en esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · profesor titular regular en el...

28
1 GABRIEL KESSLER Buenos Aires, Argentina. Email: [email protected] Posición actual Investigador principal del Conicet. Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (dedicación simple) 1. Diplomas 1989 Licenciado en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 1991 Diplome d'Etudes Approfondies en Sociología (DEA). Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (E.H.E.S.S), Paris. 1998. Doctor en Sociología. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (E.H.E.S.S), Paris. 2. Docencia Universitaria 1988 Universidad de Buenos Aires. Cátedra Psicología de la Comunicación. Carrera de Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Cargo: Profesor adjunto interino. 1993-1995 Universidad de Buenos Aires. Cátedra Sociología Sistemática. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Cargo: Ayudante de primera. 1998- 02/2010. Universidad Nacional de General Sarmiento. Profesor asociado regular por concurso de antecedentes y oposición en el Area “problemas socioeconómicos de la transición en la Argentina¨ 1999-2002 Universidad Torcuato Di Tella. Profesor Titular dedicación simple de la Materia “Sociedad argentina actual” Carrera de Ciencias Políticas.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

1

GABRIEL KESSLER Buenos Aires, Argentina. Email: [email protected] Posición actual Investigador principal del Conicet. Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (dedicación simple) 1. Diplomas 1989 Licenciado en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 1991 Diplome d'Etudes Approfondies en Sociología (DEA). Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (E.H.E.S.S), Paris. 1998. Doctor en Sociología. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (E.H.E.S.S), Paris. 2. Docencia Universitaria 1988 Universidad de Buenos Aires. Cátedra Psicología de la Comunicación. Carrera de Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Cargo: Profesor adjunto interino. 1993-1995 Universidad de Buenos Aires. Cátedra Sociología Sistemática. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Cargo: Ayudante de primera. 1998- 02/2010. Universidad Nacional de General Sarmiento. Profesor asociado regular por concurso de antecedentes y oposición en el Area “problemas socioeconómicos de la transición en la Argentina¨ 1999-2002 Universidad Torcuato Di Tella. Profesor Titular dedicación simple de la Materia “Sociedad argentina actual” Carrera de Ciencias Políticas.

Page 2: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

2

2000-2005 Universidad San Andrés. Profesor Titular dedicación simple Estructura Social Argentina. Maestría en Políticas y Administración Pública. 2001 y 2004. FLACSO. Maestría en Análisis y Gestión de Políticas Sociales. Taller: "La nueva cuestión criminal en la Argentina" y Taller "Democracia y cuestión social" 2003. Cátedra Simon Bolivar-Institut de Hautes Etudes d'Amerique Latine-Sorbonne Nouvelle / Université Sorbonne Paris Nouvelle III. 2004 Doctorado en: "Cambios sociales y culturales en la Argentina" (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris. Elegido Maitre de conférences (cargo declinado). 2007-2009 Participación del Taller sobre Metodología de investigación del Doctorado en Ciencias Sociales UNGS-IDES a cargo de Elizabeth Jelín. 2006-2007 Coordinador Primer Módulo. Posgrado en Infancias y Adolescencia UNGS-CEM para formación docente. 03/2010 Profesor Titutar dedicación simple Carrera de Sociología Universidad Nacional de La Plata. 1997-2013 Profesor invitado/investigador visitante/conferencista invitado: -EHESS, Paris. -IHEAL-Paris III Sorbone, Paris -Université de Neuchâtel, Suiza -Université de Fribourg, Suiza. -University of Texas at Austin, EE.UU. -Université de Quebec à Montreal, Canadá -UFRJ, Rio, Brasil. -UERJ, Rio, Brasil. -PUC, Rio, Brasil. -UFF, Niterio, Brasil -Universidad de Santiago de Chile -Universidad Católica de Chile -Universidad de la República, Uruguay -Universidad Católica del Uruguay -Colegio de México -Colegio de la Frontera Norte, México -Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile 2015 Profesor Invitado Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris.

Page 3: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

3

2015-2016 Tinker Visiting Professor University of Columbia, New York, Estados Unidos. 3. Investigación 1985-1989 Asistente de Investigación del Area Opinión Pública y Política del "Grupo Esmeralda" (equipos de asesores del Presidente Raul Alfonsín) 1991-1992 Programa Red-Land 6 del World Laboratory. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Buenos Aires (FADU) Universidad de Neuchatel,Suiza-Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Suiza. Organización de un dispositivo de vinculación entre la Universidad y el sector empresario. 1992 CERIENT (Centre d’etudes et de recherche sur les incidences et les enjeux des nouvelles technologies, Neuchâtel,Suiza). Investigador visitante. Trabajo sobre los programas europeos de capacitación laboral. 1995- 1997 Institut de Sociologie et de Science Politique-Université de Neuchâtel, Suiza. Investigador visitante. Participación en proyectos sobre temas sociales, en particular vinculados a las consecuencias del desempleo y la precarización en la sociedad local. 1999-2000 Investigador. Proyecto PICT 98 "Trabajo, sociabilidad e integración social: dilemas de la Argentina de hoy" ANPCYT-SECYT. 2001. Proyecto "Trabajo, sociabilidad e integración social: dilemas y comparaciones entre Argentina y Chile. SECYT-CONICYT (Chile). Director (co-director en Chile, Dr. Vicente Espinoza) 2002-2005 Investigador. Proyecto PICT 2000 "Trabajo, exclusión y nuevas formas de sociabilidad: un abordaje a partir de las relaciones micro-macro" 2001-2005. CLASPO- Center of Latin American Social Policy, University of Texas at Austin. Coordinador Nacional del Programa "Proyecto Desarrollo Comunitario Sustentable en Perspectiva Comparada" 2004 Investigador del proyecto CONICET PIP 2383 "Trabajo, sociabilidad e integración social" en la UNGS.

Page 4: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

4

2005- Investigador proyecto ""Actores sociales, demandas de derechos y espacios de ciudadania en la argentina contemporanea" (ANPCYT) en la UNGS. 2007 Coordinador del Foro "Seguridad y Ciudadanía" Secretaría de Cultura de la Nación. 2007-2012 Miembro del Grupo de Trabajo “Seguridad en democracia” del Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales. Estudios comparativos sobre seguridad y políticas de seguridad urbana en América Latina 2008 Investigador del Informe sobre Tendencias sociales y educativas en América Latina 2008, OEI-Unesco-IIPE-SITEAL 2009-2012 Investigador del proyecto Metraljeux de la Agence Nationale de Recherche de Francia sobre cuestión social, urbana e ilegalismos en Buenos Aires, Caracas, Sao Paulo y México. 2010-2012 Director del Proyecto PICT “Miradas interdisciplinarias sobre la muerte” aprobado en 2009. 2010-2012. Director del Proyecto PIP Conicet “Muerte, polítca y sociedad en la Argentina del siglo XX-XXI” 2011-2013 Investigador del Proyecto Violencias y juventudes en América Latina sobre 10 ciudades de la región. Colegio de México-Cooperación canadiense. 2012- Investigador del proyecto Latinassist de la Agence Nationale de Recherche de Francia sobre políticas sociales en seis países de la región. 2012 Investigador asociado al Centre d’Etudes des Mouvements Sociaux (CEMS) Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris. 4. Becas y premios 1991 Premio Michel de Certeau. Premio anual otorgado por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales y la Fundación de Montcheuil a un trabajo de D.E.A. sobre América Latina. 1992-1994 CONICET (Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Beca de Investigación en Sociología sobre las necesidades y demandas sociales en un contexto de empobrecimiento comunitario.

