en 2019 el día de la independencia tributaria para una...

27
1 En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una familia asalariada argentina comienza el 28 de junio La carga tributaria equivale a destinar este año más de 29 minutos por cada hora trabajada al pago de impuestos Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Ariel Barraud 28 de Junio de 2019 Área de Política y Administración Tributaria INSTITUTO ARGENTINO DE ANÁLISIS FISCAL www.iaraf.org - @iarafArg- e-mail: [email protected] ISSN 2250-7329

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

1

En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una

familia asalariada argentina comienza el 28 de junio

La carga tributaria equivale a destinar este año más de 29 minutos por cada

hora trabajada al pago de impuestos

Autores:

Nadin Argañaraz

Andrés Mir

Ariel Barraud

28 de Junio de 2019

Área de Política y Administración Tributaria

INSTITUTO ARGENTINO DE ANÁLISIS FISCAL www.iaraf.org - @iarafArg- e-mail: [email protected]

ISSN 2250-7329

Page 2: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

2

Contenidos

Claves ....................................................................................................................... 3

I. Introducción .......................................................................................................... 8

II. Metodología y aspectos conceptuales .............................................................. 10

II. 1 Distinción entre los términos carga tributaria formal y presión tributaria efectiva .............................................................................................................. 10

II. 2 Carga tributaria bruta versus carga tributaria neta ................................... 10

II. 3 Modelos de ingresos considerados ........................................................... 11

II. 4 Tributos bajo estudio ................................................................................. 12

II. 5 ¿Por qué los aportes y contribuciones a la seguridad social se consideran “impuestos”? .................................................................................................... 16

III. Carga tributaria formal sobre el ingreso de las familias asalariadas en 2019 .. 18

IV. ¿A cuánto tiempo de trabajo equivale la carga tributaria? ............................. 21

IV. “Día de la independencia tributaria” ............................................................... 24

Page 3: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

3

Claves

Dada la cantidad y magnitud de los instrumentos tributarios vigentes en Argentina

en los distintos niveles de gobierno (Nacional, Provincial y Municipal), todos los años

IARAF lleva adelante el cálculo de la carga tributaria formal a la que se enfrentan

familias asalariadas tipo, que pagan tributos tanto al momento de generar sus

ingresos, como también cuando consumen bienes y servicios, o por la posesión de un

determinado patrimonio.

En el presente informe los resultados correspondientes a la medición 2019 de la carga

tributaria formal que ejerce el Estado Argentino en sus tres niveles sobre una familia

asalariada. Se estima qué porcentaje de sus ingresos totales deja de cobrar una

familia por el hecho de pagar diferentes tributos que inciden tanto sobre sus

ingresos/patrimonio como sobre sus gastos.

Las estimaciones se realizan para cuatro modelos hipotéticos de ingresos familiares,

que derivan en distintos niveles de gasto y ahorro, todo lo cual se traduce en distintos

efectos de los impuestos sobre los ingresos, patrimonios, y consumos.

La existencia del impuesto cedular a la renta financiera dentro de Ganancias genera

una novedad en este informe respecto a los anteriores, ya que a partir de este año se

incluye la posibilidad de que el ahorro de las familias sea alcanzado tributariamente.

La carga tributaria formal integral de los tres niveles de gobierno sobre una familia

asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2% y el 58,2% del ingreso total.

A partir del 2016 se observó una reversión de la tendencia de incremento en la presión

tributaria sobre el ingreso de los asalariados formales que se venía registrando en años

anteriores. Sin embargo, a excepción del Caso 1 que mantuvo esta tendencia a la baja,

el resto de los casos considerados terminarían el 2019 con un aumento de la carga

tributaria formal para acercarse nuevamente a los valores de 2017.

Page 4: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

4

Carga tributaria formal sobre el ingreso familiar. Año 2019. Caso de un trabajador asalariado. Datos mensuales, en % del Ingreso Total (=Ingreso Neto + Aportes + Contribuciones)

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

Carga tributaria total sobre el ingreso total. Período 2011-2019

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

CASOS DE INGRESOS CONSIDERADOS

Ingreso Bruto (Antes de Aportes) 40.061 86.807 126.807 182.229

Ingreso Neto de Aportes (de Bolsillo) 33.250 72.050 106.801 162.223

Ingreso Total (incluyendo Costo Laboral) 48.415 106.380 155.980 224.703

% S/Ingreso Total % S/Ingreso Total % S/Ingreso Total % S/Ingreso Total

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

2- Impuestos directos: (a+b) 31,3% 35,9% 41,9% 44,7%a- Impuestos al trabajo 31,3% 32,3% 31,5% 27,8%Aportes personales 14,1% 13,9% 12,8% 8,9%

Contribuciones patronales 17,3% 18,4% 18,7% 18,9%

b- Ganancias 0,0% 3,6% 10,4% 16,9%Ganancias humanas 0,0% 3,5% 10,1% 16,3%

Renta Financiera 0,0% 0,1% 0,3% 0,6%

3- Ingreso disponible (1-2) 68,7% 64,1% 58,1% 55,3%

4- Consumo bruto 68,7% 56,3% 49,0% 44,9%

5- Impuestos indirectos 16,2% 13,3% 11,6% 10,6%Nacionales 10,3% 8,5% 7,4% 6,8%

Provinciales 4,4% 3,6% 3,1% 2,9%

Municipales 1,4% 1,2% 1,0% 0,9%

6- Otros: Inmobiliario, Automotor

y Bs Personales 1,7% 1,3% 2,3% 2,9%CARGA TRIBUTARIA- Impuestos

directos + indirectos + Otros

(2+5+6)

49,2% 50,4% 55,7% 58,2%

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

1- Ingreso Total (=Ingreso Neto +

Aportes + Contribuciones)

Page 5: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

5

“Minutos por hora trabajada destinados a pagar impuestos”

La información de la carga tributaria formal puede presentarse de manera práctica,

utilizando como unidad de medida a la hora de trabajo de un individuo. De esta

manera, se puede traducir la carga tributaria en minutos (y segundos) de cada hora

trabajada necesarios para generar los ingresos que permitan afrontar el pago de los

tributos correspondientes.

