en la salud y la enfermedad

27
PANDEMIAS Y EPIDEMIAS A LO LARGO DE LA HISTORIA Marta Guerrero y Lilia San Juan 1º Bach

Upload: lilia-san-juan

Post on 16-Dec-2014

3.045 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: En la salud y la enfermedad

PANDEMIAS Y EPIDEMIAS A LO LARGO

DE LA HISTORIA Marta Guerrero y Lilia San Juan 1º Bach

Page 2: En la salud y la enfermedad

ÍNDICE1.-Introducción2.-Epidemias 2.1.-La peste negra 2.2.-SIDA 2.3.-Viruela 2.4.-Cólera 2.5.-Dengue 2..6.-Lepra 2.7.-Gripe aviar 2.8.-Tifus 2.9.-Encefalopatía espongiforme bovina 2.10.- Poliomelitis

Page 3: En la salud y la enfermedad

Salud y enfermedad Salud ->Según la OMS, es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones  sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).

Enfermedad->Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad.

Page 4: En la salud y la enfermedad

LAS 10 EPIDEMIAS MÁS IMPORTANTES DE LA

HISTORIA

Page 5: En la salud y la enfermedad

1.-LA PESTE NEGRA La peste negra es la pandemia más devastadora en la historia de la humanidad que afectó

a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas tan solo en Europa

(aproximadamente un tercio de la población del continente en aquel entonces) y unos 40 a 60 millones más en Asia. La teoría aceptada sobre el origen de la peste explica que fue causada por la bacteria Yersinia pestis que se contagia por las pulgas con la ayuda de la rata negra (Rattus rattus) - que podríamos llamar hoy la rata de cloaca.

La mayor pandemia del siglo XIV comenzó quizás en algún lugar del norte de la India, probablemente en las estepas del Asia central, desde donde fue llevada al oeste por los ejércitos mongoles. La peste llegó a Europa por la ruta de Crimea.En 1347 sucedió una guerra entre el Reino húngaro y el napolitano. De esta manera, Luis condujo una campaña militar que coincidió con el estallido de la Peste Negra. Ante tanta muerte por la enfermedad, la campaña pronto tuvo que ser suspendida y los húngaros regresaron a casa, llevándose consigo varios de ellos la peste, cobrando vidas como la de la propia esposa del rey húngaro. Así, la peste se extendió desde Italia por Europa afectando a Francia, España,Inglaterra y Bretaña, Alemania, Hungría, Escandinavia y finalmente el noroeste de Rusia.

Se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490, pero ninguno de los brotes posteriores alcanzó la gravedad de la epidemia de 1348.

Page 6: En la salud y la enfermedad

SíntomasTras un periodo de incubación de entre dos a ocho días, aparece bruscamente un cuadro de fiebre, cefalea (dolores de cabeza), escalofríos y astenia (debilitación del estado general). Después de algunas horas o días los pacientes notan la presencia del bubón, que es una adenopatía dolorosa al tacto, de 1 a 10 cm. de diámetro, que se localiza generalmente en las regiones inguinal, axilar o en el cuello y que en ocasiones pueden supurar. 

La palpación de la adenopatía (inflamaciones de los ganglios) produce un dolor muy intenso y por debajo de la piel se palpa una masa firme y no fluctuante. Con frecuencia se acompaña de hepatoesplenomegalia (hígado y bazo anormalmente grandes) y es muy dolorosa.En la antigüedad, la mayoría de las víctimas morían.

Page 7: En la salud y la enfermedad

2.-SIDA El SIDA es la sexta causa importante de muerte en personas entre 25 y 44 años de edad en los Estados Unidos, pero en 1995 ocupaba el número uno. Millones de personas alrededor del mundo viven con VIH/SIDA, incluso muchos niños menores de 15 años.El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA. Este virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales.Las bacterias comunes, los hongos levaduriformes, los parásitos y los virus que generalmente no provocan enfermedades serias en personas con sistema inmunitario sano pueden provocar enfermedades mortales en las personas con SIDA.Se ha demostrado que sólo la sangre, el semen, los flujos vaginales y la leche materna transmiten la infección a otras personas.El virus se puede transmitir:A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.A través de la sangre: vía transfusiones de sangre (ahora muy infrecuente en los Estados Unidos) o por compartir agujasDe la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna.

