en funcionamiento 242 plazas de aparcamiento rotatorio ......será, como es habitual, en el parque...

6
#GetxoBiziEzazu Ejemplar gratuito Nº 1618 www.getxo.eus Diciembre 21 >> Enero 03 2020 En funcionamiento 242 plazas de aparcamiento rotatorio provisional en el parking Manuel Gainza Nuevas ayudas a la hostelería y restauración El Ayuntamiento ha abierto las 242 plazas del parking Manuel Gainza, de Algorta, como aparcamiento rota- torio provisional, para favorecer del sector comercial y hostelero, y tam- bién para seguir mejorando las condi- ciones de circulación de vehículos, el aparcamiento y el tránsito peatonal. Estará en servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para la rota- ción de vehículos. El equipamiento de 7.000m2 está distribuido en tres plantas, que se irán abriendo depen- diendo de la demanda. El inicio del proceso de adjudicación de las plazas para personas residentes y abonadas se anunciará en su día debidamente. La alcaldesa Amaia Agirre y re- presentantes de todos los partidos políticos en el Ayuntamiento, de Getxo Enpresa, Ashoge (Asocia- ción de Hostelería de Getxo) y la Federación Coordinadora de las Personas con Discapacidad Física y/u orgánica de Bizkaia, Fekoor, realizaron una visita el viernes al nuevo equipamiento, tras la que se procedió a su apertura. Para la alcaldesa “ este parking y el parque El Ayuntamiento, en contacto continuo con el sector de la hos- telería y la restauración, ha adop- tado tres nuevas medidas para ayudar a estos establecimientos a superar la difícil situación que atraviesan. Estas nuevas acciones se suman a las ya adoptadas y que han supuesto más de 2 mi- llones de euros en ayudas al co- mercio, hostelería, servicios pro- fesionales y pequeñas empresas en 2020. La suma total destinada en ayudas y acciones en esta pan- demia supera, hasta la fecha, los 4 millones de euros. bajo el que se encuentra, junto con otras medidas que hemos adoptado en el centro de Algorta, han tenido como objetivo la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas: mejo- ra de la movilidad y el aparcamiento, atendiendo a la demanda del comercio; de la accesibilidad y del espacio para el disfrute de la ciudadanía. Un proyecto que ha cumplido todos los plazos, pese a la COVID, y con el presupuesto plan- teado, gracias a la labor también de las y los trabajadores del ayuntamiento”. Las tarifas se aprobaron en el ple- no de octubre (https://bit.ly/37P- F6OG ). Por ejemplo, la Ordinaria (09:30-20:00h), va de 1,20€ por 1h a los 4,80€ por 4h y la Reducida (00:00-09:30 y 20:00-23:59h), de 0,40€ por 1h a 1,50€ por 4h. La obra del parking, adjudicada por 3.899.830€ (IVA incluido), comenzó en febrero de 2019 y concluyó el pa- sado mes de julio, y se suma al par- que superior de 1.300m2 abierto en octubre, accesible y con 655 m2 de zona ajardinada y arbolado para el ocio de vecinos/as. / Destacados > 14 iniciativas y agentes culturales reconocidos en los X Premios “Aixe Getxo!” (Pág.4) > La asociación Gizatiar, Pepe Romo y Paco Castells reciben el premio de voluntariado (Pág.4) > La totalidad de la Oferta Pública de Empleo del Ayuntamiento incluye 142 plazas (Pág.6) Espectáculo de magia. Sábado 2 de enero, a las 18:00h., en Romo Kultur Etxea, “Aztikeriak”, con los magos Tor y Txoborro. Euskera. Entrada: 6. Concierto de góspel. Domingo 3 de enero, a las 19:00h., en Muxikebarri (sala Arrigunaga), actuación de “Ispirit”. Entrada: 12. Olentzero y Mari Domingi llegarán de manera diferente este año (Pág.3) Para favorecer la campaña navideña del comercio y también el tránsito de la ciudadanía Las nuevas medidas son las si- guientes: 1. Ayudas directas, de carácter extraordinario: 500.000€ máxi- mo para atender al último cierre decretado. Son complementarias a las concedidas por el Gobier- no Vasco y se suman a las publi- cadas y abonadas este año, con tramos en función de la plantilla del establecimiento en cuestión. Cuantías máximas: a. Establecimientos tipo II: 1.250€ (con menos de 6 trabajado- res/as) y 1.500€ (6 o más). b. Establecimientos tipo III y IV, 1.500€ (entre 1 y 3 trabaja- dores/as), 1.750€ (más de 3 y me- nos de 6) y 2.000€ (6 o más). 2. Implantación de un Bono Hos- telero: partida de 100.000€ entre el primer y segundo trimestre del 2021. 3. Contratación de 4 personas informadoras sobre las medidas COVID en el sector. Su labor será en la vía pública (en entornos co- merciales y de ocio) y en comer- cios y establecimientos de hoste- lería. Trata de apoyar al servicio de Promoción Económica en la difusión de las medidas COVID que deben cumplirse en los en- tornos y días de mayor concen- tración ciudadana. Contratadas a través del programa de Lanbide, contactarán con establecimientos hosteleros y de restauración para facilitarles información. Más información: servicio de Pro- moción Económica getxolan@ge- txo.eus o tfno.: 94 466 01 40. Todas las ayudas hasta la fecha: https://bit.ly/3mpKID0 3ª planta del parking Entrada al parking por Telletxe

