en el marco del pidaassa guatemala -...

120
ESTUDIO DE CASOS EXITOSOS DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL MARCO DEL PIDAASSA GUATEMALA Programa de Intercambio, Diálogo, Asesoría en Agricultura Sostenible y Soberanía Alimentaria PIDAASSA GTM PIDAASSA Guatemala, mayo de 2013 Flor Castañeda Maldonado Pablo Sigüenza Ramírez

Upload: trinhxuyen

Post on 20-Sep-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO DE CASOS EXITOSOS DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Y

    SOBERANA ALIMENTARIA EN EL MARCO DEL PIDAASSA GUATEMALA

    Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria

    PIDAASSA GTM

    PIDAASSA

    Guatemala, mayo de 2013

    Flor Castaeda Maldonado Pablo Sigenza Ramrez

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    3 e

    Este trabajo ha sido posible gracias a la participacin de las y los promotores/facilitadores en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria:

    Bonifacia TayGregorio TejaxPaulina Cac NoriegaMiguel Guarchaj Lpez Marcos Lpez Juan Lpez OrdezJuana Ordez Domingo Sal Gonzlez Teodoro Reyes Reyes Margarita de Len Urzar Rodrigo Chonay Teln Agustn Choc Coc Pedro Tiul Choc Gudiel GmezMiguel Lpez HernndezVictoria ReyesConi FuentesMarco Antonio Estrada Joaqun Lej TaxViterba HernndezFelipe Lpez lvarez Marta Muoz Hctor PrezLuis Ramrez Simen Lpez Claudio Ramrez Hctor Schite Catarina Ramrez Marcos Domingo Hernndez Jos Ortiz DomingoMiguel Prez MoralesJos Sales Garca

    Las organizaciones integrantes del Programa de Intercambio, Dilogo y Asesora en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria en Guatemala (PIDAASSA GTM):

    Asociacin para el Desarrollo Comunitario (SIEMBRA)Asociacin de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA)Asociacin de Formacin para el Desarrollo Integral (AFOPADI) Alianza de Mujeres Rurales (AMR) Coordinadora Nacional Indgena y Campesina (CONIC)Fundacin para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base (FUNDEBASE)Iglesia Luterana de Guatemala (ILUGUA)Plataforma Agraria (PA)

    Integrantes del Consejo Coordinador Nacional (COCON) de PIDAASSA GTM:

    Pedro Camaj Botn, CoordinacinVernica Lucrecia Girn Chinchilla, Asesora en GneroRolando Lemus Galicia, Asesora en Incidencia PolticaCarlos Vinicio Turcios Herrera, Asesora en Agricultura Sostenible

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    4r

    Dolores Sales, miembra de COCONHenry Yowani Sucuqui Cac, miembro de COCONMara Raquel Vsquez Vsquez, miembra COCON Jos Pilar lvarez Cabrera, miembro de COCONManuel de Jess Chile Pixtun, miembro de COCONFredy Leonel Col Cuxil, Secretario Tcnico PIDAASSA GTM

    Equipo consultor:

    Flor Castaeda MaldonadoPablo Sigenza Ramrez

    Agradecemos el apoyo de Adela Castaeda en la realizacin de transcripciones y de Pedro Tiul Choc en la traduccin del Qeqchi al Espaol.

    Fotografa:

    Pablo Sigenza Ramrez

    Con el apoyo solidario de Pan para el Mundo (PPM) Alemania:

    Peter Hejl, Pan Para el Mundo, AlemaniaNorma Balczar, enlace XILOTL Mxico, Oficina Regional

    Diseo y diagramacinCHOLSAMAJ

    Berta Lucila Roquel Diseo de Portada

    Balam Oscar Meja Diseo y diagramacin de interiores

    Correccin ortogrficaSaqilkux Axpwaq

  • 5 t

    NDICE GENERAL

    Estimadas y estimados lectores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - o 9

    De cmo realizamos la sistematizacin de experiencias en ASSA: - - - - - - - - - - - - - - - - - - p 10

    Principales hallazgos en la sistematizacin en cuanto a la aplicacin de la Metodologa de CaC: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E 13

    Una mirada al contexto de pas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - R 14

    1. Contexto para la agricultura sostenible en Guatemala - - - - - - - - - - - - - - - - - - R 14

    1.1. Polticas neoliberales: ajuste estructural, apertura comercial y extractivismo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Y 16

    1.2. Cambio climtico y crisis alimentaria, la agricultura sostenible es una oportunidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - U 17

    1.3. Polticas Agrcolas Actuales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - U 17

    1.4. La agricultura sostenible hoy en Guatemala, el entorno de PIDAASSA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I 18

    1.5. Etapas para la consolidacin del PIDAASSA GTM - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - O 19

    2. Quines integramos PIDAASSA GTM? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q P 20

    Experiencias en agricultura sostenible - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q Q 31

    H Fundacin para el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de base (FUNDEBASE) Bonifacia Tay y Gregorio Tejax, la granja permacultural El Porvenir - - - - - - - - - - - q W 32

    Relato de don Gregorio Tejax, promotor de Agricultura Sostenible - - - - - - - - - - q W 32

    La llegada a la agricultura sostenible - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q E 33

    Encontrndonos entre campesinos y campesinas: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q T 35

    Mi parcela es una granja permacultural: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q Y 36

    Recorriendo la parcela - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q I 38

    Los aportes econmicos y de conocimiento desde las mujeres: doa Bonifacia Tay - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - q O 39

    La continuidad de la granja permacultural: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w q 41

    H Asociacin SIEMBRA en Zona Reina Paulina Cac Noriega Parroquia Lancetillo, San Miguel Uspantn, El Quich - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w 42

    Relato de doa Paulina Cac, promotora de Agricultura Sostenible: - - - - - - - - w w 42

    Una primera experiencia del Mercado Campesino en la Zona Reina Una apuesta por la sostenibilidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w t 45

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    6y

    H Coordinadora Nacional Indgena y Campesina (CONIC) Teodoro Reyes Reyes y Margarita de Len Urzar Rodrigo Chonay CONIC Comunidad El Naranjo, Santa Cruz del Quich - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w i 48

    Relato de don Teodoro Reyes, promotor de Agricultura Sostenible - - - - - - - - - - w i 48

    Manos de mujer que saben curar: Doa Margarita de Len Urzar - - - - - - - - - w o 49

    La parcela es un crculo de produccin: llega a la casa y regresa a la parcela - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w p 50

    Amenazas para el proyecto de Agricultura Sostenible: - - - - - - - - - - - - - - - - - - w T 55

    H Plataforma agraria Victoria Reyes y Miguel Lpez Hernndez Nueva Candelaria, Ocs, San Marcos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w U 57

    Cuatro relatos de vida: del trabajo en la bananera a la agricultura sostenible - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w U 57

    El inicio en la Nueva Candelaria de la Metodologa de Campesina/o a Campesina/o: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w I 58

    Relato de Doa Victoria Reyes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w I 58

    Relato de Don Miguel Lpez Hernndez, promotor de Agricultura Sostenible: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e P 60

    Una parcela diversificada, esfuerzo en cuatro manos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e P 60

    Experiencias en dilogo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e P 60

    H Plataforma Agraria Coni Fuentes y Marco Antonio Estrada Comunidad Nueva Candelaria, Ocs, San Marcos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e r 64

    Experiencias en dilogo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e r 64

    Aplicando nuevas tecnologas: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e y 66

    Liderazgos comunitarios, tejiendo organizacin: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e p 70

    H Alianza de Mujeres Rurales Marta Muoz AMR Conrado De La Cruz, Santo Domingo Suchitepquez, Suchitepquez - - - - - - - - - - e Q 71

    Relato de doa Marta Muoz, facilitadora en ASSA de la Alianza de Mujeres Rurales: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e Q 71

    H Alianza de Mujeres Rurales Sal Gonzlez Medino Conrado de la Cruz, Santo Domingo Suchitepquez, Suchitepquez - - - - - - - - - - e E 73

    Experiencias en dilogo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e E 73

    La parcela es un lugar para observacin y experimentacin - - - - - - - - - - - - - - e Y 76

    La transicin de lo qumico a lo orgnico: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e O 79

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    7 u

    H Alianza De Mujeres Rurales Viterba Hernndez y Felipe Lpez lvarez Conrado de la Cruz, Santo Domingo Suchitepquez - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r P 80

    Relato de Doa Viterba Hernndez - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r P 80

    Relato de Don Felipe Lpez - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r q 81

    H Asociacin de Servicios Comunitarios en Salud (ASECSA) Miguel Guarchaj Lpez Casero Pasac, Aldea Xejuyup, Nahual, Slol. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r e 83

    Relato de Don Miguel Guarchaj, promotor de Agricultura Sostenible: - - - - - - - r e 83

    Reforzando y ampliando conocimientos: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r r 84

    Liderazgo comunitario: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r u 87

    H Iglesia Luterana de Guatemala (ILUGUA) Luis Ramrez Aldea Las Flores, Jocotn, Chiquimula - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r i 88

    Relato de Don Luis Ramrez, promotor de Agricultura Sostenible: - - - - - - - - - - - r i 88

    Reforzando la agricultura indgena -campesina: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r i 89

    Una parcela diversificada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r p 90

    Acciones por la defensa del territorio: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r W 92

    H Asociacin de Formacin Para el Desarrollo Integral (AFOPADI) Marcos Lpez Aldea Canutillo, San Ildefonso Ixtahuacn, Huehuetenango - - - - - - - - - - - - - - r T 95

    Trabajo y esmero haciendo suelo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r Y 96

    Experiencias en dilogo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r U 97

    H Asociacin De Formacin Para El Desarrollo Integral (AFOPADI) Juana Ordez Domingo Aldea Canutillo, San Ildefonso Ixtahuacn, Huehuetenango - - - - - - - - - - - - - - r O 99

    Relato de doa Juana Ordez Domingo, promotora de Agricultura Sostenible: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r O 99

    Impulsando la agricultura sostenible: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t P 100

    Para hacer crecer la semilla: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t w 102

    Anlisis Desde las Experiencias en ASSA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t e 103

    Sobreviviendo a la violencia: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t e 103

    Marco de Polticas Pblicas Agrarias y Agrcolas: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t r 104

    Apropindonos de las tecnologas, enlazando proyectos de vida - - - - - - - - - - t t 105

    El anlisis de gnero, una herramienta para la autonoma - - - - - - - - - - - - - - - - t u 107

    Acciones en defensa del territorio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t p 110

    La inadecuada prctica de la extensin rural desde la institucionalidad agraria - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t p 110

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    8i

    La intromisin de empresas extractivas: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t p 110

    El monocultivo de caa deteriora los ecosistemas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t Q 111

    La resistencia indgena/campesina ante el acaparamiento de los bienes naturales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t Q 111

    Qu reflexiones hacemos del proceso de sistematizacin? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t Q 112

    Retos a futuro para el PIDAASSA GTM: gnero, organizacin e incidencia - - - - - - - - - - t T 115

    Bibliografa citada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t U 117

    Documentos institucionales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t U 117

    Bibliogrfica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t U 117

    En la web: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t U 117

    ndice de tablas, grficos y cuadros - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t U 117

    Listado de acrnimos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t I 118

    Anexo 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t O 119

    Cintillos de las fotografas incluidas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - t O 119

  • 9 o

    ESTIMADAS Y ESTIMADOS LECTORES:Para el Programa de Intercambio, Dilogo y Asesora en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria en Guatemala (PIDAASSA GTM), es una alegra poder compartir con ustedes este material, en el que buscamos recoger y de alguna manera organizar en papel los aportes que campesinas y campesinos, promotoras/es, facilitadoras/es, asesoras/es temticas y organizaciones hemos realizado en los ltimos quince aos, buscando la transformacin integral del campo.

