en flor de bastión exigen reubicación de la bocatoma de agua potable

Upload: ana-belen-yanez-suarez

Post on 11-Jul-2015

202 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En Flor de Bastin exigen reubicacin de la bocatoma de agua potableDestruccin de calles por paso de tanqueros y lluvias

0 comentarios Calificacin:

Foto: Bolivar Parra / Expreso

Obras. Personal de Interagua trabaj ayer en el bloque 7 de Flor de Bastin para evacuar el agua estancada por las lluvias y crear un ducto para evitar inundaciones futuras.

Con gritos y quema de llantas los habitantes del bloque 7 de Flor de Bastin protestaron ayer porque la bocatoma de agua potable, que fue inaugurada a finales de 2009, les ha trado una serie de problemas. La decena de tanqueros que van y vienen por la nica calle de acceso al referido bloque se est deteriorando de manera acelerada. Estaba bien asfaltada y ahora es un desastre, dice Julio Cruz, morador del sector.

Los protestantes creen que el problema se debe al flujo pesado que soporta la va, sumado a las torrenciales lluvias que han cado, en Guayaquil, en los ltimos das. Las vas adyacentes tambin estn deterioradas lo que agrava el problema pues las calles permanecen inundadas y llenas de lodo y piedras. Ello, impide que las personas y vehculos pblicos y particulares transiten con normalidad. Los dueos de los tanqueros tambin se sienten afectados por la destruccin de las vas. Gastamos mucho dinero en reemplazar las llantas o los amortiguadores. Adems que los choferes se pelean por el turno porque se forman largas colas en la bocatoma. Esto es una desastre, dice Gustavo Prez, propietario de un viejo tanquero de agua potable. Hugo Castro, dueo de otro tanquero, considera que la bocatoma de agua en la Flor de Bastin no es el sitio ms adecuado para su funcionamiento porque las calles son estrechas y angostas, adems que hay muchas curvas y pendientes. Esto motiv ayer a los conductores de los tanqueros paralizar sus actividades por dos horas para exigir a las autoridades municipales que los reubique o arregle las vas. Los propietarios de negocios tambin se quejan. Debido al mal estado de las calles los proveedores no quieren ingresar al sector, dice Carlos Aguirre, dueo de una tienda. Los moradores de la Flor de Bastin exigen una solucin inmediata a este problema antes de realizar una protesta ms radical.

Habitantes de sectores en Flor de Bastin ya cuentan con agua potable17.500 personas de distintos sectores de la Flor de Bastin ya cuentan con agua luego de la finalizacin de los trabajos de la Fase II del proyecto de expansin de agua potable.

Los beneficiarios habitan en las cooperativas Horizontes del Guerrero, Horizontes del Fortn, Los Paracaidistas, Enner Parrales, Mirador, Colinas de la Florida II, parte de las Lomas de la Florida y de Nueva Frontera. Se realiz la conexin de 3.000 unidades de guas distribuidas en 19.223 mt lineales de tubera de 90 mm, 1.857 mt de 110 mm, 773 mt de 16 mm y 359 mt de 200 mm. Adems se firm el proyecto Fase III que dotar de agua a 89.500 habitantes de Flor de Batin I, bloque A, B sectores 2,3,4,5,6 en su primera etapa, y los bloques 4,5,6,7,8 y 10 del Paraso de la Flor.1. Recoger informacin de manera participativa con organizaciones de base, instituciones pblicas y ONGs que trabajan en la zona de Flor del Bastin, de manera de visibilizar para las mismas el estado de las vulnerabilidades y capacidades locales ante las amenazas. 2. Elaborar y difundir entre los actores interesados y el gobierno local un documento que recoja la informacin suministrada tanto de fuentes secundarias como de manera participativa, construyendo en el mismo indicadores de riesgo que permitan posteriormente construir una lnea base en un estudio ms profundo. 3. Impulsar la conformacin de espacios ciudadanos para enfrentar diversas amenazas naturales y antrpicas, como brigadas de la Cruz Roja y/o Defensa Civil, brigadas de Seguridad, etc. Metodologa Para construir los indicadores de riesgo de la zona de Flor del Bastin nos hemos acercado a modelos de evaluacin y valoracin de riesgos propuestos tanto por el BID como por LA RED (Red de Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina). El aporte de este trabajo es haber realizado esta valoracin conjuntamente con la comunidad donde han sido los propios habitantes quienes nos presentan sus percepciones sobre cuales son las mayores amenazas para el sector y que formas organizativas encontraran para enfrentarlas. Historia y situacin actual del sector "Flor del Bastin" Flor de Bastin, es un sector que se inici hace 14 aos, como resultado de las invasiones producidas por la migracin de familias procedentes de diferentes partes de la Provincia del Guayas y de otras provincias como Manab, Esmeraldas y Los Ros. UBICACIN Est situada en el Noroeste de la ciudad de Guayaquil, en la Parroquia Tarqui, y su principal acceso es la avenida Perimetral. Rene 21 bloques o barrios, tiene una geografa irregular, llena de lomas y llanos que se alternan, en verano hace mucho viento y polvo abundante y en invierno es casi imposible transitar por la cantidad de lodo: Mapa No. 1

Fuente: Sistema Informacin Social, DASE, Municipio Guayaquil, 2004 Como se puede apreciar en el grfico la zona se encuentra adyacente a una zona industrial denominada INMACONSA donde se desarrollan grandes y medianas industrias. Esta zona est considerada en un estudio realizado por la Municipalidad de Guayaquil como un rea crtica con respecto a sus niveles de contaminacin. Flor de Bastin est limitada al este por la Va Perimetral, una autopista con movimiento de multitud de camiones con carga pesada y tiene bsicamente una avenida de acceso que la atraviesa por su parte central. En el extremo noroeste de Flor del Bastin est ubicado el Relleno Sanitario de Las Iguanas. POBLACIN: Segn el Sistema de Informacin Social de la Municipalidad de Guayaquil, Flor del Bastin tiene una proyeccin de su poblacin de 70.006 habitantes para el ao 2006 (50.3% hombres, 49.7% mujeres). Esta poblacin bsicamente es joven con una pirmide poblacional como sigue: Cuadro No. 1 POBLACIN POR RANGOS ETREOS

Fuente: Municipio de Guayaquil, SIS, 2006

Es decir, un 67% de la poblacin es joven, menor de 30 aos, mientras un 33% es mayor de esta edad. Depende de cmo se manejen las situaciones de riesgo lo anterior podra constituir una fortaleza para los habitantes de la zona en cuanto a asumir riesgos y capacitarse para su manejo. En cuanto a los niveles de instruccin, Flor del Bastin presenta uno de los ndices promedio ms altos de analfabetismo entre otros sectores de la ciudad de Guayaquil: Cuadro No. 2 POBLACIN ANALFABETA

Fuente: Municipio de Guayaquil, SIS, Datos del Censo 2001

Los rangos de analfabetismo segn el mapa censal del Sistema de Informacin Social de la Municipalidad de Guayaquil, seran en la cantidad y segn las zonas descritas. En contraposicin a este dato, solo entre el 1,7 (910 habs.) de la poblacin de Flor del Bastin posee algn ttulo universitario o est asistiendo actualmente a algn centro de educacin superior. El 67% de los varones adultos y el 36% de las mujeres tiene primaria completa y un 29% de mujeres y 33% de varones, secundaria incompleta. En Flor del Bastin entre el 27% al 29% de las familias son monoparentales, ms especficamente con jefatura femenina. As mismo entre el 0,3% y el 1% de los nios/as del sector, entre 6 y 12 aos, trabajan. Y entre los 13 y los 18 aos, del 5 al 10% de esta poblacin. VIVIENDA Y DOTACIN DE SERVICIOS PBLICOS Los 70.0006 habitantes de Flor del Bastin viven en 15.299 viviendas, lo que nos da un promedio de 4,57 habitantes por vivienda. Este es un promedio aceptable, sin embargo, no podemos determinar los metros cuadrados por vivienda para delimitar la real densidad y condiciones de hacinamiento probable que existe en el sector.

En cuanto a la calidad de construccin de las viviendas solo tenemos datos sobre la estructura de las mismas, lo que hemos comparado con la categora denominada "Tipo de Vivienda", para sacar algunas conclusiones: Cuadro No. 3 VIVIENDAS: TIPO Y ESTRUCTURA

Fuente: Municipio de Guayaquil, SIS, 2006 Segn el cuadro, el 72% de los habitantes viviran en "casas o villas", pero por el conocimiento que tenemos de la zona y correlacionndolo con los datos a la estructura de la vivienda debemos asumir que esas casas o villas son en un 56,7% de caa y madera, es decir, estamos hablando de 8.680 viviendas con estos materiales a ms de que un 15,3% (2.559 viviendas) estaran en la categora de ranchos y covachas. Hablamos entonces de un 70% de los habitantes habitando en viviendas con materiales perentorios. Cuadro No. 4 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Fuente: Municipalidad de Guayaquil, SIS, 2006

Los datos a resaltar del Cuadro No. 4 seran que el 96,5% de las viviendas recibe el agua que consume por medio de carros repartidores, cuya calidad es pobre, arriesgando la salud, y que es muy costosa, afectando an ms la economa de las familias que en su mayora viven bajo lnea de pobreza. Por otro lado, si consideramos que un 50,3% de las viviendas (Cuadro No. 5) desaloja sus aguas negras a travs de pozas spticas y otro 32,1% en los denominados pozos ciegos, ambos con pocas garantas de sanidad, puesto que no son limpiados peridicamente y en temporadas de lluvias se rebozan contaminando todo el suelo inundable, que no es poco, tenemos un 82,4% de los habitantes con riesgo de contraer enfermedades de distinto tipo (drmicas, gastrointestinales e infecto-contagiosas) especialmente en temporadas lluviosas. Cuadro No. 5 ELIMINACIN DE AGUAS NEGRAS

