en el cafe, segunda quincena de marzo

2
Resultados económicos: suma y sigue Follow the Leader La evolución económica de EADS-Airbus a la que veníamos asistiendo durante la negociación del Convenio el año pasado se ha mantenido hasta el final de 2012 arrojando unas cifras de ganancias abrumadoras. Los resultados han sido espectaculares como ya se sabía. Y aún así, lo único que hemos recibido lxs trabajadorxs es más apriete y peores condi- ciones. Lo mejor es acudir a la propia fuente, a la página (www.eads.com) para comprobar, además, cuáles son las previsiones de cara a este año: Como base para sus previsiones en 2013, EADS prevé que la economía mundial y el tráfico aéreo aumenten de acuerdo con los pronósticos independientes actuales y no espera ninguna distorsión importante a causa de la actual crisis de la deuda soberana.Esto significa que una vez más se nos queda cara de haba al comprobar que nos han planteado un escenario muy distinto al que era en Corren tiempos de culto al líder . Soportamos un bombardeo en los medios de información corporativos con mensajes de idolatría hacia los que mandan, que producen el efecto contrario a lo que buscan; rayan en lo absurdo y provocan hastío. Las pantallas de las cafeterías lo recuerdan una y otra vez; ahí están permanentemente los gurús de Airbus y de EADS; los carteles en las paredes se refieren a la confianza en “Mi Manager”. Cada día, el di@rio en red insiste y refuerza el protagonismo de los presidentes y mandamases españoles, franceses y alemanes. Ellos son los que siempre ocupan las páginas de las revistas One, Forum, AireAIRBUS.CGT.ILLESCAS@AIRBUS.COM TLF. 3116 Eso sí, todo bien recubierto de una fina pátina de clima participativo, comunicativo y horizontal. Pero en realidad, si se escarba un poco, sólo un poco, lo que aparece es la figura divinizada de quienes ejercen el poder y dictaminan. Sus decisiones se acatan y ellos lo saben. Por eso siempre posan con una sonrisa. Igual se creen que no se nota lo que están pensando por dentro. EL CAFÉ debe ser negro como el infierno, fuerte como la muerte y dulce como el amor. PROVERBIO TURCO realidad. Porque la cuestión no es ya que se trate de resultados macroeconómicos o cifras que se nos escapan. No. El problema es que el Convenio que nos rige nos afecta cada día y no se corresponde con los resultados presentes y la más que probable evolución a corto y medio plazo. Por dar únicamente un dato y no abrumar demasiado: se han producido un total de 1228 millones de euros de beneficio neto. Esto quiere decir que cada una de las personas que trabajamos aquí hemos generado 9200 euros de beneficio el año pasado. Lo que parece que queda patente es que esto no se ha visto reflejado y que seguimos sin aprender de los errores del pasado. ¡Lástima! Los que nunca pierden son los de Amsterdam.

Upload: fesim-cgt-metal

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cgt en airbus de illescas

TRANSCRIPT

Page 1: en el cafe, segunda quincena de marzo

Resultados económicos: suma y sigue

Follow the Leader

La evolución económica de EADS-Airbus a la

que veníamos asistiendo durante la

negociación del Convenio el año pasado se ha

mantenido hasta el final de 2012 arrojando

unas cifras de ganancias abrumadoras. Los

resultados han sido espectaculares como ya se

sabía. Y aún así, lo único que hemos recibido

lxs trabajadorxs es más apriete y peores condi-

ciones. Lo mejor es acudir a la propia fuente, a la página (www.eads.com)

para comprobar, además, cuáles son las previsiones de cara a este año:

“Como base para sus previsiones en 2013, EADS prevé que la economía mundial y

el tráfico aéreo aumenten de acuerdo con los pronósticos independientes actuales

y no espera ninguna distorsión importante a causa de la actual crisis de la deuda

soberana.” Esto significa que una vez más se nos queda cara de haba al

comprobar que nos han planteado un escenario muy distinto al que era en

Corren tiempos de culto al líder. Soportamos un bombardeo en los medios de información

corporativos con mensajes de idolatría hacia los que mandan, que producen el efecto contrario

a lo que buscan; rayan en lo absurdo y provocan hastío. Las pantallas de las cafeterías lo

recuerdan una y otra vez; ahí están permanentemente los gurús de Airbus y de EADS; los

carteles en las paredes se refieren a la confianza en “Mi Manager”. Cada día, el di@rio en red

insiste y refuerza el protagonismo de los presidentes y mandamases españoles, franceses y

alemanes. Ellos son los que siempre ocupan las páginas de las revistas One, Forum, Aire…

[email protected] TLF. 3116

Eso sí, todo bien recubierto de una fina pátina de clima participativo, comunicativo y horizontal. Pero en realidad, si se escarba

un poco, sólo un poco, lo que aparece es la figura divinizada de quienes ejercen el poder y dictaminan. Sus decisiones se

acatan y ellos lo saben. Por eso siempre posan con una sonrisa. Igual se creen que no se nota lo que están pensando por dentro.

EL CAFÉ debe ser negro como el infierno,

fuerte como la muerte y dulce como el amor.

PROVERBIO TURCO

realidad. Porque la cuestión no es ya que se trate

de resultados macroeconómicos o cifras que se

nos escapan. No. El problema es que el Convenio

que nos rige nos afecta cada día y no se

corresponde con los resultados presentes y la más

que probable evolución a corto y medio plazo.

Por dar únicamente un dato y no abrumar

demasiado: se han producido un total de 1228

millones de euros de beneficio neto. Esto quiere

decir que cada una de las personas que trabajamos

aquí hemos generado 9200 euros de beneficio el

año pasado. Lo que parece que queda patente es

que esto no se ha visto reflejado y que seguimos

sin aprender de los errores del pasado. ¡Lástima!