    En l encontrarn escrito nuestro caminar para llegar a la agricultura sostenible, los aportes, retos, dificultades y logros alcanzados. As como tambin inquietudes y nuevas ideas que nacen de revisar nuestras experiencias como articulacin de organizaciones de desarrollo local, campesinas y de mujeres.

    Al iniciar el recorrido por estas pginas, encontrarn una explicacin de cmo se realiz esta sistematizacin. Es decir, las motivaciones que le dieron vida, la metodologa que utilizamos, el rea geogrfica en la que se ubicaron las experiencias, el tiempo compartido, las preguntas que fueron surgiendo en cada una de las visitas. Tambin nuestras limitantes y desafos, y por supuesto, cmo fue nuestro encuentro con cada una de las familias, quienes son las protagonistas de este trabajo.

    En las pginas siguientes, encontrarn a manera de resumen, una serie de hallazgos observados a lo largo del estudio, producto de conversaciones y debates que como PIDAASSA GTM planteamos, en relacin a:

    a) El alcance de la aplicacin de la metodologa de Campesina/o a Campesina/o, a travs de los cambios socioculturales, econmicos, polticos y ambientales de acuerdo al contexto local en el que se desarrolla cada familia, en el marco de la ASSA.

    b) Los niveles de empoderamiento y autonoma de las familias entrevistadas.

    c) Los desafos a futuro como Programa en Guatemala.

    Para profundizar en este recorrido, encontrarn un anlisis sobre la situacin que vivimos en el rea rural, a este apartado le hemos llamado: Una mirada al contexto de pas, para conocer los mecanismos que se impulsan desde las instancias de gobierno y que dan cuenta de estrategias que desfavorecen el logro del desarrollo rural integral, las problemticas que afrontamos, as como los aportes que hacemos desde nuestras organizaciones a su transformacin.

    Es en este contexto, en el que cada una de las organizaciones participantes en el PIDAASSA se desarrolla. Conocer su trabajo significa compartir el camino recorrido desde los inicios, las actividades a las cuales se han dedicado, y de cmo se ha ido haciendo ms slido su posicionamiento poltico. Procesos que se entrecruzan con el pensamiento, la palabra y el esmero de las campesinas y campesinos de distintas nacionalidades, mujeres y hombres mestizos e indgenas que son muestra de la resistencia, el amor y la valenta para construir una sociedad ms justa. A todas ellas y ellos nuestro reconocimiento. Su testimonio forma la parte central y ms ilustrativa de este texto.

    Con todos estos elementos y partiendo de cada una de las visitas realizadas, hemos escrito nuestras apreciaciones y anlisis sobre los alcances que la agricultura sostenible permite para las familias y comunidades rurales, a la luz de las estrategias que a nivel continental hemos construido, como parte del movimiento campesino, con la mirada puesta en el desarrollo con equidad y justicia.

    Bienvenidas y bienvenidos!

  • 10p

    De cmo realizamos la sistematizacin de experiencias en ASSA: Al mirar hacia atrs, tenemos la certeza de que las contribuciones realizadas desde las organizaciones que conformamos el PIDAASSA GTM por el cumplimiento del derecho a la alimentacin y la soberana alimentaria, el cuidado de los recursos naturales conjuntamente con las familias y comunidades, as como el fortalecimiento de las economas campesinas han sido grandes. Sin embargo, era necesario escribirlo para saber cules han sido las dificultades, los avances, nuestro sentir en estos aos. Asimismo, compartir el pensamiento para la construccin de nuevas ideas y estrategias, ubicando los desafos por venir tanto para las organizaciones que impulsan la agricultura sostenible con enfoque de equidad de gnero como para cada una de las personas entre promotoras, promotores, facilitadoras, facilitadores, equipos de asesora y coordinacin que hacen posible este trabajo.

    Con algunas lecturas previas, iniciamos el recorrido para conocer las experiencias de vida y trabajo en comunidades rurales en los departamentos de Chimaltenango, Huehuetenango, Quich, Slol, Chiquimula, Suchitepquez y San Marcos. Preguntando y escuchando, conocimos historias de vida y comunitarias que nos permitieron visualizar el contexto en el que cada una se encontraba.

    En este recorrido, nos preguntamos cules eran los proyectos de vida que a travs de la prctica en agricultura sostenible y soberana alimentaria (ASSA) fueron tomando forma en campesinas y campesinos. Hablamos sobre esos elementos que hacen que se refuercen las mltiples identidades como espacio desde donde se dialoga. El hermanamiento entre facilitadores y promotoras/es nos condujo a reflexionar sobre la metodologa de campesino a campesino y su utilidad para la transformacin de las relaciones desiguales entre gneros.

    Las entrevistas realizadas entre los meses de noviembre 2012 y febrero de 2013, estuvieron dirigidas a integrantes de familias participantes en el Programa, considerando como muestra uno o dos casos por organizacin. Se trat de recuperar experiencias exitosas en ASSA, lo cual tuvo como principio ubicar la trayectoria en cada una, reconociendo que no son estrictamente comparables entre s. Por el contrario, ya en conjunto, es justo entenderlas como experiencias complementarias y en constante dilogo.

    Aunque el tiempo pudo ser una limitante para socializar y poder describir e interpretar a cabalidad las expectativas de cada compaera o compaero, nos permiti encontrar los nudos o situaciones relevantes desde donde cada promotora y promotor va formndose y reafirmando conocimientos.

    Para organizar y escribir este proceso, hicimos un repaso por cada una de las experiencias vistas. A manera general, nos encontramos con dificultades comunes para la aplicacin de la ASSA que identificamos como amenazas en los territorios, en donde se incluyen las situaciones de violencia a la cual se enfrentan las y los lderes comunitarios. Al mismo tiempo, una reafirmacin diferenciada de autonoma y de reconocimiento del valor en el propio trabajo, ligada a la percepcin de gozo y de realizacin personal -familiar.

    Los relatos de vida nos ofrecieron profundizaciones que giraron en torno a: a) Logros y obstculos que se presentan al ir aplicando la metodologa de CaC, y la transicin

    hacia la agricultura sostenible.

    b) Cambios familiares, comunitarios y locales experimentados en los ltimos aos a partir de la puesta en marcha de la ASSA.

    c) Avances existentes en los procesos locales de articulacin.

    d) La concepcin de trabajo (productivo/reproductivo), del ser mujer y de familia.

    e) La posibilidad de continuidad generacional del proceso de ASSA.

    Si se observa cada relato de vida, veremos que hay interdependencia en los pasos avanzados como PIDAASSA GTM. Metodolgicamente existe un hilo que teje esta articulacin que insiste en ser

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    11 Q

    horizontal entre conocimientos y prcticas, en esto, el trabajo de cada organizacin es relevante. As, en cada relato encontrarn una intencin de dilogo en la forma como se presenta el texto, a medida en que se pueda apreciar el intercambio de ideas entre promotoras/es y facilitadoras/es, complementando las entrevistas.

    De las ocho organizaciones que integramos el PIDAASSA GTM encontramos algunas de ellas dedicadas estrictamente al desarrollo rural y de carcter mixto: Plataforma Agraria, Coordinadora Nacional Indgena y Campesina (CONIC), Iglesia Luterana de Guatemala (ILUGUA). De desarrollo integral comunitario estn: Fundacin para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base (FUNDEBASE), Asociacin SIEMBRA, Asociacin de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA), Asociacin de Formacin para el Desarrollo Integral (AFOPADI); en el mismo sentido e integradas por mujeres est la Alianza de Mujeres Rurales (AMR).

    Como vern, cada una tiene su propia historia, sus propios recorridos, tambin sus retos particulares. Entre todas, hemos dado forma al Programa, por lo que en un apartado especial, haremos un repaso de las ideas/conceptos que han acompaado nuestro trabajo y propiciado este encuentro con la agricultura sostenible.

    Esta sistematizacin la hemos construido entre todas y todos:

    H Fundacin para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base (FUNDEBASE)Gregorio Tejax y Bonifacia Tay, (promotores)

    Comunidad San Francisco Choatalun, San Martn Jilotepeque, Chimaltenango.

    H Coordinadora Nacional Indgena y Campesina (CONIC)Teodoro Reyes Reyes y Margarita de Len Urzar (promotores)

    Rodrigo Chonay Teln (facilitador)

    Comunidad El Naranjo, Santa Cruz del Quich.

    H Asociacin para el Desarrollo Comunitario SIEMBRAPaulina Cac Noriega (promotora)

    Agustn Choc Coc (facilitador)

    Pedro Tiul Choc (facilitador)

    Manuel de Jess Chile Pixtun (tcnico en organizacin)

    Aldea Parroquia Lancetillo, San Miguel Uspantn, El Quich.