Fuente: Municipalidad de Guayaquil, SIS, 2006 En cuanto al servicio de recoleccin de basura nicamente un 45,8% de las viviendas recibe el servicio del carro recolector (cuadro No. 6), mientras el 43,8% realiza la mala prctica de incinerar la basura, con considerables daos al medio ambiente. Es de anotar que segn informacin recibida este 45,8% que recibe el servicio de recoleccin por carro, recibe un servicio deficiente en cuanto a distancia que el usuario tiene que recorrer para llevar la basura hacia las calles donde pasa el camin recolector, as como por la indisciplina en los horarios de los mismos. Esto, sumado a la propia indisciplina de usuarios que llevan a todas horas y das sus bultos de basura a lugares donde pasa el recolector provoca varias fuentes de contaminacin causada por acumulacin de basura, trayendo consigo proliferacin de insectos y roedores, y por tanto de enfermedades. Cuadro No. 6 ELIMINACIN DE BASURA

Fuente: Municipalidad de Guayaquil, SIS, 2006

Dado que las cifras de morbilidad en la zona son altas en referencia a enfermedades causadas por las bajas condiciones sanitarias, el Estado y el Municipio deberan poner mayor asunto y responsabilidad sobre el funcionamiento de la recoleccin de basura en la zona, pues a largo plazo no solo que se pone en riesgo la salud de la poblacin, garanta que deberan tener los habitantes, sino que econmicamente resulta ms caro lamentar enfermedades que prevenirlas. Por otro lado, las conexiones elctricas realizadas por los habitantes de las viviendas carecen de requerimientos tcnicos, lo que produce un alto riesgo de incendios provocados por las malas conexiones. El cuerpo de bomberos, an sin recaudar los ingresos suficientes en el sector, debera tener programas de prevencin que tomen en cuenta el estado de las conexiones elctricas y al menos ubicar, en una zona con tan alta vulnerabilidad de incendios por el material con que estn hechas las viviendas, una estacin con los hidrantes requeridos. Cuadro No. 7 SERVICIO ELECTRICO

En cuanto a zonas de recreacin, estas no existen para nios y jvenes, salvo algunas reas que se utilizan como canchas de ftbol. Los riesgos que se derivan de la falta de zonas de expansin recreativa para la juventud son muy altos. En la medida en que los jvenes se dediquen al deporte y a otras actividades culturales sern menos propensos a entrar en el mundo de la delincuencia y las pandillas. Los motivos de esta proliferacin de pandillas no son nicamente econmicos sino bsicamente culturales y sociales. La violencia intrafamiliar es tambin un factor que enraizada en la familia "educa" a los jvenes desde muy pequeos a resolver los asuntos por medio de la violencia. En lo referente a transporte pblico, acceden diferentes lneas de autobs, procedentes del centro y de otras zonas de la ciudad, aunque solo pasen por las calles principales. La distancia entre el centro de la ciudad es de 15 kilmetros con un traslado de 45 minutos. Esta falta de servicios encarece la capacidad de consumo de los habitantes, lo que perjudica a su calidad de vida de manera global. Infraestructura educativa Los datos proporcionados por el SIS del Municipio de Guayaquil nos hablan de una infraestructura escolar deficitaria en la zona de Flor del Bastin. As, los 12 locales escolares que albergan en sus aulas a 4.722 estudiantes hombres y mujeres, solo cubren el 38% de las necesidades de escolaridad de la zona (12.280 nios en edad escolar). Tomando en cuenta las dificultades de transporte, la escasa capacidad econmica de la poblacin, esta dificultad se vuelve imposibilidad de que la poblacin infantil acceda a su derecho a educarse, debiendo pagar en escuelas privadas para hacerlo.

En referencia a la gestin de riesgo que se debe contemplar en la zona, estos locales escolares deben estar preparados y formar parte de los sistemas de alerta, preparacin y respuesta para desastres, por lo tanto los locales que se encuentren en zonas inundables deberan revisarse y evaluarse, para estar seguros que puedan ser espacios de albergue en momentos de emergencia y los dems, deben estar preparados tanto en equipamiento como en capacidades humanas para ello. Cuadro No. 11

No tenemos informacin de colegios pblicos secundarios en la zona, a excepcin de algunos privados. Infraestructura en salud La infraestructura en servicios de salud de Flor del Bastin comprende[1]varios subcentros de salud de diverso origen institucional pblicos y privados sin fines y con fines de lucro-. As existen en la zona tres subcentros de salud del Ministerio de Salud Pblica (cuadro No. 12), dos

Puntos de Atencin del Programa de Aseguramiento Popular, y tres puntos de atencin de Hogar de Cristo. La informacin epidemiolgica de los subcentros del MSP arroja un cuadro (cuadro No. 13) donde las mayores causas de morbilidad son: Infecciones respiratorias agudas (35,13%), Infecciones de Transmisin Sexual (18,15%), Enfermedades diarreicas agudas (15,03%), Parasitosis (8,67%), Dermatitis (3,13%), Desnutricin (1,6%), entre otras. Las causas de estas enfermedades, seran las condiciones ambientales (toxicidad industrial, polvo en las calles, quema de basura), as como la manipulacin del agua y el estado de los servicios de desalojo de aguas negras en la zona. Cuadro No. 12 INFRAESTRUCTURA DE SALUD DE FLOR DEL BASTIN

Investigacin: Equipo Cruz Roja, Elaboracin: Propia Caractersticas fsicas de la zona TOPOGRAFA: Como anotamos en un inicio, Flor del Bastin es un sector con una geografa irregular con muchas lomas y pendientes, que en temporadas lluviosas producen canales de drenaje natural en el suelo provocando afluentes naturales entre las viviendas e inundaciones en otros sectores. AIRE: En lo que se refiere a la calidad del aire, en un diagnstico ambiental realizado para la ciudad de Guayaquil en el ao 1997, se estableci que siendo la fuente principal de emisiones al aire la combustin de productos derivados del petrleo, incluyndose entre estas emisiones partculas como: dixido de azufre, xidos de nitrgeno y monxido de carbono, en Guayaquil estos niveles estuvieron por debajo de los lmites establecidos por las normas nacionales e internacionales que son 150 microgramos/m3. Las zonas de ms alta concentracin fueron las

de Pascuales (adyacente a Flor del Bastin) con 81 microgramos/m3 y Mapasingue, a bastante distancia del lugar. RUIDO: En el mismo estudio se evaluaron los niveles de ruido en la ciudad, cuya fuente ms grande de contaminacin es el trfico vehicular y se encontr que en algunos puntos de la ciudad stos eran ms altos que la norma internacional 65 dB -. As, justamente uno de estos sitios fue la Va Perimetral, que en la zona de la Isla Trinitaria llega a 70 dB, lo que puede darnos una idea aproximada del nivel de ruido en el sector que atraviesa Flor del Bastin. Otra zona prxima donde los niveles de ruido llegaban a 80 dB fue la va Daule. SUELO: Los rellenos sanitarios son fuentes de contaminacin de agua y de aire, cuando no se adoptan las medidas tcnicas para evitar estos inconvenientes. En el estudio llevado a cabo hace 10 aos, que es nico con el que contamos, pues la municipalidad no entreg otro, el Consorcio ILM encargado del relleno sanitario Las Iguanas realizaba las mediciones necesarias para este control. Segn la Defensa Civil la zona de Flor del Bastin no tiene un tipo de suelo propenso a deslizamientos. Exposicin: qu est en riesgo en Flor del Bastin? No es una tarea fcil valorar la exposicin en una zona geogrfica determinada, pues se puede caer en el riesgo de omitir clculos, pero sobre esta base, hemos realizado al menos dos clculos posibles como son las prdidas que se daran por el nmero de viviendas en la zona en caso de fuertes inundaciones (que podran provocar derrumbe de las viviendas) o terremotos, tomando en cuenta el costo de levantar una nueva del material, y tipo ms econmico como seran las suministradas por Hogar de Cristo, muebles y enseres perdidos, mas todos los gastos que significara reubicarlos en zonas donde no vuelvan a ocurrir los desastres, nuestras cifras estn por los USD $6.000 por vivienda, lo que nos da una cantidad de USD $ 91794.000 (Noventa y un millones setecientos noventa y cuatro mil dlares). Por otro lado, esta la exposicin de las mismas vidas humanas, pero seramos injustos en ponerle un valor monetario a esto, pues cunto es en realidad lo que le cuesta a la sociedad la prdida de una vida humana? Este valor tiene que ver no solo con lo que el Estado y la sociedad invierten monetariamente en un individuo, sino costos que no se pueden medir mercantilmente, as como no se puede valorar el potencial humano que se pierde. Es decir, qu hubiera sido capaz de realizar ese ser humano que perdi la vida en el desastre. Por ltimo hemos calculado entre la poblacin econmicamente activa, mayor de 18 aos (hasta los 65), que en un nmero de 35.826, de las cuales 22.301 se encuentran empleadas en diversas ocupaciones (cuadros No. 13 y No. 14), produciendo ingresos para sus familias, multiplicando por USD $ 150 de ingresos en un mes que nos da la cantidad de USD $ 3345.150 dlares. Cuadro No. 13 PEA POR OCUPACIONES EN FLOR DEL BASTIN

