienda, con todas mis pertenencias, herencia familiar, por un malproceder, y hasta hoy sigo esperando porque se me entregue laasignada; mientras estoy viviendo en muy malas condiciones enReloj #166, entre Trinidad y Habana”.

La lectora tiene en su poder varios documentos de organismos einstituciones a diferentes instancias que dan fe de lo dicho ydemuestran que la solución está en cumplir lo ya legislado en estecaso y que hasta hoy no se ha cumplido: la ejecución y entrega delinmueble ubicado en el reparto Sueño.

La segunda es de Miguel Ángel Camps Rodríguez, quien vive enPío Rosado # 808 altos, entre San Carlos y Santa Rosa, y explica:“Comencé el proceso administrativo en el año 2007, donde se mereconoció el derecho al inmueble, ya que tuve que abandonarloporque a pesar de que soy su único titular, fui declarado ocupanteilegal.

“Se realizó la ejecución y acto seguido fue ocupada por unapersona en calidad de custodio, pero con agilidad se le realizócambio de dirección y de titularidad del metro contador eléctrico a sunombre.

“Acudí a la Contraloría Provincial, y denuncié el caso y se realiza-ron las investigaciones pertinentes, detectando las siguientesilegalidades: se entregó el inmueble sin el acuerdo del Consejo de laAdministración Municipal; pérdida de documentos incumpliendo eldeber de custodiarlos, entre otros.

“La Contraloría provincial indicó a la Vivienda Provincial larestitución del inmueble, cosa que continúo esperando”.

En el bloque J, del centrourbano José Martí, todoslos sábados hay feriaagropecuaria. Eso esbueno. Con una diferenciade las ferias de hace unosaños, a las que se acudíapara comprar productosmás baratos. Ahora sonmás caros -en algunoscasos abus ivamentecaros- refugiados en dospalabras que aunquemuchos no las entiendan,l a s e s g r i m e n p a r acambiarle el nombre a laespeculación: oferta ydemanda.

Pero en este trabajo nohablaremos de los precios.Nos referiremos a otromal: el robo en las pesas.Un ejemplo del pasadosábado es ilustrativo.Compré una papaya en 17pesos. Luego de efectuarel pago, llegó una persona reclamando que le habíanrobado en el pesaje. El vendedor no hizo resistenciay rectificó su “error”. Después, otra protesta.

Dudé, en mi caso, de la justeza del pesaje. Ybusqué hacer la comprobación. Lógicamente, no ibaa lograrla con los demás vendedores. Muy cerca deallí, un mercadito estatal en el cual cifré mis esperan-zas para la prueba. Pero una expresión de latrabajadora frustró el intento: “Eso no es asunto mío,yo solo tengo que ver con lo de aquí”. Argumentó quesi ella hacía ese pesaje, se buscaba problemas conlos vendedores.

Me dediqué a localizar a un inspector y lo encontré.Le expuse la situación y de una forma muy afable yágil fui atendido. Tomó la fruta que yo había adquiridoy comprobó el pesaje en la misma pesa donde me lahabían vendido. El resultado estuvo de inmediato:tuvieron que devolverme tres pesos. Es decir, encimadel precio alto (tres pesos la libra) estaba el robo. Sindudas, jugosa e inmerecida ganancia a costa delbolsillo de quienes compraron antes y no reclamaron.

El inspector dictaminó rápido: engaño al consumi-dor y lo dejé en el trámite de aplicar la multa corres-pondiente. Otro mal se sumaba: el producto señala-do no estaba reflejado en la tablilla de precios, lo cualse hizo ante mi reclamación.

Es bueno que quienes acudan a este lugar sepanque aquí hay inspectores a los que se puede acudirpara denunciar este tipo de engaño. Porque muchosse quejan del pesaje, pero al no denunciar, el hechoqueda impune.

En conclusión: no deben existir vendedores queresten pesos a los bolsillos de los clientes y lossumen a los suyos.

Conviene a la población que estas ferias continúen.Pero lo que no deben continuar son los abusos y lasilegalidades a la vista de todos. La semana anterior ala referida, por ejemplo, desde un camión se vendíanpiñas a dos por 15 pesos, mientras que abajo, al lado,un revendedor las vendía a 10 pesos cada una,alegando que eran más caras porque él comprabapara revender y eso era “oferta y demanda”. Igual hasucedido con los fongos, pues en una ocasiónpresencié que estaban declarados a tres pesos lamano y había quienes los estaban vendiendo a cinco.

Y si esas anormalidades son vistas por personasque solo van allí un rato, es evidente que puedenverlas mejor los que además de ir, tienen la respon-sabilidad de evitar las ilegalidades y de actuar contraestas. No afirmo que haya total impunidad, pero síque, en todo caso, la que queda sigue perjudicandoel bolsillo de los clientes.

Año 56 de la Revolución 3

PUEBLOPUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

No pocas personas de mi comunidad -particularmenteadultos mayores- en el centro histórico de Santiago de Cuba,y pienso que también en otros barrios de la ciudad y más allá,se quejan de actos de indisciplinas que actualmente lastrannuestra sociedad, al tiempo que recuerdan con añoranza lodiferente que era en otro momento.

Hablan de la bulla constante; de las malas palabras que seescuchan proferidas tanto por niños como jóvenes, y no tanjóvenes; de las discusiones en las colas por el irrespeto alderecho ajeno; de los que lanzan basura a las calles,poniendo en riesgo la salud de otros; del maltrato de algunosvendedores ambulantes; de la falta de consideración entrevecinos.

Recuerdan, asimismo, que años atrás teníamos parecidasdificultades económicas a las de ahora, y no se manifestabantales hechos.

He tratado de encontrarles una explicación a estasconductas, criticadas por las máximas autoridades delterritorio y el país, con el propósito de contribuir a lograr que lasociedad que construimos, con grandes esfuerzos y sacrifi-cios, sea cada vez mejor.

Como he expuesto anteriormente, no creo que nuestrasdificultades económicas, que pueden influir, sean por sí solas,las causas principales de tales problemas. Pienso que hemosdescuidado, subestimándolas en algún momento, manifesta-ciones que debieron ser atajadas a tiempo por quienescorrespondía hacerlo, junto con malos ejemplos de personasde las que se espera sean modelo de conducta, en el que semiren las nuevas generaciones.

Empecemos por el principio, la familia, en la que se crean ydesarrollan los valores, que han de legarles a sus hijosbuenos ejemplos de ciudadanos; la escuela, educadora porexcelencia, con el maestro que maestro ha de ser; el barrio,por lo que contiene de sugestión social; y la sociedad toda,con su entramado conductor.

Como del resto de los factores se viene hablando desdehace tiempo, quiero quedarme con el barrio.

Apoyándome en el Método de la Observación, me pregunto,¿por qué alumnos de escuelas primarias y secundarias,apenas enrumban por algunas calles del centro santiaguero,lo hacen corriendo, gritando, ofendiéndose, tirándose lasmochilas que guardan libros y libretas?

¿Por qué hay vecinos que ponen su equipo de música conalto volumen, sin importarles los que están a su alrededor?

¿Es tan difícil hablar en un tono moderado y sin decirpalabras ofensivas?

¿Es correcto ensuciar la acera de la casa del vecino conresiduos de frutas y otros alimentos?

¿Qué instinto puede llevar a una persona a poner loszapatos en la pared pintada de una vivienda ajena?

¿Por qué andar sin camisa por las calles casi todo eltiempo?

¿Cómo explicar que algunos individuos ven con malos ojosa quienes se preocupan -todos debiéramos hacerlo- porquelas cosas marchen bien y hasta llegan a pelearse o realizaractos vandálicos contra estos o sus casas, por estar contratodo lo que afecte el orden y el bien común?

Lo peor de ello es que estos hechos tienen lugar, general-

mente, con total impunidad, ya quemuy pocos les llaman la atención, porno decir nadie, a quienes loscometen, pues “no quieren buscarseproblemas”.

¿Hasta cuándo se tendrán quetolerar hechos como los menciona-dos, y otros más que alargarían estaexposición, y que empiezan así,crecen, y en ocasiones se conviertenen ilegalidades o delitos penados porlas leyes del país?

