en qué año roma se partió en 2

Upload: edgar-alejandro-avila-cuevas

Post on 07-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Año en que roma se partio, porque hijos etc.

TRANSCRIPT

31/08/15Edgar Alejandro Avila CuevasMercadotecnia InternacionalProfesor Juan Vargas BarrazaCUCEA

En qu ao Roma se parti en 2?Ao 395 (Prez, 2011).

Por qu se parti en 2?Porque muri el emperador Teodosio I y se reparti su reino entre sus 2 hijos; A Arcadio le correspondi Oriente y a Honorio Occidente (Prez, 2011).

En qu ao el de Occidente cay, cules fueron sus causas y qu sigui a continuacin?Ao 476. Los causantes fueron los brbaros, por el general Odoacro. El de Oriente sobrevivira durante mil aos ms, hasta que los turcos, el ao 1453, derrocaron al ltimo emperador bizantino. Con l terminaba el bimilenario dominio de los descendientes de Rmulo (Historia-Roma.com).

Fuentes ConsultadasHistoria-Roma.com. (s.f.). Las invasiones brbaras. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de Sencila Historia de Roma: http://www.historia-roma.com/20-invasiones-barbaras.phpPrez, R. (18 de Julio de 2011). La divisin del Imperio. Oriente y Occidente. Recuperado el 31 de Agosto de 2015, de Helenos y Latinos: una historia pica: https://helenosylatinos.wordpress.com/2011/07/18/la-division-del-imperio-oriente-y-occidente/

1.- Die Geschichte des Fondues ist Jahrhunderte alt. In den Alpen, die dort selbst produziert werden konnten, waren Brot und Kse.

2.- Die genaue Herkunft des Ksefondues ist unklar. Sowohl die Schweiz als auch Savoyen in Frankreich erheben den Anspruch auf den Ursprung des Fondues.

3.- Das erste Fertigfondue wurde 1955 auf den Markt gebracht.

CCE insiste en realizar ajustes al marco fiscalA unas horas de instalarse la LXIII Legislatura federal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advierte que no cejar en lograr una revisin objetiva a la reforma fiscal del 2013, en la cual se incorporen ajustes y estmulos de efecto rpido que ayuden a aliviar la economa de personas y empresas, as como potencializar la inversin y el crecimiento.

Gerardo Gutirrez Candiani, presidente del organismo privado, adelant que ya se reuni con representantes de las distintas fracciones parlamentarias para compartir las inquietudes de las empresas y ciudadana, presentar propuestas y exponer las prioridades en la agenda del Congreso de la Unin.

Esperamos, en la parte de los egresos, compromiso de ir a fondo con el modelo de presupuesto de base cero y el de disciplina financiera, con un inicio consistente en el presupuesto del 2016. Que los recortes y reasignaciones que deben hacerse sigan los principios de eficiencia, racionalidad, prioridad y austeridad ante la situacin que se presenta, dijo.

El lder empresarial demand a los legisladores que, en el ms corto plazo, se necesita un paquete econmico congruente con la complejidad del escenario nacional e internacional.

En su mensaje semanal, La voz del CCE, el lder empresarial demand a los legisladores sacar adelante la ley de obra pblica, por la relevancia que tiene para potencializar el crecimiento econmico.

Como segundo bloque de importancia, destac Gutirrez Candiani, se encuentra lograr el fortalecimiento institucional y Estado de Derecho, donde un tema fundamental son las leyes secundarias de la reforma del sistema nacional anticorrupcin y las de transparencia.

La consigna: consolidar los avances logrados a nivel constitucional. Hay que estar atentos no slo a que no se vulneren los principios, objetivos y alcances, sino a que las reformas se complementen con cambios como los que hace falta emprender en aspectos como conflicto de inters y fueros, indic.

El sector empresarial envi un mensaje a los legisladores: El CCE seguir siendo factor que propicie los equilibrios, el dilogo y los acuerdos. Un firme impulsor de las reformas y la renovacin de los procesos nacionales; de la implementacin y cumplimiento efectivo de los cambios, bajo la visin de un Mxico que se renueva a fondo.

El reto de impulsar en tres aos

El reto de la presente administracin para los prximos tres aos debe enfocarse a impulsar el mercado interno mediante la sustitucin de las importaciones, estimular la integracin nacional, apoyar firmemente a las pequeas y medianas empresas mexicanas, consider la Confederacin de Cmaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/08/31/cce-insiste-realizar-ajustes-marco-fiscal