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • #GetxoBiziEzazu

    Ejemplar gratuito

    Nº 1618 www.getxo.eus

    Diciembre 21 >> Enero 03

    2020

    En funcionamiento 242 plazas de aparcamiento rotatorio provisional en el parking Manuel Gainza

    Nuevas ayudas a la hostelería y restauración

    El Ayuntamiento ha abierto las 242 plazas del parking Manuel Gainza, de Algorta, como aparcamiento rota-torio provisional, para favorecer del sector comercial y hostelero, y tam-bién para seguir mejorando las condi-ciones de circulación de vehículos, el aparcamiento y el tránsito peatonal. Estará en servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para la rota-ción de vehículos. El equipamiento de 7.000m2 está distribuido en tres plantas, que se irán abriendo depen-diendo de la demanda. El inicio del proceso de adjudicación de las plazas para personas residentes y abonadas se anunciará en su día debidamente.

    La alcaldesa Amaia Agirre y re-presentantes de todos los partidos políticos en el Ayuntamiento, de Getxo Enpresa, Ashoge (Asocia-ción de Hostelería de Getxo) y la Federación Coordinadora de las Personas con Discapacidad Física y/u orgánica de Bizkaia, Fekoor, realizaron una visita el viernes al nuevo equipamiento, tras la que se procedió a su apertura. Para la alcaldesa “este parking y el parque

    El Ayuntamiento, en contacto continuo con el sector de la hos-telería y la restauración, ha adop-tado tres nuevas medidas para ayudar a estos establecimientos a superar la difícil situación que atraviesan. Estas nuevas acciones se suman a las ya adoptadas y que han supuesto más de 2 mi-llones de euros en ayudas al co-mercio, hostelería, servicios pro-fesionales y pequeñas empresas en 2020. La suma total destinada en ayudas y acciones en esta pan-demia supera, hasta la fecha, los 4 millones de euros.

    bajo el que se encuentra, junto con otras medidas que hemos adoptado en el centro de Algorta, han tenido como objetivo la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas: mejo-ra de la movilidad y el aparcamiento, atendiendo a la demanda del comercio; de la accesibilidad y del espacio para el disfrute de la ciudadanía. Un proyecto que ha cumplido todos los plazos, pese a la COVID, y con el presupuesto plan-teado, gracias a la labor también de las y los trabajadores del ayuntamiento”.

    Las tarifas se aprobaron en el ple-no de octubre (https://bit.ly/37P-F6OG). Por ejemplo, la Ordinaria (09:30-20:00h), va de 1,20€ por 1h a los 4,80€ por 4h y la Reducida (00:00-09:30 y 20:00-23:59h), de 0,40€ por 1h a 1,50€ por 4h.

    La obra del parking, adjudicada por 3.899.830€ (IVA incluido), comenzó en febrero de 2019 y concluyó el pa-sado mes de julio, y se suma al par-que superior de 1.300m2 abierto en octubre, accesible y con 655 m2 de zona ajardinada y arbolado para el ocio de vecinos/as.

    / Destacados> 14 iniciativas y agentes culturales reconocidos en

    los X Premios “Aixe Getxo!” (Pág.4)

    > La asociación Gizatiar, Pepe Romo y Paco Castells reciben el premio de voluntariado (Pág.4)

    > La totalidad de la Oferta Pública de Empleo del Ayuntamiento incluye 142 plazas (Pág.6)

    Espectáculo de magia. Sábado 2 de enero, a las 18:00h., en Romo Kultur Etxea, “Aztikeriak”, con los magos Tor y Txoborro. Euskera. Entrada: 6€.

