en estadio barcelona, 6-osasuna, o camponato r. madrid, 4...

1
CON MEDIO CAMPO HUBIERA HABIDO BASTANTE A veces pienso, tal como se va poniendo la Liga, en el desequilibrio tvidente entre los equipos podero sos y los débiles, y el absurdo com plejo de inferioridad que de nada les salva, antes bien al contrario, que pa- rs partidos como este Barcelona Osasuna de ayer, habría bastante con medio carnpo ¿Paré qué un terreno de cien me- tros, si el equipo que tiene miedo a ser batido tiene suficiente con me- nos de cincuenta para meter allí a todos sus hombres? En medio campo, diferente en cada parte, se jugó todo el partido de ayer, dejando a un lado las es- casas y temerosas escapadas de al- gunos delanteros pamplonicas, que incluso en este momento parecían encotitrarse incómodos en su fun tión normal, y daban la sensación de’estar jugando delante, en estos isstantes, con el pensamiento atrás en la trinchera de un cerrojo que aguantó cuarenta y cico minutos, para s3ltar hecho mil añicos en la goleada barcelonista del segundo tiempçs Confieso que este tipo de partidos a mí, que no soy fanático y voy al fítbol no a buscar un resultado, sino el placer de un juego cambiante y bien orquestado, no me divierten y pido mil excusas a anis compañeros de tribuna por si solté algún meo rrecto bostezo. No es que tuviera neéo. Es que estaba aburrido por- que en deporte me aburren las Iti chas desiguales y en las que, ade más, l débil se resigna a una postu rs defensiva. Nra me gustan los com bates de boxeo en los que el favo- ritO sale pegando y el otro, el dé- bu, se limita a cubrirse, agarrarse, ir hacia atrés y defenderse. Ni aguanto un partido de tenis en ej que hay el clásico jugador pared a un lado de la pista que se limita a devolver sin arriesgar nunca un tan- te pegando fuerte. l Osasuna de ayer fu un equipo con miedo a la goleada, de la que por otra parte, no se libró, y jugan. do a no perder, y dándonos un an’ ticipo poco agradable de lo que pue dea ser unos cuantos partidos de esta temporada a poco que los en- trenadores de los «débiles» no se decidan a jugar la más gloriosa car IMPORTANTES Hallará Ud. cinco amafao$ diferentes de frascos ademas el modelo plástico adecuadfshno para el viaje ta de intentar mejorar sus resulta’ deis contra los grandes, por el sis tema de atacar por lo menos algo. En este sentido el Betas, recién llegado a la Liga de honor el pasado año, pese a su bisoíiez, dió un exce lente ejemplo, brindando muy bue nos partidos de ataque, o por lo menos de contraataque, política que le rindió mejores resultados, y ma- yores simpatías entre los verdadeos amarates del fútbol. ¿Qué se consigue, pregunto yo, además de aburrir al público con tácticas cono la que ayer puso en práctica el equipo visitante? Pues, lo que vimos... Un primer tiempo de empujones, apelotonamientos y Sustos, y luego a la caída del primer gol el desmoronamiento de la mura’ ha que no puede resistir más allá de tres cuartos de hora de bombardeo. Y perder por 6—O como perdió el Osasuna que es resultado como para arrinconar el antipático cerrojo en el desván y,dejar que se enmohezca para siempre. ¿Verdad. Ignacio Eizaguirre? Parece cosa probada que la mejor táctica Contra sin cerrojo así, es dar- le tiempo al tiempo, ya que ningún entrenador, ni el avispado don H. H parece haber hallado la fórmula para abrirlo de buenas a primeras. Un equipo superior no tiene otro remedio que s»achacar y machacar contra sta puerta que se sitúa en su camino, para que esta en el mo- niento menos pensado se abra. El Barcelona así lo hizo, y por uno de estos misterios de los que el fútbol está. lleno, consiguió con cuidad su objetivo cuando precisa- mente, estábamos pensando que se metía con un primer tiempo cero a cero, en un camino difícil. Hasta el excelente primer gol de Martínez, ponieitdo el ú]timo trazo hacia la red a una gran jugada que habían seguido Suárez y Ribelles en los pases anteriores, todo fué for cejen y suerte en el rea pamploni ca. Los rebotes y la situaciones apu’ radas se sucedían y el joven meta Olivares parecía protegido en gran manera por la suerte. La pelota iba donde estabri él, aunque alguna vez la trayectoria normal debiera ser otra. Un portero ágil y joven ade más, cuando las da todas se crece. El pequeño Olivares en esta prime- ra parte cobró alta figura ante una delantera que llegaba embarullada- mente, que se peleaba con hombres de más genio que clase en un terre no o tipo de. juego de neta ventaja para estos. El Barcelona de este primer tiem po fué un equipo que domina, pero no sabe resolver. Aparecieron viejos defectos como el clásico de acumu lación de hombres, por adelanto ex- cesivo de medios volantes. No he- anos creído nunca que sumar una delantera de siete hombres sirva pa ra nada bueno y más cuando en la línea normal de ataque hay hombres de clase que necesitan espacio. Los medios «ascensor» no hacen más que crear embrollos, y nos pare- ce que seríainteresante ver qué pa’ caría con un cerrojo como el del Osasuna si sin adelantar tantos juga dores, se le tendiesen ciertas tram pas en el media campo, prnvncandn de alguna manera el adelanto de sus hombres de atrás. También en cierto modo el ZDNA planteó el miérco les un partido defensivo Pero la utilización del medio campo, y de los pases de apertura más largos, en torno al clásico juego distribuidor de Kubala, fué mucho más inteli gente que ayer. Sobre Eulogio Martínez, se po- drán tener las más diveris opiniones e incluso decir que tiene más com’ hatividad que real técnica futbolía’ tica Pero como en fútbol también pesan y como las cualidades huma nas, y el pequeño paraguayo las po- see en alto grado, creo que es hora de rendir homenaje a su brío, a su afán de lucha puesto a prueba en cada partido y que ayer resultó de’ cisivo. Martínez, Con su cara de niño, podrá tener o no su día. Pero que esté o no acertado en nada influye en su entrega al partido. Esto es importante porque los profesionales del fútbol muchas veces no son así. El día que no las dan prefieren que- dar en un clarobscuro, no intervenir demasiado, tratan de pasar desaper cibidos porque los fallos se ven más que el tocar pocos balones. Para Martínez, esta reserva jamás existió y en los partidos buenos y los ma- los estuvo siempre en la brecha. Ayer su tipo de juego era bueno para una defensa cuya arma princi’ pal era la reciedumbre. Martínez dió y tomó en este asalto de noventa minutos con unos rudos fajadores -y si su labor ya resultó excelente des’ de este punto