Un trabajador del Caso 1 debe utilizar 29 minutos y 31 segundos de cada hora laboral

para cubrir todos los tributos en 2019, y uno del Caso 4 deberá trabajar 34 minutos y

56 segundos para hacerlo.

Carga tributaria formal sobre el ingreso familiar. Por tributo. Años 2018-2019. En minutos y segundos (mm:ss) por hora de trabajo

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

Renta Financiera; 00:04

Page 6: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

6

Sólo para el Caso 1 se apreció una reducción en el indicador de la carga tributaria,

mientras que para los Casos 2 a 4 el mismo aumentó. Tal resultado se obtiene como

fruto de una combinación de efectos tributarios.

El efecto de la reducción en los tributos laborales primó en el Caso 1 para que este vea

una reducción en los minutos destinados a pagar impuestos por cada hora trabajada.

En los Casos 2 al 4 el aumento en el indicador tiene que ver con la suba de la carga de

ganancias, reforzada por la incorporación del impuesto a la renta financiera; que primó

sobre el resto de los efectos de los otros tributos analizados.

“Día de la independencia tributaria”

IARAF realiza el cálculo del “Día de la independencia tributaria” considerando los

porcentajes de carga tributaria formal. Se obtiene un indicador que muestra hasta

qué día del año un ciudadano debe trabajar para cumplir con todos los impuestos que

inciden económicamente sobre su ingreso.

Según los resultados obtenidos, un trabajador asalariado formal en Argentina debería

trabajar en 2019 entre 180 y 212 días para cumplir con las obligaciones tributarias de

los tres niveles de gobierno, dependiendo de sus ingresos. En consecuencia, el “Día

de la independencia tributaria” se ubica en Argentina entre el 28 de junio y el 31 de

julio, en función de cuáles sean sus ingresos.

Respecto al pico de carga tributaria que para todos los Casos se dio en 2015, se verifica

una reducción que es de 3 días en el Caso 1, pero pasa a 23 días para el Caso 2, a 28

días menos en el Caso 3 y a 19 días en el Caso 4. Los Casos 2 y 3 son los más

representativos de sectores de ingresos medios y medios/altos que durante el

subperiodo 2011-2015 recibieron relativamente el mayor aumento de la carga

tributaria en nuestro país. Por su parte, el Caso 1, el nivel más bajo de ingresos

ejemplificado, no queda alcanzado ni por el impuesto a las ganancias ni por el

impuesto a los bienes personales, por lo que el “Día de la independencia tributaria” ha

permanecido relativamente estable a lo largo de la década.

Page 7: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

7

Cantidad de días trabajados para pagar impuestos y “Día de la independencia tributaria”. Período 2011-2019

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

CASO 1 CASO 2

CASO 3 CASO 4

27

-ju

n

1-j

ul

30

-ju

n

28

-ju

n

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

27

-ju

n

26

-ju

l

30

-ju

n

3-j

ul

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

29

-ju

n 19

-ag

o

18

-ju

l

22

-ju

l

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

10

-ju

l

19

-ag

o

27

-ju

l

31

-ju

l

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 8: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

8

En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una familia asalariada comienza el 28 de junio.

La carga tributaria equivale a destinar este año más de 29 minutos por cada hora trabajada al pago de impuestos

I. Introducción

El indicador más conocido respecto a la relevancia de los tributos en una economía es

el de la presión tributaria efectiva: qué porcentaje del producto generado por la economía

se lleva el Estado en concepto de recaudación de diferentes tributos. En Argentina, la

presión tributaria efectiva evidencia niveles record en los últimos años. En el 2015, la

recaudación tributaria y previsional de los Estados nacional, provincial y municipal, alcanzó

el pico histórico de 34,3% del PIB, con un crecimiento del 60% respecto a los valores de los

primeros años de este siglo. Desde 2016 se registraron bajas en el indicador que

probablemente se revierta en el agregado de tributos para 2019, puesto que las bajas

legales en tributos como Ganancias, Ingresos Brutos y Contribuciones Patronales, serán más

que compensadas por el aumento en los Derechos de Exportación; si bien la presión fiscal

del 2019 continuaría casi 2 puntos porcentuales por debajo del nivel máximo del 2015.

Gráfico 1: Evolución de la presión tributaria argentina. Recaudación consolidada (Nación + Provincias + Municipios), en porcentaje del PBI

Fuente: IARAF en base a Ministerio de Hacienda de la Nación, Presupuesto Nacional, e INDEC. (*)2019 Nación según variaciones respecto a 2018 s/Ley de Presupuesto Nacional - Provincias: estimaciones propias desde 2018 - Municipios: estimaciones propias desde 2017.

Page 9: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

9

Esta medición basada en la recaudación tributaria representa lo que “efectivamente”

se ha pagado, pero al dejarse de lado aspectos relacionados al incumplimiento y/o la evasión,

no mide verdaderamente lo que un contribuyente formal “debería” afrontar en concepto de

impuestos, según lo establecido en la normativa tributaria.

Para ello, y dada la cantidad y magnitud de los instrumentos tributarios vigentes en

Argentina en los distintos niveles de gobierno (Nacional, Provincial y Municipal), es que

todos los años IARAF lleva adelante el cálculo de la carga tributaria formal a la que se

enfrentan familias asalariadas tipo, que pagan tributos tanto al momento de generar sus

ingresos, como también cuando consumen bienes y servicios, o por la posesión de un

determinado patrimonio.

En el presente informe los resultados correspondientes a la medición 2019 de la carga

tributaria formal que ejerce el Estado Argentino en sus tres niveles sobre una familia

asalariada. Se estima qué porcentaje de sus ingresos totales deja de cobrar una familia

por el hecho de pagar diferentes tributos que inciden tanto sobre sus ingresos/patrimonio

como sobre sus gastos.

