en el año 2008 se comienza a gestar el corredor intermunicipal...

19
1 Foro RedMuni 12 y 13 de Agosto de 2010. Ciudad de Salta CORINDES Corredor Intermunicipal para el Desarrollo Sustentable Francisco López Sastre, Sebastián Varela, Federico Colombo Speroni, Laure Fages, Macarena López, Mariángela Maciel, Rocío Ramos Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta Agencia Provincial de Áreas Protegidas Territorio, ambiente y gestión urbana [email protected]

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

1

Foro RedMuni

12 y 13 de Agosto de 2010. Ciudad de Salta

CORINDES

Corredor Intermunicipal para el Desarrollo Sustentable

Francisco López Sastre, Sebastián Varela, Federico Colombo Speroni, Laure

Fages, Macarena López, Mariángela Maciel, Rocío Ramos

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta

Agencia Provincial de Áreas Protegidas

Territorio, ambiente y gestión urbana

[email protected]

Page 2: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

2

Page 3: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

3

INTRODUCCIÓN

El objetivo general del proyecto se basa en las competencias de ordenamiento

territorial de la región francesa Champagne-Ardenne y de la Provincia de Salta

para la valorización económica, cultural y social a nivel intermunicipal. El trabajo

se enfoca en el tema de “Identidad regional y medio ambiente: dos ventajas para

el desarrollo sustentable” con una voluntad de protección de los espacios

naturales, de calidad de vida para las poblaciones y de promoción de los territorios

en un ámbito de valorización compatible con los principios de desarrollo

sustentable. El proyecto se desarrolla en el marco de una cooperación

descentralizada entre las colectividades locales, con el apoyo del Ministerio de

Asuntos Exteriores y Europeos de Francia, con un enfoque de compromiso entre

desarrollo económico y protección del medioambiente a través del modelo de

Parques Naturales Regionales de Francia que tienen más de 40 años de

experiencia y trabajan con más de 25 países en el mundo.

Page 4: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

4

Intermunicipalidad

La asociación de municipios es una experiencia innovadora en nuestro país.

En un sentido amplio podríamos definir a la misma como:

“Organización de varios municipios que deciden cooperar mutuamente

para impulsar su desarrollo, en la prestación de servicios públicos, la ejecución de

obras o en aspectos relacionados con la gestión local.”1

En un sentido más estricto y en una etapa concluyente se puede definir a la

intermunicipalidad como:

“Entidad administrativa de derecho público, con personería jurídica y

patrimonio propio e independiente de los entes que la conforman, regido por sus

propios estatutos y con iguales derechos, privilegios, excepciones y prerrogativas

otorgadas por la ley a los municipios para el desarrollo de sus objetivos.”2

Los municipios asociados no podrán en el futuro prestar separadamente los

servicios encomendados a la nueva entidad y establecerán las condiciones para la

ejecución de proyectos o la administración del servicio a través de esta figura. Es

la adecuación entre la permanencia de las identidades municipales y las

necesidades de una administración moderna. La idea fundamental es permitir una

cooperación entre municipios vecinos, hacer posible la realización de una obra o el

funcionamiento de un servicio público que, por su magnitud o costo, sobrepasaría

los recursos de cada uno de los participantes. La forma más acabada de

cooperación intermunicipal es la francesa. En este proyecto específico ella es el

ejemplo a seguir.

La adquisición del modelo de intermunicipalidad francés radica en la

complejidad de sus municipios y en la trayectoria de aplicación de este sistema.

1 Departamento Nacional de Planeación Unidad de Desarrollo Territorial. “Elementos sobre la

gestión local orientada a resultados” http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios.pdf

2 Departamento Nacional de Planeación Unidad de Desarrollo Territorial. “Elementos sobre la

gestión local orientada a resultados” http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios.pdf

Page 5: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

5

En la actualidad, Francia cuenta con 36778 municipios y más de 11000

estructuras intermunicipales. En ellas el desarrollo sustentable y la creación de

Parques Naturales Regionales cumplen un rol fundamental para la conservación y

el desarrollo económico y social.