    Concierto de góspel. Domingo 3 de enero, a las 19:00h., en Muxikebarri (sala Arrigunaga), actuación de “Ispirit”. Entrada: 12€.Olentzero y Mari Domingi llegarán de manera diferente este año (Pág.3)

    Para favorecer la campaña navideña del comercio y también el tránsito de la ciudadanía

    Las nuevas medidas son las si-guientes:

    1. Ayudas directas, de carácter extraordinario: 500.000€ máxi-mo para atender al último cierre decretado. Son complementarias a las concedidas por el Gobier-no Vasco y se suman a las publi-cadas y abonadas este año, con tramos en función de la plantilla del establecimiento en cuestión. Cuantías máximas: a. Establecimientos tipo II: 1.250€ (con menos de 6 trabajado-res/as) y 1.500€ (6 o más).

    b. Establecimientos tipo III y IV, 1.500€ (entre 1 y 3 trabaja-dores/as), 1.750€ (más de 3 y me-nos de 6) y 2.000€ (6 o más).

    2. Implantación de un Bono Hos-telero: partida de 100.000€ entre el primer y segundo trimestre del 2021.

    3. Contratación de 4 personas informadoras sobre las medidas COVID en el sector. Su labor será en la vía pública (en entornos co-merciales y de ocio) y en comer-cios y establecimientos de hoste-

    lería. Trata de apoyar al servicio de Promoción Económica en la difusión de las medidas COVID que deben cumplirse en los en-tornos y días de mayor concen-tración ciudadana. Contratadas a través del programa de Lanbide, contactarán con establecimientos hosteleros y de restauración para facilitarles información.

    Más información: servicio de Pro-moción Económica [email protected] o tfno.: 94 466 01 40.Todas las ayudas hasta la fecha: https://bit.ly/3mpKID0

    3ª planta del parking

    Entrada al parking por Telletxe

    www.getxo.nethttps://bit.ly/37PF6OGhttps://bit.ly/37PF6OGmailto:getxolan%40getxo.eus?subject=mailto:getxolan%40getxo.eus?subject=https://bit.ly/3mpKID0

  • Mejora del paso de Villamonte a la plaza de la Estación de Algorta

    20 nuevos agentes incorporados a la plantilla de la Policía Local

    Aspanovas recibe un cheque solidario del taller de costura

    El Ayuntamiento está acome-tiendo los trabajos de mejora del paso subterráneo de Villa-monte a la plaza de la Estación de Algorta, una actuación que es fruto de demandada ciuda-dana en los Presupuestos Par-ticipativos 2020. Con tal mo-tivo, se ha cortado el tránsito peatonal, que ha quedado ga-rantizado a través del paso de peatones de la calle Telletxe, frente a la salida del ascensor superior de Villamonte. Se es-tima que las obras concluyan a principios de 2021.

    20 nuevos agentes, 16 hom-bres y 4 mujeres, se han in-corporado a la plantilla de la Policía Local (que asciende a 124 personas), donde realiza-rán su cometido en el equipo de movilidad de la Unidad de Tráfico, y en Seguridad y Protección Ciudadana en la Unidad de Convivencia y Se-guridad. Todo ello con el ob-jetivo de conseguir una poli-cía de proximidad y cercana a la ciudadanía. La alcaldesa Amaia Agirre y representantes de la Corpo-ración les ofrecieron una re-cepción oficial en el salón de plenos.

    El taller de Costura solida-ria del proyecto Getxo La-gunkoia, que se reúne en Romo Kultur Etxea, ha entre-gado un cheque a la asocia-ción de familias de niños/as con cáncer, Aspanovas, con el dinero recaudado de la venta de sus trabajos. En palabras de la alcaldesa Amaia Agirre, “el taller es importante porque potencia que las personas mayo-res vivan su ocio de forma crea-tiva, promueve la relación social y desarrolla una labor solidaria”.

    VESBREVES*Horarios de Navidades en algunos servicios. Los polideportivos de Getxo Kirolak no abrirán los días 25 de diciembre y 1 de enero. Así mismo, los días 24 y 31 de diciembre las instalaciones se cerrarán a partir de las 13:00h.

    Por otra parte, desde GetxoBizi se recuerda que el servicio público de préstamo de bicicletas comenzará a las 06:00h y fina-lizará a las 20:00h. los días 24 y 31 de diciembre. También el Punto Limpio Móvil cambia de horario esas fechas. El servicio será, como es habitual, en el parque Gernika, pero se adelanta una hora, de 17:00 a 20:00h. Los días 25 de diciembre y 1 de enero no habrá ninguno de los dos servicios.

    *1.600€ para el proyecto SolidaridUP. Los 1.600€ que recaudó la Comisión de Fiestas de Algorta de la venta de pañuelos en verano los ha otorgado a la ONG Zabalketa para el proyecto SolidaridUP, en el que colabora el ayuntamiento. Así, se “ayuda a las personas más necesitadas por medio de los comercios”.