de vista como martillo pilón contra la barrera, a ella se sumó un priñier gol magnífico e ini’ portante pnrque era el que le quita- ba al partido su inquietante acento, y además porque el mismo fué mar’ ado en esas jugadas que sólo un va’ liente realiza, un plongeón en plena área para alcanzar este pase a media altura y adelantado que había cen tracIo Suárez. Martínez tuvo la gran intuicíón del momento y niarcó un bellísimo gol. Pué, a mi juicio, ayer uno de los mejores azulgranas, y el jugador más resolutivo del encuen tro, cuando en el marcador reinaba el equilibrio. Gran gol, también, el que más tarde marcó Evaristo de uno de es’ tos tiros centelleantes y duros que prueban el auténtico rematador. El brasileño no tuvo una actuación per fecta y en su fútbol hubo induda blemente lagunas, pero la facilidad de este espléndido remate nos mos traron que su pólvora sigue a flor de piel, que está ahí el artillero que puede resolyer cualquier partido. Suárez ante enemigos, más incó modos que otra cosa, se limitó a im poner su superioridad técnica y sus grandes ideas con el balón que rea liza cuando quiere con una facilidad casi instaltante para los que saben lo difícil que s el manjo del balón, en unas cuantas jugadas. Eran sufi cientes estos toques de clase, estos arpegios, ante un Osasuna. Ríbelles cumplió con voluntad en el improvi sado extremo derecha que cubrió. No tuvo la rapidez de un ala. Pero la buena visión en algunos pases maestros como en el primer gol. Pa- ra Czibor este fué el partido del se- gundo perdido. Intentó varias cosas, algunas muy buenas, pero en general o no llegó o no pasó. Sitmpre un pie, o una pierna pamplonica fui- traron el esquema que el ala magiar había creado en su portentoso era- dar» futbolístico. Y en general todo lo suyo quedó en buen proyecto... Los medios convertidos en delan’ teros pierden gran parte de su per sonalidad. Así, Segarra y Gensana, más atentos a los remates que a otro cosa quedaron borrados dentro de una actuación que sólo en algunas fases superó lo discreto. La defensa sin gran trabajo en los últimos me- tros, y con más acción de corte por anticipación en el medio campo, cumplió con un Rodri seco y eficaz que apuptaló prfeetamente la línea,, Olivetia y Gracia tuvieron pocas di- facultades para acompañarle hasta este buen nivel, mientras que para Ramallets esfa fué la tarde de asueto con escasa actividad. Nos gustó poco esté Osasuna de ayer. Suponemos que el seis - cero les ayudará a reflexionar. Chicos jóvenes y fuertes como ellos no pue den, ni deben, ser tan escasamente ambiciosos. Ni limitasee a un juego solamente de defensa y destrucción que es la negación del mismo fútbol incluso con sus ribetes de violencia en algunos casos como el destem pIado Egariz. Ciertos destellos de construcción los vimos sólo en Marañón, su me- jor delantero, aunque lento en la concepción y en la ejecución. Tam bién Glaria apuntó en este sentido algunas cosas, pero siempre con el freno hacia atrás. Total, que Osasuna pretendió ha- tirse en una batalla heroica en tor-..... * MUp PIMtPRA DIVISION 3 2 0 0 0 0 1 12 3 3 ‘2 0 0 0 0 1 11 3 , loo 101 6 3 3 200 001 5 4 3 200 001 65 3 200 001 6 8 3 200 001 5 8 3 1 1 0 0 0 1. 5 5 3 100 011 33 3 100 002 75 3 100 002 6 6 3 100 002 2 5 3 101 001 3 6 3 :1 00 002 4 7 3 1 0 0 0 0 2 7 10 3 1 0 0 0 0 2 5 12 EL MA EXTEN. SO SURTIDO EN COLLLRIII Galenas Maldá B, ndm. 3 (junto Puertaforrisa)) Puerta del Angel, 15 nocimiento que nos demostró po seer su entrenador sobre las caracte rísticas de los ases azuigranas. Este es a nuestro juicio el ejemplo a se- guir si se quiere nivelar un partido que de entrada, sobre el papel es de- sequilibrado. LA FORMA DE LOS ARBITROS También los árbitros, como los equipos, necesitan rodarse, entrar en forma. Gardeazábal parece hallarse más cerca de su punto ideal que otros. No es un Mr. Ellis, que tanto nos agradara el miércoles por su es- tar siempre encima y decidir rápida- mente, pero es indiscutiblemente de los «pitos» españoles más preparados y eficiente. Y árbitro que, además, corre. Ayer si tuvo algún fallo fu de poca monta. En io fundamental estuvo bien. Y lo fundamental es lo único que debe contar el juzgar precisamente al juez de la contienda. cARLOS PARDO Vóase en página: CRONOMETRANDO EL PARTIDO Madrid, 27. (Crónica telefó aiea). Sin pretender restar mérito algu no a la victoria madnidiata, y me- nos aún poner en entredicho los in discutibles méritos que asistieron al equipo blanco para hacerse con lOS dos puntos en litigio, justo es el re- conocer las circunstancias del todo desfavorables con que tuvo que en- frentarse el Espafiol, y que en defi nitiva fueron las que influyeron en forma decisiva en ese 4—O qut ea nuestra opinión resultó margefi ex- cesivo para sefialar la diferencia que a lo largo del partido y en su mi- sión global pudo existir entre’ uno y otro equipo. Nadie puede en ver- dad dudar en esta ocasión de la su- perioridad del Real Madrid, al com pieto de sus grandes figuras, sobre un Español de alineación de circuns tancias y netamente debilitado tan- to en su poder defensivo como ofen sivo, con relación a aquel Otro que vimos ocho días antes frente a la Real Sociedad. 711 1 1TLTI Nada puede —repetimos— po tanto objetarse al triunfo de ese ma- ravilloso cuadro que es el Real Ma’ drid, esta noche dispuesto a no de- jarse sorprender tras su reciente, a la par que inesperado traspiés en Valencia. Pero hay que remarcar la forma como llegaron esos Cuatro goles de hoy en el marcador, y O! encima de todo la influencia que en el aspecto moral pudieron ejercer. Encajar un primer gol en frío cuan’ do apenaa iban transcurridos cuatro minutos de juego, precisamente cii un partido en el que por aceptarse de antemano la superioridad del con- tracio, era ser algo así como un ja- ero de agua helada capaz de acabar con las más doradas ilusioqes y abris resquicio de grandes proporciones por donde se filtrara la desmoraliza ción, mayormente si la jugada que le precedió tiene un Cierto matiz de dudas, y fué señalada por uno de los jueces de línea, cuando el irbi’ ro le había pasado por completo desapercibida. Allí, a los cuatro mi- autos de juego, pudo quedar prác ticamecte el lance, a poco que el Español hubiera cejado en su empe ño y cediera en el férreo marcaje que ejercía sobre esos grandes artis tas y malabaristas del balón, que son los cinco atacantes del Real Madrid. Unos momentos de duda, de vacila ción, hubieran bastado para que la defensa españolista quedara desbor’ dad-a