Cooperación descentralizada

“En un sentido estricto, consiste en la cooperación realizada por las

administraciones subestatales (gobiernos autónomos, diputaciones,

ayuntamientos). En un sentido amplio, se trata de un nuevo enfoque de la

cooperación caracterizado por la descentralización de iniciativas y de la relación

con el Sur, por la incorporación de una amplia gama de nuevos actores de la

sociedad civil y por una mayor participación de los actores de los países del Tercer

Mundo en su propio desarrollo.” 3

Otro concepto la define como “el conjunto de las acciones de cooperación

internacional que realizan o promueven los gobiernos locales y regionales”.4

En Argentina desde la reforma constitucional del año 1994, las unidades

subnacionales tienen la facultad de relacionarse con el exterior y de firmar

acuerdos de cooperación en el ámbito de sus atribuciones, por lo tanto se pueden

proyectar varias posibilidades de cooperación descentralizada con Francia. Los

gobiernos locales argentinos están muy interesados en conocer el „savoir-faire‟

francés y desean una cooperación horizontal en la cual cada parte se beneficia

recíprocamente. Debe tratarse de una cooperación entre dos colectividades

territoriales o gobiernos locales y no tomarse como la clásica cooperación norte-

sur.

Argentina es un país emergente y es una zona con influencia de la cultura

europea donde es fácil cooperar, lo que podría facilitar oportunidades interesantes

3 Información extraída del sitio Web de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE): www.oecd.org

4 Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL. www.observ-ocd.org/

Page 6: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

6

de cooperación entre los dos países. En ese sentido, el Ministerio de Asuntos

Exteriores y Europeos de Francia trabaja para desarrollar e intensificar las

relaciones entre los dos países con el acompañamiento de la cooperación

descentralizada.

Cooperación con Francia

Desde el Gobierno de la Provincia de Salta, se plantearon dos temas de

trabajo. Uno de ellos es el intercambio de experiencias del sector vitivinícola

(Denominación de Origen Controlado D.O.C., méthode Champenoise, etc) entre

Champagne-Ardenne y los Valles Calchaquíes de Salta.

El segundo, a través de la Agencia de Áreas Protegidas del Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, dirigida por el Dr.

Francisco López Sastre, se propone apoyar a municipios locales en el marco de la

cooperación con Francia para la creación de un área intermunicipal para el

desarrollo sustentable, en base al enfoque de los Parques Naturales Regionales

de Francia, en el área de los municipios interesados: Salta Capital, La Caldera,

San Lorenzo, Cerrillos y Vaqueros. El trabajo se lleva adelante en base a la

elaboración de un plan de desarrollo sustentable para el territorio elegido basado

en la experiencia francesa de la carta denominada “Charte”. Posteriormente, tal

proyecto se desarrollará en la sección denominada CORINDES, que es la

experiencia piloto de la Agencia Provincial de Áreas Protegidas que trabaja en el

desarrollo de la cooperación nacional e internacional.

Ubicación del proyecto

El proyecto se desarrolla en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina,

en el Valle de Lerma, zona de mayor densidad de población. Los municipios del

proyecto abarcan los departamentos de Capital, La Caldera y Cerrillos, lo que

representa unos 450 000 habitantes.

Page 7: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

7

Imagen 1: Mapa del Noroeste argentino, página argentina-excepción.com

Page 8: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

8

Imagen 2: Mapa del Valle de Lerma, Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Salta

Page 9: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

9

CORINDES

En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal para el

Desarrollo Sustentable (CORINDES), integrado voluntariamente por los municipios

metropolitanos de la Provincia de Salta interesados en tal cooperación, entre ellos

Vaqueros, La Caldera, San Lorenzo, Cerrillos y Capital, con el objeto de conformar

un área de cooperación para el desarrollo, bajo el régimen de la

intermunicipalidad y la cooperación descentralizada.

