en de hoy escudo del ieeha h i d a l g o . c o m contra ... · artesanos de la pirotecnia, del...

24
HORAS DE TRABAJO. Movilización: fuga de hidrocarburo en una toma clandestina en Chapantongo| 8 ESTATAL | 3 Cerrar la brecha digital acercar a los estudiantes mineralenses de mejores opciones de desarrollo, plantea Israel Felix Soto [ STAFF CRÓNICA HIDALGO ] ESTATAL | 5 Siguen las entrevistas para así conformar el Comité de Participación Ciudadana, pormenoriza la diputada Luisa Pérez ESCRIBEN ÓSCAR ESPINOSA VILLAREAL UNO RAFAEL CARDONA DOS PEPE GRILLO DOS ESTATAL | 6 Sergio Baños Rubio hará de Pachuca la mejor ciudad para vivir en el centro de México; propuestas REGIONES | 6 Evitar situaciones que puedan malinterpretarse en el proceso electoral: premisa de E. Simón Romero, Ixmiquilpan [ HUGO CARDÓN ] cr o nica LA DE HOY en PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: Jorge Kahwagi Gastine JUEVES 24 SEPTIEMBRE 2020 AÑO 12 Nº 4160 / $6.00 www.cronicahidalgo.com Escudo del IEEH contra contagios Organismo construyó protocolos para las actividades que de manera sustantiva desarrolla durante proceso electoral, explica el secretario ejecutivo, Uriel Lugo H. Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la pandemia por Covid-19 los tiene desesperados. [ ROSA GABRIELA PORTER ] A demás de los protocolos que diseñó el Instituto Estatal Electoral (IEEH), con apoyo de las instan- cias de Salud, para la etapa de re- gistros de candidatos, desarrollo de campañas y en la organización de debates, el organismo también prevé la implementación de estas guías en otras actividades impor- tantes, tales como el sellado, enfa- jillado y agrupamiento de boletas, así como las sesiones de cómputo en los 84 consejos municipales, precisó el secretario ejecutivo, Uriel Lugo Huerta. "Estuvimos en coordinación con las instancias de gobierno que tiene que ver con la Secretaría de Salud, construimos protocolos para las ac- tividades que de manera sustantiva contempló el instituto, como los re- gistros de planillas, por ello el pro- tocolo contempló que el personal involucrado, a pesar que teníamos los dos sistemas que es el presen- cial y a distancia, los equipos debe- rán tener protección sanitaria co- rrespondientes, áreas y ambientes adecuados para llevarlos a cabo". En coordinación con el Institu- to Nacional Electoral (INE), las de- pendencias de Salud tanto estata- les como federales, además de con- siderar las recomendaciones y guí- as que difundieron órganos inter- nacionales con base en las expe- riencias adquiridas en otros paí- ses, el IEEH desarrollo tales docu- mentos para aplicarlos en momen- tos relevantes de la contienda de renovación de ayuntamientos. Por ejemplo, en la fase de regis- tros de planillas crearon un sistema informático para que los partidos políticos y candidatos independien- tes remitieran su documentación a distancia con uso de tecnologías, asi- mismo, había la modalidad presen- cial en la que decenas de empleados del instituto procuraron la limpieza de oficios, sana distancia, entre otros mecanismos de protección. .3 Manifestación en Plaza Juárez: solicitan respaldo del Gobierno .5 ALDO FALCÓN

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

HORAS DE TRABAJO. Movilización: fuga de hidrocarburo en una toma clandestina en Chapantongo| 8

EESSTTAATTAALL || 33

Cerrar la brecha digital acercar a los estudiantes mineralenses de mejores opciones de desarrollo,plantea Israel Felix Soto

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

EESSTTAATTAALL || 55

Siguen las entrevistaspara así conformar elComité de Participación Ciudadana, pormenorizala diputada Luisa Pérez

E S C R I B E NÓSCAR ESPINOSA VILLAREAL UNO

RAFAEL CARDONA DOS

PEPE GRILLO DOS

EESSTTAATTAALL || 66

Sergio Baños Rubiohará de Pachuca la mejor ciudad para vivir en el centro de México; propuestas

RREEGGIIOONNEESS || 66

Evitar situaciones quepuedan malinterpretarseen el proceso electoral:premisa de E. Simón Romero, Ixmiquilpan

[ HUGO CARDÓN ]

cronicaLA

DE HOY

enPPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

JJUUEEVVEESS 2244

SSEEPPTTIIEEMMBBRREE 22002200

AAÑÑOO 1122 NNºº 44116600 // $$66..0000

ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

Escudo del IEEHcontra contagios

� Organismo construyó protocolos para las actividadesque de manera sustantiva desarrolla durante procesoelectoral, explica el secretario ejecutivo, Uriel Lugo H.

Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

pandemia por Covid-19 los tiene desesperados.

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Además de los protocolosque diseñó el InstitutoEstatal Electoral (IEEH),con apoyo de las instan-

cias de Salud, para la etapa de re-gistros de candidatos, desarrollode campañas y en la organizaciónde debates, el organismo tambiénprevé la implementación de estasguías en otras actividades impor-tantes, tales como el sellado, enfa-jillado y agrupamiento de boletas,así como las sesiones de cómputoen los 84 consejos municipales,precisó el secretario ejecutivo, UrielLugo Huerta.

"Estuvimos en coordinación conlas instancias de gobierno que tieneque ver con la Secretaría de Salud,construimos protocolos para las ac-tividades que de manera sustantivacontempló el instituto, como los re-gistros de planillas, por ello el pro-tocolo contempló que el personalinvolucrado, a pesar que teníamoslos dos sistemas que es el presen-

cial y a distancia, los equipos debe-rán tener protección sanitaria co-rrespondientes, áreas y ambientesadecuados para llevarlos a cabo".

En coordinación con el Institu-to Nacional Electoral (INE), las de-pendencias de Salud tanto estata-les como federales, además de con-siderar las recomendaciones y guí-as que difundieron órganos inter-nacionales con base en las expe-riencias adquiridas en otros paí-ses, el IEEH desarrollo tales docu-mentos para aplicarlos en momen-tos relevantes de la contienda derenovación de ayuntamientos.

Por ejemplo, en la fase de regis-tros de planillas crearon un sistemainformático para que los partidospolíticos y candidatos independien-tes remitieran su documentación adistancia con uso de tecnologías, asi-mismo, había la modalidad presen-cial en la que decenas de empleadosdel instituto procuraron la limpiezade oficios, sana distancia, entre otrosmecanismos de protección. ..33

Manifestación en Plaza Juárez: solicitan respaldo del Gobierno ..55

ALD

O F

ALC

ÓN

Page 2: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

G R I L L E R Í A S

EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020

L A I M A G E N

SOBREVUELOSHelicópteros de la Secretaría de la DefensaNacional (Sedena) y de la extinta PolicíaFederal, realizaron la tarde de este miérco-les sobrevuelos en Pachuca, Mineral de laReforma y Zempoala (a baja altura), lla-

mando la atención de la ciudadanía. Hastael momento ninguna autoridad oficial hadado a conocer a que se deben estos vuelosque se realizan frecuentemente.

FFoottoo:: AAllddoo FFaallccóónn..

arriba

CHRISTIAN GARCÍA

Suma el con-sejero del IEEH,Christian Uziel Gar-cía Reyes, toda su ex-periencia para abo-nar al desarrollo deactividades que per-mitan aventajar enforos, con conjuntocon otros OPLES, ala democracia de Hi-dalgo y del país. Contotal profesionalismoeste hombre apuestaa aumentar su cono-cimiento para serviren ese puesto.

abajo

ROXANA MONTEALEGRE

Resulta que ladiputada local no es-tá en su mejor mo-mento. Pasando porseñalamientos nacio-nales, además deldesmoronamiento delGrupo Universidad alque sigue fiel, Monte-alegre Salvador vivelas consecuencias desus decisiones políti-cas, lamentablemen-te eso va en detri-mento del papel quedebería desempeñaren la máxima tribunade la entidad.

cronicaLA

PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

DirectorioLa Crónica de Hoy

EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva Hidalgo

DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITORA GENERAL: Daysy Barrios Romero

EDITOR ADJUNTO: Luis Enrique Juárez Guzmán

FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez

PAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

Julio Enrique Hoyos León

Alejandro Ortega Betancourt

Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en

Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.

Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.

Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total

del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.

DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086

SUSCRIPCIONES: 719-7767,[email protected]

IMPUGNACIONES

Irma Hernández Jiménez, secretaria de De-rechos Humanos del Comité Estatal de Mo-rena, interpuso una impugnación a la can-didatura de Hilda Miranda por Mineral de laReforma. Interpuso un medio de impugna-ción contra esta asignación que a su juicioincumple con requisitos de elegibilidad de laconvocatoria "obradorista", asimismo, sugi-rió que la actual aspirante negoció con Gru-po Universidad para obtener dicha posición.

POR CIERTO

Donde también hubo problemas fue en elComité Estatal del PAN ya que con lacandidatura de Tulancingo se les hizo"bolas el engrudo" y desde entoncestodo es pleito. De manifiesto quedó queAsael Hernández es el mero mero jefe en elPAN hidalguense.

FISCALIZACIÓN

Todavía no llegamos a la mitad de lascampañas y los organismos electoralesya detectaron a varios medios de comu-nicación que han violado las normati-vas para promoción. Algunos por actosanticipados de campaña, otros por promo-ver candidatos y otros temas. Ello hace creerque "lloverán" quejas al final de las campa-ñas y las multas estarán a la orden del día.

TRANCE

Destaca que en algunos municipios el temadel comercio no puede regularse de todo, es-pecíficamente en las colonias. Grillitos dePachuca, Tulancingo y Zempoala, entreotros, comentan que con el tema de lapandemia, en algunos expendios de an-tojitos mexicanos "están dando chan-ce" de comer en el lugar, incluso cuan-do la recomendación de las autorida-des estatales es que sigan vendiendosólo para llevar para evitar la propaga-ción del coronavirus SARS-CoV-2 quecausa le enfermedad Covid-19, puesaún existe un riesgo alto de contagio.

PANDEMIA

COVID-19A través del portal https://coronavirus.hi-dalgo.gob.mx/, el Gobierno de Hidalgo in-formó en su corte del 23 de septiembre quele atribuye a la entidad 11 mil 851 conta-gios acumulados, mil 890 defunciones, 7

mil 884 negativos, así como 317 casos sos-pechosos a Covid-19 y 2 mil 430 personasrecuperadas.

TTeexxttoo:: SSttaaffff CCrróónniiccaa HHiiddaallggoo..FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

Page 3: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020 [email protected]

crónica

3EL HECHO | AVANCES

IEEH realizó el primer ejercicio democrático con traductor de lengua originaria, este 22 de septiembre

de 2020; Debates por Hidalgo 2020EstataL

Centros de Salud serán clínicas de primer nivel[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

Israel Felix Soto, candida-to a presidente municipalde Mineral de la Reforma,por el Partido Revolucio-

nario Institucional (PRI), enreunión con afiliados a la Ca-nacintra Pachuca, consideróque se deben reconstruir todoslos sectores de Mineral de la Re-forma con base en la legalidad,industria, comercio entre otrospara ofrecer mejores condicio-nes de vida a su población.

En su participación duran-te la quinta sesión de trabajodel organismo empresarial afir-mó Felix Soto, que el progresoúnicamente se puede lograr enunidad, no sólo en la industriay el comercio, la participaciónde la población en general debeser tomada en cuenta para latoma de decisiones, esto, suma-do a la voluntad de las autori-dades puede detonar en creci-miento económico.

Ante afiliados de la Canacin-tra reconoció que los recursosde los Ayuntamientos no son su-ficientes para ofrecer serviciosbásicos a toda la población, porello se comprometió a gestionarrecursos para mejorar los cen-tros de salud y elevarlos a clíni-cas de primer nivel, desde per-

sonal especializado como es elcaso de un médico quiroprácticocon experiencia en Estados Uni-dos y Alemania hasta el equipa-miento, además de incrementarla cobertura de medicamentos,para la población mineralense.

En materia de Seguridad, elcandidato del PRI aseveró que

entregará el mando de la PolicíaMunicipal a las corporacionesde seguridad estatal para queasí se utilice la tecnología de úl-tima generación en la preven-ción de los delitos, porque nues-tros niños y jóvenes merecencrecer en un ambiente de tran-quilidad y paz social.

IFS: mejores oportunidades de desarrollo

C omo parte de su compro-miso con la formación pa-

ra el éxito de niñas, niños y jó-venes, el candidato a la presi-dencia municipal de Mineralde la Reforma, Israel Felix, ensu visita a los fraccionamien-tos La Reforma y San Cristó-bal, se comprometió con losestudiantes de primaria, se-cundaria y bachillerato paraentregarles una computadoracon acceso a internet y así,tengan las mismas oportuni-dades que otros tienen.

Aunque reconoció que setrata de gran un reto que re-quiere además de voluntad,una planeación, el aspirantedel Par tido RevolucionarioInstitucional (PRI) señaló queestas acciones permitirán ce-rrar la brecha digital y dotara los estudiantes mineralen-ses de mejores oportunidadesde desarrollo.

"Vamos a hacer las cosas re-ales, las becas no están siendoeficaces, debemos favoreceruna formación integral, mo-derna, que les brinde ventajascompetitivas en la vida y en sumomento en la actividad eco-nómica, nuestros hijos no de-ben de recibir migajas de lasautoridades y vamos a redirec-cionar el recurso", enfatizó.

El aspirante del tricolor re-calcó: "tenemos claro y fijadonuestro objetivo, vamos a or-denar el presupuesto, debe es-tar orientado a atender loscompromisos enfocados en lasnecesidades de la familia…".(Staff Crónica Hidalgo)

EVOLUCIÓN I

� Plantea priista reconstruir los sectores de Mineral de la Reforma con baseen la legalidad y el respeto; futuro próspero para las futuras generaciones

RUTAS

◗ MENSAJES""CCuuaannddoo ttoommee ppoosseessiióónn,, ttooddaass yy ttooddooss llooss hhaabbiittaann--

tteess ddee MMiinneerraall ddee llaa RReeffoorrmmaa sseerreemmooss uunnaa ggrraannffaammiilliiaa yy ccoommoo ttooddoo bbuueenn ppaaddrree,, eessttaarréé aall ppeenn--ddiieennttee qquuee eessaass ccoommppuuttaaddoorraass sseeaann bbiieenn aapprroovvee--cchhaaddaass;; aaccttuuaallmmeennttee tteenneemmooss eessttuuddiiaanntteess qquuee nnoossee ppuueeddeenn ccoonneeccttaarr ppaarraa aassiissttiirr ddee mmaanneerraa vviirr--ttuuaall aa ssuuss ccllaasseess ppoorr ffaallttaa ddee uunn eeqquuiippoo oo ddee iinn--tteerrnneett,, eessoo,, ppaarraa llaa ffaammiilliiaa ddee MMiinneerraall ddee llaa RRee--ffoorrmmaa,, ddeejjaarráá ddee sseerr aassíí""..

◗ CERTEZASIIssrraaeell FFeelliixx aaggrraaddeecciióó,, eessttee 2233 ddee sseeppttiieemmbbrree,, llaass

mmuueessttrraass ddee aappooyyoo ddee llaa cciiuuddaaddaannííaa qquuee mmaarrccaann uunnrruummbboo ccllaarroo ppaarraa eell ttrriiuunnffoo ddeell PPRRII eell 1188 ddee ooccttuu--bbrree,, lloo qquuee ttrraannssffoorrmmaarráá llooss ccoommpprroommiissooss ddee ccaamm--ppaaññaa eenn aacccciioonneess ddee uunn ggoobbiieerrnnoo hhoonneessttoo,, rreessppoonn--ssaabbllee yy cceerrccaannoo ""uunn ggoobbiieerrnnoo qquuee aaccttúúee ccoommoo uunnaaffaammiilliiaa,, eenn llaa qquuee ttooddooss ssuuss iinntteeggrraanntteess ssoonn iimmppoorr--ttaanntteess yy ssee ccuuiiddaa ddee ttooddooss ppoorr iigguuaall"",, ppuunnttuuaalliizzóó..((SSttaaffff CCrróónniiccaa HHiiddaallggoo))

ESP

ECIA

L

SENTIDOS. El progreso sólo lo podemos lograr en unidad: Israel Felix.

LA BARATA

Comerciantes dan respaldo a Andrés Chávez[ REDACCIÓN ]� Ante las malas condicio-nes que presenta el tianguismás antiguo de Pachuca, elcandidato a la presidenciamunicipal de Pachuca, An-drés Chávez Pumarejo, acor-dó con los comerciantes dartodo el apoyo para que tra-bajen en un espacio digno ylos visitantes tener un me-jor servicio.

Ante un gremio aproxi-mado de 400 comerciantes,Chávez Pumarejo se com-prometió a atender el pro-blema de basura, el cual noha sido resuelto.

Cómo empresario y a sa-biendas que hay necesidades,sobre todo por el panoramaCovid-19, el candidato secomprometió a dar audien-cias personalizada a los co-merciantes para tratar temasque les aquejan y dar res-puesta oportuna.

"Me llevo todas sus peti-ciones, para mí es muy im-portante reactivar la econo-mía local, que Pachuca crez-ca y sea generadora de em-pleos, y esto debe partir conel apoyo a los comerciantesque desde años han trabaja-do por sus familias como essu caso. Sé que se han vistomuy afectados por la pande-mia, que sus ingresos han ba-jado hasta un 50 por ciento,pero confío que trabajandojuntos saldremos de esta si-tuación", manifestó.

A este recorrido acudió sucompañera de fórmula, Her-linda Ordaz Hernández,quien compartió experien-cias con los locatarios, altiempo de recibir propuestaspara hacer frente a la crisiseconómica actual.

ESP

ECIA

L

Page 4: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Además de los protoco-los que diseñó el Insti-tuto Estatal Electoral(IEEH), con apoyo de

las instancias de Salud,para la etapa de regis-tros de candidatos, des-arrollo de campañas yen la organización dedebates, el organismotambién prevé la imple-mentación de estasguías en otras activida-des importantes, talescomo el sellado, enfaji-llado y agrupamiento deboletas, así como las se-siones de cómputo enlos 84 consejos munici-pales, precisó el secretario ejecuti-vo, Uriel Lugo Huerta.

"Estuvimos en coordinacióncon las instancias de gobierno quetiene que ver con la Secretaría deSalud, construimos protocolos pa-ra las actividades que de manerasustantiva contempló el institu-to, como los registros de planillas,por ello el protocolo contemplóque el personal involucrado, a pe-sar que teníamos los dos sistemasque es el presencial y a distancia,los equipos deberán tener protec-ción sanitaria correspondientes,áreas y ambientes adecuados pa-ra llevarlos a cabo".

