ena261_2.pdf

Upload: f-ricardo-pinto

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    1/19

    CUALIFICACINPROFESIONAL

    MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARESFOTOVOLTAICAS

    Familia Profesional Energa y AguaNivel 2Cdigo ENA261_2Versin 5Situacin RD 1114/2007Actualizacin

    Competencia generalEfectuar el montaje, puesta en servicio, operacin y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas con

    la calidad y seguridad requeridas y cumpliendo la normativa vigente.

    Unidades de competenciaUC0836_2: Montar instalaciones solares fotovoltaicas.UC0835_2: Replantear instalaciones solares fotovoltaicas.UC0837_2: Mantener instalaciones solares fotovoltaicas.

    Entorno Profesional

    mbito ProfesionalDesarrolla su actividad profesional en pequeas y medianas empresas, pblicas o privadas, dedicadas arealizar la promocin, el montaje, la explotacin y el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas parala produccin de energa elctrica, tanto en instalaciones conectadas a red como en instalaciones aisladascon o sin sistema de apoyo.

    Sectores ProductivosSe ubica en el sector energtico, subsector de energas renovables, en las actividades productivas en que serealiza el montaje, la explotacin y el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas para la produccin deenerga elctrica.

    Ocupaciones y puestos de trabajo relevantesMontador de instalaciones solares fotovoltaicas.Operador de instalaciones solares fotovoltaicas.

    Formacin Asociada ( 450 horas )

    Mdulos FormativosMF0836_2: Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas. (270 h)MF0835_2: Replanteo de instalaciones solares fotovoltaicas.(120 h)

    MF0837_2: Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. (60 h)

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet1 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    2/19

    UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Montar instalaciones solares fotovoltaicas.

    Nivel 2Cdigo UC0836_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP 1: Preparar y organizar el trabajo de montaje de soportes, paneles, sistema de almacenamiento,sistemas de apoyo, sistemas de seguimiento, circuitos y equipos elctricos y electrnicos deinstalaciones solares fotovoltaicas con arreglo al correspondiente proyecto y programa de montaje.CR 1.1 La secuencia de montaje se establece a partir de planos y documentacin tcnica, optimizando el proceso en cuantoa seguridad, mtodo y tiempo.CR 1.2 Los materiales, herramientas y otros recursos tcnicos necesarios se seleccionan en funcin del tipo de instalacinsolar fotovoltaica a realizar.

    CR 1.3 La recepcin de componentes se realiza inspeccionando y evaluando el estado de los mismos, determinando suadecuacin a las prescripciones tcnicas.

    CR 1.4 El rea de trabajo se prepara de acuerdo con los requerimientos de la propia obra y segn procedimientos detrabajo establecidos.

    CR 1.5 La coordinacin, a su nivel, con las diferentes personas involucradas en la obra se realiza atendiendo a criterios deeficacia y seguridad.

    RP 2: Actuar segn el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las labores preventivas,correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las normas ylegislacin vigente, en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.CR 2.1 Los r iesgos profesionales de or igen elctr ico y qumico re lacionados con los s istemas dealmacenamiento/acumulacin se identifican, se evalan y se corrigen, comunicndolo, en su caso, a la persona responsabledel plan de seguridad en el montaje de la instalacin solar fotovoltaica.CR 2.2 Los riesgos profesionales de origen mecnico y elctrico relacionados con los sistemas de apoyo elicos seidentifican, se evalan y se corrigen, comunicndolo, en su caso, a la persona responsable del plan de seguridad en elmontaje de la instalacin solar fotovoltaica.CR 2.3 Los riesgos profesionales de origen mecnico, elctrico y ambientales relacionados con los sistemas de apoyomediante grupos electrgenos convencionales se identifican, se evalan y se corrigen, comunicndolo, en su caso, a lapersona responsable del plan de seguridad en el montaje de la instalacin solar fotovoltaica.CR 2.4 Los medios de proteccin, ante los riesgos derivados del montaje, se seleccionan y utilizan de forma apropiada paraevitar accidentes.

    CR 2.5 Las zonas de trabajo de su responsabilidad se mantienen en condiciones de orden y limpieza con el fin de evitaraccidentes.

    CR 2.6 El protocolo de actuacin en casos de emergencia se sigue adaptado a la situacin correspondiente.

    RP 3: Montar soportes y paneles, incluso con sistema de seguimiento, de instalaciones solaresfotovoltaicas, a partir de planos y especificaciones tcnicas, cumpliendo con los requisitosreglamentados y las normas de aplicacin, en las condiciones de calidad y de seguridadestablecidas.CR 3.1 El desplazamiento y ubicacin de los materiales y equipos se realiza sin deterioro de los mismos, con los medios detransporte y elevacin requeridos y en condiciones de seguridad.

    CR 3.2 Los soportes, zapatas y puntos de anclaje de los paneles y accesorios se colocan segn las especificaciones deproyecto cuidando especialmente las posibles perforaciones de cubiertas y la sustitucin de elementos constructivosexistentes.

    CR 3.3 Los paneles fotovoltaicos se colocan a la distancia, inclinacin y con las interconexiones establecidas en lasespecificaciones tcnicas.

    CR 3.4 Los sistemas de seguimiento solar se colocan segn las especificaciones de proyecto y los correspondientesmanuales de montaje.

    RP 4: Montar los sistemas de almacenamiento/acumulacin de las instalaciones solares fotovoltaicas, apartir de planos y especificaciones tcnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentados y lasnormas de aplicacin, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.CR 4.1 Las bancadas, soportes, armazones, bandejas de los sistemas de almacenamiento/acumulacin se instalan segnlas especificaciones tcnicas del proyecto o memoria tcnica.CR 4.2 La instalacin y conexin de los sistemas de almacenamiento/acumulacin se realiza segn las especificacionestcnicas del proyecto o memoria tcnica comprobando la necesaria ventilacin del local.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet2 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    3/19

    CR 4.3 Los sistemas de regulacin de carga, sistemas de control y circuitos elctricos y electrnicos se instalan segn lasespecificaciones tcnicas del proyecto o memoria tcnica.

    RP 5: Montar los circuitos y equipos elctricos de las instalaciones solares fotovoltaicas, a partir de planos yespecificaciones tcnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentados y las normas de aplicacin,en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.CR 5.1 Los tipos y caractersticas de los equipos y elementos montados se asegura que son los que corresponden a lascaractersticas de la instalacin a alimentar y que responden a la funcin que tienen que desempear.

    CR 5.2 El montaje de las canalizaciones, conductores elctricos, elementos detectores, elementos de medida y proteccin,sistema de seguimiento y otros componentes de la instalacin elctrica se realiza utilizando los medios establecidos yaplicando los procedimientos requeridos y la reglamentacin correspondiente.

    CR 5.3 La construccin y el montaje de los cuadros de control y de automatismo de la instalacin, se realiza de acuerdo alReglamento Electrotcnico de Baja Tensin.CR 5.4 Las conexiones elctricas entre elementos se realiza segn proyecto o memoria tcnica y normativa vigente.

