en esta edición · brindado la cooperativa. por esta razón, el saludo y agradecimiento en este...

20

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos
Page 2: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

En esta edición

Badivencoop es una cooperativa de servicios financieros y sociales, con-formada por trabajadores y ex trabaja-dores de Bavaria y sus familias, que fo-menta el desarrollo humano e integral de sus asociados a través de la capta-ción de recursos y el ofrecimiento de servicios.

Badivencoop – La Rev ista es una publicación digital, dirigida a nuestros asociados, sus familias y demás entor-no cooperativo.

Redacción, diseño y diagramaciónLaura Nataly Rozo GaravitoJosé Antonio Reyes Lamus

Consejo de AdministraciónLuis Orlando Pachón GonzálezFiorela Romero AcostaLibardo Luque LeivaSaúl Guerrero VargasCarlos Humberto Roldán ArévaloLuz Marina León QuintanaNoralba Cárdenas BermúdezCarlos Eduardo Zea BuitragoÁlvaro Londoño ÁlvarezLeonardo Ortega Bastidas

Junta de VigilanciaFernando Cabrera RojasMagda Consuelo GalánCarlos Eduardo CubillosJorge LinaresHenry Antonio Herrera Ortiz

Editorial....................................3En familia...............................11Conozcámonos....................13Salud.......................................14Tecnología.............................16Badivencoop, más cerca....17

Comité de ComunicacionesFiorela Romero Acosta (Consejo de Administración)Ránfer Beltrán(coordinador de Sistemas)Laura Rozo(aux . de Comunicaciones)José Antonio Reyes Lamus(consultor de Comunicaciones)

Portada En esta edición de LA REVISTA quisimos dar un saludo de cumpleaños a Badiven-coop ya que hace exactamente un año

nos encontrábamos celebrando nuestro trigésimo aniversario. Hoy, en un mundo

de cambios e incertidumbre, nos sentimos renovados, fortalecidos y comprometidos con toda nuestra gran familia en la bús-queda de un futuro estable y tranquilo..

Diseño de portada: Laura Rozo

Page 3: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

EDIT

OR

IAL

SOBRE LA CIRCULAR DE LA SOBRE LA CIRCULAR DE LA SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA

SOLIDARIA SOLIDARIA

‘‘La Superintendencia de la Economía Solidaria emitió la Circular Externa No. 17 con instrucciones prudenciales en materia de cartera de crédi-

tos con el fin de apoyar a los asociados afectados por la actual emergencia sanitaria y cuyas disposiciones aplicarán del 20 de julio al 31 de diciem-bre de 2020. Lo anterior, en concordancia con su política de flexibilización regulatoria, orientada a mitigar los efectos directos e indirectos de la actual coyuntura”.Las organizaciones solidarias vigiladas podrán otorgar alivios a sus asociados teniendo en cuenta sus políticas y mecanismos previstos para el otorgamiento de nuevos créditos. Así mismo, podrán modificar las condiciones de los créditos vigentes, atendiendo lo señalado en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera. Dentro de las disposiciones de mayor relevancia están:

I. Las organizaciones solidarias deben considerar el impacto en los flu-jos de caja de los deudores.

II. Las organizaciones solidarias vigiladas podrán contemplar las siguientes medidas para los créditos de los asociados afectados por la actual contingencia:

1. La modificación en las condiciones inicialmente pactadas de los créditos.

2. Para los créditos que fueron objeto de períodos de gracia se les deberá ajustar su calificación a la que tenían en el momento en que se les otorgó el primer alivio y constituir el deterioro (provisión) correspondiente.

Presentamos un resumen con los aspectos más relevantes que tiene la Circular No. 17 de la Superintendencia de la Economía Solidaria y las

repercusiones que afectan los balances de Badivencoop…

3

Page 4: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

3. Otorgar períodos de gracia a los créditos que fueron objeto de este alivio.

4. Para los créditos que fueron objeto de alivio y no se les concedan nuevos períodos de gracia bajo los lineamientos aquí dispuestos, se les deberá ajustar su calificación a la que tenían en el momento en que se les otorgó el primer período de gracia y constituir el deterioro (provisión) correspondiente.

5. Otorgar períodos de gracia a los deudores afectados que, a la entrada en vigencia de Circular No 17, no presenten mora mayor o igual a noventa (90) días (incluidos los reestructurados).

6. Los créditos que cuenten con períodos de gracia, pactados en virtud de lo previsto en la Circular Externa N° 11 de 2020, se manten-drán hasta el vencimiento del otorgamiento del alivio, respetando los términos definidos.