Quizás sociólogos o psicólogos tengan una explicación atodo esto; pero, sin adentrarme en temas científicos, diré quemientras la familia, la escuela, los CDR, la FMC, la PNR yotros factores políticos y sociales de la comunidad y elterritorio no hagan todo lo que tienen que hacer, según lacomplejidad de cada caso, seguiremos padeciendo de estapandemia, que no merece sobrevivir en una sociedad como lanuestra, que lucha con denuedo por transformarse básica-mente a sí misma, y se esfuerza por ser cada día más justa yhumana para el bien de todos.

Y nada mejor que concluir con las palabras del presidentecubano Raúl Castro, en julio del pasado año 2013: “Elenfrentamiento a las indisciplinas sociales no puede conver-tirse en una campaña más, sino en un movimiento permanen-te, cuya evolución dependerá de la capacidad de movilizar ala población y a los diversos actores de cada comunidad, sinexcluir a nadie, con rigor e intencionalidad política”.

LAS INDISCIPLINAS SOCIALES NO NACIERON HUÉRFANASLAS INDISCIPLINAS SOCIALES NO NACIERON HUÉRFANAS

RAFAELCARELA [email protected]

Afectados por un problemaprovocado por otros

Afectados por un problemaprovocado por otros

PESAS QUE SACAN PESOSPESAS QUE SACAN PESOS

Page 4: ENCABEZÓ BUENA COSECHAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros

Sábado, 22 de febrero de 2014Sábado, 22 de febrero de 20144

Ponupo:

Dicen que no puede hablarse de tradiciones en La Maya, sin probar lasconservas de Ponupo; pero quien visite por estos días la fábrica encontra-rá un colectivo enfrascado en la remodelación y ampliación de su centro,no en el procesamiento de frutas.

Lo que hasta octubre pasado fue una instalación rústica, con equipa-miento obsoleto y constantes problemas de abasto de agua, se convertiráen una industria con tecnología de primer mundo, elaboradora dealimentos para la exportación.

“Cuando concluya la inversión, la fábrica tendrá cuatro líneas deproducción: para conservas y derivados; frutas exóticas como maracuyá,zapote, guanábana y tamarindo; para jugos naturales y dulces enalmíbar.

“Pensamos comenzar procesando diariamente 39 toneladas de frutas -provenientes del municipio, de San Luis y Segundo Frente. Esto permitiráalcanzar unas 20 toneladas de productos terminados al mes, o sea, semultiplicarán por cinco los resultados que hemos logrado históricamente,sin mencionar que ya no habrá que parar la fábrica cuando se termine unaproducción y comience otra”, explicó Violeidis Marrero, administrador dela entidad.

Las expectativas en cuanto al incremento de la producción, la celeridady eficiencia del trabajo, y el perfeccionamiento de la calidad, son altas perono ilusorias. Esta será la industria de conservas más moderna del orientecubano; en el centro del país ya existen dos similares que han demostradolas ventajas del equipamiento italiano que se instalará en Songo-La Maya.

Además de los locales para la producción, totalmente cerrados,concebidos según las normas de vigilancia epidemiológica, Ponupocontará con dos almacenes, una planta de tratamiento de agua, unblancheador para eliminar hongos del mango, tanques homogenizadores,dos neveras grandes y pasteurizadores, así como una retroestiladora.

Certificar la calidad de los alimentos elaborados, será la misión decuatro técnicos en un laboratorio provisto de los recursos necesariospara una docena de análisis diferentes, 11 más que antes. Según Marrero,ya está todo el equipamiento en el municipio y en los próximos díascomenzará su instalación.

El propósito es que se obtengan dulces, néctares, mermeladas, cremasy otros derivados de frutas, cuya durabilidad sea de seis meses a un año, yque estos salgan envasados, pues hasta ahora se comercializaban agranel, aumentando así el riesgo de contaminación y disminuyendo lavida útil.

Una de las premisas de la nueva industria será que la marca Ponupocumpla la norma internacional ISO 9000, a fin de insertarla en el mercadoextranjero.

Exceder considerablemente los volúmenes elaborados requerirá,además de la tecnología moderna, un colectivo capaz de manejarla.

“No queremos que ocurra como en otras fábricas del país, donde se haninstalado tecnologías avanzadas y luego la manipulación deficiente haocasionado dificultades. Ya se está capacitando a una parte del colectivo yel resto recibirá los conocimientos básicos sobre la operación de losequipos cuando tengamos los otros aparatos; además contrataremos asiete ingenieros que dirigirán los procesos industriales”, dijo el directivo.

Entre las acciones que se promueven en la entidad en aras de lograrfuerza calificada, está que de 72 trabajadores 24 cursan estudios paraalcanzar el duodécimo grado.

A ellos, cuyo salario máximo no excedía los 270.00 pesos, les impulsaahora la esperanza de trabajar en un local más confortable, con tecnolo-gía de punta y un nuevo sistema de pago:

“Muchos de nosotros estamos en la fábrica desde que se inauguró el8 de Marzo de 1984, y siempre hemos trabajado duro, luchando con losequipos viejos que se rompían y había que parar, pero al final cumplía-mos; imagínese ahora que vamos a producir más y nos lo van a pagar.Estamos muy contentos”, asegura Orlando Frómeta, operador decalderas.

“Aquí no habrá límites para la remuneración, cuanto más haga uncompañero más ganará, porque el sistema de pago será por resultadosindividuales. Calculamos que los salarios estén entre los 1 400.00 y2 000.00 pesos mensuales”, señaló Marrero, quien agregó que la fábricarequerirá 117 empleados.

La obra civil debe concluir en el mes de marzo, y se prevé que comiencela producción a principios de junio.

Cuando las personas trabajan bien, a pesar del bajo salario, puededecirse que las impulsa el amor por lo que hacen; pero cuando pasan 30años, y todavía se sobreponen a las dificultades para que sus produccio-nes se distingan por la calidad, no hay dudas: se trata de gente admirable,capaz de hazañas mayores. No es de extrañar que esos hombres ymujeres que hoy baten mezcla y pintan su industria, nos asombrenmañana con el dulce sabor de lo que mejor saben hacer: las conservasPonupo.

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCOe INDIRA FERRER ALONSO

Rubén Darío Cruz es un hombre sencillo cuyahistoria de inventos trasciende. Desde los 14 añosha incursionado con éxito en campos tan complejoscomo la electrónica, la soldadura, la mecánica y eltratamiento de la bebida, pero aún así abandonóesos oficios porque prefiere cosas más difíciles.

Dicho de este modo parecería burlesco, porquediseñar y hacer rejas, carruseles operados porcontrol remoto para niños, detectores de metales yreparar equipos de audio, por solo citar algunas delas actividades que sabe realizar, son todo locontrario a una tarea sencilla, mucho menos si seagrega que las aprendió de forma autodidacta o conayuda de algunos amigos.

Sonriente, el “Newton de la electrónica en PalmaSoriano” -como era apodado en su juventud- alegaque se adentró en el mundo de los mosaicos dedibujos porque ninguno de los trabajos menciona-dos le exigía tanto como el reto de concebir unanueva obra de arte para decorar el piso de cualquierrecinto.

Como la mayoría de los genios, Rubén Darío noimpresiona por su físico, la manera de vestir o larudeza de su voz, lo hace por su talento innato, eldesinterés hacia las cosas materiales y la pasiónque deposita en cada invención.

Comenzó de “intruso” a fabricar mosaicos en elaño 2003. Entonces eran indecibles las dificultadespara moler las piedras. Se dañó una de las manoscortando las chapas de zinc galvanizado destinadasa los moldes o troqueles y tardaba considerable-mente al cernir y mezclar los materiales.

En medio de tantas vicisitudes decidió automati-zar el proceso productivo, buscando facilitar eltrabajo, optimizar los recursos materiales yaumentar la calidad de las piezas resultantes.Relata que quienes le conocían lo tildaban de locoporque tamaño empeño se antojaba inalcanzablepara un principiante.

Pero una vez más deslumbró a los escépticos.Con su intelecto y sus manos hizo lo que parecíauna quimera.

En solo tres meses culminó una prensa hidráulica.Cuenta que al no conocer nada de cilindros,distribuidores, reguladores ni de otros elementosfundamentales para crear aquella máquina, debiócomprar y leer muchos libros para complementar laasesoría que en materia de mecánica e hidráulicarecibía de algunos amigos.

“Primero la diseñé y auxiliándome de la física y lasmatemáticas empecé a corregirle los defectos.Cuando observé que en teoría funcionaba,comencé a construirla utilizando chapas y tornillosrecogidos de diferentes lugares. Yo mismotrabajaba con las antorchas y soldaba, pero cuandonecesitaba un trabajo de mucha precisión buscabaayuda con mi hermano”, argumenta.