por el tejer y destejer de vis- tosos avances d,el Real Madrid, ‘ol cado materialmente sobre el marca de Vicente. Un solo amago de des’ moralización hubiera bastado taa solo para que las repetidas incursio’ sies de Gento y Canario, las filigra nas de Didí y Puskas o el oportu nismo de Di Stefano, materializaran en el marcador la intensidad de un dominio avasallador. Pero lejos de ello, el Español supo reaccionar bra’ eamentc, cerrando —eso sí— sus neas, pero en forma ordenada, si apelotonar hombres en su área y sin recurrir a la dureza, ni menos aún a la violencia, tendencia tantas y tantas veces vista en quienes tienen que batirse a la diferencia, a la de- fensiva, ante un adversario que aco sa y domina. Y así, sin blandengue- rías, pero también sin concesiones, consiguió el Español cerrar el paso al Real Mad’id, ese Real Madrid digno aspirante una vez más al tulo, cerca de media hora, no hacien do peligrar el triunfo de los favori’ tos, pero haciéndolo más difícil de lo que en principio se pudiera creer. Luego sin embargo, y cuando me- j or rodaban las cosas para los blan quiazules, cuando incluso se habf conseguido liquidar el agobiador do- minio, cuando en forma aislada se había llegado al terseno defendido por Domínguez, en veloz y valiente filtración del brasileño Didí, llegó el . cambio radical en el marcador. Tres goles en menos de doce minutos, en jugadas inesperadas, materializaron en forma clara y contundente el ya . esperado triunfo del Madrid. Tres goles —repetimos —en los que se entrensezcló el oportunismo de uno, el desconcierto de otro; y por en- Cima de todo, el desacierto de Vi- Cente, con su tardía intervención. Y en el marcador, un 4—0 muy poco . halagueño para el Español con vis- tas al resultado final. UNA SGUNDA PARTE SIN GOLES Tras el descanso, apenas varió el juego. Continuó el Real Madrid era- pufiando el cetro que le distinguía - como claro dominador de la situa ción, y el Español, con su marcaje de cerca, un desatender la ocasión propicia al coritraataque, fiando en las posibilidades de ese incisivo delantero que es la nueva adquisición —Indio— valiente e incansable co- mo el que más y siempre atento a la jugada, sin dar tregua ni descansa a la defensa contraria, sin considerar sobre las consecuencias de la des- igual lucha numérica a que estaba sometido. Así, bajo esas caracterís ticas fueron cayendo los segundos ningún gol y los minutos de esa segunda mitad con juego inferior técnicamente a la anterior y sin goles en los casilleros. Y no precisamente porque el Ma- drid cediera premeditadamente en sus propósitos, sino debido a la fir meza de que entonccs hacían gala las líneas de cobertura del Español, reforzadas por a presencia de un Sastre, sereno y contundente y sin aquellas peligrosas alegrías con que antes dejaba a us espaldas on pali- groso hueco si0 cubrír. UNA ISLA EN EL MAR BLANCO Pudo sin embargo, en este pedo- do el cuadro blanquiazul aminorar la diferencia en algunas de sus mu- chas incursiones al marco defendido por Domínguez; pero para ello hu hiera sido preciso algo más que aquel islote —Indio— batido en so- lítario por las embravecidas aguas del mar blanco de la defensa madri leña. De nada valió la facilidad de movimientos del jugador de color, cuando a su alrededor todó era sole dad y nula ayuda. Poca cosa más que aplausos de los aficionados podía co- sechar Indio en aquella desigual contienda a la 4ue sin embargo —y esto es todo urs elogio— no renun cid en ningún momento. Una lucha estéril la de él; pero como contra- Partida. una nwiva demostración del fichaje de este jugador que ha dado al equipo españolista una peligrosi’ dad ofensiva que no tenía y lleva coma resultado una labor incómoda a la defensa contraria. Y esta noche, Indio, se ha batido en solitario ante una defensa aleccionada por el hom bre —Pleitas $olich— que durante años le tuvo a sus órdenes en el Flamengo. TERCFP A T’ (UNA En el Estadio del C. de F. Barcelona Barcelona, 6-Osasuna, O Los azuigranas derdbaron en el segundo tiempo el cerrojo pamplonica y lo destrozaron.conun seis a cero que demues tra una vez más la Inefectividad de este, método defensivo !¿osepUembrø d j95 ; CAMPONATO .. NACIONAL DE LIGA En el Estadio I3ernabeu;1] RESULTADOS DE AYER;0] Barcelona Osasuna 6—O Valladolid flche Real Madrid Español 4—O Granada At. Bilbao Oviedo At. Madrid. 1.—O Betis VWencia R. Sociedad Zaragoza 1—O Las Palmas Sevilla R. Madrid, 4 7spafio1, O Doce minutosde inspiración go’eadora del equipo blanco, decidieron el partido por un margen excesivo antes de llegar al descanso : : En la seunda mitad, no se marcó 3—2 2-0 2—1;1] De nuestro eflvIado”especIJ i —,‘ *;0] Casa Fuera Goleo Real Madrid Barcelona At. Madrid . . . R. Socmgdad alladolid Granada Betis Oviedo, Elche Zaragoza.. Sevilla Valencia Las Parnas Español . . . At, Bilbao Osasuna 4 4 4 4 4 4 4 o 3 2 ‘5 2 2 2 2 2— —1 1 —2 de manera especial en los baloneo por bajo. BIEN FISICAMIENTE EL ESPAÑOL Poco, muy poco podía hacer Español de hoy Íi’ent.e a un Ren Madrid, lanzado al ataque y en veua do aciertos. Bastante hd.o con batiese a la defensiva y Íia sus oportunidades al contraata’ que en las ocasiones que se le presentaron. Todos sus compo. mentes batallaron con entusiasmo sinlimiteS, demostrando una e* celdhte preparación fisica hasta el extremo de llegar al -término de los noventa minutos sin aou sar el menor síntoma de cata sancio. Individualmente, ya hemos des- tacado la actuación de Indio e el ataque, debe señalaise la gran labor realizda por Argilés, en la defensa, mayormente si tenemos en cuenta que le correspondió sd marcaje del ágil y escurridiza Gento. Abel. tras unos comienzos indecisos, fmi afianzándose en el centro de la defensa, para tez minar francamente bi»n. En la media, se distribuyeron los papeles y Sastre, co. rrespondiepco a este último el apuntalayla defensa y al brasile. ño las- incursiones al campo con• trario/ aun cuando éste contTnua. ra emostrando —al igual que el p1asado dominn— que todavía no se halla en su mejor mamen- to. - Y en cuanto a la delantera, solamente rasgos aislados, con tendencia a difuminarse a inedi. cia que las Incursiones ze acer- caban al marco enemigo. RELOJES UNIVERS AL Joyería BUSQUETS p.a Pedro III, 10 . MAN CALZADO PARA CABALLERO /;f4. DE /WI MOD2?L O./ ;;/Wd% a f ¿10.5 >‘ CALIDAD _5 vAcAclir M4 CON 55, GIMNASIO CARCIA ALSINA A CASTELLDEFELS DIPUTAC(*N, 23 y H!RzEe-øvfltq 46 Te LEE. 212160 1 PLAZA UNIVESIDAO,8 PASEO DERACÍA,42 (ESQUINA A CONSEJO DE CIENTO) Lis ULTIMAS ‘iOVEDADES EN BISUTERLt EL NUEVO REAL MAbRID Teníamos especial jnterés por ver ARBITRO, EQUIPOS Y GOLES al nueva Real Madrid, tanta por Cuidó del arbitraje el colegia cmprobar de cbrca el regidimiento de do Rey, al que cabe seña1r el esa nueva ala derecha del ataque dejarse llevar, con demasiada importada de allende el Atlántice Írecuencia de las indicaciones como por el nuevo sesgo que a bueia de los jueces de línea, A una de seguro había de imprimirle su recién estas indicaciones se debe el que llegado entrenador, hombre, según seíialara falta contra el Español, se ha dicho, partidario del sistema táctico del 4—2—4, brasileño, con en lo que después había de valer su marcada tendencia al juega de el primer gol del Real Madrid. ataque. Y en verdad que este Real cuando para él fué del todo inc. Madrid que Pleitas Splich, ha entra- zaStentO. A sus órdenes, los equi. do de lleno en una nueva fase con por formaron de la siguiente rna- ja novedad de un Di Stefano colo- nera: cado en punta y sin ejercer aquella Real Madrid. Domínguez; función de auténtico «director de or- Marqnitos, Santamaría, Lesmes queata» que tn magníficamente rea- Santiesteban, Ruiz ; Canario, Dl-. lizaba y que ie ll”vaba a multiplicar- di, Di Stetano, Pusicas y Gento, se para acudir allí donde estuviera E, O. D. Español. Vicente; el baten. Argilés, Abel, Dauder; Bastre, Re- Coti esta reducción de funciones camán; Vilches, Szolnok, Indio, en Di Stefano, no sabríamos decir Muñoz y Aguirre. si el Madrid gana o sale perdiendo; A los des minutas de juego, se pero la cierto es que lo que pueda iroduce el primer córnt-r contra ser beneficioso para prolongar la el Español, que cede Abel, lan. permanencia del gran as, a la larga zándolo Canario sin consecuen lo será. también para el equipo. Y lo que sí es indudabie, es que este Clas. Real Madrid de influencia brasileña, Poco después registrarnos tina parece otro de aquel que tanto he- rápida incursión de Indio, que a mas admirado, tal vez porque eche- pase de Szolnock, remata fuerte mos en falta et drrocl’e de faculta- por encima del larguero. des de Di Stefano sobre el campo. En pleno dominio riel Real Ma- y no nos compensen de ella las ju- drid, Abel, comete una falta a DI gadas del ex galopante Puskas o los Steano, que no señala el árbitro, malabarismos más espectaculares que pera el juez de línea. El señor efectivos de un Didí, interior retra- Rey, atiende las indicaciones do sido, para lanzar a sus compañeros aquél, y coloca la pelota fuera de ataque, pero no para ayudar a los del área para que bI Madrid, len- que forman en la media. ce el castigo. Se encargo de eje. Es pronta todavía —tercer parti- cutarlo Puskas, cuien con un dis do de Liga— para predecir lo que paro alto y fuerte bate a Vi- puede dar de este nuevo Real cente Madrid. Nosotros sóio apuntamos lo Poco después, anotamos un re- que echamos en falta, que es, al pa’ mate a bocajarro de Di Etefano recer, lo mismo que recuerda con que desvía a córner Vicente. Lo nostalgia el público seguidor del lanza Gento y Argilés despeje euipo blanco. Individualmente muy bien el veloz COfl segur!dad. Gento. Precisos en la entrega los va- Sigue un período de intensa lantes Santisteban y Ruiz. Sereno y domipie del Madrid, y la defensa eficaz el central Santamaría, el me- blanquiazul se ve obligada a in— jor de una defensa en la que de- tervenir repetidamente para neu sentonan la innecesaria dureza y ex- tralizarlo. Se- suceden varios cór Ceso de marrullerías del santanderino ner contra la meta de Vicente, Marquitos, y camina hacia su ocaso fl consecuencias. a pasos apresurados el menor de los A los veinticinco minutos, cuan- Lesmes. En cuanto a Domínguez, do ya llevaba lanzados el Real pese qup no encajó ningún gol, dió Madrid seis saques de esquina, muestras de una grab inseguridad, lanza el Español el primero . de tao a su nieta y acabó con goleada &n el marcador. Posiblemente le hu hieran ido mejor las cosas de haber alejado el bajón de su marco con ¡a- tentos de ataque. Es evidente que hombre por hom bre, la diferencia de clase es nota’ ble, Pero ello no justifica el patrón de juego, la renuncia ca’i total a marcar un gol. Por este partido, a iñaqui Eizaguirre sólo podemos fe’ licitarle por la, en general, buena preparación física del equipo. Pero esto ya no es hoy bastante, y hacen falta nuevas ideas tácticas, más mo- vilidad, o un buen conocimiento del fuego adversario para intentar fre narlo. Es con unas cuantas de estas cartas bien jugadas, como un equipo i:nferior puede crearle reales proble mas en su campo a un Barcelona o ura Madrid, no echando mano al manido recurso de una acumulación de hombres ante el marco que no lleva a parte alguna, como se ha de- mostrado en infinidad de ocasiones. Recordamos que el Murcia que nos visitó en la Copa, supo sacar un espléndido partido del excelente co- C/2&g/aj qae IW dan W* El sol y la brisa márina con su saíitre y su yodo someten la piel a una ruda prueba. De buenas a ptimeras no se nota porque el poderoso aliciente de a regata distrae y entusiasma. Pero luego vienen la inflamación, las llagas, el escozor que no dejan vivir. Contra tan crueles efectos, capaces por si solos de enemistarnoscon el deporte recurra usted al FLOID que5 emplea’ do antes de iniciar la navegación1 constituye una eficaz proteécióe del rostro y del cuello y usado después, actúa como descongestivo y refrescante. En mar como er tierra FLOID es la garantía de la elegancia y el bienestar masculinos. ‘- EN DEPORTES I LII II t encontrará 1o mejores precios en materiales de CAMPING. Ex(-’-UTtSmN Y ESQLI ALQUILER DE ARTICLLOS DE MONTAÑA Y ESQUI BAÑOS NLEVOS, 20 TLEFONO 21.90-73 TRAJESDE ENTRENO Modelos diseñados. po deportistas -J 1 1 -1 a FE R ‘ODOS (OS TIPOS DELAMPARAS PARA AUTOMÓVIL Y MOTOOCLET* RiiST7I 115q;Q, dl/DAD. PR tCiS/DI LMPJItllS ØIMETICASTIPOÍC8EUROPEO UIFICO , e e R se dedico oxcSuaivome,,t. o Fabricoi6a de Iómpara paro Autdmóvft y Motoclclato po to cual todos susesfuerzos, experiencia y ,éc nico se concentran en lo construccu5n de estat - especialidades. IIAU4itQÑ C1FNTZPICAL. S.A.. 0-6 vñBARrLONt ,.--»‘‘-*rMt .5? 0WÇS5W’Sfli -‘s,,,- COMERCIO-IDIOMAS TAQUl -MECANOGRAFIA Ti NRA ¡11008 LOS IEPORTE JERSEYS sups PANTALON DEPORTE PULLOVERS ETC.5 ETC. NAPOLS, 149 . T8LF0N0 254952 SARCL0W4 Csa Centra!: AVDA. PUERTA DEL ANGEL, 33- Sucursales Urbanas: Rda. SanPablo, 51 - Arihau, 169 - Paris, 15 - Enseñanza pr Cirreondencia Apartado 782 - Barc&oiia -—‘ --- , - ALTOS ESTUDIOS COMERCIALES - DIBUJO