En otras palabras, lo que el trabajo busca estimar es qué porcentaje de ingresos deja

de cobrar una familia por el hecho de estar sujeta a diferentes tributos. Se incluyen en la

estimación los tributos que se aplican en forma directa sobre los ingresos y patrimonio de

los asalariados, y también aquellos que se abonan de forma indirecta al estar contenidos en

el precio de los bienes y servicios consumidos.

Las estimaciones se realizan para cuatro modelos hipotéticos de ingresos familiares,

ya establecidos en informes de años anteriores y a los cuales se les aplicó un ajuste para el

año 2019 del 35%, porcentaje promedio de incremento salarial para el corriente año. Sobre

cada uno de estos ingresos se estima, a partir de la estructura de alícuotas vigente en las

normativas tributarias respectivas para cada nivel de gobierno, la incidencia del total de

impuestos que recaen sobre el ingreso/patrimonio y el consumo, incluyendo las

contribuciones patronales. Se trata de un estudio que analiza la carga tributaria desde el

punto de vista “económico”, en el sentido que mide la incidencia sobre el contribuyente que

efectivamente está afrontando los impuestos (en este caso, las familias),

Page 10: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

10

independientemente de cuál es el sujeto “legal” encargado de liquidar la carga tributaria. En

efecto, se asume que toda la carga tributaria considerada se traslada al asalariado.

II. Metodología y aspectos conceptuales

II. 1 Distinción entre los términos carga tributaria formal y presión tributaria efectiva

El término presión o carga tributaria hace referencia al peso que tienen los

impuestos sobre la economía. En cuanto a la medición de este indicador, es importante

diferenciar entre la presión tributaria efectiva y la carga tributaria formal.

Normalmente, en todos los países la forma usual y más directa para medir la presión

tributaria es la efectiva, que resulta de comparar el total de los ingresos efectivamente

recaudados por el gobierno con el producto bruto generado por la economía. En otras

palabras, se mide con el ratio Recaudación/ PBI, tal como el Gráfico 1 presentado en la

sección I.

Ahora bien, la medición de presión efectiva deja de lado elementos tributarios clave,

como el incumplimiento, la evasión y/o elusión impositiva, puesto que mide sólo lo que se

paga efectivamente, pero no lo que se debería pagar según lo establecido por la legislación.

En consecuencia, en países con elevados niveles de evasión tributaria, esta forma de medir

la presión fiscal puede estar subestimando la verdadera carga tributaria que debe afrontar

un contribuyente que cumple con la totalidad de sus obligaciones tributarias. Para ello, un

concepto alternativo es el de carga tributaria formal, que surge de analizar la normativa

tributaria y cuantificar lo que debería pagar este contribuyente.

Este último concepto es el enfoque que se utiliza en este trabajo, el cual considera las

principales características tributarias legales de los impuestos más representativos en

nuestro país en los tres niveles de gobierno, considerando que hay un traslado pleno de la

carga tributaria tanto directa como indirecta hacia el consumidor asalariado.

II. 2 Carga tributaria bruta versus carga tributaria neta

Otro aspecto que resulta importante aclarar es que en el presente estudio se está

midiendo sólo uno de los mecanismos mediante los cuales el Estado interviene en la

Page 11: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

11

economía, que es el de la detracción de recursos del sector privado mediante la acción de

cobrar impuestos. Pero existe otra cara en el funcionamiento del Estado, que es el gasto

público que realiza utilizando como insumo básico precisamente esos impuestos recaudados,

y mediante el cual proporciona a la sociedad bienes y servicios públicos, y realiza

transferencias de ingresos.

Por lo tanto, debiera quedar claro que se está frente a un estudio de carga tributaria

bruta, que estima el monto que las familias afrontan en concepto de impuestos, pero no se

está analizando la manera en la que el Estado vuelca nuevamente a la sociedad estos

recursos, lo que implicaría un estudio de carga tributaria neta.

II. 3 Modelos de ingresos considerados

Para la medición del impacto que tiene la carga tributaria formal en el ingreso familiar

se considera una familia tipo, compuesta por cuatro miembros (matrimonio más dos hijos).

Se asumen cuatro casos de ingresos familiares de bolsillo (netos de aportes) hipotéticos, que

corresponden a la actualización de los ingresos considerados en informes anteriores1, a

partir de un supuesto de aumento del sueldo bruto para todo el 2019 del 35%.

De este modo, los ingresos familiares netos quedan definidos a lo largo de todo el

período bajo estudio han sido los siguientes:

Cuadro 1: Modelos de ingresos mensuales considerados (incluye SAC proporcional).

Ingreso familiar

mensual, neto de aportes

(“de bolsillo”)

Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Año 2019 (Supuesto aumento

respecto a 2018: 35%)

Caso 1 $ 4.914 $ 6.045 $ 7.494 $ 9.742 $ 12.373 $ 16.085 $ 19.704 $ 24.630 $ 33.250

Caso 2 $ 10.647 $ 13.096 $ 16.239 $ 21.111 $ 26.811 $ 34.854 $ 42.696 $ 53.370 $ 72.050

Caso 3 $ 16.380 $ 19.807 $ 24.420 $ 31.856 $ 39.842 $ 51.813 $ 62.856 $ 79.210 $ 106.801

Caso 4 $ 24.570 $ 29.881 $ 36.912 $ 48.095 $ 60.466 $ 78.623 $ 95.698 $ 120.263 $ 162.223

1 El estudio se realiza anualmente desde 2010. Ver www.iaraf.org.

Page 12: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

12

Gráfico 2: Modelos de ingresos considerados para 2019 (incluye SAC proporcional).

En miles de $ mensuales

Fuente: IARAF.

Los ingresos supuestos se consideran generados por un solo miembro de la familia, el

cual se desempeña como un trabajador asalariado en el sector formal de la economía. Dicho

ingreso mensual incluye el SAC (sueldo anual complementario, o aguinaldo) proporcional.

II. 4 Tributos bajo estudio

Se consideran los tributos más importantes de los tres niveles de gobierno- nacional,

provincial y municipal. La suma de la recaudación que generan equivale aproximadamente a

un 82,2% de la carga tributaria agregada que en la Argentina puede recaer directa o

indirectamente, visiblemente o no, sobre familias que llevan adelante sus actividades

económicas (ingresos laborales y gastos) de manera formal.