Terminada, continuó innovando. Ideó su propiacizalla para cortar el zinc galvanizado, una mezcla-dora, dos molinos y modernizó la prensa tratandode adaptarla a las actividades que realiza. Pero élno se duerme en el éxito de lo conseguido y hablade fabricar un equipo capaz de cernir y acumular losdesechos, un trabajo que actualmente se efectúacon un jibe.

Otro obstáculo, aún mayor, enfrentó Rubén enaquellos tiempos: su condición de trabajador ilegal.

El número de clientes interesados en comprar laslosas crecía y transportar los materiales indispensa-bles para sostener el negocio desde Bayamo hastaSantiago de Cuba, era cada vez más engorroso.Poco faltó para que le decomisaran todo lo que contanto esfuerzo había conseguido.

Razones que lo motivan a agradecer al Estado porlas nuevas formas de empleo aprobadas en elsector no estatal en los últimos años.

“Estas transformaciones han posibilitado legalizarnuestro honrado oficio. Nunca estuve metido ennegocios turbios, lo que hago es para que este paísavance. Fabrico mosaicos porque me gusta y noaspiro a enriquecerme de esto. Me han propuestomuchas veces empleo en el extranjero, peroprefiero estar aquí, si hago losas lindas que seanpara mi país.”

Actualmente su taller se especializa en restaura-ciones antiguas, cuenta con un álbum de más de 50modelos de dibujos para piso y es capaz dereproducir cualquier diseño propuesto por losclientes.

El precio de un metro cuadrado de losas de dibujode 20x20 cm es de 175 CUP, mientras que el valorde las piezas lisas, jaspes y pasos escaleras, norebasa los 120 pesos. Además cada unidad derodapiés cuesta 3 pesos.

El prestigio ganado por Darío debido a la calidad,elegancia y precio módico de los mosaicos, hadisparado en breve tiempo la demanda de suspiezas. Lo corrobora, el hecho de poseer clientes detodo el país, y trabajos encargados desde elexterior, que incluso han sido pagados por adelanta-do.

Hombre conversador y jaranero, pero extremada-mente exigente, argumenta que hacer mosaicoscon dibujos requiere estar pendiente de muchosdetalles a la vez.

“La medida del agua para preparar el color debeser la adecuada porque aflora un defecto denomi-nado ampollas, existen troqueles con más de 40sectores y en cada uno se tiene que depositar elpigmento apropiado para no afectar la secuenciadel dibujo, hay que agregar la medida exacta encada segmento pues de no hacerlo se puedendeformar las líneas y dañar la secuencia deldiseño.”

Junto a Rubén trabajan dos personas contratadasy un joven que se pertrecha de la experiencia de losmás consagrados. Ellos fabrican un mosaico condibujo de óptima calidad en cinco minutos, pero elvolumen y la complejidad del trabajo van exigiendoaumentar la fuerza laboral.

“Nosotros para crear no tenemos límites.Asumimos retos de restauración idéntica en pos depreservar el patrimonio de determinados sitios ypudiéramos producir mosaicos a grandes escalaspara comercializar en toda la provincia. Lascondiciones de espacio lo permiten.

“Tenemos áreas disponibles para almacenar laslosas y construir dos cisternas de 60 tanques deagua, y en coordinación con la Empresa Eléctrica sepudiera instalar la corriente trifásica en el taller, perola falta de una fuente estable de suministros frenatales propósitos”, reseña el fabricante palmero.

Producir un mosaico requiere cemento blanco,cemento gris, marmolina, pigmentos, polvo depiedra de mármol y varios tipos de piedras. Aunquealega Rubén que lo más difícil de conseguir son lospigmentos que no aparecen en el mercado nacionaly debe adquirirlos mediante los clientes foráneos,pero las limitaciones aduaneras no permiteningresar al país más de 3 kg.

En este momento, las autoridades del Partido y elGobierno realizan algunas gestiones para facilitarleel polvo de piedra de mármol y los colorantes,fundamentales en la calidad, durabilidad y brillo delpiso.

Rubén, ese genio de la inventiva del reparto 8 deMarzo de Palma Soriano, el mismo que años atrásdonó cerca de 100 libros de su colección a la

biblioteca PaquitoBorrero, quien nopudo terminar lac a r r e r a d eTelecomunicacionespor un desprendi-miento de su retina yq u e c l a m a p o rmayores accionesde restauración ens u m u n i c i p i o ,continúa con la vistapuesta en nuevosproyectos paraseguir sorprendien-do a prop ios yextraños.

De Newton al mosaico con dibujo

La locura toma forma

De carencias y posibilidades

El genio de la invenciónEl genio de la invenciónLUIS ÁNGEL RONDÓN ÁLVAREZ

De la obsolescenciaa la excelencia

De la obsolescenciaa la excelencia

Page 5: ENCABEZÓ BUENA COSECHAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros

Año 56 de la Revolución 5

“Mis platos favoritos son los mariscos, ydesde que visité este lugar no he ido a otro.Los precios son muy buenos comparadoscon los de los particulares”. Comenta uncliente asiduo al restaurante España.

Además, añade que han mejoradomuchísimo en agilidad y calidad del servicio,pero pueden hacer más por la excelencia.

En entrevistas a otros usuarios constata-mos que esta unidad, incluso cuando debecontinuar perfeccionándose, goza del agradoy la satisfacción de quienes la visitan.

Este es un ejemplo de que cuando hayganas de trabajar y prevalece la cohesión yel sentido de pertenencia, todo es posible,pero lamentablemente en algunos centrosdel sector no han aprendido la lección yabunda la irresponsabilidad.

Cuántas quejas llegan a nuestra Redacciónacerca de la mala elaboración de losalimentos, de poca higiene, demoras en laatención, situaciones lamentables quelaceran el disfrute de coterráneos y visitantes.

Pareciera que algunos hacen lo quequieren y no lo que les toca, servicios que nose brindan por disímiles razones, así como ladeslucida ambientación constituyen el “platofuerte” en varios de estos espacios.

Unos pocos dañan el trabajo de quienes se

esfuerzan por ofrecer una imagen a la alturade lo que merece el santiaguero, “empañan-do” de cierta manera las labores que haceunos cuatro años se realizan en la provinciaen aras de rescatar tradiciones y sitiosemblemáticos como El Turey, Las Pirámides,y El Náutico...

Eran pasadas las 11:00 a.m. del lunes 17 defebrero, cuando entramos a las carpas de laCiudad Deportiva, donde no hubo siquiera unsaludo.

En la primera carpa dedicada a la venta depescado, no se encontraban brindandoservicio porque según nos informaron sehabía partido la llave desde el día anterior yesperaban “por la solución del problema”para extraer los productos.

En otra, en la que se comercializan laspizzas, conocimos por el dependiente que“estaba higienizando para comenzar”; la delíquidos listos para llevar, ya estaba funcio-nando, solo que estos se encontrabancalientes porque no tienen sistema de

refrigeración y la asignación de hielo no secumple, - se auxilian de una hielera-.

Sumémosle a estas irregularidades,trabajadores en el local sin uniformes.

Evidentemente no hay dominio de la horade apertura, cada entrevistado dio unarespuesta diferente. El administrador, segúnnos comunicó luego, se encontraba en laEmpresa en el momento de nuestra visita,esclareció que los lunes en la mañana serealiza higienización hasta las 2:00 p.m.

Otro de los puntos visitados fue el restau-rante La Plaza. El administrador no estabaen la unidad, y el jefe de almacén explicó: “Nohay servicio porque no hay productos,además, estamos presentando problemascon el abasto de agua.

“A mediados del mes de enero se nosentregó un poquito de carne de cerdo y hastaahora no ha vuelto a llegar ningún cárnico”.

También un ejemplo negativo se percibe enLas 24 Horas, ubicada en el “corazón” deSantiago de Cuba. La realidad es que haysituaciones que dañan la imagen del sitio yque su solución no depende de sus trabaja-dores, pero hay otras que sí.

La puerta del baño de los hombres presentaun papel escrito a lápiz que dice “Roto”; elfrizzer muestra huellas de deterioro, y hayproductos que se expenden sin la calidadrequerida.

A estas deficiencias se suma la prolifera-ción de insectos, además de la carencia deinsumos y de productos cárnicos.