En coordinación con el Institu-to Nacional Electoral (INE), las de-pendencias de Salud tanto estata-les como federales, además de con-siderar las recomendaciones yguías que difundieron órganos in-ternacionales con base en las ex-periencias adquiridas en otros pa-íses, el IEEH desarrollo tales docu-mentos para aplicarlos en momen-tos relevantes de la contienda de

renovación de ayuntamientos.Por ejemplo, en la fase de regis-

tros de planillas crearon un siste-ma informático para que los par-tidos políticos y candidatos inde-

pendientes remitieransu documentación a dis-tancia con uso de tecno-logías, asimismo, habíala modalidad presencialen la que decenas deempleados del institutoprocuraron la limpiezade oficios, sana distan-cia, entre otros mecanis-mos de protección.

De igual forma, el ór-gano local electoral re-configuró los lineamien-tos para efectuar deba-

tes, por primera vez en Hidalgo ce-lebran estos ejercicios democráticosmediante plataformas digitales ycon difusión principalmente en in-ternet, igualmente, con cuidadoextremo del personal involucrado,equipos de campaña, medios decomunicación o actores políticos.

Seguridad sanitaria: IEEH

Registro de representantes de partidos y candidaturas independientes[ REDACCIÓN ]� La Comisión de Capacitación y Organi-zación Electoral del Instituto Nacional Elec-toral (INE) aprobó, por unanimidad, el Mo-delo para la operación del sistema de regis-tro de solicitudes, sustituciones y acredita-ción de representantes generales y ante Me-sas Directivas de Casilla de los partidos po-líticos y candidaturas independientes parael Proceso Electoral Federal 2020-2021 ylas elecciones locales concurrentes del 6 dejunio de 2021.

Dicho modelo tiene el propósito de que elproceso de registro de representantes genera-les y ante mesas directivas de casilla sea máseficiente, a efecto de llevar a cabo en tiempoy forma los cruces de información de las per-sonas a acreditar y tener disponibles los nom-bramientos.

Con estos cruces se verificará que quie-nes sean acreditados por los partidos y can-didaturas independientes para representar-los en las casillas, estén debidamente inscri-tos en la Lista Nominal, no hayan sido acre-

ditados por otro partido político o nombradoscomo funcionarios de mesa directiva de casi-lla y tampoco fueran contratados por el INE.

El presidente de la comisión, José RobertoRuiz Saldaña, mencionó que el acuerdo res-ponde a lo consolidado en los anteriores pro-cesos electorales y recordó "que no se va aexcluir en ningún momento la posibilidadde que, por la pandemia, se requiera estable-cer un protocolo por alguna necesidad espe-cífica que conlleve a la aglomeración de per-sonas o un reto sanitario, así se hará".

� Pese a que hace poco la candi-data a presidenta municipal porMorena, Hilda Miranda Miranda,pidió unidad de la militancia, lapretendiente a dicho espacio enMineral de la Reforma, Irma Her-nández Jiménez, interpuso un me-dio de impugnación contra estaasignación que a su juicio incum-ple con requisitos de elegibilidad

de la convocatoria "obradorista",asimismo, sugirió que la actual as-pirante negoció con Grupo Univer-sidad para obtener dicha posición.

La secretaria de Derechos Hu-manos y Sociales del Comité Eje-cutivo Estatal de Morena formali-zó el juicio de protección de dere-chos políticoelectorales ante el Tri-bunal Electoral del Estado (TEEH)

por la presunta omisión de propor-cionar copas certificadas del so-porte documental para inscribir aHilda Miranda.

Nuevamente, denunció en con-ferencia de prensa que el partido"guinda" pretende la imposición degente a modo, relacionada a Gru-po Universidad y que no cuenta contrabajo al interior de la cúpula.

Cabe recordar que en la planilla deLa Reforma, inicialmente inscribieronen la posición de candidata a presi-denta municipal a Areli Maya Mon-zalvo, tras su dimisión, colocaron aDiana Laura Ramírez Meneses, quienestuvo unos días y también renunció;recientemente Morena ratificó la sus-titución con la experredista.

La convocatoria establecía queel género en la citada demarcacióncorrespondía a un hombre, peroen agosto la Comisión NacionalElecciones (CNE) cambió el sexo yotorgó la suscripción a Maya Mon-

zalvo, pese a que no acudió en lasfechas establecidas a entregar sudocumentación.

A su decir, Hernández Jiménezcalificó la postulación de Hilda Mi-randa como ilegal e incongruente,ya que el edicto refería que el espa-cio de alcalde era para un varón;además, afirmó que cuenta con ma-yor trayectoria y trabajo en el parti-do, comparada con la recién ungida,a quien también señaló que supues-tamente tuvo contacto con gentedel grupúsculo vinculado a los So-sa Castelán. (Rosa Gabriela Porter)

MUESTRAS

De igual forma,el órgano local

electoralreconfiguró los

lineamientospara efectuar

debates

PREVENCIÓN I

� Construimos protocolos para las actividades que de manera sustantivacontempló el instituto, pormenoriza secretario ejecutivo, Uriel Lugo Huerta

ESPACIOS. Además en este protocolo menciona el sellado y agrupamiento de boletas que aunque tiene que ver con el INE, tambiénprevemos que en esta actividad se pueda contar con las disposiciones mínimas que han dictado las autoridades para llevarlo a cabo,así como esa, estamos trabajando para las sesiones cómputo para que se lleven de manera ordenada y en condiciones salubres alinterior de los 84 consejos y las sedes destinadas para esta actividad relevante, pues es cuando se dan los resultados oficiales.

ALD

O F

ALC

ÓN

|| ESTATAL || 4 crónicaJUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020

INE

Incoherencia de H. Miranda: impugnación

NEGOCIACIONES PELIGROSAS

Page 5: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

URGENCIA. Acudieron familias, del Valle del Mezquital, a Plaza Juárez para obtener una respuesta.

◗ IMPACTOSLos inconformes comen-

taron que lo único quebuscan son opcionesque les permitan gene-rar recursos económi-cos, un empleo formalo algún apoyo por par-te de las autoridadesdel Gobierno del Esta-do para sortear los me-ses que siguen.

Confían en que llegará el apoyo gubernamental[ MILTON CORTÉS ]� Artesanos de la pirotecnia,procedentes del Valle del Mez-quital, solicitaron este martesen la Plaza Juárez de Pachuca,facilidades para trabajar luegode seis meses de no contar coningresos económicos.

Como lo adelantó La Cróni-ca de Hoy en Hidalgo, hace ape-nas un mes "los trabajadoresde la pólvora" informaron quelas condiciones económicas porlas que atravesaban los talleresde fabricación de fuegos piro-técnicos se encontraban en cri-sis, resultado del efecto de lapandemia que los obligó a de-tener su producción.

Los manifestantes pertene-cientes a diversas familias de-dicadas a esta actividad, lanza-ron cohetones y elaboraron al-gunos artículos para exponerla necesidad que tienen paraque el gobierno del estado lesbrinde ayuda ante la falta detrabajo que agudiza su crisis fi-nanciera. Advirtieron que prác-ticamente les es imposible man-tenerse en estas circunstancias,ya que son más de 70 las fami-lias en municipios como San-tiago de Anaya las que depen-den de la elaboración de artí-culos a base de pólvora.

Confiaron en la disposicióndel Gobierno Estatal para mejo-rar las condiciones de los maes-tros artesanos y sus familias.

[ ALBERTO QUINTANA ]

Un grupo de personasde asociaciones depirotecnia del Valledel Mezquital se ma-

nifestaron en Plaza Juárez pa-ra solicitar el apoyo del Gobier-no del Estado, ante la falta detrabajo desde que inició lapandemia por Covid-19.

Indicaron que son cientosde familias que viven esta ac-tividad: no tienen ingresos

económicos desde hace másde seis meses y por conse-cuencia su situación es com-plicada.

"El llamado a las autori-dades estatales es que les pro-porcionen apoyos económi-cos o algún empleo paramantener a sus familias, yaque no tienen otras opcionesen sus comunidades".

Mencionaron que duranteestos meses la situación eco-

nómica ha sido delicada, yaque no los han contratado enla elaboración de pirotecniacomo en años anteriores.

En este año no se lograronlas ventas proyectadas de losproductos, ya que se suspen-dieron f iestas patronales,eventos públicos con las au-toridades y particulares.

Los inconformes comenta-ron que lo único que buscanson opciones que les permitan

generar recursos económicos,un empleo formal o algún apo-yo por parte de las autorida-des del gobierno del estado.

Consideraron que la situa-ción será más complicada enlos próximos días, ya que loscontagios del coronavirus nose pueden frenar en las dis-tintas regiones, lo que obli-ga a mantener suspendidaslas diversas actividades noesenciales.

◗ SECUELASEn este año no se logra-

ron las ventas proyecta-das de los productos, yaque se suspendieron lasfiestas patronales en di-versos municipios, asícomo eventos públicos -en los cuales autorida-des o particulares con-trataban sus servicios.

ARTESANOS DE LA PIROTECNIAInsostenible situación para

TRASLADAN QUEJA I

� Acuden a Pachuca para plantear escenario a las autoridades estatales.Pandemia echó por tierra ganancias que pudieron tener este año

ALD

O F

ALC

ÓN

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020

crónica 5 || ESTATAL ||

PROCESOPROCESO"En sesión de Comisión deParticipación Ciudadana,presidida por mi compa-ñero Diputado Asael Her-nández Cerón, continua-mos con las entrevistas alas y los aspirantes paraconformar la Comisión deSelección encargada denombrar a integrantes delComité de ParticipaciónCiudadana".La legisladora María Lui-sa Pérez Perusquía, des-de su cuenta en FaceBo-ok, informó: "El día dehoy, recibimos a las per-sonas propuestas por Or-ganizaciones de la Socie-dad Civil. Así, en coordi-nación y con absolutocompromiso, avanzamosen la conformación de es-te fundamental sistemadel Estado".

También este miércoles,desde sus redes sociales,compartió: "Hoy 23 deseptiembre, la Conferen-cia Mundial de la Coali-ción Contra el Tráfico dePersonas, instauró estafecha como el "Día Inter-nacional contra la explo-tación sexual y la trata depersonas". "Con voluntad, en estostiempos de razón y cor-dura, tengamos la sensi-bilidad de eliminar estemal que pudre desde susentrañas a nuestra con-dición humana. #Sin-ClientesNoHayTrata; conhumanidad, habrá unamejor vida para nuestrasfuturas generaciones",remató.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 6: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

Habrá buenaparticipación en las urnas: dirigencia PAN[ ROSA GABRIELA PORTER ]� Consideró el dirigente esta-tal de Acción Nacional (PAN),Cornelio García Villanueva,que Hidalgo mantendrá unabuena participación ciudada-na en las urnas el próximo 18de octubre, aunque recono-ció que los partidos políticosy candidatos tendrán que in-centivar los cuidados sanita-rios durante las campañas,además las autoridades electo-rales difunden medidas ade-cuadas para otras diligenciasy la jornada comicial, con ellogarantizar tanto el derecho alvoto como a la salud.

De acuerdo con los datospúblicos respecto a la partici-pación de la población en losprocesos comiciales de reno-vación de presidencias mu-nicipales, en Hidalgo superael 50 por ciento (%), inclusoen la contienda concurren-te del 2016 el índice casi lle-gó al 60%.

Sin embargo, las eleccionesmunicipales de este año resul-taron atípicas principalmen-te por las restricciones queahora los actores políticos tie-nen que acatar en materia desalud, tras la contingencia queprevalece en la entidad, porejemplo, prohibición paraeventos multitudinarios o evi-tar el contacto físico.

"Hidalgo se ha caracteri-zado por ser un estado másparticipativo que en prome-dio del resto del país, aquítendremos que hacer unabuena labor de participación,cuidando todas las medidaspara que la gente pueda ha-cerlo con mayor seguridaden la salud, no creo honesta-mente que baje la participa-ción, pues Hidalgo insisto quese caracteriza por ser un esta-do participativo, lo que si esque habrá de garantizar esasmedidas que ya lo hacenotros países que tienen susprocesos electorales y no habajado la participación".

Para las elecciones del 18de octubre, órganos electo-rales exhortan al ciudadanopara usar el cubrebocas obli-gatorio, llevar bolígrafo omarcador delgado, acudir sincompañía y si necesita asis-tencia, que ambos cumplancon las sugerencias.

Izquierda enHidalgo hoy dio la cara:Pablo Vargas[ REDACCIÓN ]� "Los mismos de siempre, lamafia del poder, al no tenerargumentos sólidos y pro-puestas viables que realicenuna verdadera transforma-ción en Pachuca, faltaron aldebate que ellos mismos or-ganizaron", explicó el candi-dato a la presidencia munici-pal de la capital hidalguense,por la candidatura común"Juntos Haremos Historia",Pablo Vargas González.

"Sin embargo, la izquierdaen Hidalgo hoy dio la cara, porlo que reconozco el actuar po-lítico de mi adversario de laRevolución Democrática, Isi-dro Pedraza Chávez, por pre-sentarse a este ejercicio de-mocrático a pesar del juegosucio que intentaron hacernuestros adversarios".

En punto de las 17 horas,los candidatos de Morena yPRD estuvieron presentes enla Plaza Independencia espe-rando a quien en su momentointentó organizar el debate;sin embargo, nunca llegó, porlo que ambos dieron un men-saje político y pidieron a la po-blación salir a votar el próximo18 de octubre conscientes deque es momento de cambiarel rostro de Pachuca.

Agregó, este 23 de septiem-bre, que las condiciones y re-glas para este debate se hicie-ron días; sin embargo, horasantes de iniciar intentaronmodificarlas, "basta de impo-siciones, demostraron su ver-dadera cara; pero a pesar deesto, la invitación a debatir si-gue en pie, por lo que esperoque a los debates que aún fal-tan acuda".

Es fundamental que la ciu-dadanía apueste por una op-ción que tenga la apertura decualquier ejercicio democrá-tico, y hasta el momento la iz-quierda hidalguense es la úni-ca que tiene la iniciativa demejorar Pachuca, y hacerlauna ciudad de derechos.

"La ciudadanía debe tenerlas herramientas para poderelegir la mejor opción delcambio, es momento detransformar Pachuca y en lasmanos de cada ciudadano yciudadano está el elegir quela cuarta transformación lle-gue a la Bella Airosa".

COMPLEMENTOSAdemás de poner al servicio la línea de WhatsApp7714060804 para hacer un #MeTooPachuca Sergio Ba-ños afirmó que los objetivos son muy claros y sabe cómoatender los problemas que tiene la ciudad, para que lasfamilias tengan éxito aquí.

FORMASSergio Baños presentó Tu ciudad sin corrupción, que con-templa acabar con el mercado negro de licencias parabares y comercios; correr a todos los aviadores de la pre-sidencia municipal; y castigo para trabajadores que pi-den dádivas para cumplir con su obligación.

ORÍGENES. Tras escuchar las necesidades de las familias en 17 días de campaña, integró estoscinco ejes que engloban 15 puntos en los que trabajará como presidente municipal.

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

Con un plan de trabajoconstituido por cincoejes principales, el can-didato del Partido Revo-

lucionario Institucional (PRI) a lapresidencia municipal de Pachu-ca, Sergio Baños Rubio, destacóque hará de este municipio lamejor ciudad para viviren el centro de México.

En conferencia deprensa el candidato di-jo que después de escu-char las necesidades delas familias en 17 díasde campaña, integróestos cinco ejes que en-globan 15 puntos enlos que trabajará como presi-dente municipal.

Respecto al primer eje: Tu ciu-dad con empleo, que considera elotorgamiento de créditos parareactivar los negocios y dondelas mujeres serán prioridad,pues son el sustento de miles dehogares; atraer 2 mil millones

de pesos en nuevas inversionespara generar cinco mil empleosen el primer año, lo cual se rea-lizará en coordinación con elGobierno del Estado.

También se abrirán guarderí-as para madres trabajadoras, pa-ra que sus hijos estén seguros; yerradicar la corrupción en la

apertura y funcionamiento denegocios, con lo que se acabaránlos moches de los inspectores yen las licencias.

Tu ciudad con calidad de vida,es el segundo eje, en el que secontempla la estrategia PAS(Pavimentación, Alumbrado ySeguridad); también contem-

pla la recolección de basura, yaque la administración pasadano pudo con esta tarea esencialdel municipio.

Inclusión para personas condiscapacidad, respeto a la diver-sidad sexual y protección a losanimales, porque si Pachuca se-rá la mejor ciudad del centro

del país, debe tener ce-ro tolerancia a la dis-criminación.

El candidato del PRIexplicó que su tercereje es el de Ciudad Mo-derna y Competitiva, quecontempla ciclopistasy espacios sustentablespara aprovechar la in-

fraestructura que se tiene.Como cuarto eje, Sergio Ba-

ños presentó Tu ciudad sin co-rrupción.

El último eje es Tu ciudad se-gura y tranquila, que comprendealumbrado público en zonas deriesgo y colocar 10 mil cáma-ras de seguridad.

Pachuca, la mejor ciudad para vivir: Sergio Baños

EN EL CENTRO DE MÉXICO �

¡Quiero que tengas éxito aquí!, es uno de los objetivos del candidato del PRI a la presidenciamunicipal; SU plan de trabajo que contempla 15 puntos, los cuales están divididos en cinco ejes

DEBATEGARCÍA

|| ESTATAL || 6 crónicaJUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020

EJE TRES

Implica también internet de calidad y gratis; y el acceso a viviendas bien

ubicadas y recuperación de espacios para mujeres y jóvenes

ESPECIAL

Page 7: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

Siguen lasreunionesoperativasen la SSPH� Para coordinar acciones, ope-rativos y líneas prioritarias enmateria de seguridad se tienenreuniones con las policías mu-nicipales de la región de Pachu-ca, informó la Secretaría de Se-guridad Pública estatal (SSPH).

La dependencia comentóque el objetivo de las reunioneses establecer líneas de accionesque permitan hacer frente a losdistintos delitos que se registranen las comunidades, colonias yfraccionamientos.

Así como la participación dela población en general y em-presarios para que denuncienlas incidencias delictivas que sepresentan y que en muchasocasiones no son denunciadas.

Las reuniones que se reali-zan son en el C5i para comen-tarles las actividades que se re-alizan en materia de seguridad,las cámaras de video vigilan-cia, los arcos carreteros y losdrones que se utilizan para losoperativos. (Alberto Quintana)

[ ALBERTO QUINTANA ]

Informó la Comisión de De-rechos Humanos del Esta-do de Hidalgo (CDHEH) quevisitadores del organismo

participan como observadoresen los puntos de revisión instala-dos por la Secretaría de Seguri-dad Pública del estado en la im-plementación del programa Hoyno Circula Sanitario.