Upload: truongkhanh

Post on 02-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CON MEDIO CAMPOHUBIERA HABIDO BASTANTE

A veces pienso, tal como se vaponiendo la Liga, en el desequilibriotvidente entre los equipos poderosos y los débiles, y el absurdo complejo de inferioridad que de nada lessalva, antes bien al contrario, que pa-rs partidos como este Barcelona —

Osasuna de ayer, habría bastante conmedio carnpo

¿Paré qué un terreno de cien me-tros, si el equipo que tiene miedoa ser batido tiene suficiente con me-nos de cincuenta para meter allí atodos sus hombres?

En medio campo, diferente encada parte, se jugó todo el partidode ayer, dejando a un lado las es-casas y temerosas escapadas de al-gunos delanteros pamplonicas, queincluso en este momento parecíanencotitrarse incómodos en su funtión normal, y daban la sensaciónde’estar jugando delante, en estosisstantes, con el pensamiento atrásen la trinchera de un cerrojo queaguantó cuarenta y cico minutos,para s3ltar hecho mil añicos en lagoleada barcelonista del segundotiempçs

Confieso que este tipo de partidosa mí, que no soy fanático y voy alfítbol no a buscar un resultado, sinoel placer de un juego cambiante ybien orquestado, no me divierten ypido mil excusas a anis compañerosde tribuna por si solté algún meorrecto bostezo. No es que tuvieraneéo. Es que estaba aburrido por-que en deporte me aburren las Itichas desiguales y en las que, además, l débil se resigna a una posturs defensiva. Nra me gustan los combates de boxeo en los que el favo-ritO sale pegando y el otro, el dé-bu, se limita a cubrirse, agarrarse,ir hacia atrés y defenderse. Niaguanto un partido de tenis en ejque hay el clásico jugador pared aun lado de la pista que se limita adevolver sin arriesgar nunca un tan-te pegando fuerte.

l Osasuna de ayer fu un equipocon miedo a la goleada, de la quepor otra parte, no se libró, y jugan.do a no perder, y dándonos un an’ticipo poco agradable de lo que puedea ser unos cuantos partidos deesta temporada a poco que los en-trenadores de los «débiles» no sedecidan a jugar la más gloriosa car

IMPORTANTES

Hallará Ud.cinco amafao$diferentesde frascos ademas elmodelo plásticoadecuadfshnopara el viaje

ta de intentar mejorar sus resulta’deis contra los grandes, por el sistema de atacar por lo menos algo.

En este sentido el Betas, reciénllegado a la Liga de honor el pasadoaño, pese a su bisoíiez, dió un excelente ejemplo, brindando muy buenos partidos de ataque, o por lomenos de contraataque, política quele rindió mejores resultados, y ma-yores simpatías entre los verdadeosamarates del fútbol.

¿Qué se consigue, pregunto yo,además de aburrir al público contácticas cono la que ayer puso enpráctica el equipo visitante? Pues,lo que vimos... Un primer tiempode empujones, apelotonamientos ySustos, y luego a la caída del primergol el desmoronamiento de la mura’ha que no puede resistir más allá detres cuartos de hora de bombardeo.Y perder por 6—O como perdió elOsasuna que es resultado como paraarrinconar el antipático cerrojo enel desván y,dejar que se enmohezcapara siempre.

¿Verdad. Ignacio Eizaguirre?Parece cosa probada que la mejor

táctica Contra sin cerrojo así, es dar-le tiempo al tiempo, ya que ningúnentrenador, ni el avispado don H.H parece haber hallado la fórmulapara abrirlo de buenas a primeras.

Un equipo superior no tiene otroremedio que s»achacar y machacarcontra sta puerta que se sitúa ensu camino, para que esta en el mo-niento menos pensado se abra.

El Barcelona así lo hizo, y poruno de estos misterios de los que elfútbol está. lleno, consiguió concuidad su objetivo cuando precisa-mente, estábamos pensando que semetía con un primer tiempo cero acero, en un camino difícil.

Hasta el excelente primer gol deMartínez, ponieitdo el ú]timo trazohacia la red a una gran jugada quehabían seguido Suárez y Ribellesen los pases anteriores, todo fué forcejen y suerte en el rea pamplonica. Los rebotes y la situaciones apu’radas se sucedían y el joven metaOlivares parecía protegido en granmanera por la suerte. La pelota ibadonde estabri él, aunque alguna vezla trayectoria normal debiera serotra. Un portero ágil y joven además, cuando las da todas se crece.El pequeño Olivares en esta prime-ra parte cobró alta figura ante unadelantera que llegaba embarullada-mente, que se peleaba con hombresde más genio que clase en un terreno o tipo de. juego de neta ventajapara estos.

El Barcelona de este primer tiempo fué un equipo que domina, perono sabe resolver. Aparecieron viejosdefectos como el clásico de acumulación de hombres, por adelanto ex-cesivo de medios volantes. No he-

anos creído nunca que sumar unadelantera de siete hombres sirva para nada bueno y más cuando en lalínea normal de ataque hay hombresde clase que necesitan espacio.

Los medios «ascensor» no hacenmás que crear embrollos, y nos pare-ce que seríainteresante ver qué pa’caría con un cerrojo como el delOsasuna si sin adelantar tantos jugadores, se le tendiesen ciertas trampas en el media campo, prnvncandnde alguna manera el adelanto de sushombres de atrás. También en ciertomodo el ZDNA planteó el miércoles un partido defensivo Pero lautilización del medio campo, y delos pases de apertura más largos, entorno al clásico juego distribuidorde Kubala, fué mucho más inteligente que ayer.

Sobre Eulogio Martínez, se po-drán tener las más diveris opinionese incluso decir que tiene más com’hatividad que real técnica futbolía’tica Pero como en fútbol tambiénpesan y como las cualidades humanas, y el pequeño paraguayo las po-see en alto grado, creo que es horade rendir homenaje a su brío, a suafán de lucha puesto a prueba encada partido y que ayer resultó de’cisivo.

Martínez, Con su cara de niño,podrá tener o no su día. Pero queesté o no acertado en nada influyeen su entrega al partido. Esto esimportante porque los profesionalesdel fútbol muchas veces no son así.El día que no las dan prefieren que-dar en un clarobscuro, no intervenirdemasiado, tratan de pasar desapercibidos porque los fallos se ven másque el tocar pocos balones. ParaMartínez, esta reserva jamás existióy en los partidos buenos y los ma-los estuvo siempre en la brecha.Ayer su tipo de juego era buenopara una defensa cuya arma princi’pal era la reciedumbre. Martínez dióy tomó en este asalto de noventaminutos con unos rudos fajadores -ysi su labor ya resultó excelente des’de este punto de vista como martillopilón contra la barrera, a ella sesumó un priñier gol magnífico e ini’portante pnrque era el que le quita-ba al partido su inquietante acento,y además porque el mismo fué mar’ado en esas jugadas que sólo un va’liente realiza, un plongeón en plenaárea para alcanzar este pase a mediaaltura y adelantado que había cen tracIo Suárez. Martínez tuvo la granintuicíón del momento y niarcó unbellísimo gol. Pué, a mi juicio, ayeruno de los mejores azulgranas, y eljugador más resolutivo del encuentro, cuando en el marcador reinabael equilibrio.