En la cafetería del repartoSanta Teresa en la Carreterade El Caney, lo único que secomercializaba era bocaditocon queso, y el pan tenía muymal aspecto, era del díaanterior.

Constatamos, además,que la conservación delproducto no era óptima; sepesaban paque tes despaguettis por una libra a losque les faltaban gramos.

A pesar de las dificultadesantes señaladas, existencentros donde los trabajado-res se empeñan en mostrarun buen servicio tal y como lomerece el cliente.

Un ejemplo es el cabaretSon Caney, en las inmedia-ciones del propio poblado.Aunque hace algún tiempo

atrás, no mostraba una situación muyfavorable, hoy se caracteriza por la higiene yel esmero en la actividad que realizan.

Mesas con la presentación correcta,variedad de platos, limpieza en todas susáreas y en los baños, incluso cuando nodisponen de herrajes.

De igual manera podemos mencionar laPizzería la Vía Central y La Sierrita, La Isla

de los Servicios, El Rincón Bendito, ElFontana, el coppelia La Arboleda, cafeteríaMarilyn Kontiki y el Fruti Caney, sitios que hoyofrecen sus prestaciones con mayor agilidady calidad.

Merecen un aparte, la cafetería La Isabelicay la cremería el Jardín de las Enramadas,unidades insignes de la gastronomíasantiaguera, espacios en los que se disfrutade un esmerado trato, variadas ofertas,calidad y muestras de educación formal ycortesía.

Entonces podemos afirmar que la fórmulapara ganar en excelencia depende casi en sutotalidad del hombre, quien es el encargadode ir despejando los obstáculos que apare-cen en el camino.

Pero, no es un secreto que continúanenraizados males que deterioran la imagende la gastronomía, como la falta de profesio-nalidad, tan vital en el servicio; la no perma-nencia, preocupación y responsabilidad dealgunos administradores en las unidades,estos en ocasiones delegan en personas queno dominan la actividad ni están preparadaspara asumir decisiones.

Yosvany Pupo Otero, director general delGrupo Empresarial de Comercio, dijo a

que como parte de laimplementación de los Lineamientos de laPolítica Económica y Social de la Revolución,aparecen nuevas formas de gestión como elarrendamiento.

“Se trata de una alternativa a los problemasde recursos existentes hoy en la gastrono-mía, a instancia nacional y de la provincia,es mucho más eficiente y la remuneración delos trabajadores es mayor”, agregó eldirectivo.

Pupo Otero expresó que ya en la modalidadde arrendamiento en la gastronomía secuenta con 37 unidades, todas ubicadas en elresto de los municipios, excepto Santiago deCuba. Vale especificar que son unidades quetienen de uno a cinco trabajadores.

“En el caso de la cabecera provincial noexisten centros con esta pequeña cantidadde empleados, por lo que no ha sido posibleimplementarla, ya que no está concebidapara grandes unidades con amplias planti-llas”, aseguró.

Dijo, además, que para el caso de estosúltimos se acogerán también a la modalidadde cooperativas no agropecuarias, con suimplementación a partir del presente 2014,tomando como referencia la experiencia deotras provincias, pero adecuadas a lascondiciones del territorio.

Especificó también que existe un cronogra-ma para la puesta en marcha de esteproyecto, para el cual hay seleccionadas ya204 unidades, de estas 197 de la gastrono-mía y siete de Servicios Técnicos,Personales y del Hogar.

Como respuesta a los Lineamientos,existen otros dos proyectos de desarrollolocal, uno es COYABA, integrado por 19restaurantes de lujo y el otro, el Mirador delTáyaba en Palma Soriano, ambos con elprincipio básico de autofinanciarse.

A juicio de Yosvany Pupo Otero, esta seríala fórmula desde el sector estatal para hacersostenible la gastronomía y eliminar muchosde los sinsabores que hoy aquejan a unsector, imprescindible para la vida, quetambién apuesta por la recreación y elesparcimiento de los santiagueros.

Los hombres y mujeres del sector, tanto delparticular como el estatal, deben hacer unesfuerzo por poner en práctica lo queaprenden en la escuela y en los cursos decapacitación de Gastronomía, e interiorizarque lo primero es la calidad, expresaronalgunos entrevistados.

El dedo en la llaga

La excelencia dependedel hombre

Sierra Maestra

Fisuras que dejan un mal saborFisuras que dejan un mal saborTexto y fotos:

LILIET MORENO SALAS YANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

Cabaret Son Caney

Libro del cliente del KaraokePeralejo esq. a San Gerónimo

Cafetería 24 Horas

Page 6: ENCABEZÓ BUENA COSECHAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros

El Centro Provincial del Libro y la Literatura(CPLL) y decenas de instituciones y organismosde esta ciudad alistan los preparativos de la 23.Feria Internacional del Libro, que se efectuará enSantiago de Cuba del 5 al 9 de marzo. La fiestaretorna a su ámbito tradicional: el Teatro Heredia.

Lo precedente lo adelantó Ramón ÁlvarezValdés, director del CPLL, quien agregó, quecomo habitualmente ocurre, la clausura nacionalde la Feria acontecerá en esta ciudad, en elSalón de los Vitrales de la Plaza de la RevoluciónMayor GeneralAntonio Maceo.

En 2014, el festejo literario está consagrado a

los premios nacionales de Literatura y deCiencias Sociales e Historia, Nelsy Felipey Rolando Rodríguez, respectivamente, aEcuador, como país invitado, y al bicente-nario de la poeta camagüeyana, GertrudisGómez deAvellaneda.

“Aquí en Santiago de Cuba, la fiesta delas letras estará dedicada al aniversario500 de la fundación de la villa, y como elinicio de la Feria, el día 5, coincide con elprimer año de la desaparición física delComandante Presidente y hermano, HugoChávez, ese día realizaremos un amplioespectro de actividades conmemorativas”,informó Álvarez Valdés, quien agregó:

“En esa jornada conmemorativa del 5 demarzo, será presentado el libro

, de Alí Rodríguez, en losjardines del Instituto Cubano de Amistadcon los Pueblos (ICAP), a las 5:00 p.m.”

La feria en esta ciudad incluye un vastoprograma general y colateral, la Feria'Plusm Dellibro a la música, Ojos que miren al cielo, elEncuentro Municipal de niños creadores,Proyecto universo de papel, El libro y la escena,espacios colaterales en el ICAP, la ACRC y laRegión Militar; el Encuentro de la AsociaciónCubana de Bibliotecarios, los Historiadores en laferia, presentaciones de libros, Los libros Andan,y el siempre concurrido y bullicioso PabellónTesoro de Papel.

Antes deque se me olvide

Sábado, 22 de febrero de 20146

SIERRA MAESTRA

La fiesta de las letrasLa fiesta de las letras

RETORNA A LA SEDEALTRUISMO

DEL INSTRUCTORALTRUISMO

DEL INSTRUCTOREl pasado 18 de febrero, un aniversario más del nacimiento de Olga Alonso, se

celebró a lo largo y ancho del país el Día del Instructor de Arte, para estimular eltrabajo de quienes no reparan en condiciones ni distancias para cumplir su misiónprincipal: llevar cultura y arte a barrios de cualquier ciudad o hasta los parajes másremotos de la campiña, además de guiar allí las inclinaciones artísticas de mujeres,hombres, niñas y niños, hasta convertirlas en armas para el combate de ideas.

En el ámbito santiaguero, son incontables los ejemplos del altruismo de losinstructores; de su labor creativa; de la consagración, que promueven las buenascualidades del ser humano.

Cuando se es capaz, de montar una obra de teatro con el concurso de los vecinosen Tumbasiete, en medio de los cafetos del Segundo Frente; organizar un grupomusical en La Uvita, entre el mar y la montaña en el litoral de Guamá; promover unaexposición de dibujos infantiles en Filé o Comecará, en el municipio de TercerFrente, la población de esos lugares crece en bienestar espiritual que para muchoses la mejor de todas las fortunas.

Lamento que el espacio sea tan escaso. Esto me impide relacionar las generalesde cada instructor y de su quehacer, pero ellas y ellos, en cualquier sitio de lageografía de Santiago de Cuba en que se encuentren, interpretarán que en estaslíneas va implícito el reconocimiento a esa labor tan importante que realizan.

