en el colmado juan casabo sucedió en navarro h fhudo la...

1
Mircoies. 20 de agosto de 1952 T)ircctor: Pédr Lazaga I1itérpiete: Alfredo Mayo Mario l3erriatúa Maruja Asqueriflo Producida y distribuida por Peninsular Films. Podio Lazaga es un joven di- rector con rOtorias inquietudes. que ha trstado de reflejar al realizar Ja película «Hombre Acosado» tomaudo por modelo l cine americano de acción eL u derivación hacia el realismo, al trabajar Sobre un asunto de intrigO bastante pródigo en si- tuaciwes de tenso interés y emo ción. que decarrolla en no pe tuefla parte en escenarios autén tices calles de lo barriÓ ma- dtilefios extremos, edificios en construcción, almaneS, ande- 1e del metro muelles de la es- tación del ferrocarril, etc. ue n el conjunto del film resul tau mucho más expresivos e im preCionistas que los decorados construidos en los estudios y que cuanto sucede dentrG de ellos. El interés del asunto da «Hom— Isre acosado» episodio vivido por u muchach& que . se ve cómplicdó en un crimen en cu y comisión no ha tomado par- 1_o y que con el propósito de SClarecerlo busca y persigue a autóres a la vez Qu es aco adó por éstos está supera- d por una realizacióu de Cfi- cid - que en ocasiones brinda ¿1 espectador el fuerte «climax» qué éste espera siempre de una elieu1 de acción y detro su sencilleS juega hábilmen te con tádos los efectos y re- ctrsos propios del género a cue ertenCce este fiim. En la escala de valores, lo nf’edotico queda en un pIaflo más secundario, así como la in terprCtación de conjunto, en la cual aprecia fo obsta’ite, la vóluntariosa labor realizada por Msrio Berriatúa Maruja Asque ?lÓ Y Alfredo Mayo. En MONTÉCARLO y NIZA «Angelito ite gro)) tirdtr Leonaróo do Mitri intéiiíi-ts: Ane1o Iaa Pola Tjmberto SpadOro istribuída por Chamartín. in et fjlm de Leonardo de Mitti el ólásicC estilo de 1 co édia Éestiva italiana roza con ls fórmuis nuévas del cti neorrealista; l3erO en la pelícu más qüe la fusión de uno y ótri hallamos su contraste. un (-ó-nt1-ato muy acusado y hasta désOc*ncertanté, como si hubiese idó rCaliada en dos tiempos. ádiie no obstante, que no fiié así y qu al hilvanar 01 Unto ya exitia el própósito de nCauzarlo entre doe tendencias. Tenemos, pues. de una partC ctindaria. pero lo bastante ténsa para que hayamos de oñtar Cori ella al juzgar el fIln un cine abiertamOnté THco jtgosamente cómico• pues- ue sO trata del italiano, con 1 rOitePaciones y ampulocida des cracterítica5 de sus pelícu iáe alegres, pero matizado e in eflio5O. De otra vetdadrO flérvio de «Angelito Negro» tul tiOtreallsmo en tono menor, qu floe cuenta la aventura eaf sIn anécdota de un iñt1éhachitc egro de cabellos Íubios. Mit?i no ha conseguido fnlve 1r la calidad de las dos ten- déncias de su pélícula, pilOs mieiltra en la cómica es senci llémente un puro pasatiempo, i’ ótrós valores destacados que la aOia del personaje del co- iflsário de policía. la neorroalis ta y desde un punto de Vista htinorfsticO. ofrece muy intere santes ángulos emotivos y fina- mente humanos, valorados por tina deliciosa y muy expresiva T E A T t O S ALflE1iON. Viernes. ia 29 CELJLk G.&MEZ con 1 estreno LA HE- ÓIUCERA TEN PALA-’ c. COMEDIA. T. 21 51 72 Cta de LUIS PRE tES. A ls 61.5 y 1 045 EEltO cte DUE’° A DOS 1JAOS. HOY, nESPEDIDA. COMbO. r. 233320. A A as 545 Y 1O’45, Joa qt»in Gesa presenta a roducció11 de Icapa y ,lohdpi, EL CA1dRD ÉEL VIENES Se des- dcht para siete dias 1’%ÑOL. T 211.702). Wiy 6 tarde Y 10’43 lloche çmpefita de eoledias de Encarna Sáncl1ez la que po- dr admirar el per 5oa en 5U mádma cre Ciófl. ! ATREVETJ2 SUSANA! ‘Primer ac. %o: y director, Jocé BztlgerJ Juny CriS. Sólo POr breves dias. Precies popit1ares. It()M:A. (‘l. 2L3147). Hoy, farde, 5’4 no- che 1045 51 éxitO ca mr-o de Bonatía y M’5tre-,: QUINA NIT! comedie mustca en catidfl. errevistacla p)1• la inimitable ve- d e Grma .101 Río, ! - rito Moyral. José rflfl talud Re ( - 1_ez PUde 11ev. e• ( . . CO_l UH gua. e j Iflo de modelos - :Etip.es. Sólo ap- t p4• fflJy.iC5. actuOción del negric Angelo, quo es la auténtica perla del fi1m. Con la nOturalidad de sus Sea- tos y la expresividOd de su ros- tro, que tan biei sugiere los estados de ánimo del chiquillo. Angelcs llena todo el filo-, rogo- cuando y enterneciendó al mis- mo tiempo. OBJETIVO REPOSICiONES 1 En 7IVOL! «El1adrót !eBgtb» Dftector: AleRander Korda Intérpretes: -tibd Conrad Velth Juno Duprez Producción: london Film Distribuida por SelOccioneO Ca pitollo. Entre las más afortunadas fantasías. cinematográficas que han sido realizadas por el pro- cedimiento Tec’hnicolor. cuénta ere la versión de «El Ladrón do Bagdad» dirigida por Alexander Korda. que ahora ha repuesto el cine Tívoli. Lo imaginatvo ci” este pasa je de «Lai :ll y una oches),, adquiere las maorcs sugestq nos ante los ojos d cepeuta clóree, con los trucaeS, que si- guen siendo tan sorprendentes como cuando el film fi-id estre vado y en ellos tanto como en el color soa too biil la grandiosa e-ipectaculai1- dad de esta realizcíón del flero de aventuras, que se hizo no para que fueran creídas —ea- turalmente— si’o para cautivar a los úbios con una acción y lino anécdota en 1a que ca- ben los h0óhos más fantásticos y extraordinarios. Existe u público específco patu los espectácUos esío tiero, amplíimo y colHtailemen te renovado. Nada de ertrafio tiene .pues. que «El Ladrón de BCgdad» interese hoy tanto co- mo en la época de SU laezamien tó, máximO cuando cOnserva te- do los valóres de au espee tacularidad, de tina realización que acusa la maestría de Ale- xander Kórda, y de una iCt0i- pretaci&n muy ajustada al ca- rácter del asunto. a cárgo de Sabú conrad Veith y Juno Du prez. LWO r UNPUÓSH)AD EN LINA EPOCA DE ‘TERROR Siémpre interesó al gran blico de Barcelona CUanto SO ha presentado acerca de las aventu ras del célébre «PimpinOla Es- carlata», que táutás vidas fran cesas salTó de la guillotiRa re- volucionario cuahdo la época del terror; pero Inés habrá de míe- reOárl0 ahóra al presénársele, por la grau marca Cicosa la ex- raordinaria superproducción «El L,ibertádor», obra maestra del moderno techniOolor de los graé dOe maestros Michael POwell y Emeric Presburgér ue, sobrO el fondo tenebrosó la Hevolu ción Francesa, Jas intrigas y las incidencias de esta dueva Pini pirela» adquieren iln relieve cautivador. Esta película apasionante. en la que lo famosos astros Da- vid Ntven y Márgaret Leighton secundados por Cyrl Cusak y Jack Hdwklns triunfan ruidosa- memo, ‘u mi nuevo triunfo pa- ra el cine inglés y un orgulló para la cinematografía europea. «F1LTCE$ NAVIDA1ES CENICIENTA» «Ben Noel, Cendrillon» es el -título de comedia modos—va que el prodilctor Roger ltiche emprenderá el pr&imo- in vierno, según ar5timento de Jac ques Siguard y en la que actua rán por primera vez juntoS el galén JOan Maréis y la geitil Dany Robin. Actualménte el au tor del guión, Jacques Sigurd, esta ocupado en la preparación del argumento de «Lucrecia Bor gia». ,-. «k, Estaba anunciado que la ac— tris Madeleine Robioson encar nana la figura de María ag dalena en la película que el rea lis-ador Andrá Kwobada empeza ea a filmar a principios de sep hombre. No obstante, Madeleitie Robinson, ha cedido esta inter pretació.a a la bella artista Vi- ViOne Romance, que, por hallar- se encasillada en los roles de mujer fatal. había acariciado siempre la idea de interpretar una gran figura bíblica. MARTINE CAROIJ EN «UN CAPRICHO DE CAROLINA» Marti-ne Carol, que por su fi- aja belleza se ha impueSto a lO atención de los ptiblicOs y, en cofls0cuencia de los productores de films. e ncuritra en Men tau y demás alrededores de la COSta Asul dando vida a la pro- -tagoflista de «Un capricho cia Caróuitia». conticuación de «Ca- roline chéri», que interpretó la misma artista. La nueva cinta será la primera película frau cesa filmada en ternicolor. a CU yo efecto el director Jean De- faivre, ha escogido aquellos be- Iba parajes para mayor luci miento del sistema en colór. Los demás intérpretes de esta pelí cula son Jacques Dacqmifle. Jean Claude Pascal. Denise Pro- veCce Christine Carrére. Jean Tissier y Vera Noirnan. DISMINUYE EL NUMERO DE ESPECTADORES EN LAS SALAS FRANCESAS Según la estadístca del Insti tute de Estudios Económicos, el número de espectadores de los cines franceses durantO el año de 1931 ha disminuído osteflsi bleniecte, alcanzando solamente la cifra de 370 millOnes contra 419 millones en 147. Pci otra parte se filmaron en Francia, en 1951, 150 películas de largo metraje y un total de 108, en 1950. MAUR!CE CI4EVALIER. VUELVE A LA CANCION Maurice Chevalier vuelve por sus fuéro’i de «chansonniers. sin olvidarsé, no obstante, do sus facultades interpretatiVas. La cinta es ufi relato humorísilcO y profundamente omotivo a en tiempo, Esto es un jutcio del crítico Donal, del «ABC» de Madrid, sobre la película ti— tulada «Mi Meuda», estrenada ya con Era» dXi() en el Palacio do e 1iSca Ce la capital. En «Mi Menda». Maurice Che- valier canta con su insuperable gracia persoiial las cuatro me- joras cancioues de su nuevo re- pertorto: «Y’a tant d’amour» «T’en fais pas fistin» «Clodo Sé- l’éiiad» y «Ma Pomifle», rmtu ralmente. que es SU últimO gran éxito y que da el título erigi nal a la pelíoula. Sofía Desniareta es la próta genista femeuina de esta noto- ble producción Oscritó y dirigi da a la vez por M. G. Sativa ion. que será distribuida por la CEA y que veremos próxima- mente en dos elegantes cineS de nuestra ciudad. SERIfI R NUMERO426 - . —,-— ‘: , x - Tj - l*:::. :j:: - * : ::1 --— E: :: :::: M 4O,--- HOSIZÓNTALFS: t, Saludo a Un ausente. ---- 2, Conminación 3, Hongo, 4, Négación. Nota. Jugador del i-en Andrés, 5 - Río de Italia. lrabajo córporal rs - cio 6. Masa de Vapor acuo so. Ligo. 7, Lótta árabe, Con- sónantes igol”s Preposición. 