en las ruinas de clunia

203
REVIST D E ARCHIVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Upload: beatriz-rubio-prada

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 1/202

R E V I S T

DE

ARCHIVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 2/202

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 3/202

R E V I S T A

DE

ARCHIVOS BIBLIOTECAS

  Y

  MUSEOS

ORÜ NO DEL CUERPO F CULT TIVO DEL R MO

TERCERA ÉPOCA

AÑO

 XX

Enero

  a

  J un i o

  de

 1916

MADRID

T I P .  DE L

« R E V I S T A

  DE

  ARCHIVOS BIBLIOTECA S

  Y

  M U S E O S »

Olózaga núm.

 i

1917

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 4/202

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 5/202

CONSEJO

  DE

  REDACCIÓN

  DE LA

  REVISTA

PRESIDENTE:

  Excmo Sr Ú Francisco Rodrigue^

  Marín

—REDACTOR

  JEFE:

D.  José Ramón  Mélida.—VOCALES:

  D.

 Vicen te Vignau .— D.Ramón M enéndez

  Pi -

d a l . — D . A n t o n i o

  Paz y

  Mé i i a .—D. R ica rdo

  de

  Hinojosa

  y

  Naveros .—D. Joaqu ín

Gonzá lez .—D. Alva ro  Gil  Albacete .—D. Narc iso Sentenach  y  Cabanas .—D. Nar

ciso José

  de

  L i ñ á n

  y

  Hered ia .—D. Vicente Castañeda

  y  Alcover.—SECRETARIO:

D.

  Franc isco Navarro

  y

  Santín.—ADMINISTRADORES: D.

 R ica rdo

 de

 Agu i r re

  y don

M a n ue l M a g al l ó n .

eOL BOI^ DORES

s p a ñ o l e » — Ab i z a n d a

  y

  B ro to (M a n u e l ). — Ag u a d o

  y

  Bleye (Pedro) .—Agui-

16 y  M iró ^Angel ) . — Aguirre  y  Mar t ínez -Va ld iv i e l so (R ica rdo de ) . -Alemany  y

Bolufer (José) .—Alonso Gei ino(Fr . Luis G.) .—Altamira

  y

  Crevea (Rafael) .—Alva-

rez-Ossorio

  y

  Fa r fán

  de los

 Godos (Franc isco

 de

 P . I. — A m a d o r

  de los

 Ríos

  y Fer-

nández-Vi l la l ta (Rodr igo) .—Andrés

  y

 Alonso (Rafae l ).— Antol ín (P . Gui l le rmo) .—

Arco

  y

  Garay (Ricardo de l ) .—Arco

  y

  Molinero (Ángel del) .—Arderíu

  y

  Val ls

 (En

r ique) .—Ariño  y  González (Fe rnando) .— Art igas  y  Fe r rando (Migue l ) .—Avi l e s  y

M erino (Ángel ).— Bal lesteros

  y

  Beretta (Antonio) .—Ballesteros (Pío) .—Barcia

 y Pa

vón (Ángel

  M.

 d e) .— Basanta

 de la

  Riva (Alfredo).—Belda

  y

  Carreras (José) .—Ber-

m ú d e z

 de

 Cast ro

 y

 O ' L a wl o r ( Sa l v a d o r ) , M a rq u é s

 de

 Le m a . — B l a nc o (P . P e d r o ) .—

Blanco

  y

 Sánchez (Ruf ino) .—Blázquez

  y

  Delgado-Agui le ra (Antonio) .—Boni l la

  y

San M artín (Adolfo) .— Borbón (Infanta

  Paz

  de) .— Bosch G impera (Ped ro) .—B u

l lón

  y

 F e rnández (E loy).— Cabré Agu i ló ( Juan) .— Ca lvo

  e

  I r ia r te (Clemente) .—

Calvo

  y

  Sánchez ( Ignac io) .—Campos

  y

  Mun i l l a (Manue l de ) .—Castañeda

  y

 Alco

ver (Vicente) .—C odera

  y

  Za id in (Franc isco) .—Cotare lo

 y

 M ori (Emi l io) .—D evo lx

y García (José) .—Díaz

  de

 Escovar (Narciso).— Diez

  y

  Lozano (Ba ldomero) .—Du--

rán

  y

 Cañam t ras (Fé l ix ) .— Espejo

  e

  Hinojosa (Cr is tóba l ) .—Este l r ich (Juan Luis) .

— F e r n á n d e z

  y

  M ar t ínez -E lorza ( Je sús) . — F e rnández M ouri l l o (M anue l ) . — F e r

nández Núñez (Manue l F . ) .—Fuentes ( Ju l io ) .—Gal indo  y   Alcedo (M anuel ) .—G a-

ramend i (José M aría de) .— García P érez (Juan P ío) .—G arcía

  de

 Quevedo

  y

  Conce-

l lón (Eloy) .—García Vi l lada (Zacar ías) .—Gaspar

  y

  Remi ro (M ar i ano) .—G azu l l a

(F aus t ino D. ) .— Gestoso

  y

  Pérez (José) .—Gil Albacete (Alvaro).—Giménez Soler

(Andrés) .—Gómez

  del

  Campi l lo (F ranc i sco) .—Gómez

  del

  Campi l lo (Migue l ) .—

Gónjez Imaz (M anue l ).— Gómez-M oreno  y  M ar tínez (M anue l ).— Gómez Vi l l a-

f ranca (Román) .—Gonzá lez Agejas (Lorenzo) .—Gonzá lez

  de la

  Cal l e (Ped ro

 Ur-

bano) .—Gonzá lez Hurtebise (Eduardo) .—Gonzá lez Pa lenc ia (Ángel ) .—Gonzá lez

Simancas (M anuel ) .—G on2a lvo

  y

  Par is (Luis) .—Goyr i

  de

 M enéndez P i da l (M ar ía ) .

—Gui l l en Rob le s (F ranc i sco) .—Gut i é r rez

  del

 Caño (M arcel ino) .— Herrera

  y

  Chie-

sanova (Adolfo).— Hinojosa

  y

  Naveros (Eduardo de) .—Hinojosa

  y

  Naveros (Ricar

do de) .—Icaza (Franc isco

  A.

  de) . — Juder ías

  y

  L oyot ( Ju l i án) . — Ju l i a M ar tínez

( E d u a r d o ) . — La m p é r e z

  y

 Rom ea (Vicente) .—L asso

  de la

 Vega (M igue l ) .— L a torre

( G e r m á n ) — L a i o r r e

 y

 B a d i ll o ( M . )— L e u iu s

  y

  R u b i o ( P e d r o ). — L i ñ án

  y

  Eguizába l

(José de) .—Liñán

  y

  Hered ia (Narc iso José de) .—López Quiroga (Ju l io) .—López-

Va ldemoro

  y de

 Quesada ( Juan Gu a lbe r to ) , Conde

 del

 Donad ío

  de

  Casasola

  y de

l as Navas .—López

  del

 Va l la d o ( F é l i x ) . — L l a b ré s

  y

 Q u i n ta n a ( G a b r i e l ) . - L l o r é n s

y Asensio (Vicente) .— M agal lón  y  Cabre ra (M anue l ). — M anjar rés (Ram ón  de).

— M arco Hida lgo (José) . — M élida  y  A l i ñ ar ( Jo sé R a m ó n ) . — M e l ó n ( Ga u d e n -

c io A mand o) . — M éndez Bejarano (M ar io) . —  Mend izába l

  y

  Garc ía (Franc isco) .

— Menéndez P i da l (Ramón) . — Meneu   y M eneu (Pascua l ) . — M ora y Ga n d o (Ma

nue l ) .—Navar ro

  y

  Sánchez -Sa lvad or (Ed ua rdo) . — Navar ro

  y

  Sant ín (Franc is

co ) .— N úñ ez Berdonces (Constanc io) . — Olavide

  y

  Carrera (Ignacio) . — Ori i

 Bel-

monte (Migue l Ángel ) .—Ort iz

  y

  Ledesma (Fe l ipe Jesús) .—Otero (Sant iago) .—

P az

  y

  E sp es o ( J u l i á n ) . - P a z

  y

 M él ia (Anton io ).— Pérez

  Búa

  ( Ma n u e l ) . — P é r e z

  de

G u z m á n

  y

  Gal lo (Juan) .—Pérez-Rubín

  y

  Corchado (Luis) .—Pérez-Vi l lami l

  y

 Gar

c ía (M anue l ).— Pr ie to

  y

  V i v e s ( An t o n i o ) . - Qu i n t e r o

  y

  Ataur i (Pe l ayo) .—Ramírez

de Vi l la -Urrutia (Wen ceslao) , M arqués

  de

 ViUa-Urru t ia .—R eymóndaz

  del

  C a m p o

(Jesús) .—Riaño

  de la

  Ig les ia (Pedro) .—Río

  y

 Rico (Gabri el .M art ín del) .— Ríos

 de

Lampérez (Blanca

  de

  los ) .—Robles

  y

  Rodr íguez (Ram ón) . — Rod r íguez M ar ín

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 6/202

(Francisco) .—Rodríguez Mourelo ( losé) .—Rodríguez Pascual (Ramón).—Romero

de Torres (Enr ique ) .—Rubio

 y

  Lluch (Antonio).—Ruiz Egea (Florián).—Salcedo

y Ruiz (Ángel) .—Salva (Anselmo).—Sánchez-Albornoz  y Menduiña (Claudio).—

Sánchez y Alonso (Benito).—Sancho Izquierdo (M iguel).— Santa María y García

(Ramón de) .—Santamaría y  Puerta (Lorenzo).—Sanz Arizmendi (Claudio).—Sen-

tenach y Cabanas (Narciso).—Serrano (L uciano) . —Serra no  y  Sanz (Manuel) .—

Sinués (José).—Suárez-Bravo

 y

  Olalde (Francisco) .—Torre

 y

 del Cerro ( An tonio

de la) .—Torre

 y

  Franco-Romero (Lucas de) .—Torres Lanzas (Pedro) .—Torres

 y

León (Ignacio de). — Tramoyeres y  Blasco (Luis). — ligarte  y  Pagés (Javier) .—

Uhagón (Francisco R. de), Marqués de Laurencin.—Ureña y Smenjaud (Rafael de).

—Vaca G onzález (Diódoro).—Vaca y Javier (Dom ingo).—Valencina (Fr . Diego de).

—Velasco y Aguirre (M iguel).—Velázquez y Bosco (Ricardo).—Vignau y  Ballestee

(Vicente).—Vives

 y

 Escude ro (Antonio).—Yela (Jua n Francisco) .

x t r a n j e r o s —

Albert ini (Eugene) .—-^ngel (Fr . Miguel) .—Bonsor(George) .

—Cazac (Henri-Pierre).—Ceriello (G. R.)-Cirot (Georges).—Collinj (Isak).—Des

devises du Dézert (Georges).—Farinelli (Arturo).— Franic (Julius).—G ómez Res-

t repo (Antonio) .—H aebler (Konrad).—Melé (Eugenio) .—M erriman (Roger Bige-

low).—Morel-Fatio(Alfred).—París (Fierre).—PitoUet (Camille).—Schuller (Ro

dolfo R.).—Shepherd (William R.).

tálogos  publicados por la  REVISTA,  DE  ARCHIVOS, BIBLIOTECAS  Y M U S E O S .

— I.

  Catálogo

  de

  las piezas

  de

  teatro que se conservan en

 cí

 Departamento

  de Ma-

nuscritos

  de la

  Biblioteca Nacional,

  por D.

 Antonio

  PAZ

  Y

  MÉLIA,

  Jefe de dicho

Departamento. Madrid, 1899;

 8. d.,

  717 págs.

  10

 pesetas.—II.

  Catálof, o

 de las

causas contra la

 fe

  seguidas ante

  el

  Tribunal

  del

 Santo Oficio de la Inquisición

de Toledo

  y de  las informacio nes genealógicas  de los pretendientes  á oficios del

mismo. Con

  un  Apéndice  de los

 demás Tr ibu na les de Espa ña, Italia

 y

  América.

M adrid, igoS; 8. d., viii-669 p ágs.,  10 pesetas.—III.  índice de pruebas de los Ca-

balleros de la Real

 y

  distinguida Orden española

  de

  Carlos

 III desde su insti tu

ción hasta

 el

 año 1847. M adrid, 1904; 8. d.,

  191

 pág i . ,

 4

  pesetas.—IV. Caíd/0/,^0

de las retratos de personajes españoles que se conservan en la Sección de  Estampas

y Bellas Artes de

 la

 Biblioteca Nacional,

  por D. Ángel M. de Barcia, 10 pesetas.—

V.

  Catálogo de los papeles  de  la Junta Central suprema gubernativa del Reino  y

del Consejo

  de la

  Regencia,  publicado  por el Arc hivo Histórico Nacional. M a

drid ,

  igoi;

  8.°d'., a pesetas.—V I.

  Catálogo

  de la

  librería

  del

 Cabildo Toledano,

por D. José María Octa vio de To led o. M adrid, igoS; 8. d.,

 5

 p e s e t a s . -V I I .

  Catá-

logo de los manuscritos que pertenecieron

  á

  D. Pascual de Gayangos,  por D. Pedro

Roca. Madrid, 1904; 8.° d., 8  pesetas.—VIH.

  Catálogo

  de

  Diversos

  de

  Castilla,

publicad o por el Archivo general de Sim anc as, 8. d.—IX.

  Catálogo déla Colección

de Dibujos originales

  de la

  Biblioteca Nacional,  por D. Ángel M. de Barcia, 10

pesetas .—X.

 Catálogo provisional de obras de ornamen tación

  y

  de artes industria-

les,

  existentes en la Sección de Bellas Artes de

 la

 Biblioteca Nacional, por D . Mi

guel Velasco

 y

 Aguirre ,

 3

 p esetas.

BIBLIOTECA

  DE LA

 R E V IS T A

  DE

  ARCHIVOS, BIBLIOTECAS

  Y MU-

S E O S .

  Instrucciones para

  la

 redacción de los C atálogos ^n las Bibliotecas públicas

del Estado,

  dictadas por  la  Junta facultativa  de  Archivos, Bibliotecas y  Museos,

Madrid, 1903; 8. , iSa págs. y  180 modelos, 6 pesetas.

Instrucciones para

  la

 catalogación

  de

  Manu scritos, Estampas, D ibujos origi-

nales. Fotografías  y  Piezas de música de las Bibliotecas públicas,  dictadas por la

Ju nt a facultativa del Ram o. Mad rid, 1910; 4.° , 84 págs. , 2 pesetas.

índice de la Revista

  y

  del Boletín de Archivos, Bibliotecas

  y

  Museos en sus tres

épocas (enero

  de

 1871

  a

  diciembre de 1910),  por D. Rom án Gómez V illafranca,

428 pá gs ., 8. d.  ,

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 7/202

P U N T O S  DE  SUSCRIPCIÓN

E n

  Madrid

en la  Administración  de

  la REV ISTA.,

  Biblioteca Nacional , Paseo

 de

Recole tos ,   20; y en las  librerías  de  Suárez , Preciados ,  48; Guttenberg , P laza

de Santa  Ana i3; Fé P u e r t a  del Sol i5;  Dossat , Plaza  de Santa  Ana Q;  R o m o ,

Alcalá , 5; San M artín , Pue r ta del Sol 6 y viuda de Rico, Tra vesía del Arenal , i.—

E n

  París:

  en

 la

 librería

 de H.

 W eiter,

  rué

 Bernard-Palissy,

 4.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN.— En es ta Administ ración: para Esp aña ,  5 pe-

s e t a s  al año; para el extranjero , 2 0 f r a n c o s  al año. Ni mero  s u e l t o

3

  p t a s .

La suscripción  y pago de la REVISTA  será anual , empezando  en  Enero  y  ter

minando  en  Diciembre.

P r imera y segun da serie (primera y segunda época) , tom os I á IX;  agotados.—

Tercera serie (tercera época), tomos I al XX XIII (años 1897 a  1916), sin  catálogos ,

3oo pesetas; sueltos , á i5 ptas . tomo.— Bolet ín  de Arch ivos , Bibliotecas  y M useos ,

u n t o m o , 7 5o ptas .

M O D O

  DE

  H A C E R

  E L

  P A G O

E n m e t á l i c o  ó por  m e d i o  de  l i b r a n z a  del  g i r o m u t u o  ó por  g i r o p o s

tal á  nombre  del Sr.  Administrador  de la  R E V I S T A  DE  A R C H I V O S ,  BI -

BLIOTECAS  Y  MUSEOS,  B i b l i o t e c a N a c i o n a l , P a s e o  de R e c o l e t o s , 20.

AOV EBT E i r C I A S

L a  correspondencia literaria  (envío  de originales ,

 de

 d o c u m e n t o s,  de noticias ,

de obras , de  papeletas bibliográficas , cambio, pruebas de imprenta , e tc . ) , se dirigirá

al

  Secretario de la Redacción de la

  R E V I ST A

  DE

 ARCHIV OS, BIBLIOTECAS  Y M U SE O S ,

Biblioteca Nacional , Paseo  de Recole tos , 20 .—La  correspondencia administrativa

(suscripciones , anuncios , reclamaciones , etc .) ,   al  Administrador  de la  REVISTA

DE  ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS, Biblioteca Nacional Paseo de Recoletos ao.

La

  Imprenta

  de

 la

 Revista

  de

 Archivos Bibliotecas

  y

  Museos

  se

  encarga

 de

hacer t iradas aparte de los artículos que se publiquen  en la REV ISTA, a los precios

siguientes:

Por 5o ejemplares de  cada pliego de impresión (16 páginas) con papel

igual

 al

 de la

  REVISTA,

  cubierta , cosido con alambre

 y

 cor tado .

  .

  10 00 ptas .

Po r 100 ídem, id. , id . ,  id  . . . .  i2,5o

P or  25o ídem,  id. id. id • .  20,5o

Por 5oo ídem ¡d. id.. Id

  33,OQ

P o r  la tirada de cada  100 ejemplares  de un  fotograbado,  con  papel

igual

 al de las

 láminas

 de

 la

 REV ISTA

  i.?^

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 8/202

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 9/202

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 10/202

A'ISTA

  MI':

  A l í f i . .  | : i l l , ,  Ml'SICnS Tn\Hl

  \ \ \ 

\ - .—I.A.M.

iH.tN ii AN  .M1 ':M-:MH'; Z I ' I D A I .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 11/202

Don Juan Menéndez Pidal

Bien lo tradujo el admirable agustino fray Luis de León

si bien lo había dicho el justo varón de la tierra de Hus:

«El hombre es nada

Muy hijo de mujer muy corto en vida

Muy Heno de miseria amontonada.

Es flor que apenas nace y ya es cogida;

Es sombra que camina y se apresura.

En manera ninguna detenida.»

Aún me parece que están llegando a mi oído los calurosos

aplausos con que una muchedurnbre todavía más impor-

tante por la calidad que por el número con ser muy copiosa

celeb raba el ingreso de don Juan M enénd ez Pidal en la Rea l

Academ ia Españo la y ya escuché el t r is te lamen to de su

viuda y las pre ces funerales con que la Iglesia le rec om en dó

a la misericordia divina y las po stum as alabanzas d e sus ami-

gos

pesarosos por su ausencia.

  uasiflos  egre ihir ei conteritur

Astro fué nuestro llorado compañero a cuyo cénit siguió

el ocaso tan de cerca que bien pueden acompañarle en la

sepultura los mismos justos elogios que le acompañaron el no

remoto día de su mayor triunfo literario. Entonces le recibie-

ron mis afectuosas palabras por encargo de la Academia;

ahora con aquellas mismas frases le des pid o en no m bre y

representación del Cuerpo facultativo de Archiveros Biblio-

tecarios y A rqu eó log os al cual sirvió con su loable celo y

ho nró con sus claras luces. D e tal m anera alguna vez tr o -

cáronse en fúnebre sudario las alegres galas nupciales.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 12/202

11 DON JUAN MENÉND EZ PIDA L

Dije en 24 de enero de 1915:

«Hoy haciendo justicia a los notorios méritos de uno de

los escri tores que más y mejor honran con sus trabajos a la

l i teratura patria la Real Academia Jispañola recibe solemne

y jubi losamente en su seno al señor don Juan Menéndez

Pidal hermano de un tan docto como querido compañero

que ha mucho t iempo que comparte nuestras tareas. Tráele

a este lugar nuestro voto unánime; más diré: ábrenle las puer-

tas de esta casa ve tus to solar de las letras españ olas las aco r-

des voluntades de vivos y muertos pues luego que fal leció

nuestro insigne colega el excelentísimo señor Marqués de

Pidal todos entendimos que a poseerse por juro de heredad

las plazas de académ icos el M arqué s habría d esignado para

suceder en la suya a su cercano deudo don Juan Menéndez

Pidal con quien siempre le l igaron aún más estrechamente

que los vínculo^ de la sangre los espirituales pero fuertes

lazos del común pensar y sentir .

«Cúm plese pues hoy muy a gusto de la Academ ia Espa-

ñola el ferviente deseo de aquel consocio i lustre y así ; por

caso insóli to seguiremos teniéndole como redivivo a nuestro

lado

en la persona de su digno sucesor en quien hallaremos

a tod a hora más lozanos y pujantes en razón de su meno s

avanzada edad el mismo profundo saber la propia madura

experiencia y en suma la misma valiosa colaboración con

que hasta su muerte asist ió en los trabajos académicos aquel

pro cer meri t ís imo. Po r tanto bien venido sea el señor M enén-

dez Pidal a este hogar hidalgo donde con impaciencia le es-

peraban corazones amigos entendimientos af ines y manos de-

seosas de estrechar la suya.

»Los méri tos del nuevo Académico son har to conocidos y

cele bra do s de toda la Esp aña cu lta y así la alabanza y rec o-

mendación que por el los se le debe estaría bien resumida

para los que aún no le conocen en solas dos palabras ya

dichas en alguna ocasión análoga a la presente:   Scripta

  ¿égito

«Lee sus obras .» Con todo es to yo bondadosamente des ig-

nado por nuestro insigne y amadísimo Director para l levar la

voz de la Academia en la solemnidad de hoy quiero y debo

pagar mi t r ibuto a la costumbre enumerando los t rabajos

l i terar iqs e his tór icos del nuevo Académico y recordándoos

al pa r có m o a su pub licación fueron recib ido s po r la crítica.»

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 13/202

D O N J U N M E N É N D E Z P I D L I II

Y desp ués d e enumerarlos y elogiarlos deb idam ente añadí :

«Vese pue s señores Académ icos q ue el férti l enten di-

miento del que desde hoy llamamos nuestro colega no se ha

movido dentro de los límites de una sola disciplina: dúctil

al par que brioso ha escogido cam pos muy diferentes para

em plear su actividad y de m ostr ad o en tod os ellos felicísima

aptitud. Ha cosechado codiciables laureles profesando el di-

vino arte de la Poesía; ha m erecid o y ob tenid o justo s elogios

siemp re q ue se dedicó a esclarecer pun tos interesantes de

nuestra historia política social y literaria; y como

 folkloristcu

la recolección y el estudio del saber popu lar por desdicha

harto atrasados en España le deben muchas y muy valiosas

aportaciones. Añádese a todo esto que Menéndez Pidal es

españolísimo de alma y que por buen conocedor de nuestro

inme nso tesoro l i terario nacional no se anda com o tantos

ot ros

a buscar pan de trastrigo para subrogarlo en el lugar

del prop io ni a me ndigar palabras y construcciones exót icas

por los vocabularios extranjeros y por las l i teraturas ultrapi-

renaicas pues patriót icamente persevera en la resolución de

com er de por vida nuestro gustoso pan candeal que por

bien a m asado y mejor c ocido y au n sólo por la preciosa cua-

lidad de ser nuestro criado en la noble t ierra que labraron

aquél los qu e nos dieron el ser deb em os diputarlo p or el más

bueno del mundo.

»Añádase también a lo expuesto que en la noble milicia

del periodismo don Juan Menéndez Pidal demuestra cada día

d e mu chos años a esta par te su vasta cultura en la cual la

generalidad de los conocimientos no se logró a costa de su

profundidad y agregúese por últ imo qu e como insigne pa-

leógrafo y muy docto conocedor de nuestro pasado es digno

jefe del Archivo Histórico Nacional donde con amorosa dil i-

gencia se ocupa en acrecentar estudiar y clasificar aquellos

riquísimos fondos y se tendrá aunque en cifra y compendio

idea cabal de lo mucho que vale el i lustre obrero que hoy

viene a tomar parte en nuestras tareas. No será preciso pues

ten er don de profecía para adivinar sin m iedo de eq uivoca rse

que la estancia de don Juan Menéndez Pidal en la Academia

Española ha de ser bien provechosa a los fines de nuestra

institu ción ya qu e en él son cualificadísimos la virtu d y aun

el vicio de trabajar; que tal es de activa y persistente su noble

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 14/202

IV DON JU N MENÉNDBZ P ID t

afición al estudio, que llega a rayar en desordenada y exce

siva.»

Salió errado mi augurio: en la noche del 27 de diciembre

del mismo año en que yo había escrito estas palabras, pasó a

mejor vida don Juan Menéndez Pidal, después de cuatro

meses de penosísima enfermedad. Una afección cardíaca, sólo

manifiesta a última hora, minó su existencia y le arrebató de-

entre nosotros.

Su muerte ha sido muy sentida por cuantos le trataron, y

la prensa periódica de Madrid, y, en general, la de toda Es

paña, ha hecho justicia a sus notables méritos. Don Rufino

Blanco, en  El Universo^  diario de que era redactor jefe Me

néndez Pidal, lamentó su muerte y ensalzó su valer en un no

table artículo; el

  Boletín de la Real Academia Espamla

  publicó su retrato y el hermoso y cumplido elogio fúnebre con

que don Antonio Maura, dignísimo director de aquella sabia

Corporación literaria, honró la memoria del malogrado aca

démico;  La Ciencia Tomista Órgano de los Dominicos espa

ñoles,

  dedicó al vehemente escritor católico, por la docta

pluma de fray Luis G. Alonso Getino, un afectuoso recuerdo^

comprensivo de toda su labor bibliográfica...

Menéndez Pidal era, al par que muy culto miembro del

Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, activoy celoso redactor jefe de nuestra amada

  Revista

 de

 Archivos

ibliotecas

 y Museos.  Su muerte, profundamente lamentada por

cuantos coadyuvamos en esta agradable labor común, ha ve

nido a privarnos de su siempre acertada y eficaz cooperación,,

que siempre echaremos de menos.

. Tales fueron las amables prend as Je carácter de nu estr a

compañero, d e nuestro amigo del alma, qu e, aun sin aqu ellas

circunstancias, no se borraría jamás de nuestra memoria su

grato recuerdo. . v

FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 15/202

REVISTA

DE

ARCHIVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

A Ñ O X X X . — E N E R O - F E B R E R O D E 1 916 . — N Ú M S . I Y 2.

A L F O N S O X D E C A S T I L L A

Y L A C O R O N A D E A L E M A N I A

RAZÓN DE PLAN

OMPLEJO

  es el estudio de las penosas y prolongadas negociaciones

de un monarca de Castilla para lograr la corona alemana y el po

der imperial y ocurre preguntar a la simple lectura del título si

no será pretensión desmedida o temerario intento el desenredar los hilos

de tan complicada madeja con los escasos elementos de que disponemos.

A explicar precisamente este interesante extremo van encaminadas estas

líneas.

Tiene el problema múltiples aspectos; autores de gran fuste abordaron

el tema refiriendo los episodios de la contienda entre el Pontificado y el

Imperio; otros dedicaron sus esfuerzos a las cuestiones italianas y algu

nos consideraron con singular predilección lo relativo a los intereses ale

manes independientes de los derechos imperiales. La intensa labor de los

doctos ha producido una cantidad considerable de trabajos contenidos en

libros

folletos y rev istas a cuál más interesantes y sin embargo nos

otros creemos aportar al acervo común un punto de vista nuevo o al m e

nos no tratado hasta el presente de una m anera científica docum entada y

completa.

La finalidad de una labor investigadora puede ser de dos clases: o el

descubrimiento de factores desconocidos que rectifican las conclusiones

generalmente admitidas o un aspecto original y no tratado hasta enton

ces

que descubre horizontes no sospechados o sencillamente y éste es el

3 . ÍPOCA.—TOMO XXXIT I

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 16/202

2 REVISTA DE ARCHIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

caso más sat isfactorio, e l com pletar los acontecimientos de un p eríodo m al

conocido, o des cub rir hech os de re la t iv a im portan cia que explican fenó

me nos históricos, resuelven pro blem as crí t icos y aportan soluciones fel ices

y definit ivas. Estos varios camino s, som eram ente señalados, dem ues tran su

erro r a los par t idar ios de un exc lus iv ismo absoluto , que buscan s iempre

en la histo ria pa ra da rle un car ácte r científico, el qu e m ere zca el epíteto

de original ; la tan deca ntada original idad se consigue por diverso s m o

dos y hasta se cumple con un fin histórico de invest igación cuando se in

corporan hechos nuevos al conjunto de los ya conocidos.

Esta digresión, que parecerá impert inente , viene a explicar en cierto

modo, cómo nosotros en este t rabajo, teniendo en cuenta los resul tados de

la ciencia alem an a, francesa e italiana , ana lizam os un a nu eva faceta del In

terr eg no alem án. Así pr ese nta rem os las pretensiones de Alfonso X , no

precisamente con un cri terio part idista español , pero sí con la indispensa

ble modalidad española que caracteriza los hechos; es decir , estudiaremos

el concepto que del Imperio tenía e l monarca castel lano, su pol í t ica inter

nacion al , s in ap arta rla del medio hispan o en que forzosamen te se desen

volvía; sus preoc upacio nes, sus intento s, su s proyectos y pe nsam ientos,

asuntos de que casi han prescindido los historiadores extranjeros. Y esta

labor, como es na tur al , va fundamen tada con su impres cindible an da

miaje documental , aportando datos y diplomas peninsulares, inédi tos en

su ma yoría , que const i tuyen la p arte más val iosa de la monografía qu e

publ icamos .

Era preciso abrirse paso en el intrincado laberinto de las re laciones

del Pontificado y el Im perio, buscar un pun to de part ida y prese ntar con

venientemente e l problema; esta especie de composición de lugar, que di

rían los ignacianos, la intentamos en un capí tulo de   Antecedentes.  Segui

mo s exponiendo el pu nto de part ida en   La emb ajada de Pisa el objeto de

los desvelos del Rey en el capítulo del Sacro Roman o Imperio y cont inua

mos suces ivamente descr ib iendo los momentos culminantes de la e lec

ción, del pleito, del arbitraje pontificio, de la política de Alfonso en Italia

y Alemania hasta l legar a la entrevista f inal de Beaucaire , a los acuerdos

de la Santa Sede y a las postrimerías con el úl t imo esfuerzo del caste l lano

en Ita l ia , y e l abandono de sus derechos y defini t iva renuncia .

Alfonso, desde un ext remo de la Europa occ identa l , pre tende resolver

los magnos problemas de la sucesión imperial , y así nosotros desde Espa

ña qu erem os ve r la cont ien da de la Alemania del s iglo xu i , a t rav és de un

prisma castel lano, como lo vio e l soberano de Cast i l la en aquel la gloriosa

cen tu r i a .

Los suce sos, cuya na rrac ión intentan real izar las páginas s iguientes,

con st i tuy en uno de los episodios m ás interesantes de la historia patria .

La raza española que una vez engarzó sus dest inos con la historia univer

sal haciéndola en cierto modo esclava suya en los días de la lucha t r iun-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 17/202

ALFONSO X DE CASTILLA 3

viral romana; la que más adelante había de unir en iguales empresas el no

ble león castel lano con el águila im perial real izaba en la E dad M edia

en pleno siglo xin la extr aor din aria e inau dita hazaña de t ras lad ar el eje

de la pol í t ica europea al coto que circundan las adustas t ierras burgalesas

y los risueño s vergeles and aluce s. El espíri tu castel lano en car am ado sob re

los picachos de la sierra M ariánica después de recha zar a los inv asores

hasta los baluar tes p enibét icos aspira ba a extender su influencia por la

Cris t iandad entera .

Un P ríncipe soña dor cuyo corazón vibraba al unísono de las del icadas

canciones prove nzales que se extasiaba con las m eticulosidades jurídicas

de los glosadores boloñe ses para quien er a sup rem o encan to b ucear en

las reconditeces de la alquimia y so rpre nde r en las narraciones y leyenda s

el alma del Orien te ant igu o creyó que después de pertrec har se con la cien

cia de toda s las genera ciones preté ri tas podía logra r el señorío de todos

los pueblos de su tiem po; y en tan audaz inten to si no supo lograr la vic

toria por lo m enos consiguió aquella aureo la que siem pre obtienen los

que denoda dos acom eten g lor iosas y magní ficas em pre sas aunqu e resul

ten vencidos en la temerar ia demanda.

Todos los Estados dejan entonces oír su voz en ese pleito de la

Coro na imper i a l que Al fonso X p re t ende : Genova P i sa Lom bard ía V e-

necia Ro m a la co rte de Fra ncia y la de los reyes ang lon orm and os las

c iudade s ge rm an as los pr incipados suevo y bohem io la m arca de

Br and em bur go y el Palat in ado y hasta de vez en cuand o tercian voces

proced entes de las brum as del Sep tentr ión o que como apagados ecos

llegan desde la decaída co rte biz antin a o los casi legen darios países del

ex t remo o r i en ta l .

Un a vez se desa rrol lan de m odo sang riento las peripecias del dr am a

en los pan tano s frisones en

  l

 Ab ruzo u l terio r; ora se celebran conferencias

en los terri to rios ger m ánic os ora en las márg ene s del apacible Ró dan o.

Y en tre el fragor de los com bates y la alga zara de la disputa se alza en oca

siones la palabr a del Pontificado intentado poner térm ino a la enojosa

polémica.

Todo se discute en este período: la const i tución del Sacro Imperio la

teoría de las dos espa da s espir itual y tem po ral; el dere cho beneficial de la

Iglesia la soberanía pontificia. Y de todas estas con tiendas gu erre ras y

disquisicion es l i tera rias es tamb ién un reflejo C ast i l la . En las célebres

rtid s

  hal lam os un tratado en que el Rey Sab io consignaba inconsciente

su conce pto del Im perio . Y cua nd o sus errores doctrin ales han d ado el

am arg o fru to de hacerle perder su t iem po su d inero y casi su corona

refugiase el infeliz So be ran o en el rega zo de la Poe sía y can ta en

-dolientes composiciones la contrición de su esp íri tu aba t ido por la a d

ve rs idad .

La lucha cas te llana po r la Coro na germánica cons t i tuye un o de los mo -

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 18/202

4 REVISTA DE ARCH IVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

mentos más intensos de nuastra historia. Todas las actividades materiales

y espirituales de la raza entran en función. No se logra el éxito; es que

Alfonso X había sorp rendido las leyes que rigen el voltear de las es

trellas en el firmamento; pero no había encontrado el secreto de los mó

viles que a los individuos y a los pueblos guían por el cam ino de, la

ambición, y al no saber esquivar el choque con ellos, cayó víctima de su

propio candor.

CAPÍTULO I

N T E C E D E N T E S

Para entrar con seguro paso en la narración de un suceso de tal com

plejidad como el  nterregno  y la doble elección de Alfonso de Castilla y

Ricardo de Cornwall es preciso sintetizar los acontecimientos que prece

dieron al hecho en cuestión.

Puede afirmarse sin género de duda que la contienda entre Federico II

y el Pontificado o más bien la situación creada por el Emperador y por la

actitud de Inocencio IV frente a la casa Hohenstauten fueron las causas

de cuanto aconteció años después. El Emperador es depuesto por el Papa

en el Concilio de Lyón celebrado el año 1245, dando comienzo una guerra

en la cual ambos contendientes debían mostrar una gran tenacidad; de

una parte F ederico II con sus auxiliares sarracenos, su fiel aliado Ezzelino

de Rom ano, tirano de Pad ua, y el apoyo de las ciudades gibelinas de Italia

y frente a ellos el partido güelfo, con toda la autoridad y prestigio del

Pontificado. El Emperador solicita la intervención del Rey de Francia;

pero los ruegos de Luis IX son inútiles, y sus generosos deseos de conse

guir la paz se estrellan ante la inflexibilidad de Inocencio IV; el publi

cista francés Elie Berger, trata este punto concreto en una obra bien

documentada .

Copiosa es la bibliografía sobre el reinado de Federico II y muy encon

trados los juicios de los historiadores acerca deeste extraordinario Em pera

dor; censuran con dureza sus actos de gobierno Hófler =, Bóhmer  y Huil-

lard Bréholles

  4;

  en cambio le defienden o tratan en parte de justificar su

1 Elie Berger Saint   Louis et Innocent IV. Etudt sur les rapports de la France et du

Sainl-Siege,  París 1893. V. c«p .

  TU

pág.238.

2 Co nsta ntino HOfler

eschichte

  Kaiser Friederich s II.  Munich 1844.

3 J. Behmcr Introducc ión a la primera edición de los  Regesta imperii,  Fra ncfo rt 1847-49.

4 Huillard Bréholles Hilt oria dip/oma tica

  Fridtrici II.

  Seis partes en 11 voliimencs en

4.° e int ro du cc ión 1853-1861.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 19/202

ALFONSO X DE CASTILLA 5

conducta Nitzsch , Schirrmacher », Lorenz 3, W inkelm ann 4 y F ic -

ker   5.   Trabajo muy serio, que resume la obra de los anteriores, es el de

Jorge Blondel 6. No pretendemos ahondar sobre esta cuestión, sino única

mente señalar algunos puntos que han de servir de necesario preliminar

a los acontecimientos del año i256.

Entraba en los cálculos de la política pontificia la elección de un rey

de Alemania para contrarrestar la influencia de Conrado, hijo de Fede

rico,

  y sostener en las comarcas alemanas la misma guerra que con tanta

fortuna mantenían los elementos güelfos en Italia. Se cumplían los deseos

del Pontífice y el 22 de mayo del año 1246 era elegido rey, en oposición a

los Staufen , el landgrave de Tu ring ia, Enrique Raspe. Era , como dice

Lamprecht 7, un rey de párro os  (Pfaffenkónig) o como le llaman los Ana

les Stadenses, un

 Rex clericorum,

 pues, fuera de algun os  no les y »ii«zsíe-

riales Dienstleute,

  vasallos), sólo habían intervenido en la elección los

príncipes eclesiásticos. La aristocracia secular mostraba ya entonces más

interés por robustecer su señorío territorial que por los asuntos imperiales.

Los mismos príncipes eclesiásticos hallaron grandes obstáculos para apo

yar al nuevo rey a causa del espíritu decididamente   staufico de sus capita

les,

  hábilmente explotado por el hijo de Federico. El verdadero sostén de

En rique Raspe fueron las Ordenes de Caballería. Sin em bargo, precaria

hubiera sido la suerte del pretendiente al Imperio sin los subsidios apostó

licos; éstos ascend ieron a la suma de 25.000 marco s, enviados en dos

veces 8. Uñase a esto el efecto de la sentencia de excomunión y la cruzada

contra el rey Conrado predicada por Franc iscanos y Dom inicos, y se ten

drá el cuadro completo de los elementos de que disponía Enrique Raspe,

que,

 desgraciadamente para la causa pontificia, moría el 17 de febrero del

añ o 1247 en la ciudad de W ur zb ur go .

No tardó en nombrarse un nuevo anti-césar y fué éste el conde Gui-

1 Nitzsch, Deutsche Studien,  Berlín, 1879 contiene principalm ente los  Staufische Studien

publicados en la  Historísche Zeitschrift,  de Sybel, t. ni);

  eschichte

  des deutschen Volkes bis

• um  Augsiurg er Religious frieden,  3 vol., Lt ipz ig, 1883-1885. V . t. m , pág.75.

2 W . Schirrm acher, JCaiser Ftie<<r<cA dcr Zíc eife, 4 Tol., Catin ga, 1859-1866. V. t. n , p ig i-

c a i 7-10; t. IV, pig s. 338-342.

3 o . Lorenz,  Kaiser Frítdrich II, artículo de la  Sybels historísche Zeitschrift,  t. xi 1864).

4 Eduardo W inkelmann,

  eschichte

  Kaiser Friedrich des Zmeiten und seiner Reiche,  t. i.

Be rlín , 186J.

5 Julio Ficker, Prefacio de una nueva edición

  e

 lo s

 Regesta imperii,

  t.

 T.,

 págs. xvi y xxi ii.

6 Jorga Blon del,

 Etude sur la poHtique de l empereur Frédéric II en Allemagne et sur les

transforma tions de ¡aconslitution alleman de dans la prem iire moitié duxii i siéele.

  Paria, 1891.

7 Carlos Lam precht,  Deutsche Geschichte. Berlín, 1895, V. t. ni, pig. 286.

8  Monum enta Germaniae histórica,  t. xv i, pág. 43, y t. xx n, p ág. 541.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 20/202

6 REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Uermo de Holanda. Dice L a m p re ch t que no era de sangre pr incipesca y

procedía de los confines del Imperio, del bajo Rhin, de una tierra nutricia

de los antirreyes desde la época de Enrique VII, como antes lo había s ido

Sajonia. G uillerm o ha bía sido elegido en un Concilio celebra do en Colonia

bajo la influencia del legado pontificio   Peirus Capuccius.   No le faltaro n a

Guillerm o los auxil ios pecuniarios de la San ta S ede, que suma ron la can

tidad de So.ooo marc os; po r la correspo ndenc ia del Pontíf ice sabem os que

orde nó al Arzo bispo de M aguncia rec audase el vigésimo de las re nt as

eclesiásticas concedidas a la Cruz ada de T ie rra S anta para d estinarlas al

rey de rom ano s en la cruz ada alemana con tra Con rado .

El i3 de diciembre del año laSo moría en Fiorenzuola Federico II ; en

su testamento dejaba: a Conrado, Alemania, el ducado de Suabia, el reino

de las dos Sicilias y el de Jeru salé n; a E nr iqu e, su otro hijo, hab ido en

Isabel de Ingla terra, le as ignaba el reino de Arles ; a M an tred o, el prin

cipado de Tarento, con otras t ierras , como feudos del reino de Sicil ia; y el

ducado de Austr ia, vacante después de la muerte de Federico   el Belicoso

(1246),

  a su nieto Fed erico , hijo del desgraciado E nriq ue y de M argarita de

Aus tr ia  3 .   El Papa no respeta el tes tamento de Federico y en la entrevis ta

celebrada en Lyó n con Guillerm o de Holanda el 24 de m ayo del año i2 5i ,

conf i rma su nombramiento como Rey de Romanos y fu lmina la excomu

nión co nt ra C on rad o IV y todos sus p artid ario s 4. De los días 29 y 3o

de marzo son unas bulas en las cuales Inocencio IV promete a los nobles

de Suabia fieles a la Iglesia que nunca los hijos de Federico serían ni em

peradores , ni reyes de romanos, ni duques de Suabia 5.

A pesa r de los ana tem as del Pontífice, los prínc ipes y las villas re co

noc ieron a Co nrad o IV ; pero su r ival obte nía ventajas m ili tare s , y com o

la conservación de Sicil ia interesaba más a Conrado que el Imperio,

m arc hó a I tal ia l lamad o por Manfredo ( i2 5i ) . La si tuación del Papa era

bastante crí t ica; Conrado reúne a los gibelinos en la asamblea de Coito y

se dispone a la gue rra (1252); ento nce s es cua ndo Inocenc io IV ofrece suc e-

t Lam prech t , op . ci t . , pi gs . ase-ago.

2

  Les Rensitres d Inaocent IV,

  publicado s en vista de los Ms. originales del Vaticano y de

la Biblioteca Nacional de Pa rís, po r Ellas Berger, an tigu o miem bro de la Escuela francesa de

oaa Pa ri» , 1897. V. loa n ú m s. 4.238,4.269,4.525,4.5o8 y 4.510.

J Luden,

  Histaire dAtltmagne,

  t raducida y continu ada hasta nuestros días conforme •

los escritos de Schm idt, Pfefel, M en íel, Posselt, Hein rich, Pfister, e tc., etc., por M. Aug . S ava -

gner. París, 1844. V. t. v, píg. 350.

4   Monum enta Germanlae histórica. Scriptoris,  t . i r , pág.

 791;

 t .   XXIT,   pá g. 413.

5   Les Registres d Innocent IV,   núms .

 5 336

 y 5.335.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 21/202

ALFONSO X DE CASTILLA 7

sivamente la corona de Sicilia a Carlos de Anjou, h erm ano del rey de Fran

cia y a Ricardo de Cornw all . Los asuntos de Italia se complican por

momentos; ni Carlos ni Ricardo aceptan la corona que el Papa les ofrece,

y entre tanto Con rado, apoderándose de las ciudades que se habían en tre

gado a la Santa Sede, se hace odioso por su severidad y la opinión pública

le acusa de la muerte de su hermano En rique , a quien había llamado a

Melfi 2. Al año siguiente, la ciudad de Rom a nom bra para gobernar la

República, con el título de Senador, a un noble bolones llamado Brancaleo-

ne Dándolo, el cual reprimió con mano dura las rapiñas de los poderosos,

que habían hecho de las ruinas del

  Colosseo

del mausoleo de Adriano y

de los sepulcros de la Vía Appia fortalezas y guaridas, de donde salían para

infestar la comarca; Brancaleone derriba las fortificaciones y ahorca a los

salteadores, amenaza al mismo Inocencio IV con poner fuego a la pobla

ción de A ssis, donde se hallaba, pues no era decoroso, según el parecer del

Senador rom ano , que el Papa, sin residencia fija, anduviese errante como

un vagabundo  (i253). Citamos este caso como un ejemplo del descon

cierto que reinaba en Italia, no obstante la presencia del Pontífice, dispues

to a dar alientos a la facción güelfa.

El 8 de febrero del año lasS concede a Guillermo de Holanda el ducado

de Suabia 4; dos días después escribe a F r. Guillermo de Eika, de la orden

de Predicadores y capellán del Rey de Rom anos, ordenándole que predique

la cruzada contra Conrado

  ^

otorgando a los que siguieran las banderas

de Guillermo las mismas indulgencias concedidas para los cruzados de

Tie rra San ta 6. Te niendo Inocencio IV los hilos de la política mundial,

I E. Jordán, Les Origines de la Domination Angevineen ¡talle,  París, igog. V. pág. x .

a Luden, op. cit.

3 J. C. L. de Sismon di, Historia de las Repúblicas de Italia o del origen, progreso y ruina

de la libertad italiana  obra escrita en ing lés por Sismondi y traducida al castellan o por Fra n

cisco Fació, ciadadano mejicanol. París, 1837. V.t. i, págs. 136 y 137; Véase también Fernando

Gregorovius,  eschichte  der Stadt Rom in Mittetalter  von  v. bis sium  xvr. Jahrhundert,  Stutt-

gart y Berlín, 1908, t. v, pág. 267.

4  Reg., núm. 6.303.—Perusa 8 de febrero  1253.  «Sententiam confírmat qua Conradus, Frede-

rici Secundi filius in curia generali a rege Romanorum Guillelmo apud Frankcford congreg ata,

ducatu Sueviae omnibusque bonis priratus eit, quae ad ipsuia in Alcmannia pertinebant.»

{ eg an x, núm. 446, fol. 239 tWlillelmo] regi Romanorum illustri. Cura, sicut ex parte tua fuit

propositum coram nobis, nobilis vir Conradus, natus quondam Fr[ederici] olim Imperatoris,

tam a clare memorie H[enrico] rege Romanorum predecessore tuo, quam a tua celsitudine post-

modum, in curia generali a te apud Frankeford ex more principum congregata, non solum du-

cati Suevie, sed etiam ómnibus bonis suis que ad ipsura dicebantur in rcgno Alemanie pertine-

re, ejusdem rcgni principum accedente consensu ex eo fuerit rite priratus, quod erat persecu

tor Ecelesie tt adrersarius maniftstus», etc.   Registres d Innocent IV, p ág. 171.

5   Reg.,  núm. 6.304.

6

  Reg.,

 núm. 6.305.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 22/202

o REVISTA DE ARC HIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

todo su afán se cifra en  separar la suerte  de Italia de la de Alemania, valién

dose de los resortes morales alemanes para utilizarlos en provecho de la

Santa Sede en la península, pero procurando que no asome el peligro de

un emperador alemán en las dos Sicilias, unificando el partido gibelino;

bien estaba Guillermo en Alemania recibiendo el apoyo de los legados

del Pontífice, y gran perjuicio producía a las miras de Inocencio la estan

cia de Conrado, pero mayor sería el daño si venía con los prestigios y la

fuerza de una posición sólida en la   Deutschland

En la primavera del año 1254   21  de mayo) moría Conrado IV repen

tinamente en Lovello, no faltando historiadores que supusieran había sido

envenenado por el bastard o Manfredo . Los asuntos de Italia pareció por

un momento que iban a entrar en una era de paz, pues, entendidos Man

fredo y el Pontífice, se creía cimettada la concordia, mas poco después

estallaba el conflicto; Inocencio en trab a en Ñapóles y Manfredo se apo

deraba de Lu cera, donde en contraba los tesoros de su padre, y el 2 de

diciembre derrotab a al Ejército pontificio, y la noticia de este desastre

quizás apresuraba la muerte del Papa *; el 7 moría Inocencio IV en Ña

póles.

Ocupó el Solio Pontificio Alejandro IV, de ca rácter y temp eram ento

muy distinto al de su antecesor; a la impetuosidad, a la energía y al espí

ritu bélico sucedían la debilidad y el ánimo pacífico de este nuevo Papa.

Tuvo que luchar, sin embargo, pues, no aceptadas las condiciones de paz

por Manfredo, se veía obligado a promulgar, en  25 de m arzo del año   i255,

la excomunión i^olemne del hijo natural de Federico II, otorgando el día 9

de abril la investidura de Sicilia a Edmundo de Inglaterra, hijo de Enri

que III 3. Se rean uda n las hostilidades, y las fuerzas pontificias llevan la

peor parte, siendo derrotado en Foggia el 20 de agosto el cardenal Otta-

viano Ubaldini por las tropas de Manfredo; al finalizar el año, y en los

comienzos del siguiente (i256), sometía el Staufen las ciudades de la isla

de Sicilia y la Tierra de Labor 4.

Antes de terminar lo referente a Italia hemos de mencionar la cruzada

que se organizaba con tra los dos poderosos g ibelinos de la Alta Italia, ene

migos declarados de la Santa Sede; eran estos Pallavicini, señor de Cre-

1 Sism oad i op. cit. pág. 133.

2 E. Jordán op. cit. pág. xili.

3 ídem id. id.

4 ídem id. pág. xrv.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 23/202

ALFONSO X DE CASTILLA 9

mona, Plasencia y Pavía, y Ezzelino de Romano, tirano de la Marca tre-

Tisana, terror de los güelfos, antiguo amigo de Federico II y fiel aliado de

la causa Staufen. De este singular personaje hemos de tratar más adelante,

guiados por el citado libro de E . Jordá n, estudio científico muy apre-

ciable .

M ientras ocurrían estos acontecimientos, G uillermo de Holanda no

había conseguido mayor autoridad de la que tenía antes de la marcha de

Conrado. El partido de la casa de Suabia rehusó constantemente el reco

nocerlo; insultaban y degollaban impunemen te a sus tropas, las cuales, por

falta de paga,

  >e

  entregaban a toda clase de violencias. El año i252, sus

gentes fueron asesinadas en Trév eris por los soldados del Arzobispo, y

el Prelado de Maguncia se disponía a atacar al Rey de Romanos, cuando

una orden del Papa le hizo desistir de su propósito. Más allá llegó el de

Colonia, pues intentó incendiar el castillo de Neuss, donde se encontraba

Guillermo con los legados. En Utrecht fué acogido a pedradas, y un gen

tilhom bre, en plena calle, hubo de poner la mano en la Em peratriz, robán

dole un objeto *.

Ante tal desorden, eran las Ciudades las únicas que pensaban en el go

bierno del Estado, pues para desenvolver su comercio necesitaban la pro

tección de un poder cen tral, y como el Imperio, entonces en plena de

cadencia, no llenaba ya esa misión, se adelantaron a procurar la paz por

sí mismas. El verano del año i25i habían concertado una alianza las ciu

dade s westfalianas M ünster, Soest, D ortmund y Lippstadt, con el fin de

proteger el tráfico y asegurar la tranqu ilidad en los cam inos. En febrero

del año 1254 se inicia un movimiento federativo, impulsado por las ciuda

des hermanas Maguncia y Worms; el alma de esta Federación fué el bur

gués magunlino Amoldo el Walpode hubo desde entonces una organiza

ción pe rman ente de autoridades federales, cuyo cometido era decidir en los

asuntos civiles de los federados, reprimir las violaciones de la paz territo

rial y garan tizar la seguridad en las vías del Rh in. La alianza se amplió

considerab lemen te en 13 de julio, entran do en ella las grandes ciudades

de la comarca renana, los príncipes eclesiásticos y muchos de la noblez a.

El año 1255 (febrero) se unieron va rias ciudades, en su mayoría westfa

lianas,

  a las cuales había precedido Colonia; luego se adhirió el Duque de

I E. Jordán op . cit. cap. v pág.

 73;

 La croisade contre Ejf^elin

3 Luden op. cit. t. V pág. 55i.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 24/202

10 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Baviera, como Conde palatino del Rhin, y finalmente se agregaron ciuda

des tan alejadas cómo Lübeck, S tade, W urz bur go, Nurem berga y Regens-

burgo (Ratisbona); parecía como si la unión originariamente de los Muni

cipios occidentales hubiera de convertirse en una unión general de todas

las clases y comarcas del Imperio .

El rey G uillermo comprendió la importancia de la confederación, y no

tardó en reconocer su fuerza, tratando de sumar los elementos, que ha

bían de robus tecer su autor idad. Desde febrero del año 1255 se le podía

considerar como protector y representante de la federación; el 29 de junio-

se reunió por vez primera una dieta federal, y en ella figuraba presidién

dola el juez palatino, que se ocupó en resolver las contiendas sociales que

existían. En unadieta federal celebrada en Openheim el

  1

de noviembre,

confirmó el rey solemnemente las medidas adoptadas por la federación.

Aspiraba Guillermo a ser arbitro entre las ciudades y los príncipes; en la

dieta de Colonia del 6 de enero del año i256 surg ieron algunas dificulta

des, y pocos días después, el 28 del m ismo m es, moría el joven Rey de Ro

manos en una desgraciada expedición contra los Frisones al atravesar un

pantano ^

Esta era la situación de los asuntos del Imperio, cuando, por circuns

tancias que estudiaremos, había de intervenir en ellos un rey extranjero

como Alfonso X, a quien llama Lam precht  ein gefeierter eld seines

Laudes

  3.   Ya Infante, no descuidó un momento sus intereses patrimonia

les alemanes, pues no echaba en olvido que era hijo de alemana y nieto

del emperador Felipe de Suabia, hermano de Enrique VI. En el año 1246

tenemos una primera prueba de su actividad solicitando el ducado de Sua

bia y obteniendo una respuesta satisfactoria de Inocencio IV, complacido

quizás por la conducta del alto clero castellano, favorable, el año ante rior,

a sus deseos con ocasión de promulgar en el Concilio de Lyón la senten

cia contra Federico. La carta, publicada, en parte, por Berger en los Re

gistros de Inocencio IV, contiene frases de afecto que no son una pura fór

mula cancilleresca, y sobre todo, insinúa una promesa que, si bien, dadas

las habilidades diplomáticas de la corte pontificia, sólo significaba el crear

1 L am prec ht op . c i t . t . n i p ig s . 386-290 .

2 íde m id . id .

3 íde m id . pág . 291 .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 25/202

ALFONSO X DE CASTILLA 1 I

un adversario más al emperador Staufen, podía parecer a los ojos de Al

fonso algo más que la expresión de un amistoso deseo . Es verdad tam

bién que esto ocurría antes de la elección de Enrique Raspe, y que luego,

el año 1253, el m ism o P apa ofrecía los Estad os her edi tario s de Su abia a

Gui l le rmo de Holanda .

Continuaban, sin embargo, las buenas disposiciones de Inocencio IV

con respecto al heredero de un Monarca a quien l lama en una de sus car

tas «Atleta de la cristiandad»; así, del 21 de mayo del mismo año 1246 =, es

un a ca rta del Pontífice dirigida al Infante, conc edién dole licencia pa ra

cons truir ab adías en las t ierra s co nquista das a los m oro s, y en 24 de abri l

del mismo año ya le había concedido para la guerra en la frontera anda

luza las m isma s indulgencias que se otorgaban a los cru zado s de Tie rra

Santa 3. De junio (24 y 25) son dos cartas, una de ellas dirigida a Alfonso

sobre los asuntos de Portugal, con referencia al Conde de Bolonia; en am

bas se observa la alta estima que Inocencio tenía del Infante •».

Muerto Fernando III y reanudada la campaña contra el moro, Alfonso

cuenta con el apoyo del Pontífice. El 10 de enero del año i253 escribe

Inocencio desde Perusa a los priores de la orden de Predicadores y a los

generales de los Fra ncisc ano s para que prediquen la cruzad a c on tra los

mulsumanes españoles . Más ta rde , en

  I Í 5 4 ,

  el Papa se dirige al mismo

Alfonso concediéndole indulgencias para la proyectada campaña de Afri-

I  Rtf ;  Lyón,

 

mayo 1246.—«Alfonso prim ogénito regís Casta llaepro míttítur favor et auxi-

lium Sedis Apostolicae, si jus quod Beatrix regina mater ipsius in ducatu Sueviae dicítur habui-

seas sum pssr it legitime prosequendum Reg., an. iii, núm. 475, fol. 276, verso). No bili viro Al

fonso primogénito carissimi in Christo filii nostri illustris regís Castelle et Legionis. Ut hono-

ris augmento—Cum itaquc tua, sicut asseris, dirigatur intentio ut jus quod clare memoriae Bea

trix regina Castelle et Legionis mater tua in ducatu Suevie dicítur habuissí ad te perveniat ip

sius heredem de be nignítatc Sedis Apostolice te plenam volumus haberc ftduciam q uod, si díctum

jut assumpseris legitim e p rosequendum vel ejusdem acqu isitio tibí justo modo prov ener it, jam -

dicta Sedes, quantum cum Deo et honéstate posse dabitur, tibi super hoc benigni favoris au xi-

lium largíetur.—Dat. Lugduni, v, nonas maii, anno tertío.»  Registres d'Innocent IV,  pág. 271.

a  Reg , núm. 2.713.

3 Reg ., núm . 1.832.—Lyon, 24 abril 1246. *Papa óm nibu s i llis qui Alp hon sus prim ogé nito

regís C astellae et Legio nis contra Sarracenos in frontaria pósitos sub veneru nt eam indulgen tiam

promittit, que euntibus Hierosolymam concedi solet

  .Reg.,

  an. iii, núm . 492, fol. 280, vers o; Du

Th eil, fol. 1191». «Un iversi Christi fidelibus in Ispan ia co ns titu tis. Genere conspicuos.— Dat.

Lugduni, Tin,Kalendas maii anno tertío», pag. 273. Registres d'In nocent IV.

4  Reg-, núm s. 1.932 y 1933.—Existe sobre lo mismo otra carta del año siguie nte fechada en

Ly ón el II de mayo y que tiene el núm 3.027 de los Reg.

i Reg., núm . 6.2i2 .-Pe rus a, 10 enero 1253.—«Priores fratrum Predicatorum et rain istri fra-

trum Minorum generales in regnis Castellae et Legionis crucem per díctu regno in succursum

egis Castellae contra Sarracenos praedicent» (Reg.,  an. x, n úm . 366, fol. 230, ver so; Pot th . 14.832;.

«Prioribus Predicatorum et ministris Minorum fratrum gencralibusin regnis Castelle ac Legio

nis Carissimu» in Christo.—Dat. Perusii, un idus januarii, anno x°», pig. 155.  Registres d'In

nocent IV.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 26/202

12 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

ca . Seguía, pues, la Corte pontificia en excelentes relaciones con el Rey

castellano, y acaso pensara poder utilizar más adelante el nombre de Al-

fonso, si fracasaban por completo sus gestiones en Francia e Inglaterra,

acerca del asunto siciliano.

No cam bió la buena disposición de la cancillería romana con la mu erte

de Inocencio, porque su sucesor se mostró por lo menos tan benévolo. La

correspondencia con Castilla por mil asuntos se hace cada día más activa

y desde el primer momento aparece favorable a cuantas demandas y de-

seos son expresados por el Monarca. C uriosa e interesante es la carta de

4 de febrero del año i255 referente al ducado de Suabia, porque constituye

un precedente de las futuras pretensiones de Alfonso. El Papa expresa

claramente en este documento que ruega y exhorta a los suabos para que

reconozcan los derechos de Alfonso a la sucesión de su madre; se dirige

Alejandro IV a los nob les, condes, barones, ciudadanos y min isteriales,

así como también a los superiores de comunidades y jefes civiles o milita-

res de castillos y ciudades a fin de que m anifestasen su apoyo de una ma-

nera patente y eficaz. Esta carta era una derogación indubitable de la dis-

posición de su antecesor en favor de Guillermo de Holanda, a quien los

habitantes de las ciudades y de los campos del ducado de Suabia no que-

rían por señor

  ^

Claro está que en vida de Guillermo la pretensión no podía

tener otro alcance; es decir, no se podía pensar en la corona de Alemania

ni menos en el Imperio , pero era ya bastante que a una rama de la casa

I  Reg., núm . 7.496.—Asis, 14 mayo 1254. «Rcgi Castelle ct Le gionis, contra Sarracenos de

África transfretare propo ncnti, scribit se ómnibus clericis H ispaniae qui illuc persona liter tran-

•ibunt indulgiré ut, ibidem moram trábenles, beneficiorum proventus percipiant.»   (Reg., an. xi,

núm. 540, fol. 9o.)«Regi Castelle ac Legionis illustri. Signo vivice crucis assumpto contra Sarra

cenos de Affrica, inimicos nominis christiani, proponis in manu potenti, prout asseris, trans

fretare. Ut autcm in hujusmodi negocio possis Deo propicio prosperari, tuis supplicationibus

inclinati, ómnibus clericis Ispinie, propter hoc crucesignatis vel crucesignandís, qui in tuum

reí vicarii tui subsidium contra Sarracenos ipsos personalüer transibunt in Africam, auctori-

tate presentium índulgemus ut, quomdin ibidem moram tr,axerint benefíclorum suorum perci

piant cum ea integrita tc prov entus, cum qua illos perciperent, si personaliter in e cclesiis, in

quibus eos obtin ent, residerent: presentibus post quinquenn ium ex quo iter arripueris, . Nu -

Ui, . Dat. Asissi,

 

idus maii, anno xi°», pág . 410,

  Registres d Innocent IV.

3 Lít  Registres d Alexan dre IV. Recueil des Bulles de ce pape publiées ou analysies

d apris les man uscrits origina ux des arc/iives du Vatican, por M. M. C. Bourel de la Ronciére,

J. de Lay e et A . Co ulon, t. i. T ex tos, añ os i y 11 (1254-1266), por Bourel de la Ro ncié re, Pa

rís, 1902, núm . 139, pág. 38. Ñip óle s, 4 de febrero laSS. «Suevos rogatur et hortatur ut [Alphonso]

regí Castellae ac Legionis, ad adquirendum ducatum Sueviae et quendam alia jura et in illis

partibus ex materna succesione competentia potenter et patenter assistant.»(Reg. 34, cap. 127,

fol. Ib, Po tth, 15.670.) «In eodem modo n obilibus viris, comitibus, baronibus, civ ilibu s ct min i-

sterialibus per ducatum Suevie eonstitutis. In eodem modo rcctoribus et castcllanis ac commu-

Ditatibuscivitatum et castrorum per ducatum Suevie constitutis.v

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 27/202

ALFONSO X DE CASTILLA 13

Staufen, a un descen diente de la dinast ía suaba y a un próx imo parien te

del excom ulgado Fe der ico se le reconociese la posibilidad de pod er aspi

rar a la herencia de Fel ipe de Suabia.

C A P I T U L O I I

LA EMBAJADA DE PISA

Muerto Guil lermo de Holanda, dueño Manfredo del reino de Sici l ia y

siendo el único representante legítimo de la casa Staufen en Alemania un

tierno niño, hijo de Co nrad o IV , que había d e ser, pasad os los año s, el des

graciado Co nra dino , era preciso to m ar pron tas med idas para evi tar un

grave conflicto; otro Pontífice más enérgico lo hubiera hecho; pero la de

bi l idad de Alejandro IV dejó cor rer los acontecimientos, co me nzand o uno

de los períodos m ás confusos y tur bu len tos de la h istoria alem an a: el fa

moso Interreg no de veinte años , que interru m pió su cul tur a y d etuvo la

civilización germánica.

Ajeno se hallab a el rey Alfonso d e C astilla a las luchas del Im per io

alem án, c ua nd o un a embajada de la ciudad de Pisa vino a despe rtar en el

Mo narca castel lano ambiciones ul t rapire naicas m uy lejanas de su espíri tu .

De los incidentes de esta misión diplomática hemos de ocuparno s a hora .

Ar no ld Busson , en su excelente folleto sobre la doble elección, pre

sume exist ían proyectos amplios y miras sobre Ital ia de parte de Alfonso.

Adm itido el hecho consign ado por este autor de no haber hasta el pr e

sente docu me ntos conocidos de estas sup uestas gest iones, creemos m uy

incierta la conjetura del historiador aludido. El argumento de confirmar

Alfonso privilegios dados por su padre a los genoveses nada prueba.

Geno va era una República mercanti l que tenía num eros as factorías,

asegurando de este modo su gran imperio comercial . El año 1249 el Santo

Rey había conced ido privilegios especiales a los genoveses residen tes en

Sevilla; pero la base de estas concesiones era un conjun to de exencione s q ue

gozaban desde la época en que la ciudad estaba en poder de los m oro s *;

Arnold Busson,  Die Doppeluiahl des Jahres 1357 und das RSmische Konigtum Afons X

ron CastiUen.—En Beitrag (ur  escMcMe des grosstn Irtterregnus, mit bisher ungedrü ckten

Brie/en.  HLünster 1866, pág. 20.

2  Monumento G ermaniae Histórica (inde ab anno Christi quingentésimo usque ad annum

millesimum et quingentesim um auspiciis societatis aperiendis fontibus rerum germa nicarum

medii aevi edidit Ge orgius Heinricus Pert^ serenissimo Boruss iae regi a cónsul R egim int.

Bibliothecae R egiae praefeclus). Scriptorum,

  tomus x viii , Han aor era e, 1863, TU Anaa les

lanu ens es A 1249-1264, Ba rtholo mie i Sc ribi e Ann alcs A 1249, págs. 2s6y   227.  «...cum inclitu s c t

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 28/202

14 REVISTA DE ARCH IVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Alfo nso co nfirm aba a estos fenicios medioev ales sus franq uicias, d ánd oles

hasta una calle, que se l lamó de   Ginoueses don de tenían su c onsulad o y

residían sus me rcaderes ded icados a toda clase de negocios, prin cipalm ente

al comercio de aceite, com o consta de m anera clara en los Anales lanuenses.

Si ésta hubiera s ido una medida excepcional , tendría alguna fuerza el

arg um en to de Busson; pero el Rey tam bién concedió p rivilegios a los fran-

ceses en  cal  de Francos, a los ingleses en   cal  de Bayona, a los placentinos

de Plasen cia, y a lom bar dos , vizca ínos, ca talanes y gallegos, que tenían

sus respectivas calles en Sevilla, sin que esto implicase para los extranjeros

relación polí tica de ningún gé nero . Esta es la única razón en que apoya

el ci tado his toriado r su ase rto, y ya hem os vis to que, en realidad , no es

muy sólida.

Lo cierto es que la gibelina Pisa acudía al rey Alfonso; creemos no lo

hacía por los mér i tos , cual idades y preeminencias a lcanzadas en Europa

por su saber y fama de príncipe culto , erudito y entendido en cua ntas

ciencias la humana intel igencia conocía  = no, Alfonso por él mismo nada

era s in el pod eroso reflejo de San Fe rna nd o, el mo narc a español de po-

l í t ica europea, conocido y reverenciado en las cortes y cancil ler ías . Veían

en Alfonso, los p isa no s, al hijo de B eatr iz; pero si la princesa ale m ana

hubiera tenido por esposo un monarca mediocre y vulgar , la hija de Felipe

de Suabia no hub iera legado a su hijo tan r ica herencia de m und ial cele-

br idad.

El conquistador de Córdoba, la sultana antaño poderosa, cuya ciencia

illustris rex Fcrdinandus Castclle ct Legionis, civitatem Yspalensem de manu Sarracenorum

liberasset, et eamsuo imperio adiunxisset, que quidem civitas caput ab antiquo consueris esse

tocius Yspanie, ut pote quia a nomine ipsius dicta cst Yspania—nam Yspania dicitur ab Yspali

civ ita te, que civita s Tulgari sermone Sybilia appclatur»—«et p ostularet a rege contratam sive

locum in ipsa civ itat e, ia quam haberent aegotiato res lan ue fondicum , do mos, ccclesiam et

furnun sicut in pluribus civita tibus habent et iiabere con sueveru nt; et cónsu les ex se ipsis».

—«Ad ipsam enim civitatem n egotiato res lanue, tempore quo erat Sarracenorum , frequentcm

usum et accesum h abebant, et máxime gracia m crcis olcarie. Habundat enim provincia dicte

civitatis oleo ultra alias provincia, huius mundi»—«pro drictu et dacitis a lanuensibus medieta-

tem acciperet illius dricti et dacite quam prestare solcban t tempore quo erat térra Sarraceno

rum, ., .»

1 V.A nton io Ballesteros,  Sevilla en el siglo xiir.  Madrid, 1913, cap. lu , pág .40. Respecto

a la cal de  Francos se discute entre los historiado res, pues mientras unos defienden que proce

de el nombre de los exentos de tributos (Claudio Sanz Arizmeodi, Orfaní^acirin   social de Sevilla

en el reinado de Alfonso XI- Sev illa , 1906, pag . 11, j  Justino M atute y Gaviria, iVoíieiasre/arij'as

a   la historia de Sevilla.  Se vil la, i886, pág . 30), otros creen se debe el nombre a los franceses que

1» poblaron pudien do ser que co incidieran las franquezas con los francos que la habitaron,

pues el nombre de

 francos

  también se daba de antiguo en algunas poblaciones a los extranjeros

venidos de Francia.

2 P. Juan de Mariana,  Historia General de España.  Ma drid, 1780. (D¿cimaqu¡nta edi ción .)

T. I ,

 cap.

 X

pág.

 654.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 29/202

ALFONSO X DE CASTILLA l 5

había asombrado a la monja Hroswitha en las oscuridades de su claustro

germánico; la poesía de Sevilla con sus emires, vergeles y palmeras, me

cida en un ensueñ o  e ideal, sujeta al dominio de un m onarca c ristiano, que

había subyugado media España, dejando los restos de un pequeño princi

pado al granadino Alham ar, su fiel amigo y v asallo, no podían menos de

excitar la admiración hacia el primo de Luis IX, el monarca santo y ge

neroso.

Su hijo heredaba su gloria e iba a disfrutar de ella; mal podían cono

cer sus dotes si apenas hacía cinco años que había subido al trono.

Al llegar los enviados písanos a España, el rey Alfonso se hallaba ro

deado de prosperidades y bienandan zas. Consolidada la conquista en el

Su r, había extendido sus dominios a Jerez, Arcos y Lebrija ' , conser

vando la alianza del granadino Aboabdil ben Hazar ^ que se declaraba

su vasallo; y daba el rey castellano muestras de soberana munificencia ^n

las fiestas de Burgos del año  i255, donde se había desplegado todo el lujo

y esplendor de la joven y rica monarquía 3.

Era la primera vez que visitaba sus dominios castellanos desde el adve

nimiento al trono; cerca de dos años había permanecido por tierras anda

luzas, y las poblaciones del Norte le recibían ahora con júbilo y espe ranza ,

libres de guerra y de impuestos onerosos.

Un amago de contienda en la Gascuña había tenido por término feliz

un matrimonio entre el bizarro príncipe Eduardo y la castellana Leonor,

hermana de Alfonso.

Nuevos motivos de dicha eran el haber nacido este año en solar

castellano el príncipe Fernando 4 y el prestar homenaje los procurado-

1   Crónicas de los Reyes de Castilla desde D. Alfonso el Sabio hasta los católicos D. Fer-

nando y

  £).

Isabel

coleccióti ordenad a por D. Caye tano Rosell (Biblioteca de Au tores Es pañ o

les).

  Madrid, 1875, t.

  \.—Crónica del Rey D. Alfonso décimo

cap. iv, pág. 5. Está equivocada la

crónica al decir que estas conquistas se verificaron el año  1255, pues hay docum ento en el cual

>e cita n las plazas alu did as en el año 1253 como ya en poder de los cas tella no s. V.

  Sevilla en el

siglo XIIi pig. ccixxxn.

2  Esteban de Garibay y Camalloa, Los Quarenta Libros del cvmpendio historial de las

Chronicat y untpersal historia de todos los Reynos de España

161S Barce lona, t. 11, lib. x ii,

cap.

 TU, pág igj ; Gaspar Ibáñ cz de Segovi», marqués de Mond éjar,

  Memorias históricas del

Rey D. Alonso el Sabio y observaciones a su crónica  (obra postuma). Madrid, 1777, lib. 11, ca-

pitulo XIX, pág. g5; Modesto Lafu ente, His toria

  general de España

Barcelona, 18S8, t. iv, li

bro m , cap. I, pág . 118.

3 Garibay, 1.11, lib. xi i, cap. v il , pág . 198; FIórez ,

  España Sagrada

t. xxvi, pig. 319;

t. XXXIII, pág, 17a; Mo ndéjar, lib. 11, ca p. xx iv, pág. 103 y obscrv, xx ix , pág. 609; Lafue nte,

t. IV, lib. III, cap . I, p4g. i j j (n ota ), lodos los auto res equiv ocaro n la fecha diciendo fué

«n ia54, siendo asi que tuvi eron lugar en 1255 eorao se prueba por loi docum entos rod ado s.

4 Mo ndéjar, lib . u , cap. xxxi x, pág. 117, obs. iv , pág . 693.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 30/202

l 6 REVISTA DE ARCH IVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

res en San Esteban de Gormaz a la Infanta D.* Berenguela, prom etida

ya a un hijo de San Lu is .

