en la década de los 80´s en estados unidos había un computador por cada 125 estudiantes. para...

9

Upload: mercedes-pena-soriano

Post on 24-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9
Page 2: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9

En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes.

Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9 estudiantes.

en 1998 uno por cada 6 estudiantes y ya en el 2001 existía uno por cada 2-4 estudiantes.

Page 3: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9

Ahora bien en 1998, el 50% de los maestros de educación básica y media pedía a sus estudiantes que utilizaran el procesador de texto, el 36% les solicitaba que usaran CD ROMS, y el 29% que usaran la Red. Información más reciente levantada a nivel nacional, indica que el 75% de los estudiantes de la escuela básica y el 85% de los estudiantes de la escuela media y superior, utilizan el computador en la escuela.

Page 4: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9

la primera investigación en el tema fue la revisión de estudios cualitativos sobre el uso del procesador de texto y la escritura en las clases de educación básica (primaria) realizada por Cochran-Smith en 1991 y dio excelentes resultados, se detecto que los jóvenes estaban completamente dispuestos a acogerse a la tecnología y no presentaron ninguna apatía al medio, por lo contrario la popularidad de este creció desmesuradamente.

Page 5: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9

Cochran-Smith descubrió también que los estudiantes que utilizaban el procesador de texto pasaban una mayor cantidad de tiempo escribiendo y producían escritos ligeramente más largos, más ordenados y técnicamente más libres de errores que cuando hacían uso de lápiz y papel.

Page 6: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9

los estudios individuales de esa época han mostrado que escribir usando un computador puede aumentar la extensión del texto escrito y la cantidad de edición realizada por los estudiantes en ellos, lo que a su vez lleva a una escritura de mejor calidad.

Page 7: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9

Redactar en el computador también tiene un efecto positivo sobre la calidad de su escritura, ya que los estudiantes borran y corrigen mas veces que sobre el papel. Este efecto positivo es mayor en estudiantes con discapacidades de aprendizaje, estudiantes de primeros grados de primaria, y estudiantes universitarios.

Page 8: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9

Cuando se combina la computadora con el cumplimiento de metas curriculares, la tecnología ofrece enfoques alternativos para mantener el interés de los estudiantes, desarrollar sus conocimientos y destrezas, y a la vez proporcionar materiales suplementarios que los maestros pueden emplear para ampliar el aprendizaje de los estudiantes

Page 9: En la década de los 80´s en Estados Unidos había un computador por cada 125 estudiantes. Para 1995 las escuelas contaban con un computador por cada 9

Una vez examinadas las características del estudiante (eje: experiencia previa con el teclado, nivel de logro del estudiante, ambiente de la escuela, y grado escolar), se detectó una relación estadísticamente significativa entre el grado escolar y la calidad de la escritura (redacción/composición). A medida que se progresaba en el grado de escolaridad, aumentaba la magnitud del efecto tamaño.