    CR 5.5 Los elementos de control se programan segn la documentacin tcnica correspondiente y las condiciones defuncionamiento establecidas.

    RP 6: Montar los grupos electrgenos convencionales, sistemas elicos de pequea potencia y demssistemas de apoyo de las instalaciones solares fotovoltaicas, a partir de planos y especificacionestcnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentarios y las normas de aplicacin, en las condicionesde calidad y de seguridad establecidas.CR 6.1 Los tipos y caractersticas de los equipos y elementos montados se asegura que son los que corresponden a lascaractersticas de la instalacin a alimentar y que responden a la funcin que tienen que desempear.CR 6.2 La instalacin del sistema de apoyo se realiza segn el proyecto o memoria tcnica y aplicando la reglamentacincorrespondiente.CR 6.3 El montaje de las canalizaciones, conductores elctricos e interconexin de la instalacin se realiza utilizando losmedios establecidos y aplicando los procedimientos requeridos.

    CR 6.4 La construccin y el montaje de los cuadros de control y de automatismo de la instalacin de apoyo, se realiza deacuerdo al Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin.

    CR 6.5 Las conexiones elctricas entre elementos se realizan segn proyecto o memoria tcnica y normativa vigente.

    CR 6.6 Los elementos de control se programan segn la documentacin tcnica correspondiente y las condiciones defuncionamiento establecidas.

    RP 7: Realizar la puesta en servicio y comprobacin de funcionamiento de las instalaciones solaresfotovoltaicas, a partir de planos y especificaciones tcnicas, cumpliendo con los requisitosreglamentarios y las normas de aplicacin, en las condiciones de calidad y de seguridadestablecidas.CR 7.1 Las pruebas de aislamiento, medida de tierra, ausencia de cortocircuitos, produccin en paneles, estado de carga deacumuladores, y otras medidas previas a la conexin a red exigidas reglamentariamente se realizan segn procedimientosestablecidos.

    CR 7.2 El correcto funcionamiento del sistema de seguimiento se verifica comprobando la respuesta del mismo ante lasvariaciones de los parmetros de ajuste.

    CR 7.3 El correcto funcionamiento del sistema de almacenamiento-acumulacin se verifica comprobando la respuesta delmismo ante las variaciones de carga.

    CR 7.4 El correcto funcionamiento de los dispositivos y sistemas de proteccin y seguridad en las instalaciones solaresfotovoltaicas se verifica previamente a la puesta en servicio.CR 7.5 La conexin a red y/o de los diferentes sistemas de apoyo se realizan siguiendo los procedimientos y protocolosestablecidos.

    CR 7.6 El correcto funcionamiento de la instalacin se verifica, comprobando los datos obtenidos de los parmetros dereferencia, ajustndolos y buscando la mxima eficiencia energtica.

    CR 7.7 La sealizacin para la operacin y seguridad de la instalacin se comprueba que es la establecida y cumple con losrequisitos reglamentarios.CR 7.8 La documentacin tcnica y administrativa que se requiere en el proceso de puesta en marcha de la instalacinsolar fotovoltaica se prepara o cumplimenta.

    Contexto profesional

    Medios de produccintiles de trabajo, herramientas y aparatos de medida: Equipos para movimientos de materiales, gras,

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet3 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    4/19

    trcolas, polipastos, cabrestante, gatos hidrulicos, polmetro, pinza amperimtrica. GPS, anemmetro, veleta,brjula, aparatos topogrficos. Herramientas de mano: sierra de arco, destornilladores, llaves fijas, llavesdinamomtricas, flexmetro, tiles de marcaje, mazas, nivel, alicates, pelacables, soldador, tijeras, tenazaspara terminales, taladradora, atornillador elctrico, remachadora y tiles de izado. Equipos de seguridad.Sistemas de sealizacin. Componentes de las instalaciones: paneles fotovoltaicos, soportes, inversores,equipos de medida, equipos de control.

    Productos y resultadosInstalacin solar fotovoltaica montada y conectada al sistema de transporte y distribucin de energa elctrica.

    Informacin utilizada o generadaProyectos, planos de conjunto y despiece; planos isomtricos; esquemas y diagramas de principio; listado de

    piezas y componentes; programas de montaje, partes de trabajo; especificaciones tcnicas; tablas, grficos ymapas solares; cartografa tradicional y digitalizada; catlogos; manuales de servicio y utilizacin;instrucciones de montaje y de funcionamiento; normas UNE, Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin,reglamentacin de conexin a red, reglamentacin de seguridad, ordenanzas municipales y cdigos deedificacin.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet4 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    5/19

    UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Replantear instalaciones solares fotovoltaicas.

    Nivel 2Cdigo UC0835_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP 1: Replantear paneles fotovoltaicos a partir de un proyecto o memoria tcnica con el fin de realizar sumontaje.CR 1.1 El tipo de paneles fotovoltaicos a instalar as como sus caractersticas funcionales y especificaciones se identificanutilizando la informacin tcnica y administrativa derivada del proyecto o memoria tcnica.CR 1.2 El emplazamiento de los paneles fotovoltaicos se localiza a partir de los planos y especificaciones tcnicascorrespondientes.

    CR 1.3 Las posibles disfunciones que se detecten entre el proyecto o memoria tcnica de la instalacin y el propio

    emplazamiento de los paneles, se transmiten al responsable superior, proponiendo soluciones si procede.CR 1.4 Las ubicaciones y las caractersticas de anclaje, soportes y conexiones de los diferentes componentes y elementosconstructivos se determinan previamente a su montaje.CR 1.5 El marcaje de la ubicacin de los paneles se realiza sobre el terreno a partir del proyecto o memoria tcnica yteniendo en cuenta las caractersticas del lugar.CR 1.6 La sealizacin del rea de trabajo afectada se realiza segn exigencias de seguridad y requisitos reglamentarios.

    RP 2: Replantear instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red a partir de un proyecto o memoriatcnica con el fin de realizar su montaje.CR 2.1 El tipo de conexin a realizar as como las caractersticas funcionales y especificaciones de los distintos elementos yprotecciones se identifican utilizando la informacin tcnica y administrativa derivada del proyecto o memoria tcnica.

    CR 2.2 El punto de conexin y las caractersticas de la red a la que se va a conectar la instalacin se identifican a partir delos planos y especificaciones tcnicas correspondientes.CR 2.3 Las posibles disfunciones que se detecten entre el proyecto o memoria tcnica de la instalacin y el propio

    emplazamiento de los elementos, se transmiten al responsable superior, proponiendo soluciones si procede.CR 2.4 El marcaje de la ubicacin de los equipos, as como del trazado de las canalizaciones, se realizan sobre el terreno apartir del proyecto o memoria tcnica y teniendo en cuenta las caractersticas del lugar.

    CR 2.5 La sealizacin del rea de trabajo afectada se realiza segn exigencias de seguridad y requisitos reglamentarios.

