en un sentido amplio podemos definir el duelo como

7
En un sentido amplio podemos definir el duelo como la reacción psicológica que se produce ante la  pérdida de alguien o algo significativo para nosotros , como pueden ser la separación o divorcio, un traslado de residencia donde dejamos atrás amigos y relaciones e incluso la pérdida de un empleo gratificante. Sin embargo lo más común al utilizar este término es cuando se hace referencia a la pérdida de la salud ante una enfermedad terminal y a la muerte de un familiar o un ser uerido! en este sentido podemos definir duelo como la reacción psicológica normal y esperable, de adaptación a la pérdida de un ser querido que sufren familiares y amigos y que puede manifestarse antes, durante y después del fallecimiento "#ascual y Santamar$a, %&&'(. )nte el término duelo e*isten diferentes conceptualizaciones y confusiones con otros términos por lo ue a continuación se definen cada uno de ellos para poder entender mejor cada uno de los conceptos+ uelo+ del lat$n dolium, dolor, aflicción! es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o evento significativo! o también es la reacción emocional y de comportamiento en forma de sufrimiento y aflicción cuando un v$nculo afectivo se rompe "-eza, arc$a, /orres, 0astillo, Sauri y -art$nez, %&&1(. Según la 2eal )cademia de la 3engua Espa4ola, son las demostraciones ue se hacen para manifestar el sentimiento ue se tiene por la muerte de alguien, e*presada con dolor, lástima, aflicción o pesar "0armona y 5racho, %&&1(. uelo )nticipado+ El duelo no comienza en el momento de la muerte, sino mucho tiempo antes. 0uando se emite un pronóstico de incurabilidad, se produce tristeza en el familiar, pero también una adaptación más o menos inconsciente a la nueva situación ue se acaba de crear. ) partir de ese momento se crea lo ue se ha llamado el duelo anticipado, ue ofrece a las personas involucradas la oportunidad de compartir sus sentimientos y prepararse para la despedida "o6a, %&&7! -eza, arc$a, /orres, 0astillo, Sauri y -art$nez, %&&1(. #reduelo+ Es un duelo completo en s$ mismo ue consiste en creer ue el ser uerido ha muerto definitivamente en estado de salud . El ue está ahora a nuestro lado ha sido transformado por la enfermedad a tal punto, ue en algunos casos no se le reconoce más "-eza, arc$a, /orres, 0astillo, Sauri y -art$nez, %&&1(. uelo inhibido o negado+ Se niega la e*presión del duelo porue la persona no afronta la realidad de la pérdida. #uede prevalecer una falsa euforia, ue sugiere la tendencia patológica de la aflicción "-eza, arc$a, / orres, 0astillo, Sauri y -art$nez, %&&1(. uelo crónico+ Es el ue tiene una duración e*cesiva y nunca llega a una conclusión satisfactoria. 8n duelo crónico puede llegar a ocupar toda una vida, e*isten personas estructuradas e*istencialmente por

Upload: katiacalagua

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 En Un Sentido Amplio Podemos Definir El Duelo Como

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-sentido-amplio-podemos-definir-el-duelo-como 1/7

En un sentido amplio podemos definir el duelo como la reacción psicológica que se produce ante la pérdida de alguien o algo significativo para nosotros, como pueden ser la separación o divorcio, untraslado de residencia donde dejamos atrás amigos y relaciones e incluso la pérdida de un empleogratificante. Sin embargo lo más común al utilizar este término es cuando se hace referencia a la pérdidade la salud ante una enfermedad terminal y a la muerte de un familiar o un ser uerido! en este sentidopodemos definir duelo como la reacción psicológica normal y esperable, de adaptación a la pérdida deun ser querido que sufren familiares y amigos y que puede manifestarse antes, durante y después del fallecimiento "#ascual y Santamar$a, %&&'(.

)nte el término duelo e*isten diferentes conceptualizaciones y confusiones con otros términos por lo uea continuación se definen cada uno de ellos para poder entender mejor cada uno de los conceptos+

uelo+ del lat$n dolium, dolor, aflicción! es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto oevento significativo! o también es la reacción emocional y de comportamiento en forma de sufrimiento y

aflicción cuando un v$nculo afectivo se rompe "-eza, arc$a, /orres, 0astillo, Sauri y -art$nez, %&&1(.Según la 2eal )cademia de la 3engua Espa4ola, son las demostraciones ue se hacen para manifestarel sentimiento ue se tiene por la muerte de alguien, e*presada con dolor, lástima, aflicción o pesar"0armona y 5racho, %&&1(.

uelo )nticipado+ El duelo no comienza en el momento de la muerte, sino mucho tiempo antes. 0uandose emite un pronóstico de incurabilidad, se produce tristeza en el familiar, pero también una adaptaciónmás o menos inconsciente a la nueva situación ue se acaba de crear. ) partir de ese momento se crealo ue se ha llamado el duelo anticipado, ue ofrece a las personas involucradas la oportunidad decompartir sus sentimientos y prepararse para la despedida "o6a, %&&7! -eza, arc$a, /orres, 0astillo,Sauri y -art$nez, %&&1(.