Mucho se ha discutido , y en nuestro sentir con bien poco fund am ento,

sobre la pobreza del reino de Castilla. Ningún monarca español, hasta su

época, había contado con los elementos de riqueza del rey Alfonso al su

ceder a su padre. Los rudos veteranos del conquistador que venían de las

áridas mesetas castellanas, en que sopla el cierno que todo lo agosta, se

maravillaron a la vista de los bien cultivados campos andaluces. La agri

cultura mora había convertido en un edén aquella Andalucía tan maltra

tada por las luchas civiles; pero cuyo suelo ubérrrimo daba siempre nue

vos y sazonados fru tos. Gomo los legionarios de César, pidieron los leo

neses y castellanos aranzadas de aquel paraíso, descanso merecido a sus

fatigas. Llovieron los pingües repartim ientos; los gue rreros abandona-

rqn la espada, y quitada la loriga, disfrutaron de aquellos ricos olivares,

de las viñas produc toras de dorado m osto, y reposaron a la sombra de las

palmeras, junto a  los figuer les  de sus haciendas. Insensato sería suponer

que el monarca repar tidor de tantas mercedes no reservarse para sí la

parte más saneada del co nquistado dom inio, y no fuesen entonces los

campos de Córd oba, Sevilla y Jerez nuevo cuerno de la abundancia que

llenase como incesante manantial las vacías arcas del rey cristiano

  =.

  Si

desde el comienzo de su reinado acudió a expedientes financieros, alte

rando la moneda, era para atender a gastos excesivos de momento, a la

construcción de una marina, a las atarazanas de Sevilla, a la restauración

grandiosa del culto y a los dispendios y boato de una corte gastadora. Más

tarde los locos despilfarros redujeron ese jugoso patrimonio continua

mente esquilmado, para trasladar a lejanas tierra s los trigo s, vinos

 

aceites

españoles, convertidos en maravedises, que sostenían las pretensiones im

periales.

En marzo del año laSó se halla D. Alfonso en Soria, donde había ido a

1 Anto nio López Fcrrciro,

  Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Com postela,

Santiago, igoi, t. v, pág. 22t. Layettes du Trésor de Charles,  publicadas por M. Joscph de

Laborde (por encargo del Ministerio de Instrucción Pública de Francia, i4rcAi> es  Nationales:

Intientaires el documents ,

  t. iii, desde el año 1^47 al laóo. París, 1875, n.» 4.192. París, ¡255, vier

nes 20 ago sto. «Co nvcntion es initae Ínter Lud ovicum , reg«m Franciae, et Sancium, Toletanae

scdisclcctum, necnon fratremetprocuratorem Alfonsi, Castclla regís, de matrimonio contra-

hendo ínter Ludovicum, primogenitum filium regís Franciae, et Berengariam, cjusdem Al-

phonsi liliam», pág. 253.

2 Además contaba con el tributo de Granada, si bien reducido, pues le alivió en la sexta

parte, que son cincuenta mil maravedises de oro. P. Fray Jaime Blcda, Coránica   de los  moro*

de España.

  Valencia, 1618, cap. xvii, pág. 463.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 31/202

ALFONSO X DE CASTILLA 17

concertar capitulaciones con su suegro D. Jaime, a fin de pacificar sus

reinos, perturbad os por una guerra de fronteras .

La estancia del aragonés coincidió con la llegada de los písanos. Ban-

dino di Guido Lancia venía con el objeto de ofrecer al rey de Castilla la

investidura de Rey de Romanos, prometiendo el apoyo de su República,

dispuesta a sostener el partido de Alfonso en Italia. El i8 de marzo se fir

maban dos impo rtantísimos docum entos, en los cuales el síndico y pro

curador de Pisa reconocía al soberano de Castilla como legítimo descen

diente de los duques de Suabia y de la poderosa casa de los Staufen ».

Aceptada la elección por parte de nuestro monarca, la adulación elec

toral de Pisa colmaba a su elegido de pomposos títulos, llamándole rey y

em perador, el más esclarecido del orbe cristiano 3, y solicitaba vivamente

auxilios eficaces contra sus enemigas Luca, Genova y Florencia. El Rey

1 Escolano,

  Historia General de

  Va íencio. M ad rid , 1878, t. i, lib. 111, ca p. ix, pá g. 295.

Gerónimo Qurita,  Anales de la Corona de Aragón.  Zara goza , 1669, t, 1, ca p. L II , pá g. 170.

El

 23

 de enero estaba el Rey en Vito ria, donde concedía fuero a Sal vat ierra (Catálogo de Fu e

ros,

  vo z   Salvatierra);   la ci ta Fo rtun ato Grandes en sus   Apuntes históricos de Salvatierra.   V i

toria , 1905. El I de febrero desde Bilforado conced e u na c arta a   Esidro Gonfale^  (Leg, 5 i , Ar

chivo Cated ral de Sevilla); sigue el 2 en Bilforado, concediend o una donación al mona sterio de

las dueñas de   Cannas   (Expo sición de Privileg ios ro dad os. A . H. N.); el 5 está en San Esteban de

Gormaz y otorga un privilegio a Santa C ruz de Gampezo(Catálogo de Fueros); el 8 sigue en San

Esteban de Gormaz concediendo un privilegio rodado a La Coruña (Archivo m unicipal de La

Coruña); sigue el

  3

 en San Esteban de Gormaz y allí concede un privilegio rodado a Carmona

(Archivo municipal de Carmona); sigue todavía el  4 en San Esteb an, y de esta fecha es una car ta

de desagrav io a la cated ral de Orease (Archiv o Ca tedral de Orense). Ya el i5 está en Osma, como

se prue ba po r una carta en favor de la cate dral de León (fol. 80 vto., T um bo de la cated ral de

León ), continúa el  7  en Osma, conced iendo otro privilegio rodado a la catedral de Le ón (Ar

chivo de la cat ed ral ). El 19 está en Ca latañ azo r, y en esta población da a la abadía de Silos

una ca rta otorgán dole 375 marav edises an uales de  martadga   (Marius Fero tín,   Recueil des C har-

les de l Abbaye de Silos.

  Pa rís, 1897, pág . 226). A prin cip ios de m arzo se halla el R ey en So ria ,

 •

celebrand o vistas con D. Jaime.

2  8  de marzo, Soria; «elezione et inv esti tura conceduta da Bandino di Guido Lancia, am-

basciatore del Coraune di Pisa ad Alfonso Re di Gastigüa d ell Impero R oma no come nato da du-

chi di Svezia e come sucesore di Em man uele Imp erato re di Romani». Pisa,  Archivio di Staio Atti

Publici.  De la misma fecha: «Giuram ento présta te da .Mfonso Re di Cas tiglia dc tto Imp erato re

di Romani a Bandino di Guido Lan cia A mbasciatore del Comu ne di Pisa di reggere e governare

l Imp ero secondo il Consiglio e coll affetto di de tto Co mua e e degli altri confederati di farsi co

ronare Re in Roma e di defenderé i i Pisani.» Pisa,

  Archivio di Stato Atti Publici.

  Debo estas

dos importantes notas a D, Eduardo Ibarra, catedrático de la Universidad de Madrid, que hubo

de tomarlas en el mismo Archivo de la ciudad de Pisa. El cómputo pisano fecha los documentos

el I7de ma rzo . Bru netti (col. dipl. Tosc an., I, 27 sig.) ha probado la corre spo nde ncia . Busson ,

pág. 22 y siga,, hace un a exégesis detalla da de los docu men tos. M ondéjar, págs. 130 a 142, lib. ii,

cap. xLii y sigs. es bastante completo. En BShmer, Reg., pág. 352, nüm. xx, y en dal Borgo, nú

mero

 XIV,

 se insertan ín tegros los docu me ntos. Habla de la p roclamación de Soria D. An tonio

Pérez Rioja en la pág. ,7 de su   Crónica de la provincia de Soria   (Ma drid, 1867), rec ord and o el

drama de D. Ricardo López   La con juracion dt Soria,   que recoge la tradición del descontento

de los castellanos por la proclamación de Alfonso hecha por los písanos.

3 Mondéjar .pág.

  131,

  ob. cit.

3 » ÉÍOOA—TOMO XZ ZIII a

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 32/202

10 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

pro m ete defender los intereses de la ciud ad, sus islas y posesion es , d al a

invest idura a Bandino, y concede para el día de su coronación solemne el

estandarte y la espada, que serán l levados por el representante de la Repú

blica 2.

Pisa, a su vez, se hacía confirmar todos los privilegios concedidos por

los em pera dore s 3; debía a yu da r al Rey en sus luchas co ntra los sar ra ce

nos y obtener en cambio una parte de las conquistas hechas en el Algarbe

o en las costas mauri tanas 4.

La astuta política de la ciudad italiana tenía por objeto asegurarse un

apoyo ante el temor de una guerra inminente con sus rivales; a este fin,

obtenía de Alfonso la promesa de enviarles desde el i .° de mayo un capi

tán con 5oo caballeros por lo menos, para sostener a Pisa contra las fuer

zas de Florencia, Luca y Genova. Al mismo t iempo, el Municipio pisano

prometía al Rey que por su mediación sería reconocido por los gibelinos

florentinos y por Siena, Pistoia y A rezz o, ay ud an do para que fuesen ar ra n

cados de manos de los florentinos y luqueses las t ierras imperiales que de

tentaban. El tratado regulaba hasta la posibilidad de que algún día el reino

de Sicilia perteneciese a Alfonso o a su hijo, insinuando la situación pri

vi legiada que en dicho caso debían gozar los písanos. Por úl t imo, como

Pis a, ni en medio del fragor de la política inter nac iona l olvidaba su in s

t into comercial y su papel de gran potencia marí t ima, est ipulaba con Al

fonso el 15 de abril extensos privilegios comerciales a cambio del servicio

de sus escuadras en las costas de Italia y África 5.

Observa con razón Jordán que no se hace mención de las t ierras del

I Busson, pág . 24, ob. cit.

a «te per vexillutn, quod in manu tenemus, de nostris armis investimus et tem pere n o-

stre coronationis eidem eommuni Ensem et Vexillum conccdimus». Busson, pág.

  23,

 ob. cit.

j J. F . Boehrner,  Regesta Impe rii, V. Die Kege sten des Kaiserreichs unter Philipp,  Oíto   ¡V,

Friedrick II, Heinrich VII), Co nrad IV, Heinrich Raspe, Wilhelm und Richard, 1198-137 3,

neu herausgegcbcn und ergSnzt von Julius Fick«r und Eduard Winkelraann, núm. 5.486.

4 J. F; Boehrner, nú m . 5.486.

5 J. F. Boehrner, nú m . 5.487. Con cedía Alfonso al tráfico pisano v entajas com erciale s en

sus reinos; en Sicilia, para caso de ganarse este rein o, y en África y

 Garbe,

  que debe ser Algar

be,   por estar pendiente de litigio con el rey de Portugal y titularse siempre el de Castilla rey

del Algarbe. En el Archivo de Pisa hay un tercer documento cuyo titulo es como sigue: «Con-

Tenzionc fermata fra Alphonso Imperatore e Re di Castiglia da una e Bandino di Guido Lancia

«mbasciatore delC om une di Pisa dall altra, nelle quali oltre alia protezione che lim pe rato rc

tcorda a i Pisani promette loro di mantenergli a suc propie spesc un capitano con 5oo lancie ár

mate contro i luccesi e florentini e genovesi e di dichiarare ad essi la guerra quando non accet-

tasero la pace.»Pisi,

  Archivio di Stato Atti Publici.

  Aparece con la fecha del año 1257, y aun

que nos hizo dudar el titulo de

  Emperador,

  creyendo que quizás fuese después de la elección

la coincidencia de la data 17 de marzo inñuyó para que nos inclinásemos a creer pertenezca

al año is36.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 33/202

ALFONSO X DE CASTILLA 19

Imperio de que se habían apoderado algunas ciudades de la l iga gibel ina,

y en especial Siena; implíci tamente el nuevo candidato al Imperio parecía

cedérselas

 K

Desde el pun to de vista político no podem os tom ar en serio los ofreci

mientos de Pisa. Ofrecía lo que no podía dar; se arrogaba un derecho que

nunca había tenido, otorgando el Imperio de Alemania, como hubiera po

dido hacerlo de los dominios de Hungría. Es verdad que, siempre f iel a la

política imperial, no había sido seducida por la influencia güelfa; pero esto

no era t í tulo bastan te para prejuzgar los de rechos de un futuro pr ete n

dien te, pa ctando sobre la herenc ia de la

 Deutschland

Sin embargo, no po

día disgustar a nuestro mo narca un l lam am iento al parecer generos o y

desinteresado, que le aseguraba una base de operaciones en Italia y hala

gaba su vanidad, a t rueque de unas ventajas comerciales, de otros tantos

t í tulos honoríf icos y de un auxil io que había de redundar en su provecho

por operar en I tal ia, constante anhelo de todos los emperadores.

La intervención de Pisa tuvo otro resultado más inmediato y trascen

dental , y fué el despertar en el ánimo del Monarca hispano ambiciones y

deseos que siempre le hubieran parecido inverosímiles, absurdos e i r rea

lizables sin la propuesta de la ciudad gibeUna. Apartado el rey Alfonso de

los acontecimientos de la gran política europea, descentrado en el confín

de España, no podía soñar , por la lejanía, en hacer valer unas pretensiones

al Trono alemán desde su remoto dominio. Es cier to que siendo infante

había reclam ado el ducado de Sua bia, y el año anter ior por B reve de

Ale jandro IV , había obtenido la a probac ión del Pontífice =; pero esto no

era al parecer sino un anhelo platónico, por t ratarse de derechos a la he

rencia de su m ad re. E n cam bio, después de la entre vista de Soria 3, el

problemático deseo se convirtió en realidad en el ánimo del Rey, y el nieto

del emperador Felipe de Suabia pensaba que iba a sentarse en el t rono de

sus mayores, a ceñir en sus sienes la corona de Carlomagno, a empuñar

el cetr o de los O ton es , a do m ina r en Ale m ania y en Italia y a llevar con

ho nra y prest igio el t í tulo insigne de Rey de R om an os, descend iente de

1 E. Jo rd án , op. cit . , pág. 181.

2 2 nonas de febrero . Ñapó les. Breve de Alejandro IV el año primero de su po ntih caao , en

el cual exh orta a los Gr indes y Prelado s del Estad o de Suabia lo entr egu en a D. Alfonso. Ud e-

rico Rainaldo, citado por M ondéjar, cap. xxxv i, l ib. i i , pág- i . V. cap. i.

3 Debemos adm itir este aserto mientras no se presenten docum entos probando las g estio

nes de Alfonso an teri ore s a este suce so. Cu anto más que es lo más verosím il, puesto qu e el ano

anterior solicita de Alejandro la investidura del Ducado de Suabia y no hace mención del Im

per io.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 34/202

2 0 REVISTA DE ARCH IVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

los Cés ares y res tau rad or del ant iguo Imp erio de la Ro m a paga na. Mas

para llegar a tan feliz rem ate , debía com enz ar el áspero calvario del pre

tendien te: prepa rar la voluntad de los electores, urd ir intrigas, estudiar

los mil resortes, los hilos misteriosos de la política mundial; lanzarse en

el proceloso mar délas Chanci l lerias, halagar a unos, amenazar, sol ici tar,

rog ar, hacer frente con esfuerzo indom able a los azare s de la fortuna y

hasta vencer sus caprich os y sostener su derech o has ta con las arm as .

Pa ra esto se ne cesi taba energía, constan cia, íuerzas , r iqueza, un estudio

profundo de los personajes y de los países donde su acción había de ejer

cerse para lo gra r el fin ansia do , talentos y cualidad es diversas d e g ran

relieve, pues luch aba con la distancia y con gran des enem igos. V erem os

cómo el espíritu culto y amable del Rey castellano se desenvuelve para la

consecución de tamaña empresa .

Los meses de marzo y abril sigue el rey Alfonso en Soria, rodeado de

una corte en la cual sensiblemente penetraba el lujo sin que hiciesen mella

en su ostentación las disposiciones suntuarias de las cortes de i252-i253.

Ac om pañab an al Rey sus herm ano s D. Fad rique, qu e había de hacerle

traición, siguiendo al rebelde y aventurero D. Enrique; el joven e inquieto

D .  Felipe, electo de Sevilla, a quien sus aficiones ¡levaban por otros de

rro tero s apartad os de su m itra , y su her m ana stro D . Luis, enriquecido

con ha cien das en la M aca ren a de Sevilla, deb idas a la real munificencia de

su hermano; también estaban con el Monarca su tío el sesudo D. Alfonso

de Molina, príncipe de buen consejo; los maestres de las Ordenes milita

res;   el fastuoso D. Sancho, electo de Toledo y D. Manuel, hijos los dos de

San Fernando, y por úl t imo D. Suero Pérez, obispo de Zamora y notario

en León , que había de firmar las capitulaciones con los písanos .

Debían seguir a la corte la em per atriz de Co nstant inop la Bere nguela,

hermana de Fernando, con sus t res hi jos, protegidos y vasal los del

Monarca, que habían recibido grandes pruebas de su l iberal idad.

El de Aragón había llegado también con lucido acompañamiento, en el

que figuraban Martín Pérez, justicia de Aragón y los nobles Bernardo

1  O marzo 1556, Soria. Privileg io rodado a la catedral de Se villa Sev iíía en

 el sigtoxiii

pig. Lxxx) para los confirmantes. El la de abril el infaote D. Kadrique daba en Soria una carta a

faTor de la Orden de San Juan {Leg.   11, núm.

 17,

 Docs. de la orden de San Juan. A. H. N). En i5 de

junio concedía el infante D. Sancho desde Briliuega un privileg io a Alcalá de Henares Miguel

Portilla y Esquirel, Historia de la ciudad de C ompluto Alcalá de Henares, 1725, t. i). En esa te -

cha también estaba el Rey en Brihuega.

2 Yerra Busson al llamarle Pedro de Zamora en op. c it , pág. 26.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 35/202

ALFONSO X DE CASTILLA 21

Guillen de Entenz a, el vizconde de Cabrera y el de Rocaberti . T e rm i-

nadas las capitulaciones y festejos, despidiéronse con afecto suegro y ye rn o,

pasando D. Alfonso a Brihuega », donde permaneció el mes de mayo y

parte de junio, descansando antes de emprender las sesiones de Cortes en

Segovia. Ya en esta ciudad le esperaban asuntos más prosaicos y dificul-

tades económicas de sus reinos, a las cuales habían contribuido no poco

prodigalidad y las pésimas medidas financieras , alterando el valor de la

m oneda , sin a tender a los g raves perjuicios subsiguientes 3. El Rey, a

quien llaman los genoveses

 piadoso y rico lfonso

  4, debía imponer tasas

a los precios de las m ercaderías por la penu ria de sus subditos, afligidos

por la carestía de los elementos de prim era necesidad 5. Era éste un con-

tras te repetido en la historia, sucediendo a guerras afortunad as el enri-

quecimiento de las mesnadas y del tesoro Real, con la ruina de las pobla-

ciones que con sus auxilios pecuniarios habían contribuido al éxito de la

campaña. Razón tenían de quejarse los pueblos de Castilla y León, expri-

midos en largos años de guerras y conquistas, no obteniendo ningún

fruto de su sacrificio. Muy otro era el pensamiento de su monarca, que

deseaba resolver cuanto antes tan enojoso asunto para dedicar sus esfuer-

zos a la consecución de sus dorados sueños.

Pensaba que la alianza con Pisa traería consigo la unión a su partido

de todas las ciudades gibelinas de Italia y con este núcleo poderoso podría

imponerse en Alemania. No ignoraba que este paso le enajenaría el apoyo

del Papa , tan necesario en tales mom entos y que tan propicio se había

mostrado el año antes; pero, por otra parte, se decía que su única po-

sición, por ser descend iente de los suabios, era como jefe de los gibelinos,

defensores de la casa Staufen. Algo arriesgado íué colocarse frente al

1 Zurita,

 Anales,

 t. i, cap. un, pág. 170.

2  Kl 2 de mayo desde Brihuega concedía ua privileg io rodado al monasterio de Rioseco.

<C»rtulario de R ioseco, fol. 33, 279 B. A. H. N.).

3 Vicente Arguello,  Valor de las monedas de Alfonso X  (t. viii de las Memorias de la

Real Academia de la Historia); Narciso Sentenach,

 Estudios sobre Num ismática española.

  Ma-

<l' id, 1909, pág. i5 .

4

  Annales Januenses,

  pig. 3o5.

5 Diego Ortiz de Zúñiga,  Anales eclesiásticos y seculares d la muy noble y leal ciudad

<íí Sevlífa. Madrid, 1795, lib. i, pig.

 216;

 Crónica, cap. v; Mondéjar, lib. ii i, cap. X L, pi g. ai8;

Diego de Colmenares, Historia de la insigne ciudad de Segovia y compen dio de la Historia de

C ai ti/í a, j.» edic ión, M adrid, 1640. Ya en 1352 había fijado también el precio de las merc a-

llenas. V. Antonio Ballesteros, £.as  Cortes de iiSa.  Madrid, ij n . Varias rece s durante su reina

do alteró la moneda, como lo priicba, entre otros documentos, un con venio de 24 de agosto del

«fio  1258 entre los concejos de Oviedo y Aviles, haciendo obligatoria entre los vecinos la circu

lación de la moneda real. V. Ciríaco Miguel Vigil, Coíeccíán   Histórico-diplomática del Ayun-

amiento de Oviedo, Ovied o, 1889, pi g. 48.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 36/202

2 2 REVISTA DE ARC HIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

pontificado, mas preocupado Alfonso con los votos de los electores, no

pensó en que nunca sería Rey de Romanos sin el beneplácito del Papa. No

había de pretender conseguir lo que monarcas tan poderosos como Enri-

que IV y Federico Barbarroja no hab ían logrado en su lucha con el

Pontífice; pero quizás meditaba en una reconciliación posterior, después

de elegido, que acallaría los escrúpulos de Roma, hacia el paladín de la

cruz contra la morism a. Lo prudente hubiera sido observar una política

circunspecta, huyendo de los pehgros que su nombre

  su bo

  llevaba con-

sigo; sin em bargo , la fuerza de los acontecimientos y la propuesta de Pisa

lo arrastraban por un camino sembrado de dificultades.

En el mes de septiembre se presentaban en Segovia tres enviados mar-

selleses, y el día

  2

 Don Alfonso confirmaba el pacto establecido entre  Gar-

da Petri y   Marsella; éste, sin duda, es García Pérez, arcediano de Ma-

rruecos, testigo con Suero Pérez de los solemnes documentos firmados a

los písanos en Soria . El 28 del mismo mes, el monarca promete sellar

con sello de oro , en cuan to lo solicite la ciudad de Marsella, el convenio

con ella celeb rado, y que provisionalmente había sellado con el de plom o,

por estar roto el de oro,   propter fracturara cogni ex parte videlicet

sculputure  (sic)   leonis .   El hecho era una consecuencia de los do cum en-

tos firmados en Soria.

La República italiana deseaba la alianza con Marsella para contrarres-

tar la pujanza de Genova, su enemiga. Alfonso se había comprometido a

concertar con Marsella lo solicitado; pero los marselleses, incitados por

Pisa se adelantaron a sus gestiones. Sin quererlo, por la fuerza de las cir-

cunstancias, el rey de Castilla iba engolfándose en las intrincadas mallas

de la política italiana .

La conducta de Alfonso no podemos considerarla aislada del medio

hispano en que se desenvolvía, y que en ciertas ocasiones aprisionó con

aros de acero sus mejores iniciativas. El reflejo de su política en Alema-

nia e Italia, sus dudas, sus vacilaciones, los er rores y los aciertos son con-

secuencia de la situación de sus reinos y del ambiente que le rodeaba.

Lucha con el descon tento de su pueblo, a quien asustab an empresas leja-

nas y costo sas, donde veían supeditado el prestigio de Castilla por el b rillo

1  Mitteilungen des Instituís für Ssterreichische Geschichtsforschun g año 1888 píg. 346.

Mondéjar lib. 11 cap.

  XLII

pígs. 130-142. Busson refiere la visita al día siguiente

13. Op.

 cit. pá

gina 38.

2 ídem Id. id. pág. 247

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 37/202

ALFONSO X DE CASTILLA 2 3

de la d iadema imper ia l ; los nobles mur m urab an s iempre descontentos y

con ansias de disfrutar de las cuan tiosas r iq ueza s truto de la conqu ista

y los prelados temiend o la hosti l idad de la San ta Sede eran ad versa rios

resueltos del Imperio; sólo Alfonso alentaba grandiosos proyectos vis-

lum brab a en Alemania un espléndido porvenir para su raza y conseguido

el solio imp erial una cruzada europ ea lanzaría a la mo risma al otro lado

del Estrecho imponiéndose a los afr icanos poderosos.

La s emb ajadas de písanos y marselleses le habían so rpr end ido en plena

reorganización de sus re inos castellanos aban don ados hacía años por don

Fernando. Era menester una acción pronta y eficaz en Italia y Alfonso

sin valor para arrostrar inmediatamente la sorda oposición de sus vasa-

l los se m ost ró tím ido indeciso y faltando a lo pactado dejó que P isa

fuera vencida en Cerdeñ a y en T os ca na sufriendo el 12 de julio un a

gran d err ota . Marsella era tamb ién castigada por Carlos de An jou y el Rey

de Casti l la imp otente para interv enir en favor de sus a liados ensayaba

mil van os recurso s y expedien tes financieros obligado por la pro testa de

sus ciudades.

ANTONIO Y Pío BALLEST EROS.

{Continuará.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 38/202

EL RETRATO DE CERVANTES

CARTA SEGUNDA

P

ACiENTÍsiMO lector: Sin duda ha de molestarte mi insistencia en

tratar de un punto acerca del cual ya tendrás formado tu crite-

rio y decidido el bando que has de seguir en la contienda enta-

blada. V ano será, pues, mi intento de persuadirte en uno u otro sentido,

si no estás a ello dispuesto; pero, comoquiera que aún queda tanto por

comunicarte y me sea tan grato ocuparme en ello, ruégote me perdones

a cambio de satisfacer tu curiosidad respecto al conocimiento de todos

los detalles sobre este asunto, en cuanto puedan ser depurados hasta

el último extremo.

Mucho siento también que un antiguo amigo se haya enfadado por-

que no participo de sus reparos y hasta los combato; pero esto es inevitable

cuando el amor propio se interesa por ambas partes, empeñadas en

opuestos criterios. Ya le advertí a tiempo de todo lo que por ello com-

prometía.

Qu izás sea yo mismo el culpable, al no ofrecer la prueba plena desde

luego; pero mi disculpa para con él y para con todos es muy obvia: cier-

tos datos , ciertas noticias, no llef, an con la oportunidad deseada, y tr a-

tándose de una ocasión, ninguna encuentro tan propicia como la actual

para tratar del

  retrato de Cervantes

por el que ahora estamos todos tan

interesados. A sí, pues, si mi pecado ha sido de pereza o excesiva cautela,

el suyo ha sido de impaciencia, ambos muy disculpables.

No piensa abandonar mi amigo (pues por tal lo sigo queriendo) sus

procedimientos, según se ve; pero por ellos dispénseme que no le siga: las

polémicas están fuera de uso y sólo dan gusto a la galería.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 39/202

EL RETRATO DE CERVANTES 5

Adem ás, yo entiendo que la dialéctica es un auxiliar indispensable para

tantear lo desconocido; pero cuando los hechos son evidentes, toda la

ciencia aristotélica y arte forense

  { nck io sonno avvocato

tiene que ceder

ante la experimentación decisiva.

La lógica es como el cayado o bastón del ciego para tantear el

oscuro y escabroso sendero por donde se camina; pero cuando éste

es amplio e iluminado por luz meridiana, se puede avanza r por él has ta

con los ojos cerra dos .

Esta luz y seguridad la dan los hechos más que las razones, y por ello

voy a dar te cuenta de muchos acaecidos, que conviene conozca todo el

mundo, para así acabar de ir disipando las tinieblas que aún pudieran

notarse en el asunto del retrato de Cervantes.

Aseguraba en mi carta anterior al señor Puyol ser evidente y por com

pleto cierto que el retrato existía hace más de cuarenta años formando

parte de la colección de cuadros y curiosidades de don E stanislao Sac ristán,

de Valencia. Murió este señor en el año de 1907, si mal no recuerdo, dos

meses después de su esposa. Al morir, cayeron sus objetos y papeles en

manos poco cuidadosas, como ocurre casi siempre, y aquí entran las his

torias que yo puedo contar, dejando otras para aquellos que por más títu

los les pertenecen.

Por tal fecha, invitóm e un am igo mío á que viera unos excelentes

lienzos y objetos de arte que había adquirido; fui a su casa y encontréme,

en efecto, ante unos veinte cuadros de verdadero mérito y algunas anti

güedades importantes. Celebré su suerte al amigo, y respetando su silen

cio con relación a la procedencia de aquellas obr as , cosa de gran misterio

siempre entre aficionados, salí de su casa persuadido de que había dado

con algún buen nido.

Más adelante supe que aquellos cuadros constituían la parte selecta de

los que había adquirido de la colección Sacristán, de Valencia, llegados a

Madrid en catorce cajas. Pero por entonces ni se habló una palabra del

retrato de Cervantes, que con ellos vino, ni sonó para nada el nombre del

señor Albiol, que los había restaurado.

Ocurrió después todo lo sabido con el señor Albiol, y habiéndome en

con trado una noche a mi amigo en la esquina de las calles de Doña B ár

bara de Braganza y Conde de Xiquena), hube de decirle:

—Pero ¿es posible que no notara usted lo del retrato de Cervantes?

—Tan no lo noté—me respondió—, que a poco si lo quemo en el estu-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 40/202

2 6 REVISTA DE ARC HIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

dio una fría m aña na. ¡Cóm o lo había de sospechar Esta ba la tabla en d os

peda zos, y nunca me ocur rió unirlos para ver lo que decían los letrero s.

Albiol me lo pidió enton ces y yo se lo r ega lé con otro s varios cua dro s d e

desecho.

—Pero ¿no le volvió á hablar Albiol de ello?

—Sí,

  mas en ocasión en que ya todo había oc urr ido . He estado tre s

años sin verlo.

No estoy auto rizado para d eclarar el no m bre del am igo, ni lo diré

nunca sin que él me lo permita.

De cómo Albiol se l levó el retrato a Asturias y cómo lo t rajo a Madrid,

donde fué víctima de la

  verdadera encerraría

  que le dispusimos en casa de

los seño res Hau ser y Me net, es ya tan sabido que no hay que aña dir n ad a;

sólo diré q ue la escena se desa rrol ló en un a m aña na del mes de junio , y

  sin

embargo llovía

Se dirá: Pero ¿cóm o, si el señor S acris tán lo tenía desde tanto t iem po

atrás, no era conocido? Alguien lo conocía; el señor Sacristán era, sin em

 

barg o, mu y avaro de su teso ro; apenas lo dejaba ver; pe ro él m ism o lo do-

cumentó de la manera más precisa y fehaciente .

Si mi amigo adquirió su s cuad ros, otra entend ida perso na de V alencia

com pró sus l ibros y papeles, entre los que figuraba la do cum enta ción

del retrato, de la que el señor Rodríguez Marín a estas horas habrá dado

tan c i rcunstanciadamente cuenta ' .

¡Con cuánto cariño expresa en ella el señor Sacristán su ilusión de sor-

prend er al m un dr reproduciendo el re t ra to a l fren te de una edic ión m agna

dé las obras de Ce rva ntes ¡Cómo se recreab a en su teso ro, «colocado una

tarde al lado de una ventana de su bibl ioteca . . .»

Yo vi la prim era fotografía del retra to en junio de 1910. M ar ch an do

el verano a mis expediciones no volví a saber de él hasta que por el otoño

me escribió el señor Albiol remitiéndome la segunda fotografía; ésta no la

conocieron mis amigos hasta fin de año y fué preciso esperar al verano si-

guiente para que su poseedor cumpliese su palabra de t raer el original a

M adrid , ocul tando yo s iempre su p arad ero , prec isamente por es tar en

Oviedo, feudo de una de las personalidades que más interés tenían en ad-

qu irirlo . ¡Si lo hub iese sospechad o siquiera Confieso ade m ás mi pecado :

quería poseer la primacía del secreto.

I También a él ha correspond ido el dejar plenamente dilucidado lo de  iuriguí  por Jáu-

regu i así como la verdadera edad de éste.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 41/202

E L R E T R A T O D E C E R V A N T E S 2 7

En 4 de junio de 1911 recibí carta del señor Albiol, diciéndome que ya

estaba en M adrid y que h abía traíd o el re tra to. Sin perd er t iempo ac udí

a la cita.

Al fin iba a tener en mis manos aquella deseada imagen, y no ocultaré

que subí con cierta emoción y desconfianza la escalera, pues suelen expe-

rimentarse en estos casos las mayores decepciones; pero cuando al fin el

señor Albiol puso en mis manos la obra de Jáuregui, mi impresión fué lo

más favorable; su aspecto, de la más completa autent icidad, y mirándola

y remirándola sent í que iba apoderándose de mi convencimiento y que se

trataba de uno de aquellos ejemplares por los que se puede comprometer

todo ,

  pues, lejos de hacerse dudoso, g.inan más mientras más se les exa-

mina. Había parecido al fin el tan buscado retrato. Mi determinación más

firme fué entonces la de, a toda costa, impedir que el retrato, fuera lo que

fuese, saliera de España.

Seguidam ente co m uniqué mis impresiones a mis amigos, y entre todos

salvamos a Cervantes del ostracismo.

Au nqu e te nga m os que padecer los ataqu es de los de dentro de casa,

tan a la espa ñola, ¡qué de bu rlas no hu bier an caído sobre todos a habe r

sido expatriado el retr ato Entonce s sí que sería indiscut ible . . .

Dos días despu és de sarr olláb ase en casa d e los seño res H auser y Menet

la escena tan sabida y qu e pued e ve rse fielmente pinta da por don Al e-

ja nd ro Pid al en la confere ncia por él da da en i5 de en er o de 1912 en la

Asociación de la Prensa.

Es cierto que el señor Albiol no nos dijo toda la verdad sobre la proce-

dencia del retra to; pero se com prend en m uy fáci lmente las razon es qu e

para el lo tuviera, resul tando hoy ya por completo inút i les sus reservas al

haberse todo averiguado.

Conocida la historia del retrato en los más próximos t iempos, su po-

sesión por par te del señ or A lbiol qued a por ello com o casual y pasajera, así

como su raig o de cederlo a la Academ ia Española debe est imarse co mo

una noble complacencia por su parte, al consejo y súplica de persona tan

seria y respetable para él y para todos, como lo es don Daniel de Cortá-

zar, a l que debemos incluir s iempre entre los más eficaces colaboradores

en la patriót ica empresa de que el retrato quedara entre nosotros.

También debe constar, para dejar la verdad en su punto, que la cáte-

dra a que el señor Albiol aspiraba no fué

  cre d

después de ceder el re-

trato a la Academia. El señor Albiol era un opositor admitido a ella, según

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 42/202

2 8 REVISTA DE ARC HIVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

convocatoria muy anterio r sin traer otra aspiración que la de que se

efectuaran los ejercicios de los que al cabo salió tan triunfante; y si por

todo ello resulta que se le facilitaron los trámites para obtener una cáte-

dra jpor oposición buenjprovecho le haga pues mucho m ás se ha hecho por

otros que menos han dado.

»

Pero si ya nos es perfectamente conocida la historia del retrato desde

el año 73 del siglo pasado bueno es nos detengamos también en sus p rin-

cipios es decir en el año de 1600 en que se hizo. Lo primero que algu-

nos piden es se aclare si realmente Jáuregui le hizo o pudo hacer tan sólo

el retrato a su amigo Ce rva nte s y para ello se fijan en la redacción del

prólogo de las  Novelas ejemplares por la que estiman se expresa algo

vagamente que el retrato se hubiera ya ejecutado.

No comprendemos cómo pueda tal deducirse de las palabras del pro-

pio Cervantes. Quéjase éste de tener que escribir el prólogo por faltarle

grabador   que le quisiera hacer el ret ra to después de habérselo uno su

amigo p rom etido y doliéndose de esto dice que para ello le daría el origi-

nal el famoso don Juan de Jáuregui.

Es to indica claramente que el retra to tenía existencia real y no cabía

duda alguna de que Jáuregui lo hubiese proporcionado sin más que pe-

dírselo pues en su poder debía estar sin du da y nunca se hub iera exp re-

sado Cervantes con tal confianza a no existir el retrato.

To do grabador requiere un original para su traba jo entonces dibujado

o pintado por no existir la fotografía como hoy se hace y Cervan tes no

se quejaba de Jáuregu i sino del grabad or que no le cum plía su promesa

y por ello ya que éste no lo trasladaba con los bu riles pasaba él a des -

cribir lo con su pluma por lo cual ganábamos todos mucho aunque plan-

teara con ello el problema que hoy nos preocupa.

La descripción hecha por Cervantes del retrato conviene de tal modo

con el tan en cuestión que sólo a éste puede referirse representándole tal

como era el año 1600 pues en el de i6 i3 seguramente habría ya cam -

biado mucho y envejecido y tenía que diferenciarse del hecho en aquel

año:

  ya sus cabellos no serían  castaños ni sus  ojos alegres.

Aún más: nótase su complacencia en describirse tal cual el retrato lo

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 43/202

EL RETRATO DE CERVANTES 2 9

ofrecía catorce años más joven con el pelo aún  castaño pero sin dejar

de apuntarse sus grandes defectos corporales que también los hace paten

tes el retra to como su falta de den tadura de tal modo acusada en su ima

gen; y que el retra to que describía era p intado y no dibujado lo indica al

referirse a su cabello

  castaño

a sus barbas

  de plata

y a su

  color viva

antes bl nc que morena;  sin duda en

  i 6 i3

de sesenta y seis año s no hu

biera podido decir de sí tales cosas.

No cabe duda de que Cervantes si no un hombre débil era una hu ma

nidad gastada: grandes motivos había para ello. Antes de llegar a la es

clerosis

 

a la afección cardíaca que lo llevó al sepulcro su silueta debía ser

la de un viejo. El Cervantes gallardo rubicu ndo ágil y valiente debió

pasar bien pronto. Así quisieran encontrarlo las gentes. Pero cuando vol

vió manco del cautiverio después de tantos malos tra tos tendría que ver

la demacración y aspecto que traería que nunca después logró desechar

dada la vida tan poco regalada que tuvo y las penalidades por que pasó

para ganarse el sustento. El propio Arnaúte Mamí decía «que como tu

viese bien guardado al

  estropeado español

tendría seguro su capital».

Era adem ás algo cargado de espaldas torpe de pies y tartamudo .

Pero en medio de tantas penalidades nunca abandonó las letras. Eran

su ilusión constante. Sus aspiraciones sobre todo dramática s le dieron

verdadera fama y donde fuera se presentó como escritor de ciertas pre

tensiones como hoy se diría.

Estando en Sevilla en iSgS estimado ya como una reputación liter a

ria compuso el tan célebre soneto al túm ulo de Felipe U que com ienza:

«Vive Dios que me espanta esta grandeza ...» que fué desde el primer

mom ento popularísimo y celebrado teniéndolo él mismo

 «por honra prin-

cipal de sus

 escritos» como dice en su

  Viaje del Parnaso.

 Entonces con o

ció a don Juan de Jáuregu i hijo de padres pudientes y con aficiones lite

rarias y artísticas a las que éstos no se oponían.

Era Jáuregui uno de aquellos prodigiosos jóvenes renacien tes de aque

llos talentos

  dotados de varias almas

  que produjo entonces España. Su

casa-palacio lugar de cita

 

tertulia de los más conspicuos vates y artistas ;

a ella acudían Pacheco Céspedes cuando estaba en Sevilla Baltasar del

Alcázar Lope de Vega en 1601 M alhara Cervantes y otros. E mulo de

don Juan de Urquijo hubiera dado toda su fortuna por las artes y las

letras.

  ¡Con cuánto deleite no escucharía el joven Jáuregui de labios de su

amigo don Miguel aquellas descripciones de Italia y su vida con tan ta sal

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 44/202

3o REVISTA DE ARC HIVOS , BIBLIOTECAS  Y  MUSEOS

des critas por quien tan bien las conocía (Véase su m arav illosa descripción

en  El Licenciado Vidriera.

Cuá ndo y dónde se enco nt raro n el jovenzuelo Jáuregui y Ce rvante s ,

es fácil suponerlo y que entre ellos se entabló gran amistad, no hay que

dudarlo; necesi tábanse mucho el uno del otro. Jáuregui soñaba con publi-

car alguna obra suya; t rabajaba ya en una traducción del  Aminta,  del

T as o, que req uer ía la revisión de un l i terato ex perim entado y tan con o-

cedo r del i tal iano com o lo era C erv an tes, que había vivido seis años c uan do

joven en Italia. A C erv an tes le ocu rría el deseo de tener un d iscípulo qu e-

rido, y más si éste era poderoso ' . Yo me atrevería a preguntar a los más

avisados críticos literarios: ¿No notan en algunos pasajes de la traducción

del joven Jáuregu i la enm ienda de Cer vantes ? Porq ue en otras obras en

prosa del vate sevillano creo yo encontrar la sintaxis del maestro.

En 1602 murió el padre de Jáuregui, e impaciente por ver Italia, pasó

a el la en cuanto pudo, sosteniendo desde al l í correspondencia l i teraria con

sus tertul ios, de la que se conservan cartas en verso cruzadas entre

él y Pach ec o, cua ndo aún don Juan no llegaba a los veintidós años de

edad.

Ello es que en 1600 era n gran des amigos Já ure gu i y el príncipe de

nues tros ingenios, príncipe entonces bastante pobre y de poca pres en-

cia, pero cuyo talento deslum hraba al discípulo, y esta adm iración, por

esos hechos inconscientes de la juv entu d, la con ver tía en afecto. Aquella

amistad no se ent ibió nun ca; C erv an tes , dos años antes de m orir, al es -

cribir la segunda parte del  Quijote,  cua ndo éste visi ta una im pre nta en

Barcelona , recue rda la t rad ucc ión del  Aminta  por don Juan de Jáu regu i ,

«dond e felizmente pon e en dud a cuál es la trad ucc ión o cuál el origina l».

Jáuregu i quería tam bién ser pintor, y especialm ente retra t ista . A los

diez y siete año s m aneja ba ya los pinceles con todo el cará cter y estilo

que entonces tenía la pintura sevi l lana, más dibujante que colorista , más

t ímido q ue val iente. Sus m aes tros, todos discípulos de Luis de Va rga s,

ente ndía n el arte a la man era que Pacheco , pues a la casa del ti tán He rre ra

el Viejo no podía i r ningún principiante dist inguido.

Jáuregui se complació grandemente en re t ra tar a su maest ro y amigo.

Pacientemente, minuciosamente, sin perder una l ínea ni un detal le , t ras-

ladó á la tabla aquel rostro, al que dio toda la expresión y vida que le era

I Poco despu és, en Ma drid, cultiv ó tamb ién la amistad de otro joven proc er de las letr as ,

Conde de Saldaña, que tanto le favoreció, asi como la de don Diego de Tapia.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 45/202

EN LAS RUINAS DE CLUNIA 31

dado conseguir ; y aunque del retrato se ha repetido hasta la saciedad ser

ma lo e infantil, no llega a tan to que carezca de cierta s co ndiciones in

tr ínseca s, dem ostra t ivas de la gra n disposición que tenía el joven a r

t i s ta .

Ac ostum brados a los prodigios de Velázq uez, el G reco y Go ya, est i

mamos como malos aquellos retratos que no l legan a competir con tales

maravil las del pincel; pero contemplando en conjunto el pintado por Jáu-

regui, en tan co rta edad , y presc indien do un tant o de la técnica, su carác

ter, su psicología y hasta su elegancia es grandísima.

De mí puedo decir que cada vez que lo veo más me agrada y co nm ueve ,

pues pocos com pite n con él en psicología y expresió n; y que el que lo pintó

servía para retratista, lo demuestra la fidelidad de la línea, la limpieza y

ton o de sus tintas sevillan as , y aquella totalidad interesa nte y su til, que

al punto nos delata la naturaleza de un t ipo nada vulgar ni de torpe espe

cie ,

  antes al con trar io, de cast iza nobleza. Po rque el ros tro que al lí apa

rece es el de un hom bre agu dísimo , observado r y penetra nte, con enm agre-

cim ien tos de satíric o, con ojos de una fijeza irresistible ; su na riz y su boca

de Sibila,  bien barbado con lisuras epidérmicas de sensibilidad exquisita;

la con textu ra de su cráne o, mu y sim ilar a la de sus más i lustres colegas;

Lope, Góngora, Mal Lara, Calderón, par t icipan de tal contextura; cabeza

de l i terato, de las que hoy tenemos tan buenos ejemplares.

Quisieran las gentes habe rlo hallado genti l , atray ente , herm oso , en una

palabra; Cervantes no podía ser así, ni así lo sienten sus verdaderos intér

pretes; era intenso en su tipo, pero no bello.

No se avienen much os a hab erlo encon trado con tal t ipo , y esto, sin

duda , le m erm a proséli tos; no es sim pático y atractivo desde el pr im er

m om ento , ni en vida debió de ser lo, sobre todo viejo; siem pre debió ce r

ne rse algo ridí cul o en to rn o de su figura, pues h ast a de sus lentes dijo

Lope de Vega, que   parecían dos huevos estrellados mal hechos pero acos

tu m br án do se un tan to a tal fisonomía se llega a notar en ella algo m uy im

ponente , subyugador y hasta temible .

No hace m uc ho t iem po me escr ibía un ar t ista pens ionado qu e desea

hacer su bus to: «Com o re sulta que todos los retra tos que exist ían antes

(pues he podido pro cur arm e cinco) se nos aparecía el gran h om bre com o

u n  mosquetero de ^ari^uela   y com para ndo todos estos retra tos, no t ienen

1 La pintur a sevi llan a desde el tiemp o de don Alfonso el Sabio hasta el siglo   xx e dis-

tingue de la de otras escuelas  hasta por el ceceo.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 46/202

32 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

abso lutam ente nada que se parezca al autént ico pues yo estoy también

conTencido, por algunas deducciones, de que es el autént ico) acudo a us

ted para que me proporcione una buena fotografía...»

Después de pintado, Jáuregui debió quedar satisfecho de su obra; era

de las prim eras que real izaba: para con m em ora r tan grata em presa, con

la minuciosidad que le caracterizaba , lo i lus tró con dos letreros: ar ri

ba, el nom bre del retr atad o, al que antepuso un «Don» entonces de m oda,

como podía haberle puesto hoy un l imo, o un Excmo. sin que nadie se lo

im pid iera . Abajo lo firmó y fechó con la ortog rafía ento nce s por él

usada.

po rq ue no se t ra ta de de terminar s i a Ce rvan tes correspondía o no le-

ga lm en te el uso del «D on», ni qu e se hallar a con él en algún d oc um en to

público o chancilleresco , ni que el prop io C erv an tes se lo pus iera, sino

simplemente de aceptar que el joven discípulo, t ratando de epigrafiar su

retrato, le pusiera el «Don» a su ya respetable maestro.

El retrato debió quedar en poder de Jáuregui; la vida de constante mo

vim iento de Ce rva ntes así lo exigía: quizás se lo recogió cuan do estuv o

encarcelado; pero al f in hab rían de encon trarse los dos amigos en más t ra n

quilas estancias.

Jáur egui , como he dicho, m arch ó muy Joven a Ital ia , adonde pe rm a

neció varios años: allí publicó su

  minta

  en 1607.

Poco desp ués v ino a iVIadrid, cua ndo su m ad re seguía uno s ple ito s;

aquí de nuevo se encontraron los dos amigos.

L a viud a había leva ntad o su casa de Sev illa, y el joven poeta ya no

volvió por su patr ia má s que por m otivos de uno s juegos florales. Poco

después las redes del amor le hicieron pasar por duros aprietos; pero

sería ya hacer la biografía de Jáure gui siguiéndole en sus paso s, bast an te,

por lo demás, pintoresca e interesante.

A nosotros lo que nos incumbe es notar que en 1613 Cervantes y Jáu

regui estaban en M adrid, y que en este año es cua ndo se quejaba Ce r

ra nt es de la informalidad del grab ado r. P ode m os, pu es, asegu rar que Jáu

regui seguía en posesión por tal fecha del re tra to de su am igo .

Después de esto , se pierde ya la his tor ia del re tra to , que n aufrag a en

el vacío de los tie m po s. Lo s eru ditos de los siglos xviu y xix lo bu sca n

en van o; p ero hacia la mitad de este ú ltim o siglo lo adquie re don Es ta

nislao Sacristán, y sobre él levanta el castillo de sus más íntimas ilu

siones.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 47/202

EL RETRATO UE CERVANTES

Jáuregui , como era na tu ra l , m urió mu cho después que Cervantes ;

durante su estancia en la Corte manejó los pinceles con verdadero acierto;

su

  pincel fecundo

como le dijo Góngora, se ejercitó en obras sobre las que

qued an circu nstanciad as m em orias, de las que hicieron gran des elogios sus

contemporáneos, entre el los Lope de Vega; don Lázaro Üíaz del Val le , en

su m anu scri to, dedícale var ias p áginas, d ando cuenta del

  San José

  que

hem os consign ado . Don Juan de Gó ngo ra dice , refiriéndose a su fama de

pintor, que como no agradara en el teatro de Madrid una obra suya, un

espectador exclamó: «Si desea el autor que sus comedias se aplaudan, que

las pinte .» Y M orgad o, en su prólogo a las í ís íanczas de San ta Te res a (edi-

ción de Sevi l la , 18 94 ), nos describe un retra to de San ta Te re sa , de su

mano, en los siguientes términos:

«En la vi l la de Paterna del Campo, donde la Santa tuvo correspon-

dencia part icular con un convento de rel igiosas, según consta de sus car-

tas ,  existe un retrato suyo que poseen de familia la señora doña María

Agust ina de Cepeda y Domínguez; fué pintado por el poeta y pintor don

Joan de Jáuregui , cabal lero de la Orden de Calatrava; t iene dicho cuadro

dos metros de altura y en él se ve a la insigne escritora de tamaño natu-

ral y cuerpo entero, sentada en un sil lón, al parecer en su celda, teniendo

delante una mesa cubierta de bayeta verde a manera de tapete , sobre la

que hay un crucifi jo, una calavera, unas discipl inas, un t intero y algunos

libros; en la parte baja del lado derecho hay una sencilla devanadera de

caña, y en el otro lad o, un cesto de avíos de cos tura con los que jugu etea

un gatito. En la parte alta del l ienzo se ve un rompimiento de gloria en

cuyo centro aparece el Espíri tu Santo en forma de paloma. El momento

que eligió el inspirado artista es sin duda el de la visión que tuvo Santa

Teresa un día de la Pascua de Pentecostés, según ella refiere en el l ibro

de su vida. En la t iranta que tiene el característico sil lón en la parte baja

se lee:

 v^ on  Joan de Jáuregu i fecit et dedicabit.»

Tan interesante obra de Jáuregui ha sido buscada por mí con todo el

afán y di l igencia que puede supo nerse; pero mis pesq uisas han resul tad o

infructuosas. Según mis informes, e l úl t imo poseedor lo fué don Manuel

Domínguez, hi jo de doña María Agust ina, a quien mis amigos ateneístas

rec ord ará n, s in duda, por ciertas genial idades que le con quistaro n sim -

pat ías, pero que concluyeron por apreciarse como desequi l ibrios me ntales;

I Jáuregui murió en Mad rid, en u de enero de

  1641,

 en la calle Ancha de San Ber nard o,

frente a la casa del Marqués de Lemanes, siendo enterrada en la iglesia de San Basilio.

3 .

ÍPOCA.—TOMO XXX Ir 3

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 48/202

3 4 R E V I S T A D E A R C H I V O S B I B L I O T E C A S Y M U S E O S

yo le vi hace años por última vez en Córdo ba que riendo pasar como por

inspirado taumaturgo.

Con el señor Dom ínguez desapareció el retr ato de Santa T er es a y

com o cosa tan interes ante quizá s se halle hoy devo tam ente guard ada yo

invito a su poseedor actu al sea quien fuere o a quien de él sepa si por

acaso leyere estos ren glo ne s a que lo mu estre y haga de él partícipes a los

que tanto nos interesa conocerlo.

Según podem os ded ucir de las obra s de J áu re gu i fué por su estilo

muy apurado dibujante como que proporcionó nume rosos modelos para

grab ado res de estam pas que ilustraron o bras importa ntes entre ellas

las del libro   Vestigatio arcanis sensu in Apoc alipsi por el P. Luis de Alcá-

za r y tam bi én los ret ra to s pa ra las po rta da s de las o b ra s d e lIsvxy¡xovTapxo;

de Lorenzo Ramírez de Prado y la de   Disputatio vera humana   de Alfonso

Ca rran za el prim ero de el los con tanta s semejanza s al de Ce rvan tes por

el esti lo de su dibujo; úl t im am ente según nota del padre Justo Cu er vo

hizo el de fray Luis de Granada que figura grabado al frente de su   Vida

y virtudes por el licenciado L ui s M uñ oz edición de i636 en que aún

ofrece ma yores semejanzas que ningú n otro con el de Cerva ntes según

he confirmado.

Pac hec o dice de él «que era incesan te en el trabajo» y su estilo a juzga r

por el de los grabado s y el retra to de Ce rva nte s debía s in emba rgo resen-

t irse de aquel ama nera m iento de que hablaba Ru be ns el que al venir a

España por vez primera en 1603 motejó a los pintores españoles que en-

tonc es vivían «de increíble insuficiencia» y de cuya ma nera decía: «Dios

me l ibre de parecerme en nada».

Sin com enta r esta frase que bien lo m ere ce la recu erd o tan sólo por

determinar un hecho.

Alg uno s esp íritus dem asiado desconfiados ha n llegado a pro pon er el

problem a en términos realmente agudos y de muy impo r tante probanz a.

«La tabla — dicen— como pin tura e» ciertam ente auténtica y de la

época; pero <ino se habrán puesto en ella los letreros en fecha posterior a

la m uer te de Ce rvan tes y de Jáu reg ui para conse rvar así su recue rdo o

hacerla pasar como la imagen efectiva?»

Dos respuestas t iene esta preg unta am bas favorables a mi tesis . Si se

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 49/202

EL RETRATO DE CERVANTES 3 5

<|uiso de buena fe conservar el recue rdo hay que agradecer esto a quien

tal hiciera; y si se pretendió auto rizar la imagen como autén tica las con

diciones de los letrero s sometidos ya a todas las pru ebas impiden esta su

perchería.

Indiscutiblemente los letreros no son ni del siglo  wui  ni del xix y a

mi entender nadie más que el propio don Juan de Jáureg ui autor del

retra to pudo ponerlos.

Si se examina bien la tabla puede estimarse que con el mismo pincel

que se hizo el borde de la lechuguilla se pin taron las le tras observ án

dose en ambos trazos el propio

  craquelado;

  por esta particularidad son

las letras de la misma época que todos los gruesos de color de la imagen

y tiene tal importancia esta condición del

  craquelado

que sólo se puede

producir en la forma que aparece en el retrato cuando el color del fondo

es contemporáneo del de los trazos claros superpuestos. Bien se nota

siempre por ello cuando han sido pintados en época posterior a la del

fondo.

Gran núm ero de los cuadros de nuestro Museo del Prado ostentan un

num erito puesto en ellos en el siglo xvii correspondientes a los inven ta

rios de Palacio. Ninguno de ellos está   craquelado siendo muy curiosa la

observación que puede hacerse en el núm . 462 de Andrea V acaro en que

el num erito está incólume mientras que la A y la y en lazadas qu eco nsti-

tuyen la firma del auto r ofrece el propio desqueb rajamiento que el resto

del cuadro.

Ocurre también otra observación muy decisiva. Si posteriormente a

la m uerte de Cervan tes y Jáuregui se hubieren puesto por algún erud ito

los letreros entonces el «Don» no estaría ante el nom bre del prim ero sino

ante el de Jáuregui. Se le hubiera suprimido a Cerv antes que nunca lo

usó

y se le hub iera dado al pintor que siempre se lo puso el cual si se lo

suprim ió en esta ocasión fué porque siendo tan joven y ante su ma estro

«/o cre{

prematuro y se sentía aún modesto»

como he dicho a toda con

ciencia.

La suposición de que los letreros pudiera haberlos puesto don Esta

nislao Sacristán no merece siquiera después de todo lo dicho ni ser con

signada.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 50/202

3 6 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Conocida hasta la saciedad la historia del retrato de Cervantes úl t ima-

me nte donad o a la Real Ac adem ia Esp añola y explicadas sus pa rt icular i-

dades, hora es ya de cerrar este estudio con aquellas conclusiones que es-

tim o co mo definitivas y me afirman en la creen cia de su auten ticidad y

verdadero valor iconográfico.

Pr imeramente debemos aceptar como cier to  efectivo, por todo lo pro-

bado, que Jáuregui hizo un retrato a su maestro Cervantes, cuando sólo

contaba diez y siete años de edad, retr ato que debía haber servido de m o -

delo al grabador de quien se quejaba el propio Cervantes en su prólogo de

Las Novelas ejemplares escrito a los trece años de pintado el retrato, en-

contrándose en Madrid en tal fecha el pintor y el retratado.

2 . Que Cervantes describióse a sí mismo, no como era en el año de

i 6 i 3 ,

  fecha de

  Las Novelas ejemplares

sino ref ir iéndose a su retrato, he-

cho trece años an tes , cuando aún conserv aba cier tos rasgos de su juv en -

tud , conv iniendo , por lo dem ás, de tal mo do la descripción con el que es

objeto de la cues tión prese nte, qu e constituy e el acu erdo m ás perfec to,

muy difícil de estimarlo como efecto de una casualidad tan sólo.

3 . Que el ejemplar que estudiamos ofrece absolutamente todas las

condiciones de autenticidad y caracteres de su fecha y escuela, pues por la

materia sobre que está pintado (tabla de nogal española), por el estado y

calidad de su p int ura y por el tipo de sus epígrafes, no p uede ad m itirse

m ás mod ern a fecha para él, ni m uc ho me nos una falsificación rec ien te.

4.*

  Qu e estos cara cteres de época están adem ás corro bo rado s por la

ind um en tari a del retra to, po r el tipo del person aje y has ta por el uso del

«Don», al t ratarse de halagar al modelo por parte del ar t ista.

5.

Qu e los letre ros no pue den ser de época po sterio r a la ejecución

del retra to, tan to po r su resistenc ia a los reactivos quím icos com o por la

condición de su  craquelado que viene desde el fondo y se manifiesta en el

grueso de las letras de la manera más patente, lo que demuestra tener la

misma antigüedad el fondo que las letras, pues a ser éstas más modernas

no se hubiera producido tal fenómeno.

6. Que tan to la minu ciosidad de los detalles de la image n com o la

t imidez de su ejecución y hasta esme ro de los letre ros , son muy propio s

de la inexp eriencia y estilo de su au to r, a juzgar esto ú ltimo por su cos-

tum bre de proporciona r d ibujos para los grabadores y com parar la m a-

nera de los grabados con la del retrato.

7.* Que el estado actua l del re tra to es bastan te satisfactorio, da nd o

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 51/202

EL RETRATO   DE  CERVANTES

  ij

muy completa idea de lo que serfa el modelo, pues, fuera de algún   barrido

en la frente y el cabello

 

algún ligero repinte en el traje y fondo, en

general su estado de conservación es bue no, y su limpieza, la su ficiente

para que no la requiera mayor, lo que a nada oportuno conduciría.

8. Que admitida la ejecución del retrato por Jáure gui, el caso o cu-

rrido no tiene nada de extraño ni inverosímil, pues se trata simplemente

del hallazgo de un cuadro perdido, como ha ocurrido con tantos otros

harto más antiguos.

9.* y última. Comoquiera que aún a algunos l s gustaría  que resultase

falso el tan cuestionado retra to y han de buscar , sin d uda , razones par a

demostrarlo, yo, por mi parte, esclavo de la verdad, opinaré como ellos

cuando encuentren aquélla tan contundente que lo demuestre por com-

pleto; entre tanto seguiré creyéndolo auténtico, pues a ello me lleva la ló-

gica, mí escasa pericia y el amor a mi patria y al retratado.

Es cuanto puedo decir por ahora en pro de tan discutida obra, pero de

cuya autenticidad estoy cada vez más convencido, celebrando, por lo

demás, todo lo pasado y considerándom e satisfecho si encuentro alguien

que estime dignos de atención mis argumentos.

NARCISO   SENTENACH

Madrid, febrero de 1916.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 52/202

A l g o m á s s o b r e E l L i c e n c i a d o V i d r i e r a , ,

B

IEN merece la novela de   El Licenciado Vidriera   la admiración que

se le ha consagrado de antiguo. Si su estructura literaria no es de

las mejores en tre las o bras de su autor, y si en su estilo, a veces

insuperable en fuerza y en gracia, algún comentarista a la antigua hallaría

no pocos descuidos que observar, bastarían para hacerla doblemente pere-

grina la serie de cuentos y agudezas —apotegmas, como entonces se

decía— que en ella ingirió Cervantes, y los recuerdos e impresiones, que

hacen sea la que en menos páginas tiene más de íntimo suyo. Por eso al-

gunos la juzgaron autobiográfica, y otros la supusieron retrato directo de

persona determinada.

Sobre que el Licenciado Rueda no fué Ce rvan tes m ismo y que la locura

que en esta narración se pinta no pudo ser la del humanista alemán Gas-

par Barth, como algunos dieron anacrónicamente en suponer, ya escribí

alguna vez, así como sobre otros de sus particulares, entre ellos acerca del

conmovedor relato de aquel desesperado término de Vidriera, cuando

hubo de perder por cuerdo lo que ganaba por loco, que era el susten to, y

pedir al esfuerzo de su brazo lo que no lograba del de su ingenio .

La fecha y lugar en que debió de ser escrita la novela motivan ahora

estos renglones.

Quien haya seguido la obra total de Cervantes en sus detalles y conozca

la época a qu e se refiere, mientras más la m ire, más habrá de convencerse

i En Us

 Novelas ejemplares de Cervantes.—Sus

  críti cos , sus modelos, etc. Ma drid, igiS,

p i 164, y en Los  Lunes de El ¡mparcial diciembre de   1 9 1 3 con ocasión del Centenario de las

Novelas.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 53/202

ALGO MÁS SOBRE E L  L T C E N C T A D O  V I D R I E I t , \ S g

de que  El L icenciado Vidriera  fué escr ito en Valladolid. E s, pue s, del

período de apogeo l i terario a que corresponden

  El Casamiento engañoso

y El Coloquio d e los perros.

Algunos sucesos de aquel t iempo —de los que nos dan idea y noticia

los cronistas c onte m por áne os, entre el los C abr era , en sus

  Relaciones

y

Pinheiro, en su   Fastiginia— están ahí , incidentalm ente, com entados. Hay

detalles del vivir diario, que más tarde habría de seguro olvidado el autor,

pues no son t rascendentales, y los hubiera sust i tuido por otros también

del momento .

Se entrevé en las páginas de la vivida narración el medio de preten

dientes, de aventureros, de poetastros y de señores más o menos t ronados

que hubo de frecuentar C erva ntes en Valladol id, a juz gar por el proceso

Ezpeleta; y se perciben en ella sus miserias de aquellos días, de las que

son test imonio documental los recibos que hubo de extender, que se con

servan autógrafos, y que fueron constancia del pago de las mezquinas

cant idades qu e las mujeres de la casa de C erv ante s ganaban cosiendo ropas

ajenas.

Por su híbrida contextura —ya he indicado que en la novela hay dos

partes independientes en realidad: la vida de Rodaja y los apotegmas cer-

vantino-s—, bien pudieron ingerirse en ella fragmentos de diversas fechas.

N o hay que olvidar tampoco en este género de invest igaciones qu e C er

van tes retocó sus novelas antes de darlas a la im pre nta, de lo cual hay

muestras por los cambios hechos en los borradores que el códice de Po

rra s de la C ám ara nos descubrió .

«D etal les que dem uestra n la copia directa e inm ediata de la real idad,

y que pueden cotejarse con el manuscrito de Pinheiro —decía yo en mi

l ibro sobre  Las Novelas  —, indican que esta obra fué escri ta en Vallado-

lid hacia el mismo tiempo que   El Coloquio de los perros.  Rosell , en las

observ aciones y apéndices de la edición que dirigió ' —añad í— , supone qu e

fué despu és, y preten de apoyarse en el test im onio del m ismo C erv ante s,

ci tando estas palabras: «Pasó el Licenciado a Valladol id,  donde en aquel

«•t mpo estaba la Corte» ;  pero es el caso —afirmaba yo—, que ni en la pri

mera edición, ni en ninguna de las ediciones ant iguas que poseo, aparecen

ta les pa labras . C erva ntes d ice que   vn Principe o señor que estaua en la

Corte

  quiso conocer a Vidrie ra y m and ó por él a Salam anca, y que el

... ' í * men ción referen te a las observaciones de Rosell hicc se en la i.» edición de mi citad o

ib ro , pa gs . 72, 77, 128, 146,163 y

 208,

 y en luga res ind icados en la pág . 297 de la 2 .' y 3.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 54/202

4 0 REVISTA DE ARCH IVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Licenciado «llegó a Vallado lid: entró de noc he, y desem bana stáronle en

»la casa del señor que auia embiado por él»; de donde se deduce todo lo

contrar io de lo que Rosell pretendía probar , pues aparece, como he dicho

ya, que la obra fué escrita en Valladolid en la época en que estaba allí la

Cor te .»

«No es de sorprender —replicó entonces el Sr. Foulché-Delbosc— que el señor

Icaza no haya encontrado en las cinco ediciones precitadas la frase que censura

—las prime ras, que anoté como testimonio de mi ase rto— , porque no se enc uentra

en ninguna edición, antigua ni moderna; ya que la considera como una variante del

impresor, hubiera debido rebuscar cuál podia ser el responsable, y no volviéndola

a encontrar en ninguna parte, se habría probablemente dado cuenta de que era él

quien había leído mal el pasaje de Rosell.»

La af irmación no puede ser más rotunda:   «no se encuentra en ninguna

edición antigua ni moderna — car elle ne se trouve dans aucune édition

ancienne ou moderne... et ne la rencontrant nullepart— y no sólo no es

exacto que en ninguna de las ediciones de las   Novelas ejemplares  se halle

la frase en que se fundaron, equivocadamente, los que supusieron

  El Li-

cenciado Vidriera  escri to en M adrid, sino que , no un a, sino m uch as la

cont ienen.

No quisiera cansar con una larga e inúti l enumeración de el las. Báste

me para el caso mencionar las siguientes, entre las ediciones del siglo pa

sado que tengo a mano:

Co me ncem os po r la de M adr id, Miguel Burgo s, 1821; ahí dice, en la

página 333: «Llegó a Valladolid donde en aquel t iempo estaba la Corte ) ,

en tró de noche» , etc. Sigam os por la de Ba rcelona , C. y J. M ayol, 1842;

ahí dice tam bié n, en la página 271 : «Llegó a Valladolid donde en aq uel

t iempo estaba la Co r te) , ent ró de noche», e tc . Co nt inuem os co n la de T o

ledo,

  Sever iano López Fando,

  i853;

  ahí se halla rá igualm ente, en la pá

gina 214: «Llegó a Va lladolid don de en aquel tiem po estaba la C orte ), en

tró de noche», etc. Y ya son tre s, y com o el cuento es largo , y ser ia inter

minable si siguiera mi relación de este modo, recomiendo afectuosamente

al Sr . Foulché, o a quien se interese en estas minucias, que vea, por de

pro nto , las ediciones siguientes, que no son por cier to las únicas en que

se en cu en tra la frase adicionada, pues en otra s poster iores también se ha

venido copiando:

Alcalá de Henares.—Im prenta de la  Cunada Cervantes 1876:

«Llegó a Valladolid, donde en aquel tiempo estaba la Corte; entró de noche»,

etcétera. Pág. 16.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 55/202

ALGO MÁS SOBRE E L LICENCIADO VIDRIERA 41

Madrid.—Moya y Plaza, 1881:

«Llegó a Valladolid (donde en aquel tiempo estaba la Corte), entró de noche»,

etcétera. Pág. 229.

Barcelona.—Tasso, 1882:

«Llegó a Valladolid (donde en aquel tiempo estaba la Corte), entró de noche»,

etcétera. Pág. 119.

Leipzig.—F. A. Brockhaus,  i883:

«Llegó a Valladolid (donde en aquel tiempo estaba la Corte), entró de noche»,

etcétera. Pág. 167.

Barcelona.—Imprenta Barcelonesa, i885 (edición suprimidas las palabras mal

sonantes):

«Llegó a Valladolid (donde en aquel tiempo estaba la Corte), entró  e noche»,

etcétera. Pág. 204.

Y por ú l t imo, y es to es lo verda deram ente extra ordin ar io , vea e l señor

Foulché su propia traducción—muy buena por cierto—, y hallará en ella,

igualmente, la frase que asegura no existe en parte alguna.

Sin duda por la confianza que a todos merecen, a tní el primero, las

investigaciones del Sr. F oulché—en quien dis tracciones como ésta consti

tuyen una verdadera excepción—, incurre e l Sr . F i tzmaur ice-Kel ly en e l

propio er ror .

En el prólogo a la traducción inglesa de las   Novelas ejemplares e d i

ción de Go wa ns, 1902, tras de citar m e muc has veces com o auto ridad , en

lo que toca al conocimiento de estas obras, asienta rotundamente que he

inc ur rid o en esa inexa cti tud. Y esto s í que ya pica en his toria , po rqu e

en el mismo libro, en la página respectiva, dice también el traductor

MaccoU:  and so he arrived at Valladolid where the C ourt the was.  P r e

cisamente lo mismo que, copiando a Foulché, acaba de asegurar el señor

Fi tzmaur ice-Kel ly que nadie d i jo jamás .

No he de corresponder a la benevolencia con que e l Sr . Foulché, que

no la prodiga, mira s iempre mis trabajos, ni a la atención que el señor

Fi tzmaur ice-Kel ly es ta vez les dedica , repl icándole des templadamente;

pero , en verdad, lo menos que podía pedir les , con toda cor tes ía , es que,

antes de rectif icarme, hubieran releído siquiera sus propios escritos .

Y volviendo de esta digresión necesaria, al asunto que la motiva, del

lugar y la fecha en que probablemente la novela se escribió, nada podría

signif icar en tal sentido la ais lada e intempestiva añadidura, pues no sólo

esa ocasión l lama Cervantes en   El Licenciado Vidriera  la  Corte  a V a l l a

dol id . Antes y después del párrafo cambiado por un impresor—probable

mente e l s ig lo xviu , aunque no puedo asegurar lo , pues n i poseo, n i ten-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 56/202

42 RE\ ir,TA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

dr í a t i e m po , n i oc a s i ón , n i ga na s de r e v i s a r t oda s l a s e d i c i one s de l a s / Vo-

velas ejemplares— a n t e s y de s p ué s de l a f r a s e a ña d i da , s e gú n ve ngo d i

c i e nd o , la t i t u l a a s í r e pe t i da s ve c e s :

«Las nuev as de su locura y de sus respuestas y dichos se extend ió por todo

Castilla—dice— , y llegando a noticia de u n Prín cipe o señor qu e estaba en la

Corte quiso env iar p or ól, y encargóselo a un c aballe ro amigo suyo qu e estaba en

Sal am anc a, qu e se lo envia se; y topá nd ole el caballero un día, le dijo: sepa el se

ñor Licenciado  Vidriera   que un gran personaje de   la Corte   le quiere ver, y envía

por él. A lo cual respondió: vm. excuse con ese señor, que yo no soy bueno para

palacio, porq ue tengo verg üen za, y no sé lisonjear .» «Con todo esto el caballero

le envió a  la Corte.»

Y de s pu é s de a s e n t a r que « l l e gó a V a l l a do l i d » , a g r e ga qu e el c a ba l l e r o

«dejóle salir por la ciudad debajo del amp aro y gu arda de un hom bre q ue

tuviese cuenta de que los muc hac ho s no le hiciesen ma l, de los cuales y de toda

la Corte   fué conoc ido en seis días ; y a cada paso y en cada calle, y en cu alq uie r

esquina respondía a todas las preguntas que le hacían».

Y c u a n d o r e g r e s a   Vidriera   a V a l l a d o l i d , y a c u r a d o , d i c e C e r v a n t e s :

«Así com o le vio sano—el religioso qu e le curó — le vistió co mo letrado y le

hizo volver a   la Corte.»

Y r e p i t e a d e l a n t e :

«Volvió a  la Corte donde apenas hubo entrado cuando fué conocido de los

muchachos; mas como le vieron en tan diferente hábito del que solía, no le osaron-

dar grita ni hacer preguntas.»

O bs é r ve s e que n i un a ve z s e ha c e m e n c i ó n de o t r a c i ud a d qu e no s e a

V a l l a d o l i d , c o m o r e s i d e n c i a d e  la Corte y   qu e si e l r e la to aba rca un la rg o

p e r í o d o — l a v i d a e n t e r a d e l p r o t a g o n i s t a — , l a p a r t e d e a c c i ó n i n m e d i a t a

y no p u r a m e n t e na r r a t i v a , la r e f e r e n t e a la s a t i na da s r e s p ue s t a s de s u

e x t r a ña l o c u r a , pa s a y se r e f i e r e , c a si t od a , a Va l l a do l i d , y e n Va l l a do l i d ,

vu e l t o a l a r a z ón , c on t e s t a a l a ge n t e que l e r od e a e n el P a t i o de l o s C on

se jos :

«Lo que solíades preguntarme en las plazas, preguntádmelo ahora en mi casa,

y veréis qu e el que os respondía bien, según dicen, de im prov iso, os respo nde rá

mejor de pensado.»

Y , p o r ú l t i m o , q u e e n V a l l a d o l i d , « v i é n d o s e m o r i r d e h a m b r e , d e t e r

m i n ó d e j a r  la Corte   y v o l v e r s e a F l a n d e s » , p a r a e t e r n i z a r su v i d a p o r l a s

I Evidentemente debió decir  se extendieron;  a descuidos como éste y otros semejantes

me referia anteriormente.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 57/202

ALGO MÁS SOBRÉ " E L

 U C E N X I A D G

  VID RIERA" 48

armas , «dejando fama en su muer te de prudente y valent ís imo sol

dado».

Estos pormenores y otros datos que después se verán, hacen que no

sea aventurado asignar a esta obra, como fecha probable en la cronología

de la producción ce rva ntin a, la pri m era mitad de 1606. Qu e se term inó en

Valladolid p arécem e indu dab le, y que fué an tes de med iar 1606, pues aún

estaba ahí la C orte ; no se pensa ba todavía en la tregua ajustada con F la n -

des ,  en 1607, y a Flandes va a morir el Licenciado  Vidriera.  Qu e fué

pos ter ior a l año

  i6o5 ,

  nos lo indica una frase referente a los festejos ce

lebrados ese año y el anterior de 1604.

Recuérdense, además, estos otros detalles: A fines de 1604había venido

C erva ntes para negociar en M adrid la ven ta del privilegio de la prim era

parte del

  Quijote.

  Es de i6o5 el privilegio para Po rtug al, vendid o por

C erv ant es el 12 de abri l , en Vallado lid. D ata del 27 de junio del mism o

año el proceso por las heridas y muerte de don Gaspar de Ezpeleta; y ese

año de  i6o5,  y el anterior de 1604, se celebraron, respectivamente, grandes

festejos con m otivo del nacim iento del P ríncip e, que fué despué s Feli

pe I V , y , entre var ias   Fiestas la s  que delante de su majestad mantuvo el

Príncipe de Piamonte;  his toriados aquéllos por Herrera en una  Relación  '

mal atr ibuida a C erva ntes, y las otra s , por un cronista anó nim o, en cuya

pluma Gayangos y a lgunos más creyeron ver rasgos cervant inos .