Cuadro No. 14 PEA EMPLEADO Y DESEMPLEADO EN F. BASTION

No hemos podido calcular los costos de la casi nica va asfaltada del sector ni del cableado de las lneas elctricas, as como no contabilizamos los costos de las fosas spticas de las viviendas, pero en nuestros modestos clculos si un desastre de dimensiones llegara a suceder en la zona la ciudad perdera un valor aproximado de USD $ 95139.150 (noventa y cinco millones ciento treinta y nueva mil ciento cincuenta dlares). Cuadro No. 15 MATRIZ DE VALORIZACIN DE EXPOSICIONES EN FLOR DEL BASTIN

Se ha tomado el valor de una vivienda econmica (Hogar de Cristo) de USD $600 y $400 de muebles y enseres Las preguntas que entonces se nos vienen a la mente son: Qu podemos hacer para prevenir tales prdidas? Cmo podemos mitigar los probables impactos de sucesos naturales y antrpicos como pueden ser el Fenmeno del Nio, los incendios, la contaminacin industrial, entre otros? La Municipalidad, los organismos gubernamentales y los no gubernamentales, pueden coordinadamente trabajar en un plan de gestin de riesgo para una zona como la Flor del Bastin? Identificacin y caracterizacin de las amenazas en Flor del Bastin Para realizar un anlisis sobre las posibles amenazas que podran afectar a la poblacin y estructuras existentes en la zona urbano popular de Flor del Bastin queremos antes seguir la conceptualizacin y clasificacin que de stas hace LA RED (Red de Estudios Sociales en

Prevencin de Desastres en Amrica Latina), en Amenazas Naturales, Amenazas SocioNaturales y Amenazas Antrpicas (ver cuadro No. 10). Las amenazas seran los factores externos a los sujetos sociales o sistemas expuestos, representados por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar especfico, con una intensidad y duracin determinadas.[2] Dadas circunstancias de globalidad contempornea se considera que en la actualidad casi ninguna amenaza, ni las llamadas naturales pueden separar de sus orgenes las acciones humanas que la causan. As por ejemplo, el mismo FENMENO DEL NIO, es una amenaza cada vez ms latente, dado que su ocurrencia se ha acelerado en todo el mundo debido al calentamiento global, producido por las emisiones txicas de las actividades humanas. Sin embargo, para efectos de este trabajo mantendremos esta clasificacin. Cuadro No. 16 TIPOS DE AMENAZAS

10.1. AMENAZAS IDENTIFICADAS: Siguiendo entonces esta clasificacin, las principales amenazas encontradas para la zona seran: Naturales:

Inundaciones (causadas por temporadas invernales o por el Fenmeno del Nio) Sismos o terremotos Socio-naturales: Avenidas torrenciales Epidemias (causadas por diferentes vectores) Epidemias de Dengue (causada por el Aedes aegypti) Epidemia de VIH-SIDA (causada por la promiscuidad y falta de prevencin) Antrpicas: Contaminacin (causada por varias fuentes): Contaminacin por Relleno Sanitario Contaminacin por gases txicos de las empresas Contaminacin ambiental por la quema de basura Incendios Accidentes de trnsito Violencia por la presencia de pandillas Violencia Intrafamiliar 10.2. DESCRIPCIN DE LAS AMENAZAS Inundaciones (causadas por temporadas invernales o por el Fenmeno del Nio) En el mapa 2 podemos apreciar las manzanas inundables de Flor del Bastin, acercndose a un 70% las reas inundables. Si bien la temporada invernal normal podra causar inundaciones, el peligro ms alto est en el ocurrencia del Fenmeno del Nio, que segn dicen los cientficos sera cada 10 aos. Las consecuencias de una inundacin pueden ser en todas estas manzanas y probablemente en otras no sealadas an: a) la prdida de bienes y enseres, b) la imposibilidad por parte de los pobladores de habitar las viviendas, c) la posibilidad de derrumbe de las viviendas ya sea por las correntadas o simplemente por las fuertes lluvias, ya que muchas de ellas tienen sujeciones muy dbiles en sus cubiertas, paredes y estructuras o bien sea arrastradas, d) la prdida de animales, sembros de huertos, etc. y

e) la prdida de vidas humanas. Si tuviramos que darle una valoracin a la Amenaza Inundacin esta sera: Cuadro No. 17

Dentro del anlisis de las vulnerabilidades con respecto a esta amenaza estaremos evaluando si se han cumplido en los ltimos aos con acciones de prevencin, mitigacin, sistemas de alarma, preparacin y respuesta dentro de la zona. Sismos o terremotos Guayaquil es una ciudad con altas posibilidades de que ocurran sismos, debido a la falla geolgica que se produce al borde de nuestras costas denominada . Por tanto, todas las zonas de Guayaquil tienen una alta amenaza de este fenmeno. Algunas, como las zonas de manglar pueden afectarse ms o menos segn las viviendas y estructuras sean sismoresistentes o no. Pero en otras, como en Flor de Bastin el hecho de que el suelo sea ms consolidado puede ser una adversidad tambin, dependiendo del tipo de construccin. En este sentido las construcciones con estructuras de madera y caa son mayormente sismo resistentes que las de hormign y cemento. Si tuviramos que darle una valoracin a esta amenaza esta sera: Cuadro No. 18

Avenidas torrenciales Causadas por las fuertes lluvias y debido a la topografa irregular del terreno, que tiene muchas lomas y declives, en la zona de Flor del Bastin las fuertes lluvias como podran sucederse en el Fenmeno del Nio pueden convertirse en Avenidas torrenciales, es decir, fuertes correntadas de agua que van llevndose a su paso todo lo existente. Una avenida torrencial puede ser ms grave an, en cuanto a las vidas a desaparecer por cuanto los materiales y bienes que el torrente de agua destruye a su paso contribuyen a volver ms peligrosa la amenaza. Una valoracin de este tipo de amenaza en la zona se construira como sigue: Cuadro No. 19

Para prevenir hara falta realizar en los mapas el recorrido que durante el ltimo Fenmeno del Nio tuvo este evento y determinar la manera de prevenir o mitigar esta eventualidad. Epidemia (causada por el VIH-SIDA) En el inventario de salud que realizamos al inicio de este estudio, una de las principales causas de morbilidad en el sector (segundo puesto) con el 18,5% de los casos atendidos por los subcentros en el ao 2006, fue el VIH-SIDA. Esta proporcin es muy grave, por cuanto nos estamos acercando a una quinta parte de la poblacin atendida que ha manifestado ser portadora del virus de VIH. En general en la ciudad de Guayaquil las principales vctimas del VIH-SIDA no son como se piensa las trabajadoras sexuales o los homosexuales, sino las amas de casa, mujeres casadas o en unin libre que son infectadas por ausencia de proteccin y prevencin contra esta difcil, costosa y mortal enfermedad dadas las condiciones en que se puede llevar en nuestro pas. Concretamente en Guayaquil, en comparacin al pas, en el 2006 el porcentaje de incidencia encontrado en Guayaquil es casi 2% de su poblacin, y en ciudades del sector rural provincial ese ndice sube hasta 4%. El promedio nacional, con todas sus falencias de casos subreportados, se encuentra en 0,45%. Hay un factor a tomar en cuenta en esta pandemia, que es la "feminizacin" de la epidemia, la cual contina: mientras hace pocos aos haba 10 hombres con VIH por cada mujer con VIH, en 2005 hubo 2,4 hombres por cada mujer, y en lo que va del 2006 son apenas 1,7 hombres por cada mujer. Es decir, hay cada vez ms mujeres afectadas por el VIH en Ecuador, igual que en el resto del mundo. Segn estadsticas recientes, Guayas tiene el 57% de los casos nacionales de VIH/sida. El grupo de edad ms afectado es el de 20 a 39 aos (72% de los casos). El grupo por ocupacin ms afectado, con 24% de los casos, es el de "quehaceres domsticos", compuesto mayoritariamente por mujeres. Que la enfermedad es exclusiva de prostitutas, es tambin solo un mito: a un virus no le importa la ocupacin de su vctima. En sntesis, el Ecuador se encuentra a las puertas de una epidemia de VIH/sida en su poblacin general. La ineficiencia de los sectores de salud, la ignorancia y el estigma social han contribuido a que la epidemia contine su camino. Solamente haciendo un esfuerzo unido entre el sector pblico y privado, dejando atrs la corrupcin de autoridades por parte de las grandes farmacuticas y extirpando el protagonismo egosta de mdicos que velan ms por cotizarse en talleres y figurar en los medios que por su entrega a salvar vidas humanas, podremos avanzar contra esta plaga. Podemos decir que pese al esfuerzo realizado por Mdicos Sin Fronteras en Flor del Bastin, la tendencia de crecimiento de la enfermedad no ha cambiado. Y esto no se lo puede lograr simplemente con esfuerzos zonales o barriales. El impulsar campaas de prevencin, a nivel nacional o local-municipal, o bien focalizar la atencin a mujeres embarazadas puede parar esta pandemia que amenaza con mermar la vida de la poblacin gravemente.