8. Plural de 1-’7ra griega. 9, Cercar, bloquear. 10, Tiempo actual. VERTICA1E5i’ 1, Simbolo del masurio. Poetwa heroico corUL------ 2, (a revés) Cativo del pronom bre. Ciudad de Abisinia. Voz mi- litar. 3, P>r>odó de tien>pc. Prefijo insep. 4ombre de letfa. 4, (al revée) Fi de Italia. Los que son o exis:en. 5, Hurta con destrozi cósas pequeñas. Prat tiqué cierto deporte. 6, Levan- fa bandéra. Notad Prépositión. 7, Vocal reezricia. Prieta. (al fe- vOs) Símbolo u& Tántélo. 8, Regla o precp:o. Nola. SOLUCIONAL NUMERO425 HORIZONTALES: 1, Reparada. 2, Semi. 3, Azor, 4, Os. Retal. 5, Hora. 6, imán. 7, Legal. Co. 8, Tino. 9, Amos. lO, Rallador. VERTICALES: 1, Orillar. 2, Esas. Me. 3, Pez. saG, 4, Amor. Natal 5, rireH. Lima. 6, Tos noD. 7, Ar. Coso. & Avalado. D5 LAJ MUJERES. flvOLT. ‘p 21 42 52. Hoy 4’lS y 1O’30: EL IJADRON DE BAGDAD (tecflico1r), ccn Sabri. Veidt y Duprez. tTLRGAllA. (Refrig a ,io( Desde las 3: HO- IAS DEI EÁNJJLOÑO. (tecnicolor) y CAE- GAMENTO CLADES TINO (estre1o). WINDSOIt. Tarde 430 noche. lO’40: EL DE. eao Y EL AMOR con e. Seí’illa A Vilar y ls& Carj dINES flE REESTgENÓ ALONDiA DEFIENDO MI VIDA y EN ESTE MUNDO 1E1AIDÜR. A1íB1DA. EL CIFILO Y TU y EL PELOi DE ACERO. ARISTOS. EL SURL- DOR DE CASTILLA y L REVOLTOSA. IIARCELONA. LA JUN GLA EN IIMAS. y QUE VERDE EBi Mi VALLE! BOSQUE. MR. }3ELVE- DERE. ESTUDIANTE y CIELO AHRIL1Á) CA1TALUÑA. En exelil civ»: EL CASO aso, y CiSABLANCA. cs!N’rnAL. L& VJD’ FUTLTR y Ei CA- PITAy MARAVI1LAS ccnipleta. CEJIVANTES. 3 y DOBLE BODA. CHILE. LAURA y D X3LE BODA. llORADO. JUOIAR CON FCEO y EL CAIR TN PIRATA. No-Do FLORJDA. b1OfJFIE ‘Y DIA Y RIO DE PLA TA. COYA. SIN PIEDAD y UNk AMPÉSINA EN BROiDWAY, CItAN VIA, DEFIEN DO MI VIt( y tEN ESTE MIliWO THAI- DOR. JNTTMO. CABABLAN CA y DA SENTENCIA fl1IS CONJURA EN 1LORF1NCIA EL FA- BRIGAINTE 1* TRELLiAS y VRieda des. MANIT,A. TRES SE- OFIEÍrOS y BRIGADA CHISUINAL. MISTRAL. MUROS DE EXPIACION y CLATJ DIII.. ES-OS MO- BERNA. NUEVO. Desde laS 4’15 H-O5N JUEGO y EL PADRE E LA NO- VIA. NO-Da. NURIA. CASALANCA y LA SENTENCIA. PALACIIO DFB (‘tNE. MA. En sesio . Conti «-sea: LO QUE EL VIENTO SE LLEVO, (en teenicolcr) A las 5 y 0’ao. PBL-1YO, EL PATO ATOMICO y MEDIA- NODI-lEt. TRINGLPAL y VERI)I. i__ PASJON DE 105 FTJERTES y AMBI. (JIOSA. PRINCES& ¶PAN1C(O EN LS CALLES y w HIJA D}5 ÇEP TUNO (en tecnicolor) IrETtTAÑ. CASABLAN. CA y SENTENCIA. ?- 4, 5 x , 6 - 1 Sucedió en... 1839 En tal día como hoy. 20 de agosto, un nuevo depor te inició su vida oficlaimen te gi-aoias al entusiasmo sin límites del norteamericano Abner Doubleday, creador del base bali en Copertown (Nue va Yorlt), localidad deudO se disputó el primer partido de este entonces nuevo deporte. Pronto el base-bali alcanzó en los Estados UvidOs gran popularidad arrasti-ando gran des masas primero entró las filas estudiantiles, y más tar de en toda la nación, hasta ilegal- a ser considerado co- Oto el milI popula>- de los de- portes en Norteamérica do . do millo:ioa de aficionados si- guen con interés. llenando enormes estadios, el desarro n(, de la Liga profesioaal, que está dividida ea dos gru pos, la Nacional y la Ame- ricana compuesta cada una de ellas de ocho cqupos, re- presentando cada uno de és tos a las más populosas e un- po>-tantes ciudades flor-maule ricanas. Una vez finalizados estos torneos, los campeones rio los mismos se enfrentan en cuatro partidos, tlenomina (lOS «world arries», par-a di»- putarse el título de camJJeó de los Estados Unidos, que allí llaman un poco pompo- samente título mundial. Es indudable que el auge y afición del base bali, entre 105 yanqtiis, sólo puede com pararse al que despierta en Bur-opa el fúboI pués i:clu so ha llegado a instalarse en Coopertown, el Museo Nado- nal de Base-bali, en el que figuran reliqUias. documentos, retratos y esculturas de ju gadores y personalidades que más contribuyeron al desarró lío de oste deporte, ocupan- do lugar destacado entre to dos ellos los de los famosos Babe Ruth, Lou Yering, Wal ter Johnson los cuales, dci- iaiite ,sUs años de jugador-es en activo pei-dibiei’On sueldos y primas en cantidad muy su- peiiOres a la consignación co- rrespOndieflte al Presidente de los Estados Unidos, E. L, JIMENO GTTNi r- LO$ESTRE NOS E FEMINA E:, MUNIO DEPOiTIVO ESTA SERA LA HUMERA CAMI’ANADA DE LA TEMPO RADA, CON MOTIVO DE LA REAPERTURA DE LOS SALONES «lkmhre acosado» Astoria -Atlanta EN EL COLMADO JUAN CASABO cøn motivo de la carrerapedestre OSBORNE para dependientes del Ramo de . Comestibles que se ceIebrrá el 7 de seDtiembre tróximo 1 - -k -— PoSeía nata fo’rÍiLfla de seiscién tos niilloiiés y dóralía sObre una carretilla Navarro I h fhudo La Fíostii Maycr pør el éri>ic . de Sa 1_os RESULTADOS DEL EQUIPO MANANA, JUEVES, SE INICIAN AZULAIX1 POR FRÁWCIA LOS P/%RFIDOSIlE Í-]ESIA MA- Seis de la tarde en la Redac- YOi CON LI. INTERESÁN1 - ción. El timbre dci teléFono. Y SANS F.UROiA la voz dOl amigo Galaf al otro LUEGO DISIILARAN tOít LA CA- lado del lillo: LLE GALILEO EL ESPAtOt, BAt. —iQuiere el último fichaje CELONA Y SABADELL del Lérida. . - ? Ls s. .n-ns .cron e.pujan —i Naturalmente. . .! Ce jume LL1 p e:a,e ‘—-Navarro 11. 1)0>00 L>a i >&U! —Buen tito han tenido en la jtig>j un rflo-ieÇ> . pd elección. ui_o Lt> 1> t(.iOiiO > ,U>Ul)O —Creemos que si que hemos C>i1( U ttUa y, e acertado. 1 l- t :1 l-’-’-’ —i En plan de vo ver a l’ri- los uca mera ..? - 1,_ja, e5O C, 5L a —Se hará lo cicie se pueda. CuiLaclea, Creo liemos acopl>ido ya el C9tIi C011mo:ivos cte is F’is po. 1-Li Francia. ha Ju5ado eio- CL> >1YL O>.. 1. b> 1>Ci,i que C.ipiéfldidol paitdo co e suOr te sLiul) lu y .>>g-,.’r 1 tU diversa en el tO rttC’O, lJ>’>Ohi en -.‘- - UU ‘1 LV°, ... (1.5 0. porta:te es que hemos corioIi- urii mate a VOLU>O1aIIO.a I1-l1( I dado nuestro cartel por tierraS i1(Uo a Ca-5 P0 la ‘CL1L4R”, vecinas. cuna> teig i- >,iULO a. OiCí la que —Resultados? hara u,íaf p- .Cia ue> -‘-—Ante e! Mónaco. reforzado o- . C Jo- (1 i-l-O O 00 cOIl dos iuga -de feos argeí>trtoS. ele las ma5 desL c>oa iiuta Qe delan la comodidad por los mJ perdimos po> el tanteo doe ¿ULOUj Cd1 >l - U1O(, OLiUi. iflcOVenientés que representan a uno ..l(’ an:oa 1>’ bsimos >-i1> Sah,QLU -, CUL0 unas vacaciones en el campo. Pa>’ luénlico tafltco. Peio. te ie 1 5 [1 Cii jUO cuatro O(.4LiO —Sí pero- hóy la gente prefie- pito, lo i!YlpOItaflle Oi que he- ILOII.S. re ir Ch «shrt» y con una líber- : mos jugado dos espléndidos par- .iiah no, ,JLic>u., -a 1u sel» d tad de atuendo que ro les por- tidos. Lo que qeiieie decir que ° tidu, ae ,u5ai l j).tni’- >- mitO la ciudad. tOnemos equipo, pal-Cae de «lujo,» p1Ci5iL(flLO - —Bien la dsfruta”> los extran- —Ha regresado ya cíe la ex- °t’-’ o cual el. Jeros que nos visían. cursón? OLCI1 que es e-Duque ce Grau ..U, —A ellos se les telera porque —-Todavía no. de e> muy Jaoo1auj> ticen-ea (inc llevan divisas. - Y ya uo nos cfljo flRs C’ ami- io. .,-flsc(iaeC e1ICaai1 en (5 1 —Otros años hemos aprovecha- o Calal. Pci-O lo poe-o que no» Mayci Cc Gae>u y no cs pie- do este mes para hacer alguna dUo trié intercsantísmo . —N. CiSC 05C,1 qUe tOLO C> S&ti e0 correria. Esta vez Do ha podi- mo c-j ieuiup_, ya en Iia ea do ser. iporque el amigó que ( y- —- d - U 1) i tUl1 9 i Ca d aup>:i1i..-ia qUl Ion- noa sustituía se atirentó. - - , -, cia bdua pi-oions.con cii ii iJ —liba usted al pueblo? GRANDES ARTíDOS ,I)L LA c>> eivso> e 1. go, pe-aauo —A San Celoni. de donde mi ILST. MAYOL ran a tOu»s «os })uwa lito o mujer procede. Vo soy hijo de Mañana, jueves, ci tarde: CiiPUC5Ls . 5-ui-u- » >odo,5 C°P La Bisbal y por aquellas tie- genero Rirleote ecOica put eor le- ri-as, si se prese:ta la ocasión, It dic Sirvene. también tenemos donde recrear- 1 R. POVc> ci próximo dcrni 50 din 24 y a a J(>ama hola, eL5 va o n u ncLcl (>1 1. eta>> 1- vi> O( ck hspuó>)1 con tdL> CUS pl>iflerCS fgtirrío-, poniélielose en ic>g° urIr. jnnumer.ta y VliiC.a top> c€tida p01 Ci Dlegodo local de F’. de El Juercs día 28 l1ar -su epis ricóri en a calle Gali>eo el Bu> - esEs a. ti-c.s VOCU.; C>irpeOn CC h( 1)F5Od> ;empo>ada y como vsita ES de gral> gOa 1-a Copa CII ditptlta( edlda por Segulos Layetana, aSrá do plata. Y liflIlinCh)€’ el domingo cia z.l, l eei-i-oj:iz. d los paitidcs de esta soIleOn Fiesta Mayor fut iioiiStjca >0> i-: á. a cargo de UI> regunda I)lViSiÓfl ,l Sabadell, pa- re- vctI’MJr la )O5O5iÓfl «le l Cop-i ceddl po> don Ramón Sa- Iomó. Véase- pue, que el pi-ograma do gi-anes pal-lid- s que noS efre Cm lo satuienSes COri algo jfl6u- pe(ablc, que hafl sic dar magní fiCO Juego y a Ja vez tardes cie fútbol grande en CI cual el re- juvenecódo Sai:5 debo «-atificíh— y puede 10 que- no haca mu- c.to nos dijO en el terreno gra cterisé. La AvenLi:> de la RepíblióO Argentina -, croe callo sosoga da y quli’ a, en:>o >-cposo pro- fundo, se ve trilE11u’l>)dO por el rápdo y etiodente (-loza>’ de los ti-envías que se dLigefl a la parte al’a. 1 a -aza(a es cepa- diosa como Una (‘al-oCtera. por- que de esto tte e m>U asvee:o. limitada por casas bajas, que Le trrclio en trecho rompen su so- lkljridad espiritual grande cdi- ficos de nuevo cuño. Allá al final, se columbt’a la montaña bajo una bóveda azul. En el rau- mero 41. a medio repecho. eslá la tier]da objeto del reportaje de hoy. - o —5 . . - _Amigo Casabó, me habían - dado otro número. —Sí antes estábamos en el 37. . , -trasladarnosaqul. casa y nra,. se llama su esposa? COPA DE D, PEDEO SIRVENT —A este paso pronto no que- —Carmen Boi e. . darán torres. - 1 —tY dónde la conoció? st no C F o ive ia 3 —Es que la ciudad pide altu- es indiscreta la pregunta. ., ra. cada día somos mas y es pro- —Ti-abajañdo como dependen- C. F. CBs’e ra 2 CisC habilitai nuevas estancias. te en el colmado de D, Agus- ,-, . r s i final —Comprendo, Esto se aparta ti» Paiiads; ella estaba ca una motivo ,e jugar e de la caldera del centro y so- tienda ele volatería, dci Torneo paxodlna o pm pla un aireci]lo más sano, —Mueho negocio en invier- y -. se ceebro en iiu€tru —Las noches las pasamos muy no? ta lo un exceLne csuva bien. Es un punto ideal para —Excelente, El barrio es de porivo. 