7. Los intereses y otros conceptos causados no se podrán capitalizar en el caso de los intereses y no se podrán cobrar intereses sobre los demás conceptos.

8. La aplicación de las medidas señaladas no dará lugar a la rever-sión de deterioros (provisiones).

9. A efectos de evitar que en el futuro se presente la capitalización de intereses, las organizaciones solidarias no podrán otorgar crédi-tos con el fin de recuperar los intereses causados no pagados.

III. Las medidas señaladas no pueden utilizarse como una práctica generalizada para la normalización de la cartera; la masificación incontrolada de estas medidas puede tener efectos contraproducentes sobre los flujos de caja de las organizaciones solidarias, entre ellas, la disminución de las fuentes de liquidez para atender sus obligaciones.

IV. Las organizaciones solidarias deben constituir un deterioro (provisión) del 100% sobre los intereses y otros conceptos asociados al

4

Page 5: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

En cumplimiento a esta reglamentación, el Consejo de Administración de Badivencoop comenzó a adelantar los estudios correspondientes que lleven a adoptar las medidas adecuadas para minimizar este im-pacto por provisiones de intereses causados por los períodos de gracia otorgados, en la cifra de excedentes del año fiscal 2020, y que a cierre de

junio registró la suma de $439 millones.De manera oportuna estaremos informándoles las medidas adoptadas

en beneficio de nuestros asociados.

crédito, causados no recaudados, correspondientes a los períodos de gracia.

CONCLUSIONES

1. El impacto de la Circular externa N° 17. Tiene efecto con respecto a la Circular No 11, especialmente en las provisiones sobre los estados financieros, que permiten a las entidades tener colchones para amortiguar pérdidas futuras, y pueden ser vistos como períodos de acumulación que se podrán gastar en el momento requerido.

2. El software. La parte contable se ve afectada con la creación de estas nuevas cuentas que deja al sector un poco asfixiado para cumplir con la exigencia de la Supersolidaria de tener todo listo para el 14 de agosto.

3. Capacidad de pago de un deudor. ¿Cómo reconocer realmente la ca-pacidad de pago de un deudor en estos momentos, si para poder cumplir con la normatividad, las cooperativas tienen el reto de las buenas discipli-nas financieras para su fortalecimiento?

4. Calificacion de cartera: El proceso de evaluación de la totalidad de la cartera de créditos deberá realizarse en el mes de noviembre de 2020 y reflejar los resultados al cierre de diciembre de 2020.

5. Otorgar períodos de gracia a los deudores afectados que, a la entra-da en vigencia de la Circular No 17, no presenten mora mayor o igual a noventa (90) días (incluidos los reestructurados).

5

Page 6: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos
Page 7: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos
Page 8: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

BADIVENCOOP 31 AÑOS: NUEVOS BADIVENCOOP 31 AÑOS: NUEVOS RETOS ANTE UN MUNDO CAMBIANTE…RETOS ANTE UN MUNDO CAMBIANTE…Amplio despliegue en nuestros medios tradicionales y redes sociales tuvo nuestro

cumpleaños número 30 el año anterior. A través de testimonios, documentos y vivencias reconstruimos gran parte de nuestra historia en una edición especial de LA REVISTA que

puedes consultar ingresando al vínculo https://badivencoop.coop/AC/R/Edicion7.pdf

Ahora, cuando cumplimos 31 años de vida y progreso en un mundo totalmente diferente que el anterior, donde aún no sabemos cuál será la nueva realidad y hasta cuándo dure este confinamiento, vale la pena recordar algo de los comienzos de nuestra Cooperativa...

de cómo un sueño se convirtió en una realidad que sigue haciéndose cada vez más grande y sólida, con visión de futuro…

Aunque este sueño empezó en 1988 con la aprobación

presupuestal de Bavaria hacia la creación de cooperativas en donde la parte administrativa (Dirección y Ventas) de la Compañía no conta-ba con un ente solidario, quedaron para la historia dos fechas del año siguiente: 1989.La primera, el miércoles 8 de abril cuando se realizó la asamblea ini-cial de asociados que se constituyó en el comienzo del recorrido como cooperativa. Esta reunión se llevó a cabo en la sede del entonces sindi-cato de trabajadores de Bavaria, en el centro de Bogotá.Y la segunda, un mes después –el lunes 25 de mayo– cuando se constituyó a Badivencoop como ente reconocido por Dancoop (Departamento Administrativo