    RP 3: Replantear instalaciones solares fotovoltaicas aisladas a partir de un proyecto o memoria tcnica conel fin de realizar su montaje.CR 3.1 El tipo de almacenamiento/acumulacin previsto as como las caractersticas funcionales y especificaciones de losdistintos elementos y protecciones se identifican utilizando la informacin tcnica y administrativa derivada del proyecto omemoria tcnica.

    CR 3.2 Las posibles disfunciones que se detecten entre el proyecto o memoria tcnica de la instalacin y el propioemplazamiento de los componentes, se transmiten al responsable superior, proponiendo soluciones si procede.CR 3.3 El marcaje de la ubicacin de los equipos, as como del trazado de las canalizaciones, se realizan sobre el terreno apartir del proyecto o memoria tcnica y teniendo en cuenta las caractersticas del lugar.

    CR 3.4 La sealizacin del rea de trabajo afectada se realiza segn exigencias de seguridad y requisitos reglamentarios.RP 4: Replantear el sistema de apoyo energtico en instalaciones aisladas a partir de un proyecto o

    memoria tcnica.CR 4.1 El tipo de sistema de apoyo energtico previsto as como las caractersticas funcionales y especificaciones de losdistintos elementos y protecciones se identifican utilizando la informacin tcnica y administrativa derivada del proyecto omemoria tcnica.

    CR 4.2 El emplazamiento del sistema de apoyo energtico se localiza a partir de los planos y especificaciones tcnicascorrespondientes.

    CR 4.3 El marcaje de la ubicacin de los equipos, as como del trazado de las canalizaciones, se realizan sobre el terreno apartir del proyecto o memoria tcnica y teniendo en cuenta las caractersticas del lugar.CR 4.4 La sealizacin del rea de trabajo afectada se realiza segn exigencias de seguridad y requisitos reglamentarios.

    Contexto profesional

    Medios de produccin

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet5 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    6/19

    tiles de dibujo. Ordenador personal. Software. GPS, anemmetro, veleta, brjula, aparatos topogrficos.tiles de marcaje. Material de sealizacin. Equipos de seguridad.

    Productos y resultadosInstalaciones solares fotovoltaicas interpretadas y replanteadas. Modificaciones de instalaciones solaresfotovoltaicas replanteadas.

    Informacin utilizada o generadaProyectos, planos de conjunto y despiece; planos isomtricos; esquemas y diagramas de principio; listado depiezas y componentes; programas de montaje, partes de trabajo; especificaciones tcnicas; tablas, grficos ymapas solares; catlogos; manuales de servicio y utilizacin; instrucciones de montaje y de funcionamiento;cartografa tradicional y digitalizada; normas UNE. Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin,

    reglamentacin de seguridad, ordenanzas municipales y cdigos de edificacin.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet6 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    7/19

    UNIDAD DE COMPETENCIA 3 Mantener instalaciones solares fotovoltaicas.

    Nivel 2Cdigo UC0837_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP 1: Preparar y organizar el trabajo de mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas segn losprocedimientos de intervencin establecidos.CR 1.1 La actuacin de mantenimiento a realizar y la secuencia de intervencin se determinan utilizando los planos yespecificaciones tcnicas de los equipos e instalaciones a mantener optimizando el proceso en cuanto a seguridad, mtodoy tiempo.CR 1.2 Los materiales y otros recursos tcnicos necesarios se seleccionan de forma apropiada a la actuacin a realizar.

    CR 1.3 El rea de trabajo se prepara de acuerdo con los requerimientos de la propia actuacin y segn procedimientos de

    trabajo establecidos.RP 2: Actuar segn el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las labores preventivas,

    correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las normas ylegislacin vigente en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.CR 2.1 Los riesgos profesionales se identifican, se evalan y se corrigen, comunicndolo, en su caso, a la personaresponsable del plan de seguridad en el mantenimiento de las instalaciones solares fotovoltaicas.

    CR 2.2 Los medios de proteccin, ante los riesgos derivados del mantenimiento, se seleccionan y utilizan de formaapropiada para evitar accidentes y minimizar el riesgo.

    CR 2.3 Las zonas de trabajo de su responsabilidad se mantienen en condiciones de orden y limpieza a fin de evitaraccidentes.CR 2.4 El protocolo de actuacin en casos de emergencia se sigue adaptado a la situacin correspondiente

    RP 3: Realizar las operaciones de maniobra y el mantenimiento preventivo de las instalaciones solaresfotovoltaicas a partir de planos, normas y especificaciones tcnicas, para su funcionamiento dentrode los parmetros establecidos, cumpliendo con los requisitos reglamentados, en las condiciones decalidad y de seguridad establecidas.CR 3.1 Las maniobras de operacin en las instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red se realizan segn lasecuencia establecida, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, mtodo y tiempo.

    CR 3.2 Las maniobras de operacin en las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas, incluidos los sistemas de apoyo, serealizan segn la secuencia establecida, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, mtodo y tiempo.

    CR 3.3 Las operaciones de limpieza, reapriete de bornes, comprobacin del estado de la conexin a tierra y de los diodosde proteccin de paneles fotovoltaicos se realizan con los medios y procedimientos establecidos.CR 3.4 Las operaciones de comprobacin de densidad y nivel del lquido electroltico, el estado de terminales y su conexin,y engrase de los sistemas de acumulacin se realizan con los medios y procedimientos establecidos.CR 3.5 La correcta estanqueidad y la ausencia de corrosin de los equipos e instalaciones se comprueba con laperiodicidad correspondiente.

    CR 3.6 El estado de aislamiento elctrico, cada de tensin y actuacin de los elementos de seguridad y protecciones de los

    equipos e instalaciones se comprueba con la periodicidad correspondiente.CR 3.7 Los subsistemas de apoyo elico o de grupos electrgenos convencionales se comprueban con la periodicidadcorrespondiente asegurando su funcionamiento dentro de los parmetros establecidos.CR 3.8 Los subsistemas de orientacin y seguimiento se comprueban asegurando su funcionamiento dentro de losparmetros establecidos.CR 3.9 Las medidas de los parmetros caractersticos de la instalacin se obtienen y se comparan con las de referencia.

    CR 3.10 Los equipos y herramientas empleados se revisan y mantienen en perfecto estado de operacin.CR 3.11 Los resultados de las inspecciones y operaciones realizadas se recogen en el informe correspondiente.

    RP 4: Realizar las operaciones de mantenimiento correctivo en las instalaciones solares fotovoltaicas,estableciendo el proceso de actuacin, utilizando manuales de instrucciones y planos yrestableciendo las condiciones funcionales con la calidad y seguridad requeridas.CR 4.1 Las diferentes averas se detectan, analizan y valoran sus causas.

    CR 4.2 La secuencia de actuacin ante la avera se establece optimizando el proceso en cuanto a mtodo y tiempo,seleccionando los equipos, herramientas, materiales, tiles y medios auxiliares necesarios.

    CR 4.3 La sustitucin del elemento deteriorado se efecta siguiendo la secuencia del proceso de desmontaje y montajeestablecido, dentro del tiempo previsto, con la calidad exigida y comprobando su funcionamiento.CR 4.4 Los elementos deteriorados se analizan identificando sus partes averiadas y, en su caso, se realiza su reparacin.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet7 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    8/19

    CR 4.5 Las modificaciones o ampliaciones en la instalacin solar fotovoltaica se realizan siguiendo las instruccionescorrespondientes.