1151.0-> al vivir. postín. Ya lo sabe la casa Os- Ala 1 uC 5 Lar e a . —Pues cuando sepa un piso, borne que despacho mucho co- campo io romporirni es Ce O me lo dice, 1 ñac pero aun me oueda tiem- equipos Junior-s tic IgUaiaua Y —En este terreno llevo doce p> para el fútbol, que es mi C. D. San,a Loloma JUV( e. años. El resto de mi vida re- manía. Soy socio del «Barcelo- los 8 minutos ci. jaeo, pártalo usted entre «Rocafort» na» desde el año 1934 y a los CXL derecha del Juniors rirlu a y «Repartido’>: partidos voy siempre con mi es- al defensa Y logia .u pi,mel —sRopartido». dce!, ño la posa, Allí yo grito y me desaho- tanto. 10. T.. el COnOZCO. go, mientras Carmen pica de Nuevamente es L UiOIS t y dela unacallo que está debajo pies para celebrar las inciden- i rte?ci 1 —. También veranea la clien- (En est dime licas del Santa Coloma, pero que el D muchísimO tiempo a 0st tela? , 1 entra el lechero de la enciidad muy bren a las parte el Vilafi-anca he bebía red —Estos meses hay una ca’ma que resulta ser D Ramón Def-l . - ->,i c. n” ‘oloma hay nido cina derrcta tan severa por que da miedo, gadoS iflteérumne el color’u’o caigo a a . parle de su eterno rival. cara’ si —Y censar que estos lugares m stas a1abra’) una buena jugada con c,aUt uy lar-go» Diese» pasados sin en- eran lo escogtdos para el des- -ten esténinterviuando’> Pedro que da en el postO y Ay- cont,-arse y ir superior alcurnia cOnso de las generaciones pasa- .,, > > > a - mer:ch, remata futntrontemente, actrial de los visitantes obrera a das’ ul a o e n «o qe e ice, qu inclustandose él balen en la modo de- reacíivo le dió especial- Le moda amigo> muchos luego lo ,eiemos en letias de red 2 y co i coste realtado fi me dep res del descaece teJe mo .. naliza el encuel-tro. muY bicI] e--, . T T fl S - un curso do efectividad = —No hablabamos del agua aa’bitrado por el local Car-ol. ‘a.PO . aL Que ésia fijé la rna>or virtud respondo. Se retiran estos jugadores pa- GRANDES PARIIDOS DE LA de Vllanue-va o emes ró uit> —lPor qué lo dice, pór la le- ra daa- paso a los final>stasC. E. FIESTA MAYOR delantera ágil y escuiridiza pci’ che? So1veI1a - C. E. CaLetsera. Sa- Mañana, jueves. O tarde: ellado -le 1o hermanos Navarro, ,f - >. 1 —Pues tiene la que necesita. o- del palco presidencIal ci ex , bien apoyados siempre por sili I)tt ¡ hesde la tierra hasta .uestro jugudor Alcantara acofllpanado medie que como Iglesia», chutó a ,.Jp ¡tai’°7’l’!-l cuerpó él 112, 0 es el escipien- del Delegado a” la U. N. 5. clon », puerta muchas veces y tité a lo , - te principal. Si quiere le d:ré Jaime, 1 1am y del ex jt.gadoi larga aci partid-o el mejor ju3’• FALLO DEL CONCURSO lBS CA- las prOporcionesl local que mlitó también en las COPA DE 13. PEDRO SIRVliN’ dar sobre el terreno y Con ui LLES DIC 1 . ria.sn-lA. MAYOR DE aecesai o ile ide de nter acoo al Alcnua vertice que nc se entretUvo i uit GRACIA ría a nue aleunas voceo no fa’- ‘ íiamon Segura, junto con los ca- ca en ma1abrismos e medio dR El Jurad-) eslificador de este im- ta qu>en se le ecao a man pitaries de anab9s equipos con- avis;tw e&tqha siémpre en dis poitante y tr-adidioflIl Cn aurso 1 —En su casa no de la taca tend cuLos Se d e ge al centio c i i Reion, 4 poueion de ensaya> su p&>terie preidi, o por eL litre. señor don a la botella de campo, inictando el doctol 1 disparo, Este conjunto que en la tose M Blay catll1o Conceja De —Lo creo de todos modos si i Paulino A’cantara el saqu (le EN 1101 1 °Ji \ 1OI0 UnE.- o’da paite tuvo mas olrlez lOgade del Distrito VIII, e inté- tUviré de monta” u.a competi- hoor. Seguirlamettte, despues do RtNJ)}-.L i >I,r.lío «u defena y durante todo el grado por Ns seficres don José M, ción ara us ‘éodictos sería UflO» acepares fotograficos e Yo vamos a t >vi nuevamen- encueilti’a un nieta de gran su Bohigas Masolivér, profesór arits- acuáca retitau a sus proceueflca en te lo mc’,’eçd, d ene homenaje 1-triad cuando Olcanzó una ligeri tini ; don José M. Carnps Art;au, , i el palco presidencIal. que vemos qn0 e ha iributadn al guardame- croajuncián, lo que llegó po>- sin escolte>’; dvn Aritonio Al. Loiriesa Af>ArÑ(.x i adornado con las banderas na- te rii-népdea poi’ SUS »ei’Vicis CII , pesos c0ntado al erbpezat 5 se- Mantel» dihuja-ittE proyectista: . ‘‘ c>onalOs y enctma se hall,a la el. Mal-aid ya que e ha dicho y gundo parte se lanzó raudo hacia den Juein Pueyo Alastruey, prole- ‘.i2J’ , monumental copa que cera aL- e»dI’ito Lahrc’ 1 lo suficierele en una clara goleada. sor dcor,dor y don Salvador Sil- . judicada al vencedor, ‘lambien vísperas de oste partido. Hoy so- i Vili-franca que ha superais batés Arecicii’m, tescenógcafo, ha se halla el prestdete ele la Fe- lamente u-e iesta iecir que tal la n-ic’rejada interlia provocada po.- pronunciarlo prao- unanimiflad ci si- ueraclOn Catalana de utbol de cimo espii’élaamce el homenaje recientes disposicioflOs> 10 etuVO guiente fallo: a,. Tarragona y Cenas autoridades que. mci-eoia sEr, Gran reservado el triste- Sine con que 1, Premio de Honor del Excelen- GO y jei’arqulaS locales. aflueCcias de público en el can- apechugó día» antes SU rival. Ls tisimo Ayuilaamteno, cte pesetas . Empieza el jílogo y saca el loc:l. Ovaciones y regalos va- dos metas y a miacho mayor altu 3.500, «Sericultur,» celle 1iaTnti Castelisera, ja pr;mera jugada liosoS. Lii partido bleil jugada ccci rs Manoireilda, 9ue fUé SU niOjor y Cajal (entre Virgén del ,r>.mpatO de interés. El arbitro senala ial- fasé.s de emoclórt por pait de los . elemento, sobresalieron del 10110. y Torrijos); 2 Premio de 11onc ta contra el Soiivella, (iCtO se t1 activos y 01ro pirtido por ic fo Ei arbitraje de Guix conipiadil del Itere. Señor Cneejal Delego. —íAquí también tenemos una ra fuerte yda en el pos:e. atari- activos que nos recordó toda u,Ia plenamente do del Distrito’ VIII, dos-> JoSé M, pareja para correr? do la opifliOvi tIc qtir es gol. pe- , , “bCo se id lfleieCCii Jier- Fernáhdcz por dcc véces y Ms- Blfy Castillc, dotado de Su peco- —Sí. señor, mi hijo y el de- ro el arbitro, en iriaa situacroIl, 1 nández y felicitémonos todos de concitas subieron al marcador tI lío particuini’ con 3.000 peSet> pendienté. no lo senala. DesCoJa el deíeltsa qn0 el (‘. t) Matard y su público 2—Rl del tiempo inicial aiendo Ma sFanlasia de- Marte», calle Libar- —Pues a ver si les doy unos de contra, recoge el oaloti el ro- h5yan esta.Jo a la altura 451 leS leo Ferntndez otros dus Veces y tad (entre Menéndez Pelayo y Pr’- pases reporterilés. ¡Hombre!, lante del Casteilsera. ue em/la circunstancif.a. el más pequeño de los Nevairos, greso); 3. Premio de 2,700 peseta», ‘hay una cesta de limones, voy sobre puerta y el portero, cega- En e’ porLdc’ grande de la jo>’- (luicnes afiu-zarcn el resultado. «Fantosra Egipcia», calla Bonet y a tornai uno para que me ada- do pot el sol, no puede detener nada so han presetitadO los Cliflea- - VjEfranca.—Migug (Mont1ero); MercadO; 4. iereyriiç, de 2,500, «I’Cti- re la voz. l balóti. 1-0, a los 7 inmuto» de jc,(’S sigeriCutEs: IIéreder-o Selle>. (Sala), Tel-le; Ce- tisía Cardanalesca», calta Mont- —Et que va a ser con md- juego. . Selección Regional. Tarrasa eal (Palau), Gól1,ez; Ruíz, Fornós macy; 5. Premio ele 2.000, «Turia- aiea esto? inquiere el más A los 9 minutOs sucedg casi (Oli’arOs); Gros, Orneque (Rose- Palau (Sancho), Manonciles y fl0 mas», calle de Vich; 6. Preinio dti jovén que resulta ser él de la la misma jugada a cargo del So- lío), Mariótgls; Sánchez, ilicra; vire, 1.750, «Safari» calle de Torrijo»: familia, liveila»- que su volante manda Guirado, Vila Segura IriaI-t y Villanueva Espejo; lioviri 7. Premio de 1.500, «Jardín en —Por esta vez, sólo medula- de cabeza sobre puerta y el po”- Nacen Cdubó). (Sanchiz), Oil. (Rovira), rusa> Verbena», Calle’ d iBruniqisér; 5. do, ¿Cómo te llamas? tero del Casteilsera, demasiado 1 Matai-, hernández (Villa g (1-lurralde): Lafuente (Dos-nénech), Premie dO 1.250, «Jardín de FIl- —Igualít& que mi pacho: Juan adelantado. no puede’ impedir Bi-ú) ; Mairinez, Sánchez, Maño- Igicrias; hale, Dcménech (Mateu), nave--u> oalle de Mczart; o. PrO- Casabó de ea-torce añós. que el balen se cuele en su por’— «a; Ayas, Soto; irredera Sadó, Gal- Fernández, Navorr III y Nava. mío de 1 000 «Salen kristocratico» _ ‘1ie’—es familia en O’oC ter a 1 1 ‘ an’, > ele j Jodes (l3otc ) rio II —1 p calle de Berga; 10, Premio le 750. —VarioS parientes. Terminando el primer tienipo El primer tiempo ha terminado «Salón Veneciano», celle Secreta- —Lo decía porque allí ábun- Y llegando al descanflso cuando con el claro tanteo favor5bie al . , TT r’ «‘. ri Coto-ma (Entre Ti-avéséra