Page 8: En la salud y la enfermedad

El SIDA comienza con una infección por VIH. Es posible que las personas infectadas con el VIH no presenten síntomas durante 10 años o más, pero pueden transmitir la infección a otros durante este período asintomático. Si la infección no se detecta y no se inicia el tratamiento, el sistema inmunitario se debilita gradualmente y se desarrolla el SIDA.La infección aguda por VIH progresa con el tiempo (generalmente de unas pocas semanas a meses) a una infección por VIH asintomática (sin síntomas) y luego a infección sintomática temprana por VIH. Posteriormente, progresa a SIDA (infección por VIH avanzada con conteo de células por debajo de 200 células/mm3).Casi todas las personas infectadas con el VIH, de no recibir tratamiento, contraerán SIDA. Hay un pequeño grupo de pacientes en los que el SIDA se desarrolla muy lentamente o que nunca aparece. A estos individuos se los llama pacientes sin progresión de la enfermedad y muchos parecen tener una diferencia genética que impide que el virus cause daño a su sistema inmunitario.Los síntomas del SIDA son principalmente el resultado de infecciones que normalmente no se desarrollan en personas con un sistema inmunitario sano. Éstas se llaman infecciones oportunistas.

Page 9: En la salud y la enfermedad

En las personas con SIDA, el VIH ha dañado el sistema inmunitario, por lo que son muy susceptibles a dichas infecciones oportunistas. Los síntomas comunes son:EscalofríosFiebreSalpullidoSudores (particularmente en la noche)Ganglios linfáticos inflamadosDebilidadPérdida de pesoAl principio, es posible que la infección con el VIH no produzca ningún síntoma. Sin embargo, algunas personas sí experimentan síntomas seudogripales con fiebre, erupción cutánea, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, generalmente entre 2 y 4 semanas después de contraer el virus. Esto se denomina síndrome retroviral agudo. Algunas personas con infección por VIH permanecen por años sin síntomas entre el momento en que se exponen al virus y cuando desarrollan el SIDA.

Otros métodos de propagación del virus son infrecuentes y abarcan lesión accidental con una aguja, inseminación artificial con semen donado infectado y trasplantes de órganos infectados.

Page 10: En la salud y la enfermedad

3.-VIRUELALa viruela alguna vez se presentó en todo el mundo, ocasionando enfermedad y muerte en todos los sitios en donde ocurrió. Afectaba principalmente a niños y adultos jóvenes y los miembros de la familia se infectaban usualmente unos a otros.La viruela se propaga fácilmente de una persona a otra por las gotas de saliva. Su propagación también puede darse por contacto con sábanas y ropa. Es más contagiosa durante la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa hasta que caigan las costras de la erupción.

Los investigadores creen que la infección por viruela podría permanecer viable (bajo condiciones ideales) hasta por 24 horas. En condiciones desfavorables, el virus sólo permanece vivo por 6 horas.Alguna vez, a las personas se las vacunaba contra esta enfermedad. Sin embargo, los Estados Unidos dejaron de administrar la vacuna contra la viruela en 1972. En 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todos los países detener la vacunación contra la viruela.

Page 11: En la salud y la enfermedad

Existen dos formas de viruela:La viruela mayor es una enfermedad grave que puede ser potencialmente mortal en personas que no hayan sido vacunadas.La viruela menor es una infección más leve que rara vez causa la muerte.Un programa masivo por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) erradicó todas las formas de virus de la viruela conocidas en el mundo en los años setenta, a excepción de unas pocas muestras que se guardaron para investigación por parte del gobierno. Los investigadores continúan debatiendo si se deben destruir o no las últimas muestras restantes del virus o preservarlo en caso de que pueda haber alguna razón en el futuro para estudiarlo.