Nacional de Cooperativas), Resolución 1118 a través de la cual se le otorgó su Personería Jurídica.La especial celebración por el trigésimo aniversario se hizo esperar y fue el viernes 30 de agosto del año pasado cuando –en la Sede princi-pal– se organizó una reunión con los consejeros, colaboradores e invita-dos especiales, entre ellos algunos de sus fundadores y primeros aso-ciados.“¿Se imaginarían esos románticos y arriesgados hombres y mujeres de Bavaria de finales de los años ochenta, que su idea de crear una cooperativa se convertiría –treinta años después– en la gran empresa que hoy tienen?” expresó Enrique Valderrama, presidente de Fecolfin en su intervención.“Hagamos un brindis por cada

Page 9: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

una de las personas que, a lo largo de estos treinta años con su esfuerzo, entrega y dedicación, han contribuido con el posicionamiento de nuestra marca”, fue parte del brindis que estuvo a cargo de Álvaro Londoño Álvarez, del Consejo de Administración.Por su parte, el gerente Jorge Enrique Acuña Acevedo, manifestó que “Ojalá hubiéramos podido asistir los 43 fundadores, pero el paso del tiempo es inevitable. Gracias por asistir a esta sencilla reunión organizada en nuestra Sede, un em-blema que nos pertenece a todos”.Para Luis Orlando Pachón González, presidente del Consejo de Administración, “esta fue, es y será una empresa forjada en Valores democráticos y participativos, y su tarea por atender las necesidades de sus asociados permiten expli-car las razones por las cuales se ha mantenido firme por treinta años”.Y hoy, con un mundo cambiante y aún desconocido hacia un futuro inmediato que nos inquieta, la Cooperativa –ya con 31 años de vida– se muestra fortalecida y firme

ante los desafíos que la situación exige. Desde que se decretó el confinamiento obligatorio en todo el país, al tiempo que se organizaba la “Cooperativa virtual”, la Administración empezaba a tomar medidas a partir del análisis y la proyección de la situación financiera de Badivencoop.Y pocos días después de encontrarnos “encerrados” estas medidas fueron divulgadas y la respuesta no se hizo esperar. De esta manera, han sido más de 600 asociados quienes se han acogido a las diferentes opciones que les ha brindado la Cooperativa.Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos parte de esta enorme familia, primero por confiar en su Cooperativa, y segundo, por estar y permanecer aquí con nosotros.Día a día analizamos cómo podemos seguir siendo parte de la solución y, con el apoyo de cada uno, vamos a salir adelante y a seguir siendo tan grandes como nuestra historia.

¡Feliz cumpleaños, Badivencoop!

Page 10: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos
Page 11: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

“BADIVENCOOP: MÁS QUE PRÉSTAMOS, “BADIVENCOOP: MÁS QUE PRÉSTAMOS, OPORTUNIDADES”OPORTUNIDADES”

LA REVISTA entrevistó a doña Dora Castillo de Castañeda, quien hace ocho años hace parte de Badivencoop, para conocer algo de su vida y cómo ha tenido que sortear los cambios que ha generado la pandemia en todos los campos. Una luchadora en todo el sentido de la palabra

cuya obra exaltamos en esta edición…

“En tiempos complicados es cuando más se valora la ayuda de quienes

bien la saben brindar”, fue el concepto inicial de doña Dora Castillo de Castañeda, asociada a Badivencoop desde el 2012.“Además de ser el sitio donde he-mos depositado con toda confianza nuestros ahorros de toda la vida en for-ma de aportes, la Cooperativa nos ha sido de gran ayuda para créditos que hemos necesitado. Tenemos también asegurados los vehículos de la casa y –algo muy importante– la medicina prepa-gada, la cual tiene unos costos enormes si la tomamos como independientes”, expresó.Pero, para doña Dora, la Cooperativa ne-cesita también el apoyo de su familia de asociados: “entendemos la importancia

que representa para Badivencoop el pago oportuno de la cuota de aportes y créditos, porque es su fuente de ingresos y sustento. Yo cancelo los primeros días de cada mes e invito a los demás a que lo hagan de esta manera. Si tienen algún tipo de problema, seguramente los escucharán”, manifestó.“Vivo inmensamente agradecida con la Cooperativa porque nos ofrece, más que créditos, oportunidades que no tiene un banco y con todas las facilidades… y aprovecho para hacerles una sugerencia respetuosa, en lo posible: poder pagar los remanentes de mis créditos con algo de mis aportes. Estoy empezando un pequeño negocio de piyamas ya que tenía una casa de banquetes que tuve que cerrar, y me gustaría acceder al crédito de reactivación empresarial”, nos contó doña Dora.