g da Oste apellido. - el marcadór senala 1-1. Mataré en cuetró a cero. A tos 2 ‘--‘ ‘-,- ‘-‘• -‘—‘• ‘-- C5dae Lainez). —,Has terminado tus estu- Se reanuda el juego, y un minutos iodaC ,d un preciso pase GRANDES PARTIDOS DE LA Accésit de- 1500 péseteg (sin or- dios? fuera de juego del delantero con- de Vela ha marcado el pi-imere. FIESTA MAYOR den de prefereecia): 1. «Jerdina>, —Aun no, porque quiero ser -tro del Casteliserá es senalado i A ios s Galveiiy el que niaica Mañana, jueves 6 tarde: calle de Ramón y Cajal (entro Périto Mercantil, por’ el árbitro cuando dicho mu- d cabeza a centio de Fradera. A Monrnany y Juan Blancas>; 2. - —iQué gusta máO; estudiar gador marcaba un tanto a su los ai Ayza cambia largo a JodIS [ «Mólinos viento», caIl de Tco O vendeé? favor. y’ e1 pase retrasado de éste lo rrente Vidalet; 3, «ClasifieacióC —Si le tongo que ser fx’anco, El público y jugadoies recia- traflsfor-nta en torito Sadó. Y a lo Liga 1051-52», cáflé de GuilleriaS; los libros, man un pe-nalty contra el Sola- 35 ulI centro retrasaddl de Jotj»» COPA DE D, PEDRO SIRVENT 4. «Pasaje AnuncieciólI», 05(115’ dO —Dportista? bella, cuando el defe’r.sa cenntral io >.c’naatóde gran chut Vela y es Vewii (entre Oro y Perla); 5. . itercepta ej balón c’on la mano él cnn-ele. II 1a - «Jaédi dp la Luz», calle de Gras- . y el árbItro piecisa la mu- En la segunda parte se cambian ge1_nse, it Sol (entre Industria y Sen Arito- gada. lo» aciertos y aci CuniO Ci tflis.aO Seo de Crgel.——Con motiVo ds nio María Claret); O. «Etrel1as ha- Faltan dos minutos cuando el resultado íodiea, IJ primera ha celcbrare la Fiesta de San Itt>- binosaO» calle de Puigroartí (en- Solivella se le presenta una hue- »ido el equino local el m5c ecca-- que. iS -. Junto Diiectivs oi’ganizi tré Aleítiéndez Pelayo Virgeia del fla ocasión pa> ti ruares>’, en cina todo: oit dtnhi en ta oegur,da >-» peri dicha día este interes-anli’ Amparo); 7, «Teatro Enciné», ca- arrancada sabre puerta, que ter- la Selección la que do>r,in-a y mar partjijo que CaO presenciarlo po Ile de Encina (entre Providencia mina con fuerte disparo, que el -> . io 5 minutos Segura (le : umero público, y Rubí); 8. «Jardín de Gavis»- ca- portero desvía apuradameflte COITI un buen chut al éngulo nearca el Da calidad fué el juego desJii’ ile de ROig y BOnet; 9. «Alaska». el pie y dando en el mismo ju- prin’ier0. A los 16 Vila de chut liado por arnhc balidos y así ii calle de Menistrol; 10. «Las doce gador sále fuera de banda. Se flojO pero muy colocclo legra el me» a nr, Virh con un gr-sil por- en punto», eChe aljia5s. . tira un córner contra el Casteil- , s-egtindo. A loS 17, Irlarte lleva a ecco como lo demostró ParcOt se ___________________________________ será quenO tiene corihsecueflcias ab nn jugada individual y pa. todas sus intervenciones, Uno grili y el árbitro señala final del par- rece er qtié centr-n;cto Recia de la dcfeflaa que hatalló sin parar, u> M OTOS a PLAZOS ticio. - 1 línea, centre y segurie marca el medié que parecía más befl 1’ 1 » , .,, Por empate a 1 tanto, se jue- tercero A ‘la» TI» &ya-( Ojecuta- Una imán, puc> nauchEs fueron las ja iOudS marcas po e cina ga la próiioga. falta desde él cenl,-cl bomba el godas que fueren a morir a ia-o,- ‘(OC’VC Sin efectuar descarno. haY cue,0 y S-cló r’enlaii d calaeza y iié. de Bosvis y Ricart y una iI . ‘-,, aria, - ama. cambio de puerta. A los 4 n)itlu- - es e quirtto pala - Io sus-os que i-antera rápi,Ja en todos SU-> (‘01- tos. Tost recoge el halón y sf seré. el tic la victor-la .. to 22, coptos como lo demOstr-irofl ce interna por la línea tIc banda y - Isiar-te reineta su. estupenda t>’-.”c CrnCo muchecirce: Gimél es, Ca- F R O M Y O M cuando se encuentrO en condi- con un bello gol producto de Una xc, as, Vila ILca y Breehi. - cíOfles chutar, la cecic átra- ezcelel)te jugaca individual y que . De los urgorenaes su e”r sada a SU compañero Roura, el do fijo ya hista el filaal del par- JuvahieL se defendió hiel:, cual empalnaa un soberbio cus- tidci el restritado de cinco a cuatro. éste una magoifica muralla e -eh’ c H 1 U 1 José Andreu y JCan Casabó pai’o que yOle un magnífico gol: I{iZo el saque inicial la riióa lo RiO Iserté, Eudal, Jcci, le visto por Serra Casteliserá, 1; Sol-iv>’Ila, 2. Poco Marlo U, (.hstells, donante ,jp le media se cansó de sel’Vir briol Hoy, tarde, a las 4: PEPL dura a lo» nitichachos del 5011- (‘opa que st’ disputaba, cuy> y uno. delalCecia que jugó la TA MILAN contra QUIN- —En la práctica. Hasta hóy -iclla esta ventaja, ya que al mi- i ‘I’rofeo fué regalado a He,’nández e:n el segm.do tiempc- el :.u, -a TANA - MARI. Noehe a he formado dentro de los equi- nOtó. Un tt’O laSO a ipuerta. da par su» compañercs d equipo. Valer jacal Gor5ojo sustituyó .1 las 10: pos de las Escuelas Cristianas. era el poste y se cuela el balo.> Anteriormente- » jugó uri par. F’a-i-é y demosti-ó aunque p:veit, LUISTAENUARNA —Pasemos a la segunda pro-: en la portería del Solivella, 2 2. tide do ViCias Glorias locales que que también a/be dar al tu1ao t meaa de la carrera «Osborne». A los 8 minUtos el Solive’lla tuvo erio’rne intertS, ya que çue- rtlot5ridose’ en u heber Uit ,on ra , —José Andreu, con diecisiete marca gol y lo-a jugadores ini- demostrado ulla vez más aque- ciesa cabezazo a cenire , .. e MARLJITI-PAQUIIA 1 j ala cumplidos. t petuosamente reclaman al árbi- ‘lo dr «quien tuve> retuvo...» Se neil qu nc mO gol por’ ator -. Además Otros partidos y puedes crecer. ¿Estás leo la anulacion del mismo, los batallO de lo liRio y el interés no Al iniciaree ‘i ei1cei- ll.’o, quinielas contento de la faena? unos por fuera de juego y les eStuvo ausente ni mucho monos, lo 5 minUtoS Corboiicll loCi i —Sí, porque tiene mucho mo- otros por haber s»lido de 10 hall- Las alineaciones presentadas primer goi local, dIc logra do el —. vimiet-ito y se puede charlar. da, lo que el iirbiLro no atiende, fue, Co: p tu’ los do- toen 1>:,» a el ‘>°n - —lila gusta la competición afiinaéndosc en su iectitucl tic ; Eqi.iipo Blanco—Villa; síás GI- te’ a:o, en que Guizel-as nacido si planteada por «Veterñno»? que el tanto os -ai(ricIO, por’ lo id, rl.ag>’:iSó; ClaUio, alampare; baion se vido por Bt-ediCa a a —Cómo 1-ro, Si en ella hay una expuesto pasan varios rnhl]titnít i Moiros, Gil, CasteItá, Garcés y Ma- red. clara distinción para -nosotros. da protestas y al no quer’t-r el toolo. Al lnid’arsc l -iegurido 111 OIr) —Ten en cuenta que mucha- Castellscrá penOl’ la PC-lota lue- Equipo listado—Olivares; Gtrell no habían ir -urridr fi mino; ellos de otros ramos os envidia- vaniente en juego el ñr’bitio se- ‘I’orra, (iumii: Pii3a, Ponce ; Cai-- (Uarld,i ( irbo,1ui ci’:trj c :a i rán, porque la cosa va a ser ñala el final del partido Corl el bonET, Espairech, ‘Part, Caudó y a vicC o y c o-c>- i mlJ O 1 sonada. resultado cli el mai-cado de [elido 1” o- i O) . clsla;-u -‘‘- a t nr ,Cnó e ti iii’ 15 —Llevar una cesta con circo C. E. Solivella, 3; C. E. Casteli- Vencieici los blancos por 2 a 1 te encucr,-,-o. aves, maniíferos peces y toda kilos de patatas y regresar cae- sdr’á, 2. mercados poi- Castcllá y Man-oc E Cibtio Fon-ero tuvo Ino iúase de animales. Le enseñare gado de billetes, esto ocurre po- Seguidamente fué entregado el los de los vencedores y por Espa- qu> dca . . 1 . equipo s loiti, nios por correspondencia en sus cas veces. Vais a ganar más que valioso ti-oleo al equipo vence- rrech el de los vencido» it-ii así: horas libres. Conserve sus 1ro muchos en la Vuelta a Catalu- dor, el que no hizo alarde dr’ Hizo ç’l saque inicial el hijo del Ti 1) ‘cla i’,rcet: jtieia, (hL feos; adorne su casa. Diviértase Pm y ea> pocos metros, El co- mucha »legr-ía, dObido ri la toe- homenajeado Arturitci Herná.ndez Vila; SiejO- lOor O Ftica>-t, ‘-leO’ y gane dinero disecando para use correrá como un río por ma inesperada do ler-miriarse el Pera :s’ la Copa d1iaada por el en- es Cuixls a lt’c y 1 e-- cla otros. Pida folleto informativo la Exposición; cada minuto se cincuenta-o, ya que no se podía tusj>(st0 Jl I’ fué i’ega1adr st Iit’r I’ liii V a>iL’OSC.— ,JuvO,,’,’11: gratis al «Instituto Jungla», Sec-’ regalará una bolcila. :aiO00tiCar la VictOo-iH de nin- néid, o p. el equipo ver]cedor, iorté, I000;UQO. .lordá; lanIp iegi, ción DA —Hay que ver cómo se pon- gún bando pol’ lo nivelado de las -siniisihlo todos Jos aviejaba» fue. Més; Calbonoll Méndez, Olméi-J» Apartado 9.183, MADRID drá aquello!. Van a dar-zar has- fuerzas de ambos conjuntos. -— ioii- obsequtadcs con una medalla» garré (CorE-jo) y L»f’aerite.—LtlS . -.--—- ta los árboles. Ferlisil. JORDANA. P donadís por un S’aCio.—I’IIAI’. MARSA VILIARIIUBLA. CARTELERA !!E EfTRENO ALEXANDRA. Tarde. a las 430; noChe, 10’40 ClJA’[tI D1AS IYE P1ER:MTO. ,. ATLANTA. Desde la 415: 4 PIAS D5 TER IIVITSA y PACTo TE- NEBROSO. CAPITOL Cci tjnua des de las 3’30: ArtIZO- NA. con Marlene Die ti-ich y James Sto- we1aí; SUBLIMF. OB SESION, con Irene Dunne y Robert tf’»Y br. CÓLISEU1SI. Parde 4’30 lNiche 1O’3Q, No-Do e Imágen es - pnRgEcTr-. ClON EN MADRiD. por Isabel de Castro y Ianuei Monrcy, 1?JaMfN. Tarde 4’30. Noche. 1O’40: 11DM- BItE ACOSADO. KITBSAATJ. Tarda 4’ÇiO; noche lO’40: CRIMEN SIN CRIMINAL Pro- cies de veralio. METROPOIo TardO 4’SO nehe. 930; AlUZO- u con Mas-lene Die riCb y .Jam.5s Sto- wart, y SUBLIME OB SRSTON. con Irefl.e Dunne Y Robert Tay lcr. M()NTECAIILO. Conti ro_la de 430 a 8’3O. .‘; che l0’40: XGE 1 lECO NRCRO y No-Do. fA. Continua desde o 1 i -jo: ANGII 1 li ¿no y ade ms 1W &NEMIGU