Los que nunca pierden son los de Amsterdam.

Page 2: en el cafe, segunda quincena de marzo

En el Café (EEC): Buenos días Mr. Ratzinger, gracias por concedernos un momentillo de su

retiro espiritual, ¿Cómo se encuentra? Mr. Ratzinger (Rzr): Pos ya ve loco, aquí viéndolas venir

a ver si me ilumina el espíritu santo. EEC: ¿Viviendo no ya cual curilla, sino como dios, eh

bribón?: Rzr: kiere pelea o q ase loco? Cállate le boquita anda. EEC: Bueno, no se nos ofenda,

¿Qué expectativas tiene? ¿Algo preparado? Rzr: tamos preparando una Harlem Shake ┌(▪_▪)┘

pá celebrar la elección de Paco Palito. EEC: Muy bien, ¿hace usted balance de su pasado?

En esta ocasión os recomendamos un gran documental premiado allá donde se presenta. Os avisamos de

que es bastante duro, pero interesante y necesario para conocer el día a día de una zona concreta de

Africa en torno al lago Victoria en Tanzania. Allí aterriza un avión que viene de Europa para llevar de

vuelta filetes procesados de “perca del Nilo”, una especie introducida en el lago y que ha producido la

extinción de cientos de especies locales. A partir de entrevistas con los pilotos, los dueños de las

factorías, guardias, prostitutas, pescadores y habitantes de la zona, asistimos a la barbarie que supone el

negocio desaforado de este pescado y todo lo que rodea al mismo. Además, muestra la perversa relación

de Europa con África; a cambio de la extracción de sus recursos se les proporciona armas y municiones para sus guerras.

Aparte de no dejar a nadie indiferente, lo más seguro es que nunca más vuelvas a comprar un “filete de perca” en la pescadería.

La pesadilla de Darwin

Ola Papa, ke ase?

LA CITA DEL DIA

Iglesia, Estado, Monarquía, Instituciones, Ejército… ¡Caca, niño! ¡Eso no se toca!

La cita del día:

Rzr: ná muy loco bro, muu loco. EEC: ¿Y cómo cree que ha impactado su renuncia en los fieles? Rzr: Bué, los cristianos se me han quedao

picuetos pero ná, tó bien. EEC: ¿Siente usted menos responsabilidad ahora que ya no es papa? Rzr: 1 poko sí, pero ahora puedo estar más

rato en Tuenti. EEC: ¿Echa usted algo de menos? Rzr: pues menos las zapas rojas, lo tengo todo papi, lo tengo todo papi, tengo fly, tengo

party, sabrosura. EEC: Jajaja, bueno Mr. Ratzinger, unas últimas palabras para nuestros lectores? Rzr: X100pre fiel al Gsus!

(Nuestro agradecimiento y admiración a los compañeros de Diagonal, dado que sorprendentemente nos solapamos en ideas y hemos utilizado algo de su entrevista. Salud!)

*Las faltas de ortografía las hemos dejado para recoger fielmente el espíritu de la entrevista.

Chávez y el “chavismo”

Por otro lado, las relaciones con Irán, o China son cuando menos cuestionables, pero también recordamos que la

guerra hace extraños aliados, dado que al contraponer los principios bolivarianos a estas alianzas vemos que no

son en absoluto compatibles. Debemos también considerar que sus sucesores, Maduro y Diosdado, se han saltado

sin escrúpulo alguno el art.233 de la Constitución Venezolana, constitución hecha ad hoc por el régimen, lo cual

nos indica cuando menos lo chabacano de la sucesión y pone en duda la posibilidad de llevar a buen término la

integración de Latinoamérica en un órgano supranacional común.

En definitiva, luces y sombras para un régimen en el que unos lloran y otros ríen ante la muerte de Chávez,

luces y sombras en la continuidad de la integración Latinoamericana y luces y sombras en el futuro socialista de

Latinoamérica. Sea como fuere, el Estado-Nación, se disfrace del color que se disfrace, siempre es opresor…

Si algo podemos destacar de Chávez, son las luces y las sombras del régimen. Por un lado podemos

observar un descenso importante de la pobreza más extrema del país pero debemos tener en cuenta otros

muchos factores como son la inflación del país (que aunque durante su mandato se haya mantenido estable,

la devaluación del bolívar en los últimos tiempos está causando problemas), la inseguridad ciudadana (que ha

generado el propio Chávez al armar a sus simpatizantes por miedo a otro golpe de estado) o la despreocupada

utilización de los recursos naturales del país como el petróleo sin un atisbo de intentar mejorar la situación.

No podemos dejar de analizar tampoco el hecho de que Venezuela no disponga prácticamente de refinerías

petrolíferas y la poca intención de resolver este problema por el Sr. Frías, además de utilizar el petróleo como

moneda de cambio para conformarse como potencia hegemónica cultural (dado que económica y militar es

sin lugar a dudas Brasil) y mantener a flote a sus diferentes aliados.

8 Años de Diagonal se merecen una fiesta!

Porque no todo va a ser currar. El periódico DIAGONAL cumple 8 años y monta una fiesta para el

próximo 23 de marzo. Será en La Tabacalera, en Embajadores, 53. Madrid. Empieza a las 12h. con

mercadillo social y cuentacuentos. A las 13h. encuentro con Javier Crudo, Miguel Brieva y la revista

Mongolia. Comida popular y por la tarde a las 17h. el documental 15M y concierto del Coro Patio

Maravillas. A las 18h. teatro. Después debate en torno a los medios de comunicación y para terminar, a

las 20:30h. Concierto Metenguerra y Orxata sound system. A partir de ahí lo demás es una incógnita.