en contra de un curso de milagros.pdf

Upload: patriyadrei7887

Post on 05-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 En Contra de Un curso de milagros.pdf

    1/7

    En Contra de Un curso de milagros

    Historia, fundadores y doctrina...

    Xon Xulio Alfaya

    Un curso intensivo de adoctrinamiento, por medio del cual el estudiante va cambiando todo su sistema de

    pensamiento por otro nuevo mediante un habilsimo mtodo de suplantacin en el que se utiliza la

    terminologa cristiana (Jess, Espritu Santo, perdn, Dios, Padre, cielo, infierno); pero con un contenido

    totalmente diferente. La nica coincidencia entre el Curso y el cristianismo es la puramente lxica o

    terminolgica, como reconocen sus mismos promotores.

    El Curso de Milagros consta de tres partes principales:

    La primera, llamada Texto, es una pormenorizada y sofisticada exposicin de los principios bsicos

    del libro. Esta parte es fundamentalmente terica, metafsica y explicativa.

    La segunda parte, el Libro de Ejercicios,es eminentemente prctica y consta de 365 ejercicios de

    entrenamiento mental, uno para cada da del ao.

    La tercera parte es el Manual para el maestroy consiste en una serie de instrucciones y de

    aclaraciones para los llamados "maestros de Dios" (los estudiantes de Un Curso de Milagros) y

    est escrita en forma de preguntas y respuestas.

    As como una especie de apndice titulado Clarificacin de trminos que es un conjunto de notas

    aclaratorias sobre los trminos ms utilizados en el Curso y que, aunque la mayora son compartidos con

    el cristianismo, no tienen nada que ver con l.

    Fundadores

    Helen Shucman, profesora de psicologa mdica de la Facultad de Medicina y Ciruga de la Universidad de

    Columbia en la ciudad de Nueva York.

    Segn ella, un da del mes de septiembre de 1965, escuch una voz que no emita ningn sonido, pero que

    presentaba una especie de dictado rpido interno y que ella escriba, pudiendo suspender del dictado en

    cualquier momento y reanudarla despus. As en 1972 termin el dictado, teniendo como resultado los

    libros antes mencionados.

    En esta empresa cont con la colaboracin de William Thetford, jefe de Helen en la facultad.

    Al material recibido nicamente se le aadieron los ttulos de los captulos y los subttulos, y se omitieronde l algunas de las referencias de carcter personal recibidas al principio. Por lo dems, el material no ha

    sido alterado en absoluto.

    Introduccin

    www.bibliotecaespiritual.com

  • 7/21/2019 En Contra de Un curso de milagros.pdf

    2/7

    El Curso de Milagros no es un libro inspirado. En l se da la extraa circunstancia de que la persona que lo

    recibe, Helen Schucman, es atea y jams tuvo la seguridad de que lo que estaba escribiendo fuese verdad.

    La supuesta palabra de Jess no alter para nada su vida interior. Sigui siendo la persona confusa y poco

    feliz de siempre, con tendencia a ver, en materia religiosa, siempre la parte negativa, la botella medio

    vaca, tal y como se refleja en sus propios escritos (ver Viaje sin distancia de Robert Skutch)

    Canalizacin o Inspiracin divina?

    La canalizacin es una prctica habitual dentro de este movimiento. La canalizacin es una persona la que

    conecta con "alguien" que no est en esta vida y que le transmite un mensaje ms o menos extenso. El

    proceso es muy parecido al del mdium del espiritismo. En el espiritismo se considera que la facultad de

    mdium depende del organismo, independientemente de las cualidades morales de la persona. Tanto el

    espiritismo como la teosofa consideran que se trata de una especie de aptitud que poseen ciertas

    personas, una especie de sensibilidad especial para comunicarse con seres que no estn en esta vida.

    Hay grupos que comienzan estudiando Un Curso de Milagros y despus de un tiempo una persona delgrupo comienza La canalizacin y toda la vida y la actividad del grupo se estructura entonces a partir del

    material de La canalizacin, pasando el Curso de Milagros a un segundo plano.

    La canalizacin no tiene nada que ver con la inspiracin divina tal y como la entendemos los cristianos. La

    inspiracin divina viene siempre del Espritu Santo y acta a travs de la fe del que la recibe. La inspiracin

    divina nunca equivale a un dictado interno, a ninguna forma de escritura automtica ni a ningn

    fenmeno que tenga la ms mnima relacin con los mdiums del espiritismo o con La canalizacin de

    Nueva Era.

