en peligro de extinción de pr

12
Animales en peligro de extinción en Puerto Rico

Upload: suhail-navarro

Post on 08-Aug-2015

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Animales en peligro de extinción enPuerto Rico

En Puerto Rico hay 39 especies de animales en peligro de extinción.

Es ilegal cazar o coleccionar las especies en peligro de extinción; poseer, transportar y vender artículos derivados de estas especies.

Cotorra de Puerto Rico

• Es un ave verde brillante con una banda roja en la frente, un anillo blanco alrededor del ojo y las plumas primarias azules.• Se le encuentra en el Bosque Nacional del Caribe (El Yunque).• Hacen sus nidos en árboles grandes.• Las frutas son su alimento principal.• Algunos factores que han afectado a esta especie son:• La destrucción de hábitat.• La caza ilegal.• Competencia con otras aves por árboles para anidar.• Huracanes

Manatí• Habita en aguas costaneras llanas.• Puede alcanzar a medir de 9 – 13

pies y pesar 1,300 libras.• Su cuerpo en en forma de cilindro y

tiene una aleta en su parte posterior.• Es marrón oscuro con manchas grises.• Son herbívoros, se alimentan de algas marinas y hojas

de mangle, entre otros.• Algunos factores que han afectado a esta especie son:• La mortandad por las embarcaciones de motor.• La contaminación del agua.• La pesca.

Ballena Cachalote• Ha sido visto al norte de Puerto Rico, en el Canal de la Mona y Vieques.• Alcanza un tamaño de 35 a 50 pies .• Su color es marrón oscuro o grisáceo.• Uno de los animales más grande que existe en el mundo.• Se alimenta de peces, calamares y pulpos.• Algunos factores que han afectado a esta especie son:• La caza intensa.• Las crías son atacadas por los

grupos de orcas.

Coquí Dorado• Habita en la Sierra de Cayey.• Es amarillo dorado u olivo

y mide alrededor de una pulgada.• Vive en áreas donde hay bromelias. • Se alimentan de insectos.• Algunos factores que han afectado a esta especie son:• La pérdida de su hábitat por la construcción de hogares y

edificios y por la agricultura.• La colección.

Sapo Concho• Es de tamaño mediano.• Puede ser amarillo-oliváceo a marrón negruzco. • Se distinguen por unas crestas protuberantes encima de los

ojos y un hocico curveado y largo.• Se ocultan en huecos hechos en las rocas.• Algunos factores que han afectado a esta especie son:• Deforestación para el desarrollo de vivendas.• El veneno utilizado para el control de mosquitos. • La competencia con el sapo común por lugares de

reproducción, alimento y hábitat.

Carey de ConchaSe encuentran en arrecifes de coral tropicales.

Se alimentan de esponjas, medusas , algas y anémonas. Tiene un cuerpo plano, un caparazón protector y sus

extremidades en forma de aletas están adaptadas para nadar en mar abierto.

• Algunos factores que han afectado a esta especie son:• Su caza desmedida para alimentación; su caparazón se

usa para hacer pinches, pulseras, sortijas, collares y hasta monturas de espejuelos.• La alteración de sus nidos por los humanos y por los

animales.

Boa de Puerto Rico

Es la más grande de las culebras en Puerto Rico.Su tamaño puede alcanzar los 6 ½ pies de largo.Su color puede variar entre marrón pálido a oscuro. No es venenoso y escapa de la presencia humana.Se alimenta de pájaros , lagartijos y múrcielagos,

entre otros.• Algunos factores que han afectado a esta especie son:• Su caza para utilizar el aceite de su cuerpo.• Pérdida de su hábitat, debido a la deforestación.

Paloma Sabanera• El color del cuerpo es gris-azulado claro, las alas marrón grisáceo claro y la

cabeza, el cuello, el pecho y las alas tienen una tonalidad color vino. El pico es gris con la punta negra y las patas son rojo oscuro. Los ojos son de un color azul-grisáceo claro.• Le gusta comer frutas.• Sus nidos están en árboles

frondosos. • Algunos factores que han afectado a esta especie son:• El corte desmedido de árboles en las áreas que utilizan para construir sus

nidos. • Las molestan mientras anidan.• Algunas personas le roban sus pichones y matan a los adultos

¿Cómo podemos ayudar?

• Una de las mejores manera es reciclar.• Mucha de la basura que botamos contamina el suelo y el

agua. Por ende, contamina el hogar de muchos animales.• Al reciclar el papel y el cartón, estamos evitando la tala de

árboles y salvando el hábitat de nuestros animales.• Habla con tus padres acerca de reciclar la basura que botan

en tu hogar. También, pueden volver a usar envases, botellas, latas y otros.• Habla a los demás acerca del tema.

Juntos podemos lograr tener mejor calidad de vida y a la vez ayudar a

todas las lindas especies que se encuentran en peligro de extinción.