en regia solar 08

2
¿Qué es la energía solar ? La energía solar es la que se forma en el Sol cuando átomos de hidrógeno se combinan para formar átomos más pesados de helio. Al finalizar esta transformación, una parte se convierte en helio final y otra desaparece en radiación luminosa. Esta radiación luminosa es irradiada por el Sol hacia todas direcciones. A la Tierra llega menos de 1 % de esta radiación. La energía solar es una de las más limpias ya que al ser utilizada no produce contaminación ni efectos adversos al ambiente, como el ruido y emisiones tóxicas. El uso del sol o energía solar directa, se puede dividir en tres ramas o tecnologías básicas: solar pasiva, solar fotovoltaica y solar térmica. Tecnologías básicas del uso de energía solar Solar Pasiva – Ésta usa y combina materiales de construcción, diseño y ubicación de una estructura para que los requisitos de iluminación, calefacción y enfriamiento sean mínimos. Solar Térmica – Este tipo de energía usa la radiación solar en forma de calor y luz para producir aire caliente, agua caliente o generar electricidad por medio de vapor. Solar Fotovoltaica – La energía solar produce electricidad, indirectamente, en el proceso de conversión a carbohidratos en la biomasa, pero el espectro de luz visible del sol puede utilizarse para generar electricidad, por medio de celdas fotovoltaicas. Las celdas fotovoltaicas están hechas a base de silicio. Aunque se pueden usar otros materiales, ésta es la base que más se utiliza. Cuando los rayos solares impactan la celda, ocurre un movimiento de electrones que, al canalizarlos se obtiene corriente eléctrica. Una celda produce un vatio de electricidad que puede almacenarse en una batería para utilizarse en las noches y días nublados. Las celdas se juntan para formar módulos y paneles que producen mayor electricidad. Estos módulos y paneles se conectan para formar sistemas fotovoltaicos y así conseguir diferentes rendimientos de potencia eléctrica. Ventajas: Se pueden utilizar para el funcionamiento de enseres domésticos, estaciones espaciales, plantas eléctricas centrales, instalaciones remotas y residencias; productos como los relojes pulsera, calculadoras, televisores, radios y cargadores de baterías. Otros usos son: Iluminación y alumbrado público solar Comunicaciones Plantas de Emergencia Recarga de baterías de vehículos Señales de advertencia, como las de tránsito, aviación y navegación. Bombas de agua Por ejemplo, en el Sistema Fotovoltaico de Isla de Mona, se suple electricidad al Campamento de Sardinera de los Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. La capacidad máxima de este sistema es de 23,640 vatios, producida por un total de 197 módulos fotovoltaicos. Estos módulos satisfacen la demanda de energía eléctrica durante el día, a la vez que alimentan varias bancos de baterías que cubren la demanda energética cuando no hay sol. El sistema fotovoltaico de Mona está arreglado en varios subsistemas, cada uno de ellos cubriendo una necesidad específica: Sistema Principal (que brinda electricidad a cinco cabañas, comedor, museo y taller), Sistema de Comunicaciones, Cuartel de Vigilantes, Sistema del Muelle, Sistema Residencial y Sistema de Bombeo de Agua. Desventajas: Sólo produce energía mientras haya sol y su producción fluctúa según la fuerza de la luz. El costo del equipo para producir y almacenar la energía puede ser elevado. El calentador solar es la tecnología para la conversión de la energía solar a calor. El calentador se compone de unos colectores de energía solar, generalmente dos, unidos a un tanque de almacenaje. El calentador es colocado a unos 18 grados de inclinación en dirección hacia el sur. Dentro del colector, las planchas colectoras y la tubería se pinta de negro para poder absorber los rayos del sol. Mientras el agua no se extraiga, ésta circula entre los colectores y el tanque, ya sea por acción de una bomba o por el proceso natural de termosifón. Termosifón es el proceso por el cual la radiación solar calienta el agua y la vuelve más liviana, lo que produce que ésta comience a circular. Los tanques tienen una capa aisladora que mantiene caliente al agua. Existen unidades de 62 hasta 120 galones, aunque el más común es el de 82 galones, que es el recomendado para una familia compuesta por cuatro personas. Calentadores solares

Upload: andresterrazas

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

zxc

TRANSCRIPT

  • Qu es la energa solar ?