    Dios respeta la inteligencia y la libertad del que recibe esta inspiracin en lo que atae a la forma, pero no

    al contenido. Un ejemplo de ello es la diferencia de estilos de los cuatro evangelios que responden tanto a

    la personalidad de sus autores como al esfuerzo de stos por hacer comprensible el mensaje de Cristo a

    una comunidad determinada.

    El libro inspirado es fruto de la estrecha colaboracin entre Dios y el hombre. El hagigrafo (escritor

    sagrado) escribe desde la fe y su colaboracin con Dios es, a la vez, libre, responsable y activa. Es

    importante comprender que Dios jams utiliza a los hombres como grabadoras magnetofnicas. "Dios

    eligi a unos hombres, a los que emple, usando ellos mismos de sus facultades y de sus fuerzas, de tal

    manera que obrando Dios en ellos y por ellos, nos transmitieran por escrito, como verdaderos autores,todo y slo aquello que el mismo Dios quera" (Dei Verbum, n. 11). El Espritu Santo se sirve de los

    escritores sagrados como instrumentos vivos e inteligentes, no anulando en ningn caso su personalidad

    como en el caso de los libros producto de la canalizacin.

    La palabra de Dios es eficaz y transforma totalmente a las personas que la escuchan. Como vemos en el

    Evangelio, a veces basta una sola palabra de Jess, como "Sgueme", para cambiar radicalmente la vida y

    el destino de la persona que la recibe. ste fue el caso de san Mateo que era recaudador de impuestos y al

    escuchar el "sgueme" de Jess lo dej todo y se convirti en uno de los doce apstoles y ms tarde en el

    autor del primer evangelio. O el caso de san Pablo que al escuchar la voz de Jess ("Saulo, Saulo, por qu

    me persigues?") pas de ser un encarnizado perseguidor de los cristianos a ser un fidelsimo seguidor deCristo, convirtindose en el Apstol por antonomasia.

    www.bibliotecaespiritual.com

  • 7/21/2019 En Contra de Un curso de milagros.pdf

    3/7

    Doctrina

    El Curso de Milagros postula una especie de ensamblaje entre el gnosticismo y el monismo hinduista

    (Vedanta Advaita) en el que Dios no tiene absolutamente nada que ver con el mundo fsico ni con

    cualquier forma de sufrimiento, limitacin, sacrificio o prdida. Utiliza trminos cristianos, pero

    asignndoles un significado totalmente diferente al que tienen en la teologa cristiana. Hagamos un repaso

    por los conceptos ms importantes de este libro teniendo en cuenta la peculiar limitacin que imponen los

    propietarios del copyright: la prohibicin expresa de citarlo textualmente sin un permiso por escrito de la

    Fundacin para Un Curso de Milagros.

    DIOS Y EL MUNDO:

    Dios es la Eterna Amorfa, una Mente o espritu impersonal que slo ha creado al Hijo, pero no el mundo.

    El mundo fsico que percibimos a travs de nuestros sentidos no es real, no existe (monismo hinduista), es

    un sueo de separacin del que hay que despertar para volver a restablecer en nosotros la cordura y

    restaurar la unidad con Dios y con la Filiacin que nunca perdimos, pero que cremos que perdimos. El Hijo

    de Dios es la Filiacin. Nunca se utiliza el trmino humanidad para referirse al conjunto de los seres

    humanos. Adems la Filiacin lo abarca todo, tanto los seres humanos como los objetos, las cosas(pantesmo). No hay diferencias entre los reinos animal, vegetal y mineral y los seres humanos. Todos

    formamos la nica Filiacin, la nica creacin amorosa de Dios. El ego trata de crear categoras y

    clasificaciones para que unos tengan dominio sobre otros (Gnesis 1, 26-28), pero nada de esto tiene que

    ver con un Dios que jams ha creado diferencias.