Tiene como enfoque el desarrollo sustentable de los municipios miembros

fomentando un trabajo intermunicipal apuntando a la conservación del

medioambiente, el desarrollo económico local y la valorización de la identidad

local, a través de los objetivos siguientes:

- Promover el territorio y valorización del patrimonio local

- Conservar los espacios naturales a través de un uso racional de los

recursos

- Fomentar de actividades socio-económicas respetuosas del

medioambiente

- Desarrollar una gestión intermunicipal del territorio

- Sensibilizar y ampliar la educación ambiental

- Controlar el “Urban sprawl”5

- Impulsar la investigación y los experimentos

- Difundir la experiencia

El Corredor del Valle de Lerma intentaría adquirir la forma de una

microrregión, la cual de acuerdo a la doctrina y experiencias realizadas a nivel

5 Crecimiento peri-urbano que ocurre en forma dispersa y no planificando, el cual trae aparejado

grandes inversiones en infraestructura y servicio por parte de los municipios

Page 10: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

10

nacional, resulta ser la forma más flexible y dinámica de asociativismo

intermunicipal, con el objetivo de convertirse en un espacio de concertación,

diálogo, consenso y planificación conjunta.

Se acuerda planificar conjuntamente las áreas rurales y naturales de los

municipios participantes, poniendo énfasis en conservación y desarrollo

sustentable a través del turismo sustentable por ejemplo. En efecto, la Provincia

de Salta constituye un importante destino turístico nacional e internacional, lo que

beneficia al territorio del proyecto por lo cual se plantea desarrollar nuevas formas

de turismo, en particular a través de las áreas protegidas, como un potencial de

desarrollo local. En este sentido, los municipios son actores claves para la gestión

de su territorio y la valorización de su identidad.

Los intendentes refrendan la voluntad política e interés de trabajar en la

búsqueda de formas de asociaciones entre gobiernos locales para cooperar en las

problemáticas comunes (residuos, turismo, transporte, áreas naturales protegidas,

etc.).

Esta asociación tiene como objetivos fundamentales:

- Iniciar un proceso de planificación intermunicipal que contribuya a

un modelo de ordenamiento del uso del territorio que permita un

crecimiento equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo

para todos los habitantes del CORINDES y del Valle de Lerma.

- Cooperar con los Parques Naturales Regionales de la Región

Champagne-Ardenne, Francia, quienes se enfocan a la

conservación con desarrollo y no a la preservación estricta.

Los Parques Naturales Regionales de Francia existen desde hace más de

40 años y constituyen un conocimiento y un saber-hacer de referencia en el

mundo con intercambio de competencias con más de 25 países diferentes, con

una organización del espacio intermunicipal (la adhesión de los municipios es

voluntaria) con un proyecto de territorio que combina conservación, desarrollo

Page 11: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

11

económico y social, educación. Están federados bajo la Federación de los

Parques Naturales Regionales de Francia que, entre sus 46 Parques, representa 3

millones de habitantes y 13% del territorio nacional. Es un proceso innovador con

el Plan de trabajo participativo y consensuado (“Charte”), y con las marcas

asociadas a la imagen del Parque que diferencian los productos y servicios

relacionados a alojamiento, productos alimenticios locales, actividades turísticas y

saber-hacer local dándoles un valor agregado. La marca se asocia a tres valores

de los Parques simbolizando los compromisos de los beneficiarios en cuanto a las

problemáticas más importantes de la Carta de su territorio:

- “Identidad”: los productores, prestatarios y artesanos involucrados

contribuyen al desarrollo del territorio, a la consolidación de su

identidad y se involucran en hacer descubrir el Parque y su

patrimonio a través de sus productos y servicios.

- “Dimensión humana”: el saber-hacer, el rol y las técnicas del humano

son esenciales en el proceso de fabricación, los profesionales

comparten su pasión y se apoyan en una solidaridad que se

mantiene en el territorio.

- “Conservación y valorización del medioambiente”: los productores

trabajan para preservar los ambientes naturales, la fauna y la flora.

Además, se involucran en el mantenimiento de la calidad de los

paisajes propios al territorio de cada uno de los Parques.

En septiembre 2008 una delegación de Salta viajó a Francia para examinar

una potencial cooperación e iniciaron los contactos institucionales.

En diciembre se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el Primer Foro

Franco-Argentino de cooperación descentralizada, del cual participaron la región

Champagne-Ardenne y la Provincia de Salta.