El personal adscrito a la Visi-taduría General, Visitaduría Me-tropolitana y Visitadurías Regio-nales y hasta la fecha no se pre-sentan incidencias graves encontra de la población.

Los visitadores de la CDHEHobservan como los elementosde seguridad pública les exhor-ta a los automovilistas a redu-

cir la movilidad con la finali-dad de frenar los contagios ori-ginados por Covid-19.

Los puntos de revisión vehi-cular que han sido atendidospor parte del personal de esteorganismo están ubicados enlas regiones de Apan, Hueju-tla, Ixmiquilpan, Jacala, Mo-lango, Progreso, Tizayuca, Tu-la, Tulancingo, Zacualtipán yzona metropolitana de Pachu-ca, Mineral de la Reforma y Mi-neral del Monte.

El objetivo principal de laCDHEH es vigilar que no se co-metan abusos o se vulneren losderechos humanos de las per-sonas, de lo contrario se ini-cian los procedimientos admi-nistrativos.

COORDINACIÓN

Vigila CDHEH en operativosde Hoy no Circula Sanitario

UBICACIÓN. Los puntos de revisión son en Apan, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala,

Molango, Progreso, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Zacualtipán y zona metropolitana de

Pachuca, Mineral de la Reforma y Mineral del Monte.

ALD

O F

ALC

ÓN

Niega existainvitación adebate: Darina� Por medio de un comu-nicado, la candidata delPartido Nueva Alianza Hi-dalgo, con respecto a la pro-puesta del candidato SergioBaños del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI)de llevar a cabo un debatepresencial entre los candi-datos que participan por laalcaldía de Pachuca.

Manifestó que, hasta elmomento, no ha recibidoalguna invitación formal odirecta para participar delmismo. Asimismo, expresósu convicción por partici-par en debates que se llevena cabo en igualdad de cir-cunstancias, sin favoritis-mos y como un ejercicio de-mocrático y equitativo paralos participantes.

En este sentido, confir-mó su presencia vía Zoomen el Debate Oficial del Ins-tituto Estatal el próximo 5de octubre, y el 25 de sep-tiembre, durante el ForoCiudad Libre de Violenciapara las Mujeres y Niñas.(Redacción)

SIN FORMALIDAD

MantieneIxchel actosproselitistas[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]� En la administración quedirigirá Ixchel Gutiér rezMontes de Oca, los fraccio-namientos se pondrán enorden y cumplirán con lanormatividad, contaráncon servicios suficientes yeficaces y sus habitantestendrán certeza jurídicasobre sus propiedades, asílo describieron pobladoresdel Fraccionamiento La Ca-ñada, quienes asegurarontener elementos en la tra-yectoria y el compromisode la candidata a presiden-ta municipal del PartidoRevolucionario Institucio-nal (PRI), para confiar ple-namente en que así será.

En su recorrido por lasdiversas localidades de Ti-zayuca, la candidata dia-logó con vecinos de VillaMagna.

TIZAYUCA

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020

crónica 7 || ESTATAL ||

VISITADORES REGIONALES I

� Se busca garantizar no se afecten los derechos humanos de conductores� Se exhorta a la población a reducir la movilidad para frenar contagios

[ REDACCIÓN ]� La presidenta del ConcejoMunicipal de Pachuca, TaniaEréndira Meza Escorza, enca-bezó Sesión de Instalación dela Junta de Gobierno del Institu-to Municipal para la Preven-ción de Adicciones.

En la ceremonia, realizadaen el salón de Cabildo, se nom-bró a Gabriela Deschamps Ru-

bio como directora del Institu-to Municipal para la Preven-ción de Adicciones frente a losintegrantes de la Junta de Go-bierno del IMPA.

En su mensaje, la nueva ti-tular dio a conocer la proyec-ción de ingresos, así como al-gunos benef ic ios para losusuarios

El objetivo del IMPA está ali-

neado con el Instituto Nacio-nal de Salud Publica el cual esreducir el uso, abuso y depen-dencia de sustancias psicoacti-vas, mediante el desarrollo deprogramas sociales, a través deldiseño de proyectos de preven-ción, tratamiento, formación,rehabilitación e integración co-munitaria, impulsando la par-ticipación de los sectores públi-co, social y privado.

El IMPA proporciona gratui-tamente los servicios de aten-ción y seguimiento psicológi-co; programas de prevención;talleres que promueven habili-dades sociales y estilos de vidasaludable; talleres ocupaciona-les de diferentes disciplinas ar-tísticas y deportivas; accionesde prevención en colonias, ba-rrios y escuelas; canalizacióny referencia a centros de reha-bilitación e instituciones de cui-dado a la salud física, psicoló-gica y social; entre otros.

Instalan Junta deGobierno del IMPA

� Asume titularidad Gabriela Deschamps Rubio

ESP

ECIA

L

Page 8: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

Toma clandestina provocauna fuga de hidrocarburo

CONCEJO INTERINO

Ixmiquilpan,respetuosode elecciones:Enrique Simón�Evitar situaciones que puedanser malinterpretadas durante es-te proceso electoral, es una delas peticiones que realizó el pre-sidente del Concejo MunicipalInterino de Ixmiquilpan, Enri-que Simón Romero, a los funcio-narios del ayuntamiento.

Destacó que, durante esteproceso electoral, el ayunta-miento se mostrará al margen,ya que la función que tienen esla de velar y atender a la pobla-ción, esto mientras se elige alnuevo presidente que habrá degobernar el municipio.

"Estamos siendo muy res-petuosas con el tema electoral,de entrada, le he pedido a to-dos los funcionarios públicossin cuartarles el derecho políti-co que tienen, que en este mo-mento tenemos una responsa-bilidad mayor, que tratemos detransitar de la mejor maneraposible y no incurramos en unacto que vaya en contra delproceso electoral".

Expuso que esto no quieredecir que no trabajaran, ya quelas mismas localidades del mu-nicipio solicitan apoyos debidoa las necesidades que se tienen,pues son varias las carenciasque se registran y que requie-ren de atención inmediata.

Hasta el momento, en esteproceso electoral no se han te-nido ningún problema dondeestén inmiscuidos funciona-rios públicos en esta región.(Hugo Cardón)

[ HUGO CARDÓN ]

La fuga de hidrocarburo enuna toma clandestina enChapantongo generó lamovilización de elemen-

tos de Seguridad Pública Estatal,la Guardia Nacional, Pemex y per-sonal de Protección Civil (PC) mu-nicipal a cargo de Oscar Tavera,esto a fin de atender el problema.

De acuerdo con los primerosreportes que se tienen, el pasadomartes por la noche, a través deuna llamada telefónica anónimase informó sobre una fuga de hi-drocarburo el lugar conocido co-mo La Bomba, en las inmediacio-

nes de la comunidad de San Bar-tolo Ozocalpan.

A lugar acudieron corporacio-nes de auxilio y de Seguridad pa-ra inspeccionar el sitio, por lo quese percataron de que se tratabade una toma clandestina operadapor delincuentes dedicada a laventa de combustible.

Después de varias horas de tra-bajo por parte de las autoridades,ayer en la madrugada se logró re-parar el daño que se había oca-sionado a uno de los ductos perfo-rados, labores que no tuvieronmayor problema como en otrasocasiones.

Aun cuando a escasos 25 me-tros de la fuga se ubica algunasviviendas, no fue necesario des-alojar a las familias ya que todoestaba controlado por las mismasautoridades, únicamente huboafectaciones a los cultivos de ma-íz que ahí se tenían.

Éste no es el primer caso que seregistra en esta comunidad, pues aprincipios de agosto pasado de es-te mismo año, se registró una fugade hidrocarburo que ocasionó quefueran desalojadas entre 120 y150 personas, las cuales fuerontrasladadas a un refugio habilitadopor personal de PC municipal.

ESP

ECIA

L

A CANDIDATOS

Rehabilitar elparque BenitoJuárez, pide El Bondho� Habitantes de la zona cen-tro de Ixmiquilpan, como dela comunidad de El Bondho,piden a los candidatos a al-caldes por este municipio, quedentro de sus propuestas in-cluyan la rehabilitación delparque municipal Benito Juá-rez, espacio que se siempre seha dejado abandonado.

Desde hace varios años,habitantes de la comunidadde El Bondho ha exigidoatienda el mal estado del par-que Benito Juárez al igual quevecinos de la zona centro deIxmiquilpan, incluso han so-licitado a las autoridades quesu administración pase a ma-nos de la sociedad civil parahacerse cargo.

En este sentido derivadodel proceso electoral que vi-ve, los lugareños considera-ron que los 11 candidatosque contienden deben tenerdentro de su plataforma po-lítica como punto prioritario,la rehabilitación y manteni-miento de este parque.

Hasta el momento, solo loscandidatos del partido Pode-mos y Nueva Alianza sonquienes han externado su in-terés por rescatar este espa-cio considerado como el úni-co pulmón de la cabeceramunicipal invadida por lamancha urbana.

En el Parque Benito Juá-rez además de las malas con-diciones que se tienen en ma-teria de infraestructura, setienen abandonado y malcuidada la fauna que se tie-nen en algunas jaulas cuyascondiciones son deplorables.(Hugo Cardón)

PRI POR ZIMAPÁN

Apoyo a la niñez y juventud: Muñiz[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]� La candidata del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) a presidenta municipal de Zima-pán, Dulce María Muñiz, en su recorrido por las co-munidades de las Vegas, Adjuntas y San Cristó-bal, reflexionó con la ciudadanía "tienen mi pala-bra y ustedes saben lo que vale la palabra de unamujer de trabajo y compromiso, que con su apoyoel 18 de octubre vamos a generar una atenciónefectiva de todos los habitantes del municipio, conmejoras en el sector salud y servicios básicos co-

mo el agua potable y la energía eléctrica".Dulce María Muñiz conoce las necesidades prio-

ritarias para las comunidades más lejanas y valo-ra la aportación y el comentario de los pobladores."Hemos esperado más de cuatro años el apoyoprometido, siempre nos pasa y nos dejan hasta elúltimo para apoyarnos" comentaron los habitan-tes de las Vegas.

"Les agradezco su respaldo, hoy ante ustedes ycomo siempre lo he hecho, empeño y honro mipalabra para seguir trabajando por ustedes".

ALERTA. Se informó sobre una fuga de hidrocarburo el lugar conocido como La Bomba, en las inmediaciones de la comunidad de San Bartolo Ozocalpan.

� Debido a pronta respuesta de autoridades,no fue necesario desalojar a la población

HUACHICOL EN CHAPANTONGO I

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020 [email protected]

crónica

8EL DATO | IMSS HIDALGO

La actividad física es esencial para que los adultos mayores tengan una vida saludable y unenvejecimiento activo, y mejora su calidad de vida

RegIonesES

PEC

IAL

HU

GO

CA

RD

ÓN

Page 9: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

"Tula es más gran-de que cualquierpersona", así loseñaló el priista y

exaspirante a la candidatura tri-color, Noé Paredes Meza, quienrefrendó su apoyo a AlejandroÁlvarez Cerón, candidato delPartido Revolucionario Institu-cional (PRI) a la presidencia mu-nicipal de Tula, y señaló que tie-ne todo su respaldo.

Luego de una rueda de prensaen la que el abanderado tricolordio a conocer el proyecto "Cami-nando Contigo por la Grandezade Tula", el cual está conformadopor siete ejes de acción, ParedesMeza destacó que el PRI ha de-mostrado que sabe gobernar dela mano de la gente.

Durante la conferencia, Ale-jandro Álvarez anunció el com-promiso de reducir su salario y elde los integrantes de la asambleamunicipal una vez que sean go-bierno, esto como parte de unaadministración austera, en la quelos recursos se manejen contransparencia y eficacia.

Además, destacó que impul-sará que todos los puestos de laadministración local sean ocu-pados por tulenses con talento,porque dijo, "en Tula hay mucha

gente valiosa que puede desem-peñar los trabajos sin necesidadde importar perfiles, en nuestromunicipio contamos con quienesharán un gran trabajo por su pre-paración y por el compromiso conTula, su tierra".

Asimismo, resaltó que antela situación de la pandemia delcoronavirus, las familias se hanvisto obligadas a apretarse elcinturón y en concordancia esque el gobierno municipal debe

hacer lo propio, por ello se pro-puso la reducción de los gastospersonales.

Otra de las propuestas es bus-car que las áreas administrativaslleguen a cada rincón de la de-marcación a través de una presi-dencia itinerante, que permitaacabar con los trámites engorro-sos y que además, se privilegie laeconomía familiar acercando losservicios y con ello evitar gastosde transporte.

Presume Alejandro Álvarez unidad priista

MENSAJE. En Tula hay mucha gente valiosa que puede desempeñar los trabajos

sin necesidad de importar perfiles.

ESP

ECIA

L

PRESENCIAL

Debate sí, peroorganizado porIEEH: Muñoz� El candidato de Movimien-to Ciudadano a la PresidenciaMunicipal de Pachuca, RubénMuñoz se pronunció a favor deun debate presencial entre can-didatos por la alcaldía capitali-na siempre que sea el IEEH elorganizador.

"Nosotros somos respetuo-sos de las Instituciones y el Ins-tituto Estatal Electoral de Hi-dalgo (IEEH) es quien debe ga-rantizar que este ejercicio de-mocrático se realice de mane-ra ordenada"

Rubén Muñoz propone queel debate organizado por el IEEHse realice con las medidas de sa-nidad de manera presencial res-petando las facultades conferi-das a dicho Instituto. (Redacción)

JESÚS HERNÁNDEZ

Cercanía del PRIcon la poblaciónes permanente� "La cercanía del Partido Re-volucionario Institucional(PRI) con la población es per-manente y se hace patente condiversas acciones, en los ám-bitos cultural, deportivo, de sa-lud, educativo y a través de di-versas asesorías, en la campa-ña es la forma de trabajar parael Partido que hace suyo la po-blación y para mí sobre todoes un gusto que así sea, lo ha-go convencido, contagiado dela convicción priista de servi-cio" aseveró el candidato a pre-sidente municipal de Zempo-ala, Jesús Hernández Juárez.

En este sentido, las reunio-nes con los habitantes de diver-sas localidades se desarrollanen un tono cordial, directo y sibien se tocan temas serios y sehacen compromisos formales.(Staff Crónica Hidalgo)

NOMBRAMIENTO

MUJERES PRIISTASMUJERES PRIISTASCon la presencia de Montserrat Arcos, presidenta nacio-nal del ONMPRI, la dirigente estatal del Comité DirectivoEstatal del Partido Revolucionario Institución (PRI), Eri-ka Rodríguez, hizo el nombramiento de Paola Jazmín Do-

mínguez, como titular del Organismo Nacional de Muje-res Priistas en Hidalgo, a quien conminó a sumarse a lastareas partidistas en favor de este sector.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020

crónica 9 || REGIONES ||

PODEMOS

A. Valenzuelapropone donarsueldo a gruposa vulnerables[ REDACCIÓN ]� Reducción del 30 por ciento(%) de su sueldo y de toda suplanilla, incluyendo síndico,regidores y directores de lasdistintas áreas que conformensu administración, con el úni-co objetivo de ayudar a quie-nes menos tienen y más nece-sitan, así lo plantea el candi-dato a presidente municipalen Francisco I. Madero por elpartido local "Podemos", Aa-rón Valenzuela Rodríguez.

Fue en la Cuarta Demarca-ción donde Valenzuela Rodrí-guez destacó dicha propuestay además expresó su sentir an-te las necesidades que existenen el municipio y porque jun-to a su planilla ha tomado tanimportante decisión: "yo mejorque nadie conozco y reconoz-co las necesidades que más las-timan a los ciudadanos denuestro municipio. He reco-rrido las comunidades y meencuentro con situaciones quede verdad necesitan de nuestraatención y apoyo".

En una oportunidad la se-ñora Francisca Soriano agra-deció a Aarón Valenzuela quecuando tuvo la oportunidadde brindarle su apoyo lo hizo(como alcalde): "yo sólo quie-ro agradecerle porque cuan-do tuve una necesidad meacerqué a usted y no me lo ne-gó. Yo sé que usted es una per-sona de hechos y no palabras".

Para asegurarse de que ladonación de sueldos llegue asu destino y se use de formaresponsable, el abanderadode "Podemos" propone crearun Comité de Vigilancia dedichos recursos.

Ante la situación por lapandemia, causada por el vi-rus SARS-CoV-2 el equipo decampaña de Aarón Valenzue-la ha seguido las recomenda-ciones del Instituto EstatalElectoral e Hidalgo (IEEH) ylas autoridades de Salud.

TULA DE ALLENDE I

� Anunció que una vez que sean gobierno, él y losintegrantes de su equipo se reducirán los salarios

ESP

ECIA

L

Page 10: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

crónica

10 [email protected]

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020

EL DATO | RENOVACIÓN MORENISTA

El TEPJF ratifi có lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral para la renovación de la dirigencia nacional de Morena. También consideró infundado

que los aspirantes a la dirigencia tengan que pedir licencia a sus cargos

NO. Senadores de oposición plantearon crear comisión de la verdad, pero les recetan carpetazo por mayoriteo

Demanda. “Ladrón que roba lo robado, debe de ser investigado”, parafrasea el panista Gustavo Madero

Morena bloquea en el Senado indagatoria de corrupción en el INDEP

[ Alejandro Páez Morales ]

En medio de los señala-mientos sobre corrup-ción al interior del Ins-tituto para Devolver al

Pueblo lo Robado (INDEP), la bancada de Morena bloqueó la propuesta de activar una comi-sión de la verdad para que inves-tigara esa denuncia de su aún ti-tular, Jaime Cárdenas e incluso también rechazaron la petición de la oposición para incluir en el orden del día, un debate o discu-sión sobre este asunto.

Muy temprano, la bancada del PAN en el Senado, buscó im-pulsar este miércoles la creación de una comisión en el Senado para que investigue y dé segui-miento a estos graves actos de corrupción en el INDEP, pero al fi nal fracasaron ante la negativa de la mayoría de Morena.

“Basta de engaños, basta de dobles discursos, basta de cinis-mos. ¿Quieren comisiones de la verdad?, pues empecemos sobre la verdad en este presente”, re-clamó el coordinador del PAN en el Senado, Mauricio Kuri.

La senadora del PAN Lilly Té-llez reconoció el valor de Jaime Cárdenas y lamentó que Morena sea tapadera de ladrones.

“Ladrón que roba lo roba-do, debe de ser investigado…”, consideró por su parte, Gusta-vo Madero.

Mauricio Kuri, aseguró que este es un tema que indigna y que corrobora la corrupción al interior de Morena.

La renuncia de Jaime Cárde-nas a la dirección del Indep —di-jo— puso al descubierto delitos muy graves y se debe llegar a los ladrones que mutilaron y roba-ron joyas, manipularon subastas,

entregaron contratos favorables a empresas, entre otros delitos.

