en · 2.o-la obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea...

70

Upload: others

Post on 09-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 2: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

En uenta en las mejores

Zapat erias

de la Republica

Page 3: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

Soeiedad Nacional de Bellas Artes de Chile

(Arm del Dibuin)

ALON NACIONAL D E

1943

y Homenaje a1 Maestro ~

,ANTONIO CQLL Y PI miembro extinto de esta Sociedad.

E 3 3 - . * .

El Sd6n pmwh abierh a1 pi5bEco desde Ias 11 A. M. h t a la 1 P. M., y de 5 a 9 P. M.

diarjamente.

tarjetas de entrada son rigurosamente personales e in- sferibles y estan a disposici6n de 10s artistas exponentes 3 10s socios de cualquier categoria, como tambien de las

autoridades y miembros de la prensa. -

Page 4: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

SOCIEDAD NACIONAL DE BELLAS ARTES

MIEWBROS HONORARPOS :

Don Virginio Arias Cruz, fallecido. 9 9

” Onofre Jarpa L. ” Julio Garrido Falc6n ”

-X--

Don Guillermo Edwards Matte. ” Rudecindo Ortega Mhsoii .

Don Jyan Francisco Gon&ez E. ’’ Alvaro Casanovr Zen’cmo.

D I Et E G T 0 a& I O :

Presidente: Don Pedro Reszka M. Vice-Fresidente : Don Alfredo Melolssi H. Secretario : Don Oscar Garcia Herquifiigo. Pro-Secretario : Don Jorge Letelier N. Tesoreso: Don Pascual Gambino T.

Sra. Sr.

9 9

9 9

.*

Hortencia Alexandre de Rom. Alfredo Araya J. Luis Strozzi M. Ignacio Baixas C. Fe:!erico Casas Basterrica.

Page 5: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

RECOMPENSAS OTORGADAS EN EL SALON NACIONAL DE 1942

PINTURA: OLEOS.

Medallas de Oro: Sr. Ignacio Baixas Castellvi. .. ” Rudolf Pintye Racz.

Srta. Luisa Donoso Besa. Srta. Matilde PBrez de la Cerda. Sr. Roland0 Valenzuela Mardones.

Medallas de Bronce:

Menciones Honorificas: ,$rta. Maruja P indo Ottenheim.

” Beatriz Gallardo Delgado. ” Olga Morel Morel.

Sr. Byron Gigoux James. ” Roberto SBnchez Bolafios.

DIBUTJO, ACUARELA, GOUACHE, PASTEL. 32 GRABADO

Msdallas tte Phb: Sr. Oscar Lucares Espinoza. ” Gustavo Casali Bandelli.

Medda de Bmnce: Sr. Ram6n Gonzhlez Henriquez.

Mencih Honorif ica : Srta. Beatriz Gallardo Delgado.

ESC’UL!IWRA: Medalla de Plah:

Mdallla de Bronce: Sr. Manuel Banderas Dermachi.

Sr. Fernando de Herrera Ojier.

ARTE DECQRAWO P’ AJ?LICADO M W - d e Ora: -,

Sr. Emilio Hochkoeppler Eul.

Sr. Jorge Mario Barros VQsquez.

Sr. Carlos Pissani Pinto.

Medalla de Bronce:

Menci6n H m r i f ica :

Page 6: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

CERTAMI SALQN NA

DE LOS

Dispmfcione e

“GGUILI

Para U U L ~ Z UG ~ U I L U L ~ , WIW, .p ~.vww.-, para Artistas Chilenos o extranjeros qu?

- hayan sido exponentes ea 10s doa Sdones anteriores, quedando excluidos 10s Artis- tas premiados en cualquiera de 10s tres filtjmos Salones.

Aiio 1937-Luis Strozzi M. ” 1938-Ladislao Cseney. ”

” 1940-Arturo Gordon V. m j n V.

” 1941-Luis Strozzi M. ” 1942-Luisa Besa de Dol

1939-Alfred0 Araya J. y raseuai tiannuinn.

WLUB DE LA wn . ‘ Para Pintura, EBCLULUI~, N C ; U . ~ ~ I W ,

>Gouache, Dibujo, Pastel, etc.. S 3.ON

y Benjamin Guz-

noso.

TION”

Aiio 1935-Luis Qtrozzi y Arturo Gc

” 1936-Pascual Gam ‘Merino L., E

” 1937-Carlos Bono] ”

Strozzi, Oleo. 1938-Blanca Merino e., Kscultura; 9

M., Alberto H.-Cabez wdon. Oleos. tbino T. Oleo; y Elan :scultura. mo B., Pintura. -

3.-.

6n

1C3.

Luis

Page 7: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

An0

“I

i ~ . ~ - ~ r t u r o racneco w., vieo; y uscar

1939-Luis Strozzi M., Pintura. 1940-Adelaida Shanklin A. y Paula C r 8

mazy de Reszka, Oleos. 1941-Alfred0 Melossi H. y Andr6s Baha-

mondes Valencia, Pintura. 1942-Alfred0 Araya J.

MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO” .

Para tema portefio o MariAo (Oleo):

1939-a Ladislao Cseney y Luis Strozzi M.

. MUNICFWALIDAD DE %AS COINDES”

Gonzhlez Cruz, Escultura.

$ 2.000.-.

Premio de Paisaje, para un tema de la Comuna, quedando excluido el Artista que lo haya obtenido por tres veces, $ 1.000.-.

A I

Luis Strozzi M., excluido, obtiivolo tres veces: 1937, 1938 y 1940.

xno 1939-Alfred0 Araya Jacobsen. ” 1941-Ladislao Cseney. ” 1942-Judith Alpi de H. y Alfred0 Me-

lossi H.

Page 8: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 8 -

461. B.IUNI[CWALIDAHP DE B

Para Paisaje, Oleo, de muna: $ 1.000.-.

hi50 1939-Humberta Zorrilla ” 1940-Luis Strozzi M. ” 1941-.No hub0 p s t u l a a t ” 1942-Andrk Bahamondt

“ARNALDO FALAP

Para un artist?, de ix de edad y obtenga 3:l M Oleo: $ 1.000.-.

Ago 1940-Aristodemo Lattan dro Zuffi.

., ” 1941-Raquel A-rmanet B Ortiz.

“IPAUE @&rnHrn Para el autor de una

Oleo, Pastel, Gouache, 1 que cbtenga una Menci6 Sal6n Nacional del aho:

Aiio 1938-R.ain6n Toro Gut%

” 1939-Eugenio VidaurrAz ” 1940-Flor Oi-rego Ortiz. ” 1941-Luisa Donoso Bes: ” 1912-Beatriz Gallardo I

“OFICPNA CARLOS OE

. rez de la Cerda.

Para una obra de Pin! ne la Primera Medalla 1 Artiata mQ joven que c Tercera Medalla: $ 500.

Aiio 1939-Tom& RoLLL ceqner. ” 1940-Ddo Contreras M ” 1941-Benjamin GuzmAn ” 1942-Ignacio Baixas C.

RQ&TSDrnCI[A”

: temas de la Go-

Argom edo.

ea. :s v. :ELLA”

I rnh de 25 a im edalla en Pintura,

!zi Falabella y Pe-

esa y Flor Orrego

C G.”

obra de Pintura, Lcuarela o Dibujo, n Honorifica en el

rrez y Matilde Pk-

$ 500.-.

,aga Concha.

3. 1.

IS ANDON”

;ura, Oleo, que ga- y en su defect0 a1 )btenga Segunda Q - . .

L.

Valenzuela.

Page 9: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 9 -

‘‘mCmD NACIONAL DE BELUS ABTES’’

do todo Artista que no haya obtenida Medalla de R a t a en ninguna Secci6n: $ 500.--.

Afio 1939-Corina Cienfuegos de Honorato y Oscar Gacitfia Mella.

” 1940-Alfred0 Araya G6mez.

$ 500.-, para Acuarela. Tiene por ob- jet0 estimular a 10s autores jbvenes, que desde sus primeras presentaeiones eviden- cien tener verdadero temperamento artis- tico, optando a 61 todo Artiata chileno que no haya obtenido ninguna recompensa en Salones, anteriores ni en el del aiio.

“DBLIA M A W DE IZQUIERDO”

Pintura, Oleo: $ 5.000.-. Bases de este Premio:

Lo-Premio de cinco mil pesos ($ 5.000.-) para el me- jor retrato de dama, pintura a l bleo, que se presente a l Sal6n Anual de la Sociedad Nacional de Bellas Artes.

2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal.

3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo entero o tres cuartos. Cuando haya m6s de una figura, la tela debera tener un minimum de un metro y medio en su dimensibn mayor.

4.O-EI premio no podra ser dividido en ninghn caso. 5.O-El jurado que otorgara el premio se compondri-de

cuatro miembros: dos designados’por la donante y dos por el directorio de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, que de- berk nombrar artistas pintores de reconocida competencia, en lo posible con medallas de oro.