Cuadro 2: Tributos considerados

Tributos Nacionales Tributos Provinciales Tributos Municipales

Directos Indirectos Directos Indirectos Directos Indirectos

Aportes personales IVA Impuesto Inmobiliario

Impuesto a los ingresos Brutos

Contribución sobre los inmuebles

Tasa de Seguridad e Higiene

Contribuciones patronales

Impuestos internos

Impuesto automotor

Tasa del automotor

Tasa sobre el suministro de energía eléctrica y gas natural

Impuesto a las ganancias (incluye Renta Financiera)

Impuestos específicos

Impuesto a los Bienes Personales

33,3

72,1106,8

162,248,4

106,4

156,0

224,7

0

50

100

150

200

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Ingreso Neto deAportes (deBolsillo)

Ingreso Total(incluyendoCosto Laboral)

Page 13: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

13

Para los impuestos nacionales, se ha considerado la estructura legal vigente para cada

uno, según surge del informe “Tributos vigentes en la República Argentina a Nivel Nacional”

de la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal del Ministerio de Economía.

- En el caso del Impuesto al Valor Agregado, se consideran tanto las alícuotas del 21%,

como aquellas reducidas para determinados tipos bienes, tomando una estructura de

gasto tipo para una familia.

- Para el Impuesto a las Ganancias se han considerado los mínimos y deducciones a

aplicar para el cálculo del impuesto correspondiente al ejercicio 2019, conforme los

valores ajustados conforme al RIPTE y la escala progresiva actualizada por el mismo

índice.

- En el caso del Impuesto a los Bienes Personales, debido a la falta de ajuste de los

parámetros de liquidación de este tributo durante muchos años y el importante

incremento nominal de los valores de inmuebles y automotores, que son los bienes

gravados que más comúnmente poseen unidades familiares como las ejemplificadas,

fue cada vez mayor la proporción de familias que quedaban alcanzadas por el tributo,

teniendo en cuenta que el mínimo no imponible era hasta el año 2015 de solamente

$ 305.000. Cabe recordar que la valuación de los automóviles debe hacerse según una

tabla que publica anualmente la AFIP, la cual anualmente va actualizando los valores de

estos bienes en línea con los valores de mercado (para este año muestran una variación

del 50%). En tanto que los inmuebles deben computarse al mayor importe entre su valor

de escrituración y la base imponible del impuesto inmobiliario provincial, magnitudes

ambas que han sufrido aumentos nominales significativos en los últimos años (para este

año se deben actualizar por IPC del año pasado, es decir que suben 47,6%). Desde 2016

se modificaron los parámetros de cálculo de este impuesto, tanto en lo que respecta a

escala como al mínimo no imponible y el tributo recuperó su carácter al disponerse que

debe sustraerse de la base imponible de todos los contribuyentes. Si bien estas

modificaciones no son suficientes para retrotraer los parámetros a valores equivalentes

a los vigentes antes del año 2002 (momento en el cual el mínimo era de U$S 100.000),

representan un ajuste significativo. En lo que respecta a la alícuota se utilizó la

Page 14: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

14

establecida para el año 2018 del 0,25% que es la que corresponde al impuesto que se

abona durante el año 2019.

- Para los tributos provinciales y municipales, se ha trabajado de la siguiente manera:

- Para el análisis del Impuesto a los Ingresos Brutos que cobran las provincias y de la Tasa

de Seguridad e Higiene que cobran los municipios, se utilizan las alícuotas vigentes en

las respectivas normativas tributarias. Se tiene en cuenta el efecto acumulativo que

tiene este impuesto en las cadenas productivas, siendo el aspecto negativo siempre

criticado de estos tributos2. Es decir que se supone que se traslada a los consumidores

plenamente las alícuotas aplicadas sobre las etapas de bienes y servicios, incluidas las

alícuotas que se aplican sobre los eslabones intermedios (es decir se usan los datos de

industria, comercio mayorista y comercio minorista en los casos que dichas etapas sean

pertinentes). Con relación a los cambios en el Impuesto a los Ingresos Brutos, derivados

del Consenso Fiscal firmado en noviembre de 2017 entre la Nación, 22 provincias (todas

excepto San Luis) y CABA, se observan por lo general leves reducciones en la presión

tributaria aplicable a la industria, el comercio y otras actividades de servicios. En el caso

de las tasas municipales se supone que la carga tributaria legal permaneció invariable

respecto al pasado año.

- Para el caso de los impuestos inmobiliario y automotor que se aplican en gran parte de

las jurisdicciones provinciales y municipales, debido a la heterogeneidad de bases y

valuaciones imponibles existentes a lo largo de todo el país, se han considerado casos

representativos de tributos a pagar en las principales ciudades del país. En particular, de

acuerdo a los diferentes perfiles de ingresos elegidos, se suponen distintas

configuraciones de propiedad inmobiliaria y de automotores de cada familia. Para el

primer tramo de ingreso bajo estudio, se supone que la familia alquila un departamento

2 La consideración del efecto acumulativo de estos impuestos es una de las novedades de este informe. En

informes previos sólo se consideraba la etapa minorista. Los efectos se analizan en el Anexo 1. Claramente, a efectos comparativos históricos, se corrigió hacia atrás la serie de carga tributaria formal bajo esta nueva consideración.

Page 15: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

15

céntrico de dos dormitorios y que no posee automóviles. Para el segundo tramo de

ingreso, se asume que la familia posee una vivienda en un barrio más alejado del centro

y un automóvil chico usado. En el tercer tramo, la familia es propietaria en un barrio de

mayor poder adquisitivo y posee un auto mediano relativamente nuevo. Para el último

tramo, se consideró una vivienda en un barrio privado, con dos autos, uno mediano y

uno chico.