Page 5: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

5

1995 Premio de Productividad de la UBA. 1995-1997 Beca de la Confederación Helvética para la realización de tareas de investigación en el Instituto de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Neuchâtel, Suiza. 1998. Beca Antorchas de reinserción al país para poseedores de un doctorado en el extranjero 1999. Subsidio Antorchas de apoyo a la investigación. Proyecto sobre delito y seguridad urbana. 2003 y 2007 Travel Award LASA 2003 Cátedra Simón Bolivar. IHEAL-Université de Paris Sorbonne Nouvelle III. 2013 Segunda Mención especial. Premio Nacional de ensayo sociológico de la Secretaria de Cultura de la Nación por el libro “El sentimiento de inseguridad”. 2016 Premio Konex en Sociología por Trayectoria 2005-2015.

5. Principales Publicaciones 5.1. Libros. Autor y/o editor. 1995 La Nueva Pobreza en la Argentina. Buenos Aires: Planeta-Temas de Hoy (con A. Minujin). Reedición 1996. 2002 Sociedad y sociabilidad en la Argentina de los 90. Buenos Aires. Biblos (con L. Beccaria, S. Feldman, I. Gonzalez Bombal, M. Murmis y M. Svampa) 2002 La experiencia educativa fragmentada. Buenos Aires. IIPE-UNESCO. 2002.Violencias, delitos y justicias en la Argentina.Manantial. Bs. Aires. (editor, con S. Gayol) 2003 Pobreza, vulnerabilidad y riesgo en la comunidad judía uruguaya. Montevideo. Ediciones Banda Oriental. 2004 Sociología del delito amateur. Buenos Aires. Paidós. Reedición 2005. 2005 On Argentine and the Southern Cone. Neoliberalism and National Imaginations. Routledge. New York (con A. Grimson).

Page 6: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

6

2006 Política social y acciones locales. 10 estudios de caso IDES-Udesa-UNGS-University of Texas at Austin( bajo la dirección con C. Acuña y E. Jelín). 2007 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos Univesidad Nacional de General Sarmiento-Textos Básicos (compilador, con Mariana Luzzi).. 2007 El delito en la Argentina post-crisis, F. Ebert, Buenos Aires (con G. Kaminski y D. Kosovsky)

2009 Seguridad y Ciudadanía. Nuevos paradigmas y políticas públicas. Buenos Aires. Edhasa, (coordinador)

2009 El Sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito, Buenos Aires, Siglo XXI editores.

2010 (con Svampa, M. y Gónzalez Bombal, I) (coords). Reconfiguraciones del mundo popular. El conurbano en la post-convertibilidad, Buenos Aires, UNGS-Prometeo.

2012 (con C. Azais y V. Telles, orgs.) Ilegalismos, Cidade e Politica. Belo Horizonte, Fino Traço.

2013 (con Robert Castel, Numa Murard, y D.Merklen) Individuación, precariedad y riesgos, Buenos Aires, Paidós.

2014 Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

2015 Muerte, política y sociedad en la Argentina moderna (eds. Con S. Gayol), Buenos Aires, Edhasa.

2015 (director) El Gran Buenos Aires, Historia de la Provincia de Buenos Aires, Vol. 6. Edhasa-UNIPE.

2016 (compilador) La Sociedad Argentina Hoy. Radiografía de una nueva estructura social. Fundación OSDE-Siglo XXI

Page 7: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

7

2018 (con Sandra Gayol) Muertes que Importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente, Buenos Aires, Siglo XXI

5.2. Principales artículos en revistas académicas. Artículos en revistas con referato indexada (se indican las bases indexadas)

1.1997 “ Comportements et représentations dans une conjoncture de dislocation des régulations sociales. L’hyperinflation en l’Argentine ”. Revista Culture et Conflits. (con Silvia Sigal). Revista indexada en Scopus (ahora inactiva) y en CAIRN 2.1999 “L’experience de paupérisation de la classe moyenne argentine” En Culture&Conflits, otoño 1999, Paris. Revista indexada en Scopus (ahora inactiva) y en CAIRN 3.2002. Las lógicas de la violencia y la cuestión social. Revista Punto de Vista. Julio. (con L. Golbert). L'Ordinaire Latinoamericain. Nº 188. Université de Toulouse-Le Mirail. Revista indexada en Latindex catálogo. 4.2004. "La fin d'un pays de classe moyenne. Fragmentation, paupérisation et crise identitaire de la société argentine". Problèmes d'Amérique Latine, Nº 51, págs.83-109. La revista está indexada en Persee en Francia y en Latindex catálogo, además de ser la revista de estudios latinoamericanos más importante en lengua francesa. Está indexada en DIALNET, HAPI (Hispanic American Periodicals Index), Latindex-Catálogo y Redial 5.2004"Contextos variables, categorías estables y nociones divergentes. Reflexiones sobre la investigación de la cuestión social en la Argentina de los 90." En Cahiers d'Amerique Latine. N° 43. Revista indexada en DIALNET HAPI (Hispanic American Periodicals Index), IHEAL Latindex-Catálogo 6.2004 " De proveedores, amigos y barderos. Acerca del trabajo, delito y sociabilidad en jóvenes del Gran Buenos Aires". Revista Desacatos 14, México DF. Revista indexada en Biblioteca Virtual de CLACSO e-Revistas, Latindex-Catálogo, Red ALyC, SciELO 7.2005 "Miedo al crimen: Campo de investigación y preocupación política", En Oficios Terrestres, Universidad Nacional de La Plata, N 12. Revista en latindex catálogo.

Page 8: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

8

8.2005 "Pobreza, desigualdad y políticas pública en América Latina", en L'Ordinaire Latinoamericain, Université de Toulouse-Le Mirail-Número 200. Revista indexada en Latindex catálogo. 9.2006 "La investigación sobre juventud rural en América Latina. Estado del arte de un campo en conformación", Revista Colombiana de Educación, N° 51. 10.2007 "Escuela y delito juvenil. La experiencia educativa de jóvenes en conflicto con la ley". Revista Mexicana de investigaciones educativas, N° 32, enero-marzo 2007. Revista Indexada en Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), Conacyt (Indice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica), DIALNET, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Fuente Académica, HAPI (Hispanic American Periodicals Index), Iresie (Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa), Latindex-Catálogo, Linguistics and Language Behavior Abstracts, P A I S International (Public Affairs Information Service), Red ALyC, SciELO 11.2007 "Transformaciones en la frontera: trabajo y delito en jóvenes del Gran Buenos Aires", Revista Medio Ambiente y Urbanización 52, págs. 23-37. Revista indexada en Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades 2007 "L'insecurité en Argentine", Problèmes d'Amérique Latine 67-68. 12.2008 “The new urban poverty: global, regional and Argentine dynamics during the last two decades”, Cepal Review, 95, págas. 31-50. Revista indexada en el Social Sciences Citation Index (SSCI) publicado por Thomson Reuters y en Scopus.HAPI (Hispanic American Periodicals Index), Journal of Economic Literature (JEL), Social Sciences Citation Index1993 Del Progreso al Abandono. Demandas y carencias de la nueva pobreza. UNICEF Argentina. Documento de Trabajo. (con A. Minujin) 13.2008 "La nueva pobreza urbana. Dinámica global, regional y argentina en las últimas dos décadas", Revista de la Cepal, 95, págs. 31-50 (con M. Di Virgilio). Revista indexada en Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y Fuente Académica. (versión en español del artículo anterior) 14.2009 “Vulnerabilidad al delito y sentimiento de inseguridad en la Argentina. Determinantes y explicaciones”, Desarrollo Económico 190, (con M. Bergman). Revista indexada en el Núcleo Basico del Caicyt, Biblioteca Virtual de CLACSO Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) EconLit, HAPI (Hispanic American Periodicals Index), Latindex-Catálogo Social Sciences Citation Index, Sociological Abstracts, Ulrich's