La valoracin que le damos a esta amenaza es: Cuadro No. 20

Epidemias de Dengue (causada por el Aedes aegypti) "En febrero 2006, el Alcalde Nebot aconsej e invit a una reunin de delegados institucionales para "tratar el asunto del Dengue y los mosquitos". [3] Segn el relato de la nota de prensa de Diario El Telgrafo: "Esta reunin result en un Proyecto Piloto para la eliminacin de criaderos de Aedes aegypti, con participacin comunitaria y asistencia interinstitucional, en un rea de 2.500 familias de la cooperativa Paraso de la Flor, rea de Flor de Bastin 3 con transmisin activa de Dengue. Resalt el conocimiento y el entusiasmo de los profesionales de la Direccin de Salud e Higiene Municipal, Subsecretaras y direcciones provinciales de Salud y Educacin, del SNEM, Ecoclubes, y sin falta de todos los profesores, personal de salud y de todas las familias con quienes se trabaj, como suele decirse, codo a codo; destaco la eficiente participacin de OPS / OMS en todo el Proyecto." "Uno de los objetivos principales fue que las familias se identificasen como protagonistas en la prevencin del Dengue a travs de la eliminacin de sus criaderos domiciliares, accin familiar indispensable que, a ms de poner la responsabilidad en su sitio, rompe con una dependencia innecesaria.", contina la nota. "Decenas de reuniones con madres, profesores, estudiantes, promotores, voluntarios, lderes barriales, personal de salud, ONGs y sus voluntarias, y otros grupos sociales, mostraron, contrariamente a lo que se piensa y afirma con soltura de huesos, una franca disposicin al entendimiento y a la cooperacin prctica, aunque al inicio, como era de esperar, se pudo notar cierta desconfianza e incredulidad, seguramente con razones de por medio . En suma, lo que all ocurri fue una verdadera movilizacin social tras un objetivo sealado con precisin, difundido sin exclusiones." "La respuesta de esta suerte de alianza instituciones comunidad prevey de resultados alentadores: aumento importante de conocimientos sobre sintomatologa del Dengue, transmisin, reproduccin del vector y eliminacin de criaderos, al mismo tiempo que incremento de prcticas positivas; y, sobre todo, lecciones y experiencias muy tiles a las instituciones en cuanto a que la cogestin tiene buen valor." "Si la comparacin de casos de Dengue enero-marzo 2006 y 2007, arroja un descenso desde 105 a 13 casos en toda la Flor de Bastin 3 (solamente dos casos en el rea escogida), el hecho sirve para presuponer que se est generando una corriente que est dispuesta al cambio de actitudes respecto del problema, aunque su consolidacin y sostenibilidad depende ya de otros factores."

El relato de la nota periodstica anterior, es confirmado por nosotros en este estudio, donde el Dengue, a decir de las estadsticas que nos entregan los subcentros de salud ha logrado ser controlado ya que durante el ao 2006 ocup el sptimo lugar de morbilidad en la zona. En la medida en que la poblacin est informada sobre formas de prevencin de la proliferacin del mosquito que causa la enfermedad, en la medida en que la poblacin pueda evitar automedicarse y acudir a tiempo a un centro de salud para detectar si tiene o no la enfermedad, esta disminuye el riesgo de mortalidad. Esta experiencia debera ser replicada en toda la costa, ya que tal como advirtieron autoridades de salud ya en junio de 2005, unos 850.000 ecuatorianos corren el riesgo de contraer el mortal dengue hemorrgico, pues existe cantidad de personas en la costa que ha tenido el dengue clsico en los ltimos aos y que est en peligro de contraer el hemorrgico. Cuadro No. 21

Contaminacin (causada por varias fuentes): La contaminacin ambiental cubre varios aspectos y fuentes de emisiones que queremos detallar en este estudio. Aunque no encontramos fuentes de informacin actualizadas al respecto, lo cual criticamos duramente por cuanto la ciudadana tiene el derecho a estar informada sobre la calidad del ambiente en que vive y en ese sentido aunque se nos dijo en la Municipalidad de Guayaquil, Departamento de Medio Ambiente, que la informacin consignada por las industrias era reservada, creemos que hace ya mucho tiempo deberan existir indicadores medio ambientales sobre los cuales la ciudadana pueda monitorear el cuidado que diversas fuentes de contaminacin van adquiriendo segn sus planes de impacto ambiental. Solo as tambin la Municipalidad podra evaluar la efectividad de su trabajo en estas reas. Contaminacin por Relleno Sanitario Desde el inicio de las operaciones del relleno sanitario "Las Iguanas" y el servicio de recoleccin de VACHAGNON[4]no ha habido problemas grandes con la disposicin de desechos slidos no peligrosos de las industrias. Los datos indican que los desechos slidos de las industrias representan entre el 2% y el 8% del total de desechos slidos recolectados por VACHAGNON. Un anlisis de estos desechos slidos industriales revel que aproximadamente el 80% fueron desperdicios de comidas procesadas (CIIU 31). Sin embargo, no existe, indica el informe de Espey, Huston y Asociados (1997), una instalacin para desechos slidos peligrosos en la ciudad, que en la realidad s existen en estas industrias, y ya que "Las Iguanas" no acepta este tipo de desechos, su disposicin se ha constituido en un grave problema para la ciudad. En 10 aos esto no ha cambiado, segn la informacin de la que disponemos. Lamentablemente tambin, a pesar de que el 77% de los residuos slidos pueden ser agrupados como residuos orgnicos y un 21,28% como catalogados como reciclables (papel,

cartn, plstico, vidrio, metales), el proceso de tratamiento de la basura no contempla el reciclaje, perdindose con esto recursos e impidindose la conservacin ambiental global. Respecto al relleno sanitario Las Iguanas, manejado por el consorcio ILM, el informe de la Municipalidad de Guayaquil sobre el estado ambiental de la ciudad (op.cit., 1997) nos indica que dichos terrenos estn dotados de todas las instalaciones necesarias que la tcnica y las normas ambientales exigen, como: Chimeneas para la evacuacin de gases que se generan por descomposicin de la materia orgnica, en especial gas sulfhdrico y metano. Sistema de bombeo y drenes que sirve para reciclar los lquidos lixiviados que se generan por la humedad propia de la basura, o por las lluvias que caen sobre el relleno de forma directa. Para drenar los lquidos lixiviados existe un sistema de alcantarillas en la zona ms inferior del relleno. Balanzas que sirven para pesar la cantidad de basura que ingresa todos los das. Vas de acceso asfaltadas e iluminadas. Segn indica el informe, hasta esa fecha el consorcio ILM efectuaba las determinaciones de explosividad de los gases que salen por las chimeneas, contaban con una bomba desde el tanque de lquidos lixiviados para inyectar el lquido en las nuevas celdas que se construyen. El tratamiento efectivo de los lquidos mencionados sirve para no deteriorar la calidad del agua subterrnea o de los cursos de agua superficial prximos, en los casos que ocurra un derrame. Los residentes de Flor del Bastin que se encuentran prximos a los terrenos del Relleno Sanitario si bien se quejan de malos olores y problemas de salud por causa de vivir cerca del botadero, segn el estudio anterior no tendran mayores riesgos a su salud por este motivo, en tanto las instalaciones del mismo mantengan las normas preventivas ambientales exigidas, sin embargo, estudios llevados a cabo a nivel mundial sobre la incidencia de los rellenos sanitarios en poblaciones aledaas nos dice lo siguiente:

Informe Basta de Basura, elaborado por Maniana Walter, Greenpeace, Argentina, Noviembre de 2003 El estudio anterior realizado por Greenpeace Argentina, indica adems los efectos que las emanaciones de los Rellenos Sanitarios tienen en suelo y aire: "Contaminan el aire. El gas emitido por los rellenos est compuesto por una mezcla de cientos de gases que incluyen el metano, el dixido de carbono y compuestos orgnicos no metnicos, como el tricloroetileno, el tolueno, el benceno y el cloruro de vinilo (ATSDR, 2001). Muchas de estas sustancias son txicas y/o cancergenas. El gas metano es producto de los procesos de fermentacin anaerbica (en ausencia de oxgeno) de la materia orgnica presente en el relleno y supone aproximadamente el 50% de las emisiones de gases producidas por ellos. Este gas es una de las causas de los incendios

accidentales que se producen en los rellenos. (ATSDR, 2001). Por otro lado, los rellenos son una importante fuente de metano al ambiente, se considera que contribuyen aproximadamente en un 20% a las emisiones antropognicas globales de metano. (Amigos de la Tierra, 1996). El metano y el dixido de carbono, principales emisiones de los rellenos, son gases de efecto invernadero. Durante los incendios accidentales o provocados, al arder productos clorados, en especial los plsticos de cloruro de polivinilo (PVC) de amplio uso (envases de alimentos y bebidas, embalajes, juguetes, caos, etc.), se liberan a la atmsfera sustancias altamente txicas como las dioxinas. En un estudio realizado por la Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos en el ao 1998, se identificaron las principales fuentes de dioxinas al aire de ese pas. Se determin que del total de emisiones, el 20% de estos provena de incendios accidentales en rellenos y el 23% de la quema a cielo abierto de la basura domiciliaria. (Costner, 2000). La emisin de gases es particularmente preocupante debido a que los basurales y rellenos de nuestro pas son el destino de miles de sustancias txicas de uso domstico o industrial. Una lata de pintura, o de solvente y una cscara de banana reciben el mismo destino. Los efectos sobre la salud debidos a la exposicin prolongada a niveles bajos de gases emitidos por un relleno sanitario no son de fcil estudio y evaluacin, en gran parte por la falta de datos (ATSDR, 2001). Nadie puede asegurar con rigor cientfico que los gases de un determinado relleno no afectan la salud de la comunidad vecina si no se ha realizado un estudio sobre dicha comunidad. Las personas que conviven con los rellenos no estn expuestas a un solo gas por vez sino a todos simultneamente, lo cual dificulta dichos estudios as como la prediccin de posibles efectos. Contaminan el suelo y agua La lluvia, los residuos lquidos dispuestos en el relleno y a veces, las napas subterrneas que entran en contacto con el relleno, tienen un importante rol en la generacin de lixiviados que arrastran las sustancias txicas all presentes. El Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de Estados Unidos indica que se han encontrado en los lixiviados provenientes de los rellenos, altos niveles de metales pesados como plomo, cadmio, arsnico y nquel. La exposicin a estos metales puede provocar enfermedades de la sangre y los huesos, as como daos en el hgado, reduccin de las capacidades mentales y daos neurolgicos (NIEHS, 2002). Tambin se han encontrado Compuestos Orgnicos Voltiles[5](o VOCs por sus siglas en ingls) como benceno y clorobencenos, tetracloroetileno, tricloroetileno, xileno, cloruro de vinilo y tolueno. La exposicin a estos compuestos ha sido asociada con enfermedades como cncer, leucemia, y daos neuronales y hepticos. (NIEHS, 2002). En efecto, las condiciones cidas de un relleno sanitario, permiten que metales pesados all presentes puedan disolverse y migrar con el lixiviado. Otras reacciones qumicas que se producen en el relleno pueden tambin cambiar el estado del metal permitiendo que este se una a otras partculas y se desplace con el lixiviado.(Amigos de la Tierra, 1996). Cuando los lixiviados llegan a los acuferos o a los cursos de agua superficial, muchas sustancias txicas los contaminan con consecuencias perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana."[6]