    La energa solar es la que se forma en el Sol cuando tomosde hidrgeno se combinan para formar tomos ms pesadosde helio. Al finalizar esta transformacin, una parte se convierteen helio final y otra desaparece en radiacin luminosa. Estaradiacin luminosa es irradiada por el Sol hacia todasdirecciones. A la Tierra llega menos de 1 % de esta radiacin.

    La energa solar es una de las ms limpias ya que al serutilizada no produce contaminacin ni efectos adversos alambiente, como el ruido y emisiones txicas.

    El uso del sol o energa solar directa, se puede dividir en tresramas o tecnologas bsicas: solar pasiva, solar fotovoltaica ysolar trmica.

    Tecnologas bsicas del uso de energa solar

    Solar Pasiva sta usa y combina materiales de construccin,diseo y ubicacin de una estructura para que los requisitos deiluminacin, calefaccin y enfriamiento sean mnimos.

    Solar Trmica Este tipo de energa usa la radiacin solar enforma de calor y luz para producir aire caliente, agua caliente ogenerar electricidad por medio de vapor.

    Solar Fotovoltaica La energa solar produce electricidad,indirectamente, en el proceso de conversin a carbohidratos enla biomasa, pero el espectro de luz visible del sol puedeutilizarse para generar electricidad, por medio de celdasfotovoltaicas.

    Las celdas fotovoltaicas estn hechas a base de silicio.Aunque se pueden usar otros materiales, sta es la base quems se utiliza. Cuando los rayos solares impactan la celda,ocurre un movimiento de electrones que, al canalizarlos seobtiene corriente elctrica. Una celda produce un vatio deelectricidad que puede almacenarse en una batera parautilizarse en las noches y das nublados. Las celdas se juntanpara formar mdulos y paneles que producen mayorelectricidad. Estos mdulos y paneles se conectan para formarsistemas fotovoltaicos y as conseguir diferentes rendimientosde potencia elctrica.

    Ventajas: Se pueden utilizar para el funcionamiento deenseres domsticos, estaciones espaciales, plantas elctricascentrales, instalaciones remotas y residencias; productos comolos relojes pulsera, calculadoras, televisores, radios ycargadores de bateras.

    Otros usos son:

    Iluminacin y alumbrado pblico solar Comunicaciones Plantas de Emergencia Recarga de bateras de vehculos Seales de advertencia, como las de trnsito,

    aviacin y navegacin. Bombas de agua

    Por ejemplo, en el Sistema Fotovoltaico de Isla de Mona, sesuple electricidad al Campamento de Sardinera de losVigilantes del Departamento de Recursos Naturales yAmbientales. La capacidad mxima de este sistema es de23,640 vatios, producida por un total de 197 mdulosfotovoltaicos. Estos mdulos satisfacen la demanda de energaelctrica durante el da, a la vez que alimentan varias bancosde bateras que cubren la demanda energtica cuando no haysol. El sistema fotovoltaico de Mona est arreglado en variossubsistemas, cada uno de ellos cubriendo una necesidadespecfica: Sistema Principal (que brinda electricidad a cincocabaas, comedor, museo y taller), Sistema deComunicaciones, Cuartel de Vigilantes, Sistema del Muelle,Sistema Residencial y Sistema de Bombeo de Agua.

    Desventajas:

    Slo produce energa mientras haya sol y suproduccin flucta segn la fuerza de la luz.

    El costo del equipo para producir y almacenar laenerga puede ser elevado.

    El calentador solar es la tecnologa para la conversin de laenerga solar a calor.