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN EL COLMADO JUAN CASABO Sucedió en Navarro h fhudo La …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/... · 2004. 9. 4. · su sencilleS juega hábilmen te con tádos

Mircoies. 20 de agosto de 1952

T)ircctor: Pédr LazagaI1itérpiete: Alfredo Mayo

Mario l3erriatúaMaruja Asqueriflo

Producida y distribuida por Peninsular Films.Podio Lazaga es un joven di-

rector con rOtorias inquietudes. que ha trstado de reflejar alrealizar Ja película «HombreAcosado» tomaudo por modelol cine americano de acción eLu derivación hacia el realismo,al trabajar Sobre un asunto deintrigO bastante pródigo en si-tuaciwes de tenso interés y emoción. que decarrolla en no petuefla parte en escenarios auténtices — calles de lo barriÓ ma-dtilefios extremos, edificios enconstrucción, almaneS, ande-1e del metro muelles de la es-tación del ferrocarril, etc. — uen el conjunto del film resultau mucho más expresivos e impreCionistas que los decoradosconstruidos en los estudios y quecuanto sucede dentrG de ellos.

El interés del asunto da «Hom—Isre acosado» — episodio vividopor u muchach& que . se vecómplicdó en un crimen en cuy comisión no ha tomado par-1_o y que con el propósito deSClarecerlo busca y persigue a1ó autóres a la vez Qu es acoadó por éstos — está supera-d por una realizacióu de Cfi-cid - que en ocasiones brinda¿1 espectador el fuerte «climax»qué éste espera siempre de unaelieu1 de acción — y detro

su sencilleS juega hábilmente con tádos los efectos y re-ctrsos propios del género a cueertenCce este fiim.

En la escala de valores, lonf’edotico queda en un pIaflomás secundario, así como la interprCtación de conjunto, en lacual sé aprecia fo obsta’ite, lavóluntariosa labor realizada porMsrio Berriatúa Maruja Asque?lÓ Y Alfredo Mayo.

En MONTÉCARLO y NIZA

«Angelito ite gro))tirdtr Leonaróo do Mitriintéiiíi-ts: Ane1o

Iaa PolaTjmberto SpadOro

istribuída por Chamartín. in et fjlm de Leonardo de

Mitti el ólásicC estilo de 1 coédia Éestiva italiana roza conls fórmuis nuévas del ctineorrealista; l3erO en la pelícuJá más qüe la fusión de uno yótri hallamos su contraste. un(-ó-nt1-ato muy acusado y hastadésOc*ncertanté, como si hubieseidó rCaliada en dos tiempos.ié ádiie no obstante, que nofiié así y qu al hilvanar 01Unto ya exitia el própósito denCauzarlo entre doe tendencias.

Tenemos, pues. de una partC— ctindaria. pero lo bastanteténsa para que hayamos deoñtar Cori ella al juzgar elfIln — un cine abiertamOnté cóTHco jtgosamente cómico• pues-té ue sO trata del italiano, con1 rOitePaciones y ampulocidades cracterítica5 de sus pelícuiáe alegres, pero matizado e ineflio5O. De otra — vetdadrOflérvio de «Angelito Negro»tul tiOtreallsmo en tono menor,qu floe cuenta la aventura— eaf sIn anécdota — de uniñt1éhachitc egro de cabellosÍubios.

Mit?i no ha conseguido fnlve1r la calidad de las dos ten-déncias de su pélícula, pilOs mieiltra en la cómica es sencillémente un puro pasatiempo,i’ ótrós valores destacados quela aOia del personaje del co-iflsário de policía. la neorroalista y desde un punto de VistahtinorfsticO. ofrece muy interesantes ángulos emotivos y fina-mente humanos, valorados portina deliciosa y muy expresiva

T E A T t O S

ALflE1iON. Viernes.ia 29 CELJLk G.&MEZcon 1 estreno LA HE-ÓIUCERA TEN PALA-’c.

COMEDIA. T. 21 51 72Cta de LUIS PREtES. A ls 61.5 y1 045 EEltO cte DUE’°A DOS 1JAOS. HOY,nESPEDIDA.

COMbO. r. 233320. AA as 545 Y 1O’45, Joaqt»in Gesa presenta aroducció11 de Icapa y,lohdpi, EL CA1dRDÉEL VIENES Se des-dcht para siete dias

1’%ÑOL. T 211.702).Wiy 6 tarde Y 10’43lloche çmpefita deeoledias de EncarnaSáncl1ez la que po-dr admirar el per5oa en 5U mádmacre Ciófl. ! ATREVETJ2SUSANA! ‘Primer ac.%o: y director, JocéBztlgerJ Juny CriS.Sólo POr breves dias.Precies popit1ares.

It()M:A. (‘l. 2L3147).Hoy, farde, 5’4 no-che 1045 51 éxitO camr-o de Bonatía yM’5tre-,: QUINA NIT!comedie mustca encatidfl. errevistaclap)1• la inimitable ve-

d e Grma .101 Río,! - rito Moyral. José

rflfl talud Re( - 1_ez PUde 11ev. e•( . . CO_l UH gua.e j Iflo de modelos

- :Etip.es. Sólo ap-t p4• fflJy.iC5.

actuOción del negric Angelo, quoes la auténtica perla del fi1m.Con la nOturalidad de sus Sea-tos y la expresividOd de su ros-tro, que tan biei sugiere losestados de ánimo del chiquillo.Angelcs llena todo el filo-, rogo-cuando y enterneciendó al mis-mo tiempo.

OBJETIVO

REPOSICiONES1 En 7IVOL!

«El 1adrót !eBgtb»Dftector: AleRander KordaIntérpretes: -tibd

Conrad VelthJuno Duprez

Producción: london FilmDistribuida por SelOccioneO Ca

pitollo.Entre las más afortunadas

fantasías. cinematográficas quehan sido realizadas por el pro-cedimiento Tec’hnicolor. cuéntaere la versión de «El Ladrón doBagdad» dirigida por AlexanderKorda. que ahora ha repuesto elcine Tívoli.

Lo imaginatvo ci” este pasaje de «Lai :ll y una oches),,adquiere las maorcs sugestqnos ante los ojos d cepeutaclóree, con los trucaeS, que si-guen siendo tan sorprendentescomo cuando el film fi-id estrevado y en ellos — tanto comoen el color — — soa toobiil la grandiosa e-ipectaculai1-dad de esta realizcíón del géflero de aventuras, que se hizono para que fueran creídas —ea-turalmente— si’o para cautivara los úbios con una accióny lino anécdota en 1a que ca-ben los h0óhos más fantásticosy extraordinarios.

Existe u público específcopatu los espectácUos dç esío gétiero, amplíimo y colHtailemente renovado. Nada de ertrafiotiene .pues. que «El Ladrón deBCgdad» interese hoy tanto co-mo en la época de SU laezamientó, máximO cuando cOnserva te-do los valóres de au espeetacularidad, de tina realizaciónque acusa la maestría de Ale-xander Kórda, y de una iCt0i-pretaci&n muy ajustada al ca-rácter del asunto. a cárgo deSabú conrad Veith y Juno Duprez. —

LWO r UNPUÓSH)AD ENLINA EPOCA DE ‘TERROR

Siémpre interesó al gran público de Barcelona CUanto SO hapresentado acerca de las aventuras del célébre «PimpinOla Es-carlata», que táutás vidas francesas salTó de la guillotiRa re-volucionario cuahdo la época delterror; pero Inés habrá de míe-reOárl0 ahóra al presénársele,por la grau marca Cicosa la ex-raordinaria superproducción «ElL,ibertádor», obra maestra delmoderno techniOolor de los graédOe maestros Michael POwell yEmeric Presburgér ue, sobrO elfondo tenebrosó dé la Hevolución Francesa, Jas intrigas y las incidencias de esta dueva Pini pirela» adquieren iln relievecautivador.

Esta película apasionante. enla que lo famosos astros Da-vid Ntven y Márgaret Leightonsecundados por Cyrl Cusak yJack Hdwklns triunfan ruidosa-memo, ‘u mi nuevo triunfo pa-ra el cine inglés y un orgullópara la cinematografía europea.

«F1LTCE$ NAVIDA1ESCENICIENTA»

«Ben Noel, Cendrillon» es el-título de lá comedia modos—vaque el prodilctor Roger ltichebé emprenderá el pr&imo- invierno, según ar5timento de Jacques Siguard y en la que actuarán por primera vez juntoS elgalén JOan Maréis y la geitilDany Robin. Actualménte el autor del guión, Jacques Sigurd,esta ocupado en la preparacióndel argumento de «Lucrecia Borgia».

,-.«k,

Estaba anunciado que la ac—tris Madeleine Robioson encarnana la figura de María agdalena en la película que el realis-ador Andrá Kwobada empezaea a filmar a principios de sephombre. No obstante, MadeleitieRobinson, ha cedido esta interpretació.a a la bella artista Vi-ViOne Romance, que, por hallar-se encasillada en los roles demujer fatal. había acariciadosiempre la idea de interpretaruna gran figura bíblica.

MARTINE CAROIJ EN «UNCAPRICHO DE CAROLINA»Marti-ne Carol, que por su fi-

aja belleza se ha impueSto a lOatención de los ptiblicOs y, encofls0cuencia de los productoresde films. e ncuritra en Mentau y demás alrededores de laCOSta Asul dando vida a la pro--tagoflista de «Un capricho ciaCaróuitia». conticuación de «Ca-roline chéri», que interpretó lamisma artista. La nueva cintaserá la primera película fraucesa filmada en ternicolor. a CUyo efecto el director Jean De-faivre, ha escogido aquellos be-Iba parajes para mayor lucimiento del sistema en colór. Losdemás intérpretes de esta película son Jacques Dacqmifle.Jean Claude Pascal. Denise Pro-veCce Christine Carrére. JeanTissier y Vera Noirnan.DISMINUYE EL NUMERO DE

ESPECTADORES EN LASSALAS FRANCESAS

Según la estadístca del Institute de Estudios Económicos, elnúmero de espectadores de loscines franceses durantO el añode 1931 ha disminuído osteflsibleniecte, alcanzando solamentela cifra de 370 millOnes contra419 millones en 147. Pci otraparte se filmaron en Francia,en 1951, 150 películas de largometraje y un total de 108, en1950.

MAUR!CE CI4EVALIER.VUELVE A LA CANCION

Maurice Chevalier vuelve porsus fuéro’i de «chansonniers. sinolvidarsé, no obstante, do susfacultades interpretatiVas. Lacinta es ufi relato humorísilcOy profundamente omotivo a entiempo, Esto es un jutcio delcrítico Donal, del «ABC» deMadrid, sobre la película ti—tulada «Mi Meuda», estrenadaya con Era» dXi() en el Palaciodo e 1iSca Ce la capital.

En «Mi Menda». Maurice Che-valier canta con su insuperablegracia persoiial las cuatro me-joras cancioues de su nuevo re-pertorto: «Y’a tant d’amour»«T’en fais pas fistin» «Clodo Sé-l’éiiad» y «Ma Pomifle», rmturalmente. que es SU últimO granéxito y que da el título eriginal a la pelíoula.

Sofía Desniareta es la prótagenista femeuina de esta noto-ble producción Oscritó y dirigida a la vez por M. G. Sativaion. que será distribuida por laCEA y que veremos próxima-mente en dos elegantes cineS denuestra ciudad.

SERIfI R NUMERO426

— - .—,-—

‘:

, —x-

Tj-

l*:::.:j::

- *

:—

::1--—

E: : : : : : :M 4O,---

HOSIZÓNTALFS: t, Saludo aUn ausente. ---- 2, Conminación3, Hongo, — 4, Négación. Nota.Jugador del i-en Andrés, — 5 -

Río de Italia. lrabajo córporal rs -

cio — 6. Masa de Vapor acuoso. Ligo. — 7, Lótta árabe, Con-sónantes igol”s Preposición.8. Plural de 1-’7ra griega. — 9,Cercar, bloquear. — 1 0, Tiempoactual.

VERTICA1E5i’ 1 , Simbolo delmasurio. Poetwa heroico corUL------2, (a revés) Cativo del pronombre. Ciudad de Abisinia. Voz mi-litar. — 3, P>r>odó de tien>pc.Prefijo insep. 4ombre de letfa.4, (al revée) Fi de Italia. Losque son o exis:en. — 5, Hurtacon destrozi cósas pequeñas. Prattiqué cierto deporte. — 6, Levan-fa lá bandéra. Notad Prépositión.7, Vocal reezricia. Prieta. (al fe-vOs) Símbolo u& Tántélo. — 8,Regla o precp:o. Nola.

SOLUCION AL NUMERO 425HORIZONTALES: 1, Reparada.

2, Semi. — 3, Azor, — 4, Os.Retal. — 5, Hora. 6, imán.7, Legal. Co. — 8, Tino. — 9,Amos. — lO, Rallador.