“Además de asegurar que dos mil millones de pesos que su-puestamente había sido dona-dos por la Fiscalía General de la República para comprar billeti-tos para la rifa del avión y pagar sus premios, aún no han sido li-berados, ¿dónde están esos re-cursos?, ¿y que se han hecho con ellos y de dónde vienen? Sin du-da se trata de otro capítulo negro en el libro de la corrupción que envuelve a Morena”, sostuvo

Los panistas Julen Remen-teria, Xóchitl Gálvez y Víctor Fuentes, llevaron al pleno la in-tegración de esta comisión.

Sin embargo, la mayoría de Morena en votación nominal con 46 votos en contra y 36 vo-tos a favor, rechazó que el tema

se incorporara para su discusión al orden del día.

Al hacer pública su renuncia al Indep, su titular Jaime Cárde-nas, denunció una serie de irre-gularidades y hasta presuntos actos de corrupción como la mu-tilación y manipulación de joyas que están a resguardo de esa ins-titución luego de que fueron de-comisadas derivados de actos de corrupción.

El senador Emilio Álvarez Ica-za advirtió que esta denuncia es un “foco rojo” para el presiden-te Andrés Manuel López Obrador de que algo no está funcionando en su gobierno.

“El INDEP es un ícono de es-te gobierno, deberían de inves-tigar si hay un buen destino de los recursos que se decomisan”, estableció.

AMLO ante las denuncias: Cárdenas “no le entró a la limpia”

[ Mario D. Camarillo ]

E n defensa de las denuncias presentadas por Jaime Cár-

denas, aún titular del Institu-to para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), y que expo-ne en un documento la exis-tencia de acciones de corrup-ción en el interior de esta de-pendencia, el presidente An-drés Manuel López Obrador, sin hacer en ningún momen-to referencia sobre si se inves-tigará este caso, se limitó a se-ñalar que Cárdenas “no le en-tró a la limpia de corrupción”, y por eso renunció, señaló en Palacio Nacional.

El mandatario nuevamente aprovechó su conferencia ma-tutina para justificar, según sus argumentos, la renuncia de otro miembro de su gabinete que no quiso seguir en la 4T por no cumplir con lo prometido y donde al parecer se solapa la co-rrupción aún existente.

Interrogado sobre si la sali-da de Jaime Cárdenas, el man-datario señaló que ésta se debió a falta de ganas y miedo del fun-cionario, que seguirá en el car-go hasta fines de septiembre. “Es que está de buen tamaño el animal. Pero esta es la lucha de ‘David contra Goliat’, entonces, es una transformación, no es un

día de campo”, apuntó.López Obrador recordó que

se lleva a cabo un proceso de transformación y que hay que tener convicciones y arrojo, así como no rendirse, para enfren-tar la situación.

El pasado lunes Jaime Cár-denas anunció su renuncia al subrayar en u documentos sus motivos, entre los que desta-có; “Encontramos al inicio de nuestra función probables irre-gularidades administrativas: procedimientos de valuación que no garantizan los princi-pios del artículo 134 constitu-cional (mayor beneficio para el estado) mutilación de joyas, contratos favorables a empre-sas y no al Indep y conductas de servidores públicos contra-rios a las normas”.

“Por la manipulación de jo-yería, hemos presentado denun-cias ante la Fiscalía General de la República”.

Asimismo, indicó que “el pa-go de los servicios adquiridos se realiza en algún caso con par-te de los recursos que se obtie-nen de las subastas, pero como las subastas electrónicas fueron suspendidas durante buena par-te de 2020 y disminuyeron las subastas presenciales, se ha ca-recido de liquidez para satisfa-cer los compromisos de pago”.

CU

AR

TO

SC

UR

O

CASO INDEP

Ante las demandas y denuncias de irregularidades, morenistas optan por el bloqueo.

“Mi lealtad no era ciega”: Cárdenas

S in rodeos, Jaime Cárdenas, aún titular del Indep, aseguró este

miércoles en el programa Detrás de la Noticia de Radio Fórmula, que la convicción en su trabajo es prime-ro y de resultados positivos, por lo que su “lealtad con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno federal no era ciega, sino refl exiva, y que ahí fue donde co-menzaron los problemas”.

Cárdenas Gracía señaló que, aunque el Presidente tenga mu-chas críticas contra él, lo conside-ra “un buen Presidente”; además de que apuntó que no está desilu-sionado con la 4T, pero que cuan-do ya no estás bien en un lugar, lo mejor es irse.

“Yo creo que la expectativa mía con el Presidente, con el gobier-no federal, con sus colaboradores más cercanos eran que me iba a

escuchar, que iba a matizar, ex-poner puntos de vista, desde luego que los pude hacer, lo pude expo-ner y ellos esperaban, seguramen-te de mí, una lealtad que por su-puesto la realicé, fui leal con ellos, soy leal con ellos, pero mi lealtad no era ciega, mi lealtad es refl exi-va, creo que ahí comenzaron los problemas.

“Yo exponía dudas, pun-tos de vista, tanto a los colabo-radores cercanos al presidente como al mandatario mismo, y creo que esas dudas o comenta-rio que yo hacía no siempre gus-taban”, comentó.

Explicó que el Presidente pien-san que la política es de resultados y lo que vale fundamentalmente es obtenerlos y, aunque coincide, él insistía en el cumplimiento de normas administrativas.

Page 11: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020|| NACIONAL || 11 crónica

SISTEMAAprueban ley contra maltrato

correctivo a niños y adolescentes

[ Alejandro Páez Morales ]

Los padres, madres o tuto-res ya no podrán utilizar golpes con la mano o al-gún objeto, empujones,

pellizcos, mordidas, tirones de ca-bello o de orejas, sostener posturas incómodas, quemaduras, inges-ta de alimentos hirviendo u otros actos que causen dolor o malestar como método disciplinario o co-rrectivo en contra niñas, niños y adolescentes.

El Senado aprobó por unani-midad, reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Fe-deral para prohibir a padres, ma-dres y tutores recurrir a actos en donde se amenace, se asuste o se

ridiculice a los menores de edad y adolescentes.

Los cambios establecen que las niñas, niños y adolescentes tie-nen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, padre o de quienes ejerzan la patria potestad.

Asimismo, prohíben que quie-nes tengan trato con niñas, niños y adolescentes ejerzan cualquier tipo de violencia en su contra, en particular, el castigo corporal y humillante.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que los demás miembros de la familia les respe-ten su integridad física, psíquica y emocional.

El senador Martí Batres expli-có que estas reformas no buscan

criminalizar a los padres o tutores ni tampoco aplicar medidas pena-les contra ellos, pero si proteger y prohibir el uso del castigo corporal o trato humillante.

La senadora del PRI Claudia Anaya respaldó esta medida, pe-ro criticó la incongruencia entre los discursos y los hechos, pues re-cordó que en el proyecto de Presu-puesto federal para el 2021 todos los fondos de apoyo a la niñez han sufrido recortes, van a la baja o de plano programas como el de Es-cuelas de Tiempo Completo han desaparecido.

“No es posible que tengamos discursos de apoyo a la primera in-fancia y la niñez cuando en los he-chos, en el Presupuesto, las políti-cas públicas y los programas se de-terioran, se desvanecen, se extin-guen…”, criticó.

La iniciativa aprobada define como castigo humillante cual-quier trato ofensivo, denigrante, desvalorizado, estigmatizante, ri-diculizador o que los menosprecie.

El documento establece que el uso del castigo corporal y humi-llante provoca daños físicos, cogni-tivos y emocionales, como dolores cabeza y estómago, colitis, inconti-nencia urinaria, pesadillas, proble-mas de atención y retención, alte-raciones de la memoria, afectacio-nes en el desempeño escolar, hipe-ractividad, miedo, hostilidad, agre-sividad, ansiedad, angustia, retrai-miento, trastornos depresivos y es-trés post traumático.

La senadora del PAN, Josefi na Vázquez Mota, presidenta de la Co-misión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, refi rió que el castigo corporal y humillante tie-ne una prevalencia muy alta y pre-ocupante.

“Más del 60 por ciento de ni-ñas, niños y adolescentes de en-tre 1 y 14 años son sujetos a agre-sión psicológica y castigo corpo-ral en sus hogares. De acuerdo a la Fundación Guardianes en su más reciente encuesta realizada en agosto.

Sánchez Cordero: “Hay luces sobre la verdad” en el caso Ayotzinapav La secretaria de Gobernación compareció en el Senado v Afi rma que la libertad de expresión

“es de ida y vuelta” y se ejerce sin cortapisas; reconoce que la pandemia COVID-19 no ha sido superada

[ Alejandro Páez Morales ]

A UNOS días de que se cumplan seis años de esos hechos en Iguala, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, anunció que el gobierno federal cuenta con información que “arroja luces sobre lo verdaderamente ocurrido” con los 43 normalistas, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 e insistió en que buscarán que los responsables paguen por esos hechos.

“SEGUIREMOS HACIENDO todo lo posible, dentro de la ley, pa-ra poner a los responsables intelectuales y materiales ante la justicia”, afi rmó. Asimismo, reconoció que la emergencia por la pandemia COVID no está superada.

“NO PODEMOS decir que la emergencia ha sido superada, pero poco a poco, con prudencia, cuidado y protección vamos avanzando hacia la ‘nueva normalidad’”, indicó.

AL COMPARECER ante la Comisión de Gobernación del Se-nado, como parte de la Glosa del II Informe de Gobier-no, Sánchez Cordero aseguró que este gobierno tie-ne respeto pleno e irrestricto a la libertad de expresión y al libre ejercicio del periodismo, así como a las mani-festaciones de pocos o miles de ciudadanos.

“UNA RELACIÓN en la que la libertad de expresión de to-

dos se ejerce sin cortapisa, como a diario lo vemos en los medios de comunicación, la televisión, la radio y la prensa escrita y los nuevos medios, las ‘benditas’ re-des sociales, como las llama nuestro Presidente”, dijo.

ELLO ANTE las manifestaciones y críticas en contra del presidente López Obrador a quien acusan de intoleran-cia y atacar la libertad de expresión.

“...LA LIBERTAD de expresión es un camino de ida y vuel-ta, en su ejercicio se opina y analiza, desde el primer día, sobre la conferencia de prensa que el Presidente sostiene de lunes a viernes con reporteros. La llamada “conferencia mañanera” ...”

LA PREGUNTA que dejo aquí planteada —dijo— es si los servidores públicos, empezando por el Presidente de la República, tenemos libertad de expresión y al hacer uso de ella el derecho a dar respuesta a las críticas, dentro de los límites constitucionales.

SIN MENCIONAR a la Alianza Federalista, es decir, los 10 go-bernadores que salieron de la Conago, la secretaria de Gobernación recordó que en la Congo sus integrantes participan a título individual, es dijo, una agrupación donde sólo a ellos corresponde decidir lo que harán.

“ES SU decisión y muy respetable, yo seguiré teniendo la

misma relación, el mismo diálogo con cada uno de los gobernadores, no puede ser de otra manera, es mi tra-bajo, es mi función y desde luego así seguiré y lo ha-ré hasta el último día que esté en la Secretaría de Go-bernación…”.

AL SER cuestionada sobre la revisión del pacto fi scal du-rante su comparecencia en comisiones del Senado, Sánchez Cordero indicó que sí existe voluntad del go-bierno federal de revisar la Ley de Coordinación Fis-cal en una Convención Nacional Hacendaria, pero tam-bién del fortalecimiento del sistema anticorrupción en los Estados.

“SE ESTABLECIÓ la posibilidad de tener una Convención Na-cional Hacendaria y también se propuso revisar los as-pectos importantes en esta Convención Nacional Ha-cendaria del pacto fi scal”, recordó.

MENCIONÓ QUE la separación entre el Estado y las iglesias, se mantiene como un principio histórico inamovible.

RECONOCIÓ QUE una prioridad de este gobierno es reactivar la economía, para que el empleo y el ingreso de mi-llones de mexicanas y mexicanos vuelvan a estar pre-sentes, para la cual el gobierno impulsa las inversio-nes privadas.

La SEP presenta plan de asesoría para el Aprende en Casa II

[ Redacción ]

� La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Siste-ma de Asesoría y Acompaña-miento al Aprendizaje (SAAA), para el fortalecimiento de la co-municación docente y adminis-trativa a distancia, así como del programa Aprende en Casa II.

Este sistema impulsa el de-sarrollo de tecnologías para la retroalimentación en el proce-so de enseñanza-aprendizaje y permite que los contenidos tele-visivos puedan ser vistos en lu-gares más apartados y con ma-yores índices de marginación en el país.

En reunión virtual con au-toridades educativas de diver-sas entidades del país, el Titu-lar de la SEP, Esteban Mocte-zuma Barragán, sostuvo que la fi nalidad es sacar el mejor pro-vecho de las herramientas di-gitales con que se cuenta, pa-ra ir más allá de la cobertura y alcanzar el reto de la retro-alimentación, la cual, dijo, es indispensable en la comunica-ción educativa.

Al cumplirse un mes del Ci-clo Escolar 2020-2021, Moc-tezuma Barragán reconoció a maestras y maestros; niñas, ni-ños y adolescentes del Sistema Educativo Nacional, así como a madres, padres de familia y tu-tores por su invaluable esfuer-zo para mantener el acceso a los servicios educativos, a pe-sar de la emergencia sanitaria del COVID-19.

En su mensaje a los secre-tarios y Subsecretarios de Edu-cación locales, afi rmó que la SEP trabajará con ahínco pa-ra ofrecer las mejores herra-mientas posibles y superar las limitaciones y consecuencias que impone la nueva norma-lidad, por lo que llamó a ade-cuarse a las nuevas circuns-tancias y a ofrecer alternati-vas pertinentes.

Señaló que la SEP ha pues-to mayor énfasis en la elabora-ción de cuadernos de trabajo para zonas rurales y ha fortale-cido su distribución y redobla-dos esfuerzos en zonas de reza-go educativo a través del Con-sejo Nacional de Fomento Edu-cativo (Conafe) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

v Si bien no busca criminalizar a padres y tutores ni sanciones penales, sí brinda protección v PRI critica desaparición del programa Escuela de Tiempo Completo

Más del 60% de

niñas, niños y adolescentes

de entre 1 y 14 años son sujetos

a agresión psicológica

y castigo corporal

en sus hogares

Page 12: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

UnoOpinión

J U E V E S , 2 4 S E P T I E M B R E 2 0 2 0

Óscar Espinosa Villarreal [email protected] @oscarespinosavwww.oev.mx

Quizás debí completar la frase pre-guntando ¿El signo de los tiem-pos…populistas…”, pues no esca-pa a mi atención el hecho de que sociedades con gobierno populis-tas parecen más polarizadas que

otras. Quizás la práctica, tan común en este ti-po de regímenes, de utilizar constantemente a supuestos enemigos, se facilita si logran atizar el odio de unos contra otros.

Al tema le falta mucho análisis y merece que se haga pues, hoy por hoy, dudo que ha-ya alguien que pueda aventurar en que parará este encono en países como EUA, Gran Breta-ña o México, por solo mencionar algunos. Des-de luego me incluyo entre aquellos que no pue-den pronosticar un desenlace. Lo que si pue-do intentar, es aportar algunos elementos pa-ra conocer mejor este fenómeno tan relevan-te en México.

La confrontación política de diversos gru-pos de la sociedad con el gobierno es el reflejo de una sociedad que se ha vuelto más polariza-da. Más allá de la aprobación presidencial, que refleja un agregado de preferencias, las opinio-nes de los ciudadanos respecto a temas como la economía, la seguridad y la pandemia difie-ren, cada vez más, entre quienes se identifican a sí mismos con una ideología de izquierda o de derecha. Esta brecha se ha estado ampliando y posiblemente tenga raíces en la desigualdad económica y las menores oportunidades para la movilidad social.

El 4 de septiembre pasado Alejandro Mo-reno, Director de Encuestas y Estudios de Opi-nión de El Financiero, presentó una compara-ción entre aprobación presidencial e ideología. Una forma de examinar la polarización política es observar la forma en que los mexicanos, de-pendiendo de su identificación con una cierta ideología, difieren radicalmente en la aproba-ción que dan a un presidente.

Por ejemplo, para el sexenio de Vicente Fox, la aprobación presidencial entre los mexicanos de izquierda y centro izquierda muestra tan sólo unos puntos de diferencia respecto a los mexi-canos de centro y centro derecha. Esta brecha comenzó a ampliarse con Felipe Calderón, para quien existe una brecha de 10 puntos de apro-bación entre los ciudadanos que se identifican con la izquierda respecto a quienes se identifi-can con la derecha. La aprobación de la presi-dencia de Enrique Peña Nieto se mantiene ba-ja para los grupos de izquierda, centro izquier-da y centro, entre 30 y 37%; mientras que pa-ra quienes se identifican con centro derecha es de 58%, lo que equivale a una brecha de más de 20 puntos.

Sin embargo, estas cifras aumentaron radi-calmente con la llegada de López Obrador. La aprobación entre los ciudadanos de izquierda y centro izquierda supera el 80%, pero la apro-bación entre los de centro y centro derecha es de 60% y 30% respectivamente. Es decir, casi 50 puntos porcentuales de diferencia. Por otra parte, remontándonos a 2018, la identificación ideológica personal, comparada con la identifi-cación partidaria, situaba a quienes se identifi-caban con PAN, PRI y PRD en el centro dere-cha y sólo a Morena entre quienes se identifica-ban con la izquierda.

Aunado a esto, al margen de la aprobación presidencial, existe una división marcada en-tre quien aprueba y quien desaprueba las de-cisiones del ejecutivo. Parametría, hacia el 30 de agosto de 2020, medía en diferentes agen-das la pregunta “¿cómo calificaría el desempe-ño del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en los siguientes aspectos? Para Salud, 52% califica positivamente el desempe-ño, frente a 40% que lo califica negativamente. En combate a la delincuencia 47% califica posi-tivamente el desempeño, mientras que 45% lo hace negativamente. En empleo, 46% califica positivamente el desempeño del gobierno, fren-te a 46% que lo hace negativamente.

