en los jardines de apolo. antonio de bances candamo. juan...

10
[i] DUELOS DE INGENIO Y FORTUNA Fiesta real en tres jornadas Texto: Francisco Antonio de Bances y López Candamo (1662-1704) Música: Juan Francisco Gómez de Navas Sagastiberri (1647-ca. 1709) 13. En los jardines de Apolo [Solo] Tercera Jornada Lola JOSA (Universitat de Barcelona) Mariano LAMBEA (CSIC-IMF) www.aulamusicapoetica.com © Aula Música Poética, 2013 Fuente poético-musical utilizada para esta edición San Francisco (California). Sutro Library. Cancionero Poético-Musical de Sutro, SMMS-M1, f. 20: seis coplas y estribillo. Navas. Otra fuente poético-musical Madrid. Biblioteca Nacional de España. Tabla de los tonos que contiene este libro puestos en cifra de arpa, M/2478, f. 14r-v: estribillo y seis coplas (es decir, en orden inverso a la fuente anterior). Anónimo. Esta fuente no trae la melodía; sólo la cifra de arpa. Fuentes poético-musicales a lo divino Barcelona. Biblioteca de Catalunya, M. 1679/33. “Solo al Santísimo Sacramento. Navas”. Seis coplas; la primera de ellas dice “En los jardines del alba”, y estribillo que reza así: “¡Ay, Amor!, ¿quién no vierte perlas de fuego?” Segovia. Archivo de la Catedral, 45/31. “Al Santísimo. Tonada solo. En los jardines del alba. Navas”. Es exactamente la misma composición que la de la Biblioteca de Catalunya 1 . Ambas fuentes, obviamente a lo divino, traen la misma música que el testimonio de Sutro. Nota bene. El lector hallará la transcripción poético-musical del testimonio segoviano en Digital CSIC, entrado por su íncipit literario. Por otra parte, conviene señalar que es posible que “En los jardines del alba” sea la misma obra a la que se refiere Pablo Rodríguez, indicando que pudo haber sido interpretada por el coro de la Capilla Real durante la celebración de la conmemoración 1 Agradecemos al Archivo de la Santa Iglesia Catedral de Segovia las facilidades otorgadas para la consulta de esta obra. Véase José LÓPEZ-CALO. La música en la Catedral de Segovia. Catálogo del Archivo de Música. Segovia: Diputación Provincial de Segovia, 1989, vol. II.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con

[i]

DUELOS DE INGENIO Y FORTUNA Fiesta real en tres jornadas

Texto: Francisco Antonio de Bances y López Candamo (1662-1704) Música: Juan Francisco Gómez de Navas Sagastiberri (1647-ca. 1709)

13. En los jardines de Apolo [Solo]

Tercera Jornada

Lola JOSA (Universitat de Barcelona)

Mariano LAMBEA (CSIC-IMF)

www.aulamusicapoetica.com © Aula Música Poética, 2013

Fuente poético-musical utilizada para esta edición

San Francisco (California). Sutro Library. Cancionero Poético-Musical de Sutro, SMMS-M1, f. 20: seis coplas y estribillo. Navas.

Otra fuente poético-musical Madrid. Biblioteca Nacional de España. Tabla de los tonos que contiene este

libro puestos en cifra de arpa, M/2478, f. 14r-v: estribillo y seis coplas (es decir, en orden inverso a la fuente anterior). Anónimo. Esta fuente no trae la melodía; sólo la cifra de arpa.

Fuentes poético-musicales a lo divino Barcelona. Biblioteca de Catalunya, M. 1679/33. “Solo al Santísimo

Sacramento. Navas”. Seis coplas; la primera de ellas dice “En los jardines del alba”, y estribillo que reza así: “¡Ay, Amor!, ¿quién no vierte perlas de fuego?”

Segovia. Archivo de la Catedral, 45/31. “Al Santísimo. Tonada solo. En los jardines del alba. Navas”. Es exactamente la misma composición que la de la Biblioteca de Catalunya1. Ambas fuentes, obviamente a lo divino, traen la misma música que el testimonio de Sutro.

Nota bene. El lector hallará la transcripción poético-musical del testimonio segoviano en Digital CSIC, entrado por su íncipit literario.