Page 12: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

12

La importancia del mismo radica en que se nuclearon representantes de las

colectividades locales de Francia y representantes de las Provincias y Municipios

Argentinos interesados en desarrollar la cooperación descentralizada con Francia.

Al finalizar el Foro en Buenos Aires, la delegación de Champagne-Ardenne

realizó un viaje a la Provincia de Salta, con el objetivo de conocer el territorio del

proyecto y sus actores.

Allí el Ministerio de los Asuntos Exteriores francés manifestó su interés en

desarrollar e intensificar las relaciones entre los dos países con el

acompañamiento de la cooperación descentralizada.

Este foro tuvo 3 objetivos:

- Conocer más las realidades locales y también los aspectos económicos,

científicos, tecnológicos etc. que muestran que hay desafíos de cooperación.

- Suscitar un nuevo interés por parte de las colectividades francesas hacia

las colectividades argentinas.

- Preparar el terreno para nuevas cooperaciones descentralizadas.

Los intendentes de los municipios de Vaqueros, La Caldera, San Lorenzo,

Cerrillos y de la Ciudad de Salta firmaron un acta con el Dr. Francisco López

Sastre el día 11 de Diciembre de 2008 comprometiéndose a trabajar en el

contexto de la cooperación descentralizada en la elaboración del marco

institucional para el trabajo intermunicipal. Se confirmó el interés de los municipios

participantes en la constitución de un territorio piloto intermunicipal “Corredor

Verde del Área Metropolitana de Salta” a partir del modelo del Parque Natural

Regional francés con énfasis en el desarrollo turístico sustentable.

El proyecto fue presentado y seleccionado a la convocatoria de proyectos

para la “Solidaridad con los países en desarrollo” del Ministerio de Asuntos

Exteriores y Europeos de Francia en Febrero 2009, con el enfoque “territorio y

ambiente, dos ventajas para el desarrollo sustentable”.

Page 13: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

13

El día 9 de Abril de 2009 se reunieron los intendentes de los cinco

municipios donde crearon lo que se denominó Comité de Gestión Intermunicipal

del proyecto. Se decidió trabajar en la definición del nombre del proyecto, la

instauración de reuniones mensuales del Comité de Gestión, la organización de la

misión de los representantes de Salta a Francia y de los expertos franceses a

Salta y en la presentación de un trabajo sobre los sellos para los productos y

servicios (sellos de origen y/o calidad).

En la reunión siguiente, celebrada el 3 de junio, se procedió a dar nombre al

Corredor: CORINDES (Corredor Intermunicipal para el Desarrollo Sustentable)

El 3 de julio, el gobernador de la Provincia de Salta, Dr. Juan Manuel

Urtubey, declaró de Interés Provincial a la cooperación descentralizada entre la

Provincia de Salta y la Región Champagne- Ardenne, mediante el decreto

2813/09, a fin de promover el intercambio y acompañamiento en la conformación

de CORINDES.

En julio se produjo la creación oficial de CORINDES por voluntad expresa

de todos los intendentes de los municipios interesados en tal cooperación,

quedando plasmado en el Convenio de Constitución de CORINDES donde los

mismos hicieron explícito el compromiso de constituirse como una microregión

para planificar y concretar un modelo de gestión intermunicipal para el desarrollo

sustentable. El Convenio enumera los objetivos del Corredor, los cuales son:

- Implementar estrategias conjuntas para el desarrollo y la gestión intermunicipal

del Corredor, procurando su consolidación como instrumento para el desarrollo

sustentable local-regional;

- Promover, coordinar y ejecutar programas y/o emprendimientos que hagan al

desarrollo económico, social, cultural, turístico e infraestructural del Corredor

respetando principios y técnicas de sustentabilidad ambiental;

- Fomentar la recuperación y creación de áreas verdes de reserva (Áreas

Protegidas), asegurando una equilibrada relación entre las actividades antrópicas

Page 14: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

14

y la conservación de los recursos naturales, valorando el paisaje como uno de los

recursos trascendentes para el corredor.