VERTICALES: 1 , Orillar. — 2,Esas. Me. — 3, Pez. saG, — 4,Amor. Natal — 5, rireH. Lima. —

6, Tos noD. — 7, Ar. Coso. —

& Avalado.

D5 LAJ MUJERES.flvOLT. ‘p 21 42 52.Hoy 4’lS y 1O’30: ELIJADRON DE BAGDAD(tecflico1r), ccn Sabri.Veidt y Duprez.

tTLRGAllA. (Refrig a,io( Desde las 3: HO-IAS DEI EÁNJJLOÑO.(tecnicolor) y CAE-GAMENTO CLADESTINO (estre1o).

WINDSOIt. Tarde 430noche. lO’40: EL DE.eao Y EL AMOR cone. Seí’illa A Vilar yls& Carj

dINESflE REESTgENÓ

ALONDiA DEFIENDOMI VIDA y EN ESTEMUNDO 1E1AIDÜR.

A1íB1DA. EL CIFILOY TU y EL PELOiDE ACERO.

ARISTOS. EL SURL-DOR DE CASTILLA yL REVOLTOSA.

IIARCELONA. LA JUNGLA EN IIMAS. yQUE VERDE EBi

Mi VALLE!BOSQUE. MR. }3ELVE-

DERE. ESTUDIANTEy CIELO AHRIL1Á)

CA1TALUÑA. En exelilciv»: EL CASO aso,y CiSABLANCA.

cs!N’rnAL. L& VJD’FUTLTR y Ei CA-PITAy MARAVI1LASccnipleta.

CEJIVANTES. 3y DOBLE BODA.

CHILE. LAURA y DX3LE BODA.

llORADO. JUOIAR CONFCEO y EL CAIRTN PIRATA. No-Do

FLORJDA. b1OfJFIE ‘YDIA Y RIO DE PLATA.

COYA. SIN PIEDAD yUNk AMPÉSINA ENBROiDWAY,

CItAN VIA, DEFIENDO MI VIt( y tENESTE MIliWO THAI-DOR.

JNTTMO. CABABLANCA y DA SENTENCIA

fl1IS CONJURA EN1LORF1NCIA EL FA-BRIGAINTE 1*TRELLiAS y VRiedades.

MANIT,A. TRES SE-OFIEÍrOS y BRIGADACHISUINAL.

MISTRAL. MUROS DEEXPIACION y CLATJDIII.. ES-OS MO-BERNA.

NUEVO. Desde laS 4’15H-O5N JUEGO y ELPADRE E LA NO-VIA. NO-Da.

NURIA. CASALANCAy LA SENTENCIA.

PALACIIO DFB (‘tNE.MA. En sesio . Conti«-sea: LO QUE ELVIENTO SE LLEVO,(en teenicolcr) A las5 y 0’ao.

PBL-1YO, EL PATOATOMICO y MEDIA-NODI-lEt.

TRINGLPAL y VERI)I.i__ PASJON DE 105FTJERTES y AMBI.(JIOSA.

PRINCES& ¶PAN1C(OEN LS CALLES yw HIJA D}5 ÇEPTUNO (en tecnicolor)

IrETtTAÑ. CASABLAN.CA y SENTENCIA.

?-

4, 5 x

,

6-1

Sucedió en...1839

En tal día como hoy. 20de agosto, un nuevo deporte inició su vida oficlaimente gi-aoias al entusiasmo sinlímites del norteamericanoAbner Doubleday, creador delbase bali en Copertown (Nueva Yorlt), localidad deudO sedisputó el primer partido deeste entonces nuevo deporte.

Pronto el base-bali alcanzóen los Estados UvidOs granpopularidad arrasti-ando grandes masas primero entró lasfilas estudiantiles, y más tarde en toda la nación, hastailegal- a ser considerado co-Oto el milI popula>- de los de-portes en Norteamérica do .

do millo:ioa de aficionados si-guen con interés. llenandoenormes estadios, el desarron(, de la Liga profesioaal,que está dividida ea dos grupos, la Nacional y la Ame-ricana compuesta cada unade ellas de ocho cqupos, re-presentando cada uno de éstos a las más populosas e un-po>-tantes ciudades flor-maulericanas. Una vez finalizadosestos torneos, los campeonesrio los mismos se enfrentanen cuatro partidos, tlenomina(lOS «world arries», par-a di»-putarse el título de camJJeóde los Estados Unidos, queallí llaman un poco pompo-samente título mundial.

Es indudable que el augey afición del base bali, entre105 yanqtiis, sólo puede compararse al que despierta enBur-opa el fúboI pués i:cluso ha llegado a instalarse enCoopertown, el Museo Nado-nal de Base-bali, en el quefiguran reliqUias. documentos,retratos y esculturas de jugadores y personalidades quemás contribuyeron al desarrólío de oste deporte, ocupan-do lugar destacado entre todos ellos los de los famososBabe Ruth, Lou Yering, Walter Johnson los cuales, dci-iaiite ,sUs años de jugador-esen activo pei-dibiei’On sueldosy primas en cantidad muy su-peiiOres a la consignación co-rrespOndieflte al Presidentede los Estados Unidos,

E. L, JIMENO

GTTNi r-

LO$ESTRE NOSE FEMINA

E:, MUNIO DEPOiTIVO

ESTA SERA LA HUMERACAMI’ANADA DE LA TEMPORADA, CON MOTIVO DE LA

REAPERTURA DE LOSSALONES«lkmhre acosado»

Astoria -Atlanta

EN EL COLMADO JUAN CASABOcøn motivo de la carrera pedestre OSBORNEpara dependientes del Ramo de . Comestiblesque se ceIebrrá el 7 de seDtiembre tróximo

1

- -k -—

PoSeía nata fo’rÍiLfla de seisciéntos niilloiiés y dóralía sObre una

carretilla

Navarro I h fhudo La Fíostii Maycrpør el éri>ic . de Sa

1_os RESULTADOS DEL EQUIPO MANANA, JUEVES, SE INICIANAZULAIX1 POR FRÁWCIA LOS P/%RFIDOS IlE Í-]ESIA MA-

Seis de la tarde en la Redac- YOi CON LI. INTERESÁN1 -ción. El timbre dci teléFono. Y SANS — F.UROiAla voz dOl amigo Galaf al otro LUEGO DISIILARAN tOít LA CA-lado del lillo: LLE GALILEO EL ESPAtOt, BAt.

—iQuiere el último fichaje CELONA Y SABADELLdel Lérida. . - ? Ls s. .n-ns .cron e.pujan

—i Naturalmente. . .! Ce jume LL1 p e:a,e ‘—-Navarro 11. 1)0>00 L>a i >&U!

—Buen tito han tenido en la jtig>j un rflo-ieÇ> . pdelección. ui_o Lt> 1> t(.iOiiO > ,U>Ul)O

—Creemos que si que hemos C>i1( U ttUa y, e

acertado. 1 l- t :1 l-’-’-’—i En plan de vo ver a l’ri- >» ‘ los uca

mera ..? - 1,_ja, e5O C, 5L a—Se hará lo cicie se pueda. CuiLaclea,

Creo liemos acopl>ido ya el C9tIi C011 mo:ivos cte is F’ispo. 1-Li Francia. ha Ju5ado eio- CL> >1YL O>.. 1. b> 1>Ci,i queC.ipiéfldidol paitdo co e suOr te sLiul) lu y .>>g-,.’r 1 tU

diversa en el tO rttC’O, lJ>’>O hi en -.‘- - UU ‘1 LV°, ... (1.5 0.

porta:te es que hemos corioIi- urii mate a VOLU>O1aIIO.a I1-l1(I dado nuestro cartel por tierraS i1(Uo a Ca-5 P0 la ‘CL1L4R”,vecinas. cuna> teig i- >,iULO a. OiCí la que

—Resultados? hara u,íaf p- .Cia ue>-‘-—Ante e! Mónaco. reforzado o- . C Jo- (1 i-l-O O 00

cOIl dos iuga -de feos argeí>trtoS. ele las ma5 desL c>oa iiuta Qe

delan la comodidad por los mJ perdimos po> el tanteo dé doe ¿ULOUj Cd1 >l - U1O(, OLiUi.iflcOVenientés que representan a uno ..l(’ an:oa 1>’ bsimos >-i1> Sah,QLU -, CUL0unas vacaciones en el campo. Pa>’ luénlico tafltco. Peio. te ie 1 5 [1 Cii jUO cuatro O(.4LiO

—Sí pero- hóy la gente prefie- pito, lo i!YlpOItaflle Oi que he- ILOII.S.re ir Ch «shrt» y con una líber- : mos jugado dos espléndidos par- .iiah no, ,JLic>u., -a 1u sel» dtad de atuendo que ro les por- tidos. Lo que qeiieie decir que ° tidu, ae ,u5ai l j).tni’- >-

mitO la ciudad. tOnemos equipo, pal-Cae de «lujo,» p1Ci5iL(flLO- —Bien la dsfruta”> los extran- —Ha regresado ya cíe la ex- °t’-’ ‘ o cual el. Jeros que nos visían. cursón? OLCI1 que es e-Duque ce Grau ..U,

—A ellos se les telera porque —-Todavía no. de e> muy Jaoo1auj> ticen-ea (incllevan divisas. - Y ya uo nos cfljo flRs C’ ami- io. .,-flsc(iaeC e1ICaai1 en (5 1

—Otros años hemos aprovecha- o Calal. Pci-O lo poe-o que no» Mayci Cc Gae>u y no cs pie-do este mes para hacer alguna dUo trié intercsantísmo . —N. CiSC 05C,1 qUe tOLO C> S&ti e0correria. Esta vez Do ha podi- mo c-j ieuiup_, ya en Iia eado ser. iporque el amigó que ( y- —- d - U 1) i tUl1 9 i Ca d aup>:i1i..-ia qUl Ion-noa sustituía se atirentó. - - , -, cia bdua pi-oions.con cii ii iJ

—liba usted al pueblo? GRANDES ARTíDOS ,I)L LA c>> eivso> e 1. go, pe-aauo—A San Celoni. de donde mi ILST. MAYOL ran a tOu»s «os })uwa lito o

mujer procede. Vo soy hijo de Mañana, jueves, ci tarde: CiiPUC5Ls . 5-ui-u- » >odo,5 C°PLa Bisbal y por aquellas tie- genero Rirleote ecOica put eor le-ri-as, si se prese:ta la ocasión, It dic Sirvene.también tenemos donde recrear- 1 R. POVc> ci próximo dcrni 50 din

24 y a a J(>ama hola, eL5 vao n u n cLcl (>1 1. eta>> 1- vi> O( ckhspuó>)1 con tdL> CUS pl>iflerCS

fgtirrío-, poniélielose en ic>g° urIr.jnnumer.ta y VliiC.a top> c€tidap01 Ci Dlegodo local de F’. de

El Juercs día 28 l1ar -su episricóri en a calle Gali>eo el Bu> -esEs a. ti-c.s VOCU.; C>irpeOn CCh( 1)F5Od> ;empo>ada y comovsita ES de gral> gOa 1-a CopaCII ditptlta( edlda por SegulosLayetana, aSrá do plata.

Y liflIlinCh)€’ el domingo ciaz.l, l eei-i-oj:iz. d los paitidcsde esta soIleOn Fiesta Mayor futiioiiStjca >0> i-: á. a cargo de UI>regunda I)lViSiÓfl ,l Sabadell, pa-re- vctI’MJr la )O5O5iÓfl «le lCop-i ceddl po> don Ramón Sa-Iomó.

Véase- pue, que el pi-ogramado gi-anes pal-lid- s que noS efreCm lo satuienSes COri algo jfl6u-pe(ablc, que hafl sic dar magnífiCO Juego y a Ja vez tardes ciefútbol grande en CI cual el re-juvenecódo Sai:5 debo «-atificíh—y puede — 10 que- no haca mu-c.to nos dijO en el terreno gracterisé.

La AvenLi:> de la RepíblióOArgentina -, croe callo sosogada y quli’ a, en:> o >-cposo pro-fundo, se ve trilE11u’l>)dO porel rápdo y etiodente (-loza>’ delos ti-envías que se dLigefl a laparte al’a. 1 a -aza(a es cepa-diosa como Una (‘al-oCtera. por-que de esto tte e m>U asvee:o.limitada por casas bajas, que Letrrclio en trecho rompen su so-lkljridad espiritual grande cdi-ficos de nuevo cuño. Allá alfinal, se columbt’a la montañabajo una bóveda azul. En el rau-mero 41. a medio repecho. eslála tier]da objeto del reportajede hoy.