Los síntomas por lo general ocurren aproximadamente de 12 a 14 días después de haber resultado infectado con el virus y pueden abarcar: Dolor de espalda,delirio,diarrea,sangrado excesivo,fatiga,fiebre alta,malestar generalErupciones cutáneas rosadas y levantadas que se transforman en úlceras que luego forman una costra al octavo o noveno día,dolor de cabeza fuerte,vómitos .

Page 12: En la salud y la enfermedad

4.-CÓLERAHistoriaEl cólera es conocido desde el siglo VI a.C. en la India. El principal lugar de propagación era el río Ganges, desde donde se propagó a Europa a comienzos del siglo XIX. Históricamente la enfermedad se puede dividir en siete pandemias de cólera. La primera se inició en 1817 y llegó hasta Europa oriental. Favorecido por la navegación por vapor, el cólera se propagó en todo el mundo desde 1826 y llegó a Alemania en 1831-1832Desde 1960 ha habido menos de diez pandemias de cólera.. En su recorrido desde Célebes, provocó brotes en la década de 1970 en el sur de Europa, y en África en la década de 1980. Desde 1991 el cólera se propagó en el Perú y por toda América. El cólera adquirió una forma endémica también en África (África Occidental y Central en 1998/1999) y en el sudeste asiático (Indonesia). A finales de 1992 se describe un nuevo tipo de la enfermedad del cólera en la India y Bangladesh. Este nuevo serotipo 0139 (Bengala) ha dado lugar, entre tanto, a brotes importantes en toda Asia.No todas las personas infectadas con el virus del cólera terminan enfermando. Por eso se distingue por las heces consiguientemente en una a dos semanas si hay bacterias contagiosas. Solamente si hay sospecha de cólera hay obligación de declararlo en España. El cólera es una de las cuatro enfermedades con prescripción internacional de cuarentena.

Page 13: En la salud y la enfermedad

La causa de enfermedad es una infección con la bacteria Vibrio cholerae (esta bacteria vive en el agua, en mariscos y en el plancton. Es resistente al frío y al calor, pero sensible a la falta de agua y a la luz del sol). El hombre es probablemente el único portador de la bacteria. Incluso si una persona ha sobrevivido a una epidemia de cólera, se puede expulsar el patógeno con las heces semanas o meses después.En el cólera el periodo desde el contagio hasta el brote de la enfermedad, llamado período de incubación, es desde unas horas hasta cinco días.El agente causal del cólera es agua contaminada con heces, y rara vez con alimentos contaminados en el tracto gastrointestinal de los seres humanos. El ácido clorhídrico del estómago representa una barrera defensiva eficaz, y una gran parte de los patógenos de cólera sensibles al ácido son así aniquilados. La cantidad absorbida de patógenos debe ser, por lo tanto, relativamente alta para llegar a una infección. Los patógenos que superan la barrera del ácido del estómago y alcanzan el intestino delgado, tienen allí buenas condiciones de propagación en el medio alcalino que predomina aquí (pH alto).

Los patógenos que llegan al intestino grueso mueren rápidamente debido al entorno ácido imperante. En el intestino delgado los agentes penetran en la mucosidad y se propagan por las células epiteliales intestinales. Aquí son reforzados por su movilidad y por una enzima que producen y que libera la membrana mucosa (llamado Muzinasa). Se unen mediante un mensajero celular (fimbria) de las células de la mucosa intestinal, donde producen la toxina del cólera. Esta toxina se une a las células e inhibe algunas bombas de electrolitos, por lo que hay una pérdida de sodio, potasio y cloruro de la célula en el interior del intestino. Como reacción a esta pérdida de electrolitos las células intestinales secretan agua en el intestino. Esto da lugar a las temidas diarreas del cólera, que provocan la deshidratación del cuerpo. Esto a menudo conduce al colapso circulatorio con riesgo mortal y conmoción