Por la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro, los pasos iniciales para formara instructores de arte se remontan a 1961. Y una reflexión breve permite determinar,que fue en el campo artístico donde se formó el embrión del Plan Turquino, porque laidea de Fidel al crear la Escuela de Instructores a solo dos años del triunfo del 1ro. deenero de 1959, fue equiparar también en el ámbito del arte, las condiciones delcampo con la ciudad. Y nadie mejor para llevar adelante ese principio que losjóvenes instructores, quienes como Olga Alonso marcharon sin dilación hacia lossitios más difíciles. En cumplimiento de ese llamamiento fue que la Alonso, en unlamentable accidente del tránsito, encontró la muerte. Por eso la fecha de sunatalicio: 18 de febrero, fue instaurado como Día del Instructor.

Mucho les debe a los instructores, el movimiento de aficionados al arte y alempeño supremo por hacer de Cuba la nación más culta del mundo.

En Santiago de Cuba, en sus zonas urbanas y también en las rurales, avanzan elarte y la cultura gracias, en buena medida, a la presencia altruista de instructores ypromotores, protagonistas de una tarea hermosa en el corazón de cada comunidad.

Lázara Herrera, presidenta de la Oficina Santiago Álvarez,dio a conocer en esta ciudad la convocatoria a realizadoresnacionales a participar en el Concurso al Mejor Documental

.Herrera explicó que en ocasión del medio milenio de la

fundación de la villa sur oriental de Cuba, la Oficina SantiagoÁlvarez del ICAIC, el Centro Memorial Dr. Martin Luther KingJr., el Ministerio de Turismo de la República de Cuba, Cubanade Aviación, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT),la Asociación Hermanos Saíz de Santiago de Cuba, y elCentro Provincial del Cine, promueven el certamen documen-talista.

Recordó que Santiago de Cuba, fundada por DiegoVelázquez en julio de 1515, se identifica por su rebeldía, esdenominada merecidamente Cuna de la Revolución, y ostentael título de Ciudad Héroe, por el apoyo de su pueblo a lasgestas libertarias.

Explicó que desde hace varios siglos, Santiago de Cubatambién ha sido fuente inagotable de un sobresaliente talentoartístico, que le sitúa en un destacado lugar, por su aporte alacervo cultural del país.

“Artistas e intelectuales, reconocidos nacional e internacio-nalmente, son hijos de esta bella ciudad, donde nació el soncubano, la trova tradicional y otros géneros musicales”,agregó Herrera, e informó:

“Los documentales a concursar deberán abordar cualquierarista relacionada con el desarrollo de la ciudad de Santiagode Cuba: sus manifestaciones culturales, su progreso social ypolítico, desde un punto de vista original, creativo y, sobretodo, informativo.

“El interés de esta convocatoria -señaló Lázara Herrera-- esestimular la realización de obras audiovisuales capaces desintetizar y recrear en imagen y sonido de forma fiel ycoherente, el valor histórico-patrimonial de esta ciudadcubana.”

La Presidenta de la Oficina Santiago Álvarez anunció que seotorgará un Gran Premio, y segundo y tercer lugares, y que laobra documental en concurso deberá tener una duración nosuperior a los 60 minutos.

Podrán concursar realizadores cubanos, con filmes en 35mm, 16 mm o formato digital, en fechas posteriores al año2010. Se admiten copias en DVD de obras realizadas en 35 o16 mm. Las copias en DVD deben estar en sistema NTSC oPAL, en el caso DVCAM solo se recibirá en NTSC. No seadmiten copias en BETACAM. Todas las obras deben estarhabladas o subtituladas al español.

La premiación tendrá lugar durante la celebración del XIVFestival Internacional de Documentales Santiago Álvarez inmemoriam, a celebrarse del 6 al 11 de marzo del 2015.

El plazo de inscripción y recepción de obras se extiendehasta el 30 de noviembre de 2014. La inscripción de las obrases gratuita. Las obras deberán enviarse a: Oficina SantiagoÁlvarez, Edificio ICAIC.Calle 23, No. 1155, entre 10 y 12,Vedado, Ciudad Habana 10400, CUBA. Para más informaciónpuede llamarse a los teléfonos: (53 7) 830 1548 o porE-mail: Contactos: Sra.Lázara Herrera. Presidente Sra. Teresita Herrera,Coordinadora General.

Premio Especial de Documental Santiago de Cuba en sus 500años

INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE LAS OBRAS

[email protected]

Convocan a Premio de Documentalsobre 500 años de Santiago de CubaConvocan a Premio de Documentalsobre 500 años de Santiago de Cuba

Pega'íto natural se denominael espectáculo que hoy a las8:30 p.m. ofrecerá en el TeatroHeredia el popular cantante yactor Raúl Lora. Las entradas a10.00 pesos la platea y8.00 pesos el balcón.

“La Habana en las calles y eltiempo” es el título del libro deFrancoise Escarpit, que serápresentado el próximo miércoles26 de febrero, a las 6:00 p.m., enla Alianza Francesa, en Santiagode Cuba.. El 5. Taller Territorial de lasArtes Audiovisuales seráclausurado mañana domingo, alas 7:30 p.m. en el Teatro Martí,con la gala de premiaciones. Laasistencia de delegados deprovincias orientales, exposiciónde fotografía en concurso,tal leres, encuentros coninvitados, e intercambio conjóvenes completan el programa.. Cine 3D en el “Rialto”: 22 y 23de marzo, 10:00 a.m. HarryPotter; 2:00 p.m. Kung Fu PandaII; 5:30 p.m. El mago de Oz, y7:00 p.m. Masacre en Texas.

FESTIVALDE LA RADIO

FESTIVALDE LA RADIO

Los premios del FestivalProvincial de la Radio seránentregados esta noche en el cineLiberación, en Palma Soriano,ciudad que acoge desde el jueves alos representantes de la familiaradialista santiaguera.

El 80. Aniversario de la emisorapalmera Radio Baraguá determinó,que el certamen radiofónico de laprovincia se realizará en la urbe aorillas del río Cauto.

En pleno, el sistema radial de losmunicipios y la CMKC participan enel certamen, con un segmentocompetitivo y otro de realización detalleres, encuentros con la comuni-dad en Palma Soriano y reconoci-mientos a personalidades del sectoren la provincia.

Fue emotivo el recibimiento a losdelegados de las emisorasmunicipales y de la provincial RadioRevolución, ante quienes lasautoridades en Palma Sorianodedicaron el Festival, a los 500años de la fundación de la villa deSantiago de Cuba.

RÁPIDAS

Bien puede convertir-se en una tradición, quecada 14 de Febrero ungrupo de matrimonios,tengan lugar en elParque Céspedes deesta ciudad, comoocurrió durante el últimoDía de los Enamorados,cuando 15 parejasfestejaron sus nupciasen la engalanada plaza,a n t e c i e n t o s d esant iagueros y alcompás de temasmusicales ejecutadospara la ocasión por laBanda Provincial deC o n c i e r t o s y l aCamerata EstebanSalas.

En los albores deltriunfo de la Revolucióncubana, para oficializarel nexo matrimonialentre quienes estabanunidos pero sin casarse,se efectuó también en elentorno del ParqueCéspedes (dentro delantiguo Ayuntamiento),una boda masiva condecenas de parejassantiagueras.

Este 2014, el parque ysus adornos ofrecieronun toque de distinción alfestejo, mientras lasnovias y los novios ocupaban asientos antelas abogadas Estrella Mariño, EvelínPacífico, Lissette Fernández, MirthaRodríguez y Silvia González, y la Lic. MirtaMustelier Acosta, jefa del Departamento deRegistros Civiles y Notarías en la provinciade Santiago de Cuba, daba a conocerpúblicamente los detalles para oficializar losenlaces.

Los contrayentes estaban aparentementetranquilos y los nombres de las parejas,amplificados por el audio local, fueronlargamente aplaudidos por el público.

Así, de una manera poco usual, contraje-ron matrimonio: Maikel Saborit Robaina yYurelkis Despaigne Rabel; Vicente NoaLintre y Martha Clark Bejerano; RafaelCaballero Minier y Rissy Guzmán Rosell;Maikel Sánchez López y Charmilie EcharteHierrezuelo; Adenis Morales Salazar y

María del Carmen RuizHechavarría; OscarLambert Hernández yMarcia Sánchez Silva, yFrancisco EspinosaTalello y Martha OfeliaAguirre Bonne.