En relación al tema más específico de la pan-demia, el pasado 28 de Julio, Consulta Mito-fsky, buscaba trazar cómo esta polarización afecta la credibilidad de los mensajes públicos de salud. Entre los ciudadanos que son favora-bles a Morena, 79% tiene miedo a contagiar-se; 97.2% está de acuerdo en el manejo de la pandemia por parte del gobierno; 29.5% pien-sa que ya es hora de reanudar actividades, y 17.3% opina que hay muchos muertos pa-ra el tamaño de México. Por el contrario, en-tre quienes se identifican como opuestos a Mo-rena, 90.3% tiene miedo a contagiarse, 0.2% piensa que el manejo público de la pandemia fue adecuado; 19.9% piensa que ya es hora de reanudar actividades y 71.9% piensa que son

muchas muertes para el tamaño de México.Estas cifras de polarización también afectan

el comportamiento individual. Entre quienes apoyaban a Morena, 59.9% pensó que el cu-brebocas debía ser obligatorio; 87.2% confia-ba en las cifras oficiales; 68.1% pensaba que los pronósticos de la Secretaría de Salud acertaron y 91.9% tenía una buena opinión de López-Ga-tell. En cambio, quienes no apoyaban a More-na, 92.2% pensaba que el cubrebocas debió ser obligatorio; 20% creía en las cifras oficiales; sólo el 2.6% pensaba que los pronósticos acer-taron, y 6.8% tenía una opinión favorable de López-Gatell.

Como adelantaba líneas arriba, las raíces de esta polarización quizá puedan encontrarse en la pobreza y la falta de oportunidades, los cuales permanecieron con pocos cambios durante este periodo. Si bien la brecha de desigualdad, me-dida con el índice Gini se ha estado reduciendo desde 1996, de 54.8 puntos a 45.4 puntos en 2018, según el Banco Mundial, la pobreza no ha sufrido cambios tan drásticos. Esta se encon-traba en 44.4% de la población en 2008, y sólo descendió a 41.9% para 2018; mientras que la pobreza extrema aumentó de 33.3% en 2008 a 34.5% en 2018. Incluso, ganando el salario promedio en México de 6,252 pesos, la línea de pobreza de una canasta básica urbana de 3,218 pesos representa más de la mitad del ingreso.

Las oportunidades disponibles para esta población pueden trazarse en las carencias en salud, educación y alimentación. La pobla-ción con carencias de servicios de salud se ha reducido en casi la mitad desde 2008 pasan-do de 38.4% a 16.2%, mientras que las per-sonas con carencias en educación han dismi-nuido de 21.9% a 16.9%. Sin embargo, la po-breza alimentaria es la dimensión con menos progreso, pasando tan sólo de 21.7% en 2008 a 20.4% en 2018. Así, estos incrementos no han sido suficiente para cambiar el ingreso de las personas. El Centro de Estudios Espinosa Yglesias señala, en su Índice de movilidad so-cial 2019, que 49 de cada 100 personas que nacen en los hogares más pobres permanece-rán dentro del 20% más pobre de la población durante toda su vida.

Algunas de estas mejoras fueron producto de programas como Oportunidades-Prospera que realizaron inversiones en el capital social de los individuos. Sin embargo, estas ganan-cias no se tradujeron en una mejor calidad de vida, como señala Santiago Levy en su libro de 2018 “Esfuerzos Mal Recompensados”. Princi-palmente porque el mercado laboral no tenía la flexibilidad, ni los incentivos, para atraer a la formalidad, o a mejores empleos, a esta po-blación que había ganado una mejor educa-ción y mejor salud. En cambio, los trabajado-res de bajos ingresos tienen que realizar contri-buciones en forma del impuesto sobre la renta (10%, retenido) y las aportaciones a la seguri-dad social de su salario y la empresa (36%) pa-ra permanecer en la formalidad, sin aún así po-der acceder a bienes públicos de calidad. Y to-do ello, anticipa, desafortunadamente, mas di-ferencias y seguramente una mayor polariza-ción. Veremos.

.

Polarización ¿El signo de los tiempos?La confrontación política de diversos grupos de la

sociedad con el gobierno es el reflejo de una sociedad

que se ha vuelto más polarizada.

Page 13: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

DosOpinión

J U E V E S , 2 4 S E P T I E M B R E 2 0 2 0

P E P E G R I L L O

ROMPIMIENTO EN CHIHUAHUA

Las fuerzas federales acantonadas en Chihuahua y el gobierno del estado tomaron caminos distintos.Aunque todo mundo sabe que la coordinación es clave para obtener buenos resultados en materia de seguridad, en el estado grande se impusieron los caprichos y resentimientos y cada quien va por su lado.La causa del rompimiento fue el enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional y productores agrícolas en las inmediaciones de la presa La Boquilla.Entre los pataleos se olvida que el Pacto Federal está debilitado y acciones de este tipo lo laceran todavía más, alentando toda clase de aventuras políticas.El secretario de Seguridad Alfonso Durazo y el gobernador Javier Corral están obligados a encontrar una salida al confl icto. Tienen que sentarse a negociar hoy mismo, antes de que sea demasiado tarde.

MANCERA CONTRA LAS CUERDAS

El tema del centro de espionaje mancerista es propio de una película de terror. Es algo que supera las triquiñuelas tradicionales para extraer recursos públicos, es un operativo mafi oso. Los implicados tienen que dar muchas explicaciones.Desviar recursos públicos para espiar rivales políticos ya confi gura una falta grave, además de otros delitos en los que acaso incurrieron.Lo que procede ahora es una investigación impecable por parte de la fi scalía capitalina, que cuide todos los fl ancos del proceso para evitar la impunidad y llegar tan lejos como sea posible. “Hasta las últimas consecuencias”, dijo Claudia Sheinbaum.Los presuntos espías, comenzando por Miguel Ángel Mancera, ya son irrelevantes desde el punto de vista político, pero tienen que enfrentar las consecuencias legales de sus actos.

A LOS TRIBUNALES

Los gobernadores de la Alianza Federalista, que sesionaron ayer en la CDMX, están decididos a llevar su demanda de mayor presupuesto a los tribunales.Si no tienen una respuesta positiva de la Secretaría de Hacienda harán la exigencia por la vía jurídica. Denunciaron que propuesta inicial no solo no aumenta las partidas, sino que las reduce en 5 por ciento.Los gobernadores proponen recurrir a los remanentes del Banco de México y a los recursos que se consigan con la extinción de los fi deicomisos.La idea es contar con un fondo para obras estratégicas locales y clarifi car la distribución territorial de los fondos de Comunicaciones y Transportes y el INSABI entre otras dependencias.

ARRANCÓ EL TIANGUIS DIGITAL

Arrancó el primer Tianguis Turístico Digital de la historia. El evento, en su versión presencial, es el más importante del calendario de la industria de viajes en el país.Este año no se pudo realizar como consecuencia de la emergencia sanitaria, de modo que se pensó en una alternativa que abriera la oportunidad a los destinos de promover y comercializar sus productos y servicios.El mayor mérito del Tianguis es que se lleva a cabo. Es un punto de encuentro de la comunidad turística del país dispersada por las mediadas de aislamiento social para frenar los contactos.Hay gobiernos que trabajan por su lado, como en el Pacto del Bajío, y destinos poderosos que se rascan con sus propias uñas, como Quintana Roo y BCS, pero el Tianguis es la oportunidad de reunirlos a todos y entre todos tratar de encontrarle la cuadratura al círculo. ¿Lo conseguirán?

[email protected]

Rafael CardonaTwitter: @[email protected]@hotmail.com

rebautizado por el in-genio popular como el “Instituto Chucho el Ro-to”, el impresentable membrete para Devol-verle al Pueblo lo Ro-

bado, designado de tan cacofónica manera para sustituir al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Asegurados, se ha converti-do en una trama digna de los mejo-res momentos del Cuévano de Jorge Ibargüengoitia.

La renuncia de Jaime Cárdenas, a los cien napoleónicos días de su encargo y tirada de arpa, fue inter-pretado, a pesar de su texto de dimi-sión (uno más se va del paraíso) , co-mo una muestra de fatiga.

Últimamente a la 4-T se le pan-dean los viejos y los jóvenes.

Se cansó el radical señor Tole-do y se fue de la zona ecológica del gobierno y luego, luego se le adju-dica cansancio extremo a quien no muestra señales de anemia o debili-dad profunda, sino por el contrario, energía suficiente, tamaños, para denunciar cómo quienes le iban a devolver al pueblo el botín, se han alzado con el santo y la limosna. La iglesia y el útero, dijo la beata.

Simultáneamente el Señor Pre-sidente conmueve al mundo en las Nacio-nes Unidas, con un so-noro y cataclismo dis-curso de corte históri-co, con la profundidad de un texto párvulo, el cual genera allá la sor-presa inusitada por un avión faraónico, un pa-lacio en las nubes, un insulto, como ya se ha dicho, y por la forma como la corrupción ha frenado el desarrollo de este lindo país.

“…Posiblemente, por la falta de democracia —entre otros factores— se fue echando a perder la vi-da pública en el país. Em-pezó a imperar la corrup-ción política, que fue du-rante mucho tiempo el principal problema de México…”

Fue, conste, fue.

Pues si, la corrupción la indebi-da disposición del tesoro nacional, el embolso de los haberes públicos, la traición al erario, el saqueo, la mochada, la mordida, la coima el, compadrazgo, el influyentismo, el atajo, el camino corto, la corta, la del Puebla, el moche, el pecu-lado y todos sus similares y cone-xos, hasta llegar a la solución sal-vadora: crear un Instituto anti ca-co. Lástima.

Pero hete aquí, hado malvado (de lado a lado), cómo el karma es implacable: contra el destino nadie la talla, decía Gardel y el ya dicho instituto de tan largo nombre, no va a devolver algunas cosas, porque los mismos recuperadores y distri-buidores de las cosas propias de Ri-fi fí; los genios de las subastas en los salones mismos de los viejos Pinos donde la corruptela hizo su ciudade-la (dale candela), se las han birlado, escamoteado o simplemente, como dicen en el barrio: se las chingaron.

— Así nomás, mi buen. Como usted lo escucha, con perdón de tan arrabalera forma de decirle al hur-to, a la uña, pues. Se clavaron es-meraldas y brillantes, desmonta-ron los zarcillos y los collares como quien le saca una muela al perrito mordelón de la cazuela, aunque le duela , y además amañaron las su-bastas con cuyos montos el gobier-no se alzaba el cuello, no el de la ca-misa en el video de Naciones Uni-das, ese es otro cuello, sino el de las ínfulas redentoras.

Si esto se lo hubieran dicho a us-

ted como un mal augurio, de seguro lo habría rechazado no sin antes in-sultar al conservador inventor (au-tor), de tan descocada idea, como enemigo de la tetramorfosis en su cuarta edición, pero si se produce de verdad, si lo hicieron sin ningún es-pía de la contraloría (no se ría) para dar aviso de la sucia maniobra, pues entonces el asunto pierde su grave-dad y se instala en la comicidad in-voluntaria a la cual es tan afecto –quizá sin quererlo--, este gobierno.

Primero nos matan de risa con sus impudicias e ineptitud y luego nos piden tomarlos en serio.

— ¿En serio?“Encontramos al inicio de nues-

tra función probables irregularida-des administrativas, procedimien-tos de valuación que no garantizan el mayor benefi cio para el Estado, mutilación de joyas, (robo hormiga, se robaban las hormigas); contratos favorables a empresas y no al INDEP y conductas de servidores públicos contrarias a las normas”, dijo Cár-denas al apretarse los machos.

Y le contestan:“…era lo que tenía que hacer Jai-

me (limpiar el INDEP), pero no le entró (al menos no fue él quien lo ensució)…

“…Ayer hablábamos (AMLO dixit) que, para ser servidor público, sobre todo en un proceso de trans-formación, pues se requieren ga-nas, para todo en la vida se necesi-tan ganas, convicciones y arrojo, y no rendirnos…”

Que risa...

E L C R I S T A L A Z O

Chucho “El roto” se torna Chucho “El rata”

Page 14: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020crónica 12 || NACIONAL ||

REGISTRO A COMISIONADOS DEL INAI

Quiero impactar no sólo en Edomex, sino en todo el país: Javier Martínez

[ Redacción ]

� Se acerca la elección de Comi-sionados Nacionales del INAI y Javier Martínez Cruz, comi-sionado del Instituto de Trans-parencia, Acceso a la Infor-mación Pública y Protección de Datos Personales del Esta-do de México, afi rma que tiene lo sufi ciente para lograr que el INAI consolide dos temas tora-les que pondrían a México en el primer plano a nivel inter-nacional: combate corrupción y economía digital.

El trabajo de Javier Martí-nez en el Instituto del Estado de México se concentra en la protección de datos persona-les; no garantizar este dere-cho, afi rma, abre la puerta al robo de identidad, extorsión, y en el mundo digital a la violen-cia contra las mujeres, niños y adultos mayores.

La transparencia y el acce-so a la información pública son herramientas fundamentales para un efectivo combate a la corrupción, asegura.

Señala que México es un país de vanguardia en su legis-lación tanto de transparencia como de protección de los da-tos personales que puede apro-vechar la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Nuestro país es el único que cuenta con una política pública en materia de protección de los datos personales, misma que permite tomar acciones con-cretas en los tres órdenes de go-bierno y además cumple con

todos los requisitos que solici-ta la Unión Europea, por lo que el país puede visualizarse como un puerto seguro en materia de transferencias transfronterizas de información personal.

Previo a su registro pa-ra ser Comisionado Nacional del INAI, Javier Martínez dice que su objetivo es no sólo im-pactar en materia de protec-ción de datos y garantía de de-rechos a la información en el Estado de México, sino en to-do el país.

El lunes pasado, el Senado de la República reestableció los plazos para llevar a cabo el pro-ceso de selección de las y los co-misionados del Instituto Nacio-nal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El Pleno aprobó un acuer-do de la Junta de Coordinación Política que modifi ca los plazos establecidos antes de la emer-gencia sanitaria, el 18 de mar-zo de 2020, en la convocatoria correspondiente.

Federalistas irán a tribunales si les niegan más presupuestov Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, dice que “no somos pedinches”, defendemos lo que a nuestros estados nos corresponde

[ Alejandro Páez Morales ]

Los 10 gobernadores que integran la denominada Alianza Federalista, ad-virtieron que no permiti-

rán se les recorten 40 mil millones de pesos como plantea el proyec-to de presupuesto federal y ama-garon con recurrir a una contro-versia constitucional para revertir esa medida.

Si bien el presupuesto federal perfila recortar 108.5 mil millo-nes de pesos a los estados para el 2021, de esa cifra 40 mil millones de pesos corresponden a los 10 es-tados que integran esta Alianza.

Los mandatarios estatales ad-virtieron que no recibirán menos recursos de los que se les aproba-ron para este año y exigieron al go-bierno federal mantener los recur-sos federalizados y el fondo para la seguridad pública en sus estados.

“La seguridad pública no pue-de ser rehén de disputas políticas”, aseveró el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, alertó que existen “claras señales de una búsqueda de ahogar, de asfi xiar fi nancieramente a los estados y municipios”. Y aña-dió, “no somos pedinches” quere-mos lo que corresponde.

Informaron que ya hicieron una solicitud formal para reunirse con el secretario de Hacienda, Ar-turo Herrera.

“Ya se nos juntaron dos proble-mas, la pandemia y la infl uenza”,

advirtió el gobernador de Tamau-lipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por lo que pidieron medidas para compensar la disminución de recursos.

Los gobernadores Martín Oroz-co de Aguascalientes; Javier Co-rral, de Chihuahua; Enrique Alfa-ro, de Jalisco; José Rosas Aispuro, de Durango; Francisco García Ca-beza de Vaca, de Tamaulipas; Jai-me Rodríguez Calderón, de Nue-vo León; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; José Igna-cio Peralta, de Colima; Miguel Án-gel Riquelme, de Coahuila y Silva-no Aureoles, de Michoacán sostu-vieron una reunión en la Ciudad de México de cara a las negociaciones del Presupuesto Federal y deman-daron crear un Fondo de Estabili-zación que podría servir para com-pensar la caída económica; y pidie-ron la creación de un Fondo para proyectos estratégicos de infraes-tructura local.

Informaron que los 10 estados

en conjunto perderían 40 mil millo-nes de pesos y que entre los 10 apor-taron el 67% de empleos del país.

Luego del anuncio de la salida de la Guardia Nacional del confl ic-to de la presa La Boquilla en Chi-huahua, el gobernador de Nuevo León advirtió que “la seguridad pú-blica no puede ser rehén, bajo nin-guna circunstancia, de disputas políticas”.

Al respecto, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, llamó a recapacitar al gobierno federal y dejar de lado el “ánimo vengativo” y negó que su gobierno haya des-califi cado a la Guardia Nacional.

Ante ello, exigieron a la Cáma-ra de Diputados el restablecimien-to del Fondo para la Seguridad Pú-blica que, en el proyecto de Presu-puesto de Egresos de la Federación 2021, ha sido cancelado y no se es-tán destinando fondos para subsi-diar ese fondo.

Sobre el recorte de 5.5% al gas-to federalizado, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué, res-pondió al presidente López Obra-dor que sí tienen un manejo auste-ro de sus recursos.

“Estamos pidiendo dinero para comprar chalecos antibalas para nuestros policías, para tener me-dicamentos y tratamientos para niños con cáncer, pedimos dine-ro para arreglar el camino al cam-pesino; no es dinero para los esta-dos, no podemos pedirle a un niño con cáncer o a un campesino que se ajuste a la austeridad republica-na”, reviró.

Javier Martínez Cruz.

Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán.

JAVIER CORRAL ACUSA REACCIÓN DELICADA DEL GOBIERNO FEDERAL

Retiran de Chihuahua apoyo de fuerzas federales, en represalia por defensa del agua[ Mario D. Camarillo ]

� El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, denunció que la Federación le informó que las fuerzas de seguridad destinadas para la entidad abandonaron la coordinación con el gobierno es-tatal en lo referente a materia de seguridad, por lo que sesionarán diariamente en el estado, por su cuenta, es decir, sin la presencia de representantes estatales.

“Al romperse ese pacto básico, la Federación pierde su sentido. Y eso es lo que cada vez más va en-

vileciendo el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, no sólo en una concentración muy peli-grosa de poder y recursos, sino del uso de los instrumentos del Esta-do para vulnerar a quienes nos le oponemos”.

A través de un comunicado, Javier Corral informó que el aban-dono de la coordinación de segu-ridad de las fuerzas federales le fue comunicado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudada-na, Alfonso Durazo Montaño, de la decisión adoptada.

Javier Corral consideró que con

esa decisión tomada por el presi-dente López Obrador, muestra un talante autoritario y vengativo contra el pueblo de Chihuahua, se incumple el compromiso de ha-cer de la seguridad un campo de neutralidad política, y se usa como mecanismo de represalia.

“El pacto federal se sostiene como acuerdo de colaboración recíproca, y cobra mayor rele-vancia en la materia más impor-tante del Estado que es la salva-guarda de vidas y la integridad de las personas: lo que constitu-ye ni más ni menos que la Segu-

ridad Pública”, expresó.“Bajo este escenario ¿cómo pue-

den decir que son diferentes? ¿Que no son iguales a los anteriores? Porque esto exactamente es lo que nos hizo Peña Nieto; en represalia por nuestra lucha vs la corrupción, nos retiró el apoyo del Ejército y la Policía Federal”, subrayó.

