en anÁlisis lecciones aprendidas del primer programa …

2
1 Tels. (506) 2523-2061 a la 2067 email: [email protected] www.mopt.go.cr ESTE JUEVES Y VIERNES SE DESARROLLARÁ SEMINARIO DE LECCIONES APRENDIDAS PROGRAMA HA INTERVENIDO 285 KILÓMETROS DE CAMINOS Y 416 METROS LINEALES DE PUENTES EQUIPOS Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL MUNICIPAL REFUERZA LAS LABORES DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN ANÁLISIS LECCIONES APRENDIDAS DEL PRIMER PROGRAMA DE LA RED VIAL CANTONAL El Primer Programa de la Red Vial Cantonal (PRVC-I), que se ejecuta a través del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), reúne este jueves y viernes a los responsables del programa, personeros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de las 81 municipalidades, Concejos Municipales de Distrito y expertos internacionales, en el “Seminario de Lecciones Aprendidas del PRVC-I”, un espacio para analizar las experiencias exitosas y los aspectos en los que el país debe mejorar para lograr un adecuado uso de los recursos. El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Villalta Villegas, resaltó durante el acto de apertura del seminario, la importancia que ha tenido el programa para dotar de infraestructura vial a todos los cantones del país, además de dar a los gobiernos locales las herramientas tecnológicas y la capacitación para su personal, de manera que en adelante tengan todas las competencias que les permitan avanzar por si solas. A la fecha se han licitado 126 proyectos de obra pública, de los cuales 63 ya están concluidos y 39 se encuentran en proceso de construcción, mientras que los restantes se empezarán a ejecutar durante los meses de septiembre y octubre. De esta manera se habrán intervenido 285 kilómetros de caminos y 416 metros lineales de puentes, beneficiando a más de 1,3 millones de habitantes, detalló el jerarca. Antes (fotografía superior) y después del mejoramiento de la superficie de ruedo mediante la construcción de un pavimento rígido en 2,86 km, cantón San Ramón.

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Tels. (506) 2523-2061 a la 2067 email: [email protected] www.mopt.go.cr

� ESTEJUEVESYVIERNESSEDESARROLLARÁSEMINARIODELECCIONESAPRENDIDAS� PROGRAMAHAINTERVENIDO285KILÓMETROSDECAMINOSY416METROSLINEALESDEPUENTES� EQUIPOS Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL MUNICIPAL REFUERZA LAS LABORES DE LOS GOBIERNOS

LOCALES

EN ANÁLISIS LECCIONES APRENDIDAS DEL PRIMER PROGRAMA DE LA RED VIAL CANTONAL

El Primer Programa de la Red Vial Cantonal(PRVC-I), que se ejecuta a través delMinisteriodeObras Públicas y Transportes (MOPT), reúneeste jueves y viernes a los responsables delprograma,personerosdelBancoInteramericanode Desarrollo (BID), de las 81 municipalidades,Concejos Municipales de Distrito y expertosinternacionales, en el “Seminario de LeccionesAprendidasdelPRVC-I”,unespacioparaanalizarlas experiencias exitosas y los aspectos en losque el país debe mejorar para lograr unadecuadousodelosrecursos.El Ministro de Obras Públicas y Transportes,CarlosVillaltaVillegas,resaltóduranteelactodeapertura del seminario, la importancia que hatenidoelprogramaparadotardeinfraestructuravialatodosloscantonesdelpaís,ademásdedara los gobiernos locales las herramientastecnológicas y la capacitación para su personal,de manera que en adelante tengan todas lascompetencias que les permitan avanzar por sisolas.Alafechasehanlicitado126proyectosdeobrapública,deloscuales63yaestánconcluidosy39se encuentran en proceso de construcción,mientrasquelosrestantesseempezaránaejecutardurantelosmesesdeseptiembreyoctubre.Deestamanerasehabránintervenido285kilómetrosdecaminosy416metroslinealesdepuentes,beneficiandoamásde1,3millonesdehabitantes,detallóeljerarca.

Antes (fotografía superior) y después delmejoramiento de la superficie de ruedo mediante laconstrucción de un pavimento rígido en 2,86 km,cantónSanRamón.

2

ELBALANCEEl ingeniero Eduardo Barquero, coordinadornacionaldelaGIZparaelPRVC-I,agregóquealafechasehancomprometidoel85%delosfondosdel préstamo, de estos, el 54% de los recursoshan sido desembolsados, significando pagos porel orden de los $27 millones a contratistas deobras,bienesyservicios.A través del programa se han capacitado 4.733personasentrelosqueseencuentraninspectoresde las Unidades Técnicas de Gestión VialMunicipal y del MOPT, ingenieros, promotoressociales, miembros de juntas viales, gestoresambientales,entreotros.Además,sehadotadoacada Municipio de implementos de cómputo,sistemas de posicionamiento global, proyectoresmultimedia,equiposdemediciónyvehículosparacomplementareldesarrollodesustareas.PORMEJORARElprogramatambiénhadejadoaldescubiertolosretosquesedebenenfrentar,decaraalsegundotractodelprogramaenelqueseinvertirán$140millonesprovenientesdelempréstitodelBID.Unadelastareasaprendidaseslanecesidaddelosquemunicipioscuentenconunacarteradeproyectosaejecutarenloscincoañossiguientes,puesaliniciodelprogramasólo10teníanunplanquinquenal,loqueobligóainiciarconesteprocesodesdecero,demandandoañoymediodetrabajo,previoalaejecuciónefectivadelasobras.Barquero considera que a nivel de Gobierno también se deben aplicar cambios que el tiempo deasignaciónefectivadelosrecursosenelPresupuestoNacionalylosprocesosdecontratacióndeobrapública que se financian con empréstitos internacionales, donde los entes bancarios establecen laobligatoriedaddehacer las contratacionescon suspropiaspolíticas,mientrasque las institucionesdelEstadosiguenactuandoconformelosprincipiosdelaLeydeContrataciónAdministrativa,locualocasionaatrasosinnecesarios,impidiendoademásdarprioridadalprocesodelicitacióndelasobraspúblicas.Aunque los obstáculos administrativos enfrentados han sido subsanados por el Ministerio deHacienda,elseminariogeneraráunaseriederecomendacionesparaquelasentidadesyautoridadesrelacionadasconeltema,lostomenenconsideraciónalahoradeejecutarrecursosprovenientesdeempréstitosinternacionales.

01-09-16

Antes (fotografía superior) y después delmejoramiento del sistema de drenaje y superficie deruedo,cantónSantaBárbara