Completaron la lista:Ángel Gutiérrez Reyna yAmelia Mercedes PérezFalcón; Julio CésarCéspedes Recasén yEyania Ramírez Guibert;Georvis Goris Laffita yLismary Rodríguez Vega;Yuzdanis Vicet Gómez yYa m i l é C a r m e n a t yRaymond ; Rober toFrómeta y Josefa MirkaVinajera Trujillo; LiubarParra López y GiselaMaría Carbonell Zaldívar;Héctor HechavarríaGamboa y Dalgis BellViltres, y Yoel PopaSalazar e Idailiana DíazCruzata.

Las parejas, algunas dela tercera edad, otrasmuy jóvenes, firmaron losdocumentos, e igualacción realizaron los dost e s t i g o s : L á z a r oFernando Expósito Cantoy Beat r i z JhonsonUrrutia, ambos ciudada-nos cubanos, residentesen la prov inc ia , y

dirigentes del Partido y el Poder PopularProvincial, respectivamente.

“De todo lo cual, de haberse observado launidad de acto, de que el consentimiento hasido libremente pactado y se adecua a lavoluntad informada de los contrayentes; enuso de las facultades que la ley nosconfiere, los declaramos marido y mujer”,sentenció MustelierAcosta.

“La Boda de Luis Alonso”, zarzuelaespañola de Jerónimo Jiménez; “Hojas deOtoño (Las Hojas Muertas)”, “La BellaCubana”, “Habanera tú”, “Bodas de Oro”,interpretados por la Banda de Conciertos;“Marcha Nupcial”, de Mendelssohn, por laCamerata Esteban Salas”, y danzas por elBallet Santiago y el Ballet FolclóricoCutumba, integraron el regalo artístico a losrecién casados.

San Valentín y otra tradiciónSan Valentín y otra tradiciónSan Valentín y otra tradiciónSan Valentín y otra tradición

Fotos: Gaínza

Page 7: ENCABEZÓ BUENA COSECHAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros

Luego de los resultados de este jueves, en que por el grupoA, La Habana dispuso de Granma, 35 x 23y Pinar del Río derrotó a Camagüey, 40 x 32 y por el B, Santiago de Cuba le ganó a Matanzas, 28 x 22 yHolguín aventajó a Villa Clara, 52 x 32, capitalinas e indómitas, con cuatro puntos, en cada una de susllaves, marchan al frente de la Liga Élite de Balonmano femenino, que se juega en el tabloncillo delInstituto Superior Pedagógico Frank País, de esta Ciudad Héroe.

Para ayer viernes estaban previstos los enfrentamientos entre los elencos de La Habana-Camagüey,Pinar del Río-Granma, Matanzas-Villa Clara y Santiago de Cuba-Holguín, mientras que para hoysábado y mañana domingo se enfrentarán los cabezas de grupos y los segundos y terceros lugarespara definir el cuarteto que animarán la gran final, anunciada para celebrarse del 6 al 11 de marzo, en elmismo escenario de competencia, según confirmó a Roberto Bell, comisionadoprovincial de esta disciplina, quien agregó que para la última etapa se espera la asistencia del equiponacional de República Dominicana.

Tal como se esperaba la lid ha exhibido un alto nivel cualitativo, pues en esta competencia participanlas mejores exponentes del país, además de ser el justo reconocimiento a una provincia que duranteaños es una de las potencias en este deporte en el país.

Sierra Maestra,

Año 56 de la RevoluciónSIERRA MAESTRA 7

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓN

PARA

APUNTICOS* E l e s t e l a r

camarero HéctorOlivera se convirtióe n e l p e l o t e r onúmero 153 y el 16de los santiagueros,que logra conectarmil hits en seriesnacionales; comoe s n a t u r a l e loportuno reconoci-miento no se hizoe s p e r a r e n e lestadio GuillermónMoncada *

*En el encuentro del domingo, el joven jugadorSergio Barthelemí recibió tres pelotazos, algo poco usual en un juego;según nos confirmó el estadístico mayor Juan Antonio Rivas, sin dejarde ser una buena marca, no constituye récord, ya que el guantanameroVismay Santos, en un partido recibió cuatro.

*Salvó José Ángel García su juego número 20 en la presente justa pararatificarse así como el mejor cerrador de la campaña, y si de pitcheo setrata, muchos se preguntan qué tiene que hacer el serpentinero pinareñoYosvani Torres para integrar el equipo Cuba, ya va por 10 éxitos *

*La jornada del jueves se despidió con unexcelente juego de pelota entre Holguín y Matanzas, matizado por unduelo de lanzadores, Yoelkis Cruz - Norge Luis Ruiz; la victoria fue paralos alegres 2 x 1; aquí lo llamativo es que las tres carreras fueronproducidas por películas de cuatro esquinas, de Danel Castro, LázaroHerrera y LerisAguilera *

los más optimistas, la barrida lograda por el equipo de Santiago deCuba sobre su eterno rival de Industriales, resultado fuera de los pronósticos,y la división de honores ante los piratas de la Isla, sin tener en cuenta elchoque de ayer, parecen ser el despertar de los indómitos en sus aspiracionesde escalar posiciones, siempre teniendo como punto de mira el cuarto escaño,y no los tres primeros.

Las avispas se enfrentaron a los leones de la capital, luego de caer tresveces en el “Guillermón” ante los cachorros de Holguín, y así archivar 11derrotas en sus primeras 12 presentaciones, en esta segunda ronda de la 53.Serie Nacional, lo que constituye, sin lugar a dudas, una de las rachas másadversas de un elenco santiaguero en la historia de estas lides.

Sin embargo, los rojinegros, al igual que los azules, demostraron sobre elterreno el porqué siguen siendo los eternos oponentes de la pelota cubana,aunque ya hay quienes se pronuncian en contra de esta condición.

En definitiva con un juego dinámico, y más de un héroe a la ofensiva y sobrela lomita, lograron obtener las tres victorias frente a los giraldillos.

Las palmas en el orden ofensivo para Reutilio Hurtado, Héctor Olivera,Edilse Silva y Yander Lao, entre otros, junto a la labor de los monticulistasAlberto Bicet, Danny Betancourt, Yander Guevara y Jorge Luis Bravo.

Por cierto, la novena santiaguera fue la única que pudo aplicar la escoba desábado a lunes, pues los otros cotejos concluyeron 2-1, lo que trajo comoconsecuencia que solo pudieran avanzar un juego en la posición de losequipos, y vean lo difícil que es ascender cuando se tiene a tantos combina-dos por delante.

De aquí, los orientales se trasladaron al “Cristóbal Labra” para medir fuerzasen el mismísimo puerto de los piratas, un sitio, donde en ocasiones, los isleñosresultan ser imbatibles.

En el primer pleito, el conjunto rojinegro, como un barco en alta mar, hizoagua al desplomarse la defensa y el pitcheo abridor y de segunda línea.

Al día siguiente, parecía que íbamos a estar en presencia de la mismapelícula al facturar los anfitriones un racimo de tres en el primer episodio, peroel pitcheo de relevo largo de Yaumier Sánchez y el cerrador Alberto Bicet,junto con la oportuna ofensiva de 11 imparables, hicieron posible alcanzar laprimera sonrisa ante la Isla, pues en la etapa clasificatoria los piratas, sable enmano, degollaron a las avispas en el mismo escenario.

Ayer estaba previsto el tercer choque. De ahí los santiagueros viajaránhasta el parque 26 de Julio para ser rivales de Artemisa, durante domingo,lunes y martes.

Las otras subseries son Pinar del Río vs. Matanzas, Industriales vs. Isla de laJuventud y Villa Clara vs. Holguín, siempre en predios de los primeros.

Hastadónde va a llegar laviolencia en nuestroprincipal espectáculonacional; lo sucedidoel lunes en el parqueVictoria de Girón, ene l choque ent reMatanzas y Vil laC l a r a , r e s u l t alamentable en todosl o s s e n t i d o s ;repudiado y censura-ble; incluso conside-ramos que la sanción

que se le impuso al matancero Demis Valdés, no está en correspondencia conla gravedad del hecho

*Pasó a liderar el jardinerocentral Reutilio Hurtado el departamento de cuadrangulares, con su compa-ñero de equipo el refuerzo granmense Alfredo Despaigne, ambos con 10

Des-pués de concluida la subserie con los cazadores de Artemisa, las avispasretornarán a su panal para esperar la visita de los vegueros de vueltabajo, losdías 27, 28 y primero de marzo

Por hoy es suficiente. Nos vemos.