    H Plataforma Agraria Miguel Lpez Hernndez y Victoria Reyes (promotores)

    Coni Fuentes y Marco Antonio Estrada (promotores)

    Joaqun Lej Tax (facilitador)

    Rolando Lemus (coordinador)

    Comunidad Nueva Candelaria, El Tumbador, San Marcos.

    H Alianza de Mujeres RuralesViterba Hernndez (promotora)

    Felipe Lpez lvarez (promotor)

    Sal Gonzlez (promotor)

    Marta Muoz (facilitadora)

    Comunidad Conrado de la Cruz, Santo Domingo Suchitepquez.

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    12W

    H Asociacin de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA)Miguel Guarchaj Lpez (promotor)

    Fredy Leonel Col Cuxil (ASECSA - PIDAASSA)

    Hctor Prez (ASECSA)

    Casero Pasc, Aldea Xejuyup, Nahual, Slol.

    H Iglesia Luterana de Guatemala ILUGUALuis Ramrez (promotor)

    Simen Lpez (lder comunitario)

    Claudio Ramrez (lder comunitario)

    Hctor Schite (promotor)

    Jos Pilar lvarez Cabrera (Coordinador ILUGUA)

    Aldea Las Flores, Jocotan, Chiquimula.

    H Asociacin de Formacin para el Desarrollo Integral AFOPADIMarcos Lpez (promotor)

    Juan Lpez Ordez (promotor)

    Juana Ordez Domingo (promotora)

    Vernica Girn Chinchilla (Coordinadora del programa de Agricultura Sostenible)

    Omar Ventura Jurez (Director)

    Aldea Canutillo, San Ildefonso Ixtahuacn, Huehuetenango

  • 13 E

    Principales hallazgos en la sistematizacin en cuanto a la aplicacin de la Metodologa de CaC:

    H La construccin de proyectos de vida, a travs de la idea de sujeto. En la MCaC, en gran medida, se parte del sentir, de los conocimientos previos, de las capacidades ya desarrolladas para reafirmar las identidades campesina e indgena. Para luego encaminar un proyecto poltico de manera vivencial, enfoque de derechos humanos que se concretiza principalmente en los derechos econmicos, sociales, culturales y ambientales.

    Lograr que la persona se conciba como sujeta, permite no slo una actitud y valoracin diferente en el presente, sino interpretar a travs de la memoria los duelos inconclusos de nuestra historia reciente. En la mayora de las experiencias vistas, se ha llegado a la agricultura sostenible como horizonte, luego de vivir una serie de situaciones complejas y difciles. Por ejemplo, injustificados desalojos, la violencia de Estado, la sobrevivencia en el refugio en Mxico, la prdida de familiares (hijas/os, hermanos, padres, madres) que han migrado por falta de oportunidades laborales en su propio pas. Si entendemos la autoestima como la construccin social que se hace de la persona, es posible afirmar, que en la vida cotidiana existen formas de realizacin, de gozo, de autonoma.

    H Formacin en agricultura sostenible y organizacin: Un nuevo horizonte poltico Uno de los principios de la metodologa de CaC nos habla de la prevalencia del consenso, el involucramiento y acompaamiento comunitario, partiendo de situaciones comunes. De las experiencias vistas, encontramos que en su mayora es posible dar un salto cualitativo, de ser parcelas/patios diversificados a crear articulacin comunitaria, orientada en la exigencia de los derechos elementales. El trabajo voluntario ha sido fundamental en cada multiplicacin de experiencias, y en eso el convencimiento paulatino de otras familias. Ya sea desde el trabajo con grupos de mujeres en la elaboracin de productos naturales, sea mediante el cuchubal o mano vuelta a travs del trabajo colectivo, sea en la experimentacin del mercado campesino, en los procesos integrales de educacin/salud o en las acciones por la defensa de los territorios. La incidencia poltica y el fortalecimiento comunitario son dos de las demandas expuestas desde las mismas familias a las organizaciones y por tanto al PIDAASSA GTM. Lo que est implcito es el despertar, la contradiccin y la necesidad de pensar otras maneras de relacionarnos, desde lo comunitario, lo local, regional y nacional.

    H Experiencias planificadas para la consolidacin del Programa:Si bien se ha avanzado en el tema de agricultura sostenible e iniciado el camino para debatir las relaciones de gnero, existe la percepcin desde las organizaciones en que se necesita pasar de un enfoque un tanto tcnico a un proceso ms organizativo. La demanda sentida desde quienes facilitan y promocionan la ASSA est centrada en la articulacin cada vez mayor del movimiento campesino en Guatemala. La respuesta comunitaria en rechazo a la poltica extractivista en el pas ha sido fuerte, lo cual demanda del propio Programa la consolidacin de la incidencia poltica, planificando las etapas siguientes.

    H De campesina a campesina, la desigualdad debe discutirse: El grado de autonoma ante el modelo capitalista y el alejamiento de prcticas instaladas con la llamada revolucin verde dan cuenta de la comprensin que en cada familia se tiene sobre la relacin economa trabajo as como soberana alimentaria. Sin embargo, en la mayora de experiencias no se cuenta con una comprensin diferenciada de cmo el modelo capitalista y el racismo afectan a las mujeres, y de las maneras en las que se enlazan con el sistema patriarcal. De ah que la profundidad en la reflexin que permite la metodologa de CaC en las organizaciones mixtas, se limite a un discurso de integracin de las mujeres al trabajo productivo, negando que siempre han estado ah. Asumir la autonoma para las mujeres, no slo se traduce en autonoma econmica, sino poltica desde la casa, en la participacin comunitaria, regional

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    14R

    y nacional. Libertad en la toma de decisiones sobre s misma y su sexualidad, en la realizacin y promocin colectiva de sus propuestas de transformacin para el pas.

    Las transgresiones logradas desde las mujeres campesinas mestizas e indgenas en estas experiencias, como el acceso a educacin primaria y secundaria, a la participacin poltica, a la herencia. As como a la decisin sobre lo que se cultiva, se vende y la distribucin del gasto, no son logros gratuitos, sino luchas internas tanto desde lo familiar, hasta lo nacional.

    El problema no est en el mtodo (CaC), sino en el imaginario social y en la lnea patriarcal que se fortalece desde la familia -comunidad -Estado -mercado, que legitima la desigualdad entre gneros. Si el proyecto poltico se acerca a la justicia, es necesario tener apertura, preguntarse, y escuchar a las mujeres, de campesina a campesina, que se necesita discutir?

    H Nuevas tecnologas, recuperacin de saberes: Si bien no todas las experiencias familiares se sitan en fincas con certeza jurdica sobre la tierra, la aplicacin de tecnologas, generalmente, se plantea como un proceso seguro, en tanto se aprende -haciendo, experimentando previamente antes de llevarlo a la prctica con y desde las y los promotores. El principio metodolgico de saber qu es lo que la gente conoce y qu desconoce de sus problemas agrcolas ha permitido la pertinencia de la ASSA, indagando en la tradicin oral y las prcticas agrcolas ancestrales: uso del calendario lunar para el momento de siembra y cosecha, clasificacin y uso adecuado de maderas, cultivos en asocio, recuperacin de semillas, suelo, equilibrio en los ecosistemas. Las parcelas que cuentan con ms de una dcada de trabajo en ASSA, como lo son la Granja Permacultural de don Gregorio Tejax y doa Bonifacia Tay en San Martn Jilotepeque, Chimaltenango, la parcela de don Teodoro Reyes y doa Margarita de Len en la comunidad El Naranjo, El Quich, la parcela en San Ildefonso Ixtahuacn, Huehuetenango de don Marcos Lpez, dan cuenta de ms de cien plantas diferentes, sean medicinales o alimenticias. Adems, cuentan con una biodiversidad compleja entre aves, animales silvestres, variedades de rboles, reas de bosques, semillas, races, entre otros. La complementariedad alimenticia se encuentra en la utilizacin de una cadena ecolgica, en donde la Madre Tierra nutre a las familias y viceversa.

    UNA MIRADA AL CONTEXTO DE PAS:

    1. Contexto para la agricultura sostenible en GuatemalaSobre las caractersticas de Guatemala, se afirma que es un pas agrcola. Otras opiniones plantean que es un territorio de vocacin forestal. Esa diferencia de posturas se debe a intereses sectoriales. Los ingenieros agrnomos dicen lo primero, los Ingenieros Forestales o Ambientales aseguran lo segundo. Una visin ms integral nos muestra que Guatemala ha sido y es un pas con recursos suficientes para desarrollar ambas reas de la economa de manera sostenible.

    Las parcelas campesinas y el conocimiento de las poblaciones rurales nos dice que es necesario un equilibrio en el uso de los recursos suelo, agua y bosque. Por eso es necesario reconocer que, por la importancia que tiene la agricultura en trminos de empleo, generacin de riqueza y uso de los recursos naturales, debe tener un nuevo enfoque: la sostenibilidad.

    Guatemala atraviesa por una crisis profunda en trminos de pobreza y alimentacin de su poblacin. Segn la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011, la pobreza total del pas es de un 53.71%. En el ao 2006 era de un 51%. Eso quiere decir que la pobreza va en aumento. Hay que tomar en cuenta tambin que el 51.51% de la poblacin guatemalteca vive en el rea rural. La agricultura sigue siendo la actividad econmica en que se ocupa la mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores a nivel nacional. Segn la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2012, el 32% de la Poblacin Econmicamente Activa trabaja en la agricultura, esto es ms o menos dos millones de personas. Existen aproximadamente 604 mil trabajadores agrcolas por cuenta propia

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    15 T

    y 903 mil jornaleros o peones. Las trabajadoras y los trabajadores agrcolas, son los que menor ingreso promedio mensual reciben, siendo el monto medio de 746 quetzales mensuales.

    Cuando se ven la cifras oficiales, de 604 mil trabajadores por cuenta propia en agricultura, 548 mil son hombres y 56 mil, aproximadamente son mujeres. En el caso de los jornaleros, de 903 mil en total, 843 mil son hombres y 60 mil son mujeres. Pareciera que la diferencia entre hombres y mujeres es muy grande, pero quiz se debe a que el trabajo de la mujer compaera de hogar, generalmente no se contabiliza. Hoy ms que nunca est claro que en cada hogar, la mujer tambin trabaja en la parcela y que en muchas ocasiones tambin viaja al trabajo en fincas como jornalera.