    CR 4.6 La funcionalidad de la instalacin se restituye con la prontitud, calidad y seguridad requeridas.CR 4.7 Los partes e informes de la reparacin realizada se cumplimentan conforme a procedimientos establecidos.

    Contexto profesional

    Medios de produccintiles de trabajo, herramientas y aparatos de medida: Equipos para movimientos de materiales, gras,trcolas, polipastos, cabrestante, gatos hidrulicos, tirantes, polmetro, pinza amperimtrica, tacmetro,anemmetro. Medidor de radiacin. Brjula, aparatos topogrficos. Herramientas de mano: sierra de arco,destornilladores, llaves fijas, flexmetro, tiles de marcaje, mazas, nivel, alicates, pelacables, soldador, tijeras,

    tenazas para terminales, taladradora, atornillador elctrico, remachadora y tiles de izado. Equipos deseguridad. Componentes de las instalaciones: paneles fotovoltaicos, soportes, inversores, equipos de medida,equipos de control, mstiles, gndolas, palas, rotor, multiplicadores, bateras, grupos electrgenosconvencionales.

    Productos y resultadosInstalacin de energa fotovoltaica operada y mantenida.

    Informacin utilizada o generadaProyectos, planos de conjunto y despiece; planos isomtricos; esquemas y diagramas de principio; listado depiezas y componentes; programas de mantenimiento, partes de trabajo; especificaciones tcnicas; mapa detrayectorias solares; cartografa tradicional y digitalizada; catlogos; manuales de servicio y utilizacin;instrucciones de montaje y de funcionamiento; bases de datos; programas informticos; normas UNE,reglamentacin elctrica, reglamentacin medioambiental, reglamentacin de seguridad.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet8 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    9/19

    MDULO FORMATIVO 1 Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.

    Nivel 2Cdigo MF0836_2Asociado a la UC Montar instalaciones solares fotovoltaicas.Duracin horas 270

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Elaborar planes de trabajo para el montaje mecnico y elctrico de instalaciones solares fotovoltaicascon arreglo a los correspondientes proyectos o memorias tcnicas y a los procedimientos de trabajoestablecidos.CE1.1 Describir las diferentes tcnicas a utilizar en los procesos de montaje mecnico y elctrico de instalaciones solaresfotovoltaicas: ensamblaje, atornillado, roscado, remachado, anclaje, sujecin, empotramiento, tendido, embridado, ensamblado,soldadura, conexionado y ajuste.CE1.2 Identificar los materiales y herramientas a utilizar en los diferentes procesos de montaje de instalaciones solaresfotovoltaicas.

    CE1.3 Relacionar los recursos humanos que intervienen en las diferentes fases de las operaciones de montaje de instalacionessolares fotovoltaicas.

    CE1.4 Optimizar el montaje desde el punto de vista de la seguridad, funcionalidad y economa de tiempo, medios y coste.CE1.5 Representar los esquemas de organizacin del trabajo y control de tiempos en el montaje mecnico y elctrico deinstalaciones solares fotovoltaicas mediante diagramas y cronogramas apropiados a su nivel.

    CE1.6 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica prefabricada establecer la secuencia de montaje a partir deplanos y documentacin tcnica, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, coste, mtodo y tiempo.

    CE1.7 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red con sistema de seguimiento, de una potenciamnima fotovoltaica de 750 W y caracterizada por los planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio:-Seleccionar los materiales, herramientas y otros recursos tcnicos necesarios para realizar el trabajo.-Determinar los recursos humanos requeridos en las distintas fases.-Determinar la adecuacin de los componentes a las prescripciones tcnicas y elaborar un informe de disconformidades.-Determinar la secuencia de montaje mediante un flujograma.-Definir las tcnicas de montaje mecnico y elctrico en los puntos clave de la instalacin.

    CE1.8 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica aislada con sistema de apoyo, de una potencia mnimafotovoltaica de 750 W, capacidad mnima de 350 Ah y potencia mnima elica de 250 W y grupo electrgeno y caracterizada porlos planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio:-Seleccionar los materiales, herramientas y otros recursos tcnicos necesarios para realizar el trabajo.-Determinar los recursos humanos requeridos en las distintas fases.-Determinar la adecuacin de los componentes a las prescripciones tcnicas y elaborar un informe de disconformidades.-Determinar la secuencia de montaje mediante un flujograma.-Definir las tcnicas de montaje mecnico y elctrico en los puntos clave de la instalacin.

    C2: Analizar las medidas de prevencin y de seguridad respecto al montaje mecnico y elctrico deinstalaciones solares fotovoltaicas contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.CE2.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje mecnico y elctrico de instalaciones solares

    fotovoltaicas.CE2.2 Proponer medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados incluyendo seleccin y adecuada utilizacin delos equipos de proteccin individual y colectiva.CE2.3 Identificar los requerimientos de proteccin frente al ruido derivados de los sistemas elicos y grupos electrgenosconvencionales de las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas.CE2.4 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientos para su preparacin, determinando los riesgoslaborales especficos correspondientes y sus medidas correctoras.

    CE2.5 Especificar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con el montaje mecnico y elctrico de instalacionessolares fotovoltaicas.

    CE2.6 Describir los protocolos de actuacin ante posibles emergencias surgidas durante el montaje mecnico de instalacionessolares fotovoltaicas.CE2.7 Describir los protocolos de actuacin ante posibles emergencias surgidas en el montaje de los circuitos y equiposelctricos de instalaciones solares fotovoltaicas.

    CE2.8 Detallar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes derivados del montaje mecnico yelctrico de instalaciones solares fotovoltaicas.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet9 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    10/19

    CE2.9 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica aislada con sistema de apoyo de una potencia mnimafotovoltaica de 750 W, capacidad mnima de 350 Ah y apoyo mediante sistema elico de potencia mnima de 250 W y grupo

    electrgeno y caracterizada por los planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio:-Identificar los riesgos mecnicos relacionados con el montaje de estructuras y paneles y proponer medidas de control ocorreccin.-Identificar los riesgos profesionales relacionados con el montaje de circuitos y equipos elctricos y proponer medidas de controlo correccin.-Identificar los riesgos mecnicos relacionados con el montaje de sistemas elicos y proponer medidas de control o correccin.-Identificar los riesgos qumicos relacionados con el montaje de sistemas de acumulacin elicos y proponer medidas de controlo correccin.-Identificar los riesgos profesionales relacionados con el montaje de grupos electrgenos convencionales y proponer medidas decontrol o correccin.

    C3: Realizar operaciones de montaje de estructuras de instalaciones solares a partir de la documentacintcnica, utilizando las herramientas, equipos y materiales idneos y actuando bajo normas de seguridad.CE3.1 Describir los mtodos y procedimientos para desplazar los soportes y estructuras en condiciones de seguridad, y researlos criterios para su ubicacin ms idnea.