En el mismo tenor, el gober-nador de Chihuahua compartió que la notifi cación que le envió el secretario Durazo se registra ofi -cialmente después de dos sema-nas consecutivas en que los re-presentantes de las fuerzas fede-

rales dejaron de asistir a las reu-niones en materia de seguridad en la entidad.

Destacó que el argumen-to ofrecido por el titular de la SSPC refiere que “las críticas del gobierno del estado a su participación en la custodia de diversas instalaciones (co-mo las presas de la entidad) cu-ya custodia es su responsabili-dad constitucional, dado su ca-rácter estratégico y que gene-ran un ambiente de confronta-ción que queremos evitar has-ta donde sea posible”.

AD

RIÁ

N C

ON

TR

ER

AS

Page 15: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020 || NACIONAL || 13 crónica

El IMSS alista reanudación de consultas no COVID-19

v Prevé pronto regreso ante semáforo amarillo en varios estados y ocupación hospitalaria menor al 50% v En cuanto a la infl uenza, la próxima semana dispondrá de 420 mil vacunas

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

Ante el paulatino pa-so al semáforo amari-llo en diversas entida-des federativas, así co-

mo la disminución en el número de personas contagiadas con CO-VID-19, siendo derechohabien-tes o no del IMSS, donde la ocupa-ción de camas de hospitalización general y de pacientes graves ronda el 50 por ciento del total de camas de la institución, han motivado a las autoridades sani-tarias en evaluar el regreso even-tual a la nueva normalidad, con lo que en breve podrían reanu-darse las consultas para pacien-tes no COVID, luego de que tuvie-ron que ser postergadas por cau-sa de la pandemia, señaló el direc-tor general del Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

El doctor Juan Manuel Cer-vantes Ocampo, coordinador de primer nivel de atención del IMSS, señaló que en los primeros tres días de la próxima semana se va a disponer de 420 mil dosis de la vacuna contra la Infl uenza pa-ra empezar con esta campaña de vacunación a partir del próximo 1 de octubre.

El especialista precisó que en las siguientes semanas se recibi-rán cinco millones de dosis en tres calendarios, y en total se recibi-rán 14.4 millones de dosis para el programa ordinario IMSS e IMSS bienestar. 

En conferencia de prensa, el doctor Víctor Hugo Borja Abur-to, director de prestaciones médi-cas del IMSS, señaló que nunca se rebasó el 75 por ciento de ocupa-ción en camas de atención hos-pitalaria para pacientes COVID, aún en los momentos de mayor demanda de atención médica an-te esta epidemia, aunque en cier-tas unidades médicas específi cas si se rebasó dicha capacidad, pero

se apoyó a las mismas con el en-vío de respiradores. 

“En la actualidad la ocupación hospitalaria es menor al 50 por ciento en casi todas las unidades médicas de tal manera que se ne-cesita regresar a la nueva norma-lidad para la atención de pacien-tes no COVID y regularizar el re-greso a la nueva normalidad para darle continuidad a los servicios”. 

Refi rió que la reconversión hos-pitalaria desde el pasado 28 de fe-brero a la fecha comprendió 184 hospitales de un total de 275 con que cuenta la institución, lo cual signifi có el 67 por ciento de las uni-dades médicas destinadas para la atención de pacientes COVID. 

Por su parte, el doctor Raúl Pe-ña Viveros, coordinador del se-gundo nivel de atención del IMSS, reiteró que hay varios estados en semáforo amarillo por lo que ante el número de casos y camas ocu-padas se puede comenzar a reali-zar actividades que se difi rieron, a través de un plan institucional a través del cual se priorizará garan-tizar la seguridad en las instalacio-nes tanto para trabajadores como derechohabientes. 

En este sentido, es que desde el pasado 1° de septiembre, dijo, se han comenzado a recuperar servicios que se difi rieron con la atención de 20 mil consultas de especialidades, y la realización

de más de dos mil cirugías, y más de 120 mil estudios de apoyo a diagnóstico. 

“A la fecha los estados donde ya se tienen unidades médicas operando son: Campeche, Chia-pas, Chihuahua, Guerrero, Oa-xaca, Sonora, Tabasco, Tamau-lipas, Tlaxcala, Veracruz norte y sur, Quintana Roo y Morelos, donde ya operan 446 unidades de medicina familiar, 38 hospi-tales de segundo nivel, un hospi-tal de tercer nivel y se monitorea hospital por hospital con la fi na-lidad de que independientemen-te del semáforo naranja se pue-da comenzar a recuperar el ser-vicio”, precisó.

La pandemia obligó a que las consultas médicas y cirugías fueran postergadas.

El instituto perdió $13 mil millones en cuotas ante desempleo por la pandemia E l director general del Instituto Mexica-

no del Seguro Social (IMSS), Zoé Ro-bledo Aburto, señaló que en una prime-ra estimación de los impactos económi-cos por la COVID-19 alcanza los 13 mil millones de pesos, que responden al de-cremento de ingresos vía pago de cuotas obrero-patronales, ante la pérdida de em-pleos que generó la pandemia y en conse-cuencia las cuotas. 

Asimismo, señaló que el gasto por atención médica ante la emergencia de la epidemia el gasto adicional ascendió a 16 mil millones de pesos, presupuestado para todo el año en curso.  

Además está el ejercicio regular de re-cursos, ya que solamente la nómina del IMSS asciende a 200 mil millones de pe-sos anuales, lo cual se ha mantenido, ya que no ha habido despedidos de personal “por el contrario se contrataron acerca de 41 mil trabajadores más”. 

De esos 16 mil millones de pesos, abundó, cerca de 9 mil millones de pe-sos han sido destinados para el pago de salarios de nuevo personal que tuvo que ser contratado de emergencia con cerca de 41 mil trabajadores entre médicos y enfermeras en su mayoría, aunque tam-bién de otras áreas, contrataciones que

vencen el próximo 31 de diciembre. En conferencia de prensa, el directi-

vo puntualizó que tal cantidad de perso-nal contratado fue ante el défi cit de cerca de 200 mil médicos especialistas y 300 mil enfermeras “que ha señalado la Se-cretaría de Salud (que hacen falta en el país y que) en esta pandemia se hizo no-tar”, además de otro tipo de compromisos económicos como el pago del bono CO-VID, y otros estímulos económicos para el personal, así como equipos de protec-ción personal. 

En este mismo sentido, Robledo Abur-to puntualizó que pese a la emergencia

sanitaria que se vivió con enorme inten-sidad en meses pasados por la COVID-19, no se ha tomado dinero de las reservas del instituto “y todo lo que se ha invertido pa-ra la atención de derechohabientes y los 27 mil no derechohabientes ha sido a par-tir de reasignaciones presupuestales”, es decir, abundó, cosas que se dejaron de ha-cer que no eran urgentes como algunas obras de infraestructura, que están ca-minando más lento, en tanto que las in-versiones en equipamientos se ha hecho a partir de puras reasignaciones del pro-pio presupuesto del Seguro Social “sin to-mar reservas”, reiteró.  (Cecilia Higuera)

Page 16: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

crónica

14 [email protected]

Jueves, 24 septiembre 2020

EL DATO | REUNIÓN SOBRE CHAPULTEPEC

Ayer se reunieron vía remota artistas con autoridades del INBA para cuestionar irregularidades y conflictos

de interés en el Proyecto Bosque de Chapultepec

Exposición 2 El fotógrafo barcelonés presenta con imágenes la construcción del Estadio Alfredo Harp Helú, el CETRAM Cuatro Caminos y la Puerta Tlatelolco 2 La virtud de esas fotografías selectivas y con exposiciones prolongadas es que el tiempo se resume en ellas, dice

Spectrografías, el encuentro con lo que no vemos: Tomás Casademunt

[ Reyna Paz Avendaño ]

Mirar con detalle lo que no ve-mos y observar las expe-riencias que procesa nues-tra mente, son ideas que im-primió Tomás Casademunt (Barcelona, 1967) en la ex-posición fotográfica Spectro-grafías, que ayer reabrió en el Centro de la Imagen y en don-de se aprecia la construcción del Estadio Alfredo Harp Helú, el CETRAM Cuatro Caminos y la Puerta Tlatelolco.

“Partí de los ocho años que estuve visitando edificios en construcción, por el proyec-to Obra negra, y seguí el rastro de los arquitectos que me gus-tan. Ahí estuve, adentro de la obra. El propósito de Spectrogra-fías era hacer un trabajo desde fuera y empecé por esos mismos arquitectos: Teodoro González de León, Alberto Kalach, Sordo Madaleno”, comenta en entrevista Ca-sademunt.

En la exposición se reúnen 15 fotogra-fías de horizontes que cambian duran-te uno o cuatro años. Por ejemplo, se ob-serva —en una imagen— un terreno va-cío y encima de éste las estructuras me-tálicas, los albañiles y demás constructo-res que de 2015 a 2018 edificaron el CE-TRAM Cuatro Caminos.

“Lo que hice en cada una de las cons-trucciones fue colocar dos cámaras en ángulos diferentes, sabiendo que podía fallar una, pero me quedaba la otra y, a su vez, eran complementarias. Lo más delicado fue colocar la cámara, colocar el ángulo, conseguir el visto bueno del due-ño del edificio que me permitiera poner la cámara en la azotea”, narra.

Las cámaras las diseñó Casademunt y una vez instaladas, las colocó frente a un predio sin edificio donde, con placas y de manera artesanal, inició un trabajo guia-do por la intuición.

“Estaba atento al desarrollo del edi-ficio y escogía momentos muy precisos:

cada tres o cuatro meses exponía la mis-ma placa, una y otra vez. Al final, el re-sultado es una placa con muchas exposi-ciones”, detalla.

La virtud de esas fotografías selectivas y con exposiciones prolongadas, es que el tiempo se resume en ellas. “Es un im-pacto visual. Para mí es una espiral es-pacio-tiempo que se comprime en la foto en un solo momento de visión, de goce”, afirma el artista.

Casademunt agrega que todo es una ilusión porque es mucho más lo que no vemos que lo que vemos.

“Metafóricamente utilizando esa re-flexión, en Spectrografías vemos esos mo-mentos; es más lo que no vemos que lo que vemos y aun así nuestra mente re-construye un proceso que está lleno de experiencias”, indica.

Para el fotógrafo, en esas experiencias cabe la creatividad de los arquitectos que diseñaron edificios, el ímpetu de los cons-tructores que abordaron esa tarea y la creatividad y sacrificio de los albañiles.

“El punto de partida es la arquitectu-

ra, pero el mensaje más profundo, es la espiritualidad que conlleva, es una cues-tión de escala. Pueden ser los edificios, pe-ro somos nosotros mismos situados en el tiempo y el espacio. Nuestra mente fun-ciona de manera selectiva, no tanto por los acontecimientos importantes sino por los que nos marcaron”, comenta.

ARRIESGAR. Algunos edificios que re-trató Tomás Casademunt son: Reforma 27 (de 2009-2012), Marina 1 (de 2011 a 2015), Altavista Ceneval (de 2011 a 2013), Toreo 1 (de 2012-2015), Torre Patriotismo (de 2015-2019), Torre BB-VA (de 2012-2015) y Capital Vasconce-los (2016-2018).

— En el caso del Estadio Alfredo Harp Helú ¿fotografiaste su conclusión?

— La última foto la tomé en la inau-guración del estadio, de hecho si se fijan, está el que batea, están los jugadores del primer partido que hubo.

— ¿Cuál es el edificio que se aprecia en la fotografía de Puerta Tlatelolco?

— Aparece el primer edificio de la Fá-

brica Corona que estaba cata-logado de interés patrimonial histórico, entonces no pudieron derribarlo y lo desmontaron, lo movieron y quedó el registro en las espectrografías.

En la exposición, Casade-munt realizó dos piezas ex pro-feso para la muestra, una de ellas es Acuario de líneas espec-trales, donde se explica la técni-ca del artista.

“La intención fue compartir o hacer más comprensible este proceso tan extraño de re expo-ner una misma placa. Hay va-rias placas separadas que sir-ven para ilustrar ese fenóme-no”, precisa.

— ¿Qué representa para ti la experimentación?

— Es fundamental. Todos mis proyectos tienen un factor de riesgo muy grande y sin ese riesgo siento que estoy explo-tando un truco, sin ese fracaso

potencial no me ilusiono, siempre bus-co ir al límite y a donde los demás no han podido llegar.

Durante la pandemia, Tomás Casade-munt ha trabajado desde su taller con la técnica de colodión húmedo.

“Es una técnica de 1850 que tiene co-mo elemento fundamental la plata. La plata es el conductor perfecto para esa es-piritualidad que pretendo ir capturando, he vuelto a hacer retrato que dejé desde el proyecto Son de Cuba. El colodión me inte-resa porque implica largos tiempos de ex-posición y la gente retratada se tiene que quedar quita 10 o 20 segundos y ahí no cabe la impostura”, señala.

33 å Spectografías estará abierta al público hasta noviembre en el Centro

de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico de la Ciudad de México), de miércoles a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

Fotografías del Estadio Harp Helú y del Cetram 4 Caminos.

Page 17: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

Jueves, 24 septiembre 2020 crónica 15 || Cultura ||

“El racista es un ser empobrecido queno reconoce la condición humana”

v Paco Ignacio Taibo II presenta su libro Sabemos cómo vamos a morir, que reúne historias sobre el Gueto de Varsovia, adolescentes judíos que lucharon durante el Holocausto

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

Un adolescente mexicano e inte-ligente necesita leer acerca de Pancho Villa y sobre la lucha de los normalistas, pero tam-

bién sobre los adolescentes del Gueto de Varsovia, quienes se levantaron duran-te el Holocausto y hoy forman parte de nuestra herencia. “No podemos olvidar a los jóvenes judíos de 13 a 25 años que, dirigidos por Mordejái Anilevich, decidie-ron cómo iban a morir: luchando”, seña-ló Paco Ignacio Taibo II.

En entrevista sobre su reciente libro editado por Planeta, Taibo II señaló que Sabemos cómo vamos a morir reúne pe-queñas historias que tienen, como cen-tro, la construcción de este grupo de Or-ganización Judía de Combate (ZOB) y su final. “Me interesaba todo, pero no que-ría escribir sólo una historia del Gueto de Varsovia ni de Treblinka —campo de extermi-nio nazi— como la concentración del horror”.

Para los muchachos del Gueto de Varsovia, añadió, era un privilegio morir como seres hu-manos ya que los judíos podían morir de ham-bre, por el capricho de algún oficial, en Tre-blinka o en camino al campo de exterminio ya que en menos de 24 horas dentro del tren que iba del Gueto a Treblinka, el 90% de las perso-nas que había transportado, estaban muertas.

“El adolescente del Gueto de Varsovia madu-raba muy rápido por la presencia del hambre te-rrible, la muerte, la pérdida de sus familiares, la irracionalidad del nazismo en donde de repente entraban tres oficiales a mitad del Gueto y ma-taba a una persona que iba pasando porque sí y porque podían”

Otro aspecto importante fue la composición de los combatientes de la ZOB, ya que además de su corta edad, la mitad eran mujeres. “Grandes resistencias antinazis tenían una composición femenina importantísima, pero no como en la ZOB. Me pregunté una y otra vez ¿por qué aquí

[ EFE en Nueva York ]

g La Ópera Metropolitana de Nueva York, conocida como Met Opera, anunció ayer la cance-lación de su temporada 2020-2021, por lo que se mantendrá cerrada al menos hasta el próxi-mo septiembre a causa de la pan-demia del coronavirus.La institución neoyorquina ex-plicó que la decisión es “extrema-damente difícil” y responde a los consejos médicos que consideran que retomar los ensayos y funcio-nes es aún demasiado peligroso.En un comunicado, de hecho, la Met Opera apunta que los ex-

había una composición femenina tan grande que no existía con tal magnitud en otros movi-mientos de resistencia?”.

Lo anterior, respondió, es por la forma en que los jóvenes judíos desarrollaron una expe-riencia de escautismo mixta, con igualdad hom-bre- mujer. “Se vuelve muy interesante ver la evolución de estas mujeres que son claves en el alzamiento del Gueto”.

El alzamiento debería analizarse desde el espíritu humano y no militar, afirmó Taibo. “Cuando escribí el libro me interesaba todo: la comida, el hambre, las raciones, la salud… A la resistencia le dedico un micro capítulo y tam-bién hablé de los orfanatos, así como de la or-questa del Gueto que fue otro milagro prodigio de resistencia con otras armas, que no son los 20 revólveres que tenían los sujetos del gueto”.

HOLOCAUSTO. El también director del Fondo de Cultura Económica señaló que es muy limitado el conocimiento que se tiene en México sobre el asesinato de judíos europeos durante la Segun-

pertos que la asesoran creen que no será seguro volver a la activi-dad “hasta que no haya una va-cuna usada ampliamente, se al-cance la inmunidad de grupo y el uso de máscaras y distancia-miento social no sea ya un requi-sito médico”.Esa situación, señala la nota, no es probable hasta pasados al me-nos cinco o seis meses desde que haya una vacuna disponible.Al igual que muchos otros recin-tos del mundo del arte y el espec-

da Guerra Mundial porque la generación que hoy lee no vivió la Segunda Guerra Mundial y no tienen un contacto direc-to con el exilio judío que llegó a México.

“El adulto medianamente informado tiene una primera visión del Holocaus-to, pero ésta a veces resulta extraña pues se ignoran temas importantes de cómo operó la máquina de matar nazi contra los homosexuales o los gitanos y hay his-torias de las que no se sabe prácticamen-te nada, como la Insurrección del Gueto de Varsovia”.

Otro de los problemas es que única-mente se estudia la cantidad de muertos, agregó. “La numeraria te da la dimen-sión, pero tienes que ir más abajo, tie-nes que ir a las pequeñas historias como la del judío que administra el Gueto para los nazis, que es buena persona, pero que se encuentra metido en una maquinaria en la que le dicen: mañana me entregan

5 mil judíos y él piensa que al menos es mejor que dar a 10 mil”.

RACISMO. Después de haber hecho la investiga-ción, Taibo II encontró unas encuestas hechas en Polonia que eran marcadamente racistas, en ellas, se mostraba que “el 40% de los estudian-tes de una escuela preparatoria en Varsovia no querría tener un vecino judío y que el 60% no quería una pareja judía”.

Si ellos que están donde estaba Gueto no aprendieron la lección y continúan con esta enfermedad que es el racismo, ¿qué podemos decir de una sociedad como la mexicana donde todavía sigues oyendo términos racistas cha-fas?, cuestionó.