#reduelo+ Es un duelo completo en s$ mismo ue consiste en creer ue el ser uerido ha muertodefinitivamente en estado de salud . El ue está ahora a nuestro lado ha sido transformado por laenfermedad a tal punto, ue en algunos casos no se le reconoce más "-eza, arc$a, /orres, 0astillo,Sauri y -art$nez, %&&1(.

uelo inhibido o negado+ Se niega la e*presión del duelo porue la persona no afronta la realidad de lapérdida. #uede prevalecer una falsa euforia, ue sugiere la tendencia patológica de la aflicción "-eza,arc$a, /orres, 0astillo, Sauri y -art$nez, %&&1(.

uelo crónico+ Es el ue tiene una duración e*cesiva y nunca llega a una conclusión satisfactoria. 8nduelo crónico puede llegar a ocupar toda una vida, e*isten personas estructuradas e*istencialmente por

8/16/2019 En Un Sentido Amplio Podemos Definir El Duelo Como

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-sentido-amplio-podemos-definir-el-duelo-como 2/7

el duelo, en las ue éste determina el núcleo constitutivo de su e*istencia "-eza, arc$a, /orres, 0astillo,Sauri y -art$nez, %&&1(.

uelo patológico+ El duelo anormal aparece en varias formas y se le han dado diferentes nombres. Se lellama patológico, no resuelto, complicado, crónico, retrasado o e*agerado. En la versión más reciente del-anual iagnóstico y Estad$stico de la )sociación #siuiátrica )mericana se hace referencia a lasreacciones anormales de duelo como duelo complicado. Es la intensificación del duelo al nivel en ue lapersona está desbordada, recurre a conductas desadaptativas o permanece en este estado sin avanzaren el proceso del duelo hacia su resolución. Esto implica procesos ue llevan a repeticionesestereotipadas o a interrupciones frecuentes de la curación. Se tiende a considerar ue hay riesgo deduelo patológico cuando el dolor moral se prolonga considerablemente en el tiempo! cuando suintensidad no coincide con la personalidad previa del deudo! cuando impide amar a otras personas ointeresarse por ellas y cuando el sujeto se ve invalidado en su vida diaria, sin más ocupación ue larememoración del muerto e*istencia "-eza, arc$a, /orres, 0astillo, Sauri y -art$nez, %&&1(.

El duelo no es una enfermedad, en la mayor$a de los casos tiene una evolución favorable a lo largo del

tiempo sobre el desarrollo del proceso del duelo y solo en un 9&:9;< de los casos suele presentardificultades llevando a ser un duelo complicado o patológico. Es un proceso único e intransferible, cadapersona vive el dolor de una manera única, no hay dos duelos iguales, de la misma manera ue no haydos personas iguales! tiene una cronolog$a indeterminada, ya ue es un proceso complejo no se puedeestablecer e*actamente cuando comienza y cuando termina, algunos art$culos mencionan cifras uepueden variar desde 7 a 9% meses considerándolo como un proceso normal "Echeburúa y 0orral, %&&;!-eza y 0ols, %&&1(. Este proceso también está determinado por factores socioculturales, tomado encuenta ritos y ceremonias ue ayudan en el proceso "#ascual y Santamar$a, %&&'(.

El duelo puede manifestarse en forma de s$ntomas somáticos, ue incluyen la pérdida del apetito,insomnio, s$ntomas hipocondriacos, etc. y psicológicos ue se caracterizan por pena y dolor,fundamentalmente, también pueden aparecer sentimientos de culpa "Echeburúa y 0orral, %&&;(.

3os teóricos del duelo, han estudiado los signos y s$ntomas ue se presentan durante el proceso de laelaboración del duelo y los han configurado en diferentes etapas, sin embargo no necesariamente todapersona en duelo debe pasar por todas ellas de la misma manera, ni seguir una determinada secuencia"0armona y 5racho, %&&1(, a continuación se mencionan algunas de las propuestas de los autores uee*plican el proceso del duelo propuestas por =ubler 2oss, avidson, 5o>lby, -ass$, ?orden+

=@bler 2oss propuso cinco etapas, citados en 0armona y 5racho, %&&1 y o6a, %&&7.9. Aegación%. BraC. Aegociación

D. epresión;. )ceptación

avidson propuso cuatro dimensiones en el proceso del duelo, citados en 0armona y 5racho, %&&1.9. Shoc6 e inestabilidad%. 5úsueda e inestabilidadC. esorientaciónD. 2eorganización

8/16/2019 En Un Sentido Amplio Podemos Definir El Duelo Como

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-sentido-amplio-podemos-definir-el-duelo-como 3/7

5o>lby en 9'79 planteo cuatro fases del duelo, referenciados en lores %&&%.