    Debemos tomar en cuenta, que el trabajo que realizan las mujeres campesinas que viajan a las fincas junto a sus esposos e hijas/os no es reconocido. En Guatemala, el artculo 139 del Cdigo de Trabajo an entiende el trabajo de las mujeres en el campo en carcter de complementario al que realiza su pareja. Esto ha servido de justificacin para explotar su fuerza de trabajo y para negar los derechos que por ley le asisten a las mujeres.

    Un dato importante que debemos conocer es que la produccin de alimentos bsicos producidos en el pas, recae principalmente en la pequea agricultura campesina. El 67.5% del maz nacional es producido por campesinas y campesinos; el 89 % de la papa se trabaja en pequeas parcelas, el 84.59 % de la cebolla, el 69.1 % del frijol negro, el 89% del maz amarillo y el 62.7% del tomate.1

    Tabla 1 Produccin alimentaria en parcelas de pequeos productores/as,

    menores a 10 manzanas

    Cultivo Porcentaje de la produccin nacional cosechado en parcelas campesinas

    Frijol negro 69.1Maz amarillo 89Maz blanco 67.5Papa 88.9Tomate 62.7Zanahoria 89.4Ayote 89.6Cebolla 84.59

    A pesar de la importancia que tiene que un pas produzca sus propios alimentos, y pese al peso que tiene la pequea produccin campesina, esta afronta una serie de obstculos para poder desarrollarse. Algunos de estos tienen que ver con polticas pblicas que no le apoyan, competencia de productos importados, falta de acceso a activos productivos como la tierra, el crdito, la asistencia tcnica y la informacin de mercados. El problema que es la raz de toda esta situacin adversa a la pequea agricultura es la desigual estructura de tenencia de la tierra en Guatemala, producto de un despojo sistemtico desde hace ms de 500 aos. Muy pocas personas, los grandes terratenientes y finqueros, poseen mucha tierra. Las campesinas y campesinos o no tienen tierra o la tierra que tienen es muy poca y muchas veces con poca fertilidad en comparacin con las tierras de los finqueros.

    1 Clculos propios en base a los datos aportados por el Censo Nacional Agropecuario 2003.

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    16Y

    Grfica 1 Distribucin de la tierra en Guatemala por tipo de productor.

    Datos del Censo Nacional Agropecuario 2003

    12

    34

    0.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    50.00

    60.00

    %

    Tipo de Productor

    Distribucin de la Tierra

    Productores

    Superficie Cultivada

    Tipo de productores: 1= Infra subsistencia; 2 = subsistencia; 3 = excedentarios; 4 = comerciales.

    Esto provoca que la pequea agricultura que es la base alimentaria del pas, deba buscar formas de producir en poca tierra. Adems, afrontando problemas como altas pendientes, terrenos pedregosos, expuestos a la erosin por efecto del viento y del agua, falta de caminos de acceso adecuados para la venta de sus productos en mercados locales o regionales.

    1.1. Polticas neoliberales: ajuste estructural, apertura comercial y extractivismo. Hace ms o menos 40 aos el Gobierno de Guatemala estuvo estructurado para favorecer el desarrollo de la naciente industria nacional y la agricultura para la exportacin. En este sentido, tena dos polticas importantes que tambin fortalecan la produccin nacional de alimentos. Una de las polticas era la proteccin de la produccin nacional a travs de lo que se llam, barreras arancelarias.

    Un arancel era un impuesto que se cobraba a los productos que se traan de fuera del pas. Por ejemplo, si algn empresario nacional o extranjero, quera traer zapatos de Mxico o Estados Unidos para vender en Guatemala, el gobierno le cobraba un arancel y de esa forma el zapato extranjero tena que venderse a un alto precio en el pas. De esta forma se protega a las industrias nacionales de calzado. Lo mismo suceda cuando alguien quera importar ropa, jabn, leche y diversos productos agrcolas. Los granos bsicos como el maz, el frijol o el arroz, tambin eran protegidos con aranceles a las importaciones.

    La segunda poltica fue constituir un Ministerio de Agricultura muy grande y muy fuerte. Bajo la direccin del ministro de agricultura en los aos 70 y 80 funcionaban varias instituciones que apoyaban a los grandes empresarios agrcolas, pero tambin a la pequea produccin de alimentos bsicos. Existan instituciones como DIGESA, INDECA, DIGESEPE, ICTA, BANDESA. Todas estas trataban de llevar asistencia tcnica, crditos, tecnologas e informacin de mercado a las productoras y a los productores agrcolas del pas. Uno de los propsitos de este apoyo era que en el campo se produjera alimentos baratos para los trabajadores de la ciudad, as estos ltimos no exigan aumentos salariales a las industrias y empresas de la capital.

    Sin embargo, hace unos 25 aos estas dos polticas de apoyo a la produccin agrcola alimentaria fueron abandonadas por el gobierno. Por un lado, se dej entrar mayor cantidad de productos extranjeros que venan a menor precio desde Estados Unidos o Mxico. Por otro lado, se debilit el

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    17 U

    Ministerio de Agricultura y desaparecieron las instituciones como DIGESA y BANDESA. Con estas dos polticas se desprotegi la agricultura nacional alimentaria y los pequeos productores se quedaron sin el apoyo del gobierno. De esa forma, muchas campesinas y campesinos dejaron de producir y tuvieron que migrar a Estados Unidos o a la Ciudad Capital, donde las condiciones tambin son difciles para sobrevivir.

    1.2. Cambio climtico y crisis alimentaria, la agricultura sostenible es una oportunidadLa tierra con la que se dispone para producir alimentos que le duren a una familia campesina todo el ao es insuficiente, esto les obliga a buscar otros ingresos, vendiendo su trabajo en fincas o en fbricas que pagan bajos salarios. El no contar con trabajo digno hace que mucha poblacin pase pobreza y hambre. El hambre es un problema que se empeora cada vez ms, pues las polticas de los gobiernos favorecen a grandes agricultores pero no a las familias campesinas. Hoy una de cada dos nias y nios del pas sufre desnutricin crnica. Guatemala vive una gran crisis alimentaria.

    Por otro lado, se repiten cada vez ms seguido grandes inundaciones provocadas por huracanes o tormentas tropicales como el Mitch (1998), la tormenta tropical Stan (2005), Agatha (2010) y la tormenta 12 E (2011). Esto sucede cada vez ms seguido porque el clima se ha trastornado. El llamado cambio climtico a nivel de todo el planeta afecta muy fuerte a Guatemala y su produccin agrcola. Esto es resultado del modelo de desarrollo capitalista, que ve en la naturaleza y en los bienes comunes (naturales) elementos a explotar, los que acompaa con el irrespeto hacia las decisiones comunitarias que promueven la convivencia entre seres humanos y ambiente.

    Tanto la pobreza como el cambio climtico son problemas de carcter profundos, es aqu en donde estamos convencidas/os que la agricultura sostenible puede ir ayudando a encontrar soluciones. Primero y principalmente, produce para la soberana alimentaria y al manejar adecuadamente el ambiente, puede reducir el impacto de los fenmenos climticos como tormentas y fuertes lluvias.

    1.3. Polticas Agrcolas Actuales El Gobierno de Guatemala plante para el ao 2012 aplicar la Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral, PNDRI, aprobada por el Presidente de la Repblica en el ao 2009. Esta Poltica Nacional fue fruto del consenso entre organizaciones sociales, campesinas y organizaciones no gubernamentales de desarrollo. A pesar de tener ya tres aos de vigencia, esta poltica no ha contado con el presupuesto ni la institucionalidad necesaria para implementarse. El contenido de dicha normativa, al ser una propuesta del sector social, contiene elementos para el verdadero desarrollo de la poblacin rural. Contiene 10 polticas sectoriales como la poltica agraria, la poltica de seguridad y soberana alimentaria, la poltica laboral, entre otras. El actual gobierno ha propuesto para su impulso dos lneas estratgicas: la inversin privada en territorios rurales y el fortalecimiento de las economas campesinas. Y como columna vertebral de la economa campesina, el Ministerio de Agricultura Ganadera y Alimentacin, MAGA, ubica a la agricultura familiar.

    Para concretar esta serie de iniciativas, el MAGA ha formulado el Programa de Apoyo a la Agricultura Familiar para fortalecer la Economa Campesina, el cual, para 2013, tiene una asignacin presupuestaria de Q. 100 millones, pese a que los clculos del programa plantean un costo estimado de Q,1,621,millones para su ejecucin entre 2013 y 2015.

    An cuando el gobierno posiciona de manera importante el tema de las economas campesinas y su apoyo desde el Estado, no hay avances reales en el tema. A finales del ao 2012, se produjo un intenso debate por la aprobacin en el Congreso de la Repblica de la iniciativa de ley 4084, Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral. El Presidente de la Repblica dio declaraciones pblicas sobre la importancia de que esta iniciativa de ley fuera aprobada por el legislativo. Sin embargo, no hubo capacidad poltica, o voluntad, del gobierno por viabilizar esta aprobacin con el apoyo de su bancada de diputados y bancadas aliadas.

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    18I

    1.4. La agricultura sostenible hoy en Guatemala, el entorno de PIDAASSALa experiencia organizativa alrededor de una agricultura sostenible en Guatemala tiene races profundas en los conocimientos generales, la cosmovisin y las prcticas agrcolas indgenas y campesinas.

    Dentro del grupo de pioneros de la agricultura orgnica y ecolgica en Guatemala se deben mencionar a los promotores agrcolas del altiplano del pas y especficamente todo el movimiento de capacitaciones e intercambio de conocimientos que se produjo en San Martn Jilotepeque, Chimaltenango en los aos 70. Rolando Bunch, agroeclogo y uno de los integrantes de aquel movimiento, enfatiza en la importancia que tuvieron los aportes de Marcos Orozco, perito agrnomo guatemalteco, en estos procesos desarrollados en el altiplano, en el marco del trabajo de la organizacin no gubernamental Vecinos Mundiales (Sigenza, 2013). Un nmero importante de promotores agrcolas kaqchiqueles fue constituyendo un esfuerzo slido de construccin de agricultura sostenible.