6.0-Las resoluciones de tres miembros del jurado, se consideraran como por unanimidad.

7.O-El premio podra ser obtenido por un mismo ar- tista dolamente cada cuatro aiios.

8.O-i el concurso es declarado desierto, el monto del premio se acumulara para el o 10s aiios siguientes.

9.0-Solamente artistas chilenos o reconocidos por 17

Page 10: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 10 we* .

Sociedad N%io%al de Bellas formidad a su acuerdo de fec podrin %ptar> a1 premio. Sin llegare qgte premio a yeinte n optar a 61 drtistas extkanjero! yan sido ejecutzdas en el pai previa Comprobaci6n.

“AR&UI!I’ECaVUI

$ 1.000.-. Bases de este F

1.O-Al mejor proyecto ac

2.O-Si entre dos obras de terior.

decidiera por ninguna, podria rc:yaL U,X

tad ($ 500.- a cada una). 3.O-EI Jurado se compondra de cuatro miembi

d e b e r h ser Arquitectos Acuarelistas: dos lo nc Directorio de la Sociedad Nacional de Eellas P otros dos el Donante.

4.0-PodrBn optar a este Premio artistas chili tranjeros radicados en el pais, por lo menos di que la obra haya sido ejecutada en el pais der u1:imos dos afios.

1 3 despuCs de haber pasado tres aAos.

I

5.O-Un mismo artista no podrP optar a este

rado no SI? i o por mi-

ros; los que imbrara el irtes y 10s

?nos, y ex- ez afios, y itro de 10s

Premio, ;I

111 Se consideraran artistas chilenos para 10s erecto sus derechos a premios o certamenee del Sal6n cional, aquellos que tengai antiguedad en la Sociedad a la fecha de la apertura otorguen dichas recompensi

IS ae Na-

1 cinco afios cumplidos dr Nacional de Bellas Artes del Sal6n referido en quC

2s.

Page 11: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

Bodas de PIata El dia 16 de Agosto del presente aiio, Ia So-

cledad Nacional de Bellas Artes cumpli6 Veinte y @inm aficis de existencia, habiendo en este l ie- r id0 desarrollado una efectiva e intensa obra cle progreso artistic0 en el pais, y ganado laa Expo- siciones organizadas por 10s artistas directamen- te, como queda comprobado con la culminaci6n de ’ la del pres‘ente aiio.

Ha realizado Vslintidijs Exposiciones de im- portancia en defensa de 10s intereses generales de 10s artistas, estando comprendido, en esas Ekpo- siciones, el “Sal6n Nacional”, que se rige por U G Reglamento especial y amplisimo, desde 1934. Juntamente con estas Exposiciones se realizm tambikn Retrospectivas de artistas prestigiosoe.

Se ha. obtenido la propiedad de un Palacio. “La Alhambra”, el que fu6 donado por el ilustre filkntropo Don Julio -Garrido Falcbn, el aiio 1940, para Sede de la Sociedad y su “Sal6n” y tambi6n para formar un Museo de Arte Moderno y Con- temporhneo.

Y se han obtenido para el Sal6n anual de la Sociedad estimulos valiosos, para “CertAmenes” de diversas categorim; establecidos por Institu- ciones Sodales y C6merciales; Entidades fkca- les y Mmicipales, y Prestigiosas personalidades de nuestra. ‘%lite” social e intelectual.

. P. R. M.

Page 12: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

Sociedad Nacional de Beitas Artes di I Chile

R E G L A M E N T O DEL

SALON NACIONAL

EXPOSPCPON ANUAL DE BELLAS AKKKS (Artes del Dibujo)

(Es fa Exposicidn se realizn en la sede de la Sock Aclacio Alhambrat, Conapoflia 1340. Sanlio

ORGANIZACHON

dad, Yo;,

ArtiruIo 1." - E n conformidad a la ~ I S ~ U M -

ci6n de sus Estatutos, la Sociedad Nacic l3ellas Artes de Chile, celebrarb anunlmc el mes de Octubre, una ,Exposici6n de obi ginales e imCditas de sus asociados y de Artista desee participar en ella, tanto c como extranjeros residente en el pais.

Art. 2." - Nabrb, tambibn, m a Pecc ternacional, para 10s env6os de 10s artist8 no-Americanos, residentes Euera de! pais.

Art. 3." - Esta Exposici6n se denom "SALON NACIONAL", inicibndose la rerc de las obras en lae fechas qne determine e pectivo Comit6, dentro de la. primera qui de Octubre. Se cerrarb la inscripci6n die, antes de la fechia fijada para la apertura.

Art. 4." - Las aceptadas excepcionah por el Cornit6 fuera de a t e plazo, quedari opeidn a participar en Concurso alguno.

Art-. 5." -.El Sal6n constark de las si: tes Secciones :

A) Pintura, Oleos; B) Dibujo, Acuarela, Gouache, Pas

Grabado :

yien-

tel y

p56n 1 res- ncena

aias

Iltxl L e

,n sin

x a l de tcte en YS ori- cuanto :hilenos . I !ion In- .s Lati-

Page 13: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 1.7 -

C) Escultura, en sus diversas manifesta- ies ; D) Arquitectura y Urbanismo; y E) Arte Decorativo y Aplicsdo, en cual-

2ra de sus manifestaciones ; comprende la m a mural a1 fresco, y tambikn arquitectura x-ior.

ciox

qui( pin1 inte

el I De el c

sari cua

quic

mie ma1

ma1 aiio

pon sari org; ClO t rei

10s tes

cios datc

COMITE DE CULTURA, DEL SALON Y EXPOSXCXONES

h% 6.0 - La organizacih y funcionamien- le1 Sal6n y de las Exposiciones esf,ar& a car- del COMTTE DE CTJLTURA, que ser5 desig- o par la Junta General de socios en el mes Marzo, eada tres afios. Art. 7." - El Comiti! cstar& compuesto por

'residente de la Sociedad y de trw vocales. entre sus miembros se elegir5 ?in Secretario, wal ;:odrb ser, a la vez, Tesorero y tsmbiBn ndo se estime necesario se elegirh un Comi-

Estos cargos ser6n compatibles con cual- :ra que ellos invistan. 9~1s X ~ W ~ S 10s to- *& con asistencia de un ma'nimo de dos & w s KYIbFOS. Art. 8." - Las vacancias de estos cargos

in llpnadas por el Directorio y por el ?iempo le fake a1 reemplazado para terminar su

iodo. Art. 9." - Los miembros vocales que for-

i el Comit6 durarbn en sus Pmciones tres

Art. 10. - ,El Directorio de la Sociedad dr5 a disposici6n del Cornit6 10s fondos nece- os para efectuar 10s gastos que demz1.de la snizsci6n del Sal6n o ExpDsiciones, debien- rendir cuenta de su inversi6n dentro Je 10s nta dias siguientes a1 de su ckus?xra. Art. 11. - Corresponde a1 ComitB: a) Obtener el funcionamiento puntual d e Jurados. pudiendo designar 10s reemplazan- a que haya lugar: b) Hacer las invitaciones a 10s artistas so- , envihdoles las planillas correspondiehtes y 1s que estime procedentes ;

0.

S.

Page 14: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 14 -

c) impresibn, fijando el precio de venta.

d) Fijar la remuneracidn a1 personal c se contrate;

e) Adoptar las medidas que Sean nece rias para la mejor presentacidn de1 Saldn y gerir las que Sean necesarias para el huen 6x de estas Exposiciones.

Art. 12. - En cas0 de no designarse Coi sario dei Saldn, el Comit6 ?jercerk esta f m c para lo cual sus miembros estab!ecer&n turi diarios de permanencia en el local del Sd6n

Confeccionar el Catalog0 y ordenar

DISBQSICIONES GRNER 1IAES 1 -

Art. 13. - Ninguna persona tcndrb entr: a1 Sal6n, antes de su apertura, a rnenop (

tenga una autorizacih escrlta del Presidwte la Sociedad.

Art. 14. - Ninguna obra ser6 fotografi: sin autorizacibn de su autor, a excepci6n conjuntos de la Exposicih.

Art. 15. - La Sociedad Naciona! de Be‘ Artes no responde por ningiin deterioro, p6rd ni accidente, cualquiera que sea xu causa; obstante, las obras podrbn Fer asegurada? su autor, corriendo el interesado ciin 10s pas’

Art. 16. - Ninguna obra podrb ser r e t ita antes de la clausura del Salbn, sabo las I

hayan sido rechazadas por el Jurado, las cui deberbn ser retiradas por :ius autores o presentes dentro de 10s cinco dias siguientes i notificacih de tal acuerdo.