Page 9: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

9

15.2010 “Impoverishment of the middle class in Argentina: the ‘new poor’in Latin America”, Laboratorium. Journal of Russian Social Research Council. (con M. Di Virgilio) Pp. 200-220. Revista indexada en: Bibkom BiblioТеkh CEEOL (Central and Eastern European Online Library) East View EBSCO Ecsocman eLIBRARY Integrum Media Intelros IQlib Iteos Knigafond Kniga-Servis ProQuest 16.2010 “New Poverty in Argentina and Russia: Some Brief Comparative Conclusions” Laboratorium. Journal of Russian Social Research Council. (con M. Di Virgilio y S. Yaroshenko). Pp. 252-256. Revista indexada en: Bibkom BiblioТеkh CEEOL (Central and Eastern European Online Library) East View EBSCO Ecsocman eLIBRARY Integrum Media Intelros IQlib Iteos Knigafond Kniga-Servis ProQuest 17.2010 “Crime organisé et violences en Amérique Latine » en Problèmes d’Amérique Latine, N° 76. Pp.7-23. La revista está indexada en Persee en Francia y en Latindex catálogo, además de ser la revista de estudios latinoamericanos más importante en lengua francesa. Está indexada en DIALNET, HAPI (Hispanic American Periodicals Index), Latindex-Catálogo y Redial 18.2010 “Hell und Dunkel-die Sozialstruktur Argentiniens im Wandel” en Nueva Sociedad, octubre (número especial anual). Págs. 36-52. Revista indexada en Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), HAPI (Hispanic American Periodicals Index) e Iresie (Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa 19.2010 „Ilegalismos na America Latina“ Introducción. en Tempo Social, revista de Sociología de la USP, 22 (2) Pp. 9-16 (con V. Telles). Revista indexada en las principales bases internacionales, entre ellas Scopus,Sociological Abstract, Scopus, International Bibliographyof the Social Science, INIST Fraancia, Scielo Brasil y Latindex Catálogo. 20.2010 “Trabalho, privação, delito e experiência portenha”, en Tempo Social, revista de Sociología de la USP, 22 (2). Pp. 79-99. Revista indexada en las principales bases internacionales, entre ellas Scopus, Sociological Abstract, Scopus, International Bibliographyof the Social Science, INIST Fraancia, Scielo Brasil y Latindex Catálogo. 21.2011 “La disyunción educación-trabajo en el Mercosur. Coincidencias y diferencias entre los jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay”, Revista Propuesta Educativa 34. Revista del Núcleo Básico de revistas del Caicyt, Biblioteca Virtual de CLACSO, Latindex-Catálogo, Ulrich's

Page 10: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

10

22.2011 Comentario a la Mesa de Desigualdades, Jornadas del Bicentenario, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. E. Ravignani, n.33 [citado 2013-11-14], pp. 257-261

La revista forma parte del Núcleo Básico de Revistas del Caicyt, indexada en Scielo y en Latindex catálogo. 23.2011 La muerte en las ciencias sociales: una aproximación, Revista Persona y Sociedad, Universidad Diego Hurtado, Chile (con Sandra Gayol). Vol. 25, Nº 1, Págs. 51-74. Revista indexada en Latindex Catálogo y LILACS (Literatura Latino-Americana e do Caribe em Ciências da Saúde 24.2011 “Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina?”, Revista Lavboratorio 24, págs. 15-38. Revista indexada en Latindex catálogo, dialnet y REBIUN. 25.2011 “ La extensión del sentimiento de inseguridad en América Latina. Relatos, acciones y políticas en el caso argentino” Revista Sociologia e Politica, Universidade Federal de Parana, Brasil, Vol. 19, N° 40, pp. 103-114. La revista Sociologia e Politica está indexada Scopus, C S A Political Science & Government Abstracts, CLASE. Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, Latindex catálogo, . Dataíndice: Banco de Dados Bibliográficos HAPI. Hispanic American Periodicals Index, International Bibliography of the Social Sciences, International Political Science, Abstracts/Documentation Politique Internationale, Political Science Abstracts, Red ALyC -Social Services Abstracts, Sociological Abstracts, Ulrich's International Periodicals Directory 26.2011 « Clairs-obscurs de la structure sociale. Tendances en contrepoint dans l’Argentine du XXIe siecle ». Problèmes d’Amérique Latine, N° 82, pp. 93-108. Revista indexada en DIALNET, HAPI (Hispanic American Periodicals Index), Latindex-Catálogo y Redial 27.2012 “Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir de un caso paradigmático”, en Espacios en Blanco, N° 22. La revista Espacios en Blanco integra el Núcleo Básico de Revista del Caicyt. Iresie (Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa)y Latindex-Catálogo. 28.2012 “Tributo en la argentina post-dictadura: los “muertos por la subversión”, Revista Sociohistórica-UNLP (con Sandra Gayol). 157-182. La Revista Sociohistórica está indexada en el Núcleo Básico de Revista científicas del Caicyt. Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), DIALNET, Latindex-Catálogo, SciELO y Ulrich's.