    En Dios no hay dualidad, no hay opuestos. Todo lo que existe es Dios (pantesmo) por extensin de su

    amor perfecto fuera del cual no existe nada ms. La realidad es por tanto espiritual, extensin pura de

    Dios, nunca fsica. Y fuera de la realidad no hay nada. Lo que nosotros llamamos realidad es un mal sueo

    del que tenemos que despertar. La realidad no tiene nada que ver con personas, animales, edificios,

    coches, fbricas, oficinas, hospitales, ordenadores, montaas, mar, paisajes. En el Curso, realidad es

    sinnimo de conocimiento y no tiene nada que ver con la percepcin. La realidad es el Cielo. La percepcin

    hace que creamos ver un mundo fsico y limitado as como a nuestros hermanos como cuerpos.

    JESUCRISTO:

    Jesucristo no es el Hijo nico de Dios, sino la primera persona que fue consciente de ello. La resurreccin

    de Jess no tiene nada que ver con la resurreccin que narran los Evangelios, puesto que Jess no tena un

    cuerpo fsico (docetismo). La resurreccin de Jess, segn el Curso, fue un proceso de autoconciencia

    mediante el cual Jess cay en la cuenta de que era el Hijo de Dios. Fue el primero en tomar conciencia de

    ello, por lo cual se le considera nuestro "hermano mayor". El Cristo no es Jess, sino todos y todo, desdelos seres humanos hasta el ms diminuto grano de arena (pantesmo).

    EL PECADO ORIGINAL:

    El pecado original es sustituido en el Curso por el "error original". El Hijo de Dios so que estaba

    separado de su Padre y se fragment en millones de egos (los hombres) que se identifican errneamente

    con su cuerpo fsico y que se creen separados de Dios y de sus hermanos. Ese pensamiento errneo de

    separacin dio origen al ego. El ego es esta creencia errnea de que estamos separados Dios que nos hace

    vivir una vida ilusoria, creyendo que somos cuerpos que habitamos en un mundo fsico que en realidad no

    existe. El ego es una especie de demiurgo (gnosticismo) cuya voz compite en nuestro interior con la voz

    que habla por Dios (el Espritu Santo). Cada persona tiene la oportunidad de seguir una voz u otra. Si siguela voz del ego permanecer en la separacin y en el sueo y si sigue la voz del Espritu Santo caminar

    hacia el despertar a la unidad con Dios que nunca perdi, pero que crey perder.

    www.bibliotecaespiritual.com

  • 7/21/2019 En Contra de Un curso de milagros.pdf

    4/7

    EL ESPRITU SANTO:

    Para despertar al Hijo de su sueo de separacin, Dios cre al Espritu Santo que es "la Voz que habla por

    Dios". No es la tercera persona de la Santsima Trinidad, sino una voz interior que nos ayuda a deshacer en

    nosotros el error de la separacin y a retornar a la unidad que culmina con la total disolucin de nuestro

    ego ilusorio en la Eterna Amorfa. El Espritu Santo es adems una especie de traductor que hace posible la

    comunicacin entre Dios y los hombres. Dios pertenece a la esfera del conocimiento puro, de la pura

    abstraccin, y no tiene nada que ver con smbolos como formas, sonidos o el lenguaje, por lo cual para

    comunicarse con el hombre utiliza al Espritu Santo que es la voz que habla por Dios. Digamos que el

    Espritu Santo, segn el Curso, viene a realizar una tarea similar a la del mdem en Internet: convertir las

    seales analgicas en seales digitales y viceversa, o sea, convertir el lenguaje simblico de los hombres a

    la comunicacin totalmente abstracta y directa de Dios y viceversa.

    EL PECADO Y LA CULPA:

    El pecado y la culpa no son reales. Existen slo en sueos. El hombre no puede pecar, porque nunca ha

    estado separado de su Padre con quien comparte toda su perfeccin. Creemos pecar, pero no pecamos. Elpecado es imposible. La tica del Curso no tiene nada que ver con la tica cristiana que, segn ellos, es una

    tica de obras. No existen actos buenos ni malos, pues en una relacin de causa-efecto, los actos son la

    consecuencia de los pensamientos y son stos los que hay que cambiar. No es posible actuar sobre los

    efectos, sino sobre las causas. El Curso trata de corregir nuestros pensamientos errneos de separacin,

    pero no tiene nada que ver con los actos ni las obras. Desde el enfoque metafsico del Curso el asesinato o

    el aborto no son mejores ni peores que las obras de caridad, pues todos son sueos de los que hay que

    despertar. La tica que propone el Curso se limita, por tanto, a los pensamientos, a la correccin de los

    pensamientos errneos, pero no tiene nada que ver con actos ni con obras. Nuestros actos buenos o

    malos son todos ilusorios, pues en el fondo somos mentes puras, una parte del pensamiento de Dios que

    acabar retornando a su origen.