Debemos anotar sin embargo, que segn la Ordenanza Municipal del Esquema Urano de Guayaquil, del 9 de agosto de 1991, que establece "un esquema bsico de uso de suelo para regular el crecimiento fsico y los distintos procesos urbansticos de la ciudad", el suelo de Flor de Bastin cercano al Relleno Sanitario constara entre los suelos no urbanizables, justamente por su cercana a dicho botadero. La realidad es que 70.006 habitantes que en su mayora viven bajo lnea de pobreza y extrema pobreza, por sus propias condiciones y necesidades actualmente residen en una zona originalmente destinada a industrias y en un sector destinado a la disposicin final de residuos slidos. Entonces, o bien el Municipio debiera tener un plan de reubicacin de las viviendas de los pobladores que corren mayores riesgos, o bien llevar un alto grado de supervisin sobre el estado y condiciones del Relleno Sanitario de manera transparente hacia la ciudadana. La constatacin es que no existe sin embargo, por parte del municipio, que es el organismo estatal responsable de la salud y la conservacin del medio ambiente de la ciudad, una forma clara y transparente de comunicar a la ciudadana el monitoreo que realice de las condiciones sanitarias del actual sistema de Relleno Sanitario, mediante indicadores claros con informacin que est al alcance de la ciudadana. Contaminacin industrial Guayaquil cuenta con el mayor nmero de industrias del pas abarcando ms del 40% del desarrollo industrial nacional. Este sector, no ha observado en la ciudad, un patrn ordenado y planificado de desarrollo, de tal manera que muchos ncleos industriales entran en conflicto con otras reas. As, muchas secciones del suelo urbano en Guayaquil tienen usos mixtos, donde se combinan el uso industrial con el residencial y comercial. Esto sucede en Flor de Bastin. Flor de Bastin est rodeada por dos zonas industriales definidas por la municipalidad, cuales son:[7] Zona INMACONSA, que comprende un amplio trapecio al norte de Guayaquil vertebrado por la via Daule desde el Km. 8,5 hasta el Km. 14. Las principales industrias que se hayan en esta zona son: Acromax, Aga del Ecuador, Pata Galpagos, Alportplast, Apolinar Pesca, Balanceados Vigor, Bebidas lquidas SA, Convepel, Dolabella, Envases del Litoral,Hoechst ETECO, Indulac, Kuritex, Laboratorios Garbo, Papelesa, Quimicamp, quimipac, usar Polmeros, etc. El nmero de industrias en esta zona llega a un total de 125.

Zona PASCUALES, que abarca reas del extremo norte de la ciudad que se integran a la va Daule desde el Km. 14 en adelante. Las instalaciones industriales ms representativas son: Agripac, Agua Cristal, Alafundi, Colgate-Palmolive, Bateras Lux, Ecuajugos, Mabe del Ecuador, H.B. Fuller, Jabonera Nacional, Mafrico, Pinturas Unidas, Plycem Eternit, Plsticos Soria, etc. el total de industrias es 68.

Tanto Inmaconsa como Pascuales no alcanzan las condiciones requeridas por los criterios tcnicos para parques industriales de calidad aceptable. La inexistencia de adecuada infraestructura como alcantarillado pluvial, vas asfaltadas, telefona, tratamiento de aguas residuales, control del ruido, sistemas de disposicin de gases en la atmsfera, etc. tienen fuertes impactos de ambas zonas industriales sobre el ambiente de la ciudad en general, menoscabando la vida humana y los recursos naturales.

La poblacin consultada y las visitas a la zona nos permitieron identificar las siguientes industrias que principalmente afectan al medio ambiente de la zona de Flor del Bastin. Estas seran: CRIDESA, industria de vidrios (CIIU 36) EXPOPLAST, PICCA, industria de plsticos (CIIU 35) CARTORAMA, industria de cartones (CIIU 34) BIELA, industria de cervezas (CIIU 31) SUPAN, industria de pan (CIIU 31) ELECTROCABLE, industria de cables elctricos (CIIU 38) Curtiembre (sin nombre) (CIIU 32) Quemadoras de carbn (pequeas industrias) (CIIU 35) Ladrilleras (artesanales) (CIIU 36) Segn la Municipalidad de Guayaquil, las industrias cuentan con planes ambientales particulares que deben actualizar cada dos aos al municipio, pero esta informacin est vedada al pblico sin poder conocer cules son los avances o retrocesos que respecto a estos planes las empresas tienen. De manera general, para tener una idea de la manera como cada una de estas industrias identificadas afectan al medio ambiente de Flor de Bastin, vamos a ir sealando una por una el tipo de contaminacin que producen y que es probablemente de la que se sienten afectados los pobladores, pero previamente revisaremos un cuadro diseado por Espey, Huston y Asociados sobre los niveles de contaminacin probables en las industrias sealadas anteriormente, segn la categora de clasificacin industrial CIIU.[8] Cuadro No. 22 NIVELES DE CONTAMINACIN PROBABLES SEGN TIPO DE INDUSTRIA

Impactos ambientales en la elaboracin de productos alimenticios diversos CIIU 31 Como podemos observar en el cuadro arriba expuesto, los mayores impactos ambientales de las industrias de alimentos como las panificadoras y pasteles, y cervecera (SUPAN y BIELA), recaen sobre los afluentes de agua. En el caso de la panadera aceites y grasas son elementos que pasan a contaminar estos afluentes. Segn el Informe de Espey, Huston y Asociados, las industrias de la zona descargan al Ro Daule sus residuos lquidos, a travs del canal que va a la ciudadela Las Orqudeas. Esto, no afectara directamente a la poblacin asentada en Flor del Bastin, pero s a la poblacin de la ciudad en su conjunto, pues sin mayores tratamientos esta agua residuales se encaminan al Ro que provee de agua potable a toda la ciudad. Por otro lado, la fabricacin de cerveza demanda la mayor cantidad de agua de la ciudad y en la zona de Inmaconsa existen dos cerveceras. Tambin las cerveceras producen altas cantidades de residuos de manejo delicado, tanto lquidos como slidos. Debido a la cantidad fuerte de los desechos lquidos de estos sectores (alimenticio y cervecero) la consideracin de la minimizacin de desechos, mediante la reutilizacin de aguas y otros elementos sera muy importante para lograr menores impactos y que estn recomendados por el informe de Espey, Huston y Asociados (1997), pero lamentablemente la ciudadana no puede conocer cules son las medidas que conjuntamente con la presentacin de los planes

ambientales bianuales al municipio, este est logrando. Insistimos que es importante la transparencia e informacin en este sentido. 10.2.5.2.b. Impactos ambientales en el procesamiento de curtiembres CIIU 32 Las curtiembres, contrario a lo que se piensa, tienen un nivel bajo de contaminacin del aire, a no ser por los olores que emanan. Sin embargo, por los productos qumicos utilizados en el procesamiento del cuero las emisiones que van a dar al agua pueden ser muy txicas. El nivel de contaminacin de los desechos slidos tambin los podramos calificar de bajos. 10.2.5.2.c. Impactos ambientales en la fabricacin de papel y productos de papel CIIU 34 Los mayores impactos ambientales de este tipo de industrias son: El uso de tintas a base de solventes El desperdicio de papel y tinta de las pruebas de color Exceso de material elaborado que se va a la basura Las alternativas ambientales ms atractivas para estas industrias son las que tienen relacin con el reciclaje de productos de desecho, accin que ya la aplican algunas fbricas de este tipo en la ciudad. Tambin sera adecuado el uso de tintas en base de agua, menores contaminantes. Estos procesos afectan especialmente al recurso suelo y recurso agua, como pudimos ver en el cuadro No. 22. 10.2.5.2.d. Impactos ambientales en la fabricacin de sustancias qumicas (plsticos y quema de carbn) CIIU 35 En este grupo de industrias se encuentran las que producen diferentes artculos de plsticos de PVC, PP, HDPE, resinas de plsticos en materia prima y productos plsticos que son elaborados a partir de estos.[9] En esta industria, las mayores descargas son slidas y se observan tambin emisiones al aire, pero en pequea escala, aunque con fuertes olores seguramente txicos. Las descargas de agua son relativamente pequeas, porque la mayora de los procesos no requieren que el agua entre en contacto con el producto. Sin embargo, una gran cantidad de agua se utiliza para calentar y enfriar el plstico para hacer los moldes, dependiendo las temperaturas del tipo de plsticos que se utilicen en los moldes. El agua residual producida tiene un alto contenido de DQO (Demanda Qumica de Oxgeno). Entre las alternativas para que el agua de estas industrias no se desaloje directamente a los canales que darn al Ro Daule estaran el tener circuitos cerrados, en los que el agua es sometida al mismo ciclo constantemente, pero en la evaluacin realizada 10 aos atrs por los consultores contratados por el Municipio se dice: "en una visita a la planta K-Pica dentro de este grupo, se constat que estaban "activamente evaluando" una instalacin de evaporacin de las aguas residuales producidas luego de la reaccin qumica." Es decir, descargaban directamente al canal. La municipalidad no nos permiti conocer si esta "activa evaluacin" tuvo los resultados de realmente implementar sistemas de reciclaje del agua.

