en rescate de xochimilco

1
En rescate de Xochimilco Introducción Xochimilco es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal. Se localiza en el sur de la capital de México. Limita al norte con las delegaciones Coyoacán, Tlalpan e Iztapalapa, al oriente con Tláhuac, al poniente con Tlalpan, y al sureste con Milpa Alta. Tiene una superficie de 122 kilómetros cuadrados, que la ubican como la tercera delegación más grande de la ciudad de México. Cuenta con una población de 404458 habitantes, aproximadamente. Nos referimos a ellos como xochimilquenses o xochimilcas. ¿Quién no se ha subido a las trajineras adornadas con nombres de mujer elaborados con flores?, ¿quién no se ha paseado en ellas por sus canales de agua, disfrutando de la música de mariachi y de la comida tradicional? Xochimilco es el único vestigio de paisaje lacustre, cuya red de canales e islas hace recordar a la gran Tenochtitlán, llamada alguna vez "la Venecia del Nuevo Mundo", donde las chinampas -terrenos de cultivo creados por los mexicas-fueron motivo de admiración de los conquistadores. Este paisaje, mitad natural mitad artificial, es ahora una reserva ecológica cuya extensión es de 1 138 hectáreas, de las cuales 500 se han convertido en reserva patrimonial. Desarrollo Xochimilco, cuyo significado en náhuatl es "Lugar de la sementera florida", es uno de los sectores de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana, en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia que pasó a ser declara- do por la Unesco como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. "Xochimilco es una zona totalmente fuera de lo común en el Distrito Federal. Las características de ser una zona de chinampas o islas artificiales la hacen similar al ambiente de un lago boscoso. Alrededor de 40% de las especies de aves del Distrito Federal viven en este hábitat prioritario", cuenta Meléndez, ornitólogo que ha registrado 122 especies diferentes de aves en los ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco. Lo mismo levanta el vuelo una garza azul que una gallareta o un conjunto de siete patos negros con cara blanca, pero entre todos, los pelícanos destacan por tamaño, pues sus nueve kilos de peso parecen más ligeros al abrir las alas en una línea que mide casi dos metros de punta a punta. Raúl Soto, presidente de una unión de remeros que agrupa a 120 dueños de chalupas y chalupones, es uno de los principales promotores de la conservación en la zona. Aboga ante autoridades delegacionales para que mejore la calidad del agua en los canales. Cierre "Rescatar a Xochimilco no es nada más rescatar el centro histórico o los muelles turísticos. La base de esta comunidad son los canales y lagos, las actividades agrícolas en las chinampas y la enorme riqueza biológica que incluye a los ajolotes, los acociles y las especies visitantes como los pelícanos", cuenta Soto en las instalaciones del Club Deportivo Acalli, un centro donde se enseña a adolescentes el remo tradicional. Subraya con diferentes colores, la información del reportaje anterior Aspectos Color Nombre de la comunidad y significado Amarillo Ubicación y límites Anaranjado Extensión territorial y cantidad de habitantes Rosa Organizaciones sociales Café Título Verde Importancia del lugar Azul Descripción del lugar Morado Fauna y flora Gris Opiniones de personas con respecto al lugar Rojo Citas textuales de las personas que intervienen en el reportaje Negro

Upload: martha-coquis

Post on 20-Jul-2015

637 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: En rescate de xochimilco

En rescate de Xochimilco

Introducción

Xochimilco es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal. Se localiza en el sur de la capital de México. Limita

al norte con las delegaciones Coyoacán, Tlalpan e Iztapalapa, al oriente con Tláhuac, al poniente con Tlalpan, y al

sureste con Milpa Alta. Tiene una superficie de 122 kilómetros cuadrados, que la ubican como la tercera

delegación más grande de la ciudad de México. Cuenta con una población de 404458 habitantes,

aproximadamente. Nos referimos a ellos como xochimilquenses o xochimilcas.

¿Quién no se ha subido a las trajineras adornadas con nombres de mujer elaborados con flores?, ¿quién no

se ha paseado en ellas por sus canales de agua, disfrutando de la música de mariachi y de la comida tradicional?

Xochimilco es el único vestigio de paisaje lacustre, cuya red de canales e islas hace recordar a la gran

Tenochtitlán, llamada alguna vez "la Venecia del Nuevo Mundo", donde las chinampas -terrenos de cultivo

creados por los mexicas-fueron motivo de admiración de los conquistadores. Este paisaje, mitad natural mitad

artificial, es ahora una reserva ecológica cuya extensión es de 1 138 hectáreas, de las cuales 500 se han

convertido en reserva patrimonial.

Desarrollo

Xochimilco, cuyo significado en náhuatl es "Lugar de la sementera florida", es uno de los sectores de la ciudad de

México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y

forma parte de la vida cotidiana, en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia que pasó a ser declara-

do por la Unesco como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. "Xochimilco es una zona totalmente fuera de lo común en el Distrito Federal. Las características de ser una

zona de chinampas o islas artificiales la hacen similar al ambiente de un lago boscoso. Alrededor de 40% de las

especies de aves del Distrito Federal viven en este hábitat prioritario", cuenta Meléndez, ornitólogo que ha

registrado 122 especies diferentes de aves en los ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco.

Lo mismo levanta el vuelo una garza azul que una gallareta o un conjunto de siete patos negros con cara blanca,

pero entre todos, los pelícanos destacan por tamaño, pues sus nueve kilos de peso parecen más ligeros al abrir

las alas en una línea que mide casi dos metros de punta a punta.

Raúl Soto, presidente de una unión de remeros que agrupa a 120 dueños de chalupas y chalupones, es uno de

los principales promotores de la conservación en la zona. Aboga ante autoridades delegacionales para que

mejore la calidad del agua en los canales.

Cierre

"Rescatar a Xochimilco no es nada más rescatar el centro histórico o los muelles turísticos. La base de esta

comunidad son los canales y lagos, las actividades agrícolas en las chinampas y la enorme riqueza biológica que incluye a los ajolotes, los acociles y las especies visitantes como los pelícanos", cuenta Soto en las instalaciones

del Club Deportivo Acalli, un centro donde se enseña a adolescentes el remo tradicional.

Subraya con diferentes colores, la información del reportaje anterior Aspectos Color

Nombre de la comunidad y significado Amarillo

Ubicación y límites Anaranjado

Extensión territorial y cantidad de habitantes Rosa

Organizaciones sociales Café

Título Verde

Importancia del lugar Azul

Descripción del lugar Morado

Fauna y flora Gris

Opiniones de personas con respecto al lugar Rojo

Citas textuales de las personas que intervienen en el reportaje Negro