- Fomentar y reactivar las economías locales revalorizando el potencial económico

y humano de la microregión, a fin de alcanzar el mejoramiento de la calidad de

vida de sus habitantes.

- Establecer los lineamientos básicos de un ordenamiento territorial, propiciando

que el crecimiento urbano, las actividades productivas y demás, se realicen con

criterios de sustentabilidad.

- Coordinar con diferentes Organismos del Estado Provincial aquellas políticas

tendientes a consolidar y fortalecer las actividades u objetivos del Corredor.

- Promover la asistencia y colaboración del Corredor con organismos nacionales,

provinciales e internacionales, con entidades públicas y privadas, con

organizaciones no gubernamentales y con entes y organismos de cooperación

descentralizada, actuando así mismo el Corredor como instrumento para la

participación ciudadana.

- Además otorga a las partes la facultad de establecer otros objetivos que

fortalezcan el desarrollo del Corredor.

A través del mismo Convenio se crea la Asamblea de Intendentes,

conformada por los Primeros Mandatarios de los Municipios signatarios, como

órgano de conducción y decisión.

Cabe destacar que dicho Convenio fue firmado en presencia de la

delegación francesa constituida por el Consejero Regional – Presidente de la

Comisión Desarrollo Sustentable, Ambiente, Agricultura y Bosque, Secretario

General de la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas y Experto en el

Sindicato Interprofesional del Vino de Champagne; el Director de Asuntos

Europeos e Internacionales de la Región; el Responsable de la Cooperación

Descentralizada de la Región y Experto en ordenamiento territorial,

Page 15: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

15

intermunicipalidad y políticas territoriales; y un experto del INAO Instituto Nacional

de Denominación de Origen de Francia.

El Corredor reafirmó su proyección internacional en Julio de 2009 con la

misión a Salta de una delegación de la región Champagne-Ardenne a Salta y en

octubre de 2009 con la visita de representantes de la Provincia de Salta a la región

de Champagne-Ardenne (Francia), encabezada por el Sr. Gobernador, el

coordinador Francisco López Sastre, y los intendentes metropolitanos.

Esta comisión significó un avance representativo en lo que a cooperación

descentralizada se refiere para Salta e inclusive para Argentina. Allí se firmó la

Carta de Intención entre la región de Champagne- Ardenne, representada por su

presidente, Sr. Jean-Paul Bachy y la Provincia de Salta, por el Gobernador Dr.

Juan Manuel Urtubey; donde los firmantes acordaron sobre los siguientes puntos:

Declaran su voluntad común de desarrollar vínculos duraderos y

relaciones mutuas reforzando la asociación francoargentina, en

particular, en el objetivo de apoyar y favorecer la aproximación entre

las dos regiones,

Instaurar relaciones de cooperación entre sus dos regiones y

desarrollar esta asociación en los ámbitos de los Parques Naturales

Regionales, la Vitivinicultura y fomentar los intercambios entre

actores económicos,

Favorecer también la instauración de relaciones en los ámbitos de

desarrollo turístico, la cultura y la enseñanza sobre la base de una

asociación equilibrada, de confianza mutua y las ventajas recíprocas,

Contribuir a una estrecha cooperación institucional perenne.

El 17 de febrero de 2010 se firmó el Protocolo Adicional al Convenio de

Cooperación de Creación del Corredor para establecer su estructura

administrativa, el cual detalla las funciones, atribuciones y obligaciones de cada

uno de sus órganos, así como también su funcionamiento.

Page 16: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

16

De esta manera la estructura organizativa de CORINDES quedó compuesta

por:

a) la Asamblea de Intendentes: integrada por los cinco intendentes de cada

uno de los municipios firmantes.

b) una Secretaría Ejecutiva: encargada del desarrollo de las actividades

operativas; dirigida por un representante de las Provincia a solicitud y propuesta

de la Asamblea de Intendentes. En cumplimiento de tal función, la Asamblea

designó a la Agencia Provincial de Áreas Protegidas como titular de este cargo.