“El racista es un ser empobrecido que no re-conoce la condición humana, que trata de di-ferenciarse para establecer una categoría su-perior, pero lo único superior que tiene es en lo tarado. Quería que este libro pusiera su granito de arena en el combate con el pensamiento ra-cista y excluyente”.

táculo, la ópera de Nueva York lle-va cerrada desde el pasado mes de marzo como consecuencia del co-ronavirus, lo que ha colocado a una de las instituciones cultura-les más reconocidas del mundo en una difícil situación de crisis.Según varias fuentes, la entidad perdió al menos 150 millones de dólares en ingresos y se ha vis-to obligada a dejar sin sueldo des-de abril a unos mil empleados, in-cluidos los miembros de su or-questa y coro.

La decisión de la Met Opera ade-lanta lo que puede ser un larguí-simo proceso de reapertura para el sector cultural de Nueva York, una ciudad que durante la pri-mavera se convirtió en el gran epicentro mundial del virus, pe-ro que en los últimos meses ha lo-grado mantener la enfermedad controlada.Pese a ello, los teatros de Broad-way, las salas de conciertos y el resto de espacios de espectácu-los continúan cerrados y con po-

cas perspectivas de poder volver a operar a corto plazo.La Met acompañó el anuncio de la cancelación de su próxima tem-porada con un adelanto de la si-guiente, la 2021-2022, que prevé comenzar en septiembre del próxi-mo año con la obra Fire Shut up in my Bones, de Terence Blanchard, que se convertirá en la primera ópera de un compositor negro que se represente en este espacio.Mientras tanto, la Ópera Metro-politana continuará ofreciendo conciertos virtuales desde distin-tas ciudades del mundo, que se re-transmiten en vivo a través de un servicio de pago.

ESPERA ABRIR EN SEPTIEMBRE DEL PRÓXIMO AÑO

La Met Opera cancela su temporada 2020-2021 por la COVID-19

El adolescente del Gueto de Varsovia maduraba muy rápido por la pre-sencia del hambre, dice Taibo II.

ARTE Y TECNOLOGÍA

w Programa académicodel FIC ofrecerá 11

actividades en línea[ Eleane Herrera Montejano ]

g Con especial enfoque en el pú-blico joven, el programa acadé-mico y visual del Festival Inter-nacional Cervantino (FIC) ofre-cerá 11 actividades que se trans-mitirán en línea del 14 al 18 de octubre. En alianza con el Cen-tro de Cultura Digital (CCD), es-ta 48 edición gira entorno a los juegos, el arte y la tecnología.

“Lo afortunado de esta co-laboración comenzó el año pa-sado. Este año la circunstancia nos llamó a colaborar aún más estrechamente, a abrirnos a dis-tintas posibilidades, y a buscar cuáles podían ser nuestras me-jores propuestas. Ampliamos la colaboración que teníamos con el Cervantino para ofrecer-les una diversidad de propues-tas, muchas de ellas suceden en el ámbito digital que es nuestro ámbito natural”, dijo Mariana Delgado, directora del Centro de Cultura Digital (CCD).

Añadió que en ese sentido de la naturalidad con la que asu-mieron el medio digital, el equi-po del CCD y de Colmena —su hermana en Tlaxcala— han podido navegar la circunstan-cia de crisis sanitaria y transfor-mación total de la vida gracias a las herramientas que han ex-plorado e inventado colectiva-mente para seguir llegando a distintas comunidades.

33 å Para mayor información acerca de la programación y

registro previo a las actividades académicas visita https://cen-troculturadigital.mx/ o https://festivalcervantino.gob.mx/

Page 18: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

crónica

16 [email protected]

Jueves, 24 septiembre 2020

EL DATO | NUEVO PUMA PERFECTO

Estudiante de 15 años, Emmanuel Morales Fragoso obtuvo 128 aciertos —puntaje perfecto— en el examen de ingreso al bachillerato, con lo cual

consiguió entrar a la Escuela Nacional Preparatoria 6 Antonio Caso de la UNAM

Ampliarán demanda de amparo contra Conacyt por nuevo reglamento del SNI

v Por las omisiones y falta de aplicación correcta de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, todo el proceso de evaluación 2020 del Sistema Nacional de Investigadores “está viciado”, dice Gloria Soberón

[ Antimio Cruz ]

La doctora Gloria Soberón Chávez, representante electa de los miem-bros del Sistema Nacional de Inves-tigadores (SNI) para participar en la

Mesa Directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), así como en el Comi-té de Aprobación del SNI, informó ayer que el nuevo Reglamento del SNI publicado el lu-nes 21 de septiembre, da lugar a una amplia-ción en la demanda de amparo que promo-vió desde agosto contra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y que ya había generado una suspensión judicial a fa-vor de la científica.

La explicación del contexto legal en el que se encuentra el proceso de la doctora fue compartida después de un análisis he-cho por sus abogados sobre las implicacio-nes que tiene la publicación de un nuevo Reglamento del SNI, sin haber sido consul-tado con los representantes legalmente elec-tos por los miembros del Sistema Nacional de Investigadores para el periodo 2018-2021.

La misma académica del Instituto de In-vestigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de-talló que por las omisiones y falta de aplica-ción correcta de la Ley de Ciencia y Tecno-logía vigente todo el proceso de evaluación 2020 del Sistema Nacional de Investigado-res “está viciado”.

“Estas modificaciones reglamentarias se realizan en medio de un contexto particu-lar: hace apenas un mes -en agosto de 2020- Gloria Soberón Chávez promovió juicio de amparo indirecto a efecto de que se respe-tara su carácter como miembro del Conse-jo de Aprobación del SNI, electa para el pe-

riodo 2018-2021. Esto, ya que el Procedi-miento de Evaluación para Ingreso o Per-manencia SNI 2020 se ha venido llevando a cabo sin la correcta composición del Con-sejo de Aprobación, ignorando por comple-to la participación de los representantes de la comunidad de ciencia y tecnología”, se-ñala el análisis de los abogados de la cientí-fica mexicana.

CAMBIO UNIDIRECCIONAL. El lunes 21 de

septiembre, Conacyt publicó en el Diario Ofi-cial de la Federación (DOF) un nuevo regla-mento para el Sistema Nacional de Investi-gadores (SNI) en el que introduce una de-cena de nuevos conceptos y cambia al ór-gano más importante de decisión del SNI, que era el Consejo de Aprobación y lo sus-tituye por un Consejo General, en el que ya no está presente el Foro Consultivo Científi-co y Tecnológico (FCCyT), para ser sustitui-do por la Asociación Nacional de Universi-

dades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). También quedan fuera del nue-vo Consejo General los tres investigadores del SNI que fueron electos para formar par-te de la Mesa Directiva del FCCyT y se seña-la que tendrá lugar en el nuevo Consejo Ge-neral tres investigadores del SNI, pero no se detalla si son los que ya habían sido electos, si habrá un periodo de transición o si se rea-lizará una nueva elección.

De acuerdo con el análisis del equipo le-gal que defiende a la doctora Gloria Soberón, la eliminación del Consejo de Aprobación del Reglamento del SNI y las modificaciones se-ñaladas, se llevaron a cabo sin haberse rea-lizado una consulta de la comunidad cientí-fica y sin la participación de los representan-tes electos del SNI, que es el asunto en litigio en el juicio de amparo referido 685/2020, y en el que se ordenó por el Juez Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México, Gabriel Regis López, que se respetara por el Conacyt el carácter de Gloria Soberón como miembro del Consejo de Aprobación, por lo que está relacionado de manera directa con dicho juicio.

“Lo anterior dará lugar a la ampliación de la demanda de amparo en curso, con el mismo objetivo: defender los intereses de la comunidad del SNI a efecto de contar con re-presentantes electos en las mesas de toma de decisiones de los procedimientos de evalua-ción, se cumpla con los procedimientos de reforma al Reglamento del SNI, como lo es la participación del Comité Consultivo, y la no retroactividad de las normas, velando por la seguridad jurídica que debe prevalecer en el sistema, todo esto sin exigir más que el míni-mo respeto a la normatividad aplicable”, in-dica el comunicado.

[ Redacción ]

g El nuevo reglamento del Siste-ma Nacional de Investigadores (SNI), que entró ayer en vigor, es “más humano, más representati-vo y más simple”, señaló Conacyt en un comunicado. “Además de ser más representativo de la comuni-dad científica, tecnológica y hu-manística de México, también con-templa una notable simplificación de los trámites administrativos y mejora de los procesos de evalua-

ción de sus miembros”.El texto institucional dice que se trata de una legislación renova-da y más sensible ante las coyun-turas humanas, las emergen-cias de salud o desastres natura-les que, eventualmente, pueden impactar en alguno de los miem-bros del SNI. De acuerdo con Conacyt, ahora el

SNI es más representativo, confor-me lo cual las evaluaciones de rein-greso vigente para nivel Candida-to y nivel SNI 1, tanto de reingreso no-vigente como de nuevo ingreso, se realizarán por Comisiones Dic-taminadoras integradas por miem-bros que pertenezcan al nivel SNI 2. A su vez, agrega, las evaluaciones de reingreso vigente para los nive-

les SNI 2 y SNI 3, así como los po-tenciales reingresos no-vigentes en dichos niveles estarán entera-mente a cargo de Comisiones Dic-taminadoras compuestas por in-vestigadoras e investigadores con nivel SNI 3. “De esta manera, se amplía la capacidad de evalua-ción de ingreso y permanencia, lo que resuelve un problema endé-

mico que aquejaba al Sistema Na-cional de Investigadores desde ha-ce lustros.Estos reglamentos, insiste la insti-tución, cumplen “con el compro-miso de dar solución a las proble-máticas detectadas y que habían aquejado históricamente a la co-munidad de las y los investigado-res consolidados en el país, pro-curando la articulación de un Sis-tema Nacional de Investigadores más humano, más representativo y más simple”.

ENTRÓ EN VIGOR A PARTIR DE ESTE MIÉRCOLES

Nuevo reglamento hace al SNI “más humano, representativo y simple”: Conacyt

DG

CS

-UN

AM

Además de ser representante electa de los miembros del SNI, Gloria Soberón ha sido Coordinadora de Estudios de Posgrado en la UNAM.

Page 19: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

Jueves, 24 septiembre 2020 crónica 17 || AcAdemiA ||

A l e i d a A z a m a r A l o n s o *

Durante 2019 en México se descubrió un nuevo yacimiento de litio con un alto potencial para este recurso, por lo que es necesario que se tomen decisiones a favor del bienestar colectivo tratando de ignorar el canto de las sirenas

V O C E S D E L A U A M

El litio en América Latina: otra ruta hacia el desastre

E

n las últimas déca-das, Asia Oriental se ha convertido en el

principal polo de innovación tecnológica en los procesos in-dustriales basados en el uso del litio, mineral que se orienta a la creación de soluciones ener-géticas de bajo costo y alto des-empeño que no solamente ri-valiza, sino que se perfila para remplazar a otras propuestas basadas en hidrocarburos.Esta cuestión es de suma im-portancia principalmente pa-ra dos países: China y Esta-dos Unidos. Durante este siglo, ambas naciones se han con-vertido en las mayores consu-midoras de petróleo, carbón y gas natural, pues con estos re-cursos alimentan su sector in-dustrial, así como su maqui-naria bélica y su crecimiento urbano. Solamente en el año 2018, el consumo diario de barriles de petróleo por parte de estos dos gigantes fue de 680 mil y 500 mil, respectivamente. No es ningún secreto que el crudo es un negocio en declive, la escasez de éste, el cada vez más costoso pro-ceso de obtenerlo y el rechazo social al uso intensivo de este recurso han empujado la búsqueda de otras al-ternativas, entre ellas se encuentra la extracción y la posible utilización del “litio”. Si bien China es el mayor consumi-dor de hidrocarburos en el mundo, también es el país que más ha in-vertido en la creación de proyectos supuestamente “sustentables”, lo que limitarían su dependencia ex-terna energética. Por ello, una de las propuestas para reducir el con-sumo de hidrocarburos por parte de China, en conjunto con Japón y Co-rea del Sur ha sido poner una fecha límite para la venta de automóviles de combustión interna, tratando de impulsar su sector eléctrico basa-do en el uso de baterías de litio. Esta estrategia confronta a la de Estados Unidos, ya que actualmente busca reimpulsar su sector minero de car-bón y mantener su apogeo petrolí-fero a través del fracking. Sin duda,

cualquiera de los dos países (China o Estados Unidos) que logre impo-ner su estrategia será quien va a es-tablecer la orientación económica del mundo hasta el fin de este siglo. El problema es que ni la propues-ta China, ni la de Estados Unidos es-tán planteadas en términos susten-tables y mucho menos son respe-tuosas con la soberanía mundial. Respecto a la intención de nuestro vecino del norte, no solamente es anacrónica sino suicida en térmi-nos económicos y ambientales. Pe-ro, la idea del gigante asiático tam-bién es ilusoria en el mejor de los casos.Si bien el litio es muy abundante en el mundo con poco más de 17 mi-llones de toneladas de reservas co-nocidas a la fecha. De acuerdo con BP esta cantidad solamente va a alimentar la demanda actual du-rante máximo 15 años por el alto consumo de las empresas, por ello este modelo de extracción es insos-tenible.Por otro lado, China, consciente de esta situación, ha fortalecido sus in-versiones en América Latina donde actualmente controla a la Sociedad

Química y Minera de Chile (SQM), la principal empre-sa privada de aprovechamiento de litio en este país, cu-yas reservas alcanzan 8 millones de toneladas (47% de las que se conocen). Con la misma intención de dominio el gigante asiático ha beneficiado económicamente a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, que en conjun-to con Chile podrían poseer hasta 85% del total de reser-vas mundiales. Si China es capaz de afianzar su presen-cia en nuestro Continente se volverá virtualmente due-ño de casi la totalidad de este mineral en todo el planeta, dominando la agenda de desarrollo moderna.Ahora bien, este proyecto es ilusorio en el mejor de los casos, porque es imposible mantener la demanda futu-ra mundial con los recursos actuales, por lo que será ne-cesario acelerar la exploración para aumentar las reser-vas de este mineral. Pero, es importante mencionar que la extracción de litio en América Latina no es inofensi-va, en realidad tiene un alto impacto hídrico. Este pro-ceso se realiza a través del aprovechamiento de las sal-mueras (corrientes líquidas) que se ubican en los salares de Argentina, Bolivia, Chile y Brasil. Por lo que el consu-mo intensivo de agua llega a ubicarse hasta en 640 litros por segundo en concesiones mineras que pueden durar al menos 15 años (Fornillo, 2019). Este dato no es bala-dí, se trata de una amenaza para las comunidades cer-canas a estos proyectos que ya están provocando éxo-dos masivos debido a la carestía de este líquido. Es de-

cir, el agua va a escasear pa-ra las personas, los animales y las plantas porque se utili-zaría en los proyectos de litio, lo que implica que es proba-ble que se queden sin agua o que se presenten disputas por dicho bien.Por otro lado, en 2019 en México se descubrió un nue-vo yacimiento de litio con un alto potencial para este re-curso, por lo que es necesa-rio que se tomen decisiones a favor del bienestar colectivo tratando de ignorar el can-to de las sirenas; es decir, evi-tando proyectos que gene-ran más perjuicios que bene-ficios. Lo que sucede actual-mente en Sudamérica es el vivo reflejo de lo que podría-mos atravesar en breve si se llega a impulsar de forma irreflexiva un proyecto que a lo mucho tendría entre 15 a 30 años de beneficios eco-

nómicos, los cuales seguramente no se quedarán en este país, como ha sucedido con otros proyectos ex-tractivos. Es necesario evitar caer en el mis-mo error del petróleo, rechazar la reprimarización de la economía y marcar una línea basada en el prin-cipio precautorio ya que, hasta la fecha, existen pocos estudios que demuestren los impactos reales del litio, pero sí hay evidencia empírica que prueba que existen altos costos socioambientales. Por ello, es fun-damental hacer un llamado a las autoridades en cada país de la re-gión Latinoamericana para detener o moderar estos proyectos que ade-más son parte del juego geopolítico de China y Estados Unidos. Bastan-tes retos nos quedan por enfrentar antes de pensar en participar en es-te “juego de energéticos”.

*Profesora-investigadora del Departamento de Producción Económica

de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana y presidenta de

la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica

Correo: [email protected]

El proyecto de litio en México sólo daría beneficios entre 15 y 30 años

Page 20: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

crónica

18 [email protected]

Jueves, 24 septiembre 2020

EL HECHO | NAVALNI, DE ALTA

El líder opositor ruso salió ayer del hospital La Charité de Berlín tras 32 días de tratamiento (16 de ellos en coma inducido), mientras persisten las incógnitas sobre

su envenenamiento, del que se presume estuvo detrás el gobierno de Putin

La pandemia ha destruido un tercio de todo el empleo en ALv Según la OIT, en el segundo trimestre se eliminó el equivalente a 80 millones de puestos de trabajo en la región v La farmacéutica Janssen inicia la última gran fase de pruebas para la vacuna en EU

[ EFE en Ginebra ]

El conjunto de medidas pa-ra combatir la pandemia de COVID-19, y en parti-cular los confinamientos

en múltiples países, han causado que en toda América Latina se ha-ya perdido un tercio de las horas de trabajo diarias, lo que equivale a 80 millones de empleos durante el segundo trimestre de 2020. Es-to, según un informe que presen-tó ayer la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT).

Con estas cifras, Latinoamérica fue en términos relativos la región del mundo que más trabajo perdió entre abril y junio, muy por enci-ma de la media global (del 17.3 por ciento de las horas de traba-jo totales), y acumuló casi la sex-ta parte del equivalente a 495 mi-llones de empleos perdidos en el planeta.

La OIT también prevé que los países latinoamericanos se man-tengan como los más afectados por la pérdida de empleo deriva-da de la pandemia durante el ter-cer trimestre, en el que calcula que el descenso interanual para la re-gión sea del 25.6 por ciento, equi-valente a 60 millones de empleos.

La OIT destacó que la pérdida de horas de empleo estuvo en la banda del 20 por ciento en mu-chas naciones latinoamerica-nas, como México, Chile, Ecua-dor, Colombia o Costa Rica. En comparación, la cifra se situó

en alrededor del 10 por ciento en EU o Brasil.

AVANCE EN VACUNA. Entre tan-to, este miércoles la farmacéutica Janssen, de la multinacional es-tadunidense Johnson & Johnson,

comenzó uno de los ensayos más grandes del mundo para la vacu-na contra la COVID-19 con 60 mil voluntarios en Estados Unidos.

Esta fase de ensayos es la últi-ma antes de que la vacuna pueda recibir el visto bueno oficial.