Por otro lado, aunque cuantitativamente las emisiones al aire de los procesamientos de plsticos sean menores, cualitativamente pueden ser muy txicos para los seres humanos e incluso para la vegetacin (http://www.cepis.opsoms.org/eswww/fulltext/repind59/pia/pia.html) Un cuadro de la Biblioteca de la Organizacin Panamericana de la Salud (www.cepis.opsoms.org) nos permite revisar que una gran cantidad de sustancias complementarias utilizadas para la elaboracin de plsticos es txica (ver cuadro No. 23). En la mencionada pgina web, tambin se anota: "Las resinas de rea, melanina y fenlicas tienen como componente principal a la formalina, que puede causar rinitis, anosmia, faringitis, espasmos de laringe, traqueitis, bronquitis, edema pulmonar, tos, constriccin del pecho, disnea, cefalea, debilidad, palpitacin, gastroenteritis, quemaduras del tubo digestivo, dolor abdominal, diarrea, vrtigo, ictericia, convulsiones, albuminuria, hematuria, anuria. Para evitar efectos negativos en la salud humana, se debern tomar las siguientes medidas preventivas en la produccin de resinas y plsticos: Ventilacin adecuada del lugar de trabajo, utilizacin de gafas protectoras, mascarilla con filtro qumico, guantes y trajes protectores. Adems, se deben intensificar las medidas de higiene, realizar controles mdicos permanentes y excluir del trabajo a enfermos de pulmones." La pregunta sera que si bien los trabajadores de las fbricas de plsticos pudieran estar protegidos por los sistemas de seguridad industrial con estas medidas, como se garantiza que las emanaciones de la fbrica hacia fuera no contengan estos productos contaminantes y altamente txicos para los seres humanos? Y si el Municipio no le comunica a la comunidad cules son los niveles de contaminacin, no slo de esta industria sino de todas las dems, qu prevenciones puede tomar la comunidad ante los riesgos? Cuadro No. 23 SUSTANCIAS COMPLEMENTARIAS A LA ELABORACIN DE PLSTICOS QUE TIENEN ACCIN IRRITANTE EN EL ORGANISMO

Fuente: www.cepis.ops-oms.org , 2002 Existen una serie de alternativas para el manejo ambiental de este tipo de industrias en las diferentes fases del proceso, sin embargo, aqu tambin desconocemos del estado en que las fbricas cercanas a Flor del Bastin estn con respecto a este manejo. 10.2.5.2.e. Impactos ambientales en la fabricacin de minerales no metlicos (vidrios) CIIU 36 Una de las preocupaciones mayores en la industria mundial del vidrio es el controlar las emisiones de plomo en los procesos. Estos han afectado tanto a trabajadores como al ambiente al emitirse al aire. Los efectos del plomo en el cuerpo humano pueden causar cncer al estmago, aparato digestivo, pncreas, endurecimiento de las arterias y otros sntomas que no pueden ser prevenidos con un vaso de leche( previo a empezar las labores en las industrias del vidrio. Sin embargo, aunque el mayor contaminante en esta industria es el polvo, este podra ser controlado con una eficacia del 99% encerrando las posibles fuentes con filtros de manga. En el horno de fundicin es donde se descargan el 99% de los contaminantes tanto gaseosos como slidos. Las emisiones gaseosas del proceso de elaboracin del vidrio contienen xidos de nitrgeno, xido sulfurosos, COV y CO, as como plomo, dependiendo del tipo de vidrio que se elabora.

Por otro lado, los lodos que se descargan en las aguas residuales de la planta podran ser reutilizados en el proceso. Es importante considerar la alternativa de participacin del vidrio reciclado y evitar su disposicin en el Relleno Sanitario Las Iguanas. En este sentido la implementacin de esta alternativa beneficiara principalmente al recurso suelo, incidiendo adems en una actividad econmica como es la recoleccin de envases de vidrio. 10.2.5.2.f. Contaminacin ambiental por la quema de basura Como observa el documento de Greenpeace Argentina "Basta de Basura" (op.cit.)[10] "suele suponerse errneamente que aquello que se quema desaparece. Pero la verdad es que la materia no puede destruirse, slo transformarse. Por ejemplo, los metales pesados presentes en los residuos que se incineran, salen en forma de gas o asociados a pequeas partculas, o junto a las cenizas. La incineracin de productos clorados como el PVC (tpico componente de la basura descartable de los hospitales y presente en envases y embalajes domiciliarios) conduce a la formacin de nuevos compuestos clorados como las altamente txicas dioxinas, que se emiten a travs de chimeneas, cenizas y otros residuos. (Costner, 2000) En conclusin: La quema de basura domiciliaria no resuelve los problemas de contaminacin txica originados por la incineracin. Por medio de la incineracin simplemente se cambia el medio al que principalmente se vierte: de la tierra al aire. La quema de basura no hace desaparecer la basura. La incineracin reduce el volumen de los residuos lquidos o slidos pero lo hace a costa de convertirlos en pequeas partculas o emisiones gaseosas. Como consecuencia de esto, los residuos se expanden sobre un rea mucho mayor. Metales pesados en los gases y cenizas no son destruidos por la incineracin. Los metales de las latas, bateras, tintas, etc. antimonio, arsnico, berilio, cadmio, cromo, cobre, plomo, manganeso, mercurio, molibdeno, nquel, selenio, vanadio y zinc Pasan a las cenizas y las emisiones areas, elevando el nivel de dioxinas en los seres humanos. Compuestos qumicos txicos en los gases y cenizas: Dioxinas y Furanos. Las dioxinas y los furanos son productos no intencionales de procesos industriales y de combustin que involucran el cloro. Se encuentran dentro del grupo de 12 contaminantes orgnicos persistentes que los pases del mundo han decidido eliminar. En mayo del ao 2001, la Argentina y ms de 100 pases firmaron en Estocolmo un convenio internacional para cumplir con este objetivo. La Organizacin Mundial de la Salud ha expresado que "debe hacerse todo esfuerzo para reducir la exposicin [de contaminantes orgnicos persistentes] a los niveles ms bajos posibles" (WHO 1998). Las dioxinas, dentro del grupo de Contaminantes Orgnicos Persistentes (COPs), son compuestos altamente txicos que persisten en el medio ambiente durante periodos prolongados sin degradarse y se acumulan en los tejidos de los organismos vivos. Los efectos sobre la salud asociados con las dioxinas han sido bastante estudiados. Las exposiciones a altos niveles de dioxinas pueden causar un tipo de enfermedad de la piel

conocida como cloracn, otros problemas drmicos y daos hepticos (USEPA 2000). Uno de los efectos ms estudiados de la exposicin a bajos niveles de dioxinas durante periodos prolongados es el cncer y la Organizacin Mundial de la Salud clasific a la ms txica del grupo en la categora de cancergeno humano conocido (Mc Gregor 1998). Otros efectos observados en animales de laboratorio luego de la exposicin a dosis bajas por largos periodos incluyen efectos sobre la reproduccin y el desarrollo como alteraciones del sistema inmunolgico y en el comportamiento de la descendencia (USEPA 2000). Las dioxinas y otros contaminantes emitidos por la quema de basura pueden viajar largas distancias y por lo tanto, afectar la salud de individuos que estn lejos de la fuente de emisin. Sin embargo, el hecho de vivir cerca de la fuente donde se quema la basura, tambin se ha asociado con un amplio rango de efectos en la salud, entre los que se incluyen: cncer (en adultos y nios), impactos adversos en el sistema respiratorio, enfermedades del corazn, efectos en el sistema inmunolgico, incremento de las alergias y malformaciones congnitas. En el ao 2000 se public un estudio epidemiolgico realizado en Francia que seala que en las personas que habitan cerca de un incinerador de residuos urbanos (equivalente a la quema de basura domiciliaria) hay ms casos de cncer que en el resto de la poblacin (Viel 2000). Como anotamos al inicio de este documento la quema de basura en Flor del Bastin asciende a un 43,8% de sus 15.299 viviendas, lo que equivale a 6.696 familias que queman la basura. Estaramos hablando de xx toneladas de basura que son quemadas de manera arbitraria causando daos a la salud de la comunidad. Tanto la municipalidad como las ONGs que trabajan en la zona no se pueden quedar impvidas a lo que sucede. En tanto la cobertura de Vachagnon llegue (lo cual es necesario gestionar con urgencia), es necesario realizar esfuerzos para evitar que estas malas prcticas de quema de basura domiciliaria sigan contaminado. 10.2.5.2.g. Incendios En una entrevista realizada a Martn Cucaln, Primer Jefe del cuerpo de Bomberos de Guayaquil, en Diario El Telgrafo, el 4 de febrero de 2007, el funcionario anotaba: "Tambin tenemos contemplado la construccin de varios cuarteles en la Ciudad, dependiendo de los fondos que tengamos disponibles. Uno de los cuarteles ser construido en la Av. 25 de Julio a la altura de la Base Naval Sur, otro en Flor de Bastin, donde quedaban los antiguos terrenos de la procesadora de basura, "el corazn de las invasiones, y en el Plan de Mucho Lote para cubrir la parte norte del Quinto Guayas, los mismos que se tiene planeado finalizar su construccin en cerca de 2 aos." Cuando Cucaln fue requerido sobre si esperaba poder atender con mayor rapidez los casos de incendios en Guayaquil con estos nuevos cuarteles, especialmente en las zonas urbanas, l respondi: "La Ciudad tiene 30 cuarteles, que estn construidos dentro de las reas urbanas regularizadas para atender eficazmente, los cuarteles no se construyen dentro de las reas urbanas invadidas, entonces la construccin de estos no se pueden ubicar maana en una zona donde la invadieron el da de ayer, donde no hay servicios bsicos donde no se puede acceder."