Art. 1’7. - Las obras expuestas debe ser retiradas en el curso de las cnnrenta y o lioras siguientes a la fecha del tirmino ?e xxposici6n, mediante la devolucih del rec de recepcih. Despu6s de csta fecha no se 1 ponde nor la obra; si algnna quezare rezag seri entregada por cuenta del artista a un de sitc. ci guarda muebles.

ADMISION DE ORRAS

Art. 18. - Cada artkta podrd

3 3 1 la Semi6n Pintura, 9lcos y ncmero de obras que se ivdxa:

enviar

Seeci6n

SU

sa-

:it0 su-

mi- i6n nos

Lda Ine de

tda de

!las .ida no

Por tos. ira- que tles re- i la

rbn cho

!a :ibc .

res- ada :p6-

e1

Di-

Page 15: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 16: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 16 - tp!emen-

. .-.,..,4: t ~ , siempre que este modelo sea un corn to de un proyecto. .

Art 24. - SerLn consideradas comb tuyente de una sola obra, todo conjunto c presente un diptico o triptico y que, a juic Jurado, est6 conforme esa disposicih para jor comprensi6n del sujeto. Tambih ser6 sideradas como una sola obra, el conjunt

' con caracteres de estudio o apuntes de i est6 colocado en un mismo y hnico marcc pase &te de un nmho winte entimetros mayor dimensi6n.

Art. 25. - Las obras xfectando una circular o de exhgonos, deberbn estar enc das en planchas de forma rectangular.

Los esmaltes y miniaturas debcrkii esi jo vidrio y cada marco no podrh contener 1 una sola obra.

Art. 26. - Por ineditas se entienden ias o h a s que no han sido expnestas er, Exuosiciones pfiblicaa celebradas en la ciudad de Sar,tiapo. Las excepciones aceptadas por e1 Jurai!o, I?O optan a Recompensa alguna.

Art. 27. - Las obras eiiviadas desc ciudades deberhn ser remitidas con flete tos pagsdos y dirigidas a1 Presidenee de la dad Nacional de Bellas Artes, Palacio ' bra", Compaiiia 1340, Santiago.

Art. 29. - Las obras que corn envios de ar t ishs residentes en el eutrmjesa hayan sido invitados especiaimente, ,qozarA todas !RS franquicias acordadas para cada por las autoridades del pais. (Efectividad i? rechos de internacih solamente eq cas0 $e ta, excepci6n de fletes, etc.).

Art. 30. - Todo envio debe .iw mom] do de uza planilla especial para cada Seccicir mada por el artista o por 1:u apoderado de mente autorizado, en la que harb constar nombrer y apellidos, su nacicnalidad y tiern] residencla si es extranjero (I), su direcci6n. titu- io o sujeto de la obra, dimensiones de cada una 77

el precio que le asigne para PU venta en e! Sa16 Art. 31. - Todo Artista, a1

obra destinada a1 Sa16n y firma rrespondiente, acepta el present1 gueda obligado a acatar stls disp

~ : ~ . l L l * l . l -

p e re- :io del la me- n con- :o que nterBs, 3 y no en su

forma miiadra-

tar ba- n&s de

!e otras s y gas-

%a Alham-

:spondan a lS que n de cas0

.e de- ven-

?aiia- 1, fir- bida- ' sus 00 de

I c!epositar ur r la planilla C I e reglamento osiciones.

J n, la

Y 0-

Page 17: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 17 - Art. 32. - Los Artistas Medaliados de todas

Ias Secciones que deseen ver figurar sus obras en ia parte ilustrada del Catblogo deberhn entregar las fotografias y el valor del clis6, de cada una, a1 Comisario, en 10s dias de recepcih de obras- Est0 se llevarb a efecto siempre que se recnan 16 clis6s como minimo.

Art. 33. - Prohibido retocar las obras des- puds de haber sido registradas.

Art. 34. - Deberbn acompafiarse un dibujo una “maquette” firmada por el ekponente de

Zoda ohra de tejido, tapiz, 5ordado; eccaje’y al- haja para el examen del Jurado.

Art, 35. - En el momento de la entrega de la obra. el Comisario pod& rechaxar la inscrip- ci6n de 10s objetos que no flieren presentados en condiciones de suficiente seguridad y corn0 lo prescribe el presente Reglamento.

Art. 3 6 . L a s vitrinas que tienen por objetcr protege? las obras que contienen, no ikber5n ex- ceder de tin metro veinte centimetros en su ma- yor dimensi6n y ser5n considerados como una so- ia obra.

Art. 37. - Siendo el Sal6n una Exposicih artistica y no industrial, el nombre de 10s ejecu- tores y editores de obras de arte aplic:!do no po- dr&n figurar en el Catklogo, sin0 slmplemente como ttiulo de indicaci6n; se consignzrb el del creador de la obra como si se tratara de un solo exponente.

BE LOS JURADOS

Art. 38. - Para cada Secci6n el Directorio de la Sociedad Nacional de Sellas Artes designa- r5 el Jurado de Admisi6n y Recompensas, el cual estarb formado por artistas que posean Medallas -de Honor o Medallas de Primera Clase o de Oro, a excepci6n de 10s de las Secciones C y D, que po-

t d r h se;. completados con aquellos artistas que posean premios en CerGmenes pfiblicos.

Art. 39: - Este Jurado estarh compuesto de ocho miembros para la Secciin Pintura y Secci6n Dibujo, Pastel, Gouache, Acuarela y Grsbado ; seis elegidos por el Directorio de la Sociedad Na- eional de Bellas Artes, 3@ djas antes de la aper- t u r a del Salbn, debiendo ser uno de elios Critic0

Page 18: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

n a la y si I.

ional, resi-

okras dc 10s artistas nacionales o extrar,ieros, z-esidenies en el pais; y el Seguncfo. TiIternac en especial Latino Americano, de 3 SI 4

dentes fuera de Chile. Las sbras de cada grupo opt?.&

tompensas de su Secci6n respectiva, 7 e una Jsignacibn en dinero para ncompanar Medallss, serbn favorecidos solamejil;e 10s ao de ~ b r a h ejecutadas en el pais.

Art. 49. - Habrb una Medal!% o P w m Flonor, que ser& otorgado ea r eun ih especi todos 10s Jurados de las Secciones del Sal&

Este Jurado especial se constitair8 15 ciespu6s de la inauguracibn con !a mayoria (

de sus miembros y sus resoixiones szran v; con 10s 213 de sus miembros prPwiite3.

En las votaciones, en cas0 de empate, : netirh ia votaci6n y si resu ;?o se produce mayoria absohta. 1? Mcd.all Honor, se declararb desierts. c ,L ~ Ari. 50. - En la Seccibn Pintw:1, se cditrra- ran sei: Medallas, siendo una de elh; de Or <as derr.as de Plata y Bronce (Seg

y seis Menciones Hoporificas.

s Re- iubie- a 1a.s

Itores

iio de ial de

dias !e 2i3 llidas

1.

;e .re- ate o a de

.2 --

'0 Y :e-

Page 19: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 19 - Art. 51. - Cuando el niimero de concursan-

tes y el mkrito de sus obras as! 113 aconseje, el Jurado podrb proponer a1 Directorio de la Soeie- dad una Medalla mbs de Oro, come de otras re- compensas, siempre que esta propcki6n cuente con el pronunciamiento favorable de la unanimi- dad del Jurado respectivo.

Art. 52. - ,En la Seccih Dibiijo, Acuanla, Gouache, Pastel y Grabado, podrb otorgar el Ju- rado una Medalla de Oro, una de Plata, y una de tercera clase y d w Wemioneis ]tPQlaQnificas.

Art. 53. - En la Seccih Escuitura se otor- garbn lcinco Medallas, siendo una de eilss de Oro, y tres Menciones Honorificas.

Art. 54. - En la Secci6n Arqi tectura y Ur- hanismo se concederbn tres Meda!!as, pudiendo ser una de Oro.

Art. 55. - En la Seccih Arte Decora,tivo y Aplicado, se concederhn tres Medallas, siendo una de ellas de Oro y tres Menciones Honcrifica,s.

Art, 56. - Todas las recompenaazs se otorga- r&n por mayoria de dos tercios de 10s miembros +el respctivo Jurado presentes en la. reuni6n y niediantc votaci6n secreta.

FHNAN@HAMBIENTO

Art. 57. - Para cubrir ;os gastos que origi- ne el Sni6n, se establece 10s siguientes derechos:

a ) De.Registro para tndos 10%; exponentes, y de exposici6n para 10s que no Sean miembrns de la Swiedad. El monto de estos rbiedios serb fijado anualmente por el Dkectorlr, de la Socie- dad ;

b) Del quince por ciento de loda cantidod de dinero que reciba el expunente POP cualqnier capitulo, ya sea por venta de obra5 ya sea por adjudicaci6n de premios en : h e r o 4entrD del Sa- 16n.