Page 14: En la salud y la enfermedad

El cólera empieza mostrando síntomas tales como náuseas y diarrea “como agua de arroz”, posiblemente con vómitos. El volumen de líquido segregado puede alcanzar los 20 litros por día. Se desarrolla una deficiencia de líquidos corporales (deshidratación). En los casos de diarreas del cólera se producen entonces los síntomas de la deshidratación, con frecuencia ronquera en primer lugar, y en la evolución puede producirse calambres musculares severos en las pantorrillas, insuficiencia renal y colapso circulatorio. La sangre se puede espesar debido a la pérdida de líquidos, que puede provocar obstrucciones en los vasos sanguíneos más pequeños (trombosis).En casos severos de cólera, una hora después del inicio de los síntomas, los afectados pueden sufrir presión arterial muy baja y luego morir en dos o tres horas, (cólera fulminante). A veces las víctimas mueren antes de comenzar la diarrea (cólera seca). La tasa de mortalidad en los casos no tratados asciende a un 60%. Con el patógeno de tipo vibrio El Tor la tasa de mortalidad es del 15 al 30%. En las infecciones por esta bacteria del cólera la evolución es más suave que el cólera clásico. Con el tratamiento adecuado del cólera sobreviven más del 99% de los pacientes.

Page 15: En la salud y la enfermedad

5.-DENGUEEl dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripal, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública, hasta el punto de que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.

Para poder evitar la picadura de este mosquito: Utilice repelentes para insectos que tengan DEETUtilice ropa que le cubra los brazos, las piernas y los piesCierre las puertas y ventanasUtilizar mosquiteras

Page 16: En la salud y la enfermedad

Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y los músculos, vómitos y sarpullido. Algunas veces, el dengue se convierte en fiebre hemorrágica por dengue, que causa sangrado en la nariz, las encías o debajo de la piel. También puede convertirse en síndrome de shock por dengue que causa sangrado masivo. Estas formas de dengue ponen la vida en peligro.No hay un tratamiento específico. La mayoría de las personas con dengue se recupera al cabo de dos semanas. Hasta entonces, ingerir abundantes líquidos, reposar y tomar medicamentos contra la fiebre, distintos a la aspirina, pueden ser de ayuda. Las personas con las formas más peligrosas de dengue generalmente necesitan ir al hospital y recibir líquidos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de afectados por dengue se encuentra entre los 50 millones y los 100 millones de personas cada año, con un total de medio millón que necesitan atención hospitalaria por presentar una forma severa de la enfermedad, con una mortalidad del 2,5%.El dengue es conocido como «fiebre rompe-huesos», «fiebre quebrantahuesos» y «la quebradora» en países centroamericanos. Importantes brotes de dengue tienden a ocurrir cada cinco o seis años. La ciclicidad en el número de casos de dengue, se piensa que es el resultado de los ciclos estacionales que interactúan con una corta duración de la inmunidad cruzada para las cuatro cepas en las personas que han tenido el dengue. Cuando la inmunidad cruzada desaparece, entonces la población es más susceptible a la transmisión, sobre todo cuando la próxima temporada de transmisión se produce. Así, en el mayor plazo posible de tiempo, se tienden a mantener un gran número de personas susceptibles entre la misma población a pesar de los anteriores brotes, puesto que hay cuatro diferentes cepas del virus del dengue y porque nuevos individuos son susceptibles de entrar en la población, ya sea a través de la inmigración o el parto.

Page 17: En la salud y la enfermedad

Definición La lepra es una enfermedad infecciosa bacteriana conocida desde hace mucho tiempo. Destruye la piel y las mucosas y ataca

además a las células nerviosas. Si se diagnostica demasiado tarde puede producir daños irreparables. Sin embargo, con un diagnóstico y un tratamiento a tiempo su curación es posible.