D ados estos antec eden tes, hay por qué enten der que a esas ocasion es

de festejos y jueg os ex tra ord ina rio s se refiere en  El Licenciado cuando

dice: «hacer más suertes que las que se echaron en la ciudad los años pa

sados»; y hay por qué pensar que C erva ntes acababa de salir de las ga

rr as judiciales por el proceso Ezpeleta —en que tan injustame nte se vio

envuelto— cua ndo cue nta, a propósito del juez de Va lladolid, que «iba

de cam ino a una cau sa crim inal, y llevaba m ucha gente consigo y dos

aguaciles», que dijo de él

  Vidriera:

«yo apostaré que lleva aquel juez víboras en el seno, pistoletes en la tin ta, y

rayos en las manos para destruir todo lo que alcanzare su misión».

Por otra parte, ¡cómo no asociar en la memoria las circunstancias de

los privilegios de impresión cedidos en aquellos días p or C erva ntes y las

reflexiones de  Vidriera  frente a las t iendas de los l ibreros

I  Impresas  las dos en

 Valladolid:

  la primera  por el  licenciado  V. de Castro 1604 y la se-

gunda  por

  1

Gondinez  M illis igoS.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 58/202

4 4 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

«Los melindres que hacen cuando compran el privilegio de un libro —dice—, y

la burla que hacen a su autor si acaso le imprime a su costa, pues en lugar de

mil y quinientos imprimen tres mil libros, y cuando el autor piensa que se ven-

den los suyos, se despachan los ajenos.»

Y, por úl t imo, no me atrevería a decir que iban fuera de camino quie-

nes identificaran al Ce rva nte s de

  l Licenciado

  con el con tertulio de los

gari tos val l isoletanos que menciona Pinheiro, pues no debía conocerlos

sólo de referencia quien de este modo los describe:

«De los gariteros y tah úre s decía

  Vidrieras

  milagros: decía que los gariteros

eran públicos prevaricadores, porque en sacando el barato del que iban haciendo

suertes, deseaban que perdiese, y pasase el naipe adelante, porque el contrario

las hiciese, y él cobrase su s derechos. Alababa mucho la paciencia de un tah úr ,

que estaba toda una noche jugando y perdiendo; y con ser de condición colérico

y endemoniado, a trueque de que su contrario no se alzase, no descosía la boca y

sufría lo que un mártir de Barrabás. Alababa también las conciencias de algunos

honrados gariteros, que ni por imaginación consentían que en casa se jugase otros

juegos que polla y cientos; y con esto a fuego lento, sin temor y nota de m alsi-

nes, sacaban al cabo del mes más barato que los que consentían los juegos de es-

tocada, del reparólo, siete y llevar, y pinta en la mano del punto.»

Si Ce rvantes —sea o no el a ludido por Pinheiro — , conoció po r sí

mismo, como es probable, ta les gari tos y hasta los frecuentó, no hizo más

que acom odarse al medio en que vivía . De aquel la C orte , aquel mism o año

d e  i6o5 ,  escribía Contareni al dar cuenta a la República de Venecia de su

Embajada en España: «juega también a los naipes —habla de Fel ipe III—,

dicen se enciende en el gusto de este juego, en que le impuso el Duque de

Lerma, gran tahúr, y que le han hecho algunas ganancias grandes los que

le sirve n en su Cá m ara d e a vein te y trein ta m il duca dos , y una le hizo el

Co nde de Gelves, sobrino del Duq ue de L er m a, de ciento y tantos m il .»

Si los grand es jugaban gra nd em en te, cua ndo la penuria general e ra

tanta que según el propio C ontare ni fal taba «hasta para la mesa d e los

Reyes», ¡qué mucho que los pobres jugaran pobre y hasta misérrimamente

Lo que para aquél los era un entretenimiento o un vicio, para éstos era un

recurso o una i lusión.

FRANCISCO A. DE ICAZA.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 59/202

  L G U N S C O N S I D E R C I O N E S

so b r e l a p r o p ied ad in t e l ec tu a l o d e r ech o d e au to r

Continuación.)

IV

D E R E C H O S

  QUE L \

  P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L C O N F I E R E

  AL

  A U T O R S » B R E

  SU

  O B R A .

Sistemas propuestos para hacer efectivo este derecho.—Derechos sobre la obra in-

édita.—

  erecho

 de

 publicación.—Derecho

 de

  reproducción.—Derecho

  de di-

fusión.—Derecho  al  nombre y al  seudónimo.—Derecho  al  tirulo de la obra.—

Derecho a la indicación de origen.—Limitaciones del derecho del autor.

E

N

 los

 capítulos anter iores hem os proc urad o

 dar

 idea

 de las

  personas

que gozan

  de

  propiedad intelectual

así

  como

  del

  concepto

  de la

obra jur íd icamente hablando y en  és te procuraremos dar la  de

los derechos

 que la

 propie dad intelectual confiere

  al

  au to r

  y las

  l imi ta-

ciones

 que la ley

  impone

 a su

  derecho . Pe ro b ien en tendido

  que

 aquí

 los

estudiaremos

 de un

  mo do general cualquiera

  que sea la

  clase

  o

  género

de

 la

  obra sobre

  que

 verse para luego hacer aplicación

  de

  estas ideas

  y

desenvolver las  con relación  al  género  de que se t r a t e por  e jemplo : l i te -

rar ias

musicales ar t íst icas etc. etc. ;

 y

 d icho esto

a

 modo

 de

  adver tencia

en t r a r emos

  de

 l leno

  en ia

  cuest ión.

SISTEMAS PROPUESTOS PARA HACER EFECTIVO ESTE

  DERECHO —Varias son

las formas ideadas para hacer efectiva

  la

  propiedad intelectual; veam os

cuáles sean estos sistemas.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 60/202

4 6 REVISTA DE AR CH IVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Ap arece en pr imer términ o el propues to por Pro ud hon en su célebre

obra t i tulada  Ma jarais littéraires en la que después de tro na r contra la

apropiación de las ideas y explotación privativa de la obra por el autor y

sus herederos rechaza la protección propiam ente d icha y sólo adm ite en

favor del autor o del art is ta una subvención que le había de dar la socie

dad y que le perm itiera satisfacer su s nece sidad es a cam bio de la dejación

que el autor había de hacer de su obra a la explotación social . Este s is tema

es el más utóp ico e irrea liza ble pues en pr im er lugar s urge la dificultad

de señalar la retr ibu ción que para ser equ itativa es indud able que debía

ser proporcionada al mérito de la obra y al beneficio que hubiera de re

po rtar a la sociedad cuya determ inación es imposible; y en segu ndo la

de de te rm in ar la entidad a quien se hab ría de con ceder aquella facultad

porque si fuese un particular estaría sujeta a las contingencias y pasiones

hu m an as y no es posible conced er esta misión al Esta do por no ser ad

misible la ingerencia de éste en las relaciones privadas.

O tro s is tema es el conocido con la deno mina ción de  dominio público

pagado el cual consiste en que al ser publicada la obra todos puedan re

prod ucirla satisfaciendo al auto r el que tal haga una particip ación en el

rendimien to qu e prod uzca ta l repro ducc ión. Lo que no viene a ser o t ra

cosa que la explotación en co m ún prop uesta especialm ente para el ap ro

vech am iento de las obras por los hered eros y en es te sent ido fué pr o

clam ado por W ale w sk i en 1860 y el edito r Hetzel en 1862 y que a cep

taro n en parte la ley i taliana de 1882 y la inglesa de i g i i . Esta forma de

explotación no puede adm itirse por lo que hace a la de la ob ra du ran te la

vida del au tor puesto que limita su derech o personal para explotarla en la

forma que más uti l idad pueda reportarle; y con referencia a los herederos

del au tor s i bien puede gara nti r el derech o de éstos y el social no

pudiendo darse el caso de que por incuria o mala fe de los mismos des

apare zca de la circula ción una obr a útil a la sociedad lo cierto es que tiene

el grave inconveniente de la ingerencia del Estado para señalar el importe

de la re t r ibución.

El sistem a gen eraliz ado por las legislacione s de casi todos los países

culto s entre ellos la del nu est ro consiste en con serva r a favor del auto r

el monopo lio de la explotación de su o bra .

La misión del Es ta do en esta forma de proteg er al autor queda re

ducid a a la interve nció n qu e debe tener en todo derec ho de cará cter p riva

d o l imitando su acción a recono cer y regu lar la relación jurídica ga -

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 61/202

C O N S I D E R i \ C I O N E S S O B RE P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L   4 7

Tamizando su  l ibre desenvolvimiento y  reparando

  las

  t ransgres iones que

•contra la mi sma se com etan; pero es indudable

 que

 para que

 tal

 misión

 la

cumpla el Estado

  con

 a rreglo a derecho

las

  leyes

 que

 dicte a  este fin no

pueden  ser capr icho sas s ino

  que

 tienen

  que

 estar basadas en los  p r inc i -

pios filosóficos  que  in formen  la  propiedad intelectual pues serán más

justas y favorecerán  en mayor grado su desenvolv imiento cuan to más se

acomode a la na tura leza de la m ism a; y conforme con ésta y

 con

 el  funda-

mento que  le dejamos asignado  a aquel dere cho deben garan t irle

 al

  au tor

la intangibilidad  de su o b ra y la l ibre ut i lización indu strial

 de

 la m i s ma .

Si consideramo s

  a la

 obra del  pensamiento como

 una

 prolongación

 de

la persona  que la ha concebido

hay que

 reconocer en buen a lógica

que

el autor  y la  obra quedan l igados entre  sí

 por

 una  relación continente

 de

diversos derechos  a  favor

  del

 aut or sujeto de la  mi sma y que han de

t ener  un carác ter em inentem ente indiv idual en cuanto que t ienen  su ori-

gen o fundamento  en la  personal idad  del  autor; pero este conjunto  de

 de-

rechos que como luego vere m os hacen  a la obra com pletamente

  int n-

gible

  para

  los

 ex t raños le garant izan el que nadie pueda aprove charse de

ella sin su consen t im ien to ; pe ro como al propio t iem po el autor no quiere

conse rva r  la obra para  sí  solo sino que

por

 el con t ra r io la comunica al

público y no t iene inco nveniente en

 que

  aquél se utilice

 de

 ella m edian te

una re t r ibució n pecunidr ia nace así la explotación industrial de su obra

y aspecto económico

  de

 su

  derec ho const i tuido

  por

  las div ers as formas

de

 su

 ap rovecham ien to

 de

 que

  la

 obra pueda

 ser

 objeto según

  su

  género

y natura leza

que

 será n otras tantas fuentes  de ingreso s; explotación que

el autor puede hacer directa m ente

  por

 sí o  encomendárse la a un t e rcero

que profes ionalmente  se dedique

 a

 este género de negocios. Ve am os pues

cuáles

 son

 es tos derechos

 que

 al au tor  le confiere

  la

 prop iedad intelectual

a los fines indicados.

DERECHOS

  SOBRE  LA OBRA INÉDITA —La  obra sobre todo  si t iene cierta

impor t anc ia

no

 aparece

 en la

 realidad

 de

 una

 sola vez;

 la

 obra

 del

 pensa^

miento tiene una  gestación  que a veces es tan ráp ida que pensada y verla

ejecutada  es casi inmed iato; pero siempre  en dicha gestación

 han

 de exis-

t i r tres t iemp os o  momentos : el

 de la

 concepción el de

 la

 ejecución  y el de

la publicación  o comunicación al público.

E n  el  p r imer momento

una

 observación el  choque con algo

  que

 nos

impresiona

de

 la lectura

  de

 aquel lo que concep tuamo s malo  o  defectuoso

hace surgir  en  nosot ros  la  idea  de  realizar algun a cosa; pero aqu élla

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 62/202

4 8 R E V I S T A D E A R C H I V O S B I B L I O T E C A S Y M U S E O S

aparece en nuestra mente confusa y desordenada sin forma ni color; son

ideas y cabos suel tos que traslad am os al papel en forma de nota s de r e -

cuerdos sin valor e inintelegibles para todos pero de inapreciable est im a

para el que las ha hecho. Estos papeles son como la fijación gráfica del mo-

nólogo de nuestra conciencia; en el los decimos todo lo que p ensa m os cre-

yén don os lejos de la fiscalización e xt ra ña ; en ellos se consign an toda cla se

de ideas y pens am ientos qu e leídos despu és nos causa verda dero tem or de

que alguien los hubie ra conocido pues al corr er de la pluma pueden ha-

berse consignado errores que nosotros somos los primeros en reconocer y

en ratificarJ

Es tos papeles íntim os son del au to r y vienen a ser com o los útiles e

instr um en tos de su t rabajo; const i tuyen su más legí tima propied ad y na-

die t iene derecho a interven írselos ni arre batá rselo s porq ue co nsidera dos

com o simples cosas el qu e tal hiciere com etería un del ito contra la pro-

piedad y en otro sent ido dichos papeles con st i tuyen las m anifestaciones

m ás íntim as de la perso na y nadie tiene dere cho a fiscalizar su vida ni

m uc ho m enos a da r a la publicidad el contenido de aquellos p apeles

echando a plaza los inventos y concepciones artísticas que en ellos se en-

cierren ; y el que tal h iciere adem ás de las responsabil idades a que pudiera

hacerse acree dor levantaría en co ntra suya la voz un án im e de todas las

pe rsonas honradas .

Pe ro aquello que en forma impr ecisa flota en la men te del auto r y que de

el la pasa a sus papeles ínt im os l lega un mo m ento en que cristal iza y to m a

form a; el plan de la o bra se define; este esq ueleto va en ca rn án do se ; las

ideas se agrup an y sistematizan y com binadas con sus medios de ex presión

mediante el ingenio y arte del autor aparece la obra del pensamiento en

la real idad revest ida de todas las galas que el auto r ha reunid o en su nue va

creación y la obra está ejecutada pero

  inédita

porque en poder de su

autor no se ha comunicado al público.

En esta si tuación la obra es toda del auto r t iene no tan sólo la pr o -

piedad del objeto m aterial que la re pres enta com o el m an usc ri to el cua -

d ro

etc. sino también el goce espiri tual del mismo; su facultad personal

sobre la obra inédita es tan i l imitada que puede l legar a su de struc ción

y por lo que hace a las dem ás pe rso na s su derecho p uede en cerra rse en el

lema lat ino

  noli me iangere

y en este sen tido la ley positiva debe con fir-

m ar al auto r en la posesión del m ism o gara ntizán dole con tra toda publi-

cación total o parcial de su ob ra realiz ada de mala fe.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 63/202

CONSIDERACIONES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL 9

Nuestra Ley ', al decir en su artículo 8.° que «no es necesaria la pu

blicación de las obras para que la ley am pare la propied ad intelectual»,

protege al autor de la inédita de todos los ataques de que ésta pueda ser

objeto, y, por tan to , no es aven tura do el af irmar que debe cons iderarse

como una defraudación cualquier comunicación que se haga al público del

conten ido de una ob ra inédita hecha sin conse ntimien to de su au tor , y

mucho más la apropiación por un extraño de una obra en dichas condicio

nes ,  sin que sea objeción en contra de esto último la dificultad de la prueba

en estos casos, puesto que es completamente dist into que un hecho sea

punible a que pueda probarse su existencia.

DERECHO

  DE

  PUBLICACIÓN.—En

  tanto que la obra está inédita en poder

de su autor, él la mira, la revisa, la reforma y la perfecciona, y en su amor

de padre nunca la considera suficientemente perfecta para darla a la publi

cidad, hasta que alguna circunstancia que él conceptúa beneficiosa le de

cide a ello.

El autor es el único que tiene derecho para publicar su obra; es la fa

cultad en donde se manif iesta con más energía su derecho personal; podrá

discutírsele el derecho a la obra publicada, pero nadie se atreverá a ne

garle la facultad de decidir si la obra inédita ha de ver o no la luz púb lica.

E ste acto es trasce nde ntalísim o para el a uto r; en él se juega su fama

y su provecho y por eso nadie más que él puede determinar el momento

oportuno para verificarlo, siendo el único capaz de señalar el instante en

que la obra esté lo suficientem ente perfeccionad a pa ra ello y en que pued a

proporcionarle mayores rendimientos su pubUcación; por eso, tanto las le

gislaciones intern as de los Estad os com o los T rat ad os intern acio nales , están

unánimemente conformes en reservarle al autor el derecho de publicar

su obra; y aún hay algunas legislaciones, como la alemana, que pre

servan al derecho del autor de un procedimiento ejecutivo sin su consen

t im iento , am pa ran do la publicación de la obra aun con tra el dere cho de

sus acreedores; y lo mismo sucede cuand© la obra se halle inédita en

poder de sus herederos; pues éstos, como representantes legales del muer

to ,  puede n o no pub licar la. En la pr im era parte del ar t ícu lo 8. de

nuestra ley hemos visto cómo protege la obra inédita, y en la segunda,

como una consecuencia de la anter ior , sanciona el pr incipio de la publica-

I

  A íin de evitar repeticion es, siempre que en este trabajóse diga simplem ente la Ley y el

Reglamento, debe sob reen tende rse que hablamo s de la ley de lo enero

  1879

 y «u refi lamc ntod e

3

 se ptie m bre 1880.

3 . ÍPOCA.—TOMO XXXIV 

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 64/202

5 o

  REVISTA DE AR CH IVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

clon de la obra a favor del autor, en tanto que prohibe que ésta sea publi-

cada sin su consen timiento, aunq ue hubiera sido estenografiada, anotada

o copiada durante su lectura, ejecución o exposición pública o pri-

vada.

Y expuesto lo anterior, conviene determinar qué se entiende por

 obra

publicada En la última edición del Diccionario de la lengua se dice que

publicar una obra es:  «Difundir por medio de la imprenta u otro procedi-

miento cualquiera una obra literaria o artística», y nosotros creemos que

también se puede aceptar técnicamente esta definición, puesto que su-

pone la comunicación definitiva de la ob ra, que es el requisito esencial que

jurídicam ente debe tener la publicación. Así, una lectura parcial o total

de una obra literaria, una ejecución aislada, una exposición accidental, no

puede considerarse como una publicación en el genuino sentido de la pa-

labra, porque después de esto cabe que el autor pueda modificar o perfec-

cionar su obra antes de comunicarla definitivamente al público.

Conforme con esto, no sotros juzgamos que una obra no está publicada

mientras no se dé a la publicidad mediante el procedimiento especial que

requiere la naturaleza de la misma; así, la lectura previa de una obra dra-

mática que luego se ha de representar, no la conceptuamos como una pu-

blicación definitiva, porque la publicación gehufna de este género de obras

es la representación, y, por el contrario, un libro, un grabado, un dibujo,

lo consideramos como publicado cuando se haya impreso, o calcado. Es

cierto que en el texto de la Convención de Berna, reformado en Berlín

en igo8, se considera como forma única de publicación la edición; pero

esto es una ficción jurídica que se aceptó como solución transaccional y

que en la práctica creemos ha de dar lugar a serias dificultades '.

En España tiene suma importancia el determinar fijamente la forma de

publicación de las obras, pues de la fecha de las mismas arranca el dere-

cho de inscribirlas en el Registro de la propiedad intelectual.

DERECHO DE  REPRODUCCIÓN.—Publicada

  la obra, llega a conocimiento

del público revestida de la intangibilidad que le presta el derecho personal

que sobre la misma tiene su autor. Este derecho constituye la llave de su

utilización industrial, puesto que consintiendo la libre reproducción de la

obra, resultaría completamente ilusoria.

I  La ley de Policía de Im pre nta de 26 julio 1883, en su art. 4. , consid era public ado un

impreso

  cuando se hayan extr aído más de seis jem plares del esta blecim iento en que se haya

hecho la tirada.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 65/202

C O N S I D E R A C I O N E S S O B R E P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L 5 1

El derecho exclusivo de reproducir una obra tiene dos aspectos a sa

ber: la reproducción directa de los ejemplares en la misma forma en que

el autor la publicó y la reproducción  transformada es decir en forma dis

tinta a la en que se dio a luz . La reproducción d irecta  el libro de la pa r

titura de la estampa etc . no se necesita grandes estuerzos de im agina

ción para com prende r que debe reservarse al autor por lo que no hemos

de insistir acerca de ello; pe ro en cambio hemos de hacer algunas obse r

vaciones por lo que se refiere a las reproducciones transformadas.

En efecto hemos dicho que la obra estaba represen tada por el esfuerzo

genial del autor para produc ir la concepción artística y por tan to esta

concepción es toda del mismo como producto de su esfuerzo persona l.

Ahora bien; para exteriorizarla para darle forma sensible a fin de que

por medio de los sentidos llegue a la inteligencia de aquellos a quienes se

dirige el autor pudo adop tar y adop tó el modo de expresión—el lengua

je—más conforme a la naturaleza de la obra y de ntro de él le impri

mió la forma más acomodada a sus actitudes personales y asi crea una

obra literaria una obra musical o una obra de arte . Esta obra literaria

que se escribió en español y en prosa por ejemplo es indudable que se

puede verter a otro idioma o ponerse en verso; si es una novela darle

forma tea tral y viceversa; aquella obra musical que pudo ser dada a co

nocer para gran orquesta es posible fraccionarla refundirla para un solo

instrume nto arreglarla transp ortarla ponerla letra etc. etc. y por úl

timo aquella obra de arte representada en ba rro cabe que sea repro

ducida en diversas ma terias y dimensiones fotográficamente aplicarla a

la ornamentación industrial etc . etc. Es decir que la concepción artíst i

ca ideada por el auto r conservando su esencia o forma intrínseca puede

hacérsele adoptar diversas formas de expresión; en una palabra puede ser

objeto de diversas   iransformaciones.

En este sentido es indudable que cada una de ésta s como las tra du c

ciones adaptaciones arreglos musicales etc . etc. de que puede ser ob

jeto la obra del pensamiento no son más que reproducciones de la concep

ción artística; de aquí que las consideremos como diversas facetas o aspec

tos del derecho de reproducción.

Sentado esto es lógico el afirmar que este de recho en toda la exten

sión que le asignam os correspond e íntegramente al auto r puesto que la

concepción artística es suya y nadie puede op erar sobre ella porque tal

•cosa constituiría un ataque a su integridad y privaría a su autor de los ren-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 66/202

5 2 R E V I S T A D E A R C H I V O S . B I B L I O T E C A S Y M U S E O S

dimientos económicos que le pudiera proporcionar el ejercicio de este de-

recho.

Para terminar sí el autor no puede  no quiere hacer por sí cualquiera

de las mencionadas reproducciones como derivación de su derecho tiene

el de autorizar a otras personas para verificarlas;

  y

  con referencia a este

derecho de autorii^ación tendremos: que puede ejercerlo con libertad ab-

soluta para conceder tal au torización a quien le parezca opo rtuno o le

ofrezca más garantías técnicas de que tal reproducción se ha de hacer sin

menoscabo de su buen nombre y deformación de su obra imponiendo al

efecto todas las condiciones que juzgue opor tunas para la mejor defensa

de sus derechos y señalando la retribución pecuniaria que crea más con-

veniente a sus intereses.

Pero concedida dicha autorización y al am paro de ella puede aparecer

otra nueva obra que aunque no original el que la ejecute tendrá sobre la

misma derechos propios e independientes del autor de la obra original;

pero el estudio de los mismos será objeto de lo que digamos al trata r de

los derechos que a los   transformadores  confiere la propiedad intelectual.

En resumen podemos afirmar que el auto r tiene el derecho de re pr o-

ducción de sus ob ras cualquiera que sea la forma en que se verifique y el

de autorizar estas operaciones cuando no quiera o no pueda realizarlas

por sí mismo.

DERECHO

  DE DIFUSIÓN.—El  autor además de los derechos de publica-

ción y reproducción tiene el de difundir su obra de vulg arizar la hacién-

dola llegar a conocimiento de muchos al mismo tiempo y en diversos lu-

gares y en la forma más conveniente a sus intereses.

Este derecho es el que más genuínamentc responde al aspecto econó-

mico de la propiedad intelectual teniendo un carácter eminentemente mer-

cantil puesto que esta difusión no responde más que al lucro que el autor

se propone obtener de su obra.

El éxito de la explotación económica de una obra es indudable que

depende no tan sólo del mom ento oportuno de lanzarla al mercado sino

también de la pericia y habilidad en la forma de verificarlo y por eso

debe tener el autor el derecho exclusivo de presidir tal operación siendo

consecuencia de esta facultad el poder fijar librem ente las cond iciones

de venta de los ejemplares de su obra señalar el precio de los mism os

así como dirigir su distribución determinando el momento de lanzarlos

a los mercados tanto nacionales como extranjeros gozando de absoluta

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 67/202

CONSIDERACIONES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL   53

libertad para celebrar contratos con personas que profesionalmente  se de-

diquen  a  estos negocios pudiéndoles conceder la exclusiva

 de

 la explota-

ción

 de su

 obra.

Por ello todas las legislaciones incluso la nuestra así como los  T r a -

tados

 y

  Convenciones internac ionales conceptúan punibles

  y

  defienden

el derecho del autor contra todos aquellos actos que puedan constituir

 una

competencia ilícita que  merme o dificulte la  explotación industrial  y co-

mercial

 del

 derecho

 del

 autor y

 por

 ello se prohibe láv en la importación

y exportación

 de

 las obras del pensamiento

 sin

 consentimiento

 del

 autor

o su  legítimo representante.

DERECHO  AL NOMBRE Y  AL SEUDÓNIMO.—Desde  el  preciso momento en

que el auto r comience  la  creación  de una  obra su  nombre irá unido a

ella

y

 todo el

 que

  tenga conocimiento

 de tal

 hecho casará ambos térmi-

nos

la obra y el nombre de su  autor.

Se vela

 por el

 buen nombre tanto como

 por la

  integridad

  de la

 per-

sona porque es el atributo más esencial de la mism a puesto que mediante

él se la conoce y distingue  en  sociedad procurando  el  autor honrarle y

enaltecerle  con sus  propias obras al  mismo tiempo  que el  público  le

conoce por ellas y el prestigio que le concede  a la obra  lo  hace extensivo

a  la  persona.  De donde resulta  que el  hombre está íntimamente unido

a

  sus

 obras

 y

 que

 el

  nombre

 es

 el

 lazo

 de

 unión entre

 el

 uno

 y

 las

 otras

por medio del que se sabe que  aquella obra  fué  creada  por  determinada

persona.

Consecuencia  es que  todas  las  legislaciones reconozcan  a  favor del

autor

 el

 derecho de que

 su

 nom bre aparezca

 al

 frente

  de su

 obra

y que

consideren como punible el hecho de publicarla sin el nombre de su autor;

y

por

 el contrario

que

 éste tenga facultad para impedir

 que

 su nombre

aparezca

 al

 frente

  de

 una  obra que no sea  hecha por él

o

 que siéndolo

haya sido desfigurada pues de ambos modos se puede inducir

 a

 error per-

judicando

 los

 legítimos intereses

 del

 dueño

 del

 nom bre.

Esta idea está tan  universaimente arraigada que no

 ya

 los  tratadistas

smo también  los  Congresos tanto nacionales como internacionales   de

autores y editores solicitan de los Gobiernos

 que

 declaren como punible

el hecho de  hacer desaparecer

  el

 nombre del  autor aun

 en

 las reproduc-

ciones de las obras que estén en el  dominio público puesto que este dere -

cho

 es una

 derivación

 del de

 personalidad

 que no

 debe prescribir además

de

 que

 se

 supone

en

 quien

  tal

 realiza

una

 intención dolosa.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 68/202

54 REVISTA DE ARCH IVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Existe quien hace extensivo este derecho al nombre a los seudónimos^

puesto que son similares en el sentido de que un seudónimo al frente de la

obra t iene el m ism o objeto que el nom bre en tanto que sirve para des ig-

na r el au tor de la mis ma y evita equívocos y confus iones pue s en caso

contrario habría falta de lógica al reconocer la existencia legal de las

obras seudó nima s y desam parar e l derecho fundamental de las mism as

o sea el falso nombre adoptado al frente de ellas.

En España la leyMe Propiedad intelectual no dice nada especialmente

respecto del derecho al nombre; pero bien claramente resulta planteada la

cuestión en el artículo 3.° del Reglamento cuando dice que la forma y

presentación de una obra como autor deja a salvo la prueba en contrar io

y que toda cuestión de falsificación debe resolverse exclusivamente por los

Tr ib un ale s con lo que resulta expedito al autor el cam ino para recla ma r

con tra la usurp ación o falsificación que se pud iera hace r de ese no m bre ya

sea por omisión o uso indebido del m ism o aparte del del ito público en qu e

se pud iere inc urr ir por el uso de no m bre su pue sto penado en el ar t ícu -

lo 346 del Código penal; y por lo que hace a los se udó nim os opina mo s

que nu estr a legislación los am par a puesto que adem ás de forma r parte

in tegrante de la obra como la ley se preocupa de no m brar rep rese n-

tante del au tor encubier to o sea el editor éste puede perseguir al que lo

usurpe .

Con forme con el anter ior cr i ter io y a instancia de vario s fotógrafos

profesionales se dictó po r el Minis terio de Instrucción pública y Bellas

Artes una Real orden de fecha 4 de septiembre de 1911 en la que se dice:

«que cuanto s reprod ujeren ob ras fotográficas t ienen la obligación de hac er

constar al pie de las reproducciones el nombre de quien hizo dichas

o b r a s

a no ser que haya mediado pacto en vir tud del cual el autor de

éstas haya renunciado expresam ente a ta l derecho quedando somet idos

los infractores de está disposición a las prescripciones de la ley de 10 de

enero de 1879 porque si bien no se menciona expresamente en la ci tada

ley ni en su reg lam en to la obligación de pub licar al pie de las ob ras fo-

tográf icas repro duc idas el no m bre del auto r de és tas debe tenerse p rese n-

te que el ar t ículo 7.° de aque l texto legal ordena que nad ie pod rá repro du-

cir obras ajenas sin permiso de su prop ietar io de dond e se deduc e en

buena lógica que ni éste n i m uc ho me nos el autor de el las hab rían d e

autorizar su reproducción sin que f igure su nombre».

DERECHO AL TÍTULO DE LA OB RA.— ASÍ

 como el autor t iene un no m bre la

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 69/202

C O N SI D ER J VC I ON E S S O B R E P R O P I E D A D I N T E L E C T U A L  55

obra debe tener un título por el que sea conocida y sirv a pa ra distinguirla

de las demás de su género y de o t ras  del mismo autor .  Una ob ra  sin  t ítulo

es algo acéfalo e incompleto y por eso se debe reconocer  que forma parte

integrante  de la misma y que es propiedad de su au tor como  la obra m is-

m a ;

 y de

 esta o pinión

 es

  nuest ra

  Ley

puesto

 que

 en su

  ar t ículo

 47

 consi-

dera como defraudación  la  falsificación  del  t ítulo  y portada de una obra

así como la  imitación de los  m ismos .

S in embargo para que un auto r pueda alegar derecho exclusivo al t í tulo

de  su  obra éste t iene que ser debido  a su  ingenio porque nadie puede

alegar propiedad intelectual sobre aquello  que no sea debido  a su a r t e o

t rabajo .  El t í tulo para  ser tal tiene que  es tar  en  íntima conexión con el

contenido de la obra debiendo ser la enunciación sintét ica del m i s m o de

manera  que en las  menos palabras posibles nos dé a  conocer  de lo que

t ra ta reasumiéndolo a ser posible en ún as e la idea al  mismo t iempo que

debe ser  algo sugestivo  que a t ra iga  la  a tención  del  público; todo lo que

supone para conseguir lo

un

 esfuerzo intele ctua l

no

  sólo

 por lo que re-

presenta

 el

 t í tulo

 en sí

s ino también para encauzar dentro

  de los

  l ímites

del mismo

 el

 contenido

 de la

 ob ra

por

 todo

 lo que es

 na tura l

 que la ley re-

serve  a favor  del  au tor el uso  exclusivo del  t ítulo debido  a su  invent iva

que por lo demás forma par te in tegrante de su  obra .

P or  el con t r a r io no const i tuye  un derecho exclusivo y no  puede estar

protegido

 un

  t í tulo consti tuido

  por una

  designación genérica com o tra-

t ado

anuar io vocabular io m anual gramát ica encic lopedia e tc . e tc . ; así

como  los t í tulos que por el t r anscu r so  del t iempo han caído en el  dominio

de todos y los compues tos de n o m b r e s o hechos h is tór icos com o  Don Juan

de Austria Carlos 11

 el

 H echizado

a

  Destrucción

  de

 Numancia puesto

que en  todos ellos no hay nada debido  al  ingenio del  au to r y por eso en

estos casos debe unírsele un  sub t í tu lo si es que el au to r modes tamen te

conceptúa

 que su

  p ropio nombre

  no

 t iene suficiente vigor distintivo

 en el

mundo in te lec tual .

DERECHO  DE INDICACIÓN DE ORIGEN.—Esta es  otra manifestación  del de-

r echo del au to r . El que  para razonar  o confirmar  una opinión o  exponer

un problema dif ícil concep túa  más conveniente  el copiar  un t rozo de una

obra ajena ya  publicada  que  hacerlo  él  person alme nte puede rea l izar lo

puesto que la costum bre sancionada por el ar t ículo 7.° de la Ley se lo con-

s ien te ; pero en cambio con t r ae la obligación de indicar con toda precisión

la obra de que tom ó d icho tex to lugar  de la  m i s m a en que  aparece el

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 70/202

5 6  REVISTA DE AR CH IVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

no m bre del auto r y dem ás datos que al efecto se ac ost um bre a fin de que

quie n lo desee pued a co m pr ob ar pers ona lm ente la fidelidad de la cita.

El que asi lo hace no perjudica el derecho del au tor por el co ntr ario

le proporciona un honor y hasta un reclamo gratui to para su obra; el que

om ite dicha indicación y se atrib uye aun que sea indirectam ente aquel lo

que no es suyo comete un plagio que por su forma y circunstancias podrá

no caer de ntr o de la esfera del Cód igo pe nal pero siem pre m erecerá la

reprobación de las personas h onr ada s. En las legislaciones m odernas se

pen a con m ulta la falta de escr upu losid ad en la indic ación de la fuente si

es que tal hecho no reúne las circunstancias que la eleven a un delito de

defraudación que merezca más severo castigo.

LIMITACIONES   DEL DERECHO DEL

 AUTOR —La  propiedad intelectual de

que el auto r disfruta sobre su obr a com o todos los derecho s gira dentro

de una esfera de acción de que no pu ede salir debid o un as veces a las lim i-

taciones que impone la propia naturaleza de las cosas y otras por razones

de conven iencia soc ial m edia nte la que el derecho del individuo cede ante

el interés del de la especie.

Confo rme con la natu ralez a de la propiedad intelectual del autor en -

cu en tra limitad o su derec ho en la realida d por el goce intelectual que el

público ha ce de la ob ra en el qu e a prim era vista parece qu e el dere cho

del au tor se eclipsa por com pleto en cuanto que éste entre ga al público el

disfrute intelectual át

  su obra. Conforme a él todos pueden hacer uso de

las enseña nzas que enc ierra gozar de sus bel lezas sacar copias y re pr o-

ducciones con fines pura m ente par t iculares y sin idea de lucro ejecuta r-

las y repr esen tarlas leerlas en priva do etc . e tc . y conforme con lo que

dejamos expues to en el capítulo ii i de este trabajo al tra tar del conce pto

jurídico de la obra.

P or lo que hace a las l imitacione s que el d ere ch o del au tor sufre por

consid eracion es de orden social sigue la mism a condición que todas las

facultades que el ho m bre tien e que ceden en favor del bien co m ún en

cuanto que a él debe coadyuvar en cambio de los beneficios que de la so-

ciedad re cibe y por ello vem os que las leyes positivas impon en restriccio -

nes al derecho del auto r; y así fundadas en m otivos de cul tu ra consiente

el l lamado derecho de  cita o   sea el cop iar trozos de las obra s publica das

po r otro s au tor es porqu e facilita la crít ica y m ovim iento científico y ar -

tístico pu es de esta lucha de con tradicc ión aparecen obras nue vas y se

aquilatan y acrisolan el valor de las ideas sometidas a discusión; derecho

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 71/202

CONSIDER.\CIONES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL   5j

de cita que tiene su límite en la extensión de lo copiado y en la obligación

de indicar su lugar de or igen. Y también consiente el tomar trozos de

obras o composiciones de poca extensión para la formación de crestoma-

t ías y antologías con dest ino a la en señ anz a.

Pa ra facilitar la inform ación period ística se auto riza la cop ia en otr as

publicaciones del mism o las noticias y trabajos de cier to gén ero cu ya

prohibición no se haga en forma ostensible pero con la obligación de in-

dicar el periódico de que se copia.

Por razones de beneficencia o de esparcimiento público se impone a

los autores de obras dramáticas y musicales la obligación de consentir la

ejecución de sos obras sin rem un era rles ni pedir les cons entim iento con

tal que dichas obras se ejecuten en la misma forma en que fueron publi-

cadas los ejecutantes no cobren por su trabajo y el público asista libre y

gratui tamente a d ichas e jecuciones.

Por f ines de cará cter indu str ial para evitar la m ue rte de cier tas ind us -

tr ias productoras de aparatos dest inados a la reproducción mecánica

sonora de piezas musicales se consiente tam bién la reprod ucció n de d i-

chas obras mediante cier tas y determinadas condiciones que si no hacen

desap arecer el derec ho del au tor lo coa rtan m uc ho tanto por lo que hace

a la liberta d d e auto rizac ión com o a la de fijar los derechos pec unia rios

por tales reproducciones.

Y por ú l t imo las legis laciones casi por unanimidad l imi tan la dura-

ción de la propiedad intelectual con relación a los suceso res del au tor ;

pero el estudio de esta cuest ión lo hemos de tratar con todo detenimiento

en capí tu lo apar te y lugar opor tuno.

Continuará.)

JULIO LÓPEZ QUIROGA.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 72/202

A N Á L I S I S M E T K I C Ü D E L C A R L l i l l D E C A T U L O

N O T A S Y O B S E R V A C I O N E S )

A

FICIONES tan hu m ild es com o se ntid as a los est ud io s d e M étrica clá-

sica han presidido a la elección del tema expresado en el encabe-

zam iento de estas «N otas» . Gr adu and o luego de incuestionable

la importancia de ta les estudios para cuantos investigadores consagren sus

esfuerzos a labores análogas a las que profesionalmentc hemos tenido que

cu m pl ir, hem os llegado a creer q ue las aficiones a pu nta da s po dían ser

f ruc tuosamente pues tas a contr ibuc ión cump liendo p receptos reglam enta-

r io s .

 A de m ás , los estudio s de Métrica clásica, por su propia índole, c ons ien-

ten acu sar los más modestos productos de la labor personal del que estudia

y se mueve en un medio no muy favorable a la investigación. Por ta l mo-

destia y por semejantes dificultades hállanse influidas las labores del que

traza estas l íneas, puesto que ni aun a costa d e verdadero s sacrific ios p e -

cuniarios hemos logrado atenuar, s ino en muy limitada esfera , la penuria

de nue stros medios de estudio. L as razo nes indicadas b as tar án , pues, s i

son eficaces, para justif icarla oportunidad del tema propuesto.

En él ha hallado también la a tención del que escribe un estímulo po-

deroso. Aparece el Galiambo en la Métrica del Lacio como un fenómeno

esporádico, tan sugestivo, como, en ciertos respectos, anómalo. Cultivado

ese metro por

  Catulo

  con basta nte soltur a y con n otorio acierto, pued e

dec irse que mu ere inmed ia tamente después de acusa rse con todo vigor

su lozana aparición. ¿Cómo se explica tan extraño suceso?

La curiosidad del que investiga, justam ente excitada ante esa int er ro -

gación , necesaria y lógicamente debe ori en tar todo esfuerzo en el s entido

de demandar serios y detenidos anális is del metro galiambo en

  Catulo

E s

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 73/202

ANÁLISIS MÉTRICO DEL CAR. LXIII DE

  C A T U L O

  SQ

muy verosímil que tales anál isis permitan inquiri r  la  causa  del   fenómeno

notado; pero en  todo caso,  y aun en el   supuesto   más  desfavorable ,   no

resul tará frustrada  la   labor   que  p royectamos   si  s i rve   de  est imulo  y de

acicate  a   u l teriores, más serias  y   más documentadas inves t igac iones .

M ient ras tan to nos proponemos de terminar : a ) La «natura leza

 del me-

t ro Gal iambo»,

 y

 b

La

  «medida del car.

 LXHI  de

 Catulo»,  que g losaremos

con

 el

  estudio de

 la

 «cesura» ,

 la

 «elisión», el «final de v erso »

 y

 las « estruc

t u ra s

 de los

 h emist iquios»

 de las

 series que in tegra n

  la

  composición men

cionada.

I

N A T U R A L E Z A   DEL   G ALIAMB O (F a XXm v t c í ( i p o i ) .

La unión  de  dos d imet ros de«ionic i  a  m inore », acataléct ico  el   p r imero

y cataléctico el  segundo,  ha   dado origen   al  metro Galiambo,  que puede

bien denominarse «tetrámetro cataléct ico  de  ionici  a  m i n o re ».   Su  e s q u e

ma puro será:

C laro es

 que no

 todas las series mé tricas gal iámbicas repro ducirán

 sin

la menor modificación ese esquema puro, que t iene, s in embargo,

 un

 valor

const ruc t ivo  y aun  norm ativo innegable. Referimos   el  valor con struct ivo

a

 la

 relación teo réti ca, que halla

 en el

 c i tado esquema

  su

  expresión

  más

acabada   y   precisa;  en el  valor norm ativo  del  mismo queremo s descubri r

su influjo regulador en medio  y  sobre las mú lt iples variedad es de Galiam -

bos que

  se

 ofrecen

  en la

  Poesía griega

 y en

 la la t ina. Reducim os

  la

 varie-^

dad a   unidad (construímos) me diante  el  e squema  en cuest ión  y en él ha-

l l amos un  l ímite  a las  veleidades del uso individual (reg ulam os, no rm ali

zamos) .

D e  la   exac t i tud  de cuanto dec imos suminis t ra buen a prueba   el  pasaje

clásico de H ephaestion,  referente

  a la

  serie galiámbica:

Túiv   Se sv T(p ( látp ip n£fa9(ov   te» (isv   eTciOTJiio-caxov   son tó   l exp i í isT pov xaTaXrjxxixo v , oTóv

e a i i  To  ToO Opuvt xou   toü   xpa^ixQÚ touT t ,

y - - f j . —   X j . „ v

  j s. ^^ i

no   Ys   j irjv js tv ia Soúaac; W 7 0 ;, (uoicsp X sfsxott

o^soai  xairoTsueTv   o Jsi   xaX xiiJ X EipaX av

xaí TCctpá í)puv¡)t<p   t( ^  x(u(uxt(i-

2t VavcíYxa

  aG

tepeüoiv xaGapeúsiv <pp5ao^ev

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 74/202

6 o R E V I S T A  DE  A R C H I V O S , B I B L IO T E C A S  Y  M U S E O S

Toüto ¡1.5VT01 xcl raX),\.( H).pixóv xa't Mr¡xp<¡)(Xxov xoíl ávaxX wii^v ov xo X st xa i' úox epov  Ss (l o)

áv«xX(ú|ji.£vov ixXrjflrj (nr¡Tpi|)c(xóv)  oiá  TO

  TTOXXÍZ TOLI;

  víujxspou ;  s ; -/¡v  [iJiTÉpíz

  TOJV

  flsiüv

7pcr't¡»ai to'JKj) X(i> ¡lítpíij.  iv oTi; xa't xá  xoú; xpt 'xou; xaiivct ; £"/_ovxa xoí ' i xov  TcaXtuPdxXciov xai

xa? xpoxc t ixá ; áSia ipop íB ; xapaXa i iPa 'voua i xpcn

  xá

  xnOcípá ,

  'i»; xa xá

  itoXuOpúXXTjxa xaüxtz

itapaoeÍYnaTa orjXoT

ra X X a jirjxpoc; ¿peiíj? ipaX íGupaoi 5po|Jic(oe(;,

a t ; evxsa i rctxa^sTxai  xal  XoXxsa xpóxaXa.

Mas alcanzará pleno valor

  el

  pasaje transcri to

  si

  logramos r econs

t ru i r

  en sus

  líneas generales

  la

 doctr ina fundam ental

  de las

 series jónicas

ascendentes

  y

  descenden tes . Notem os ,

 en

  pr imer lugar , que

 la  anaclasis

de r i tmo, que permite reconocer como equivalentes las formas - - ^ -  ( lam-

bos),

  - „ - ^ (T ró ch alo s) , - „ „ - ( C h o n a m b o s ) y^

 —

  ^(Ant ispastos) , auto

r i za t ambién  a  establecer conexiones entre los grupos si lábicos ^ ^  y

  ^^ es

  decir , entre

  el

  <uvixo ; «x'eXáoaovoí

  ionicus  a minore)  y el

 Wixo;

« O

 (jLsiCovo; fioníCMS

 a maiore),

  de una pa r t e , y los restantes pies cuadrisí la

bos,  de  otra. Cab e así resu m ir las dos b r eves de tesis en una l a rga , s us

t i tuyendo  el  ionicus  por el  \io}oo<¡¿<;,  • Cab e tamb ién desdob la r  las

largas , mas no generalmente dos a la  par, pues metros de seis sílabas sólo

excepcionalmente

  se

  toleran

  en

  determinado género

  de

  composiciones.

As í ,

 v. gr., del pie

 or iginario

  ionicus

  a

 minore

  es

 posib le ob tener

  los

 su s

t i tu tos „„x i„ , . .v i . , i , e t c .

 Es

 l íci to, ade má s,

 en

 c iertas ocasiones com b inar

el desdoblamiento

  de las

  largas

  con

  o t ras l i ber tades:

 en el

 jónico ascen

den te

  {ionicus  a minore)

  puede coincidir

  ese

 desdob lamien to

 con la

  s u s

titución

  de una de las

 b r eves

 por una

 larga

 o con la

  sust i tución

  de

  a m b a s

breves  por una  l a rga t ambién :  así se  ofrecen  los  grup os si láb icos

— - i - i w , - v i - i . - i . - i . < .  Es, por ú l t im o, caracter ís t ico de los  «ionici» que

en  su  forma cuadrisi lábica ofrezcan cuando menos una b r eve in t e rna . En

cambio , só lo casualmente ocurre

 que la

  última larga del jónico ascendente

sea sust i tuida

  por una

  b r e v e

 en el

 inter ior

 de una

 serie

 y no al fin, en la

braquicata lexia (donde

 el

 suceso

 no

  tendría nada

 de

 pa r t icular ) .

La anaclasis yámbica

 es tan

 regular

  en el

  jónico ascendente

  (^ „ )

como

  la

  trocaica

  en el

  jónico descendente

 (—^ c).

 mien t r as

 que la co-

r i ámbica

  es

  igualmente permi t ida

  en

  a m b o s .

  En

 camb io , has t a

 la

  fecha

I C. 12 (72 Westphal) ap. J?o6(nsoi»  Ellis A commentary on Catullus.  Second edition,

Oxford at the Clarendon Press, i88g, pág. 13. Aunque no parezca muy verosímil, hacemos cons

tar que no hemos podido Tcr en las bibliotecas públicas de Salamanca el texto citado de

Hephaestion.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 75/202

ANÁ LISIS MÉTRICO DEL CAR. LX III DE CÁTULO 61

no parece que se hayan aislado casos indubitables en los que Jónicos ascen

dentes y descendentes combinados, mejor, mezclados, formen serie mé

trica. Es posible que la incompatibilidad rítmica haya sido la causa deter

minante de que esas combinaciones, caso de surgir , no alcanzaran eco,

ni resul tasen fecundas, ni viables. Sin em bar go, las apariencias con fun

den al ob serv ado r superficial, ya que en series de jónicos as cen den tes no

es raro que la coincidencia de condensación (de tesis) y de desdobla

m iento (de segunda arsis) , ofrezca el tipo — „ „ . Claro es que el obser

vador adve rt ido sabe que en Métrica son real idades distantes  toto orbe

- . t i ^ y ^ j . ^ . .  Téngase, no obstante, en cuenta esta salvedad, olvidada más

veces de las que pudiera racional y prudentemente creerse.

Los jónicos ascendentes y descendentes pueden también ofrecer el mis

mo esquem a cuant i tat ivo—^ ^„— , claro es que con dist into mo vimiento

rí tmico en cada caso. En camb io, sólo los descenden tes pueden legi t im a-

mente ofrecer la sustitución

  ^^ ^

  — , y la razón es obvia : esas dos pr im e

ras breves proceden del t roqueo anaclást ico correspon diente, m ientr as la

larga posible del comienzo del jónico ascendente   {- ^s x no to lera desdo

blam iento alg un o. E s decir, que de .i „ x ^ pode mo s  métricamente  pasa r a

i^ j _y  que  métricamente  tam bién es imposible efectuar el trán sito de

^x^

  X ci ¿^^x :

  así com o una larga de arsis se desdobla perfe ctam ente en

dos breves, una larga, sustituta de breve originaria de tesis, no es suscep

t ible del mismo desdoblamiento. Parece natural que así ocurra, pues am

bas sí labas, aunque pueden adoptar la común denominación de largas, no

se confunden fácilmente en la Métrica, ni debieron identificarse en la pro

nunciación.

Ahora bien, teniendo en cuenta lo expuesto, no extrañará que el Gar

liambo ofrezca una rica variedad de modalidades, que intentaremos siste

matizar. Hallamos la causa primera y principal de tales variedades en la

posibilidad de sustituir en el primero y en el segundo colon de esa serie

el dímetro de

  ionici a minore

  p u ro por el St|i£Tpov ávaxXd'mivov. Y ¿qué de

bemos entender con esta expresión? 'Ava-A(»nevov —dice el ya citado

  Hepha-

estion  ' 

-/.ákiXxw.

  To ( lít po v ota •:r¡v itotáv loO |j.kp ou 3U|ilccí06iczv' i Tfáp  -ízhsmiia  •cóiv

-potspoiv icoSíTjv ma.yCka ^ai if, apX'fi •^ •v Seutépcuy 8i(i xó sv op^rjasi ávaxKaajjLrjv  \ Í¿KSÍ \  ft'vsaOai.

La anaclasis  se producirá, por tanto, de la manera siguiente: en el pri

mer co lon , t ransformando e l d ímet ro puro or ig inar io („^ i i . ,

  V - Ü )

  en

I C. cit. en no t. an teri or.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 76/202

6 2  REVISTA DE ARC HIV OS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

« v i - i v X i i . _ í .

  super alta vectus Attis;

  y en el segundo , sust i tuye ndo el

dímetro cataléct ico  ^^^i,  ^ „ i ) p o r

  ^^J.^Í^^Í, i._e.  celeri ratemarta.

  Con

estas t ransform aciones se nos ofrece el esquema m ás frecuente del G a-

l iambo  catuliano:

  ^^J . ^X^J .¡ . \ \ ^^J . ^ Í^^Í .

  Siguiendo a  Bickel,  si nu est ra

interpretación no es errónea, aceptamos el esquema precedente, al que

no parece inclinarse la adhesión de

 Ettore Stampini.

  Este auto r ' prop one

el siguiente esquema, como al más generalmente acatado por Catulo en

su car. Lxni:

. „ x . _ „ - i _ , l u . z . ^ , ^ . i ~ » . H alla mo s en esa fórm ula in co nsec uen

cias de algún rel ieve, que nos parece oportuno advert i r . En primer tér

m i n o ,

  parece detraer de la anaclasis el segundo hemist iquio, circunstancia

que graduamos de muy extraña y de incongruente con la tesis autoriza

dísima de

  Bickel,

  que mide así:

^ V - t w • i > ^ - t _

  ^ ^ J .

  W - J V V W

Super al ta vectus Att is celeri rate maria. En segundo lugar, esa

det racc ión necesar iamente engendrará un verdadero

  monstrum

  en el orden

métrico, puesto que impondrá en los elementos integrantes de la serie

movim ientos r í tmicos d ivergentes o , cuando m enos , he terogéneos , inar

mó nicos. A dem ás, y por úl t imo , será inconci l iable el esque m a general

discutido con los especiales (señalados con asterisco en la nota anterior)

números 3, 8 , 9 y 12, es decir , con una tercera parte de tales esquemas,

qu e parece lógico, en cam bio, ofrezcan tan sólo des arro l los, apl icaciones y

determinaciones de aquél . Todas es tas razones —que en nuest ro humi lde

juicio son y resul tan atendibles— han influido en nuestro ánimo para

1  Ea su obra t i tuUda La métrica di Grafio com parata con la greca e illustrata su liri-

che  scelte del poeta con una appen dice di carmi di Catullo studiati nei loro diversi metri.   (To-

r ino ,  Loesclier, 1908.)

2  Los demás esquemas que S. propone no suscitan, como el tran scri to , nu estras  dudas.

Esos

 esquemas son los sigu iente s:

2 .  _ X v _ v - t - l ^ / s ^ - í « ^ . - f w > ^ Í A .

3 ^ ^

  J.

  ^ - ^

  J.

  - \ ^ ^

  r

^ - ^ í A^

4 .  ^ „ ^ w - . ^ ^ _ , I _ i « ^ i  ^ ^ i A

5 .

  _  j ^ «

 

.t - , I - -t

 

v,  ^^ í A-  __

7 .  „ „ i  ^ J . - \ ^ ^ J .  „_^ , w - í A -

* H.

  _ i ^ _ „ i _ , l _ i ^ _ w i A - _

*9-

  w w i w - w ^ - i - ' I  ^^-i-^-^éA-

>•• _ . £ ^ _ . , i _ , I _ J ^ - i - v ¿ A-

* • - - X i - , I w „ i i A .

Creemos no equivocarnos adv irt iendo que en el estudio ulterior hemos recog ido, con la

sistematización

  obligad» y posible,

 todas

  las part icu laridad es en tales esquemas sugerida s.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 77/202

ANÁL ISIS MÉTRICO DEL CAE. LX III DE CATULO 6 3

rech azar el esquem a en cuest ión, del que tam bién hal lam os precedentes

«n  Havet  y ecos muy recientes en   Schiappoli,  qu i en t e rminan temen te

afirma •: «CatuUo lo form ó (el Galiam bo) secondo il mo dello de Gr eci e

specie di Gallimaco: lo stesso fece anche Mecenate, e quindi Tuno e l altro

alternarono i digiambi con i piedi ionici e talvolta nel secondo dimetro

sciolsero anc he l ultima sillaba del pr im o piede:

Super al ta vectus Att is (en la var. Átys) celen rate mariá.»

Teniendo, pues, muy en cuenta la rect i f icación que nos hemos permi

t ido formular, con todas las reservas que impone la obl igada circuns

pección y nuestra personal impericia, séanos lícito volver a nuestro

tema. Y al hacerlo advirtamos que no es únicamente la causa apuntada la

determinante de las variedades de series gal iámbicas que debemos estu

dia r. A ella se une (y con ella se com bina ), con valor cau sal tam bién

diversificador, el proceso de condensación de breves y de desdoblamiento

de largas a que ya nos hem os referido tra tan do de las series jónicas en

gen eral . A dem ás, en virtud de la catalexis se t ransf orm a el jónico pu ro

en anapesto, o , merced a la braquicatalexis, en t r ibraquio.  {opo\íólt<; .  Por

otra parte, en vez de terminar el dímetro anaclástico cataléctico en cua-

drisíla bo trocaico (>. ), no es ext rañ o que term ine en crético  {lassulae

o en dáctilo  {paenttet .  Po r último , en el caso de que aparezca desdo blada

la penúlt ima arsis , terminará la serie con cuatro breves o con una forma

de peón:  celeri rate m arta; loca deae.  La   anaclasis, las condensaciones

y desdob lamientos de breves y largas,  respec t ivam ente, la  catalexis y  la

final anceps   de serie son, en suma, las causas determinantes de las varie

dades de Galiambos usados por los poetas griegos y latinos

  ^.

  La medida

del c. Lxm de  Catulo,  que intentamos en el capítulo siguiente, per-

  En su   Métrica  prosodia ¡atina   (Torino, Locscher, 1911), pág. 57.

2 Vid., para más deta lles, la ¡nteres antísiraa obra de Ern st Bickel,

  Antike Metrik

  en el tra

tado  Etnleitung  ¡n   die Altertumswissenschaft heraUsgegebcn von A. Gercke und E. Norden,

I. Band (Leipzig u. Berlín, Teubncr, 1912), págs.  598 y siguientes. También ofrece datos y o b

servaciones de interés la obra clásica de L. Havet y L. Duvau,

  Cours élémentaire de métrique

grecque et latine,  Pa rís, Delagra ve, 1896, pág s. 195-200. Cl aro es que esta últim a p rod ucc ión no

puede hoy ya inspirar ni merecer la confianza que es lícito y justo atribU|ír a la primera. Algo

semejante, y con mayor razón aún , cabe decir del trata dito t i tulado

  Prosodie et Métrique latines

suifies dexercices...  par G. Grumbach et A. W altz (P arís, Garnier) , Vid. pág.

 7

de tal opúsculo.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 78/202

6 4

  REVISTA DE

 A R C H I V O S ,

 B IBLIOTECA S Y MUSEOS

mitirá comprobar la exact i tud de las doctrinas expuestas y abrirá paso a

las glosas con que pretend em os hum ildem ente c om pletar y con t inuar la

labor que hemos recibido ya hecha en el ambiente de la cul tura contem-

poránea .

II

MEDIDA DEL C . LXIII DE CATULO

OBSERVACIÓN.—Hemos

  adoptado para nuestro estudio el texto que de

la composición citada ofrece  Lucianus Mueller  en su edición de C atu lo.

T ibu lo y Pro perc io, imp resa en Leipzig cdn aedibus B. G. Teub ner i» el

año 1892 . Claro es que no hemos prescindido de anotar las principales

variantes, que aunque recogidas en el mencionado texto, han hal lado tam-

bién hospitalidad en el comentario de   Ellis   (c itado ante riorm ente ). Del

comento métrico de tales variantes nos ocuparemos al f inal de este capí-

tu lo de nuest ro

  Ensayo

Y conste que hacemos una excepción en el

caso,

  que creemos plenamente justificada, así en consideración a los pres-

tigios del célebre filólogo inglés últimamente mencionado, como en aten-

ción al eco esencialmente métrico que de esas variantes es l ícito recoger.

He aquí ahora la medida del c.  LXIII   de Catulo:

1 Su per alta vectus Attis celeri rate m aria

2 Ph ryg ium ut nem us ci tato cupide pede tetigi t

3 Ád iitque opa ca, silvis red im ita loca deae ,

4 St im ulat us ibi furenti rabie , vagus anim is,

5 Devolsit ilei ac uto sibi po nd er a sílice.

6 Itaque ui relicta sensit sibi m em br a sine vir o,

7 Et iam recente terrae sola sanguine m aculan s

8 N iveis ci tata cepit m anibu s leve typ an um ,

9 T yp an um , tuom Cybebe , tua , mater , mi t ia ,

10 Qu atiensq ue terga taurei ten en s cava digi tis

11 Gañere haec su is ador tas t t rem ebund a com uibu s .

I

  Tamb ién hemos consultad o la reimpresión de esa editio stereotyp del año

  iptj

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 79/202

ANÁLISIS MÉTRICO

  REL

  CAR. LXIII

  DE

 CÁTULO

  6

12 A gite ite ad al ta, Gallae, Gybeles nem ora sim ul,

13 Sim ul i te, Din dym enae dom inae vaga péco ra,

14 Alie na quae pete ntes velut exule s loca

13 bectam me am executae duce me mihi com ités

16 Ra bldu m salum tul istis t rücu lenta que pelage

_

  J ^ 1 ^ j i i\ ^ ^ J

^ i ^ o i

17

  ht

  Corpus evirast is Ve neris nimio odio,

w w X   ^  i.  v / X a . 1 1 -  x ^ i ^ w i

18 Hilarate erae ci tat is erro ribu s an im um .

19 M ora tarda m ente cedat: sim ul i te, sequ imin i

20 Phrygiam

  ad

 domum Cvbebes , Phryg ia

  ad

  nemora deae,

- - X ^ i  ^ X i | | „ ^ X  ^ i „ „ £

21 Vbi cym balu m sonat vox,  ubi tympana r eboan t ,

- X ^ i ^ ^ X  i II _ X  „ i w w ¿

22 Tibicen  ubi cani t Ph ryx curvo grave cálamo ,

2 V T - U • ^ V , , - '  - , - '  a - l l ^ - x  w i . . . . ^ i

23 VDi cap ita M aen ade s vi  laciunt ede ng erae ,

- ^  X

  ^

  a. > X i II V X „ i w „ í

24 Vbi sacra sancta acutis ululat ibus agita nt ,

, . , , X ^ i „ X l .

  II

  „ „ X „

  i „ „ i

25 Vb i sue vit illa divae volita re vaga co ho rs:

_  X ^ y a .  v X x l l  V V X K i v w i

26 Q üo nos decet citatis ceie rare tripud iis.»

^ »

  X

  w i « „ X i | | ^ „ X

  „ i ^ „ i

27 Simul haec com itibus Att is cecini t notha mu lier ,

28 Th ias us repente l inguis t repidant ibus u lula t ,

^ Ji  „ i ^ X i  l l x - X  , - , - ^ - ^ i

29 Leve tym pan um remu gi t , cava cymbala recrep ant ,

„ ^ x

  ^ í ^ ^ J. í.  II v ^ x ^ i ^ - i

30 Vir idem citus adit idam prop eran te pede cho rus .

s / v ^ X

  . / i v ^ w

  X i

  l | o . ^ X v i > ^

  * / í

3i Fu r ibu nd a s imul anhelans vaga vadi t , animam agen s,

..-  ^ X ^ i „  X t | | . ^ „ X w  i ^ ^ i

32 Gom ita ta tym pano At t i s  per opaca nem ora d ux,

?•> T T ^ i T . - ^ - - . ^ 11 - - X w i -^ . „ i

33 Ve luti luvenca vi tans onus m dom ita lugí;

34 Rapidae ducem sequ untur Gal lae proper ipede m.

j r  Y ^ ^ ^ X a . l l , ^ . ^ X , ^ i „ í

J-> Itaque ut dom um Gybebes te t igere lassulae ,

5 / -

  ^ Y

  v X « i . ^ X

  X II - v X s ^ i w N / í

JO íNimio

 e

 labore som num capiunt s ine Gerere ,

o p . y - ' - w - » - _ l l . «X ^ i w w i

57 h'iger his lab an te lang ore oculos sopo r ope rit:

38 Abit

 in

 quie te molli' rab idu s furor an ím i.

39  Sed ubi ori s au re i Sol  radlant íbü s ocul is

3 . *  ÍPOCA.—TOMO XXXIV

  5

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 80/202

66 REVISTA DE ARC HIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

40 Lus t rav i t ae thera á lbum sola dura ma re fe rum

41 Pepu li tque noct is um bra s vegetis sonipedibus

42 Ibi So m nus excitam A ttin fugiens citu s abiit :

43 Tr ep ida nte eum recepit dea Pasi tnea sm u.

44 Ita de quiete m olli rápida sine rabie

V   ~^ I V i V i i l l v v i V i v » í

45 Sim ul ipsa pecto re Attis sua facta reco luit

V v - t V i v - t A . l l v v -t v i v v 4

46 Liqu idaqu e me nte vidi t s ine queis ubique foret

v v i v i v - Í J . I l v v i v i v v i

47 An imo aes tuan te rus um red i tum ad vada te tu l i t .

48 Ibi ma ria vasta visens lacrima ntibus ocul is

V V i V i v X i II v v X v i v v i

49 Patriam al locuta ma estast i ta voce m isen ter.

v v J l . v i v - i i II v v i v i v v í

50 «Pa tria o mei creatr ix patria o mea genetrix

v v i V i v X i II v v - t v i v v i

51 Ego quam miser rel inque ns dóminos ut eri tugae

v i v i V •<• i l l v v - i V i v v i

52 Fa m uli solent ad Idae tetul i nem ora pedem

V v X V i v X i I I V v X s ^ i v v i

53 V t apu t nivem et fera rum gél ida stabula forem

V v - t v i v i i l l v v X v i v v í

54 Et earu m operta adire m furibunda latibula?

v v X v i v - t i | | v ^ ^ ¿ v i v v i

55 V bina m aut quibus locis te posi tam p atria reo r?

v v X v i v X i l l v v i v i v v i

56 Cu pit ipsa pupula ad te sibi dirige re aciem

v v - t v i v X i 11 v v X v i v v i

57 Rabie fera care ns dum breve tem pus anim us est .

J - v X v i v X i l I v v X v i v v i

58 Egone a mea rem ota haec ferar in nem ora dom o?

v v X v i V X i 11 v v X „ i v v i

59 P atria bonis am icis geni toribus abero?

V v X ^ i „ X i l l v v X v i v v i

60 Ab ero foro palaestra stadio et gum inasi is?

/ • « « - í - ' . ^ - ^ v X i 11 v v X v i v v i

61 IVliser a m iser qu ere nd um st etiam atqu e etiam an im e

v v X V i v X i l I v v X „ i v v i

62 Quod enim genus figuraest ego non quod hab uer im ?

63 Ego m ulier ego adolescens ego epheb us ego pue r

v v  ^  v v i v X i  \\ ^  v X v i v v i

64 Eg o gum inasi fui flos ego eram dec uso lei:

^ v X v i v X i 11 v v X v i v v i

65 M ihi ianu ae frequentes mih i l imina tepida

66 M ihi floridis corollis red ím ita dom üs era t

- - - X , v i V X i l l V v X v i V v , Í

07 L inq ue nd um ubi esset orto mihi solé cub iculu m .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 81/202

ANÁLISIS MÉTRICO DEL CAR. LX III DE CATULO 6 7

68 Ego nunc deum ministra et Gybeles fámula ferar?

69 Égo Maenas ego mei par s ego vir sterilis ero?

70 Ego viridis álgida Idae nive amicta loca colam?

71 Ego vitam agam sub altis Phrygiae columm ibus

72 Vbi cerva silvicultrix ubi aper nem onvagus?

73 lam iam dolet quod egi iam iamque paenitet.»

- ^ i „ _ « i a. I I - V - i - . i - - i

74 Roséis ut huic labellis sonitus celer abi it

75 Gem inas deorum ad aures nova nuntia referens

^ ^ ± ^ í ^ ^ ¡^ X

  l l . . . v i „ J . „ Í

76 Ibi iuncta iuga resoivens Cybele leonibus

- ^  ^ t ^ ^ ± X  l | „ ^ x ^ i w ^ i

77 Laevum que pecons hostem stimulans ita loqu itur.

78 Agedum» inquit «age ferox i fac ut hunc furor A G lT E T

79  b c  uti furoris ictu reditum m nemora ferat

_ s - X ^ i ^ X 1. II ^ V X / i „ .^ i

80 Mea libere nimis qui fugere imperia cupit.

v s ^ X

  ^ i.

  V X x l l w w X v i w « ^ ¿

Age caede terga cauda tua verbera patere

X „ J . „ X i . l l v v X v i v „ i

82 Fac cuneta mugienti fremitu loca reto nent

- - X . v - i „ X i | | _ X „ i v „ i

83 Ru tilam ferox torosa cervice quate iubam.»

84 Áít haec mínax Clbebe reirgatque iüga manu .

w > ^ X v i w X i . 11 v v X ^ i v v i

85 Fer us ipse sese adh ortans rapidum incitat animo

_ X v J . w X J . | | _ X „ i v v Í

86 Vadit fremit refringit virgu lta pede vago.

^ ^

  X V X v X x l l v v - ¿ w i v v ¿

87 At ubi umida albicantis loca litoris adiit

88 Ten eram que vidit Attin própe marm ora pelagi

^ ^ í

  w i w X i . l l v v X

  ^ i. ^ ^ í

89 Facit impetum: illa demens fugit in nemora fera:

f.^

- i -

  j ; x l l

  « v x w i v w i

90 Ibi semper omne vitae spatium fámula fuit.

91 Dea magna dea Cybebe Didymei dea dom ina

92 Procu l a mea tuos sit furor om nis era dom o:

93 Alios age incítatos alíos age rábidos.

Debemos ahora indicar las variantes a que nos hemos reterido al co-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 82/202

6 8 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

m íen zo de este cap ítulo. E nt re ellas merece n especial consid eración las

siguientes:

a

V. i8. Hilarate

  aere

  c i ta t is erroribus animum. Lección muy curiosa

aunque digna de rect i f icación), adoptada por

  Lachmann y

  que permi te

reconstruir e l  ionicus a minore  pur o en el com ienzo de la serie m étric a,

(como puede observarse en nues t ra t ranscr ipc ión y medida . Creemos,

además, elisión menos violenta la de

  hilarate aere,

  que la de

  hilarate erae

del texto que hemos seguido.

b

V. 54. Et earum

  omnia

  ad i rem fur ibunda la t ibu la . La vanante pro

puesta tiene en su apoyo la m ás pu ra tradición m an us cri ta. Ni el sentido

sufre grave menoscabo con tal variante, ni parece inverosímil que en este

caso, como en el anterior, sintiera

  Catulo

  veleidades de repro ducir la pu

reza orig inaria del

  ionicus a minore

  al comienzo de serie. Vid. la nota

siguiente:

c) V. 60. Abero foro, palaestra, stadio et  gymnasns?

Si la var iante gym nasñ s ha lla plena justificación en la tradición m anu s

cri ta, se nos ofrecerá en este caso un testn no nio del us o del «ionicus a

minore» puro al comienzo del segundo hemist iquio. Aunque en tan arduo

problema nuestra impericia nada lograría resolver, creemos que las ins

tancias indiciarias de las precedentes glosas pueden y deben ser tenidas

en cuen ta para fund ar un a solución .

ch

V. 91 . Dea m agna , dea Gybebe, Dindimei dea dom ina.

Si así lee  Ellis  este verso, confesamos igno rar cóm o puede m edirse

ta l se r ie . Las can t idades de l segundo hemis t iqu io _ „ _ ^ ^ - - - en t ran d i

fícilmente en el esquema del Galiambo, de no admitir la sustitución de la

prim era brev e por un a larga , sust i tución mé tricam ente posible com o ya

hemos visto, pero por completo extraña a la técnica de

  Catulo.

  Nos in

cl inam os a creer recus able la varian te en cuest ión, o cuand o m eno s, la

juzgamos muy dudosa =.

1 No ex tra ña rá aquí la forma   gymnaslis,  con la partic ularid ad m étrica que provoca, si se

tiene en cuenta cl matiz emocion al que el aut or t rat a de sugerir me diante esa serie. V id. a este

respecto las consid eracione s finales del cap itulo su bsig uien te.

2 lla ve t (Op. oit., pá g. 200) ofrece la lección sig uie nte :

•  < ±  w   i ^ ^ x a . 1 1 ^ —   i ^ ^ s. ^ i.

Dea ma gna, dea Cybebe, dea dom ina Dindy mi, que ya no suscita la dificultad no tad a,

pues tan sólo acusa un desdoblam iento de primera arsis, seguido de arsis segunda no des do

blada en segundo hemistiquio.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 83/202

ANÁLISIS

  MÉTRICO DEL CAR LX III DE

  C T U L O

  6 9

III

CESURA

ELISIÓN FINAL DE VERSO ESTRUCTURA S DE LOS HEMISTIQUIOS

Precisada ya la naturaleza del Galiambo y la medida de las series ga-

liámbicas

  catulianas

podemos y debemos ob tener de tales precedentes las

obligadas consecuencias. Conste ahora que para nuestro humilde esfuer

zo se concretan semejantes consecuencias en el conocimiento docum en

tado de las materias sugeridas y expresadas por el rótulo de este capitulo.

Más claro es que pecaríamos de presuntuosos y de ingenuos si cre

yéramos haber agotado tan interesante investigación. Quede ella abierta

a ulteriores inquietudes y anhelos. Ténga se presente, sin emb argo, que

al iniciarla modestamente en nuestro país, hemos sentido todas las incer-

tidumbres, los desalientos todos que suelen acompañar, como obligada

secuela, a labores de la índole de la p rese nte . Hechas estas salvedades,

comencemos nuestro estudio refiriéndonos a la

  cesura

 de las series ga-

liámbicas de  Catulo.

A)

  Cesura.

—En los gS Galiambos del c.

  LXIII

  de

  Catulo

  sin ex

cepción se ofrece acatada la cesura característica de tales series. Coincide

tal cesura, que separa los dos d ímetros el acataléctico del cataléctico) con

final de vocablo en 92 series y sólo se ofrece después de efectuada una

previa elisión en el verso By.

Piger his labante Inagore ocu los sopor opcrit

La sílaba que precede inmediatamente a la cesu ra, es siempre larga :

por  naturaleza en los versos i al 5, 7, 9, 10, 12, i3, 14, i5, 18, 20, 23 al

28, 32, 35, 37 al 39, 41 , 42, 44, 45, 52, 55, 56, 58 al 60, 64 al 67, 70, 71 ,

73 al 75 , 78 al 84, 88, 90, 91 y 93 total ,  55  veces);  por posición en los

versos 6. 8, 11, ,6, 17, 19, 22, 29, 3o, 3i, 33, 34, 36, 40, 43, 46 al 48, 5i,

53,  54, 57, 6 i , 63 , 68, 69, 76, 77, 85 al 87, 89 y 92 total,

  33

  veces)

  y por

naturaleza y por

 posi ión

 conjuntamente en los versos 21, 49, 5o, 62 y 72

total, 5 veces). Alcanza la primera modalidad respecto a las dos restantes

una prelación característica.

De los fenómenos aquí observados, cabe deducir la afirmación de la

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 84/202

7 0 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

más perfecta normalidad y regularidad de las cesuras ofrecidas en las

series galiámbicas

  catulianas

  .

B)

  Elisión.

—Las elisiones de las series que analizam os son tan n u-

merosas como interesantes. Presentan el isión senci l la

  per ecíhlipsin

  en

prim er hem istiquio los verso s 2, i5 , 20, 42 ,4 9, 53, 64, 55, 67, 71 , 75, 78 y 89

(total ,

  13

  caso s), y en seg undo hem istiquio, los versos 3 i, 47, 79 y 85

(total,

  4

 c asos); elisión doble jper

 ecthlipsin

  en segundo hemist iquio aparec e

sólo en el verso 6

{u n

  caso, pues). El isiones

 per apostrophum.