La f am il ia en p leno : d oña Do ra , s u e sposo Cé s a r y s u h i jo Cé s a r A le jand ro qu ien t raba jó en B ava r ia en e l á re a d e De s a r ro l lo d e Venta s . Con e l lo s , C laud ia

y Juan F e l ip e , s us o t ro s do s h i jo s .

“Quiero animarlos a que continuemos apoyando a la Cooperativa porque la unión hace la fuerza.

¡Entre todos vamos a salir adelante!”

EN F

AM

ILIA

11

Page 12: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos
Page 13: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

La famil ia de Ér ik a : sus padres , Blanca Fernández y Luis Mar t ínez ; su hermana, Mónica y su sobr ino

adorado, e l pequeño Josué Sánchez .

“BADIVENCOOP ES UNA MÁQUINA DE “BADIVENCOOP ES UNA MÁQUINA DE CONOCIMIENTO”CONOCIMIENTO”

En este recorrido de casi dos años con LA REVISTA hemos conocido algo de la vida personal de cada uno de los colaboradores de la Cooperativa. En esta edición, Érika Martínez, auxiliar del

área de Cartera…

Cinco años largos con nosotros lleva Érika Tatiana Martínez Fernández.

Un camino de éxitos que empezó en la recepción, luego en el área comercial como asesora y de ahí pasó a su cargo actual: auxiliar de Cartera, así que ha aprendido con suficiencia el funcionamiento de la Cooperativa.El área de Cartera, que se encarga de man-tener este importante indicador dentro de los límites establecidos, encuentra en Érika un importante soporte. “Mi responsabilidad principal es realizar la aplicación de pagos –a nuestro sistema– de nuestros asociados que consignan su cuota de aportes por ventanilla (es decir, cuyo pago no se genera por descuento de nómina, sino que se hace a través de nuestras plataformas o Vía Baloto).Érika también ha tenido que adaptarse a la nueva realidad que nos trajo este

confinamiento y se encuentra trabajando desde casa. “Se han incrementado las solicitudes de correo y las llamadas ya que los asociados, que antes nos visitaban en la Sede, ahora lo hacen por teléfono, así que se ha aumentado nuestro servicio al cliente el cual hacemos con total disposición para atender todas las inquietudes, más teniendo en cuenta que los asociados –muchos de ellos independientes– se han acogido a las diferentes medidas para estos tiempos difíciles, puestas en marcha pensando en su bienestar”.Solo palabras de gratitud recibe a diario Érika en su atención telefónica. “Nuestros asociados agradecen todos los alivios, conocimiento y oportunidades que ofrecemos ya que para ellos es bueno tener una cooperativa que los respalda en momentos de crisis. Definitiva-mente, para mí Badivencoop es una máquina de apoyo y conocimiento, y espero cada día seguir aprendiendo de ella”, concluyó.

CO

NO

ZCÁ

MO

NO

S

“Es vital para el

sostenimiento de la Cooperativa que

los asociados se mantengan al día en

sus obligaciones crediticias y de

aportes”

13

Page 14: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

SALU

D 14

Page 17: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos

ÁREA COMERCIAL: FORTALECIENDO LOS ÁREA COMERCIAL: FORTALECIENDO LOS LAZOS FAMILIARESLAZOS FAMILIARES

Una reinvención inmediata –acorde con las necesidades puntuales de la situación– tuvieron que Una reinvención inmediata –acorde con las necesidades puntuales de la situación– tuvieron que emprender las tres integrantes del área Comercial de la Cooperativa con el objetivo primordial emprender las tres integrantes del área Comercial de la Cooperativa con el objetivo primordial de mantener la atención al asociado con la cercanía que siempre nos ha caracterizado…de mantener la atención al asociado con la cercanía que siempre nos ha caracterizado…