Lo que interesa metodológicamente es tener una aproximación al ingreso disponible de

las familias, sabiendo que este ingreso puede ser utilizado para el consumo (de bienes y

servicios que también incluyen impuestos) o el ahorro. Gráficamente, el impacto que tienen

los distintos tributos sobre las familias tiene en cuenta los conceptos recogidos en el

Esquema 1

Esquema 1: Impacto de los tributos considerados sobre el

Ingreso Total (=Ingreso Neto + Aportes + Contribuciones)

Carga tributaria

Page 16: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

16

A su vez, para obtener el gasto bruto se consideran distintos márgenes de ahorro entre

los diferentes tramos de ingresos supuestos, que es nulo para el tramo inferior y va

aumentando para los tramos superiores. Los niveles de ahorro supuestos para este año son

del 0%, 13%, 17% y 20%, respectivamente para los cuatro estratos (casos) considerados,

similares a lo realizado en años previos. Por otro lado, si bien se consideran diferentes

tramos de ingresos, se asume para todos los casos igual composición estructural de la

canasta de bienes y servicios consumidos por las familias.

La existencia del impuesto cedular a la renta financiera dentro de Ganancias genera una

novedad en este informe respecto a los anteriores, ya que a partir de este año se incluye la

posibilidad de que el ahorro de las familias sea alcanzado tributariamente. En la

determinación del monto a pagar bajo este concepto se realizó el supuesto de que las

familias representadas por los casos en que se supuso capacidad de ahorro (casos 2 al 4)

mantuvieron parte de ese ahorro en un plazo fijo, cuyos montos están en línea con la

evolución de los ingresos y gastos supuestos para los años previos. Para el Caso 2 se supone

que mantuvo durante todo 2018 un plazo fijo por $250.000, para el Caso 3 un plazo fijo

anual por $500.000, y uno de $1.000.000 para el Caso 4. En todos los casos se utilizó la tasa

promedio que releva el BCRA, que resultó del 37,47%, junto al mínimo no imponible anual

de $66.918 y la alícuota del 5%.

II. 5 ¿Por qué los aportes y contribuciones a la seguridad social se consideran “impuestos”?

Existe un amplio debate en torno a si los aportes y contribuciones a la seguridad social

deben ser considerados o no como impuestos. La discusión radica en que, si bien son fondos

que se detraen obligatoriamente de los ingresos de los trabajadores, implican un beneficio a

futuro derivado de los ingresos jubilatorios, a diferencia del resto de los impuestos que no

tienen una contraprestación directa a cambio. Al respecto, puede citarse la investigación de

Thuronyi (1996)3, que establece que si el referido pago tiene la característica de ser

3 “Tax Law Design and Drafting”, Victor Thuronyi, International Monetary Fund, 1996, Chapter 11: Social Security Taxation.

Page 17: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

17

obligatorio y regulado por el Estado, entonces puede ser categorizado como impuesto. Por el

contrario, no correspondería esta denominación si el aporte fuese voluntario para los

trabajadores. Por su parte, a pesar que este tipo de fondos implica un beneficio o

contraprestación a futuro (que es una de las razones por las cuales se suele esgrimir que no

se debería aplicar el concepto de impuesto), el trabajo sostiene que estos beneficios no

están claramente determinados o cuantificados, considerando que el Estado tiene

potestades para modificar las condiciones de cobro y fórmulas de cálculo de los mismos en

el futuro, como de hecho se ha verificado profusamente en la historia económica argentina.

En definitiva, se concluye que los aportes y contribuciones a la seguridad social

funcionan en la práctica de manera similar al resto de los impuestos, pudiendo en

consecuencia ser denominados bajo esta misma clasificación.

En el mismo sentido, si bien las contribuciones patronales se encuentran a cargo del

empleador, en este estudio se supone que el efecto final de las mismas recae sobre el

trabajador.

Aquí radica un concepto clave para el resto de este informe, que es la definición de cuál

es el ingreso total que se debe tener en cuenta sobre el que va a recaer la carga tributaria. El

mismo es una suerte de ingreso potencial, puesto que incluye conceptos de ingresos que el

individuo no llega en definitiva a obtener por la existencia de las regulaciones

previsionales. En otras palabras, el razonamiento práctico es el siguiente: el sueldo bruto de

un empleado (es decir el ingreso antes de restarle los aportes) más las contribuciones a la

seguridad social es el costo laboral que el empleador revela que está dispuesto a erogar por

todo concepto por los servicios de dicho trabajador, y sería en definitiva el monto que estaría

dispuesto a pagarle directamente en caso de no existir los impuestos al trabajo.

Page 18: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

18

III. Carga tributaria formal sobre el ingreso de las familias asalariadas en 2019

En los siguientes cuadros se presentan los resultados de la carga tributaria formal

expresada como un porcentaje sobre el ingreso total asalariado de las familias (que incluye

tanto aportes como contribuciones laborales, como se discutió en la sección anterior).

Cuadro 3: Carga tributaria formal sobre el ingreso familiar. Año 2019. Caso de un trabajador asalariado. Datos mensuales, en % del Ingreso Total (=Ingreso Neto + Aportes + Contribuciones)

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

En términos generales, se desprende del cuadro que la carga tributaria formal integral

de los tres niveles de gobierno sobre una familia asalariada durante el 2019 se ubica entre

el 49,2% y el 58,2% del ingreso total (incluyendo costo laboral), dependiendo de los tramos

de ingresos considerados. El primer estrato considerado no tributa impuesto a las ganancias,

mientras que los tres restantes sí lo hacen.