Por otra parte, conviene señalar que es posible que “En los jardines del alba” sea la misma obra a la que se refiere Pablo Rodríguez, indicando que pudo haber sido interpretada por el coro de la Capilla Real durante la celebración de la conmemoración

1 Agradecemos al Archivo de la Santa Iglesia Catedral de Segovia las facilidades otorgadas para

la consulta de esta obra. Véase José LÓPEZ-CALO. La música en la Catedral de Segovia. Catálogo del Archivo de Música. Segovia: Diputación Provincial de Segovia, 1989, vol. II.

Page 2: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con

[ii]

del traslado del Santísimo Sacramento a la Capilla del Alcázar Real, el 10 de marzo de 16992.

Nota bene “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con violines de Juan

Antonio de Aragüés (ca. 1710-1793) fechado en 1757, que sólo guarda relación con el nuestro en el título. El resto del texto y la música son diferentes. El manuscrito puede consultarse en Gredos. Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca: <http://hdl.handle.net/10366/82172>.

Fuentes poéticas

Impresos Barcelona. Biblioteca de la Universidad de Barcelona, 07 B-10/3/24-3 Madrid. Biblioteca Nacional de España, R/14369, R/10527, T/9809, T/14810/20

y TI/94 París. Bibliothèque Nationale de France, 8-YG-1399 Santander. Biblioteca de Menéndez Pelayo, 32066 Manuscritos Madrid. Biblioteca Nacional de España, MSS/16591

Letra (Cancionero Poético-Musical de Sutro)

Coplas [1ª] En los jardines de Apolo yace la noche dormida, en el pabellón frondoso de tanta bóveda umbría.

[2ª] Cuando amaneció Erictrea, 5 la verde estancia florida encendiendo iba tinieblas en las luces de sus niñas.

[3ª] El tenebroso silencio rompen con dulce armonía 10 airecillos que en las hojas frondosamente respiran.

[4ª] En bullicios sonorosos las heladas fuentecillas, sierpes de cristal risueñas 15 se despeñan fugitivas.

2 Pablo RODRÍGUEZ. “La musica delle quarantore nella Cappella Reale Spagnola nel XVII secolo”, pp. 337-338.

En: <http://www.campusvirtual.unirioja.es/titulaciones/musica/fotos/rodriguez_brescia.pdf>

Page 3: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con

[iii]

[5ª] Con apacibles gorjeos de pluma vistosas liras, entonando dulces coros se imitan las avecillas. 20

[6ª] Un infeliz pastorcillo, viendo dormida su dicha, despertando iba memorias repitiendo en voz sentida:

Estribillo ¡Ay, Amor!, ¿quién entiende 25 tus tiranías, si quieres, si intentas, si gustas, si mandas, en males alegres, en tristes delicias, que cante la pena, 30 que llore la risa?

Nota bene. Las coplas 4ª, 5ª y 6ª no constan en las fuentes poéticas.

Forma métrica Coplas con estribillo

Letra (Tabla de los tonos que contiene este libro puestos en cifra de arpa)

[Estribillo] ¡Ay, Amor!, ¿quién entiende tus tiranías, si quieres, si gustas, si buscas, si mandas, en males alegres, [en] tristes delicias, 5 que cante la pena, que llore la risa?

[Coplas] [1ª] En los jardines de Apolo yace la noche dormida, en el pabellón frondoso 10 de tanta bóveda umbría.

2ª El tenebroso silencio rompen con dulce armonía vientecillos que con hojas frondosamente respiran. 15

Page 4: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con

[iv]

3ª Cuando amaneció a Erictea, la verde estancia florida encendiendo iba tinieblas con las luces de sus niñas.

4ª Con vivientes resplandores 20 iba bostezando el día, en cada flor las fragancias del verde pensil que anima.

5ª Sin resistencia, las sombras, a los rayos de su vista 25 discretamente cobardes, huyen pero no porfían.

6ª Con su gallarda presencia como a su luz se divisa todo el vulgo de las flores; 30 cada flor es maravilla.

Nota bene. Las coplas 4ª, 5ª y 6ª no constan en las fuentes poéticas.