9. ase de entumecimiento o shoc6, es la fase temprana de intensa desesperación, caracterizada por elaturdimiento. 3a negación, la cólera y la no aceptación. #uede durar un momento o varios d$as y lapersona ue e*perimenta el duelo puede recaer en esta fase varias veces a lo largo del proceso de luto.%. ase de anhelo o búsueda, es un periodo de intensa a4oranza y de búsueda de la personafallecida, caracterizada por inuietud f$sica y pensamientos permanentes sobre el fallecido. #uede durarvarios meses e incluso a4os de una forma atenuada.

C. ase de desorganización y desesperanza, en la ue la realidad de la pérdida comienza a establecerse,la sensación de sentirse arrastrado por los acontecimientos es la dominante y la persona en duelo parecedesarraigada, apática e indiferente, suele padecer insomnio, e*perimentar pérdida de peso, y sensaciónde ue la vida ha perdido sentido. 3a persona en duelo revive continuamente recuerdos del fallecido! laaceptación de ue los recuerdos son solo eso provoca un sentimiento de desconsuelo.

D. ase de reorganización, en la ue comienzan a remitir los aspectos más dolorosamente agudos delduelo y el individuo empieza a e*perimentar la sensación de reincorporarse a la vida, la persona fallecidase recuerda ahora con una sensación combinada de alegr$a y tristeza y se internaliza la imagen de lapersona perdida.

0omo ya se ha mencionada el duelo es un proceso normal, sin embargo pueden haber factores de riesgoue pueden dificultar una adecuada evolución del proceso #ascual y Santamar$a, %&&' recomiendantomar en cuenta+

: actores personales+ ue se integran por las caracter$sticas de personalidad de doliente, su ajuste yestrategias de afrontamiento.

: actores situacionales+ aluden a las condiciones en las ue se suscitó la pérdida, si se produce deforma repentina o después de una larga enfermedad.

 : actores interpersonales+ hacer referencia al tipo de relación ue se manten$a con el fallecido,ambivalente, de dependencia, etc.

#or otro lado Echeburúa y 0orral, %&&; mencionan ; factores relacionados con el duelo patológico, a(edad de la persona fallecida "joven(, b( tipo de muerte "prematura, inesperada o trágica(, c( variablespsicosociales "situación económica, red de apoyo, responsabilidades(, d( inestabilidad emocional previa"personas con antecedentes de ansiedad, depresión, estilos de afrontamiento inadecuados, personalidadde tipo dependiente, obsesiva, acomplejadas( e( e*periencias negativas de pérdidas anteriores.

El duelo no es un trastorno mental, aunue el S-:BF lo clasifica en la categor$a diagnóstica de

8/16/2019 En Un Sentido Amplio Podemos Definir El Duelo Como

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-sentido-amplio-podemos-definir-el-duelo-como 4/7

8/16/2019 En Un Sentido Amplio Podemos Definir El Duelo Como

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-sentido-amplio-podemos-definir-el-duelo-como 5/7

%. )tender a la desviación patológica del duelo e intentar intervenir para prevenirla si es previsible! oreencauzarla si ello es posible.

C. )tender especialmente a una serie de situaciones en las ue es más frecuente la evolución patológicadel duelo

D. #oder valorar adecuadamente la posible aparición de psicopatolog$a ue precise de la ayudaespecializada de los euipos de salud mental.

#ascual y Santamar$a, %&&' citan a ?orden uien se4ala ue la recuperación ante la pérdida de un seruerido reuiere de un periodo en el ue se trabajen los pensamientos, los recuerdos, y las emocionesasociadas a la pérdida, desde esta perspectiva el proceso de duelo se convierte en una labor en la ue el

doliente debe desarrollar una serie de tareas para resolver el duelo, y propone tareas básicas+9. )ceptar la realidad de la pérdida asumiendo ue la marcha es irreversible.

%. /rabajar las emociones y el dolor, permitiéndonos mostrar las emociones sin negar el sufrimiento uesupone la pérdida.

C. )daptarse a un medio en el ue el fallecido ya no está presente, desarrollando nuevas habilidades ydando sentido a la propia vida.

D. 2ecolocar emocionalmente al ser uerido muerto, teniendo claro ue la tarea no consiste en olvidarlo,si no encontrarle un lugar en nuestra vida psicológica ue nos permita continuar viviendo eficazmente.