  Sencillas y

en p rim er hem istiquio : v ers os 3, 5, 6, u , 18, 24, 32, 35, 36, 39, 40, 48,

45,

  47, 67, 68, 85 y 93 (total,

  18);

  dobles y en primer hemistiquio: versos

12,

  58 y 87 (total,

  3);

  sencillas, en el segundo hemistiquio: versos 17, 20,

6 0 ,

  61 , 64, 72 y 80 (total, 7); en am bos hem istiqu ios: versos 5o, 56, 63 y

70 (total,

  4);

  y entre am bos hem ist iquios, verso 37 (total , / ) . En resu-

men: de

  iQ

  el isiones

  per ecthlipsin,

  / 5 aparecen en el prim er hemist iquio

y 5 en el segundo (una de estas últimas, doble); de

  40

  elisiones joer

  apos-

trophum,

  figuran en el pri m er hem istiquio sólo

  24

  (de éstas, tres dobles);

en el segun do he mistiqu io sólo 7; en am bos hem istiquios con junt am ente ,

8,

  y entre am bos hem ist iquios, / . P or tanto, podemos concluir afi rmando

que en las series galiámbicas de

  Catulo

  son más frecuentes las elisiones

per apostrophum

  que las

  per ecíhlipsin,

  y unas y otras abu nda n más en el

primero que en el segundo hemist iquio, s iendo en aquél las relat ivamente

usua les las elisiones conjun tas (determ inadas en am bos hem istiquios a la

par) y extraordinariamente raras las el is iones en cesura, de las que sólo

se ofrece el ejemplo, ya varias veces citado, del verso 37. Esta conclusión

perm ite tam bién rec ono cer , en lo que a la elisión respec ta, el par ticu lar es-

mero de que

  Catulo

  hizo gala al componer su c.   LXIII.

G)

  Final de verso.

— Nuestro au tor no descuida tamp oco el final de

ver so .

  Muestra en él una preferencia gradual y bien acusada por los

  trisí

/a to s (ve rsos i, 2, 4, 5, 7, 8, 10, i 3 , i5 , 16 al 18, 21 , 22, 24, 27 al 29, 35

al 39, 42, 44, 47, 48, 5o, 56, 59, 61, 64, 65, 73 al 75, 77, 78, 81, 82, 85, 87,

88,91 y 93, total ,

  45),

  por los

  bisílabos {vtTsos'i, ,

  12, 14, 20, 25, 3o, 3i ,

33,

  40, 43 , 46, 52, 53, 55, 58, 63 , 66, 68 al 70 . 79. 80, 83 , 84, 86, 89, 90

y 92, total,

  2g),

  y por los

  cuadrisílabos

  (versos 9, 11, 19, 26, 45, 49, 5 i,

I M onosílabo «nte cesura p resen tan las series 21, 22, 23,  ?9,

 55,

 56, 67, 58, 64. 6 8,69 ,78 ,80 7

92.  Es cu rioso que estas series se ofrezcan uni Jas en grupos de 2, 3 o 4 versos. No es con stan te

que en ellas se estab lezca sep aración , por lo que a la con strucc ión sintác tica respe cta, entre el

primero y segundo hemistiquio: vid., en comprobación de lo que decimos, los versos 23, 55,  Sy,

58,

  80 y 92, es decir, la mitad casi de las series men cionada s.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 85/202

ANÁLISIS MÉTRICO

  DEL CAR.

  L X I I I

  DE

  CATULO  71

54, 62, 67 y 76

  total ,

  /

 / ) ,

  y

  evita,

  en

  cuanto

 le es

 posible,

  los  pentasíla-

bos  (versos 23, 34,  4 1 , 60, 71 y 72, total,  6), y los  monosílabos  (versos 32

y  57,  total ,  2).  C r e e m o s  ver en  esta consciente gradación influjos  muy

manifiestos  de la es t ruc tura  del hexámetro en la  propia del  Gal iambo.

La cant idad  de la  sílaba final de las series que anal izamos m erece tam -

bién par t icu lar examen. Aunque

 esa

  sílaba alcanza

 en

 Métrica

 la

  conside-

ración  de  silaba anceps puede interesar  la  determinación  más  precisa de

sus modalidades cuant i tat ivas. Creyéndolo  así, de  nuestro estudio hemos

obten ido los  siguientes resul tados: los  gal iambos  de  Catulo  terminan  en

gradación descendente)  en  sílaba  ¿>rew (ver sos  i, 2, 5, 8,9, 11 al 14, 18,

27,

 28, 3o, 34, 36, 37, 40 , 41, 42, 4 5, 46, 47, 49, 52 al  56,

 6

al 63 , 65 al 68,

70 al 74, 76, 77 al 8 1 , 83, 87 y 89 al 91, total ,  5i), en  sílaba larga  por

naturalei^a

  (versos

  3, 4, 6, 10, i5 al 17, 19, 20, 22, 23, 26, 33, 35, 38, 3g,

43,  44, 48, 5i, 58 al 60, 64, 69, 84 al 86, 88, 92 y 93

  total ,  3i), en

  sílaba

larga por posición  (versos 7,  21, 24, 25, 29, 3i, 32, 57, 75 y 82, total,  10),

y  en  sílaba larga  por  naturaleza  y por  posición  (verso  5o,  total ,  /).

Como puede observarse  en  este ligero resumen, queda sugerida  la  moda-

lidad   anceps de la  sílaba final en la aproximación cuant i ta t iva de  termina-

ciones

  breves

  51} y

  largas

  42),

 en la que

  además

  se

 ofrece

  un eco

 bien

curioso  de la  depurada técnica  catuliana.  Por  úl t imo, notemos  que de

la s

 5i

  finales breves,

  3g

  t e r m i n a n

  en

 consonante

  (versos

 2, 8, 11, 12, 18,

27 ,  28, 3o, 34, 37 , 40 al 4 2 , 45 al 47 ,  49, 52, 53, 55, 56, 62, 6 3 , 66, 67, 68,

70 al 74, 76, 77 al 80, 83, 87 y 90), y /2 tan  sólo en  vocal  (versos  1,5,9,

13 , 14, 36, 54, 6 1 , 65, 8 1 , 89 y 91). Ni aun esta gradación interior creem os

que haya sido casualmente ofrecida  en la  composición  que anal izamo s,

pues  a  todos consta  la  preferencia  que s iempre  han merec ido ,  en  final de

verso ,  las

  b reves t e rminadas

  en

  consonante .

GH E S T R U C T U R DE LOS HEMISTIQUIOS.

A )

  Estructura

  del pri mer

  kemistiquio.—Ssibido

  es que el

  esquema

ordinar io  del  pr imer hemis t iqu io de las  series galiámbicas que  estudiamos

es  el  siguiente:  ^ „ ^ „ ^ . ^ i. No nos  ex t raña rá ,  por  tan to , ha l la r ap l i -

cado este esquema  en los  primeros hemist iquios  de sesenta  y  nueve series

(versos

  i, 2, 3, 6 al 14, 16, 18 al

  2 1 ,

 24, 25, 28, 29, 32 al

 39, 41

 al 47, 49

al 62, 65, 66, 68, 7 1 , 72, 74, 75, 79 al  8 1 , 83 al  85 , 87 al 90, 92 y gi),  p r o -

porc ión verdaderamente respetab le ,  si se  tiene  en  cuenta  el  n ú m e r o to-

tal (93) de los versos que  in tegran  el poema de At t i s . Las veinticuatro res-

tantes series

  se

  descomponen

  de la

  s igu ien te manera :

  cuatro

  presentan

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 86/202

7 2 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

desd obla m iento d e la prim era arsis versos aS, 48, 64 y 70); ocho desdobla

m ien to de la segunda versos 4, 27, 3o, 3i , 69, 7O, 78 y 91);  una d e s d o

blam iento doble de prim era y segun da ars is: verso 63); nueve condensa

ción de la prim era tesis verso s 5, i5 , 17, 26, 4o, 67, 73 , 82 y 86), y

  dos

desdob lamiento d e la segun da arsis y condensac ión de la prime ra tesis

versos 22 y 77). De las cifras últimamente recogidas resultan casi equipa

radas las l ibertades de desd oblam iento con las de cond ensac ión, y ofre

cen, en cam bio, el carácter de casos esporádicos los d esdoblam ientos d o

bles y la coinciden cia en un a mis m a serie de desd oblam iento de arsis y

de con den sac ión de tesis. iVlas con las cond ensac iones de tesis no es rar o

coinc idan arsis n o disueltas: vid. ve rsos 5, i5 , 17, 26, 40 , 73, 82 y 86. De

todas suertes, conste que la estructura del pr imer hemist iquio de los Ga-

l iambos  catulianos  es mu y un iforme , y que las l icencias que al dete rm inarla

nuest ro autor se perm ite , se hal lan conv eniente y d iscre tamente gra du a

das.

 Es má s, pensa mo s que hasta la preponderancia de los desd oblam ien

tos de segunda arsis sobre los de prim era en el pr im er hem ist iquio, o be

dece a razones de sime tr ía y con gruen cia con el segundo colon del v er so .

Réstanos indicar  en qué vocablos o parles de tales  se desdoblan la pri

me ra y segunda arsis y se condens a la primera tesis del pr im er hem ist iquio

de las ser ies galiámb icas estud iadas . P or lo que respecta a la pr ime ra arsis,

con notoria uniformidad se produce semejante desdoblamiento

  cuatro ve-

ces en las dos primeras sílabas de un trisílabo   versos 23, 48, 63 y 70), y

una  ve (  sólo en  las dos primeras sílabas de un cuadrisílabo   verso 64).

La segunda arsis, en c am bio, aparece desdoblada  siete veces en  bisílabo

versos 4, 22, 3i, 69, 76, 78 y 91),

  unaen final de bisílabo e inicial de otro

bisílabo

  verso 3o) ,

  otra en la primera sílaba de un bisílabo

  reducido a

monosílabo por elisión) y

 en la inicial de un cuadrisílabo

  verso 63) ,

  otra

en las  sílabas mediales de un cuadrisílabo también   verso 27), y  otra por

fin, en las dos primeras sílabas de un trisílabo   verso 77). Pod rem os reco

noc er en estas cifras u n eviden te esm ero y un a bien noto ria cons tancia en

la elección de vocab los y pa rtes de vocablos utiliza dos en los d esd ob la

mientos de las dos primeras arsis de las ser ies estudiadas.

La pr im era tesis del pr im er hem ist iquio se halla formad a, ora por un

monosílabo

  verso s 17, 26, 78 y 82; tota l,

  cuatro

  vece s), ora po r la

  inicial

de un bisílabo

  versos i5 y 86; tota l,

  dos

  veces), or a por la

  inicial de un

trisílabo redu cido a bisí labo me diante el isión verso 67; tota l ,  una  vez) ,

bien, por úl t im o, por la  inicial de un trisílabo propiamente dicho  ve r -

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 87/202

ANÁLISIS MÉTRICO DEL CAR. LXIII DE CÁTULO   ^ i

SOS

 5 ,

 22, 40 y 77; total ,  cuatro   veces). El observador más superficial podrá y

debe rá recono cer en las cifras úl t im am ente a pun tada s ecos plásticos de un a

m uy consciente regularidad m étrica . Al me nos el que esto escribe cre e,

con toda sinceridad, hal lar semejantes ecos y piensa, convencido en tal re-

gular idad , que se permi t i r ía t raduci r numéricamente con las razones

  cua

tro   (monosí labos) ,   tres   (bisílabos) y   cuatro   ( t r is í labos).

B )  Estructura del segundo   Aemisí iguio.—Esquema ordinario del mis-

m o:

  ^ „ x „ i ^ „ ¿ . Confo rme a t al e squema apa recen cons tru idas 84 se ri e s

(v ers os i al i 3 , i5 al 17, 19 al 21 , 23 al 33, 36 al 72, 74,   -jb,   77 al 82, 84,

8b y 87 al 93), acusándose en este punto una mayor uniformidad que la ya

m uy aprec iab le observada en la es t ruc tu ra de l p r im er hem is t iqu io . Las

nueve   restantes series se descomponen así :   cuatro   aparecen sin desdobla-

miento de esa arsis segunda (versos, 14, 35, 73 y 76) y seis con condensa-

ción de la pr im era tesis (v ersos 18, 22, 34, 73, 83 y 86): nótese que en

nuestro caso   cuatro   y   seis   s u m a n   nueve,   porque coincide la condensación

de tesis con la no solución de arsis en el verso 73. También coincide la

con den sac ión de tesis con la solución de arsis en los versos 18, 22, 34, 83

y 86. Creemos que el técnico más escrupuloso y rigorista no pondrá re-

paros a la estructura que acabamos de bosquejar.

Tratemos, f inalmente, de los   vocablos o partes de vocablos en que se

desdobla la segunda arsis, se condensa la primera tesis

 

permanece intacta

{sin desdoblarse) aquélla dentro del segundo hemistiquio.

L as  ochenta y nueve   series con arsis desdoblada   {8 4   de l esquema ord i -

nario y 5 con condens ación de tesis; se descom ponen en la siguiente for-

m a:  25   desdoblan en   jinal de bisílabo e inicial de trisílabo   (versos i , 2,

4 , 8 ,

  10, i 3 , i 5 , 2 2, 2 7 , 3 6 , 3 7 , 8 8 , 4 2 , 4 4 , 4 7 , 5 0 , 6 4 , 7 4 , 7 7 , 7 8 , 8 2 , 9 1 y 9 3 ;

los ve rso s 17 y

 6

pertenecen en real idad a esta categoría , pues ofrecen su

desdoblamiento en segunda sí laba de t r isí labo, reducido a bisí labo por

elisión e inicial del trisílabo siguiente);

  i3

  en

  bisílabo

  (versos 3, 6, 25, 3o,

40,

  63, 66, 70, 83, 84, 86 y 92; cabe aqu í incluir tam bié n el ver so 3 i, con

desdoblamiento en t r isí labo reducido a bisí labo por el isión); /2 en las   dos

últimas silabas d e un trisílabo   (ve rsos 12, 20, 46, 52, 53, 55, 58, 68 , 69, 79,

89 y 90);  11 en final de trisílabo e inicial de trisílabo   (vers os 5, 7, 21 , 29,

56,

  65, 75, 81, 85, 87 y 88); /o   en las dos primeras sílabas de un cuadrisí

labo   (ve rso s 9, u , ,g_ 35^ ^5^ ^^^   ^i ,   54, 62 y 67);   6   en   final de pentasí

labo e inicial de trisílabo   (ve rso s 16, 24, 28,   3g,   48 y 59);   6   en las   sílabas

segunda y tercera de un pentasílabo

  (vers os 23, 84, 41 , 60, 71 y 72);

  3

  en

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 88/202

74 REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

las  dos Últimas silabas de un cuadrisílabo   versos 33, 43 y 80);  una en

final de cuadrisílabo e inicial de trisílabo

  ve rso 18) y

 dos por fin en las

dos primeras silabas de un trisílabo   ver sos 32 y Sy).

En resum en, en 89 desdoblam ientos in tervienen   68 trisílabos 38

bisílabos 14 cuadrisílabos y 12 pentasílabos.

  Compárese este resul tado

con el obten ido estudiando los desd oblam ientos de las arsis del pr im er

hem ist iquio, y el lector menos dil igente reconocerá u na posit iva con gru en

cia y relación entre ambos procesos. También al l í , como aquí, alcanzan

una posit iva preponderancia, como instrumentos de desdoblamiento, - los

vocablos tr isí labos y bisí labos, acusá ndose de este m odo u na vez má s la

r igurosa apHcación de las normas métr icas en la determinación de la es

t ructura de los Gal iambos  catulianos.

En lo que respecta a las condensa ciones de la prim era tesis del segu ndo

hem ist iquio de tales ser ies, obs erva mo s u na preferencia bien acusada por

las iniciales de los trisílabos y bisílabos. Así, las   seis condensaciones  nota

d a s ,

  se d is t r ibuyen de esta manera:

  dos

  aparecen en

  inicial de trisílabo

versos 83 y 86),

  dos

  en

  inicial de bisílabo

  verso s 22 y 34),

 una

  en

  inicial

de cuadrisílabo  ve rso 18) y  otra  en  monosílabo  verso yS). Y ya en este

pu nto , la com parac ión de lo aquí obs ervad o con lo que hem os podido

comprobar, ref ir iéndonos a las condensaciones de la primera tesis del pr i

mer hemist iquio, no permite obtener consecuencias de un valor muy apre-

ciable. Porque si bien es cier to que en el pr imer hemist iquio monosílabos,

bisílabos y tr isílabos casi se equipara n como ins trum en tos de co nd en sa

ción, contra lo que en e l hemist iquio segundo ocurre , donde los monosí

labos a lcanzan consideración muy l imi tada, es to no obstante , no cabe

derivar de tal diferencia consecuencias de gran rel ieve, ya que el número

limitado de las cond ensacion es de tesis / /  en el primer hem istiquio  y

6  en el segundo ij  en un total de  g3  versos) no permite pensar en la

formación de hábitos métr icos de term ina dor es de la est ruc tura de esos

casos semiesporádicos.

Notemos, por ú l t imo, que en los  cuatro  casos en que no aparece des

doblada la segunda arsis del segundo hemist iquio la forman:

  dos

  veces la

inicial de un trisílabo  verso s 35 y yS),  una  la  final de un trisílabo tam-

bién  vers o 14), y  otra en fin, la  segunda sílaba de un cuadrisílabo  v e r

so 76). Cree m os recono cer en esta práctica ecos de la seguida en la deter

minac ión de la estru ctu ra de las condensaciones de tesis del segu ndo h e

mist iquio .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 89/202

ANÁLISIS MÉTRICO DEL CAR. LXIII DE   C A T U L O  7 5

Recogiendo ahora en consideración sintética los resultados de esta

úl t ima par te de nues tro es tudio , descompondremos las   g3 series  del

c. Lxni en las siguientes categorías: i.*, formada por las   series que

reproducen el esquema ordinario  {^^X^^^J-^W^^JL^Í^^Í :  v e r -

sos I, 2, 3, 6 al i3, i6, ig al 21, 24, 25, 28, 29, 32, 33, 36 al Sg, 41 al 47,

49 al 62, 65, 66, 68, 71, 72, 74, yS, 79 al 81, 84, 85, 87 al 90, 92 y 93 (to-

tal ,

  64  versos); 2. , formada por las ser/es  que reproducen el esquema or

dinario tan sólo en el primer hem istiquio:  ver sos 14, 18, 34, 35 y 83 (t o-

tal 5 versos); (esta categoría se subdivide a su vez en   series sin desdobla

miento de la segunda arsis del segundo hemistiquio:  ve rso s 14 y 35, y se-

r /es

  con condensación de la primera tesis del mismo segundo hemistiquio:

versos i8, 34 y 83); 3. , formada por las senes

  que reproducen el esque

ma ordinario tan sólo en el segundo hemistiquio:

  versos 4, 5, i5 , 17, 23 ,

26,

  27, 3o, 3i, 40, 48, 63, 64, 67, 69, 70, 77, 78, 82 y 91 (total, 20 versos);

(esta categoría se subdivide tam bién , a su vez , en   series con desdobla

miento en la primera arsis del primer hemistiquio:

  verso s 23, 48, 64 y 70;

series con desdoblamiento de la segunda arsis de ídem id.:

  versos 4, 27,

3o ,  3i, 69, 78, y 91; serie con desdoblamiento de la primera y segunda

arsis de ídem id.:  verso 63; series con conden sación de la pritnera tesis

de ídem id.:  versos 5, i5, 17, 26, 40, 67 y 82, y  serie con desdoblamiento

de segunda arsis y conden sación de primera tesis de ídem id.:

  verso 77),

y 4. , formada por las series

  que nó reproducen el esquema ordinario ni

en el primero, ni en el segundo hemistiquio:  verso 22 (con con densació n

de primeras tesis en ambos hemistiquios y desdoblamiento de segunda ar-

s is del prim ero), v erso 73 (con cond ensació n de prime ra tesis en prim er he -

mistiquio y condensación de primera tesis y no solución de segunda arsis

en segundo hemistiquio), 76 (con desdoblamiento de segunda arsis en pri-

mer hemistiquio y s in desdoblamiento de segunda arsis en el segundo), y

86 (con conde nsació n de la prim era tesis del pri m er hem istiquio y con con-

densación también de la primera tesis en el segundo).

Es ta comparación reasunt iva permit i rá comprobar una vez más e l r i -

gor de la técnica catuliana  en la com posición de las series galiámbicas que

hemos es tudiado.

Hasta este punto l lega, y de aquí no trasciende, nuestra modestís ima

labor personal. Mas séano s per m itido , antes de inte nta r recoger en fór-

mulas las posibles consecuencias de ese esfuerzo, traducir nuestra opinión

<le que un a obra ta n me ditada com o la que ha s ido objeto del estudio

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 90/202

7 6 KEVISTA DE ARC HIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

acusado en estas «N otas», necesa riame nte ofrecerá ecos de la más inter e-

sante y arm oniosa congru encia que cabe inquiri r e invest igar: nos refe-

rim os a la con grue ncia que puede existir, y de iiecho en no pocos casos

exis te, entre las form as m étricas y el sentido de los vocablos vaciados en

tales formas. Acaso la humildísima labor previa, que queda en estas l íneas

iniciada, per m itirá delimitar con toda p recisión el cam po , en el que con

part icular rel ieve se ofrecerán acusados los ecos de tan interesante y t ras-

cende ntal congr uencia. Acaso de esta úl t im a labor, que ya no acom ete-

mos,

  pero de la importancia de la cual nos sent imos poseídos, podrán de-

riva rse toda una serie de fructuosas consecuencias, que perm itan recti fi -

car, ampliar y completar la fase

  mecánica

  si se no s pe rm ite el vocablo)

de esta invest igación, la fase precisamente a que hemos creído poder con-

sagr ar, con m ás éxi to , nue stros hu m ildes me dios. De todas ma ne ras , casos

tan suges tivos com o los que nos ofrecen las series 35, 63, 64, 69 y

  j3

  para

no ci tar m ás que los qu e una superficial inspección del poem a p erm ite re -

coger sin el m enor esfuerzo), merecen y dem and an una atención tan in-

tensa como sostenida. De la ent idad de los frutos de la labor que indic a-

mo s y no nos atreve m os a acom eter, no es l íc i to ni verosím il du da r.

A hor a bien, a las dificultades que han de entorpe cer cualquier desintere -

sado esfuerzo sobre todo en n ue stra patria) rea lizad o en ese sen tido, la

sinceridad no puede ni debe opo ner falsas atenu aciones . Mas claro es q ue

las voluntades recias se afirman y acrisolan luchando con los más arduos

inconven ien t e s . . .

Réstanos, para dar fin a este cap í tulo , recog er como antes indicá -

bam os) las consecuencias del anál isis previo. Y estas consecuencias no

pueden ser — en nues tro hum ilde juicio al men os — ni más noto rias, ni

m ás acusada s. Los estudios de cesura, elisión, final de verso y estructura de

hemistiquios  de las series galiám bicas  catulianas,  sug ieren constan te-

mente la imagen de la labor propia y específica de un   poeta doctus.  Los

más nimios detal les, las incidencias más t r iviales al parecer, acusan casi

s iempre la m ayo r regular idad y e l m ás exquis i to esm ero . Segu ram ente

sólo despué s de largo estudio y seria meditación pudo el c antor de Le s-

bia

  rivalizar

  así,

  rivalizar

con su modelo

  Calimaco,

  apo rtand o a las

Le tra s lat inas acabados modelos de gal iam bos. En este respecto no p o -

dem os ni debem os hacer m ás que suscribir la opinión auto rizad ísima del

insigne filólogo  Ulrich von WilamowitK.-Moellendorf,  al que perten ecen

las frases copiada s aqu í a la letr a: «C atull h at das ein sow ohl du rc h das

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 91/202

ANÁLISIS MÉTRICO DEL CAR. LX III DE CATULO 7 7

Versmass wie durch den Stoff besonders schweres Gedich t des Kal l ima-

chos nach zubilde n) auch geleistet , und es ist formell sein gelungen stes

Ku nsts tück g ewo rden , und wenn er ausdrückl ich se ine personl iche An t i -

pathie gegen den blut ig wollüst igen Kult der asiat ischen GSttermutter áus-

sert , der er der Fo rm nach ein Kult lied dichtet , so hat er menschl ich un ser e

volle Sym pathie, aber das Gem achte dieser Poesie wird so recht kla r, zu -

ma l in G egens atze seine Gelegenhei tsgedichte. Das w ar keine Üb erset-

zung in Sinne Catul is , sondern eine selbstándige Komposi t ion, aber das

Motiv und das Versmass und der St i l und der poet ische Schmück waren

ent lehnt , wenn auch nicht gerade al ies aus der einen Vorlage, die den Zet-

tel des Gewebes gel iefert hat te .

  Für die damalige rómische Poesie war

das immer schon eine originale Kom position

' .» Puede perdon árse nos el

tedio producido con una larga cita en lengua extraña en gracia al

  jugo

que de tal testim onio es lícito y posible ob ten er.

Abundando en un todo en las ideas expuestas por los t ratadistas úl t i

mamente c i tados , M.

  Schan^,

  eximio conocedor de las letras latinas,

afirma con sobria y elocuente concisión »: «Die Kunst dieses (el c.

  LXMI)

wohl e inem a lexandrin ischen Muster nachgebi lde ten Gedich tes ruh t

n ich t in der Schi lderung des Vorg angs-h ier s ind sogar Lücken w ah r-

neh m bar— sond ern in der meisterhaften psychologischen Char akte rist ik .

Auch d ie met r i sche Technik des Dichters i s t bewunderungswürdig , es

war ein schwieriges Mass, der versus Gall iambicus, hier zu bewált igen».

Este mismo autor, y en su obra y tomo úl t imamente ci tados, pág. loi , sos

tiene , refiriéndose a la Métrica del períod o de

 Cicerón:

 «Die poet ische T ec h

n ik machte in unserem Zei tabschni t t e inen grossen Sc hri t l vo rw ár ts . . .

selbst ein so schwieriges Metrum, wie das Gall iambische, meisterte CatuU

in wunderba re r Wei se» .

  Norden {Die rómische Literatur,

  pá g. 345) 3

afirma resuel tamente: «Der Att is (63), sein technisches Bravourstück ist

vrahrscheinl ich auch nach Kall ima chos, m indestens in dessen St i le ge -

dichtet .» En cambio,

  Gustav Friedricli,

  acaso el edi tor más m oder no de

Catulo,

  nota en el «Attis» toda una serie de tautologías y re peticio nes.

Los conceptos mismos, que se suceden con gran rapidez, y el tono que de

I

  Reden und VortrSge

  (Berlín, dritte Aufl., Weidmann, 1913), Die Locke der Bcrenike,

pág. 266. Cantare»; (C.

  Valerii Catulii carmina selecta con note italiane,

  M ilano, Segati et

C.

  1897,

 pág. XV, no t. r. ) dice refiriéndose al mismo tema: «com unquc, abbia o no il nostro im i-

tato o anche tradotto, c' é nei suoi versi qualchc cosa di personale... che non poteva corto tro

vare nei versi del p. alessandrino».

X

  Gesch.derr6m.Litt.

  Erste r Tei l, Zweitc Hülfte (Münch en, Beck, 1909), pág . 72.

3

  Einl. in d. Altertumsu/.

  herausg. von

  A. Gercke und E. Norden.

  I. Band.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 92/202

yS   REVISTA DE AR CH IVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

ellos deriva, permiten pensar, leyendo esa obra, más que en el estilo asiá

tico,  en el semítico. Ahora bien; el citado comentarista no desconoce que

una materia no original, animada por el soplo creador del genio, puede

alcanzar nuevas formas de exquisita belleza '.

... Y basta de citas. Con todas ellas y con las enseñanzas recogidas en

esta investigación, ¿no cabe explicar la vida efímera de las series galiám-

bicas en el parnaso latino? Creemos sinceramente que sí. La compleja es

tructu ra de tales series, los extremos de uniformidad y regularidad alca n

zados por  Catulo, cual correspondía a un poeta doctus, digno de tal nom

bre, construyéndolas, y la índole un tanto artificiosa de las mismas, cons

tituyen, sin duda, otras tantas causas codeterminantes del fenómeno no

tado al comenzar nuestras «Observaciones». ¡Quién sabe si nos hallamos

aquí ante un caso en el que los

 virtuosismos

  de la Técnica se han conver

tido en valladar insuperab le para la generalidad de los corifeos de las

musas ¡Quién sabe si el Galiambo, por demasiado depurado , nació viejo

y caduco en la poesía catuliana De todas suerte s, no parece que debamos

ex traña r que esa flor de la imitación de los vsdnspoi, no diese todo el

esperado fruto, si tenemos en cuenta que el genio romano no fué muy pa

ciente en la esfera artística ni muy entusiasta de la lucha incruenta que se

necesita sostener para pulir y limar, llegando a extremos de verdadero

artificio,

  los medios de expresión.

ADVERTENCIA   FINAL.—Una  larga espera de más de dos meses y la in

tervención de un diligente librero no han bastado para que podam os ad

quirir la monografía (ya clásica en estos estudios) titulada D ie Galliamben

des Kallimach os und C atullus

 (Herm es, 14,1879, p. 194), compuesta por el

ya m encionado

  U. v. Wilamow it ^.

  T an ineficaz como en el caso citado

resultó nuestro esfuerzo por adquirir y leer la monografía de

 Th. D. Goo-

dell

  titulada

  Wo rdaccent in Catullus' galliambics

  (Transactions and Pro-

ceedings of the Am erican philol. association 34 (igoS) p. 26) =. Claro es

1  Tom amo s esta referencia de la nota bibliográfica de M. Le nc ha ntin de Gubernatis sobre

la

 producción

 CatuUi Veronensis Líber: Erkldrt von Gusta» Friedrich,

  Leipzig, Tcubner, 1908,

publicada  eo la ent rega 9 (A. xv) del  Bollettino di Filología classica diretto da

 G

Córtese e

L.

  Valmaggi,

  pág. 201.

2 Compensemos —si resu ltan com pensables— amb os fracasos citand o un curio so  te s t imo

nio

 de M arcia í (Epig , l ib.  11, c .  L X X X V I V S .  1-5) sob re el galiambo cafu /iano :

Quod nec carmine glorior supino

nec

  retro lego Sotaden cinaedu m,

nusquam

 Graec»la quod reca ntat echo

ne c dictat mihi  luculentus Attis

mollem

 debilítate galíiambon,

  etc., etc.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 93/202

ANÁLISIS MÉTRICO   DEL CAR L X I I I  DE  CATULO  7 9

que

  ni nos

  hemos tomado

 el

 trabajo

 de

 buscar tales opúsculos

 en las bi-

bliotecas públicas  de  esta ciudad Salamanca). ¿Para qué ?... Doloroso

nos resulta terminar estos renglones afirmando   una vez  más que es tan

extremada como triste

  la

  penuria

  de

  nuestros medios

  de

 investigación.

Oiga

  la

  queja quien pueda remediarla

 y

 percátense

 de

 ella quienes, como

el

 que

 esto escribe,

 aún no han

 perdido toda ilusión.

PEDRO URBANO GONZÁLEZ DE LA CALLE

R.

  T.  Bridge

  y

  E. D. C.  Lake

  en su

  SeUct epigrams  of  Ma rtial spectaculorum liber and

books

  i vi

  Oxford, Clarendon Press, 1908, pág. 5o) inte rpre tan asi; <i.Attis: the pocm of CatuUus

63)... debilítate:  halting rhytm».

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 94/202

E l D u q u e d e H a v r e y s u m i s i ó n e n E s p a ñ a c o m o r e p r e s e n t a n t e

d e l o s e m i g r a d o s d u r a n t e l a R e v o l u c i ó n n ^ i - H ^ S ) .

L

  tema precedente fué elegido por mí para tesis doctoral por un es

pecial atractiv o: la originalidad , y ya que como cosa mía hubieran

de faltarle otras cualidades, he p rocu rado tuviera por sí ese ele

mento digno de apreciación. En efecto, pocos se han ocupado entre nos

otros de este interesan te aspecto de nuestra historia en el reinado de

Carlos IV . Sin duda ha contribuido a ello que no vinieran aquí ios jefes

de la emigración; por eso no es posible escribir una JVIonografía como la

de Alessandro Righi

  = :

  largo tiempo estuvieron en tre nosotros, sin em

bargo, la Duquesa de Borbón, su hermana la viuda de Felipe Igualdad y

su primo, aquel extravagante y buen Príncipe de Conti, que permanecie

ron en Bar celona en la misma época que Hyde de Neuville 3.

Los que se dirigieron en mayor número a España fueron los clérigos

deportados o emigrados,

  p reciéndoseles

  como un refugio natural

 

la

m á s

  católica de las

 n ciones

 de Europa

  ^ viniendo muchos representantes

del ¿Tito clero, como monseñor de la Tour-du-Pin M ontauban , arzobispo

de Auch, los Obispos de la Rochela, Blois, Comminges, Rieux, Lesear,

Da x, Aire, T arb es , Bayona, Saint-Om er y varios otros 6; limitan mi

acción en ese sentido dos estudios tan interesantes como acabados de

1 Ossorio y Galla rdo:   El pensamiento político catalán durante la guerra de España con

la República francesa.

  M adrid , 1913.

2

  II Conté di Lille e remigrasiione francese á Verona

  (1794-1796). P«rugia Bartelli, 1909.

3

  Mém oires et Souvenirs,

  1.1, pág . 428, y A. H . N., Est ad o, leg. 3.942.

4 V. Apé ndices I y n.

5 üeoffroy de Gran dm aison ;

  L Amb assade franfaisse en Espagne pendant la Révolution

(1789-1804), París, Pión, 1892.

b Geoffroy de Gra ndm aison , obra cita da, pags. 85 y 86.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 95/202

E L D U Q U E D E H A V R E Y S U M I S I Ó N E N E S P A Ñ A 8 1

Geoffroy de G ran dm ais on • y del jesuíta J. De lbrel 2. De ese período no

se conocía lo referente al representante de los Príncipes proscriptos, los

trabajos efectuados por él y las negociaciones llevadas a cabo en nombre

de los hermanos de Luis XVI, que suministran múlt iples detal les sobre

sus proyectos, las más veces imposibles, y la generosa protección que les

dispensó Carlos IV, con munif icencia no frecuente cuando de remediar

a parientes desdichados se trata.

El índice de los legajos que en el Archivo Histórico Nacional contienen

documentos de los asuntos de Francia en aquella época, publicado por el

i lustre académico don Juan Pérez de Guzmán y Gallo como nota adicio

nal a su interesante discurso sobre

  La Emb ajada del Conde de Fernáii-

Núñe^ en París durante el primer periodo de la Revolución francesa

Madrid, Fortanet , 1907), así como el estudio de no menor interés, ci tado

ya, de Geoffroy de Grandmaison acerca de los diplomáticos de la Revolu

ción en España, me han servido de muy provechosa guía para redactar

estas páginas 3, dedicadas a n ar rar un o de los episodios en que fué tan p ró

diga la Europa de la Revolución y del Imperio, época de grandes hombres

y de grand es cosa s, cuya s visiones épicas han na rrad o otro s, pero vista

entre bast idores, abatida y mediocre, como ha dicho con bella propiedad

el Vizconde de Vogüé.

I

LA EMIGRACIÓN: BRUSELAS, TURÍN Y COBLENZA

La toma de la Bastilla fué el acontecimiento inicial de la emigración;

pues la agitación po pula r , clara me nte manif iesta entonc es, hace pe ns ar ,

para l ibrarse de sus furores , en abandonar Francia , buscando la t ranqui

l idad más allá de las fronteras, y comienza lo que Forn ero n ha l lama do

la em igración de segu ridad 4. El prim ero en s alir , por indicac iones del

Rey, fué Car los-Fel ipe de Borbón, conde de Ar tois , su hermano menor ,

>  Le ctergé franfais en Espagne pendant la Révolution  1792-1800).  Le Correspondant,

t. 128 10 y íS de septiembre de 1891I.

2  Le clergé fran ais refugié en Espagne pendant la Révolution.  E l u d e s , t . 55 s e p t i e m

br e ,

  octubre y noviembr» de 1891).

3 Debo a l Sr . Olav ide , enca rgad o has ta hace poco de la S ecc ión de Es ta do en e l Arch ivo

His tór ico Nac ion al , numerosas re ferenc ias de los índ ices ; por e l lo l e env ío e l te s t imo nio de mi

a g r a d e c i m i e n t o .

4 F o r n e r o n :  Histoire genérale des emigres pendant la Révolution franfaise.  París , Plon,

1 8 8 4 ,

  t , i , p á g . 2 1 1 .

3.» ÉPOCA.—TOMO XXXIV 6

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 96/202

8 2 REVISTA DE AR CH IVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

que por sus prod igalidades y m ane ra de ser se había concitado el odio del

pueblo. Re unía , dice Sorel , todas las cualidades necesarias para perde r

con garbo una batalla y arruinar con gracia una dinastía. Bullicioso y alta

ne ro ,  intriga nte sin ser e m pre nde dor y tem era rio sin ser valiente, poseía

todos los defectos q ue dan una natu ralez a exu bera nte y un corazón a r

diente, siendo seductor en su trato, y por ello el Príncipe más popular de

la emigración. Estaba casado con María Teresa de Saboya, hija quinta del

príncipe del P iam onte Víctor Am ad eo , de esta unión habían nacido los

Duques de Ang ulem a y de Ber ry; a los pocos años de su m atri m on io se

enseñoreó de él una pasión, que duró toda su vida, por Luisa d Es par bé s,

cond esa de Po las tron =. En la noch e del 17 al 18 de julio de 1789 a b a n

donó precipi tadamente Versal les, l legando aquella tarde a Valenciennes,

donde se le unieron sus hijos con su ayo el Duque de Serrent. En la ma

ñana del 20 tomaba el cam ino de B ruselas. E ra gobe rnado ra de los Países

Bajos la arc hid uq ues a M aría Cr istin a, he rm an a de José II, casada con el

Príncipe de Sajonia-Te schen 3. Per o el E m pera dor no quería tolerar en

sus propios Es tado s, dada la prox imida d de las fronte ras, un foco de

conspirado res; así se lo manifestó a su he rm an a. E n consecuencia, pensó

el Conde de Artois m arch ar a T ur ín , envian do antes al Barón de Castel-

nau para obtener el beneplácito de su suegro; Víctor Amadeo había an

tes recibido petición análoga de pa rte de su hija. E nt re tan to, el Co nde

de Artois, con el incógnito de Conde de la Maison, atravesaba Alemania y

Suiza, deteniéndose más de un mes en la preciosa villa Gümmlingen, en

las inm ediacione s de Bern a, dond e estaban los Polignac con su he rm an a

Mad. de Polastron. Una vez que el Rey de Cerdeña obtuvo de Luis XVI

la aprobac ión de los proy ectos de los Con des de A rto is, lo hizo saber a

Gastelnau. Por el Tyrol y Milán marchó a Turín, l legando a Moncalierí ,

residencia vera niega de los reye s sardos el 14 de sep tiem bre 4. El 20 llegó

la Condesa de Artois, y seis días más tarde, los Duques, sus hijos, con su

ayo M . de Ser ren t . Afluyeron al lí los Co nde, que aband onaro n París

muy poco después que el Conde de Artois, presentándose en Moncalierí

el 27.

1 Albert Sorel: L i íurope   tt la Révolution frani^aise.   Pa rís, Plon, 1887, t. 11, cap . iii, pá

gin a 173.

2 Vicom tc de Rcisut:  Louise d Esparbés, Comtesse de Polastron.   Pa rís, Em ile Pa ul, 1907.

3 E. Daud«t:   Histoire de lémigration.   1.1, pág . 9

4   Vicom te de Relset:   Les Bourbon s á Turin pendant la Répolution, LevD iario-», de Char

les-Félix, Duc de Genevois. Revue des Dtux Mondes.   VI Per, t. vi (i noviembre, 1911).

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 97/202

EL DUQtTE DE HA VR E Y SU MISIÓ N EN ESPAÑA 8 3

Eran éstos: el viejo Príncipe de Conde, que encontró en Mad. de

Monaco la consolación de su viudez y del des t ierro , sus hi jos, m ada m e

Luisa, abadesa de Remircmont y el Duque de Borbón y su nieto el desdi

chado Duque de Enghien, que había de morir t rágicamente en los fosos

de Vincennes. La Cor te de Tur ín , cuya sever idad y r igor ismo et iquetero

hacía tanto contraste con las fr ivolas costumbres de Versal les, se compo

nía enton ces del rey Vícto r Amad eo III y de la bonda dosa reina María

Antonia Fernanda, hi ja de Felipe V. De sus doce hi jos, t res habían muerto

niño s, y eran a la sazón: el pr íncipe del Piam onte , Carlos Ma nue l , que

fué andando el t iempo el cuarto de los de su nombre, casado con María-

Cloti lde-Adelaida-Javiera de Francia, Mad. Adelaide, que desde joven,

por su propensión a engordar , fué l lamada   gros Madame cuyas vir tudes

ha sancionado la Iglesia con el título de Venerable (Decreto Congregación

de Ritos, 10 abri l i8o8) . Seguían a éste Víctor Manuel , duque de Aosta, y

Car los Fél ix , que re inaron sucesivamente , s iendo Víctor Manuel I y Car

los Félix I; Mauricio José II, duque de Montferrato, y José-Benito Plácido,

conde de Moriana. De sus tres hi jas, las dos mayores vivían en la Corté

de Francia hacía t iempo, según hemos visto, y la menor, María-Ana, había

casa do en 1775 con su tío carn al el Du que de Ch ab lais . La repos ada s e

r iedad de esta Co rte, siempre mon ótona p ara las gentes l igeras, com o el

Conde de Artois, fuéle sumamente enojosa.

Una breve estancia en Turín de la Condesa de Polastron, con grande

escándalo de la C or le, como se manifiesta por el  Diario   del Duque de Ge

nova, publicado por el Vizconde de Reiset , disipó un tanto su nostalgia.

Noticioso de la l legada a Venecia del emperador Leopoldo, abandonó

T u r ín el 4 de en ero de 1791, para conferenc iar con él e inclinarlo a su

caus a; el 6 sal ieron los Condes m arch and o a Stu t tga rt , que dan do sólo la

vir tuosa Condesa de Artois, al lado de sus padres.

El estado de Fra nc ia obligó a la familia real a p onerse en s alvo ; la

frustrada evasión de los Reyes no hace a nuestro propósito. No sucede

lo mismo con la fuga del hermano mayor del Rey. Luis Estanislao Javier ,

conde de Provenza,  Motisieur carecía de las br i l lantes cualidades exte

r iores de su hermano, apasionado por el estudio, espír i tu culto y sut i l , no

era guerrero, prefer ía vengarse con una frase espir i tual . La obesidad de

su juventud había aumentado de manera considerable en esta época de su

I P. Coloma:

  Retratos de antaño.

  M adrid , Tcllo , 1895. Cap . xv ii. Vicom tc de Reiset:

  Jo -

sephine de Savoie Com tesse de Provence.

  París , Emile Paul,

  1913.

 Cap. xi.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 98/202

8 4 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

vid a. Mo stró siem pre en las circu nstan cias m ás críticas de ella energía y

firme voluntad en defender sus derechos. En los tres últimos reyes de

Fr an cia , obser va con acierto un auto r , influyó más el carác ter de ios

Leck zinski que el de los Borbones; aquél gordo y tranqu ilo rey Es tan isla o,

tan maltratado por la fortuna e impasible a sus reveses, es el ascendiente

directo de Lu is X V I y sus her m an os, mejor que el Bearnés; de los B or

bones no conservan más que las frases felices. Casado en 1771 con Jose

fina de Saboya, la mayor de las hijas del entonces príncipe del Piamonte,

Víctor Amadeo, de carácter difícil , buscó   Monsieur   en una de sus dam as,

la Co ndes a de Balbi, las delicadezas de ingenio, de que era m uy en tu

siasta

  = .

  En la noch e del 20 al 21 de junio de 1791, aco m pañ ado po r el

conde d Av ara y, aband onó las Tu llería s, a la vez que  Madame   lo hacía con

M ad. de G ourb i l lon, m arch and o por diversos camino s. Aquél se dirigió

por Laon y Maubeuge y la Condesa por Douai y Orchies, reuniéndose en

N am ur en el hotel de Holanda 3. Deseando enco ntrars e con el Conde de

Artois , prevenido de antemano, se dirigieron a Bruselas, pasando al l í

ocho días, l legando el 4 de jul io a Aquisgrán, donde tuvieron una entre

vista con el rey de Suecia Gustavo 111, su protector decidido. El 7 eran

recibidos en C oblenza con salvas de Ar t i l lería , acogidos car iños am ente

por sus t íos el príncipe elector Clemente Wenceslao, arzobispo de Tréve-

r is ,

  sus hermanos , l a Pr incesa Cunegunda , abadesa de Thorn y Essen y

el príncipe Javier, todos tres hermanos de la piadosa Delfina María Josefa,

hijos del elector de Sajonia F ederico A ug usto , rey de Po lonia desde 1734

con el no m bre de Au gusto III . Los P ríncipes franceses se alojaron en el

palacio de Schónbornlurst 4 .

La sociedad elegante, reunida en torno suyo, frecuentaba dos salones,

el de Mad. Polastron, donde imperaba el Conde de Artois , y el de madame

de Balbi , donde concurría asiduamente  Monsieur.  El Co nde de Neu illy nos

ha dejado una curiosa relación de aquellas reunio nes ^: T er m ina da s las

funciones de su cargo, Mad. de Balbi se instalaba en su salón, cambiando

de t raje en presencia de sus contertul ios. El Conde de Provenza permane-

1 Louis Madelin:

  Rois en éxil. Revue des Deux Mon des.

  V. P. t.

  XLV

  ( I 5   mayo 1908).

2 Vicomte de Reisct:

  Anne de Caumont. La Forcé Comtesse de Balbi

París. B;milc

Piul, 1908.

3 Vicomte de Reiset:

  Josephine de Savoie

cap. x , p ág. 252.

4 Albert Dominicus:

  Coblent^ unter den Letiften-Kurfürsten von Trier Clemens Wen-

ceslas 1768-1784.

  Co ble ntz , 1869.

5 Vicomte de Reiset: Deux FaKorites:

  Mm e. de Balbi et Mme. de Polastron; Revue des

Deux Mondes.

 V. P, t.

  XLI(I5

  septiembre 1907).

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 99/202

EL DUQUE DE HA VR E Y SU MISIÓ N EN ESPAÑA 85

cía junto al fuego, golpeando la punta de sus botas con el bastón, cuyo

puño proyectaba el perfil de Luis XVI. Se comentaban los sucesos del día,

se hacían  bouts-rimés muy en boga entonces; se leía a ratos, no faltando

el juego, a que se entregaba con placer la favorita, siéndole familiares el

creps

el

 whist

el quince y el cavañol, que el buen tono había consagrado.

Una vez encontrada la segura hospitalidad de Coblenza, comenzó la fie

bre diplomática de los príncipes para decidir a unos, obligar a otros y

determinar a todos se inclinasen a su causa.

II

EL REPR ESEN T NTE D E LOS EMIGR DOS

su GESTIÓN H ST L C ÍD DEL CO NDE DE FLORID BL NC

La rama de Croy-Havre de la gran Casa feudal de Croy en los Países

Bajos •, se formó por el matrimonio en 1642 de María Clara de Croy,

quinta marquesa y primera duquesa de Havre, con Felipe Francisco de

Croy, vizconde de Langle, señor de Turcoing, caballero del Toisón,

gobernador del ducado de Luxemburgo, hijo del primer conde de Chi

may. Entre los ilustres soldados de la guerra de los siete años, sobresalió

su nieto Luis Fernando José de Croy, tercer duque de Havre y cuarto de

Croy, príncipe del Santo Imperio, grande de E spaña y señor de otros Es

tados en los Países Bajos, que comenzó su carrera militar en la campaña

de Italia de 1734, como edecán del marqués de Coigny; fué promovido a

coronel, brigadier y mariscal de campo por su comportamiento brillante .

en el curso de la g ue rra, hallando, por último, muer te gloriosa el 17 de

julio de 1761 de resultas de una herida recibida el día anterio r dirigiendo

I Esta familia, enlazada con los Albrc t , Loren a, Arem berg, Egmon t, Ligne y d Urté, pro^

«ede de los Reyes de Hungría, pues Marco de Hungría, hijo de Esteban IV, casó con Catalina,

Señora de Croy . En su descendencia s« formaron dos grand es lineas: la primo gé nita . Duques de

Ancho t «n

  533

  y de Croy en 1598, de la que procedía la de los Condes de Roeulx, extinguidos

en 1767: la de los Marqueses de Havre (1574), luego Duques (1627I, que recayó en hembra, como se

ve en el texto. La línea segunda, Condes de Chimay (1468), clcTados al Principado en 1486 por di

ploma del empe rador M arirail iano de 9 abril , se refundió en la prim ogén ita por el enlace de la

segunda Princesa de Chimay con el primer Duque de Arschot. Ramas segundas de la Casa de

Chimay eran la de los Marqueses de Rcnty, que recayó en la Casa de Egmont, y la de los Condes

deSolre, cuya rama segunda dio varonía a la Casa de Havre. Esta Caía de Croy-Solre y la de

Croy-Havré ha recaído en aquélla, es la que representa en la actualidad esta histórica e i lustre

raza; Príncipes mediatizados en Alemania. V. Généa logie et deséente de la trés-illustre Maison

de Croy por Jean Scohier . Donay,

 1589.

 Généalogie de la M aison de Croy par le Chevalier de

Courcelles, Genealogiste honoraire du Roí. París. Imprimerie de Plassan, 1827.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 100/202

86 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

él ataque de una columna contra Filinghausen. Había casado el i5 de

enero de lySó con María Luisa Gunegunda de Montmorency-Luxem-

bu rg o- T in g ry , que falleció el i8 de Ab ril de 1764, hija de C ristian Lu is

de Montmorency-Luxemburgo , p r ínc ipe de Tingry , señor de Luxe , conde

de Beaumont , mariscal de Francia, y de Luisa Magdalena de Harlay, con

desa de Beaum ont . C ua tro hi jas y un hi jo produjo este ma trim onio : la

condesa de Roug e; M anue la, religiosa de la V isitación de P ar ís; la M a r

quesa de V érac , y la M arquesa de To urz el , la famosa Mad. de T o u r -

zel, aya de los Prín cipe s franceses hijos de Lu is XV I, autora de in te re

sant ísimas Mem orias publicadas por el Duque de C ar s. El ú nico varó n,

tercero de sus hi jos, José-Ana-A ugusto-M aximil iano de Cro y, cuarto du

que de Havre, octavo de Croy, grande de España, de primera clase, prín

cipe del San to Im perio , nació el 12 de octu bre de 1744; A yu da nte de su pa

dre a los diez y seis año s, se enc ontr aba a su lado al ocu rrir su m ue rte .

Co ron el del regim iento de Infantería de Fl an de s el 27 de junio de 1767, bri

gadier el 1.° de marzo de 1780, mariscal de Campo el

  i

. de en ero de 1784,

caballero del T ois ón en 1789; fué luego diputado a los E stados gen erales;

emigró a Alemania al final de la sesión de la Asamblea nacional ' . Un buen

soldado y un cortesano fiel, eran las cualidades de este Duque de Havre, a

quien los Borbones emigrados confiaron la defensa de su causa en la Corte

de España. Si entonces se dijo que eran intereses de suma importancia con

fiados a manos poco hábiles, forzoso es reconocerlo, pues nunca han alcan

zado éxi tos diplomáticos cortesanos ni soldados. Sin embargo, es induda

ble que el Conde de Provenza, al designar su agente en la Corte de Car

los IV , tuvo en cue nta otras condicione s que reun ía H avr e, y justifican

su elección de m ane ra ind ub itad a: sus relaciones de familia, con buen a

parte de la aristocracia española y su misma dignidad de Grande de Es

paña 2. De la condesa de Priego , G ran de de Esp aña, D. María-Belén

Fe rn án de z de Córd oba, Lant i de la Rovére, que era también m arque sa de

la Casta y de Moratalla, estaba viuda desde 1771; su tío carnal, el prín

cipe D . Jua n Justo de Croy , teniente general de los Reales Ejérci tos, coro

nel del regimiento de Reales Guardias de Infantería walona, muerto poco

i Chev alier de Courcelles;  Généalogie de la Maisun de Croy 1827.

2

  El titul o de M arqu és de Havre fué concedido por Felipe 11 en 1674 a Carlo s F elipe de

Croy (hijo segu ndo del prim »r Duque de Ar sch ot), ele vad o a D ucado en 1627. Con cesión de la

Grandeza df España por Felipe III al segundo Ma rqués, declarada de prime ra clase por Fe

lipe V en 1712. El duq ue D. José Ana Au gus to d e Croy había suced ido en la Grand eza de Esp aña

po r R. C. de 14 de No vie m bre de 1772. A. G. J * Ex . 1422. Almanach de Goiha 1836.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 101/202

EL DUQUE DE HAV RE Y SU MISIÓN EN ESPAÑA 87

ante s de su l legada a M adrid en julio de 1790. O tra h erm an a de su pad re,

D ^

  Ma ría An a, hab ía casado con D. Joaqu ín de Palafox y Ce ntu rión ,

m arq ués de Ariza, y fué dam a de la reina D. Bá rbara y D. Am alia y

de la princesa D.* María Luisa, y por esta razón era muy próximo pa

riente de los Condes del Montijo y de los Duques de Híjar, ambos de in-»

fluencia y significación en la Corte • . Desde Aquisgrán, con fecha de

i.° de enero de 1791, escribía a los Reyes congratulándose de la aproba

ción que habían dado a su designación de representante de los Príncipes,

sus parientes =. Abandonó Alemania en el mes de agosto, saliendo de Ve-

necia el 22 de dic ho mes con dirección a T u rí n y Ge nova 3. En esta ciu

dad fué atendido por nuestro cónsul D. José de Uriondo, para quien l le

vaba cartas de recomendación de D. Simón de las Casas, nuestro repre

sentan te en Venecia. El 5 de septiem bre em barcó para Barcelona, con el

patr ón correo F ranc isco Gener 4 con pasaporte h asta dicha ciudad para

que el capitán gen eral , Co nde de La cy, lo renova ra o no para M adrid,

l legando el 20, no haciéndolo hasta mediados de noviembre las cajas con

teniendo los objetos de su uso.

Oc upab a el tron o de España^ desde 14 de dicie mb re d e 1788, Carlo s I V ,

que a más del parentesco con la Casa de Francia, tenía con los Condes de

Provenza y Artois el más estrecho de primo hermano, por serlo de sus es

posas las Princesas de la Casa de Saboya. 'Al reinado glorioso de su padre,

en que tanto impulso recibieron las fuerzas económicas del país, sucedió

el suyo, fecundo, en cambio, en sucesos adversos de todo género y, sin em

barg o, forzoso es reconoce rle una intención tan recta como débil voluntad»

que tan graves consecuencias nos trajo. Tocóle reinar en una época en que

diseminados por todas partes los principios de la Enciclopedia, germina

ban en Fran cia con pujanza, debido al de sconcierto económ ico que los

gastos de la Mona rquía lupa naria de Luis X V dejara co mo heren cia al

Rey su nieto, y cuando los desaciertos y torpezas de todos sus antepasa

dos expió con m agn anim idad cris t iana Lu is X V I, al bri l lar el genio de

Nap oleón eclipsó las testas corona das de su t iemp o con más motivo siendo

1 Fern ande z de Béthcncourt ;

  Historia Genealógica y Heráldica de la Monarqu ía espa-

ñola

Tomo VI, y Ramos:

  Descripción Genealógica de la Casa de Aguayo

.Málaga, 1781.

2 A. H. N. Es ta do , Icg. 3.927.

3 Car ta de D. Simón de las Casas, embajador en Venecia, a D. Juan Corn ejo. A. H. N., Es

tado, leg. 3.927.

4 A. H. N. Es tad o, leg. 3.927.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 102/202

88 REVISTA DE ARCH IVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

persona tan insignificante como el hijo de Garlos III lo era, convirtiéndose

en «hermano» del hijo de la Revolución.

Casado con su prim a la prin cesa de Pa rm a Ma ría Luisa de Borbó n,

cuya altivez y orgullo se traducían en la influencia que ejercía en el Rey,

ya en este t iempo sin los atractivo s de la juv en tud , pasados los cua renta

años,

  su temperamento meridional , cuya viveza se acusaba en sus oji l los

negros, inquietos y penetrantes , fué causa de l iviandades que la Historia

lamenta con los duros apostrofes del Conde de Toreno, s i bien en nues

tros días el piadoso manto de las rehabilitaciones las ha cubierto, merced

a los trabajos merít is imo s de un infatigable y ben em érito c ult ivad or de

nues t ra His tor ia . El pr íncipe de Astur ias D. Fernando y su hermano don

Carlos M aría Is idro, ento nce s de siete y tres año s, eran el enca nto del

bueno de Carlos IV después de su larga descendencia femenina, bien

ajenos a los destino s que la Prov idenc ia les de pa ró. La hija may or de los

Re ye s, D . Ca rlota Joa qu ina , era ya princesa del Brasil y vivía en la Co rte

de Portugal; seguían a ésta las infantas D. Ma ría Am alia,  D.** María Lu isa

y D. María Isabel , la may or de doce años . El Con de de Flor idab lanc a,

desde la caída de Grimaldi , ejercía la primera Secretaría de Estado, y era

sin duda, amado y popular; el ministro de Rusia Zinowiew decía que era

muy honrado y discreto; pero ambicioso y de bruscos modales. El conde

de Aranda, D. Pedro Abarca de Bolea, ar is tócrata de los más i lustres , ca

pitaneaba el partido aragonés, del que era figura principal por su linaje y

por sus dotes el duque undécimo de Villahermosa, D. Juan Pablo de

Aragó n-Azlor, hacíg mu y poco t iempo (1787) que había a ba nd on ado la

Em bajada de Pa rís , dond e había frecuentado la sociedad de los enciclope

dis tas ,  a m uch os de los cuales les l igaba estrech a am istad; bizco , narig udo

y ho rrible m ente feo, no poseía más cualidad que una tena cidad ray an a en

terque dad y un afán de introd ucir cua ntas me didas creía úti les para el

pa í s ,  que aparecían oscurecida s por su afán de desc ris t ianizar a nu es tra

Patria, y sobre él cayó la parte más odiosa de la expulsión de los jesuítas.

Se pued e decir que los «golillas», com o llam ab an a los amigos de F lorida-

blanca los del C onde de A ran da , rep rese nta ba n el eleme nto tradicion al

de nuestra raza, frente a las nuevas ideas filosóficas que tenían su encar

nación en Aranda. El cuadro en que ha de moverse el enviado de la emi

gración , aun a gran des rasgos tr az ad o, no queda con eso com pleto. El

úl t imo repre sen tante de L uis X V I, e l duque de Lav augu yon , Franc isco

Pablo de Qu élen, designad o para nu estr a Emba jada desde el i . de ene ro

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 103/202

EL DUQUE DE HA VR E Y SU MISIÓN EN ESPAÑA 89

de 1784 , gran señor, de carácter reflexivo y diplomático de méri to , mi

nistro de Negocios extranjeros en las vísperas de la Revolución durante

cinc o días, fué su dimisión objeto de la discusión má s acalorada en la As am

blea Nacional , encarcelado, sucedió entonces una cosa rara: su honorabi

l idad y su conducta fiel se proclamaron en un momento en que se repu

taba como falta la firmeza y se juzgaba un crimen la fidelidad. Luis XVI

lo envió de nuevo a España, sin saber quizá que le salvaba la vida. Con

él había de compart i r e l Duque de Havre sus tareas, s iendo ambos los in

térpretes de los deseos de los Príncipes proscriptos. Cuando la Const i tu

yente se declaró tal , nombró su representante en la Corte de Carlos IV,

siendo el prim ero M . de Bou rgoing, a quien sust i tuyó el general Pé rigno n,

el afortunado triunfador de nuestro Ejérci to en la campaña contra la Repú

bl ica, reem plazado por el alm irante T ru gu et . De mo do qu e la F ranc ia

oficial y la emigrada estaban acredi tadas en nuestro país, laborando por

sus propios in tereses , aunque con más for tuna la pr imera , que represen

taba el sol más ardiente, y en política como en todo, ha imperado las más

veces el colocarse a su sombra. En el curso de este trabajo surgirán algu

nas incidencias entre ambos enviados, sobre todo en el úl t imo período, no

haciéndolo con más detención por fal ta de materiales, abundantes en cam

bio en el Arch ivo del M inisterio de Negocios E xtran jeros de Fr anc ia, apro

vechados magistralmente en el l ibro ci tado de Geoffroy de Grandmaison.

Era porta dor el Duq ue de Ha vre de cartas de los Príncipes para los Reyes

y el Conde de Floridablanca, así como de una de Luis XVI, dirigida a sus

hermanos, concediéndoles pleno poder para escoger las personas que juz

garan mejor para negociar con los soberanos  .E \   objeto desu misión, indi

cado en las instrucciones que le com etieron 3 se redu cen a dos pun tos: so

corros a los emigrados y actuación de España en la causa de los Príncipes.

La confianza de los Príncipes en Garlos IV y su primer ministro se

man ifiesta por las car tas dirigid as desd e Gob lenza el 5 de dicie m bre de

dicho año 1791, expresando en estilo de la mayor lisonja sus ideas, en

tonces, como siempre, tuera de la real idad, incurriendo en el defecto capi

tal de no co m pre nd er jam ás la situación prop ia; ese fué el pe or de sus

ma les ,

  como afirma Sorel 4.

1 Geoffroy de Gra ndm aison :

  L ambassade frangaise en Espagne pendant la Révolu~

íio n, pág- 3-

2 Misión del Duque de Hav re, A. H. N. Est ado , leg, 3.927.

3 A. H. N . Es tad o, Icg. 3.942.

4 Sorel:

  L Burope et la Révolution franfaise,

  t. ii, ca p. u i, pá g. if>9.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 104/202

g o REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

«Señor , nuest ro hermano y pr imo:

»L as últim as carta s de V. M ., la confianza qu e conce de al Duq ue de

Havre y los generosos procedimientos que emplea en los asuntos de Fran

cia, penetran nuestras almas de la más verdadera y justa grat i tud. Nues

tra felicidad consiste en deb érselo todo a V . M ., probá ndo le q ue som os

dignos de su confian za.

»Era m uy tr iste para nosotros pensar que no conoceríamos sus inten

ciones sino por medio del Em per ado r, y la con duc ta de este So bera no au

me nta nue stra alarm a. V. M. nos ha devu elto la esperanza; a Carlos IV

debem os los socorros de Suecia, él nos pro cu rar á los soc orros de todo el

M ediodía, y su influencia política unida a la de Ru sia, as eg ura rá el re st a

blecimiento del Imperio francés, en trega rá a sus subd itos el Rey n ue stro

he rm an o, haciendo renac er la gloria de los Borbon es.

»Con una confianza sin límites, suplicamo s a V. M. pese en su s ab idu

ría las ventajas del plan que el Duque de Havre tendrá el honor de some

ter le de nue stra pa rte. No adelan tam os ningún hecho cuya certeza no nos

conste. Debem os represe ntar a V . M. que los m om entos son preciosos,

que los rebeldes han fundado sus esperanzas en las provincias del Medio

día y que los enem igos m ás peligrosos del Rey hacen cada dia m uc ho s

progresos .

»E1 sensible corazón de V. M. y su alteza de miras regularán sus resolu

ciones. Dudaríamos de el lo si insist iéramos más; nos contentamos de re

nov ar a V. M. el homen aje de todos los sen timie ntos tan t iernos co m o

respetuosos, con los cuales somos, —Señor, nuestro hermano y primo, De

Vuest ra Majestad,—Muy afectí simos herm ano s, pr im os y serv idor es .—

Luis Estanislao Javier

Carlos Felipe

  .»

La carta a Floridablanca, concebida en análogos términos, decía: «He

mos recibido vue stra carta, seño r, y el Duqu e de Ha vre nos ha hecho c o

nocer los sentimien tos que os anim an. Es una dicha más para nosotros el

deberos mucho reconocimiento. La Casa de Borbón jamás olvidará los im

po rtante s servicios que le habéis hecho y nun ca perece rá la gloria que ad

qu irís con ello. El actua l m om en to va a decidir la s uer te de Fr an cia , su

dest ino está en ma nos del Rey de Españ a; conocem os su grandez a d e

alma , sabem os cuáles serán los consejos que recibirá de V . E. estando tra n

quilos por las consecuencias de este im po rtan te asu nto . L e roga mo s e s

cuc he con atenc ión las me mo rias y los planes que le com unic ará el Du-

I A. H. N. Esta do , leg. 3.959.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 105/202

EL

  DUQUE DE HAVRE Y SU MISIÓN EN ESPAÑA 91

quede Havre; por ellos juzgaréis toda su importancia, y esperamos que

vuestra inteligencia, tan justa como despierta, nos hará sentir que no hay

momento que perder, que todo está en manos del Rey Católico, entregán

donos a él con mayor confianza que nunca.

»No dudéis jamás de nuestra perfecta estimación, de nuestra conside

ración, ni de los sentimientos que os hemos  man i festado.—LM /S  Estanislao

Javier.—Carlos Felipe K»

¿Eran legítimas las esperanzas de los Príncipes en el Conde de Flori-

dablanca? Las ideas sentidas por ellos tenían en él un decidido partidario

y se constituyó en defensor de España para impedir la propagación de las

ideas revolucionarias entre nosotros de la manera exaltada que se manifes

taban en la práctica. Sin embargo, las personas de los Príncipes no parti-

•cipaban deesa simpatía, y sobre su conducta hacía severos juicios.

•  «¿Qué ha de esperarse, decía al Embajador de Catalina II, de gentes que

se ocupan más de sus placeres, que de reivindicar sus derechos

 =

 ?» La línea

de conducta que se proponfa seguir con los emigrados está claramente ma

nifiesta y expresada gráficamente en la siguiente carta dirigida al Capi

tán general de Cataluña, Conde de Lacy: «Excmo. Am. y Sor: De oficio

digo a V. E. todo lo que se puede y alcanza en cosas y circunstancias tan

peligrosas. Si estuviéramos muy lejos en territorio e intereses, podíamos

desembarazarnos de esa gente francesa; pero la cercanía y la mezcla de

nuestras relaciones con las suyas hacen sumamente difícil todo paso ac

tivo en pro o en contra. Es preciso, pues, caminar como el que anda en la

maroma con el contrapeso en la mano, sin declinar mucho a un lado ni

a otro para no dar con el santo en tie rra. Conviene que lo pague un poco

la bolsa, con los que afectan ser de la buena causa, sin fiarse, para no dis

gustarlos y para no perjudicar a otros objetos. Aseguro a V. E. que jamás

he tenido cosas tan difíciles, y la necesidad sola me obliga a tolerarlas.

»En fin, veremos lo que dicen los de la parte del Norte y lo que el prin

cipal interesado quiere hacer después de los actos de humildad y debili

dad en que ha incurrido. No puedo más y queda de V. E. seguro servidor.

—Floridablanca.—San

  Lorenzo,ii de octubre de 1791.—£ xcmo.

 Sr. Con-

de de Lacy

  3.»

{Continuará.

MIGUEL   LASSO DE LA VEGA.

A. H. N. Estado Icg. 3.959.

Geoffroy de

 Grandmaison

op .

 cit., pág. 65.

3  A.H . N. Kstado leg. 3.94».

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 106/202

EN LAS RUINAS DE CLUNIA

ucHAs páginas se han escr ito y no pocas fueron publicadas acerca

de esta ciudad hispa no-rom ana conocida también por el no m

bre de C lunia-Sulpicia; pero en todos los citados escritos se

nota que sus a uto res aunque m uy competentes en los estudios de inve s

tigación arqueológica no dispusieron de tiempo ni de medios adecuados

para desentrañar ciertos datos escondidos más adentro de la corteza de

la tier ra que puede dom inar la vista de un investigador pasajero. Po r

esto y como complemento de la meritísima labor de los que descorriero n

el prim er velo que cubría la historia de antiguas poblaciones viene el se

gundo trabajo dispuesto por la Junta Superior de Excavaciones y que

tiene por objeto ahondar en el subsuelo de las ru ina s para sacar a golpe

de azadón lo que por otros medios sería imposible.

Encargado yo por la citada Junt a de este segundo trabajo me creo en

el deber de da r públicamente cuenta de mi comisión oficial en la creen

cia de que mis datos serán provechosos para asentar alguna verdad más

en la ya muy conocida historia de nuestra antigua y célebre capital del

convento jurídico cluniense.

Com o prelim inar y base firme de este trabajo he de repetir lo que los

priqperos investigadores de las ruinas de Clunia dijeron: En primer lu

gar es indudable que el emplazamiento de esta ciudad fué la meseta que

en su parte superior forma un cerro que se levanta en el término de la

villa de Peñalba de Cast ro partido de Aran da de D uero provincia de

Burgos y que tiene por aledaños las vegas de Coruña del Conde Hino-

ja r  Quin tanarraya. Esta planicie antiguo solar de Clun ia se eleva unos

960 metros sobre el nivel del m ar 100 metros sobre el cauce del río Aran-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 107/202

EN L S RUIN S DE CLUNI gS

di l la que es e l m ás próxim o y t iene de per ímetro pró xim ame nte 7 .800

m e t r o s .

E n e stas ruin as se han enc on trado desde el s iglo xvi h asta nuestros

días

testimonios irrecusables de dos poderosas c ivil izaciones una celt ibé

rica y otra ro m an a siendo indu dable que su suelo estaba en los confines

de la antigua Celtiberia y dentro de la región de los arevacos.

El terr eno es terciario con gruesa veta de piedra caliza asentada sob re

profundo es t ra to de a rc i l la pr ime ro amari l lenta y luego prog res iva

mente roja .

Este cerro t iene diez y seis salientes bien pron un ciad os que dom inan

a var ios barra nco s de los cua les son in te resantes los l lamado s : Colmen a-

rejo

Cu ev as ciegas. El To ril El Bocino y El Bo querón . H acia e l co m e

dio de la planicie está erigida una amp lia erm ita dond e se venera una

imagen de M aría San t ís ima con e l t í tu lo de Nu es tra Seño ra de Ca s tro .

Previos es tos da tos ya muy conoc idos in tenta ré recons truir la h is to

ria de este antigu o solar esp año l l lamad o a caer en el más tr is te olvid o

si no fuera por e l interés que sobre su existencia desp ertaro n cu antos me

precedieron en esta clase de estudios.

C L U N I P R E H I S T Ó R I C

No llegó hasta mí la notic ia de que public is ta a lguno haya escrito

acerca de las p rim eras huellas que el ho m br e dejó en los térm ino s que

ocupó la después célebre ciudad de Clunia; s in em ba rgo es indud able que

nue stros ab orígenes eligieron este s i t io para establecer sus rústicas vi

viendas como lo p rueban los res tos de cerámica y las a rm as preh is tó

r icas encontrados en es tos úl t imos t iempos .

La m ayor imp ortanc ia de las posteriores c ivil izaciones ibérica y r o

m an a que aquí se desenvo lvieron fué s in dud a causa de que no se hi

cieran investip;aciones serias acerca de las ante riore s; por esto han q u e

dado sin explora r las inn um erab les cuevas que todavía existen en el ba

r ranc o que por e llas aún se den om ina :   Cuevas ciegas que mira a l

Saliente y en el otr o l lamado de  El Boquerón que mira a l Pon ien te .

Ap arte de la cerámica y de las arm as p rehistó ricas del térm ino de

Clunia que he vis to no sólo en Peña lba s ino en e l mo nas te r io de Si los

tengo po derosas raz on es para asen tar como verdad indiscutible la exis

tencia de habitantes en este s i t io desde los más remotos t iempos.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 108/202

9 4 REVISTA DE ARC HIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

El princip al pensam iento que preocupa ría al hom bre primit ivo sería

de un lado pre ser va r su existencia y la de su familia de las acom etidas

de las fieras y de los rigores del tiem po y de otr o tene r a la m ano sitios

don de se pudiera pro po rcio nar caza o pesca que les sirviera de a lim ento .

Pa ra consegu ir lo prim ero tenía las gru tas naturales abiertas en las rocas

y para lo segun do los bosques y los r/os contigu os a las gr uta s elegidas

para mansión .

No bastand o para el com plem ento de la vida ordin aria estas circ un s-

tancias esenciales a el la proc urab an que estas gru tas estuviesen si tuad as

sob re elevadas co lina s a fin de do m ina r con la vista un extenso horizon -

te

y ori en tad as hacia el Med iodía o Saliente pa ra obte ner las ventajas d e

la temperatura y de la luz.

T od as estas condiciones re úne n las gru tas todavía existentes en el te-

rre no que ocupó la ant igua ciudad de Clu nia como puede com probarse

reco rrien do los bar ranc os l lamados Colmenarejo y Cuev as ciegas. No

creo tam poco falto de fun dam ento el afirma r que en el bar ran co don de

des pué s se edificó el tea tro hubo cuev as hab itada s por los aboríg enes an -

tes de la Edad del hierro.

La veta de roca cretácea que corona todo el cerro que sirvió de asiento

a Clu nia es por su espeso r y cons istencia la m ás a propósito para esta

clase de habitac iones del hom bre p rim itivo y no creo difícil qu e si algún

día se hicieran exploraciones reposadas y m etódicas se encontrasen

huellas de las primeras civilizaciones hasta en los barrancos que miran al

Pon iente don de todavía se encu entr a una gran cueva a la que no fal tan

misteriosas t radiciones.

No me av en tur o a soste ner que los h om bre s de la época paleolítica

hab itara n a quí; lo que sí sostengo es qu e en la neolítica sí vivieron y for-

m aron un núcleo im por tante cuyo principal c entro fué el barra nco l la-

m ado hoy Cuev as ciegas. E n dos días con cuatro peones hice un av ance

de exploración en estas cuevas . En una de ellas se ven clara m ente huel las

de la m ano del ho m bre ; es una cueva casi exclusivam ente arti ficial con

entra da ang osta que se ensa ncha a medida que penetra en el fondo. A uno

y otro lado de esta e ntra da hay restos de m ur o que parecen de época

po ste rior a la en q ue se pe rforó la cue va. En el día está com pleta m ente

ator ada con arcilla roja no viénd ose señales de hab er sido explo rada en

los t iempos m od ern os pues la poca t ierra que se enc uen tra rem ovida sólo

reco noc e por causa que hace unos años l legó a Peñalba un desc onocido .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 109/202

E N L A S R U I N A S D E C L U N I A

95

diciendo que había soñado que en esta cueva había ente rrad os m uc ho s

teso ros y alucinó por de pro nto a dos vecinos de este pueb lo que a los

dos días de t rabajo infructuoso para su objeto aba ndo naro n la em pres a.

En la zanja que yo mandé abrir para explorar la entrada de la cueva en-

con tré una punta de flecha de pede rnal y pequeños t rozos de cerámica

preh istórica : tamb ién sal ió una calavera y varios huesos hu m an os que

eran de época más reciente.

Adquirido el convencimiento de la existencia de hombres prehistóri-

cos en este si tio y an te el tem or de no poder term ina r de bidam ente un a

explorac ión que podía ser fecunda en datos arqu eológico s de la r egión

suspe ndí los t rabajos agu ard and o mejor ocasión para cont inua rlos. Cr eo

pues opo rtuno sum inistrar los datos que prec eden en la seguridad de

que algún día pueden ser provechosos a los que se dediquen de un modo

especial a estudiar los tiempos prehistóricos en esta región del Duero.