Esta Secretaría está formada por un Equipo Técnico con su respectivo

Coordinador Ejecutivo a cargo de implementar el documento de objetivos

elaborado por el Corredor, dirigida por el Director de la Agencia de Áreas

Protegidas de la Provincia de Salta y su programa de cooperación nacional e

internacional.

c) un Comité de Gestión: integrado por un representante de cada municipio, a

fin de coordinar las actividades a realizarse en el marco de los objetivos

establecidos por el corredor; y

d) dos Órganos Consultivos:

* Consejo Científico, integrado por representantes de las universidades y/o

entidades educativas (locales, nacionales o internacionales), ONGs de carácter

ambiental. Este Consejo está integrado actualmente por la Universidad Católica de

Salta, La Universidad Nacional de Salta, Fundación OIKOS, entre otros.

* Consejo Asesor Técnico: reúne a los representantes de todos los servicios

públicos, principalmente provinciales, involucrados según sus competencias en el

manejo del territorio de CORINDES. En el presente este Consejo queda

constituido por la Oficina de Relaciones Internacionales y el Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia.

Page 17: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

17

Se mantiene estrechas relaciones con el Ministerio de Asuntos Exteriores y

Europeas de Francia a través la Embajada de Francia en Argentina y con

Cancillería Argentina a través de la Dirección General de Cooperación

Internacional, en particular sobre el tema de la creación de una Red de

cooperación franco-argentina ya que existen distintas iniciativas de cooperación

descentralizada en Argentina, como por ejemplo Entre Ríos, Luján de Cuyo,

Rosario y Corrientes. En este sentido CORINDES plantea también la posibilidad

de integrar la red para organizar intercambios de experiencias entre los

intendentes que participan de los distintos proyectos.

Intercambio en el marco de la cooperación con Francia

A través del intercambio de profesionales y estudiantes con distintas universidades

de Francia y de Salta se avanzó en la generación de información de base para la

consolidación de CORINDES. En particular, se realizaron trabajos en diagnósticos

turismo-ambiente, estudio para la creación de sellos en productos locales,

información geográfica, diagnósticos rurales, análisis comparativo de las distintas

formas de asociación de municipios, creación del blog del proyecto y su boletín,

mejora de la gestión de proyecto. En distintas etapas de los trabajos, se

presentaron los avances y resultados finales en reuniones de Comité de Gestión y

en presentaciones públicas en los municipios.

Page 18: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

18

CONCLUSIÓN

La experiencia de intermunicipalidad desarrollada en regiones de Francia es un

modelo que se intercambió con distintos países del mundo y con directa aplicación

para el abordaje de temas clave de gestión municipal en la Provincia de Salta. Es

un proceso continuo para la construcción de mecanismos de toma de decisión

interjurisdiccional para el abordaje de problemáticas que se desarrollan a escala

territorial y que además, se debe realizar con la participación de diferentes

organismos gubernamentales, civiles y privados para asegurar una adecuada

gestión del patrimonio cultural y natural.

En este sentido, la cooperación descentralizada es una herramienta importante

para el intercambio de experiencias y para la evaluación de la aplicabilidad de

modelos de gestión. CORINDES se inspira de este modelo y apunta a fomentar el

rol de los municipios y otras colectividades locales en las estrategias de gestión

territorial, para que sea replicable en otras partes de la Provincia como del país.

Page 19: En el año 2008 se comienza a gestar el Corredor Intermunicipal …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/... · 2010-09-06 · 4 Intermunicipalidad La asociación de municipios

19

BIBLIOGRAFÍA

Blog Oficial CORINDES: http://corindes.blogspot.com/

Departamento Nacional de Planeación Unidad de Desarrollo Territorial.

“Elementos sobre la gestión local orientada a resultados”

http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios.pdf

Fages, Laure. Revista de Prensa 2009. Cooperación Descentralizada

Región Champagne- Ardenne/ Provincia de Salta. 2009.

Fages; Maciel. Informe Cooperación Descentralizada Región Champagne-

Ardenne/ Provincia de Salta. 2010.

Información extraída del sitio Web de la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico (OCDE): www.oecd.org

Maciel, Mariángela. Cooperación Internacional – Cooperación

Descentralizada. 2010

Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL. www.observ-

ocd.org/