?agner en el %&&7, realizó un estudio en pacientes con duelo complicado realizando una intervencióncognitivo conductual, fue un estudio controlado aleatorizado, en donde hab$a % grupos, uno en lista deespera y el e*perimental, a uienes de les implementó un programa de intervención psicológica divididoen tres módulos durante ; semanas, ue inclu$a técnicas de e*posición, reevaluación y reestructuracióncognitiva, los resultados mostraron una reducción estad$sticamente significativa en s$ntomas de intrusión,evitación y conductas desadaptativas, estas diferencias se mantuvieron a los C meses siguientes de

evaluación.

)lgunas aclaraciones finales+ 0abe mencionar ue e*isten distinciones entre los términos bereavement,grief y mourning en inglés, sintetizados en castellano en la palabra duelo "Hoffe(+ 5ereavement+ es lasensación de haber sido robado, de ser despojado de lago valioso. Euivale a uedarse abrazando unespacio vac$o. rief+ es la reacción de aflicción ante la pérdida. Bncluye una amalgama de respuestas concompoentes f$sico, emocionales y espirituales. -ourning+ se refiere especialmente a la acción o tarea, altrabajo psicológico de la elaboración del duelo. Bncluye los procesos mediante los cuales el doliente

8/16/2019 En Un Sentido Amplio Podemos Definir El Duelo Como

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-sentido-amplio-podemos-definir-el-duelo-como 6/7

deshace los lazos o desata los v$nculos ue lo ligaban a alguien ue ya no está.

En espa4ol duelo abarca los tres.

3uto, se refiere al procedo mediante el cual se resuelve el duelo, a la e*presión social de la conducta ylas prácticas posteriores a la pérdida. Se refiere a los aspectos y manifestaciones socioculturalesysocioreligiosas de los procesos psicológicos del duelo.El duelo y la depresión comparten muchas caracter$sticas+ tristeza, llanto, pérdida de apetito, trastornosdel sue4o y pérdida de interés por el mundo e*terior. Sin embargo hay suficientes diferencias paraconsiderarlos s$ndromes distintos. 3as alteraciones del humor en la depresión son t$picamentepersistentes y no remite, y las fluctuaciones del humor, si las hay, son relativamente poco importantes. Enel duelo las fluctuaciones son normales, se e*perimenta en forma de oleadas, en las ue la persona enduelo se hunde y va sufriendo incluso en el duelo intenso pueden producirse momentos de felicidad yrecuerdos gratos. 3os sentimientos de culpa son frecuentes en la depresión, y cuando aparecen en elduelo suelen estar motivadas porue se piensa ue no se ha hecho lo suficiente por el individuo antes demorir, y no porue el individuo tenga la certeza de ue es despreciable e inútil, como ocurre con

frecuencia en la depresión. 3a certeza de ue el duelo tiene un l$mite temporal es fundamental. 3amayor$a de las personas deprimidas se sientes desesperanzadas y no pueden imaginar ue algún d$apuedan mejorar.

Bibliografía 

o 0armona, 5.I.E. J 5racho, 3.0.E. "%&&1(. 3a muerte, el duelo y el euipo de salud. 2evista de

salud pública, % "%(, 9D:%C.

o o6a, =. "%&&7(. rief+ the 0onstant 0ompanion of Bllness. )nesthesiology 0linics of Aorth

)merica, %D "9(, %&;:%9%.

o Echeburúa, E. J 0orral, #. "%&&;(. 3a resistencia humana ente los traumas y duelo. #aliativos

sin fronteras. Espa4a

o lores, S.. "%&&%(. uelo. )A)3ES Sis. San. Aavarra, %C "Supl. C(, KK:1;.

o -eza, .E., arc$a, S., /orres, .). 0astillo, 3., Sauri, S. J -art$nez, 5. "%&&1(. El proceso del

duelo. 8n mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. 2evista deEspecialidades -édico:Luirúrgicas, 9C "9(, %1:C9.

o #ascual, ).-. J Santamar$a, M. 2. "%&&'(. #roceso de duelo en familiares y cuidadores. 2evista

Espa4ola de ereatr$a y erontolog$a, DD, D1:;D.

o ?agner, 5., =naevelsrud, 0. J -aerc6er, ). "%&&7(. Bnternet:based cognitive:behavioral therapy

for complicated grief+ a randomized controlled trial. eath Stud., C& ";(, D%':;C.

o Hoffe, 3. El duelo por la muerte de un ser uerido+ creencias culturales y espirituales.

8/16/2019 En Un Sentido Amplio Podemos Definir El Duelo Como

http://slidepdf.com/reader/full/en-un-sentido-amplio-podemos-definir-el-duelo-como 7/7

#sicodebate C. #sicolog$a, cultura y sociedad, 9%K:9;D.