    *Taller de danza inclusiva contemporánea. La asociación Amesten ha organizado un Taller de danza inclusi-va contemporánea, para personas de 15 a 35 años, en la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas, los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, de 10:00 a 14:00h. Cuota: 25€. Inscripciones: labur.eus/DanzaAmesten2020. Plazas limitadas.

    DICIEMBRE 21 LUNES Donación de sangre. Junto al centro de salud de Bidezabal. De 16:30 a 21:00h.

    DICIEMBRE 22 MARTES Donación de sangre. En el parking del Redentor de Al-gorta. De 16:30 a 21:00h.

    DICIEMBRE 23 MIERCO-LES Musika Eskola Irekia. Concierto. En Muxikebarri (sala Ereaga), a las 19:00h., “Bederatzikoa”, con Andoni Egaña (bertsolari) y Xabier Lizaso (piano). Entrada: 7€.

    DICIEMBRE 26 SÁBADO Musical infantil. En Muxi-kebarri, a las 16:30 y 19:00, “Alicia: el musical”, de la mano de Let’s Dance. Todos los públicos. Entrada: 8€.Concierto. En Muxikeba-rri (sala Arrigunaga), a las 19:00h, “Travellin’ Bro-thers Little Band”. Entra-das agotadas. Zambomba navideña be-néfica. A las 19:00h., en la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas, a favor del Banco de Alimentos ges-tionado por la Parroquia del Redentor. Organiza: Asocia-ción Cultural Getxo Flamen-co Kultur Elkartea. Entrada: 8€ (compra a través de: [email protected]).

    DICIEMBRE 27 DOMINGO Zinematxiki. En Muxike-barri (sala Areeta), a las 12:00h., “Jana y la piruleta mágica”. Todos los públi-cos. Entrada: 2,50€.

    Cine Infantil. En la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Areas, a las 17:00h., “Shin Chan en Australia. Tras las esmeraldas ver-des”. Todos los públicos. Entrada: 2,50€.

    DICIEMBRE 30 MIERCOLES Versadas, club de poesía. En el Aula de Cultura de Al-gorta, a las 19:00h, reunión de personas aficionadas a la poesía donde leer y es-cuchar poemas propios y ajenos. En esta ocasión, dedicada a Anne Sexton. Entrada gratuita hasta com-pletar aforo. Teatro. En Muxikebarri (sala Ereaga), a las 19:00h., Maestrissimo (Pagagnini 2), con Yllana. Entrada: 15€.

    ENERO 2 SÁBADO Espectáculo de magia. En Romo Kultur Etxea, a las 18:00 h., “Aztikeriak”, con los magos Tor y Txoborro. En euskera. Entrada: 6€.

    ENERO 3 DOMINGO Recepción de los Reyes Magos. En la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 h. Cita previa (plazo cerrado).Zinematxiki. En Muxikaba-rri (sala Areeta), a las 12:00 h., “Lur eta amets” (euske-ra). Todos los públicos. En-trada: 2,50€.Concierto. En Muxikebarri (sala Ereaga), a las 12:30 y 17:00 h. Go!azen 7.0 Kont-zertua (5-14 años). Entradas agotadas.Cine dominical infantil. En la Escuela de Música An-drés Isasi de Las Arenas, a las 17:00 h., “Ipuin-herriko berriak”. Todos los públicos. Entrada: 2,50€.Concierto de góspel. En Muxikebarri (sala Arriguna-ga), a las 19:00 h. actuación de “Ispirit”. Entrada: 12€.

    Servicio de atención telefónica del Gobierno Vasco a víctimas de malos tratos: 900 840 111

    STAF

    F > Getxoberri es una publicación editada por el Area de comunicación del Ayun-

    tamiento de Getxo -Getxoko Udala, en la que se recogen cada semana las noticias e informaciones relativas a la vida municipal y local.Concejala de Comunicación: Ainhoa Galduroz Director: Javier García.Redactora jefe: Itziar Aguayo.

    Redacción: Nekane Ardanza. Monika Rodrigo, Iñigo Olondo.C / Urgull s/n 4º. T. 94 466 03 20. 48991 Getxo.E-mail: [email protected]ón: Bostnan Bilbao S.L.Impresión: Bilbao Editorial Producciones S.L.U.Distribución: Lantegi BatuakDepósito legal: BI-388-87

    BOLSA DE TRABAJO COMPRA-VENTA PÉRDIDAS

    Al tratarse de anuncios particulares, esta publicación no se hace responsable de la veracidad de su contenido.

    - Se ofrece chica interna para labores de casa, cui-dado de personas mayores o niños. Tfno. 633 79 69 64 (Andrea).

    - Vendo trastero en Neguri Tfno.: 630 71 15 12.

    - Se alquila departamento de 7m2 en el edificio Abra 4. Tfno: 94 602 07 42.