C L U N I A I B É R I C A O P R E R R O M A N A

Una de las pre gu ntas que con insisten te tenacidad me han dirigido

du ran te mi estancia en las ruin as de C lunia ha sido ésta: ^Se puede saber

con fijeza la época de la fundación de esta ciudad? La respuesta categóri-

ca y cierta no creo la haya dado hasta hoy historiador alguno y mucho

tem o que se pueda dar en lo sucesivo. Yo la he sorte ado lo más hábi l-

men te posible co ntr ap reg un tan do así: ¿A qué Clunia se refiere la pre-

gunta?

  ¿A

la ciudad que existía ya en tiempo de Sertorio o a la existente

cuando Galba fué proclamado emperador de Roma? Esta répl ica un tanto

capciosa hace diva gar al curio so inte rro gan te y soslaya la c onve rsación

hacia otros pun tos de m enos difícil h istoria . Es to qu e en una entr evis ta

de cam ino se puede perm it i r no cabe en un estudio de investigación his-

tórica; por esto emit i ré mi opinión que sólo creo aproximada a la verdad.

Antes es preciso convenir que las poblaciones en general no pueden te-

ner como los indiv iduo s fecha fija de nacim iento. E mp ezaron quizá a

exist i r cuando los habi tantes de una cueva o de una cabana crecieron en

nu m er o y viendo que el terre no daba lo suficiente para la vida de más

num eroso s ind iv iduos habi ta ron o tra cueva próxim a o fabricaron o t ras

caba nas cont iguas a la prim era . T a l vez el principio de una población fué

un a fortaleza bien situada o una casa de camp o propia de un podero so

que tenía a su servicio mult i tud de criados.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 110/202

g S REVISTA DE ARC HIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

En este sentid o el solar de Clunia ya tuv o hab itante s des de los tie m

pos más remotos y bastantes habi tantes de seguro en la época de la pie

dra pu l imentada o sea próx ima m ente unos i.5ooaños an tes de Jesucr i s to ;

pero la época en que esos hab itantes semisalvajes salen de sus cuev as y

aba ndo nan sus rús tica s cho zas para hab itar en edificios hechos de piedra

más o men os tosca agrup ados en forma parecida a las poblaciones actua

les esa época debe tra ers e por lo me nos en lo que respecta a Cl un ia a

t iempos más cercanos a noso t ros .

Seg ún algun os la Ed ad del hie rro aparece en E spa ña hacia el siglo viii

antes de Jes uc ris to y en esa época ya hay com ercio exterior y frecuente

con países más civilizados. Este comercio que es indubitable en todo el

Su r y Mediodía de la Penín sula pudo r etard arse en l legar al interior un

bue n espac io de tiem po que n o cre o fuera m ás de un siglo; de todos

m odo s se puede afi rmar que ya en el s iglo vi anterior a nue stra Er a ha

bía núcleos de población en el solar de nuestra ciudad arevaca. Tres de

bieron ser estos núc leos a mi enten der : el principal estaría en el ba rr an co

l lamado hoy los Ped regale s; el segun do en la pa rte baja de Cuev as cie

gas y el terc ero al pie del bar ran co Co lme nare jo todos ellos próxim os al

río A ran dilla en su m arg en derecha sin perjuicio de ha bita r con fines es

tratég icos en el altísim o ce rr o que separa las vegas del Aran dilla y del

riachu elo que naciendo en Espejón m uere en la vega de Hino jar.

No es infundada esta opinión. En los Pedregales y a pesar de haber

extra ído de su suelo eno rm e cantida d de piedra con que se con stru yó gran

parte de Clunia rom an a se ven todavía indicios de hab er tenido hab i tan

tes de cierta cul tu ra en los dos cerro s que limitan el bar ran co el cual y

en toda su extensión t iene capas subte rráne as perfectamente dist intas y

corres pond ientes a cua tro civil izaciones suce sivas a saber: post-ro m ana

rom ana ibér ico-romana e ibér ica .

Es tas capas no son en todos los punto s de igual espe sor; en la pa rte

m ás alta casi se con funde n; en la pa rte baja lo ibérico -rom ano está a

cua tro me tros de profundidad y lo ibérico neto a cinco no pudiéndose

ah on da r m ás a causa del agua que bro ta sin cesar en cada golpe del azadó n.

En los otros dos núcleos de población hice idénticas exploraciones con

resul tad o parec ido; de lo que dedu zco q ue la población de Clunia exist ía

ya en el s iglo vi antes de Jesu cristo au nq ue no ocupaba sino en pequ eña

proporción las alturas del cerro en quedespués tuvo su situación definitiva.

Co ncre tand o pues mi opinión acerca de la l lamada fundación de C lu-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 111/202

EN LAS RUINAS DE CLUNIA 9

nia, creo que hasta el siglo vi ante s de Jesu cristo los ha bita nte s d e estos

ter ren os no formaban núcleo imp or tante que pudiera denom inarse pobla

ción; desd e el siglo vi hasta m itad de iii, se ag rup aro n m ás , form and o u na

entidad num erosa que , sometida a cier tas leyes de ruda se ncil lez, vivió en

paz, dedicada al pastoreo, a la caza y a la agricultura, y al llegar el año aSo,

en que el cartaginés Am ílcar Barca, no c onte nto con la sumisión de las

regiones del litoral ibérico, penetró en el interior de la Península; viendo

estos hombres del solar cluniense que su independencia secular se veía en

peligro, dejaron sus rúst icas viviendas próximas a las corr ientes, y unién

dose bajo la dirección de un experimentado jefe, subieron a las alturas del

cerro y allí levantaron edificios más sólidos y más inmediatos al que había

de ser el principal baluarte de su def ens a. Siendo veros ímil esta suposi

ción, la verda dera fundación de Clu nia puede colocarse entr e los años

225 a 215 antes de Jesucristo.

A parti r de esa fecha ha sta el año 49, en que Afranio, lug arte nie nte de

Pom pey o, sometió de un modo definit ivo a Clun ia, debe refer irse el pe

ríodo ibérico neto de esta ciudad y dentro de él colocar la multitud de ob

jetos que con ese carácter de ibérico se han exhumado de sus ruinas. Los

dos hallazgos de mayor relieve histórico que referentes al arte ibérico de

Clunia se conocen son: el cipo, encontrado el año 1774, de que da cuenta

Loperráez en su   D escripción del Obispado de Osma y otros cuatro que

desc ribe el P. N aval en el tom o L del  Boletín de la Academ ia de la His-

toria

año 1907.

En el hallazgo de 1774 ha y una inscripc ión ibérica, cuy o significado

no pued e saberse de cier to; pues supo niend o que sus letras estuvieran bien

copiadas y suponiendo además que la correspondencia de el las con las

nuestras fuera la que dicen los filólogos, esa inscripción diría lo siguiente:

^yVRVCANAV.  En el hallazgo notificado p or el P . Nav al hay otra ins

cr ipción que, dados los mismos supuestos, dir ía:  CRIARATIELIN.  En la

prim era inscripción se ve el rel ieve de un ho m bre arm ad o de escudo y

puñal , f rente a un toro, y en la segunda se ve otro rel ieve representando

un hombre a caballo, quizá un guerrero, igual en muchos detal les al j inete

que sirve de reverso a las monedas ibéricas de la España ci ter ior .

No es fácil acertar el destino dado en su origen a estas piedras. Alguien

opina que pudieran ser estelas funera rias. No creo descam inado de la

verd ad este parece r , no viendo dificultad en que la parte labrada sob resa

l iese del suelo, y la no labrada estuviese clavada en t ierra y al lado preci-

3

ÍP OC A — T OM O x x x i r

  7

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 112/202

  REVISTA DE ARCHIVOS. BIBLIOTECAS Y MUSEOS

sám ente de la ur na cinera ria que gua rda ba los restos del difunto, cuy o

no m br e sería el indicado en esa inscripción ibérica de que se da cue nta

má s arrib a. En este caso, las estelas funerarias l lenarían c um plidam ente

su objeto expresando el hecho más culminante del difunto por el relieve y

su nombre por los caracteres ibéricos adjuntos al relieve.

Buena ocasión sería ésta para hablar acerca de las necrópolis ibéricas,

de las que no se hizo todavía un estudio concienzudo; pero creo no se hará

espe rar, dada la com petencia

 

el gran núm ero de el las que van explora ndo,

de una parte el sabio arqueólogo y procer i lustre señor Marq ués de C e-

rralb o, y de otra parte el infat igable y afortunado exp lorad or arqueológico

Sr. Morenas de Tejada. El primero ya nos ha dicho mucho en sus publi

caciones y en su s con ferencias arqueo lógicas, de fama mu nd ial; pero los

iniciados en estos estudios deseamos más, necesi tamos más.

Yo,  después de estudiar cuidadosamente la necrópolis de Gormaz, t ra

bajé con verdadero ahinco para encontrar la correspondiente a la ciudad

Clu nia ibérica, y creo la en co ntr é en el barr an co de los P edre gales , al

unirse con la vega del río Arandilla, mas con la desgracia de que la capa

correspo ndiente a los enterram ientos estaba m uy profunda y com pleta

mente encharcada; en su consecuencia, toda exploración fué inútil .

Au nque las necrópolis ibéricas hasta hoy enco ntrad as están p róxim as

a los ríos, no creo que fuera el rio lo que bus cab an los iberos para in hu m ar

sus difuntos; lo que buscaban principalmente era un terreno compacto y

exento en absoluto de piedras que dificultasen la perforación para el em

plazam iento de la urn a cineraria. E stas urn as , de pequeño volumen pues

tendrá n de cabida poco más de dos l i t ros de agua) , no deberían gu ard ar

todo el cadáver sujeto a la cremación, sino una parte de él, tal vez los.hue

sos del cráneo, los de las manos y algún otro que ellos considerarían im

por tant e. En el asiento de estas urn as están las ar m as , y en el interior,

con los huesos carbonizados, algunos objetos de uso común, como anil los,

fíbulas, etc., etc.; al lado de cada una de ellas, una piedra, o mejor dicho,

una losa generalmente sin labrar; pero en algún caso labradas en bruto y

colocadas en forma de cuña que sirviera de base y sostén a una parte sa

liente a la superficie, y en la cual pudo estar el relieve y el nombre alusivo

al difunto.

¿Sería éste el prim er destino de las cua tro piedras recog idas por el

P .  Naval y el de la vista por Loperráez? Si fuera así, me aventuro a decir

que las cinco fueron recogidas de la necrópolis ibérica que probablemente

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 113/202

EN LAS RUINAS DE CLUNIA

hu bo en los Pe dreg ales y me fundo para esto en los siguientes da tos : la

estela de Loperráez estaba embutida en la mural la romana del teatro

m ura lla que fué de rriba da por los vecinos de Pañalba en el año 1774 pa ra

llevas sus piedras a la obra de la iglesia parr oq uia l y las estelas del P. N a-

val se en co ntra ron un poco má s arr iba y a la derec ha de la erm ita de

Nu estra Señ ora de Cas tro formand o parte de una basa que supong o sería

de las que sostenían las columnas del Foro.

En las excavaciones verificadas durante la campaña de 1915 al descu-

brir los cim ientos de la m ism a m ura lla del teatr o y algun as basas de las

colum nas del Fo ro los obre ros entendidos en cantería me aseguraron que

tan to las piedras del cim iento de la m uralla como las dem ás que son de

caliza blanca y bland a y están rep artid as en las ru ina s de la ciuda d no

pueden habe r sido extra ídas m ás que de las canteras de los Pedreg ales

pues en el resto del término no existen de la misma clase. Según esto la

mayor parte de muros de Clunia romana se hicieron con piedras subidas

desde el bar ran co dicho y por tant o nada tendría de extra ño que encon-

trando all í mism o estas piedras que l lamarían su atención las cargarían

con las otras para que formasen parte de los muros.

Esta m isma costum bre se ha seguido después al sacar piedras de la

ciudad en ru inas par a edificar tos pueb los mo der no s; por esto ape nas hay

edificio en Peñalba que no tenga embutida en sus muros alguna piedra la-

brada de época rom ana .

Otras dos piedras con relieve de arte ibérico y dignas de atención exis-

ten en Peña lba: un a en el p ortal de la casa de Nicano r Pé rez y otr a en

casa de Jer ón im o Peñalb a. En la pr im era se ven las figuras de dos com o

niños

com pleta m ente envuelto s en prem iosos pañ os por el estilo de las

m om ias egipcias y en med io de ellos hay una hach a bipe nne y en la se-

gun da hay escud os hac ha bipen ne casco y manojos de flechas. En nin -

gun a de ellas hay inscripc ión y es seg uro quer no sirviero n de estelas

funerarias como las anteriores siendo lo más probable que fueran los fren-

tes de sepulcros de estilo casi romano.

E nt re estas piedras se pulcra les y las estelas fune rarias se nota n diferen-

cias que m arc an dos épocas distintas de la población de Clun ia la prim era

neta m ente ce ltibérica y la segund a de tran sició n entr e lo ibérico y lo

romano; después de estas piedras dedicadas a los muertos vienen exclu-

siva m ente las lápidas fune rarias con inscripciones latinas y que tan ab u n-

dantes son en el perímetro de esta ciudad.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 114/202

10 0 REVISTA DE ARCH IVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Indicada por las piedras lab rad as la vida prog resiv a de los celtibe ros

de G lun ia es ya fácil disting uir la m ism a vida por los objetos de hi er ro .

Abajo en los Pedregales en la capa subterrá nea que juzgo com o ibérica y

que ya dije estaba ench arcad a enc ontré con glome rados de t ierra y óx idos

de hierro en que se veían deshechos trozos de espadas y puñales del tipo

ibérico y en un o men os corro ído cierta arm a ofensiva con man go hu eco

y hoja curv a halland o también dos pun tas de lanza con man go hueco y

hoja en forma de pirá m ide . En lo alto del ce rro ha llé a tres m etro s de

profundidad y bajo el subsuelo de lo rom an o parte de un hach a con

ma ngo muy grueso y perfectamente cu adrado y algunas p untas de f lecha

del tipo hoja de laurel con m ang o hueco cuyos objetos debe n pe rten ec er

a la época que antes l lamé de transición.

La cuestión referente al dese nvo lvim iento artístico de la c erám ica en

Glunia encierra graves dif icultades que creo haber solucionado con los

trabajos de invest igación hechos en las úl t imas excavaciones. General-

m ente se ha creído que los vasos de b ar ro blanco con pin tura s en color

negro figurando anim ales en especial l iebres conejos y peces e ran ex -

clusivamente ibéricos y de época anter ior a Augusto. Yo creo que la ma-

yor parte de los encontrados en esta región fueron fabricados en el

siglo II de nue stra Era y des pué s. Al decir la m ayo r p arte es que ad m ito

algimos ant er io res a la conquista rom ana y de los cuales he conse rvad o

una mu estra para que sirva de pun to de com para ción .

Esta cerám ica ge nuí nam ent e ibérica está igualm ente fabricada con

ba rro blanco está pintada de negro y en estas pintu ras se representan la

misma fauna y la misma flora que en la de época romana; pero los trazos

de la ibérica son má s gru eso s la represe ntación de tipos es mu y tosc a

casi estilizad a y la línea del dibujo inseg ura y desc uidad a. Ade m ás los

trozo s de algún tam añ o están siempre bajo yacim ientos roma nos siendo

muy raros los que aparecen en la superficie.

La cerámica de época posterior y que puede den om inarse ibérica ro -

ma na es tan abu nd ante en Glunia que no cabe dud a fué éste un ce ntro

fecundo de produ cción aun que desgraciad am ente no l legaron sus produ c-

tos a nuestros días sino en forma de revueltos cascotes.

Dejando otros yacimientos m enos imp ortan tes el de más interés se

encu entra en el tantas veces nom bra do b arran co de los P edregales que

en una ex tensión de más de 5o m etros de anch o por 8o de largo t iene una

capa de cascotes de estos vasos de ba rro blanco con pin tura s neg ras que

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 115/202

EN L S RUIN S DE CLUNI lOI

en el sitio de menos grueso alcanza medio m etro de espesor. Ten iendo

este terreno una estratificación muy perfecta y bien definida, da induda-

ble prueba de las d iversas épocas en que se superpusieron las diferentes

capas de que está formado. Hacia el comedio del bar ranco , el orden de

estas capas, de arriba abajo, es así: i. , tierra laborable; 2.°, arcilla rojiza;

3.°, ceniza; 4. , cascotes revueltos de cerámica de barro blanco con pin-

tura negra; 5.°, rachas de piedras calizas o sean desbastes de piedras que

fueron labradas a pico; 6.°, arcilla con trozos de cerámica tosca y gruesa,

en color negruzco rojizo, sin pinturas ni adornos. En las caídas de las co-

linas que limitan el barranco, los cascotes están a flor de tierra, teniendo

por asiento la capa de rachas de piedra ya citadas.

Teniendo esto en cuenta, formulo el siguiente argumento: Muchos

edificios de Glunia romana estaban construidos con las piedras cuyos des-

bastes forman una extensa capa en los Pedregales; por consiguiente, ésa

capa tiene que ser del tiempo de los edificios de la ciudad romana, la cual

no se edificó antes del siglo i de nuestra Era. Luego lo que haya estrati-

ficado encima del estrato de esas piedras tiene necesariamente que ser de

época posterior. Es así que los pedazos de esa cerámica se encuentran en

todos los sitios, superpuestos a la citada capa de rachas de piedra, luego

deben de ser de época posterior, es decir, de los últimos años del siglo

 

de

nuestra Era y de tiempos después.

Esta conclusión no implica para el nom bre de ibérica que se viene

dando a esta cerámica con justo m otivo, pues iberos fueron los que siglos

antes de Jesucristo empezaron a fabricarla e iberos serían los que perfec-

cionándola la siguieron fabricando hasta lo menos el siglo iii del Cris tia-

nismo.

CLUNI ROM N

Guando en los años 74 a 78 antes de Jesucristo, Quinto Sertorio se re-

fugió en Glunia y desde allí resistió los ataques de los ejércitos romanos,

esta ciudad e staría exenta de toda influencia rom ana , no sólo en sus cos-

tumbres sociales, sino en sus artes e industrias. Tal vez en esta época y

bajo la iniciativa del gran Sertorio, dio principio a su evolución hacia la

<:ivilización romana y quizás de ese tiempo o de poco después, sean, ade-

más de las piedras labradas con la figura del hacha bipenne, que ya cité

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 116/202

10 2 REVISTA DE AR CHIV OS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

an tes la mone da qu e con t ipos celt ibéricos y la inscripción G L O V N IQ

se conoce como la más antigua de esta población.

En el año 55 antes de Jesuc ris to el gene ral rom ano Mételo Ne pote

sit ió a la ciudad con ánim o de con quis tarla ; pero fué vencid o teniendo

que ret ir arse a sus cuarteles de inviern o. Poco d uró la tranqu ilidad en

Clun ia; pues hacia el año 5o otro general ro m an o Afranio lugarte niente

de Po mp eyo volvió a si t iar la y al f in consiguió apo dera rse de ella deján

dola para s iempre sometida al yugo romano.

Desde este tiempo hasta el año 26 en que Augusto la efigió para cabeza

de uno de los siete conv entos jurídicos de la provincia tarrac on en se debió

Clunia adqu irir el cará cter de ciudad rom ana perdien do poco a poco sus

costumbres y sus artes propios de la civil ización celt ibérica.

Aunque no creo aventurado afirmar que la mayor parte de los edif icios

monumenta les cuyas ru inas todavía exis ten fueron cons t ruidos durante

el primer siglo de nuestra Era es sin embargo muy difícil señalar fecha

fija para cada un o de ellos por falta de inscripc iones epigráficas que lo

atest igüen. Por eso dejando el ord en cronológico que sería el más ap ro

piado pa ra descr ib ir es tos m onu me ntos adopto el de re la t iva im po r ta n

cia para la historia de esta ciudad.

TEMPLO DE JÚPITER CLUNIENSE

Es tradición co nsta nte s in haber s ido jamás desm entid a que en Clunia

hub o un temp lo dedicado a Júpite r . Sue tonio en la vida del Em per ado r

Ga lba entre otros m uch os augurios relat ivos a la consecución del Imp erio

rom an o por es te personaje da noticia del revelado p or un sacerdote de Jú

piter clunien se. Au nqu e lo del aug urio no tenga prue ba cie rta sí es cierto

lo de la existencia del templo de Júpiter en esta ciudad.

Los que escribieron de es te asunto afirmaron de consunoq ue el templo

exis t ió; pero ning uno se ocup ó de busca r su em plaza mie nto que yo cre o

haber encontrado aunque a cos ta de múl t ip les y cos tosas exploraciones .

A unos cien m etro s hacia el Sudeste de la ermita de la Virgen de C as tro

se eleva un montículo consti tuido por un conglomerado de piedras unidas

con cal res tos de un antigu o edif icio que exam inados som era me nte pa

recen ser de cons trucció n rom ana . Este exam en superficial ha ex tra

viado la opinión de muchos y aun extravió la mía que sólo a costa de cin-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 117/202

EN LAS RUINAS DE CLUNIA Io

cuenta jornales, empleados en abrir zanjas para descu brir los cimien tos,

pude convencerme de que tal montículo de ruinas era tan sólo la base de

una for taleza c onstruid a dur an te la Edad M edia, con suficiente al tura para

dom inar los puntos má s estratégicos del cerro en que se asen tó la antigu a

Clu nia . Esta fortaleza, a la qu e los na tura les del país dan el significativo

nom bre de T orr eó n , es tá c imentada sobre o t ra const rucción genuína-

m ente rom ana , que, excitando mi curiosidad, hizo que intentase su exp lo

ración abrie ndo m inas en talud por dos lados diferentes y a uno s siete

metros de distancia de los paredones fronter izos del Torreón. A dos me

tros de profundidad salió una gruesa capa de ceniza, en la que abundaban

conch as de ostras de gra n tam añ o. Debajo de esas cenizas enc ontra m os

una escalera de piedra sillar de siete m etros de exte nsión y, caídos sob re

sus cuatro gradas o peldañ os, había seis fustes de otras tantas colum nas

de orden tos can o. A la profund idad de cinco m etros se en con tró un suelo

como de cemento, y desde este suelo, se vio una capa de escombros de unos

dos me tros de espesor , en que abun daban restos de objetos ex clusiva

mente de época romana.

Explorando es ta capa de escombros romanos, compuesta en su mayor

parte de informes trozos de bron ce y de m árm ol, que indudablem ente ha

bían formado p arte de estatu as; exa min ando los deshechos pedazos de an

t iguas inscr ipciones, me convenc í de haber enc ontra do el emp lazamiento

de un tem plo pagano que, a mi ente nde r , debería ser el tan celebrado

de Júpi ter .

El entusiasmo con que se avivó la exploración de esa capa de escom

b r o s ,

  lejos de confirmar las fundadas espera nzas , hizo que l lega ra má s

pronto al aplanamiento de mi deseo, pues a los tres metros se volvió a tro

pezar con la cimentación del T or re ón de la Edad Media, que, m ezclada

en aquel subsuelo con la cimentación romana, borraba las l íneas que sir

vieron de traza para el pr imitivo templo.

Mi parecer es que al constru ir el ci tado T or re ón , deses com braron

toda la parte inter ior del arruinado templo; recogieron los trozos de esta

tuas que tenían form a ar t íst ica, y destroz ando lo dem ás, igualaron con es te

revu elto m ater ial los hoyos y ibaches de lo que hab ría de ser el piso exte

r ior del nuevo edif icio. Entre los mármoles de estatua aquí encontrados, el

mayor es el per teneciente a una pierna desnuda, de tamaño natural , desde

el tobillo hasta la rodilla, y en los bro nc es , el a rra nq ue del cuello , de

tam año algo me nor del na tur al , dora do en toda su superf icie ex ter ior . Los

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 118/202

1 0 4 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

demás trozos de bronce, que entre todos harían el peso de lo kilos, eran

tan me nud os, que cualquiera de ellos se ocultar ía en el hue co de una

mano. Inscripciones en mármol blanco, que tenían más de una letra, sólo

aparecieron dos: en una se lee: ENSI y  en otra:  OLONI pero ambas de

tamaño desigual .

Dos trozos casi juntos de una lápida de mármol rojo pálido con vetas

am ari l las má rmo l de Espejón) me propo rcionaron la satisfacción de reunir

una muestra epigráfica que pueda dar alguna luz en la historia de esta re

gión. Las letras de estos dos trozos, distribuidas en cuatro líneas, son éstas:

MU

A V G

L E R I V S - V E G E T I

F L A M   R Ü M A E  E T  A V G

^Qué interpretación puede darse a este monumento epigráf ico? La fan

tasía, que va siempre más al lá de lo que debe, me hizo suponer en los pr i

meros at isbos que habría encontrado el nombre del sacerdote de Júpiter

cluniense, que había anunciado a Galba su elevación al Imperio de Roma;

pero discurr iendo con más tranquil idad, vi que mi parecer tenía más de

buen deseo que de realidad. No quiere decir esto que el flamen nombrado

en esta lápida no pudiera ser el mismo que anunciara a Sulpicio Galba su

próxim a dignidad de E m pe rad or ; quizá fuera este o el otro flamen de

Clunia l lamado C alvisio; pero no hay pruebas que lo ase gure n, y por tanto ,

hay que suspender el juicio.

Al estudiar el tr oz o m ay or d e esta lápida, qu e sólo con tiene las dos

ú l timas l íneas , la comple té; ieyéndo la as í: VA LE RIV S V E G E T IV S -F L A -

M E N - R O M A E - E T - A V G V S T I - [V a le rio V e ge ci o, fla men d e R o m a y d e

Augusto];  pero al enc ontr ar después el otro trozo con la pr i m era l ínea

muti lada, y la segunda, aunque aislada y abreviada, sí completa, hice mu

cha s com bina cion es, sin q ued ar satisfecho de n ing un a. ÍVIi que rido com

pañero y entendido epigrafista D. Ignacio Olavide me ha hecho el favor

de estudiar con detenimiento esta inscr ipción, y cree, dejando siempre a

salvo cualquier otra opinión, que la citada lápida debió ser así:

MINervae

A V G

c . v a L E R I V S - V E G E T I a n u s

F L A M - R O M A E - E T - A V G

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 119/202

EN LAS RUINAS DE CLUNIA I 5

Dejando para lugar más a propósito e l exponer las diferentes interpre-

taciones de qu e es capa z esta inscrip ción sigo diciend o que en el mism o

yacim iento encon tré todas las abraz ader as y c lavos de bron ce de un a  ace

rra

  o arqu eta propia para sacrific ios y que en parte se ha reconsti tuid o;

varios trozos de hueso y de marfil que debieron formar instru me nto s mú -

sicos

y otros cuanto s objetos que casi me conv enciero n de que en aquel

sit io hubo un templo pagano probablemente el de Júpiter c luniense. Este

tem plo estaba en la part e o rien tal del Fo ro del cual sólo quedan los asien-

tos

de tres f i las de columnas.

B SÍLIC DE CLU NI

Al Mediodía y Po nien te del F or o se ven resto s de edificios que no he

podido iden tificar por hab er sido demo lidos h asta el ras de las piedra s na-

t ivas ; en cambio en la parte Norte he podido com pro bar e l emp lazam iento

de u na basílica que ocu pab a gra n exte nsió n y sobre parte de la cual es-

t u v o a mi enten der constru ida la primitiva erm ita de Nu estra Señ ora de

C ast ro o sea en lo que desp ués fué hospedería y residenc ia veranieg a de

los frailes Jerónimos de Espeja.

El ala dere cha de la en trad a del edificio qu e con stitu ye hoy la erm ita

tiene aún bu ena parte de sus m uro s pertenecientes a la antigua basíl ica

rom ana y es tos m uros debie ron ser también de l pr imit ivo santuar io dé la

Virg en que subsistir ía com o tal por lo men os hasta e l s iglo xvi o época

posterior en que este espacio de terreno se dedicó a hospedería corrien do

hacia el Or ient e el lug ar des tinad o a iglesia qu e se hizo de nue va p lan ta

con la misma amplitud que hoy tiene.

Por dificultades fáciles de com pr en de r no se. pud ieron ha cer zanjas

exp lorad oras en lo qu e fué Basílica; pero se han hecho en terren os lo má s

próxim os posibles y se enc ont raron los em plazam ientos de varias estan-

cias cuad rada s de un os tres metro s de extensió n colocadas en l ínea recta

a uno y otro lado de un m uro corrido con la mis ma disposición que t ienen

hoy día los puestos ó tiendas de nuestras ferias o mercados.

En estas estancias se encontraron trozos de inscripciones con una sola

o a lo más dos letra s sin posible conex ión; un capitel peq ueñ o dividido en

cu atro pedazos qu e por lo artís t ico de su factura he tra ído al M useo y

dos gran des trozos de pilastra estr iad a en sus cuatro lados. La pro fun di-

dad a que se en co nt rar on estos objetos fué de un m et ro pasado el cual ya

se ve la piedra nativa.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 120/202

10 6 RF,VTST.\ DE AR CH IVO S, BIBLIOTECAS Y MUSKOS

T E T R O D E C L U N I

Siendo este m on um ent o la ruina más perceptible e interesante de la

población rom an a, no es de ext rañ ar que cuan tos publicistas se ocu paro n

de Clunia trataran de llamar la atención acerca del teatro. Lo sensible es

que estos escri tores clunienses no hayan examinado con el debido deteni

m iento esta notable ruin a, y por esto no hayan dicho acerca de ella más

que lo que dijo Lo pe rrá ez, el cual tam poco la exam inó al detalle, com o

se puede com probar en alguna de sus afirmaciones, que copiaron ser vi l

mente todos los que después t rataron de este asunto. El más corriente de

estos equivocados detalles es que la

  cavea

  tiene once

  cúneos.

  «Las precin-

ciones y gradas dice Loperr áez) las dividen once cúneos o bajadas de seis

pies de ancho.» Ceán Berm údez, hablando de los cúne os de este teatr o

dice:  «Son once los de éste, muchos más que los ordinarios de otros edifi

cios de esta c lase.» El

  Diccionario

  de Es pas a que recopila lo escrito acerca

de este teatro, dice hablando de la cavea, que «sus gradas están separadas

verticalmente en once cúneos cortados por escaleras».

Esta cifra de  once  la llevaba tan grabada en mi primer visita al teatro,

que no viéndola confirmada, hizo que má s de t reinta veces h aya m irado

y paseado la cavea para quedar cerciorado de que no es exacta.

Si cúneo, en un teatro, es la separación de gradas por escaleras

  {scalae ,

que co rre n de alto abajo, el teatro de Clunia no tiene más q ue cu atr o

cúneos en la

  cavea inedia

  e

  ima,

  y ocho en la

  summa cavea.

Otras dos inexactitudes de los escritores son: que está la cavea dividi

da en cinco precinciones, y que toda ella está construida en roca viva. No

es esto: las prec incion es son tre s, y la roca viva sólo se ve en la  cavea

media  y summa;  pues la  cavea ima  se hizo casi toda de mano de hombre,

recostada sobre la arcilla gredosa amarillenta que todavía sirve de apoyo

a la parte superior.

No siendo propio de este trabajo ir analizando una por una las inexac

t i tudes descript ivas de este mo num ento , haré su descripción exacta y así

estableceré un término de comparación a que poderse referir .

Está situado en la parte alta de un barranco que mira hacia el Oriente

y re sg ua rd ad o de los vientos del Norte y Ponie nte. La veta de piedra que

corona la parte alta del cerro tiene gran espesor en este sitio, mas no el

suficiente para labrar en ella toda la gradería de la cavea entera.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 121/202

EN LAS RUINAS DE CLUNIA IO7

Tiene esta cavea desde el piso de la

  orchestra

  hasta las piedras en que

debieron estar las últ imas gradas 38 metros a cordel tendido, dis tr ibuidos

en esta forma: de la

  cavea tina

  i6, de la

  cavea media

  11 y de la

  cavta sum-

ma  II . El diámetro de extremo a extremo de la  cavea media  es de 63 me

t ros .

  El m uro que cierra la entr ada del teatro por abajo, t iene desde un

ángu lo a otro 5i m etro s; desde este mu ro al de la  scena i i , 5o ; a l  dal pul-

pitum

14, y al circular del fondo de la

  orchestra

28 m etros .

  K\

 ancho de

la s  scalae  es de i,35, y de  scala  a  scala en la  cavea siimma  hay 10 m etro s .

L a

  cavea ima

  debió tener la mitad de gradas más q ue cu alquiera de las

otra s dos, en cada una de las cuales se cue ntan ho y, por lo m enos, diez.

En cada uno de los extrem os del semic írculo form ado por la  cavea

im a

  hay una puerta, especie de

  vomitorio

en el que emp ieza una galería

que tiene salida por un muro, que aisla las gradas de la parte exterior del

teatro. Esta galería, que es una desde la entrada lateral del teatro y mien

tras corre por bajo del muro que cierra la cavea, se bifurca bajo las gra

das superiores de la

  cavea ima

y forma un pasadizo mu y estre cho de 5o

centímetros) , que va a terminar en las tres gradas de dis t inción más pró

ximas al piso de la

  orchestra:

  la otra ra m a de galería, qu e es la que hoy

termina en la puerta, seguía sobre un suelo abovedado hasta el medio de

las gradas de la

  cavea ima

de modo que era un verdadero

  vomitorio

  l a t e

ra l ,  que probablemente no seria único, s ino que habría otros dos pareci

dos ,

  uno para la

  cavea media

  y otro para la

  summa cavea.

  Según esto, se

puede afirmar que este teat ro no tenía vom itorios centrale s , l lam ém oslos

así,

  pero los tenía laterale s en nú m ero de ocho, a sab er: dos estrec hos ,

un o a cada lado de las g rad as de la  orchestra y seis más holgados que

correspondían a las seis entradas laterales de las tres series de la caves, o

se a  ima media  y summa.  Con estos vom itorios laterales , m ás las tres  scalae

que corrían de alto a bajo toda la cavea, había salida y entrada desemba

razada para todos los conc urrente s . A mi enten der, es tá resuelta con lo

dicho la cuestión sostenida por algunos sob re s i los con curr ente s entr a

ban en el teatro por arr i ba o por abajo. Mi op inión es que e ntr ab an por

arrib a y por los lados, no pudien do llegar a la cavea por abajo, según

puede com prob arse, viendo la disposición de los m uro s de scubierto s en

estas excavacion es, que sólo t ienen pue rtas que com unican con la escena

y con la   orchestra.

No he podido encontrar qué clase de pavimentación tendría el suelo de

la

  scena

  ni de la

  orchestra

aunque supongo que en ninguna de las dos ci-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 122/202

I 0 8 REVISTA DE ARC HIVO S. BIBLIOTECAS Y MUSEOS

tadas partes del teatro formaría un macizo con el suelo natural, sino que

estar ía levanta do y algo en hue co, con objeto de evitar la hum edad del

manantial que, aunque hoy brota con abundancia sobre las gradas de la

cavea ima en aquel tiem po debió aflora r m ás bajo, y le dab an salida por

un canal su bte rrán eo , cuya boca circular y de 5o centím etros de diám e-

tro encontré este año a dos metros de profundidad del nivel del suelo de

la escena.

Para poder em itir con algún funda me nto estas opinio nes, hice exca-

vacion es en el lado del teatro que tiene el suelo m enos reca lado por las

aguas que en él brotan, y desde el suelo que daba entrada a la puerta de

la galería ya cita da , que se ve en los dibujos ad jun tos , profundicé siete

m etros hasta enc ontra r el suelo nativ o, y en una extensión de más de diez

hasta l legar al lugar cor resp on dien te a la

  orchestra.

  Al nivel del piso de

esa puerta encontré grandes si l lares labrados, por un lado en forma cón-

cava y por otro con cara plana, señal cierta de que habían servido de piso

de la parte superior, y de techo abovedado de una estancia más baja. Este

piso y bóveda tendrían un metro de espesor: debajo había tres metros de

escombros revuel tos , en los que abun daban t rozo s de columna s est r iadas ,

deshech as en mu cho s pedazos y capiteles, en su ma yoría de est i lo com -

pue sto. Al l legar a estos tres me tros de profundidad, había señales de otro

suelo,

  pero no ho rizo nta l, sino un poco inclinad o hacia el cen tro del tea-

t ro ,

  y debajo de este indicio de suelo otros tres m etro s de e sco m bro , de

entre los cuales sal ió un tronco de estatua de mármol blanco de poco más

del tam año natu ral , una cabeza de piedra ord ina ria, o má s bien de u na

clase de piedra que yo creo artificial, una ara votiva con inscripc ión, y

unas dos docenas de g randes clavos de hier ro, alguno de los cuales alcanza

el peso de dos kilos.

En esta profundidad de seis y de siete metros, el capitel menos deshe-

cho estaba roto en siete pedazos, lo que hago constar para probar que los

destro zos causados ex profeso en estas ruina s datan de much os siglos an-

tes de nu estra época actu al . El ara, que sólo pudieron m uti lar en el ángulo

de su base, tiene esta interesante inscripción en cinco líneas:

F E S T V S

R E I P V B L I C A E

CLVNIEiNSI

V M S E R V V S

NVMINI I I . . .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 123/202

EN LAS RUINAS DE CLUNIA IO

Es lástima que falte el nombre del dios a quien estaba dedicada; pero

de todos m odo s es valiosa por constar en ella el apelativo de los ciud a-

danos de Clunia.

Hubiera deseado t ropezar con alguna inscripción que diera a entender

aun que sólo fuera apro xim ada m ente el año o la época de la construc ción

de este m onu m ento ; pero todos mis t rabajos en este sent ido res ul tar on

estér iles. Sup ong o que sería en el últim o tercio del siglo i m as para esta

suposición no tengo íundamento serio.

Dije antes que creía formada de piedra artificial una cabeza encontrada

en el subsuelo del tea tro y como esto por la noved ad del as un to pudie ra

interpretarse como una l igereza mía insisto en lo mismo afirmando que

en dos capiteles extraídos del mismo sitio que la cabeza me fijé en uno

de sus adornos que consistía en dos medias rodancas unidas por un clavo

de hier ro re cub ierto de una capa del mism o color y dur eza de la piedra y

este clavo no tenía orificio de en tra da ni de salida sino que estaba to ta l-

mente embutido en la masa de piedra; en este adorno no se veía tampoco

pieza alguna superpuesta; por esto deduje que aquellos capiteles se habían

hecho vaciando en un molde la piedra convertida en caldo que se endure-

cía después. Sin aferra rm e a esta idea la emito para q ue la diluciden per-

sonas más peritas en estos asuntos.

GU S Y TERM S

El abastecimiento de aguas para la población de Clunia es un problema

que con poco éxi to han intentado resolver los que se ocuparon de la his-

toria de la ciud ad. Últim am ente en 1914 don V icente Hinojal en su s

puntes acerca de las ruinas de Clunia

  escribe sobre este asunto:

«^De dónde se surtía de aguas la ciudad? ¿Recogerían las aguas plu-

viales en algibes? ¿Las subirían del río Arandilla? ¿No habrían previsto

los habitantes un prolongado asedio en cuyo caso siendo insuficientes las

pluvia les verían se por otra pa rte privad os de bajar por ellas al río y m a-

naderos? Preguntas son éstas a las que no se ha podido dar una contesta-

ción funda m entad a hasta pocos años ha. Ma s desde hoy se puede contes-

tar categóricamente que la ciudad disponía de abundantísimo caudal de

aguas sin necesidad de hacer uso de las pluviales ni de las del rio Arandi-

l la y m anade ros; pues estamo s encim a de una gran laguna subterránea^

quedando con esto explicado el objeto de los tragaluces.»

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 124/202

I 10 REVISTA DE ARC HIVO S BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Yo respeto m ucho la opinión del señor Hinojal; pero confieso qu e su ca-

tegórica contestación no me acabó de con venc er cu and o leí su toUeto; y

me convenció meno s cua ndo reco rrí parte de las galerías qu e él recorrió

para llegar a lo que llama

  laguna subterránea

Co m o el señor Hinojal no razona su afi rmación es necesario a por tar

alguno s datos que sirvan de funda m ento a una conclusión que por lo m e-

nos tenga visos de certeza.

La galería en que penetró el señor Hinojal es la que tiene acceso por la

l lamada cueva de Rom án que es por donde hem os entra do todos los cu-

riosos má s o me nos aficionados a ese género de inve stigaciones. La gale-

ría en cuestión está en gen eral cavad a en piedra caliza nativa; y digo en

gen eral por que en alguno s sitios las fallas de la piedra están suplidas por

mampostería unida con cal. La altura media de esta primera parte de ga-

lería es de dos me tros escasos y la anchu ra unos 70 cent ím etros. La

parte alta es bóveda apuntada y ambos lados desde el suelo hasta la a l tura

de 1 20 m etr os tienen un re talle de 20 ce ntím etr os . E ste retalle o

m úrete de refuerzo está sacado de la m ism a pied ra nativa y a veces está

form ado con esa especie de m am pos tería antes dicha . L os tragaluce s o

res pira der os que unen la galería con el exte rior forman un cono cuya

base tiene 1 20 m etros de d iám etro no pudiéndose fijar su extensión

en la parte alta por estar atorad o de tierra y pied ras. Pa ra facili tar sin

duda el descenso y ascen so por estos res pira der os t ienen en dos lados

una línea de huecos de 10 cen tím etro s en c uad ro huecos q ue tam bién

noté en las p aredes de la galería sin pode rm e explicar el destino de estos

últimos. Un detalle digno de notar en esta galería es que el piso de ella

está má s bajo a la entr ada y aun qu e con poco desnivel se va elevand o a

medida que avanz a cerro ad entr o. Este detal le m e hizo suponer que

abr iend o una zanja perp end icula r a la l ínea de esta galería y a unos 5oo

m etro s en lo alto del ce rro enc ontr aría la mism a galería o mejor dicho

acue ducto y efect ivamen te próxim o al s it io que l laman Los A rcos hal lé

lo que suponía a unos dos m etros de pro fund idad del suelo labo rab le.

A quí el acuedu cto tiene poco m ás o me nos la mism a altura y anc hu ra;

pero ya está todo forma do de ladrillo y el techo es de bóveda men os ap un -

tada. La dirección de éste es casi la del ba rra nc o don de «e enc uen tra la

cueva de R om án . De igual t ipo qu e este acued ucto o galería hay otro q ue

desde el T o rr e ón va al ba rra nc o de Cu eva s ciegas con la diferencia de que

este último está a más profundida d que el encontrad o al lado de Los A rco s.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 125/202

E N L A S R U I N A S U E C L U N I A

  I I I

Estud iando estos acueducto s de la parte a lta del cerr o, procu ré busc ar

una relación posible entre e llos y la laguna sub terrá nea , y no la enc on tré;

en cam bio me parecie ron más en relación con un  c stellum qu e  depó-

sito de aguas) al que vin ieran las aguas desde fuera, distr ibu yén do las por

medio de estos acued uctos , que term ina rían en donde em pieza la galería

de la cueva de Román.

En este supuesto, y creyendo que la traída de aguas sólo podría venir de

la parte oriental , pregu nté a varios ancianos s i había a lguna tradición re-

lativa a mi creencia, y dos de ellos me dijeron haber oído que desde el ce-

rr o al pie del cual está hoy el m olino del Co rch o, hasta el del ba rran co de

C ue va s ciegas, hu bo un pu ent e gr an de , y esto rae hizo sospech ar si ese

pu ente sería el acu edu cto necesario para explicar el abastecim iento de

aguas a Clunia , en cuyo caso el  c stellum qu e  estaría en lo que hoy

llaman las Pade rejas , desde d ond e se haría la dis tr ibució n g eneral, reco-

giendo el sobran te en un gran embalse sub terrán eo, que bien pudiera ocu-

par el lugar donde el señor Hinojal dice haber visto la laguna.

Geológicamente hablan do, esa supuesta laguna no puede recibir más

aguas que las provenientes de la filtración de las de lluvia.

Algu nos escrito res han señalado como lugar de las term as de C lu -

nia las im po rtan tes ruina s todavía existen tes en el sitio llamad o Los A r-

cos; y con este motivo se hicieron en este año costosas exploraciones, que,

lejos de confirm ar tal suposició n, la han co nt rad ich o, pues al meno s en el

Pon iente de dichas ruin as, se ha enco ntrad o un h orn o circu lar , en uno

de cuyos lados había un vaciadero de escorias de hierro, y dentro del horno,

tres grandes bloques de hierro m ineral; e l men or de estos bloques pes a-

r ía unas diez a r rob as . Cerca de es te hor no se encon tra ron t res pun tas de

saeta con su espiga com pleta, com o si no se hu bie ran usad o. Desp ués de

esto, nada se en co nt ró que pud iera indicar la existencia de term as en este

sit io, s iendo m ás probab le que estuviesen en una hond onad a que hoy

llaman el Ho yal, en d on de hay una extensa escalera circu lar d e la que

sólo se con serv an d os gra das , o en u n lado de la hon don ada que hay al

Orie nte de la erm ita , don de tamb ién hay restos de impo rtante edificio

r o m a n o .

LOS MOS ICOS

En estas ruinas, como en todas las de importantes c iudades romanas,

ab un da n los pisos de mo saico, pero todos los descubiertos hasta hoy son

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 126/202

11 2 REVISTA DE AR CH IVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

de escaso méri to, formados por  tessell s  gruesas de dos colores, haciendo

dibujos geom étr icos, a excepción de uno que enco ntré de cinco colores y de

tessell s

  menudas que, según dicen, tenía antes la figura de un toro y del

que sólo alcancé a ver la de un cuerno, pues lo demás fué arrancado poco

a poco hace unos quince años. Junto a este mosaico f ino y a su mismo

nivel, hay uno de dos colores cubierto con una capa de cal de medio cen

t ím etro de espesor y otro mu y basto y sin cub rir que ocupa una extensión

de seis m etr os en cu ad ro . E stos tre s último s mosaicos están en el sitio

llam ado Los A rcos ; pero el edificio a que perte nec ían no tiene relación

con el inmediato donde di je que se encontró el horno.

Debajo de estos mosaicos encontré piedras sillares labradas; pero sin

adornos ar t íst icos, que tal vez formaran parte de edif icios pre rromanos, y

digo esto po rq ue , según notic ias, fué de este sitio de dond e e xtrajero n los

dos frentes de sep ulcro s de que an tes ha blé, clasificándolos com o de la

época de transición de lo ibérico a lo romano.

Po r la extensión del ter ren o en qu e se en cue ntra n estos mosaicos y

por el espacio que limitan las ruinas de edificios romanos, creo exagerada

la cifra de vecinos que calculan para Clunia los escritores anteriores

Loperráez, 60.000, y Arias de Miranda, 80.000); siendo vecinos, creo que

no pudieron pasar de 8.000, lo que en habitan tes da un total pró xim a

mente de veinticinco a treinta mil almas, que es lo que tendría Clunia en la

época de su mayor apogeo. En el teatro habría asientos para 2.5oo o 3.000

espectadores.

ÉPOCA POST-ROMANA

Ni las excavaciones ni los monumentos conocidos dan noticias cier tas

acerca de lo que fué Clunia desde que el Imperio romano dejó de dominar

en nues tra Pen ínsula . Una tradición constante asegura que esta ciudad

fué destruida por los godos, lo cual es muy verosímil, aunque no puede

deducirse por esto que la destrucción fuera completa, en lo que se refiere a

la parte material, y sí sólo a lo que, social y políticamente hablando, re

presentaría Clunia con respecto a la región. A este tiempo, o sea al primer

cuarto del siglo v, atribuyo la destrucción del acueducto, si le hubo, que

condujera las aguas desde fuera a la ciudad, y de todos los que distribuían

dichas aguas dentro de la población, lo cual sería causa de que muchos de

sus vecinos trasladasen su s viviend as a lugares cercano s que reuniese n

más comodidades para la vida ordinaria.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 127/202

EN LAS RUINA S DE CLUNIA I I 3

La población conside rablem ente dism inuida fué asal tada y co nq uis -

tada por los ára be s ya bien entr ado el siglo viii con c uyo suceso dism i-

nuy ó más el núm ero de sus pobladores los cuales al ser reconquistada po r

Alfonso I

  el Católico

fueron t rasladados a Asturias.

Más tarde en t iempos de Abderrahmán III este Cal ifa estuvo cinco días

en Clunia perm it iendo a sus t ropas el saqueo y la destrucción de cua nto

qued aba sobre aquel suelo que desd e entonces quedó conv ert ido en un

erial.

Ni los visigodos ni los árabes han dejado en Clunia huellas de su civi-

lización y com o ya desde el siglo xi empe zaron a form arse los poblados que

hoy l imitan su ant iguo em plaz am iento en el los hay que buscar las úl t imas

páginas de la histo ria de esta ciuda d que ya ni aun casi se la puede de no-

minar cé lebre ru ina .

IGNACIO CALVO.

Octubre de 1915.

3 .

ápOCA.—TOMO XXXIT

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 128/202

CATALOGO DE LOS MANUSCRITOS

DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE ZARAGOZA

S IÓN  P R I M E R A : H I S T O R I A

Una de las mayores dificultades con que lucha en España quien se de-

dica a estudios de investigación en materias históricas, es la carencia de

inven tarios y catálogos de los códices y documentos que hay en las biblio-

tecas y los archivos eclesiásticos y del Estado. Este vacío, que se va lle-

nando , si bien con lentitud suma , no desaparecerá mientras los Prelados

no sigan las huellas del que actualmente ocupa la Sede seguntina

 

o den,

al menos, facilidades para que los archivos catedralicios se abran a los

hombres estudiosos, y el Estado consigne fondos para que se publiquen

catálogos de las riquezas literarias e históricas guardadas en sus estable-

cimientos.

Como pequeño grano de arena para la construcción de edificio tan

magno, hemos hecho el catálogo que sigue, de los manuscritos de la Bi-

blioteca Universitaria de Zaragoza, solamente conocidos hasta ahora por

algunas noticias publicadas en un

  nuario

  del Cuerpo facultativo de Ar-

chive ros 3.

1 Excepción de esti regí» es el jete del Arch ivo de Sim ínca s, D. Julián Par, quien sin má

recursos que el módico presupuesto asignado a dicho estab lecim iento, ha publicado pr ove cho -

sos catálogos, como el de Vanos

  de Castilla

  y el de

 Patronato Real

2

  Autor de una Historia de la diócesis de Sigüe nza, que lleva riquísimas cole ccio nes di-

plomáticas.

3 An uario del año 1883, págs . 188 a 336.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 129/202

DOCUMENTOS

 

5

I

[VALERIO MÁXIMO.

Dichos Y hechos metnora bles ]

Versión castellam por Diego Felipe Vizcaíno.

Inc.  Didacus Philippus a Vizcayno, suo Domino Didaco de Benavides salutem.

E x p .  Después desa muerte casi ninguno de los matadores vivió tres años. Nin

g u n o m ur ió muer te nat ural . A todos los condenaron . Todos mur ieron por dife

ren tes desgracias . Unos de torm ento ; o tros en la guerra; a lgunos se mataron con

' las mismas armas con que d ieron a Cesar muer te .

Mss.  copiado en el año 1D22.

Papel: 845 hojas sin foliar. 389 X 2o3 milímetros.

Encuadernado en pergamino.

En el tejuelo:

  Valerio Máximo

Mss n. 187.

En el folio pnmero contiene una dedicatoria del traductor, Diego Felipe Viz

caíno, a su señor Diego de Benavides.

En esta dedicatoria men ciona a su discípulo Juan de los C obos , al ma estro

Jorge de Castro y Antonio Lope. Está fechada er. el año 1623.

A continu ación se halla el borra dor de un me mo rial del t rad uc tor , quien da

varias noticias de su vida; dice así:

«El licenciado Diego Pilippe Vizcaíno dice que ha profesado y enseñado, caño

nes y leyes, Pbilosofia, As trolog ia, a satisfacción com o es notori o, y Rh eto rica ,

Poesía latina y espa ñola; ha leydo Rhe torica en los es tudios de la C om pañ ía y

tuera dellos. Compuso a petición de la misma Compañía, la comedia que se repre

sento en el noviciado, en la fiesta de la beatíñcacion del Beato Francisco Xavier, y

otros diálogos de latín. Ha tradu cido los papeles latinos qu e han venido de las

guerras de Alemania, a petición del embaxador pasado, y parte de Suetonio y todo

Valerio Má ximo, que de presente lo está come ntan do para im prim irlo. P or la

•fama de sus estudios lo busco para maestro de su hijo el marques de Camarasa,

en que actualmente se ocupa. Suplica a Vuestra Magestad se sirva mandarle nom

brar maestro de pajes de su alteza, supuesto que en la prouision desta plaza mas

se debe atender a partes personales que a seruicios, y de las suya s podran infor- .

mar los maestros y prefecto de la Compañía, y el P. Luis de la Palma, rector pa

sado ,

  y el P. Hernando de Salazar, a que se remitte.»

II

[Crónica del Arxflbispo don Rodrigo ]

Inc .  Libro primero . Capitulo i . ' Q ue c ontiene el prólogo . No puedo ir con tra

los mandatos de tan grande señor porque no me es posible y soy oprimido por su

Magestad.

Kxp.  Esta obra com o supe y pude acabé el año de la encarna ción de Seño r

•de mili doscientos y cuarenta y tres años, y en la era de mili doscientos y ochenta y

u n o ,  y a los veinte y seis años del reyn ado del Rey Don Fe rna nd o, Juev es ante s

de las Cale ndas de Ab ril, añ o de mi pontificad o trei nta , y tres de la Silla P ontifical

vacante un año ocho meses y diez dias de Gregorio Papa noveno de este su nom

bre = Cum Deo Patri Deo filio Deo Spiritu santo in térra sicut in coelo nunc et

:in sécula seculorum Amen,

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 130/202

11 6 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Mss.

  del siglo xvii

Papel: SSg hojas fol iadas; 3i5 X 217 mil imetros. Encuadernado en pergamino.

Contiene al fin 7 hojas sin foliar, de índices de los 6 libros de que se compone

el manuscr i to .

Mss .

  n.° 156.

III

Libro 3.° De algunas cosas concernientes a este convento de predicadores de Qara-

go\a y de otros varios sucesos de dentro y de Juera desta sagrada Religión de

Predicadores desde que nuestro glorioso P adre SJ° Dom ingo comentó sus pre

dicaciones hasta nuestros tiempos.

Inc .

  Relac ión 1 .' de la predicación de S.'o Do ming o y de otros varios suce sos

desde que el S. o com en zó a predica r h asta q ue envió a sus hijos a fundar con ven

tos en diversas partes del mundo y singularmente a España.

E x p .

  Poco después del martes aliego para ir de Xativa llego de Cataluña el in

fante don Pedro, y dice Marsilio,  lib. 4, cap. 56. Rex autem cepit infirmari,  y te

niendo el infante noticia de la rota que avian tenido los crist ianes sobre Luchenie,.

desseoso de tomar venganza de los  motos... queda interrumpido el ttxto)

iVIss. del siglo xvii

Papel: 458 hojas fol iadas, de a S g X «Sa m il ímetro s. Encu ad. en perg°.

Mss. n.» i63.

I V

[Flor coelestis doctrinae, a Johanne de Morigenato.]

Incip i t l ibar apar i t ionum uel u i s ionum Beate et in tenierate e t Sacra-

t i ss ime Dei geni t r ic i s Vi rg in is g lor ióse alma: M ar ix , pro cu ran te ct reue -

lante ct supremo Deo concedente , qui l iber   Flor celcstis doctrine  appella-

tur , ad om nes ar te s scíendas , e t que in alu s longo tempo re et m áxim e fa-

s t id ios i s l ibrorum voluminibus graui ter e t pro l ixe v ix ab ingenioso mul tum

nixe co m prehe ndun tur , in l ioc libro prop eran tur , p lacid iscjue oracionibu s an-

gelorum reuelat ione inaudi ta verborum subt i l i t a te , nec non et in tenierate

Dei geni t r ic i s Vi rg in is Mar ie g lor ióse u is ione, appar i t ione, consolat ione

'e t procurat ione secunduin operant i s mer i ta , in breui tempore subt i l i t er e t

indubitanter ac mirabi l i ter docetur a quo, per quem, et in quo sunt omnia.

Incipit:  [N ]e m o et accend i t lucernam sub abscond i to eam poni t ñeque

sub medio immo pot ius super candelabrum ut ingredient ibus luni inc appareat

c l a r i t a t i s .

Explicit:  V ita factus est om nium . Inc ipe nun c, pone, perfice et fac, com -

plc in me que est ut predixi per signaculum anuli et f igura rum. Amen. Amen.

Amen.—Finis .—<Deo gracias e t Vi rg in i g lor ióse eiusdem geni t r ic i s .—Amen.

M s.  de princip ios del s iglo xv .

72 fol ios, en vi tela, a una columna, de 33 l inas; a dos t intas, negra y roja.

Encuad. en perg.°

T e j u e l o :  Vissiones B. V. M.

M s.  n. 60.

Fo l . I r . Incip i t pro logu s.

Fol . 2 r . Incip i t pro logus v is ionum. Et pr imo de pr im a v is ione.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 131/202

DOCUMENTOS 117

Fol . 2 V. De er rori bu s meis in sc iencia nephari i s et specia l i te r de ar t e

notoria que es t a diabolo t radi ta .

Fo l. 3 r. Qu alite r ar s no toria intus et ex tra íals issim e est co nte xta et

fabrica ta .

Fo l. 3 V. Seq uitu r visio secunda .

Fol. 4 r. De tercia visione que est expo sitio prec ede ntis .

ídem fid. Qu om odo ar tem noto riam didic i e t quom odo per eam o per a tus

fuit.

ídem id . Q ua rta vis io .

Fol . 4 V. Seq uitu r quin ta visio.

Fo l. 5 r. Sex ta et séptima visio.

ídem id. Seq uitu r uisio octau a.

Fo l. 6. r . No ua visio de inhibitio ne Arti s notor ie.

Fol . 6 V. Co ntr a ar tes nigrom ant ic decima vis io .

ídem id . Un décim a uis io qual i te r opera ns uerb era tu s fui per bonuní an-

gelum coram Deo.

Fo l. 7 r. Secu nda par s uisionum qu as l iabui post confessione n factam

et reuclationem hiiius l ibri , Et hcc uisio a Deo procedens.

Fol . 7 V. Qu al i ter fui in socie ta te ange lorum sanctoru m. Vis io secunda,

ídem id . De confi rmat ione prese que inc ipi t "A ue gloriosa Uir gi nu m "

quam cancclar ius Paris iens is composui t .

Fol . 8 r . De quibusdam vis ionibus ac orac ionuní quarum dam quibusdam

corapositionibus.

ídem id . De l icencia debi ta e t habi ta ut compon erem hun c l ibrum pr o

ut i l i ta te multorum.

Fol . 8 v . De secunda t e s te ad con tem nendam a r tem no tor iam .

Fol . 9 r . De uisione contra ar tem nota r iam .

Fol . 9 v . De uis ione sororis mea pos tquam dimis i t a r tem notoriam .

íde m id. Al ia uisio eiusdem .

Fol. 10 r. Alia uisio eiusdem .

ídem id . De terc io tes te con tra ar tem noto riam .

Fol . 10 V. F in i t l iber uissanum de reprobat ion e A rt is notorie e t de pr e

sent ís ar t is reuela t iones . Amen. Sequi tur num uirginis Marie e t pr imo

de ortaciones lectionis et qualitate lectoris .

íde m id . No ta de intent ione operant ium qua debct haber e uolens ar tem

ingredi e t mundi t ia ipsorum.

Fol . I I r . Qu al i ter e t ubi Be ata U irg o M ar ia app arc re t u t p lur inium.

Fo l . I I V. Inc ipi t l iber uis ionum B eate Mari e in tem erate Dei geni l r ic is

glorióse. Cogita hic quod

  tu

  sis

  in itinere paradisi

Nota quod is ta pagin.

debet esse in pr incipio ante i l lud: Nemo cum accendi t &. . .

Fol- 12 r. O rat io sequitur cum figura que ind aga tion e et prol ation e to -

c ius scr iptur e dicen do es t semper cum imag inat ion e f igure .

Fol . 14 r . Co gi ta hic e t quod uideas Deum inte r septem ca ndelab ra .

S igue una ser ie de medi tac iones espir i tua les . Luego una colección de

Oraciones diversas a la Virgen y los Santos para conseguir e l conocimiento

de d i s t in ta s c ienc ia s y a r t e s : Ar i tmé t ica , Geomet r ía , Mús ica , As t ronomía ,

E locuenc ia , e tc . . inc luso l a Medic ina .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 132/202

11 8 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Fol . 39 r . Ex pl ici t Phi losoph ia natu ral i s . Incipi t Plhi losophia co ntem -

plat iua.

Fol . 43 V. Fin iunt orat ion es Beate Ma rie Uirgin is de adept ione omnium

scienciarum et arcium inuenienda consecuenda et f ruenda. Et uocatur pra

ct ica preambula et general i ter huius l ibr i e t pars u l t ima. Incipi t pr ima pra-

t ica quali ter si t operandum per oraciones predictas uel quibus diebus   si.it 

dicende ad consecut ione predictarum scienciarum.. .

Fol . 6o r . Tab ula ar t ium l iberal ium et u i r tu tum et al iarum ar t iu m sub

eis contentarum et hec est .

Fol . 6 i r . De reuelat ione anul i scissum Beate M ari e Uirg inis g lor ióse.

E n los folios 64 V. al 68 r., hay espa cios p ar a las p ág ina s que ha n de

acompañar a las oraciones contenidas en el los .

Fol . 68 r . Qu al i ter debet f icri anulu s Uir ginis g lor ióse.

Fo l. 68 V. D e eo quod an ulu s iste ex om ni metalo pote st fieri.

Fo l . 69 r . De confirmationi ist ius l ibri et anuli ut prom iti tur reu elata .

íde m id. Fin al is oracio pro confirmatione huiu s libri .

Fray Juan de Morigenato consigna en esta obra no pocos datos de su

biografía, como son los que siguen:

Fol . 2 r . F 'go enim Joh an nes dum essem ci rca etatem xx i i i i anorurn

e t mo rarer apud c iu i t a t em Carno tens ium ^in c l aus t ro bea t e Ma r i e G lo r ióse .

Fo l . 2 V. E t ideo priu squ am visionem s ecue ntes ausu s fuissem scrib ere

dum reuersus fu issem Ascol i s et ad lect ionem reuerendi pat r i s nost r i Vui le) -

mi de Rausigno Abbat i s . Anno Incarnat ionis dominice M°CGC° 8 mensis

.Septenibris ab eodem Uuil ielmo cum Friore nostro claustrari fuissem una.

cum al l i s canonicis conuentus conuocatus non solum cum ipsa set a beata

et in temerata v i rg ine Dei geni t r ice Maria que mihi apparuerat in ment ís

exces u et dix er at solum m odo hoc ueni et nichil plus. E t ad huc fuissem apud

Morigenatum, et quia mansisse in m[co] claust ro una cum alus pat r ibus in

una die orans cum alus in capel la beate Marie g lor ióse rogaui eam per ora

ciones huius l ibri consului t res pet iciones faciendas, quarum ult ima tangit

proposi tum nost rum . Pr im a fui t u t s i s ib i p laccrct u t quam dig na retu r mihi

per suam graciam reuelaret si amplius uel let quod essem secularis sicut fue-

ram, et infra secunda si in abbatia remanerem si al iquod officium haberem.

Tercia s i u is iones quas in preter i t i s temporibus mihi reuelauerat ad laudem

et g lor iam nominis sui mani festarem et in scr ip t i s redigerem quod s ine uo-

luntate sua scr ibere non auderem.

Fo l. 3 r . Ince pit sub iugo rel igionis ordinis mei delatus fui t mihi quí

dam l íber a quodam cler ico in quo mul ta neph and a nigrom ant íe ar t í s

  c o n

t ine ba ntu r et de íl lo qua ntum , potui copiam h abui et postea clerico redid i ,

Et perscrutatus a d iabolo et temptatus et temptacione prevalente pecatus ,

cepi cogitari quali ter ad perfect ionem i l l ius sciencie nepharie at t ingere po-

tu issem et a quodam nomine Ja cobo m edico exper to de hoc consil io quesiui . . .

Fol . 3 V. Vide batur michi quod eran in pratel lo quodam iuxta domum

matr i s mee vi l la de Coniaco. . .

Fol . 4 r . Eg o enim Joha nis dura essem scolar i s mul tas paup er ta tes tam,

in l ibr i s quam in expensis et in mul t i s neccesi tat ibus paciebat . . .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 133/202

DOCUMENTOS 119

Fol . 7 r . Vid eba tu r enim mihi quod eram in ecc lesia m agn a Ca rno ten-

si bea te Marie in a l ta re maius. . .

Fol. 7 V. Vi deb atur enim mihi quod eram in pred icta ecclesia C arn o-

tensi Ínter chorum et al tarem et audivi canónicos i l l ius eclesie in choro can

t an te s . . .

Fol . 8 V. Ego enim Joh ane s qua ndam sororeni habcbaní nomine G ur-

ge tam que c i rca quindec imum annum e ta t i s sue tune potens uolunta te sua

spontanea non coac ta rogabat me quot t id ie sepius quod l i te ras eas docere .

Fol . 10 r . . . .p ag ina m i l lam scr ipsi, sc i lice t anno incarna t ioni Dom inice

M° CCC° X IIJ K l jun i i . . . Eg o en im Joha n i s quendam monachum ord in i j

Sanc t i Benedic t i ad ipso mul toc ies roga tus . . .

Fol . 12 r . Eg o pa te r Johan es monadhus de M orige na to pa r t iceps in t r i -

bulac ionibus uest r i s post septenar ium huius v i tae . . .

Fo l . 52 r . Ann o Inca rna t ion i s M CCC° XV Id us Augus t i c ir ca ue spe -

ras incepi l ibrum is tum in nomine e t in honore Domini nost r i Ihu xpi Dei

pa t r i s . . .

Fol . 61 r . An no Dominice Incarn a t ion is M CCC° X III J» prout in

l ib ro pa r t i cu la r ium expe r im en to rum an t iquo d ic i tu r Bea ta U i rgo g lo r iosa

mihi in sompnis aparens receptorum promisi t mihi pe tent i dormam anul i per

f idem snam de manu sua in manu mea prest i tu sub hac forma verborum:

Teñe f idem meam quia c rast ina d ie habebis anulum quem pe t is t i . Quem

diem non u ig in t i qua tuor horarum diem reputaui t secundum comunem in-

le l lec tum sed d iem pro anno in te rpre ta tus sunt . Et bene quia d ies pro anno

caput reputa tur . Et quia hec promissio fac ta mihi fu i t c i rca annos predic tos

ipso anno compler i non potu i t . Et ideo anno Incarna t ionis Dominice se -

quent i opor tu i t ipsarum permisionum ad impler i quod s ic fac tum est . Quia

is te annus predic tus d ie e t c rast inus de quo supra d ic tum est . Uno anno In

car na t ion is D ominice M ° 'CCC° XV ° c i rca médium i ll ius d ie i in ann o V II

dus Ju l i i d ie mercur i i c i rca aurorara in magna Ecc lesia Bea te Marie Uir-

g in is g lor ióse Carnocensi exis tens in u is ione posi tus in sp i r i tu iuxta a l ta re

magnum in pa r t e sep ten t r ion i s appa ru i t mich i Bea tus Michae l a rchange lus

cum a lus duobus e t pec i i ad ipsos forman anul i mihi promissum qual i te r

fieret . Et inclinans os suum in aurem meam dixit mihi: Domine tu facies

in ipso unam imagine [m ] Bea te M arie U irg in is g lor ióse secundu m quod

potens mel iore modo.

Fo l . 72 V. Ecce f inem fac imus An no Inca rn a t ion i s M CC CX V Ka len -

das nouembris in festo Aposto lorum Simonis e t Jude redendo grac ias Deo

«t Bea te Uirg in is g lor ióse ante imaginem in cápe la nost ra que d ic i tur de

Mor igé ra te in honore ip s ius ded ica ta .

V

Incip-iunt Constitucion es Syno[da les] reuerendisim i in Christo Patris et do

mini domini Petri primi Archicpiscopo Ccsarauguste edite  a c promulgata

Anno Do mini Millesimo CCC ° vicésimo octano.

M s.  del siglo XIV.

E n folio, a dos colu mn as de 31 l íneas cada un a. En p apel: ' folios í

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 134/202

1 2 0  REVISTA  DE  ARCHIVOS BIBLIOTECAS  Y MUSEOS

la 99 (num .on se p .da) . En cu ad em ac ión m udej ar , de la que só lo queda la

mitad .

M s.

  núm. 65 .

Fol . 6 T. a l 8 r . índic e de las Con st i tucione s .— Fol. 8 v . Incip iu nt Con

s t i tuciones . De rel iqui is e t veneracione Sanctorum.—Fol. 9 r . De sacra un-

cione.—ídem v . De f i l i is c ler icorum et a lus i l leg i t ime notis . De etate e t

cua l i ta te o rd inandorum.—Fol . 10 r . De c le r ic i s percg r in is . De maio r i ta te e t

obediencia . De pact is .—ídem v . De advocat is . De iure iurando.—Fol. 11 r .

De pereg r inac ion ibus . De u i ta e t honés ta te c le r ico rum.—ídem v . De coba ,

b i tacione cler icorum et mulierum.—Fol. 12 r . De cler ic is non res identibus .

De prebend is e t d igni tat ib us .— ídem v . D^e rebu s ecclesie non al ien antis .—

Fol. 13 r . De p ignor ibus . De sepulcr is de parochis e t a l ien is parochiani .—•

íd em V, De decimis et oblac ionib us.— Fol. 14 r . De uoto ct voti re den cio ne.

De ce leb rac ione n i i s sa rum e t sacramen to rum Euchar i s t ic e t d iu ino rum o f f i -

ciorum .— Fol. 15 r . De b aptismo et e ius ef fectu .— ídem v . De custodia c r is-

m atis e t a l iorum s acro rum uest im entarum.— •Fol. 16 r . De observa cioncm

ieiuniorum. De inniunitate eccles iarum. De sponsal ibus et matr in ioni is . De

clandest in is e t sponsacionibus .—ídem v . De cognacione sp ir i tual i . De s imo

nía et ne aliquid pro sp ir i tua l ibus ex higa tur .— Fo l. 17 r . D e magi s tr is . D e

iudeis e t sar racenis .—ídem v . De omicid io . De cr imine falso . De sor t i leg i is .

—Fol. 18 r . De cler ico percusore. De clcr ico excomunicato suspenso uel

in terd i cto m inis tran te . De penis .—F"ol. 19 r . l íxpl ic iunt c onst i tu t io nes reue

rendi Fatr is Domini Pctr i pr in i i Archiepiscopi Cesarauguste ed i te ac per -

uulgate año Mil les imo CCC vicésimo octano. Const i tuciones prouincial is re-

uerendis imi Patr is e t Domini Domini Petr i d igna (s ic) dei prouidencia sán

ete Ce sara ugu ste eccles ia Archiepisc opi .— Fol. 19 v . De oficio ord i nar i i .

De mayor i ta te e t obedient ia .—Fol. 20 r . De iudicüs .—ídem 20 v . De foro

competent i . De iure iurando.—Fol. 21 v . De u i ta e t honéstate c ler icorum.

Supcr cadem mater ia .—Fol . 22 r . De cohab i tac ione c le r ico rum e t mu l ie

rum. '—ídem V. De c ler ic is non res iden tibus in eccles i is uel prebendis .—

Fol. 23 r . De ins t i tucionibus .—ídem v . De cler ic is presentandis qui au te

quam recip iant curam mituntur d iu in is in benef icio . Ut eccles ias t ica bene

f ic ia s ine d iminucione confferantur .—Fol. 24 r . De rebus eccles ias t ic is non

al ienandis . De sepultur is . De decimis .—'Fol . 25 v . De celebraciones missa-

r u m . — F o l .

  6

  r. ídem .— ídem v . De baptism o et e ius ef fectu .— Fol. 27 r .

De rel iqui is e t veneracione Sanctorum.i—Üdem v. Ne cler ic i uel monachi se

imniscean t . D e eadem ma ter ia .— Fol . 28 r . De inm un i ta te ecc les ia rum. De

excomunica to qu i ocu l ta t ecc les ie iu ra .—ídem v . De mag is t r i s .—Fol . 29 r .

De iudeis Sarracenis e t . Quot sar racenis non inuocent lázalos heres is .—

Fol. 29 V. De heret ic is . De beguin is .—Fol. 30 r . De eadem mater ia . De

rapt or ib us .— Fo l. 31 v . De maledi t is .'—Fol. 32 r. De p r iu i leg i is e t eccess ibus

p r iu i leg ia tou rm. De c le r ic i s exh iben t ibus sacramen to a l ien is paroch ian is .

De sen tenc i i s p re la to rum obseruand is .— ídem v . De hosp i ta la r i i s e t a lu s

priu ileg iati s. De cle ricis p er ab bat es presentandis. —<Fol. 33 r . De pe nis.—

ídem V. Ut ep iscopi uen iant ad Consi l ium. De penis e t rem isionibu s . De

sentencia excomunicacionis .—Fol. 34 v . Quot vnus cler icus possi t a l ter i

c onf i t e r i . — CONSTITUCIONES  SINODALES  CESARAUGUSTANI.—Fol .  35 r. De  etate

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 135/202

DOCUMENTOS

  121

•et qualitate

  in

  ord ine pe r f i c iendorum. ídem.— ídem

  v. De

  oficio delegati .—

F o l .

  36 r. De

  maior i t a te

  et

  obediencia .

  De

  obl igat is

  ad

  rac ioc in ia .—ídem

  v.

De h i i s

  qui ui

  metus ne cam fiunt .

  De

  secues trac ione posses ionum

  et fru

•ctuuni.—^Fol.

  37 r. De

  a rb i t r i s .

  De

  l i t t i s con tes tac ione.— Fol .

  37 r. Ut

  lite

.pendente nihi l inovetur . ídem

  v. De

  confes is .

  De

  iu re iu rando .— Fol .

  38 r.

Decla rac io [con t ra ]

  non

 res ident ibu s . ídem

  v.

  í d e m .

  De

 testibu.s .— Fol.

  39 r.

De ins t i tuc ionibus .

  De

 re rnm permutac ionc .

  De

  decimis

  et

  prini ic i is . ídem

 v.

De pen i tenc i i s

  et

  remisionibus.—'C'i;;í¿í/tíCío«t'j

  proninc ialcs dicti. Don iini

Pctri Archicpiscopi Cesaraugustanormn.

—Fol.

  40. r. De

  cons t i tuc ionibus .—

Fol. 41

 r.

 De m aior i t a te

 et

 obediencia . D e vi ta

 et

 honés ta te c le r icorum. ídem

 v.

De te s tamcnt i s .

  De

 sepulturisj—«Fol.

 42 r. De

 decimis . ídem

 v. De

 rap tor ibu s .