Gran gol, también, el que mástarde marcó Evaristo de uno de es’tos tiros centelleantes y duros queprueban el auténtico rematador. Elbrasileño no tuvo una actuación perfecta y en su fútbol hubo induda blemente lagunas, pero la facilidadde este espléndido remate nos mostraron que su pólvora sigue a flor depiel, que está ahí el artillero quepuede resolyer cualquier partido.

Suárez ante enemigos, más incómodos que otra cosa, se limitó a imponer su superioridad técnica y susgrandes ideas con el balón que realiza cuando quiere con una facilidadcasi instaltante para los que saben lodifícil que s el manjo del balón,en unas cuantas jugadas. Eran suficientes estos toques de clase, estosarpegios, ante un Osasuna. Ríbellescumplió con voluntad en el improvisado extremo derecha que cubrió.No tuvo la rapidez de un ala. Perosí la buena visión en algunos pasesmaestros como en el primer gol. Pa-ra Czibor este fué el partido del se-gundo perdido. Intentó varias cosas,algunas muy buenas, pero en generalo no llegó o no pasó. Sitmpre unpie, o una pierna pamplonica fui-traron el esquema que el ala magiarhabía creado en su portentoso era-dar» futbolístico. Y en general todolo suyo quedó en buen proyecto...

Los medios convertidos en delan’teros pierden gran parte de su personalidad. Así, Segarra y Gensana,más atentos a los remates que a otrocosa quedaron borrados dentro deuna actuación que sólo en algunasfases superó lo discreto. La defensasin gran trabajo en los últimos me-tros, y con más acción de corte poranticipación en el medio campo,cumplió con un Rodri seco y eficazque apuptaló prfeetamente la línea,,Olivetia y Gracia tuvieron pocas di-facultades para acompañarle hastaeste buen nivel, mientras que paraRamallets esfa fué la tarde de asuetocon escasa actividad.

Nos gustó poco esté Osasuna deayer. Suponemos que el seis - ceroles ayudará a reflexionar. Chicosjóvenes y fuertes como ellos no pueden, ni deben, ser tan escasamenteambiciosos. Ni limitasee a un juegosolamente de defensa y destrucciónque es la negación del mismo fútbolincluso con sus ribetes de violenciaen algunos casos como el destempIado Egariz.

Ciertos destellos de construcciónlos vimos sólo en Marañón, su me-jor delantero, aunque lento en laconcepción y en la ejecución. También Glaria apuntó en este sentidoalgunas cosas, pero siempre con elfreno hacia atrás.

Total, que Osasuna pretendió ha-tirse en una batalla heroica en tor-.....

* MUp

PIMtPRA DIVISION

3 2 0 0 0 0 1 12 33 ‘2 0 0 0 0 1 11 3, loo 101 6 33 200 001 5 43 200 001 653 200 001 6 83 200 001 5 83 1 1 0 0 0 1. 5 53 100 011 333 100 002 753 100 002 6 63 100 002 2 53 101 001 3 63 :1 00 002 4 73 1 0 0 0 0 2 7 103 1 0 0 0 0 2 5 12

EL MA EXTEN.

SO SURTIDO EN

COLLLRIII

Galenas Maldá B, ndm. 3 (junto Puertaforrisa))Puerta del Angel, 15

nocimiento que nos demostró poseer su entrenador sobre las características de los ases azuigranas. Estees a nuestro juicio el ejemplo a se-guir si se quiere nivelar un partidoque de entrada, sobre el papel es de-sequilibrado.

LA FORMA DE LOS ARBITROSTambién los árbitros, como los

equipos, necesitan rodarse, entrar enforma. Gardeazábal parece hallarsemás cerca de su punto • ideal queotros. No es un Mr. Ellis, que tantonos agradara el miércoles por su es-tar siempre encima y decidir rápida-mente, pero es indiscutiblemente delos «pitos» españoles más preparadosy eficiente. Y árbitro que, además,corre. Ayer si tuvo algún fallo fude poca monta. En io fundamentalestuvo bien.

Y lo fundamental es lo único quedebe contar el juzgar precisamenteal juez de la contienda.

cARLOS PARDO

Vóase en página:CRONOMETRANDO

EL PARTIDO

Madrid, 27. — (Crónica telefóaiea).

Sin pretender restar mérito alguno a la victoria madnidiata, y me-nos aún poner en entredicho los indiscutibles méritos que asistieron alequipo blanco para hacerse con lOSdos puntos en litigio, justo es el re-conocer las circunstancias del tododesfavorables con que tuvo que en-frentarse el Espafiol, y que en definitiva fueron las que influyeron enforma decisiva en ese 4—O qut eanuestra opinión resultó margefi ex-cesivo para sefialar la diferencia quea lo largo del partido y en su mi-sión global pudo existir entre’ unoy otro equipo. Nadie puede en ver-dad dudar en esta ocasión de la su-perioridad del Real Madrid, al compieto de sus grandes figuras, sobreun Español de alineación de circunstancias y netamente debilitado tan-to en su poder defensivo como ofensivo, con relación a aquel Otro quevimos ocho días antes frente a laReal Sociedad.

711— 1 1TLTINada puede —repetimos— po

tanto objetarse al triunfo de ese ma-ravilloso cuadro que es el Real Ma’drid, esta noche dispuesto a no de-jarse sorprender tras su reciente, ala par que inesperado traspiés enValencia. Pero hay que remarcar laforma como llegaron esos Cuatrogoles de hoy en el marcador, y O!encima de todo la influencia que enel aspecto moral pudieron ejercer.Encajar un primer gol en frío cuan’do apenaa iban transcurridos cuatrominutos de juego, precisamente ciiun partido en el que por aceptarsede antemano la superioridad del con-tracio, era ser algo así como un ja-ero de agua helada capaz de acabarcon las más doradas ilusioqes y abrisresquicio de grandes proporcionespor donde se filtrara la desmoralización, mayormente si la jugada quele precedió tiene un Cierto matiz de dudas, y fué señalada por uno delos jueces de línea, cuando el irbi’ro le había pasado por completodesapercibida. Allí, a los cuatro mi-autos de juego, pudo quedar prácticamecte el lance, a poco que el Español hubiera cejado en su empe

— ño y cediera en el férreo marcajeque ejercía sobre esos grandes artistas y malabaristas del balón, que sonlos cinco atacantes del Real Madrid.Unos momentos de duda, de vacilación, hubieran bastado para que ladefensa españolista quedara desbor’dad-a por el tejer y destejer de vis-tosos avances d,el Real Madrid, ‘olcado materialmente sobre el marcade Vicente. Un solo amago de des’moralización hubiera bastado taasolo para que las repetidas incursio’sies de Gento y Canario, las filigra

— nas de Didí y Puskas o el oportunismo de Di Stefano, materializaranen el marcador la intensidad de undominio avasallador. Pero lejos deello, el Español supo reaccionar bra’eamentc, cerrando —eso sí— sus líneas, pero en forma ordenada, siapelotonar hombres en su área y sinrecurrir a la dureza, ni menos aúna la violencia, tendencia tantas ytantas veces vista en quienes tienenque batirse a la diferencia, a la de-fensiva, ante un adversario que acosa y domina. Y así, sin blandengue-rías, pero también sin concesiones,consiguió el Español cerrar el pasoal Real Mad’id, ese Real Madriddigno aspirante una vez más al título, cerca de media hora, no haciendo peligrar el triunfo de los favori’tos, pero sí haciéndolo más difícilde lo que en principio se pudieracreer.