A nivel mundial aparecen cada año unos 250.000 nuevos casos delepra, principalmente en el Sudeste Asiático. En España la lepra ya no es una enfermedad importante; solo se dan algunos casos aislados importados. Por razones desconocidas, la lepra

prácticamente desapareció en Europa en el siglo XVI Causa El causante de la lepra es una infección bacteriana llamado Mycobacterium leprae. el agente destruye la piel y las mucosas y

ataca también las células nerviosas de las extremidades. Los efectos de la infección abarcan desde la decoloración de la piel

pasando por parálisis hasta la afectación de los órganos internos y de los huesos

Transmisión Todavía no se conoce exactamente la vía de transmisión del agente patógeno de la lepra. Como factores que pueden aumentar

el riesgo de transmisión se han considerado: una alimentación incorrecta, ingesta de agua contaminada y hacinamiento en

viviendas pequeñas, ya que El contacto corporal directo prolongado con personas con lepra puede provocar el contagio.  Síntomas

Page 18: En la salud y la enfermedad

Los síntomas más comunes e intensos se muestran en la cara; a veces también afecta a los ojos, las extremidades y la piel. Los primeros síntomas de la lepra se manifiestan como una sensación de entumecimiento en los dedos y pies y en una inflamación de los nervios periféricos. Otros síntomas son manchas en la piel, que en caso de piel clara son rojas y en caso de piel oscura presentan un color claro. 

Tratamiento En la lepra, el tratamiento consiste, en destruir el agente patógeno. Esto se consigue con una terapia de

diferentes antibióticos Rifampicina Clofazimina Dapsona

Prevención La lepra no puede prevenirse, como otras enfermedades, por medio de una vacunacón

 Para reconocer la lepra a tiempo, son útiles la educación sanitaria y exámenes rutinarios, por ejemplo, en las escuelas. En algunos países parece que la vacuna contra la tuberculosis , puede proporcionar cierta

protección

Page 19: En la salud y la enfermedad

DefiniciónEl subtipo hiperpatógeno H5N1 infectó por vez primera al ser humano en 1997, durante un brote aviar registrado en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China). Desde su reaparición generalizada en 2003 y 2004, este virus aviar se ha propagado de Asia a Europa y África, y se ha arraigado en las aves de corral de algunos países, produciendo millones de casos de infección en estos animales, varios cientos de casos humanos y la muerte de muchas personas. Los brotes en las aves de corral han tenido repercusiones graves en los medios de vida de las personas, la economía y el comercio internacional de los países afectados

Causas La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por las cepas tipo A del virus de la gripe. Los

virus de la gripe aviar normalmente no infectan a los seres humanos. Sin embargo, se han dado casos de cepas que han provocado enfermedades respiratorias graves en el hombre

Transmisión La vía de contagio es de ave a humano. Este contagio se produce por contacto directo con aves infectadas o

con superficies u objetos contaminados con sus heces. Por tanto, es necesario un contacto directo, reiterado y próximo con las aves o sus excrementos. Hasta el momento no hay evidencia científica de transmisión persona a persona ni por vía alimentaria. No obstante, preocupa la posibilidad de que el virus pueda mutar y adquirir la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos, lo que aumentaría el riesgo de una pandemia de gripe.

Sintomas Los síntomas iniciales son fiebre alta, generalmente de más de 38°C, y otros síntomas gripales. En algunos

pacientes también se han descrito manifestaciones tempranas tales como diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor torácico, y sangrado por la nariz y las encías, evolucionando a una enfermedad respiratoria grave. En las aves, la infección puede manifestarse de diversas formas, desde síntomas leves, que pueden pasar desapercibidos, hasta una enfermedad que lleva rápidamente a la muerte y puede provocar una grave epidemia.