Desagregando la carga tributaria por tipo de impuesto, se aprecia una mayor

preponderancia de impuestos cobrados en el ámbito nacional (más allá que parte de estos

luego sean coparticipados a las provincias), dentro de la cual se destacan los impuestos

previsionales y el IVA, aunque los primeros han reducido su importancia por la rebaja

CASOS DE INGRESOS CONSIDERADOS

Ingreso Bruto (Antes de Aportes) 40.061 86.807 126.807 182.229

Ingreso Neto de Aportes (de Bolsillo) 33.250 72.050 106.801 162.223

Ingreso Total (incluyendo Costo Laboral) 48.415 106.380 155.980 224.703

% S/Ingreso Total % S/Ingreso Total % S/Ingreso Total % S/Ingreso Total

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

2- Impuestos directos: (a+b) 31,3% 35,9% 41,9% 44,7%a- Impuestos al trabajo 31,3% 32,3% 31,5% 27,8%Aportes personales 14,1% 13,9% 12,8% 8,9%

Contribuciones patronales 17,3% 18,4% 18,7% 18,9%

b- Ganancias 0,0% 3,6% 10,4% 16,9%Ganancias humanas 0,0% 3,5% 10,1% 16,3%

Renta Financiera 0,0% 0,1% 0,3% 0,6%

3- Ingreso disponible (1-2) 68,7% 64,1% 58,1% 55,3%

4- Consumo bruto 68,7% 56,3% 49,0% 44,9%

5- Impuestos indirectos 16,2% 13,3% 11,6% 10,6%Nacionales 10,3% 8,5% 7,4% 6,8%

Provinciales 4,4% 3,6% 3,1% 2,9%

Municipales 1,4% 1,2% 1,0% 0,9%

6- Otros: Inmobiliario, Automotor

y Bs Personales 1,7% 1,3% 2,3% 2,9%CARGA TRIBUTARIA- Impuestos

directos + indirectos + Otros

(2+5+6)

49,2% 50,4% 55,7% 58,2%

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

1- Ingreso Total (=Ingreso Neto +

Aportes + Contribuciones)

Page 19: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

19

paulatina dispuesta por la Ley de Reforma Tributaria que comenzó a aplicarse en 2018.

Ganancias que con anterioridad tuvo una importancia creciente en los niveles de ingresos

más elevados, y luego mostró una reducción en su carga, recupera en parte su participación

este año como resultado que el índice automático de actualización aplicable para ajustar las

deducciones y tramos de escala del año 2019 (RIPTE) registró una variación inferior (28%) a

la estimada para las remuneraciones brutas (35%).

Gráfico 3: Desagregación de la carga tributaria formal argentina. Año 2019

Nivel de la carga tributaria En % del Ingreso Total

Estructura %

Por nivel de gobierno que recibe la recaudación En % del Ingreso Total

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

31,3% 32,3% 31,5%27,8%

3,6%10,4% 16,9%10,3%

8,5%

7,4%6,8%

5,8%4,8%

4,2%3,8%

1,7%1,3%

2,3%2,9%

49,2% 50,4%

55,7%58,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Patrimoniales

IIB Provincial eindirectos munic.

IVA e internos

Ganancias

Impuestos altrabajo

64% 64%57%

48%

7% 19%29%

21%

17%13% 12%

12% 9% 7% 7%

3% 3% 4% 5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Patrimoniales

IIB Provincial eindirectos munic.

IVA e internos

Ganancias

Impuestos altrabajo

36,5% 38,1% 39,8% 38,5%

8,4% 8,4%11,2% 13,9%4,3% 3,9%

4,8%5,8%49,2% 50,4%

55,7%58,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

caso 1 caso2 caso3 caso4

Municipios

Provincias

Nación

Page 20: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

20

En el último componente del Gráfico 3 se aprecia que dada la existencia de sistemas de

coparticipación de impuestos en provincias y municipios, parte de la carga que se recauda a

nivel nacional se debe imputar a estos niveles subnacionales, que visto de esta manera son

receptores de un cuarto de la carga tributaria para el caso de menores ingresos (Caso 1),

participación que llega a ser de un tercio en el caso de mayores ingresos (a medida que

crecen los ingresos juega un rol relevante la incorporación de la carga tributaria de

Ganancias, que junto con IVA son los principales componentes de la masa coparticipable)

Gráfico 4: Carga tributaria total sobre el ingreso total. Período 2011-2019. Por casos de ingreso considerados.

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

En cuanto a la evolución a lo largo del período 2011 - 2019, a partir del 2016 se observó

una reversión de la tendencia de incremento en la presión tributaria sobre el ingreso de los

asalariados formales que se venía registrando en años anteriores, principalmente en los

niveles de ingresos más elevados que resultaban los más favorecidos por la actualización en

los parámetros de liquidación del impuesto a las ganancias, la cual en 2018 abarcó también a

los trabajadores del estrato inferior de ingresos ejemplificado como consecuencia de la

48

,8%

49

,3%

49

,8%

49

,7%

49

,9%

50

,3%

50

,3%

49

,8%

49

,2%

48

,8%

51

,4%

53

,2%

55

,2%

56

,8%

51

,8%

50

,4%

49

,7%

50

,4%

49

,6% 5

3,6

%

58

,4%

60

,2% 63

,5%

58

,1%

56

,0%

54

,7%

55

,7%

52

,6%

55

,0%

60

,1%

61

,2%

63

,3%

59

,7%

58

,4%

57

,2%

58

,2%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Page 21: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

21

reducción de contribuciones patronales. Sin embargo, a excepción del Caso 1 que mantuvo

esta tendencia a la baja, el resto de los casos considerados terminarían el 2019 con un

aumento de la carga tributaria formal para acercarse nuevamente a los valores de 2017. En

la próxima sección, junto a una definición práctica para interpretar la carga tributaria, se

pone el foco en las causas de sus cambios para este año.

IV. ¿A cuánto tiempo de trabajo equivale la carga tributaria?

A nivel internacional, existe una medida utilizada frecuentemente para cuantificar, de

una manera sencilla para el público, la carga tributaria de un país, denominada “Día de la

Liberación de Impuestos”. Un indicador relacionado es calculado por IARAF desde hace diez

años, y se presenta en la próxima sección (Sección V) con el objetivo de mantener

continuidad en el análisis.

En esta sección se presenta la información de la carga tributaria formal de manera

práctica, para que su interpretación resulte cercana a la realidad de agentes económicos que

se identifiquen con el análisis aquí llevado a cabo. La elección de la variable microeconómica

clave que sirva de unidad de medida a estos efectos es la hora de trabajo de un individuo.