    - Aprende a estudiar: ayu-damos al alumno, opositor, a tener éxito en los estu-dios. Tfno.: 687 000 650. Romo. Puri. Psicóloga.

    labur.eus/DanzaAmesten2020mailto:getxoflamenco%40gmail.com?subject=mailto:getxoflamenco%40gmail.com?subject=

  • I Zambomba Navideña Benéfica

    Video sobre Euskaraldia

    Los barrios de Getxo se preparan para recibir a Olentzero y Mari Domingi de forma diferente a la habitual por las restricciones marcadas por la pandemia. Las comisiones encargadas de los tra-dicionales desfiles, suspendidos en la situación actual, han hecho “encaje de bolillos” para poder organizar actos, con las medidas exigidas, y mantener viva la ilu-sión de niños y niñas estas Navi-dades. Así, con todas las invitaciones agotadas, se realizarán actos pre-

    “Maestrissimo”, a mitad de camino entre el con-cierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época, llegará el miércoles 30 de diciembre, a las 19:00h., a la sala Ereaga de Muxikebarri de la mano del grupo Yllana. Al más puro estilo de la compañía, narra las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en un período indeterminado entre los siglos XVII y XVIII (Barroco y Neoclasicismo). La estética del espectáculo está muy cuidada y sus personajes muy divertidos. El precio de la entrada es de 15€.

    El bertsolari Andoni Egaña y el pianista Xabier Liza-so han creado “Bederatzikoa”, un espectáculo en el que repasan la obra de Beethoven con la particu-lar métrica del bertsolarismo, y que presentarán en la sala Ereaga de Muxikebarri el miércoles 23 de diciembre, a las 19:00h. “La Novena” es un verso medido, utilizado, por ejemplo, por Per-nando Amezketarra, coetáneo a Beethoven. En los Campeonatos Generales de Euskal Herria, a modo de remate final de las pruebas individua-les, cada bertsolari debe recitar bederatzikoak.

    La Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas acogerá el sábado, día 26, a las 19:00h., la I Zambomba Na-videña Benéfica, organizada por la Asociación Cultural Getxo Flamen-co Kultur Elkartea y cuya recauda-ción se destinará al Banco de Ali-mentos de la parroquia del Redentor de Algorta. Esta fiesta tradicional de Jerez correrá a cargo de Enrique El Vaca (guitarra flamenca), Eduardo Florido Rubio (cante), José Palacios (cajón y baile) y las bailaoras Alejan-dra Ladrón de Gue-vara, Yolanda Ro-mero, Rebeca Ruíz Morín y Gabriela Sáez Martín, con la colaboración de la Escuela Flamen-ca de Las Arenas y la Casa de Andalucía de Castro.Entradas agotadas. Fila 0: 5€.

    La sede Azebarri Kultur Elkar-tea, en Algorta, acogerá el 21 de diciembre, a las 18:00h., la proyec-ción de un video resumen de lo vi-vido durante los 15 días de Euska-raldia. La proyección se repetirá el día 28, en Romo Kultur Etxea, a las 17:30h. Reservas: [email protected] / 688 65 30 42.

    El sábado, 26 de diciembre, en la sala Arrigunaga de Muxikebarri, la banda Travellin´ Brothers ofrecerá un concierto para el que ya han agotado las en-tradas. En esta ocasión, a partir de las 19:00 h., actuarán en formato “Little Band”, esto es trompeta, trombón y saxo para crear una sección de vientos como en los mejores grupos de Rhythm & Blues, y un trío de metales que aporta gran variedad de registros pero, sobre todo, sonido, fuerza y mucho color. Una formación versátil, ideal para cualquier tipo de escenario.

    La productora “Let´s Dance” presentará el sábado 26 de diciembre, en la sala Ereaga de Muxikebarri, en sesiones de 16:30 y 19:00h., “Alicia”, un espectácu-lo en el que la dualidad entre fantasía y realidad nos transportarán a lugares de los que nunca querríamos volver. La protagonista es ahora una adolescen-te, con sus obligaciones y responsabilidades, que no puede evitar sentirse tentada a volver a su país de las maravillas. Pero, de repente, se percata de que todos los finales de los cuentos clásicos están ahora alterados.

    Entradas agotadas para “Travellin´ Brothers” Llega “Alicia”, un disparatado musical infantil

    senciales el día 24 en: Muxike-barri (organizado por Algortako Olentzero Batzordea), con una fiesta en la que habrá trikitila-riak, txalaparta, la representación “Azken eguzkilore”, canciones, etc.; la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas (de la mano del grupo de Danzas Berantzagi), con música, bertsolaris y la repre-sentación “Pepa eta Kutxo paila-zokeriak” del grupo Xilipurdi; y el centro Utopían (impulsado por Itxas Argia Dantza Taldea), con teatro, canciones, etc.