- o—5 . . -

_Amigo Casabó, me habían -

dado otro número. —Sí antes estábamos en el 37. . ,

-trasladarnosaqul. casa y nra,. se llama su esposa? COPA DE D, PEDEO SIRVENT

—A este paso pronto no que- —Carmen Boi e. .

darán torres. - 1 —tY dónde la conoció? st no C F o ive ia 3—Es que la ciudad pide altu- es indiscreta la pregunta. .,

ra. cada día somos mas y es pro- —Ti-abajañdo como dependen- C. F. CBs’e ra 2CisC habilitai nuevas estancias. te en el colmado de D, Agus- ,-, . r ‘ ‘ s i final

—Comprendo, Esto se aparta ti» Paiiads; ella estaba ca una ‘ motivo ,e jugar e de la caldera del centro y so- tienda ele volatería, dci Torneo paxodlna o pmpla un aireci]lo más sano, —Mueho negocio en invier- y -. se ceebro en iiu€tru

—Las noches las pasamos muy no? ta lo un exceLne csuvabien. Es un punto ideal para —Excelente, El barrio es de porivo. 1151.0-> alvivir. postín. Ya lo sabe la casa Os- A la 1 uC 5 Lar e a .

—Pues cuando sepa un piso, borne que despacho mucho co- campo io romporirni es C e Ome lo dice, 1 ñac pero aun me oueda tiem- equipos Junior-s tic IgUaiaua Y

—En este terreno llevo doce p> para el fútbol, que es mi C. D. San,a Loloma JUV( e.años. El resto de mi vida re- manía. Soy socio del «Barcelo- los 8 minutos ci. jaeo,pártalo usted entre «Rocafort» na» desde el año 1934 y a los CXL derecha del Juniors rirlu ay «Repartido’>: partidos voy siempre con mi es- al defensa Y logia .u pi,mel

—sRopartido». dce!, ño la posa, Allí yo grito y me desaho- tanto. 10. T .. elCOnOZCO. go, mientras Carmen pica de Nuevamente es L UiOIS t y

dela unacallo que está debajo pies para celebrar las inciden- i rte?ci vi:afrac, 1—. También veranea la clien- (En est dime ré licas ‘ del Santa Coloma, pero que el D muchísimO tiempo a 0st

tela? , 1 entra el lechero de la enciidad muy bren a las parte el Vilafi-anca he bebía red—Estos meses hay una ca’ma que resulta ser D Ramón Def-l ‘ . - ->,i c. n” ‘oloma hay nido cina derrcta tan severa por

que da miedo, gadoS iflteérumne el color’u’o caigo a a . parle de su eterno rival. cara’ si—Y censar que estos lugares m stas a1abra’) una buena jugada con c,aUt uy lar-go» Diese» pasados sin en-

eran lo escogtdos para el des- -ten esténinterviuando’> Pedro que da en el postO y Ay- cont,-arse y ir superior alcurniacOnso de las generaciones pasa- .,, > > > a - mer:ch, remata futntrontemente, actrial de los visitantes obrera adas’ ul a o e n «o qe e ice, qu inclustandose él balen en la modo de- reacíivo le dió especial-

— Le moda amigo> muchos luego lo ,eiemos en letias de red 2 y co i coste realtado fi me dep res del descaece teJemo .. naliza el encuel-tro. muY bicI] e--, . T T fl S - un curso do efectividad= —No hablabamos del agua aa’bitrado por el local Car-ol. ‘a.PO • . aL Que ésia fijé la rna>or virtud

— respondo. Se retiran estos jugadores pa- GRANDES PARIIDOS DE LA de Vllanue-va o emes ró uit>

—lPor qué lo dice, pór la le- ra daa- paso a los final>stasC. E. FIESTA MAYOR delantera ágil y escuiridiza pci’ che? So1veI1a - C. E. CaLetsera. Sa- Mañana, jueves. O tarde: el lado -le 1o hermanos Navarro,

,f - >. 1 —Pues tiene la que necesita. o- del palco presidencIal ci ex , bien apoyados siempre por siliI)tt ¡ hesde la tierra hasta .uestro jugudor Alcantara acofllpanado medie que como Iglesia», chutó a

,.Jp ¡tai’°7’l’!-l cuerpó él 112, 0 es el escipien- del Delegado a” la U. N. 5. clon », puerta muchas veces y tité a lo, - te principal. Si quiere le d:ré Jaime, 1 1am y del ex jt.gadoi larga aci partid-o el mejor ju3’•

FALLO DEL CONCURSO lBS CA- ‘ las prOporcionesl local que mlitó también en las COPA DE 13. PEDRO SIRVliN’ dar sobre el terreno y Con uiLLES DIC 1 . ria.sn-lA. MAYOR DE aecesai o ile ide >» de nter acoo al Alcnua vertice que nc se entretUvo i uit

GRACIA ría a nue aleunas voceo no fa’- ‘ íiamon Segura, junto con los ca- ca en ma1abrismos e medio dREl Jurad-) eslificador de este im- ta qu>en se le ecao a man pitaries de anab9s equipos con- avis;tw e&tqha siémpre en dis

poitante y tr-adidioflIl Cn aurso 1 —En su casa no de la taca tend cuLos Se d e ge al centio c i i Reion, 4 poueion de ensaya> su p&>teriepreidi, o por eL litre. señor don a la botella de campo, inictando el doctol ‘ 1 disparo, Este conjunto que en latose M Blay catll1o Conceja De —Lo creo de todos modos si i Paulino A’cantara el saqu (le EN 1101 1 °Ji \ 1OI0 UnE.- o’da paite tuvo mas olrlezlOgade del Distrito VIII, e inté- ‘ tUviré de monta” u.a competi- hoor. Seguirlamettte, despues do RtNJ)}-.L i >I,r.lío «u defena y durante todo elgrado por Ns seficres don José M, ción ara us ‘éodictos sería UflO» acepares fotograficos e Yo vamos a t >vi nuevamen- encueilti’a un nieta de gran suBohigas Masolivér, profesór arits- acuáca retitau a sus proceueflca en te lo mc’,’eçd, d ene homenaje 1-triad cuando Olcanzó una ligeritini ; don José M. Carnps Art;au, ‘ , i el palco presidencIal. que vemos qn0 e ha iributadn al guardame- croajuncián, lo que llegó po>- sinescolte>’; dvn Aritonio Al. Loiriesa Af>ArÑ(.x i adornado con las banderas na- te rii-népdea poi’ SUS »ei’Vicis CII , pesos c0ntado al erbpezat 5 se-Mantel» dihuja-ittE proyectista: . ‘‘ c>onalOs y enctma se hall,a la el. Mal-aid ya que e ha dicho y gundo parte se lanzó raudo haciaden Juein Pueyo Alastruey, prole- ‘.i2J’ , monumental copa que cera aL- e»dI’ito Lahrc’ 1 lo suficierele en una clara goleada.sor dcor,dor y don Salvador Sil- . judicada al vencedor, ‘lambien vísperas de oste partido. Hoy so- i Vili-franca que ha superaisbatés Arecicii’m, tescenógcafo, ha se halla el prestdete ele la Fe- lamente u-e iesta iecir que tal la n-ic’rejada interlia provocada po.-pronunciarlo prao- unanimiflad ci si- ueraclOn Catalana de utbol de cimo espii’élaamce el homenaje recientes disposicioflOs> 10 etuVOguiente fallo: a,. Tarragona y Cenas autoridades que. mci-eoia sEr, Gran reservado el triste- Sine con que

1, Premio de Honor del Excelen- GO — y jei’arqulaS locales. aflueCcias de público en el can- apechugó día» antes SU rival. Lstisimo Ayuilaamteno, cte pesetas . ‘ Empieza el jílogo y saca el loc:l. Ovaciones y regalos va- dos metas y a miacho mayor altu3.500, «Sericultur,» celle 1iaTnti Castelisera, ja pr;mera jugada liosoS. Lii partido bleil jugada ccci rs Manoireilda, 9ue fUé SU niOjory Cajal (entre Virgén del ,r>.mpatO de interés. El arbitro senala ial- fasé.s de emoclórt por pait de los . elemento, sobresalieron del 10110.y Torrijos); 2 Premio de 11onc ta contra el Soiivella, (iCtO se t1 activos y 01ro pirtido por ic fo Ei arbitraje de Guix conipiadildel Itere. Señor Cneejal Delego. —íAquí también tenemos una ra fuerte yda en el pos:e. atari- activos que nos recordó toda u,Ia plenamentedo del Distrito’ VIII, dos-> JoSé M, pareja para correr? do la opifliOvi tIc qtir es gol. pe- , , “bCo se id lfleieCCii Jier- Fernáhdcz por dcc véces y Ms-Blfy Castillc, dotado de Su peco- —Sí. señor, mi hijo y el de- ro el arbitro, en iriaa situacroIl, 1 nández y felicitémonos todos de concitas subieron al marcador tIlío particuini’ con 3.000 peSet> pendienté. no lo senala. DesCoJa el deíeltsa qn0 el (‘. t) Matard y su público 2—Rl del tiempo inicial aiendo MasFanlasia de- Marte», calle Libar- —Pues a ver si les doy unos de contra, recoge el oaloti el ro- h5yan esta.Jo a la altura 451 leS leo Ferntndez otros dus Veces ytad (entre Menéndez Pelayo y Pr’- pases reporterilés. ¡Hombre!, lante del Casteilsera. ue em/la circunstancif.a. el más pequeño de los Nevairos,greso); 3. Premio de 2,700 peseta», ‘hay una cesta de limones, voy sobre puerta y el portero, cega- En e’ porLdc’ grande de la jo>’- (luicnes afiu-zarcn el resultado.«Fantosra Egipcia», calla Bonet y a tornai uno para que me ada- do pot el sol, no puede detener nada so han presetitadO los Cliflea- - VjEfranca.—Migug (Mont1ero);MercadO; 4. iereyriiç, de 2,500, «I’Cti- re la voz. l balóti. 1-0, a los 7 inmuto» de jc,(’S sigeriCutEs: IIéreder-o Selle>. (Sala), Tel-le; Ce-tisía Cardanalesca», calta Mont- —Et que va a ser con md- juego. . Selección Regional. — Tarrasa eal (Palau), Gól1,ez; Ruíz, Fornósmacy; 5. Premio ele 2.000, «Turia- aiea esto? — inquiere el más A los 9 minutOs sucedg casi (Oli’arOs); Gros, Orneque (Rose- Palau (Sancho), Manonciles y fl0mas», calle de Vich; 6. Preinio dti jovén que resulta ser él de la la misma jugada a cargo del So- lío), Mariótgls; Sánchez, ilicra; vire,1.750, «Safari» calle de Torrijo»: familia, liveila»- que su volante manda Guirado, Vila Segura IriaI-t y Villanueva — Espejo; lioviri7. Premio de 1.500, «Jardín en —Por esta vez, sólo medula- de cabeza sobre puerta y el po”- Nacen Cdubó). (Sanchiz), Oil. (Rovira), rusa>Verbena», Calle’ d iBruniqisér; 5. do, ¿Cómo te llamas? tero del Casteilsera, demasiado 1 Matai-, hernández (Villa g (1-lurralde): Lafuente (Dos-nénech),Premie dO 1.250, «Jardín de FIl- —Igualít& que mi pacho: Juan adelantado. no puede’ impedir Bi-ú) ; Mairinez, Sánchez, Maño- Igicrias; hale, Dcménech (Mateu),nave--u> oalle de Mczart; o. PrO- Casabó de ea-torce añós. que el balen se cuele en su por’— «a; Ayas, Soto; irredera Sadó, Gal- Fernández, Navorr III y Nava.mío de 1 000 «Salen kristocratico» _ ‘1 ie’—es familia en O’oC ter a 1 1 ‘ an’, > ele j Jodes (l3otc ) rio II —1 pcalle de Berga; 10, Premio le 750. —VarioS parientes. Terminando el primer tienipo El primer tiempo ha terminado«Salón Veneciano», celle Secreta- —Lo decía porque allí ábun- Y llegando al descanflso cuando con el claro tanteo favor5bie al . , TT r’ «‘.

ri Coto-ma (Entre Ti-avéséra g da Oste apellido. - el marcadór senala 1-1. Mataré en cuetró a cero. A tos 2 ‘--‘ ‘-,- ‘-‘• -‘—‘• ‘--