    LA RESURRECCIN:

    La resurreccin del cuerpo implica la creencia de que el cuerpo ha muerto y que por lo tanto ha vivido.

    Como esto es imposible, ya que los cuerpos son una ilusin que arranca de nuestra creencia en la culpa y

    el pecado, la verdadera resurreccin tal y como la entiende el Curso significa el despertar del sueo de la

    muerte, un despertar que slo puede ocurrir en la mente. Con relacin a Jess el Curso lleva a la lgica

    conclusin de que su resurreccin precedi a su crucifixin, que fue el momento de su despertar del sueo

    de la muerte, de despertar a la conciencia de Cristo. La resurreccin de Jess, al igual que la nuestra, no

    tiene nada que ver con cuerpos. Es un proceso de puro despertar mental.

    LA SALVACIN:

    La salvacin segn el Curso no tiene nada que ver con la fe, con las obras ni con la redencin llevada a

    cabo por Jesucristo. Es, por el contrario, un resultado del conocimiento (gnosis), de un cambio de

    mentalidad. Es un deshacer la madeja de ilusiones en la que estamos enredados y abrirnos a la verdad de

    un Dios que no tiene nada que ver con cuerpos, tiempo ni materia. La salvacin es lo mismo que la

    Expiacin de la creencia en la separacin, la culpa y el pecado.

    Jess no muri por nuestros pecados, pues la muerte no existe y Jess, igual que nosotros, no tena un

    cuerpo que pudiese sufrir o morir (docetismo). Adems, el pecado es imposible pues no existe nada irreal,nada que no comparta la perfeccin de Dios. Lo que nosotros llamamos pecado son en realidad sueos de

    pecado de los que hay que despertar, tan irreales como las buenas obras. La redencin es sustituida en el

    www.bibliotecaespiritual.com

  • 7/21/2019 En Contra de Un curso de milagros.pdf

    5/7

    Curso por la Expiacin, que es el plan de correccin del Espritu Santo para deshacer el ego y sanar

    nuestras mentes de la creencia errnea en la separacin. La Expiacin se puso en marcha despus de la

    separacin y se completar cuando todos los egos separados hayan corregido su error y retornen a la

    unidad original que nunca perdieron, pero que creyeron perder. Jess es el primero que complet su parte

    en la Expiacin al trascender totalmente su ego e identificarse con Cristo. Esto lo convierte en nuestro

    modelo y nuestro gua. En el Curso se le llama el "hermano mayor".

    LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE:

    La enfermedad y la muerte tampoco son reales. Slo los cuerpos pueden enfermar o morir y los cuerpos

    no existen, por lo tanto la enfermedad y la muerte son el resultado de una forma errnea de pensar que

    tenemos que corregir. Tenemos que sanar nuestra mente enferma que cree que vivimos encerrados en un

    cuerpo capaz de enfermar o morir. Los medicamentos fsicos son una forma de hechizo, reafirmaciones de

    principios mgicos que no tienen ningn sentido; pero si tienes miedo de usar la mente para curar, lo

    menos arriesgado es depender temporalmente de ellos. Entre el miedo y los medicamentos, es mejor

    optar por stos como un mal menor mientras uno no se atreva a utilizar slo la mente para curar (Ciencia

    Cristiana). La mentalidad recta es en s misma la curacin. La enfermedad es un conflicto de la mente quese desplaza hacia el cuerpo, una somatizacin de un error mental que tiene que ser curada en su propio

    nivel, nunca en el nivel fsico. Tratar de curarla con medicamentos es incurrir en la magia que para el Curso

    es atribuirle realidad a lo fsico y a lo material.

    EL MS ALL DE LA MUERTE:

    La muerte no existe. Slo existe la vida, que es pura extensin de la vida de Dios. La vida terrena es una

    ilusin que no termina con la muerte, sino con el despertar. Lo que nosotros llamamos morir es en

    realidad pasar de un sueo a otro. La reencarnacin de Nueva Era se convierte en el Curso en una especie

    de "re-ensoacin", en el cambio de un sueo por otro, del mismo modo que en la televisin cambiamos

    de canal. Mientras no realicemos en nosotros la Expiacin, seremos soadores que soamos con que

    pecamos o que hacemos el bien, pero tanto "hacer el bien" como "pecar" no tienen ningn sentido, pues

    son sueos.