•—Fol.

 43 r. De

  penis. ídem

  v. Hinc incipiímt prime constituciones synodales

Dom ini Duppi Archicpiscopi Ccsaraugustanii

—Fol.

  44 r. De

 officio or din ari ,

í d e m

  V. De

  clericis

  non

  res iden t ibus .

  De

  rebus ecclesie

  non

  al ienandis .—

F o l .

  45 r. De

  tes tam cnt is . ídem

  v. De

  suces ionibus

  ab

  in te s ta to .

  De

  sepul-

c r i s .  De

  eadem mate r ia .— Fol .

  46 r. De

  pa roch is .

  De

  decimis . ídem . ídem .

Ídem.—¡ 'o l .

  47 V. De

  eadem mate r ia .— Fol .

  48 r. De

  eadem mater ia .—

Ídem

  48 V. De

  forma monit ionis .—F'ol .

  49 r.

  Quo<l rectores

  et

  c u ra t i

 mo

neant parochiano suo.s conucniant

  ad

  diuina . ídem

  v. De

  celebracionc

 mi

sa rum.

  De

  cof^naciones spiri tu ali .

  De

  s imonía .—Fol .

  50 r. De

  qucs tor ibus .

De penis .

  De

  peni tencia

  et

  remiss ionibus . ídem

  v.

 Hic

  incipiímt Constitu

riones Sinodales  ei  Dom ini Lupi Archicpiscopi Cesaraugustani.

—Fol.

  51 r.

De pa r roch i s . ídem

  v. De

  inm unita tc cccles iarum.—P'ol .

  52 v. De

  rap tor ibu s .

D e p ro c u ra t o r i b u s . — F o l .

  53 r.

  P 'orma procuracionis . ídem

  v. De

  sepulcris .

De decimis

  et

  primicis

  et

  ob lac ion ibus . [S iguen va r ios ídem

y De

  eodem

m a t e r i a . ]

  Fol. 55. r. De

  reci tacio ne diuini officii

  et de

  pena con t ra

  fa

•cienfes. ídem

  v.

  Qu od laici

  ad

  diuinu m officium s igna ntes dominic is

 die

bus

  et

  confi teantur

  suo

  sacer doti salt im semel

  in

  a n n o . — F o l .

  56 r.

  Quod

indeinpni tas bonorum eccles ie conscruetur . ídem

  v.

  Quod te s tamenta

  et

clausule

  ad

  p ias causas exh ibean tur ins ta l it e ram.— Fol .

  57 r.

  R e fo rm a -

t io res idencie c ler icorum. ídem

  v.

  Quod s implices coniug at i c ler ic i ince-

d a n t

  in

  hab itu c leri cal i; beneficia eccle siastica

  non

  h a u c n t e s

  et

  quod

 non

utantur of ic i is macel lar iorum

  et

  t a b e rn a r i o ru m . [F a l t a n

  dos

  ho jas . ]

  Fo-

lio

  58 r. De

  peni tenci is

  et

  remis ion ibus .

  De

  in te rd ic to

  et

  d i u i n a ru m

  ees

sac ione . [Fa l t a o t ra ho ja . ]—Fol .

  59 r.

  Q u o d

  x

  fideles

  ad

  diuina

  con

u e n i a n t

  et

  semel

  in

  a n n o

  suo

  confi teantur uic ar io

  seu

  rec to r i

  et

  recipia t

•denote Eucharis t ie sacramento.

  De

 execuc ione t e s tamc ntorum . ídem

  v.

  Quod

re c t o r

  uel

 u ica r io lib rum fac ia t inven ta r io .— Fol .

  60 r. De

 pr imic i s . ídem

 v.

De c le r ic i s o rd inandis .

  De

  cler ic is

  non

  res iden t ibus .

  De

  conc ubina ri is c le

r i c i s .—Fol .

  61 r. De

  rap tor ibus . ídem

  v.

  Forma procesu Constitucionis  in

imtiquis

—Fol. 62 r. Hic

  I N C I P I U N T  ALTE  CONSTITUCIONES SYNODALES

 PRE

rjiCTi DOMINI  D U P P I

  ARCIEPISCOPI.—^Fol.  63 r. De

  oficio custodis .

  De

  oficio

•ordinari i . ídem

  v. De

  cler ic is

  non

  res iden t ibus .—Fol .

  64 r. De

  decimis

  et

primici is . Ídem

  v. De

  pen a co ntr a laicos prim iceo s detinentes—^Fol.

  65 r.

De pena i l lorum

  qui

  d a n t

  et

  rec ip iun t beurag ia . ídem

  v. De

  pena i l lorum

•qui ante quartac ionem al iquid separant

  de

 ace rbo .—Fol .

 66 r. De

 pena con t ra

luminar ios . ídem

  v. De

  pena re l igiosoru m

  qui

  detinet decimas.—^Fol.

  67 v.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 136/202

J 2 2 R E V I S T A D E A R C H I V O S , B I B L I O T E C A S Y iM U SE OS

De sepultur is . '—Fol. 68 r . De iure patronatus . Ídem v . De rel iquis e t vene

rac iones San to rum.—Fol . 69 r . De eadem mater ia . ídem v . ídem.—Foi 70 v .

H i C I N C I P I U N T P R I M E C O N S T I T U C I O N E S S I N O D A L E S D o M I N I  G A K S I E A R C I I I E -

 is opí   'CESARAUG U.STANOS PACTE APUD LOCUM DE CARINYEN A. CELÉBRATE IK

M E N S E ,

  l U N l I A N NO A N A T I V I T A T I S D O M I N I M I L L E S I M O CC C" X C I I l " . F o l . / I r .-

De veneracione corpor is Ohr is t i dum eleuatur in missa maior i e t indulgenci is

inde concesis .—Fol. 72 r . De honéstate c ler icorum. Ídem v . De ter r i tór i is .—

F o l .  JT,  r . De decim is. Quo d pro cu ra to r f iscalis liabea t esse sace rdos.—

Fol .

  •]•]

  r . De penis.— Fol. 83 r . Hic incipit quedam co nfirmatio facta per

sanc t is in ium X í I I i 'P a p a m K ened ic tum super quasdan í cons t ituc iones edi tas ,

per dominum G arc iam Arch iep iscopum C esaraugus te . Datum anno domin i

i i i cal . m aü pontif icatus .—Fol. 90 r . Const i tucio nes edi te per reueren dum in

Chr is to patrem et dominum dominum t i tu l i Sanct Stephani in Celio monte de

Yu xo vu lg ar i tc r nuncupa tum p resb i te rum card ina lc a la te re r ipu lie Sede

legatum in Consi l io Der tusensi que fucrunt publícate .—Fol. 91 r . De

uita e t honéstate c ler icorum et prohibet cer tas pestes e t fo lro turas .—

Fol. 92 r . Contra cler icos concabinar ios .—Fol. 93 r . Contra Relig iosos ord i -

n is mil i tar is concubinar ios . ídem v .  sic)  Quod const i tu í in sacr ís teneant

et habcant propia breviar ia .—Fol. 94 r . Quod nullus non ydoneus promo-

neatur ad sacros ord ines . ídem v . De modo ins truendi populum círca f idei

necessar ia .—^Fol. 94 v . Quod in pr iuat is domibus sacramenta non admini -

s t rentur modi celcbrentur misse pro nupci is sepultur is vel non.—Fol. 95 r .

Quot s ine auctor i ta te ord inar i i nul lum bcncf icium inst í tuatur non accip iatur

nisidos eius ad sustcntacione vite suficiat sacerdotís. ídem v. Quod nephítí

{sk,  por neophit í ) per censuram eccles ias t ícaní e t a l ias d is tr íc te compel-

lan tur infantes suos ínf ra octo d ies a d ie nat iv i ta t is defer re ad babt ismum,

Quod uicarii et principales officiales episcoporum seu ordinariorum eccle-

s ias t icorum habeant esse in sacr is ord in ibus const i tu t i .—Fol. 96 r . Contra

illos qui fam iliarita tem dom ine Reg is im pe tran t frau 'dulenter . Co ntra eos qu i

sub colore miserabi l i ta t is ve modis exquis i t is c ler icos ad iudicia t radere

mo liuntur .— ídem v . Con tra inf lamantes ánimos potencium contra eccles iam

vel ecclcs ias t ican l iver taten .—Fol. 97 r . De negligencia prelatorum regula-

r ium circa subditorum corr igendos eccessus .—Fol. 97 r . Contra iudices -

delegatos metassui of f ic i i exercentes . ídem v . Excomuniccntur questores qui

s ine l i ter is d iocessani questam faceré ucl predicare actemtabunt .—Fol. 98 r .

Providet aduersus eccessus cler icorum et Rcl ig iossorum quod s ine l i ter is

o rd inar io rum ad aud iendum confes iones non admin is t r a rum.—Fol 99 r .

Quod ecclesiarum prelati bona decedencium qui de bonis suis devite dispo-

niunt non audeant occupare. ídem v. Quod medici non uisitent infirmuní

ultra terciam uicem qui in illa infirmitate non fuerit confessus. Quot circa

sar racenos observetur c lementina.—Fol. 100 r . Hic incip iunt const i tuciones -

synoda les domin i F ranc ic i d iu ina miserac ione Arch iep iscop i Cesaraugus ta -

nos que fuerunt acte in santa synodo celebrada in Belohito . Sub anno domini

millesimo cccc° xvj" die xxv° augusti et su 'nt que secuntur. '—Primo. De vita

et honéstate . Rubr ica. -^Fol . 102 v . De tes tamento Ihuxpi .

De las muchas const i tuciones notables que hay en es te códice, copiamos

las referentes a moros , judíos y herejes .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 137/202

DOCUMENTOS I2Í

Fol. 17 r.

  De Iudeis et Sarracenis.

Cum in signum vniversalis Domini quia quodam titulo speciali s ibi de

cmnes decimas reseruari t . Nos eccles iarum dispendi is obviare uolentes Es ta-

tuimus ut in prerogat iua Domini genera l is tam a iudeis quam a sarracenis

sa l ten de terr is domibus posses ionibus e t a lus que ad eos cr is t iknis quo-

cumque modo deuen iun t au t deuener in t p ro subs tenc ionem comunion is c r i -

s t ianorum s i neces í ta te fueri t exhigatur . Proibemus e t iam ne mancipia

X anno e t máx ime m ulieres pre sum ant in suo seruic io re t iñe re x anis uero

qui pos t present í ons t i tuc ionis not ic iam cum ta l ibus presumpserint comorari

quousque ab eorum seruic io reccesser lnt eccles ia sacramenta parroquiana

d e n e g e n t u r .

Fol. 29 r.

  De Iudeis ct Sarracenis.

Pre cipim us ut iudei e t saracen i a x anis in hab i ta dis t in gan tur e t nut r i

ces uel mulieres non teneant christi anas. Et s i que christi ane cum iudeis

uel saracenis cohabi tant mis i infra dúos menses a tempore publ icaciones

is t ius cons t i tuc ionis receserint quantumcumque peni tenciam íecerint nun-

quam tradantur ecclcs i is sepul ture nis i de metropol i tani l icencia specia l i .

Fol . 29 r . Quot sarraceni non inuocent azalos hercs is .

Canonum s ta tuta prout exdebi to tenemur volentes seruare ac faceré

observari precipiendo mandamus iuxta conci l ium Vienens is quod saraceni

in templis uel in mesqui t is suis nec in loco a l ia eminent i nomen Mahometí

non invocent alta uoce nec etiam uerba que uulgariter alias in uulgari apud

es ( í / f ) lazena dic i tur preconicent . Inhibentes dis t r icc ius uniuers is e t s ingul is

principibus baronibus e t a lus ca thol ic is nos tre prouincie sub quorum dominio

d i c t i s a r r a c e n i m o r r a n t u r

  sic)

  que de terr is suis predic tam proclamacionem

seu preconizacionem auferant reu aufferr i procurent exprese prohibendo ne

prefa ta inuocacio seu profess io ips ius sacr i legi i  sic)  Mahometi publ ice

proclametur . Et s i prefa t i Domini temporales non prohiuerint cum effectu

proclamacionem predic tam ips i ad hoc per censuram eccles is t icam compel-

lan tur .

Fol. 29 V. De hereticis .

Non nulli aula veritatis auersis euntes per deviunt ffalsitatis .

Ad ta l ia non uerentur ut dicere audeant quod non s i t resureccio mortuo-

rum nec uita alia s it futura; quod quidem est heresis pessima et plurimum

heres ium fundamentum s ta tu imus i t aque quod qu icumque ta l i a d ixe r i t ex

prompto capia tur e t s i pers is ter i in e isdem tamquam here t icus condemnetur ,

Quod s i ioco se dixi t ue l quacumque animi leui ta te nichi lominus secumdum

qual i ta ten culpe ac persone condic ioncm penis legi t ime per locorum ordina

r ios puniantur . Omnes in super ca thol ice f idey detraentes ac a l ios detrac to

res penam subeant quam de iure merentur , u t sc iant loqui de f ide ca tól ica e t

cum reue renc ia e t honore .

De veguinis .

Ne sub specie s imúlate sanct i ta t is venenum aspidum et sanabi le corda

s implic ium f idel ium ualeat in pos terum sub intrase . Sacro aprobante conci l io

s ta tuimus e t ordinamus perpetuo quod beguini uel beguine plures quam

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 138/202

I 2 4 REVISTA DE AR CHIV OS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

conuenticula facientes simul non stcnt aut coüiabi tent nec et iam dúo in

eadem domo nis i casual i ter e t per unum diem et non p lus , uel racione con-

sang uini ta te v erum al ias uero aut propinque et iam s i non esent beg uinis

al ias ha bi t ar en t ; mantel los non por tent nec cap ucia pre ter m odum comu-

nem ne c. novum r i tum uivendi e t ab eccles ia non a probatum in t rodu cere

videantur ñeque audeant congregar i ad al iquid egendum docendum uel

repetendum nisi in ecclesi is uel alus locis quibus alus pro f idel ibus est per-

misum. Et qui inobedientes reper t i fuer in t excomunicentur e t s i a l iquid

al ter iu s prov incie sub con s iiwili habi tu be guino rum is tam n ost ram pro -

uincinm Cesarauguste in t rauer in t s ine l i t er i s tes t imonial ibus i l l ius Dioce-

sani a cuius d iócesi rcces scr in t p er Diocesim i s t ius prouincie uel eorum loco

ten cn tes voce ntur et de fule catholica ex am ine ntu r et si necesse fueri t ca-

piantur verum si suspeci de f ide repert i non fuerint uel deponant habitu

uel ex ire prouinciaini con ipel lan tur.

De eadem mater i a .

In super s ta tu imus quod nul lus bcguinus uel bcguina teneat habeat uel le-

gat l ibros Uheologie in uulgari nisi solum l ibros in quibus solum oraciones

con t inen tu r ; hab en tes uero l i b ros p red ic tos uo lumus quod ad t r ad endu m

illos d iocesanis per censuran) eccles ias t icam com pei lantur . M and ante s n ich i -

lominus const i tucionem domini Clement i s fc l ic i s recordat ionis Pape V

edi tam in Conci l io Vienensi cont ra beguinos et beguinas que incip i t ad

nost ru m et hoc nos t ra prouin cia inuio labi l i ter obs erua r i .

V I

[Constit ucióii de Dalmacio, Arzobispo de Zaragoza, acerca de los diezmos

de mijo, cáñam o y lino, del Arciprestazgo de Daroca.]   Za rago za, 16 de

Julio de 1439.

Copia notar ial hecha por Miguel J iménez de Vera.

3 hojas útiles en 4.°

Encuadernado con l a ob ra an t e r io r .

V I I

Isla que secuntur sunt illa que in parlamenti dcbent peti a clero prouatio

conmuni et vtilitate rci publicc et fuerunt concessa per dominum

  ZJ .

  g.

  1

die xj deccmbris anno mcccclxx nono.

Copia notar ia l hecha, por Mar t ín Jo ue nte r a l ias Na ua rro , de Za rag oz a.

5 .hojas en folio a una co lum na, num era da s, del fol io m i al vi i i .

Encuadernado con l as dos ob ras an t e r io res .

V I I I

Jn Dei nomine. Am en. Constituciones Sinodahs que nuper edite facte et

conccsse fuerunt per Reuercndum Dom inum Antonium Parquet cano-

nicum et Archidiaconum Daroce, In ecclessia Cesaraugustana vicarium

generalem Guillelmj in xpo Patris et domini domini Johannis miseracio-

I V[icor¡us] g[eac ralis].

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 139/202

DOCUMENTOS i a 5

ne diuina administratoris pcrpctui ecclcsie prefate Cesaraugus tane in

villa de Albalat mcnsc a rchicpiscopalis dic decima quinta mcnsis modif

anno a natiuitatc Domini millesimo quadringentesimo sexagésimo se

cundo

postea uero die decima cua rta mcnsis a prilis de anno a Natiuitatc

Dom inj millesimo cccc sepiuaffcsimo quinto.

M s.

  del siglo XV.

5 hojas en folio, en papel .

En cua dern ado jun ta me n te con lo s que p receden .

I X

Ordinationes pro statu curiarum scribanorum Cesaraugustani archiepisco-

patu. Anno 1457.

Tex to cas t e l l ano .

M s .  del siglo XV.

6 hojas a una co lumna.

Encuadernado con lo s an te r io res .

X

Constituciones sinodales nouissim^ ffacte in sinodo Albalati.

Copia del s iglo xv.

Siete folios, s in numerar, a una columna, en papel .

Encuadernado con lo s an te r io res .

X I

Copia institucionis domini Petri de Johannis Episcopi Cesar augustani quanr

posidet domjnus Dominjcus Biujan porcionarius dicte porcionis.

Copia de fines del siglo xv.

U na hoja, esc ri ta por un o de los. laidos y a una co lum na.

En pape l . Encuadernado con lo s an te r io res .

X I I

Bula de Benedicto  XIII mandando que las Iglesias de Zaragoza contribu

yesen a la construcción de la de San Agus tín.

Dada en Perp iñán .

Copia del s iglo xv.

Una hoja , en papel , escr i ta por un lado .

Encuadernada con l as ob ras que p receden .

X I I I

Indulgencias concedidas a la Iglesia de S. Salvador y S. Valero- de Za

ragoza por Pedro Arzobispo de dicha  Ciudad;  Martin Obispo de Hues

ca; Miguel de Calahofrra y la Calzada-^ y Pedro de Tarazona.

Copia del s iglo xv.

Dos hojas en folio (rota la segunda de el las .

Dos hojas en folio (rota la segunda de el las) .

Encuadernada con l as ob ras an te r io res .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 140/202

2 0 REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

XIV

Nobiliario del conde don Pedro de Bar celos

  ' .

Manuscrito del s iglo xvi.

Lleva en las márgenes muchas notas autógrafas de Jerónimo Zurita.

Papel: 184 hojas foliadas de 3o a 3i lineas.

Contiene al principio 7 hojas s in foliar, de advertencias.

Encuad. en perg.

En el tejuelo:  no biliario del conde don Pedro

Mss.  n." 172.

[Título III.]

Fo l. I r. De los godos y de los Reyes qu e fueron de su linaje y com o M oh a-

«lad fue de Arabia y convirtió muchas gentes.

Fo l. 3 V. T it u lo IV de los Reyes qu e fueron de Castilla.

F o .  4 V. Tí tu lo V  de los Reyes de Na var ra co m o uiene su linaje del Rey d on

Sancho el mayor que descendió derechamente del Rey don Sancho Abarca.

Fol. 6 V. Tí tu lo VI del linaje de los Reyes de Fra ncia q ue fueron antes Ca rlos

Mainez.

Fol . 9 r . T í t ulo V del conde don Mando donde descienden los Reyes de Por

tugal de una parte procediendo adelante y de los otros que del descendieron.

P roemio .

Fol. 9 v. Lib io de los l inajes de Espa ña com pue sto por el conde don Pedro

hijo del Rey don Dinys.

Fol. i5 r. Tí tu lo IX dond e descendieron los de Mendoza y los de Vizcaya y

de Castro y los Verm uz y donde uienen los hidalgo s de Por tug al, y de Castilla y

de Galicia y del Cid Rui Diaz y de los ven cim iento s qu e u uo y de su casam iento.

Fol. 16 r. Tí tu lo IX como los de Vizcaya tom aro n por señor Froon he rm ano

del Rey de Ing late rra qu e oy uino con un su hijo y com o del desc endie ron los de

Vizcaya.

Fol. 20 r. Ti tu lo X  donde desciende el linaje de solar de Lara de los primeros

de que más lexos se puede saber.

Fo l. 26 r. Tí tu lo XI de los de C astr o de do nde m as largo se puede saber e de

aquellos que dellos descendieron.

Fol. 29 v. Del l inaje de don de vienen los Cabrera s co m en tan do del Rey Ra

miro el IV que fue el que de mas lexos se pudo saber.

Fol. 3o r. Tí tu lo xiii de don Pedro F ernan dez de T ra ua nieto de don Pedro

Fro yaz y de los que del descendieron.

Fol. 3a V. T ít ul o xiv de los de Castañe da y de otros que descendieron de don

Su ero M éndez hijo de don M artin R uiz de Ta ng ue z y nieto de don Pedro Fro yaz

e l Bueno de Tras tamara .

Fo l. 33 V. T ít ul o XV del linaje de los Gir one s qu e com ienf a por don R odrigo

Gonja lez Girón que en sus palabras acos tumbraba decir hermanj fundudo.

Fo l. 34 V. T ít u lo XVI de don Su ero Ménd ez el Buen o de Maya he rm an o de

I Este  Nobiliario  tué p ublicado en 1640 por Juan Bau tista L avañ a y en 1646 por Manu el

•de Faria y Sousa. Arabos reformaron a su capr icho el texto ya muy desfigurado por adic ione s

anteriores. Alejandro Herculano hizo una edición mucho mis fiel y coerecta en el tomo i de loa

Mon umen ta Portugalliae Histórica

Lisboa i86».

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 141/202

DOCUMENTOS I 27

•don Gonzalo Méndez el guerrero hijos de don Martin González de Maya y de

doña Segunda Su arez de T ag u a v com o de don Pay Pérez Rom ero yerno del di

ch o Su ero Méndez y de su hija doñ a Goda X ua rez desce ndieron los R ebotyes y

Xedeanos y Taueros y Pachecos y Merlos, y adelante en el t í tulo xxi del Rey Ra

miro, párrafo

  111,

 habla mo s largo de Suer o Mé ndez.

Fol . 36 V. T it ul o XVII del linaje de los de Gu zm an pri m era m en te de don

Aluar Ruyz de Guzman de que más lexos se puede saber .

Fo l. 3 ; V. T it ul o xviii del linaje de los de Villalobos prim era m en te del cond e

don Pedro de Palenija de que mas lexos se puede saber.

Fo l. 38 V. T ít ul o XIX del conde don Ram iro de Ca mp os y de los q ue del des

cendieron.

Fol . 39 r . Tí tul o

 

del l inaje de los Manrriques primeramente de Pedro

Manrrique el Viejo de que mas lexos se puede saber.

ídem id. T it ul o xxi del Rey R am iro donde descendió la generación de los

buenos y nobles c<ualleros de Castil la y Por tuga l y de algu nos hechos que el y

los que del descendieron hicieron.

Fo l. 60 V. Tí tu lo xxn del linaje de los Lon saos y Losas.

Fol. 65 r . T it ul o xxiii de doñ a Elvira Yañez hija de Juan Pérez Dam aya y de

<loña Guiomar Mend z hija del conde don Mendo el Fonzao.

Fol 66 r . T it ul o xxiv de don Men Ruyz de To ngu es hijo de don Diego T ro

yas donde uienen los Peteras y los que del descendieron.

Fo l. 67 r. T itu lo XX de doña Tere sa Gon zález hija de don Gonzalo de Sosa

y de doña Dordia Viegas he rm an a del con de don M endo y de los q ue della des-

•cendieron.

Fol. 73 r . T ít ul o XXVI de don Su ero Méndez el Gr uyz o he rm an o de don

KJoníalo de Sosa y de los que del descendieron.

Fol. 76 r. T it ul o XXVII de Gil G ued az hijo de Guedo Góm ez y de doña Ur rac a

Enrr ique de Puer to car rero herm ano de don Jua n Enrr iq uez y de don Egas En-

•rr iquez y de doña San cha En rriq ue z mujer de don Ruy z González Perera .

Fol. 77 r . T it ul o xxviii de doña Beatr iz Pérez hija de don Pedro Ruy z de Re

fera y de doña Estefanía He rmigu ez de la Tei xer a.

Fo l. 7 V. T it ul o xxi x del linaje de los Peixotos de donde desciende n.

Fol . 78 V. T it ul o XXX de don Góm ez M éndez qu e fue el pri m ero de los Gue-

-dros y donde descendieron los otros.

Fo l. 87 V. T ít ul o XXXI de doña Au ria na Méndez he rm an a de don Gonzalo de

Sosa.

Fol . 90 r . Tí tu l o xxxu de doña Urraca Méndez herm ana de don Gonzalo de

Sosa.

Fo l. 9a r. T ít ul o XXXIII de doña M eana Elv ira Go nja lez de Palm ira hija de

don Gon ía lo Ruyz de Pa lmira .

Fol . 93 r. T ít ul o XXXIV de don Pe dro R uy z de Perer a fijo de don P edro Go n-

.«^lez de Perera y de los que del descendieron.

Fo l. 97 V. T ít u lo XXXV del buen o de don Vasco Pim en tel,

F ol . 101 V. T ít u lo XXXVI de don M onin o Viegas El gosco don de uie nen los

de Riba Duero .

Fol . 113 r T itu lo xxxvii de don Ñu ño de Ca lauea ua herm ano del conde don

Alonso de Calaueaua y de San Rosendo.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 142/202

1 2 8 R E V I S T A D E A R C H I V O S ^ B I B L I O T E C A S Y M U S E O S

Fo l. i i 8 r . T it ul o xxxix de don Safez Su z que uino con el conde don E nr i

que de Portu gal y fué m uy buen r ico homb re y muy hon rado y alférez del co nd e

don Enrique de que descendieron los Safez y los ( jodinos como oyredes.

Fo l. 120 V. T ít ul o XI. del linaje de los de Bayau el pri m ero que sau em os u n o

por nombre Arnaldo .

Fo l. 122 V. T ít ul o XLi de don Ga ydo Ara ldez de Bay an y de R iba de Du er o

fijo de don Arnaldo y de los que del descendieron.

Fol. i3o V. T ít ul o XLiii de los de Pue rio ca rre ro.

Fo l. i34 V. T ítu lo XLiv de don Gon9 alo Vivieque el que fundó el m on ast eri o

decete y de los que del descendieron.

Fo l. i38 V. T ít ul o XLv de los de Riba de Vísela y de los q ue dellos descen

dieron .

Fo l. 141 r. T ít ul o XLví de don Pay M ogud o de Sandi de don de uie nen los-

cr iu i l lones .

F ol . 141 V. T ít ul o XLiix de do ña E lvira Ru yz seño ra de Guinde don Rod rigo

Ruyz de Pedentes donde u ienen los de Tayde.

Fo l. 143 r . T it ul o XLix de don Gasconio Araldez donde vienen los Dorg ueses.

ídem id . T í tu lo L de Fer nan do Jeremías donde descendieron los Pacheco s .

Fol . 144 r . T it ul o Li de don Ra m iro Qua rtella y de los qu e del descend ieron.

Fo l. 146 r . T ít ul o m de dond e vienen los de

 

zeuedo comencjando primero en

don Godino Viegas que fundó el monasterio de Villar de Frayles.

Fo l. 147 r . T ítu lo u n del conde don Osorio de Ca brera .

Fo l. 148 r . T it ul o Liv de G ómez Pérez de Macera y de doña María Osore z

que yaze en Ca ruae ro señora de don Sara lino Osorez y de los que dellos descen

dieron.

ídem v. T ítu lo Lv del linaje d él os de Cu inna donde má s lexos sabem os el

pr imero fue don Suenna natural de Gasconia.

Fol. 152 v. T ít ul o Lvi de doña Vroa na Sua rez f ija de don Su ero Guedez el

que fundó el monasterio de Varzea como se muestra en el t í tulo   XLII  de don Ga ydo

Araldez de Bayan, párrafo i .

Fo l. i54 V. T it ul o Lvii de don Alonso Te llez el Viejo que pobló A lbu rqu er-

que donde descendieron los Tellez.

• Fol. i56 V  T í t u l o   LUX  de don Gutierre Alderete de la Silua como fue casado

y que h i jos luuo.

Fol. 160 v. T ítu lo Lix de los de Cloes donde mas lexos sabem os y que rem os

prim ero consen tir en don A ura u Destrada donde descendieron los de Gaes y los

Redondos y los de Sequera y su madre de Martin L.«o de Guiña f ija de L.co Mar

tínez de Guiña.

Fo l. 162 r . T ítu lo LX de don Men G und az que fue c aua llero m uy buen o 

honrado y de los que del descendieron.

Fo l. 1Ó3 V. T it ul o Lxi del linaje de los de Vinas don de m as lexos sa be m os.

Fo l. 164 r. T ít u lo Lxii de don Pedro Méndez D aguila r don de lo ma s lexos sa

bemos el primero fue don Gueda el Viejo donde descendieron los Gedeanos.

Fo l. 166 r. T ít ul o LXiii dé don Vasco Nuñ ez de Brauaes y con quien fue ca

sado y que hijo tuuo.

Fol. 168 r . T itu lo LXiv de don S eru and o Su arez que fundó el m ona sterio

d Osu era y este don Se rua nd o fue f ijo de don Suero de Brito.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 143/202

 O UMENTOS  129

ídem V. T ít u lo i-xv del linaje de don Pe dro No vares .el Viejo que fue na tu ra l

de Riba de Zea.

Fol . 170 r . Ti tul o Lx vide los de Fonsec a qu e son padraciros y natu rales del

monasterio de iVlancelos y queremos comcníar en Men Goníalez de Fonseca.

Fol . 17a r . T i tu lo Lxvii de los To ua re s porqu e fueron buenos caua l leros y

querem os comengar en don Esteuan de To ua res .

Fo l . 173 r . T í tu lo Lxvii i de don Pay Delgado que fue buen cau al lero y hon

rado que fue en la toma de Lixboa quando el rey don Alonso el primero de Por

tugal la tom o de los mo ros.

Fo l. 174 r. T itu lo Lxix de don Sigel qu e fue na tu ra l de Fland es y fue en la

tom a de Siaba na con el rey don Alonso I rey de Po rtu ga l.

ídem V. T í tu lo   LXX   de don Rolim que fue el prim ero y señor de Za m bujo .

Fo l. 175 V. T itu lo Lxxi de don Su ero L uen go de Beliar qu e fue bue n cau alle

ro y honrado.

ídem id . Ti t u lo   LXXII  de Fernando Blanco el Viejo de Sourado.

Fo l. 178 r. T ít ul o Lxxiv del linaje de los Chu rric ha os donde m as lexos se

puede saber, y el primero fue don Pedro Artero de quien sal ieron todos los Chu

rr ichaos .

F o l. 182 V. T ít u lo Lxxv de don Pay M éndez Sou edea y de los qu e del descen

dieron.

Fol . 183 r . T í t u lo   LXXVI   de don Fe rna nd o Paez de Capello donde d escendie

ron los Várelas de Galizia y l lamanse de Vilamarin.

Entre los episodios más curiosos de este libro es el de D. Diego López de Haro

y la dama Pie de Ca bra, t ra duc ido así en el Ms. que estudia mo s .

«D.  Diego López era mu y buen mo nte ro, y estando un día en su parada a guar

dando qua nd o uiniesse el pue rco, oyó a m uy al ta voz cantar una muge r encima de

una p eña, y el fue para el la y vio que era m uy he rm osa y m uy bien uest ida , y

enam oróse luego del la muy fu ertem ente , y preg untó le quien era; lo qua l resp on

dió que era una mug er de m uy al ta sang re, y él le dixo que pues assi era, se casa

ría con ella, si quisies e, porque él era señor de toda aque lla tierra , y ella le dixo

que lo haría si le prometiese de nunca se santiguar, y él se lo otorgó, y ella se fué

luego con él . Esta dueña era muy hermosa y muy bien hecha en todo el cuerpo,

saluo qu e tenía un pie torcido, como de pie do cab ra, y uivieron m uc ho t iempo y

tuuieron dos hi jos: el uno fué l lamado Iñiguez üuerra, y la otra fué muger y fué

l lamada doña Cabra, y cuando comían juntos Diego López y su muger , asentaua

él a par de sí el hijo, y ella a par de si la hija, de la otra parte, y un día fuese al

m o n t e

  y

  ma tó un puerc o m uy g rande y t rux olo para su casa, y luego ante sí co

m iendo con su m uge r con sus hi jos, hech aron un hueso de la mesa y uinieron

a pelear un galgo y vna podenca sobre él, de tal manera que la podenca trauo al

galgo de la gargan ta y m atólo; y don Diego, qu an do esto uió, túvolo por milagro

y signóse y dixo:

  ¡Santa Marta, ualmet; ¿quién uió nunca tal cosa?

  y su m uge r,

cu an do uió asi signa r, lanfo la m an o a la hija, y no al hijo, y don Diego López

trauó del hijo y no le quixo dexar tomar, y ella recudió con la hija por una uen-

tan a por donde pasó y fuese para las m on tañ as . Des pués, al cabo de t iemp o fué

este don Diego López a hacer mal a los moros y pren diéron lo y l icuáronlo para

I Menéndez y Pelayo

  Tratado de los  rom nces  viejos,

 tomo   11,  págs. 52 a 54) lo repro

dujo, traduciéndole del texto portugués.

3 .

ipOCA.—TOMO XXXIV Q

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 144/202

13 o REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Tole do preso, y a su hijo Iñiguez Gu erra pesaua m uc ho de su pris ión, y uin o a

ha bla r con los de la tierra por qu e man era le podría n sacar de la p risión , y ellos

le dixeron que no sabían ma ne ra , salvo si se fuese a las m on tañ as y aliase a su

m ad re, y ella le diría com o lo sacare, y él fué alia solo en su caua llo y halló la en

cima de una peña, y ella dixo:

  hijo Iñiguen ven acá ca bien se yo a ¡o que uiencs;

y

  él fué luego para ella, y ella dixo:

  uienen a preguntarme como sacaras tu padre

de la prisión;  en tanto l lamó un cauallo, que andaua suelto por el monte, que se

decía P ardalo , y l lamólo por su nom bre y eila metió un freno al caua llo que

ten ía, y dixole qu e no hiziese fuerza para lo desensillar, ni pa ra lo de e nfre nar ,

ni (jara le dar de comer, ni de beuer, ni de herrar, y dix le que este cauallo le du

raría toda la su uida y que nunca entra ría en batalla que no uenciese, y dixol-

que caualgasse en él y que lo pondría en Toledo luego en ese día ante la puerta de

yazia su padr e, y qu e ant e la pu erta d onde el cau allo le pusie se, allí descendiesse

y que hallaría a su p adre en un co rra l, y qu e le tom asse por la ma no y que hizíesse

qu e quería hab lar con él, y que lo fuesse t irando azía la puer ta donde estaua el

cau al.ü desqu e alli fuesse, que ca ualg ase en el cau allo y que y que pussiese a su

pad re a nte sí, v qu e antes de noch e seria en su tierra con su pad re; y así fué, y

desp ués a cabo de tiem po m ur ió don Diego López y fincó la tierra a su hijo Iñ iguez

G ue rra , y algu no s ay en Vizcaya qu e difieren y dizen oy en día que esta su m adr e

de Iñiguez Guerra, que este es el couro de Bizcaya, y cada uez que ay está el señor

de Vizcaya en una aldea que llaman Vesturio, todos los deventres de vacas que se

m ata n en su casa, todos los man dan po ner en u na part e, fuera de la ald ea, en

una peña, y por la mañana no hallan ai nada; dizen que si no lo iziessen assi, que

alg ún enojo recibiría del en esse día, y en essa noc he, en alg ún e scude ro de easa

cas a, o en alg un a cosa de qu e m uc ho se doliesse, y esto Siempre lo assi passaro n

los señores de Bizcaya hasta la m uer te de don Juan el T ue rt o , y algun os quisie

ron probar de lo no hazer assi , y halláronse mal.

XV

Estaría de D. Alvaro de Luna.

Manuscrito del s iglo xv.

Inc.  En tre otro s frutos ab und oso s que la E spaña en otro t iempo de ssi solía

da r .

Ex p. Salu o tan to que aq uel todo poderoso Dios que le dio especial gracia para

que en las cosas mun dan ales tan virtuo sam ente se lo diese. A la su infinita bondad

plegadelo heredar en las espirituales.

Pap el: 263 hojas foliadas, de 32 a 33 líneas, o ,a 8 5 X o ,3 i3 m ilím etros .

Encuad. en perg.

En el tejuelo:  Estaría de D. Alvaro de Luna.

M ss., n. i5o .

En el últ imo folio hay unos versos, que dicen:

El águila el ballestero

con sus plumas le hirió;

ansí hizo el de Bivero

que en mi casa se crió.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 145/202

DOCUMENTOS l 3 l

Entre nos mismo salió

por que en t rambos nos perd imos,

si bien o mal hezimos

en nos mesmo se absolvió.

XVI

Chronica de Don Enrique JI1L° Hijo y sucesor del Rey D. Juan el 2. ,

y de la Reyna Doña María, su primera esposa, por Atjonso de F alencia.

Inc. «Caso dos veces. La prim era añ o 1437, con D oña Blanca su prim a se-

gunda, hi ja del Rey D. Juan segundo de Aragón y Nauarra que por sentencia del

pontífice Nicolás 5. , se apartaron año 1453.>

E x p .

  «De dond e se espe raua ser uno de los ma yore s señores de estos Reynos y

no quer iendo en t regar a Doña Juana perd ió lo huno y

 1

otro.»

M s.

 del siglo XVI.

Pap el: 247 hojas foliadas.

En el cuad. en perg.°

En el tejuelo:  Chronica del Rey D. Enrique.

M s.

  n.° 101.

XVII

Coronica antigua \ de los reyes de Navarra  |  escrita \ Por \ el Licenciado

Mosen \ Diego Ramire\ Avalos  I de la Piscina.

Letra del siglo xviu

Jncipit.  Al Invict issimo, asi bien Ch rist ian issim o, y ese mis m o Sere nissim o

don C arlos Rey q ua rto de Na varr a, por la gracia de Dios rey de las Esp aña s,

Consagrado Emperador fel icísimo César siempre Augusto.

Explicit.  La otra fue O. Juan a e caso con el Du que Joan de Bretañ a el año

i385 e despué s caso con el rey Enrriqu e de Ing laterra,

Consta de 86 hojas . Encuadernado en pergamino.

En el tejuelo:  Avalos de la Piscina. Choronica de Navarra.

Se com pone de tres l ibros incom pletos. El

  i. ,

  comienza con el cap. ix y ter-

mina con el XV.

Libro 2

 °:

 consta de i5 capítulo s; fal ta el resto.

Libro

  3. :

  empieza con el capítulo ix, sigue sin interrupción hasta el xvii . Con-

ti nú a con el XX y term ina con el Xi.

Al folio I r. lleva la siguiente nota: Me lo remitió desde Tudela con fecha 17

de Febrer o antecedente Juan An tonio Fer nán dez , l ibrero de . .quelia ciudad, sujeto

cuya aplicación e intel igencia, en especial en papeles antiguos, admira en su poca

edad. Está incompleto.

 —

 Za razoz a a de M arzo de  1771.

 — Thomas Fermin de

Le\aun.

Ex l ibr is . Ex Bib l io theca U. Tomae Lezaun, & Fornos.

M anu scristo s n. 16 2.

Com ienza esta C rónica con Sa nch o Garcés Ab arca , y acaba con el principe

D. Carlos.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 146/202

I 32 REVISTA DE AR CH IVOS , BIBLIOTECAS Y MUSEOS

XVIII

Summa abrebiada de las Crónicas de Navarra cuyo autor se dice el capitán

D.  Sancho de Altear.

Incipit.

  Su m m a abrebiada de las crónicas de Na varr a, copilada por un cava-

l lero del mismo reino, el cual encubre su nombre a causa de no haber sospecha.. .

Explicil.  Que ningu no ha tocado heregia nen gun a, que es sum o bien.

Se extrajo esta copia con perm iso de S. iM de un m s. an tigu o que se halla en

el archivo de S. Jua n de la Pe ña , cax , 16, leg. i , a 23 de Sep tiem bre d e 1771; por el

Doctor D. Man uel Abad y Lasierra benedict ino claus tral com isionado por S. M.

para exam inar los archivos y bibl iotecas de la congreg ación Ta rrac on en se y Cesa-

rau gu stan a, y de la m isma copia que por no haberse comp rovad o estaba m uy de

fectuosa , la traslad é en Za rago za a 22 de M arz o de 1772.—

 Tomas Fermín de

Le^aun.

M anu scri to de 118 fol ios, sin nu m er ar, a un a co lum na , de i5 a 16 l íneas y en-

cuad. en perg.°

Mss .

  n. 2.

En el tejuelo:

  Compendio de las Crónicas de Navarra.

Antes fué de D. To m ás Ferm ín Leza un y T or no s , cuyos ex l ibri s es tá en la.

por tada.

XIX

[Acta Capitulorum Provincialium Provinciae Aragon i unite

 

divisae.]

Inc .

  En el tomo i.° de los Anales del Real Convento de Predicadores de Valen

cia que escrivio el M. R. P. S r. F r. Joseph Te ixido r, al folio 477 se halla n copiad as

las actas del capítulo provincial que la provincia de España celebro en el convento

de Toledo en el año de i25o y son como siguen:

E xp . Exp liciunt Acta Capituli provincial i in con ven tu Ge runde die et Anno u t

sup ra .

Está gastado el original y falta la letra.

Lugar del sel lo.

Frater Franciscus Magister et socius Vicari i General is.

MbS. de la segu nda mitad del siglo xvir; 3i6 por 2i 5 m ilím etro s.

Pa pe l: 1.247 hojas foliadas de 26 a 40 línea s.

Encuad. en perg.°

En el tejuelo:  Acta capitulorum Provincialium Provinciae A ragoniae unite  •

divise.

Mss n.° 97.

Contiene las Actas de los capítulos provinciales que siguen:

To led o, año 1260; Le ón, 1275; Este lla, 1281; Barc elona, 1299; Za rago za, i3o2;.

Valencia,

  i3o3;

  Pa m plon a, i3o4; Barcelona , i3o7; Ge rona, i3i o; Lérida, i3i 2; Va

lencia, i3i 4; Estel la, i32 i ; Valencia, 1327; Hue sca. i328; T arr ag on a, 1329; Sa n

güesa, i33o; Xat iva, i33i ; Manresa,

  i345;

  Tarra go na, 1347; Pam plona , i35o; Ba-

laguer , i33i ; Calatayud, i352; Xái iva,

  i353;

  L érida, 1354; Pa m plon a,

  i355;

  Lé

rida, 1357; Seo de Urge l, i358; Za rag oz a,

  i363;

  Estel la,

  i365;

  Gerona, i366;

T arr ag on a, i368; Barcelona, iSóg; Valencia, 1370; San Ma theo, í37 i ; Za rago za,

1372; Cerv era ,

  i373;

  Ca latay ud, 1376; Balaguer, i377; Hu esca , 1378; X ativ a, 1379;

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 147/202

DOCUMENTOS 133

Zarago za, i38o; Es te lla , i3 8i ; Barcelon a, 1387; Geron a, i388; Se od eU rg el , 1389;

Zaragoza, 1391; Pamplona, 1392; Cervera,

  i393;

  Huesca, 1394; Castilla,  i395;  S a n

güe sa, 1396, Ta rra go na , i3 j7 ; Balaguer, 1399; Xa tiva, 1402; Valencia,  í4o3;  P a m

plo na, 1404; Barc elona, 1406; Hu esca, 1406; Lérida, 1407; Sa ng üe sa, 1408; C er

ver a, 1409; Pa m plo na , 1417; M anr esa, 1418; Za rag oza , 1419; Ca stilion, 1420;

Sang üesa, 1431; Ta rr ag on a, 1422; Hu esca, 1423; Xa tiva, 1424; Estella, 1425; Bala

gu er, 1426; Al cañ iz, Í427; Ba rcelo na, 1428; Lérid a, 1429; Valencia , 1430; Pam

plo na, 1431; Lérida , 14*2; Cer vera , 1434; San gü esa , 1436; Ge ron a, 1437; Lé

rida, 1488; Zar ago za, 1439; Zar ago za, 1456; L ud ie nt e, 1463; Barcelona, 1475; San

Mateo, 1477; Seo de Urgel, 1480; Balaguer, 1481; Puígcerdá, 1482; Gerona, 1483;

Castellón de A mp uri as, 484; Xativa, 1487; Ca lata yu d, 1488; Estella , 1489; Co na-

Cq uib iluri , 1491; Huesca, 1493; Balag uer, 1494; Zar ago za, 1494; Pam plo na, 1495;

Ba rcelo na, 1496; Valen cia, 1497; Alc añiz, 1499; G ero na , i5o2 ; Barce lona,

  i5o3;

Pue gce rdan , i5o6; Barcelo na, i5o7; Seo de Urg el, i5 i2 ; Estella, iSaS; Valen

cia,  i525,  Gerona, i53o.

Fraj^mcnta qiicdam carniinum M Maxi

  |

  mi Episcopi Cesaraugustani

  ab

Eleca Cesa \ raugustano Episcopo Collecta de dom o Beatc \ Marie   a

Columna

M s.

  de pr incipios del s iglo xvi i . En papel : 5 fol ios a una columna de

28 a 30 l íneas.

Cont iene l a s s igu ien tes poes ía s :

1.

  [A la Virgen del Pilar ]

Inc ip i t : P r im a Do mu s M ar ie s ac ra ta e st d ic ta Colu mn a .

2

ídem de Soneto Athanasio primo Cesaraugu stani episcopo

I n c . :

  P r im us Ath ana s ius nos t ra f it p resu l in U rbe .

3.  ídem de Sánete Virgine et Martyre

I n c . :

  En ch ra t i s ob nunc ios mores nunquam p udo re .

4 ídem de Soneto Vincencio Archidiácono

  Martire

I n c . :

  V i n c e n c i u s eg re g i a m r e f e r e n s a b A g o n e c o ro n a .

5

Sánete Braulionis Episcopi C esaraugustani pro Marco Ma

  |

  ximo epis-

copo Cesaraugustano Ca<rmen

Inc . : M ax im us h ic s i tus e s t d ic tus cognomine M ar cu s .

6 ídem de Soneto Thedoro primo Archipresbytero S

\

  Athanasij

In c . : H i s p a n i f ru g u n t p a r i b u s v e s t ig i o c u r i s .

7

Ad Sonetos primos Cesaraugustanos episcopos Marct Maximi \ Pontifices

Cescraugustini tormén Sophieum

I n c . :

  E n pü Sac r i s ado lemus a r i s .

5 Eiusdem hymnu s ad socrumi templum Cesaraugustanum Columne

;

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 148/202

13 4 REVISTA DE ARCHIVOS^ BIBLIOTECAS Y MUSEOS

I n c . :

  O , C e s a r a u g u s t e De u s .

9.

  Carm en Va ldcrredi episcopi Cesaraugu stani in Túm ulo

  |

  Sancti Taionis

episcopi Cesaraugustani.

Inc . : V a lde r r edu s ego Ta io n is e t ipse min is te r .

10 .

  Taio Cesaraugu stanus Archidiaconus Sanctissimo \ P,ontifice Hono rato

Germ ana suo Archiepiscopo \ Carm en sepulcrale.

I n c . :

  P res u l H on ora tus successe ra t h ic I s ido ro .

11 .

  Carm en Valdcrredi episcopi Cesaraugustani \ in túmulo Sancti Taionis

Episcopi Cesaraugus  |  tani.

Inc . : V a ld e r r ed us ego Ta io n is e t ipse min is te r .

12 .

  Eiusdem Valdcrredi pro Sancto Vitale Patre

  |

  Sanctorum Martirum

Com pletetisum Justi et P astoris.

Inc . : Sa lve Vi ta l i s M ár t i r f o r ti s ime Gh r i s t i . . .

[Chronicon ab anno ¿70 usque ad

  djo . ] ^

Inc ip i t : De San to Gaudioso—Miracu l i s mul t i s f uegue t Sanc tus Gaudio-

sus ep i scopus T i r asonens i s . . .

Expl ic i t : . . .A Corne l io Cen tur ione Cdhor t i s I t a l i a hoc Corne l io mul to

J un iós e ille sé nio r finis.

Hay una no ta .

M s.

  del pr inc ipio del s iglo x vi i .

En papel : 2 hojas a una columna, de 28 a 30 l íneas . Encuad. con e l

F ragm. ' ™ Chro n ic i . . .

L leva una no ta que d ice :

E l P . M aes t ro ^ Je rón imo Rom ano (

s i c

) de la Higuera , profeso de

la Comp añía de Jesús , af irma con toda ve rdad qu e sacó estos f ragm entos '

del or iginal que del los t iene como en e l los quedan, en Belmente en 22 de

ju ni o de 1608, com o consta por su f irma en el or ig ina l que de su m an o

enuió a la Santa Igles ia del P i lar .

Manusc r i to , núm. 28 .

X X I

Additiones Sancti Braulionis a d Máxim um et eiiam Helece Ccsaraugusta-

norum Episcoporum.

Inc ip : Pe r hec t émp ora Ca tho l ic i Cons tan t in i ad li tus M ar i s Sagun t in i

nobi l i Sanc to Vicenc io sepulcrum er igunt . . .

Expl ic i t : . . .que hic exarata fuerunt sc r ipta sunt ex quodam códice ve

tus to manuscr i to gót ico in s iquis Fuldens is Bibl iotece e t a patre Soc ie ta t i

J esu nomine To ma Tor r a lv a Ocan iens i Vu orm at ie d i l igen te r exce rp ta an n »

M.D.XCIIII .

M s.  de pr inc ipios del s iglo xvi i .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 149/202

DOCUMENTOS 135

En papel , encuadernado en perg .°

5 folios a un a colu mn a, de 28 á 30 l inea s.

Manuscr i to , núm. 28 .

Encuadernado con e l an te r io r .

X X I I

De Soneto Vincencio Mártire cí \ cius túnica, corporis translacione \ co

lecta a F. Antonio Bouian ordinis \ Sansti Benedicti, 1604.

Inc ip i t : Cum reuerend i s imus ^ a tque o rna t i s imus dom inas Leona rdus

Aux i tonens i s I Ard i i ep i sco pus . . .

Excip i t : . . . In tes t imonio au tem eorum omni ími que super ius ex ma-

nus I t r ip t i s co l leg is ego f rater A nton ius B onian   sic)  b ib l io tecarus et scr iba

capi tu l i mo naster i Sant i Ger | man í a Pr at i s s ignum meum adppone ndum

censui v i | ges imus sexto d ie mensis Februar i i . . . 1605. |   F.  An ton ius Bon ian .

Ms. de pr incip ios del s ig lo xvi i . En papel : 6 hojas s in fo l iar , a una

columna, de 28 á 30 l íneas.

Se hal la en el mismo volumen que las dos obras an ter iores .

X X I I I

Fragm cntum Chronicii uel omnim odc Hlstoriae Fl. \ Lucii Dcxtrii quon-

dam prefccti Pretorio Cricntis Sancto Dom ino Paulo Orosio praesbi-

tcro Tar  |  raconensi Plauius Lucius D exter, salutem.

Inc ip i t : Pos tquam ex Or ien te (ub i s i cu t nos t i P re fec tu s P re to r io fu i t ) . . .

Ex p l i c i t : . . .quem pos t comp lexo est Ba rch in o Mag na paren s . F in i s

L a u s D e o .

M s .  de principio del siglo xvii .

En pa pe l : 32 ho jas s in fo liar , a ima colum na, de 28 á 30 l íneas . E nc ua

dernado en perg .°

Per teneció a la Bib l io teca del convento de San Agust ín , de Zaragoza,

según la nota que va en «1 pr im er fo lio y luego a D. Mart í n Carr i l lo , ab ad

d e M o n t e a r a g ó n .

Manuscr i to , núm. 28 .

XXIV

Discursos del origen, principio y uso de la monarchia de Sicilia desde el conde Ro-

gerio;

  por m ás de quinientos años h.isia el Rey O."  Phelipe tercero nuestro

Señor. Sacados de diferentes historias, bulas apostólicas papeles y priuilegios

que están en los Reales archivos de la villa de Simancas en el obispado de Va-

¡ladolid y de los archivos del Rial Consejo de Italia.

Inc.

  La causa y ocasión por que se han hech o estos discu rsos.

Exp , Por lo cual nos parece qu e sería mu y a propó sito que se le ma nde poner

ordenen el lo cual convienen .

Mss. que fué escri to en Valladolid, año

  i6o5,

  según consta en la in t roducció n ,

folio 3.» r.

I Tachado «Arziepiscopus»

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 150/202

I 36 REVISTA DE ARCHIVOS^ BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Copia hech a en P alerm o a 19 de junio de i632, según con sta en la 6.* hoja sin

foliar que se halla al principio del mss.

Pape l: 148 hojas foliadas, agS X 200 milím etros , u na c olu m na de 20 a 22 líne

as :  cont iene notas marginales .

Encuad. en perg .°

Mss. ,  n.» 139.

Reyes de Sobrarte defendidos \ y  |  origen del justicia y Supremo Consejo de \

Aragón

  |

  contra monxiur de Marca

  I

 Arzobispo de Tolosa

  |

A Dios Todo poderoso \ dedica  |  D. Antonio de Lupian Zapata \

Año 1663.

Incipit.  «Exposose a los r igores y hielos de Eu ropa una aterida golo ndrin a, per

diendo el miedo al deste mp lado ivierno.»

Explicit.  «al cual ofresco pon erle un vistoso m arc o y perfilarle de otra s au to

ridades de tanto crédi to com o las del cu adro .»

Al folio 9 V. lleva la siguiente nota: Me presto el original para copiarlo el doctor

D.  Fray Manuel Abab Lasierra, monge del Real monasterio de S. Juan de la Peña,

y nombrado por su Majestad para reconocer los archivos de la religión claustral

Benedictina Ta rac on en se y Ces araug ustana , y le acabé de copiar a 3 de Abri l de

íjy2.-Thom as Fermin de Le^aun.

Consta de 52 hojas sin foliar, i5 líneas a una columna, en papel; encuadernado

en pergamino. En el tejuelo:  Zapata Reyes de Sobrarte defendidos.

Ex litns

  Ex bibl io teca | D. Th om ae a Lezaun | & T or no s .

M s.  n. 9.

El objeto del libro es de stru ir la afirmación de P. de M arca , arz obis po de To

losa, que dice qu e es fábula lo de los reyes de So bra rbe y que el prime r rey de

Navarra fué Iñigo Arista, descendente de

 

s condes de Bigorra. Los niegan ta m

bién ' I arz obis po D. Rod rigo y Juan López de Palacios Ru bios .

Pu ede verse la biografía de Lupián de Zapata en la

  Historia Critica de los

  |

Falsos Cronicones  |  por D. José Godo y A lcántara.  M adrid, 1868.

Zapata es el auto r de los supue stos cronicones de Haube rto, W alabo nso Mena.—

Martirologio de S. Gregorio Bético—Hizo una falsa biografía de Liberato.

Anto nio Lup ián de Zap ata dice que se sirvió de las siguientes fue ntes: Este ban

de Gari lay, D. Juan Briz Martínez , D. Martín Carrillo, en los   Anales del Mun do.

Esteban de Gar ibay y Zamal loa,

  Historia de España.

  Zu ri ta, Fray Anton io de Ye-

pes,

  en los /I«a/es  de la Orden de San Benito.  Fray Juan de Pineda, en  Monarquía

Esclesiástica.

  T o r r e b l a n c a ,

  Historia de Navarra.

  Jerónimo de Blancas,

  Historia

de Aragón.

  D. Diego de M orla ne s, Dr. Luis Mar tínez D. Jusepe Sesé, Pedro Ca

l ixto Ramírez, Fray Dijgo Morci l lo, en la

  Historia del Pilar de Zaragoza.

  F r a y

Prudencio de Sandoval ,  Catálogo de los Prelados.  Lucio Marineo Siculo , Fra y

Lamber to Fabr i c io ,

  Historia del Reino de Aragón.

XXV

Origen del Justicia de Aragón.

Incipit.  «Grandes opiniones (au n entr e los natura les) hem os leído el origen

del magistrado y titulo honorífico del Justicia de Aragón.

Explicit.  «y añadido por D. Fran cisco de Lupian Z apata m i her m ano ya di

fun to .»

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 151/202

DOCUMENTOS

  iSy

Consta de 19 hojas  sin foliar  de 16  líneas  a una  c o l u m n a ,  con  notas margi-

na le s .

Encuadernado

 con la

  obra anter ior .

XXVI

Origen  del  Sacro  y  Supremo Consejo de  Aragón.

Incipit.  «En el año  1469 en 18 de oct casó  el rey D Fernando   el  Católico  con

D . '

  Isabel, propietaria reina de  Castilla.»

Explicit.

  «De todos

  los que han

  florecido

 en

  dicho consejo ofresco libro aparte

por que no  pueden caber  en  este breve v olum en.»

Cons ta

 de 9

  hojas

  sin

  foliar

  de 16

  líneas

 a una

 colu mn a; t iene notas margi-

nales.

E n c u a d e rn a d o

  con las

 dos ob ras

 que

  preceden.

XXVII

HisTOPiA  SAGRADA DEL SS mo  MISTERIO

dubio,  que

 se

 venera en

 el

  Real Mona sterio

  de N S de

  Piedra,

  en el

  Reyno

  de

Aragón Compuesta

 por el P Don

  Antonio .loachin

  San\ de

  Larrea, Mong e

Cislerciense

  de la

 Congregación

  de

 Aragón

  y

  Prior

  de

 dicho Real Mona sterio

de Piedra.

¡ncipit.  con un

  prólogo

  al

 lec tor ,

  y el

  comienzo

 del

  primer capí tulo

  es:

  Dase

noticia del lugar  de Cimbal la ,  y diceas í : « Siempre  ha  sido este pueblo aunque tan

reduc ido

 y

  cor to ,

 en

 todos

  los

 siglos cono cido

  y de los

  his tor iadores

  muy

  n o m -

brado

  por

  haber sucedido

 en él

  aquel prodigio

  tan

  s ingular

  del

  SS. » Misterio

Dubio, etc.»

Explicit.  Ojalá  que toda esta obra aun qu e  por una vez sea tan  pequeña, s irva

para  el  mayor cul to  y  gloria del  SS.mo Misterio Dubio y que en  esta vida todos lo

veneremos

  y la

 otra

  sin

 callar

  lo

 ap laudamos . A mén.

Letra

 del s

xviii.

Consta

 de 258

 folios

  de ao a ai

  lineas

 a una

  c o l u m n a .

E n c u a d .

 en

  p er g Es tá dividido

  en 11

 l ibros

  con

  xviii

  y xiv

  caps , respect i -

v a m e n t e .

En

  el

 tejuelo:—

Hist. de  Piedra.

Para mejor

  dar

 idea

 de

  este l ibro, damos

 un

 ex t rac to

 de lo

  con ten ido

  en

  cada

^:apitulo.

L IBRO

  I

C A P Í T I ; I O I

Dase no ticia  del lugar  de  Cimballa.

Conquis tada Cimbal la

  por

  Alfonso

  II de

 A ragón

 a los

  m o r o s ,

 en

  1120,

 lo

 donó

al monasterio

 de Oña

  Alfonso VIII

 de

  Castil la.

Dicho pueblo sufr ió mucho  con motivo de las guerra s e ntre Pedro de Castil la

y

  P e d ro  IV de A ragón .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 152/202

I 38 REVISTA DE ARCH IVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

CAPÍTULO II

De como Cristo Sacramentado obró en la iglesia parroquial de Cimballa el milagro

de l  SS.me  Misterio Dubio.

Cuenta la historia el milagro.

CAPÍTULO III

En la iglesia parroquial de Cimballa se veneró al principio

y se colocó en ella al SS. 'o Misterio Dubio.

Refiérese com o gua rdab an la reliquia en un arca de piedra la expon ían a la

adoración en una torrecilla a causa de no caber en la iglesia todos los fieles; inserta

una donación al rey D. Martin.

CAPÍTULO IV

Pide el Ser.mo Sr. Rey D. Martín al Lugar de Cimballa el SS  •<>  Misterio Dubio;

concédeselo este lugar, al que dio un especial privilegio el Rey.

Acepta la reliquia el Rey y la coloca en su capilla de Zaragoza con otros.

Concede el ao de nov iem bre de iSgS un privilegio de exención de t rib ut os del

que se incluye copia.

CAPÍTULO V

Discúrrese sobre el año que ocurrió este milagro del SS. >° Misterio Dubio. Det

tiempo que se veneró en Cimballa y después en el Palacio Real de Zaragoza y

de cuando el Sr. R ey D. Martin la colocó y puso en este Real monasterio de

Piedra.

Du da dé la fecha . Cree qu e fué en el añ o 1370. Dice qu e en iByo se verificó el

mila gro. Ta m bié n duda de cuándo se trasladó la Sa nta Fo rm a de la capilla Real

al nuevo Monasterio.

CAPÍTULO VI

Principios del Real Monasterio de N. S. de Piedra.

Dice: Que Alonso II conquistó Teruel a los moros y quiso fundar un monaste

rio en Peral ejos par a lo que pidió al Abad del M onaste rio de Poble t le envíe doce

mo njes con un abad; este fué D. Gau frido de Ro ca be rt de la familia de Pe rala d.

Murió Alfonso II  el Casto  sin con seg uir su prop ósito en 1208. Su hijo Pedro II le

sucedió en el tro no y en el prop ósito de llevar a cab o la ob ra del M ona sterio de

Piedra.

Jaime I fué quien vio concluida la obra y ma ndó el traslado asistiendo A spa-

rago de la Barea arzobispo de Tarragona; D. Sancho de Abones obispo de Zara

goza y D. Domingo Ru iz de Arafra obispo de Al barr acín . Consagran la iglesia de

Piedra el día :6 de diciembre de

  i a i 8 .

  Fué abad Ximeno.

CAPÍTULO VII

Descripción del sitio y Monasterio de

  N.<t

  S.a de Piedra.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 153/202

DOCUMENTOS I 3 ^

CAPÍTULO   VIH

De algunos privilegios y gracias que los sumos pontífices han concedido

a este Mon asterio.

Concedieron estos privilegios los P apa s Inocencio H , Gregorio IX, Alejan

dro IV, Clemente IV, Bonifacio VIII, Eugenio IV, Nicolás V, Pío II, Paulo II

  y

Julio II. León X, Clemente Vil, Clemente VII , Inocencio VIII,

CAPÍTULO

  IX

De las donaciones que los S.res Reyes de este Real Mona sterio hicieron

y de algunos privilegios franquicias y salvaguardas Reales con que lo ilustraron.

Concedieron estas franquicias Alfonso II, Pedro II, Jaime I. La reina de Aragón

D.*   Leon or, esposa de Jaim e I. Jaim e II, Alfonso IV, Pe dro IV, Juan I, siendo pr in

cipe de Aragón ü. Martín. Fernando I, Alfonso V, Fernando V y su esposa doña

Isabe l. Car los i, Felipe II, Fe rna nd o VI. De C astilla: A lfonso IX, Fe rn an do III^

Pedro-Juan II , D. Enrique IV.

CAPÍTULO  X

De las franquicias privilegios y donaciones que dieron y concedieron al Monasterio-

Ios  S.  de Molina de Albarracin y otros ricos hombres y caballeros muy dis

tinguidos.

D .  Pedro González, que se firma Conde de Molina y Vizconde de Narbona, le

concedió uno en el año 1200.

D .  Gonzalo Pedro de Mol ina y su esposa D . ' Sancha Gó mez , o t ro formado

I3I3

Otro el infante Sr. Alfonso de Molina y Messa, en ao de enero 1260.

D.

  Alfonso (hijo de Alfonso X y su esposa D." Blanca. S.» de Molina y Messa).

18 marzo 1312.

La reina D." María de M olina, esposa de Sa nch o IV. 8 m arzo   i3o5.

D.  Alfonso XI, a petición Sag arra, abad del M onasterio y de su he rm an a la

reina de Aragón. 27 enero  i335.

El Sr. rey D. Enrique IV en Alfaro. 2 de mayo 1467.

Los Sres. de Albarracin.

D .  Pedro Fernández de Azagra, Sr. de Albarracin y mayordomo del reino de

Aragón, i3 de las kalendas de diciembre 1227.

D .  Alvaro Pérez de Azagra. Kalendas de Marzo 1353.

D .

  Juan Nú ñez de Lara y su esposa D ." Te res a. 18 febrero 1269.

D .  San cho Fern ánde z de Azag ra. 18 enero 1226.

D.  Pedro M uñoz , caba l le ro de Ca la iayud . Donó Zaragozi l la . 21 d ic iembre i s ao .

D.  Blasco Pedro de Cotox, caballero de Calatayud. 26 agosto 1224.

D ."   Menja Jim eno , S.* nob le de M olina. 19 enero la ia .

D .  Juan Pintor y su esposa, 1321.

D .

  Sanc ho Fer nán dez de Aragra. 18 septie mb re 1260.

D.*  Juan a de los Mon ges, esposa de Juan Sa qu ero , 25 diciemb re la g i .

D .  Pascua l , D. Fra nco y D." Fe l ipa su esposa , vec inos de Cala tay ud. 20 no

viembre 1375.

D .  Artol de Pueyo, 17 febrero 1469.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 154/202

140 REVISTA

  DE

 ARCHIVOS, BIBLIOTECAS

  Y

 MUSEOS

D r. D.  Domingo Ferruca , Pbro. de  Maluenda .  i5 i8 .

111. y  Ex. l io  Sr. Juan  de Palafox, obisp o de Os ma . lóSa.

í l l .

 Sr. D.

 Jaime

 de

  Palafox, arzobispo

 de

 Sevilla.

 3

 dic iembre

 1698.

Ex.mo

 Sr.

 Rosa

 de

  Cas tro, abri l 1724.

CAPÍTULO

  XI

Dase breve noticia  de algunos monjet  de  este Monasterio

  muy

  distinguidos,

en  virtud letras

  y

  dignidades.

D.  Gaufrido  de  Rocabert i . D.  J imeno Mart ínez .  D.  D omin go Jim eno . 111. señor

D .

  Domingo Ruiz

  de

 Azagra .

  III. Sr. D.

 Pedro Barces

  de

 T e ru e l ) .

  D.

 M art ín

 de

Ponza  de Ca la tayud) .

 Ü.

 Sancho Barlón.

  D.

 M art ín

  de

 Vargas , de Seres  D. Juan

Mart ínez  de  Fer ruca ) .  D. Pedro Serran o  de C a l a t a y u d ) .  D.  García del  Po rt i l lo .

E x c m o . Sr. D.  Fernando  de Aragó n, hi jo de D. Alonso de  .Aragón  y nieto del ca-

tólico

  D.

  F e rn a n d o .

  D.

 Antonio Alvaro

  de la

  villa

 de

  Villén).

  D.

 E d m u n d o

 de

Gedeloco.

 D.

 Lope Marco

  de la

 villa

 de

 C a m p i l lo ) .

 D.

 Miguel R ubio .

  D.

  S a n c h o

H e rn a n d o .

  D.

  Anton io G arc ía.

  D.

 Do min go inebrian

  de

  Madrid) .

  D.

 Seb as t ián

J iménez  de G isneros.  D. Gregorio A bad.  D. Esteban Ram írez  de A teca).  D. Geró»

nimo Blanco  de C a l a ta y u d ) .  D. Andrés  de  Novallas  de Ca la tayud) .  D. Benito

S a n z

 de

 Vil laragut .

  D.

  José Bernardo Blanco.

 D.

  Berna rdo

 de

 Pueyo

  y

 Sade.

 Don

Matías Ibañas .

  D.

  José Monterde.

  D.

 And rés Crespo.

  D.

  Ignacio Salvador Zurán.

D . J.e  Antonio Monterde .

CAPÍTUI .0  XII

De

  omo fué

  colocado en este Real Mon asterio

  el

 SS.mo M isterio Dubio,

cuya iglesia  se  describe.

C A P ÍTU LO

  XIII

Dase noticia

  de las

 muchas

 y

  singulares reliquias

  que se

  peñeran

en

 la

  iglesia  de este Real Mon asterio,

C A P ÍTU LO  XIV

De las indulgencias concedidas

  a

 los JIKles por los Sumo s Pontífices

y eminentísimos Sres. Cardenales, visitando

  la

 iglesia

  de

 este Mon asterio.

C A P ÍTU LO

  XV

De

 los

  continuos sag rados cultos

  que

 este Real Mon asterio

tributa

  al SS. »»

  Misterio Dubio.

C A P ÍTU LO  XVI

De

  la

 veneración

  de los

 fieles

 y

  concurrencia

  de los

 pueblos

  a

  visitar

al SS.mo M isterio Dubio

  en

 este Real Mon asterio.

C A P ÍTU LO  XVII

Refiérense algunos milagros  que ha obrado

  el

 SS. ^» Misterio Dubio.

El

  i5

 J u n i o

  1498

  h u b o

 una

  espan tosa to rmenta

  y el

  Misterio Dubío

 la

 disolvió.

El

 5

 Julio 1593 sucedió cosa pare cida.

Expulsó  los demonios a Cata l ina Gómez de Sor ia , en 12 M a rzo 1427.

E l

  18

 agosto

  1671

 apagó

 el

 incendio

  de un

  ras t rojo.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 155/202

DOCUMENTOS I4I

LIBRO n

D E  LK  HISTORIA DEL SS.MO MISTERIO DUBIO

QUE SE VENERA EN EL RE AL MONASTERIO DE N . S. DE PIEDRA

CAPÍTULO I

Pretensión de la insigne Iglesia Colegial de la ciudad de Daroca para que el

SS.mo Misterio Dubio no se manifieste hasta que se examine y por verdadero se

apruebe.

Fué aprobado por el Obispo de Tarazona, cuya comisión fué despachada en

Madrid, ao mayo 1594. Dicho obispo era D. Pedro Cerbuna.

XXVIII

Apuntes acerca de las antigüedades romanas,

para inteligencia de las suscripciones lapidarias y de las moneda s y medallas.

Inc.  Abdera. Ciudad antigua donde está hoy la vil la de Adras, sobre la costa

meridional del reino de Granada en el Mediterráneo; fué fundada por los fenicios.

E x p .  Tito Torio . Las t ropas romanas , disgus tadas de Quinto Cas io Longino,

mientras es taba enfermo, caminando para Cádiz lo nombraron General ; se vol-

vieron a Condoto y se reunieron con aquel exército.

Manuscrito del s iglo xix. Año i83i. Copiado en Aracena.

Papel: 284 pág. 218 por 117 milímetros; rústica.

Está en forma de diccionario.

Mss. ,  n.° io5.

MIGUEL SANCHO IZQUIERDO.

J. SlNUÉS.

Se continuará.)

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 156/202

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

S e r i e s d e l o s m á s i m p o r t a n t e s d o c u m e n t o s d e l A r c h i v o y B i b l i o t e c a

d e l e x c e l e n t í s i m o s e ñ o r D u q u e d e M e d i n a c e l i

elegidos oor su encargo

y publicad os a sus e xpensa s por A[nton¡o] PA Z Y

  MELIA.

 — Pr imera ser ie.

His toria. Años 860-1814. [M adrid, Imp. A lem ana, igiS] .—xxviii + 482 pág s.

+ I hoja sin foliar para el colofón + 58 lám s. 3i cen ts. 4.° m arq uiU a.

Enemigos declarados de af irmaciones absolu tas , abandonamos s iquiera una

vez este principio, y afirmamos que en el año que finaliza no salió de las prensas

ma drileñas libro mejor impreso, ho nra de su mu nificente editor el Duqu e de M edi

naceli, modelo de publifaciones históricas de un autor de sólido prestigio y ejem

plo del adelanto de las artes gráficas españolas, que en esta ocasión nada envidian

a las publicaciones más afamadas del extranjero.

Quien esto esciibe no tiene el honor de tratar al Sr . Paz y M elia; pero conoce

su labor en nuestra Biblioteca Nacional, su amor a los libros y manuscritos y sus

desvelos, iniciativas y cuidados en un período de más de treinta años de incesante

labor, de cotidiano esfuerzo, que ha producido el alto crédito que hoy goza entre

nacionales y extranjeros nuestro primer lístablecimiento bibliográfico.

Y así como el pequeñuelo busca el regazo de su madre, cuando, falto de auto

ridad [cual a mí me ocurre quiere conv encer a todos, am pa róm e, para afianzar el

elogio de D. An tonio Paz y M elia, en la autori dad del  maestro en la de D. M arce

l ino M enéndez y Pelayo .

Fu é con ocasión de la m ue rte de aquella nun ca olvidada D uque sa de Alba ,

decidida protectora de las ciencias y arte s, cua ndo M enéndez y Pelayo c ons ignó ,

refir iéndose a la importancia y acierto con que la Duquesa patrocinara publica

ciones análo gas a l a que nos oc upa , «que tuv o la sue rte, o por mejor decir , el

buen tino de elegir para esto el m ás intelig enie de los aux iliar es, el arch ivero

mod elo , en nues tro com pañero D. Antonio Paz y M elia , cuyos mé r i tos dentro y

fuera de esta casa [Biblioteca Nacional] son tan notorios, y para honra de nuestro

Cuerpo han traspasado hace tiempo los aledaños hispánicos».

Y cua ndo el Sr . Paz y M elia alcanz a el derecho al descanso después de un a

vida de fructífero trabajo, cobra nuevas energías y produce libros tan bien pensa-

••dos com o el que ina ug ur a la serie duca l de M edinaceli.

Precede al libro una advertencia prelim inar, síntesis histórica del arch ivo ,

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 157/202

N O T A S B I B L I O G R Á F I C A S 1 4 ^

'biblioteca y mo netario , y dem ostración de la estima en que tuvieron los Du qu es

•en todo tiempo sus documentos y l ibros, y hace el Sr. Paz atinadas observaciones

sobre los com enta rios que a nu estro s cro nista s merecieron los hech os que atesti

guan los docu men tos, m uch os de los cuales les fueron desconocidos.

En el cuerpo de la obra se insertan hasta   ÍÓ S  documentos , de la mayor impor

tancia todos ellos, desde el punto de vista histórico, del iconográfico o del artístico;

en dos grandes grupos se hallan distribuidos: el correspondiente a los Estados de

Castilla y el relativo a los Estados de Cataluña; el orden de inserción es el crono

lógico, y como el autor indica, es una colección de documentos escogidos entre los

de mayor importancia, «como el que quiere dar idea de la riqueza en flores de un

jardín, tendría que formar un ramillete con las de colores más vari?dos y de for

mas más diversas».

Y siguiendo el acertado símil, a fin de que el lector pueda formar idea del libro,

escogeremos en el ramillete, aunque la selección sea una temeridad, pues cual

quiera que separemos habrá de descomponer e l armonioso conjunto.