    CE3.2 Describir los tipos de soportes y anclajes habituales en las instalaciones solares fotovoltaicas, incluso con sistema deseguimiento y apoyo y los procedimientos de colocacin respetando las distancias reglamentarias.CE3.3 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientos para su preparacin, determinando los riesgosespecficos correspondientes y sus medidas correctoras.CE3.4 Colocar soportes y anclajes de paneles con sistemas de seguimiento, de sistemas de acumulacin y de sistemas deapoyo.

    CE3.5 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red con sistema de seguimiento, de una potenciamnima fotovoltaica de 750 W y caracterizada por los planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio:-Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la propia obra.-Desplazar los soportes y estructuras, ubicndolos en el lugar que corresponda segn el trabajo a realizar.-Comprobar el marcaje sobre el terreno y el replanteo de la instalacin para la colocacin de soportes.-Colocar los soportes y anclajes de paneles y sistemas de seguimiento en funcin de los esfuerzos previsibles a soportar.

    C4: Realizar operaciones de montaje mecnico y elctrico y puesta en servicio de instalaciones solaresfotovoltaicas a partir de la documentacin tcnica, utilizando las herramientas, equipos y materialesidneos y actuando bajo normas de seguridad.CE4.1 Colocar los paneles fotovoltaicos con la orientacin e inclinacin establecida.

    CE4.2 Montar los sistemas de seguimientoCE4.3 Montar los sistemas de acumulacin.

    CE4.4 Montar los sistemas de apoyo elico y de grupos electrgenos convencionales.CE4.5 Describir las tcnicas y procedimientos de montaje y conexin de canalizaciones y conductores.

    CE4.6 Explicar las tcnicas de montaje y conexin de cuadros elctricos de proteccin y control y dems elementos elctricos yelectrnicos de las instalaciones solares fotovoltaicas.

    CE4.7 Preparar, colocar y conectar los elementos elctricos de los paneles, sistemas de acumulacin y sistemas de apoyo delas instalaciones solares fotovoltaicas, operando con los equipos y herramientas segn procedimientos establecidos.CE4.8 Describir las operaciones de puesta en servicio de las diferentes instalaciones solares fotovoltaicas.

    CE4.9 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red con sistema de seguimiento, de una potencia

    mnima fotovoltaica de 750 W y caracterizada por los planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio:-Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la propia obra.-Desplazar los equipos y materiales, ubicndolos en el lugar que corresponda segn el trabajo a realizar.-Colocar los paneles con la inclinacin requerida por la zona geogrfica y dems requerimientos de la instalacin.-Montar y aplicar las protecciones contra la corrosin.-Montar los cuadros elctricos, canalizaciones y conductores necesarios, segn el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin ydems normativa de aplicacin.-Realizar la conexin a red.-Comprobar la adecuacin de los parmetros de funcionamiento a los de referencia.-Dejar el entorno de trabajo en condiciones ptimas de orden y limpieza despus de las operaciones de montaje.-Generar informe sobre labores realizadas, anomalas e incidencias.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet10 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    11/19

    CE4.10 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica aislada con sistema de apoyo de una potencia mnimafotovoltaica de 750 W, capacidad mnima de 350 Ah y apoyo mediante sistema elico de potencia mnima de 250 W y grupo

    electrgeno y caracterizada por los planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio:-Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la propia obra.-Desplazar y ubicar los equipos y materiales, ubicndolos en el lugar que corresponda segn el trabajo a realizar.-Instalar el sistema de apoyo energtico respetando los requerimientos del mismo-Colocar los paneles con la inclinacin requerida por la zona geogrfica y dems requerimientos de la instalacin.-Instalar el sistema de acumulacin segn requerimientos.-Montar y aplicar las protecciones contra la corrosin.-Montar los cuadros elctricos, canalizaciones y conductores necesarios, segn el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin ydems normativa de aplicacin.-Realizar la puesta en servicio de la instalacin.-Comprobar la adecuacin de los parmetros de funcionamiento a los de referencia.-Dejar el entorno de trabajo en condiciones ptimas de orden y limpieza despus de las operaciones de montaje.-Generar informe sobre labores realizadas, anomalas e incidencias.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entorno real de trabajoC3 respecto a CE3.5; C4 respecto a CE4.9 y CE4.10.Otras capacidades:Finalizar el trabajo en los plazos establecidos.Mostrar actitud de colaboracin en la coordinacin del trabajo con otros gremios.Mostrar actitud atenta y responsable en aspectos de seguridad.

    Contenidos

    1. Montaje de paneles de instalaciones solares fotovoltaicasClasificacin de instalaciones de suministro de energa elctrica. Medida de magnitudes elctricas.

    Acometidas y cuadros de proteccin general. Protecciones. Tipos y caractersticas. Canalizaciones yconducciones. Conductores. Equipos elctricos y electrnicos de proteccin, maniobra y seguridad.

    Motorizacin y sistema automtico de seguimiento solar. Tipos de paneles. Especificaciones. Sistemas de

    agrupamiento y conexin. Orientacin e inclinacin. Sombras. Seguimiento solar.

    2. Estructuras de sujeccin de instalaciones solares fotovoltaicasObra civil: desplazamiento e izado de equipos y materiales. Tipos de esfuerzos. Clculo elemental de

    esfuerzos. Estructuras resistentes. Tipos. Materiales. Soportes y anclajes. Resistencia de los elementos

    constructivos. Impermeabilizacin. Integracin arquitectnica y urbanstica. Esttica y tcnica. Estructuras

    de los sistemas de seguimiento. Estructuras de los sistemas de acumulacin. Estructuras de los sistemaselicos. Bancadas de grupos electrgenos convencionales.

    3. Montaje de circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares fotovoltaicasDeterminacin y seleccin de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la

    instalacin. Organizacin del montaje de circuitos y equipos elctricos y electrnicos de instalaciones

    solares fotovoltaicas. Tcnicas y procedimientos. Montaje de circuitos y equipos elctricos de instalaciones

    solares fotovoltaicas. Montaje de circuitos y equipos elctricos y electrnicos de sistemas de apoyo elico y

    electrgeno. Montaje de circuitos y equipos elctricos y electrnicos de sistemas de acumulacin.

    Interconexin de los diferentes subsistemas de las instalaciones solares fotovoltaicas. tiles, herramientas

    y medios empleados en el montaje. Tcnicas de utilizacin.

    4. Calidad en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet11 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    12/19

    Calidad en el montaje. Pliegos de prescripciones tcnicas y control de calidad. Control de calidad de

    materiales empleados en el montaje. Calidad en las operaciones de montaje. Aspectos econmicos yestratgicos bsicos de la calidad. Procesos de documentacin tcnica de la calidad. Manual de

    procedimientos.

    5. Seguridad en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicasPlanes de seguridad en el montaje de instalaciones solares fotovoltaicas. Prevencin de riesgos

    profesionales en las instalaciones solares fotovoltaicas. Riesgos derivados de los sistemas de seguimiento.

    Riesgos derivados de los sistemas de acumulacin. Riesgos derivados de los sistemas de apoyo elico.