Page 20: En la salud y la enfermedad

Tratamiento Algunos antivirales pueden reducir la duración de la fase de replicación

del virus y mejorar las perspectivas de supervivencia. En los casos sospechosos, el antiviral debe prescribirse lo antes posible para que se puedan obtener los máximos beneficios terapéuticos

Prevención El control de la enfermedad en los animales es la primera medida para

reducir el riesgo para el ser humano. Mejoramiento de la bioseguridad en granjas avícolas Control de las importaciones de aves vivas y productos avícolas

Page 21: En la salud y la enfermedad

Definición El tifus endémico es poco común en Estados Unidos y generalmente se observa en

áreas donde la higiene es deficiente y la temperatura es fría. El tifus endémico algunas veces se denomina "tifus exantemático". La bacteria que causa este tipo se propaga de ratas a pulgas y a humanos.

El tifus murino se presenta en el sur de los Estados Unidos, particularmente en California y Texas. Con frecuencia, se observa durante el verano y el otoño, y rara vez es mortal. Usted es más propenso a contraer este tipo de tifus si está entorno a pulgas o heces de ratas y otros animales como gatos, zarigüeyas, mapaches y mofetas

Causas El tifus es causado por uno de dos tipos de bacterias: Rickettsia prowazekii o

Rickettsia typhi. La Rickettsia prowazekii causa el tifus epidémico y se propaga por los piojos. La enfermedad de Brill-Zinsser es una forma leve de tifus endémico. Se presenta cuando la bacteria se reactiva en una persona previamente infectada y es más común en los ancianos.

Síntomas Los síntomas del tifus murino o tifus endémico pueden abarcar:Dolor abdominal,

Dolor de espalda Erupción cutánea roja y sin brillo que comienza en el torso y se disemina, fiebre

extremadamente alta, tos seca, dolor de cabeza, dolor articular y muscular, náuseas, vómitos

Los síntomas del tifus endémico pueden abarcar: Escalofríos, confusión, tos, delirio fiebre alta, presión arterial baja, erupción, dolor de

cabeza intenso, dolor muscular fuerte

Page 22: En la salud y la enfermedad

Tratamiento:El tratamiento incluye antibióticos como: Doxiciclina Tetraciclina Cloramfenicol (menos común)

Prevención Evite las áreas donde se puedan encontrar pulgas o piojos de rata. Con buenas

medidas higiénicas y de salud pública se reduce la población de estos animales. Las medidas para eliminar los piojos cuando se ha encontrado una infección abarcan: Bañarse Hervir las ropas o evitar las ropas infestadas durante al menos 5 días (los piojos

morirán sin alimentarse de sangre) Usar insecticidas

Page 23: En la salud y la enfermedad

Descripción Las encefalopatías espongiformes son un grupo de enfermedades que afectan al ser humano y

a los animales. Se caracterizan por una degeneración esponjosa del cerebro, que cursa con signos y síntomas neurológicos graves. Entre ellas destacan la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en el hombre, la tembladera del ganado ovino y la encefalopatía espongiforme bovina. La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en los humanos podría ser causada por el consumo de productos de vacuno contaminados por tejido nervioso infectado o productos sanitarios fabricados a partir de tejidos animales infectados.

Causa El agente causante de la Encefalopatía Espongiforme Bovina todavía no ha sido totalmente

caracterizado. La teoría más aceptada por la comunidad científica es que el agente causante es un "prion"; es decir, una forma anormal de una proteína conocida como: "proteína prion celular", aunque no se descarta que pudieran estar implicados otro tipo de agentes. Los agentes TSEs son extremadamente resistentes al calor, la luz ultravioleta, la radiación ionizante, los procesos de esterilización normal, así como a desinfectantes comunes que normalmente son capaces de inactivar virus y bacterias.