Page 11: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

11

29.2013 “Movilidad laterales. Ilegalismos, trabajo y experiencia urbana”, en Revista de Ciencias Sociales, Universidad de la República-Uruguay, Vol. 25, Nª 31, págs. 37-58. La Revista está indexada en Sociological Abstract – ProQuest. Latindex Catálogo,scielo, Dialnet, ebsco 30.2013 “Políticas, ideas y expertos en la cuestión social en la Argentina democrática (1983-2012)” Revista de Indias, Madrid, Volumen LXXIII, nº 257. (con R. Cortés) Revista de Indias esta indexada, entre otraas, en Arts & Humanities Citation Index, A&HCI (ISI, USA); Social Sciences Citation Index, SSCI (ISI, USA); Current Contents, CC (ISI, USA); Hispanic American Periodical Index, HAPI (UCLA, USA); Handbook of Latin America Studies,HLAS (Library of Congress, USA); Francis (CNRS-INIST, FRA); Ulrich’s Periodicals Directory (ProQuest,UK); International Bibliography of the Social Sciences, IBSS (BIDS-JISC, UK); SCOPUS (Elsevier B.V., NL); Historical Abstracts, HA (ABC CLIO, USA); Periodical Index Online, PIO (Chadwick-Healey, ProQuest, UK)e ISOC (CSIC, SPA). Presente en Latindex (en Catálogo) y European Reference Index for the Humanities, ERIH (ESF). 31.2013 “Algunas hipótesis sobre la extensión del sentimiento de inseguridad en América Latina”, Cuadernos de Antropología Social Nº 37. Revista incluida en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CONICET e indizada en: Sistema Latindex.The Anthropological Index del Royal Anthropological Institute UK;PERIÓDICA – Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM);CLASE – Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Directory of Open Access Journals, Lund University, Sweden.Sistema de Información Científica Redalyc – Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. 32.2013 “Jóvenes, policía y estigmatización territorial en la periferia de Buenos Aires”, Espacio Abierto, 22, (2), 221-243. Indexada en CLASE. Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades,DARE-UNESCO, EBSCO,INTERNATIONAL BIBLIOGRAPHY OF THE SOCIAL SCIENCE, LATINDEX catálogo, REVENCYT, RevistALAS, SCIELO, SOCIOLOGICAL ABSTRACTS, SOCIOLÓGICA HUMANITATIS, THOMSON GALE – Informe Académico ULRICH’S 33. Miradas sobre la cuestión social en la Argentina democrática (1983-2013) Cuestiones de Sociología 9, 56-78.

Page 12: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

12

Revista indexada en Latindex Catálogo. 34. 2014 ¿Responsables del temor? Medios y sentimiento de inseguridad, Nueva Sociedad, 249, 137-148 (con B. Focás). Indexada en Clase y HAPI 35. Presentación del dossier “criminalidad y políticas de seguridad” Cuestiones de Sociología, 10 (con A. Oyhandy) Revista indexada en Latindex catálogo. 36. 2015. Desafíos de las políticas de seguridad en la Argentina del Siglo XXI, Revista Estudios, 32. Forma parte del Núcleo Básico de revistas del Caicyt y de Latindex-catálogo. 37. 2015 Inseguridad y opinión pública: debates y líneas de investigación sobre el impacto de los medios, Revista Mexicana de Opinión Pública, 19, 42-58. 38. 2015 Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina Alfredo Zavaleta, Gabriel Kessler, Arturo Alvarado y Jorge Zaverucha, Revista Política y Gobierno, realizado en 2015, publicado en 2016, Vol, XXIII (1) 39. Violent death, public problems and changes in Argentina, con Sandra Gayol, Current Sociology, publicado on line en 07/12/2016, a publicarse impreso en 2016. 5.3Artículos en revistas no indexadas 1999. “El Impacto social del desempleo. Aportes de la experiencia internacional”. En Revista Socialis N° 1. 2002 "Empobrecimiento y fragmentación de las clases medias argentinas" Revista Proposiciones Nº 34, Santiago de Chile. 2008 “En torno a la juventud, delito, trabajo y ley” revista Puentes, 8, 23, 13-25. 2010 Crimen organizado en América Latina y el Caribe, Cuadernos de Seguridad 14, 55-73. 2013 “Hostilizados, sobre controlados y subprotegidos”, Voces del Fénix, 24. (con S. Dimarco) 2013 “Explicando el aumento del delito: neoliberalismo y después”, Voces del Fénix 31.

Page 13: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

13

5.3. Reseñas de libros en revistas académicas 2003. (reseña) "Chicos en Banda". En Propuesta Educativa. Año 12. N 26. Julio. 2005 La desigualdad educativa (reseña) Revista Mexicana de Investigaciones educativas, Vol. X, n 26. 2006 Ciudades Latinoamericanas. Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo de Portes, A., Roberts, B. y Grimson, A. (reseña) en Población, N° 3.

5.4. Revistas sin referato 1999 “Algunas dimensiones subjetivas del empobrecimiento”. En Revista Temas Sociales 1. 2006 "Fronteras desdibujadas. Delito, trabajo y ley". Revista TodaVía. Pensamiento y Cultura en América Latina. Fundación OSDE. N 15. Diciembre 2006. 2008 "Delito, trabajo y ley. En torno a la juventud" Revista Puentes, Año 8, número 23, pág. 13-25 2011 “Crimen organizado en América Latina y el Caribe. Ejes de debate sobre narcotráfico, tráfico de armas y de personas”, Cuadernos de Seguridad, 14, Pp. 55-73, 2011. 2013. “Hostilizados, sobre protegidos y sub controlados” en Voces del Fénix 23.

5.5. Capítulos de libro 1994 Mujeres latinoamericanas en cifras. Argentina. Santiago de Chile: Ministerio de Asuntos Sociales de España-FLACSO (colaborador. Dirección general R. Cortés). 1995 "Las lógicas de acción en las asociaciones voluntarias, Los espacios de altruismo y la promoción de los derechos" (con G. Cardarelli y M. Rosenfeld). En Thompson, A. (comp.) Público y Privado. Las organizaciones sin fines de lucro en la Argentina. Buenos Aires: UNICEF/Losada. 1996 “ Latin America: Poverty as a Challenge for Government and Society ”. (con L. Golbert) en Oyen, E., Miller, S.M. y Samad, S. (editores) Poverty: A Global Review. Handbook on International Poverty Research. Oslo: Scandinavian

Page 14: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

14

University Press. 1996 “ Adolescencia, pobreza, ciudadanía y exclusión ” en Konterllnik, I. y Jacinto, C. (comp.) Adolescencia, pobreza, formación y trabajo. Buenos Aires: UNICEF-Losada. 1996 “ Empobrecimiento y salud: nuevos riesgos, condiciones de acceso y exclusión. ” En Findling, L. y Mendez Diz, A. M. La Salud en Debate. Una mirada desde las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones “ Gino Germani ” de la UBA. 1996 “ Algunas implicancias de la experiencia de desocupación para el individuo y sus familias ” en Beccaria, L. y Lopez, N. Sin trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina. ” Buenos Aires: UNICEF-Losada (segunda edición 1997). 1998 “La hiperinflación en Argentina: comportamientos y representaciones sociales.” En Canton, D. y Jorrat, R. La Investigación social en Argentina a 40 años de la refundación del Instituto de Sociología” Instituto Gino Germani y Oficina de Publicaciones del CBC. (con Silvia Sigal) 1998 “Don, reciprocidad y justicia. Sobre el uso del capital social en sectores medios empobrecidos.” En De Ipola, E. (de.) Crisis del lazo social. Buenos Aires: EUDEBA. 1999. Activos, pobreza y exclusión social. Kaztman, R. (coord). Santiago de Chile. OIT. 1999. De Igual a Igual. Desafíos del Estado ante los nuevos problemas sociales. (colaborador en la edición del libro). Carpio, J. y Novacovsky, I. Buenos Aiers. SIEMPRO-Siglo XXI. 2000. Trayectorias laborales en tiempos de crisis. En Carpio, J., Klein, E. Y Novacovsky, I. Informalidad y Exclusión social. Buenos Aires. FCE-SIEMPRO-OIT (con C. Belvedere). 2000. Redefinición del mundo social en tiempos de crisis. Sobre el uso del capital social en clases medias empobrecidas. En Svampa, M. (comp.). Desde Abajo. Buenos Aires. Biblos-UNGS. 2001. Violencia urbana y cohesión social en la Argentina. En Vaitsos, K. La cohesión social y gobernabilidad económica en la Argentina. Buenos Aires. PNUD-Eudeba. (con L. Golbert)