En los estados de Castilla llaman nuestra atención la «Carla Puebla de Castro

•Calbón», concedida por la cond esa D. Ma ría en 1156; la «Po sesión, ju ra m en to y

pleito hiimenaje» de esta villa a D. Mencía de M endo za, condesa de Medinaceli;

el Testamento de D.» Margarita, viuda del infante D. Felipe, otorgado en i328; la

Inv estidu ra Real concedida por Cle me nte VI a Luis de Esp aña , conde de Clar a-

monte de las islas Afortunadas o Ca narias , y otros mu cho s que dem uestran la

íntima relación de la Casa de Medinaceli con las Cortes de Aragón y de Francia.

Por la originalidad de las signaciones y firmas, llaman la atención la «Carta de

los maestres de navios, ommes de la mar y pescadores del Puerto de Santa María»,

al Marqués de Cogolludo, su señor (siglo xv); asimismo merecen especial recuerdo

la numerosa serie de cartas del Gran Capitán a D. Alonso, señor de la Casa de

Aguilar, y al Marqués de Priego.

Para la historia del arte son especialis imos: las «Cuentas de pintores, entalla

dore s ,  vidrieros y rejeros» , de los años i5o 3-i5o 7; la «Donac ión de re liquia s y

alhajas a los señores de Medinaceli», años iSSg y   I 6 J 2 ;  el «Inventario de la plata

dep ositad a en S ant a Isabel de Med inaceli», propia de D. J ua n de la Cerda y de

D. Mana de Silva, en i516; la «Relación de pinturas vinculadas por los Duques de

Santisteb an en su casa y may orazg o», y sobre todos ellos, la Carta de J uan de

Arfe al Duque de Lerma en 1602, con un dibujo del artista proponiendo modifica-

•ciones para un sitial.

Entre todos los documentos insertos, el de mayor importancia por su trascen

dencia política es el testamento ológrafo e inédito del príncipe D. Carlos de Viana,

de 30 de abril de 1453, del que no tuvo noticia Zurita, y el proceso de probanza

de la legitimidad de D.* Ana de Aragón y de N av ar ra, segu nda esposa de D. Luis

de la Cerda, hija legitima del Príncipe y de D, ' María de Armendíriz, cuya hija

mandó su padre en el dicho testamento proclamar después de su muerte Reina de

Navar ra .

Procedente del Príncipe de Viana, pues sus relaciones con el esclarecido poeta

valenciano Ausias M arch se dem ostrar on de man era indu bitab le en el artícu lo

publ icado por nues tro compañero Francisco Almarche en la revis ta  mpori

(año I, nú m . 5. Ba rcelon a, 1907] con el título «D. Carlo s de Vian a», indica el señor

Paz que existió en la biblioteca d ucal un ma nu scrito de las obra s poéticas de

M ar ch , que es el m ism o que el S r. Massó To rre nts describe en sus  Manuscrits

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 158/202

144 REVISTA

  DE

 ARCHIVOS, BIBLIOTECAS

  Y

 MUSEOS

Calalans  de la Biblioteca Nacion al  de  Madrid  [Barcelona, L'Aveni;, 1896], co m o

procedente de la Casa de  Medinaceli, escrito sotre papel  con  letra del siglo xv.

C on ser tan impor tan tes  los documen tos  de los  Estados  de Castilla,  no le van

en zaga  los de los Estados  de Ca talu ña. Sirvan para confirmar n uestro ase rto la

donación hecha

 en el

 siglo

 ix

 por Carlos

 el

  Calvo

 al

  caballero Auriolo  de  diferen

tes lugares

 en

 el

 par t ido

 de

 Peralada;

 las

 noticias relativas

  a la

 Baronía

 de

  En tenza ,

años 1174-1335;

 las de las

  relaciones matrimoniales entre Roger de  Laur ia  y doña

Saurina, hija de  Berenguer de Ent enz a (1391);  la donación  del castillo  y  villa de

Cocentaina  por D. Jaime a  Roger de Laur ia en  1291, y la genealogía de los  L a u r i a

desde  1291 a  i4?8 y  desde iSaS a  iSgS.

Muy in teresante  es as imismo

 la

 serie de car tas de desafio en tre D. Ramó n Folc h

de Cardona

  y el

 conde

  de

  A m p u r i a s

  D.

 Hugo Pons,

 de

  contextura análoga

  a las

mediadas entre  D. Luis Cornell y  Mosén Galcerán  de Besora,

 que se

 conservan en

el Archivo de El  Escorial [Sign. L. I,

  26].

Y, finalmente, para no hacer in terminable  la lista, resaltan co mo partic ularís i

m os  los relativos  al Concilio de Cons tanza  y a la elección  del  papa Martín  V, que

puso

 fin

 con

 ella

 al

 c isma

 de

  Occidente;

  las

 car tas

 de

 Pedro

  P.

 R u b e n s ,

 etc., etc.,

teniendo  la  impor tancia extraordinar ia  los de esta sene catalana

  de

  abarcar  lo que

pudiéramos l lamar papeles

  de

  orden in ternacional , pues  tal  carácter tiene  la polí

tica aragonesa frente a la central is ta  y  eminentemente par i icu lar is ia

 de

  Castilla.

No he de te rminar  sin  hacer mención de los dibujos  a p l u m a  del Mss. del ermi

taño Teléforo ,  Libellus  pro  anitnarum salute  et proximi tribulatione  [siglo xiv ], de

un real ismo extraordinar io y en  cuyos jseres imaginarios  y  diabólicos hállase re-

presentado,  más  agradable conjunto  que

 en los

 reproducidos

 de

  otros manuscr i

tos extranjeros  por T h o m a s W r i g h t  en

 su Historia

  de

 la  Caricatura

Igual mención corresponde  al  sello en

 oro

 de  Felipe

  III i.°

  de diciembre de

1621),

 que se

  conserva

  en el

  monetar io

  de la

  Casa ducal ,

  uno

 dé los t res únicos

conocidos en España, uno de  Alfonso  V, en  Valencia, y el  otro de  Felipe  II, en el

archivo de la casa Osu na.

Y como resumen  de  cuanto decimos, podremos concretar la opin ión , repi t iendo

con Menéndez  y  Pelayo  I. c ) : «El  libro está ordenado con tal ar te ,  que sin salir

de

 él

  pueden recorrerse  los más  interesantes períodos déla historia de  España ,

s iempre sobre documentos or ig inales» , acer tando

  a

 seleccionar

  en

  tales términos,

que

 aun

 refiriéndose  a  sucesos distintos, puede compendiarse  en  ellos  la  his tor ia ,

la sigilografía,  el arte o rnam en ta l  de los  l ibros ,  la genealogía  y  tantos o tros cono

cimientos  que hacen interesan tísima esta obra .

V . C.

 A.

E l I n g e n i o s o H i d a l g o  on Q u i j o te  de la  M a n c h a compues to  por M iguet

de  CERVANTES SAAVEDR A. Edición crítica anotada por Francisco  RODRÍGUEZ

MARÍN,  indiv iduo de n ú m e r o de  la Real Ac adem ia Española  y  Director  de la

Biblioteca Nacional. Madrid,  Imp. de la  «Revista  de  Archivos, Bibliotecas y

Museos», 1916. xxvii págs. -}-3 hojas  sin  foliar-[-482 págs.

  \

r  hoja  sin  foliar

para

 el

 colofón.

  Al

 frente

  de la

  por tada

  el

 re t r a to

 de

 Cervantes ,

 por

 Jáu reg u i .

8. d.  [ T o n o  I; la obra c onstará

  de

  seis.]

Bajo  la impresión  de la lectura

  del

 «inmortal l ibro» empe zam os a  trazar es tas

líneas,

  que

  h u r t a m o s

  a la

  lisonja, pue s

  ni el

  anotador

  la ha

  menes te r ,

  ni en

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 159/202

NOTAS TilULIOGRÁFICAS 1 4 5

SU nat ura honr ado   y  recto h abr ía de conse ntirla, s i capaces fuéramo s de ex

presar la .

Y callados perm anecer íamo s, aun a true qu e de descorteses, s i no fuera po rqu e

su labor no pertenece a él solo; gala y ornato es, además, del Cuerpo que se honra

teniéndole por jefe.

Del trabajo realizado por Rodríguez Marín baste consignar que llegó a la depu

ración más exquisita del texto cervantino, s iguiendo preferentemente el de la edi

ción «príncipe», así en su primera como en la segunda parte, y cuando se separa

de ellas explica los motivos en las correspondientes notas.

En cua nto a los com enta rios que aclaran y restablecen el sentido de lo q ue

Cerv antes quis o decir, son pro duc to de un a lab ,r ten az, asidua e inteligente de

muchísimos años ocupados en leer y releer escritos del s iglo xvi, durante los que

acrecentó las notas referentes a la obra en tales térmjnos, que para la redacción

de las de esta edición contaba con más de g.ooo comentarios.

Don Marcelino Menéndez y Pelayo, jefe nunca bastante l lorado de nuestro

Cuerpo, consignó en el discurso de contestación al de ingreso en la Española del

Sr. Rodríguez iVlarín:

«Grandes nombres son los de Bowle y Clemencín; meritorios en extremo y no

superados has ta ahora sus comentar ios del

  Quijote

grande es todavía la utilidad

que pres tan, y todo com enta r io futu ro tendrá que absorber lo que hay en e l los

de excelente y provechoso. Pero la crít ica de nuestros t iempos exige algo más.. .»

Este

  algo

  que rec lamaba e l maes tro , convir t iéndolo en

  todo

lo aportó el señor

Rod ríguez Marín a la edición crít ica que aho ra pub lica, en tal forma , q ue sus

anotaciones serán de hoy para siempre indispensables para los que deseen conocer

y saborear lo que escribió Cervantes.

De la presentación de la obra y de su esmeradísimaa impresión, todo elogio es

parco ante los muchos que merece.

V. C. A.

Los exploradores españoles de l s ig lo xv i : v indicacidn de la acc ión co-

l o n i z a d o r a e s p a ñ o l a e n A m é r i c a ,  obra escrita en inglés por Charles

F.  LuMMis; versión castellana con datos biográficos del autor, por Arturo   CUYAS

* Prólo go de Rafael  ALTAMISA.  Barcelona, Ramón de S. N. Araluce, editor.

1916.

  3i9 pá gs . -(- I hoja sin foliar de índice + i 'ar a. [re trat o del au to r). 8.°,

tela.

Muy de tarde en tarde aparecen libros que, como el presente, prestan tranquilo

rega zo, en el qu e oímo s deleitados lo qu e nu est a Patri a fué, lo qu e en la labor

de la cul tu ra mun dia l representa , y aunq ue co nturb e nues tro ánimo el pensar que

justos galardones vienen de América, cuando América se fué de nosotros, no por

ello dejan de satisfacernos, pues la comunidad de sentimientos y afectos es impe

recedera entre América y España.

Publicó D. Julián Jud erías, en 1914, un bien escrito y agotad o libro in ti tu lad o

La leyenda neg ra y ¡a verdad histórica

en el que patentizó la manera con que en

Eu rop a se fo rm ó la atm ósfe ra hostil a Españ a, las cau sas y los mo tivos por los

que convino apareciese intolerante la Nación de más abiertas ideas polít icas y re

ligiosas, dedicando en ella el inciso iii del capítulo iv a tratar de la colonización de

América , as í como de otras interesantes mater ias .

3 É » 0 0 . — T O M O X X X i r . 1 0

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 160/202

14 6  REVISTA  DE

  ARCHIVOS

BIBLIOTECAS  Y  MUSEOS

Recorda inos el l ibro del Sr. Juderías p orqu e el presente del nor team erican o

Lu m m is, es en cierto modo continuac ión de aqué l, porque uno y ot ro , desde sus

diferentes puntos de vista, tieniín el común propósito «de aplicar, como el Sr. Al-

tam ira consigna, al estudio un sentido recto y hu m an o de justicia, en vez de los

sobados moldes, que sentenciaban la obra española, repitiendo errores, anticipa

ciones precientilicas y maleficios sin fundamento; en virtud de todo lo cual, España

resulta ba ser com o una excepción mo nstru osa en la historia de la colonización

y de las relaciones internacionales».

F.slo es el libr o. ¿Que más pu dié ram os decir que no fuera sino man ifestación

de agradecim iento? ¿Qué se puede aña dirá las herm osas p alabras que cierran b obra

cuandi) al tratar de la conquista del Perú se hace constar «Fué la de Pizarro la

más grande; pero no son muchas otras inferiores en heroísmo y penalidades, s ino

únicamente en genio, y la historia del Perú es muy parecida a la historia de las

dos terceras partes del Nuevo Mundo»? Sólo gratitud a la justicia realizada por el

Sr. Lummis podemos consignar, asi como al benemérito Sr. D. Juan C. Cebrián,

quien desp rend idam ente enrique ce los fondos de nuestra s biblioteca s, y adem ás

con pródiga man o con tribu ye, patro cina ndo estas pub licacion es, a paten tizar lo

que fuimos, proporcionando a los españoles el inefable goce de mostrar al mundo

la ejecutoria de nuestros servicios en bien de la Humanidad y la Cultura.

V. C. A.

H i s t o r i a d e l a R e a l y P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d d e C e r v e r a

por D. Man ue

RUBIO

  Y

 B OHRÁS,   Jet e de la B iblioteca y Arch ivo de la U niversidad de B arcelona.

Fotogra fías de D. Manuel Rainos y Cobos. B arcelona, [Im p.d e Joaquín Horta ),

1915.

  49 8 pá gs. + 2 hoja s sin foliar, S.° d.

El feliz hall azg o en el Arc hivo U nive rsitario de B arcelona, gracias a las bien

orie ntad as investigaciones de D. Manuel Rubio y B orras, de la serie de doc um ento s

corre spon dientes a la Cancelaría de la U niversidad de Cervera, en la que se co n

tienen ade más copia de cu anto s se dirigían al Consejo de Castil la y U niversida

des de Salam anca y Alcalá, han perm itido al au tor de esta monog rafía histórica

reco nstit uir la historia de la más moderna de las U niversidades españolas « com

plemento perfecto de sus antecesoras», en cuya completa legislación se hallan tan

perfectamente asignadas las atribuc iones de los diferentes cargos univ ersitario s y

organizada la vida escolar toda en tales términos, que de no haber sido   letr

muert tan sabias prevencione s, la U niversidad de Cerv era hubie ra l legado a ser

la primeía de las europeas.

El análisis detenido de tales elementos, el de la rica fuente que proporcionan la

serie de libros de C lau stro y acu erd os do los catedrático s desde 1718 a 1842, son

los materiales que, ordenados y bien expuestos, analiza y explica el Sr. Rubio y

B orra s; s iguiendo detenid ame nte cu ant as vicisitudes ocur ren en la vida univer sita

ria, logra desarrollar, no ya el toma de la privativa historia del centro docente, sino

la muy e^pec al, hasta el día desconocida, del renacimiento literario catalán, cuyo

origen y em brió n es la U niversidad de Ce rvera .

La publicación de la obra ha de comprender dos tomoS: el presente, que es el

primero, comprende lemas t^n interesantes como el de la decadencia l i teraria de

Ca talu ña en los com ienzos del s iglo xviii, creación de la U niversidad , exame n de

las compilaciones legales, Real y Pontificia, de los diferentes cargos universitarios,

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 161/202

N O T A S B I B L I O G R Á F I C A S 1 4 7

atribuciones, rentas y privilegios, armas y sellos de la Universidad, terminando el

volumen con el estudio de los claustros y reproducción de sus principales acuerdos.

El segundo volumen ha de contener, entre otros capítulos, los referentes a los

Colegios agreg'.dos a la Universidad, Vida escolar y, sobre todo, el interesantísimo

referente a la Historia de la Imprenta en Cervcra, vinculada durante más de cua

renta y cinco años en la familia Ibarra, modelo de impresores.

La reseña del contenido de la obra evita todo elogio de su autor, cuyos esfuer

zos han de conducirle siempre a éxitos tan lisonjeros como el alcanzado con la pu

blicación de este libro.

V. C. A.

Relación de los fes tejos que se ce lebraron en e l Vat icano con mot ivo

de las bodas de Lucrecia Borgia con D. Alon so de Aragó n príncipe

d e P a l e r m o . . .  Año 1498. Acrecentada con noticias y aclaraciones por el Mar

qués de Laurencín, de la Real Academia de la Historia. Madrid, [Impr. de For-

t ane t ] ,

  1916. 100 pág s. + i hoja sin foliar pa ra el colofón + en lám . ap ar te ,

retrato de Lucrecia Borgia por Pinturrichio. 8.° d.

La interesantísima Relación que el Sr. Marqués de Laurencín inserta en esta

•su última obra, fué publicada por el mismo, en corta tirada de a5 ejemplares, el

año i ' gó, reprod uciéndo la de un curio so m anu scr ito pertenecien te a la selecta y

espléndida librería que el autor posee.

De excepcional importancia, no sólo desde el punto de vista histórico, sino tam

bién del artístico y el de las costumbres del Renacimiento, desde el momento en

que abarca una época de floración espléndida, en que todos, grandes y pequeños,

atraídos por el encanto de las nuevas costumbres, hubieron de sobrepasar las más

de las veces los límites de la aún más condescendiente honestidad.

Mas con ser tanto el interés del contenido de la Relac'ón examinada, pecaba, al

ser leída escuetamente reducida al texto primitivo, de un algo exótico que hacia

pareciese su ambiente exagerado e incomprensible en muchos extremos; compren

diéndo lo así, el M arqu és de L aure ncín llevó a la realidad la Idea de m os tra rn os ,

en esta nueva edición, a los personajes que en ella intervienen, con sus virtudes y

defectos, sus miras, ambiciones y espléndido boato; acertando en tales términos e

insertando a este fin tan curiosos documentos, que su estudio es acabado modelo

de biografía genealógica.

Rápidamente desfi lan ante el lector, dejando en su ánimo personalísima impre

sión, las figuras de Alejandro Vi, Alonso II de Aragón, el cardenal César Borja,

Luc recia de Borja, Alonso de Aragón, los Príncipes de Squ ilace, D. San cha de

Aragón y D. Lope de Borja, el cardenal de Monrcal, D. Juan de Borja, el prior de

Sa nta Eufem ia D. Pedro Luis de Borja, el carden al de Peru sa D. Juan López y

tantos otro s m ás, cuy as biografías aparecen i lustradas con docum entos inéditos,

procedentes en su n.ayor parte del archivo del Marqués de Laurencín y de los con

servados en la Real Academia de la Hisioria.

Antes de finalizar el libro, con la relación de las bodas de Lucrecia Borgia, se

insertan curiosísimas noticias referentes a los diversos retratos de la protagonista.

La obra, en conjunto, «es pintoresca y el cuadro, rebosante de animación y rea

lismo», constituye un verdadero acierto al haber sido publicado como lo fué por

tan culto escri tor.

V. C. A.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 162/202

1 4 8  REVISTA  DE  ARCHIVOS BIBLIOTECAS  Y  MUSEOS

E s t u d i o s o b r e a H i s t o r i a d e l a O r f e b r e r í a t o l e d a n a ,

  por

  R A F A E L   RAMf-

REZ DE  A R E L L A N O .  To ledo Im pren ta prov incial 1915.—Un tomo de 440 pági-

nas.  His toria biografías y apéndices .

El autor de este bel lo l ibro es uno de aquellos espír i tus act ivos e impresiona-

bles por el medio que les rodea al ex trem o de no poder s us traers e a la s uges t ión

qu e s obre él ejercen principalm ente las ob ras de arte . Por es to dond equiera qu e

ha ¡do al pu nto le han ofrecido ca m po a s u contem plación y es tudio los aspectos

de la producc ión local art í s t ica y en ning una parte podía caus arle ma yor efecto

que en Toledo donde tantos mot ivos habían de so l ic i tar la .

F i jándose en los produ ctos de tan bella indus tr ia como la O rfebrería abríale

la toledana an ch o cam po de obs ervación y es tudio y con tan val iosos elemen tos

ha podido real izar una obra que seguramente ha de hacer época en la bibl iografía

de la imperial ciudad.

L a expos ición histórica de s u des arrol lo el exam en de tan s obres al ientes ejem-

plares la cons ul ta de in teresant í s imos docum entos y el resum en de tanto es tudio

en un Catálogo biográfico de los art i s tas ci tados en el tex to ofrecen a más de un

plan perfectamente t razado y una novedad g randí s ima en s u d es ar ro l lo el con-

jun to de cu an to hoy se puede s aber y dar por res uel to en tan bel lo cam po de la

historia art í s t ica patr ia.

Con este m otivo las recti ficaciones de nom bres fechas y auto res son tan cer-

teras como indudables dem os t rando en todo una s inceridad al tam ente p laus ib le y

una imparcial idad completa .

A lgunas veces hace excurs iones a campos d iversos del especial que es tudia;

pero la ten tación de no dejar a t rás in teresant í s imos doc um ento s o la luz que

arro jan en cues t iones pendientes las d i sculpan por completo .

Por el lo t rata con cierta extensión y dedica capitulo entero a las rejas de la ca-

tedral y o t ros trabajos s im i lares a la num is má t ica y has ta a l

  transparente

i n se r -

tando por el lo not icias in teresan t í s ima s como las ex t raídas de las actas y docu-

me ntos de la cofradía de San Eloy en To ledo y otra s .

A lgun a vez s in em ba rgo la indagación y s obre todo la deduc ción lo l leva a

conclus iones no del todo defini tivas pues en la labor general q ue hoy por tanto s

se ejerce en bien de la ciencia toda algu nos ap orta n datos que ac laran ciertas

duda s o afirman opiniones no del todo res uel tas . A sí por ejem plo cua ndo en la

página 3io acepta la fecha de i533 para la cus todia de la catedral de Jaén hech a

por el Vandol ino hay que adm i t i r según recientes des cubr im ientos que és ta no

fué entregada e inaugurada hasta el año de 1541 después de ciertos plei tos y di la-

cion es . Ta m bién res ul ta de un ma es tro cordobés la ejecución del r ico ma rco de la

S a n t a F a z .

Igualme nte no com prendem os su ar rep ent imien to y dudas s obre que el cogo/ /o

de Cádiz pueda ser la parte sup erior de la custodia de L eón hecha por Enrique de

A rfe. Con sus argum entos t ra ta de oponerse a la opin ión hoy generalmente admi-

t ida es tando ésta corro bora da con gran fuerza por la presencia de sendos leones

de todo bul to como remate de los se is p ináculos del primer cuerp o los que segu-

ram ente l levar ían lo s bótateles que echa de menos en sus ex t re mo s aún su b-

s i s ten tes cons t i tuyend o es tos leones lo s s ignos heráld icos par lantes de la c iudad

a que se des t inaba la cus todia y cuyo s imbol i sm o hub iera s ido impropio de algu-

na o t ra . A demá s el es t i lo de s us caladas labores no puede ser m ás ar f iano .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 163/202

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

  149

La rectificación del apellido de Baroja, en vez de Varona, como se venía di

ciendo, está, en cambio, perfectamente justificada, y así se ha de nombrar en ade

lante a este artis ta.

Fu era de esto , sólo se siente que care zca la ob ra de las ilustrac ione s gráfica s,

tan precisas hoy en esta clase de l ibros, pero cuy as dificultades co xp re nd em o s

que habrán s ido insuperables .

Pue de, por tan to, estar satisfecho de su labor el Sr. l íamírez de Are llano y

conta rla entre las qu e vienen a au m en tar su tan reconocida rep utación y re

nombre .

El l ibro, pues, merece los mayores plácemes, constituyendo además un ejem

plar t ipográfico que honra á las actuales prensas de Toledo.

N.  S .

José DEL

  CASTILI.0 Y SOBIANO.  V e r s o s d e a n t a ñ o

Madrid. Imprenta y l i tografía

de Agu stín Un gria, s. a . ig ib ); 8.° m. 3i6 págs.

En un volu me n bella men te impr eso ha coleccionado el excelente escritor Don

José del Castil lo y Sorian o, prestigioso individuo del Cu erpo , varias de sus c om po

siciones poéiicas, y aunque la índole de la   REVISTA DE ARCHIVOS no se preste a hacer

en ella un estudio detenido de la ob ra , merece consign arse con menos lacon ismo

que el de un a papeleta bibliográfica la pub licación de un libr o de versos que por

diferenciarse de los que el modernismo corriente ofrece cada día a la luz pública,

t iene ya el mérito de ser una dem ostración de q ue cuan do se posee inspiración

verda dera pueden hacer se con la m étrica usu al y sin des coy un tar el idioma ni

apelar al espejuelo de vocablos exóticos, estrofas brillantes unas veces, sentidas

otras y siempre arm onio sas. T am bi én los asun tos que sirven al autor para sus

composiciones tienen para nosotros un gran encanto: son españoles en su mayoría

y están tratados al modo que lo hicieron el Duque de Rivas, Zorrilla y Núñez de

Arce . El libro de Castillo y Sor iano será, por consig uiente, leído con delectación

por todos aquellos a quienes sea grata la castiza escuela española.

A. G. A.

Lope  BARRÓN.

  C a n t a b r i a y L o g r o ñ o

Estud io filológico histó rico s. M álaga ,

Zambrana hermanos, ¡914; 8.° , 353 págs. 4 ptas.

La famosa y discutida Cantabria, que ocupaba, según el P. Flórez, el terri torio

de las montañas de Burgos, empezando desde San Vicente, Santil lana, Santander y

Lared o, que abarc aba desde la costa hasta las m ont aña s de León, por Aguilar de

Campoo, y sobre Montes de Oca, dejando dentro los nacimientos de los ríos Ebro

y Ca rrión , ha merecido de nue stro com pañ ero Sr. Barrón un recuerd o co n su

breve ensayo filológico histórico  Cantabria y Logroño.

No se trata de una investigación amplia y completa del asunto, s ino de un tra

bajo de vulgarización de cuestiones relacionadas con la geografía histórica de la

ant igua Cantabria .

T ra ta principa lmen te de la etimología de algun os de los n om bres d e lugar de

la región cántabra; la latinización de la geografía ibérica; la etimología del  Monte

de Cantabria  dada por Flórez, rebatiéndola; la de  Cantabriga Cantabrigia o Can-

•tabria bascona, Juliob riga, Pu erto de la Victoria que au nq ue los escritores m o-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 164/202

15 o REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

demos reducen a Santander, no es—dice Flórez—cosa cierta, porque Plinio pone

dos puertos en los  cánt bros  después de Santander y Santoña, caminando a Ga-

licia, y despu és de San tan der n o los hay ; por lo qu e parece más con form e con el

orden de Plinio reducir el Puerto de la Victoria a Santoña , y la de Logroño.

Trae una nueva versión de la guerra de Cantabria, interesante a las provincias

de Santander, Navarra y Vascongadas.

No señala la amplitud geográfica de Cantabria, la parte que en ella pueda co-

rresponder a las provincias vecinas a los límites fijados por Flórez; si pasaba más

hacia Oriente, incluyendo las tres provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, pues

los vizcaínos, pretendiend o ser cán tab ros , ba nd ad o origen a que el pretendiente a

la parte se levantase con el todo. Bien es verdad qu e este asp ecto geográfico no es

el asunto del trabajo del Sr. Barrón.

El autor se manifiesta muy conocedor de los geógrafos e historiadores de la an-

tigüedad y de los escritores de la época moderna.

P .  G. M.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 165/202

C R Ó N I C A D E A R C H I V O S B I B L I O T E C A S Y M U S E O S

MUSEO DE REPRODUCCIONES ARTÍSTICAS

AUMENTOS DE LAS COLECCIONES EN LOS AÑOS DE 9 4 Y i g i S

En 1914 .

V A C I A D O S

Relieve  fragmento) de un se pulcro , con dos figuras enluta das , un a de el las

con un escudo blasonado. El original de piedra se conserva en el Museo Arqueoló

gico de T ar ra go na y procede de un panteón del M onasterio de Poble t. Siglo xv .

Formador: Oliseto Suin Luchini.—Donación del Sr. D. Ángel del Arco.

Estatua de Esculapio

—El original, de má rm ol, obra de arte griego del siglo iv,

fué hallado en las excavaciones de Ampurias y hoy se encuentra en el Museo Mu

nicipal del Parque de Barcelona. Formador: X. Adquirido del citado Museo por

cambio con un vaciado de la estatua Agripa, de Mérida.

R E P R O D U C C I O N E S G A L V A N O P L Á S T I C A S D E O B J E T O S C R E T E N S E S Y

MICENICOS ADQUIRIDOS A LA W UR FEMB ERGISCHE ME TTA LIVA -

RENFABRIK. DE GEISLINGEN.

Vaso de los vendimiadores —El original de esteatita fué hal lad o en el palacio

de Hag ia-Triad a, Fe stos isla de Creta) , y se conserva en el Museo de Candía. S i

glos  a XVI a. de J. C . Re pr od . en e bo nita .

Cabezada toro con el hacha simbólica —El orig inal, de plata y oro , procede de

las excavaciones de Micenas y se conserva en el Museo Nacional de Atenas. Estilo

cretens.. Siglos xvi a xii a. de J. C.) Reprod. facsímil en metal.

Mascarilla funeraria

—El oiigin al, de oro repujad o, se encon tró en una de las

tum ba s exploradas en Micenas cubriendo el rostro de un cadáver ricamen te ves

t ido ;

  y se conserva en el Museo Nacional de Atenas. Reprod, facsímil en metal.

Copa de Néstor —Ei  original de or o, fué hallad o en Micenas, y se Conserva en

el Museo Nacional de Atenas. La grande analogía que se observa entre esta copa y

la de Néstor que se describe en la   ¡liada  i i-63i) es causa del no m br e con que se

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 166/202

15 2 REVISTA DE ARC HIVOS , BIBLIOTECAS Y MUSEOS

I designa. El p roced imien to técnico s/ire/afa (rem ach ad o), se ofrece de una m a

nera notable en esta obra. Reprod. facsímil en metal.

Cá/íí .—El original, de oro repujado, se halló en una sepultura de Micenas, y se

conserva en el Museo Nacional de Atenas. Por debajo del reborde de la boca apa

rece decorado por una cenefa formada por leones corriendo. Reprod. en metal.

Diadema.—E l original, de oro repu jado, se halló en una sepu ltur a de Micenas y

hoy se encuentra en el Museo Nacional de Atenas. Reprod. en metal.

Puñal de la cacería de leones. —E \

  original de bronce y oro , con incrusta cione s

de plata en la hoja, repre sen ta por un o de los Udos unos hom bre s caz and o leones

y por el otro un león que ha hech o presa en una ga cela, por dela nte de la cual es

capan otras varias. El pomo está decorado con una composición repujada que re

prese nta la lucha entre un león y un leopardo . Rep rod. facsím il. Dicho original se

conserva en el Museo Nacional de Atenas.

Puñal llamado del Ntlo.~El

  original de oro y bronc e con incrus tacion es de

plata fué encontrado, como el anterior, en una tumba de Micenas. La decoración

de la hoja revela cierto sentim iento del paisaje del Nilo, y repres enta una s pa n

teras cazando patos en las orillas del río, cubierto de plantas de loto. Reproducción

facsímil, bic ho original se conserva en el Museo Nacional de Atena s.

Placas decoralivas.—Los

  originales de oro proceden de las tum bas de la acró

polis de Micenas, y se conservan en el Museo Nacional de Atenas. Son diez y siete

reproducciones en metal .

INGRESO DE FOTOGR FÍ S Y GR B DOS

Una fotografía.  Cabera de una estatua de Hypnos.—El original de bro nce form ó

parte d'i una estatua idéntica a la del Museo del Prado, y se conserva en el Británico

de Londres. Heliograbado de The Vandyk Printers Ltd. Donación de D. J. R. Mé-

lida.

Diez fotografías.

  Barros y otros objetos púnicos

  hallad os en las excavacion es

prac ticad as en Ibiza. Los originales forman pa rte de la colección de D. An tonio

Vives en Madrid.

Diez y siete fotografías.  Barros griegos  (en su may oría vasos pintad os), p ro

cedentes de las excavaciones de Amp urias . Los origínales se conse rvan en el M useo

Provincial de Gerona.

Seis fotografías.

  Patio y detalles de ¡a Casa de Miranda de Burgos

ejemplar

magnífico de estilo plateresco.

E n 1915 .

V A C I A D O S

DON CIÓN DE L ESCUEL DE RTE S Y OFICIOS DE M DRID

Dos capiteles góticos.—Los  origina les de piedra form an parte del sepu lcro del

Obispo de Zamora en la Catedral de León. Formador: B. Pacini .

Basa de una pilastra decorada con un ángel en relieve.—E \  origin al (del si

glo XVI),de ala ba stro , está labr ado en alto relieve, ye s notab le por su m odelado y

expresión. Se hal la en el t rascoro de la catedral de León. Formador: B. Pacini .

Friso plateresco de relieve.—E\

  original de alab astro , decorado con unos niño s,

existe en el t rascoro de la catedral de León. Formador: B. Pacini .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 167/202

CRÓNICA 153

Relieve del respaldo de un

  s í / i a/ .—R epresenta a Santa Catalina de Sena. El

orig ina l de madera forma parte del coro del conve nto de San M arcos, de León. For

mador: B. Pacini.

Medallones con los bustos de un Profeta y de una Sibila.--Los

  origina les son

•obra de talla, y correspon den a la s illería de San M arcos, de Leó n. F orm ad or:

B .

  Pacini.

DONACIÓN DEL MUSEO DE ZARAGOZA.

Colección de quince capiteles árnbes del antiguo palacio de la Aljaferia de Za

ragoza.

  Siglo XI.—Los originales de alabastro se conservan en el Museo de dicha

ciudad Formado r: V.

Pilastra plateresca,

  cuyo original formó parte de la casa de la Infanta en Zara

goza. -El or iginal de piedra correspondió a dicho monumento, hoy fuera de Espa

ña. Formador: X. (Ejemplar -luplicado.)

Tablero plateresco decorado con una bicha   —El original de piedra formó parte

de la iglesia de Santa Engracia de Zaragoza, destruida durante la guerra de la In

dependencia. El original se conserva en el Museo de dicha ciudad. Formador: X.

DONACIÓN DE MONSIEUR SANDARS

Dos entalles fenicios.

—Los originales grabado s en cornalina y en ágata, respec

tivamente, proceden de Castellar de Santisteban (Córdoba). El primero representa

a Isis, y el segundo un león. Formador: X.

DONACIÓN DE DON S. RIVERA MENESCAU

abi a  varonil barbada.

  —El original de alabastro, obra del Renacimiento, es

fragmento de una figura decorativa. Formador: X.

•VACIADOS ADQUIRIDOS A DON BARTOLOMÉ PACINI QUE HIZO LAS REPRODUCCIONES

Estatua de [sis.—FA

  oriainal de mármol es obra de arte romano, y se conserva

€n el Museo Provincial de Burgos.

Urna cineraria decorada con caberas de Júpiter, Amno n y águilas simbólicas.—

Los originales de m ár m ol , propied ad de la Academia de Bellas Ar tes de San Fer

nando, se conservan en el Museo Arqueológico Nacional.

Capiteles árabes del Califato.—Los

  originales de má rm ol se conse rvan en el

Museo Arqueológico Nacional .

Busto de una laude sepulcral.—El original de mármol existe en el Museo pro

vincial de Burgos.

Basa de columna árabe.

—El original de mármol procedente de Medina Zahara

se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.

VACIADOS DE ESCULTURAS ROMANAS DE

  M É R I D A

HECHOS POR D. L. BAhTOLOZZI

Cabera de Plutón.—E\  or iginal de mármo l forma pan e de una es ta tua encon

trada en el Teatro de Mé;ida, existente en el mismo.

Torso de una estatua de Augusto

  /*).—El  original de mármol se conserva en el

Teatro de Mérida .

Torso d e una estatua de Adriano ?).—E\   or iginal de már mo l fué enco ntrad o

«n e l Tea tro de M érida , y se conserva en este m onu me nto.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 168/202

15 4 REVISTA DE AR CH IVOS , BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Tablero decorado con hojas de encina y bellotas.

—El original de piedra existe

en el Teatro de Mérida.

Tablero decorado con hojas de encina y bellotas. —E l

  original se conserva en el

Teatro de Mérida.

Friso decorado con hojas de cardo.

—El origina l se conse rva en el T ea tro de

Mérida.

Friso decorado con hojas de parra y racimos.—El original se conserva en el Tea

tro de Mérida, donde se encontró.

Torso de  Venus.—Representa a la diosa del amor desnuda en el momento de

ceñirse al seno la faja  fascia).  El original de m árm ol existente en el Museo de Mé

rida, fué hallado en el santuario de Mithra, descubierto en la misma ciudad.

Se ha vaciado juntamente uno de los fragmentos del pedestal con un pie.

Tro\o de la cabera del genio   míí/iraco.—Incorpoiada a la estatua correspon

diente.

Cabecita de Sileno.—E\  original de má rm ol enc ontr ado en el Te atr o de Mérida,

se conserva en el mismo monumento.

Tres tronos decorativos  del Teatro de Mérida conservados en el mismo monu

mento .

El primero decorado con palmitas.

El segundo decorado con hojas.

El tercero decorado con un trofeo.

Ca¿>e ;a í/c Aiig usio. —El original de m árm ol, en con trad o en el T ea tr o de Mé rida,

se conserva en el mismo monumento.

Fragmen to de ¡a cabe\a de león de un genio mithraco.

—El original de mármol ,

hallado con posterioridad a la escultura de que formaba parte, se conserva en el

Museo de Mérida. El vaciado ha sido unido a la estatua correspondiente. (Nií-

mero 333 del Catálogo.)

IN G R E S O D E P IN T U R A S Y F O T O G R A F ÍA S

D O N A C I Ó N D E D O N C A S T O M A R Í A D E L R I V E R O

Una fotografía.

  Relieves decorativos del Mirhab de la catedral de Córdoba .—

Fot. Setián y González.

Una fotografía.  Estatua de Palas fidiaca de la Casa de Pihtos de Sevilla.—

Fot . Señan y González .

P O R C O M P R A

Dos fotografías.

  F rontones del templo de Zeus

  en Olimpia .—Fot . Al inari .

Veintidós fotografías.  Mosaicos de varias iglesias  de Cefalii, Montéale, Parenzo-

y Rávena.—Fot . Al inari .

Mosaico de Lugo: Dos acuarelas firmadas con las iniciales A. L. de A.

Siete fotografías. Figuras de Tanagra existentes en el Museo Arqueológico Na

cional y en el de Reproducciones Artís ticas.—Fot. M. Moreno.

A M P L I A C I O N E S F O T O G R Á F I C A S D E M O N U M E N T O S D E B U R G O S P OB A V A D I L I O

Esta tua orante del Cardenal Duque de Lerma, bronce or iginal de Pompeyo

León;.

Retablo bizantino de esmaltes, procedente de Santo Domingo de Silos.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 169/202

CRÓNICA 15^

Retablo de la Cartuja de MiraHores.

Relieve del trasaltar (catedral).

Detalle de la fachada de la Casa de Miranda.

Sepulcro del infante  O . Alfonso en la C artu ja de M iraflores.

Puerta del Claustro Catedral .

Detalle de la capilla del Condestable, en la Catedral.

Fachada de la capilla del Condestable.

Cinco fotografías de monumentos de Burgos. Dimensiones i8X 24.

Treinta y tres fotografías de monumentos de Burgos. Dimensiones i3 X 18.

Sesenta y tres fotografías de la sillería de coro de la catedral de Plasencia.—

Fot. A. Díaz.

NOTA DE LAS CONFERENCIAS PIJRLICAS Y PR.4CTICAS

DADAS EN ESTE MUSEO DESDE EL AÑO 1 9 0 2 AL 1 9 1 5 , AMBOS INCLUSIVE

P O R D O N J O S É R M Ó N

  M É L I D

1902.—Cinco conferencias (durante los domingos del i3 de abril al S de mayo)

sobre el tema general  Los grandes escultores griegos,  des arrolla do en la forma si-

guiente: I.* conferencia,  Fidias;  a. ,  Policleto;  3 . ,  Scopas;  4.°, Praxiteles, y  5.*,

Lisipo.

igoS .— Cu rso b reve de diez conferen cias (desde el 12 de abril al t4 de ju ni o)

sobre el lema  Aspectos del Arte representativo,  desen vuelto de la ma nera siguie nte:

I. conferencia,  El realismo egipcio;  . i . ' ,  El hieratismo oriental;  3.*, El arcaís

mo griego;  4. ,  El clasicismo griego;  5.*, El naturalismo romano;   6. ,  El esplri

tualismo cristiano;  7. ' ,  El Renacimiento de lo clásico;  8. ,  El realismo español;

9.*,

  El barroquismo,

  y 10,

  El neo-clasicism o.

1904.—Diez conferencias de vulgariza ion sobre el tema   La Mitología en el

Arte  (desde el 10 de abril al 17 de jun io) , desa rrollad o del siguiente m odo : i. co n-

ferencia,  Imágenes arcaicas; 2. ,  Deidades olímpicas;  3 . ' , Minerva;  4. , Dioses de la

lu í;  5.*,  Deidades de la vida social;   6. ,  Venus y Cup ido;  7.°,  Deidades de la tierra

y del agua;  8.*,  Baco y su séquito;  9. ,  Hércules, y  10, Asun tos h-.roicos.

1905.—Ocho conferencias de carácter monográfico. Sus temas fueron los si-

guientes: 1. ,  La Dotorosa del maestro de Nuremberg;  2 ' ,  Relieve búdico de la

Caihboya;  3 . , El Auriga de üelfos;  4 . ' ,  La Victoria, de Poeonios;  5 . , El Merm es,

de Praxiteles;

  6. ,

 La Venus de Milo;

  j ^

El Altar de Per gamo, y

  8.%

  Laoconte.

1906.—Continuación de las conferencias monográficas de obras maestras del

arte griego, cuyos temas y su desarrollo fueron como sigue:

I. conferencia,  La Venus del Esquilino;  a. ' ,  La Démeter de Cnido; 3 . ' , La Vic

toria de Samotracia;  4.»,  El Nilo;  5. ,  Grupo de Orestes y Electra;  6. ,  El Mauso

leo de Halicarnaso;  7.»,  Figuras de Tanagra, y  8. ,  El retrato de Inocencio X por

Velá íque:{.

1907.—Conferencia inaugural ,  Frescos de Miguel Angtlen la Capilla Sixtina.

Serie de conferencias sobre el tema

  El templo griego y su decoración.

  1.»,

  Centro-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 170/202

I 5 6 REVISTA DE AR CH IVOS , BIHLIOTECAS Y MUSEOS

Mel culto griego;  2.*,  Ceremonias del culto griego;  3.*, La Acrópolis de Atenas;

4 . ' ,

  El templo de Olimpia y sus frontones, y

  5.*,

  El Partenón.

  Ultima conferencia,

El Casón y el techo pintado por Lucas Jordán.

1938.—Serie de conferencias re lativas a obras ma estras del arte antig uo : i .*,

  Es-

tatua de hl Sueño;  2. ,  El grupo de San Ildefonso;  3.»,  El busto de Elche;  4.*,  Ve-

nus Genitrix, y

  5. ,

 La Venus de Médicis.

igoq.—Las conferencias dadas desde el dom ing o 6 de junio y los sucesivos

hasta el 4 del mes sigu iente, form aron un breve cur so sobre el tem a  El templo y

la tumba en el hgipto antiguo,  con sujeción al siguie nte desar rollo: i. conferen -

cia.

  El arte egipcio;

  2. ,

  El templo y su decoración;

  3.*,

 Las tumbas del antiguo

imperio;  4 . ,  Los Hipogeos, y  5.°,  El sepulcro de Osiris.

1910.—Curso sobre  La pintura antigua y el Arte romano,  desarrollado en diez

conferencias dom inicales, de 27 de ma rzo a 5 de jun io, con arreg lo al s iguiente

pr og ram a: 1. conferencia, Orígene.'i rft'  la pintura griega;  2 . ' ,  La pintura en los

pasos griegos;  3.°,  Los retratos del Fayum;  4 . ,  La pintura griega en Italia;

5. ,

  Las pinturas de la casa de los Veltios;

  6. ' ,

  La escultura etrusca y rom ana;

7.*,  La Isis de Vulci y el Orador;  8.*,  La i\íatrona de Herculano;  9 *,  El retrato en

el arte romano, y  10, El Augu sto de la villa Vesentana.

1911.—Curso sobre

  Arte antiguo español,

  desarrollado en seis conferencias

dom inicales, de 7 de mayo a 18 de junio, con arreg lo al s iguiente prog ram a:

I. conferencia.  El sarcófatío fenicio de Cádi\;  2 / ,  La esfinge de Balayóte;

3.*,

  La escultura ibérica;  4 . ,  Escultura hisp morom ana;  5. , Imágenes pertenecien-

tes a cultos orientales, y  6. ,  La Ceres de Mérida.

1912.—B reve cu rso so bre el tema

  Monu mentos sepulcrales.

— i.* conferencia.

La tumba de las Arpias y la estela de Fars.tlia; 2 ' ,  Monumentos romanos;  3.°,  El

sarcófago de Ecija;  4 . ,  E' bu lto sepulcral del obispo Mauricio y la laude de don

Lorenzo Su áre^ de Figueroa, y

  5. ' ,

  Sepulcro del principe D. Juan.

1913.—Continuación del tema

  Monu mentos sepulcrales.—1 . coníererch

  (8 de

junio),  Laude de D. Pedro de Avila y í).^ María de Córdoba;  a . ( i5 de junio) ,

Sepulcro de D. Juan de Padilla;

  3. (aa de junio) .

  El arte visigodo y el capitel en

España, y  4. (29 de jun io) ,  El claustro de Santo Dom ingo de Silos.

1914.—Serie de conferencias sobre el tem a  El traje antiguo.—\.   conferencia

(14 de jun io) ,

  El traje oriental;

  a. ' (21 de jun io).

  El traje griego, y

  3.* (28 de

j u n i o ) .  El traje romano.

1915.—Tres conferencias.—I.* Te m a,

  Joyas de Creía y de Micenas; 2.*, El

esculapio de Ampurias, y  3.*, Estatuas atléticas.

POR DON C STO  M H Í DEL RÍVEBO

1906.—Una conferencia con arreglo al s iguiente tema:

  La plateriaen la anti-

güedad clásica.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 171/202

CRÓNICA 157

1907.—Dos conferencias sobre el lema general  Bronces clásicos  la primera, y

E¡ mueblaje  la segunda.

1908.—Continuación de las conferencias sobre los bronces clásicos, ocup ánd ose

de las

  galeas

  de Pompeya en una conferencia con el tema siguiente:

  Los gladiado-

res y sus armas

191a.— Com isión en Italia desempeña da po r el señor Secretario —Designado por

Real orden de 28 de septiembre D. Casto M . del Rive ro, secretario de este M useo,

para representarle en el III Congreso Internacional de Arqueología Clásica cele

brado en Rom a en e l mes de o ctubre , desempeñó cum plidam ente su comis ión,

como puede co mp rob ars e en la Mem oria redactada por el Sr. Rivero, en don de

consigna de una manera detallada su útil y provechosa labor.

ESTADO DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO Y NOTICIA DE SUS AUMENTOS

D E S D E 1 9 0 0 A 1 9 1 5 I N C L U S I V E

COLECCIONES DE REPRODUCCIONES

Al finalizar el año de 1899 existían

  1 336

En 1900, s iendo director el Sr. Riaño, aumentó a  1 348

De 1901 a igiS, t iempo en que ha sido director el Sr. Mélida, aumenta a 2.38S.

Lo cual supone en quince años un aumento de i .o32 reproducciones.

FOTOGR FÍ S

Al finalizar el año de 1899 existían 2.707; en 1900,  2.711.

De 1901 a igiS a um en ta a 3.463, lo cual supo ne un a um en to de 762 fotografias

en este período de quince años.

L A C U L T U R A , L A IN V E S T IG A C IÓ N H IS T Ó R IC O -A R T ÍS T IC A

Y L O S A R C H IV O S D E P R O T O C O L O S N O T A R IA L E S

I

La época actual, en punto a las disciplinas que se l laman Historia y Arte (como

en otras muchas), es de investigación, de renovación, de revisión de valores, y en

cierto modo de reh abili tación. No habían de qued ar apa rtada s de esa general co

rriente, cuando un caudal enorme de doctrina se esconde todavía en esas fuentes

que se l laman archivos, y no escasean (ames al contrario) los trabajadores con vo

cación para estos estudios.

Me ceñiré a la materia histórico-artística. Es innegable que en este respecto se

ha dejado co rrer co n h ar ta ligereza a la fantasía, sobre todo en lo toc an te a las

atribucio nes de ob ras. ¿C uán tos Grecos no hab rá apócrifos? ¿Cu ántos falsos Ve-

lázquez? ¿Cuántos Goyas poco calificados? ¿Cuántos retablos de escultura errónea

mente adjudicados, s in tener en cuenta escuelas y discípulos? Pues ¿y qué mare-

má gn um no se ha arm ado en la cues t ión de nues tra pintura de pr imit ivos? A sí ,

pues, la depuración se imponía, no sólo como progreso científico, s ino como algo

saludable, para, entre otras cosas, hacer bajar del pedestal a dómines erigidos er>.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 172/202

I 58 REVISTA DE ARC HIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

auto rida des , sin m ás títulos que un a im aginación podero sa, algo de erudición y u n

poco de «ars loquendi». Kl procedimiento es sin duda cómodo; lo ingrato es la in

vestigación terca, paciente, en archivos, ora bien ordenados (los menos), ora con

vert idos en campos de Agramante.

Pacheco, Palom ino, Llag uno, Ceán Bermúdez y algún otro de menor cua ntía ,

fueron en esto beneméritos ciud ada nos: fueron a desc ubrir algo más de lo que los

ojos veían, o sea a los registros capitulares, a los libros de fábrica y a otros testi

monios documentales y fehacientes, y pudieron producir repertorios y diccionarios,

hoy todavía indispensab les. Ponz y Villanueva (éste mu ch o m ás, con creces) pres

taron también buenos servicios en la causa de hacer luz en las obras de nuestros

art istas.

Un aragonés insigne, D. Valentín Carderera, señaló, en los afanes de su vida de

artista y de patriota, nuevos progresos; y merced a los datos por él reunidos pudo,

el Conde de la Vinaza formar sus adiciones al Diccionario de Ceán.

Pero lodos estos investigadores no tuvieron en cuenta (salvo excepciones raras)

un fondo docu me ntal de indiscut ible valor y de autent icidad innegable, que ha

com enzado a ser explotado en E spaña hace mu y poco l iempo, y aun hoy es motivo

de labor de contados estudiosos. Me refiero a los archivos de protocolos notariales,

donde se guardan los registros de los depositarios de la fe pública, desde el siglo xiv.

Y al l í, contr atos , recibos, cancelaciones de pig os, testa me ntos, etc. , de art istas,

ag uar da n la m an o piado sa qu e los dé a la luz pa ra restablecim iento de la verdad y

adelanto de nuestra historia art íst ica.

¿Cuántos son los libros de protocolos que existen en las ciudades y villas im

portantes de España.^ Bastantes miles. ¿ los que sobre ellos trabajan? Un par de

docenas.

Y no es que quep a decir que no es impre scindible tal tarea; al co ntra rio: todo

el que quiera decir algo nuevo respecto a las obras de arte que d mercantilismo, el

engaño y aun la depredación han respetado en nu est ro suelo, y no dar vue l tas alre

dedor de lo conoc ido o insistiendo sobre lo trillado en aspectos o consideraciones

personales, las más de las veces fúlil-es y hasta descarriadas, y siempre de forma o

accidente; quien quiera decir algo nue vo, repi to, forzosamente h abrá de acudir a

los archivos protocolares.

A el los se deben imp ortante s descubrim ientos y no menos impo rtantes rectifi

caciones; de lo que debemos holgamos, aunque no sea más que para desautorizar

a esos su pe rho m bre s extra njero s, que con antojos de infalibles han clasificado y

han adjudicado a su modo nue stras obras de arte. Y lo más sensible es que sus

opiniones han corrido como dogmas de fe entre nosotros, crédulos y abúlicos.

¿Por ventura los hal lazgos de Sanpere y Miquel (el malogrado invest igador) ,

en Cataluña; de Gestoso, en Sevilla; de Sanchis Sivera, en Valencia; de Borja San

Román, en Toledo; de Serrano y de Abizanda, en Zaragoza, y otros, no han hecho

y harán cambiar en algunos puntos la faz que hasta ahora se conocía de la histo

ria de las Bellas Artes y de las artes in dus triales en líspaña? ¿No se ha au m en tad o

el núcleo documental y la lista de los artífices españoles de todo género.

Era, por ejemplo, opinión arraigada en el extranjero, y claro que en desdoro

de Españ a, que aqu í no habíam os tenido escuela, p lantel de pintores primit ivos

trocenlistas y cu atro ce ntis tas ; que este arte en tales épocas careció de significa

ción; que las obras, por tanto, eran pocas, y muchas de ellas o influidas directa

me nte por los art istas de al lende Pirineos, o ya francam ente atr ibu idas a éstos, s¡

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 173/202

CRÓNICA iSg

bien careciendo de prueba documental y guiándose por otra puramente impresio

nista y asaz deleznable.

Y los protoco los n otariales de fines del siglo x iv.d eto do el xv y co mien zos del x vi,

han venido a dem ostr ar, princ ipalm ente, lo grat uito de semejantes afirmacio

nes,  y ya los críticos extranjeros van reconociendo su error (?) y devolviéndonos,

quieras que no, lo que justamente nos corresponde, ¿(l^ómo no, si los documentos

auténticos son irrefutables? Los protocolos han probado la existencia de maestros

abundantes, autores de bell ísimos retablos; de obras que de hoy más habrán de

incorporar-e al inventario nacional; que los Dalmau, Alfonso, Bermejo, Galleaos,

Borrassá, Vergós, Aponte y otros , au nq ue inspirados en la gran corrien te flamenca

(la más intensa en Kspaña) com o algo fundam ental y necesario, dado el desarrollo

de nuestro arte en tal épcjca, fueron artistas de manera personal, de estilo propio,

delatado en producciones que son como una reivindicación de nuestros derechos

en la historia del Arte, muchos, a sabiendas, usurpados en beneficio ajeno.

El número de las obras cuyo autor se ha averiguado, es crecido; muchas de

•ellas importantes.

En verdad, puede decirse que la exploración de aquellos archivos ha operado

un a revolución, no sólo en lo que atañe a la dicha historia art íst ica (que d oc u-

mentalmente se va escribiendo poco a poco), sino en la manera de comprender tal

disciplina y de ejercitar la crítica.

Entendiéndolo asi , e l «Centro de Estudios Históricos» (acaso el organismo

científico que con m ás entusiasmo y constancia cu m p h su misión) ha empren

dido la tarea, en extremo laboriosa, de ir reuniendo en enorme casillero los nom

bres y dem ás datos de los artista s qu e u nos y otros «chiflados» por estas cosas

vamos descubriendo y aportando; los más de ellos en la rica cantera de los proto

colos.

  Por eso, a base de estos libros, ha em prend ido la pub licació n de peq ueñ os

diccionarios de art istas regionales (V alencia, Ma estrazgo, To ledo , etc .) , en cuya

serie (ya está anu ncia do ) figurará el Alto A ragón , p onien do a contrib ució n para

ello mi esfuerzo y mi entusiasmo, escaso el primero, pero enorme el segundo.

P^ntendiénJolo así tam bién, se ha d ado lugar en co ncu rso s y certám enes a la

investigación de protoc olos; y en Zaragoz a, la fundaciófi Vi llah erm osa -G uaq ui,

por obra y gracia del presidente de la Junta de Patronato, el inteligentísimo don

Mariano Paño, puede decirse que ha fomentado y est imulado la honr osa tar ea,

cuyos frutos son patentes (i), aunque más lo serían si la investigación, en vez de

reducirla , de localizarla tanto, c ircunscribiéndola a Zaragoza y sus hijos o veci

nos ,

  por exigencias de la fundación fuera del todo «aragonesa», como vinculada

en todo Aragón estuvo la noble Casa cuyo patriótico proceder alabamos.

Merced a los protocolos que en Zaragoza van investigados, sabemos ahora,

pongo por ca so, q ue Fo rm en t trabajó en la Cu stodia de la Seo; que Ba rtolom é

Bermejo (el gran cordobés «de Barcelona»), hizo el espléndido retablo de Santo

Domingo, de Daroca, cuya riquísima tabla principal es admirada en el Museo Ar

queológico .Nacional; que Gabriel Yoli, el francés de nación, es el autor del reta

blo de San Miguel de los Navarros, a tribuido por conjeturas al ñorentino Moreto,

( I )  R c c i e n t e m i n t c s e h a p u b l i c a d o l a  emoria  p re m i ad a en e l co nc urs o de 1914, de l a que

e s a u t o r D , M a n u e l A h i z a n d a , l l e n a d e d a t o s  y  d o c u m e n t o s i n t e r e s a n t e s p a r a l a h i s t o r i a d e l A r t e

f n A r ag n (y p r i n c i p a l m e n t e e n Z a r a g o z a ) , e n e l s i g l o x v i . K s t e m i s m o s e ñ o r e s e l a u t o r d e l a

emoria   p r e m i a d a e n e l c o n c u r s o d e 19 15 , q u e c o n t i e n e , s e g ú n m i s n o t i c i a s , d a t o s a ú n m á s n o

t a b l e s y c u r i o s o s q u e l a a n t e r i o r .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 174/202

16 o REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

y una porción de cosas más que vienen (y vendrán más, dada la rica mina por ex

plotar) a rectificar y aclarar opiniones (muchas sentadas con ínfulas de suficiencia

s in haber intentado asomarse s iquiera a l ancho campo documenta l , norte y guía

de toda labor que aspire a seria en este punto, en l ibros abarrotados de absurdas

teorías y hu é.fan os de nu evo s dalo s y de sana crit ica) y a restablecer la verdad

adulterada en cuanto se refiere al acervo artístico de la capital de Aragón y a sus

numerosos cul t ivadores ; c iudad de intensa vida pasada, en todos los órdenes .

II

Ciertamente que es penosa esta labor de repasar los abultados volúmenes pro-

tocolare.í, escrito s con enrev esad a letra enca den ada los m ás. Yo doy fe de ell o,

¡Cu ánto s libros no desfilan, entre el incienso del polvo secula r, s in contene r nad a

útil al inten to Pero yo os aseg uro que la compen sación del mal rato pasado vol

viendo hojas y más hojas sin resultado positivo, l lega cumplida cuando tropeza

mos con un contra to para una obra , con un rec ibo, con cualquier ot ro dato que

calma nuestras ansias. Job es, s in duda, el abogado de estos menesteres. Mas sin

paciencia, es seguro qu e yo no hu biera hallado (com o he tenido la f ortu na) , por

ejemplo, datos nuevos sobre Forment y su gran retablo de La Seo oséense; sobre

To m ás Pel iguet , e l famoso y has ta ah ora docu me nta lm ente desconocido pin tor ,

importador en Aragón del grandioso esti lo de Miguel Ángel; sobre otros artis tas

del Renacimiento aragonés , y sobre a lgunos pintores pr imit ivos , inédi tos , precur

sores de aquella gloriosa actividad, que en el Alto Aragón, ya alternando con el

portugués Pedro Núñez, ya con el catalán Luis Borrassá, dejaron muestras de su

arte sencillo pero inspirado, s in alardes técnicos, pero emotivo y admirable; mate

ria nueva que he vertido, en parte, en algunos de mis l ibrejos y en revistas de

Arte hispano.

Fuerza era que Aragón diera en osto señales de actividad, y recabara, en con

secuencia, para sí honrosas prerrogativas, entre ellas la de su escuela pictórica

medioeval (pu esta en tela de juicio por Sanpe re para realzar y aun su b li m ar la

catalana), aunque no fuera más que para vindicar a aquel aragonés de cepa,,

ar t is ta cabal y arqueólogo consumado, que se l lamó Carderera , que demostró su

exis tencia , s i b ien anduvo un tanto parco en los razonamientos . Seguramente que

si hoy viviera Sanpere y Miquel rectificaría algo de lo que sobre esta cuestión

expone en su acabada monografía sobre los cuatrocentistas catalanes.

E s ,  pues, evidente la importancia de los archivos de protocolos, e incuestiona

ble su valor en punto a l más exacto conocimiento del desarrol lo mater ia l e inte

lectual de aquellas generaciones. Por otra parte, de ellos ha de salir la solución de

problemas artís ticos, la que en vano se intenta por conjeturas. Recuérdese, por

ejemplo, el misterio que envolvía al basamento del retablo mayor de la catedral

de Barbas tro , y que sumió en un mar de confus iones a QuadraJo y otros , dada la

afirmación del Padre Huesca de que era obra de Forment, y la fecha i56o all í gra

bada, en cuyo tiempo aquel preclaro artis ta había ya fallecido. Pues bien: el

archivo notar ia l de Barbas tro vino a armonizar ambas cosas , demostrando docu

menta lmente (Paño publ icó en  ultura Española  esta investigación) cómo F o r

ment comenzó el basamento y lo acabó Juan de Liceyri por acuerdo del Concejo

barbas trense , que compró aquel la obra a la hi ja del ins igne escul tor .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 175/202

CRÓNICA l6 l

Por todo lo expuesto, échase de ver lo convenientisimo que es un metódico

estudio de los protocolos notariales para añadir nuevas glorias a nuestra historia

art íst ica, y más ahora en que por fuerza tendrán que estar poco menos que para

lizadas las energías investigadoras de los eruditos extranjeros, que en esto van a la

cabeza. Pero para el lo hay que atender previamente a una ordenación sistemática

de los tales archivos, hoy desorganizados; hay que redactar, por personas compe

tentes ,

  índices de la copiosa materia histórica que en aquellos libros se encierra,

reuniendo en las capitales o, aunque no lo sean, en grandes núcleos de población,

los protocolos antiguos dispersos por vil las y ciudades de la provincia, hoy poco

importantes, para facilitar la tarea a los estudiosos; y ocioso es consignar el fruto

que de ello se seguiría. En cada capital de provincia, por lo menos, repito, debe de

haber un archivo de esa clase. Nada de absorción por las cabezas de las regiones,

que equivaldría a malograr afanes; y, a la postre , vendría a resultar una paradoja,

esto es, que con la mejora no se podrían realizar (so pena de grandes dispendios)

investigaciones y trabajos hoy posibles en todas las capitales de provincia.

Y cuenta que nos hemos l imitado a exponer cuatro ideas en lo que atañe tan

sólo a la investigación histórico-art íst ica, sm mentar siquiera lo mucho que ya de

ben a los archivo s notariales la Bibliografía (con trato s de impreso res, estam pa de

libros,

  por me nor es de obras hoy rar as ), la Biografía (vida de escri tores, datos

para la Historia l i teraria; de Cervantes, v. gr. , se han hallado noticias interesantí

simas en protocolos notariales), la Historia interna regional y local , en documen-

tos y detalles notables, e tc . , e tc .

Por lo demás, los privilegios, las trabas que hoy existen, o puedan exist ir , para

el desem peño de esta labor, a pesar de disposiciones en co ntr ario , deben desapa

recer; la investigación habrá de ser l ibre y desinteresada, que no en vano el cam

po de la Ciencia es i l imitado y unive rsalm ente asequ ible. Y conste que yo no he

hallado en este punto más que facil idades de todo género.

Claramente se deduce de cuanto antecede , que hay una comunidad de func io

narios t itulares indicadísima para la custod ia y catalogación de estos imp ortan tes

archivos; qué digo indicadísima, insusti tuible . Me refiero al Cuerpo facultat ivo de

archiveros, bibliotecarios y arqueólojos, cuyos individuos, por la especialidad de

los estudios que cult ivan y consti tuyen su carrera, aquilatados y comprobados en

una oposición, habrían de estar al l í en su elemento, que es el histórico y el art ís

t ico ,

  má s, m uch o m ás, por ejemplo, que en los áridos archiv os de las Delegacio

nes de Hacienda. Así, pues, las ventajas enu ncia das , las razones alegadas, los re

medios expuestos, a l obrar se condensan en una sola cosa: la incorporación de los

archivos que nos ocupan al Cuerpo mencionado. Y lo que esto significaría para la

cu ltu ra patria , no he de ser yo quien lo ap un te. Por el lo, me consta que ei insig

ne Rodríguez Marín se recrea en este pen sam iento , en espera de su traducción a

la realidad.

El actua l min istro de Instruc ción pública D. Julio Bu rell , qu e tan excelente

me nte orientado está en estas cuestiones (sea pru eba su proy ecto de fomento y di

fusión de las Bibliotecas populares), tiene con esto ocasión magnífica de probar de

nuevo cuá nto le in te resa la públ ica cul tura . Y au nq ue los agobios económicos

que sufrimos y los t iempos corrientes y molientes de desequil ibrio y de zozobra

no pai-ecen los más propicios para implantar tan úti l ísima mejora, que reclaman

a una todos los eruditos, no dudo de que el ta lento de Burell sabrá excogitar me

dio hábil

  i

ara que la incorpo ración de los archiv os notariales, en sus protoc olos

3 É Í 0 C A . — T O M O X X X IV . I I

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 176/202

162 REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

an t iguos , al Cue rpo de a rchiveros, abr iendo estas puer tas a los estudiosos y  facili

t ando  la explotación  de este rico filón, no sea una  u topia lamentable o algo que

vaga en el deseo.

Prepare pronto  el Sr.  Burell esta innovación, hoy que en  muchas cosas se ve

patente  la  reversión  a la  ant igüedad  y la inclinación  a  este linaje  de  estudios; y

ere?

  que

 u l t imada ,

  se lo

 agradece rem )S los

 que  y de día en día

  somos más)

 aún

vemos a lgo en las  manifestaciones  del pasado.

Ks bien cierto que más  hace

 el que

  quiere  que

 el

 que puede .

  A ver si

  vuesa-

merced, cual Cide Hamete dirigiéndose  a su péñola  al  t e rmina r su Don  Quijote,

exc lama aquel lo

 de

Tate, tate^ folloncicos.

De ninguno  sea  tocada.

Porque esla empresa, buen  Rey

Para  mi estaba guardada.

RICARDO  DEL  ARCO.

Del  Heraldo  de  Aragón.

RELACIÓN

  DE LAS

  EXCAVACIONES

C U Y A P R Á C T I C A E S T A A U T O R I Z A D A

  POR

  R E U N I R

  LOS

  R E Q U I S I T O S

  P R E S

C R I T O S  EN L A LE Y DE 7 DE  J U L I O  DE 1 9 1 1 Y  R E G L A M E N T O  DE

1. °  DE  M A R Z O  DE 19 12 ,  A C E R C A  DE  E X C A V A C I O N E S  Y  A N T I G Ü E D A D E S

I

X x o a v a c i o n e a c u y a i n s c r i p c i ó n  ha  s i d o p e d i d a a c o g i é n d o s e  al ar-

t i c u l o  35 del  e g l a m e n t o c i ta d o  y  a c o r d a d a  en 21 de  j u n i o

d e 1912

Concesionario:

  DON

 A N T O N I O

  V I V E S

  ESCUDERO.

S I T I O M U N I C I P I O P R O V I N C I A

Cemente r io ca r t ag inés  en el  Pu ig

des Mu l ins Ib iza Ba leares .

Concesionario:

  D O N

  H E R M I N I O

  ALCALDE

  DE L RÍO.

S I T I O M U N I C I P I O P R O V I N C IA

C a v e r n a  del  Cast i l lo Pu ente Vies go .Santander .

Concesionario:  MR.

 MARCELIN

  BOULE,

SITIO MU NICIPIO PROVINCIA

C a v e r n a  de la  Pas iega Pue n te V ie sgo San tande r .

G r u t a

  del

  Va l l e Ras ine s San tan de r .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 177/202

CRÓNICA  í63

oncesionario

EXCMO.  SR. D.   ENRIQUE  DE  AGUILERA  Y GAMBOA

MARQUÉS

  DE  CERRALBO.

SITIO  M U N I C I P I O P R O V I N C IA

To rra lba , I - 'uencaliente Soria .

C a v e r n a

  de la

  M ora S om a e n S or ia .

A t a l a y o M o n t u e n g a S o r i a .

V a l d e h e r r e r o s S o m a e n S o r i a .

V ia na S om a e n S or ia .

Sem il la V el il la Soria .

C a s t ro c iclópe o S a n ta M a r ia de Hu e r

ta Soria .

C a s t ro m e ga l í t i c o u  ógm ic o M onre a l Z a ra g oz a .

Necrópol is megal í t ica  u  ógm ic a . . . M onre a l Z a ra g oz a .

H o y a  de los m u e r t o s M o n r e a l Z a r a g o z a .

Ne c rópol i s

  de

  S a b i n a r M o n r e a l Z a r a g o z a .

M i r a b u e n o M o n t u e n g a S o r i a .

M o l i n o  de  B e n j a m í n M o n t u e n g a  Soria .

A r c o b r i g a M o n r e a l Z a r a g o z a .

D r u n e m e t o n M o n r e a l Z a r a g o z a .

Ga l ia na S om a e n S or ia .

U c i e l A r c o s  de M edinacel i . Soria .

P e ñ a

  del

  E s tud ia n te Ga rba jos a Gu a da la ja ra .

C a v e r n a s  de Anton io , Antón , Mi-

gue l , V a ra s , F e l ipe , Arr iba s  y

T ra s c a s t i l lo T or re v ic e n te S or ia .

Ca s tro V alvened izo .Soria .

E l V i l l a r V a lve ne d iz o S or ia .

C a s t i l l e jos Agui la r  de An gui ta . . Gu a da la ja ra .

C e n t e n a r e s L u z a g a G u a d a l a j a r a .

C a s te jón L uz a ga Gu a da la ja ra .

A r i o b r i g a M o n r e a l Z a r a g o z a .

R a be r a Alc o le a de P ina r Gu a da la ja ra .

C oba t i l l a Alc o lea de l P ina r Gu a da la ja ra .

C a s a re s M a ja nos Ga rba jos a Gu a da la ja ra .

•Cas t i l le jo Arcos  de M edinacel i . Soria .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 178/202

16 4 REVISTA DE ARC HIVOS , BIBLIOTECAS

 Y

 MUSEOS

II

S x o a v a c i o n e s

  y

  e x p l o r a c i o n e s a u t o r i z a d a s

  por

 a c u e r d o s

 de la

  J u n -

t a S u p e r i o r

  de

  E x c a v a c i o n e s

  y

  A n t i g ü e d a d e s

  de

 21 de j u n i o

19

d e o c t u b r e

29 da

 d i c i e m b r e

  de

  1 9 1 2 1 8

  de

 e n e r o

26 de

 f e b r e r o

1 2

  de

 j u n i o

  de 1913 y 19 de

  f e b r e r o

  de 1914 y

  B e a l o r d e n

 de

2 4

  de

  n o v i e m b r e

  de  1914

oncesionario

D O N

  ENR IQ UE B R EUIL .

SITIO   MU NICIP IO PROVINCIA

C u e v a  de  Am bros io Vé lez B lanco Alm er ía .

C u e v a F u e n t e  de los M olinos Vélez Blanco Alm ería .

oncesionario DON H E R M I N I O F O R N E S G A R C ÍA .

SITIO MU NICIP IO PROVINCIA

Pe ña H uje r ada Ar nev ar Cas tel lón .

P ic a rch o Sone ja Cas tel lón .

Castil lo  le  M o r o s  Sot de  Fe rre r Cas te l lón.

Castil lo de Sot  Son eja Cas te l lón.

M o j ó n

  del

  Cabo  de la H ue r ta Sone ja Cas tel lón .

Cemente r io  de  moros  de  Fay ar . . . Vi l la To rcas Cas te llón .

Castil lo de To rca s Segorb c Cas te l lón.

Cas t i l la re jo  de  Fa ne ca Oy árzun Cas te l lón.

oncesionario DON SEBASTIÁN ROIG  Y  RAMOS.

SITIO   M U N I C I P I O  PROVINCIA

I s la P lan a Tr icu adra ) Ib iza Ba lea res .

oncesionario DON RICARDO MORENAS  DE  T E J A D A .

SITIO  M U N I C I P I O P R O V I N C I A

El Cas t ro Ux am a) Osma Sor ia .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 179/202

CRÓNICA  l65

oncesionario

EXCELENTÍSIMO

  SEÑOR MARQUÉS

  DE

 CERRALBO.

SITIO

M U N I C I P I O

PROVINCIA

Los Ar royue los

Las Llanas

Altillo de la H o r c a

Estación neolí t ica

Piedra del Molino

La Cañada, todas las rocas y  todas

las ver t ien tes  que ba jan  al ca-

mino  de  Retor t i l lo  a  T a r a n c u e -

ña, incluyendo  la vía  romana . . .

H ig es Guada la j a r a .

Olmeda Guada la j a r a .

Pa lazue los Guada la j a r a .

R ío Sa l ido Gua da la ja ra .

U r e s G u a d a l a j a r a .

Valle que  va a  Caracena .

Valle de la Cañada

Las rocas p róx imas  al  camino de

Valvened izo  a  Losana , Pera le jo

y M a n z a n a r e s

Un val le hasta Tiermes.

Bancal

S i m a s

  de

 Bias

Cueva  de la  Mora

C a v e r n a  de Ar r iba

De Retor t i l lo  y  Cas

tro

De Retor t i l lo  y  Cas

tro

De Valvcned izo

 

L o-

s a n a , P e r a le j o  y

M a n z a n a r e s

Retor t i l lo

Sanguil lo

Sor ia .

Sor ia .

Soria.

Soria.

Soria.

Soria.

Soria,

oncesionario DON  HERMINIO FORNES GARCÍA.

SITIO   MU NIC IP IO PR OVINC IA

C a s t r o

  en

 b a r r a n c o s F e r r e r

  y Se-

pultura par t ida Sum at Seg orbe-P alenc ia Castel lón .

R u in a s F u e n t e

  de

  Fay ar , par t ida

de Fa ya r Sone ja -Pa lenc ia Cas te llón .

oncesionario

DON

 IGNACIO CALVO

  Y

  SÁNCHEZ.

SITIO

  M U N I C I P I O

  PROVINCI

Cueva de la Gal iana Valde lcobo) . Ho rch e Gua da la ja ra .

oncesionario D O N  GABRIEL FLÓREZ  Y  SUÁREZ.

SITIO

M U N I C I P I O

•Cueva  de la  Pa lom a So to de Reg ueras .

PR OVINC IA

Astu r ias .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 180/202

l 6 6 REVISTA DE ARCHIVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

oncesionario

DON

 JUAN CABRÉ  A G U I L Ó .

SITIO  M U N I C I P I O P R O V I N C I A

R o c a

  de los

 moros

B a r r a n s

  del

  Ganscons

Val le  del C a lapa ta

Cal le jón  del  P lon

N a v a z o

Fuente del Cabrer izo

M o n t e  de  P e ñ a l b a

P o b l a d o s

  o

  Nec rópol i s

  San n-

ton io

V a l  de la  C a b re r a

Toca l Redó

F e r r a r e s

Cas te l laas

Roca Cabal lera

M a s

  de

 M ada lenes

Cre tas Terue l .