    Erick Holt Gimnez narra cmo se fue cimentando, en los aos 70, la metodologa de campesino a campesino en el seno de comunidades campesinas kaqchikela, autoformndose promotores en agricultura sostenible para recuperar tierras erosionadas y desgastadas por los productos de la revolucin verde y cmo fueron logrando mejores rendimientos y ganancias del trabajo. Muchos de los campesinos involucrados en estos movimientos fueron despus maestros y consultores de los mismos procesos, pero en diversos pases de Amrica Latina, frica y Asia (Holt Gimnez, 2008).

    Segn Gregorio Tejax, promotor en el rea de San Martn Jilotepeque, los temas de capacitacin eran principalmente la conservacin de suelos, el uso de insumos locales y la asociatividad para la produccin agrcola y comercializacin.

    Herederos de esos esfuerzos iniciales, aparecieron despus otros actores impulsando diversos servicios, y entre ellos, la agricultura orgnica y ecolgica. Organizaciones como el Instituto Mesoamericano de Permacultura, IMAP, la Asociacin de Servicios Comunitarios de Salud, ASECSA, la Asociacin CDRO en Totonicapn, los Mdicos Descalzos en El Quich, la Asociacin Cristiana de jvenes, ACJ, la Fundacin para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base, FUNDEBASE. La labor principal consisti en dos procesos ligados entre s y potenciados uno al otro: a) Todo un esfuerzo por difundir nuevos pensamientos sobre la forma de hacer agricultura, ms ecolgica, orientada a la seguridad y soberana alimentaria, menos dependiente de insumos externos. b) La concrecin en pequeas parcelas, muchas veces demostrativas, de prcticas de conservacin de suelos, diversificacin productiva, asocio de cultivos, uso de abonos verdes, cultivos de traspatio, implementacin de aboneras, reciclaje de materiales, integracin del sistema hogar con la parcela, entre otros. (Sigenza, 2013).

    Decenas de organizaciones comunitarias, ONG de desarrollo y comits locales fueron teniendo acceso a informacin e intercambio de experiencias. Y aunque no hay un nmero determinado, los programas de agricultura sostenible, orgnica o agroecolgica se han multiplicado a lo largo y ancho del pas. An son esfuerzos pequeos, que no logran hacer masiva la experiencia. Sin embargo, parcelas demostrativas y familias que conocen y hacen agricultura sostenible se convierten en promotores agroecolgicos con el afn de compartir sus conocimientos.

    Ya en las dcadas siguientes aparecen directamente esfuerzos como el Programa de Intercambio, Dilogo y Asesora en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria, PIDAASSA, la Red por la Seguridad y la Soberana Alimentaria, REDSAG, y la Va Campesina Guatemala. Instancias que coordinan esfuerzos de diversas organizaciones por difundir, mejorar y avanzar en la prctica de la agricultura sostenible.

    Se debe mencionar que segn el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, hay registrados alrededor de 9 mil productores orgnicos en el pas. Tambin la Coordinacin de ONG y Cooperativas, CONGCOOP, en su directorio de las ONG 2009 inscribe a 22 organizaciones que dentro de sus actividades plantean de forma explcita la promocin de la agricultura sostenible, la formacin

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    19 O

    de promotores agroecolgicos, la agricultura orgnica o el manejo productivo sostenible. Tambin en el directorio se consigna alrededor de medio centenar de organizaciones no gubernamentales, nacionales y locales, que proponen como paradigma de trabajo el desarrollo rural sostenible, lo que puede implicar elementos del trabajo en agricultura ecolgica.

    1.5 Etapas para la consolidacin del PIDAASSA GTM:El encuentro entre organizaciones interesadas en aportar al desarrollo rural integral (buscando eliminar el hambre, la dependencia a los mercados, empleo temporal) para los aos 90 en Guatemala, se produce bajo el enfoque de agricultura sostenible. El cual implica alcances de carcter econmico, ecolgico, poltico y sociocultural, empleando la Metodologa de Campesino a Campesino (MCaC), apoyadas por la organizacin Pan Para el Mundo (PPM) de Alemania.

    Es posible identificar cuatro grandes etapas en esta construccin:2

    a) La primera que responde a la identificacin de conceptos, al reconocimiento de cada organizacin en la metodologa, en el establecimiento de roles para cada participante de acuerdo al proceso. Sin embargo, se observa una dbil articulacin, por lo tanto poca sistematizacin de los pasos avanzados. Este esfuerzo fue desarrollado entre facilitadoras y facilitadores externos (FAKT Alemania), facilitadores regionales (GAAS Centroamrica) y facilitadores locales (CECODE Guatemala), adems de la participacin de tcnicos, facilitadoras/es y promotoras/es de las contrapartes de PPM en Guatemala.

    b) Es a partir de 1997 en donde se establece un dilogo permanente. Se realiza cierta validacin de las ideas definidas anteriormente, as como una mayor apropiacin del proceso. Es aqu que se establece una coordinacin para facilitar el dilogo, el Comit Coordinador Nacional, COCON, integrndose inicialmente por: IDES -CADECO,3 Asociacin SIEMBRA Y AFOPADI, adems del acompaamiento de: CECODE4 quien anteriormente haba sido el enlace entre PPM y las contrapartes en Guatemala, y de los asesores GAAS5 en Guatemala. A partir de este momento, PIDAASSA GTM planteara como ejes de trabajo: agricultura sostenible, la inclusin del enfoque de gnero, incidencia poltica y fortalecimiento organizativo.

    c) Es hasta en el ao 2000, cuando se da una rotacin en el COCON6 quedando integrada por: CIEDEG,7 FUNDEBASE, ASECSA, AFOPADI, ASOCIACIN SIEMBRA, CECODE Y EL GAAS. Se inicia un proceso sistemtico de formacin de facilitadoras y facilitadores en la metodologa de campesina/o a campesina/o. Este proceso es facilitado por la FAKT8 y el GAAS. Durante este perodo, se propone tambin crear la Asociacin Guatemalteca de Agricultura Sostenible, con el propsito de aglutinar a promotoras, promotores, familias productoras y facilitadores que practican la agricultura sostenible e iniciar un proceso de incidencia pblica y poltica a nivel de comunidades, municipios, departamentos y a nivel nacional. Esta iniciativa se pierde,

    2 Elaborado a base de entrevista con Jeremas Hernndez, ex asesor temtico en Incidencia Poltica. Realizada en enero de 2013.

    3 Instituto de Desarrollo Sostenible. 4 Centro de Consultoras para el Desarrollo, organizacin que fungi como oficina de enlace entre PPM y las

    contrapartes en Guatemala. 5 Grupo de Asesores en Agricultura Sostenible. Grupo de asesores que contribuyeron al desarrollo conceptual

    y metodolgico del PIDAASSA. Su formacin fue gracias a la motivacin de Rolando Sierra, Enrique Kolman, Werner Rostan y Vctor Gonzales entre otros. En la actualidad, es el grupo de asesores que dan seguimiento a las acciones del PIDASSA en Mesoamrica.

    6 Comit de Coordinacin Nacional. Para el caso de Guatemala se conoce como: Consejo de Coordinacin Nacional.

    7 Conferencia de Iglesias Evanglicas de Guatemala. 8 FAKT es la empresa consultora alemana, que por encargo de PPM facilita el proceso de campesina/o a

    campesina/o en Amrica.

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    20q P

    debido a que la prioridad fue la formacin de facilitadores y promotores en la metodologa de campesino a campesino. Se constituye la asamblea de directores de las contrapartes de Pan Para El Mundo en Guatemala, ente responsable de las decisiones y conduccin poltica y organizativa del PIDAASSA.

    d) En el ao 2007, se realiza una reestructuracin organizativa del PIDAASSA, quedando entonces integrada por: FUNDEBASE, ASECSA, SIEMBRA Y XILOT.9 Para este momento, se crea la figura de Asesores Locales, con la finalidad de que brinden asistencia tcnica y metodolgica al proceso en Guatemala, asignndose tres asesores temticos: en agricultura sostenible y campesino a campesino; incidencia poltica; gnero. Hasta la fecha todas las organizaciones integrantes han tenido en distintos momentos, participacin en el COCON.

    Actualmente, PIDAASSA GTM articula sus esfuerzos fuertemente a partir de la planificacin estratgica continental vigente (2010 -2014), desde donde se aprecian elementos de progresiva consolidacin y rearticulacin poltica dimensionando la agricultura sostenible de manera ms amplia, que incluye: el ciclo productivo integral con una produccin agro -ecolgica, el procesamiento post -cosecha, la comercializacin campesina e indgena sostenible (CCIS), sistemas de certificacin participativa, alimentacin sana e higiene y, como desafo nuevo, el cambio climtico () Con relacin al concepto de gnero, se lo amplia tomando en cuenta las relaciones que existen entre gnero, violencia familiar y VIH/Sida.10

    2. Quines integramos PIDAASSA GTM?A continuacin presentamos informacin general sobre las organizaciones que actualmente conformamos PIDAASSA GTM, ejes y estrategias de trabajo.

    Cuadro 1 Organizaciones integrantes de PIDAASSA GTM11

    Organizacin Ruta conceptual

    FUNDEBASE

    Busca contribuir a un desarrollo alternativo que beneficie integralmente a las familias de las comunidades rurales, promoviendo la produccin sostenible campesina de la mano con la formacin poltica, apoyando as a la organizacin de base.

    FUNDEBASE inicia en 1999 el programa Produccin Agropecuaria Organoecolgica y Sostenible, PAOS, entendido como una prctica de sustitucin de insumos. Es aqu que inicia prcticas de surcos orientados, la disminucin de insumos qumicos, la conciencia en el cuidado del ambiente, las aboneras; las zanjas a nivel; el inicio de la diversificacin.11

    Una debilidad marcada antes de utilizar la metodologa de campesino a campesino era la existencia de promotoras y promotores pero con escaza funcin multiplicadora. En el 2002, se acercan a la metodologa de CaC, encontrando el potencial de capacidad de rplica de las promotoras y promotores, superando la dificultad que por algn tiempo fue provocada por la metodologa verticalista de enseanza.

    9 XILOT Organizacin mexicana que asume para 2007 la responsabilidad de ser una oficina de enlace entre PPM y las contrapartes.

    10 Tomado del Marco Estratgico PIDAASSA Continental, 2010 -2014, pg. 8. 11 Tomado del Plan Estratgico, 2011 -2020, pgina 4.