BBadivencoop, desde el día uno de la medida adivencoop, desde el día uno de la medida de confinamiento, desplegó todo su esfuer-de confinamiento, desplegó todo su esfuer-

zo técnico y humano para seguir operando sin zo técnico y humano para seguir operando sin que se afectara ninguno de los procesos, propó-que se afectara ninguno de los procesos, propó-sito que hasta el momento se ha cumplido de sito que hasta el momento se ha cumplido de manera plena y satisfactoria.manera plena y satisfactoria.Una de las áreas que tuvo que replantear su Una de las áreas que tuvo que replantear su modo de trabajo es la Comercial, cuyas inte-modo de trabajo es la Comercial, cuyas inte-grantes –que son la línea de frente de la aten-grantes –que son la línea de frente de la aten-ción a los asociados– han logrado sostener, ción a los asociados– han logrado sostener, con su amabilidad y disposición de servicio, con su amabilidad y disposición de servicio, ese contacto con quienes requieren algo de la ese contacto con quienes requieren algo de la Cooperativa.Cooperativa.El confinamiento las obligó a cambiar la El confinamiento las obligó a cambiar la atención presencial –tanto en el edificio de atención presencial –tanto en el edificio de Badivencoop como en las visitas periódicas Badivencoop como en las visitas periódicas a las diferentes dependencias– a un servicio a las diferentes dependencias– a un servicio telefónico, realizado desde casa. Un desafío telefónico, realizado desde casa. Un desafío que, gracias al compromiso, ha resultado igual que, gracias al compromiso, ha resultado igual de cálido y efectivo.de cálido y efectivo.

“El celular se convirtió en nuestra herramienta “El celular se convirtió en nuestra herramienta de trabajo, ya sea con las llamadas que recibi-de trabajo, ya sea con las llamadas que recibi-mos o desde el WhatsApp, muy utilizado por mos o desde el WhatsApp, muy utilizado por los asociados. En la mayoría de estos contactos los asociados. En la mayoría de estos contactos encontramos receptividad y agradecimiento encontramos receptividad y agradecimiento por todo lo que la Cooperativa ha hecho en por todo lo que la Cooperativa ha hecho en estos tiempos difíciles para muchos, así que estos tiempos difíciles para muchos, así que podemos decir que esta experiencia ha sido podemos decir que esta experiencia ha sido positiva desde todos los campos”, nos contó positiva desde todos los campos”, nos contó Yenny Sánchez, asesora comercial.Yenny Sánchez, asesora comercial.Para Liliana Quintero, otra de las asesoras “nos Para Liliana Quintero, otra de las asesoras “nos mantenemos conectadas y dispuestas a través mantenemos conectadas y dispuestas a través de la escucha activa en donde atendemos cada de la escucha activa en donde atendemos cada una de las llamadas y casos, de acuerdo con las una de las llamadas y casos, de acuerdo con las posibilidades individuales que resultan de la posibilidades individuales que resultan de la situación actual”.situación actual”.Las tres asesoras coinciden en que las nuevas Las tres asesoras coinciden en que las nuevas herramientas tecnológicas han facilitado herramientas tecnológicas han facilitado inmensamente los procesos. Dentro de ellos, inmensamente los procesos. Dentro de ellos, la implementación de la firma electrónica, la la implementación de la firma electrónica, la cual permite que los asociados diligencien sus cual permite que los asociados diligencien sus documentos, con toda seguridad y soporte documentos, con toda seguridad y soporte legal, desde la comodidad y seguridad de sus legal, desde la comodidad y seguridad de sus hogares.hogares.“Más que un servicio telefónico, lo que hace-“Más que un servicio telefónico, lo que hace-mos en nuestro día a día es seguir fortaleciendo mos en nuestro día a día es seguir fortaleciendo nuestros lazos familiares entre la Cooperativa y nuestros lazos familiares entre la Cooperativa y su gran familia de asociados”, expresó Xiomara su gran familia de asociados”, expresó Xiomara Peña, también asesora de la Cooperativa.Peña, también asesora de la Cooperativa.

BA

DIV

ENC

OO

P, M

ÁS

CER

CA

Xiomara Peña, Li l iana Quintero y Yenny Sánchez , las asesoras comerciales de

Badivencoop.

Una de las rutinas fortalecidas desde Una de las rutinas fortalecidas desde este estado de excepción –bien recibido este estado de excepción –bien recibido

por todos– es la llamada periódica a por todos– es la llamada periódica a los asociados cuya finalidad es conocer los asociados cuya finalidad es conocer

cómo están y ver, de acuerdo con cómo están y ver, de acuerdo con sus necesidades, qué apoyo puede sus necesidades, qué apoyo puede

ofrecerles la Cooperativaofrecerles la Cooperativa

17

Page 19: En esta edición · brindado la Cooperativa. Por esta razón, el saludo y agradecimiento en este particular espacio de conmemoración de estos 31 años, es para todos quienes hacemos