    Zonas de trabajo. Sealizacin de seguridad. Emergencias. Evacuacin. Primeros auxilios.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalaciones:Aula polivalente de un mnimo de 2 m por alumno o alumna.Taller de instalaciones de redes elctricas de 160 mSuperficie exterior para instalaciones elctricas de 100 m.

    Perfil profesional del formador o formadora:1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con las instalaciones solares fotovoltaicas, que seacreditar mediante una de las formas siguientes:- Formacin acadmica de Ingeniero Tcnico y de otras de superior nivel relacionadas con este campoprofesional.- Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet12 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    13/19

    MDULO FORMATIVO 2 Replanteo de instalaciones solares fotovoltaicas.

    Nivel 2Cdigo MF0835_2Asociado a la UC Replantear instalaciones solares fotovoltaicas.Duracin horas 120

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Analizar las funciones, leyes y reglas ms relevantes de la electricidad, describiendo la funcionalidad delos elementos y conjuntos elctricos presentes en las instalaciones solares fotovoltaicas.CE1.1 Explicar las leyes y reglas aplicables al anlisis y resolucin de circuitos elctricos, identificando las magnitudes yunidades caractersticas de la electricidad.CE1.2 Explicar los procesos de transformacin, rectificacin y acumulacin de la electricidad.

    CE1.3 Describir la constitucin y funcionamiento de las lneas de distribucin y sus sistemas de proteccin.

    CE1.4 Describir las principales aplicaciones de la electricidad, as como la constitucin y funcionamiento de los receptorescaractersticos y sus sistemas de regulacin.CE1.5 Explicar las caractersticas de los sistemas de medida de los parmetros elctricos.

    CE1.6 Identificar la simbologa grfica de esquemas elctricos, interpretando la relacin entre los diferentes esquemas parcialesdel sistema considerado.

    CE1.7 Describir las medidas de prevencin de riesgos y seguridad relacionadas con el uso de la electricidad.

    C2: Analizar el funcionamiento de las instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red para determinarsus caractersticas y elementos relacionados con el replanteo y montaje de la misma.CE2.1 Razonar el funcionamiento general elctrico de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red y sus sistemas decontrol a partir de los correspondientes planos.CE2.2 Enumerar, describir y razonar la funcin que realizan los distintos componentes elctricos que integran las instalaciones

    solares fotovoltaicas conectadas a red.CE2.3 Describir y razonar la funcin que realizan los sistemas de seguimiento solar.CE2.4 Describir los requerimientos fundamentales de los reglamentos y normas aplicables a este tipo de instalaciones:Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin, Normas UNE y normas de seguridad.

    C3: Analizar el funcionamiento de las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas y sus sistemas de apoyopara determinar sus caractersticas y elementos relacionados con el replanteo y montaje de la misma.CE3.1 Razonar el funcionamiento general elctrico de una instalacin solar fotovoltaica aislada y sus sistemas de control a partirde los correspondientes planos.CE3.2 Enumerar, describir y razonar la funcin que realizan los distintos componentes elctricos que integran las instalacionessolares fotovoltaicas aisladas.

    CE3.3 Enumerar los distintos sistemas de apoyo utilizados en las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas y describir yrazonar el funcionamiento de cada una de ellas.

    CE3.4 Describir los requerimientos fundamentales de los reglamentos y normas aplicables a este tipo de instalaciones:Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin, Normas UNE y normas de seguridad.

    C4: Interpretar proyectos y memorias tcnicas de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red pararealizar operaciones de replanteo y otras relacionadas con su montaje.CE4.1 Describir los diferentes documentos que configuran un proyecto, memoria tcnica de una instalacin solar fotovoltaicaconectada a red distinguiendo las funciones comunicativas de los planos que lo componen e interpretando los elementos denormalizacin tcnica.

    CE4.2 Representar esquemas y croquis de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red y de sus componentes parareplantear su montaje.CE4.3 Manejar e interpretar informacin grfica de instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red elaborada con sistemasde representacin correspondientes a programas informticos de diseo especficos, realizando operaciones bsicas decopiado o modificacin de datos mediante procedimientos estandarizados.CE4.4 Realizar replanteos y marcar la ubicacin de anclajes, soportes, zanjas, trazado de canalizaciones partiendo de planos ydocumentacin tcnica.

    CE4.5 Describir los requerimientos de sealizacin de la zona de trabajo segn el emplazamiento.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet13 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    14/19

    CE4.6 En un caso prctico o montaje real de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red con seguimiento, de unapotencia mnima fotovoltaica de 750 W, caracterizada por los planos y la documentacin tcnica correspondiente:

    -Identificar los diferentes componentes de la instalacin, localizando su emplazamiento.-Especificar las caractersticas de cada uno de los elementos que las componen: paneles, soportes y anclajes, sistema deseguimiento, inversores, aparatos de medida y proteccin.-Razonar el funcionamiento elctrico de la instalacin, describiendo la funcin, estructura y composicin de las distintas partesque la configuran.-Realizar las operaciones de replanteo y marcar la ubicacin de los componentes.-Realizar la sealizacin de la zona de trabajo.-Relacionar la composicin y caractersticas de la instalacin solar fotovoltaica con las exigencias reglamentarias que le sonaplicables.

    C5: Interpretar proyectos y memorias tcnicas de instalaciones solares fotovoltaicas aisladas con sistemasde apoyo para realizar operaciones de replanteo y otras relacionadas con su montaje.CE5.1 Describir los diferentes documentos que configuran un proyecto, memoria tcnica de una instalacin solar fotovoltaicaaislada distinguiendo las funciones comunicativas de los planos que lo componen e interpretando los elementos denormalizacin tcnica.CE5.2 Representar esquemas y croquis de una instalacin solar fotovoltaica aislada y de sus componentes para replantear sumontaje.CE5.3 Manejar e interpretar informacin grfica de instalaciones solares fotovoltaicas aisladas elaborada con sistemas derepresentacin correspondientes a programas informticos de diseo especficos, realizando operaciones bsicas de copiado omodificacin de datos mediante procedimientos estandarizados.CE5.4 Realizar replanteos y marcar la ubicacin de anclajes, soportes, zanjas, trazado de canalizaciones partiendo de planos ydocumentacin tcnica.

    CE5.5 Describir los requerimientos de sealizacin de la zona de trabajo segn el emplazamiento.CE5.6 En un caso prctico o real de una instalacin solar fotovoltaica aislada con sistema de apoyo energtico, de una potenciamnima fotovoltaica de 250 W, capacidad mnima de 500 Ah y apoyo mediante sistema elico de potencia mnima de 100 W ygrupo electrgeno, caracterizada por los planos y la documentacin tcnica correspondiente:-Identificar los diferentes componentes de la instalacin, localizando su emplazamiento.-Especificar las caractersticas de cada uno de los elementos que las componen: paneles, soportes y anclajes, acumuladores,pequeos aerogeneradores, grupos electrgenos convencionales, aparatos de medida y proteccin.-Razonar el funcionamiento elctrico de la instalacin, describiendo la funcin, estructura y composicin de las distintas partes

    que la configuran.-Realizar las operaciones de replanteo y marcar la ubicacin de los componentes.-Realizar la sealizacin de la zona de trabajo.-Relacionar la composicin y caractersticas de la instalacin solar fotovoltaica con las exigencias reglamentarias que le sonaplicables.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entorno real de trabajoC4 respecto a CE4.6; C5 respecto a CE5.6.Otras capacidades:Demostrar un buen hacer profesional.Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados.