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    21 q q

    En 2005, logran identificar cultivos potenciales econmicos por regin. Inician en Petn la comercializacin mezcla de mercado convencional y campesino. Dos aos ms tarde, la conceptualizacin institucional de agricultura sostenible se traduce en:

    Una apuesta poltica real ante el neoliberalismo y el conjunto de reivindicaciones de derechos humanos y agrarios por los que hay que trabajar. A partir de entonces, inicia una fase de identificacin y anlisis comunitario en las causas profundas de la miseria; de un pensamiento tcnico y metodolgico, se inicia una fase de construccin poltico-ideolgico, crtico hacia el actual sistema, proponiendo la Agricultura Sostenible como un concepto amplio, integral y estrategia de lucha. Entonces los programas vigentes pasaron a depender de este.12

    Sus lneas estratgicas: Sistemas sostenibles de produccin y alternativas econmicas; Salud y nutricin; Formacin ciudadana para la incidencia; Gestin de riesgos; Fortalecimiento institucional.

    Trabaja actualmente en los departamentos de Chimaltenango, Jalapa, Slol, Quich y Petn. Acompaa a 13 organizaciones de base, de 39 comunidades. Beneficiarias directas, 1,800 familias, para un total de 9,772 personas entre nias, nios y adultos. (Sntesis en base al Plan Estratgico 2011 -2020)

    SIEMBRA

    Estando en el refugio en el sur de Mxico, el inters de un grupo de personas por impulsar la agricultura campesina les lleva a pensar en la creacin de lo que posteriormente sera la Asociacin SIEMBRA, trabajando con poblacin retornada. La principal preocupacin para quienes volvieron a esta regin no estaba en conseguir las tierras sino en cmo trabajarlas. De acuerdo a Miguel Chile, coordinador regional y facilitador:

    Se ubic por el Ixcn, en Santa Luca, Nimlajacoc, comunidades que en el tiempo del conflicto se vieron en dificultad. En Zona Reina el conflicto fue muy duro, toda esa trayectoria la tuvo SIEMBRA, a lo lejos recuerdo que entre los primeros que la conformaron estaban el Dr. Vctor Lpez, Villegas. Compas muy metidos en la cuestin de la resistencia. SIEMBRA lleg a ser una institucin bastante grande, con el tiempo tambin se debilit, los Acuerdos de Paz la debilitaron totalmente. En el 98 entr a la Zona Reina y se qued. El proyecto es bastante pequeo, pero ya se tiene casi doce aos trabajando por aqu. Dos apoyos hemos tenido, de primero Pan Para el Mundo luego Miserior con quienes tenemos cerca de nueve aos trabajando.

    Para ese ao, SIEMBRA tena presencia en dos microrregiones (seis y dos). A raz de aperturar el programa de capacitacin a lderes comunitarios para la gestin ante el gobierno municipal e instituciones estatales, cuando se recin haba conformado el Consejo Comunitario de Desarrollo, se empez a trabajar en otras microrregiones, en este caso la microrregin 1. A solicitud de un grupo de ancianos, la iglesia catlica y el sacerdote del lugar, la organizacin comienza su trabajo en la aldea Parroquia Lancetillo, explicando que parte de su conocimiento tambin se fundamentaba en la agricultura sostenible para la soberana alimentaria.

    12

    12 Documento, Plan Estratgico 2011 -2020

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    22q w

    Actualmente, tiene presencia en la Zona Norte del departamento del Quich, Municipios de Chajul, Uspantn e Ixcn, el Municipio de Cobn, Departamento de Alta Verapaz y el Departamento de Chimaltenango.

    CONIC Es una Coordinacin que aglutina asociaciones, comits, Cooperativas, Sindicatos Rurales, Gremios, y otras formas de organizacin comunitaria.13

    En 1992 Inicia con la lucha por la tierra (reforma agraria), involucrndose en un segundo momento a la elaboracin y propuesta de desarrollo rural, avanza en la discusin y propuesta (llega a ser iniciativa de ley) de la Ley de nacionalidades indgenas.

    Es una de las organizaciones que da vida a Plataforma Agraria y Waquib Kej. Dentro de sus avances significativos, se encuentra la condonacin de deuda a comunidades por compra de tierras, la obtencin de 70 millones de quetzales a travs de la Secretara de Asuntos Agrarios para la compra de fincas. En 20 aos de lucha y organizacin, hasta diciembre 2012 se obtienen 134 fincas que comprende un total de 675 caballeras de tierras, 20 manzanas y 2 cuerdas, beneficiando a 9,558 familias a nivel nacional.14 Particip en la reactivacin de la propuesta de Ley de Desarrollo Rural Integral en el Congreso, cuenta desde 2007 con la Poltica de Gnero y Cosmovisin Maya, adems, con un documento sobre la Formacin Comunitaria y Dirigencia. Para 2008 buscan apoyar proyectos productivos y el arrendamiento de tierras.

    Habla de un proceso de redefinicin estratgica hacia finales de 2008, que afecta lo poltico y lo administrativo (interno). En su plan estratgico 2009 -2013, CONIC define su razn de ser en la transformacin social econmico, poltico y cultural para la construccin de un Estado de derecho, pluricultural, multitnico, multilinge e incluyente.15

    Directamente el tema de agricultura sostenible lo inician en los aos 2007 -2008, en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Chimaltenango, Alta Verapaz y Quich. Si bien CONIC ha delineado en su planificacin estratgica siete grandes lneas de trabajo16 que giran en torno a la formacin, movilizacin, cuidado del entorno, fortalecimiento de la participacin de las mujeres, a la organizacin poltica y la sostenibilidad; son dos las que particularmente nos interesa conocer:

    13141516

    13 Tomado de trifoliar informativo, ao 200614 Registros internos de CONIC.15 Plan estratgico 2009 -2013. Por la vida, la madre tierra y los derechos colectivos del pueblo maya. Pg. 516 1. Fortalecimiento del entendimiento y vivencia de la cosmovisin del Pueblo Maya, 2. Formacin poltica

    y tcnica desde la Cosmovisin Maya, 3. Movilizacin Maya y popular en la defensa y recuperacin de la madre tierra, territorio y justicia social, 4. Cuidado, manejo y convivencia con la madre tierra y los bienes naturales para la sostenibilidad de las comunidades a travs de sus actividades polticas y socioeconmicas, 5. Fortalecimiento de la organizacin y participacin poltica y tcnica de las mujeres en el proceso CONIC, 6. Fortalecimiento de la dinmica (interrelacin) de la organizacin, en coherencia con la visin y misin de CONIC, 7. Generacin de procesos de sostenibilidad para la Organizacin.

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    23 q e

    Cuidado, manejo y convivencia con la Madre Tierra y los bienes naturales para la sostenibilidad de las comunidades a travs de sus actividades productivas y socioeconmicas.17 Entre ella, estas lneas de trabajo:

    H Desarrollar la agricultura sostenible a travs del intercambio de experiencias entre productoras y productores y de comunidad a comunidad en esta aparecen como indicadores para los aos 2009 a 2011 la sistematizacin y fortalecimiento de experiencias en comunidades con agricultura sostenible, la promocin de intercambio de experiencias, el aumento en el desarrollo de capacidades y procesos de agricultura sostenible, el inicio de procesos en produccin orgnica, posteriormente de proteccin, manejo y convivencia sostenible con la madre naturaleza.

    H Asegurar la alimentacin de nuestras familias y comunidades para la comercializacin de los excedentes de la produccin.

    Fortalecimiento de la organizacin y participacin poltica y tcnica de las mujeres en el proceso. Se encuentra como lneas de accin:

    H Generar crecimiento personal y colectivo del liderazgo de mujeres, promoviendo la transformacin de actitudes de mujeres y hombres para una convivencia armnica y equitativa. A manera general, sus indicadores se basan en la creacin de un plan consensuado de formacin para el liderazgo personal y colectivo de mujeres, desde la Cosmovisin Maya, tomando como referencia la propuesta de gnero y Cosmovisin Maya de CONIC y otros. El fortalecimiento de las capacidades organizativas, de incidencia y propuesta de la mujer en las diferentes estructuras de CONIC, la transformacin cualitativa en la vida de las mujeres tanto en lo personal, lo comunitario y la organizacin propiamente, lo mismo aplicable a la relacin entre mujeres y hombres dentro de la estructura interna.

    H Consolidar las estructuras de la organizacin de mujeres, encaminadas a su participacin poltica a nivel local, territorial y/o nacional. Planteados como cambios graduales por ao, parten del fortalecimiento en los espacios de toma de decisin del Consejo Ixoqib Noj que al mismo tiempo acompaado de la Secretara Nacional de la Mujer impulse la creacin de una agenda para definir las acciones de lucha de las mujeres (aplicable tanto dentro como fuera de CONIC). Una estructura funcional dentro de la organizacin comunitaria de mujeres para la promocin de derechos y el buen vivir, el alcance de la paridad en las estructuras de decisin.

    17

    17 Ver el proyecto aprobado por PPM ejecutado entre 2010 -2012 en 42 comunidades de 5 departamentos: REGION NORTE: Alta Verapaz, Baja Verapaz e Izabal; REGION OCCIDENTE: Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiche, Slol, Chimaltenango y San Marcos. Este proyecto aporta en la consolidacin de los procesos de agricultura sostenible, discute la relacin entre Mujeres y subsistencia, el ejercicio del poder desde lo comunitario, apuesta a las capacidades de las mujeres en el proceso mismo del CaC.

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    24q r

    H Intensificar la participacin organizada en las luchas y defensa de los derechos de las mujeres en articulacin con otras actoras/es. Su forma de medicin es a travs de las alianzas con organizaciones en las que participa Ixoqib Noj, el avance organizativo y se ha constituido en un referente obligado para otros actores sociales e institucionales dentro del Estado.

    Actualmente, realiza su trabajo en 629 comunidades miembros en 16 departamentos: Alta Verapaz, Petn, Baja Verapaz, Chimaltenango, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Quetzaltenango, Totonicapn, Quich, Retalhuleu, San Marcos, Escuintla, Santa Rosa, Suchitepquez, Slol.18

    Plataforma Agraria

    Plataforma Agraria (PA) es una alianza multisectorial integrada por 22 organizaciones campesinas, un centro de investigacin, AVANCSO, la Pastoral de la Tierra Interdiosesana y una asociacin de formacin para el desarrollo, AFOPADI.