C5dae Lainez). —,Has terminado tus estu- Se reanuda el juego, y un minutos iodaC ,d un preciso pase GRANDES PARTIDOS DE LAAccésit de- 1500 péseteg (sin or- dios? fuera de juego del delantero con- de Vela ha marcado el pi-imere. FIESTA MAYOR

den de prefereecia): 1. «Jerdina>, —Aun no, porque quiero ser -tro del Casteliserá es senalado i A ios s Galveiiy el que niaica Mañana, jueves 6 tarde:calle de Ramón y Cajal (entro Périto Mercantil, por’ el árbitro cuando dicho mu- d cabeza a centio de Fradera. AMonrnany y Juan Blancas>; 2. - —iQué té gusta máO; estudiar gador marcaba un tanto a su los ai Ayza cambia largo a JodIS [ «Mólinos dé viento», caIl de Tco O vendeé? favor. y’ e1 pase retrasado de éste lo rrente Vidalet; 3, «ClasifieacióC —Si le tongo que ser fx’anco, El público y jugadoies recia- traflsfor-nta en torito Sadó. Y a loLiga 1051-52», cáflé de GuilleriaS; los libros, man un pe-nalty contra el Sola- 35 ulI centro retrasaddl de Jotj»» COPA DE D, PEDRO SIRVENT4. «Pasaje AnuncieciólI», 05(115’ dO —Dportista? bella, cuando el defe’r.sa cenntral io >.c’naató de gran chut Vela y es —

Vewii (entre Oro y Perla); 5. . itercepta ej balón c’on la mano él cnn-ele. II 1a ‘ ‘ -

«Jaédi dp la Luz», calle de Gras- . y el árbItro nó piecisa la mu- En la segunda parte se cambian ge1_nse, — itSol (entre Industria y Sen Arito- gada. lo» aciertos y aci CuniO Ci tflis.aO Seo de Crgel.——Con motiVo dsnio María Claret); O. «Etrel1as ha- Faltan dos minutos cuando el resultado íodiea, IJ primera ha celcbrare la Fiesta de San Itt>-binosaO» calle de Puigroartí (en- Solivella se le presenta una hue- »ido el equino local el m5c ecca-- que. iS -. Junto Diiectivs oi’ganizitré Aleítiéndez Pelayo Virgeia del fla ocasión pa> ti ruares>’, en cina todo: oit dtnhi en ta oegur,da >-» peri dicha día este interes-anli’Amparo); 7, «Teatro Enciné», ca- arrancada sabre puerta, que ter- la Selección la que do>r,in-a y mar partjijo que CaO presenciarlo poIle de Encina (entre Providencia mina con fuerte disparo, que el -> . io 5 minutos Segura (le : umero público,y Rubí); 8. «Jardín de Gavis»- ca- portero desvía apuradameflte COITI un buen chut al éngulo nearca el Da calidad fué el juego desJii’ile de ROig y BOnet; 9. «Alaska». el pie y dando en el mismo ju- prin’ier0. A los 16 Vila de chut ‘ liado por arnhc balidos y así iicalle de Menistrol; 10. «Las doce gador sále fuera de banda. Se flojO pero muy colocclo ‘ legra el me» a nr, Virh con un gr-sil por-en punto», eChe dé aljia5s. . tira un córner contra el Casteil- , s-egtindo. A loS 17, Irlarte lleva a ecco como lo demostró ParcOt se

___________________________________ será quenO tiene corihsecueflcias ab nn jugada individual y pa. todas sus intervenciones, Uno griliy el árbitro señala final del par- rece er qtié centr-n;cto Recia de la dcfeflaa que hatalló sin parar, u>

M OTOS a PLAZOS ticio. - 1 línea, centre y segurie marca el medié que parecía más befl1’ 1 » , .,, Por empate a 1 tanto, se jue- tercero A ‘la» TI» &ya-( Ojecuta- Una imán, puc> nauchEs fueron las jaiOudS marcas po e cina ga la próiioga. falta desde él cenl,-cl bomba el godas que fueren a morir a

ia-o,- ‘(OC’VC Sin efectuar descarno. haY cue,0 y S-cló r’enlaii d calaeza y iié. de Bosvis y Ricart y una iI. ‘-,, aria, - ama. cambio de puerta. A los 4 n)itlu- - es e quirtto pala - Io sus-os que i-antera rápi,Ja en todos SU-> (‘01-

tos. Tost recoge el halón y sf seré. el tic la victor-la .. ‘ to 22, coptos como lo demOstr-irofl ceinterna por la línea tIc banda y - Isiar-te reineta su. estupenda t>’-.”c CrnCo muchecirce: Gimél es, Ca-F R O M Y O M cuando se encuentrO en condi- con un bello gol producto de Una xc, as, Vila ILca y Breehi.

‘ - cíOfles dé chutar, la cecic átra- ezcelel)te jugaca individual y que . De los urgorenaes su e”rsada a SU compañero Roura, el do fijo ya hista el filaal del par- JuvahieL se defendió hiel:,cual empalnaa un soberbio cus- tidci el restritado de cinco a cuatro. éste una magoifica muralla e -eh’c H 1 U 1 José Andreu y JCan Casabó pai’o que yOle un magnífico gol: I{iZo el saque inicial la riióa lo RiO Iserté, Eudal, Jcci, le

visto por Serra Casteliserá, 1; Sol-iv>’Ila, 2. Poco Marlo U, (.hstells, donante ,jp le media se cansó de sel’Vir briolHoy, tarde, a las 4: PEPL dura a lo» nitichachos del 5011- (‘opa que st’ disputaba, cuy> y uno. delalCecia que jugó laTA MILAN contra QUIN- —En la práctica. Hasta hóy -iclla esta ventaja, ya que al mi- i ‘I’rofeo fué regalado a He,’nández e:n el segm.do tiempc- el :.u, -aTANA - MARI. Noehe a he formado dentro de los equi- nOtó. Un tt’O laSO a ipuerta. da par su» compañercs d equipo. Valer jacal Gor5ojo sustituyó .1

las 10: pos de las Escuelas Cristianas. era el poste y se cuela el balo.> Anteriormente- » jugó uri par. F’a-i-é y demosti-ó aunque p:veit,LUISTAENUARNA —Pasemos a la segunda pro-: en la portería del Solivella, 2 2. tide do ViCias Glorias locales que que también a/be dar al tu1ao

t meaa de la carrera «Osborne». A los 8 minUtos el Solive’lla tuvo erio’rne intertS, ya que çue- rtlot5ridose’ en u heber Uit ,on ra , —José Andreu, con diecisiete marca gol y lo-a jugadores ini- dó demostrado ulla vez más aque- ciesa cabezazo a cenire , .. eMARLJITI-PAQUIIA 1 j ala cumplidos. t petuosamente reclaman al árbi- ‘lo dr «quien tuve> retuvo...» Se neil qu nc mO gol por’ ator -.

Además Otros partidos y puedes crecer. ¿Estás leo la anulacion del mismo, los batallO de lo liRio y el interés no Al iniciaree ‘i ei1cei- ll.’o,quinielas contento de la faena? unos por fuera de juego y les eStuvo ausente ni mucho monos, lo 5 minUtoS Corboiicll loCi i

— —Sí, porque tiene mucho mo- otros por haber s»lido de 10 hall- Las alineaciones presentadas primer goi local, dIc logra do el—. vimiet-ito y se puede charlar. da, lo que el iirbiLro no atiende, fue, Co: p tu’ los do- toen 1>:,» a el ‘>°n -

—lila gusta la competición afiinaéndosc en su iectitucl tic ; Eqi.iipo Blanco—Villa; síás GI- te’ a:o, en que Guizel-as nacido siplanteada por «Veterñno»? que el tanto os -ai(ricIO, por’ lo id, rl.ag>’:iSó; ClaUio, alampare; baion se vido por Bt-ediCa a a

—Cómo 1-ro, Si en ella hay una expuesto pasan varios rnhl]titnít i Moiros, Gil, CasteItá, Garcés y Ma- red.clara distinción para -nosotros. da protestas y al no quer’t-r el toolo. Al lnid’arsc l -iegurido 111 OIr)

—Ten en cuenta que mucha- Castellscrá penOl’ la PC-lota lue- Equipo listado—Olivares; Gtrell no habían ir -urridr fi mino;ellos de otros ramos os envidia- vaniente en juego el ñr’bitio se- ‘I’orra, (iumii: Pii3a, Ponce ; Cai-- (Uarld,i ( irbo,1ui ci’:trj c :a i

rán, porque la cosa va a ser ñala el final del partido Corl el bonET, Espairech, ‘Part, Caudó y a vicC o y c o-c>- i mlJ O

1 sonada. resultado cli el mai-cado de [elido 1” o- i O) . clsla;-u -‘‘- a t nr ,Cnó e ti iii’ ‘ 15—Llevar una cesta con circo C. E. Solivella, 3; C. E. Casteli- Vencieici los blancos por 2 a 1 te encucr,-,-o.aves, maniíferos peces y toda kilos de patatas y regresar cae- sdr’á, 2. mercados poi- Castcllá y Man-oc E Cibtio Fon-ero tuvo Inoiúase de animales. Le enseñare gado de billetes, esto ocurre po- Seguidamente fué entregado el los de los vencedores y por Espa- qu> dca ‘ . . 1 . equipo s loiti,nios por correspondencia en sus cas veces. Vais a ganar más que valioso ti-oleo al equipo vence- rrech el de los vencido» it-ii así:horas libres. Conserve sus 1ro muchos en la Vuelta a Catalu- dor, el que no hizo alarde dr’ Hizo ç’l saque inicial el hijo del Ti 1) ‘cla — i’,rcet: jtieia, (hLfeos; adorne su casa. Diviértase Pm y ea> pocos metros, El co- mucha »legr-ía, dObido ri la toe- homenajeado Arturitci Herná.ndez Vila; SiejO- lOor O Ftica>-t, ‘-leO’y gane dinero disecando para use correrá como un río por ma inesperada do ler-miriarse el Pera :s’ la Copa d1iaada por el en- es Cuixls a lt’c y 1 e-- claotros. Pida folleto informativo la Exposición; cada minuto se cincuenta-o, ya que no se podía tusj>(st0 Jl I’ fué i’ega1adr st Iit’r I’ liii V a> iL’OSC.— ,JuvO,,’,’11:gratis al «Instituto Jungla», Sec-’ regalará una bolcila. :aiO00tiCar la VictOo-iH de nin- néid, o p. el equipo ver]cedor, iorté, I000;UQO. .lordá; lanIp iegi,

ción DA —Hay que ver cómo se pon- gún bando pol’ lo nivelado de las -siniisihlo todos Jos aviejaba» fue. Més; Calbonoll Méndez, Olméi-J»Apartado 9.183, MADRID drá aquello!. Van a dar-zar has- fuerzas de ambos conjuntos. -— ioii- obsequtadcs con una medalla» garré (CorE-jo) y L»f’aerite.—LtlS

. -.--—- ta los árboles. — Ferlisil. JORDANA. P donadís por un S’aCio.—I’IIAI’. MARSA VILIARIIUBLA.

CARTELERA!!E EfTRENOALEXANDRA. Tarde. alas 430; noChe, 10’40ClJA’[tI D1AS IYE

P1ER:MTO. ,.ATLANTA. Desde la415: 4 PIAS D5 TER IIVITSA y PACTo TE-NEBROSO.

CAPITOL Cci tjnua desde las 3’30: ArtIZO-NA. con Marlene Dieti-ich y James Sto-we1aí; SUBLIMF. OBSESION, con IreneDunne y Robert tf’»Ybr.

CÓLISEU1SI. Parde 4’30lNiche 1 O’3Q, No-Do eImágen es - pnRgEcTr-.ClON EN MADRiD.por Isabel de Castroy Ianuei Monrcy,

1?JaMfN. Tarde 4’30.Noche. 1O’40: 11DM-BItE ACOSADO.

KITBSAATJ. Tarda 4’ÇiO;noche lO’40: CRIMENSIN CRIMINAL Pro-cies de veralio.

METROPOIo TardO 4’SO nehe. 930; AlUZO- u con Mas-lene DieriCb y .Jam.5s Sto-wart, y SUBLIME OBSRSTON. con Irefl.eDunne Y Robert Taylcr.

M()NTECAIILO. Contiro_la de 430 a 8’3O..‘; che l0’40: XGE

1 lECO NRCRO y No-Do. fA. Continua desde

o 1 i -jo: ANGII1 li ¿no y ade

ms 1W &NEMIGU