    Contenidos1. Electrotecnia general relacionada con las instalaciones solares fotovoltaicasNaturaleza de la electricidad. Propiedades y aplicaciones. Corriente elctrica. Magnitudes elctricas.

    Magnetismo y electromagnetismo. Circuitos elctricos. Estructura y componentes. Simbologa y

    representacin grfica. Anlisis de circuitos. Sistemas de proteccin. Pilas y acumuladores. Clasificacin,

    tipologa y caractersticas. Principales componentes electrnicos. Tipologa y caractersticas funcionales.

    Efecto fotovoltaico. Sistemas elctricos trifsicos. Mquinas elctricas estticas y rotativas. Tipologa y

    caractersticas. Generadores, transformadores y motores. Reguladores de carga. Inversores. Medidas de

    magnitudes elctricas. Procedimientos. Instrumentos de medida. Errores en la medida. Seguridad

    elctrica.

    2. Funcionamiento general de instalaciones solares fotovoltaicas

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet14 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    15/19

    Funcionamiento global y configuracin de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red.

    Funcionamiento global y configuracin de una instalacin solar fotovoltaica aislada. Almacenamiento yacumulacin. Funcionamiento global y configuracin de una instalacin de apoyo con pequeo

    aerogenerador, grupo electrgeno. Sistemas de proteccin y seguridad en el funcionamiento de las

    instalaciones. Especificaciones y descripcin de equipos y elementos constituyentes: paneles, soportes y

    anclajes, inversores, acumuladores, pequeos aerogeneradores, grupos electrgenos convencionales,

    equipos de regulacin y control, aparatos de medida y proteccin. Normativa de aplicacin: ordenanzas

    municipales, reglamentacin de seguridad, cdigos de edificacin, Reglamento Electrotcnico de Baja

    Tensin y sus Instrucciones Tcnicas Complementarias (ITC), normativa de conexin a red, normas UNE

    de aplicacin.

    3. Representacin simblica de instalaciones solares fotovoltaicasSistema didrico y croquizado. Perspectiva. Simbologa elctrica. Representacin de circuitos elctricos.

    Esquema unifilar y multifilar Esquemas y diagramas simblicos funcionales.

    4. Proyectos y memorias tcnicas de Instalaciones solares fotovoltaicasConcepto y tipos de proyectos y memorias tcnicas. Memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones

    y estudio de seguridad y salud. Planos de situacin. Planos de detalle y de conjunto. Diagramas,

    flujogramas y cronogramas. Procedimientos y operaciones de replanteo de las instalaciones. Equipos

    informticos en representacin y diseo asistido. Programas de diseo asistido. Visualizacin e

    interpretacin de planos digitalizados. Operaciones bsicas con archivos grficos.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalaciones:Aula polivalente de un mnimo de 2 m por alumno o alumna.Taller de instalaciones de redes elctricas de 160 mSuperficie exterior para instalaciones elctricas de 100 m.

    Perfil profesional del formador o formadora:1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con las instalaciones solares fotovoltaicas, que seacreditar mediante una de las formas siguientes:- Formacin acadmica de Ingeniero Tcnico y de otras de superior nivel relacionadas con este campoprofesional.- Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet15 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    16/19

    MDULO FORMATIVO 3 Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

    Nivel 2Cdigo MF0837_2Asociado a la UC Mantener instalaciones solares fotovoltaicas.Duracin horas 60

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Analizar el funcionamiento general de las instalaciones solares fotovoltaicas para desarrollar el plan demantenimiento.CE1.1 Describir el funcionamiento de una instalacin solar fotovoltaica a partir de la documentacin tcnica correspondiente,identificando sus partes, equipos y componentes.CE1.2 Identificar en un plano de una instalacin solar fotovoltaica los diferentes elementos sobre los que hay que realizarmantenimiento preventivo a partir de un determinado programa de mantenimiento.CE1.3 Razonar las consecuencias, para una instalacin determinada, de las averas en sus puntos crticos.

    CE1.4 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red con sistema de seguimiento de una potenciamnima fotovoltaica de 750 W, y caracterizada por los planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio ymantenimiento:-Desarrollar el programa general de actuaciones para el mantenimiento.-Determinar los tipos de operaciones a realizar.Determinar la periodicidad de las operaciones a realizar.-Determinar los tiempos para cada intervencin.-Determinar los recursos tcnicos y humanos que intervienen en las operaciones.

    CE1.5 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica aislada, de una potencia mnima fotovoltaica de 250 W,capacidad mnima de 500 Ah y apoyo mediante sistema elico de potencia mnima de 100 W y caracterizada por los planos dela instalacin y manuales de puesta en servicio y mantenimiento:-Desarrollar el programa general de actuaciones para el mantenimiento.-Determinar los tipos de operaciones a realizar.-Determinar la periodicidad de las operaciones a realizar.-Determinar los tiempos para cada intervencin.-Determinar los recursos tcnicos y humanos que intervienen en las operaciones.

    C2: Analizar las medidas de prevencin, seguridad y proteccin ambiental respecto al mantenimiento deinstalaciones solares fotovoltaicas contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.CE2.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

    CE2.2 Proponer medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados incluyendo seleccin y adecuada utilizacin delos equipos de proteccin individual y colectiva.CE2.3 Identificar los requerimientos de proteccin ambiental derivados de las actuaciones de mantenimiento de los sistemas deacumulacin de instalaciones solares fotovoltaicas.CE2.4 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientos para su preparacin, determinando los riesgoslaborales especficos correspondientes y sus medidas correctoras.

    CE2.5 Especificar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con el mantenimiento de instalaciones solares

    fotovoltaicas.CE2.6 Detallar los protocolos de actuacin ante posibles emergencias surgidas durante las actuaciones de mantenimiento deinstalaciones solares fotovoltaicas.CE2.7 Describir los requerimientos de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentesderivados del mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

    C3: Realizar operaciones de mantenimiento preventivo de instalaciones solares fotovoltaicas siguiendo losprocedimientos y especificaciones del plan de mantenimiento de la instalacin.CE3.1 Prever el alcance y complejidad de la actuacin, determinando las consecuencias para los usuarios de la falta desuministro o generacin y organizando el trabajo para minimizar estas consecuencias.CE3.2 Gestionar, preparar y utilizar los materiales, equipos y herramientas necesarios para realizar las labores demantenimiento preventivo.