Art. 58. - La entrada a1 loci1 de la Expo- sici6n swb pagada por el pfiblico salvo las libe- raciones especiales que acuerde el Comite, el ma1 fijarb SLK valor.

Art. 59. -- La Sociedad Nacionhi de Rellas Art. 40. - En las Sceiones C, 9 y E, el Ju-

rado sera compuesto de cinco miemhros, tres ele- gidos por el Directorio de la Eociedad Nacional de

Page 20: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

Be 16n po:

de mi si6 ha

de: be! Xr z a i%bs de estimulo, aeDienQ0 RU uireizi(?i-lo rqar el rnonto de este aporte.

Art. 68. - Todo cas0 no previsto en est glamento, serk resuelto por el Comit6 del E

e Re- ; a h .

Page 21: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

JURADO DE SELECGION Y RECOMPEMSAS DEL SALON PARA LPIS OBRAS EXPUESTAS

EN 1943

SECCION PINTURA, OLEO; y SECCION DIBUJO, ACUARELA, GOUACHE, PASTEL y GRABADO

Por la Sociedad Nacional de Bellas Artes:

Sra. Judith Alpi de Holuigue. Sr. Alfred0 Araya J. ” Ladislao Cseney. ” Pascual Gambino. ” Ignacio Baixas C. ” Nathanael Yaiiez Silva.

Por 10s Exponentes:

Sr. Rodolfo Pintye Racz. ” Jos6 Caracci.

SECCION ESCULTURA, MEDALLA, ETC.

Por la Sociedad Nacional de Bellas Artes:

Sr. Federico Casas Basterrica. ” Oscar Gonz5lez Cruz. ” Victor Martinez CBrter.

Pur 10s Exponentes:

Sr. Jose Caroca.

SECCION ARTE DECORATIVO Y APLICADO:

Per la Sociedad Nacional de Bellas Artes:

Sr. Emilio Hochkoeppler Eul. ” Ignacio Baixas C. ” Oscar Gonzalez Cruz.

P o

de br de Sa

Y

r 10s Cxponentes:

SI . Fedro Reszka M. *’ Gustavo Casali B.

Estos Jurados se r e u n i r h 10s dias 27 y 28 de Octubre 1 presente aiio, a las 11 horas, en el Palacio “La Alh~.m- a”, presididos por la Mesa Directiva de la Sociedad, a fin

proceder a la adjudicacibn de las Recompensas del 116n.

COMITE DE CULTURA DEL SALON .Doiia Judith Alpi d e Haluigue, Don Gustatro €!:asali*.B

Don Ignacio Baixas C. I

Page 22: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

A LOS VISITANTES DEL SALON NA,,,,.,=-

que deseen tener alguna referencia o conocer el preoio de las obras expucstas en el Salbn, se les rucga dirigirse en este mismo local, a1 Sr. Sergio Moder J., Comisario dei Sz16n, que tienc a disposici6n del publico un rcgistro con la in- dicacibn de 10s prccios.

El intcrcsado poi- una obra, a fin de hacer vSlida su adquisicih, dcberh entrcgar a1 Sr. Comisario, la mitad de su valor, y la otra initad a1 final de la Exposicibn, o sea, e n el momento de hacerle entrcga de la obra.

COWPSARIIO DEL SALON

Don Sergio Moder Jorquera.

Page 23: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

CATALOG 0, DE LAS

OBRAS EXPUESTAS

ABAR

1 .- 2.- 3.-

ALAE

4.- 5. -

( 1 h i s : ,Ofici:

-

el pn P

recon l e s d< d e es

PINTURA, OLEOS

E A ABARCA, Agustin. - Chileno, nacido en Santia- go, alumno de Pedro Lira R. y A. Valenzuela Llanos, domiciliado en Santiago, Av. Hamburgo N." 26. Premiado con Medalla de 1." clase, Saldn Oficial en 1925 (1).

-Basque de laureles. Casa del colono. -Sol de Tarde.

:CON TAPIA, Carlos. - Nacionalidad chileno, nacido e n Talca, domiciliado en Talca, calle Cinco Norte N.0 949.

-Naturaleza muerta. -Begonias.

1) En est&- nomenclatura, s610 se hace mencidn de la ilta recompensa obtenida por 10s Artistas, en e1 Sal6n 11 de B. A., hasta 1930, o e n el Saldn Nacional hasta esente. ara una completa informacidn acerca de todas .i.:s ipensas que les han sido otorgadas, consfiltese 10s Aim- ?1 Arte Nacional, que se inskrta en Catilogos anterimes te Saldn, 10s que pueden solicitarse del Sr. Comisario.

-

Page 24: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 24 - ALP1 DE H., Judith. - Nacionalidad chilena, nacida e

. tiago, alumna de Alvarez de Sotomayor, domi en Santiago, Av. Lyon N.O 322. Premiada con 1.“ Medalla, Sal6n Oficial 1926.

6.-Retrato de la Sra. A. de B. 7.-Nifia con su juguete. 8.-Rincbn de plaza. 9.-Paisaje de Las Condes.

10.-Paisaje de San Antonio. (Ver Pastel).

ALVAREZ MURILLO, Luis. - Chileno, nacido en Sa Alumno de Pedro Reszka M., domiciliado en Sa calle Santo Doming0 N.O 1656.

ll.-Paisaje de “El Manzano”.

ARAYA JACQBSBN, Alfredo. - Chileno, nacido eii alumno de Pedro Lira, domiciliado en Enriq chard N.O 3349 Premiado con Medalla de Honor, Sal6n Naciona

12.--Mafiana de sol en “El Manzano”. 13. -Peumos en “El Canelo”. 1 4 .-Cordilleras en “Las Higueras Negras”.

n San- icilis3a

nhigo, ntiago,

111. , el, ue Pi-

1, 1936.

ARIZTIA IZQUIERDO, Samuel - Chileno, nacido e tiago, domiciliado en Santiago, calk Merked 3 Premiado con Menci6n Honorifica, Sal6n na 1936.

15 .-Naturaleza muerta. 16.--Caj6n del Maipo. 1 7 .-Paisaje de Arizona (Rancagua).

ATRIA MARDONES, Fidelicio. - Chileno, nacido el tiago, ex alumno de la Academia de Bellas domiciliado en Santiago, calle Almagro N.O 376 Premiada con Medalla de Tercera Clase, Sal6 cional, 1936.

18.-Calle de aldea. 19 .-Desde el San Crist6bal. 20.-Retrato de un escultor.

BADILLA BURGOS, Hilda. - Chilena, nacida en Sa alumna de la Academia de Bellas Artes, domi en Santiago, calle San Nicolas N.O 731.

21 .-Florero de calas. 22 .-Planta de cactus.

BAHAMONDE VALENCIA, Andr6s. - Chileno, nac Los Angeles, domiciliado en Santiago, calle Isabel N.O 0242. Premiado con Tercera Medalla, Sal6n Maclonal

23 .-En la chacra Valparaiso. 24.-Dia gris (chacra Valparaiso). 25.-Paisaje (chacra Valparaiso).

n San- l.0 352. ciocal,

n San- Artes,

in Na-

nti: go, ciliada

ido 3 1 Santa

, 1937.

Page 25: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 25 - BENAVENTE LABRAZABAL, Raquel. - Chilena, nacida

en Santiago, alumna de Pedro Reszka, domi Santiago, calle Huerfanos N.O '1880.

,I

26 .-Gitana. 27 .-Naturaleza muerta. .

BERROETA DE NOVOA, Lidia. - Chilena, naciaa en *Ilk- pel, alumna de Pedro Lira y Fernando Alvarez d e

. -Sotomayor, domiciliada en Santiago, calle Avda. Con- cepci6n N.O 47.

28.-Retrato de la Sra. A. A. de B. 29 .-Viejo fumando.

BESA DE DONOSO, Luisa. - Chilena, nacida en Santiago, alumna de Pedro Reszka, domiciliada en Santiago, calle Alonso Ovalle N.O 1467. Premiada con Medalla de Plata, Sal6n Nacional, 1941.

30 -Gladiolas. 31 .-Gladiolos. 32 .-Dahlias.

C. DE BOEHUR, Irene. - Chilena, nacida eh Valparaiso, domiciliada en Lyon N.O 35, Depto. 5, Santiago.

33.-Retrato de la Srta. Clarita E. M.

COMINCINI, Luis. - Italiano, nacido en MilBn, alumno de la Academia de Brera, domiciliado en Santiago, ca- lle Carmen N.O 124. Premiado con Medalla de Plata, Sal6n Nacional, 1310.

34.-La Adoraci6n de 10s Angeles. 35 .-Capullo chileno.

&RREA DE VALENZUELA, Aida. - Chilena, nacida en Santiago, domiciliada en Providencia N.O 705. Premiada con Menci6n Honorifica, Sal6n Kacioi al, 1920.