    En Romo, los actos promovidos por Zasi Eskola Dantza Taldea, Ziztu Bizian y Romoko Jai Bat-zordea, también para el día 24, se podrá seguir por streaming en Facebook, Youtube y Twitch TV: a las 17:00h., actuarán los payasos “Poxpo eta Lintxu” y a las 18:00h., bertsolaris a cargo de ALBE.Por el frontón de Fadura, y gra-cias a Txatxalin Gobelako Gura-soen Elkartea y Neguriko Gobela Taldea, Olentzero y Mari Domin-gi ya pasaron el pasado viernes, día 19.

    Olentzero y Mari Domingi llegarán de manera diferente este año

    “Maestrissimo”, un espectáculo allegro e molto vivace

    Egaña y Lizaso repasan la obra de Beethoven en “Bederatzikoa”

    mailto:euskaraldiagetxon%40gmail.com?subject=mailto:euskaraldiagetxon%40gmail.com?subject=

  • Los premios “Aixe Getxo!” a la Cultura, que otorga anualmente el Ayuntamiento, han sido recientemente entregados a 14 inicia-tivas y agentes culturales. Son el reconocimiento a las personas e iniciativas que trabajan en la Cultura en su concepto más amplio;

    14 iniciativas y agentes culturales reconocidos en los X Premios “Aixe Getxo!”

    desde las Artes Escénicas a la Educación en Valores; desde la Mú-sica Clásica a la Arquitectura o desde la Literatura a la Ciencia y la Innovación. El acto, celebrado en Muxikebarri, ha cumplido su décima edición este año.

    La asociación socio cultural de mujeres de Romo-Las Arenas, Gizatiar, re-cibió el premio a la entidad voluntaria del año, concedido por la asociación de entidades voluntarias de Getxo, SAREKIDE, en colaboración con el Ayun-tamiento, el pasado día 16, en Getxo Elkartegia. La XXXVII edición recono-ce la trayectoria de la asociación, que cumple 25 años de recorrido. Por otra parte, Pepe Romo y Paco Castells compartieron el premio de persona voluntaria, en categoría individual. La alcaldesa Amaia Agirre agradeció a las personas voluntarias su labor, en especial en este año tan complicado,

    y añadió “que casi la única cuestión positiva que podemos sacar de esta horrible pandemia, es la visibilidad que se ha ofrecido a la labor impagable del voluntariado”. Gizatiar trabaja a favor del empoderamiento de las mujeres, a través de di-ferentes actividades. Pepe Romo tiene una trayectoria de más de 20 años en la participación voluntaria y es promotor de la asociación Perualde, y Paco Castells ha participado más de 25 años en Cáritas y ha colaborado con el “Centro Getxo” de la parroquia San Martín (Algorta).

    Premios Voluntariado

    GALARDONES 2020Artes Visuales y Audiovisuales Jon Astorkiza del Val

    Creador y director de proyectos culturales innovadores. Fundador del estudio “ElektrART”

    Artes plásticas Esti AmoIlustradora y artista gráfica

    Artes Escénicas UtopianCentro artístico y educativo innovador de artes escénicas

    Música Clásica y Contemporánea Irantzu Aguirre ArrizubietaIntérprete y profesora de arpa

    Música Actual Ana Fernández Villaverde “La bien querida”Cantante

    Literatura Fernando Garcia Pañeda,Novelista y poeta

    Diseño Luis Alberto Uribeetxebarria Goti Orfebre

    Arquitectura y Espacio Público Adi! BulegoaServicios de consultoría en el diseño e implementación de procesos del ámbito del espacio urbano, de la arquitectura y el diseño

    Gastronomía Gure Etxea tabernaRomo

    Cultura en la Educación y Valores Jaime Lafita Bernar “Dalecandela”Asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA y apoyar a quienes viven con la enfermedad

    Cultura científica e innovadora Miren Lauzirika JauregiConsultora de creatividad e innovación en Art for Life! y presidenta de Emakumeekin

    Patrimonio cultural tangible e intangible Bego Salazar RomoNavarra afincada en Getxo que ha recopilado fotos antiguas del municipio y del Puerto Viejo en más de 200 álbumes hechos a mano

    Aixegaztea” para jóvenes promesas Gabriela Castro Lamberty “Madera Ilegal”Cantante boricua (Puerto Rico), compositora y guitarrista establecida en Getxo

    Trayectoria profesional y artística Mikel Agirregabiria Agirre blogger impulsor de “GetxoBlog” y voluntario en foros de Sociedad Civil y Silver Economy

  • Las actividades del Día Internacional de las Personas Migrantes abogan por un municipio intercultural