Luego sin embargo, y cuando me-j or rodaban las cosas para los blanquiazules, cuando incluso se habfconseguido liquidar el agobiador do-minio, cuando en forma aislada sehabía llegado al terseno defendidopor Domínguez, en veloz y valientefiltración del brasileño Didí, llegó el

. cambio radical en el marcador. Tresgoles en menos de doce minutos, enjugadas inesperadas, materializaronen forma clara y contundente el ya

. esperado triunfo del Madrid. Tresgoles —repetimos —en los que seentrensezcló el oportunismo de uno,el desconcierto de otro; y por en-Cima de todo, el desacierto de Vi-Cente, con su tardía intervención. Yen el marcador, un 4—0 muy poco

. halagueño para el Español con vis-— tas al resultado final.

UNA SGUNDA PARTE SINGOLES

Tras el descanso, apenas varió eljuego. Continuó el Real Madrid era-pufiando el cetro que le distinguía -

como claro dominador de la situación, y el Español, con su marcajede cerca, un desatender la ocasiónpropicia al coritraataque, fiando enlas posibilidades de ese incisivodelantero que es la nueva adquisición—Indio— valiente e incansable co-mo el que más y siempre atento ala jugada, sin dar tregua ni descansaa la defensa contraria, sin considerarsobre las consecuencias de la des-igual lucha numérica a que estabasometido. Así, bajo esas características fueron cayendo los segundos

ningún goly los minutos de esa segunda mitadcon juego inferior técnicamente a laanterior y sin goles en los casilleros.Y no precisamente porque el Ma-drid cediera premeditadamente ensus propósitos, sino debido a la firmeza de que entonccs hacían galalas líneas de cobertura del Español,reforzadas por a presencia de unSastre, sereno y contundente y sinaquellas peligrosas alegrías con queantes dejaba a us espaldas on pali-groso hueco si0 cubrír.

UNA ISLA EN ELMAR BLANCO

Pudo sin embargo, en este pedo-do el cuadro blanquiazul aminorarla diferencia en algunas de sus mu-chas incursiones al marco defendidopor Domínguez; pero para ello huhiera sido preciso algo más queaquel islote —Indio— batido en so-lítario por las embravecidas aguasdel mar blanco de la defensa madrileña. De nada valió la facilidad demovimientos del jugador de color,cuando a su alrededor todó era soledad y nula ayuda. Poca cosa más queaplausos de los aficionados podía co-sechar Indio en aquella desigualcontienda a la 4ue sin embargo —yesto es todo urs elogio— no renuncid en ningún momento. Una luchaestéril la de él; pero como contra-Partida. una nwiva demostración delfichaje de este jugador que ha dadoal equipo españolista una peligrosi’dad ofensiva que no tenía y llevacoma resultado una labor incómodaa la defensa contraria. Y esta noche,Indio, se ha batido en solitario anteuna defensa aleccionada por el hombre —Pleitas $olich— que duranteaños le tuvo a sus órdenes en elFlamengo.

—TERCFP A T’ (UNA

En el Estadio del C. de F. Barcelona

Barcelona, 6-Osasuna, OLos azuigranas derdbaron en el segundo tiempo el cerrojopamplonica y lo destrozaron.con un seis a cero que demuestra una vez más la Inefectividad de este, método defensivo

!¿osepUembrø d j95

; CAMPONATO ..

NACIONAL DE LIGA

En • el Estadio I3ernabeu;1]

RESULTADOS DE AYER;0]Barcelona Osasuna 6—O Valladolid flcheReal Madrid — Español 4—O Granada — At. BilbaoOviedo — At. Madrid. 1.—O Betis — VWenciaR. Sociedad — Zaragoza 1—O Las Palmas — Sevilla

R. Madrid, 4 7spafio1, ODoce minutos de inspiración go’eadora del equipo blanco,decidieron el partido por un margen excesivo antes dellegar al descanso : : En la seunda mitad, no se marcó

3—22-02—1;1]

De nuestro eflvIado”especIJi —,‘ *;0]

Casa Fuera Goleo

Real MadridBarcelonaAt. Madrid . . .

R. Socmgdad alladolid

GranadaBetisOviedo,

ElcheZaragoza..

SevillaValenciaLas ParnasEspañol . . .

At, BilbaoOsasuna

4444444o32

‘5

2222

2—

—11 —

—2

de manera especial en los baloneopor bajo.

BIEN FISICAMIENTEEL ESPAÑOL

Poco, muy poco podía hacer Español de hoy Íi’ent.e a un RenMadrid, lanzado al ataque y enveua do aciertos. Bastante hd.ocon batiese a la defensiva y Íiasus oportunidades al contraata’que en las ocasiones que se lepresentaron. Todos sus compo.mentes batallaron con entusiasmosinlimiteS, demostrando una e*celdhte preparación fisica hastael extremo de llegar al -términode los noventa minutos sin aousar el menor síntoma de catasancio.

Individualmente, ya hemos des-tacado la actuación de Indio eel ataque, debe señalaise la granlabor realizda por Argilés, en ladefensa, mayormente si tenemosen cuenta que le correspondió sdmarcaje del ágil y escurridizaGento. Abel. tras unos comienzosindecisos, fmi afianzándose en elcentro de la defensa, para tezminar francamente bi»n.

En la media, se distribuyeronlos papeles y Sastre, co.rrespondiepco a este último elapuntalayla defensa y al brasile.ño las- incursiones al campo con•trario/ aun cuando éste contTnua.ra emostrando —al igual queel p1asado dominn— que todavíano se halla en su mejor mamen-to. - Y en cuanto a la delantera,solamente rasgos aislados, contendencia a difuminarse a inedi.cia que las Incursiones ze acer-caban al marco enemigo.

RELOJES

UNIVERS ALJoyería BUSQUETS

p.a Pedro III, 10 . MAN

CALZADO PARA CABALLERO /;f4. DE /WI MOD2?L O./

;;/Wd% a

f ¿10.5 >‘ CALIDAD

_5 vAcAclir M4

CON 55,

GIMNASIO CARCIA ALSINAA CASTELLDEFELS

DIPUTAC(*N, 23 y H!RzEe-øvfltq 46 — Te LEE. 212160

1PLAZA UNIVESIDAO,8PASEO DERACÍA,42

(ESQUINA A CONSEJO DE CIENTO)