Page 15: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

15

2002 Der Abstieg der argentinischen Mittelschicht. En Bodener, L., Pagni, J.; Waldmann, P. (eds.) Argentinien Heute. Frankfurt. Verwert-Verlag. 2002 "De proveedores, vecinos y barderos" En AA.VV. Trabajo, sociabilidad y crisis. Biblos-UNGS. Buenos Aires. 2002. Les répresentations sociales du travail chez les jeunes des secteurs populaires urbains. En Mounier, A. (comp) La mondialisation et la question sociale. Paris. L’Harmattan (con L. Andrenacci y M. Svampa). 2003. Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina:ruptura y algunas paradojas del capital de Buenos Aires. CEPAL. Santiago de Chile. Serie Políticas Sociales (con Vicente Espinoza) 2003. Instabilité porfessionnelle et délit chez les jeunes en Argentine. En Hours, B. y Selim, M. (eds.) Solidarités et compétences. Idéologies et pratiques. Paris. L'Harmattan. 2003. Desdibujamiento del trabajo, desdibujamiento de la ley. En AA.VV. Deseo de Ley. Biblos. Buenos Aires. (con V. Armony) En dialnet. 2004 "Imágenes de una sociedad en crisis. Cuestión social, pobreza y desempleo" en Los Veinte años de democracia. EDHASA. Buenos Aires. 2004 "Trayectorias escolares de jóvenes que cometieron delitos contra la propiedad con uso de violencia", Documento de Trabajo N° 13, Escuela de Educación, Universidad de San Andrés. 2005 "Programas de superación de la pobreza y capital social: la experiencia argentina", en Arriagada, I. (ed.) Aprender de la experiencia. El capital social en la superación de la pobreza. CEPAL, Santiago de Chile (con M.C.Roggi). 2005 "Inseguridad subjetiva, sociedad y política. Aportes para un debate latinoamericano", In Moro, J. (éd) Juventud, violencia y exclusión social en América Latina, INAP, Guatemala. 2005 "New Poverty in Latin America" in Bulcher, R.Tulchin, J. et al. Becoming global and the New Poverty in the City, Wilson Center Publications, Washington

Page 16: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

16

(con M. Di Virgilio) 2006 "Dilemas y desafíos de la experiencia escolar de jóvenes en conflicto con la ley", In Ministerio de Educación Miradas interdisciplinaras sobre la violencia escolar, Ministerio de Educación, Buenos Aires. 2007 "Delito amateur, trabajo y ley", en Cauduro, G. (comp.) Derechos Humanos para estudiantes, Buenos Aires, UNGS. 2007 "La juventud rural en América Latina. Un panorama de las investigaciones actuales", en Bruinard, R. (coord.) Educación, desarrollo rural y juventud rural, Secretaría de Agricultura, Ed. Bifronte.

2007 "El concepto de exclusión social: marco analítico y potencialidades para las políticas sociales", en Vélez Canelo, R. (coord.) Exclusión social, políticas incluyentes y Gerencia Social, INDES-FONCODES, Lima.

2007 "Miedo al crimen. Representaciones colectivas, comportamientos individuales y acciones públicas", En Isla, A. (comp.) En los márgenes de la ley, Buenos Aires, Paidós.

2007 "Principios de Justicia distributiva en Argentina y Brasil. Eficacia global, igualitarismo restringido y polisemia de la jerarquía", en Grimson, A. (ed.) Pasiones nacionales. Política y cultura en Argentina y Brasil, Edhasa, Buenos Aires

2007 "Autour de la jeunesse: delit, travail et loi", En Woisson, D. (ed.). L'Argentine après la débâcle. Itinéraires d’une recomposition inédite, Michel Houdiard Editions, Paris. 2007 "Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Buenos Aires. Continuidades, rupturas y paradojas. En, Franco, R. (comp.) Estratificación social en América Latina, LOM ediciones, Santiago de Chile.

2007 "El sentido de justicia" (debate con M. Bohmer, R. Lorenzetti) en Debates en la Cultura argentina 2005-2006. Vol. 1. Buenos Aires, Emecé-Secretaría de Cultura de la Nación.

2008 La escuela y los adolescentes. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, Buenos Aires, OEI-Unesco IIPE-SITEAL (Néstor López coordinador, Gabriel Kessler, Marcelo Urresti, Vanesa D’Alessandre, Florencia Sorrouille, Melina Caderosso (co-redacción de los capítulos 1 y 4).

Page 17: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

17

2008 Prólogo del libro “Cruzar la Calle. Niñez y adolescencia en las calles de la ciudad” de Julieta Pojomovsky, Espacio Editorial, Buenos Aires.

2008 "Inseguridad subjetiva: nuevo campo de investigación y políticas públicas" en PNUD, Seguridad pública y participación ciudadana, PNUD, Buenos Aires.

2008 "Las transformaciones en el delito juvenil en Argentina y su interpelación a las políticas públicas", en Pottash, B., Strobele-Gregor, J. y Wollrad, D. (eds.) Ciudadanía vivida, (in)seguridades e interculturalidad, Buenos Aires, Nueva Sociedad.

2008 "Delito amateur y consumo de drogas", en Visiones y Actores del debate, III y IV Conferencia Nacional de Políticas de Drogas, Fundación Intercambios, Buenos Aires. 2008 "M. Die neue urbane Armut. Die Wandlung der argentinischen Mittelklassen während dre 90er Jahre", en Boris, Dieter/Gerstenlauer, Therese/Jenss, Alke/Schulten, Johannes (2008) (compiladores): Sozialstrukturen in Lateinamerika. Ein Überblick, VS-Verlag, Wiesbaden. (con M. Di Virgilio). 2009 “Investigación social y políticas públicas” en A. Campero (coord.) La investigación en la Universidad, Buenos Aires, UNGS. 2010 “Entre el terrorismo de Estado y la inseguridad: políticas públicas y delito en la transición democrática” en R. Gargarella, M. Pecheny y M.V. Murillo Discutir Alfonsín, Buenos Aires, Siglo XXI. 2010 “Un sociólogo en el mercado” prefacio al libro de E. Chavez Molina, La construcción social de la confianza en un mercado informal, Buenos Aires, Trilce. 2010 « Kriminalität, Unsicherheitsgefühle und staatliche Sicherheitspolitik“ en A. Pagni, K. Bodemer, Argentinien Heute Vol. 2, Frankfurt, Veruert. 2012 Delito, sentimiento de inseguridad y políticas públicas en la Argentina del siglo XXI en Zavaleta, J. A La inseguridad y la seguridad ciudadana en América Latina, Clacso. 2012 ¿La resolución de una paradoja histórica? Prólogo al libro Miedo al delito de Luis D’Angelo, Buenos Aires, Koyatune. 2013. Prefacio, Las Nuevas Sociologías, de P. Corccuf, Buenos Aires, Siglo XXI.