    CE3.3 Razonar la necesidad de realizar operaciones de mantenimiento preventivo en los paneles, sistemas de seguimiento,sistemas de acumulacin, sistemas de apoyo elico y de grupos electrgenos convencionales y dems equipos y componentes

    de las instalaciones solares fotovoltaicas con arreglo a un mtodo establecido.CE3.4 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento preventivo que deben ser realizadas enlos equipos y componentes de las instalaciones solares fotovoltaicas.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet16 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    17/19

    CE3.5 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica conectada a red con sistema de seguimiento de una potenciamnima fotovoltaica de 750 W y caracterizada por los planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio y

    mantenimiento:-Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de mantenimiento preventivo.-Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operacin segn procedimientos de trabajo establecidos,identificando los riesgos laborales especficos correspondientes y sus medidas correctoras.-Comprobar estado general de soportes, protecciones y material aislante.-Realizar las operaciones de limpieza, reapriete de bornes, comprobacin del estado de la conexin a tierra y de los diodos deproteccin de los paneles.-Comprobar el estado de aislamiento elctrico, cada de tensin y actuacin de los elementos de seguridad y protecciones.-Comprobar el estado de los subsistemas de orientacin y seguimiento.-Comprobar las principales variables de la instalacin y comparar las medidas obtenidas con las establecidas en lasespecificaciones tcnicas, optimizando el rendimiento con criterios de eficiencia, y verificando que su funcionamiento se ajusta alos parmetros establecidos.-Revisar y mantener en estado de operacin los propios equipos y herramientas empleados en el mantenimiento.-Cumplimentar informe de actuacin.CE3.6 En un caso prctico de una instalacin solar fotovoltaica aislada con sistema de apoyo de una potencia mnimafotovoltaica de 250 W, capacidad mnima de 500 Ah y apoyo mediante sistema elico de potencia mnima de 100 W y

    caracterizada por los planos de la instalacin y manuales de puesta en servicio y mantenimiento:-Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de mantenimiento preventivo.-Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operacin segn procedimientos de trabajo establecidos,identificando los riesgos laborales especficos correspondientes y sus medidas correctoras.-Comprobar estado general de soportes, protecciones y material aislante.-Realizar las operaciones de limpieza, reapriete de bornes, comprobacin del estado de la conexin a tierra y de los diodos deproteccin de los paneles.-Comprobar el estado, densidad y nivel del lquido electroltico, el estado de terminales y su conexin, as como el engrase delos sistemas de acumulacin.-Comprobar el estado de aislamiento elctrico, cada de tensin y actuacin de los elementos de seguridad y protecciones.-Comprobar el estado del regulador e inversor.-Comprobar el estado de los subsistemas de apoyo elico y de grupos electrgenos convencionales.-Comprobar las principales variables de la instalacin y comparar las medidas obtenidas con las establecidas en lasespecificaciones tcnicas, optimizando el rendimiento con criterios de eficiencia, y verificando que su funcionamiento se ajustaa los parmetros establecidos.-Revisar y mantener en estado de operacin los propios equipos y herramientas empleados en el mantenimiento.-Cumplimentar informe de actuacin.

    C4: Realizar operaciones de mantenimiento correctivo de las instalaciones solares fotovoltaicas segn losprocedimientos establecidos para devolverlas a su estado de funcionamiento dentro de los parmetrosestablecidos.CE4.1 Diagnosticar las averas habituales que se producen en las instalaciones solares fotovoltaicas, determinando la causa delas mismas y sus efectos en el sistema.CE4.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento correctivo que deben ser realizadas enlos equipos y componentes de las instalaciones.

    CE4.3 Describir las herramientas y equipos auxiliares utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, razonando laforma de utilizacin y conservacin de los mismos.

    CE4.4 En uno o varios casos prcticos de instalaciones solares fotovoltaicas en estado defectuoso:-Identificar las posibles averas y sus causas.-Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operacin segn procedimientos de trabajo establecidos,identificando los riesgos laborales especficos correspondientes y sus medidas correctoras.

    -Describir el procedimiento de reparacin, aislando el circuito o componente en el caso de ser necesario.-Sustituir el elemento defectuoso.-Conectar el sistema.-Comprobar el funcionamiento del sistema verificando que se ajusta a los parmetros establecidos.-Revisar y mantener en estado de operacin los propios equipos y herramientas empleados en el mantenimiento.-Cumplimentar informe de actuacin.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entorno real de trabajoC3 respecto a CE3.5 y CE3.6; C4 respecto a CE4.4.Otras capacidades:Demostrar cierta autonoma en la resolucin de pequeas contingencias relacionadas con su actividad.Tratar al cliente con cortesa, respeto y discrecin.Mostrar actitud atenta y responsable en aspectos de seguridad.

    Contenidos

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet17 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    18/19

    1. Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicasFuncionamiento general de una instalacin solar fotovoltaica. Procedimientos y operaciones para la tomade medidas. Comprobacin y ajuste de los parmetros a los valores de consigna. Programas de

    mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Manuales. Proyectos. Averas crticas. Normativa de

    aplicacin en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

    2. Mantenimiento preventivo de instalaciones solares fotovoltaicasPrograma de mantenimiento preventivo. Programa de gestin energtica. Seguimiento de energia

    generada. Evaluacin de rendimientos. Operaciones mecnicas en el mantenimiento de instalaciones.

    Operaciones elctricas de mantenimiento de circuitos. Equipos y herramientas usuales. Procedimientos de

    limpieza, engrase, relleno de fluidos electrolticos, para elementos de las instalaciones auxiliares.

    3. Mantenimiento correctivo de instalaciones solares fotovoltaicasDiagnstico de averas. Procedimientos para aislar elctricamente los diferentes componentes. Mtodos

    para la reparacin de los distintos componentes de las instalaciones. Desmontaje y reparacin o reposicin

    de elementos elctricos y mecnicos.

    4. Calidad en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicasCalidad en el mantenimiento. Pliegos de prescripciones tcnicas y control de calidad. Herramientas de

    calidad aplicadas a la mejora de las operaciones de mantenimiento. Documentacin tcnica de la

    calidad.Informes y partes de control. Manual de mantenimiento.

    5. Seguridad en el mantenimientoPlanes de seguridad en el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Prevencin de riesgos

    profesionales en el mbito del mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Medios y equipos de

    seguridad. Equipos de proteccin personal. Uso y mantenimiento. Prevencin y proteccin

    medioambiental. Emergencias. Evacuacin. Primeros auxilios. Zonas de trabajo. Sealizacin de

    seguridad. Normativa de aplicacin.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalaciones:Aula polivalente de un mnimo de 2 m por alumno o alumna.Taller de instalaciones de redes elctricas de 160 mSuperficie exterior para instalaciones elctricas de 100 m.

    Perfil profesional del formador o formadora:

    1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con las instalaciones solares fotovoltaicas, que seacreditar mediante una de las formas siguientes:- Formacin acadmica de Ingeniero Tcnico y de otras de superior nivel relacionadas con este campoprofesional.- Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competencias relacionadas con este

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet18 de 19

  • 7/28/2019 ENA261_2.pdf

    19/19

    mdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.

    Fecha 27/4/2012 13:9:58

    Pgina

    Informe INCUAL-Intranet19 de 19