    LA CREACIN:

    La creacin es la extensin que Dios hace de s mismo. La creacin es una extensin no-espacial, no-

    temporal, no-fsica de Dios, pues ni el tiempo ni el espacio existen sino en sueos. Como Dios no tiene

    nada que ver con la materia, con el tiempo ni con el espacio, su creacin no tiene tampoco nada que ver

    con el mundo y es por lo tanto pensamiento puro, extensin de su mente de la que nosotros formamos

    parte. Dios slo ha creado al Hijo, no el mundo. La creacin, segn el Curso, existe slo en el nivel delpensamiento puro, de las puras ideas, de la pura abstraccin, y no tiene absolutamente nada que ver con

    el mundo material. Dios no ha creado este mundo material que creemos ver ni tampoco interviene para

    nada en la historia de la humanidad ni en la salvacin de los hombres. Su plan de salvacin es la creacin

    del Espritu Santo, la voz que habla por Dios, a fin de corregir el error original de la separacin y llevar al

    Hijo a la verdad.

    Lo que llamamos aspectos positivos del mundo (por ejemplo, la belleza de un paisaje, la sonrisa de un nio

    o el firmamento estrellado) son tan ilusorios como los negativos. Ambos son el resultado de la percepcin

    y no tienen nada que ver con el conocimiento. Nada de lo que el mundo considera hermoso o bueno es

    real. Todo forma parte del sueo de separacin en que estamos atrapados. El mundo es una forma de

    ataque a Dios, una barrera que el ego interpone entre l y nosotros para que nunca le lleguemos aconocer y a amar tal y como en realidad es.

    www.bibliotecaespiritual.com

  • 7/21/2019 En Contra de Un curso de milagros.pdf

    6/7

    EL PERDN:

    Puesto que el mal y el pecado no son reales, ya que no existe nada real fuera de Dios, perdonar no tiene

    otro sentido que el de limpiar nuestra mente de la culpa que proyectamos sobre los otros. Perdonar es no

    ver en el otro una maldad que en realidad no existe, es pasar por alto en nuestros hermanos lo que no es

    ni nunca pudo ser real. Solamente hay dos actitudes posibles: dar amor o pedir amor. La persona que

    insulta o hace dao a otra en realidad est suplicando una respuesta de amor. El perdn segn el Curso

    consiste en ver lo nico que en realidad existe: amor y slo amor. Tanto nuestro prjimo amoroso como

    nuestro prjimo furioso nos estn dando o pidiendo amor y nuestra respuesta correcta slo puede ser

    una: devolver siempre amor. En la prctica uno no comprende las reacciones tan irracionales y agresivas

    de quienes dicen practicar estos principios. En el lenguaje del Curso perdonamos a otros por el dao que

    nunca nos hicieron. As comprendido, el perdn es la llave de la felicidad; pero es algo ajeno a Dios. Dios

    no perdona porque no tiene necesidad de hacerlo, pues nunca nos ha condenado. El perdn es,

    paradjicamente, una ilusin que nos lleva a la verdad, la nica ilusin realmente liberadora.

    LOS MILAGROS:

    Los milagros nunca son fsicos, sino mentales. Consisten en un cambio a nivel del pensamiento, en un pasode la mentalidad errnea que resulta de seguir la voz del ego a la mentalidad recta que resulta de

    escuchar solamente la voz del Espritu Santo. El milagro, segn el Curso, es una correccin que se da en el

    nivel mental. Los milagros de Jess en el Evangelio as como su resurreccin no tienen nada que ver con

    los milagros tal como los entiende el Curso, ya que en ellos est implicado el plano fsico que no es real. La

    resurreccin de Jess, por ejemplo, fue segn el Curso una simple toma de conciencia, pero no hubo

    nunca una resurreccin corporal, ya que eso es imposible.