Page 18: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

18

2013 Jóvenes, violencia e interacción con la policía, en Alvarado, A. (ed.) Violencias y acceso a la justicia de jóvenes en América Latina, Colegio de Mexico (con S. Dimarco). 2014 Prólogo Delincuencia y Deriva de D. Matza, Buenos Aires, Siglo XXI. 2014 O sentimento da inseguranca e o medo na Argentina, en Machado, Patriota y Borges, A cidade e o medo, Brasilia, Francis. (en prensa) Caso Píparo: muerte, conmoción y cambio, en Gayol, S. Y Kessler, G. Muerte, política y sociedad en la Argentina Moderna, Buenos Aires, Edhasa.

6. Principales trabajos e intervenciones en Seminarios, reuniones académicas y conferencias (desde el 2001) Nota: se señala de los congresos en cuya organización participó como organizador principal o parte del comité organizador(14 reuniones académicas).

El temor del barrio frente a la “nueva delincuencia”: una cuestión pendiente de las políticas sociales.Workshop Decentralization, social policy, social rights, and community participation in combating poverty and inequality in Latin America. Austin, The University of Texas at Austin. Texas. 22-24 de abril del 2001.

(con Golbert, L.) Violencia urbana en la Argentina: Un estudio exploratorio. Congreso LASA 2001. Washington. 6-8 de septiembre de 2001.

Potencialidades y limitaciones del capital social en los nuevos pobres de la Argentina. Conferencia Internacional "En busca de un nuevo paradigma: capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe".Cepal-Universidad del Estado de Muchigan. Santiago de Chile, 24-26 de septiembre 2001.

(con Luzzi, M.).Jóvenes y delito: nuevos interrogantes para la cuestión social. Primeras Jornadas "La política social en la Argentina: historia y memoria institucional". UNSAM-Depto. de Política y Gobierno. Buenos Aires, 27-28 de septiembre de 2001.

De trabajadores a proveedores: Un estudio sobre jóvenes, trabajo y delitos contra la propiedad. Jornadas "Violencias, delitos y justicias en perspectiva histórica: Argentina siglos XIX y XX".. UNGS-IDAES-Observatorio Social de Infancia y Adolescencia-UNESCO. Buenos Aires. 4-5 de octubre de 2001. Participación en la organización.

Trabajo, delito y ley en sectores populares. Coloquio Internacional "Deseo de Ley". Buenos Aires. 15-18 de octubre de 2001.

(con Espinoza, V.) Continuidades y cambios en la movilidad social en Argentina.Primeras hipótesis. Mesa Estratificación social y movilidad en América Latina” en el XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Antigua, Guatemala. 29 de octubre al 2 de noviembre de 2001.

Page 19: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

19

Instabilité professionnel et delit chez les jeunes. Colloque Colloque Solidarité, protection sociale et competences..Unité de recherche Travail et mondialisation-Insitut de Recherche du Developement (IRD). Paris. 6-7 de diciembre de 2001.

El capital social como activo en situaciones de crisis. Ponencia. II Encuentro de centros de excelencia en gerencia social. INDES-Banco Interamericano de Desarrollo. Washington. 22 al 25 de enero del 2002. Coloquio “Violencias, delitos y justicias” UNGS, 2 y 3 de agosto de 2002. Participación en la organización. Cambios en las estrategias de los sectores populares en la década de los 90. III Reunión de Pobreza y desigualdad. Universidad Torcuato Di tella. Buenos Aires. Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires, 16 de Noviembre del 2002. (con Cortés, R.) Globalisation and equity in Latin America. Challenges and lessons learnt. Cuarta Conference Mundial del Global Development Network: Globalisation and Equity. El Cairo-19 al 21 de enero de 2003. De trabajadores a proveedores. Estrategias de articulación entre actividades legales e ilegales en jóvenes del Gran Buenos Aires. Congreso XXIV Latin American Studies Association, Dallas, Texas, 27 al 29 de marzo del 2003. École Normale Supérieure de Paris-CEPREMAP/CNRS. Communication "Une nouvelle question sociale?" dans le cadre de l'Atelier "Crise Argentine" 22 Mayo 2003. Trayectorias ocupacionales y capital social en la Argentina. 51 Congreso Mundial de Americanistas. Santiago de Chile. 9-12 de Julio 2003. Respuestas de las comunidades a la crisis: nuevas formas de desarrollo sustentable. Workshop. Descentralización. Nuevos desafíos. CLASPO-Universidad de Texas. Lima, 5 al 7 de agosto 2003. Participación en la organización. Escolaridad secundaria en jóvenes en conflicto con la ley. Seminario. Desafíos de la Educación secundaria en Francia y países del Cono Sur. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-Embajada de Francia en Argentina. Buenos Aires, 15 de septiembre del 2003. (con DiVirgilio, M.). New Poverty In Latin America. Workshop Perspectives on Urban Poverty in Latin America. Woodrow Wilson International Center for Scholars. Washington. 17 de Septiembre 2003.

Page 20: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

20

La situación social en América Latina. Taller. Encuentro de líderes de Comunidades e Instituciones Judías de América Latina. Antigua, Guatemala, 1 al 3 de noviembre del 2003.

(con Roggi, C.). Programas de superación de pobreza y Capital Social: la experiencia argentina de los noventa. Congreso "Capital social y Programas de superación de la pobreza: lineamientos para la acción. CEPAL. Santiago de Chile, 10 y 11 de noviembre del 2003.

Cambios y paradojas de la estructura social Argentina. Conferencia de cierre de las II Jornadas de Sociología de la Universidad de La Plata. 10 de diciembre de 2003.

Empowerment and property rights. Social capital and public policy. Workshop Social Policy in Argentine, Chile and Colombia. Institut for Latin American Studies, Texas Univesity in Austin, Austin 26 de febrero de 2004. El concepto de exclusión social: marco analítico y potencialidades para las políticas sociales. En Seminario Exclusión Social, Políticas Incluyentes y Gerencia Social, FONCODES, Lima, Perú; del 19 a 21 de agosto de 2004. Arenas estatales y organización social: alianzas y conflictos a nivel local Conferencia "Los Caminos De La Descentralización En América Latina: Pobreza, Políticas Sociales y Participación" - Co-organizada por Centro De Política Social Para América Latina y el Observatorio Latinoamericano De Innovaciones En Prácticas Públicas Locales Brasil 10 al 12 de Enero de 2005. Fading away of frontiers. Work, crime and law in Argentine Youth. En Workshop Youth Violence in Latin America. London School of Economics. Londres 26-27 de mayo 2005. Consumo de drogas y alcohol en jóvenes en el delito amateur. III Conferencia Nacional sobre políticas de drogas. Buenos Aires, 9-10 de agosto de 2005. La experiencia escolar y la ruptura de la ley. Jornadas interdisciplinarias sobre violencia escolar. UNSAM-Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Buenos Aires, 5 de octubre de 2005. Imágenes mediáticas y realidades del delito juvenil. Jornadas del 100 Aniversario de la Universidad de la Plata, Cultura, Medios y Violencia. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. La Plata, 7-8 de octubre de 2005.