36.-Retrato de I. S. de P. 37 .-Paisaje. Desde el Estadio Nacional. 38.-En la cocina. 39 .-Mufiecos.

CREMAZY DE RESZKA, Psula. - Francesa, nacida en Isla Reunion (Africa), domiciliada en Santiago, caile Santo Doming0 N.O 3948. Premiada con Tercera Medalla, Salon Nacional, lX9.

40.-Paisaje de Apoquindo. Verpouache.

DONOSO BESA, Luisa. - Chilena, nacida en Santiago, alumna de Pedro Reszka, domiciliada en Ssntiago, calle Alonso Ovalle N.O 1467. Premia& con Medalla de 3.a clase, Sal6n Nacioral, 1941.

41 .-Naturaleza muerta. 42 .-Flores.

Page 26: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 26

E&'INOSA H., OrIandd. - Chileno, nacido en Antofaga alumno de Name1 3. Nfifiez y Fossa', d o m i h a d o Santiago, calle Antonio Varas N." 153.

43 .-Camino a Las Torpederas. 44 .-Rastrojeando.

45 .-De paseo. - I

GAMBINO TUCCILLO, Pascual. -. Uruguayo, n&do Montevideo, alumno de Nicanor Gonzrilez MCndez, miciliado en Lira N." 1037, Santiago. Premiado con Medalla de Honor, Sal6n Nacional, 1 1940.

46.-Retrato de Don Pedro Reszka M. 47.-Retrato de la Sra. Violeta B. de Ferrer. t j ; 48.-Retrato de la Srta. Ena Correa.

GIGOUX JAMES, Byrbn - Chileno, nacido en Caldera, 1

cama, domiciliado en Santiago, Avda. Antonio V N." 233. Premiado con Menci6n Honorifica, Saldn ,Nacic 1942.

IS.-Siempre habra resas. 1

50.-Rosas junto a una iglesia. 51.-El cofre. 52 .-Playa intima. 53.-Magnolias en b o t h .

GUTIERREZ DEL PINO, Gumecinda. - Chilena, nacidi Concepci6n, alumna de Richon Brunet y , Valenq Llanos. domiciliada en Santiago, calle Nueva Bal ceda N." 332. Premiada con Menci6n Honorifica, Sal& Nacic 1938.

54 .-Descansando. 55 .-Autorretrato. 56.-Al lado del camino (Los Condes). 57 .-Paisaje.

HANGANU DODANU, Constantino. - Rumano, nacidc Rumania, alumno de Juan Marinescu (Esc. Bellas tes, Bucaret), domiciliado en Santiago, calle I N.O 823.

58 .-"Ave Maria".

HERNANDEZ HIGUERAS, Lorenzo. -' Espacol, nacidl Zaragoza, alumno de Eliseo Oteiza Mardgnes, do? liado en Santiago, calle Crescente Errrizuriz N.'

59 .-Paisaje. 6@. -Id.

JULIO .DE LA F., Jorge. - Chileno, nacido en Sant alumno de Luis E. Lemoine, domiciliado en cepcidn N." 212. Premiado con 3." Medalla, S a h Oficial, 19

61 .-Cabeza de capuchino.

I -

sta, en

tn do-

940.

i ta- aras

mal,

x en uela Ima-

) r d ,

) en Ar-

'zris

3 n nici- 940.

iago, Con-

Page 27: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

I i A

6:

LA’

6 6 6

LE’

6 6 6

LII

6 1

1

I

ML

MI

ULEN OSSA, Guillermo. - Chileno, nacido en Coquim- pp,. domiciliado en Concepci6n, Hotel Ritz. Premiado con Medalla ,,de 3.& clase, Sal6n’ Nacional, 1936. ,

2 .-Tarde surefia.

TTANZI BORGHINI, Aristodemo. - Italiano, nacido en Roma, alumno de Gmo. C6rdova y C. San Martin, do-

,miciliado en Vifia del Mar, calle 5 Poniente N.” 177. ’ Premiido con Medalla de Plata, Sal6n Nacional, 1935.

3 .-Retrato de don Arnaldo Falabella. 4 .-Panneaux.-Motivos de playa. 5 . -Estudio.

EELIER NUNEZ, Jorge. - Chileno,, nacido en Antofa- gasta, alumno de Pedro Lira y Alvarez Sotomayor, domiciliado en Santiago, calle Jose Tom& O v a A e N.” 1129. Premiado con-Medalla de Segunda Clase, en 1923, Sa- Oficial.

6. -Camino. 7.-En el Barrio Latino. 8 . -Flares.

%A SEPULVEDA, Armando. - Chileno, nacido en Ym- gay, alumno de Pablo Burchard, J. F. Gonzhlez f R. Brunet, domiciliado en Santiago, calle IrarrBiaval N.” 4971. Premiado con Segunda Medalla, 1929, ’Sal6n OficiaE

isaje de Rufioa (Fuera de Concurso). isaje de “Los Guindos”. llejon “Los Corteses”.

12 .-Paisaje “Lo Contador” (Providencia) . 1RIN COUCHOT, Edelmira. - Chilena, nacida en San

Fernando, alumno de Pedro Reszka, domiciliada il Santiago (Providencia), calle San Gabriel N.O 115. Premiada con Menci6n Honorifica, Sal6n Nacirs a&

,1941.

13 .-Naturaleza muerta. il.-Uvas.

PRTINEZ SANCHO, Pedro. - Espafiol, nacido en Bar- celona, alumno de la Academia de Bellas Artes, San- tiago, domiciliado en Santiago, calle Bellavista N.0 0218.

75 .-Marina, P. Montt.

ARTINEZ CARTER, Victor. - Chileno, nacido en Can- cepcion, alumno de Alvarez Sotomayor, domiciliado en Santiago, calle Catedral N.” 1656.

76.-Retrato de la Srta. Elvira Miser Viriato y Salvadb.

Page 28: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

-- 28'-

-MkLOSSI HUTCHINSON, Alfredc Vplparaiso, alumno de Pascu Santiago, calle Rancagua N. Premiado con Medalla de P1

:7.-Desde la cima.

MOREd M., Olga. - Chilena, na

remiada con Menci6n Hor ada en Santiago, Av.

1942.

78.-Paisaje Rio Maule. 79 .-Paisaje. 80.-Flores.

MUNDY BIILLYARD, Clarence. - _______ - , paraiso, alumno de Pedro Reszka, domiciliado e

tiago, calle Carmen Sylva, Los Leones, N . O 25

81 .-Autorretrato. 82 .-Retrato del sefior Frame. 83 .-Retrato de nifia.

QEHRENS MORENO, Hcrtensia. - Chilena, nacida e tiago, alumna de Jorge Caballero, domiciliada e ,tiago, calle Constituci6n N.O 182.

84.-Flores.

nac OTTA BEEbMAN, FranEisco. - Checoeslovaco, Plzefi (Bohemia), alumno de Rudolf Vejrycn Silhavy, de Praga y Austin Cooper, de Londr miciliado en Santiago de Chile, calle Central 2.O piso, Depto. D.

85 .-Tragedia contempor8nea. -86.-Lavaderos de oro. 87 .-Baile negro.

tn Val- n Saii- 42.

n Sali- n Snn-

ido en , JosPf es.' do- M.0 43,

I - r

PAULIW D., Blanca. - Francesa, nacida en Vierzon cia), alumna de F. Grosdecoeur (Francis) y Piet v,

Hem (Holanda) , domiciliada- cn Santiago, calle tro Carvajal N.O 3.

88 . - aa tu ra l eza muerta.

-. PINED0 DE QTTENHEIM, Maruja. - Chilena, nac Iquique, domiciilada en Las Lilas N.O 1677, Sant

89 .-Desnudo. 90 .-Flores. 91,-Cabeza de mujer.

PUELMA, Dora. - Chilena, nacida en Ant( ~ - de varios profesores, domiciliada en

O'Higgins N.O 64-G.

)fagasta, i Santiago,

(Fran- an der Minis-

ida en iago.

ilumna Avda.

Page 29: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- s9 - Premiada con Medalla de Segunda Clase, Saldn Ofi-

PREUSS v. DE LAZO, Aida. - Chilena, nacida en Valpa- raiso, alumna de Juan Francisco GonzAlez, domicilia- da en Santiago, Av. La Victoria hT.O 1988. Premiada con Menci6n Honrosa, Sal6n Oficial, 1930.

95 .-Pluma. 96. -Florero azul.

I

RENGIFO GALLARDO, Roberto. - Chileno, nacido en Val- paraiso, domiciliado en Carmen 728, Santiago.

97.-Plaza de San Bernard0 (1900).

SALAS DE HUNNEUS, Teresa. - Chilena, nacida en San- tiago. alumna de Pedro Lira y Pedro Reszka, domi-

ciliada en Santiago, calle Vergara N . O 53.

98 *-Flares frescas.