Síntomas Visión borrosa, cambios en la marcha, confusión o desorientación,demencia, alucinaciones,

falta de coordinación, rigidez muscular, convulsiones o espasmos, sensaciones de estar nervioso o sobresaltado, cambios de personalidad, somnolencia, problemas del habla

Tratamiento

Page 24: En la salud y la enfermedad

No se conoce cura para esta enfermedad. Las interleucinas y otros medicamentos pueden ayudar a retrasar la enfermedad. La persona puede necesitar cuidados al principio de la enfermedad. Asimismo, se pueden necesitar medicamentos para controlar los comportamientos agresivos.

El hecho de brindar un ambiente seguro, controlar el comportamiento agresivo o agitado y satisfacer las necesidades de la persona puede demandar vigilancia y asistencia bien sea en el hogar o en un centro de cuidados médicos. El asesoramiento familiar le puede ayudar a la familia a enfrentar mejor los cambios requeridos para la atención en el hogar.

Las enfermeras visitadoras o auxiliares, los servicios de voluntarios, las amas de casa, los servicios de protección al adulto y otros recursos comunitarios pueden ser útiles para el cuidado de una persona con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Las personas con esta enfermedad pueden necesitar ayuda para controlar las conductas inaceptables o peligrosas. Esto consiste en recompensar las conductas positivas e ignorar las negativas. También pueden necesitar ayuda para recibir orientación hacia sus alrededores.

Prevención El equipo médico se debe tratar para eliminar las proteínas que pueden causar la

enfermedad. Las personas que tengan antecedentes de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob no deben donar córneas ni tejidos.

En la actualidad, la mayoría de los países tienen pautas estrictas para el manejo de las vacas infectadas, con el fin de evitar la transmisión de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob a los humanos

Page 25: En la salud y la enfermedad

Definición La poliomielitis o polio es una enfermedad viral que puede afectar la médula espinal causando debilidad

muscular y parálisis. El virus de la polio entra en el organismo a través de la boca, generalmente cuando las manos se han contaminado con las heces de una persona infectada. Es más común entre los bebés y los niños pequeños y ocurre en condiciones de higiene deficiente. La parálisis es más común y más severa cuando la infección se presenta en personas mayores. El número de casos de polio disminuyó enormemente en Estados Unidos a raíz de la introducción de la vacuna en 1955 y el desarrollo de un programa nacional de vacunación. Los casos más recientes de polio que surgieron de manera natural en Estados Unidos se remontan a 1979. La mayor parte de la población mundial reside en áreas que se consideran libres de circulación del poliovirus silvestre. Los viajeros a países en los cuales todavía se presentan casos de polio deben estar seguros de que son inmunes o si no inmunizarse antes del viaje. En el 2008 estas áreas incluían África, Asia del Sureste y el Mediterráneo Oriental.

Causas La poliomielitis es una enfermedad causada por la infección con el poliovirus. El virus entra a través de la

boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tubo digestivo para luego ser absorbido y diseminarse a través de la sangre y el sistema linfático.

Síntomas Hasta el 95 por ciento de las personas infectadas con polio no presentan síntomas. Sin embargo, aunque

no se adviertan los síntomas de todos modos pueden contagiar el virus y causar que otras personas la contraigan. Entre el 4 y el 5 por ciento de las personas infectadas presentan síntomas menores, tales como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y vómito. De 1 a 2 por ciento de las personas infectadas desarrollan un dolor muscular severo y rigidez en el cuello y la espalda. Menos del 1 por ciento de los casos de polio resultan en parálisis.

Page 26: En la salud y la enfermedad

Tratamiento No existe en la actualidad cura para la poliomielitis. El tratamiento involucra sobre

todo apoyo médico para combatir los síntomas. Prevención Mantener niveles altos de inmunización contra la polio en la comunidad es la

medida preventiva más importante.

Page 27: En la salud y la enfermedad

BIBLIOGRAFÍA

www.wikipedia.comwww.OMS.comwww.medlineplus.comwww. Onmeda.comlistas.20minutos.es