Page 21: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

21

Teorías explicativas del miedo al crimen. Seminario Exclusión, juventud y políticas públicas. INDES-Universidad Landivar. Guatemala, 10-14 de octubre de 2005. Estudios sobre delito juvenil en perspectiva comparada. III Jornadas Nacionales de Educación en contexto de encierro. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Buenos Aires, 22 de noviembre de 2005. Continuidades y cambios en movilidad social. Debates actuales sobre estratificación social en Argentina, Segunda Reunión de especialistas sobre estratificación social, CEPAL-FLACSO México, 8 de diciembre de 2005. El debate sobre la desigualdad en América Latina, Conferencia Inagural de las III Jornadas de las Tecnicaturas socio-culturales del Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires, 28-29 de marzo 2006. (con Rosalía Cortés) Welfare regimes in transition: Argentine (1990-2006) International Conference on Compared Welfare Regimes, University of Texas at Austin, Austin 19-22 abril 2006. Análisis de las condiciones sociales. Seminario La inclusión. Ejes de las políticas sociales. Wilson Center for Scholars. Biblioteca Nacional. 30 de mayo 2006. Estado del arte de la investigación sobre juventud rural en América Latina. Seminario Estudio sobre educación en las Provincisa del NOA y NEA. IIPE- Secretaría de Agricultura 12 de Septiembre 2006. Ideas de Justicia distributiva en Argentina y Brasil. Eficacia global, igualitarismo restringido y resignificación de las jerarquías. VIII Congreso Argentino de Antropología social. Salta 19-22 septiembre 2006. Miedo al crimen: representaciones colectivas, comportamientos individuales y acciones públicas. En Coloquio Violencias, culturas institucionales y sociabilidad, Flacso-Ministerio de Educación-Universidad de San Martín, 8-10 de noviembre 2006. La interpelación de las investigaciones sobre delito juvenil a las políticas públicas. Conferencia magistral. Congreso Anual 2006, Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina (ADLAF), Bonn, 16 al 18 de noviembre 2006. Reunión de Expertos "Gestión y financiamiento de las políticas sociales que afectan a las familias" CEPAL, 16-17 de octubre de 2006. Comentarios al panel "Gestión de las políticas que afectan a las familias" Publicado en Arriagada, I. (ed.) Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias. CEPAL-UNFPA, Santiago de Chile.

Page 22: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

22

Ejes de debate sobre desigualdad en Argentina. Seminario "Miradas sobre la desigualdad social", Colegio de México, 22 de abril 2007. Investigación social y políticas públicas. En IV Jornadas de Investigación UNGS. 25, 26 y 27 de julio de 2007. Participación en la organización. "Dimensiones de la inseguridad subjetiva en la Capital Federal". Victimización en la Ciudad de Buenos Aires. Seminario de Expertos. Universidad de San Andres, 13 de agosto de 2007. Publicación electrónica en CD del Simposio. Temor, ira y (des)confianza frente a la "ola de delitos" en Argentina. 2007 Congreso LASA, Montreal 4 al 8 de Septiembre de 2007. Publicación electrónica en CD del Congreso. La experiencia escolar de jóvenes en conflicto con la ley. Seminario Internacional EuroSocial Educación "La formación docente ypara la cohesión social. Aportes al trabajo en contextos de violencia", Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. 16-22 de octubre de 2007. El miedo al crimen en Argentina: representaciones, acciones y narrativas. Seminario Internacional Miedo: perspectivas urbanas. Departamento de Antropología Universidad de Brasilia. Brasilia 08-09 Noviembre 2007. Seguridad y Ciudadanía. Segundo Foro del Bicentenario. PNUD-Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación OSDE 14 de noviembre de 2007, Coordinador general del Foro. Participación en la organización. Los desafíos de la estructura social para las políticas pública. Jornada Anual del Departamento de Humanidades de UDESA-Décimo aniversario de la Maestría en Administración y políticas públicas. Buenos Aires-19 de noviembre de 2007

Conferencia Jeunesse, delito et travail en Argentine. Colloque Jeunesse Espace Publique. Université de Fribourg, 5 de marzo de 2008. Principios de Justicia distributiva en Argentina y Brasil. III Foro del Bicentenario. Argentina y Brasil: cultura, política e integración. PNUD-Secretaría de Cultura de la Nación. Buenos Aires, 30 de junio de 2008. Jornadas La policía en perspectiva histórica: Argentina y Brasil (del siglo XIX a la actualidad). UNGS-UDESA. Comentarista Mesa identidades policiales. Buenos Aires 28-29 de agosto de 2008.

Page 23: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

23

Coloquio Internacional. La Construcción del estado social en la Argentina. UNSAM-Université de Paris 7-CSIC-España. Comentarista mesa salud y educación y Panel de Cierre. Buenos Aires, 4 y 5 de septiembre de 2008. Usos y limitaciones de las encuestas de victimiación. Seminario Internacional Repensando el rol del Estado en la prevención del delito. PNUD-Ministerio de Justicia de la Nación, 1-2 diciembre 2008.

Medios y seguridad vial: de fatalidad a problema público (1970-2008). IV Jornadas Sociología UNGS. Universidad Nacional de General Sarmiento, 2 de octubre 2008.

Participación en la organización.

La inseguridad vial en la Argentina. Organizador de la Jornada. Fundación OSDE. UNGS-CENEP-UBA. 11 de Noviembre 2008. Participación en la organización.

Miedo al crimen y política. V Jornadas de Antropología Social, UBA, 20 de noviembre de 2008.

Comentarista en la mesa de acción colectiva y agrupaciones de víctimas en el I Congreso Nacional Protesta Social, Acción Colectiva y Movimientos Sociales, 30 y 31 de marzo de 2009, Buenos Aires.

Consecuencias políticas del sentimiento de Inseguridad, LASA 2009, Rio de Janeiro, Junio 2009. Organizador de la mesa y presentación de un trabajo. Estados de inquietud. Conferencia dictada en el Colegio de México el 28 de octubre de 2009 en el marco del ciclo “Sociologías contemporáneas” Comentaristas mesa sobre identidad profesional de fuerzas de seguridad en las Primeras jornadas de investigación: "Profesión, estado y política. Estudios sobre formación académica y configuración profesional en la argentina". Universidad Nacional de Quilmes, 2 de diciembre de 2009. Comentarista en la mesa sobre Argentina y Chile en la Reunión científica: Reactualizando los debates sobre la estructura y la movilidad social Organizada por el Equipo Cambio Estructural y Desigualdad Social, Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, 13 de noviembre de 2009. La gestión de la inseguridad en las ciudades latinoamericanas. Trabajo presentado en el Atelier Legalismos/ilegalismos urbanos. Organizado por la Universidad de Sao Paulo y el Proyecto Metraljeux de la ANR de Francia en la Universidad de Sao Paulo, 24 de febrero de 2010. Participación en la organización.