SANCHEZ CARMONA, Cdrlos Roberto. - Chileno, nacido en Valparaiso, domiciliado en Santiago, calle General Korner N.0 431. Premiado con Menci6n Honorifica, Saldn Nacional, 1936.

99 .-La botella verde.

SEPULVEDA LABRIN, Octavio. - Chileno, nacido 3n San- tiago, domiciliado en Santiago, Avda. R. Cumming N.O 1287.

100 .-Paisaje Quinta Normal. 101 .-Flores.

SHANKLIN ALQUIZAR, Adelaida. - Chilena, nacida en Valparaiso, alumna de Valenquela Llanos, domicilia- da rn Santiago, calle Espronceda N.O 508. Preiniada con Medalla de Tercera. Clase, Sal6n Na- cional, 1940.

102.-Paisaje “H. Quintrilpe”. 103 .-Paisaje “H. Quintrilpe”.

TUPPER HUNNEUS DE AGUIRRE, Maria. - Chilena, na- cida en Santiago, alumna de Alvarez Sotomayor, J. F. Gonzfilez y Boris Grigoniev, domiciliada en Santia- go, calle Miraflores N.O 590. Premiada con Medalla de Plata, S h n Nacional. 1935.

184 .-Naturaleza muerta. 105.-Retrato F. S. E. 106 .-Retrato “Ignacia”. 107 .-Retrato “Panchita”. 108.-Desnudo.

Page 30: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

VALENZIiELA Ir en San Fe miciliado el Premiado < cional. 1942

lOg,-Flores y IlO.-Flores am

VILA C.. Alfonsc Juan Franc lle Irarrlza Premiado c cial, 1930.

111 .-El Espino. 112.-Otoiio en 113 .-Espino Vi

VIDAURRAZAGL en Molina, Sur y 1 Nj Premiado (

1939.

114 .-Naturaleza 115.-Naturaleza

ZABALA EIVAS bao (Vizca: lle Avenida Premiado c

116 .-&tarnpa s 117.-En 10s cei 118 .-Subida de 119.-Calleja en

ZABALO BALLk Vasco, a l m Santiago, c

121 .-Caserio V

DIBUJO, A(

ALP1 DE HOLUI go, alumna Santiago. c:

122 .4abeza (P (Ver Pink

RAIXAS CASTE1 celona, don

Page 31: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 31 - Premiado con M

fZ.-Flores (acuarela). ' 124.-Paisaje (acuarela). 125.-Paisaje (acuarela).

CORREA DE VALENZUELR, Ai4a. - Chilena, na'cida en Santiago, domiciliada en Santiago, calle Providencia N.O 705. Premiada con Mencibn Honrosa, Sal6n Oficial, 1924, I

126.-Apuntes (Lapiz). (Ver Pintura).

CREMAZY DE RESZKA, Paula. - Francesa, hacida en San Dionisio - Isla Reuni6n (Africa), domiciliada en San- tiago, calle Santo Domingo N.O 3948. Premiada con Medalla de Plata, Sal6n Nacional, 1941. (Pastel y Gouache).

127 .-Hutel de Lauzan (Paris). (Gouache). 128.-Casita del Ruiseiior. (Gouache) I 129 .-Hotel de Sens (Paris). (Pastel).

(Ver Pintura).

GONZALEZ HENRIQUEZ, Ram6n. - Chileno, nacido en Talca, domiciliado en Santiago, calle IrarrAzaval N.O 577. Prsmiado con Tercera Medalla, Sal6n Nacional, 1942. (Acuarela).

137 .-C!ontraluz (acuarela). 138.-Naturaleza muerta (acuarela). 139.-Naturalsza muerta (acuarela).

FONTECILLA LARRAIN, Exequiel. - Chileno, nacido en Santiago, domiciliado en Santiago, calle Lira N.0 162. Premiado con Medalla de Plata, Sal6n Nacional, 1938. (Acuarela) .

130. - 131.- 132.- 133.-

GACI

134. - 135.- 136.-

GOR(

140. -

-Bruna (acuarela). -Estudio (acuarela). -Barcas en el Maule (acuarela). -Astiller0 en el Maule (acuarela)

TUA M., Oscar. - Chileno, riacido en Bulnes, domici- liado en Santiago, calle Avenida Bolivar N.O 3416. Premiado con Tercera Medalla, Saldn NacionaI, 1939. (Dibujo).

-Rancho del camino - Rengo (acuarela). -La Poza - San Antonio (acuarela). -Rancho de la quebrada (acuarela).

:HIS RABAT, Ricardo. - Espaiiol, nacido en Barcelo- na, domiciliado en Santiago, calle Tucapel N.? 3137

-Efccto de lluvia (acuarela!.

Page 32: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

. -: 31 I WCHKOPPLEE EUL. Emilio. Alemhn, hacido er

Peru. domiciliado en Sa go, ca lk Avcnida dencia N." 199, Dept. A. Premiado con Medalla de Oro, Sal6n Nacional (Arquitectura interior).

1 4 o de su estirpe (acuarela). .14 angustiosa (acual-ela) . 14 (dibujos amare lad id .

L Lima, Pmvi-

I, 1943.

3ficia1, 1917.

LETELIEE NUREZ, Jorge. - Chileno, nacido en h,,,,,,- gasta, alumno de Pedro Lira y Alvarez de Sotoma- yor, domiciliado en Santiago. caUe Jose TomAs Ova- lle N.O 1129. Premiado con Segunda Medalla, Sal6n (

(Acuarela) . 144.-Luz y sombra (acuarela). ,

145 .-Chilena (acuarela) 146.-Casa vieja (acuarela).

(Ver Pintura).

LUHMANN, Hilda. - Chilena, nacida en Sant liada en Santiago, calle Roman Diaz N."

147.--Flores cactus (dibujo). .148.-Flores calas (dibujo). 149.-Flores begonias (dibujo).

iago, domici- 1410.

MORAhES LOPEZ, Fresia. - Chilena, nacida en Chillan, alumna de Nicanor GonzAlez M., domiciliada en San- tiago, calle Santa Rosa N.0 2577.

150.-Rocas - Phichilemu (acuarela). 151 .-Otofio - Apoquindo (acuarela). 152.-Paisaje - Tejas Verdes (acuarela). 153 .-Paisaje - Llo-Lleo (acuarela).

MUELLER OLIPHANT, Adolfo. -- Mexicano, Ciudad JuBrez, domiciliado en Santiago, ca nac N.O 0143.

154. -Atardecer - El Quisco (acuarela). 155.-Panorama - Valdivia (acuarela). 156.-Cerro Morado - Lo Valdes (acuarela).

nacido en lle Dardig-

ida en San- n cnntinnn

PEREZ DE LA CERDA, Matilde. - Chilena, naci tiago, alumno de Israel Roa, domiciliada e,, calli? Bandera N.9 537. Premiada con Menci6n Honorifica, Sal6n 1933. (Pastel).

Nacional.

157.-Cabeza (acuarela). 158.-Naturaleza muerta (acuarela). 159.-Cabeza (acwrela),

SAINTE-MARIE PRESSAC, Oscar. - Chileno, nacido en Santiago, domiciliado en Sa:itiago, calle Teatinos N.O 370.

Page 33: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 33 -

o con Menci6n Honorifica, Salbn Nacional,

16I.-PuesEa de sol eh E l Tab0 (acuarda).

hilena, nacida en Santiago, ao- , calle Vitacura N.O 523.

163 . -Cachorr i to (pastel). 164. -Pavo (pastel). 165 .-Idilio holandes (pastel). 166 .-Puerto holandPs (pastel). 167.-Eajo el muelle (pastel).

0

SWINBURN I., Carlos. - Chileno nacido en Santiago, do- miciliado en Santiago, calle Merced N.O 80, piso 2.O. Premiado con Tercera Medalla, en 1940, Salbn Nacio- nal. (Acuarela).

lGS.-Paisaje del Cajbn del Maipo (acuarela). 169.-Otofial - Montafias be Niblmto (acuarela). 170.-A:ardecer (acuarela).

ESUUE'P"1LJRA

BANDERAS DEMARCHI, Manue!. - Chileno, nacido en Santiago, alumno de Virginio Arias C., domiciliado en Santiago, calle Nataniel N.O 159. Premiado con Medalla de P h t a , Sal6n Naciona:, 1942.

I71 .-Cabcza de estudio (granito). 172.-Cabeza de soldado chileno. (Fuera de concur-3 por

173 .-Desnudo Relieve. (Fuera de concurso oor 6l;aosi- disposicih reglamentaria, Art. 26).

cj6n reglamentaria, Art. 26). + (yeso).

CALVO SADILLA, Miguel. - Chileno, nacido en Santiago, alumno de la Escuela de Bellas Artes, profesor Julio A1:tonio Vasquez, domiciliado en Santiago, calle Lon- dres N.O 46.