Se entiende que esta poltica del Cuerpo de Bomberos tiene que ver con la ausencia de sistemas de agua por tubera en estas zonas, falta de infraestructura como calles asfaltadas, que no permitan el deslizamiento de los carros bomba, etc., sin embargo, parecera muy cmodo para una institucin como sta mantener el servicio nicamente en zonas urbanizadas, cuando justamente es en zonas como Flor del Bastin donde suceden la mayora de los incendios tanto por las condiciones de las instalaciones elctricas en las viviendas como por los materiales inflamables con que estn construidas la mayora de las mismas en estas zonas. No tenemos datos exactos de los incendios ocurridos y los daos causados por los mismos en el ltimo ao en Flor del Bastin, pero podemos decir que no han sido pocos y el fuego ha contaminado a ms de una vivienda a la vez. Una forma de prevencin a ms del tener cuarteles en los barrios sera el realizar en coordinacin con las empresas generadoras de energa, inspecciones para revisar que las instalaciones elctricas domiciliarias estn correctamente hechas, advirtiendo de los potenciales peligros a los usuarios. 10.2.5.2.h. Accidentes de trnsito La va Perimetral est catalogada en Guayaquil como uno de los 3 sitios de ms alta peligrosidad en Guayaquil para accidentes de trnsito (ver nota de prensa en cuadro No. 24) Las estadsticas que respecto a accidentes de trnsito nos muestra la Comisin de Trnsito del Guayas, para el ao 2004[11]son las siguientes: Del total de accidentes de trnsito registrados ese ao (5.199 accidentes), el 88% ocurrieron en la ciudad de Guayaquil. Segn estas mismas estadsticas parecera ms seguro salir a las calles de lunes a jueves, pues los das viernes, sbados y domingos, el nmero de accidentes de trnsito se eleva. As mismo, desde la 01h00 a las 7h00 parecera ser que se corre menos peligros que a partir de esta hora, cuando la curva de accidentes comienza a subir, siendo los picos ms altos entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche. Lamentablemente las "causas desconocidas" son el nmero ms alto de causas de accidentes, seguramente porque o bien los implicados murieron, o bien escaparon del sitio. Le siguen la "imprevisin del conductor", el "exceso de velocidad", la "embriaguez" y "casos fortuitos". En todo caso, segn una estadstica del ao 99, los accidentes de trnsito y muertes violentas constituan la primera causa de muerte para los varones ecuatorianos (23%), mientras que para las mujeres esta causa est en el 5to lugar (6%). Segn el tipo de accidente, el mayor nmero de muertos (81) se registr en el 2004 por atropellamiento, seguido de los muertos por estrellamiento (31) y arrollamiento (22). Lo que nos habla de que los peatones son los mayormente afectados en estos accidentes.

Acorde a las reseas de prensa, lo que concretamente sucede a los habitantes de Flor del Bastin es que para salir o llegar a sus domicilios probablemente tengan que cruzar la peligrosa Va Perimetral, donde no hay pasos peatonales debido a que la altura de los mismos no se adeca con las alturas permitidas a los grandes camiones que por ella circulan, siendo va de ingreso a la ciudad y lugar obligado de trnsito de la carga pesada. Por otro lado, ya al interior del mismo sector popular, especialmente en las zonas con topografa abrupta (laderas y colinas), las calles, al no estar asfaltadas, y mas bien carcomidas por las correntadas de invierno, son superficies inseguras para el paso de tanqueros de agua, por ejemplo, los que ya ha sucedido que resbalan y chocan contra las endebles viviendas. Tambin al interior el trnsito es catico y contaminante pues llena de polvo todo el lugar. Campaas educativas a nivel local, regional e incluso nacional son importantes para revertir esta tendencia de mortalidad a causa de los accidentes de trnsito, pero tambin obras concretas como varios pasos peatonales, policas de trnsito que encausen el mismo en las zonas urbanizadas de la va perimetral, como es Flor del Bastin.

10.2.5.2.i. Violencia por la presencia de pandillas En el Ecuador se estima que aproximadamente 70.000 jvenes forman parte de pandillas, naciones, gangs o imperios, de los cuales el 57% de esta poblacin pertenece a la provincia del Guayas, y el 43% restante en las dems provincias del pas siendo la ms representativa la provincia del Pichincha. Se conoce adems que un nmero significante de esta poblacin tiene acceso al uso permanente de armas que son utilizadas para la realizacin de pruebas, en la guardia de choque y en disputas con otras agrupaciones. Si la tendencia sigue como esta actualmente, en este ao el 83% de ellos portarn y usarn armas de todo calibre.[12] Segn Nelsa Curvelo, "en los "nuevos" barrios formados en las reas marginales de las grandes ciudades, tambin conocidos como suburbios en nuestros pases, la "violencia" es un patrn cultural, no una actitud circunstancial. Los viejos pleitos de vecinos no tienen nada que ver con los nuevos conflictos. Una barrera invisible se levant en muchos de ellos con respecto a la otra sociedad, de la que se sienten excluidos, agredidos y discriminados. Esa tendencia slo puede compararse en rapidez con el fenmeno de desintegracin familiar que en ella se dio. La bsqueda del progreso o la mejora personal o familiar dej de convertirse en un objetivo social, reemplazado, de manera brutal y pragmtica, por una lucha de sobrevivencia. En ese contexto, los jvenes poco a poco se fueron desprendiendo de los lazos sociales o culturales tradicionales en un proceso acelerado de despojo de sus valores e identidad. A grandes rasgos, primero se dio la ruptura de los mecanismos usuales de integracin a la sociedad - educacin y trabajo -, luego la separacin afectiva - no siempre vivencial - de la familia (la mayor parte de las cuales ya eran de por s desintegradas) y finalmente el desapego lleg con respecto a su propia vida. Las normas de respeto o hacerse respetar son completamente distintas a las tradicionales. La socializacin a la que estn sometidos los

jvenes es con el despojo, la agresin, la violencia, la fuerza, la ferocidad o el temor. Una afrenta no se paga con una disculpa sino con otra afrenta, ms radical que la anterior. Para un pandillero lo ms importante es su grupo y estar dispuesto a morir por l. Constituye un honor padecer laceraciones en enfrentamientos por defender a los suyos. Una vez que la pandilla nacin juvenil est estructurada, los que ingresan deben adaptarse y socializarse en los patrones establecidos por los fundadores de la misma."[13] En su documento la misma Nelsa Curvelo describe lo que habra que hacer para delimitar polticas para las pandillas: "Definir un programa nacional, con los recursos necesarios, de reconstruccin comunitaria (barrial) y reinsercin de los pandilleros en actividades productivas, educativas y sociales que rompan su lgica actual de aislamiento o marginacin. Se trata de construir una cultura de paz nuevas alianzas o redes cvicas, imaginativas y solidarias, a las que deben contribuir las comunidades, escuelas, iglesias, medios de comunicacin y los propios jvenes. Entonces, las estrategias para detener el incremento de jvenes que escogen este modo de vida est no solo en la represin, sino especialmente en la prevencin, generando oportunidades de empleo, un sistema escolar que integre el cuidado adolescente y mayor educacin a los padres de familia para crear una cultura de paz al interior de las mismas. En ese sentido, la seguridad ciudadana, corre riesgos no solamente en las calles, debido a las denominadas pandillas, sino dentro de los propios hogares, que es la amenaza que a continuacin analizaremos. 10.2.5.2.j. Violencia Intrafamiliar No existen datos estadsticos en Flor del Bastin sobre este grave problema que afecta a la mayora de las familias del sector, as como a las del pas en general, pero por los datos de encuestas realizadas a nivel nacional estimaramos que el 70% de las familias estn sufriendo este tipo de relaciones violentas. Estaramos hablando entonces de unas 9.800 familias en la zona. Aunque ha habido algunos abordajes e intervenciones sobre el problema como el de Mdicos sin Fronteras y el CEPAM Guayaquil el problema est an lejos de resolverse, pues es un problema cultural muy complejo, donde estn en juego relaciones de poder al interior de las familias y prcticas machistas ancestrales que son muy difciles de erradicar. "El que los hijos e hijas vivan en una atmsfera de violencia, atenta contra el desarrollo integral y natural que deberan haber tenido y que los expone a situaciones de vulnerabilidad y riesgo, por el tipo de conducta que pueden ir desarrollando. Sus vivencias estn marcadas por el terror, la incertidumbre, miedo a la prdida, la inestabilidad. Muchas de las veces las mujeres no tienen conciencia de estos efectos o no pueden dar respuestas a sus hijos e hijas por que estn marcadas por dependencias reales e/o imaginarias"[14]