Page 24: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

24

La extensión del sentimiento de inseguridad en América Latina. Conferencia dictada el 25 de marzo de 2010 en el Colegio de la Frontera Norte, Tijuana. Comentarista en la mesa “Igualdades, desigualdades y derechos” de las Jornadas Bicentenario de la Revolución de Mayo, organizadas por el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 9 de abril de 2010. Delito, inseguridad y políticas públicas, Conferencia en la V Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata y IV Jornadas Internacionales de Metodología de la Investigación Social, 10-11 de diciembre, 2010. Participación en la organización. Argentina en el Diván, Presentación junto a Beatriz Sarlo y Carlos Chacho Alvare en la Feria del Libro de Franfkurt y en la Fundación Ebert, Berlin, 8 y 10 de octubre de 2011. Los Laberintos de las violencias, Concejo de Medellín, 18 al 20 de agosto de 2010. « Insecurité et peur du crime en Amérique Latine » conferencia dictada en el ciclo « Question sociale et sentiments moraux » en la Fondation Argentine, Paris, 27 de febrero, 2011 Participación en la organización. “Ilegalismes en Amérique Latine” conferencia presentada en el Coloquio Metraljeux, Université de Paris III, Paris 2-4 de marzo 2011. Participación en la organización. Inseguridad y Miedos, Primer Seminario de la Red de Investigadores del Acuerdo de Seguridad Democrática, Buenos Aires, abril 2011. Participación en la organización. Conferencia de relanzamiento Revista Persona y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2 de junio, 2011 Inseguridad en América Latina, conferencia en Seminario de FESUR, Montevideo 15 de julio de 2011. Conferencia “Tendencias sociales del Mercosur” Seminario “La educación media en debate”, FLACSO-Fundación OSDE, Buenos Aires, 9 de agosto, 2011.

Page 25: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

25

Contexto de políticas públicas e indicadores sociales en Argentina, conferencia

dictada en el 1° séminaire méthodologique 12 - 14 septembre 2011, Université

Fédérale de São Carlos (UFSCar) Brasil

Conferencia “Tendencias contrapuestas en la estructura social” en el II Seminario Internacional Movilidad y Cambio Social, Universidad Nacional de Mar del Plata, 4-5 de noviembre de- 2011. Expositor en la Presentacióndel Instituto de Estudios Estratégicos de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 7 de noviembre de 2011. Presentación “Las seguridades en América Latina” Reunión del Grupo de Trabajo “Seguridad en Democracia: un reto a la violencia en América Latina” CLACSO-Universidad de la República, Uruguay, Montevideo, 23-25 de noviembre 2011. Participación en la organización. Expositor “¿Gobiernos distintos, políticas de seguridad similares?” en el X Congreso Argentino de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2011. Ilegalismos, muerte en periferias urbanas, en Seminario Internacional Reconfiguraciones del Mundo Popular, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 18-20 de Julio de 2012. Interacciones jóvenes-policía: microviolencias cotidianas, Seminario Internacional La violencia que afecta a los jóvenes en América Latina, Colegio de México, 4-5 de julio de 2012. Determinantes del temor y la violencia en América Latina, conferencia en el Diplomado de Seguridad, Universidad Alberto Hurtado, Santiago 5-6 de junio 2012. Medios de comunicación e inseguridad. Ejes del debate, Encuentro-Taller del Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana (SES) El Salvador, 28 al 30 de agosto de 2013. Certezas e Incertidumbres sobre el delito urbano en la Argentina, Seminario Políticas de la ciudad y violencias urbanas, UNGS 26 de junio de 2013 Delito y violencias en la Argentina democrática, Ciclo de Conferencias por los 30 años de la democracia, Museo de la Memoria y Universidad Nacional de Rosario, 19 de septiembre 2013.

Page 26: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

26

Estudios sobre delito urbano en Argentina, Conferencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 24 de octubre de 2013. La Sociología frente a la muerte, Conferencia en el VI Congreso Internacional Imágenes de la Muerte, Universidad Nacional de Salta, 13 al 15 de agosto de 2014. Igualdad y desigualdad en la Argentina reciente, Seminario Internacional Desigualdade e diversidade en America Latina, PUC Rio, Rio de Janeiro, 5-7 de septiembre de 2014. Estigmatización territorial y relación jóvenes-policía, X Congreso de la Democracia, Universidad Nacional de Rosario, 10-12 de septiembre de 2013. Inseguridad subjetiva: Argentina, Chile y América Latina, Universidad Alberto Hurtado, Conferencia de la Asociación de Municipios y la Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 20 de octubre de 2014. Igualdad y desigualdad en América Latina: avances y retrocesos, diálogo con E. Jelín, en VI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. Participación en la organización. III International Conference Risk and Incertainity-International Sociological Association. Keyspeaker: ¿América Latina atemorizada? Controversias en torno al miedo al crimen, UNAM-Mexico City, 02/25/2016. Lecture in the Mora Institute, Mexico, Debates en torno a la desigualdad en América Latina, Instituto Mora, Mexico City, 02/26/2016. Lecture in the Universidad Nacional Autonoma de Mexico-Instituto de Investigaciones Sociales ¿Disminuye la desigualdad en America Latina? Debates y Controversias, UNAM, Mexico City, 02/29/2016. RELAM 1st International Conference What’s Left? The Left Turn in Latin America, 15 Years After Montréal, March 23-25, 2016. Paper Changes in Urban Crime in Argentina: From the “Neoliberal Period” to “the Left Turn” Conference Unequal Security in the Americas April 29-30, 2016. Watson Institute for International and Public Affairs, Brown University, Discussant What Drives Violent Behavior? Ethnographic Perspectives. Public Lecture “Debates sobre las desigualdades en America Latina” organized by the RELAM, Universite de Quebec a Montreal (UQAM) 05/06/2016.

Page 27: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

27

Inaugural Lecture (by skype) Maestria de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Colombia, Pobreza y desigualdad en América Latina, 03/17/2016. The Ebbing of the Pink Tide: the Electoral Erosion of the Left in Latin America? With Maria Victoria Murillo (ILAS-Columbia), Olivier Dabenne (SciencesPo, Paris) ILAS, 03/21/2016 LASA 2016 Congress, New York 28-30 May. Acitivities: -Paper presented: Debates y controversias en torno a la desigualdad. Panel: Desigualdades Urbanas y Convivencia Social desde América -Presentation of the book: Juventudes Fragmentadas: Socialización, Clase y Cultura en la Construcción de la Desigualdad" by Gonzalo Saravi. -Discussant Panel: Classes and Income in Brazil on the Last Decade: from the new middle class to the affluent working class 7. Otras actividades académicas y de transferencias Miembro del Consejo Asesor para la Gestión de la Información Criminal, Ministerio de Seguridad de la Nación. Miembro del Consejo Académico del Instituto de Estudios Estratégicos de Seguridad (IEES) de la Nación. Miembro del Observatorio sobre Violencia Escolar, Ministerio de Educación de la Nación, 2003-2010. Miembro del Grupo Responsable del Proyecto PISAC (Programa de Investigación de la Sociedad argentina contemporánea) Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Ha brindado asesoramientos específicos, extensión o transferencia desde 1998 hasta la fecha bajo solicitud de organismos públicos en distintas ocasiones en relación con sus investigaciones al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Secretaria de Cultura de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación, Secretaria de Agricultura de la Nación (hoy Ministerio de Agricultura), Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de la Nación, Ministerio de Seguridad de la Nación y Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Sistema Nacional de Incentivos en 2009: I (1360 puntos)

Page 28: En esa línea he trabajado desde la inflación, luego el ... · Profesor titular regular en el Departamento de Sociología de la Facultad de ... (1990-2000) 2004 Ecole des Hautes

28