    Erradicación de las plantas exóticas invasoras en el municipio

    Programa ReActívate+

    Proyecciones audiovisuales, accio-nes de sensibilización y grafitis son algunas de las actividades organiza-das por el Ayuntamiento en torno al 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, todas ellas como una oportunidad para desmantelar prejuicios, romper las barreras y sensibilizar sobre las contribuciones de las personas mi-gradas en los ámbitos económico, social y cultural. “No podemos obviar que la movilidad es parte de la natura-leza humana y por eso queremos vivir la acogida como una oportunidad para seguir creciendo en la construcción de Getxo como ciudad intercultural, diversa y cohesionada, donde los derechos y las responsabilidades de la ciudadanía sean iguales para todas las personas”, explicó en rueda de prensa la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz.

    Loturak FestivalEl 18 de diciembre se activó la versión online de Loturak Festival (www.lo-turakfestival.com), que representa, a través de obras basadas en nuevos géneros documentales y narrativas digitales, los retos originados por los movimientos migratorios y la res-puesta de las ciudades a la acogida y la inclusión de las personas migran-tes. El proyecto se inspira en Loturak Getxo (2019), un proyecto participa-tivo de sensibilización y creación de narrativas digitales sobre la acogida de personas migrantes. El Festival muestra 25 obras que se

    Este mes se ha llevado a cabo una nueva campaña para erra-dicar plantas exóticas invasoras de los terrenos públicos del mu-nicipio. Las especies de plantas objeto de la campaña han sido, fundamentalmente, tres: la cor-taderia selloana o plumero de la pampa, la fallopia japónica o bambú japonés y la buddleja davidii o arbusto de las maripo-sas.

    Se trata de plantas que están in-cluidas en el Catálogo de Espe-cies Exóticas Invasoras ya que impiden el crecimiento de la vegetación autóctona y ponen en peligro espacios naturales protegidos: constituyen una de las causas más importantes de pérdida de biodiversidad y al-teración de los ecosistemas. Son capaces de adaptarse, competir y reproducirse de forma natural en otro lugar distinto, donde se

    El Ayuntamiento anima a las fa-milias getxotarras a participar en ReActívate+, un programa que pre-tende implicar a la ciudadanía para cambiar sus hábitos de vida y conse-guir así avanzar en la sostenibilidad de Euskadi. Es una continuación del programa Actívate+ desarrollado entre 2012 y 2018 en Bizkaia y que contó con la participación de más de 4.000 hogares.ReActívate+ es un programa gratui-to, de participación libre y digital. La idea es, simplemente, que las fami-lias se inscriban utilizando su códi-go postal a través de la página web del programa. Tras registrarse, la plataforma evaluará mediante unas sencillas cuestiones la sostenibilidad de sus hábitos cotidianos y propon-drá una serie de pequeñas y senci-llas acciones que disminuirán los efectos negativos de dichos hábitos, utilizando unos prácticos manua-les informativos. Más información e inscripciones en www.reactivate-mas.eus

    ponen en la piel de las personas que sufren los procesos migratorios. Por ejemplo, una aplicación móvil per-mite interactuar con una mujer siria en tránsito por Europa, otra obra muestra el campo de personas re-fugiadas más grande del mundo, en Kenia, y un documental interactivo muestra procesos migratorios de las personas de Filipinas. Del 17 al 20 de marzo de 2021 se cele-brará el festival presencial en Getxo, con proyecciones, charlas, talleres...

    Vídeo “Getxo por las diversidades”El proyecto “Getxo por las diversi-dades” finaliza el año con un audio-visual que recoge las reflexiones de Cony Carranza (educadora popular feminista y Premio Emakunde por

    la Igualdad 2019), Bea Sever (perio-dista y portavoz de la Asociación de Familiares de Menores Transexua-les), Asier Paredes (organista y acti-vista cultural), Simbarek Mohamed (integrador social, Asociación Getxo Pro Sahara ATFAL) e Iñigo Iraultza (actor, Olentzero Munduan). Tras su proyección el pasado sábado 19, aho-ra se encuentra visible en: https://www.getxo.eus/es/inmigracion.

    “Orgulloso/a de vivir en Getxo, ciudad intercultural”El montaje de imágenes y videos de las personas que han participado en la campaña “¡Orgulloso/a de vivir en Getxo, ciudad intercultural!” del programa Intercultural Cities, ha sido difundido por redes sociales y

    la página web municipal. El objetivo ha sido dar voz a las personas que viven en las ciudades miembros, in-dependientemente de sus orígenes.