E s t e d o m i n g o e lINDER cumplirá 53años, pero para los quepeinan canas, parece

que fue ayer, cuando el 23 de febrero de 1961, apropuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro,se creó el Instituto Nacional de Deportes,Educación Física y Recreación, para de estaforma convertir el deporte en un derecho delpueblo, y que dejara de ser un negocio, fuente deenriquecimiento de unos pocos.

Este organismo tuvo sus antecedentes en laDirección General de Deportes, fundada el 13 deenero de 1959. Fue el capitán del EjércitoRebelde Felipe Guerra Matos, quien asumió laresponsabilidad de dirigir esta institución.

Tal vez sea por las primeras letras de sus siglaso por la fuerza de la costumbre, lo cierto es quecuando se pronuncia la palabra INDER muchos loasocian, simplemente con el deporte, siendo enrealidad mucho más abarcador.

Sus décadas de existencia han sido motivo deinspiración, investigación y trabajo mancomuna-do, los que han dado origen a la publicación demás de un libro, en el cual se recogen, en etapasdiferentes, los logros alcanzados por el movimien-to deportivo cubano en estos 53 años.

Tanto en las épocas de mayor esplendor comoen las más difíciles, la actividad del músculosiempre ha sido una de las más asediadas yagredidas por los enemigos de la Revolución,quienes no han cesado en su miserable empeñode incitar a nuestros atletas a que deserten en loseventos internacionales de gran magnitud, nosolo para aprovechar su talento sino paradesacreditar el proceso revolucionario cubano.

Hoy más que nunca, esta guerra declarada esmás abierta y sucia, pues no hay un certamen-presente una delegación deportiva de la Isla-, enque no se hagan visibles los cazadores detalentos.

Sin embargo, a pesar de los daños causados yconfusiones creadas, no han podido impedir que

Cuba siga siendo una potencia deportiva mundial,siendo un país del Tercer Mundo y con poco másde 11 millones de habitantes, ejemplo que debenseguir muchas naciones.

TERCER FRENTE SEDE DEL ACTOPROVINCIAL

Por los logros alcanzados en las diferentesesferas del deporte, y los resultados obtenidos enel Plan Turquino, el acto provincial por el aniversa-rio del INDER se efectuará en el municipiomontañoso de Tercer Frente, hoy sábado enhoras de la mañana.

Además, como saludo a la efeméride, en elterritorio santiaguero se desarrollan disímilesactividades recreativas y deportivas, en lascomunidades -dígase-, en parques, plazas,avenidas y asentamientos rurales, entre otros,como cumplimiento al lineamiento aprobado en elSexto Congreso del Partido, referente al deporteparticipativo.

Para mañana domingo se prevé la reapertura dela academia municipal de ajedrez José RaúlCapablanca, instalación emblemática de laCiudad Héroe, y por demás cuna de prestigiosostrebejistas. Nada, que es como dice la frase:Somos y seguiremos siendo el INDER.

MÁS QUE DEPORTEMÁS QUE DEPORTE53. Aniversario del INDER53. Aniversario del INDER

SOBRE LA LIGA ÉLITEDE BALONMANO (F)SOBRE LA LIGA ÉLITEDE BALONMANO (F)

BUEN ALEGRÓN Y…BUEN ALEGRÓN Y…

Foto: Hechavarría

Las indómitas Oyanaisis Gelis e IsneidisCasanova, encabezan la preselección nacionalde baloncesto femenino, la cual se apresta acumplir una fuerte etapa de entrenamiento, deaquí al mes de abril, con vistas a su participaciónen los compromisos internacionales que tendráesta disciplina en el presente año.

La rama femenina, a diferencia de la masculina,posee un nivel cualitativo superior por lo que sepuede decir, que el más creativo y dinámico de losdeportes, entre las damas goza de muy buenasalud.

El ejemplo más fehaciente fue el título alcanza-do por el quinteto criollo en el Premundial deXalapa, México, en el 2013, el que le concedió elboleto para el magno evento que se efectuará enTurquía, en septiembre.

Los certámenes de importancia que tendrán lasbaloncestistas criollas serán una gira por China enabril; el Centrobásquet, a finales de junio yprincipio de julio, el cual concede las plazas para

los Juegos Centroamericanos y del CaribeGuadalajara 2014, principal compromiso delmovimiento deportivo cubano, previsto paranoviembre de este año.

Completan la nómina de 18 preseleccionadaslas siguientes jugadoras: Arlenis Romero (PR),Lisdelvis Martínez (LHA), Yamara Amargo (SSP),Anisleydy Galindo (PR), Islen Carbonell (GTMO),Leidis Oquendo (CMG), Francis Ochoa (VC),Taimí Fernández (PR), Marlene Cepeda (SSP),Clenia Noblet (GTMO), Arletis Povea (PR),Suchiel Ávila,Arlenis González, Edith Thompson,estas tres de (LHA), Anay García (PR) y YunieskiBouly (GTMO).

La preselección masculina la forman 15jugadores y en este grupo aparecen dos santia-gueros, Javier Justis y Esteban Martínez, ademásde los estelares Yoan Luis Haití y William Granda(CAV), Orestes Torres, Lisván Valdés y JasielRivero (LHA), Jordanis Jaca (CAM) y YoannisSoria (GTMO), entre otros.

DOS SANTIAGUERAS ENCABEZANLA PRESELECCIÓN NACIONAL

DOS SANTIAGUERAS ENCABEZANLA PRESELECCIÓN NACIONAL

Page 8: ENCABEZÓ BUENA COSECHAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00171/02-22-2014.pdf · actual etapa, en la que están garantizadas las posturas de café existentes en los viveros

Registro Registro

Registro

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Registro

Proveer a los adultos mayores de laatención y los recursos necesarios para unavida digna, cuando carecen del cuidadofamiliar, es un principio de la política socialcubana que se materializa en el hogar deancianos “Rosario García”, del municipiosantiaguero de Segundo Frente.

Veinticinco personas con edades de 80 a102 años habitan en la institución, donde seles asegura una dieta saludable, ropas,calzado, productos de aseo y serviciosindispensables para mantener su saludfísica y mental.

“Nuestra prioridad es mejorar su calidadde vida, que reciban en el Hogar todo lo queno ha podido darles su familia, incluso elafecto, el cual surge del contacto diario y laentrega con que laboramos”, dijo a

Nuria Guerra, trabajadora socialdel centro.

Una de las ventajas de quienes residen eneste geriátrico es la atención médica,asegurada por un galeno y un grupo deenfermeras que cuidan a los ancianospermanentemente.

Al trabajo de estos profesionales se sumanlos beneficios de contar con servicios deterapia física y rehabilitación, psicología,terapia ocupacional y podología, que lleva acabo el personal especializado.

Disímiles mejoras han sido introducidasen los últimos meses, a fin de incrementar el

confort y asegurarles esparcimiento.La reparación del Hogar, que ya era una

necesidad desde hace algunos años, sehizo impostergable tras el paso del huracánSandy por esta provincia.

Las obras comenzaron con la reposiciónde la cubierta de la instalación que fueparcialmente destruida durante el meteoro,pero poco a poco se han realizado otrasacciones como la sustitución de las venta-nas y puertas, el falso techo y los mueblessanitarios.

Como parte del programa nacional delAdulto Mayor, el centro recibió ventiladorespara las habitaciones y oficinas, así comotelevisores y taquilleros nuevos para quecada residente tenga dónde guardar suspertenencias. Además, continuamente setrabaja en la reparación del mobiliario, queestá a cargo del Centro Provincial deIngeniería Clínica y Electromedicina. Laintención es garantizar la atención integral aladulto mayor en un territorio donde aumentael envejecimiento poblacional.

A decir de la trabajadora social, la premisadel colectivo es que solo un estilo de vidasano, el cual incorpore ejercicios, alimenta-ción adecuada y excluya vicios como eltabaquismo y el alcoholismo, puedepropiciar mayor calidad de vida a quieneslidian con la vejez, que no es una enferme-dad, pero manifiesta cambios corporalesque traen consigo la pérdida de capacidadesfísicas, e incrementan las posibilidades dedesarrollar afecciones crónicas.

SierraMaestra

OPTIMIZAN CONFORTDE INSTITUCIÓN GERIÁTRICA

OPTIMIZAN CONFORTDE INSTITUCIÓN GERIÁTRICA

INDIRA FERRER ALONSO

E l t r a b a j o d e l a E m p r e s a d eTelecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA)se caracterizó por la ejecución de numerosasacciones en beneficio de los usuarios de losservicios de la telefonía móvil y fija, durante el2013.