EFE

Pacientes con COVID-19 descansan en El Parque Tecnópolis, en agosto en Buenos Aires.

v

PERSONALIDADES POLÍTICAS TAMBIÉN SE ACERCARON A SALUDAR SU FÉRETRO EN LA ESCALINATA DEL SUPREMO

Cientos de ciudadanos despiden a RBG como a una estrella

Las filas para despedirse de la jueza Ruth Bader Ginsburg se alargaron este miércoles ante la escalinata de la Corte Suprema, cinco días después de su muerte. Cientos de personas quisieron acudir a la cita, que se convirtió en un homenaje a quien prácticamente tenía estatus de estrella mediática pese a su avanzada edad y perfil modesto.El féretro de Ginsburg llegó a primera hora de la mañana a la sede de la Cor-te, situada enfrente del Capitolio de EU, donde le esperaban más de un cen-tenar de secretarios judiciales de la corte, vestidos de negro y con mascari-llas del mismo color.El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, emocionado, describió a Ginsburg, apodada Notorious RBG, como una “estrella del rock”, “dura”, “lu-chadora” y, en definitiva, “una ganadora”.Ginsburg “logró triunfos famosos que contribuyeron a acercar nuestra nación a una justicia igualitaria bajo la ley, hasta el punto de que las mujeres son ahora la mayoría en las escuelas de derecho, no simplemente un puñado”, agregó Roberts. Foto: EFE

AUGURA FRAUDE

Trump sugiere que llevará a la Corte Suprema una derrota electoral

[ EFE en Washington ]

g El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, di-jo ayer que cree que el resul-tado de las elecciones de no-viembre acabará en la Corte Suprema de EU, y que por eso se está dando tanta prisa pa-ra cubrir la vacante que ha dejado en esa corte el falleci-miento de la jueza Ruth Bader Ginsburg.

“Creo que esto (las eleccio-nes) acabará en la Corte Su-prema, y creo que es muy im-portante que tengamos nueve jueces”, dijo Trump.

“Es mejor si (aprobamos a una nueva juez) antes de las elecciones, porque creo que es-te fraude que están preparan-do los demócratas, este fraude acabará frente a la Corte Su-prema de EU”, añadió.

Trump ha insinuado re-petidamente que podría no aceptar el resultado de las elecciones del próximo 3 de noviembre si no se le declara ganador, y ha insistido en que quiere que el vencedor se se-pa la misma noche de los co-micios, algo improbable de-bido al gran volumen de vo-tos por correo que se esperan a raíz de la pandemia.

Page 21: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

Jueves, 24 septiembre 2020 crónica 19 || Mundo ||

OLA DE PROTESTAS POPULARES

Lukashenko asume “en secreto” la presidencia de Bielorrusia[ Agencias en Minsk ]

g Aleksandr Lukashenko, el último dic-tador de Europa, juró ayer el cargo en una ceremonia que se mantuvo en se-creto hasta el último momento a cau-sa de la ola de protestas populares para que caiga su régimen, que vive esta an-tigua república soviética desde las elec-ciones del 9 de agosto.

“No puedo ni tengo el derecho de abandonar a los bielorrusos que han vinculado con el rumbo estatal no solo sus preferencias políticas sino también su destino y el futuro de sus hijos”, afir-mó Lukashenko, que lleva 26 años en el poder y que asegura que ganó los últi-mos comicios con más del 80% de votos.

Tras la noticia sobre la investidura de Lukashenko, Alemania y Holanda anunciaron que no lo reconocen como presidente y llamaron a los embajado-res bielorrusos.

Por su parte, la líder opositora Svetla-na Tijanóvskaya, refugiada en Lituania, tachó de “farsa” la investidura.

“Hoy Lukashenko trató de llevar a cabo su investidura, ocultándola al pue-blo. Todos somos conscientes de lo que está sucediendo”, declaró la excandidata presidencial, pero aseguró que “en rea-lidad, Lukashenko hoy se ha jubilado”.

Tras conocerse la noticia, miles de personas volvieron a protestar en Minsk. Al menos 180 personas fueron arresta-das por la policía del régimen.

Misión de la ONU pide juzgar a Venezuela en La Haya por crímenes contra la humanidad

v Informe denuncia ejecuciones extrajudiciales y torturas ordenadas por el régimen de Maduro v El embajador en Ginebra denunció que la CIA pagó 3 millones de dólares “para elaborar el informe desde Panamá por mercenarios”

[ Agencias en Ginebra ]

La Misión de la ONU para Venezuela de-nunció ayer ante el Consejo de Dere-chos Humanos, con sede en Ginebra (Suiza), que el gobierno de Nicolás

Maduro ha cometido crímenes contra la hu-manidad, por lo que sugirió que sus responsa-bles sean juzgados ante la Corte Penal Inter-nacional de La Haya.

La portuguesa Marta Valiñas, presidenta de la citada misión, de la que también forman parte el experto chileno Francisco Cox y el bri-tánico Paul Seils, presentó un informe demo-ledor que denuncia ejecuciones extrajudicia-les, detenciones arbitrarias, torturas y otras violaciones perpetradas por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y de los servi-cios de inteligencia venezolanos, tanto civiles como militares.

“VIOLACIÓN SISTEMÁTICA Y GENERALIZA-DA”. La responsable del informe, que tuvo que realizarse con datos recopilados desde el exte-rior, por la prohibición del régimen a la entrada a Venezuela de inspectores de la ONU, conclu-ye que “nos llevó a tener motivos razonables para creer que estas violaciones fueron come-tidas como parte de una línea de conducta ge-neralizada y sistemática, de conformidad con políticas de Estado que, por esa razón, consti-tuyen crímenes de lesa humanidad”.

El reporte se nutrió de entrevistas a dis-tancia con víctimas, familiares, abogados y testigos con conocimiento directo de los he-chos; entrevistas con ex funcionarios del Go-bierno, servicios de inteligencia, del Ejército, de la Policía y de miembros y ex miembros del poder judicial; así como información di-gital certificada:fotografías, vídeos, imáge-

nes satelitales, contenido de redes sociales.

“INFORME PAGADO POR LA CIA”. El docu-mento fue contestado contundentemente por Venezuela, que, irónicamente, forma parte del propio Consejo de Derechos Humanos.

Según el embajador venezolano en Ginebra, Jorge Valero, la Oficina de la ONU para los De-rechos Humanos, encargada de organizar esta misión, “ha desembolsado tres millones de dó-lares para elaborar el informe desde Panamá por mercenarios”.

“La CIA y otros órganos del Gobierno de Es-tados Unidos han canalizado millones de dóla-

res para posicionarlo internacionalmente, uti-lizando a ONGs que han convertido a los dere-chos humanos en un rentable negocio”, aña-dió en su intervención ante el mismo Conse-jo de Derechos Humanos, que en 2019 dio luz verde a la misión.

El embajador ligó la presentación del infor-me con la reciente gira del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, por varios paí-ses vecinos de Venezuela “buscando concertar acciones para derrocar al Gobierno de Madu-ro, incluso con una invasión militar estadouni-dense apoyada por los gobiernos títeres de Co-lombia y Brasil”.

EFE

Informe de la ONU denuncia ejecuciones y torturas por parte de las fuerzas de Maduro.

CRIMEN RACIAL

Asesinato policialcontra Breonna Taylor queda enla impunidad

[ EFE en Washington ]

g La fiscalía de Kentucky des-cartó ayer acusar de asesina-to a ninguno de los policías im-plicados en la muerte en marzo de la afroamericana Breonna Taylor. Los dos agentes que dis-pararon el 13 de marzo contra la joven negra que irrumpieron en su casa, quedan absueltos, mientras el tercer agente, Bre-tt Hankinson, cuyos disparos impactaron en la casa del veci-no fue declarado culpable por imprudencia temeraria y po-dría ser condenado a 15 años de carcel.

La noticia generó una fuer-te indignación en las calles de Louisville, ciudad donde la jo-ven de 26 años murió a tiros el 13 de marzo después de que tres policías blancos entraran en su casa para llevar a cabo una orden de registro presun-tamente en busca de estupefa-cientes, que no encontraron.

m BATALLA PERDIDA

Trump prohíbe a estadunidenses alojarse en hoteles de Cuba para ganarse el voto del exilio

n El presidente de EU, Donald Trump, anunció ayer nuevas sanciones diseñadas para es-trangular todavía más al sector turístico de Cuba, en el marco de su campaña para conquis-tar a los votantes de origen cu-bano en el estado clave de Flori-da, donde aparece virtualmen-te empatado con su rival, el de-mócrata Joe Biden. Trump pro-hibió que los estadunidenses se alojen en cualquier hotel de Cu-ba, que compren allí tabaco o al-cohol para traer de vuelta a EU o que viajen a la isla para asistir a conferencias, eventos deporti-vos y exposiciones. (EFE)E

FE

Manifestación en Minsk, capital de Bielorrusia.

EFE

Reacción de familiares.

Page 22: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020 || MUNDO || 20 crónica

Page 23: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

crónica

21 [email protected]

JUEVES, 24 SEPTIEMBRE 2020

EL CICLISTA COLOMBIANO NAIRO QUINTANA NIEGA DOPAJE

El pedalista colombiano de equipo Arkea-SAMSIC, Nairo Quintana, rechazó que haya recurrido al dopaje, luego de las indagatorias que realizó la fi scalía de Marsella, tras el allanamiento de autoridades de salud, donde encontraron medicinas en pertenencias

personales, durante la edición 107 del Tour de Francia.

Médico de Chargers perfora por error pulmón de Tyrod Taylor

El quarterback de los Chargers, Tyrod Taylor, no pudo jugar en la Se-mana 2 debido a que un

médico del equipo le perforó un pulmón con una inyección pa-ra el dolor.

Un médico del equipo de Los An-geles Chargers accidentalmente perforó el pulmón del quarterback

Tyrod Taylor, justo antes de la pa-tada de salida inicial del partido del pasado domingo, mientras intenta-ba administrar una inyección para calmar el dolor por las costillas frac-turadas del pasador.

El QB terminó en el hospital la noche del domingo, siendo tratado por el problema y por sus compli-caciones para respirar y los médi-

cos han aconsejado a Taylor no ju-gar “indefi nidamente”.

La NFL Players Association in-vestiga el suceso, de acuerdo al di-rector ejecutivo asistente de asun-tos externos, George Atallah.

Taylor sufrió fractura en dos costillas durante la victoria de la Semana 1 de los Chargers sobre los Cincinnati Bengals. (Agencias)

Un mal procedimiento de rutina pone en riesgo su carrera.

La película La canción de Brian lo hizo inmortal.

El mexicano desea repetir podio en Rusia.

EL MEXICANO YA SUBIÓ AL PODIO EN 2015, EN EL CIRCUITO DE SOCHI

Sergio Checo Pérez se muestra optimista de cara al GP de Rusia

Muere Gale Sayers, el “Cometa de Kansas”, leyenda de la NFL

MLB pretende jugar la Serie Mundial con público[ Agencias ]

� El Gran Premio de Rusia se disputará este fi n de semana en el Autódromo de Sochi, y el mexicano Sergio Pérez confía en obtener un buen resultado, tal y como le su-cedió en 2015, año en el que logró podio.

“Me gusta mucho Sochi; Tengo grandes recuerdos de aquí. Es una buena pista y me gusta el reto. El frenado es muy importante aquí y hay

que ser muy preciso. Hay mu-chas curvas en ángulo recto, que no son fáciles y pueden sorprenderte”, dijo el piloto mexicano de Racing Point.

En el 2015, el mexica-no logró ahí el tercer pues-to, de ahí su confi anza en po-der volver a repetir podio en un circuito que, si bien pare-ce de baja velocidad, presen-ta predominantemente cur-vas de velocidad media, ge-neralmente en el rango de los 120-140 km/h.

[ Agencias ]

� El Cometa de Kansas, Gale Sa-yers, quien dejó huella como uno de los corredores más completos de la NFL, falleció este miércoles a los 77 años de edad, informó el Salón de la Fama.

Los familiares de Sayers infor-maron previamente que había sido diagnosticado con demen-cia. En marzo de 2017, su esposa, Ardythe, atribuyó parte de la cul-pa a su carrera en el futbol ame-ricano.

Sayers era un jugador escurri-dizo para las defensas de la NFL, pero su fiel amistad con Brian Piccolo, contada en la película “Brian’s Song” (“La canción de Brian”) le transformó en alguien más que una estrella del deporte.

“Era la pura esencia del juga-dor de equipo — quieto, discre-to y siempre dispuesto en elogiar

a un compañero por un bloqueo clave”, dijo el presidente del Sa-lón de la Fama David Baker. “Ga-le fue un hombre extraordinario que debió sortear muchas adver-sidades durante su carrera en la NFL y en la vida”.

Se dedicó a ser corredor de bol-sa, administrador deportivo, em-presario y benefactor de varias iniciativas para ayudar a la ju-ventud en Chicago, tras un pre-maturo final de su carrera pro-fesional debido a lesiones en am-bas rodillas.

Empató un récord de la NFL al anotar seis touchdowns en un juego y fijó otro con 22 touch-downs en su primera tempora-da: 14 mediante acarreos, seis al atrapar pases, uno tras un despe-je y uno con la devolución de la patada inicial. Sayers ganó por unanimidad el galardón al mejor novato ofensivo.

� El comisionado de Grandes Li-gas, Rob Manfred, espera tener público para la Serie Mundial y la Serie de Campeonato de la Li-ga Nacional este año.

En una entrevista con el USA Today, Manfred señaló que la li-ga está dispuesta a permitir es-pectadores en ambas instancias, que se disputarán en octubre en Arlington, Texas.

La temporada regular abre-viada de 60 juegos de este año por el coronavirus ha tenido lu-gar en estadios vacíos debido a la

amenaza actual de la pandemia.Sin embargo, Manfred le dijo

a USA Today que la liga planea-ba permitir que los espectadores ingresaran al Globe Life Field de Arlington para la fi nal de la Liga Nacional a partir del 12 de oc-tubre.

Bajo un formato de playoffs revisado, las rondas de la serie de campeonato de este año se lleva-rán a cabo en lugares neutrales, con Texas albergando los juegos de la Liga Nacional y California los de la Americana.(Agencias)

FUE UN CORREDOR ESCURRIDIZO PARA LAS DEFENSIVAS

SERÁ EN OCTUBRE EN EL ESTADIO DE ARLINGTON, TEXAS

v Intentaba administrarle una inyección para calmar un dolor en las costillas; ya se hacen investigaciones del caso

Page 24: en DE HOY Escudo del IEEHa h i d a l g o . c o m contra ... · Artesanos de la pirotecnia, del Valle del Mezquital, acudieron ayer a Pachuca; falta de trabajo desde que inició la

[ ÁNGEL HERNÁNDEZ ]

Alertaron cuentaha-bientes de sucursa-les bancarias de Te-peji del Río que pre-

suntos delincuentes colocanuna barra metálica en los caje-ros automáticos para impedirque salga el efectivo y despuésacudir a robarlo.

En esta ocasión se trató delbanco HSBC, que se encuentraen el centro de Tepeji del Río.

Un usuario denunció queeste martes cuando llegó al ca-jero automático para retirar

dinero se llevó una gran sor-presa, ya que en el momentoque hizo el movimiento y des-pués de que vio que el efectivono salía empezó a ver en el ori-ficio para tratar de ver que eralo que había sucedido, perca-tándose de que estaba una ba-rra metálica que, hacia la la-bor de tope, impidiendo que sa-liera el dinero.

Razón por la cual, llamó atodos los cuentahabientes, nosólo de HSBC, sino de todas lassucursales bancarias asentadasen Tepeji del Río, extremar pre-

cauciones, y, en caso de que nopuedan retirar su dinero, noabandonen el cajero, sino quese comuniquen telefónicamen-te con la institución.

"Por ninguna circunstanciatienen que abandonar el lugar,ni aunque vayan a reportar unafalla, el cajero sí sirve, pero ladelincuencia le coloca una ba-rra para impedir que salga elefectivo, para después robarlo.

Se cree que luego que el afec-tado se retira del lugar, los in-fractores vuelven al banco parallevarse el efectivo.

TLAHUELILPAN

Indefinidamente, cancelarel tianguis de los martes� Edaena Pérez Serrano, vo-cal ejecutivo de Tlahuelilpan,opinó que, con el objetivo deprevenir el aumento de con-tagios y muer tes a conse-cuencia de la cepa viral deSARS-CoV-2, lo mejor seríasuspender la instalación deltianguis de los días martes in-definidamente.

En entrevista, aseveró quela tradicional plaza constitu-ye un factor de riesgo impor-tante para transmisiones ma-sivas de Covid-19, que, hastaahora no ha detonado comotal, pero que, en el ánimo deprevenir riesgos para la saludpública, sería factible que sedeterminara la cancelación.

De concretarse la iniciati-va, esta sería la segunda vezque se determine oficialmen-te la no instalación del tian-guis de los martes, ya que elpasado 7 de abril, por órdenesde la Dirección de Goberna-ción en la región Tula, se dis-puso su abrogación.

En aquella ocasión, las au-toridades civiles y sanitariastuvieron que aceptar la nue-va instalación de la plaza, pe-se a que según se pronostica-ba, el pico máximo de la pan-demia se tendría entre el 7 deabril y el 12 de mayo, por loque fue imperante impedirque el tianguis se dispusiera.(Ángel Hernández)

� Cuentahabientes afectados denuncian hechos� Colocan una barra para evitar el paso de billetes

� Procedente de Tepeji del Río, ayer arribó comocoordinador operativo a la Secretaría de SeguridadPública de Tula de Allende, el exsecretario de Se-guridad de la antigua Capital Tolteca durante el pe-riodo del exalcalde Jaime Allende González, Carlos

Benítez Olivares para desempeñarse como mandooperativo.

La información sobre la reincorporación del man-do policíaco se maneja con reserva, y sólo se sabe me-diante un comunicado enviado por la alcaldía, quellega para reforzar los trabajos de seguridad y vigi-lancia en esta demarcación, y que arriba por disposi-ción de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Se afirmó que Benítez Olivares fue directamen-te asignado al municipio por el secretario de Segu-ridad de la entidad, Mauricio Delmar Saavedra.(Ángel Hernández)

Ponen atrapa-billetesen cajeros de Tepeji

MOLESTIA. Un usuario denunció que, al tratar de retirar efectivo de un cajero automático, una barra de metal obstaculizaba

el paso del papel moneda.

ESP

ECIA

L

ÁN

GEL

HER

ND

EZÁ

NG

EL H

ERN

ÁN

DEZ

LA

cronicaJUEVES,

24 SEPTIEMBRE 2020REVISIÓN. Continúa CDHEH supervisión en filtros de Hoy no Circula Sanitario .7

sociedad

FORMAS DE ROBO I

Carlos Benítez, nuevoencargado de Seguridad

TULA DE ALLENDE