Cre tas Terue l .

Cre tas Terue l .

A l b a r r a c í n T e ru e l .

A t b a r r a c í n T e ru e l .

A l b a r r a c í n T e ru e l .

Vi l l a ta r Te rue l .

Ca lace i t e Terue l .

Ca lace i t e Terue l .

Ca lace i t e Terue l .

Ca lace i t e Terue l .

Ca lace i t e Terue l .

Ca lace i t e Terue l .

C re t a s T e ru e l .

oncesionario EXCELENTÍSIMO  SEÑOR   MARQUÉS  DE CERRALBO

SITIO  MUNICIPIO PROVINCIA

C u e v a

  del

  R a s c a ñ o .

L ié rganes San tander .

oncesionario DON MANUEL ÁNGEL ALVAREZ

S ITIO   MUNICIPIO

PROVINCIA

M o n t e

  El

  Tec la .

La Guard ia .

P o n t e v e d ra .

oncesionario EXCELENTÍSIMO  SEÑOR   MARQUÉS  DE CERRALBO

S ITIO  MUNICIPIO PROVINCIA

La Sor t i j e ra Am brona Sor ia .

A c e d e ra l e s H o r t e z u e l a  de  Ocen . Gu ada la ja ra .

E l Te ja r Turm ie l Gu ada la ja ra .

E l To r re jó n Turmie l Gu ada la ja ra .

Cerca

  del

 Mol ino Luzón Gu ada la ja ra .

R u i n a s  La  Caba Ci rue los Gu ada la ja ra .

oncesionario DON TOMÁS GARCÍA

  R U I Z .

S ITIO   MUNICIPIO

PROVINCIA

F a r o T o r r o x .

Málaga .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 181/202

CRÓNICA  167

Concesionario:

  DON

 T O M Á S G A R CÍ A R U I Z

S I T I O M U N I C I P I O P R O V I N CI A

F a r o T o r r o x M á l a g a

Concesionario:

  D O N F E R N A N D O R O D R ÍG U E Z G U Z M Á N

SITIO MU NIC IPIO PR OVINC IA

U l a c a

  ?)

  Solosancho Avi la

ITT

E x o a T a o i on e s a a t o r i z a d a s  p r d i f e r e n t e s R e a l e s ó r d e n e s

Concesionario:

  D O N J U L I Á N ZU A Z O

  Y

  PALAC IOS

Autorizada

  por

 Real orden

  de

 2Ó

 de

 septiembre

  de

  1914.)

S I T I O

  MUNICIPIO

  P R O V I N C I A

C e r r o  de los  San tos Mo ntea leg re A lbace te

Llano

  de la

  Consolac ión M ontea leg re Albace te

Concesionario:

  D O N R I C A R D O M O R E N A S

  DE

  T E J A D A

{Autorizado por Reales órdenes  de 9 y IJ de julio  de 1914-)

S I T I O M U N I C I P I O P R O V I N C IA

E n t r e  la  c a r re t e ra que va a la es-

tac ión

  de

  Q u i n t a n a

  de

  Gormaz

y

  el

 pueblo

  de

  Gormaz Gorm az Sor ia

Concesionario:  MR.  F I E R R E P A R Í S

Autorizada  por Real orden  de de  octubre  de 1914-)

S I T I O M U N I C I P I O P R O V I N CI A

Baelo T ar i fa Cádiz

Concesionario:

  D O N E N R I Q U E B R E U I L

Autorizada  por Real orden  de 17 de octubre  de  1914.)

SITIO MU NIC IP IO PR OVINC IA

Cueva de l Parpa l ló Gandía Valenc ia

Cueva

  de las

  Ca la veras Bcnidi le ig Al ican te

M onte Cam orra Mol l ina M á laga

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 182/202

í 6 8 REVISTA DE ARC HIVO S, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Concesionario:  E X C E L E N T Í S I M O  SEÑOR  M A R Q U É S

 DE

  CERRALBO.

(Atitorisada  por Real orden  de 2¡ de  octubre  de  KJJ ) . )

SITIO  MU NIC IPIO PROVINCIA

DOS  k i lómet ros yac imien to  de To

r r a lba

Or i l las

 de

 tina la gun a

Sor ia .

E n  los peñones  de la  s ie r r a de...

Cerca

  del río

  Salido

En te r r eno l lamado Navaf r ía

En te r r eno l lamado

  La

  Cava

En te r r eno l lamado  La  Cabezada

E n

  el

  mon te

  que

 divide

  los

 t é r m i

nos

  de

  A n p n i t a

  y

  A g n i l a r

  de

Angni ta

Necrópolis visigfoda  de  Ar iza

J u n t o  a la  C a ñ a d a H e r m o s a  y

f rente

  al

  cer ro Vil lar

Sor ia .

So r ia  y  G u a d a -

lajara .

A m b r o n a

A m b r o n a

  y

  M i ñ o

Valdc lcubo  y Tor

del r ábano

Retor t i l lo  y  S a n t a

mera

H u é r m e c e s G u a d a l a j a r a .

C la res Guada la ja r a .

Luzón Guada la ja r a .

To r ro sabiñán Guada laj ara .

Anjíu i ta  y  A g u i l a r de

Angu i ta Guada la j a r a .

A r i z a Z a r a g o z a .

M o n r e a l

 de

 Ar iza . Zara goza .

Concesionario:  I ÍXCKLENTÍSIMO  SEÑOR  M A R Q U É S  DE  CERRALBO.

(Autorizada  por Real orden  de 3 de  octubre  de  1914.)

M U N I C I P I O

P R O V I N C I A

A)   Cueva  de la  Pa lom a .Soto de Regu eras Ov iedo .

Concesionaria:

  D O Ñ A M E R C E D E S

  DEL

 PRADO BENA VIDES.

(Autorizada  por Real orden  de j / de  octubre  de  1914.)

SITIO

MUNICIPIO PROVINCIA

B)   M ogón. Finc a molino  de los

Alamos.) Vil lacar r i l lo .

Jaén.

Concesionario:  D O N V E N T U R A F E R N Á N D E Z L Ó P E Z

(Autorizada  por  Real orden  de 9 de  noviembre  de  1914.)

MUNICIPIO PROVINCIA

ITIO

Circo Rom ano Toledo. ,

Toledo.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 183/202

CRÓNICA  169

Concesionario:  DON  J U A N C A B RÉ A G U I L Ó .

Autorizada

  por

 Real orden

  de 2 de

  noviembre

  de

  J914.)

SITIO MU NICIP IO PROVINCIA

Cue va de los J a rd in es San ta E lena Jaén .

Concesionario:  DON AU RE LIO CABRERA GALLARDO.

Autorizada

  por

 Real orden

  de 1 de

  diciembre

  de

  igi-J.)

SITIO MU NIC IPIO PROVINCIA

Ca lde ras All)i irquer([uc Ba dajo z.

Barqu i l lo Alburqucpfiue Badajo z .

D e h e s a  ád  Azag a la Alb i i rquc rquc Bada joz .

H u e r t o

  del

  des¡j<)b ado

  de

  Bena-

ven te Alburqu crque Bada joz .

Cas t i l lo

  de

  Alburqucrqu e Alburq uerque Bada joz .

Concesionario

  DON E D U A R D O H E R N Á N D E Z P A C H E C O .

Autorizada  por Real orden  de 26 de febrero  de  i )i5.)

S I T I O M U N I C I P I O  PROVINCIA

Cueva  de la  P e ñ a  San  R o m á n  de Pra

vía Oviedo.

Cuev a Ve ga O vi edo.

Cueva Trub ia Oviedo .

C u e v a D o ñ a U r r a c a  y  P e r r e r í a s T r a n s m o n t e s  de las

Regueras Oviedo .

Concesionario:  EXCEL ENTÍSIMO SEÑOR MARQ UÉS  DE  CERRAI.BO.

Autorizada

  por

 Real orden

  de 28 de

  mayo

  de

  11)15.)

SITIO MUNICIPIO

A)  Nec rópol is ibér ica Atien za Atien za

ídem

  id.

  Valde novi l los Alcolea

  de las

 P e ñ a s .

í d e m  id.  Rebol lar Alcolea  de las Peña s .

ídem  id.  Perisca l Alcolea  de las P e ñ a s .

í d e m

  id.

  Alance Atanc e

ídem  id.  Cinco villas Cinco villas

ídem id. Pa red es Pa red es

í d e m

  id.

  Va lde lcubo Va lde lcubo

í d e m  id.  R iba  de  An t ius te R iba de San t ius te

í d e m  id. El  Teso ro Carab ias

í d e m  id. Cas t i llo c ic lópeo San ta M aría de H ue r

ta Soria .

PROVINCIA

Guada la

Guada la

Guada la

Guada la

Guada la

Guada la

Guadala ,

Guadala j

Guadala ,

Guada la

ara .

a ra .

ara .

a ra .

ara .

ara .

a ra .

a ra .

a ra .

a ra .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 184/202

ly O REVISTA DE ARCHIVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Concesionario:  DO N RODOLFO ARAGO NÉS.

Autorizada  por Real orden  de 28 de  mayo  de  1915.)

S I T I O M U N I C I P I O P R O V IN C I A

B)

  To r reón To ledo To ledo .

Concesionario:  DON AU RE LIO CABRERA GALLARDO.

Autorizada

  por

 Real orden

  de Kj de

 junio

  de

  1915.)

SITIO MU NICIPIO PROVINCIA

Cer ro

  del Bu .

Toledo Toledo.

Cem enter io árabe Toledo Toledo .

Concesionario:  DON

 O R E S T E S C E N DR E RO C U R I E L .

 

Autorizada  por Real orden  de 7 de diciembre  de

 7^15.

SITIO MU NICIPIO PROVINCIA

Cueva

  del

  Ma to Vi l laescusa San ta nder .

r- ^ ;  ..„^-^..  i  D O N M I G U E L G U T I É R R E Z  Y

Concesionarios:

  <

DON E D U A R D O H E R N Á N D E Z P A C H E C O .

Autorizada  por Real orden  de 22 de  diciembre  de  ioi5-)

SITIO MU NICIPIO PROVINCIA

Cave rna Barc ina de los Mo n tes Burgos .

Concesionario:  DON MA NUE L CABALLOS.

Autorizada  por Real orden  de 7 de  diciembre  de  ipi5-)

SITIO MU NICIPIO PROVINCIA

Necrópo l i s p re r romana

  y

  rom ana Carm ona Sevil la .

IV

E x c a v a c i o n e s s n b T e u c i o i í a d a g  por l  E s t a d o

A Ñ O I 9 I 2

SITIO MU NICIPIO PROVINCIA

Num ancia Gar ra y Sor ia .

Presidente  de la  Com isión ejecutiva:

ILUSTRÍSIMO SEÑOR   DON J O S É R A M Ó N M É L I D A .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 185/202

CRÓNICA

  7^

SITIO MUNICIPIO PROVINCIA

Medina z Zahara

  Córdoba.... Córdoba.

Delegado director

EXCELENTÍSIMO SEÑOR

  DON

 RICARDO VELÁZQUEZ.

SITIO MUNICIPIO PROVINCIA

Itálica

  Santiponce Sevilla.

Delegado director ILUSTRÍSIMO SEÑOR  DON   RODRIGO AMADOR DE LOS  RÍOS.

SITIO MUNICIPIO PROVINCIA

Termes  Manzanares

  •

  Soria.

Delegado director

DON  N A R C I S O S E N T E N A C H

SITIO MUNICIPIO PROVINCIA

Teatro  Mérida Badajoz.

Delegado director

ILUSTRÍSIMO SEÑOR  DON   JOSÉ RAMÓN MÉLI DA.

AÑO

  I913

SITIO MUNICIPIO PROVINCI

Numancia  Garray Soria.

resi ente

  de la Comisión ejecutiva

ILUSTRÍSIMO SEÑOR  DON JOSÉ RAMÓN MÉLID A.

SITIO

  M U N I C I P I O P R O V I N C I A

Teatro  Mérida Badajoz.

Delegado director

ILUSTRÍSIMO SEÑOR

  DON

 JOSÉ RAMÓN MÉLID A.

SITIO MUNICIPIO PROVINCIA

Medina z Zahara  Córdoba Córdoba.

Delegado director EXCELENTÍSIMO SEÑOR  DON   RICARDO VELÁZQUEZ.

SITIO MUNIC IPIO PROVINCIA

nfiteatro de

 Itál ica Santiponce Sevilla.

Delegado director

ILUSTRÍSIMO SEÑOR  DON   RODRIGO AMADOR   DE LOS   RÍOS.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 186/202

  7 2  R E V I S T A   DE A R C H I V O S B I B L IO T E C A S  Y  M U S E O S

S I T I O M U N I C I P I O  P R O V I N C I A

Clunia  Peñalba

  de

 Cas t ro Burgos .

Delegado director

SEÑOR  DON   NARCISO SENTENACH.

MUNICIPIO

  PROVINCIA

T e r m e s M a n z a n a r e s S o r i a .

Delegado director SEÑOR  DON   IGNACIO CALVO.

AÑ O

 1914

SITIO MUNI CI PI O PROVINCIA

Num ancia G ar ray Sor ia .

Presidente  de la  Com isión ejecutiva

I l .USTR ÍSIMO SEÑOR  DON  J O S É   R A M Ó N  M É L I D A .

SITIO MU NIC IP IO PR OVINC IA

Te at ro Mér ida Bada joz .

Delegado director ILUSTRÍSTMO  SEÑOR

  DON

 J O S É R A M Ó N   MÉLIDA

SITIO

  M U N I C I P I O  P R O V I N C I A

Olunia Peñalba  de Cas t ro Burgos .

Delegado director SEÑOR  DON   NARCISO SENTENACH.

S I T I O   MUNICIPIO  P R O V I N C I A

Cuevas de la Z o r r e r a  y  o tros Castel lar  de  S a n t i s t e -

ban Jaén .

Delegado director SEÑOR  DON   IGNACIO CALVO.

AÑO  191S

S I T I O M U N I C I P I O   PROVINCIA

N u m a n c i a

  ••

  G ar ray Sor ia .

Presidente

  de la

  Com isión ejecutiva

ILUSTRÍSIMO  SEÑOR

  DON

  J O S É R A M Ó N   MÉLIDA

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 187/202

CRÓNICA

  173

SITIO MU NICIPIO PROVINCIA

T e a t r o

  y

  anf i tea tro M érida Bad ajoz .

Delegado director;  ILUSTR ÍSIMO SEÑOR

  DON

  J O SÉ   R A M Ó N M É L I D A .

S T M U N I C I P I O P R O V I N C I A

Anfi tea tro

  de

  I tálica San tipon ce Sevilla.

Delegado director ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON  RODRIGO AMADOR

 DE

 LOS  R Í O S .

SITIO   MU NICIPIO PROVINCIA

M edin a-A z-Za hara Córdoba Córdoba .

Delegado director

EXCELENTÍSIMO

  SEÑOR

  DON

  RICARDO

  VELÁZQUEZ.

SITIO  M U N I C I P I O P R O V I NC I A

Cuevas

  de la

  Z o r r e r a

  y

  o t ros Cas te l lar

  de

  S an t i s t e -

ban J aén .

Clun ia Peña lba

  de

 Cas t ro Burg os .

Delegado director SEÑOR

  DON   IGNACIO

  CALVO.

S I T I O

P u n t a

  de la

  Vaca .

P u e r t a

 de

  T i e r r a . . .

M U N I C I P I O

PROVINCIA

. . Cádiz.

Delegado director

ILUSTRÍSIMO

  SEÑOR   DON

  PELAYO

  QU I N T E RO .

SITIO MU NICIPIO T ROVINCIA

Valle

  del

 D u e r o

  •.

  V a r i o s V a r i a s .

Delegado director

ILU-STRÍSIMO

  SEÑOR

  DON ANTONIO BLÁZQUEZ.

Madr id ,

  31 de

  d ic iembre

  de

  1915.—V.°

  B.°

el

  p re s iden te

  de la

  J u n t a

 Su-

per io r

  de

  E x c a v a c i o n e s

  y

  An t igüedades ,

  Amalia Gimcno

—El secre tar io ,

Francisco Alvares Ossorio

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 188/202

i 7 4 REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

JUN TA FACU LTAT IVA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

SESIÓN DEI DÍA I7 DE ENERO DE IQtÓ

El seño r Presiden te D. Natalio Rivas) dio cue nta del fallecimiento del seño r

D.  Juan Menéndez Pidal, con m uy sentidas frases, aco rda nd o por ac lama ción la

Jun ta que constara en acta el sentim iento unán ime del Cu erpo de Arc hive ros-

Bibliotecarios, y que este acuerdo se comunicara a la familia del esclarecido Direc

tor del Archivo Histórico Nacional.

Pa ra cub rir la vacante del Sr . Menénd ez Pidal fué d esignado por una nim idad

D.  Joaquín González.

Fuero n elegidos, por un anim idad , vocales de la Jun ta, para cu brir las dos va

cantes existentes en la misma, los Sres. Márquez de la Plata y Tobar.

Quedó enterada la Ju nta , y rei teró su sat isfacción, por el nom bra mie nto de

D.

  José J. Herrero como vocal de la mis ma en conc epto de Aca dém ico de Bellas

Artes .

Se acordaron los siguientes traslados:

D.  Justo García Soriano, desde el Archivo de Hacienda de Albacete, al de igual

•clase de Murcia; D. Claudio Sánchez Albornoz, desde el Archivo de la Presidencia

del Consejo de M inistros , al Archivo H istórico N acional; D. Fra ncis co Se gu ra,

desde el Arc hivo del M inisterio de Gracia y Justicia, al de la Presidencia del Co n

sejo de Ministros ; y D. Felipe J. O rtiz y Ledesm a, desde el Arch ivo Histó rico, al

del Ministerio de Gracia y Justicia.

Se autorizó al jefe del Archivo de la Corona de Aragón para que entregue tem

poralmente al Rector de la Universidad de Barcelona los fondos referentes a Ramón

Lu ll, existentes en dicho Arch ivo , para q ue figuren en la «Exposición Bibliográfica

Lul i ana» .

Fu é aprob ada la Mem oria que presentó el inspector D. Policarpo Cuesta, refe

rente a la visita que giró a los establecimientos de Segovia, Valladolid, Simancas y

Avila.

Se acordó que la Biblioteca de la su prim ida Escu ela de Diplom ática funcione

•como depen diente de la Biblioteca de la F acu ltad de Derecho , destina ndo par a su

servicio al oficial Sr. Pérez Biía, y aceptando para la misma los ofrecimientos he-

•chos por el decano de Filosofía y Letras Sr . T o rm o .

Se pro pu so a D. Vicente Ca stañ eda , jefe del Arc hivo de Ord enes M ilitares, para

ocu pa r la plaza de Vocal del Tr ib un al exam inado r de Reyes de A rm as, vacante

por fallecimiento del Sr. Menéndez Pidal.

Dio cuenta el señor Presidente de la próxima inauguración de la Biblioteca po

pular de la ronda de Toledo y la creación de otras dos en Madrid.

Se acord ó interes ar del Ministerio de Gracia y Justicia la entreg a al Cu erp o

facultativo de Archiveros-Bibliotecarios del Archivo de la Cancillería de Granada,

-entrega acordada y no cum plida desde hace t iem po .

SESIÓN DEL ofA Í3 DE FEBRERO DE I 9 1 6

El Secretario dio cue nta de las Reales órdenes nom bran do vocales dé la Ju nta

a los Sres. M árquez de la Plata y To ba r, quienes toma ron posesión de sus car

gos ,

  haciendo constar la Junta la satisfacción que le producía contar con elementos

•tan valiosos en su seno.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 189/202

CRÓNICA 175

Se acordó informar favorablemente a la Superioridad la adquisición por el Es-

lado de la Biblioteca que perteneció a D. Juan Menéndez Pidal, director que fué del

Archivo Histórico.

Se informó favorablemente un a instancia de D . Salvador Rued a, en qu e ro

gaba se le autorizase para efectuar una excursión de propaganda ibérica por di

ferentes Estados americanos.

Se acordó el traslado del oficial D. Pedro Burriel desde el Archivo de Hacienda

de Gerona al de igual clase de Albacete.

Quedó sobre la mesa la instancia de oficial D. Satu rni no R ivera M anesca u,

en súplica de que se le traslade desde el Archivo Regional de Galicia al de Hacien

da de León, por no exist ir di .ha vacante en la actualidad.

Se nombró una ponencia, compuesta de los Sres. R idríguez Marín, Fernández

Victorio, Gil Albacete y Castañeda, para que emitan dictamen sobre una instan

cia presentad' por los auxil iares y aspirantes que prestan servicio en los Estable

cimientos que rige el Cuerpo.

Se dio cuen ta de una instancia del señor Com isario Regio del T ur is m o, referente

a la Biblioteca popular instalada en dicho Ce ntro, y se no m bró pa.a q ue informe

a la junta sobre la resolución oportuna una ponencia, compuesta de los Srcs. Ro

dr íguez Marín , Albace te y Castañeda .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 190/202

B I B L I O G R A F Í A

L o s l i b r o s  y  a r t í c u l o s  de  H i s t o r i a  en la  acepc ión  más  a m p l i a  de

  l

palabra

d e s d e

  la

  pol í t i c a

  á la

  c ien t í f i c a ;

  y los de sus

  c ienc ia s auxi l i a re s , inc luso

  la

  F i l o l o g í a

y

  la

  L i n g ü í s t i c a .

D e n t r o  de  e s t e c r i t e r i o ,  la  l e n g u a  y la  n a c i o n a l i d a d  son

 l s

 b a s e s  de  c las i f icac ión

d e n u e s t r a B i b l i o g r a f í a .

P o r e x c e p c i ó n  se  in c l u ye n ( m a r c a n d o  con *) las  o b r a s  y  t r a b a j o s  de  c u a l q u i e r

o r d e n p u b l i c a d o s

  por

  i n d i v i d u o s

  de

  n u e s t r o C u e r p o .

L I B R O S E S P A Ñ O L E S

I.

Los que se

  p u b l i q u e n

  en

  E s p a ñ a

  ó

en  el  e x t r a n j e r o ,  de  a u t o r e s p a ñ o l , c u a l

q u i e r a  que sea la  l e n g u a  en que  es tén

esc r i tos .

2 .

Los  l ib ros  de  a u t o r e s e x t r a n j e r o s

p u b l i c a d o s  en  l e n g u a c a s t e l l a n a  ó en

c u a l q u i e r a

  de los

  d i a l e c t o s

  que se ha

blan

  en

  E s p a ñ a .

3 .

Las  t r a d u c c i o n e s , a r r e g l o s , r e f u n

d i c i o n e s  y  e x t r a c t o s  de  o b r a s h i s t ó r i c a s

y l i t e r a r i a s ,

  de

  n o t o r i a i m p o r t a n c i a ,

  es

c r i t a s

  por

  e spañole s .

4.°

  Las

  o b r a s n o t a b l e s

  de

  a me n a l i t e

r a t u r a e s c r i t a s  por  e s p a ñ o l e s  en  c u a l

q u i e r l e n g u a

  ó por

  e x t r a n j e r o s

  en ha

bla s e spañola s .

5 . Las  t r a d u c i o n e s h e c h a s  por  e s p a

ñ o l e s

  ó

  e x t r a n j e r o s ,

  á

  c u a l q u i e r a

  de las

h a b l a s e s p a ñ o l a s ,

  de las

  o b r a s h i s t ó r i

ca s

  y

  l i t e r a r i a s ,

  y aun de las de

  a m e n a

l i t e r a t u r a , c u a n d o s e a n o b r a s ma e s t r a s .

At.KMANY BoLUFER (José). Estudio ele

menta l

  de

  Gramática his tór ica

  de la

  Len

gua cas te l lana .

  //.

edición.-—Madrid Impr .

de  la Rev. de  Arch. , Bibl .  y  M u s e o s ,

1915.  [ « 3 9 3

BAI(5 BAÑOS

  (Aurelio). Quién fué el

l icenciado Alon.so Fernández  de  Avel la

neda. Ensayo sobre  la  es truc tura espir i tua l

del falso Quijote. Relisiosidad

  de

  Ce rvan

tes.  Cart.i

  del

  exce lent ís imo señor d irec tor

de

  la

  Biblioteca Nacional

  don

  Franc i sco

Rodr íguez Mar in .—Madr id ,  Est, tip. de

Juan Pé rez Tor re s .  S. a.  (19x5).^—8.°  d.,

336 págs .  [6 94

CASCALKR

  Y

  M U Ñ O Z

  (J. ). LOS egipcios  en

la antiifüedad.

  Su

  gobierno,

  su

  religión

  y

sus cos tumbres . . . Prólogo  de J.  Ramón

Mél ida . . .—Barce lona ,  F.  G r a n a d a  y C ,

edi tores .

  S. a.

  ( ly i s ) .—8-° ,

  141

  pági

nas.  [ 6 3 9 5

CuKKVO  (P. Fr.  Jus to ,  O. P.).  His tor ia

dore s

  del

  convento

  de San

  Es teban ,

  de

Salamanca .—Salamanca , Tmpr. Catól ica

Salmant icense , 1914.—2 vols .

  8.° d., 791 y

959 págs .  [ 6 3 9 6

—El Monas te r io  de San J u a n  de  Corias .

—Salamanca , Impr . Catól ica Sa lmant icen

se,  1 9 1 5 . — «

d., 36

  págs .  [ 6 3 9 7

CnURRUtA (Conde

  de).

  F u e r o s

  de

  Gui

púzcoa. Breve exposición

  de los

  mismos,

según  se  cont ienen  en el  l ibro t i tulado

Nueva Recopi lac ión  de los  Fue ros , Pr i

vi legios , Nuevos Usos

  y

  Cos tumbres ,

  Le

yes

  y

  Ordenes

  de la M. M. y M. L. Pro-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 191/202

BIBLIOGBAPÍA

77

vincia

  de

 Guipúzcoa" , publ icado

  en  To-

losa  el año de 1887.—M adr id ,  Tip.  de la

" R e v .  de  Arch., Bibl. y  Museos" , 1915.—

8.°

 ra.,

 318  págs.

 + I h.  I6S 8

EsTEVE BoTEY (Francisco). Grabado.

Compendio elemental

  de su

 histor ia

 y

 T r a

tado  de los  procedimientos  que  to fonnan

esta manifestación

  del

  a r t e . . . ,

  con un

preámbulo  del insigne grabad or  don  B a r

tolomé Maura.—Madr id , T ip . -Li t .  A. de

Ángel Alcoy, 1914.—8."

 d.,

 256 págs. ,

  con

calcograf ías .  [639

LEÓN

  Y

  RAMOS

  (Eduardo de). Marruecos.

Su suelo , su  población y su  de recho . P ró

logo

  del

 excelent is imo señor  don  T r in i t a

r io Ruiz Valar ino.  Novísima edición on

ilustractiones corregida

  y

  considerable-

mente aumentada.—M adrid, Ar tes gráficas

"Mateu" , 1915 .—8° d- a P ^ g s - [ 6 4 0 0

LÓPEZ PB UDENC I 'O ( J . ) .

  Diego Sánchez de

Badajoz. Estudio crí t ico, biográfico  y  bi

bliográfico.—Madrid,  Tip.

 de la

  "Rev i s t a

de Archivos" , 1915.—8."  d., 383  pági

nas.  [64 1

MASEDit (Antonio). Estudio

  de

  cri t ica

l i t e r a r i a : Rosa l í a  d e Cast ro , Maclas y  los

A m a n t e s  de  Teruel.—BiHbao,

  Impr.

  y Ene.

La Edi tor ia l Vizcaína, Jg iS-—8.°

  m.,  62

págs.

  [64 2

MERINO ALVAREZ   (Abelardo). Geografía

histór ica  del  t e r r i t o r io  de la  actual pro

vincia  de  Mu rcia , desde  la  reconquista

p or

  D.

 J a i m e  I de Aragón has t a  la  épo

ca presente .—Madr id , Impr . del  Pa t rona to

de Huér f anos

  de

 In t endenc ia

  e

  In t e rven

ción mi l i tares ,  • 1915.—8."  d., 516 pági

nas.  [64 3

MiouÉLEZ (P.).

 Las

 Relaciones histór ico-

geográficas  de los pueblos de España . He

chas por o rden de  Fe l ipe I I .—Madr id ,  Im

prenta Helénica, 191S.—4.°,

  93

  pági

nas.  [ 6 4 0 4

PACHECO  Y DE  LEYVA  (Enrique).  El

Cónclave de 1774 a  1775. Acción  de las

Cortes católicas  en la  supresión  de la

Compañía  de  Jes ús, se gún docum entos

españoles.—Madr id , Impr . Clásica españo

la, 1915.—8>°

 d-

 S75 págs .

  [64 6

PER EDA  Y   BARONA  (Julián). El P.  José

Pet isco,

  S. J.

 (Su   t i empo

 y

 sus  obras. )—

Madr id , 'Gran Imprenta Catól ica , 1915.—

8.°

  d., 30

 págs.

  [64 6

3 ,

¿POCA.—TOMO;,XXXIT

PuiG (Doctor Sebast ián) .  La  m a d r e Se

rafina. Breve relación

  de la

  maravi l losa

vida  de la  ve ne rab k Soar Angela Mar

gar i ta Seraf ina, fundadora  de las  monjas

Capuch inas en  España. . . Prólogo del padre

Ruper to Mar í a

  de

  Manreu.—Barcelona,

Impr .

 F.

  Giró, 1915.—8.°,

  i95

  págs .

 y  re

t r a to .

  [64 7

QUINTER O A TA UH I  (Pelayo). Uclés.  Do

cumentos inédi tos

 y

  a lgunas not ic ias

 to

m a d a s  de sus Archivos.  Tercera parte

ilustrada

  on

  fotograbados.

—Cádiz, Impr.

de Manuel Alvarez, 1915.—8.»,  220  pá

g inas .

  [64 8

R A UÍR EZ

  D E

  AKEULANO  (Rafael). Estudio

sobre la  Hi s to r i a de la Orfeb rer ía to ledana.

— To led o, ImpiT. Pro vin cia l, 1915.—8.*

 d.,

431 págs.

  -i-

 4 hs.

  [64 9

SANTIAGO VELA  (P. Gregorio). Ensayo

de  una  Bibl io teca Ibero-Am er icana  de la

Orden  de San  A^m tin ' . Obra basad a en

el ' 'Ca tálog o bio-bibliográfico agu stinia-

no ,  del P. Bo nifacio MioraL  [641

SOLANA

  (Ezequde l). C erv an tes educBd or.

(Obra p r emiada  en públ ico cer t am en.) - ^

Madr id ,  El Magi s t e r io Españ o l " ,  s. a.

( i g i s ) . — 8 . ' ,  la s

  p4gs.

  [6411

ToRTOSA (Doctor Diego). Apologética

c r i s t i ana .  La  Religión  y la  Hi s to r i a  o

Ciencia

  de las

 Rel igiones. Con ferencias. . .

d a d a s en la iglesiai die San  Ginés, de Ma

dr id , durante

  la

  Cuaresma

  del año  1915.

—Madrid ' , Impr . Clásica Española , 1915.

—8.° m., 198 págs.  2 hs.  [6418

VELASCO ESTEPA

  (Francisco  de P.). An

tonio Agui lar y  Can o. N oticia biográfica. . .

Con

  una

  Car ta-prólogo

  del

  excelent ís imo

señor  don  Franc isco R odr íguez Mar ín .—

Madrid' ,

 Tip. de la

 " R e v .

 de

  Arch., Biblio

tecas

 y

  Mu seos" , 1 915 . - ^ .» ,

  81

 págs .

 

I h.  [6413

ViLA (Doctor Gabr iel ) . Mosén Bar tolo

mé Arguimbau, regente-gobernador  de Me

norca  en  1  invas ión de  Cindadela  por los

Turcos.. .—^Ciixladela

  de

 Menorca ,

  Tip. y

Lib.  del Sagrado Corazón  de J e s ú s , 1915.

—8.° d., 40 págs.  [6414

ViLA

  y

ANGLASA  (Doctor Gabr iel ) .

 El

r everendo padre D iego Saura  y Vel l , in

signe menorquín. . . Apuntes acerca de su

vida.—Ciudadtela

  de

 Menorca ,

  Tip.

 y

  Lib.

l a

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 192/202

178

REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

del Sagrado Corazón de Jesús, 1914.—4.0,

9 2 p ág s. [ 8 4 1 5

ViÑALS Y  TORRERO  ( F . ) . E l padre Mir .

Ensayo biográfico.—Madrid, Est. t ip. de

Ja ime Ra té s, 191 5 . -8 . ° , 68 págs. [6 4 1 B

A. Gil Albacete.

U B R O S E X T R A N J E R O S

j Los de His tor ia y sus c ienc ia s

a u x i l i a r e s , d e L i t e r a t u r a y A r t e , d e F i

lo log ía y L ingüís t i c a , publ icados por ex

t r a n j e r o s e n l e n g u a s s a b i a s ó e n l e n g u a s

v u l g a r e s n o e s p a ñ o l a s .

2 . Los de cua lquie r ma te r ia , con t a l

que se r e f i e ran á l a H is tor ia de España

y e s tén e sc r i tos en d ichas l enguas por

a u t o r e s e x t r a n j e r o s .

CAPPELLETI

  (Licurgo). Napoleone I .

Tersa edisione riveduta e corretta.—Mila

no [V. AIlegTetti] , 1916.—24.°, xviiii

  +

272 págs., con 24 láms.— 3 lir.—

(Manuali

HoepH.)  [ 6 4 1 7

FuMAGALLi (Giuseppe). Bibliografía.

  Ter

na edisione interamente rifatta e ampliata

d'el  Manuale di Bibliografía,  de Giuseppe

Ott ino.—Milano [V. Allegre t t i ] , 1916.—

24.° marq., xx -f- 340 págs.—4,50 lir.—

(ManuaK HoepH.)

  [ 6 4 1 8

GRAHAU

  ( R . B . Cunningham e) . Be rna l

Díaz del Castil lo; being some account of

him, taken f rom his True His tory of the

Conquest of New Spain.—London, Nash,

191S.—8.», 264 págs.—9,20 fr . [ 6 4 1 9

GRIBBLE

  (Francis) . The royal House of

P or tugal .— Lond on, Nash, 1915.—8. , 344

págs.,

  con grabs .—18,75 f r . [ 6 4 2 0

HAVELL  ( E . B . ) . T h e  ncient  and me

dieval architecture of Ind'ia . A study ol

Indo-Aryan c ivi l isa t ion.—London, Mur-

ray, 1915.—4.°, 266 págp., con láms.—

36 f r. [ 6 4 2 1

LIST.

  of catalogues of English

book sales, 1676-1900 now in thc British

Museum .—Lon don, Milford, 1915.^-8. ,

540 págs.—16 fr. • [ 6 4 2 2

MEINHOP

  (Car i) . An introdWtion to the

s tudy of Áfr ica languages .—London, Dent ,

1 9 1 5 . - 8 . ° ,  178 págs .—6 f r. [ 6 4 2 3

MicHAEL (A. C. ). An artis t in Spain.—

London, Hodder, 1914.—-4.°, 212 págs., con

láms .—25 f r. [ 6 4 2 4

MoHETTi (Giuseppe). II Museo Nazio-

nale rom ano.— Rom a, J. Frank , 1915.—

24.°,

  66 págs ., con 49 láms. [ 6 4 2 5

—Das Nr t t iona lmuseum. (The rmenmu-

seum) in Rom.—Rom, J . Frank, 1915.—

24.°,

  75 págs ., con 49 láms. [ 6 4 2 6

OLSCIIKI  (Leo S.) . La mia nuova colle-

zione di milla incunabeli .—Firenzc [Tip.

G i u n t i n a ] ,

  1915-—8.° marq., 61 págs.—(De

Bibliofilia.)  [ 6 4 3 7

PiGNATELLi (Robcrto). Compendio di Ar-

.chivistica pratica notavilc.—Cassino, Tip.

M eridio nale, 1914.—8.°, vi -f 39 págs.—

1,50 f r. [ 6 4 2 8

FoLiTEYAN (J.). Biblical discoveries in

Egypt, Palcstine and Mesopotamia.—-Lon

do n, Stoc k, 1915. — 8.°, 204 págs., co n

grabs .—3,50 f r. [ 6 4 2 »

TEMPERLEY

  (Harold) . Freder ic the Grea t

and K aiser Joseph.—^London, D uckw orth,

I9I5 .—8.° ,  290 págs.—6,25 f r . [ 6 4 3 0

VENTUEI

  (Adolfo). Storia dell ' arte i ta-

l iaha .

  VIL

  (La pi t tura de l qua t t rocento.)

Parte IV.—Milano [Rom a, Tip . Un ione

ed i t r i ce ] ,

  1915-—6.° marq. , xxxvmi

  +

1153 págs.—32 l i r . [ 6 4 S 1

R. de Aguirre.

REVISTAS ESPAÑOLAS

1.° Los sumar ios ín tegros de l a s r e

v i s t a s congéne re s de l a nues t r a que se

publ iq uen en Esp aña en cua lqu ie r l en

gua ó dia lec to, y de las que se publ iquen

en e l ex t r an je ro en l engua ca s te l l ana .

(Sus t í tu los i r án en l e t r a cur s iva . )

2.

L o s a r t í c u l o s d e h i s t o r i a y e r u d i

c ión que se inser ten en las revis tas no

congéne re s de l a nues t r a , en igua le s

condic iones .

Archivo de Arte valenciano.  1915. 30 ju

nio.

  N ú m.

  2 .

  La más ant igua pintura exis

tente en el Maestrazgo de Morella, por

Luis

  Tramoyercs Blasco.

—La decoración

pic tór ica de los Santos Juanes de Valen

cia. Un dictamen inédito de  Palomino.—La

ilustración del l ibro en Valencia durante

los siglo-i XV y XVI. (N ot as g ráficas pa ra

su his tor ia ) , por [Luis  Tramoyeres Blas-

col. =^3 o

  s e p t i e m b r e . Núm . 3. U n

tríii t ico de Jerónimo Bosco en el Museo de

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 193/202

BIBLIOG&AFÍA

Valencia, por Luis

  Tramoyeres Blasco.

La Colección sigilográfica del Archivo ca

tedral de Valencia, por Antonio de la

  To

rre*.

—^Bibliografía académica.—Notas pa

ra un Catálogo de las Memorias y otros

documentos publicados por la Real Aca

demia de Bellas Artes de San Carlos, des

de 1757 hasta el día, [por jLuis

  Tramoyeres

Blascol.

—Epistolario artístico va len cia no :

don Antonio Pons

  {continuación). ,

BÉTICA.

  1915. 15 y 30 septiembre. Bellas

A r t e s :

  Cuadros de la Catedral de Sevi

l la . Del Ayuntamiento: Se l los de plomo y

de cera del Consejo Municipal d'e Sevilla,

por Javier

  Lasso de la Vega y

  J.

  Placer.

Apuntes his tór icos y a r t ís t icos de Osuna ,

por

  Ch.

—Casas sevi l lanas : ant iguo pa la

cio de los Duques de Arcos y Osuna, hoy

Casa-co legio ' de los padres Escolapios ,

por ••• .—Sevil la en e l monumento a Cer

vantes : Proyectos presentados a l concurso

por el escultor don Manuel Delgado

Brackenbury y e l a rqui tec to don Vicente

T ravés T omás.— Ideas re l igiosas de l pueblo

egipc io. Preámbulo

  continuará),

  por

  Giot-

ío .  = 1 5 y 3 0 o c t t u b r e . M i stic is mo

muy siglo XVI, por Francisco

  Valdés.

—En

el t r icentenar io de la segunda par te de l

"Quijote" , por Joaquín

  Guichot.

—Bellas

A r t e s :

  Pedro de Campaña , re t ra t is ta , por

José

  Cestoso y Peres.

—(Viajando por E s

paña  :  Burgos. Iglesia de San Esteban, por

Manuel

  Chaves Jiménez.

—Rincones dora

dos :  Santo Dtimingo de Silos, por Vir

gilio

  Sevillano.

—Pro Iber ismo : Por tugal .

La Arqui tec tura manuel ina y e l Monas

te r io de los Jerónimos, por Javier

  Lasso de

la Vega

  y J .

  Placer.

—Los ja rdines Hispa-

nos-Andaluices y andaluces, por J . C.

  M.

Porestier

  ( t raducido por e l señor don Fran

cisco

  García Calderón).

  = 15 y 3 o n o -

v i e m b r e . Arq ueo logía : El arco de la

Puer ta de l Lagar to, descubier to, por Ja

vier

  Lasso de la Vega

  y J.

  Placer.

—Bellas

A r t e s :

  Cristóbal de Mayorga, pintor se

villano, por José

  Gestoso y Peres.

—San-

lúcar la Mayor, por Cfe.—Del Ayuntamien

to : Insignias mu nicipales, por José

  Ber-

nal Montero.—Kl

  monum ento de l T r iunfo ,

por

  Ch.

—Por la región : Granada, por Ma

nuel

  Chaves Jiménez.

—Viajando por Es

paña : Santo Domingo el antiguo o el Gre

co en su enlace con Italia , por el Marqués

de

  Cuesta-Sol.—Vto

  Ibe r i sm o: Por tuga l ,

por Félix

  Sánchez-Blanco y Pardo.

—El

Cristo del Amor, por Manxiel

  Chaves Jimé

nez.

  = i 5 y 3 o d x c i e r a b r e . D el A yun

tam iento : La biblioteca, p or

  Herculano.

—Pueblos andaluces : Excurs ión a Niebla ,

por José

  Bernal Montero.

—Por la reg ión :

Granada , por Manuel

  Chaves Jiménez.

Pintores sevi l lanos: Sant iago Mart ínez ,

por Javier

  Lasso de la Vega

  y J .

  Placer.

—Viajando por España: Es tudio his tór ico-

artístico d e la Colegiata d e S an Isido ro,

da León, por M.

  Ch. J.

—Concurso de bus

tos de Cervantes .

Boletín de la Real Academia de la His

toria.

  1915. Diciembre. Hallazgo de per

gaminos en Salsona, por el doctor A. S.

Yahuda.

—^Cuatro biógrafos de Santa T e

resa en el siglo xvi: el padre Francisco

de Ribera, fray Diego de Yepes, fray

Luis de León y Julián de Avila, por Fi-

dlel

  Fita.

—Noticias histó ricas y genealógi

cas de los Estados de Montijo y Teba, se

gún los documentos de sus archivos, por

Juan

  Pérez de Guzmán y Ga llo.

—Len

guaje de San ta T eresa d'e Jesú s, juicio

comparativo de sus escritos con los de San

Juan de la Cruz y otros clásicos de su

época, por Pedro de

  Novo y Colson.

—Las

Casitérid'^s y el comercio del estaño en la

ant igüedad

  conclusión),

  por Anton io

  Bláz-

quez.

—Relaciones biográficas de San ta T e

resa, por el padre Julián de Avila, en

1587,  1596 y 1604, por J os é

  Gómez Cen

turión*.

LA   C IUDAD DE DI OS . 1915. s  diciembre

Impresos de Alcalá en la Biblioteca del

Escor ia l : índice a l fabé t ico de impresos

continuación),

  por B.

 Fernández.

—La Po

líglota de Alcalá

  continuación),

  por

M.

  Revilla.

—Documentos par a la histo ria

de l Mo naster io de El Escor ia l . T es tam ento

de Felipe II

  continuación),

  por J .

  Zarco.

—El renacimiento musical d'e España, por

L.

  Villalba.

—El P. José Sigüenza . índice

bibliográfico, por L.

  Villalba.

  = 2 0 d i

c i e m b r e . D o c um e n to s p a ra l a h is to r ia

de l Monaster io de El Escor ia l . Tes tamen

to de Felipe II

  continuación),

  por J .

  Zar

co .

—Impresos de Alcalá en la Bib lioteca

de El Escor ia l : índice a l fabé t ico de impre

so s

  continuación),

  por B.

  Fernández.

E U S K A L - E R K I A .  1915. 30  octubre Cer-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 194/202

t

í lÉVlStA DÉ ARCfllVÓS, f i lBLlOÍÉCAS  Y MUSEOS

vantes, músico, por Juan José

  Beláustegui.

—Quarta parte  de los  Annales  de  Viz

caya. . .  {continnación).—El destruido

 Ar

chivo de  Guetaria  (continuación),  por Án

gel  Goróstiü.

  = i s

  n o v i e m b r e .

  In

formación instruida

 en 1813

 sobre

 la

 con

ducta observada  por las  tropas aliadas

 en

el asalto de San  Sebastián  (continuación).

—Quarta parte  d e

 los

 Anuales

 de

 V i i c a -

ya...

  {contiiiiuación).

 =

  30  n o v i e m b r e .

Orarla parte de los  Annales de Vizcaya. . .

{continuación),—•£ destruido Archivo

 de

Guetariai

  (coniinuaciS^),  por

  AngeJ

 de

Goróstidi.—Viaje  de Felipe  IV a la  fron-

 

tera'de Francia  {continuación).

  = i s

 d

 i -

c i

 e

 m b r e .  Información instruida

  en

1813 sobre

  la

  conducta observada

  por

  las

tropas aliadas

 en el

 asalto

  de

 San Sebas

tián

  {continuación),

—Quarta parte

  de los

Annales

  de

  Vizcaya. . .

  {continuación).

El destruido Archivo

  de

  Guetaria  {con

tinuación),  por  Ángel

  de

  Goróstidi.—Via

je

  de

  Felipe

  IV a la

  frontera

  de

  Fran

cia  {continuación).

LA  LECTURA,

  1915. Octubre.  La  ruta del

Arcipreste

  de

 Hita  por

 la

  Sierra

 de

 Gua

darrama,

  por C.  Bernaldo

  de

  Quirós.

Cervantes

  en

  Italia,

  por

 Luigi

  Sorrento.

—Histor ia:  El  Monasterio  de  Nuestra

Señora de la  Rábida.—Alheñes, por J.  e-

leito  y  Piñuela.

 =

  D i c i e m b r e . H isto

ria: Vasco Núfiez

  de

 Balboa,  por

 J.

 De-

leito  y  Piñuela.

Nueva Academia Heráldica.  1916. Ene

ro.  De la

  Redacción.—Genealogías per

sonales

  )

lingüisticas, documentación

 de

Sandoval (León)  {{conclusión)" ,  por Ber-

nardino  Martin Mingues.—Escudos

  de

apellidos,

  por

 Julio

  de  Yepes.

—Genealo

gías gallegas,

  por

 M ariano

  Gil de  Balen-

chana.—El Centro

  de

  Acción Nobiliaria

en

 el

  cuarto Centenario  del  Gran Capitán,

por  Conde D Tello.—Notas bibliográficas

[correspondientes

  a la

  obra "Aristocra

cia", escrita  por  Juan Barriobero Armas],

por Gonzalo

  Lavin  del  Moral.

REVISTA  DE HISTORIA  y DE GENEALOGÍA

ESFASOLA.

  191S.  Diciembre. Casas solares

de

  la

  Montaña  {continuación),

  por

 Juan

Moreno Guerra,

—'Noticias genealógicas

*

  la

  fam ilia Velázque z Gaztelu

  {conti-

nHoción),,

 fot  Santiago  Otero Enríguee.

—índice

  de los

 C aballeros

  de

 Gracia que

han pertenecido

  a la

 Orden

 de

 San  Juan

die Jerusalén

  {continuación),  por

  Fernan

do  Suáres Tangil.—Inquisición

  de

 Valen

cia: Informaciones genealógicas  {con

tinuación),

Vicente Castañeda.

REVISTAS EXTRANJERAS

I.»  Los  suma r ios íntegros  de las re

vis tas congéneres

  de la

  nuestra, consa

gradas principalmente

  al

 estudio

 de

  Es

paña

  y

  publicadas

  en el

  extranjero

 en

l e n gu as

  no

 e spañolas .  Sus  título s irán

en letra cursiva.)

2.0  Los  t rabajos de cualquier materia

re ferentes

  á

  España

 y

 los de  His tor ia

 y

erudic ión  que

 se

 inserten

  en las

 demá.«

revistas publicadas

  en el

  extranjero

 en

l e n gu as

  Bo

  españolas .

ACADÉuiK  DES  I K S C R I P T I O N S  SÍ  B B L L E S -

LETTRES  We  ParisJ. Comptes rendus. 1915.

Julio-agosto. Franz

  CUMONT,  Un bas re-

lief votif consacré

  á

  Anaitis.

 =

  S e p -

t i e m b r e - o c l l . U i b r ' e .

  L.  POINSSOL,

T rois inscriptions

  de

  Thuburbo Majus.

T H E

  AMERICAN JOURNAL  OF PHILOLOGY.

1915.

  Octubre-diciembre. Abby

  LEACH,

 Fa-

talism

 of the

 Greeks.—R.

 B. STKELE,

  Quin-

tus Curtius Rufus.—Alian

  Ch.

 JOHNSON,

Studies

  in

 the  financial administration

 of

Athens.

A N Z E I G E R  FÜR  S C H W E I Z E H I S C H E A I -T E R -

TUMSKUNDE. igiS- Cuád.  4-° W.  D E O N N A ,

Catalogue

  des

  bronzes figures antiques

 du

Musée d'Art  et  d'Histoire  de  Genéve.—

H.  LEHMANN,  Die Glaamalerei in Bem am

Ende des 15. und Anfang des 16.  JaJirhun-

derts.

LA

  BIBLIOFILIA.

  1915, Octubre-noviem

bre.

  Cuirzio

  MAZZI,  La

 Cam icia. Ricerohe

d'antico costume italiano.—Luigi  ZAMBRA,

I códice Zichy dfella Biblioteca Comunale

di Budapest.—Raimondo  SALARIS,  Gli in-

cunaboli della Biblioteca comunale

  di

Fiacenza.

L E

  BIBLIOGHAPHK MODERNE.

  1915- Julio-

diciembre. Etienne

  MICHON,

  Bibliographie

des catalogues

  du

 M¡u«ée

 des

 Antiques

 du

Louvre.—C.

  M.

 BRiguET,

  Le

  symbolisme

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 195/202

filBLIOGRAFÍA

t l

et  les filigranes.—E.  M A R T I N - C K A B O T ,  In-

venta i r e des  réper toires anc iens des  minu

tes  des  commisa ires  au  Cháte le t  d'e  Pa r í s

conse rves  aux Archives na t iona les .

BlBLIOTHÉQUE  DE  L ' E C O L E  DES  C H A R -

TES.

  1915. Mayo-octubre.

  H.

  O M O N T ,

  N O U -

vel les acquis i t ions  du  diépartement  des

manusc r i t s  de la  Bibl iothéque Ñat ion ale

p e n d a n t  les ann ées 1913,-1914.

Bulletin Hispotüque.  1915.  Oc tubre -d i

c iembre .  G. R.

  CERIELLO,

  Poes ía femmi-

nile religiosa spagnuola  in  Sard'egna nel

'700 (M aría Rosa l ía M erlo) .—J.

  MATHO-

HEZ.

 Les réfuges polítíques espagno les d ans

l 'Orne  au

 xix

s iéc le .—É.

  MÉBIMÉE,

 En

coré quelques mots  sur l 'a t t i tude  de

  I'Es-

ifagne.

L A  CIVILTA CATTOLICA.  1913. 2 octubre.

Francesco Sua rez secondo  il suo recente

s tor íco  P. R. De  Scorra i l le . =  4  d i -

c i

 e m

 b r

 e .

  Iscr íz íoni c r is t iane  di  Roma

ante r ior i  al  secólo

  vii. =: i 8

  d i c i e m

b r e .  Rime ínedí te di  T orqua to T asso .

L E  CORRESPOND AN .  1915. 10  octubre.

L'esprít public  et la  s i tua t ion  en Espagn e .

L  La genése hís tor ique  des sen t iments ct

des idees.

JoBRNAL  DES  EcoNOMiSTES.  191S. Oc tu

bre.

  F ie r re de

 M ÉKIKL,

  L ' industr ie la iniére

en Espaigtie.—iPierre

  de  M É R I E L ,  La ma

r ine marchande espagnole .

MoDERN  LANCUAGE NOTES.  igiS^

  No

viembre .  J. P,  WicMersham

  CRAWFORD,

Sources of an  egloge  of  Franc i sco  de la

T o r r e .

NuovA   ANTOLOGÍA.

  1915. 16

  octubre.

F r a n z

  PELLATI,

  L 'acqwedot to romano di Se-

govia . =  i 6 d i c i e m b r e . G u stavo

  F R I Z -

zoNi , Bramante  c  Leona rdo  da Vin zi alia

cor te di Lodovico  il  M o r o .

REVUE ARCHÉOLOGIQUE.

  1915. Julio-

agosto. Adolphe

  REINACH,

  Les  por t r a i t s

gréco-égypt iens .  =  S e p t i e m b r e " - o c -

t u

 b

 r

 e.

  A; de

  RIDDER,

  Grandes s ta tues

de bronze .—Rober t  die

  LANGNY,

  Les  falla-

c íeux dé tours  du  Labyr ínthe .—Georges

SEURE,

  Archéologíe thrace .

Revue hispanigue.  1914. N. 8 1 . R. FouL-

CHÉ-DELBOSC,

  Les  oeuvres attribu ées  á

Mendoza .—Canta re s popula re s de C astilla ,

recogidos  por  N arciso AÜonso C ortés.  =

N  . °

  8 2 .

  M arcellini Verard 'i Güasenatis

Se rua tus , r epr in ted  by H.  T h o ma s . —

P.  G. de  Bu ssy, Ca t t ipagne  et  Souvenirs

d 'Espagne  1823.  Publ iés  par A.  Lebrún.

—The Oxford Book of  Spanisti verse.

 Cho-

se n  by Jam es Fi tzmaurice -K el ly , Oxford

I9I3 -

REVUE

  HisroRiguE.  1915.  Sept iembre-

oc tubre . Emile

  AMÉLINEAU, La

 conquéte de

l 'Egypte  par les  Árabes . =

  N o

 v

 i e m

 -

b r e - d i c i e n x b r e . M aurice

  WILMOTTE,

Une nouvel le théor ie  sur  l 'origine  d'es

chansons  de geste.

REVUE

  DBS

 LANGUES

ROMANES.  1915. Ma

yo-sept iembre .

  C.

  CHABANEAÚ,

  Onoraas t i -

que  des t r o u b a d o u r s , — P .

  BAHRIER,

  N o m s

de poissons.

REVÜE  DE PHILOLOGIE.  1915. Abril-julio.

Lucréce ,  de l Nalure l ivre

  IV :

  in t ro -

duct ion, texte , t rad 'uc t íon  et  no te s  par

Al fred

  EHNOUT.

RHEINISCKES MUSEUM  FÜR PHILOLOGIE.

1915,  Cuad .  3.° A. v.

 M E S S ,  Die

  Anfánge

der Bíographíe  und der  psychologischen

GeschichtssOhpeibung  ¡n de r  gr iechischen

Lite ra tur .—Alfred

KLOTZ,  Zur

  Kr i t ik e in i -

ger c iceronischer Reden.—W ilhelra BAN -

NiER, Zu  griechisch en Insschrifteip.

ROMANÍA.  1915. Enero-abril.

  A. T.

  BA

KER,

  Nouveaux f r agments  de la  chanson

d e

 la

 Reine Sibile.— A.

  PAHDUCCI,

 Le  Tian-

delet

tradiUotion frani?aise  en  ve r s  du

Theodulus.

— M .

  WILÍMOTTE,  La

  Chanson de

Roland

 et la

 Chan[un  de  Willame.

ZENTRALBLAT  FÜR  BIBLIOTHEKSWESEN.

1915.

  Agosto-septiembre.

  A.  BÓ MER,  Ein

unbej<annter Frühdruck

  der

  Epis tolac

obscurormnvirorum.—P.  S C H W E N K E ,  Wei-

t e ré Dona tbruchs t r i cke  in der e rs ten

 Gu-

t enbe rg type .—W.  KIRFEL,  Die Anfánge des

S.imskr i t -Druckes  in  Europa .

L , Santamar ía .

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 196/202

SECCIÓN OFICIAL Y DE NOTICIAS

INCORPOR CIÓN DEL RCHIVO DE L S

ÓRDENES MILIT RES

RE L ORDEN

limo. Sr.: En el expediente de que se

hará mérito:

1. Resultando que el Excm o. señor

Duque del Infantado, como Decano del

Tribunal JVÍetropolitano y Presidente

del Real Consejo de las Ordenes Mili-

tares,  en comunicación de

  4

  de junio

último y en nombre del mismo Conse-

jo ,

  ha solicitado de este Ministerio la

incorporación del Archivo de las dichas

Ordenes al Cuerpo facultativo de Ar-

chivos, Bibliotecarios y Arqueólogos,

alegando al efecto:

Que a las Ordenes Militares de San-

tiago,

  Calatrava, Alcántara y Montesa,

cuyos derechos representa el Consejo

y Tribunal mencionados, pertenece tan-

to el Archivo que está depositado en

el Histórico Nacional como los nume-

rosos e interesantes expedientes de

pruebas nobiliarias de los Caballeros de

Santiago, Calatrava, Alcántara y Mon-

tesa que

 se

 conservan en el Conven to de

las Comendadoras de Santiago y en

sus oficinas.

Que la importancia de tal documen-

tación para el desarrollo y progreso de

los

 estudios históricos, una vez que sean

conocidos y publicados, será tan term i-

nante, que en las privativas historias de

los Caballeros de las Ordenes está ha-

llando a diario la moderna crítica datos

precisos para las monografías histó-

ricas.

Que tales y tan cualificados mo tivos

son suficientes,

 a

 juicio del Real Conse-

jo ,

  para determinar que, a tenor de las

prescripciones legales, se acuerde la ac-

ción eficaz del indicado Cuerpo faculta-

tivo en el Archivo que las Ordenes po-

seen en el edificio llamado de los Con-

sejos,

  incluso para

 que así

 tengan la de-

bida publicación los estudios históricos

que el Real Consejo se propone hacer

de los fondos que tiene en el Archivo

Histórico Nacional.

Que interesa también que del mismo

modo que el p ropio Real Consejo se re-

servó el derecho de certificación de los

documentos que obran en este último

Archivt), se le reserve igualmente el de

certificación de los fondos del Archivo

cuya incorporación pretende, compro-

metiéndose en cambio a fundar en el

local de éste una Biblioteca especial de

Genealogía y Heráldica, en la que em-

pleará pruden cialm ente cada año las

cantidades que sean menester; y

Que el Real Consejo se compromete

a proporcionar el personal adm inistra-

tivo necesario, siendo de su cuenta la

remuneración del mismo, asi como la

del pago del material, a fin de que se

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 197/202

SECCIÓN OFICIAL Y DE NOTICIAS

l83

pres te en el Archivo-Bibljoteca el ser

vicio público debido, salvo en lo que se

refiere al llamado Archivo secreto.

2.° Resultando que la Jun ta faculta

tiva de Archivos, Bibliotecas y Museos,

haciendo suya la ponencia del Director

del Archivo Histórico Nacional y del

Secretario de la B iblioteca Nacional, ha

dictaminado en sentido favorable la in

corporación solicitada por el Real Con-

sejode lasOrdenes Militares, proponien

do que para llevarlo a efecto se reduzca

una plaza en la plantilla de uno de los

establecimientos del Cuerpo en Madrid

y que este establecimiento sea la Biblio

teca de Derecho, donde actualmente

existe una vacante por defunción del

oficial de primer grado D. Tomás Gon

zález Martín, como compensación de la

que se cree para el servicio del nuevo

Archivo, al cual deberá 'pasar el oficial

de segundo g rado D. Vicente Castañeda

y Alcover, y que se signifique al dicho

Real Consejo el agrado con que se ha te

nido noticia oficial de iniciativas tan

laudables encaminadas a promover y

facilitar el estudio y elevar con ello la

cultura nacional.

I. Considerando que con arreg lo al

párrafo segundo del artículo 2.° del Real

decreto de 10 de enero de 1896, en rela

ción con el artículo i. de la ley de 3o

de junio de 1894 para la incorporación

de algún Archivo al Cuerpo facultativo

de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueó

logos, será preciso que la Jun ta facu l

tativa del ram o declare en expediente

previo que el establecimiento de que se

trate tiene la importancia que la citada

ley exige, cuya declaración ha sido he

cha por dicha Ju nta respecto al Archi

vo del Real Consejo de las Ordenes Mi

litares, por lo que no existe óbice legal

alguno para acceder a lo solicitado por

el propio Real Consejo, tan to más c uan

to que el régimen técnico de su repetido

Archivo redundará, no sólo en benefi

cio de la m encionada institución sino

también del público en general, debien

do considerarse com prendido entre los

Archivos especiales de la clase tercera

definida en los artícu los i.° y 2.° del Re

glamento para el régimen y gobierno

de los Archivos del Estado, aprobado

por Real decreto de

 22

 de Noviembre de

1 9 0 1

2¿ Considerando que a mayor abu n

dam iento aconseja decretar la incorpo

ración pedida la c ircunstancia de que el

Real Consejo de,Ordenes Militares se

obliga a instaurar por su cuenta una

Biblioteca de carácter genealógico-he-

ráldico, que vendrá a llenar un vacío en

este pun to, pues que habrá de formar

parte del Archivo, constituyendo un Es

tablecimiento mixto de carácter públi

co,

 en que enco ntrarán , por tanto, los

eruditos fuentes especiales de conoci

miento acerca del particular , sin dispen

dio alguno para el Estado, en cuanto a

gastos de personal adm inistrativo y sub

alterno y de material, cuya Biblioteca,

conforme al reglamento de

  8

 de octu

bre de

  1901,

 artículo

  i. ,

  tendrá la cate

goría de tercera entre las encomendadas

al mismo Cuerpo.

S. M. el Rey (q. D . g.) se ha servido

disponer:

i.° Que el Archivo existente en la ac

tualidad del Real Consejo de las Ordenes

Militares, así como la Biblioteca Genea

lógico-Heráldica, de carácter público,

que éste se compromete a fundar en el

mismo local, sean servidas por el Cuer

po facultativo

 de

 Archiveros, B iblioteca

rios y Arqueólogos como un Estableci

miento m ixto más de su cargo y con

arreglo a la legislación por que se rige di

cho Cuerpo.

2,

Que se excluye de esta incorpo

ración el Archivo secreto del repetido

Real Consejo, al cual seguirá inc um

biendo también el derecho exclusivo de

expedir y devengar las certificaciones y

sus derechos de uno y otro Archivo.

3.

Que el Real Consejo queda igual-

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 198/202

  84

REVISTA O ARCHIVOS BIBLIOTECAS Y MUSEOS

mente obligado

 a

 proveer por su cuen ta

a dicho Establecimiento  del  personal

administrativo y sub alterno,  así  como

del material necesario para  su  funcio

namiento.

4.° Que este Ministerio se reserva

 dar

de baja en el núm ero de  Establecimien

to s a cargo del  mencionado Cuerpo,  el

Establecimiento de que se trata, si,  jpn-

tra lo que es de esperar,  se  dejaran  in

cumplidas en todo o en parte las condi

ciones de esta incorporación; debiendo

significarse

 ai

 Real Consejo

  la

  satisfac

ción con que se ha recibido la  solicitud

objeto

 del

 expediente, como reveladora

de su celo en pro de la  cultura patria.

5.

Que se  entienda modificada  la

plantilla  de  distribución  del  personal

del Cuerpo facultativo  de  Archiveros,

Bibliotecarios y A rqueólogos, aprobada

por Real orden fecha  11 de junio del

presente

 año { aceta del i3), en el

 sen

tido de que se am ortiza  la  plaza vacan

te hoy en la  Biblioteca  de  Derecho  de

esta Corte, que en vez de  nueve estará

servida

  por

  ocho funcionarios, cuya

plaza se dará de alta en el  Archivo-Bi

blioteca del Real Consejo de las Ordenes

Militares.

6. Y que sea  trasladado a este  Ar

chivo-Biblioteca  el  oficial  de  segundo

grado

 D.

 Vicente Castañeda

 y

  Alcover,

que presta servicio en la  Biblioteca  de

Medicina de M adrid.

De Real orden lo comunico a

 V.

 I. pa

ra

  su

  conocimiento

  y

  demás •  efectos.

Dios guarde a V. I.  muchos años. Ma-

drd, 7 de

  diciembre

 de igiS.—ANDRADE.

Ha si o jubilado, a su instancia, el ins

pector segundo D. José Joaquín H errero.

Al separarse del  servicio activo,  y por

afecto  a  nuestra profesión, continúa

formando parte de la Junta del ramo , en

representación de la  Academia  de San

Fernando,  de lo cual  nos  congratula

mos.  Ingresó

 el Sr.

 Herrero

 en

  i888,

 al

incorporarse  los  archivos provinciales

de Hacienda,  que  proporcionaron  al

Cuerpo 48 plazas vacantes

  y un

  gran

movimiento en las escalas. Como Subse

cretario de Instrucción pública, patroci

 la

 primera reforma inspirada

 en

 el in

terés general; y más  tarde, como vocal

de la comisión  que defendió en el Sena

do el proyecto sobre clases pas ivas, con

tribuyó

 al

 buen éxito

  e

 esta reparadora

ley. Además de  estos motivos de  reco

nocimiento, la  afectuosa cordialidad  de

relaciones mantenidas durante tantos

años, nos hace lam entar el  alejamiento

del Sr. H errero, quien, al  separarse de

nosotros, puede tener

 la

 certeza

  de que

sólo deja amigos entre  los que  fueron

sus com pañeros.

Han sido elegidos,  por  unanimidad,

vqcales de la Junta facultativa,  los se

ñores D. Manuel M árquez de la Plata y

D.  Andrés Jobar, jefes, respectivamen

te ,

 de los archivos de la Presidencia del

Consejo  y del  Ministerio  de  Gracia  y

Justicia.

El

  Sr.

 Márquez

  de la

  Plata, aparte

de sus condiciones

  e

 inteligencia, qu e

 le

llevaron a ocupar cerca del  ilustre  ha

cendista  Sr.  Fernández Villaverde  el

mismo cargo de confianza  que hoy des

empeña con D. Eduardo Dato, es perso

na  que ha prestado repetidos servicios

al Cuerpo, sin ostentación, pero de una

manera

 decisiva;

 y su rectitud, conocida

de cuantos  le  tratan,  se demostrará en

su labor

 en la

  Junta.

El  Sr. Tobar  es  también  un  distin

guido e ilustrado comp añero, de  rectos

propósitos y de  laboriosidad acreditada,

cuya permanencia

  en la

  Junta

  no

  será

ineficaz. Es abogado  del Colegio de Ma

drid y dirige, con  especial competencia,

el archivo de Gracia y  Justicia.

La Junta facultativa  ha  propuesto

para sustituir al Sr. Menéndez Pidal en

la dirección

 del

 Archivo Histórico

  Na

cional al Jefe de primer grado

 D.

 Joaquí

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 199/202

S E C C I Ó N O F I C U L V D É N O T I C I A S

i85

Gon zález y Fernández quien por su s

condiciones y por su lugar en el Cuerpo

es la persona indicada para dicho cargo

el que ocup a con expresa satisfacción

de todos los funcionarios del Archivo

Histórico.

Han ascendido: a inspector segundo

D.  Ricardo Hino josa y Nave ros; a jefes

de primer gra do D. Alfonso Nájera y

Balanzat y D. Alejandro Groizard y Co-

ronado; a jefes de segundo grado don

Ricardo Gómez Sánchez y D. Servando

Corrales y García.

El jefe de segundo grado y vocal de

la Junta facultativa del ramo D. Vicente

Navarro Reverter y Gomis ha sido n om -

brado Ministro del Tribunal de Cuentas

del Reino.

Ha sido elegido académico correspon-

diente de la Historia el ofícial primero

D.  Gregorio García Arista jefe del A r-

chivo provincial de Hacienda de Zara-

goza y presidente del Colegio de Licen-

ciados y Doctores en Ciencias y Letras

de dicha capital.

Probablemente comenzará en el pró-

ximo número de la   REVISTA  la publica-

ción

en pliegos separados de la  ula

de ios Establecimientos del Cuerpo; y

rogamos de nuevo a los pocos jefes que

aún no han enviado las Memorias de los

Centros que dirigen se sirvan remitirlas

lo antes posible a la Biblioteca Nacional.

PENSIONES DE MONTEPfo

A doña Isabel Panadero y Cauzira

viuda de D. Lucas Manuel Martín y

Ga llego Jefe de cuar to grado del Cuer-

po facultativo de Archiveros Bibliote-

carios y Arqueólogos se la declara con

derecho a la pensión de Montepío de

Ministerios de i.jSo pesetas anuales.—

aceta

  28 diciembre 1915.

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 200/202

ÍNDICE DEL TOMO XXXIV

A N O X X

ENERO A JUNIO DE 1916

ÁGS

RTÍCULOS ORIGIN LES  Y D E  INVESTIG CIÓN

AMADOR DE LOS RÍOS  Ro drigo ). El Anfiteatro de Itálica. No ticias acer

ca de este mon umen to y de las excav aciones que en él se prac tican. 381

BALLESTEROS  Antonio y Pío ). Alfonso X de Castilla y la corona de Ale

mania I y 187

CALVO

  Ignacio). En las ruinas de Clunia 92

CASTAÑEDA  Vicen te). índice sum ario de los man uscritos lemosines y de

autores valencianos o que hacen relación a Valencia, que se custo

dian en la Real Biblioteca de San Lo renzo de El Esc orial conclu

sión) 275 y 443

GONZÁLEZ  D E L CALLE  Pedro Urb ano ). Análisis métrico del Ca r. L X III

de Catulo . 58

IcAZA Fran cisco A. de ). Algo m ás sobre  l Licenciado Vidriera  38

L S S O D E L VEGA  M iguel). El Duque de H av re y su misión en Elspaña

como representante de los emigrados durante la Revolución  1791-

1798) 80 y 411

LÓPEZ  QuiROGA Ju lio). Alg unas con sideracion es sobre la propiedad in

telectual o derecho de auto r continuación ) 45, 246 y 426

RODRÍGUEZ MARÍN

  Fran cisco). Don Juan Menéndez Pidal Necrolog ía). I

SANCHO IZQUIERDO  Miguel) y  S IN U É S J . ) .  Catálogo de los manuscri

tos de la Biblioteca U nive rsitaria de Zarago za 114

SENTENACH  Na rciso). El retra to de Cervantes Carta segunda) 24

SERRANO Y SANZ  M anu el). Gil Mo rlanes, escultor de siglo xv y prin

cipios del  X V I  351

YELA  Juan Fra ncisc o). Un apa rato diplomático inédito y un recuer

do del padre Sarm iento 220

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 201/202

ÍNDICK DKL TOMO .^XXIV

D O C U M E N T O S

Cartas y documentos re la t ivos a l Gran Capi tán, por L.

  de Torre

  y

R .  Rodríguez Pascual   300

Documentos re la t ivos a la pintura en Aragón durante los s iglos xiv y

XV, Manuel

  Serrano y Sanz

  (cont inu ación) 462

C R Ó N I C A D E A R C H I V O S ^ B I B L I O T E C A S Y M U S E O S

Museo de Reproducciones Artísticas

Atiipento de las colecciones en los

años 1914 y 1915. Conferencias dadps en este Museo desde el año

1912 al 1915 [51

La cul tura , la inves t igación his tór ico-ar t ís t ica y los Archivos de Pro

tocolos notar ia les , por R.

  del Arco

  157

Relación de excava ciones y explora ciones 164

N O T A S B I B L I O G R Á F I C A S

Abizanda y Bro to (Manue l ) . Documentos pa ra l a h i s to r ia a r t í s t i ca y l i

t e ra r ia de Aragón , p roceden tes de l Arch ivo de P ro toco los de Za

ragoz a. (N . S . ) r 326

Alvarez Rodríguez (Manuel) . Inventar io de los fondos de la Bibl ioteca

prov incia l de Cádiz . (V . C. A.) 321

Amezúa y Mayo (Agust ín G. de) . La bata l la de Lucena y e l verdade

ro re t ra to de Boabdi l . (Q. M.

  el

  R.) 327

Arco y Mol ine ro (Ánge l de l ) . La impren ta en Tar ragona . Apuntes pa ra

su his to r ia y bibl iograf ía . (V . C. A.) 494

Bá ig Baños (Aure l io ) . La Empera t r i z de l Mundo . Es tud io sobre Dul

cinea del To bos o. (V . C. A .) 323

Ba rró n (Lo pe) . Ca ntab ria y iLogroño. ( P . Q- M .) 149

Blanco Soto (P ed ro ) . Es tud ios de Bibl io graf ía Lul ian a . (V . C. A.) 495

Bosch Gimpera (Pedro) . El problema de la cerámica ibér ica . (N.

  S. ...

  324

Cast i l lo y Soria no (José de) . Ve rsos de anta ño. (A. Q. A.) 149

Cervan tes Saavedra (Migue l de ) . E l Ingen ioso Hida lgo Don Qui jo te de

la M anch a. Edic ión cr í t ica anotada por I rancisco Ro drígu ez M a

rín. (V . C. A .) 144

Juan de la Cruz (San) . Obras del Mís t ico Doctor

  •

  con int rod uc

ciones y nota s del P. Ge rard o de San Ju an de la Cruz 321

I,AURENCÍN (Marqués de). Relación de los festejos que se celebraron

en el Vaticano con motivo de las bodas de Lucrecia Rorgia con

don Alonso de Ara gón , pr íncipe de Paler mo 147

LuMMis (Charles F . ) . Los exploradores españoles del s iglo xvi . Ver

sión castella na por A rtu ro Cuy as 145

Mart í Graja les (Francisco) . Hi jos i lus t res de Valencia . El doctor Mel

chor de Villen a. (V . C. A.) 495

8/20/2019 En Las Ruinas de Clunia

http://slidepdf.com/reader/full/en-las-ruinas-de-clunia 202/202

ÍNDICE DEL TOMO XXXIV XI

Mart ínez y Mar t ínez (Franc i sco) . E l descubr imien to de Amér ica y l a s

joy as de la reina doña Isabe l . (V . C. A.) 496

— iMartín Ju an de Galba, coa utor de T ir an t lo Blandli . (V . C. A.) 497

Mire t y Sans (Joadhim). Les Cases de Tcmplers y Hospi ta lers en Ca

talun ya. (V . c . A.) 320

Muiños Sáenz (Conrado) . Fray Lui s de León y Fray Diego de Zúñi -

ga. (V . C. A.) 317

M újica (Se rapio ) . El blasón de Guipúzcoa 322

Pa red es y Gui llen (Vic ente) . Or ígene s his tór icos de la leyenda L a

Se rra na de la Ve rá y el de las demás de este mismo tema p oét ico.

(V . C. A.) : 318

Paz y Mél ia (Antonio) . Ser ies de los más importantes documentos de l

Ar chiv o y Bibl ioteca de l Du que de M edinacel i . (V . C. A. ) 143

Pérez Llamazares (Jul io) . Los Benjamines de la Real Colegia ta de San

Isido ro de Leó n. (V . C. A .) 320