La implementación de la rebaja de tarifas dela mensajería y llamadas a través decelulares -ambos servicios dentro del territorionacional-, así como el que llama paga, sonalgunos de estos.

De igual manera, culminaron con calidad lastareas planificadas en la fase de restauraciónde la telefonía fija, asociadas al paso delhuracán Sandy, etapa que permitió poner ennorma las redes telefónicas de planta exterior.

Entre los principales logros se encuentratambién la instalación de unas 3 000 líneas detelefonía fija, lo que propició no solo elsobrecumplimiento del plan previsto, sinotambién la comercialización de nuevosservicios.

En este sentido se registran como zonasbeneficiadas el poblado de El Cobre, losrepartos Sueño, Vista Alegre y AntonioMaceo, así como el centro urbano AbelSantamaría, el bloque A del centro urbanoJosé Martí; y el municipio de Mella.

Se consolidó, además, la aplicación dedescuentos a los trabajadores por cuentapropia que están asociados a la venta deinserciones publicitarias en el Directorio

Telefónico, y se instalaron más de 100 nuevasestaciones tarjeteras para el mejoramiento delservicio de telefonía pública en diferentessitios de la provincia.

En la inauguración de salas de Internet y laremodelación y ampliación de otras, estuvoenfrascada la empresa en aras de garantizarla navegación a una mayor cantidad depersonas.

Por otra parte, lograron ejecutar unas 1000 solicitudes de traslados de servicios detelefonía básica e implementaronexitosamente la normativa de telefonía fijapara el sector estatal, siendo Santiago deCuba la primera provincia en el país enculminar la acción.

Durante el periodo, desempeñó tambiénuna importante labor en el aseguramiento delas telecomunicaciones en eventos como elacto central por el 26 de Julio, el Bastión 2013y el acto central por el 55 aniversario delTriunfo de la Revolución.

Según informó a Sierra Maestra KeyttiaSánchez Menéndez, especialista enComunicaciones en ETECSA, durante el añoen curso se prevén asistencias quepropiciarán mayores beneficios, como latransferencia de saldo entre usuarios y lahabilitación del correo electrónico desdecelulares.

La apertura de otras posiciones para elservicio público de acceso a Internet, enlocalidades de Mella, San Luis, Songo-LaMaya y Segundo Frente, es también una delas proyecciones para el 2014.

ETECSA AMPLÍA SERVICIOS Y PROYECCIONESETECSA AMPLÍA SERVICIOS Y PROYECCIONES

LILIET MORENO SALAS

La joven Mariam se agolpó entre lospasajeros de una camioneta hastallegar a Micro 8, en el centro urbanoJosé Martí. Por su barrio, en elmunicipio de San Luis, le dijeron que enesta zona de la ciudad cabecera seestaban vendiendo huevos liberados yno lo pensó dos veces para llegar hastaallí.

A ella, como a otros muchos, no lealcanzó el tiempo o la cola paracomprar lo que deseaba ante laescasez de uno de los productosesenciales en la dieta del santiaguero.

Más del 90 % de las 505 unidadeshabilitadas en la provincia para este finestán desabastecidas, debido a que laproducción, de acuerdo con lasconciliaciones hechas con el distribui-dor -la Empresa Avícola Santiago-, nogarantizan lo planificado para unsuministro estable, explicó EmilioMcIntoch Cabrera, director de Ventasde Mercancías del Grupo Empresarialde Comercio en Santiago de Cuba.

A pesar de que la entidad aseguratener identificadas las unidades dondeno existe el surtido, para asíubicar el alimento de acuerdo conlas prioridades que tienendefinidas, lo cierto es que lainestabilidad en la distribución delproducto provoca extensas colasen los escasos puntos de laciudad.

Directivos de la EmpresaAvícola Santiago reconocieronque la presente producción de laprovincia no alcanza parasatisfacer la demanda y lapresencia en la red comercial,pero afirmaron que el énfasis estáen garantizar la canasta básicanormada.

En cuanto al huevo de 1,10(como lo conoce la población) sepriorizan puntos céntricos de lasciudades cabeceras y losMercados Ideales, pero durapoco tiempo en el mostrador.

El atraso en la entrega delhuevo normado ha provocado

también que se dificulte la ejecución delo planificado entre las empresas de lapesca, los cárnicos y la avícola paraque el consumidor reciba, al menos unavez a la semana, un producto fresco.

Señaló McIntoch Cabrera que apesar de esta situación puntual, sedebe tener en cuenta que la demandade la población ya es superior a la deaños anteriores.

La razón principal de la baja produc-ción fueron los efectos causados por unpienso de muy mala calidad y bajosniveles calóricos. También la llegada deun frente frío maximizó el daño a lasgallinas ponedoras, precisó MirthaBeltrán Abad, especialista principal dela EmpresaAvícola Santiago.

Ya en enero no se cumplió lo pactadopor una diferencia de un millón dehuevos, lo que ante el escenario actualhace suponer que el plan de febrero, dediez millones, se incumpla, a pesar dela compra del surtido en otros territorioscomo Granma, Las Tunas y Holguín,que se concreta según lo programado.

“En el transcurso de esta semanapensamos que con los 342 000 huevosque vienen desde Granma podamosavanzar en la distribución normada enel Distrito 3 de la ciudad cabecera; ya

resarcimos el atraso en los poblados deEl Caney y Boniato y nos quedan doscasillas en Siboney”, precisó BeltránAbad.

Lejos de los comentarios que circulanpor las calles, el movimiento de rebañode las gallinas ponedoras no es lacausa en la desaceleración productiva.Aclaró la especialista que esta acciónse hace según procedimientospreestablecidos y no afecta de manerasignificativa la producción. Cuando letoca «decrep i tar» (ent iéndasereemplazar) a una granja, otras suplenel faltante.

En la provincia hay tres unidadesponedoras que están en habilitaciónsanitaria y a una le toca el reemplaza-miento.

Según Beltrán, la producción delterritorio asciende a 331 000 unidadesdiarias, muy por debajo del estimadoideal, que es de 412 000. Para finalesdel mes en curso pretenden acercarsea los 400 000, cifra que no permitiríacumplir lo concebido, pero sí ofreceríaun horizonte más favorable paraestabilizar la producción en marzo,anhelo que debe concretarse si laavicultura santiaguera supera losíndices productivos de 2013.

La demanda mandaLa demanda mandaEDUARDO PINTO SÁNCHEZ

Las tabletas de prevenox, utilizadas para proteger alorganismo de los efectos del estrés oxidativo, sobre todo enla tercera edad, se expenden en la mayoría de las farmaciasde la ciudad, con gran demanda sobre todo en las féminas.

Sus principales componentes provienen de la cera de lacaña de azúcar y se encargan de proteger las parteslipídicas y proteicas de las lipoproteínas, de modo tal que lesconfiere a estas moléculas una mayor resistencia a laoxidación.

Han sido demostrados sus beneficios de manera clínica yexperimental previniendo afecciones relacionadas con laedad avanzada como la osteoporosisis.

Se recomienda como suplemento nutricional para reducirel impacto de la oxidación que ocurre durante el envejeci-miento, principalmente orientado a personas de edad mediay avanzada, incluidas las mujeres menopáusicas

A mí me las recomendó el obstetra cuando presenté losprimeros desarreglos de la menopausia y me sentí muchomejor, hasta el insomnio se me quitó, asegura EsperanzaOrtiz paciente de 60 años que ingiere hace dos años latableta.

Este logro de la medicina natural cubana se les presenta alos consumidores en blister con 10 tabletas azules que sevenden sin receta médica y es un producto que se encuentraen la generalidad de las farmacias santiagueras.

Los laboratorios Delmer y el Centro de InvestigacionesCientíficas son los creadores de este fármaco al igual que deotros como el Abexol, que ha mostrado resultados significa-tivos en la protección de la mucosa gástrica o el Oleozónque es una síntesis del gas atmosférico con aceite degirasol, de uso oral y tópico para el tratamiento de giardias yheridas en la piel, respectivamente.

Cuba es artífice de la medicina natural como alternativascurativas eficaces en disímiles padecimientos y susproductos son cotizados en el mundo por su autenticidad ycalidad.

Prevenox,un logro

de la medicinanatural cubana

Prevenox,un logro

de la medicinanatural cubana

YAMILÉ C. MATEO ARAÑÓ