    El calentador se compone de unos colectores de energa solar,generalmente dos, unidos a un tanque de almacenaje. Elcalentador es colocado a unos 18 grados de inclinacin endireccin hacia el sur. Dentro del colector, las planchascolectoras y la tubera se pinta de negro para poder absorberlos rayos del sol. Mientras el agua no se extraiga, sta circulaentre los colectores y el tanque, ya sea por accin de unabomba o por el proceso natural de termosifn. Termosifn es elproceso por el cual la radiacin solar calienta el agua y lavuelve ms liviana, lo que produce que sta comience acircular. Los tanques tienen una capa aisladora que mantienecaliente al agua. Existen unidades de 62 hasta 120 galones,aunque el ms comn es el de 82 galones, que es elrecomendado para una familia compuesta por cuatro personas.

    Calentadores solares

  • Ventajas

    No produce ruido, emisiones, contaminacin ni empleacombustible.

    Tiene una vida til de 15 aos. Tiene una resistencia elctrica para poderlo utilizar en

    das lluviosos. Los gastos por mantenimiento son mnimos. Se

    recomienda que anualmente se lave el interior delcalentador.

    Si el colector est certificado por la Administracin deAsuntos de Energa puede deducir de la planilla decontribuciones sobre ingresos, hasta el lmite de$1,500.00 dlares.

    Puede financiarse. Economa resultante del pago de luz. Por ejemplo: Una

    familia que tiene calentador elctrico de 30 galones y loutiliza durante 3.5 hrs. al da, se puede economizar$42.00 al mes y $504.00 anual de energa elctrica,considerando un consumo promedio de 2.5 kilovatios,por hora y un valor de 16 centavos el kilovatio por hora.

    Cmo calcular el rea adecuada de su colector y elvolumen del tanque?

    Para adquirir un equipo que supla las necesidades de su hogary obtener un rendimiento energtico, es necesario calcular elrea adecuada del colector y el volumen del tanque. Unconsumo aproximado es de 10 galones en un consumolimitado, 15 galones en uno normal y de 20 galones si esexagerado.

    Pasos que han de seguirse para realizar clculos:

    1. volumen del tanque nmero de personas en lafamilia x 10, 15 20 (segn el consumo degalones).

    2. volumen del tanque/1.5 rea del colector en piescuadrados.

    Certificacin de calentadores solares en Puerto Rico

    Cada calentador solar vendido en Puerto Rico debe cumplircon el Reglamento para la Certificacin de Equipo Solar,

    otorgado por la Administracin de Asuntos de Energa delDepartamento de Recursos Naturales y Ambientales, la queestablece una serie de requisitos mnimos de eficiencia en todoel equipo solar.

    Todo equipo certificado debe llevar, adherida en un lugarvisible, una etiqueta o sello aprobado por la Administracin deAsuntos de Energa que contenga informacin acerca delconsumo y la produccin de energa del equipo.

    Recomendaciones para un buen uso delcalentador de agua solar

    Adquiera un calentador solar que est debidamentecertificado por la Administracin de Asuntos deEnerga.

    Realice una limpieza general al tanque y colector unavez al ao para eliminar el sedimento acumulado queactuara como aislador. Recuerde que todo calentadorrequiere un mantenimiento mnimo.

    Seleccione adecuadamente el tamao del colector y eltanque; de esto depende la cantidad de agua y latemperatura que pueda alcanzar.

    Modificar su uso para adquirir mayor provecho. Porejemplo: Si va a lavar con agua caliente, hgalo en lamaana, esto permitir que el agua caliente sereponga en el resto del da.

    Realice la limpieza del hogar con agua fra. Evite el uso exagerado de agua caliente. Repare las fugas en tuberas, principalmente en llaves.

    Aunque no lo parezca, esto provoca una gran prdidade energa.

    Esta publicacin se ha preparado con la ayuda del Departamento deEnerga de los Estados Unidos (DOE).

    Administracin de Asuntos de Energticos

    EnergaSolar

    AUTORIZADO POR LA COMISIN ESTATAL DE ELECCIONES, CEE-SA-08-311