    Grafitis AntiRumoresPor último, el grupo de personas jóvenes Zurrumurrurik Ez! Getxo Gazteak (perteneciente a la Estra-tegia impulsada por el Ayunta-miento), la asociación Aisibizia y los artistas Naiara Pedraza y Mi-txel Santamarina han diseñado dos grafitis en dos paredes del Centro de Perfeccionamiento Técnico, en Fadura. Los trabajos muestran la fuerza, la cercanía, la convivencia intercultural y el empoderamiento de las mujeres, libres de estereoti-pos y prejuicios.

    MEDIO AMBIENTE

    convierten en un agente de cam-bio… afectando de forma adver-sa a los hábitats que colonizan.

    En Getxo, el Ayuntamiento rea-liza todos los años este tipo de campañas para el control y erra-dicación de estas plantas por medio de diferentes tratamien-tos, que se llevan a cabo en te-rrenos públicos y cada vez en zonas más amplias. La elimina-ción de las plantas invasoras se

    ha acometido en puntos como los cauces de los ríos Gobela y Kandelu; Humedal de Bolue; en las estradas (Larrañazubi, Diliz, Goienetxe, Ibarrangoa, Orma-za, Saratxaga-Perune-Iturriane y Martiturri); pinar de Aixerro-ta y camino Faro-Matxikortiñe; playas de Arrigunaga y Azko-rri; Aula Medioambiental; po-lideportivo de Fadura, Aiboa y diferentes solares municipales, entre otros.

    www.loturakfestival.comwww.loturakfestival.comwww.reactivatemas.euswww.reactivatemas.eushttps://www.getxo.eus/es/inmigracionhttps://www.getxo.eus/es/inmigracion

  • La totalidad de la Oferta Pública de Empleo del Ayuntamiento incluye 142 plazas

    El Boletín Oficial de Bizkaia pu-blicó, el viernes 11 de diciembre, la totalidad de la Oferta Pública de Empleo del Ayuntamiento de Getxo que se prevé gestionar durante los próximos tres años. Dicha oferta incluye 142 plazas: 16 de la OPE 2018, 13 de la OPE 2019, 11 de la OPE 2020, 40 de la tasa adicional de estabilización de empleo temporal y 62 en pro-moción interna.

    Entre las 80 plazas de OPE en turno libre se incluyen 7 reser-vadas a personas con discapa-cidad, que serán convocadas de manera escalonada durante los próximos 3 años. En total serán 27 las convocatorias que debe-rán realizarse. Entre ellas, 10 de técnico/a de administración general, 4 de arquitecto/a, 5 de técnico/a de empleo y desarrollo local, 3 de técnico/a de interven-ción social, 3 de trabajador/a so-cial, 4 de informador/a turístico, 7 de operario/a de brigada y 7 de conserje de escuela.

    Las 62 plazas de promoción in-terna son las destinadas a que las personas funcionarias de carrera del Ayuntamiento puedan tener una opción de carrera profesional; en concreto, será el personal auxi-liar administrativo y la Policía Lo-cal quienes puedan optar a la me-jora de su categoría profesional.

    La Alcaldesa, Amaia Agirre, ha querido reseñar que “se trata de una acción necesaria para posibi-litar el acceso a la función pública a toda la ciudadanía que lo desee y quiera esforzarse en aprovechar esta oportunidad. La situación económi-ca y laboral general en los últimos meses se ha deteriorado como con-secuencia de los efectos de la pan-demia. Hoy, más que nunca, es el momento de que las Administracio-nes Públicas nos comprometamos y gestionemos las Ofertas Públicas de

    Empleo. Tenemos por delante un ca-lendario intenso en la consecución de ese objetivo”.

    El concejal de Intervención, Te-sorería, Personal y Organiza-ción, Ignacio Uriarte, ha expli-cado, por su parte, que “es un reto la gestión de esta OPE, dada su magnitud y el número de con-vocatorias que vamos a realizar. Sacamos a oferta pública plazas en prácticamente todas las categorías profesionales, desde las que requie-

    ren titulación superior universita-ria, hasta las que exigen como re-quisito mínimo el graduado escolar. Así mismo, en paralelo, posibilita-mos que, dentro de la plantilla mu-nicipal, quien ya accedió en ante-riores procesos de OPE a una plaza en propiedad pueda mejorar en su carrera profesional.”

    Más información: https://www.bizkaia.eus/lehen-dakaritza/Bao_bob/2020/12/11/II-4118_cas.pdf

    80 de turno libre y 62 de promoción interna

    https://www.bizkaia.eus/lehendakaritza/Bao_bob/2020/12/11/II-4118_cas.pdfhttps://www.bizkaia.eus/lehendakaritza/Bao_bob/2020/12/11/II-4118_cas.pdfhttps://www.bizkaia.eus/lehendakaritza/Bao_bob/2020/12/11/II-4118_cas.pdf