De esta manera, se puede traducir la carga tributaria analizada en la sección anterior, en

minutos (y segundos) de cada hora trabajada necesarios para generar los ingresos que

permitan afrontar el pago de los tributos correspondientes. La evolución de este indicador,

que como no puede ser de otra manera replica a la presentada en la sección anterior,

muestra que, por ejemplo, un trabajador incluido en la configuración del Caso 1 debe utilizar

29 minutos y 31 segundos de cada hora laboral para cubrir todos los tributos en 2019, uno

del Caso 4 deberá trabajar 34 minutos y 56 segundos para hacerlo.

Page 22: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

22

Gráfico 5: Carga tributaria formal sobre el ingreso familiar. Años 2011-2019.

En minutos y segundos (mm:ss) por hora de trabajo

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

El Gráfico 6 muestra la información desagregada por impuesto y permite analizar la

evolución de la carga tributaria entre los años 2018 y 2019.

Sólo para el Caso 1 se apreció una reducción en el indicador de la carga tributaria,

mientras que para los Casos 2 a 4 el mismo aumentó. Tal resultado se obtiene como fruto de

una combinación de efectos tributarios.

Por el lado de los impuestos al trabajo hay dos efectos. Por un lado el incremento

supuesto de sueldos (35%) genera un aumento de importancia en relación al año 2018 en

que los sueldos se atrasaron, pero por otra parte se incrementa la deducción permitida

como mínimo no imponible de las contribuciones patronales (pasó de $2.400 el año pasado

a ser de $7.003 para el 2019), lo que lleva a que en los niveles más bajos (donde estos

tributos son proporcionalmente más importantes) se revierta en parte el efecto del aumento

de los salarios, aunque este efecto resulta menguado por el aumento de alícuota (de 17% a

18%) pautado en la reforma tributaria para las contribuciones. Para el Caso 1 el resultado

29:17

29:34

29:52

29:51

29:56

30:10

30:11

29:51

29:31

29:16

30:49

31:54

33:09

34:06

31:03

30:15

29:48

30:15

29:44

32:10

35:03

36:08

38:07

34:51

33:36

32:49

33:26

31:33

32:59

36:05

36:42

38:00

35:49

35:03

34:20

34:56

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

CASOS DE INGRESO FAMILIAR CONSIDERADOS

Page 23: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

23

neto es una menor carga tributaria, mientras que para los Casos 2 al 4 terminó mostrando

un leve aumento.

Gráfico 6: Carga tributaria formal sobre el ingreso familiar. Por tributo. Años 2018-2019.

En minutos y segundos (mm:ss) por hora de trabajo

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

Por el lado de Ganancias, como ya se dijo, la carga aumenta porque el incremento de

deducciones y escala del impuesto (28%) resultó menor a incremento supuesto de sueldos

(35%). Aquí también aparece como novedad respecto al año pasado, generando mayor carga,

el impuesto a la renta financiera. Claramente, la mayor carga se da en los casos de ingresos

Impuestos al trabajo19:03

Impuestos al trabajo18:48

Impuestos al trabajo19:18

Impuestos al trabajo19:22

Impuestos al trabajo18:43

Impuestos al trabajo18:55

Impuestos al trabajo16:26

Impuestos al trabajo16:41

Ganancias01:40

Ganancias02:05

Ganancias05:35

Ganancias06:02

Ganancias09:31

Ganancias09:48

Renta Financiera; 00:12

Renta Financiera; 00:21

06:10

06:12

05:06

05:05

04:27

04:26

04:05

04:03

02:47

02:38

02:18

02:10

02:01

01:53

01:51

01:43

00

:52

00

:52

00

:43

00

:43

00

:37

00

:37

00

:34

00

:34

00

:17

00

:11

00

:25

00

:15

00

:33

00

:34

00

:22

00

:23

00

:34

00

:35

00

:39

00

:40

00

:27

00

:27

00

:21

00

:22

00

:35

00

:35

00

:49

00

:50

29:51

29:31

29:48

30:15

32:49

33:26

34:20

34:56

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

Cas

o 1

Cas

o 2

Cas

o 3

Cas

o 4

Impuestos IndirectosNacionales, Provinciales y Municipales.

Otros DirectosNacionales, Provinciales y Municipales.

Renta Financiera; 00:04

Page 24: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

24

más elevados. El Caso 1 no se ve afectado puesto que no es sujeto del pago de estos

impuestos.

Los impuestos indirectos o al consumo mantienen prácticamente sus niveles de carga

respecto al año pasado, en línea con un consumo que aumenta igual que el incremento de

ingresos en un contexto de alícuotas constantes, a excepción de las de Ingresos Brutos que

muestran una leve baja.

En el caso de los impuestos patrimoniales, tanto los impuestos inmobiliarios como los

que recaen sobre automotores suben muy levemente su carga debido a las actualizaciones

de sus valores con índices superiores a los del aumento de ingresos supuestos, mientras que

bienes personales baja su carga por la combinación de menor alícuota y mayor valor para el

mínimo no imponible en los Casos 3 y 4 (no pagan bienes personales las familias del Caso 1 y

las del Caso 2 pagan montos muy bajos). Esto genera que en el agregado de estos impuestos,

los casos de menos ingresos vean un aumento en la carga de los impuestos patrimoniales y

en los otros casos la misma baje.

En resumen, el efecto de la reducción en los tributos laborales primó en el Caso 1 para

que este vea una reducción en los minutos destinados a pagar impuestos por cada hora

trabajada. En los Casos 2 al 4 el aumento en el indicador tiene que ver con la suba de la

carga de ganancias, reforzada por la incorporación del impuesto a la renta financiera; que

primó sobre el resto de los efectos de los otros tributos analizados.