174.-Sstudio, hombre de! pueb!o (yeso). 175.-Mary (yeso).

FUENTES NORALES, Hermenegildo. - Chileno, nacido en Santiago, dcmiciliado en Sailtiago, calIe San Rafael N.O 946.

176.-Bombardeo (pastel).

THAUBY SANIIUEZA, Fernando. - Chileno, nacido en Santiago, alumno de Camille LefPvre, domicilisdo en Santiago, calle San Isiciro N." 243.

Page 34: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 34 - Premiado con Primera Medaila, Sal6n Oficial, 191

178.-Busto de don Eduardo Knokaert (yeso). 179. -Busto de don Carlos Albert0 Martinez (yeso). 180.-Estatua ecuestre P. Valdivia (yeso patinado).

AZOCAR PURATICH, Irene. - Cliilena, nacida en Lau! a iwina de Emilio Hochkoppler, domiciliada en f tiago, Avenida Tocornal N . O 1648.

181 .-Living-biblioteca moderno. . 182.-Vestibulo de una cam de campo. 183 .-Rinc6n de un vestibulo.

BRflGMANN HEDEMANN, Gertrud. - Chilena, nacida Valparalso, alumna de Emilio Hochkoeppler, don liaue en Santiago, Avenida Suecia N . O 1810.

184.-Sals en un castillo de caceria. 185.--Inicrior _casa de campo, estjlo ingles. !86.-Sala de m6sica. 187 .-Living-comedor.

CANALES SORE, Filma. - Chilena, nacida en Antofa ta, alumna de Emilio Hochkoeppler, domiciliada Santiago, calle Mar del Plats N.O 192%

188.-Dormitorio, para casa de eempo. 189.-Gran hall de estilo ingles.

CASALI BANDELLI, Gustavo. - Chileno, nacido en ca, domiciliado en Santiago, calle Teatinos 370, of. 2.O piso. Prtmiado con Medalla de Oro en h.ImteVide0.

190 .-Estudio (vitreaux). 191.-Estudio (vitreaux) . 192 .-Estudio (vitreaux).

CAREY DE BILBAO, Rosario. - Chilena, nacida en Andes, alumna de Emilio Hochkoeppler. domicil en Santiago, calle Portugal N . O 34.

193 .-Cocina. 194.i.Living inglks. 195 .-Escritorio moderno.

BONELLLI DE CAREY, Maria Mercedes. - Chilenn, I da en Los Andes, alumna de Emilio Hdikocp domiciliada en Santiagn, mile J. V. Lastarrii N . O

196.-Un interior moderno

FIERRO. Luz. - Chilena, nacida En Santiago, alumna Emilio Hochkoeppler, domieiliada en Santiago, I

San Ignacio N.O 38.

197 .-Rincbn espafiol. 198.-Rinc6n de Living.

7.

;aro, :an-

L en iici-

gas- en

Tal- 210.

LG5 iada

. de calle

Page 35: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 35 - IA -HUlDOBRO, M6nica. - Chilena, naci-la &n San- tiago, I alumno de Emilio Hoehkoeppler, domiriliada en Hurtado Rodriguez N.9 350, Santiago.

-Capilla de casa particular. -Hr*ll de entrada, de casa de fundo; -Estudio de un hall.

:Z TRONCOSO, Eliana Chilena, nkcida en Santia- go, -alumna de Emilio chkoeppier, dmki l i ada en Ssntiago dalle Compafiia N . O 2951

-Interior. FERT, Edle. - Chilena, nacida en Alemania, alumna h E. Hochkoeppler, domiciliads en Santiago, calk Da- rio Urzfia N.O 178. -Living.

[KOEPPLER EUL, Emilio. -- Alemin, nacida en Li- ma, Perfi, domiciliada en Saniiago, Avenida Providen- cia N.O 199, Dep. 9, Telef. N . O 41885. . Premiad? con Medalla de Oro, S a l k Nacionsl, 1942. (Arquitectura interior, acuarelada)

. .

-Vcstibulo Renacimiento, Cam del sefior *J. 12. -Living moderno, proyecto para la cnsa de la seAora N. M. de M.

SON MORENO, Liliana. - Chilena, nacida en San- tiago, alumna de Emilio Hochkoepnler, domiciliacla en Santiago, calle Santa Isabel N.O 0789. -Living. -Casa de campo, N. A.

S HOLTZ, Irmgard. - Chikna, nacidr en Vifia del Ma?, alumna de Emilio Hochkoeppler, dGmici1ind.a en Santiago, Avenida Los Leoncs N.O 1759. -Comedor casa de campo.

PIAT HIDALGO, Modesta Risa. - Chilena, nacida en Curicb ,alumna de Emilio Hochkoeppler, domiciliada en Santiaga, calle Napole6n N.O 677 -Escritorio para estudiante.

‘CE SILVA, Clara. - Chilena, nacida eA-Bsenos Aires, alumna de Emilio Hochkoeppler, domiciliada en San tia,qo, calle Ranca%a N.O 0226.

-Arnbiente estudiantil,. -SalCn Luis XV.

:GO F’IGUEROF, Virginia. - Chilena, nacida cn Ma- gallanes, alumna de Emilio Hochkoeppler, domicilia- da en Santiago, calle Jose hrrieta N.O 95.

-Rinc6n espafiol. ,

-Dormitorio franc& modern,) -3iblioteca moderna.

Page 36: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 36 - P4ZZ1-BOZZ1, Nora. - Chilena, n,

de Emilio Hochkueppler, dol Ile Diez de Julio N.O 1205.

215 .-Interior, Renacimiento esp, 216.-Hall de casa de fundo. 217 .-Armario de antiguedades.

RODRIGUEZ PURATICH, Maria cid.1 en Curic6, alumna de miciiiada en Santiago, calle Providencia N.O 905.

218 .-Mueble Renacimiento. ZlS.-Vestibulo mexicano.

ILSE CRJSTIANE, Hiermann. - ( raiso, alumna de Emilio E en Santiago, calle Lota N.0

22O.-R:nc6n rktico.

1 jARTISTAS! jDI 1 Telos de Dibujo y pora 0

de Dibujo y 01 Pastel . vera "Windsor y Rewfon" 1 Libreriass "W Estado 5 6 - Telc Huerfanos1041 - Tel

__u

Page 37: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 87 -

S U P L E M E N T O

PWTURA, OLEO

ALEXANDRE DE ROC& EXORTENCIA. - Chilena, nacida en Santiago, domiciliada en Santiago, calle Jo& Vic- torino Lastarria N.O 46. Premiada con Medalla de Plata, Sa1611 Nacional, 1934.

121. -Retarnos. 222 -Rezando el Rosario. 223. -Rosas y violetas. 224 .-Apunte de taller. 215.-Apunte de taller.

(Fuera de todo concurso en conformidad a1 Art. 4." del Reglamento).

CONTRERAS MUNOZ, Dario. - Chileno, nacido en Chi- llan, domiciliado en Santiago, calle Bascufian N.O 1303. Premiado con Wedalla de Plata, Sal6n Nacionnl, 1940.

226 .-Hombre de mi tierra. (Fuera de todo concurso en conforinidad a1 Art. 4.0 del Reglamento).

EASTMAN DE VALDGS, Olga. - Chilena, nacida en VaI- paraiso, alumna de Pedro Reszka, domiciliida en Santiago, calle Jose Tocornal N.O 1077 (Providencia).

227 .-Jarro de porcelana. 228 .-Flores en contraluz.

I del Reglamento). (Fuera de todo concurso en conformidad a1 Art. 4.0

GORDON VARGAS, Arturo. - Chileno, ;acid0 en V&a- raiso, alumno de Pedro Lira, domiciliado en ViSa del Mar. Prcmiado con 1." Medalla, Sal6n Oficial, 1921.

229.-Nifia de las frutas. 230 .-Niiios del pueblo.

Page 38: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

Retrato d e don Pedro Restka M.

L’ASCCIJ, GAH

Page 39: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

JZDITH ALPI DE H ~ L U ~ G K J E

Page 40: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 41: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 42: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 43: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

67

Barrio Latino

Page 44: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 45: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 46: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 47: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

85 Tragedia contemporinea

FRANCISCO OTTA

Page 48: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 49: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

Flora y Limones

ROT~ANDO VA LEK ZUELA

Page 50: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

116

Estampa Santiaguina

FEDERICO ZABA

Page 51: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

X S

Page 52: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

142

R o g k v a Angustiosa

ENILIO HOCHKOPPLE

Page 53: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

MANUEL BAKDERAS D.