En todo caso, los esfuerzos del CEPAM y de Mdicos sin Fronteras por interiorizar en la atencin de salud la deteccin de este tipo de problemas no ha sido vano, aunque contine siendo insuficiente. Seguramente es necesario realizar ms acciones que incluyan aportes y esfuerzos del gobierno local para erradicar o al menos disminuir este grave problema que afecta la salud psquica y fsica de la poblacin. Tal vez para graficar la gravedad que para el conjunto de la sociedad significan la violencia intrafamiliar conjugada con la extrema pobreza y la desintegracin familiar, valga resumir con el testimonio de una mujer violentada que atestigua: "Ellos (se refiere a sus hijos) pasaron muchas cosas, salieron para la calle, se fueron a la calle, ellos me decan mami vmonos, vmonos a buscar otro camino me deca, ellos me decan mami vmonos, djalo a mi papi, mi papi te va a matar; si mijo, algn da nos vamos porque sin dinero a donde nos vamos a ir, a veces no tenan ni zapato, ni ropa; a veces tena yo que ir a lavar, y les peda as algo, la gente que le regalaba ropa, zapatos, y as trat de darles con esfuerzo lavando. Si a mi me pegaban, les pegaba tambin a ellos". "Y as mis hijos se iban al play land park, por ah una panadera, cuando yo llegaba de lavar e deca la ms pequea, mami, mis aos se fueron a vagar por aqu pasaron con una canasta de panes, andan vendiendo pan, nos dejaron pan, me deca ella, y ah que a veces yo me pona a llorar, me sentaba a llorar, me senta el ver mi situacin, y porque a mi no me gustaba que ellos anduvieran en casas as, cuando llegaban escondiditos pensando que les iba a pegar, la verdad no les pegaba ms los retaba porque me daba cuenta que por el hambre, porque a veces yo me iba a lavar yo le peda a Dios que termine rpido porque no los dejaba nada de comer" . ,"hasta cuando se me desaparecieron, el mayor se me desapareci el mayor, y yo lo buscaba, yo lloraba, y asi el ms grande lo sigui, y asi se fueron criando, fueron criando. Y asi comenzaron a salirse, que el otro nio se me perdi, de ah el otro tambin y asi, asi sucesivamente, el otro, despus el otro, yo me iba a volver loca, yo me amaneca buscndolo en la calle, yo me amaneca, no me daba miedo, me iba a buscarlo, a quin anda buscando, a mi hijo fulano de tal, me decan vaya bsquelo a la zona de los gomeros, iba all, los encontraban, ellos me salan corriendo, le deca no corras que no te voy a pegar, ven, les deca as para que no me corran, no les pegaba, yo los coga, los abrazaba, les deca vmonos a la casa, asi algo tremendo, todo qued como sicoseada ya". Vulnerabilidades Qu tan vulnerable entonces es una poblacin que en un 70% est sometida tanto a factores sociales y familiares que amenazan la seguridad, como los distintos tipos de violencia, como a factores externos como la contaminacin ambiental, las inundaciones y las mismas condiciones de deficiencia en todo tipo de servicios que poseen? Siendo la vulnerabilidad un factor interno que se refiere a la susceptibilidad que tienen frente a las amenazas los sujetos sociales o los sistemas expuestos[15]nos deberamos preguntar frente a cules variables la poblacin de Flor del Bastin es ms o menos vulnerable, como pudieran ser la composicin y calidad del aire y el agua, las condiciones ecolgicas y de suelos, las condiciones atmosfricas, los materiales de construccin de las viviendas, la localizacin de las viviendas, la actividad econmica que realiza la poblacin, el nivel de ingresos que percibe,

su situacin de pobreza o desarrollo humano, sus niveles de organizacin y participacin en trabajos comunales, el grado de relacin entre las instituciones y organizaciones locales, su nivel de integracin, los programas educativos existentes, de capacitacin, de prevencin, las campaas de difusin realizadas, el conocimiento de la poblacin respecto a las amenazas, su actitud frente a la ocurrencia de desastres, el nivel de liderazgo poltico, entre otras variables, que podremos valorar en porcentajes segn los niveles de vulnerabilidad que la propia comunidad ha encontrado. Pasaremos entonces a describir las mediciones de esta vulnerabilidad para cada una de las amenazas mencionadas. Cuadro No. 24 VALORACION DE LAS VULNERABILIDADES EN FLOR DEL BASTION, GUAYAQUIL VB= Vulnerabilidad Baja; VM= Vulnerabilidad media; VA= Vulnerabilidad Muy alta

Elaboracin: Propia En el cuadro anterior podemos analizar algunas valoraciones respecto al tipo de vulnerabilidad (social, educativa, poltica, cientfica y tecnolgica, cultural, ambiental, econmica y fsica) que se determin de forma participativa, que existe con respecto a las principales amenazas encontradas para la Flor del Bastin. En el mismo es evidente que en la medida en que el gobierno local o los seccionales a travs de los diversos ministerios coordinen acciones con la comunidad, como en el caso de la campaa realizada para prevenir el dengue en el 2006, la vulnerabilidad sobre la amenaza en mencin bajar, ya que la misma est ntimamente ligada a la construccin de capacidades en la poblacin. No sucede as con amenazas como la convivencia de la poblacin con la quema de basura que es un efecto en la cadena de los malos servicios provedos por el gobierno local y donde no se realiza ningn tipo de accin para prevenirlo ni evitarlo, como as sucede con otras amenazas como la violencia por presencia de pandillas o la violencia intrafamiliar. A pesar de los pequeos esfuerzos que han

realizado algunas instituciones con respecto a estos diversos temas, ninguno tiene la fuerza de poltica de estado o poltica municipal, que tendra mayores impactos. En definitiva y analizando el cuadro de valoraciones de vulnerabilidades, Flor del Bastin es una zona periurbana que ante la serie de amenazas naturales y antrpicas que pudieran provocar desastres, epidemias o pandemias es muy vulnerable a las mismas. Anlisis de capacidades Sin embargo, como anotamos anteriormente, el hecho de que la poblacin en general sea muy vulnerable a las amenazas existentes, no quiere decir que en la zona no existan capacidades, sino que hacen falta mayores niveles de coordinacin interinstitucional, mayores campaas de promocin, educativas, y que finalmente estos acuerdos se conviertan en polticas del municipio y de las entidades seccionales locales que permanezcan en el tiempo. En los talleres y reuniones realizadas con la comunidad y entidades locales, stas resumieron las capacidades con las que cuenta Flor de Bastin en las siguientes: Existe liderazgo en la comunidad para lograr organizacin. Varios programas de ONGs que propenden al mejoramiento de la poblacin y ofrecen atencin y servicios de distinto tipo (salud, educacin, formacin, etc. por ejemplo, Children Internacional oferta servicios sociales y de salud) Existen 3 subcentros de salud estatales, 3 de instituciones no gubernamentales con bajos costos, 2 puntos de atencin del PAP y el hospital Universitario. Existen algunos planes comunitarios, pero hace falta mayor difusin y puesta en prctica. Hay varios grupos de mujeres capacitadas en el tema de la Violencia Intrafamiliar. Instituciones como Hogar de Cristo y Misin Alianza ofertan crditos, que permiten especialmente a las mujeres mejorar sus ingresos. No hay planes de redencin de jvenes pandilleros Existe voluntad de algunos miembros de la comunidad, de los personeros de entidades gubernamentales seccionales y locales. Existe liderazgo en la comunidad El MEC tiene un programa denominado "Semaforito" que se puede aplicar a la zona. Hay la capacidad de la comunidad para gestionar pasos peatonales Existen escuelas en la zona para dar albergue a refugiados y vctimas de desastres en casos de emergencia, aunque hace falta un estudio de si su ubicacin e implementacin son adecuadas para enfrentar estos fenmenos y convertirse en albergues. Existe una cultura de solidaridad en la poblacin

Recursos de los bomberos existen pero estn centralizados y no asignados a reas que las necesitan, sin embargo, existe un plan en este ao para instalar una sede del cuerpo de bomberos. Existen Comits comunitarios Las instituciones de la comunidad han sido capacitadas sobre Violencia Intrafamiliar Docentes capacitados en los colegios, tienen Salud Reproductiva como materia Los comits del CEPAM se encuentran en proceso de constitucin Existen Comits de Usuarias de la Maternidad Gratuita (aunque algunos ya no funcionan) Existen Comits de Agua Segura en el Bloque 8 y Flor del Norte Existen guardias barriales en la Coop. Luchar y Vencer Capacitacin por parte del CEPAM a grupos de mujeres sobre VIF. Hay prcticas de mingas de limpieza peridicas por parte de Children y MSP. En los siguientes cuadros resumimos el trabajo participativo de la comunidad para determinar amenazas, exposicin, vulnerabilidades y capacidades en cada tema. Cuadro No. 25 RIESGOS EN SALUD Y SANEAMIENTO Qu ESTA EN RIESGO?

AMENAZAS

VULNERABILIDADES

CAPACIDADES

econmica existe la necesidad de vivir en el sector aunque est contaminado. especialmente de poblacin Botadero de basura vulnerable (nios, Gases txicos de las ancianos, mujeres industrias del sector embarazadas) azgo en la comunidad para lograr organizacin.

comunicacin entre los planes municipales y la comunidad

toda la poblacin desconocimiento de la poblacin sobre la contaminacin del sitio

gestin y organizacin de la comunidad para lograr acciones que atenen efectos