IV. “Día de la independencia tributaria”

El “Tax Freedom Day”(o “Día de la Liberación de Impuestos”)4 es un indicador de

presión fiscal (cabe recordar la discusión metodológica de la sección II.1) que consiste en

considerar los impuestos recaudados por un país durante un año y dividir este monto por el

4 Metodología a cargo actualmente de la “Tax Foundation”, organización de los EEUU.

Page 25: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

25

ingreso o producto bruto de ese país. Luego, y a los fines de volverlo más “gráfico”, a ese

porcentaje obtenido se lo aplica a los días que tiene el año calendario, asumiendo que desde

el 1°de enero un ciudadano comienza a trabajar “para el Estado” (es decir destina su ingreso

a pagar impuestos) y cumplido el plazo determinado por el indicador, comienza a percibir

ingresos para sí mismo.

IARAF realiza el cálculo del “Día de la independencia tributaria” pero, a diferencia

del indicador de presión fiscal calculado a nivel internacional que toma en cuenta los

recursos recaudados efectivamente, aquí se consideran los porcentajes de carga tributaria

formal obtenidos en la sección III.

De este modo, se obtiene un indicador que muestra hasta qué día del año un

ciudadano debe trabajar para cumplir con todos los impuestos que inciden económicamente

sobre su ingreso.

Según los resultados obtenidos, un trabajador asalariado formal en Argentina debería

trabajar en 2019 entre 180 y 212 días para cumplir con las obligaciones tributarias de los

tres niveles de gobierno, dependiendo de sus ingresos. En consecuencia, el “Día de la

independencia tributaria” se ubica en Argentina entre el 28 de junio y el 31 de julio, en

función de cuáles sean sus ingresos.

Si se compara la situación actual con la del año pasado se advierte (como ya se mostró

en la sección anterior) una reducción de carga tributaria para el Caso 1 y un aumento para el

resto de los Casos.

También se observa que la carga se mantiene sensiblemente por sobre la calculada

para el año 2011, ya que en ese entonces el Día de la Independencia tributaria se producía

entre el 27 de junio y el 10 de julio, siendo mayor el aumento para las familias de mayores

ingresos en los casos considerados. Asimismo, respecto al pico de carga tributaria que para

todos los Casos se dio en 2015, se verifica una reducción que es de 3 días en el Caso 1, pero

pasa a 23 días para el Caso 2, a 28 días menos en el Caso 3 y a 19 días en el Caso 4. Los Casos

2 y 3 son los más representativos de sectores de ingresos medios y medios/altos que

durante el subperiodo 2011-2015 recibieron relativamente el mayor aumento de la carga

Page 26: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

26

tributaria en nuestro país. Por su parte, el Caso 1, el nivel más bajo de ingresos ejemplificado,

no queda alcanzado ni por el impuesto a las ganancias ni por el impuesto a los bienes

personales, por lo que el “Día de la independencia tributaria” ha permanecido relativamente

estable a lo largo de la década.

Gráfico 7: Cantidad de días trabajados para pagar impuestos y “Día de la independencia tributaria”. Período 2011-2019. Por casos de ingreso considerados

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

CASO 1 CASO 2

CASO 3 CASO 4

27

-ju

n

1-j

ul

30

-ju

n

28

-ju

n

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

27

-ju

n

26

-ju

l

30

-ju

n

3-j

ul

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

29

-ju

n 19

-ag

o

18

-ju

l

22

-ju

l

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

10

-ju

l

19

-ag

o

27

-ju

l

31

-ju

l2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 27: En 2019 el Día de la Independencia Tributaria para una ...ahgbahiablanca.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/19-6-28...2019/07/19  · asalariada durante el 2019 se ubica entre el 49,2%

27

Anexo: Novedades respecto a mediciones anteriores

En las ediciones de años anteriores de este informe, la carga en los Impuestos indirectos provinciales

(IIBB) y municipales (TSH) se obtenía considerando la alícuota promedio del sector minorista. A partir

de esta medición, se considera el efecto acumulación que se produce en estos impuestos en las

etapas anteriores de la cadena (industria y mayorista) que, como se documentó en varios estudios de

IARAF, terminan llegando al consumidor dentro del precio pagado en la última etapa. Por lo tanto,

aumenta el peso de estos impuestos respecto al que tenían con la medición anterior (ver Gráfico A1

para una comparación con datos de 2018 y 2019), que hacía el supuesto de que estos tributos sólo

llegaban al consumidor en su etapa final.

Gráfico A1: Días destinados a pagar impuestos indirectos provinciales (IIBB) y tasas municipales (TSH)

Fuente: IARAF en base a legislación tributaria y estimaciones propias.

Se realizó la corrección de toda la serie de datos utilizados.

Provinciales ANT; 9,0

Provinciales ANT; 8,5

Provinciales ANT; 7,4

Provinciales ANT; 7,0

Provinciales ANT; 6,5

Provinciales ANT; 6,1

Provinciales ANT; 5,9

Provinciales ANT; 5,6

Municipales ANT; 3,0

Municipales ANT; 3,0

Municipales ANT; 2,5

Municipales ANT; 2,5

Municipales ANT; 2,2

Municipales ANT; 2,1

Municipales ANT; 2,0

Municipales ANT; 2,0

12,0

11,5

9,9

9,5

8,6

8,2

7,9

7,5

-1,0 1,0 3,0 5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

Ca

so

1C

aso

2C

aso

3C

aso

4

Provinciales ACTUAL; 16,9

Provinciales ACTUAL; 16,0

Provinciales ACTUAL; 14,0

Provinciales ACTUAL; 13,2

Provinciales ACTUAL; 12,2

Provinciales ACTUAL; 11,5

Provinciales ACTUAL; 11,2

Provinciales ACTUAL; 10,5

Municipales ACTUAL; 5,2

Municipales ACTUAL; 5,3

Municipales ACTUAL; 4,3

Municipales ACTUAL; 4,3

Municipales ACTUAL; 3,8

Municipales ACTUAL; 3,8

Municipales ACTUAL; 3,5

Municipales ACTUAL; 3,4

22,2

21,3

18,3

17,5

16,0

15,2

14,7

13,9

-1,0 4,0 9,0 14,0 19,0 24,0

2018

2019

2018

2019

2018

2019

2018

2019

Ca

so

1C

aso

2C

aso

3C

aso

4Medición

Anterior Medición

Actual

Medición

Actual