Page 54: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

DON ANTONIO COLL Y PI Nacio t3n 1857 en Barcelona (Espaiia) Falleci6 en Santiaco d e Chi e e n 1943

Page 55: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 55 - *

RECOMPENSAS, DISTINCIONES Y P R ~ I Q E S - EN ESPANA:

Mencion Honorifica en Pintura:

Otorgado por el Ayuntamiento Constitucional de Sar - cclona, en la IV Exposicih de Bellas Artes. Afio 189%

Caballero de la Real Orden de Isabel la Catblica:

Nombramiento por la Real Casa de EspaEa, por su labor cultural iealizada en Chile. Afio 1915.

Miembro Honorario:

D? la Asociaci6n de Pintores y Escultores, Madrid, afio 1931.

EN CHILE.-

Brimera Medalla en Escultura:

Otorgado en la Exposicjon Nacional de bellas Artes, Santiago, afio 1908.

. Medalla de Oro en Escultura:

16n de la Sociedad Nacional de le - -

fam

esci de 1

0

on

omo artista. De nacionalidad espafiola, inicia su vida artistica, coillo ijante para ilustraciones. c11 su ciudad natal, Earce-

Afios m5s tarde, se dedica a la pintura como retralista, cuyos trabajos figuraron innumerables personajes &le- j de aquella epoca. Su dedicaeih a la pintura sc htzo

extensa, ya que se dedic6 tambien a 11 Pintura Ue- itiva para interiores, siendo niuchos 10s trabajos de xaci6n para grandes mansiones. En su presentaci6n co- pintor, a la “IV Exposici6n de Bellas Artes”,‘le otorga lyuntamiento Constitucional de Barcelona, una “Men- t Honorifica”, en 1898. Despues, por encargos particulares se traslad6 a1 Mu-

seo del Prado de Madrid, y a1 Muse0 del Louvre en Palis, para hacer varias reproducciones de cuadros, de pintoies

osos como VelBzquez, Murillo, Moro, etc. Se traslada nuevamente a Madrid, en compafiia de 10s iltores catalanes Estany y Montserrat, para la eje:ccioil La “maquette” del monument0 a Alfonso XI1 que se cri-

litLv uua ucDmLaua C I L L U ~ C I - . I LU-

I .

Page 56: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 57: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 67 - gi6 en el Parque del Retiro de Madrid, teniendo la opor- tunidad de la ejecuci6n-de un grupo, ya *que ese moncl- mento proporcion6 el concurso de todos 10s escultores es- pafioles de *mayor capacidad.

Encontrhdose nuevamente en Barcelona. realiza un monumento de vastas proporciones, el de Crist6bal Col6n que Se erigi6 en la ciudad de Mayaguer (Puerto Rico).

Lleg6 a Chile en 1906, contratado por e l Gobieryo, parn ocupar e l puesto de profesor de Dibujo Ornamental y Pin- tura Decorativa en la reciCn creada “Escuela de Artes De- corativas”. Poco tiempo despues fu6 nombrado profesor de Modelado, en la Esduela de Arquitectura.

Durante su larga permanencia en Chile, desarroll6 iiia extensa labor artistica, fueron innumerables 10s trabajos realizados, ya por encargos de importantes instituciones. o ganados en concursos.

MONUMENTQS PTJBLICQS Y Q!FRAS OBRAS Ercilla, en Santiago. Los Bomberos, en Santiago. Blanco Encalada, en Valparaiso. Waldo Seguel, en Magallanes. Pedro de Valdivia, en Valdivia. Cariktides, Palacio Tribunales de Justicia, Santiago.

,, Museo de Bellas Artes, Santiago.

RELIEVES:

En el Fronton, Em. de Arquitectura, en Santiago. ’’ del Pante6n de Bomberos.

Relieve, Batalla de Chacabuco, Santiago. ” , O’Higgins y San Martin, Mendoza (Rep. 4r-

” , Valentin Letelier, Santiago. * gentina) .

BUSTOS:

AI Presidente Pedro Montt. ,, Juan Luis Sanfuentes.

Emiliano Figueroa. ” Historiador, Josd Toribio Medina. ’’ Escritor, Samuel A. Lillo. ’ Historiador, Gregorio Amunhtegui. ’ Educacionista, Valrntin Letelier.

f

Page 58: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

l m a c l n de C u e r o s Male t er i a

IMPORTADORES EN .

Artlculos para Caltado y Talabarteria

SANTIAGO- C H I L E

BANDERA 643 TELEFOMO 88703

C A S I L L A 3820

Telegram as: “GIL C A ”

Page 59: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

- 5‘3 -

I EXPOSICION RETRQSPECTIIVA DE QIBRAS DEL MAESa‘RO, DON ANTONIO COLL P PI,

EN SU HOMENAJE

231 .-La Fuente. 232. -Castidad. 233 .-Crisalida. 231.-Ecce Homo. 235.-Los Bomberos. 236 .-Proyecto Monumento “Fundacion de Santiago”,

237 .-Serenidad. 238 .-Cervantes.

(Maquette) .

.239 .-Post-Pecatum.

MEDAL1

210 .-Barros Arana. 241 .-BaImaceda. 242 .-Amadeo Vives. 243. -S. Sanfuentes. 244 .-R. Wagner. 245 .-F. Schubert. 245. -Betthoven. 241 .-Jorge Hunneus.

LAS , (yesos)

PINTURAS (Oleos).

248 .-Antorretrato. 249 .-Sagrado Coraz6n. 250 .-Conjunto de metales. . 251 .-Bodeg6n. 252.-Retrato de la Sra. C. v. E’. 253 .-Studio.

DIBUJOS Y ACADEDIIAS

254.-Panneaux de cr6quis. 255 .-Estudios de Academias.

Page 60: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

La Ilsphblica LH Americana LR Accion Social

SANTIAGO:

Page 61: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

CUBRE A UQ.

MUESTRA ORGANIZACIOM

Cnpittlles y Fonflos:

$ 150.000.000

Y

S 2.500.000

IF=-

AGENCIAS EN TODO EL PAIS

LUIS KAPPES G. Gerente

Page 62: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 63: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

INSTITUTO

B R ITAN I CO C H I L E N O -

Domingo, 10 de Agosto 1941

en la

UNION C H U R C H (Pedro de Valdivia esq. de Providencia)

A L A S 18.30 H O R A S

El product0 neto de la venta de estos programas serQ entregado a la Cruz Roja BritBnica.

Page 64: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

C O M P R E S U S L I B R O S

N A C I O N A L E S E ’ IMPORTADOS SOBRE

LITERATURA, MEDICINA, INGENIERIA,

DERECHO, CIENCIAS SOCIALES Etc,, Etc.

EN LA

L I B R E R I A E R C I L L A A G U S T I N A S 1 6 3 9 SANTIAGO DE CHILE

Page 65: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

COR0 DEL EMBAJADOR BRITANICO

SOLISTAS

Gabriel: Sefiora Rosa Dah1 Sefiora Ester Bate Potts

Uriel: Sefior Javier Rast Sefior Rowland Orchard

Raphael: Sefior Erasmo Castillo

Adam: Sefior Carlos Sommer

Eva: Sefiorita Fedora Berrios

ORGANISTA:

Sefior Anibal Aracena Infanta

DIRECTOR:

Sefior Joseph Robinson

AY UDANTE:

Sefior William McDennott

El Oratorio est5 basado en el primer capitulo del Libro del "Gc El texto que sigue es solamente una indicaci6n de lo que se cantai

lunda parte habra una colecta. Se ruega a 10s asis- on 10s billetes.

Page 66: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 67: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 68: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 69: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo
Page 70: en · 2.O-La obra podr5 representar a una o mas figuras de damas, o a un grupo en que una dama sea la figura prin- cipal. 3.O-Las figuras deben ser de tamaiio natural y de cuerpo

C H O R U S Ye creatures all, extol the Lord: Him celebrate, him magnify,

Ye valleys, hills, and shady woods, Ye shall repeat Our grateful hymns of praise.

Ewe and Adam

C H O R U S Hail! bounteous Lord! W e praise thee now and evermore.

30. Recitative, Adam Our duty we have now perform'd, Now follow me, dear partner of my life, Then mayst thou know the high degree Of bliss the Lord allotted us, Come, follow me, thy guide I'll be.

Ewe. 0 thou for whom I am, My all, thy will is law to me; So God our Lord ordains; and Grows my pride and happiness.

31. Duet, Adam and Ewe. Graceful consort, at thy side, Softly fly the golden hours;

Spouse adored, at thy side Purest joys o'erflow the heart;

The dew-dropping morn, The coolness of even, The savour of fruits The swell of fragrant bloom the smell! But, without thee, what to me are these With thee is life incessant bliss, Thine, thine it all shall be.

32. Recitative, Uric1 0 happy pair! and happy still might be If not misled by false conceit. Ye strive at more than granted is; and more desire to know, than knoy yc should.

33. C H O R U S Sing the Lord, ye voices all, Let his name resound on high. Jehovah's praise for ever shall endure. Amen.

'Prensas de la EDITORIAL ERCILLA, S. A. C- Santiago de Chile