    PA tiene presencia en catorce departamentos del pas, entre ellos: San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Suchitepquez, Quich, Alta Verapaz, Slol, Chiquimula, Zacapa, Santa Rosa, Jutiapa. Cuenta con una red articulada de mujeres (REDMUJER) en tres departamentos, as como la Red de Jvenes.

    Sus principios giran en torno a entender a las personas como centro de la vida, armonizar con la naturaleza, solidaridad, emancipacin, autonoma (poder desde abajo), equidad e inclusin, equidad de gnero, unidad, participacin, transparencia.

    Lneas de accin: Autonoma poltica y econmica de las organizaciones; Formacin poltica; Agricultura sostenible y soberana alimentaria; Sostenibilidad organizativa e institucional; Equidad de gnero; Equidad generacional; Lucha contra el racismo.19

    Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria se observa en el trabajo de Plataforma Agraria como uno de los componentes estratgicos de mayor profundidad. Con el apoyo de Pan para el Mundo, es a partir de 2007 -2009 en que se inicia la sensibilizacin a lo interno de la organizacin para la promocin comunitaria de la metodologa CaC.

    La bsqueda de autonomas campesinas productivas como objetivo estratgico de PA, busca el impulso de procesos en agricultura sostenible y soberana alimentaria, el manejo colectivo y sostenible de fincas, la generacin de mecanismos de formacin en MCaC, la existencia de niveles aceptables de asociatividad en produccin, comercializacin y economa solidaria.

    1819

    18 En:http://www.mayaconic.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=10&Itemid=3 consultado en enero de 2013.

    19 Tomado de: Documento informativo, elaborado por la comisin poltica.

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    25 q t

    La lnea estratgica de equidad de gnero por su parte, intenta abordar los niveles de estructura y prctica entre mujeres y hombres. Su estrategia se dirige a lograr la co -propiedad y propiedad individual de la tierra para las mujeres, al acceso y administracin de recursos de la organizacin de manera equitativa, la propuesta de polticas pblicas y programas con perspectiva de gnero, integrando la agenda poltica de la REDMUJER, los avances cualitativos en espacios familiares, en la organizacin, comunidad, regin y a nivel nacional en cuanto a la equidad entre mujeres y hombres, la participacin en toma de decisiones, acceso a programas de salud sexual y reproductiva. Esto les demanda un conocimiento profundo en cuanto a los derechos humanos de las mujeres, legislacin, capacidades de gestin y fiscalizacin, de creacin e implementacin de la poltica de gnero, su transversalizacin.

    ASECSA

    Fundada en 1978, por el Comit Regional de Promocin de Salud Comunitaria. La Asociacin de Servicios Comunitarios de Salud, ASECSA, es una organizacin que se conforma por una red de 58 programas y organizaciones de salud, entre Clnicas y Hospitales Comunitarios, Asociaciones de Promotores y/o abuelas que atienden partos, Cooperativas, Terapeutas Tradicionales, Dicesis y Pastorales de Salud. El trabajo de ASECSA impacta, especialmente en la poblacin rural -indgena y ladina pobre con pocas posibilidades de acceso a los servicios estatales o privados de salud.20

    Sus acciones se orientan a travs de la formacin, capacitacin, acompaamiento y asesora. Dentro del trabajo de redes a nivel local se ubica la estructura de consejos de desarrollo, asociaciones y comits locales, municipalidades. En lo nacional, se encuentran la Coordinacin y Convergencia Nacional Maya WaqibKej, Consejo de Instituciones de Desarrollo, COINDE; Movimiento Ciudadano por la Salud, MCS; Universidad de San Carlos de Guatemala, Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social. A nivel internacional, ASECSA enlaza con el Comit Regional de Promocin de Salud Comunitaria, CRPSC; Movimiento por la Salud de los pueblos, MSP; Organizacin Panamericana de la Salud, OPS/OMS.

    Se fundamenta en la solidaridad y honestidad, armona y mstica, lucha social y compromiso, unidad y respeto, derechos y justicia social como principios.

    Alianza de Mujeres Rurales

    La Alianza de Mujeres Rurales se constituye en el ao 2000, por mujeres sobrevivientes de la poltica de tierra arrasada impulsada por el ejrcito y el Estado de Guatemala en los aos ochenta, del proceso de refugio en Mxico y del retorno organizado, as como tambin del desplazamiento interno en la bsqueda de tierra para sobrevivir o para salvar nuestras vidas.21 Actualmente, la integran dos organizaciones de mujeres, estas son: Madre Tierra (fundada hacia1993) y Mam Maqun (fundada en 1990).

    2021

    20 http://asecsaguate.org/index.php?option=com_content&view=article&id=100&Itemid=27 consultado en enero de 2013

    21 Documento interno de la Alianza.

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    26q y

    Geogrficamente, la AMR tiene presencia en los departamentos de Alta Verapaz (Cobn, Fray Bartolom de las Casas, Cahabn, Chisec, Senah), Quich (Ixcn), Huehuetenango (Nentn, Barillas), Petn (Sayaxch, San Andrs), Suchitepquez (Santo Domingo, Patulul). En conjunto, como Alianza unimos a 48 comunidades y cerca de dos mil mujeres de 8 idiomas Mayas, ms el castellano.

    Como AMR, han definido estrategias de trabajo, las que integran en sus acciones de equidad de gnero y lucha contra la discriminacin hacia las mujeres, la identidad cultural, la reivindicacin de los derechos humanos especialmente de los Derechos Econmicos, Sociales, Culturales y Ambientales, la lucha por la no violencia, el desarrollo de su propia visin del desarrollo rural. Los tres grandes ejes estratgicos de la Alianza son el Fortalecimiento organizativo y Formacin poltica integral, Tierra y recursos naturales, Participacin (ciudadana).

    Como Alianza para 2004 y 2005 participan y obtienen legitimidad en sus demandas en espacios integrados por organizaciones campesinas, gubernamentales, mesas de dilogo sobre desarrollo rural, entre otros. Para 2006 definen fortalecer el trabajo comunitario, la coordinacin a nivel municipal y regional. De esa cuenta, su trabajo en el Colectivo de Mujeres Corazn de la Tierra (integrado por mujeres rurales, indgenas, mestizas, campesinas, desde Madre Tierra) y en la regin de Ixcn, en la Red de Organizaciones de Mujeres del Ixcn (ROMI). En Huehuetenango, en el Movimiento de Mujeres Mayas y en el Consejo Departamental de Desarrollo. Tambin se coordina con la Asociacin Ceiba y en incidencia en las Oficinas Municipales de la Mujer. En Alta Verapaz se coordinan acciones puntuales con las instancias gubernamentales DEMI, SEPREM y con las organizaciones UVOC, ACODEF, entre otras.

    Hemos participado en el Programa de contrapartes de Pan Para el Mundo, PIDAASSA, en la campaa Vamos al Grano (OXFAM Internacional), en el espacio promovido por SEPREM para la construccin del PEO (2008 -2023) y en las actividades de seguimiento del Foro Mesoamericano de los Pueblos. Estamos analizando nuestra participacin estratgica en espacios como Va Campesina, Cumbre Continental de Pueblos del Abya Yala, entre otros.22

    El recorrido histrico que marca la AMR atraviesa inicialmente por la copropiedad de la tierra y vivienda, la documentacin de las mujeres desarraigadas en el rea de retorno, y a promover la institucionalidad desde el Estado. Un segundo momento de incidencia en la participacin poltica se observa hacia las elecciones de 2003. Sus esfuerzos se han articulado tambin a la lucha por el acceso a tierra y vivienda apoyando en formacin, sensibilizacin y asesora legal.

    22

    22 Entrevista con Raquel Vsquez, coordinadora de la Alianza.

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    27 q u

    Una de las estrategias ms sobresaliente de la AMR son las Escuelas regionales y nacional de formacin poltica integral las que a la par de presentar contenidos temticos vinculan con el contexto y a la prctica los aprendizajes, como parte de una metodologa experiencial.

    Por ltimo, vinculando la ASSA en el eje estratgico sobre Tierra, recursos naturales y participacin, se encuentran como indicadores de los avances el mejoramiento de la alimentacin en familias capacitadas en ASSA, el posicionamiento de la Alianza como organizacin que lucha por el desarrollo rural integral en distintos niveles de participacin, la vinculacin a las OMM, mujeres (particularmente jvenes) que se involucran en actividades/acciones de carcter regional y nacional, la produccin de un documento sistematizado de demandas de las mujeres rurales, indgenas y campesinas, entre otros.

    El eje de formacin y fortalecimiento organizativo integra como indicadores una propuesta de plan para la incidencia poltica, diagnsticos organizacionales, el desarrollo de capacidades para abordar problemas y situaciones a nivel interno y externo, la integracin de equipos de investigacin integrado por mujeres de las cuatro regiones, documento sistematizado y publicado de investigacin en cada regin, observacin en aspectos cualitativos para la aplicacin de conocimientos en los procesos de incidencia.

    ILUGUA

    El trabajo de ILUGUA est basado en la idea de la existencia de un Dios liberador. Sus principios giran en torno a la fe, amor al prjimo, justicia, solidaridad, democracia participativa, no discriminacin. Los valores que impulsa: respeto, transparencia, equidad, reconciliacin (para con Dios, con uno mismo y con la naturaleza), responsabilidad, honestidad.

    Su trabajo lo desarrolla a partir de la Diacona con perspectiva Pastoral Eco Teolgica, geogrficamente se ubica en la regin nor -occidental de los departamentos de Zacapa y Chiquimula, en donde interviene en los temas de derechos humanos con poblacin indgena y campesina.

    Dos de sus grandes esfuerzos se concretizan en el apoyo al surgimiento del Comit de vctimas de la represin de Zacapa (enfocndose en el resarcimiento para vctimas y familiares del Conflicto Armado Interno), y la Asociacin para la Proteccin de la Montaa de las Granadillas, organizacin de gran relevancia regional en la defensa del bosque, el agua y los recursos de la biodiversidad.