Forma métrica Estribillo + coplas

Referencia literaria Madrid. Biblioteca Nacional de España. “[Baile de] Amor y celos”. En: Bailes

[Manuscrito]. MSS/15788, ff. 62r-64v. Según Susana Antón, “este Baile de Amor y Celos es completamente diferente al de Salazar y Torres que lleva el mismo nombre. Se encuentra en la colección de bailes El juego del hombre, la mayor parte de ellos anónimos. La obra reúne todas las características del teatro breve cortesano, esto es, tono serio y tema amoroso, siendo los protagonistas personajes alegóricos como el Amor y los Celos”3. La referencia es únicamente para el íncipit que en el baile viene así: “¡Ay, Amor!, ¿quién no entiende tus tiranías,…?” Cabe preguntarse con qué música se cantaría este baile. Quizá con la del tono de Navas. Tomamos el fragmento del texto poético que nos interesa de la transcripción de Susana Antón:4 ¡Ay, Amor!, ¿quién no entiende

tus tiranías, pues huyendo te busco? ¿Qué bien haces en ser mi homicida? 5

3 Susana ANTÓN PRIASCO. Música y danza en el teatro breve español representado en la corte,

1650-1700. Análisis de su función en entremeses, bailes dramáticos y mojigangas conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid. Oviedo: Universidad de Oviendo, 2001, vol. I, pp. 4-8 (tesis doctoral inédita).

4 Ibidem, p. 8.

Page 5: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con

[v]

Celos, ¡ay, quién pudiera en sus fatigas huyendo del tormento padecer blandas tus dulces caricias! 10 Si del amor huyeron las ansias mías y quejarme he podido, sienta mi llanto y adore la risa. 15 Si de los celos huyen los que suspiran, yo me [quejo] y no quedo, sin su veneno, dar vida a mi vida. 20

Datos musicales

Voces: 1 Tiple Acompañamiento

Claves bajas: Tiple (DO en 1ª). Acompañamiento (FA en 4ª) Tono original: Segundillo, final SI b, armadura SI b

Transcripción: Sin transporte

Breve comentario musical Hermosa melodía para las coplas, sin duda alguna. En el estribillo destacamos

las secuencias o progresiones del compás 23 y ss., que culminan en el acertado cromatismo ascendente en el acompañamiento (compases 29-30).

Edición Este tono ha sido editado por Nuria Llopis y Celia Martín5. Observación Esta obra se halla indizada en Mariano LAMBEA, Lola JOSA y Francisco A.

VALDIVIA. Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada (NIPEM), 2012, disponible en acceso abierto en:

Digital CSIC http://hdl.handle.net/10261/44087

y en el Portal “Literatura y Música” de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://bib.cervantesvirtual.com/portal/literaturaymusica/

5 Tonos humanos a solo con acompañamiento de arpa. Concordancias entre el manuscrito 2478

de la Biblioteca Nacional de España y el manuscrito Sutro, SMMS-M1, de la Biblioteca Sutro de San Francisco, California. Estudio y edición de Nuria LLOPIS y Celia MARTÍN. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2009, p. 22 (texto) y pp. 52-54 (música).

Page 6: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con

[vi]

Facsímiles

13. «En los jardines de Apolo» [Solo]

Letra: [Francisco de BANCES CANDAMO Y ANÓNIMO]. Cifra de arpa: ANÓNIMO Madrid. Biblioteca Nacional de España, M/2478

Tabla de los tonos que contiene este libro puestos en cifra de arpa, f. 14r-v

Page 7: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con

[vii]

13. «En los jardines de Apolo» [Solo]

Letra: [Francisco de BANCES CANDAMO]. Música: [Juan de] NAVAS San Francisco. Sutro Library

Cancionero Poético-Musical de Sutro, SMMS-M1, f. 20

A continuación se incluye la transcripción poético-musical manuscrita de Lola JOSA & Mariano LAMBEA

(3 páginas)

Page 8: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con
Page 9: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con
Page 10: En los jardines de Apolo. Antonio de Bances Candamo. Juan ...digital.csic.es/bitstream/10261/65898/1/En los... · “En los jardines del alba” es un villancico a cuatro voces con