Lis ULTIMAS

‘iOVEDADES EN

BISUTERLt

EL NUEVO REAL MAbRIDTeníamos especial jnterés por ver ARBITRO, EQUIPOS Y GOLES

al nueva Real Madrid, tanta por Cuidó del arbitraje el colegiacmprobar de cbrca el regidimiento de do Rey, al que cabe seña1r elesa nueva ala derecha del ataque dejarse llevar, con demasiadaimportada de allende el Atlántice Írecuencia de las indicacionescomo por el nuevo sesgo que a bueia ‘ de los jueces de línea, A una deseguro había de imprimirle su recién estas indicaciones se debe el quellegado entrenador, hombre, según seíialara falta contra el Español,se ha dicho, partidario del sistematáctico del 4—2—4, brasileño, con en lo que después había de valersu marcada tendencia al juega de el primer gol del Real Madrid.ataque. Y en verdad que este Real cuando para él fué del todo inc.Madrid que Pleitas Splich, ha entra- zaStentO. A sus órdenes, los equi.do de lleno en una nueva fase con por formaron de la siguiente rna-ja novedad de un Di Stefano colo- nera:cado en punta y sin ejercer aquella Real Madrid. Domínguez;función de auténtico «director de or- Marqnitos, Santamaría, Lesmesqueata» que tn magníficamente rea- Santiesteban, Ruiz ; Canario, Dl-.lizaba y que ie ll”vaba a multiplicar- di, Di Stetano, Pusicas y Gento,se para acudir allí donde estuviera E, O. D. Español. — Vicente;el baten. Argilés, Abel, Dauder; Bastre, Re-

Coti esta reducción de funciones camán; Vilches, Szolnok, Indio,en Di Stefano, no sabríamos decir Muñoz y Aguirre.si el Madrid gana o sale perdiendo; A los des minutas de juego, sepero la cierto es que lo que pueda iroduce el primer córnt-r contraser beneficioso para prolongar la el Español, que cede Abel, lan.permanencia del gran as, a la larga zándolo Canario sin consecuenlo será. también para el equipo. Ylo que sí es indudabie, es que este Clas.Real Madrid de influencia brasileña, Poco después registrarnos tinaparece otro de aquel que tanto he- rápida incursión de Indio, que amas admirado, tal vez porque eche- pase de Szolnock, remata fuertemos en falta et drrocl’e de faculta- por encima del larguero.des de Di Stefano sobre el campo. En pleno dominio riel Real Ma-y no nos compensen de ella las ju- drid, Abel, comete una falta a DIgadas del ex galopante Puskas o los Steano, que no señala el árbitro,malabarismos más espectaculares que pera sí el juez de línea. El señorefectivos de un Didí, interior retra- Rey, atiende las indicaciones dosido, para lanzar a sus compañeros aquél, y coloca la pelota fuerade ataque, pero no para ayudar a los del área para que bI Madrid, len-que forman en la media. ce el castigo. Se encargo de eje.

Es pronta todavía —tercer parti- cutarlo Puskas, cuien con un disdo de Liga— para predecir lo que paro alto y fuerte bate a Vi-puede dar de sí este nuevo Real centeMadrid. Nosotros sóio apuntamos lo Poco después, anotamos un re-que echamos en falta, que es, al pa’ mate a bocajarro de Di Etefanorecer, lo mismo que recuerda con que desvía a córner Vicente. Lonostalgia el público seguidor del lanza Gento y Argilés despejeeuipo blanco.

Individualmente muy bien el veloz COfl segur!dad.Gento. Precisos en la entrega los va- Sigue un período de intensalantes Santisteban y Ruiz. Sereno y domipie del Madrid, y la defensaeficaz el central Santamaría, el me- blanquiazul se ve obligada a in—jor de una defensa en la que de- tervenir repetidamente para neusentonan la innecesaria dureza y ex- tralizarlo. Se- suceden varios córCeso de marrullerías del santanderino ner contra la meta de Vicente,Marquitos, y camina hacia su ocaso fl consecuencias.a pasos apresurados el menor de los A los veinticinco minutos, cuan-Lesmes. En cuanto a Domínguez, do ya llevaba lanzados el Realpese qup no encajó ningún gol, dió Madrid seis saques de esquina,muestras de una grab inseguridad, lanza el Español el primero . de

tao a su nieta y acabó con goleada &nel marcador. Posiblemente le huhieran ido mejor las cosas de haberalejado el bajón de su marco con ¡a-tentos de ataque.

Es evidente que hombre por hombre, la diferencia de clase es nota’ble, Pero ello no justifica el patrónde juego, la renuncia ca’i total amarcar un gol. Por este partido, aiñaqui Eizaguirre sólo podemos fe’licitarle por la, en general, buenapreparación física del equipo. Peroesto ya no es hoy bastante, y hacenfalta nuevas ideas tácticas, más mo-vilidad, o un buen conocimiento delfuego adversario para intentar frenarlo. Es con unas cuantas de estascartas bien jugadas, como un equipoi:nferior puede crearle reales problemas en su campo a un Barcelona oura Madrid, no echando mano almanido recurso de una acumulaciónde hombres ante el marco que nolleva a parte alguna, como se ha de-mostrado en infinidad de ocasiones.

Recordamos que el Murcia quenos visitó en la Copa, supo sacar unespléndido partido del excelente co-

C/2&g/aj qae IW dan W*El sol y la brisa márina con su saíitrey su yodo someten la piel a una rudaprueba. De buenas a ptimeras no senota porque el poderoso aliciente dea regata distrae y entusiasma. Peroluego vienen la inflamación, las llagas,el escozor que no dejan vivir. Contratan crueles efectos, capaces por sisolos de enemistarnos con el deporterecurra usted al FLOID que5 emplea’do antes de iniciar la navegación1constituye una eficaz proteécióedel rostro y del cuello y usadodespués, actúa como descongestivoy refrescante. En mar como ertierra FLOID es la garantía de laelegancia y el bienestar masculinos.

‘- EN DEPORTES I LII II tencontrará 1o mejores precios en materiales de CAMPING.

Ex(-’-UTtSmN Y ESQLI

ALQUILER DE ARTICLLOS DE MONTAÑA Y ESQUI

BAÑOS NLEVOS, 20 TLEFONO 21.90-73

TRAJES DE ENTRENOModelos diseñados. po deportistas -J

11-1a

Lá FE R‘ODOS (OS TIPOS DE LAMPARAS PARA AUTOMÓVIL Y MOTOOCLET*

RiiST7I 115q;Q, dl/DAD. PR tCiS/DI

LMPJItllS ØIMETICASTIPOÍC8EUROPEO UIFICO, e e R se dedico oxcSuaivome,,t. o Iø Fabricoi6ade Iómpara paro Autdmóvft y Motoclclato poto cual todos sus esfuerzos, experiencia y ,écnico se concentran en lo construccu5n de estat

- especialidades.

IIAU4itQÑ C1FNTZPICAL. S.A..0-6 vñBARrLONt

,.--»‘‘-*rMt .5? 0 WÇS5W’Sfli-‘s,,,-

COMERCIO-IDIOMASTAQUl -MECANOGRAFIA

TiNRA ¡11008 LOS IEPORTE

JERSEYSsupsPANTALONDEPORTEPULLOVERSETC.5 ETC.

NAPOLS, 149 . T8LF0N0 254952 • SARCL0W4

Csa Centra!: AVDA. PUERTA DEL ANGEL, 33 - Sucursales Urbanas: Rda. San Pablo, 51 - Arihau, 169 - Paris, 15 - Enseñanza pr Cirreondencia Apartado 782 - Barc&oiia-—‘ --- , -

ALTOS ESTUDIOSCOMERCIALES - DIBUJO