    Se estructura a partir de la asamblea general, junta directiva, consejo eclesial, pastor general (contadora/secretaria), conformando equipos de trabajo: Diacona de desarrollo organizacional, diacona y teologa, diacona agricultura sostenible y soberana alimentaria, diacona gnero y VIH -SIDA, diacona juventud y niez. Es miembro directivo del Consejo Ecumnico Cristiano de Guatemala. En la regin de Zacapa, ILUGUA participa del Consejo Ecumnico Departamental.

  • Programa de Intercambio, Dilogo, Asesora en Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria -PIDAASSA GTM-

    28q i

    Sus polticas son: de alianzas estratgicas, de gestin, ambiental, de comunicacin e incidencia, educativa y de formacin, de equidad de gnero.

    AFOPADI23

    El recorrido conceptual y metodolgico de AFOPADI puede observarse en tres grandes momentos o fases: al inicio entre los aos 1993 y 1994 en que siendo un grupo de amigos, con estudios en teologa, convergen en su vocacin social a travs de la Teologa de la Liberacin, conscientes de su eleccin poltica, buscan llevar a la prctica la opcin preferencial por los pobres. Delimitando por razones de cercana cultural su trabajo en la aldea Asaq, del municipio de San Ildefonso Ixtahuacn, Huehuetenango.

    La bsqueda de mejora en las condiciones materiales y espirituales de vida en la comunidad, hace que definan como primer acercamiento un proyecto productivo de apoyo a viudas, sostenido con donaciones personales y de amistades. En 1994, deciden iniciar su legalizacin como Asociacin. En los siguientes tres aos, AFOPADI promueve un proyecto de becas a mujeres, se integra un primer grupo de mujeres en agricultura, se inicia la formacin de los primeros promotores.

    Para los aos 1999 -2002, elaboran su primera planificacin estratgica, la asociacin se fortalece con nuevos integrantes. Se elabora una estructura inicial para los programas de Salud (Comunitaria), de Fortalecimiento a las capacidades locales, Permacultura. Anteriormente, haban impulsado pequeos proyectos productivos y mejoramiento de infraestructura domstica.

    Un tercer momento, lo establecen entre 2003 -2007 en que, de acuerdo a una segunda planificacin estratgica, se reestructuran los programas mencionados, refuerzan las redes de trabajo con otras organizaciones locales. Sus actividades incluyen Formacin en Agricultura Sostenible, la introduccin y manejo de silos, construccin y uso de letrinas aboneras, fortalecimiento al programa de becas, formacin a lderes y formacin en salud a abuelas que atienden partos, grupos comunitarios y promotores. Es aqu que concluye su proceso de sistematizacin.

    Conceptualmente, la idea de desarrollo toma forma en AFOPADI con la figura circular, que representa en distintas cosmovisiones, la continuidad, la conexin, la unidad en la diversidad y la perfeccin de la Creacin. En esa integralidad, la persona se constituye en sujeto, reelaborando su expresin cultural y fortaleciendo sus lazos de identidad. Es la visin de proceso, que respeta el tiempo de cada familia, persona, comunidad dirigido a encontrar un horizonte. De ah que el trabajo de la Asociacin sea gradual, continuo, integrado. Principios que comparte con la metodologa de campesino a campesino.

    23

    23 Sntesis realizada del documento: Mirando hacia atrs, caminando hacia adelante. Sistematizacin, AFOPADI, mayo de 2005

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    29 q o

    En la tercera fase, cada programa vuelve transversal el anlisis sobre el medio ambiente, gnero y cultura. Esto es relevante en distintos aspectos, pues si bien actualmente se cuenta con una poltica institucional de gnero, su trabajo hacia la promocin de la participacin poltica, toma de decisiones en lo comunitario, la formacin intelectual y visibilizacin de las mujeres en la agricultura no es nuevo, de ah que se consigan resultados favorables a veinte aos de iniciado el proceso en la aldea Asaq (por ejemplo).

    Actualmente, AFOPADI, en su quinta planificacin estratgica (2013 -2017), decide trabajar por ejes programticos: Acceso a condiciones socioeconmicas, Concientizacin, Organizacin e Incidencia. Como menciona su plan estratgico, se pretende la Autonoma de las personas, las familias, comunidades campesinas. En esto, se prioriza el empoderamiento de las comunidades para que construyan programas de desarrollo comunitarios que sean sostenibles, endgenos, integrales, con equidad de gnero, con respeto al medio ambiente y desde su propia cosmovisin,24 desarrolla sus actividades en las comunidades de San Miguel, Canutillo, Pisuche, Papal centro, Guiy, Tumiche, Casaca, Xacal, Pozo de piedra (12 familias integradas en el programa de agricultura). El nuevo plan estratgico se ubica para cinco aos y busca ampliarse a todo el municipio.

    24

    24 Tomado de Sistematizacin de produccin y utilizacin de abonos orgnicos. Programa de Permacultura, ao 2009

  • q p

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    31 q Q

    Nuestro maz, Nuestra semilla

    EXPERIENCIAS EN AGRICULTURA SOSTENIBLE

  • 32q W

    FUNDACIN PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE BASE (FUNDEBASE)

    BONIFACIA TAY Y GREGORIO TEJAX LA GRANJA PERMACULTURAL EL PORVENIR

    Relato de don Gregorio Tejax, promotor de Agricultura Sostenible:

    Cuando fue el terremoto, los cuatro cuartos que tena la casa se cayeron. Yo por voluntad de Dios estoy vivo porque no estaba ac. Andaba por el sur, por ah por Escuintla, trabajando en la zafra de corte de caa. Tres das faltaban para terminar la segunda quincena, el terremoto fue da mircoles, entonces fue cuando nos avisaron que San Martn se haba acabado.

    Nos venimos todos los compaeros, nos venimos. De eso nos enteramos el da jueves. Llegamos a Chimaltenango y de ah venimos a pie hasta San Martn. Venimos como a las 11 de la noche. Ya ah ya no nos dejaron pasar. Nos tuvimos que descansar, hasta la maana temprano nos venimos, como a estas horas ms luego venimos, a ver la sorpresa que la casa se haba cado toda.

    Slo mi mam y un mi hermano estaban ac. Cuando nosotros venamos, slo unos zopes estaban volando entre el monte, cremos que era a mi mam a la que se estaban comiendo, pensbamos, si ah abajo en La Joya estaba otro mi hermano y otro mi cuado, de seguro ellos vinieron a recoger a mi hermano. Nos fuimos a recoger a mi mam y la trajimos para ac, hicimos una enramada, hasta despus miramos lo de la casa.

    Don Gregorio Tejax y Doa Bonifacia Tay

    Estamos tratando la manera de concientizar a nuestra gente de que entremos al orgnico otra vez () El abono qumico lo que nos vino a meter es la pereza y la pobreza

    Gregorio TejaxSan Martn Jilotepeque, Chimaltenango

  • Caminos Campesinos para Vivir Bien,Agricultura Sostenible y Soberana Alimentaria en Guatemala

    33 q E

    Mi pap haba dejado dicho a tal hijo le toca dos cuartos a otro hijo le toca otros dos cuartos pero entre los dos ms o menos tenan ms de 3,000 tejas, cuando yo quise recoger cada una, apenas encontr como 50, ah todo pas, se acab, me qued sin techo. Trasladamos la casa.

    Aqu tena yo una casita de teja, ya estaba aqu la casa en el 80 cuando fue la violencia y la represin. Como el coraje era conmigo, el ejrcito pas varias veces y como no me encontr, remat con la casa, con la casa se quit la clera, le metieron fuego. Acabaron todo esto. Me qued as, de brazos cruzados. Perd una nia de tres aos, me robaron una novilla, una vaca cargada ya pa parir. Toda mi casa, todos mis bienes pues, me qued slo con la ropa que llevaba puesta. Nosotros salimos huyendo de aqu por defender nuestra vida. Esa es la razn, ese es el motivo.

    Pas un ao con unos pedazos de lminas, hice una mi champita, pas fro, fue en el 82. En el 83 viaje para Honduras, me fui para cinco aos, fui a trabajar con una institucin, por un contrato de cinco aos. A los cinco aos regres otra vez a Guatemala, entonces ya me qued alquilando en Chimaltenango. De ah me sali trabajo, entonces agarr toda la parte de Itzapa, Acatenango, Patzica, Patzn, Tecpn, Santa Apolonia, Poaquil, todos lados le di la vuelta. Termin el contrato all, me traslad para San Martn. Despus me mandaron para ac y aqu me qued sentado, ya no regres. 14 aos trabaj a nivel institucional.

    Esta cordillera es San Francisco, la otra que est aqu al oriente es San Jos, ms arriba est lo que es Rosario y San Antonio, ms arriba est Santa Teresa y San Miguel. Despus de la represin se fund una colonia que le llamamos la colonia 7 de septiembre, entonces son seis comunidades y la colonia.

    La llegada a la agricultura sostenible: Qued hurfano de pap entre los 9 y 11 aos, nos quedamos tres hermanos pequeos, mi mam y otro hermano ms mayor que yo. Recuerdo que un da, teniendo ms o menos los 14 aos vinieron a ofrecer una vajilla de traste, yo lo agarr, lo compr. Eran Q.5.00 de enganche, agarr la vajilla. Crea yo que cuando mis hermanos regresaran -porque andaban en San Martn, parece que era un da domingo- yo les iba a contar y me iban a ayudar a pagar esa vajilla, ah venan unas ollas, unos cazos, unos sartenes y todo. Y cuando les cont me dijeron ah no. Bueno dije usted lo compr y ahora mira cmo lo pagas. Y tena talvez ya como mis 14 aos. As fue que me sent obligado de ir a la costa a cortar algodn.

    Me sent comprometido pues a conseguir dinero para pagar esa vajilla. Entonces fui a ganar digamos, al corte de algodn, tambin prob corte de caf, prob corte de caa, iba por un mes, dos meses al ao, entre todo eso pas como cinco aos. Aqu en San Martn no haba trabajo, pero ah se asolea uno, mal comido, mal dormido, todo eso era duro.

    Siendo yo joven, otro mi hermano me deca vos, vons a recibir capacitacin, por ah viene un promotor, dice que viene a dar charla sobre agricultura. Entonces, estamos hablando ms o menos entre el ao 76 -78 fue cuando nos empezaron a orientar lo que es conservacin de suelo, ya eran facilitadores de Vecinos Mundiales con quienes empec a capacitar. Ya cuando hablamos d