en el presente ensayo vamos hablar acerca de las funciones que tienen la economía en el sector...

Upload: vanessapaola

Post on 24-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 En El Presente Ensayo Vamos Hablar Acerca de Las Funciones Que Tienen La Economa en El Sector Pblico y Los

    1/4

    FUNCIONES DE LA ECONOMA EN EL SECTOR PBLICO Y

    LOS SISTEMAS DE ECONOMA DEL MERCADO

    PRESENTADO POR:

    DAVID ESCANDON

    PRESENTADO A:

    JOAQUIN BARRIOS

    ECONOMIA DE LO PBLICO

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIN PBLICO

    III SEMESTRE

    ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PBLICA

    TERRITORAL ESAT

    BARRANQUILLA

    2015

  • 7/24/2019 En El Presente Ensayo Vamos Hablar Acerca de Las Funciones Que Tienen La Economa en El Sector Pblico y Los

    2/4

    FUNCIONES DE LA ECONOMA EN EL SECTOR PBLICO Y

    LOS SISTEMAS DE ECONOMA DEL MERCADO

    En el presente ensayo vamos hablar acerca de las funciones

    que tienen la economa en el sector pblico y los sistemas de

    economa del mercado ya que el Estado y las instituciones de

    los diferentes poderes y el Gobierno las autoridades del poder

    ejecutivo.

    El papel y el volumen del sector pblico dependen en gran

    parte de lo que en cada momento se considera inters pblico;

    ello requiere definir con antelacin el mbito de ese inters

    general. !o normal es que el sector pblico constituya un

    elevado porcentaje de la economa de un pas e influya sobre

    la actividad socio econmico global. "or ejemplo# el Gobierno

    puede limitar el crecimiento de los salarios de los funcionarios

    para evitar aumentos de la inflacin# reali$ando as una

    poltica de precios y rentas e%traoficial o informal. El sector

    pblico es constituido por el ejecutivo# legislativo y el judicial y

  • 7/24/2019 En El Presente Ensayo Vamos Hablar Acerca de Las Funciones Que Tienen La Economa en El Sector Pblico y Los

    3/4

    est al servicio de todos y cada uno de los ciudadanos. El

    sector pblico est compuesto por el nivel nacional que son

    todas las instituciones dirigidas desde el poder central para

    todo el pas# y el nivel territorial o regional que son las

    ubicadas en la provincia# estado o departamento# municipio#

    ciudad o localidad.

    "or ejemplo el poder ejecutivo del nivel nacional es dirigido

    por el &efe de Estado# "residente o "rimer 'inistro# quien tiene

    a su cargo todas las polticas administrativas de la nacin# y el

    compromiso de hacer cumplir el ordenamiento legal para lo

    cual se sirve de todos los ministerios e instituciones que de

    ellos dependen.

    En cambio en el nivel territorial los gobernadores y los

    alcaldes lideran las polticas regionales de las $onas que les

    corresponde. El "oder legislativo est en el "arlamento

    nacional constituido por el (enado o )mara *lta +de los !ores

    en Gran ,reta-a y en muchos pases adems por la )mara

  • 7/24/2019 En El Presente Ensayo Vamos Hablar Acerca de Las Funciones Que Tienen La Economa en El Sector Pblico y Los

    4/4

    ,aja +de los )omunes en Gran ,reta-a o de /epresentantes

    de las regiones. 0ienen la misin de estudiar y proferir las

    leyes# que deben estar sujetas a la )onstitucin 1acional.

    El sistema de economa de mercado se caracteri$a por la no

    intervencin del estado. !as decisiones econmicas se adoptan

    en el mercado# fruto de los acuerdos reali$ados entre

    consumidores y productores.

    !os precios constituyen las se-ales que guan a los

    consumidores y a las empresas en sus decisiones. !as

    empresas buscan la obtencin del mayor beneficio posible# y

    los consumidores pretenden satisfacer sus necesidades. !os

    precios indican sus opciones a empresas y familias# y les

    permiten ordenar sus preferencias. !a competencia es el

    motor del sistema de economa de mercado2 las empresas#

    compitiendo por ofrecer los mejores productos# impulsan el

    progreso. ,uscando su propio beneficio promueven el

    desarrollo econmico de una sociedad