    EL JUICIO FINAL:

    Es el triunfo de la Expiacin, el fin de la creencia errnea en la separacin. No tiene nada que ver con un

    juicio de premio y castigo, de salvacin para unos y de condena para otros. No es el triunfo del bien sobre

    el mal ni de la verdad sobre el error. Es el total deshacimiento del error. En el juicio final el mundo

    aparecer como siempre fue, es y ser en la mente de Dios: un mundo perdonado, totalmente libre de

    culpa y de pecado, donde todos son perfectamente iguales ante Dios independientemente de cmo hayan

    sido sus vidas en la tierra, ya que stas vidas nunca fueron reales, sino simples sueos. Los cuerpos ya no

    tienen ninguna utilidad y por lo tanto desaparecen. Los egos se disuelven al fin en la Eterna Amorfa.

    Organizacin

    El encuentro que tuvo lugar en 1975 entre Judith Skutch, Helen Schucman, William Thetford y Kenneth

    Wapnick dio lugar al nacimiento de la Fundacin para la Paz Interior. En 1983 Gloria y Kenneth Wapnickcrearon la Fundacin para Un Curso de Milagros ubicada actualmente en Roscoe, Nueva York. En 1999 los

    derechos de autor de Un Curso de Milagros fueron transferidos a esta ltima Fundacin.

    Actualmente existen cientos de grupos de estudio de Un Curso de Milagros sobre todo en los Estados

    Unidos, pero tambin en Amrica Latina, en especial en Mxico, Venezuela, Argentina y Colombia, y

    alguno en Espaa. Se trata de grupos autnomos, independientes entre s, cuyos miembros provienen en

    su inmensa mayora de Nueva Era con la que comparten, en un sincretismo no siempre bien visto por la

    Fundacin para Un Curso de Milagros, creencias y prcticas comunes. Es normal, por ejemplo, que los

    estudiantes de Un Curso de Milagros practiquen la astrologa o las terapias de "vidas pasadas" basadas en

    su creencia en la reencarnacin (que el Curso niega rotundamente en total coherencia con su monismoespiritualista, aunque admite que es un "concepto til").

    www.bibliotecaespiritual.com

  • 7/21/2019 En Contra de Un curso de milagros.pdf

    7/7

    Funcionamiento interno

    Los grupos de estudio son pequeos, de unas 8 a 10 personas. Suelen reunirse una vez a la semana para

    estudiar el libro, compartir experiencias y practicar alguna forma de meditacin. No hacen un proselitismo

    directo y agresivo como otros grupos. El Curso se da a conocer a travs de seminarios, charlas,

    recomendacin de libros, etc. Para sus reuniones es normal que utilicen casas de retiro, monasterios o

    centros religiosos catlicos. Tambin se forman grupos a travs de Internet.

    Conclusiones

    La adhesin al grupo llega a convertirse en una forma de adiccin. Las relaciones entre sus miembros

    empiezan siendo amistosas, pero pronto pasan a ser "fusionales" con muy poco espacio para la libertad

    personal. Cuanto ms fuerte es el irracionalismo religioso, tantas ms posibilidades se tienen de

    convertirse en lder de un grupo. Cualquier forma de intento de discernimiento o de manifestacin de

    espritu crtico est evidentemente mal vista. Existen tambin sutiles mecanismos de culpabilizacin, tanto

    ms sutiles cuanto que la culpa es el demonio que el Curso de Milagros pretende exorcizar y eliminar de

    una vez por todas.

    La negacin de la realidad del cuerpo y de la materia y la consiguiente declaracin de "magia" contra los

    medicamentos fsicos lleva a formas sorprendentes de una tica paradjica, que consiste en hacerse un

    verdadero problema por la toma de una aspirina o de un antiinflamatorio y pasar por alto hechos

    muchsimo ms graves como el aborto, la separacin matrimonial o la injusticia social.

    No hay que infravalorar la peligrosidad de un grupo aparentemente angelical e inofensivo. No hay ideas

    errneas que no tengan consecuencias para la vida de las personas. En segundo lugar, entrar en un Curso

    de Milagros es meterse de lleno en la Nueva Era. En tercer lugar, la compatibilidad del Curso con el

    cristianismo es imposible, si bien consiente como mera estrategia para captar a posibles adeptos

    cristianos.

    Por ltimo es muy importante no dejarse culpabilizar ni manipular. Algunos adeptos son expertos en esto.

    Tener en cuenta que somos personas libres y dueas de nosotros mismos.

    El autor Xon Xulio Alfaya perteneci a un grupo de Un Curso de Milagros

    -o0o-

    www.bibliotecaespiritual.com